Documento de Estudio de Epistemologia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS – BUCARAMANGA

DOCUMENTO DE ESTUDIO DE EPISTEMOLOGÍA

INTRODUCCIÓN

PROPÓSITO DE LA ASIGNATURA

Es indudable que saber acerca de algo, conocer, aprender, aplicar y poner de manifiesto el
conocimiento, nos proporciona una sensación de seguridad, de alcance social al sentirnos
plenos y satisfechos con nosotros mismos. No obstante, ¿nos hemos preguntado cómo hemos
adquirido ese conocimiento?, ¿a través de qué o quiénes adquirimos estos saber?; ¿conocemos
cómo se construyó nuestro patrimonio cultural?, ¿de dónde provino? Y aún más, ¿por qué nos
interesa adquirir determinado tipo de saber y otro no?

En este sentido, la epistemología es una disciplina filosófica que trata precisamente de llevarnos
a la génesis del proceso de obtención del conocimiento, su relación con la ciencia y la
educación. Esta tarea tan compleja, se logra cuando el ser humano se cuestiona y se obliga a
responder el porqué de lo que sabe, cómo lo sabe y las razones por las cuáles quiere apropiarse
del conocimiento.

OBJETIVO GENERAL: Aplicar e identificar las distintas perspectivas teóricas epistemológicas


en torno a la construcción del conocimiento

TEMA 1. EPISTEMOLOGÍA, CONOCIMIENTO Y CIENCIA

OBJETIVO
El estudiante identificará el origen de la epistemología, sus concepciones y estatus en la
ciencia.

Definir la epistemología de manera conceptual puede ser una tarea compleja, por lo
consiguiente aquí se le intentará precisar y abordar desde una visión epistémica, a partir de sus
propios pensadores, que han pretendido definirla y pese a ello, no existe acuerdo al respecto.
Como lo menciona Alan Charmer: “comenzamos en la confusión y acabamos en una confusión
de nivel superior”.

Definir algo implica que está acabado, completo, que no admite cambio alguno o transformación.
Querer definir lo que es filosofía resulta problemático. No se le puede definir antes de hacerla;
como no se puede conceptualizar en general ninguna ciencia o disciplina, antes de entrar
directamente a su campo de estudio.

Hablar de epistemología es adentrarse en un campo del conocimiento de reciente aparición; el


cual se encuentra en un momento de definición, de esclarecimiento, de acuerdos, de
redefinición, de propuestas.

La epistemología, en tanto un término nuevo, acoge una seducción de querer ser definido y el
riesgo de restringir, con esta acción, la concepción personal que se ostenta. La epistemología
es un análisis, una reflexión, una forma de racionalidad, una manera de pensar en algo, una
crítica, una indagación referente al conocimiento. La epistemología es un metalenguaje, un
saber acerca del saber, es la dimensión de la filosofía que se aboca a la investigación científica
y su producto, el conocimiento científico.
En todo conocimiento hay una co-relación entre el sujeto que conoce y el objeto conocido,
entre nosotros y la realidad. Para que se produzca el conocimiento, el objeto debe mostrarse y
el sujeto tiene que aprehenderlo para convertirlo en parte de sí, en una imagen mental que
conserva.

Ejemplo: cuando llegamos al destino turístico elegido y disfrutamos del paisaje del mar
o de la montaña, allí está lo que esperábamos pero que no conocíamos y ahora,
maravillados, nos llenamos los ojos del majestuoso espectáculo del mar infinito… o nos
quedamos en silencio disfrutando de la inmensidad de las montañas. La realidad es algo
que se nos impone, no algo que creamos. Cuando pasen los días y regresemos a
nuestro trabajo, algo nos hemos traído subjetivamente incorporado de nuestras
vacaciones: son todas las imágenes de lo que observamos y disfrutamos en ella. Están
en nosotros como contenidos mentales que no desaparecerán. Las fotos o los videos –
en las cámaras o en los celulares – nos permiten recordar lo vivido o contrastar las
imágenes digitales con todo lo vivido y atesorado en nosotros. Nosotros somos la
cámara digital con mayor capacidad de memoria y de percepción.

La realidad es algo objetivo que se presenta ante nosotros, para que nosotros la conozcamos:
una serie de datos que se nos dan y que nosotros podemos percibir como ciertos. Pero no
siempre es así: desde cierta perspectiva, la realidad es un objeto de conocimiento
construido, armado, inventado por nosotros. En cierto sentido podemos afirmar que el sujeto
(cada uno de nosotros) se encuentra con una serie de datos y referencias objetivas, pero que
los procesa, los ensambla, los sintetiza para lograr el conocimiento.

Pensemos – por ejemplo - en el conocimiento de las personas (en el trabajo, en el aula,


en una fiesta, en una relación afectiva): es verdad que hay un rostro, una voz, una
mirada, palabras, gestos, un cuerpo, una forma de ser… pero en definitiva es todo eso,
y es lo que nosotros ponemos en el acto de conocer: las personas son lo que son y son
lo que nosotros creemos o decidimos que son. Lo mismo podríamos decir de un
accidente de tránsito, de un juicio en el que se discute la verdad de ciertos hechos,
algunos acontecimientos históricos y muchos casos más.

Es decir que la realidad es en menor o mayor grado una construcción nuestra. Eso no le quita
valor a la realidad, sino que potencia nuestra función cognoscitiva.

Hay sectores de la realidad a la que nunca podemos acceder del todo. no conocemos todo lo
que queremos, no llegamos a apropiarnos plenamente de los otros en nuestras relaciones; el
pasado, el mundo y la vida parecen ser siempre un gran misterio. Primero fue la filosofía, luego
fueron las creaciones literarias y finalmente la misma ciencia fueron enunciando y certificando
esta afirmación. hay cuestiones de la realidad que se nos resisten, que se nos escapan, que no
pueden ser conocidas.

Desde la perspectiva constructivista, las cosas tienen la propiedad y la estructura que le otorga
quien las observa en función de que le sirvan o no a su fin elegido. Las vivencias están
dominadas por su significación emotiva del tiempo. Lo que llamamos experiencia no es
simplemente la conciencia de todo lo que se vivió, sino sólo de aquello que cada uno ha
considera útil a los propios propósitos.

Podemos concluir que frecuentemente no existe solo una realidad exterior pura y objetivable,
sino otra interior y subjetiva en la cual todas las percepciones humanas, están sólo en nuestra
cabeza, en nuestra percepción. Puede pasar que anhelemos como algo exterior y objetivo
aquello que nosotros hemos diseñado como sus arquitectos.
Ejemplo: es muy común observar estos en las personas, cuando expresan o defienden
sus ideas políticas, influenciados por determinadas ideologías. Las discusiones se
vuelven estériles y eternas, porque cada sector antagónico está construyendo su propia
versión de la realidad, su propia realidad… y nunca puede admitir la realidad de su
adversario, simplemente porque no la ve, no la puede concebir. Sobran ejemplos en
este sentido, observando y leyendo los medios de comunicación.

El lenguaje es el primer gran constructor de la realidad: no la refleja, sino que la crea. La


importancia primordial de la palabra en la construcción de la realidad. Algunas palabras y ciertas
construcciones discursivas exhiben mayor poder que otras para reflejar la realidad o para
convencernos de que las afirmaciones con verdaderas.

A veces, esta construcción de la realidad responde a intereses y a sectores de la sociedad, y


funciona como instrumento de distorsión y de dominio.

Una vez que se ha construido una realidad, se pone en marcha una maquinaria discursiva y una
estructura lógica que funciona como un aceitado engranaje, con una absoluta coherencia y
redundancia.

Un estado así es observable en discursos religiosos, en ámbitos académicos, en los dominios


de las ciencias, pero también en el campo de la política y de la organización de las sociedades.

En nuestro tiempo, la puntada final ha estado en manos de la tecnología. Ella fue la que - con
la realidad virtual - convirtió las señales digitalizadas y las imágenes en proyecciones de lo real.

Habría que preguntarnos ¿cuál es el aporte de las ciencias sobre esta problemática? ¿Hay
formas de probar la co-relación entre nuestro pensamiento y la realidad, entre nuestras teorías
y el mundo existente? ¿Podemos construir un sistema de conocimientos que nos permita dar
cuenta de los diversos ámbitos de lo real?

El ser humano no podría vivir razonablemente sin apoyarse en ciertas regularidades que
organizan la causalidad y la finalidad de las cosas. Es decir que al mismo tiempo que se
afirma la “construcción de lo real” se requiere una “objetiva regularidad que nos haga coincidir
a todos en la manera de ver y ordenar el mundo en que vivimos”. Se necesita un instrumento
de acuerdo y consenso.

1.1. EL CONOCIMIENTO Y LA CIENCIA

Son diversas las formas de acceder al conocimiento de lo real. Para certificar si lo que
conocemos es verdadero, debemos saber si nuestro pensamiento coincide con la realidad. Para
eso expresamos el pensamiento en una proposición, en una afirmación o negación.

Si alguno de nosotros afirma la verdad de las proposiciones y le preguntamos cómo sabe lo que
dice saber, cómo puede probarlo, seguramente aparecerán respuestas de diverso tipo, porque
el conocimiento tiene diversas vías de acceso y de comprobación.

1.2. DIVERSAS VÍAS DE ACCESO Y DE COMPROBACIÓN

1º. LO PUEDO PERCIBIR a través de los Eje. Nuestros sentidos.


sentidos. Sabemos algo por experiencia
cuando el estado de cosas descrito por la
proposición ha caído bajo la acción de
nuestros sentidos.
2º. ESTUVE EN SITUACIONES Ejemplos: Esta lluvia es muy favorable para
SEMEJANTES, y en todas ellas ocurrió lo las futuras cosechas, porque lo mismo
que afirmo. Nuestro interlocutor no conoce sucedió en el verano del año pasado.
aquí por experiencia la verdad de la Ha bebido demasiado por lo tanto gritará y se
proposición que enuncia, pero sí conoce por pondrá violento: siempre reacciona del
experiencia la verdad de otras proposiciones mismo modo.
referidas a casos semejantes:
Razonamiento. (Pasar del conocimiento de
unas verdades al conocimiento de otras).

3º. PUEDO DEMOSTRARLO. Interviene Ejemplos: La raíz cuadrada de 1521 es 39. La


claramente el pensamiento, el razonamiento suma de los ángulos interiores de un triángulo
y no la experiencia. Este tipo de siempre igual a 180 º. Todos los planetas de
razonamientos, llamados formales, no tiene desplazan alrededor del sol describiendo
ningún punto de contacto con la experiencia, órbitas elípticas y ocupando el sol uno de sus
y funcionan dentro del sistema de que se focos.
trate. Se debe manejar el código y el sistema
para dar por cierta la proposición.

4º. ME LO ENSEÑARON, ME LO DIJERON, Ejemplos: No que me hayas mentido, que


LO LEI. Aquí se apela al argumento de ya no pueda creerte, eso me aterra.
autoridad. Nuestro interlocutor no ha Nietzsche.
elaborado por sí mismo el conocimiento que La amistad es un alma que habita en dos
dice tener: lo ha recibido de un tercero. el cuerpos; un corazón que habita en dos
valor de este tipo de experiencia depende almas. Aristóteles.
enteramente del valor del conocimiento del
tercero.
5º. LO INTUYO Y SIENTO, aunque no podría Ejemplos: Tengo la seguridad de que he
explicarlo con la fuerza de una certidumbre. encontrado el amor de mi vida. Si apuesto
Se trata aquí del recurso de la intuición. La todo lo que tengo al número elegido
intuición intelectual y la emocional seguramente podré salir de este grave
constituyen algo así como certidumbres que problema económico.
aparecen en nuestra mente cuando
contemplamos la realidad

6º. ES CUESTIÓN DE FE Y YO CREO: si se Ejemplos: Creo en Dios y considero que es él


pregunta a un creyente por el fundamento de el principio y origen de todo lo real. Creo en
su creencia, su respuesta contendrá un los milagros que pueden producirse cuando
recurso a la fe como fuente del conocimiento uno tiene mucha fe: ¡sólo un milagro te puede
de ciertas verdades. La fe, aun para los que salvar! Tengo fe en mis amigos: a pesar de
la consideran un don divino, es siempre un todos los problemas, siempre estarán a mi
estado mental: consiste en una firme creencia lado y me respaldarán.
en la verdad de ciertas proposiciones.

Las ciencias trabajan con el conocimiento. En realidad, son formas de conocimiento mucho más
refinadas. Conocer lo que las ciencias investigan, descubren y prueban es un proceso más
complejo. Frecuentemente porque las ciencias “perciben” lo que a la vista de nuestros sentidos
nunca aparecerían. Y también porque la tarea de observación y de experimentación durante un
prolongado período de tiempo permite concluir que ciertos fenómenos se dan de manera regular
o asociados entre sí.

1.3. ¿QUÉ ES LA CIENCIA Y EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO?


La ciencia es un tipo especial de conocimiento. Es un pensamiento más elaborado, seguro,
probado. NO es el tipo conocimiento que cotidianamente manejamos en nuestra vida diaria
(espontáneo, relativo, improvisado, falible, desordenado, subjetivo, con un lenguaje ambiguo y
con el formato de la mera opinión).

El conocimiento científico se caracteriza por tener una serie de notas que lo distinguen y lo
identifican claramente. De hecho, nosotros sabemos cuándo estamos escuchando un
conocimiento o saber científico, y cuando estamos ante opiniones, versiones, impresiones
propias de la vida común y cotidiana.

Ejemplo: Podemos volcar nuestras opiniones sobre el estado de salud de una persona,
arriesgando interpretaciones a partir de sus síntomas, pero la intervención del
profesional de la medicina nos proporciona lo que aceptamos como el conocimiento
cierto, seguro, confiable.

Cuando hablamos de la ciencia, nos referimos en realidad a las ciencias: a un conjunto de


conocimientos que se hacen cargo del estudio de un sector de la realidad para dar todas las
explicaciones posibles sobre el mismo.

La ciencia es segura y confiable en la medida en que genera certeza con respecto al


conocimiento del mundo.

Las ciencias surgieron y se desarrollaron como respuestas racionales a la necesidad de


responder con construcciones teóricas a las necesidades e inseguridades que presentaba la
realidad.

Mientras los mitos trabajaban con la imaginación y sostenía con la fe los diversos relatos
explicativos de todo lo real, el conocimiento racional y las ciencias sustituyen la imaginación por
la razón, y la fe por las certezas que ofrecen los procedimientos inductivos, demostrativos, de
observación o de experimentación.

1.4. EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ES … (SUS PREDICADOS)

El conocimiento científico es un saber racional y fundamentado (es decir que ha examinado


todas las posibilidades y ha opta por una de ella), ordenado, metódico, sistemático, verificable,
unificado, universal. Es un conocimiento que se impone como verdadero y válido para todos.
El conocimiento científico es objetivo (especialmente en determinado tipo de ciencias) Y debe
ser comunicable por medio del lenguaje científico, un tipo de lenguaje que recorta un campo de
significados propios de cada disciplina es racional, y tiene como propósito formular leyes que
dan cuenta de los hechos presentes y futuros.

El lenguaje de las ciencias exige una iniciación (estudio) en su código que tiene tanta dificultad
como el contenido mismo, es decir lo designado. Si no entendemos el lenguaje de la ciencia, si
no sabemos qué quieren decir con cada término, la posibilidad de comprensión es nula.

Ejemplo. Los biólogos hablan y escriben como biólogos; los físicos como físicos. Hay un
subcódigo propio de la biología y otro, de la física. Cuando uno accede a esas ciencias,
aprende el lenguaje de ambas.

El conocimiento científico es seguro y válido mientras está vigente, pero es provisorio porque
admite revisiones, otras hipótesis, ajustes, y reformulaciones. La ciencia se caracteriza por su
carácter progresivo, acumulativo.
Su historia es la suma de todos sus aportes, que se van sustituyendo por otros que pueden
responder mejor a los problemas, a los fenómenos, a los hechos. Más que equivocarse, la
ciencia va rectificando sus formulaciones.

“La ciencia da un paso, luego otro, luego se detiene, y se recoge antes de dar un
tercero” (Pasteur).

El conocimiento científico es crítico porque trata de distinguir lo verdadero de lo falso, de estar


en estado de duda y de sospecha permanente, de suponer que las explicaciones, teorías y
formulaciones siempre pueden ser de otra manera.

Se distingue por justificar sus conocimientos, por dar pruebas de sus verdades, por demostrar
que todo lo investigado y afirmado es cierto.

Se fundamenta a través de los métodos de investigación y por las pruebas: el científico-


investigador sigue procedimientos, desarrolla su tarea basándose en un plan previo. La
investigación científica no es errática sino planeada.

La ciencia busca constituir un conocimiento que no se ocupe de lo singular y concreto, sino de


lo general y abstracto, o sea de lo que las cosas tienen de idéntico y de permanente. No se trata
de explicar cada fenómeno en sí mismo, sino todos los fenómenos.

El conocimiento de las ciencias tiene validez universal porque es válido para todas las
personas sin reconocer fronteras ni determinaciones de ningún tipo, no varía con las diferentes
culturas o geografía, especialmente en aquellas ciencias que trabajan con aspectos más duros
u objetivos: matemática, física, astronomía, química, biología.

En las ciencias sociales, los aspectos subjetivos, las diversas interpretaciones o escuelas, el
choque de paradigmas y los cruces ideológicos pueden poner en discusión la pretendida
universalidad.

La ciencia construye teorías y explica la realidad mediante leyes, éstas expresan las relaciones
constantes y necesarias entre los hechos. Son proposiciones universales que establecen en
qué condiciones sucede determinados hechos, y eso permite comprenderlos hechos
particulares.

1.5. ¿CÓMO CONSTRUYEN LA CIENCIA LOS CIENTÍFICOS?

Disponen de un marco teórico, referencial o conceptual, que le permiten dar a la investigación


un sistema coordinado y coherente de conceptos y proposiciones para abordar el problema.
Ningún hecho o fenómeno de la realidad puede abordarse sin una adecuada conceptualización.

El investigador que se plantea un problema, no lo hace en el vacío, como si no tuviese la menor


idea de este, sino que siempre parte de algunas ideas o informaciones previas, de algunos
referentes teóricos y conceptuales, por más que éstos no tengan todavía un carácter preciso y
sistemático. De éste dependerá el resultado del trabajo.

Pone en claro para el propio investigador sus postulados y supuestos, asumir los frutos de
investigaciones anteriores y esforzarse por orientar el trabajo de un modo coherente.

CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

ELABORADO SEGURO FUNDAMENTADO RACIONAL


CRITICO OBJETIVO PROGRESIVO METÓDICO
ORDENADO SISTEMÁTICO UNIFICADO GENERAL
VERIFICABLE TEORÍAS Y LEYES PROVISORIO LENGUAJE PROPIO
(PRUEBAS) ACUMULATIVO SUBCÓDIGO

1.6. Actividad. Veamos algunas teorías:


• TEORIA DE LA RELATIVIDAD (1909),
• TEORIA DE LA EXPANSION DEL UNIVERSO (1948),
• TEORIA DE LA EVOLUCION DE LAS ESPECIES (1859),
• TEORIA HELIOCENTRICA DE COPERNICO (1500),
• TEORIA DEL ORIGEN DEL UNIVERSO,
• TEORIA DE LOS MODELOS ATÓMICOS.

TEMA 2. ¿QUÉ ES LA EPISTEMOLOGÍA?

Objetivo
El estudiante estará en la capacidad de diferenciar los diferentes conceptos relacionados con
la epistemología, la clasificación de las ciencias y los métodos de verificación.

2.1 CONCEPTOS CLAVES

GNOSEOLOGÍA Según la tradición inglesa y francesa suele asimilarse a la epistemología,


aunque hablando con propiedad se trata de una disciplina de la filosofía que asume el problema
del conocimiento en general (posibilidad, esencial, fuente y criterios de verdad) y no
específicamente el conocimiento científico.

FILOSOFÍA DE LA CIENCIA Si bien el filósofo puede acceder a algunas cuestiones científicas


– como los cuerpos, el movimiento o los números – su deber será profundizar el análisis e
ingresar en el terreno de la metafísica o en la consideración de aquellos presupuestos de los
que las ciencias parten y con los que la metafísica (o la filosofía) trabaja.

METODOLOGÍA La metodología supone resueltos y definidos los problemas epistemológicos


y por eso estudia las técnicas, los procedimientos y herramientas o dispositivos metodológico-
instrumentales de la investigación, en cada uno de los distintos dominios científicos particulares.
La epistemología también se ocupa de la metodología de la ciencia y de las ciencias, pero no
se identifica plenamente con la metodología.
2.2. EPISTEMOLOGÍA

el CONOCIMIENTO CIENTIFICO es objeto de estudio de la EPISTEMOLOGIA, una disciplina


que nació al calor de la filosofía pero que ha logrado una progresiva autonomía. Algunos
epistemólogos se consideran como “filósofos de las ciencias”, pero otros no se reconocen a sí
mismos como filósofos, sino como “epistemólogos”, especialistas en ese exclusivo campo del
saber y generalmente asociados con diversas áreas del conocimiento científico (matemática,
física, biología o ciencias sociales), con formación académica en los dos ámbitos (ciencia +
filosofía).

la TEORIA DEL CONOCIMIENTO o GNOSEOLOGÍA es una parte de la filosofía que aborda


todo tipo de conocimiento, el problema del conocimiento humano (posibilidad, esencia, criterio
de verdad, origen, valor y lugar del objeto y del sujeto)- La EPISTEMOLOGIA se ocupa de los
conocimientos propios y específicos de la ciencia y de las ciencias.
La tarea de la epistemología es ir trazando las líneas divisorias entre la ciencia y la pseudo
ciencia, entre las diversas ciencias (para que no se confundan, ni mezclen sus propósitos), y
también ayudar a tender los puentes interdisciplinarios o multidisciplinarios para que las ciencias
puedan asociarse y abordar (sin invadirse y sin anularse) los problemas de la realidad.

La ciencia (y cada una de ellas) se ofrece como una continuidad temporal, con una presencia
histórica que responde a diversos contextos de descubrimiento y justificación, que exhibe los
diversos pasos que la humanidad ha dado, para arribar a los resultados más seguros y a las
formulaciones vigentes.

Quien estudia ciencia no necesita conocer o dominar su historia. En esto se separa radicalmente
del arte, la literatura o la filosofía que viven de sus historias, sin predeterminar una jerarquía o
privilegiar objetivamente una etapa, representante, obra o idea sobre las otras. La historia de la
ciencia no es un requerimiento para las ciencias.

La epistemología es el estudio de las condiciones que deben existir para que se pueda producir
el conocimiento científico y para que el mismo sea un conocimiento válido.

Debe determinar por qué los conocimientos de las ciencias deben ser considerados buenos o
malos, válidos o inválidos y qué criterios deben utilizarse para determinar si una teoría o un
cuerpo científico o una explicación de la realidad debe considerarse mejor que otra.

La epistemología analiza y estudia también las relaciones que existen entre los conocimientos
y quienes lo producen, los estatutos de la verdad científica, los cambios o las revoluciones que
se promueven, y el impacto que provoca el avance de la ciencia en la sociedad y en el desarrollo
del pensamiento.

2.3. CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS

2.3.1 Según el objeto o tema de las ciencias

Primer criterio
Trabajan con objetos reales que ocupan un espacio y un tiempo. La
palabra "fáctica" viene del latín factum que significa "hecho", o sea
que trabaja con hechos. Se subdividen en naturales y sociales. Las
primeras se preocupan por la naturaleza, las segundas por el ámbito
humano.
CIENCIAS NATURALES CIENCIAS SOCIALES
Tienen por objeto el estudio de Son todas las disciplinas que se
Ciencias fácticas los diversos ámbitos de la ocupan de los aspectos del ser
naturaleza. Siguen el método humano - cultura y sociedad. El
científico: Astronomía - Biología - método depende de cada
Física - Química - Geología disciplina particular: Antropología
- Demografía- Economía -
Historia - Psicología - Sociología

Ciencias formales Trabajan con formas, es decir, con objetos ideales, que son creados
por el hombre, que existen en su mente y son obtenidos por
abstracción. Las ciencias formales son la lógica y la matemática. Les
interesan las formas y no los contenidos, no les importa lo que se
dice, sino como se dice. La verdad de las ciencias formales es
necesaria y formal.
2.3.2 Según ámbitos de la realidad

Segundo criterio
Ciencias puras básicas Por contraposición a las ciencias aplicadas, son aquellas
que no tienen en cuenta su realidad concreta, ni su
aplicación práctica. Utilizan la deducción como método de
búsqueda de la verdad. Lógica - Matemáticas.
Ciencias aplicadas Conjunto de ciencias que se caracterizan por su aplicación
práctica y su relación con la realidad. No se trata sólo de
creaciones del pensamiento sino procesos vinculados con
lo real, como la física, la química, la biología, la historia o la
sociología.

2.3.3 según la metodología y el resultado

Tercer criterio
Ciencias duras Son las que tienen metodología, procedimientos y
resultados objetivos, necesarios, únicos e indiscutibles.
Como la matemática, la física, la química. No admiten
intervenciones subjetivas, ni se condicionadas por el
contexto. Son necesariamente así.
Ciencias blandas Son las que tienen metodologías, procedimientos y
resultados que son objetivos pero que admiten
interpretaciones, intervenciones subjetivas, revisiones o
ajustes según contextos o criterios de aplicación lo estudio.
Son ciencias como la sociología, la psicología, la historia, la
ciencia del lenguaje. Se trata de ciencias que trabajan de
manera metódica y rigurosa (si no serían ciencias) pero
admiten visiones y versiones diversas.

Nota: Las ciencias pueden clasificarse según los tres criterios y no todas coinciden en las
clasificaciones. La matemática, por ejemplo, es FORMAL, BÁSICA Y DURA. La sociología es
FÁCTICA (SOCIALES), APLICADA Y BLANDA, la física es FÁCTICA, (NATURALES), BÁSICA
Y DURA

2.4 MÉTODOS O METODOLOGÍAS DE LAS CIENCIAS

Observación: La observación se refiere a la colección de datos, ya sea, directamente con los


sentidos o, indirectamente, con ayuda de instrumentos de medición que facilitan una
observación más detallada y precisa

Experimentación: El experimento consiste en que una forma de observación activa verifica la


hipótesis formulada, aislando los aspectos casuales del fenómeno y dejando, únicamente, lo
necesario para poder definir la ley.

Método inductivo: La repetición de los casos nos lleva a formular reglas generales, porque si
los hechos se han repetido una y otra vez, seguramente se seguirán repitiendo. Pero sabemos
que no es siempre así. Algo que siempre ha sucedido, puede no producirse más.

Método deductivo: El punto de partida es una o un conjunto de leyes universales de las que
se deducen las afirmaciones sobre el fenómeno o el problema que se quiere explicar. Es el
procedimiento habitual de las ciencias formales o de las ciencias exactas.
Método hipotético deductivo: El método hipotético-deductivo consiste básicamente en
proponer una hipótesis (por eso se llama 'hipotético'), luego deducir de ella consecuencias
directamente verificables en la realidad (por eso se llama 'deductivo'), y finalmente confrontar
esas consecuencias con los hechos para ver si la hipótesis es o no sostenible

Para lograr que las teorías o conclusiones, a las que los investigadores arriban a través de los
diversos métodos sean adecuadas al problema formulado o a la realidad estudiada o al
fenómeno analizado se puede recurrir a tres procedimientos:

Verificación Falsación Contrastación


Es el proceso utilizado por las Algunos epistemólogos Se trata es de establecer una
ciencias para lograr que se sostienen que es preferible comparación, un 'contraste'
pruebe se compruebe la poner a prueba la hipótesis entre lo que el científico
verdad de una hipótesis o de no buscando los casos en los afirma que debe ocurrir y lo
una teoría. Se trata por todos que se cumple (que es infinito que la realidad muestra. La
los medios de buscar la y por tanto imposible), sino tarea de contrastar no es
mayor cantidad de casos y buscar y dejar abierta la originalmente un resultado de
situaciones para certificar posibilidad de descubrir la observación, sino una
que lo que se postula como cuando NO se cumple. La consecuencia lógica de la
explicación válida es hipótesis o la teoría de una hipótesis, lo cual permite
verdadera e indiscutible. ciencia será verdadera entender por qué debe ser
Para poder hacerlo, el siempre provisionalmente contrastada con los hechos.
investigador (o sus porque estará abierta a la Recién cuando se realiza tal
adversarios) proceden a posibilidad de que aparezca confrontación y la misma es
observar con mucho rigor si un caso en que no se cumpla exitosa, se podrá decir que
lo que afirma la hipótesis se (falsación) y por tanto tira por es un resultado de la
cumple en la realidad y en tierra la hipótesis formulada. observación o de los
todos los casos que se Cuando aparece un caso, la métodos aplicados. Cuando
buscar o se presentan. Si hipótesis que es falsada, no se ha constatado la verdad
siempre se cumple, la funciona y debe ser de las investigaciones, se
verificación conduce a la rechazada. afirma que se ha
confirmación de la hipótesis. 'corroborado' la hipótesis, y
pasa a denominarse 'ley'.

2.5. Actividad. Investigar los siguientes autores y sus principales postulados a la epistemología

✓ Karl Popper.
✓ Thomas Kuhn
✓ Ludwig Wittgenstein
✓ Bertrand Russell

TEMA 3. HISTORIA DE LA EPISTEMOLOGÍA

Objetivo
El estudiante explicará el recorrido histórico que ha atravesado la epistemología hasta la
actualidad.

3.1 HISTORIA

Hace medio siglo la epistemología era sólo un capítulo de la teoría del conocimiento o
gnoseología. Aún no se habían advertido los problemas semánticos, ontológicos, axiológicos,
éticos y de otro tipo que se presentan tanto en el curso de la investigación científica como en el
de la reflexión metacientífica. Predominaban problemas tales como el de la naturaleza y alcance
del conocimiento científico por oposición al vulgar, el de la clasificación de las ciencias, y el de
la posibilidad de construir la ciencia inductivamente a partir de observaciones.

Durante este periodo, al cual podemos llamar el periodo clásico, y que se extiende nada menos
que de Platón a Russell, la epistemología era cultivada principalmente por científicos y
matemáticos en horas de ocio o en trance de dictar conferencias de divulgación, y por filósofos
que no tenían gran preparación científica. Estos pensadores fueron: John Herschel, Auguste
Comte, Adrien Marie Ampére, Bernhard Bolzano, William Whewell, Alexander Von Humboldt,
Claude Bernard, Hermann von Helmholtz, Ernst Mach, Friedrich Engels, Ludwig Boltzmann,
Pierre Duhem, Vladimir Illich Lenin, André Lalande, Federico Enriques, Emile Meyerson y
Hermann Weyl, Abel Rey, Henri Poincaré, Bertrand Russell, Alfred North Whitehead.

Ninguno de los pensadores citados puede considerarse como epistemólogo profesional, en la


mayoría de los casos, sus ocupaciones principales tenían que ver con la investigación científica
o matemática, la historia de las ideas, la política, o algún otro conocimiento. Solamente dos de
ellos, Boltzmann y Mach, desempeñaron una cátedra de epistemología. Pocos tuvieron una
visión filosófica de conjunto y casi siempre se ocuparon de problemas particularmente
especializados.

No obstante, todos estos pensadores fueron fascinantes, sus libros tuvieron gran difusión y
ejercieron una fuerte influencia. Algunos, en especial: Comte, Bernard, Mach, Engels, Lenin,
Duhem, Poincaré, Russell y Whitehead, son ampliamente leídos aún en nuestros días.

Es preciso reconocer que estos estudiosos, casi todos ellos epistemólogos aficionados,
escribieron libros más interesantes y perdurables, así como mejor estructurados, en
comparación con la mayoría de los tratados (que se publican hoy día) con respecto al tema de
epistemología. Un motivo de ello es que se ocuparon de problemas auténticos, originales y de
trascendencia, en lugar de acometer problemitas triviales o de limitarse a comentar lo que hacen
otros, como suele ocurrir en la actualidad. Además, esos filósofos del periodo clásico tenían
opiniones propias y las defendían con elocuencia, con brillantez, y con firmeza.

La situación que acabamos de describir cambió radicalmente con la fundación del Wiener
Kreis1 en 1927. Por primera vez en la historia se reunían un grupo de epistemólogos, algunos
de ellos profesionales, con el fin de intercambiar ideas e incluso de elaborar colectivamente una
nueva epistemología, el empirismo lógico. La reflexión filosófica individual y aislada, por tanto,
incontrolada, era ahora complementada por el trabajo de equipo, a imagen y semejanza del que
ya se había impuesto en las ciencias.

Al denominado Círculo de Viena se sumaron matemáticos, lógicos, filósofos historiadores,


científicos naturales y científicos sociales. Pertenecieron a este grupo o estuvieron relacionados
con él de alguna manera, los primeros epistemólogos profesionales: Moritz Schlick, Rudolf
Carnap, Hans Rechenbach, Viktor Kraft, Herbert Feigl y –aunque tangencialmente al Circulo–
Karl Popper y Ferdinand Gonseth. La actividad del Círculo fue breve –duró menos de una
década–, pero intensa y significativamente, influyente.

1Wiener Kreis es una fundación instaurada en 1927 y conocida ampliamente como el Círculo de Viena, su característica
principal era la oposición a la especulación (la cual imperaba en la Alemania de esa época), donde se incluía el Idealismo,
Se aspiraba a constituir una filosofía y un lenguaje científicos, un positivismo lógico.
Se reunían semanalmente, inspiraban a grupos afines en Alemania, Francia, Francia,
Checoslovaquia y Suiza, organizaron el primer congreso internacional de epistemología (Paris
1935), y fundaron la revista Erkenntnis.

El Círculo de Viena cambió el perfil técnico de la filosofía, al poner en práctica y desarrollar el


programa de Bertrand Russell, de crear filosofía. Los neokantianos quedaron pronto atrás y
se extinguieron; a la par que los existencialistas fueron ridiculizados; los tomistas y materialistas
dialécticos fueron sometidos a fuertes críticas. La filosofía exacta, que había tenido centelleos
esporádicos con Leibniz, Bolzano, Russell y algún otro, se estableció definitivamente gracias a
este grupo.

No obstante, la epistemología que hacían y acreditaban, los miembros del Círculo de Viena,
tenía un defecto fatal: estaba ligada a la tradición empirista e inductivista de Bacón, Humo,
Berkeley, Comte y Mach, tradición incompatible con la epistemología realista inherente al
enfoque científico. Es verdad que los empiristas lógicos respetaban la lógica y se esforzaban
por hacer filosofía exacta. También es cierto que todos ellos se preocuparon por hacer filosofía
científica, esto es, coherente con el espíritu y aún la letra de la ciencia. Pero ninguno de ellos
lo logró, precisamente por estar sujetos a una filosofía –el empirismo– incapaz de informar de
las teorías científicas, que son cualquier conocimiento, menos síntesis de datos empíricos.
Popper fue quien mejor advirtió la incapacidad del empirismo lógico para relacionar la misma
ciencia a la que declaraba su apego. Desgraciadamente, este alejamiento de los empiristas
lógicos respecto de la ciencia no disminuyó con el tiempo, sino que aumentó.

Ludwig Wittgenstein, con su desinterés por la matemática y por la ciencia, y su obsesión por los
juegos lingüísticos, influyó poderosamente sobre el Círculo de Viena hasta el punto de hacerle
perder de vista su objetivo inicial. La gente dejó de hablar de la ciencia para dialogar del lenguaje
de la ciencia; dejó de interesarse por los problemas auténticos; planteados por las nuevas
teorías científicas para formularse cuestiones triviales acerca del uso de expresiones. En suma,
la filosofía lingüística mató al Círculo de Viena desde adentro, antes de que el nazismo
emprendiera su Blitzkrieg contra la razón.

El Círculo se disolvió con la anexión de Austria a Alemania. La mayor parte de los miembros
del Círculo emigraron y, al desplazarse, casi todos ellos perdieron contacto con los científicos y
matemáticos con quienes solían intercambiar ideas. Un acontecimiento político culminó así la
obra de disgregación, iniciada por Wittgenstein. A partir de entonces, los empiristas lógicos se
interesaron cada vez más por problemas formales, muchos de ellos bizantinos. La filosofía de
la ciencia que cultivaron fue cada vez más artificial: los problemas que abordaban rara vez
tenían relación con la ciencia real.

Las revoluciones científicas, tales como el nacimiento de la teoría sintética de la evolución, la


biología molecular, la neuropsicología, la matematización de las ciencias sociales y la aplicación
del método científico a la planeación de actividades humanas, les pasaron inadvertidas. La
epistemología artificial, que rigurosamente no es epistemología sino gimnasia intelectual, como
diría Einstein, se confinó en una problemática pequeña que no atraía la atención de los
investigadores científicos. Éstos ignoraron los escritos de los epistemólogos contemporáneos.
La brecha de los científicos y los filósofos aumentó en lugar de disminuir. Ésta no examina
críticamente sus supuestos, porque no estaba unida con la investigación. Esta epistemología
abarca un lapso mal definido que puede denominarse el periodo escolástico.

¿Será posible sacar a la epistemología del estancamiento en que se encuentra actualmente?


¿Puede esperarse un periodo renacentista caracterizado no sólo por la exactitud sino también
por la relevancia de la ciencia? En lugar de seguir formando frases pomposas sobre las
revoluciones científicas, ¿seremos capaces de construir una epistemología capaz de analizar
algunos de los avances científicos ocurridos en nuestro tiempo, e incluso de anunciar la
necesidad de otras revoluciones en los campos de la investigación científica que siguen tratando
problemas nuevos con viejas ideas? El que se origine una revolución epistemológica depende
en gran parte de que se advierta la imperiosa necesidad, se comprenda que puede y debe haber
una epistemología útil. Por este motivo, a continuación, se esbozan los rasgos de una
epistemología fértil, la cual deja atrás al periodo escolástico para iniciar un renacimiento
epistemológico.

Una filosofía de la ciencia no merece el apoyo de la sociedad, si no constituye un


enriquecimiento de la filosofía, ni le es útil a la ciencia. Y una epistemología es útil si satisface
las siguientes condiciones:

a) Concierne a la ciencia propiamente dicha, no a la imagen pueril y a veces hasta


caricaturesca tomada de los libros de texto elementales.
b) Se ocupa de problemas filosóficos presentados, de hecho, en el curso de la
investigación científica o en la reflexión acerca de los problemas, métodos y teorías de
la ciencia, en lugar de problemas “fantasmas”.
c) Propone soluciones claras a tales problemas; en particular, soluciones consistentes en
teorías rigurosas e inteligibles. Así como adecuadas a la realidad de la investigación
científica, en lugar de teorías confusas e inadecuadas a la experiencia científica.
d) Es capaz de distinguir la ciencia auténtica de la seudociencia; la investigación profunda,
de la superficial; la búsqueda de la verdad, de la búsqueda de la irrealidad.
e) Es capaz de criticar programas y aún resultados erróneos, así como de sugerir nuevos
enfoques promisorios.

Concluiremos con una breve reflexión sobre la utilidad que puede tener esta nueva
epistemología. Al respecto, el filósofo de la ciencia alejado de la problemática científica de su
tiempo puede ser útil estudiando algunas ideas científicas del pasado. El epistemólogo,
cuidadoso de la ciencia de su tiempo puede ser aún más útil, ya que puede contribuir a cambiar
positivamente el trasfondo filosófico de la investigación, así como el de la política, la ciencia en
particular, el epistemólogo ligado con la ciencia y las herramientas formales de la filosofía
contemporánea puede hacer contribuciones de los tipos siguientes:

a) Recuperar los supuestos filosóficos (en particular semánticos, gnoseológicos y


ontológicos) de planes, métodos o resultados de investigaciones científicas de
actualidad.
b) Dilucidar y sistematizar conceptos filosóficos que se emplean en diversas ciencias,
tales como los de objetos físicos, sistemas químicos, sistema social, tiempo,
causalidad, azar, prueba, confirmación y explicación.
c) Ayudar a resolver problemas científicos-filosóficos, tales como el de si la vida se
distingue por la teleonomía y la psique por la no espacialidad.
d) Reconstruir teorías científicas de manera axiomática, aprovechando la ocasión para
poner al descubierto sus supuestos filosóficos.
e) Participar en las discusiones sobre la naturaleza y el valor de la ciencia pura y
aplicada, ayudando a aclarar las ideas al respecto e incluso a elaborar políticas
culturales.
f) Servir de modelo a otras ramas de la filosofía –en particular la ontología y la ética–,
que podrían beneficiarse de un contacto más estrecho con las técnicas formales y las
ciencias.

3.2 Actividad.
✓ Realiza una línea de tiempo teniendo en cuenta esta información, acerca del recorrido
histórico de la epistemología.
✓ Completa el siguiente cuadro con autores

Periodo Autores
Clásico

Escolástica

Renacentista

TEMA 4. CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO: CONOCIMIENTO DEL SENTIDO COMÚN


Y CONOCIMIENTO CIENTIFICO

Objetivo
El alumno explicará cómo se construye el conocimiento y diferenciará sus tipos.

El hombre, teorizándose como la humanidad, no actúa directamente sobre las cosas. Siempre
hay un intermediario, un instrumento entre él y sus actos. Esto también sucede cuando crea
ciencia, cuando investiga científicamente, no es posible hacer un trabajo científico sin conocer
sus elementos. Y éstos se constituyen en una serie de términos y conceptos que deben ser
claramente distinguidos; de conocimientos con respecto a las actividades cognoscitivas que no
siempre entran en la constitución de la ciencia; de procesos metodológicos que deben ser
alcanzados para llegar a un modelo científico y, finalmente, es preciso vestirse de espíritu
científico.

A partir de esta perspectiva, Bochenski afirma: “Nuestras posibilidades de conocimiento, son


con mucho, trágicamente pequeñas. Sabemos muy poco, o aquellos que sabemos, lo sabemos
la mayoría de las veces, superficialmente, sin gran certeza. La mayor parte de nuestro
conocimiento es solamente probable. Existen certezas absolutas, incondicionadas, pero éstas
son raras.”

¿Qué es conocer? Es una relación establecida entre el sujeto (hombre o mujer) que conoce y
el objeto conocido. En el proceso del conocimiento, el sujeto se apropia, en cierta forma, del
objeto conocido. Si la apropiación es física, sensible, por ejemplo: la representación de una
onda luminosa, de un sonido; lo que causa es una modificación de un órgano corporal del sujeto
cognoscente, se tiene entonces un conocimiento sensible. Tal tipo de conocimiento se
encuentra tanto en la humanidad como en los animales; si la representación no es sensible –
ocurre con diversas realidades tales como los conceptos, las verdades, los principios y las
leyes–, se obtiene un conocimiento intelectual.

El conocimiento siempre implica una dualidad de realidades: de un lado, el sujeto cognoscente


y, del otro, el objeto conocido, que es poseído, en cierta manera, por el sujeto cognoscente. El
objeto conocido puede, a veces, ser parte del sujeto que conoce. Se puede uno conocer a sí
mismo, se puede conocer y explorar y reflexionar acerca de sus pensamientos. El pensamiento
es conocimiento intelectual.
Al ocuparse, por ejemplo, del hombre, se le puede considerar en su aspecto externo y
aparente, decir una serie de cosas dictadas por el sentido común o insinuadas por la
experiencia diaria. Desde otro enfoque, se le puede estudiar con espíritu más serio, investigando
experimentalmente las relaciones existentes entre ciertos órganos y sus funciones. Pero,
se puede ir más lejos, por conducto de la formulación de preguntas en cuanto a su origen, su
libertad y su destino. Finalmente, se puede investigar lo que fue dicho del hombre por Dios,
mediante los documentos históricos existentes.

Se tienen, así, cuatro especies de consideraciones sobre la misma realidad, el hombre, y, en


consecuencia, el investigador se está moviendo en cuatro niveles de conocimiento. Tratamiento
idéntico puede darse a otros objetos de investigación.

Se distingue, entonces, según sea el caso:

• Conocimiento empírico.
• Conocimiento científico.
• Conocimiento filosófico.
• Conocimiento teológico.

4.1 Conocimiento empírico

El conocimiento empírico, también llamado vulgar, es precisamente el conocimiento popular,


obtenido por azar, luego de innumerables tentativas. Es ametódico y asistemático.

Por medio del conocimiento empírico, el hombre común conoce los hechos y su orden aparente,
tiene explicaciones concernientes a las razones de ser de las cosas y de la humanidad. Todo
ello obtenido mediante experiencias cumplidas al azar, sin método; por conducto de
investigaciones personales realizadas al calor de las circunstancias de la vida; u obtenido del
saber de otros y de las tradiciones de la colectividad.

4.2 Conocimiento científico

El conocimiento científico va más allá del empírico: por medio del proceso de análisis científico;
del fenómeno, se conocen las causas y leyes que lo rigen. Es totalmente metódico.

Conocer verdaderamente, es conocer por las causas y sus efectos. Por ejemplo, saber que un
cuerpo cae; que el agua sube en un tubo en cual se ha inducido un vacío; etc., no constituye
conocimiento científico. Sólo lo será, si se explican tales fenómenos relacionándolos con sus
principios teorías, postulados y leyes.

Conocemos una cosa de manera absoluta, dice Aristóteles, cuando sabemos cuál es la causa
que la produce y el motivo por el cual no puede ser de otro modo; esto es saber por
demostración. Por eso, la ciencia se reduce a la demostración. De ahí las características del
conocimiento científico:

1. Es cierto, porque sabe explicar los motivos con certeza, lo que no ocurre con el
pensamiento empírico.
2. Es general, es decir, la ciencia, partiendo de lo individual, busca en el conocimiento lo
que tiene en común con los demás de la misma especie.
3. Es metódico, sistemático. El sabio no ignora que los seres y los hechos están ligados
entre sí por ciertas relaciones. Su objetivo es encontrar y reproducir este
encadenamiento. Lo alcanza por medio del conocimiento de las leyes y principios. Por
eso, la ciencia constituye un sistema, Asociado a estas características, también son
propiedades de la ciencia: la objetividad, el desinterés y el espíritu crítico.

4.3 Conocimiento filosófico

El conocimiento filosófico se distingue del científico por el objeto de investigación y por el


método. El objeto de las ciencias son los datos próximos, inmediatos, perceptibles por los
sentidos o por los instrumentos, pues, siendo de orden material y físico, son por eso susceptibles
de experimentación. El objeto de la filosofía está constituido por realidades inmediatas (no
perceptibles por los sentidos), las cuales, por ser de orden suprasensible (intangible), traspasan
la experiencia.

El orden natural del procedimiento es, sin duda, partir de los datos materiales y sensibles
(ciencia), para elevarse a los datos de orden metaempírico, no sensibles, razón última de la
existencia de los entes en general (filosofía). Se parte de lo concreto material hacia lo concreto
supramaterial, de lo particular a lo universal.

Filosofar es preguntar, la interrogación parte de la curiosidad. Ésta es innata. Se renueva


constantemente, pues surge cuando un fenómeno nos revela alguna cosa de un objeto y al
mismo tiempo, nos sugiere lo oculto, el misterio. Éste impulsa al hombre a buscar el
descubrimiento del misterio. Se ve, así como la interrogación solamente nace del misterio, que
es lo oculto en cuanto sugerido. La filosofía se traiciona a sí misma y degenera cuando es puesta
en fórmulas.

4.4. Conocimiento teológico

La fe teológica siempre está ligada a una persona que revela a Dios. Para que esto acontezca,
es necesario que la persona que conoce a Dios y que vive el misterio divino lo revele al hombre.
Afirmar, por ejemplo, que tal persona es Cristo, equivale a explicitar un conocimiento teológico.

El conocimiento revelado –relativo a Dios– aceptado por la fe teológica, constituye el


conocimiento teológico. Es aquel conjunto de verdades a las cuales los hombres llegan, no con
el auxilio de su inteligencia, sino mediante la aceptación de los datos de la revelación divina. Se
vale, de modo especial, del argumento de autoridad.

Son los conocimientos adquiridos por medio de los libros sagrados y aceptados racionalmente
por los hombres, después de haber pasado por la crítica de los hechos allí narrados y
comprobados por los signos que los acompañan, que se reviste de autenticidad y de verdad.
Pasan tales verdades a ser consideradas como fidedignas y por tal razón son aceptadas. Esto
se cumple con base en la ley suprema de la inteligencia: aceptar la verdad venga de donde
viniere, en tanto que sea legítimamente adquirida.

CORTE II

TEMA 5. CORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS RESPECTO AL ORIGEN DEL


CONOCIMIENTO

OBJETIVO:
Analizar las diferentes corrientes epistemológicas generadas al interior de la praxis y que
originan las representaciones que se tienen del mundo a través del conocimiento.
5.1 INTRODUCCIÓN

La humanidad a lo largo del tiempo ha intentado explicarse cómo el hombre conoce su entorno,
cómo procesa esta información y el fin último de ésta.

Ante el fenómeno del conocimiento hay un enfrentamiento consciente entre el sujeto y el objeto;
y cuando éste se da, se afirma entonces que: hay un verdadero conocimiento si hay
concordancia entre el contenido y el objeto. Por ello, los seres humanos a lo largo del tiempo se
han cuestionado: ¿Realmente el sujeto puede aprehender el objeto?, para conocer ¿Cuál es la
fuente de este conocimiento: ¿la razón, la intuición o la experiencia? ¿Quién determina al sujeto:
el objeto o al revés? ¿Cómo saber si lo conocido es verdadero?

Para resolver estas interrogantes, el presente capítulo desarrolla las principales corrientes
epistémicas que intentan resolver estas interrogantes. Podrá analizarse el valor de la razón a
través de la corriente del racionalismo; en las tesis propuestas en un inicio por Platón y la
incorporación del Mundo de las Ideas; seguidos estos conceptos por Plotino, San Agustín,
Descartes y Leibniz; entre otros.

También se abordará la postura del empirismo, misma que sostiene que el conocimiento
procede de la experiencia y del contacto directo con la realidad; y su esplendor moderno se
desarrollado con: Locke y Hume, Condillac y John Stuart Mill. Las corrientes del intelectualismo
y el apriorismo serán analizadas como el intento de conciliar el racionalismo y el empirismo. Se
muestra a Aristóteles como el fundador del Intelectualismo y el desarrollo de esta postura en
Edad Media con Santo Tomás de Aquino, y por otro lado se muestra a Kant como precursor del
apriorismo, quien sostendrá que el elemento a priori no proviene de la experiencia, sino del
pensamiento. Para distinguir la relación sujeto – objeto; se analizarán tres intentos de solución
que a saber son: la Premetafísica, Metafísica y la Teológica.

5.2. TEMARIO

✓ 5.2.1. EL RACIONALISMO
✓ 5.2.2. EL EMPIRISMO
✓ 5.2.3. EL INTELECTUALISMO
✓ 5.2. 4. EL APRIORISMO
✓ 5.2.5. ESTRUCTURALISMO

5.3. EXPOSICIONES
Para el desarrollo de las exposiciones tenga en cuenta las siguientes pautas:

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Tema y/o Nombre: Fecha:

Categoría Descripción Puntaje


0-1
1 Presentación La propuesta se orienta a que el evaluador juzgue la
personal imagen, pulcritud y formalidad en la presentación
tanto del sujeto expositor como la de los materiales
que usa.
2 Medios y/o Aquí se sugiere que el evaluador, valore el uso de
materiales de materiales de apoyo didáctico durante la exposición:
apoyo carteleras, presentaciones, videos, audios.
3 Aquí el evaluador deberá ponderar el interés puesto
en la investigación, profundidad en la investigación,
Dominio del dominico de conceptos, así como la capacidad de
tema y síntesis y la habilidad de responder concretamente los
oratoria interrogantes- si los hubiese- así como un buen tono
de voz, claridad, fluidez, seguridad, manejo de
escenario, además de una buena interacción con el
auditorio y el evaluador.
4 Orden Se sugiere tomar en cuenta la coherencia y el orden
metodológico metodológico en la exposición del tema, la cual debe
contener como mínimo: introducción, desarrollo y
conclusión.
5 Tiempo y Se propone, que una vez acordado los tiempos de
creatividad exposición estos deben ser ajustados
proporcionalmente por el o los participantes de
manera razonable durante la exposición del tema
investigado, así como el interés por hacer de la
exposición algo agradable, diferente e innovador.
Puntaje obtenido:

También podría gustarte