Documento de Estudio de Epistemologia
Documento de Estudio de Epistemologia
Documento de Estudio de Epistemologia
INTRODUCCIÓN
PROPÓSITO DE LA ASIGNATURA
Es indudable que saber acerca de algo, conocer, aprender, aplicar y poner de manifiesto el
conocimiento, nos proporciona una sensación de seguridad, de alcance social al sentirnos
plenos y satisfechos con nosotros mismos. No obstante, ¿nos hemos preguntado cómo hemos
adquirido ese conocimiento?, ¿a través de qué o quiénes adquirimos estos saber?; ¿conocemos
cómo se construyó nuestro patrimonio cultural?, ¿de dónde provino? Y aún más, ¿por qué nos
interesa adquirir determinado tipo de saber y otro no?
En este sentido, la epistemología es una disciplina filosófica que trata precisamente de llevarnos
a la génesis del proceso de obtención del conocimiento, su relación con la ciencia y la
educación. Esta tarea tan compleja, se logra cuando el ser humano se cuestiona y se obliga a
responder el porqué de lo que sabe, cómo lo sabe y las razones por las cuáles quiere apropiarse
del conocimiento.
OBJETIVO
El estudiante identificará el origen de la epistemología, sus concepciones y estatus en la
ciencia.
Definir la epistemología de manera conceptual puede ser una tarea compleja, por lo
consiguiente aquí se le intentará precisar y abordar desde una visión epistémica, a partir de sus
propios pensadores, que han pretendido definirla y pese a ello, no existe acuerdo al respecto.
Como lo menciona Alan Charmer: “comenzamos en la confusión y acabamos en una confusión
de nivel superior”.
Definir algo implica que está acabado, completo, que no admite cambio alguno o transformación.
Querer definir lo que es filosofía resulta problemático. No se le puede definir antes de hacerla;
como no se puede conceptualizar en general ninguna ciencia o disciplina, antes de entrar
directamente a su campo de estudio.
La epistemología, en tanto un término nuevo, acoge una seducción de querer ser definido y el
riesgo de restringir, con esta acción, la concepción personal que se ostenta. La epistemología
es un análisis, una reflexión, una forma de racionalidad, una manera de pensar en algo, una
crítica, una indagación referente al conocimiento. La epistemología es un metalenguaje, un
saber acerca del saber, es la dimensión de la filosofía que se aboca a la investigación científica
y su producto, el conocimiento científico.
En todo conocimiento hay una co-relación entre el sujeto que conoce y el objeto conocido,
entre nosotros y la realidad. Para que se produzca el conocimiento, el objeto debe mostrarse y
el sujeto tiene que aprehenderlo para convertirlo en parte de sí, en una imagen mental que
conserva.
Ejemplo: cuando llegamos al destino turístico elegido y disfrutamos del paisaje del mar
o de la montaña, allí está lo que esperábamos pero que no conocíamos y ahora,
maravillados, nos llenamos los ojos del majestuoso espectáculo del mar infinito… o nos
quedamos en silencio disfrutando de la inmensidad de las montañas. La realidad es algo
que se nos impone, no algo que creamos. Cuando pasen los días y regresemos a
nuestro trabajo, algo nos hemos traído subjetivamente incorporado de nuestras
vacaciones: son todas las imágenes de lo que observamos y disfrutamos en ella. Están
en nosotros como contenidos mentales que no desaparecerán. Las fotos o los videos –
en las cámaras o en los celulares – nos permiten recordar lo vivido o contrastar las
imágenes digitales con todo lo vivido y atesorado en nosotros. Nosotros somos la
cámara digital con mayor capacidad de memoria y de percepción.
La realidad es algo objetivo que se presenta ante nosotros, para que nosotros la conozcamos:
una serie de datos que se nos dan y que nosotros podemos percibir como ciertos. Pero no
siempre es así: desde cierta perspectiva, la realidad es un objeto de conocimiento
construido, armado, inventado por nosotros. En cierto sentido podemos afirmar que el sujeto
(cada uno de nosotros) se encuentra con una serie de datos y referencias objetivas, pero que
los procesa, los ensambla, los sintetiza para lograr el conocimiento.
Es decir que la realidad es en menor o mayor grado una construcción nuestra. Eso no le quita
valor a la realidad, sino que potencia nuestra función cognoscitiva.
Hay sectores de la realidad a la que nunca podemos acceder del todo. no conocemos todo lo
que queremos, no llegamos a apropiarnos plenamente de los otros en nuestras relaciones; el
pasado, el mundo y la vida parecen ser siempre un gran misterio. Primero fue la filosofía, luego
fueron las creaciones literarias y finalmente la misma ciencia fueron enunciando y certificando
esta afirmación. hay cuestiones de la realidad que se nos resisten, que se nos escapan, que no
pueden ser conocidas.
Desde la perspectiva constructivista, las cosas tienen la propiedad y la estructura que le otorga
quien las observa en función de que le sirvan o no a su fin elegido. Las vivencias están
dominadas por su significación emotiva del tiempo. Lo que llamamos experiencia no es
simplemente la conciencia de todo lo que se vivió, sino sólo de aquello que cada uno ha
considera útil a los propios propósitos.
Podemos concluir que frecuentemente no existe solo una realidad exterior pura y objetivable,
sino otra interior y subjetiva en la cual todas las percepciones humanas, están sólo en nuestra
cabeza, en nuestra percepción. Puede pasar que anhelemos como algo exterior y objetivo
aquello que nosotros hemos diseñado como sus arquitectos.
Ejemplo: es muy común observar estos en las personas, cuando expresan o defienden
sus ideas políticas, influenciados por determinadas ideologías. Las discusiones se
vuelven estériles y eternas, porque cada sector antagónico está construyendo su propia
versión de la realidad, su propia realidad… y nunca puede admitir la realidad de su
adversario, simplemente porque no la ve, no la puede concebir. Sobran ejemplos en
este sentido, observando y leyendo los medios de comunicación.
Una vez que se ha construido una realidad, se pone en marcha una maquinaria discursiva y una
estructura lógica que funciona como un aceitado engranaje, con una absoluta coherencia y
redundancia.
En nuestro tiempo, la puntada final ha estado en manos de la tecnología. Ella fue la que - con
la realidad virtual - convirtió las señales digitalizadas y las imágenes en proyecciones de lo real.
Habría que preguntarnos ¿cuál es el aporte de las ciencias sobre esta problemática? ¿Hay
formas de probar la co-relación entre nuestro pensamiento y la realidad, entre nuestras teorías
y el mundo existente? ¿Podemos construir un sistema de conocimientos que nos permita dar
cuenta de los diversos ámbitos de lo real?
El ser humano no podría vivir razonablemente sin apoyarse en ciertas regularidades que
organizan la causalidad y la finalidad de las cosas. Es decir que al mismo tiempo que se
afirma la “construcción de lo real” se requiere una “objetiva regularidad que nos haga coincidir
a todos en la manera de ver y ordenar el mundo en que vivimos”. Se necesita un instrumento
de acuerdo y consenso.
Son diversas las formas de acceder al conocimiento de lo real. Para certificar si lo que
conocemos es verdadero, debemos saber si nuestro pensamiento coincide con la realidad. Para
eso expresamos el pensamiento en una proposición, en una afirmación o negación.
Si alguno de nosotros afirma la verdad de las proposiciones y le preguntamos cómo sabe lo que
dice saber, cómo puede probarlo, seguramente aparecerán respuestas de diverso tipo, porque
el conocimiento tiene diversas vías de acceso y de comprobación.
Las ciencias trabajan con el conocimiento. En realidad, son formas de conocimiento mucho más
refinadas. Conocer lo que las ciencias investigan, descubren y prueban es un proceso más
complejo. Frecuentemente porque las ciencias “perciben” lo que a la vista de nuestros sentidos
nunca aparecerían. Y también porque la tarea de observación y de experimentación durante un
prolongado período de tiempo permite concluir que ciertos fenómenos se dan de manera regular
o asociados entre sí.
El conocimiento científico se caracteriza por tener una serie de notas que lo distinguen y lo
identifican claramente. De hecho, nosotros sabemos cuándo estamos escuchando un
conocimiento o saber científico, y cuando estamos ante opiniones, versiones, impresiones
propias de la vida común y cotidiana.
Ejemplo: Podemos volcar nuestras opiniones sobre el estado de salud de una persona,
arriesgando interpretaciones a partir de sus síntomas, pero la intervención del
profesional de la medicina nos proporciona lo que aceptamos como el conocimiento
cierto, seguro, confiable.
Mientras los mitos trabajaban con la imaginación y sostenía con la fe los diversos relatos
explicativos de todo lo real, el conocimiento racional y las ciencias sustituyen la imaginación por
la razón, y la fe por las certezas que ofrecen los procedimientos inductivos, demostrativos, de
observación o de experimentación.
El lenguaje de las ciencias exige una iniciación (estudio) en su código que tiene tanta dificultad
como el contenido mismo, es decir lo designado. Si no entendemos el lenguaje de la ciencia, si
no sabemos qué quieren decir con cada término, la posibilidad de comprensión es nula.
Ejemplo. Los biólogos hablan y escriben como biólogos; los físicos como físicos. Hay un
subcódigo propio de la biología y otro, de la física. Cuando uno accede a esas ciencias,
aprende el lenguaje de ambas.
El conocimiento científico es seguro y válido mientras está vigente, pero es provisorio porque
admite revisiones, otras hipótesis, ajustes, y reformulaciones. La ciencia se caracteriza por su
carácter progresivo, acumulativo.
Su historia es la suma de todos sus aportes, que se van sustituyendo por otros que pueden
responder mejor a los problemas, a los fenómenos, a los hechos. Más que equivocarse, la
ciencia va rectificando sus formulaciones.
“La ciencia da un paso, luego otro, luego se detiene, y se recoge antes de dar un
tercero” (Pasteur).
Se distingue por justificar sus conocimientos, por dar pruebas de sus verdades, por demostrar
que todo lo investigado y afirmado es cierto.
El conocimiento de las ciencias tiene validez universal porque es válido para todas las
personas sin reconocer fronteras ni determinaciones de ningún tipo, no varía con las diferentes
culturas o geografía, especialmente en aquellas ciencias que trabajan con aspectos más duros
u objetivos: matemática, física, astronomía, química, biología.
En las ciencias sociales, los aspectos subjetivos, las diversas interpretaciones o escuelas, el
choque de paradigmas y los cruces ideológicos pueden poner en discusión la pretendida
universalidad.
La ciencia construye teorías y explica la realidad mediante leyes, éstas expresan las relaciones
constantes y necesarias entre los hechos. Son proposiciones universales que establecen en
qué condiciones sucede determinados hechos, y eso permite comprenderlos hechos
particulares.
Pone en claro para el propio investigador sus postulados y supuestos, asumir los frutos de
investigaciones anteriores y esforzarse por orientar el trabajo de un modo coherente.
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Objetivo
El estudiante estará en la capacidad de diferenciar los diferentes conceptos relacionados con
la epistemología, la clasificación de las ciencias y los métodos de verificación.
La ciencia (y cada una de ellas) se ofrece como una continuidad temporal, con una presencia
histórica que responde a diversos contextos de descubrimiento y justificación, que exhibe los
diversos pasos que la humanidad ha dado, para arribar a los resultados más seguros y a las
formulaciones vigentes.
Quien estudia ciencia no necesita conocer o dominar su historia. En esto se separa radicalmente
del arte, la literatura o la filosofía que viven de sus historias, sin predeterminar una jerarquía o
privilegiar objetivamente una etapa, representante, obra o idea sobre las otras. La historia de la
ciencia no es un requerimiento para las ciencias.
La epistemología es el estudio de las condiciones que deben existir para que se pueda producir
el conocimiento científico y para que el mismo sea un conocimiento válido.
Debe determinar por qué los conocimientos de las ciencias deben ser considerados buenos o
malos, válidos o inválidos y qué criterios deben utilizarse para determinar si una teoría o un
cuerpo científico o una explicación de la realidad debe considerarse mejor que otra.
La epistemología analiza y estudia también las relaciones que existen entre los conocimientos
y quienes lo producen, los estatutos de la verdad científica, los cambios o las revoluciones que
se promueven, y el impacto que provoca el avance de la ciencia en la sociedad y en el desarrollo
del pensamiento.
Primer criterio
Trabajan con objetos reales que ocupan un espacio y un tiempo. La
palabra "fáctica" viene del latín factum que significa "hecho", o sea
que trabaja con hechos. Se subdividen en naturales y sociales. Las
primeras se preocupan por la naturaleza, las segundas por el ámbito
humano.
CIENCIAS NATURALES CIENCIAS SOCIALES
Tienen por objeto el estudio de Son todas las disciplinas que se
Ciencias fácticas los diversos ámbitos de la ocupan de los aspectos del ser
naturaleza. Siguen el método humano - cultura y sociedad. El
científico: Astronomía - Biología - método depende de cada
Física - Química - Geología disciplina particular: Antropología
- Demografía- Economía -
Historia - Psicología - Sociología
–
Ciencias formales Trabajan con formas, es decir, con objetos ideales, que son creados
por el hombre, que existen en su mente y son obtenidos por
abstracción. Las ciencias formales son la lógica y la matemática. Les
interesan las formas y no los contenidos, no les importa lo que se
dice, sino como se dice. La verdad de las ciencias formales es
necesaria y formal.
2.3.2 Según ámbitos de la realidad
Segundo criterio
Ciencias puras básicas Por contraposición a las ciencias aplicadas, son aquellas
que no tienen en cuenta su realidad concreta, ni su
aplicación práctica. Utilizan la deducción como método de
búsqueda de la verdad. Lógica - Matemáticas.
Ciencias aplicadas Conjunto de ciencias que se caracterizan por su aplicación
práctica y su relación con la realidad. No se trata sólo de
creaciones del pensamiento sino procesos vinculados con
lo real, como la física, la química, la biología, la historia o la
sociología.
Tercer criterio
Ciencias duras Son las que tienen metodología, procedimientos y
resultados objetivos, necesarios, únicos e indiscutibles.
Como la matemática, la física, la química. No admiten
intervenciones subjetivas, ni se condicionadas por el
contexto. Son necesariamente así.
Ciencias blandas Son las que tienen metodologías, procedimientos y
resultados que son objetivos pero que admiten
interpretaciones, intervenciones subjetivas, revisiones o
ajustes según contextos o criterios de aplicación lo estudio.
Son ciencias como la sociología, la psicología, la historia, la
ciencia del lenguaje. Se trata de ciencias que trabajan de
manera metódica y rigurosa (si no serían ciencias) pero
admiten visiones y versiones diversas.
Nota: Las ciencias pueden clasificarse según los tres criterios y no todas coinciden en las
clasificaciones. La matemática, por ejemplo, es FORMAL, BÁSICA Y DURA. La sociología es
FÁCTICA (SOCIALES), APLICADA Y BLANDA, la física es FÁCTICA, (NATURALES), BÁSICA
Y DURA
Método inductivo: La repetición de los casos nos lleva a formular reglas generales, porque si
los hechos se han repetido una y otra vez, seguramente se seguirán repitiendo. Pero sabemos
que no es siempre así. Algo que siempre ha sucedido, puede no producirse más.
Método deductivo: El punto de partida es una o un conjunto de leyes universales de las que
se deducen las afirmaciones sobre el fenómeno o el problema que se quiere explicar. Es el
procedimiento habitual de las ciencias formales o de las ciencias exactas.
Método hipotético deductivo: El método hipotético-deductivo consiste básicamente en
proponer una hipótesis (por eso se llama 'hipotético'), luego deducir de ella consecuencias
directamente verificables en la realidad (por eso se llama 'deductivo'), y finalmente confrontar
esas consecuencias con los hechos para ver si la hipótesis es o no sostenible
Para lograr que las teorías o conclusiones, a las que los investigadores arriban a través de los
diversos métodos sean adecuadas al problema formulado o a la realidad estudiada o al
fenómeno analizado se puede recurrir a tres procedimientos:
2.5. Actividad. Investigar los siguientes autores y sus principales postulados a la epistemología
✓ Karl Popper.
✓ Thomas Kuhn
✓ Ludwig Wittgenstein
✓ Bertrand Russell
Objetivo
El estudiante explicará el recorrido histórico que ha atravesado la epistemología hasta la
actualidad.
3.1 HISTORIA
Hace medio siglo la epistemología era sólo un capítulo de la teoría del conocimiento o
gnoseología. Aún no se habían advertido los problemas semánticos, ontológicos, axiológicos,
éticos y de otro tipo que se presentan tanto en el curso de la investigación científica como en el
de la reflexión metacientífica. Predominaban problemas tales como el de la naturaleza y alcance
del conocimiento científico por oposición al vulgar, el de la clasificación de las ciencias, y el de
la posibilidad de construir la ciencia inductivamente a partir de observaciones.
Durante este periodo, al cual podemos llamar el periodo clásico, y que se extiende nada menos
que de Platón a Russell, la epistemología era cultivada principalmente por científicos y
matemáticos en horas de ocio o en trance de dictar conferencias de divulgación, y por filósofos
que no tenían gran preparación científica. Estos pensadores fueron: John Herschel, Auguste
Comte, Adrien Marie Ampére, Bernhard Bolzano, William Whewell, Alexander Von Humboldt,
Claude Bernard, Hermann von Helmholtz, Ernst Mach, Friedrich Engels, Ludwig Boltzmann,
Pierre Duhem, Vladimir Illich Lenin, André Lalande, Federico Enriques, Emile Meyerson y
Hermann Weyl, Abel Rey, Henri Poincaré, Bertrand Russell, Alfred North Whitehead.
No obstante, todos estos pensadores fueron fascinantes, sus libros tuvieron gran difusión y
ejercieron una fuerte influencia. Algunos, en especial: Comte, Bernard, Mach, Engels, Lenin,
Duhem, Poincaré, Russell y Whitehead, son ampliamente leídos aún en nuestros días.
Es preciso reconocer que estos estudiosos, casi todos ellos epistemólogos aficionados,
escribieron libros más interesantes y perdurables, así como mejor estructurados, en
comparación con la mayoría de los tratados (que se publican hoy día) con respecto al tema de
epistemología. Un motivo de ello es que se ocuparon de problemas auténticos, originales y de
trascendencia, en lugar de acometer problemitas triviales o de limitarse a comentar lo que hacen
otros, como suele ocurrir en la actualidad. Además, esos filósofos del periodo clásico tenían
opiniones propias y las defendían con elocuencia, con brillantez, y con firmeza.
La situación que acabamos de describir cambió radicalmente con la fundación del Wiener
Kreis1 en 1927. Por primera vez en la historia se reunían un grupo de epistemólogos, algunos
de ellos profesionales, con el fin de intercambiar ideas e incluso de elaborar colectivamente una
nueva epistemología, el empirismo lógico. La reflexión filosófica individual y aislada, por tanto,
incontrolada, era ahora complementada por el trabajo de equipo, a imagen y semejanza del que
ya se había impuesto en las ciencias.
1Wiener Kreis es una fundación instaurada en 1927 y conocida ampliamente como el Círculo de Viena, su característica
principal era la oposición a la especulación (la cual imperaba en la Alemania de esa época), donde se incluía el Idealismo,
Se aspiraba a constituir una filosofía y un lenguaje científicos, un positivismo lógico.
Se reunían semanalmente, inspiraban a grupos afines en Alemania, Francia, Francia,
Checoslovaquia y Suiza, organizaron el primer congreso internacional de epistemología (Paris
1935), y fundaron la revista Erkenntnis.
No obstante, la epistemología que hacían y acreditaban, los miembros del Círculo de Viena,
tenía un defecto fatal: estaba ligada a la tradición empirista e inductivista de Bacón, Humo,
Berkeley, Comte y Mach, tradición incompatible con la epistemología realista inherente al
enfoque científico. Es verdad que los empiristas lógicos respetaban la lógica y se esforzaban
por hacer filosofía exacta. También es cierto que todos ellos se preocuparon por hacer filosofía
científica, esto es, coherente con el espíritu y aún la letra de la ciencia. Pero ninguno de ellos
lo logró, precisamente por estar sujetos a una filosofía –el empirismo– incapaz de informar de
las teorías científicas, que son cualquier conocimiento, menos síntesis de datos empíricos.
Popper fue quien mejor advirtió la incapacidad del empirismo lógico para relacionar la misma
ciencia a la que declaraba su apego. Desgraciadamente, este alejamiento de los empiristas
lógicos respecto de la ciencia no disminuyó con el tiempo, sino que aumentó.
Ludwig Wittgenstein, con su desinterés por la matemática y por la ciencia, y su obsesión por los
juegos lingüísticos, influyó poderosamente sobre el Círculo de Viena hasta el punto de hacerle
perder de vista su objetivo inicial. La gente dejó de hablar de la ciencia para dialogar del lenguaje
de la ciencia; dejó de interesarse por los problemas auténticos; planteados por las nuevas
teorías científicas para formularse cuestiones triviales acerca del uso de expresiones. En suma,
la filosofía lingüística mató al Círculo de Viena desde adentro, antes de que el nazismo
emprendiera su Blitzkrieg contra la razón.
El Círculo se disolvió con la anexión de Austria a Alemania. La mayor parte de los miembros
del Círculo emigraron y, al desplazarse, casi todos ellos perdieron contacto con los científicos y
matemáticos con quienes solían intercambiar ideas. Un acontecimiento político culminó así la
obra de disgregación, iniciada por Wittgenstein. A partir de entonces, los empiristas lógicos se
interesaron cada vez más por problemas formales, muchos de ellos bizantinos. La filosofía de
la ciencia que cultivaron fue cada vez más artificial: los problemas que abordaban rara vez
tenían relación con la ciencia real.
Concluiremos con una breve reflexión sobre la utilidad que puede tener esta nueva
epistemología. Al respecto, el filósofo de la ciencia alejado de la problemática científica de su
tiempo puede ser útil estudiando algunas ideas científicas del pasado. El epistemólogo,
cuidadoso de la ciencia de su tiempo puede ser aún más útil, ya que puede contribuir a cambiar
positivamente el trasfondo filosófico de la investigación, así como el de la política, la ciencia en
particular, el epistemólogo ligado con la ciencia y las herramientas formales de la filosofía
contemporánea puede hacer contribuciones de los tipos siguientes:
3.2 Actividad.
✓ Realiza una línea de tiempo teniendo en cuenta esta información, acerca del recorrido
histórico de la epistemología.
✓ Completa el siguiente cuadro con autores
Periodo Autores
Clásico
Escolástica
Renacentista
Objetivo
El alumno explicará cómo se construye el conocimiento y diferenciará sus tipos.
El hombre, teorizándose como la humanidad, no actúa directamente sobre las cosas. Siempre
hay un intermediario, un instrumento entre él y sus actos. Esto también sucede cuando crea
ciencia, cuando investiga científicamente, no es posible hacer un trabajo científico sin conocer
sus elementos. Y éstos se constituyen en una serie de términos y conceptos que deben ser
claramente distinguidos; de conocimientos con respecto a las actividades cognoscitivas que no
siempre entran en la constitución de la ciencia; de procesos metodológicos que deben ser
alcanzados para llegar a un modelo científico y, finalmente, es preciso vestirse de espíritu
científico.
¿Qué es conocer? Es una relación establecida entre el sujeto (hombre o mujer) que conoce y
el objeto conocido. En el proceso del conocimiento, el sujeto se apropia, en cierta forma, del
objeto conocido. Si la apropiación es física, sensible, por ejemplo: la representación de una
onda luminosa, de un sonido; lo que causa es una modificación de un órgano corporal del sujeto
cognoscente, se tiene entonces un conocimiento sensible. Tal tipo de conocimiento se
encuentra tanto en la humanidad como en los animales; si la representación no es sensible –
ocurre con diversas realidades tales como los conceptos, las verdades, los principios y las
leyes–, se obtiene un conocimiento intelectual.
• Conocimiento empírico.
• Conocimiento científico.
• Conocimiento filosófico.
• Conocimiento teológico.
Por medio del conocimiento empírico, el hombre común conoce los hechos y su orden aparente,
tiene explicaciones concernientes a las razones de ser de las cosas y de la humanidad. Todo
ello obtenido mediante experiencias cumplidas al azar, sin método; por conducto de
investigaciones personales realizadas al calor de las circunstancias de la vida; u obtenido del
saber de otros y de las tradiciones de la colectividad.
El conocimiento científico va más allá del empírico: por medio del proceso de análisis científico;
del fenómeno, se conocen las causas y leyes que lo rigen. Es totalmente metódico.
Conocer verdaderamente, es conocer por las causas y sus efectos. Por ejemplo, saber que un
cuerpo cae; que el agua sube en un tubo en cual se ha inducido un vacío; etc., no constituye
conocimiento científico. Sólo lo será, si se explican tales fenómenos relacionándolos con sus
principios teorías, postulados y leyes.
Conocemos una cosa de manera absoluta, dice Aristóteles, cuando sabemos cuál es la causa
que la produce y el motivo por el cual no puede ser de otro modo; esto es saber por
demostración. Por eso, la ciencia se reduce a la demostración. De ahí las características del
conocimiento científico:
1. Es cierto, porque sabe explicar los motivos con certeza, lo que no ocurre con el
pensamiento empírico.
2. Es general, es decir, la ciencia, partiendo de lo individual, busca en el conocimiento lo
que tiene en común con los demás de la misma especie.
3. Es metódico, sistemático. El sabio no ignora que los seres y los hechos están ligados
entre sí por ciertas relaciones. Su objetivo es encontrar y reproducir este
encadenamiento. Lo alcanza por medio del conocimiento de las leyes y principios. Por
eso, la ciencia constituye un sistema, Asociado a estas características, también son
propiedades de la ciencia: la objetividad, el desinterés y el espíritu crítico.
El orden natural del procedimiento es, sin duda, partir de los datos materiales y sensibles
(ciencia), para elevarse a los datos de orden metaempírico, no sensibles, razón última de la
existencia de los entes en general (filosofía). Se parte de lo concreto material hacia lo concreto
supramaterial, de lo particular a lo universal.
La fe teológica siempre está ligada a una persona que revela a Dios. Para que esto acontezca,
es necesario que la persona que conoce a Dios y que vive el misterio divino lo revele al hombre.
Afirmar, por ejemplo, que tal persona es Cristo, equivale a explicitar un conocimiento teológico.
Son los conocimientos adquiridos por medio de los libros sagrados y aceptados racionalmente
por los hombres, después de haber pasado por la crítica de los hechos allí narrados y
comprobados por los signos que los acompañan, que se reviste de autenticidad y de verdad.
Pasan tales verdades a ser consideradas como fidedignas y por tal razón son aceptadas. Esto
se cumple con base en la ley suprema de la inteligencia: aceptar la verdad venga de donde
viniere, en tanto que sea legítimamente adquirida.
CORTE II
OBJETIVO:
Analizar las diferentes corrientes epistemológicas generadas al interior de la praxis y que
originan las representaciones que se tienen del mundo a través del conocimiento.
5.1 INTRODUCCIÓN
La humanidad a lo largo del tiempo ha intentado explicarse cómo el hombre conoce su entorno,
cómo procesa esta información y el fin último de ésta.
Ante el fenómeno del conocimiento hay un enfrentamiento consciente entre el sujeto y el objeto;
y cuando éste se da, se afirma entonces que: hay un verdadero conocimiento si hay
concordancia entre el contenido y el objeto. Por ello, los seres humanos a lo largo del tiempo se
han cuestionado: ¿Realmente el sujeto puede aprehender el objeto?, para conocer ¿Cuál es la
fuente de este conocimiento: ¿la razón, la intuición o la experiencia? ¿Quién determina al sujeto:
el objeto o al revés? ¿Cómo saber si lo conocido es verdadero?
Para resolver estas interrogantes, el presente capítulo desarrolla las principales corrientes
epistémicas que intentan resolver estas interrogantes. Podrá analizarse el valor de la razón a
través de la corriente del racionalismo; en las tesis propuestas en un inicio por Platón y la
incorporación del Mundo de las Ideas; seguidos estos conceptos por Plotino, San Agustín,
Descartes y Leibniz; entre otros.
También se abordará la postura del empirismo, misma que sostiene que el conocimiento
procede de la experiencia y del contacto directo con la realidad; y su esplendor moderno se
desarrollado con: Locke y Hume, Condillac y John Stuart Mill. Las corrientes del intelectualismo
y el apriorismo serán analizadas como el intento de conciliar el racionalismo y el empirismo. Se
muestra a Aristóteles como el fundador del Intelectualismo y el desarrollo de esta postura en
Edad Media con Santo Tomás de Aquino, y por otro lado se muestra a Kant como precursor del
apriorismo, quien sostendrá que el elemento a priori no proviene de la experiencia, sino del
pensamiento. Para distinguir la relación sujeto – objeto; se analizarán tres intentos de solución
que a saber son: la Premetafísica, Metafísica y la Teológica.
5.2. TEMARIO
✓ 5.2.1. EL RACIONALISMO
✓ 5.2.2. EL EMPIRISMO
✓ 5.2.3. EL INTELECTUALISMO
✓ 5.2. 4. EL APRIORISMO
✓ 5.2.5. ESTRUCTURALISMO
5.3. EXPOSICIONES
Para el desarrollo de las exposiciones tenga en cuenta las siguientes pautas:
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN