2 Atencion A La Diversidad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

TEMA 1. EL APOYO A LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA.

DEFINICIÓN Y
ÁMBITOS DE ACTUACIÓN.

Entendemos por intervención educativa aquel conjunto de actuaciones que persiguen el


objetivo de enseñar determinado tipo de valores, costumbres y conocimientos utilizando
distintos tipos de metodologías y evaluando los resultados obtenidos.

En un sentido restrictivo, hablamos de los conocimientos que un profesor transmite a sus alumnos,
la manera en la que los transmite y la manera que tiene para evaluar la adquisición de dichos
saberes.

No obstante, existen muchos otros factores que intervienen en el proceso de educar y que no
dependen tanto de la persona encargada de la transmisión de los saberes. En este sentido, un centro
educativo es un sistema cultural en el que tanto alumnos como profesores se relacionan, conviven,
enseñan y aprenden los unos de los otros. No tan solo en las aulas, sino también en el recreo, en
los pasillos, en el comedor o en las actividades extraescolares.

Situados en este contexto amplio, la intervención educativa, en algunas ocasiones, necesita de un


apoyo especial. Hablamos de alumnos que presentan dificultades para adaptarse con normalidad
a las dinámicas de los centros educativos. A este alumnado se le conoce como alumnado con
necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE).

En esta Unidad de Trabajo veremos las características fundamentales del apoyo que se da a la
intervención educativa. Profundizaremos en el tipo de alumnado que necesitará un apoyo especial,
analizaremos la legislación vigente en nuestro país, hablaremos de los distintos centros educativos
y detallaremos las medidas que toman dichos centros para dar respuesta al conjunto de
necesidades educativas que presentan todos sus alumnos. Veremos, además, que el papel del
Técnico de Integración Social en los centros educativos puede ser crucial para dar respuesta al
conjunto de necesidades que presenta el alumnado con necesidades específicas de apoyo
educativo.

"La escuela es una institución en la que enseñantes y alumnos aprenden a convivir y a trabajar juntos"

Jean Le Gal.

1.- Alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.


Se considera que un alumno presenta necesidades educativas específicas cuando tiene más
dificultades que el resto de sus compañeros para acceder al conjunto de aprendizajes que le
corresponden por su edad y que, además, necesita determinadas adaptaciones para compensar
dichas dificultades.

La ley educativa actual (LOE 2/2006 del 3 de mayo, modificada parcialmente por la LOMCE,
(Ley 8/2013 del 9 de diciembre para la mejora de la calidad educativa)), entiende por
alumnado «con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo» (NEAE), aquel que presenta
Necesidades Educativas Especiales u otras necesidades educativas por Dificultades
Específicas de Aprendizaje (DEA), por Trastornos por Déficit de Atención con o sin
Hiperactividad (TDAH), por Especiales Condiciones Personales o de Historia Escolar
(ECOPHE), por Incorporación Tardía al Sistema Educativo (INTARSE) o por Altas
Capacidades Intelectuales (ALCAIN), Dificultades en el ámbito de la comunicación y el
lenguaje y que puedan requerir determinados apoyos en parte o a lo largo de su
escolarización.
Se considera que un alumno o alumna manifiesta «Necesidades Educativas Especiales»
(NEE) cuando requiere, durante un periodo de su escolarización o a lo largo de toda ella,
determinados apoyos y atenciones educativas por presentar una discapacidad, un Trastorno
del espectro del autismo (TEA) o un Trastorno Grave de Conducta (TGC).

1
1.1.- El Informe Warnock y la Declaración de Salamanca.
En varios países del mundo, a partir de los años 60 y 70, se empieza a producir un giro radical en
la concepción de las necesidades educativas especiales. Por normalización se empieza a entender,
no tanto que todas las personas deben cumplir un estándar social preestablecido, sino que todas
las personas tienen el derecho de poder llevar una vida acorde a la sociedad a la que pertenecen.
Se trata entonces de educar en la diferencia y promover la aceptación de la diversidad.

En 1978, a manos del Comité de Educación del Reino Unido, se publicó el informe Warnock
sobre la Educación Especial. El Informe considera que un niño con necesidades educativas
especiales es aquel que presenta alguna dificultad de aprendizaje a lo largo de su escolarización
y que requiere atención y recursos educativos específicos, distintos de los que necesitan los demás
compañeros. Por un lado, el informe sostiene que los problemas de aprendizaje están relacionados
con las características propias de cada niño y con la capacidad de la escuela para dar respuesta a
las necesidades de los alumnos. Por otro lado, el informe sostiene que son necesarios los recursos
educativos adecuados para atender a las demandas de los niños y evitar así las dificultades de
aprendizaje. De este modo, el informe pretende hacer hincapié en los apoyos y ayudas que el
alumno necesita dentro de un contexto ordinario, evitando de este modo, en la medida de lo
posible y atendiendo a su gravedad, la segregación de este alumnado en centros específicos de
Educación Especial y potenciando su integración en centros educativos ordinarios.

Reflexiona
La diversidad en los centros educativos enriquece al conjunto de todos los alumnos.

Basándose en el Informe Warnock, la ley española de educación de 1990 (LOGSE) incorpora el


concepto de necesidades educativas especiales (NEE) y promueve una educación integradora para
todos.

Para saber más


En el siguiente enlace encontrarás un resumen del Informe Warnock.

Resumen del Informe Warnock (0.06 MB)

En el año 1994 se llevó a cabo en Salamanca la Conferencia Mundial sobre Necesidades


Educativas Especiales. Allí se aprobó la Declaración de Salamanca. En ella se recogen los
principales postulados elaborados en el informe Warnock, siendo sus temáticas principales la
educación para todos y la necesidad de brindar enseñanza a las personas con necesidades
educativas especiales dentro del sistema común de educación.
La Declaración de Salamanca enfatiza la necesidad de una ley que reconozca el principio de
igualdad de oportunidades y promueve la necesidad de medidas complementarias en salud y
asistencia social, así como la formación de los profesionales de las escuelas comunes y el apoyo
especial a los niños que presenten necesidades educativas especiales.

La Declaración de Salamanca realza el concepto de escuela integradora, que brinde educación de


calidad a todos y que desarrolle una pedagogía centrada en el alumnado. Entiende que este modelo
de escuela es positiva para todos los alumnos, dado que las diferencias humanas son normales y
que el aprendizaje debe adaptarse a las necesidades de cada individuo.

Para saber más


En el siguiente enlace encontrarás el texto íntegro de La Declaración de Salamanca.

https://cutt.ly/itxrkQl
2
1.2.- Las necesidades educativas específicas y su relación con el ambiente escolar.

El concepto de necesidades educativas específicas es un concepto que nace en la pedagogía y que


pretende apartarse de los criterios clínicos y de las categorías diagnósticas. De este modo, se
acentúan las necesidades pedagógicas y los recursos que se deben proporcionar para dar respuesta
a las dificultades que presentan este tipo de alumnos en cuanto a su proceso de aprendizaje.

Las necesidades educativas específicas pueden ser temporales o permanentes y, en su mayoría,


pueden estar motivadas por causas físicas, psíquicas, por la situación socio-familiar del alumno o
por distintas situaciones de inadaptación al medio social, como, por ejemplo, la procedencia
cultural y el dominio del idioma.

El ambiente escolar juega un papel crucial a la hora de dar respuesta a estas necesidades. Si la
escuela no está sensibilizada a brindar la atención a la diversidad necesaria para atender el
conjunto de las necesidades educativas de sus alumnos, los maestros y profesores no están lo
suficientemente preparados, la metodología y las estrategias de enseñanza no son adecuadas o las
relaciones interpersonales y la comunicación entre la comunidad educativa está deteriorada, la
integración del conjunto de todo el alumnado puede verse seriamente comprometida, y la
respuesta que debe darse a las necesidades educativas específicas que presentan determinados
alumnos será, en consecuencia, deficitaria e inoperante.

De este modo, podemos encontrar dos maneras de enfocar las necesidades educativas específicas
en el entorno escolar, como se indica en la tabla siguiente:

El modelo de déficit y el modelo del crecimiento en el contexto educativo

Modelo centrado en el déficit Modelo centrado en el crecimiento

Considera a la persona en su totalidad,


Etiqueta a los individuos en términos de
teniendo en cuenta las NEE permanentes o
carencias específicas.
temporales.

Diagnostica la carencia específica usando


Evalúa las necesidades de una persona en su
técnicas estandarizadas, que se centran en los
contexto natural.
errores y las debilidades.

Considera que las dificultades se deben a Admite como origen de las NEE, causas
causas exclusivamente personales. personales, escolares o sociales.

Separa al individuo de los demás, para un Mantiene las relaciones de la persona con sus
tratamiento especializado, en una clase, pares y su entorno, brindando un conjunto de
programa o grupo segregado, lejano al interacciones y actividades lo más normales
contexto de la vida real. posible.

Supone un sistema educativo y un mismo


Defiende el uso de currículums diferentes y
currículum ordinario para todos, fomentando
escuelas especiales.
las adaptaciones curriculares.

Favorece el trabajo aislado y paralelo de Promueve el trabajo en equipos


docentes y profesionales. interdisciplinar.

Promueve la segregación del alumnado en Promueve la integración del alumnado en


centros especiales. centros ordinarios.

3
Recomendación
Es importante que recuerdes tu paso por el sistema educativo y que te preguntes como era el
ambiente escolar. Si analizas el modelo pedagógico que seguía tu centro educativo podrás
contrastar estos postulados aplicados a la práctica educativa real.

1.3.- Alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo. NEAE.


La atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo estará siempre en
relación a la tipología de alumnos y al tipo de necesidades que presentan. Existen necesidades
educativas específicas vinculadas a capacidades personales, es decir, todas aquellas que están en
relación con las características individuales de los alumnos, y necesidades educativas específicas
resultantes de un déficit social, es decir, vinculadas al entorno social y cultural de los alumnos.

De las primeras se han elaborado tres subcategorías: las altas capacidades intelectuales, es decir,
aquellos alumnos que presentan un nivel muy superior a la media, las necesidades educativas
especiales, es decir, aquellos alumnos que presentan discapacidad o trastorno generalizado del
desarrollo o trastorno de la conducta, y aquellos que presentan dificultades de aprendizaje, es
decir, alumnos que no pueden adaptarse con normalidad al centro educativo porque presentan
problemas específicos en cuanto a la adquisición de conocimientos y a las relaciones con sus
compañeros se refiere.

De las necesidades educativas específicas derivadas de algún tipo de déficit social, se han
elaborado dos subcategorías: las que provienen del hecho de ser recién llegado a un país y las que
provienen del hecho de pertenecer a un contexto socialmente deprimido.

Vemos claramente que el tipo de soporte que necesitará un alumno que presente una deficiencia
visual distará mucho del tipo de soporte que pueda necesitar un alumno que presente algún tipo
de trastorno emocional. Por ello, es de vital importancia realizar una buena evaluación inicial de
las necesidades de los alumnos y elaborar un plan de actuación acorde con sus necesidades.

Independientemente del tipo de necesidad educativa específica, los riesgos a los que se enfrentan
los alumnos en los centros educativos si no se realiza un buen plan de actuación y no se atienden
como es debido dichas necesidades educativas suelen ser los mismos: fracaso escolar,
desmotivación existencial, deterioro o pérdida de la identidad y riesgo de exclusión escolar y
social.

Reflexiona
El prejuicio es todo aquello que categoriza y estigmatiza una cosa, una persona o una situación
sin antes conocerla. Este tipo de alumnado suele ser prejuzgado de antemano y por ello puede ser
discriminado con mucha facilidad. Es muy importante eliminar etiquetas que limiten la visión de
este alumnado y priorizar el vínculo que establecemos con ellos. La grandeza de las personas no
reside en sus virtudes o en sus defectos, sino en su calidad como seres humanos. Ese debe ser el
objetivo último de la educación.

4
Para saber más
El siguiente vídeo te ayudará a comprender la posición de soporte y ayuda pedagógica que
debemos adoptar frente a este alumnado.

El Cazo de Lorenzo.

https://youtu.be/5pUmAOTQqCg

2.- La integración en el ámbito educativo.


La LOGSE supuso una revolución en lo que atañe al tratamiento de los alumnos que presentan
necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE). Dicha ley postuló la unificación de la
acción educativa general y especial, aludiendo en sus artículos 36 y 37 al concepto de
integración y normalización educativa. Ello presuponía:

1. Asumir un principio de educación comprensiva con un marcado carácter individualizado.


2. Integrar a los alumnos que presentan necesidades educativas especiales en el
funcionamiento normalizado del centro educativo.
3. Disponer de profesores de las especialidades correspondientes y de profesionales
cualificados, así como de los medios y materiales didácticos precisos para la participación
de los alumnos que presentan necesidades educativas especiales en el proceso de
aprendizaje.
4. Realizar adaptaciones y diversificaciones curriculares para atender las necesidades
educativas especiales del alumnado que así lo requería.

Estas novedades evolucionaron de forma lógica hacia un modelo inclusivo promulgado en la Ley
Orgánica 2/2006 de Educación (LOE). Ello presupone el abandono del modelo de "integración"
escolar a favor de un modelo de "inclusión", en el que ya no se trata de que el alumno se ajuste
al sistema educativo normalizado en el que se le pretende integrar, sino de ajustar el propio
sistema educativo a la diversidad del conjunto de todo su alumnado .

En el ORDEN de 13 de diciembre de 2010, por la que se regula la atención al alumnado con


necesidades específicas de apoyo educativo en la Comunidad Autónoma de Canarias. La
escolarización del alumnado que presenta necesidades educativas especiales se regirá por los
principios de normalización e inclusión y asegurará su no discriminación y la igualdad efectiva
en el acceso y la permanencia en el sistema educativo, pudiendo introducirse medidas de
flexibilización de las distintas etapas educativas, cuando se considere necesario. La
escolarización de este alumnado en unidades o centros de educación especial, que podrá
extenderse hasta los veintiún años, sólo se llevará a cabo cuando sus necesidades no puedan ser
atendidas en el marco de las medidas de atención a la diversidad de los centros ordinarios.

Reflexiona
La escolarización en centros ordinarios del alumnado que presenta necesidades educativas
específicas beneficia al conjunto de la comunidad educativa, siempre y cuando la administración
ofrezca los recursos necesarios para atender correctamente a dichas necesidades y los centros
educativos diseñen correctamente el conjunto de actuaciones que se realizaran para compensar
las deficiencias o singularidades de dicho alumnado.

5
2.1.- Integración e inclusión.
De este modo, nos encontramos frente a dos modelos educativos, el modelo "integrador"
propuesto por la LOGSE y el modelo "inclusivo" propuesto por la LOE, y enfatizado por la
LOMCE que, pese a su aparente proximidad semántica, se diferencian notablemente el uno del
otro.

Exploremos en la tabla siguiente en qué consisten estas diferencias:

El modelo integrador y el modelo inclusivo

Modelo integrador Modelo inclusivo

La integración se basa en la normalización de La inclusión plantea el reconocimiento y


la vida del alumnado con necesidades valoración de la diversidad como una realidad
educativas especiales. y como un derecho humano.

La integración se centra en el alumnado con


La inclusión se basa en un modelo
necesidades educativas especiales, para los
sociocomunitario centrado en el conjunto de
que se habilitan determinados apoyos,
todo el alumnado.
recursos y profesionales.

La integración propone adaptaciones La inclusión propone un currículo inclusivo,


curriculares para integrar en el currículo las común para todo el alumnado, en el que
diferencias del alumnado con necesidades implícitamente se vayan incorporando
especiales. posibles adaptaciones.

La integración presupone la existencia de dos La inclusión supone el mismo sistema para


grupos segregados. Una parte del alumnado se todos, lo que implica un diseño educativo
encuentra fuera del sistema educativo heterogéneo que se adapte a la diversidad de
normalizado y debe ser integrado en éste. la totalidad del alumnado.

Desde la perspectiva de la inclusión la heterogeneidad es entendida como lo normal, de modo que


el planteamiento inclusivo se dirige a todo el alumnado y a todas las personas que forman parte
de la comunidad educativa en general. Hablamos entonces de una organización inclusiva en la
que se considera que todos los miembros de la comunidad educativa están capacitados para
atender la diversidad. En este sentido, el currículo no debe entenderse como la posibilidad de que
cada alumno aprenda cosas diferentes, sino más bien que las aprenda de diferente manera. En este
proceso, el sistema debe adaptarse a las necesidades de todo el alumnado.

En esta línea, Vega Fuente sostiene que el tratamiento de cualquier diferencia como un 'problema
individual' ha llevado a la proliferación de estrategias centradas en el individuo, hoy contestadas
por considerar inadecuados los supuestos sobre los que se han articulado. La perspectiva
individual ha provocado la necesidad de definir las necesidades educativas con respecto a las
características del educando, lo que ha dado lugar a un tipo de respuesta que hoy se cuestiona
por sus efectos negativos, tales como las etiquetas, el encuadre parcial de las respuestas, la
limitación de las oportunidades, el mal uso de los recursos y la falta de compromiso para el
cambio social.

6
Debes conocer
Los siguientes vídeos te ayudarán a comprender el concepto de escuela inclusiva.
https://youtu.be/bdszzObKWEM

Para saber más


https://youtu.be/YkHSQZ4whp0

Reflexiona
El modelo inclusivo está vinculado a un proyecto estructural general de centro. Por ello implica
un nivel de complejidad más elevado que el modelo integrador.

2.2.- Tipos de centros.


La Ley Orgánica de Educación contempla en el estado español dos tipos de centros educativos en
los que se puede cursar la educación obligatoria:

1. Los centros públicos, es decir, aquellos que, como señala la propia Ley de Educación, el
titular sea una administración pública.
2. Los centros privados, es decir, aquellos cuyo titular sea una persona física o jurídica de
carácter privado. A su vez, como señala la misma ley, "son centros privados concertados
aquellos centros privados acogidos al régimen de conciertos legalmente establecido".

Los centros públicos que ofrecen educación obligatoria se denominan:

1. Escuelas Infantiles. Ofrecen educación infantil a niños y niñas de edades comprendidas


entre los 3 y los 5 años.
2. Colegios de Educación Primaria. Ofrecen educación primaria a niños y niñas de edades
comprendidas entre los 6 y los 11 años.
3. Institutos de Educación Secundaria. Ofrecen Educación Secundaria obligatoria a un
alumnado de edades comprendidas entre los 12 y los 16 años, bachillerato y ciclos
formativos.

A su vez, es necesario diferenciar los ciclos educativos de las etapas educativas.

Una etapa educativa es cada uno de los grandes tramos en los que se estructura el Sistema
Educativo español en la actualidad. Estas etapas en la educación obligatoria son:

• Educación Infantil (hasta los seis años)


• Educación Primaria (de seis a doce años)
• Educación Secundaria Obligatoria (de doce a dieciséis años)

El concepto de Etapa conlleva una idea de unidad en la ordenación y determinación de objetivos


generales, de áreas o materias, y de sus correspondientes objetivos, contenidos, principios
metodológicos y criterios de evaluación (éste último aspecto común a todos a excepción de la
etapa de educación Infantil).

Por su parte, el ciclo educativo es la forma de organización que poseen las distintas etapas de la
Educación Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria e implica una unidad en el desarrollo del

7
currículo en los centros a efectos de programación, evaluación y diseño de las estrategias de
aprendizaje.

En nuestro sistema educativo esta ordenación se concreta de la siguiente forma:

• Educación Infantil, dos ciclos. El primero se extiende hasta los tres años y el segundo de
los tres a los seis años.
• Educación Primaria, sin ciclos.
• Educación Secundaria Obligatoria. Se compone de ciclos. Un primer ciclo de 1º a 3º, y
un 2º ciclo que se compone solo del 4º curso.

Para saber más


https://youtu.be/Xs8GUCyyDr0

La continuidad en el sistema educativo promueve una educación continua, sistematizada y con


una ordenación curricular progresiva.

2.3.- Modalidades de escolarización


El alumnado que presenta necesidades educativas especiales (NEE) puede ser escolarizado en
los centros ordinarios, centros ordinarios de atención preferente, centros de educación especial y
aulas enclave.

Las Aulas Enclave (AE) son unidades de escolarización en centros educativos ordinarios, en las
que se proporciona respuesta educativa al alumnado con Necesidades Educativas Especiales
(NEE), que requiere de adaptaciones que se apartan significativamente del currículo en la mayor
parte o en todas las áreas o materias, y que precisan de la utilización de recursos extraordinarios
de difícil generalización. Se escolarizarán de manera preferente en las AE al alumnado con estas
condiciones que pueda participar en actividades realizadas por el resto de escolares del centro.
Existen AE en centros ordinarios de Infantil Primaria en la que puede ser escolarizado alumnado
entre 3 y 14 años y en los IES entre 14 y 21 años de edad.

Se considera un Centro Ordinario de Atención Educativa Preferente (COAEP) aquel centro


escolar de Educación Infantil, Primaria o Secundaria que, de manera excepcional, proporciona
respuesta educativa al alumnado con Necesidades Educativas Especiales (NEE) y que precisa de
recursos personales o materiales específicos de difícil generalización. La Consejería de
Educación y Universidades cuenta con una red de centros educativos que poseen con estos
recursos. Existen dos tipos de centros:
• Centros para alumnado con Discapacidad Auditiva (DA)
• Centros para alumnado con Discapacidad Motora (MOT).

Se entiende por Centro de Educación Especial aquel donde se escolariza exclusivamente


al alumnado con Necesidades Educativas Especiales (NEE), que requieran de adaptaciones
que se apartan significativamente del currículo, en la mayor parte o todas las áreas o materias y
precisan de la utilización de recursos muy específicos o excepcionales, de difícil generalización,
así como un mayor grado de supervisión y ayuda para el desarrollo de las actividades propias
para su edad

La prioridad en la escolarización siempre será la del centro educativo ordinario, a no ser que las
necesidades específicas se consideren tan graves que la escolarización del alumnado en un centro
ordinario pudiera ir en contra de los intereses del propio alumnado.
2.4.- Estructura organizativa básica (I).
8
Como sostiene la LOE y reseña la LOMCE, todos los centros educativos dispondrán de
autonomía pedagógica, de organización y de gestión en el marco de la legislación vigente. A su
vez, dispondrán de autonomía para elaborar, aprobar y ejecutar un proyecto educativo y un
proyecto de gestión, así como las normas de organización y funcionamiento del centro. El centro
educativo, en el marco de su autonomía de gestión, debe diseñar un programa de funcionamiento
adaptado a las necesidades que plantea su entorno.

El proyecto educativo del centro debe recoger los valores, los objetivos y las prioridades de
actuación, e incorporar la concreción de los currículos establecidos por la Administración
educativa, así como el tratamiento transversal en las áreas, materias o módulos de la educación
en valores y otras enseñanzas, las medidas de atención a la diversidad diseñadas por el centro, el
plan de acción tutorial y el plan de convivencia.

Como sostiene la propia Ley Orgánica de Educación, dicho proyecto, que deberá tener en cuenta
las características del entorno social y cultural del centro, recogerá la forma de atención a la
diversidad del alumnado y la acción tutorial, así como el plan de convivencia, y deberá respetar
el principio de no discriminación y de inclusión educativa como valores fundamentales.

La estructura organizativa básica de los centros educativos debe quedar recogida en las Normas
de Organización y Funcionamiento del centro educativo, que recogen el conjunto de acuerdos y
decisiones de organización y de funcionamiento que se adoptan en el centro para hacer posible,
en el día a día, el trabajo educativo y de gestión que permita llevar a cabo los objetivos propuestos
en el proyecto educativo del centro y en su programación anual. Este conjunto de normas de
organización y funcionamiento deben ser coherentes con los principios, valores, objetivos y
criterios educativos que el centro determine en su proyecto educativo.

En líneas generales, la estructura organizativa básica de los centros educativos debe desarrollar
los siguientes aspectos:

Estructura organizativa básica de los centros educativos

Estructuras organizativas
Definición
básicas

Organización de la estructura
Son los órganos unipersonales de dirección, los órganos colegiados de
de gobierno y coordinación del
participación y el equipo directivo.
centro

Son los criterios para la formación de:


• Equipos docentes o ciclos.
Organización del conjunto del
• Departamentos.
profesorado
• Comisiones.
• Otros.

Organización del alumnado Criterios para la formación y distribución de los grupos de alumnos.

Criterios para la formación y


Criterios para la atención de las necesidades educativas de todo el
distribución de los grupos de
alumnado del centro educativo.
alumnos

Actuación educativa Son el conjunto de mecanismos para garantizar la globalidad y la


globalizada sobre el alumnado equidad de la acción educativa.

Son el conjunto de medidas adoptadas para favorecer el estudio, la


Organización de la acción y
convivencia y la orientación académica y profesional del conjunto del
coordinación tutorial
alumnado.

9
2.4.1.- Estructura organizativa básica (II).

Por su lado, el Consejo Escolar es el órgano de participación de los diferentes sectores de la


comunidad educativa en el gobierno de los centros. Está formado por:

• El director del centro, que ejercerá de Presidente.


• El jefe de estudios del centro.
• Un Concejal o representante del Ayuntamiento.
• Un número de profesores que no podrá ser inferior a un tercio de los componentes del
Consejo.
• Un número de padres y alumnos que no podrá ser inferior a un tercio del Consejo. Entre
los padres del Consejo, uno de ellos debe ser designado por la asociación de padres más
representativa del centro, y los alumnos pueden ser elegidos para el Consejo a partir de
1º de ESO.
• Un representante del personal de administración y servicios del centro.
• El secretario del centro, que tendrá voz pero no voto.

La Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) establece las competencias
que le son asignadas en los centros públicos al Consejo Escolar. La más importante de estas
competencias es la aprobación y evaluación tanto del proyecto educativo como el de gestión del
centro, así como sus normas de organización y funcionamiento y su programación general anual.
Esto implica que todas las resoluciones importantes que se toman en los centros escolares deben
pasar por el Consejo escolar, desde la aprobación de los presupuestos, hasta el diseño de las
actividades extraescolares que se ofrezcan durante el curso; por tanto, la valoración y la opinión
del Consejo Escolar es fundamental para la gestión integral del centro.

Por otra parte, la línea de trabajo del Consejo Escolar debe ir dirigida a participar activamente en
todos los procesos que impliquen una mejora del centro educativo. En este sentido, entre sus
funciones destaca el proponer medidas e iniciativas que favorezcan la convivencia en el centro o
promover la conservación y renovación de las instalaciones y el equipo escolar. Además, el
Consejo Escolar debe analizar y valorar el funcionamiento general del centro, así como la
evolución del rendimiento escolar y los resultados de las evaluaciones tanto internas como
externas en las que participe, de modo que le permita elaborar propuestas e informes sobre el
funcionamiento del centro y la mejora en la calidad de gestión.

Respecto al alumnado, el Consejo Escolar, además de participar en el proceso de admisión de


alumnos garantizando que se ajuste a la normativa vigente, está obligado a conocer la resolución
de los conflictos disciplinarios que se generen respecto a las conductas del alumnado, pudiendo
revisar la decisión adoptada por el director y proponiendo, en caso de que sea necesario, las
medidas oportunas.

En función de estas competencias que son asignadas a los miembros del Consejo Escolar, una de
las tareas fundamentales que les corresponde es ejercer su labor de representación. Esto quiere
decir que los integrantes del Consejo deben ser conscientes de que su participación en él no es a
título individual, sino en representación de un sector de la comunidad educativa, y por tanto,
deben, por una parte, informar a sus representados sobre todos los asuntos que se tratan en el
Consejo, y por otra, recabar y atender las propuestas que les presenten para trasladarlas a este
órgano de gobierno. Este es el único modo de que exista una participación real de todos los
sectores de la comunidad educativa.

Los consejos escolares se deben reunir como mínimo una vez al trimestre y siempre que lo
convoque el presidente o lo solicite al menos un tercio de sus miembros, además, tienen que
celebrar obligatoriamente una reunión a principio de curso y otra al final, a las que deben acudir
todos sus miembros.

10
2.5.- Tipos y niveles de integración.

Ya hemos visto como el sistema educativo actual promueve la inclusión de todo el alumnado en
centros ordinarios, excepto para aquellos alumnos que presentan necesidades educativas muy
específicas y susceptibles de ser atendidas en centros especializados. Este alumnado deberá
realizar su escolarización, de manera temporal o permanente, en centros de educación especial.

Los centros educativos deben planificar la organización de las medidas de atención a la diversidad
necesarias para dar respuesta al conjunto de las necesidades educativas de todo el alumnado, sean
estas específicas o no. La prioridad en la inclusión es que todo el alumnado realice sus estudios
en base a un mismo currículo en un grupo heterogéneo y que sean las metodologías de aula las
que posibiliten el acceso de todo el alumnado al currículo y a la consecución del conjunto de las
competencias clave. Dentro de las aulas es donde aparecen las metodologías y los refuerzos
esenciales para llevar a cabo un proyecto educativo inclusivo.

La atención en pequeños grupos o individualizada será necesaria en el caso de que las


metodologías o recursos utilizados dentro del aula sean insuficientes para dar respuesta a las
necesidades educativas específicas del alumnado. Entonces, para este alumnado, los centros
educativos deben diseñar actividades específicas que, de acuerdo con el currículo general y con
los objetivos planteados, y debidamente combinadas con la permanencia en el aula ordinaria,
puedan dar respuesta a las necesidades de este alumnado para que pueda asumir las competencias
clave de manera satisfactoria.

RECURSOS ORGANIZATIVOS: MODALIDADES DE ESCOLARIZACIÓN


MODALIDADES EXCEPCIONALES DE ESCOLARIZACIÓN
CENTROS CENTROS ORDINARIOS DE INTEGRACIÓN CENTROS
ORDINARIOS PREFERENTE ORDINARIOS CON CEEE
AULAS ENCLAVE
por déficit auditivo por déficit motor
* Serán dotados de * La atención educativa * Dispondrán de *Se escolarizarán * En ellos se establecen
profesorado específica se profesorado de alumnos cuyas nee recursos materiales y
especialista en proporcionará por los Educación Especial y impliquen adaptaciones personales específicos
educación especial, profesores de A.L. Auxiliares Educativos. muy significativas del para la escolarización
para apoyar al * La proporción * La proporción del currículum. de alumnos con ACIs
profesorado del centro profesor-alumno con profesor especialista * Cada unidad tendrá muy significativas.
en la respuesta déficit auditivo, con como del personal una ratio máxima de 5 * Con carácter general
educativa de dicho carácter general, será auxiliar por número de alumnos. dispondrán de los
alumnado. de 1-4 en Ed. Infantil y alumnos será de 1-6. * El profesor siguientes recursos:
* Los agrupamientos se 1-6 en Primaria y ESO. especialista será el - Profesorado
organizarán de tal tutor. especialista en PT.
manera que no haya * Contará con auxiliar - Profesorado
más de dos alumnos educativo. especialista en AL.
con nee derivadas de - Auxiliares educativ.
déficit por aula. - Adjuntos de taller.
* Dispondrán de -Psicólogo/pedagogo.
módulo de material.
* Dispondrán de
asignación económica.

Reflexiona
La inclusión educativa es beneficiosa siempre y cuando los centros educativos estén dotados de
la formación necesaria y de los recursos pertinentes para dar respuesta a las necesidades
educativas del conjunto de todo el alumnado. Pero realizar una inclusión total no siempre es
posible. Existen alumnos con necesidades educativas específicas graves y permanentes que
necesitan de una atención muy especializada. Lo esencial es hacer una buena evaluación de las
necesidades educativas que plantea el alumnado y realizar una orientación educativa acorde con
dichas necesidades.

11
3.- Análisis de la legislación vigente en materia de integración escolar.

Desde los años 70, nuestro país ha sufrido una evolución positiva en lo que se refiere a las leyes
de educación encargadas de regular el sistema educativo en régimen de educación especial.

La Ley general de Educación de 1970 instaba ya a la creación de Unidades de Educación Especial


en centros ordinarios cuando las deficiencias del alumnado fuesen leves, reconociendo de esta
manera, por primera vez, la Educación Especial dentro del sistema educativo.

El Instituto Nacional de Educación Especial (INEE) se crea en nuestro país en el año 1975, con
el objetivo de ordenar la disparidad de centros de educación especial existentes hasta el momento.

Los avances políticos y democráticos quedan recogidos en la Constitución Española de 1978, en


la que, en el artículo 48, se recoge el derecho a la educación de todas las personas.

En 1982 se publica la Ley de Integración Social de los Minusválidos (LISMI), donde se defiende
la integración de las personas con discapacidad tanto social como escolar y se potencian los
programas de apoyo y los equipos multidisciplinares de salud mental encargados de valorar la
minusvalía.

En este mismo año se publica el Real Decreto 2639/1982 de 15 de Octubre, donde se apunta que
la educación especial debe llevarse a cabo en centros escolares, públicos o privados, en régimen
de integración en diversos grados:

1. Integración completa en unidades ordinarias de enseñanza con programas de apoyo


individualizados.
2. Integración combinada entre unidades ordinarias de enseñanza y de la Educación
Especial.
3. Integración parcial mediante escolarización en Unidades de Educación Especial en
centros de régimen ordinario.
4. Escolarización en centros específicos de Educación Especial.

En 1985 se publica la Ley Orgánica del Derecho a la Educación, que abre las puertas a la atención
de otros colectivos más allá del alumnado con discapacidad intelectual, sensorial o física, como
hasta el momento. El resultado de ello es el desarrollo del Real Decreto 334/85 de 16 de Marzo
sobre la Educación Especial, cuyos puntos más destacados son los siguientes:

1. La Educación especial como una parte integrante del sistema ordinario.


2. Aboga por la coordinación entre centros de Educación Especial y los ordinarios fijando
su interés en analizar de forma conjunta las posibles ayudas pedagógicas necesarias para
su educabilidad.
3. Expone que la responsabilidad no recaiga exclusivamente en el profesorado de Educación
Especial, sino que todo el equipo docente debe estar preparado para adaptar los proyectos
educativos y curriculares, así como las programaciones de aula.
4. Se apuesta de manera definitiva y siempre que sea posible por la integración en centros
ordinarios.
5. Propone los Programas de Desarrollo Individual (PDI), que se estructuran en torno a
diversas áreas de aprendizajes y que no siempre coincidirán con las del currículo
ordinario, considerándolas como áreas de desarrollo vinculadas a aspectos evolutivos.

Con el desarrollo del Real Decreto 969/1986 de 11 de Abril, se crea el Centro Nacional de
Recursos para la Educación Especial, que sustituye al INEE y que nace con el objetivo de
potenciar la formación de profesionales en este ámbito, desarrollar investigaciones y adaptar y

12
elaborar materiales e instrumentos pedagógicos para los alumnos con necesidades educativas
especiales.

3.1.- De la LOGSE a la LOE.

La Ley Orgánica General del Sistema Educativo (LOGSE) se crea en 1990. Aquí se sustituye
definitivamente la denominación de Educación Especial por la de Necesidades Educativas
Especiales y se apuesta por una educación igual para todos, teniendo en cuenta las características
individuales del alumnado a través de las Adaptaciones Curriculares. Esta ley presupuso un
avance muy notable en lo que se refiere a la creación de "una escuela para todos".

En 1995 se publica el Real Decreto de Ordenación de la Educación de los Alumnos con


Necesidades Educativas Especiales (696/1995 de 28 de abril), en donde se describe que las NEE
pueden ser temporales o permanentes y de origen personal o contextual. Refleja la necesidad de
educar al alumnado insistiendo en su preparación para la vida adulta y propone que los centros
específicos de Educación Especial paulatinamente se transformen en Centros de Recursos de
Educación Especial, para así apoyar a los centros ordinarios.

El 23 de diciembre del 2002 surge la Ley Orgánica de Calidad de la Educación. En su Capítulo


VII, desde el artículo 40 al 48, se abordan las temáticas relacionadas con la atención a los alumnos
con necesidades educativas específicas. Dichas necesidades se clasifican en tres grupos distintos:

1. Los alumnos extranjeros


2. Los alumnos superdotados
3. Los alumnos con necesidades educativas especiales

La aparición de una nueva ley educativa, la LOE o Ley Orgánica de la Educación (3 de mayo
2006), que derogaba la anterior, impidió que esta ley pudiera ponerse en marcha. Esta ley se
plantea como una ley que potencia la inclusión del conjunto del alumnado.

En el punto 1 del artículo 19, esta nueva ley específica que se pondrá especial énfasis en la
atención a la diversidad del alumnado, en la atención individualizada, en la prevención de las
dificultades de aprendizaje y en la puesta en práctica de mecanismos de refuerzo tan pronto como
se detecten estas dificultades". Además, en el artículo 7 se comenta que todas las enseñanzas
que lo integran se adaptarán a los alumnos con necesidades educativas específicas, regulando
así la aplicación de adaptación curricular cuando las exigencias de las necesidades individuales
así lo aconsejen.

Se plantean grupos heterogéneos en el aula ordinaria formados por un alumnado que presenta
diferentes necesidades educativas y distintos ritmos de aprendizaje. Bajo esta ley, la atención a la
diversidad es necesario entenderla como un principio organizativo que afecta al conjunto de todo
el alumnado y no tan solo de aquel que presenta unas necesidades específicas. De este modo, se
sostiene en el artículo 74 que La escolarización del alumnado que presenta necesidades
educativas especiales se regirá por los principios de normalización e inclusión y asegurará su
no discriminación y la igualdad efectiva en el acceso y la permanencia en el sistema educativo,
pudiendo introducirse medidas de flexibilización de las distintas etapas educativas, cuando se
considere necesario. La escolarización de este alumnado en unidades o centros de educación
especial, que podrá extenderse hasta los veintiún años, sólo se llevará a cabo cuando sus
necesidades no puedan ser atendidas en el marco de las medidas de atención a la diversidad de
los centros ordinarios.

No obstante, en los artículos del 71 al 83, también se especifican el conjunto de medidas que los
centros educativos deben tomar para atender a determinados colectivos que presentan necesidades

13
específicas de apoyo educativo. Estos colectivos quedan definidos de la siguiente manera en el
Capítulo I del Título II:

1. Alumnado que presenta necesidades educativas especiales.


2. Alumnado con dificultades específicas de aprendizaje.
3. Alumnado con altas capacidades intelectuales.
4. Alumnado de integración tardía en el sistema educativo español.
5. Alumnado con condiciones personales o de historia escolar deficitarias.

3.2.- De la LOE a la LOMCE.

En el artículo 71.1 lo que la LOMCE añade respecto de la LOE es lo siguiente:

“Las Administraciones educativas podrán establecer planes de centros prioritarios para apoyar
especialmente a los centros que escolaricen alumnado en situación de desventaja social.”

En el artículo 71.2 lo que la LOMCE añade respecto de la LOE es lo siguiente:

Dentro del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo, se incluye al alumnado con
TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad), que en la LOE no se contemplaba.

Sobre el alumnado con dificultades específicas de aprendizaje, la LOMCE introduce esta


novedad:

Artículo 79 bis. Medidas de escolarización y atención.

1. Corresponde a las Administraciones educativas adoptar las medidas necesarias para identificar
al alumnado con dificultades específicas de aprendizaje y valorar de forma temprana sus
necesidades.

2. La escolarización del alumnado que presenta dificultades de aprendizaje se regirá por los
principios de normalización e inclusión y asegurará su no discriminación y la igualdad efectiva
en el acceso y permanencia en el sistema educativo.

3. La identificación, valoración e intervención de las necesidades educativas de este alumnado se


realizará de la forma más temprana posible, en los términos que determinen las Administraciones
educativas.

El conjunto de las distintas leyes de educación, lejos de ser contradictorias entre sí, forman parte
de un continuum que ha promovido y sigue promoviendo la inclusión de todos los alumnos en los
centros educativos ordinarios.

4.- Niveles de concreción curricular.

Por Niveles de Concreción Curricular entendemos el camino que existe desde la promulgación de
una ley hasta su aplicación práctica en la realidad de los centros educativos.

De este modo, podemos definir tres niveles de concreción curricular:

1. Primer nivel: El Diseño Curricular Base. Este diseño curricular base está elaborado por
el Ministerio de Educación y Ciencia (MEC). Es un nivel muy general en el que se
describen intenciones educativas, orientaciones, planteamientos metodológicos, etc. Aquí
se plantean en líneas generales elementos curriculares tales como Objetivos Generales de

14
Etapa, definiciones de las Áreas, Objetivos Generales de éstas o bloques de contenidos.
El Diseño Curricular Base actúa como marco común con carácter prescriptivo para todos
los centros educativos.
2. Segundo nivel: El Proyecto Educativo de Centro. Se trata de la adecuación de los
planteamientos del Diseño Curricular Base a las características propias de cada centro
educativo, contextualizando y detallando cada norma prescriptiva según el entorno en el
que se van a desarrollar de forma efectiva los procesos de enseñanza y aprendizaje. El
Proyecto de Centro lo elabora y aprueba el claustro según determina la ley en vigor.

En este sentido, los centros educativos poseen autonomía para elaborar su Proyecto
Educativo, de acuerdo a las necesidades que plantea el contexto y a los propios rasgos de
identidad.

3. Tercer nivel: Programación de Aula. A partir de las medidas elaboradas en el Proyecto


de Centro, los equipos de ciclo elaboran las distintas programaciones de aula, diseñando
las programaciones específicas y articulando el proceso de enseñanza y aprendizaje de
manera que esté orientado a su grupo concreto de alumnos. En estas programaciones de
aula se detallan cada una de las unidades didácticas, con su correspondiente orden,
secuenciación y desarrollo concreto.

Algunos teóricos postulan a favor de la existencia de un cuarto nivel de concreción, que hace
referencia al conjunto de adaptaciones metodológicas y curriculares que se realizan a todo aquel
alumnado que presenta necesidades educativas específicas y que así lo requiere. No obstante,
pensamos que dichas adaptaciones deben quedar sujetas al marco de referencia concreto de las
programaciones de aula y, en consecuencia, adscritas a este nivel de concreción curricular,
atendiendo a los mandatos generales de inclusión y normalización que sostiene la ley de
educación. De otro modo, entenderíamos que este cuarto nivel segrega la atención que debe darse
a este alumnado y contradice, por tanto, el concepto de escuela inclusiva y para todos, en donde
la atención a la diversidad de todos los alumnos debe darse, principalmente, desde las aulas de
referencia.

Reflexiona
Los textos legales recogidos en las correspondientes leyes de educación son mandatos ideales que
recogen grandes líneas metodológicas, plantean objetivos acordes con las necesidades del
momento concreto y describen valores sociales y culturales que se crean merced a lo que la
sociedad considera deseable en aquel momento concreto. No obstante, es necesario asumir que
desde los textos legales a la realidad efectiva del aula suelen surgir numerosos obstáculos que
dificultan e incluso imposibilitan la plasmación del mandato legal ideal, aunque no por ello
debemos dejar de trazar el camino que va desde los niveles más generales de concreción curricular
hasta los más específicos.

4.1.- Elementos que debe incluir la concreción curricular.


A nivel general, los elementos que debe incluir la concreción curricular son los siguientes:

• Objetivos.
• Contenidos.
• Competencias Básicas.
• Metodología.
• Estándares de aprendizaje evaluables (introducido por la LOMCE)
• Criterios de evaluación.

15
La concreción curricular debe contener acuerdos que establece el centro educativo con relación a
los elementos del currículo, es decir, todos aquellos aspectos curriculares que van a ser
vinculantes y que serán los que deban respetarse en las programaciones.

En este sentido, cabe destacar:

• Los acuerdos metodológicos, que incluyen modelos y estrategias, recursos materiales,


agrupamientos, recursos espaciales y temporales, criterios de selección, utilización y
organización, etc.
• Los acuerdos sobre cómo se va a realizar la evaluación, es decir, métodos, instrumentos,
indicadores, documentos, seguimiento, etc.
• Los acuerdos sobre cómo se va a realizar la calificación, es decir, los criterios utilizados
para convertir las valoraciones de los aprendizajes del alumnado en notas, etc.
• Los acuerdos sobre qué niveles de consecución de cada competencia básica son
adecuados para cada nivel, ciclo o etapa.
• Los acuerdos sobre cómo se va a llevar a cabo la evaluación del proceso de enseñanza,
es decir, la valoración de la pertinencia de la programación, de los recursos, de la
metodología, de las actividades y tareas propuestas, de la temporalización, del grado de
adecuación a los acuerdos marco tomados, etc.
• Los acuerdos sobre qué contenidos se consideran prioritarios y cuáles secundarios;
• Los acuerdos sobre cómo se van a establecer las relaciones entre los contenidos y los
aprendizajes con el entorno
• Los acuerdos sobre cómo se van a vincular las adaptaciones curriculares con los
currículos y la adquisición de las competencias básicas, es decir, los criterios para diseñar,
seleccionar y organizar estas actividades.
• Los acuerdos sobre cómo relacionar el currículo formal, con el informal y el no formal.

16
• Los acuerdos sobre qué criterios se van a tener en cuenta para la participación en
proyectos, programas y actividades propuestas por la Consejería y/o instituciones del
entorno.
• Los acuerdos sobre cómo se van a establecer convenios entre el centro y otras
instituciones.

5.- Identificación de los elementos básicos del currículo: objetivos, competencias básicas,
contenidos, metodología, estándares de aprendizaje evaluables y evaluación.

Cuando hablamos de los elementos básicos que conforman el currículo nos referimos siempre al
currículo establecido en lo que se conoce como educación formal. Según las definiciones clásicas,
la educación formal es la impartida en escuelas, colegios e instituciones de formación y se
diferencia de la no formal, que se encuentra asociada a grupos y organizaciones comunitarios y
de la sociedad civil (siendo la que en aquel momento se consideró que podía realizar una especial
contribución a la formación en los países en vías de desarrollo), y de la educación informal, que
cubre aquellos ámbitos en los que se realiza un aprendizaje causa (interacción con amigos,
familiares y compañeros de trabajo).

Así, definimos estas tres categorías de la siguiente manera:

• La educación formal es aquel ámbito de la educación que tiene carácter intencional,


planificado y reglado. Se trata aquí de toda la oferta educativa conocida como
escolarización obligatoria, desde los primeros años de educación infantil hasta el final de
la educación secundaria. Es la educación que se transmite en instituciones reconocidas,
sobre todo el colegio, y que responde a un currículo establecido, normalmente controlado
por el gobierno u otras instituciones. Tiene diferentes grados de obligatoriedad según el
sistema educativo de cada país.
• La educación no formal se da en aquellos contextos en los que, existiendo una
intencionalidad educativa y una planificación de las experiencias de enseñanza-
aprendizaje, éstas ocurren fuera del ámbito de la escolaridad obligatoria. Cursos de
formación de adultos, la enseñanza de actividades de ocio o deporte o las actividades
extraescolares son ejemplos de educación no formal.
• Por su parte, la educación informal es aquella que se da de forma no intencional y no
planificada, en la propia interacción cotidiana. Constituye una acción educativa difusa y
no planificada que ejercen las influencias ambientales. No ocupa un ámbito curricular
dentro de las instituciones educativas y por lo general no es susceptible de ser planificada.
Se trata de una acción educativa no organizada, individual, provocada a menudo por la
interacción con el ambiente en ámbitos como la vida familiar, el trabajo y la información
recibida por los medios de comunicación. Por ejemplo, la educación que se recibe en
lugares de vivencia y de relaciones sociales (familia, amigos...) no está organizada, de
modo que el sujeto es parte activa tanto de su educación como de la de los demás.

En la práctica, y debido a la naturaleza misma del fenómeno educativo, las fronteras entre estas
categorías se difuminan fácilmente, sobre todo entre la educación no formal y la informal.

Este tipo de categorización sobre los procesos de aprendizaje se ha asociado, además, a un


concepto nuevo: el del aprendizaje permanente o a lo largo de toda la vida.

5.1.- Los elementos básicos del currículo en la educación formal.

Se entiende por currículo la regulación de los elementos que determinan los procesos de
enseñanza y aprendizaje para cada una de las enseñanzas.

17
La ordenación curricular en las etapas de primaria y secundaria obligatoria integra el concepto de
competencias clave dentro de los componentes del currículo y determina que la adquisición de
las competencias clave por parte del alumnado es el referente básico de la acción educativa de
cada equipo docente.

El despliegue curricular tiene que ser coherente con los principios básicos que se contemplan en
el Proyecto Educativo, que actuará como marco básico de referencia, y que estará acorde con las
necesidades que plantea el contexto en el que se ubica el centro educativo. Este hecho dota de
más autonomía a los centros educativos para concretar los elementos básicos que orienten el
desarrollo curricular y que permitan la correcta adecuación del conjunto de las enseñanzas al
alumnado y al entorno, elaborando, si es necesario, proyectos propios de centro.

Podemos definir las competencias clave como las capacidades que posee el alumnado para
responder a demandas complejas y llevar a cabo tareas diversas de forma adecuada. Ello supone
una combinación de habilidades prácticas, conocimientos, motivaciones, valores éticos, actitudes,
emociones y otros componentes sociales que actúan conjuntamente para lograr una acción eficaz.
Las CC aparecen en este contexto como un elemento de enlace entre los objetivos educativos, los
contenidos y los criterios de evaluación.

Debes saber
Infografías explicativas sobre las competencias clave
https://cutt.ly/ctb1gq6

La concreción del currículo escolar se realiza en distintos niveles:

1. El Proyecto Educativo determina las líneas generales del despliegue curricular.


2. La Programación Anual planifica la tarea educativa por cada área, asignatura o ámbito,
por un período de tiempo determinado.
3. Las Unidades Didácticas concretan como se llevará a cabo la tarea educativa y de
aprendizaje en el aula.

5.1.1.- Los objetivos y las competencias.

Los objetivos expresan aquello que queremos que el alumnado aprenda. A la hora de establecer
los objetivos, es necesario considerar la adquisición de los siguientes conocimientos:

1. Conocimientos de tipo cognitivo o intelectual.


2. Conocimientos de tipo metodológico.
3. Conocimientos de tipo psicomotriz.
4. Conocimientos de tipo actitudinal y de valores.
5. Conocimientos afectivos y emocionales.

También es necesario que los objetivos desarrollen diferentes niveles de complejidad: desde
comprender o memorizar hasta crear o construir, pasando por diferentes procesos tales como
aplicar, experimentar, analizar, sintetizar o valorar. Por ello, los objetivos deben concretar las
capacidades y las habilidades necesarias para desarrollar las competencias básicas.

Para integrar las competencias en los objetivos, éstos deben redactarse en clave competencial. De
este modo, la descripción formal de los objetivos debe responder a la siguiente pregunta: Al final
de la unidad didáctica (o curso escolar), el alumnado tiene que ser competente para…

18
No obstante, a pesar de que en los objetivos, al ser expresados en claves competenciales, ya
quedan reflejadas las competencias clave, es necesario resaltar esta relación. Así, para enfatizar
la relación existente entre los objetivos y las competencias, es necesario explicitar que
competencias se desarrollaran en cada objetivo.

Reflexiona
Es recomendable que los objetivos se comuniquen y se compartan con los alumnos para hacerlos
partícipes de los aprendizajes que van a adquirir.

5.1.2.- Los contenidos y el proceso evaluador.

Por su parte, los contenidos son, propiamente, lo que enseñamos, y deben estar relacionados con
los objetivos de aprendizaje. En el aprendizaje de los contenidos vemos reflejado el grado en que
el alumnado ha desarrollado una competencia.

Los contenidos curriculares deben integrar:

1. Conocimientos conceptuales
2. Conocimientos procedimentales
3. Conocimientos actitudinales

Aunque con la LOMCE ya no es necesario hacer explícita la diferenciación de los mismos.

Entendemos así que para ser competente en un ámbito, el alumnado, para resolver situaciones
complejas, debe saber utilizar los diferentes conocimientos teóricos, las herramientas prácticas y
cultivar las actitudes necesarias.

Los contenidos tienen que dar respuesta a la pregunta: que tenemos que enseñar para que el
alumnado desarrolle la competencia de…

Con el fin de que el alumnado desarrolle las competencias, debemos desarrollar metodologías
concretas, que darán respuesta al como enseñamos, que posibiliten una educación integral. En
este sentido, es necesario utilizar metodologías diversificadas que impliquen diferentes formas de
agrupar a los alumnos y de distribuir los espacios a la hora de trabajar y que promuevan el
pensamiento crítico, la construcción compartida del conocimiento y un adecuado uso de las TIC.

Entre los contenidos y la evaluación, encontramos los estándares de aprendizaje evaluables


definido como lo que el alumno de saber y saber hacer en cada asignatura. Gradúan el
conocimiento.

El proceso evaluador, por su lado, se encarga de valorar los resultados obtenidos por el alumnado.
Para llevar a cabo el proceso evaluador, tenemos que responder a tres preguntas:

1. ¿Qué evaluamos?
2. ¿Cuándo evaluamos?
3. ¿Cómo evaluamos?

Los contenidos del qué evaluamos deben ir redactados en clave de criterios, vinculados
directamente a los objetivos de aprendizaje y a los contenidos. En función de las características
de los contenidos relacionados con cada objetico tendremos uno o más criterios de evaluación.

19
Las distintas fases del proceso evaluador darán respuesta al cuándo evaluamos:

a. La evaluación inicial sirve para conocer el nivel competencial inicial del alumno en
referencia a los objetivos establecidos.
b. La evaluación formativa sirve para conocer el proceso de aprendizaje que sigue el
alumno.
c. La evaluación final sirve para conocer el grado en que el alumnado ha alcanzado los
objetivos planteados y el proceso que ha seguido para llevar dicha tarea a cabo.

Para dar respuesta al cómo evaluamos, no es necesario diseñar actividades dirigidas expresamente
al proceso evaluador. Algunas veces es suficiente con escoger qué actividades de las que se
realizan van a ser destinadas al proceso evaluador. Es necesario que las actividades sean
complejas, y que en ellas se vean reflejadas el conjunto de las competencias que queremos
evaluar.

Tanto la programación de los contenidos como de las actividades y de los criterios de evaluación
tiene que ser adecuada a las necesidades del conjunto de todo el alumnado. Ello implica una
previsión en los objetivos que se plantean y un diseño de actividades con distintos grados de
complejidad que permitan lograr los mismos objetivos y realizar el proceso evaluador de acuerdo
al conjunto de la diversidad de necesidades.

El alumnado que presenta necesidades educativas específicas, si así lo requiere, podrá disponer
de programaciones adaptadas, con unos objetivos, unas metodologías y unos criterios de
evaluación acordes a las necesidades que plantea este alumnado.

La evaluación no es tan solo el conjunto de los resultados obtenidos en las pruebas finales. La
evaluación es un proceso que se realiza durante todo el curso escolar.

6.- Documentos de programación del centro educativo.

Los documentos de programación de los centros educativos son el conjunto de documentos que
recogen las disposiciones generales y concretas a partir de las cuales se articulará el currículo en
dicho centro.

En este sentido hablamos de:

1. El Proyecto Educativo de Centro.


2. La Concreción Curricular.
3. La programación de aula.
4. Las adaptaciones curriculares.

En el Proyecto Educativo se definen los rasgos principales de identidad del centro, respetando los
principios de no discriminación y de inclusión educativa, se explicitan los objetivos que se
persiguen y se orienta el conjunto de actividades que se realizan, con la finalidad de que todo el
alumnado realice el máximo aprovechamiento educativo y adquiera las competencias básicas.
Como señala el artículo 121 de la LOE, el proyecto educativo del centro recogerá los valores, los
objetivos y las prioridades de actuación que se llevaran a cabo en el centro educativo.

A su vez, incorporará la concreción de los currículos establecidos por la Administración


educativa que corresponde fijar y aprobar al Claustro, así como el tratamiento transversal en las
áreas, materias o módulos de la educación en valores y otras enseñanzas.

En el Proyecto Educativo también recoge la forma de atención a la diversidad del alumnado, la


manera en que se realizará la acción tutorial y el plan de convivencia del centro.

20
El Proyecto Educativo tiene en cuenta las características del entorno social y cultural del centro y
se define en base a las necesidades que plantean. El Proyecto Educativo es, en este sentido, la
máxima expresión de la autonomía de los centros educativos.

La Concreción Curricular (o propuesta pedagógica en las etapas de Educación Infantil) se incluye


dentro del Proyecto Educativo y constituye la organización y distribución general de los objetivos,
las competencias básicas, los contenidos, las metodologías, los estándares de aprendizaje
evaluables y los criterios de evaluación de cada etapa educativa, que se concretaran en las
programaciones de aula correspondientes.

Por su parte, todos los centros educativos tienen que elaborar la Programación General Anual,
que es la concreción de todos los aspectos relativos al conjunto de actividades y al funcionamiento
del centro educativo para el curso académico correspondiente. En la Programación General Anual
deben incluirse todas las concreciones relativas a los proyectos del centro, al currículo, a las
normas y a todos los planes de actuación acordados y aprobados. También incluye el horario
general del centro y los criterios pedagógicos que se han seguido para su elaboración.

6.1.- El Proyecto Educativo de Centro. La clave de la autonomía (I).

La autonomía puede entenderse como la potestad para regir intereses peculiares de la vida interna,
de organismos o entidades, mediante normas y órganos de gobierno propios. En este sentido, la
autonomía debe permitir aproximar e integrar el centro escolar a su entorno, adaptar la oferta
educativa a las demandas del alumnado, facilitar la atención a la diversidad y ayudar a la
comunidad educativa a asumir, de forma más implicada y responsable, el funcionamiento de los
centros.

En cualquier organización es esencial plantearse qué objetivos se quieren alcanzar y cómo deben
ser alcanzados. En este sentido, el Proyecto Educativo debe formalizar y concretar aquellas
intenciones de los distintos grupos que componen la comunidad escolar, dotar de una identidad
diferenciada al centro, y plantear aquellos valores y principios que asume esa comunidad, en el
marco de la autonomía de centros.

Según se establece en los artículos 120 a 125, de la Ley de Educación (LOE, 2006), el Proyecto
Educativo es uno de los documentos básicos en los que ha de concretarse la autonomía pedagógica
de los centros docentes, junto al proyecto de gestión, a las normas de organización y
funcionamiento y a la programación general anual. En estos mismos artículos, se dispone que el
Proyecto Educativo del centro (PEC) deberá recoger los valores, los objetivos y las prioridades
de actuación e incorporará la concreción de los currículos establecidos por la Administración
educativa que corresponde fijar y aprobar al Claustro, así como el tratamiento transversal en las
áreas, materias o módulos de la educación en valores y otras enseñanzas. El proyecto elaborado,
que deberá tener en cuenta las características del entorno social y cultural del centro, recogerá
además la forma de atención a la diversidad del alumnado, la acción tutorial, el plan de
convivencia y deberá respetar el principio de no discriminación y de la inclusión educativa de los
valores fundamentales.

En este sentido, el Proyecto Educativo de Centro resulta uno de los documentos más importantes
del centro educativo, dado que en él se incluye las especificidades y apartados relativos tanto a la
convivencia como a otros aspectos pedagógicos y educativos. Se precisa, pues, que los centros
docentes, dinamizados por los equipos directivos, otorguen prioridad a la elaboración del
Proyecto Educativo, o, en su caso, a la actualización e implementación del existente. Además
deberán elaborar el nuevo Proyecto de gestión (LOE, artículo 123), en documento independiente
del anterior, y adaptar las Normas de organización y funcionamiento, de forma que garanticen el
cumplimiento del plan de convivencia.

21
Debes saber
Autonomía de los centros - LOMCE
https://cutt.ly/ttQMJHD

La autonomía de los centros docentes debe ser una vía eficaz para promover y facilitar el
aprendizaje del alumnado, su desarrollo personal y social, a la vez que contribuir a la eficacia,
satisfacción, compromiso y desarrollo profesional del profesorado, así como a la participación e
implicación de la familia en el proceso educativo de sus hijos e hijas.

6.1.1.- El Proyecto Educativo de Centro. La clave de la autonomía (II).

El proyecto educativo del centro recogerá:

▪ las características del entorno social y cultural del centro.


▪ los valores los objetivos y las prioridades de actuación.
▪ la concreción de los currículos
▪ el tratamiento transversal en las áreas, materias o módulos de la educación en valores y
otras enseñanzas.
▪ la atención a la diversidad del alumnado
▪ la acción tutorial
▪ plan de convivencia

Por su lado, el Plan de Convivencia resulta una novedad dentro del Proyecto Educativo al resultar
un documento prescriptivo en la Ley de Educación vigente.

Como sostiene la propia ley, se le otorga al Consejo Escolar la atribución de "Proponer medidas
e iniciativas que favorezcan la convivencia en el centro, la igualdad entre hombres y mujeres y la
resolución pacífica de conflictos". Iniciar el proceso de mejora de la convivencia requiere un
análisis crítico de la realidad escolar. No se trata sólo de poner unas normas y de recuperar la
autoridad del profesorado, sino de emprender procesos de corresponsabilidad en los que el
conjunto de la comunidad educativa esté implicada.

Debes conocer
En el siguiente enlace encontrarás una guía publicada por la Junta de Andalucía en la que se
especifica cómo elaborar el Plan de Convivencia.

https://cutt.ly/xtb37WG

7.- El Plan de Atención a la Diversidad.

En el marco que venimos detallando de una escuela inclusiva y para todos, aparece el concepto
de diversidad para referirse a la pluralidad y heterogeneidad de necesidades educativas a las que
los centros educativos deben dar una respuesta efectiva.

Lo centros educativos deben garantizar la calidad de la educación para todo el alumnado,


independientemente de sus condiciones y circunstancias, la equidad, que garantice la igualdad
de oportunidades, la inclusión educativa y la no discriminación.

22
Todo ello debe actuar como elemento compensador de las desigualdades personales, culturales,
económicas y sociales, con especial atención a las que deriven de discapacidad.

De este modo, los centros educativos deben desarrollar medidas y estrategias para adecuar la
educación a la diversidad de aptitudes, intereses, expectativas y necesidades del alumnado, así
como a los cambios que experimentan el alumnado y la sociedad.

Este conjunto de medidas se conocen como medidas de atención a la diversidad, que se concretan
en los centros educativos en el Plan de Atención a la Diversidad.

Para saber más


En los siguientes enlaces podrás ver un vídeo que te ayudará a comprender el concepto de
diversidad.

https://youtu.be/N9mQSZ9SN7s

https://youtu.be/cq2Z54jdXR0

7.1.- Criterios para la elaboración del Plan de Atención a la Diversidad.

En el Plan de Atención a la Diversidad se deben concretar:

1. El análisis de la realidad actual del centro educativo.


2. La concreción de los objetivos a conseguir en relación con la diversidad.
3. Las medidas que se llevarán a cabo y el empleo de los recursos, tanto humanos como
materiales y didácticos, de que dispone el centro.
4. El procedimiento de seguimiento, evaluación y revisión de dicho plan.

A pesar de que cada centro determina sus propios criterios para realizar su Plan de Atención a la
Diversidad, en líneas generales debemos destacar los siguientes criterios:

1. Análisis y evaluación inicial del conjunto de las necesidades educativas que presenta el
centro educativo.
2. Análisis y evaluación del conjunto de recursos de los que dispone el centro para dar
respuesta a la diversidad de necesidades educativas.
3. Organización de los recursos de los que dispone el centro para dar respuesta a las
necesidades de todos sus alumnos.
4. Criterios de aplicación de los recursos para dar respuesta a la diversidad.
5. Desarrollo de criterios e instrumentos para evaluar la efectividad del Plan de Atención a
la Diversidad.

Reflexiona
La diversidad es una realidad ineludible de los centros educativos que debe ser integrada en los
currículos y debidamente atendida en las aulas.

7.2.- Análisis de programas educativos dirigidos a la atención a la diversidad.

El Centro educativo, en el ejercicio de su autonomía y singularidad, debe establecer las medidas


de atención a la diversidad según su realidad concreta y de tal manera que el conjunto de todo el

23
alumnado pueda beneficiarse de todas aquellas medidas que mejor se adapten a sus características,
intereses y motivaciones para el desarrollo de las competencias básicas.

El Proyecto Educativo debe recoger el conjunto de medidas de Atención a la Diversidad que el


centro ha diseñado. Éstas pueden ser de dos tipos:

1. Medidas curriculares.
2. Medidas organizativas.

Las medidas curriculares se refieren al conjunto de medidas que afectan tanto al diseño de las
programaciones anuales, en general, como a las adaptaciones de dichas programaciones para
atender a necesidades más específicas, en concreto.

Debes conocer
En el siguiente enlace encontrarás la descripción de las diferentes medidas de atención a la
diversidad que se llevan a cabo en los centros educativos:

https://cutt.ly/QtQ1oZX

Podrás acceder a la normativa que las recoge, pinchando en el siguiente enlace

http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2007/124/001.html

8.- El equipo interdisciplinar en la atención a las necesidades específicas de apoyo educativo.


Estructura organizativa y funcional.

En este contexto, podemos entender a los equipos interdisciplinares como aquellos equipos de
trabajo en los que profesionales de diferentes áreas trabajan conjuntamente para dar soluciones a
problemáticas complejas que pueden presentar el alumnado con necesidades educativas
específicas.

Por un lado, debemos entender la interdisciplinariedad como un intento de dar respuesta a


problemáticas complejas. Por el otro, la metodología interdisciplinar enriquece al conjunto del
equipo, dado que favorece la reflexión desde distintos campos, y, a su vez, genera nuevas
metodologías más globales e integradoras.

En este sentido, el equipo interdisciplinar pretende:

1. Construir de manera conjunta la problemática a abordar.


2. Compartir conocimientos que provienen de distintas áreas de la ciencia para crear un
conocimiento unificado.
3. Ofrecer soluciones conjuntas a problemáticas complejas.
4. Realizar un abordaje global.

El hecho de trabajar desde distintas áreas plantea, a su vez, un reto para los integrantes del equipo.
En ocasiones puede no resultar fácil adaptar los distintos lenguajes o formas de proceder que
ofrecen las distintas disciplinas. Por ello, es importante considerar los factores que favorecen el
trabajo interdisciplinar y aquellos que pueden dificultarlo. En la siguiente tabla detallamos
algunos de ellos:

24
Factores favorecedores Factores obstaculizadores
Interés por el trabajo en equipo. Encierro en la propia disciplina.
Actitudes de escucha y empatía. Gastar una cantidad de tiempo excesiva para llegar a
acuerdos.
Capacidad asertiva. Incertidumbre metodológica.
Capacidad para compatibilizar Ejercicio de poder disciplinar, en donde se quiere
distintos lenguajes teóricos. imponer un punto de vista sobre otros.
Coordinación democrática. Coordinación autoritaria.

Como se detalla en la tabla, los factores favorecedores estarán estrechamente relacionados con la
capacidad empática y asertiva de cada miembro, así como del ejercicio democrático de
coordinación, que potencie la participación de todos los miembros y fomente el debate creativo.
En contra, los factores obstaculizadores estarán relacionados con la falta de comunicación o el
encierro disciplinario, así como un ejercicio de coordinación que no fomente el debate crítico.

8.1.- Funciones y componentes del equipo interdisciplinar.

En cuanto a las funciones que deben realizarse desde el equipo interdisciplinar, encontramos
distintos ámbitos de actuación que, a su vez, tienen distintas funciones asociadas.

Funciones del equipo interdisciplinar

Relacionadas con el Relacionadas con el Relacionadas con el contexto


alumnado contexto familiar social

Favorecer la aceptación de Promover la interacción del


Evaluar las necesidades
las NE Específicas dentro alumnado con su medio
específicas del alumnado.
del contexto familiar. social.

Seleccionar los apoyos Orientar sobre la correcta Potenciar la colaboración de


necesarios para dar respuesta a atención que debe otras instituciones que puedan
las NE específicas y adaptar dispensarse para dar dar respuesta a las NE
los materiales académicos respuesta a las NE Específicas que presenta el
pertinentes. Específicas. alumnado.

Estimular la participación
Orientar directa o
activa del grupo familiar
indirectamente a docentes.
en el contexto educativo.

Realizar un proceso constante Sugerir apoyos específicos


de seguimiento y evaluación. fuera del contexto escolar.

Por su parte, los equipos interdisciplinares en el ámbito de la educación están compuestos


fundamentalmente por:

1. Profesionales que pertenecen a áreas relacionadas con las ciencias de la educación


(maestros, profesores, etc.)
2. Profesionales que pertenecen a áreas relacionadas con la psicopedagogía (psicólogos,
psicopedagogos, etc.)
3. Profesionales que pertenecen a áreas relacionadas con la intervención social (Técnicos de
Integración Social, Educadores sociales, etc.)

25
4. Profesionales vinculados a áreas específicas (logopedas, especialistas en visión, etc.)

El éxito del trabajo dentro del equipo interdisciplinar dependerá, en gran medida, de la
complementación de sus integrantes y de la aceptación de los distintos marcos de referencia.

Reflexiona
Para trabajar en un equipo interdisciplinar es de vital importancia crear un ambiente de trabajo
motivador que realce las cualidades de cada uno de sus miembros y en donde se respeten por un
igual cada una de las disciplinas que en el equipo se representan.

9.- Papeles del Técnico de Integración Social en el ámbito educativo. Sus funciones y sus
tareas en relación al alumnado y al equipo interdisciplinar.

Dentro del marco educativo, los Técnicos de Integración Social deben colaborar
fundamentalmente en el desarrollo de habilidades sociales y de autonomía personal de todos
aquellos alumnos que presentan NE Específicas o se encuentran en situación de riesgo,
interviniendo directamente tanto con el alumnado como con las familias de referencia y los
equipos interdisciplinares correspondientes.

Es necesario que los integradores concreten con el equipo directivo un plan de trabajo
individualizado para los alumnos que atienden, especificando tanto los objetivos como las
actuaciones que realizaran, procurando, siempre que sea posible, que su intervención se desarrolle
en el marco del aula ordinaria, en colaboración con otros profesionales.

En este sentido, es necesario que cada centro educativo defina los marcos de actuación y
coordinación del trabajo que realizará el integrador social, así como los criterios que se seguirán
a la hora de evaluar los resultados de dicha intervención. Este plan de trabajo y la valoración de
los resultados deben formar parte de la programación general y de la memoria anual del centro
educativo.

En líneas generales, las funciones del Técnico en Integración Social en relación al alumnado son
las siguientes:

1. Desarrollar habilidades de autonomía personal y social con alumnos que presentan NE


Específicas o se encuentran en situación de riesgo.
2. Favorecer las relaciones positivas del alumnado con su entorno.
3. Intervenir en casos de absentismo escolar.
4. Acompañar al alumnado en actividades lectivas o extraescolares.
5. Dar soporte a las familias en el proceso de integración social del alumnado.

Por su parte, las funciones del Técnico en Integración Social en relación al equipo interdisciplinar
son las siguientes:

1. Participar en la planificación y el desarrollo de actividades de integración social.


2. Colaborar en la resolución de conflictos.
3. Colaborar en la organización de actividades de dinamización del uso del tiempo libre y
de sensibilización social.

De este modo, la figura del Integrador Social debe colaborar en el desarrollo de procesos de
inclusión educativa, destinados, en concreto, a alumnos que presentan NEE, y, en general, al
conjunto de la comunidad educativa.

26
10.- Valoración de la importancia de la planificación y de la prevención en la intervención
educativa.

Por planificación educativa entendemos el proceso mediante el cual un centro educativo define
como quiere que se realice la labor educativa. En este sentido, la planificación educativa forma
parte de un proceso de análisis del conjunto de necesidades que presenta un centro educativo a
las que tiene que dar respuesta mediante un plan de trabajo. Entendemos, entonces, que planificar
es anticipar posibles problemáticas y dar una respuesta eficaz de antemano, intentando asegurar,
de este modo, el éxito de la intervención educativa.

Para planificar adecuadamente una intervención educativa, es necesario considerar los siguientes
factores:

1. Contexto educativo. Se refiere al lugar donde está ubicado el centro educativo y a las
características y peculiaridades que posee. Atendiendo al contexto educativo, cabe
diferenciar:

a. El ámbito de la intervención: etapa educativa, curso, grupo, etc.


b. El perfil de los estudiantes: edad, nivel de conocimientos, actitudes, etc.
c. El análisis del contexto: zona en la que está el centro, características socio-
económicas, etc.
d. El análisis de las necesidades: detección de las necesidades en base a las cuales
elaboraremos la planificación.

2. Los objetivos: Son el conjunto de propósitos de la intervención. Un objetivo podría ser,


por ejemplo, "disminuir el número de alumnado que suspende más de tres asignaturas",
etc.
3. Los contenidos: Son la enumeración de aquello que vamos a tratar. Siguiendo el ejemplo
anterior, un contenido podría ser "los alumnos que suspenden más de tres asignaturas".
4. La metodología: Se trata de diseñar una metodología adecuad para dar respuesta a los
objetivos planteados. Siguiendo el ejemplo, podríamos diseñar nuevas metodologías de
aula que fomentaran la participación e implicación del alumnado y, de este modo, los
alumnos aprobarían mejor las asignaturas.
5. Los recursos materiales: Son el conjunto de recursos que se necesitaran para llevar a cabo
el plan de intervención. En nuestro ejemplo, necesitaríamos materiales educativos
adaptados a dinámicas de aula cooperativas, por ejemplo.
6. La evaluación: Es la manera en que comprobaremos los resultados que ha obtenido la
intervención que hemos diseñado. En nuestro ejemplo, podríamos comprobar los
resultados académicos antes y después de aplicar metodologías cooperativas en el aula.

Entendemos que un centro educativo es un sistema en el que distintos elementos interaccionan


entre si dentro de un contexto dado. Tanto el alumnado como el profesorado están sometidos a
unos determinantes ambientales que regulan sus actos y marcan unos roles a partir de los cuales
la labor educativa puede llevarse a cabo. De este modo, en un centro educativo entendido como
un sistema de relaciones, es de vital importancia realizar una planificación de la intervención que
se llevará a cabo de cara a regular dicho sistema de relaciones, marcando unas pautas de actuación
que actuaran como timón de mando. De otro modo, el sistema se vería a merced de indefiniciones,
vacíos, casualidades e imprevistos que acabarían por impedir la labor educativa.

10.1.- La prevención como estrategia educativa y de organización.

La prevención resulta una herramienta fundamental tanto en los procesos de enseñanza como en
la organización de los centros educativos, y debe formar parte de cualquier acto de planificación
educativa.

27
Al hablar de prevención nos referimos a tres niveles de prevención: la prevención primaria, la
prevención secundaria y la prevención terciaria.

La prevención primaria trata de llevar a cabo una política de creación y refuerzo de los
mecanismos de socialización que existen dentro de una comunidad. En este sentido, su objetivo
es evitar la aparición de casos de inadaptación o abandono escolar, reforzando o modificando las
condiciones de relación social con el alumnado y con el conjunto de la comunidad educativa de
forma que la adaptación del alumnado a las dinámicas de los centros educativos permita conciliar
sus ideales con la convivencia.

Dado que cuando se realiza el acto preventivo los problemas aún no se han manifestado, la acción
preventiva debe realizarse a niveles globales en los que se implique al conjunto de la comunidad
educativa, trabajando conjuntamente de manera cooperativa. A los padres se les instruye acerca
de cómo deben colaborar o se les proporcionan ayudas específicas enmarcadas en programas de
actuación concretos.

Con el alumnado se persiguen dos objetivos:

• Ayudarles a evitar situaciones conflictivas o problemáticas.


• Ayudarles a considerar las consecuencias de sus acciones en diferentes situaciones para
que conozcan cómo actuar correctamente.

Por su lado, la prevención secundaria se dirige a personas o grupos en los que se ha detectado ya
un problema y se espera que no vaya a más. Se actúa cuando se detecta el inicio de algún proceso
de inadaptación.

Los grupos de riesgo a los que se suele dirigir esta intervención son:

• Alumnado con bajo rendimiento escolar.


• Alumnado cuyas familias se consideran poco contenedoras.
• Alumnado que presenta conductas inadaptadas al medio escolar.

Por último, hablamos de prevención terciaria cuando nos referimos al conjunto de acciones que
se llevan a cabo cuando los conflictos son graves y resultan permanentes. Esta actuación suele
recaer en manos de especialistas que, con el uso de técnicas específicas, pretenden ayudar a estos
alumnos a reestructurar su relación con el contexto educativo.

En general, para que los programas de prevención escolar sean eficaces, es necesario implicar a
toda la comunidad educativa y se debe contar con el asesoramiento necesario que correrá a cargo
de los especialistas pertinentes.

28

También podría gustarte