Virginia Martin. Sop e Hiperprolactinemia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

SÍNDROME

 DE  OVARIO  
POLIQUÍSTICO  

HIPERPROLACTINEMIA  
SÍNDROME  DE  OVARIO  POLIQUÍSTICO  
CASO  CLÍNICO  

Mujer  de  27  años  con  diagnósCco  de  síndrome  de  ovario  poliquísCco  en  tratamiento  
con  anCconcepCvos  orales  (ECnilestradiol  0,03/Dienogest  2mg)  desde  hace  2  años.  
Refiere  buen  control  del  acné  y  del  vello.  AnCconcepCvo  bien  tolerado.  
RemiCda  para  revisión.  

Antecedentes  familiares:  
-­‐   Sin  interés  

Antecedentes  personales:  
-­‐   Síndrome  de  ovario  poliquísCco.  

Antecedentes  gineco-­‐obstétricos:  
-­‐  G0  
-­‐  TM  29/4  
-­‐  Método  anCconcepCvo:  AnCconcepCvos  orales  y  barrera  
Exploración:  
HirsuCsmo  leve  en  mentón  y  línea  alba,  resto  normal  (Ferriman<8)  
No  acné.  No  acantosis  
IMC  28.  

Espéculo:  
Genitales  externos  y  vagina  normales.  Flujo  vaginal  escaso.  Cérvix  de  nulípara  
bien  epitelizado.  

Eco  tv:  útero  regular  en  anteversión.  Endometrio  de  4  mm.  Ambos  ovarios  de  
aspecto  poliquísCco  
¿Cuál es el seguimiento que precisa esta paciente con SOPQ bien
controlada con anticonceptivos a bajas dosis de estrógenos?

A) Ninguno
B) Analítica y control de TA periódico en su centro de salud
C) Ecografía ginecológica anual
D) Revisión ginecológica completa anual

Respuesta correcta B
Respecto a una futura gestación, ¿qué debería saber esta
paciente?

A) El SOPQ supone un estado de infertilidad absoluta


B) Alcanzar un IMC normal aumenta la probabilidad de
gestación espontánea
C) Algunas pacientes necesitan ser sometidas a técnicas de
reproducción asistida
D) B y C son correctas

Respuesta correcta D
COMPLEJIDAD  
Donación  de  ovocitos  

Fecundación  in  vitro  

Inseminación  arCficial  

Citrato  de  clomifeno  

Alcanzar  IMC  normal   TÉCNICAS  


¿Cuál es el mayor riesgo que tiene una paciente con SOPQ
cuando realiza una técnica de reproducción asistida?

A) Gestación ectópica
B) Síndrome de hiperestimulación ovárica
C) Cancelación del ciclo por no respuesta
D) No tiene más riesgos que otra paciente con infertilidad

Respuesta correcta B
¿Cuáles son los principales signos de alarma del síndrome de
hiperestimulación ovárica?

A) Molestias abdominales durante la estimulación ovárica


B) Sangrado vaginal tras la transferencia de embriones
C) Distensión abdominal, oliguria y disnea
D) HTA y cefalea

Respuesta correcta C
El  síndrome  de  hiperesCmulación  ovárica  es  una  complicación  asociada  al  0,6-­‐10%  de  las  
esCmulaciones  ováricas  en  FIV.  Es  grave  en  el  0,5-­‐2%  de  las  pacientes.  

Se  desarrolla  tras  la  administración  de  la  HCG  para  la  maduración  ovocitaria  y  empeora  
si  finalmente  se  consigue  la  gestación.  

Se  caracteriza  por  la  aparición  de  un  aumento  de  la  permeabilidad  vascular  y  salida  de  
agua  y  proteínas  al  “tercer  espacio”,  con  depleción  del  volumen  intravascular  y  por  tanto:  
Hipotensión  
Oliguria  
AsciKs  
Aumento  de  la  viscosidad  sanguínea  
Hiponatremia  e  hiperkaliemia  

Cuadro  a  sospechar  en  pacientes  jóvenes,  delgadas,  con  antecedentes  de  síndrome  
de  ovario  poliquísKco  y  con  dolor,  distensión  abdominal,  oliguria  y/o  disnea  que  
han  sido  someKdas  a  IA  o  FIV  
HIPERPROLACTINEMIA  
CASO  CLÍNICO  

Mujer  de  26  años,  natural  de  Marruecos,  que  consulta  por  baches  amenorreicos  de  
hasta  2  meses  y  galactorrea  bilateral  pluriorificial.  Previamente  reglas  regulares.  

Antecedentes  familiares:  
-­‐   Padre  fallecido  de  cáncer  hepáCco  a  los  63  años  
-­‐   Madre  vive  sana  en  Marruecos  
-­‐   Dos  hermanos  varones  sanos  en  Marruecos  

Antecedentes  personales:  
-­‐   Sin  interés  
-­‐   No  toma  de  medicación  concomitante  
-­‐   No  intervenciones  quirúrgicas  

Antecedentes  gineco-­‐obstétricos:  
-­‐   G0  
-­‐   Busca  gestación  desde  hace  6  meses  
Exploración  nsica  

IMC:  22  

Espéculo:  
Genitales  externos  y  vagina  normales.  Flujo  vaginal  escaso.  Cérvix  de  nulípara  
bien  epitelizado.  

Exploración:  
Útero  regular  en  posición  indiferente,  no  doloroso  a  la  movilización,  no  masas  
pélvicas.  

Exploración  mamaria:  
Mamas  simétricas  sin  alteraciones  cutáneas  ni  del  complejo  areola-­‐pezón.  Se  
comprueba  galactorrea  bilateral  y  pluriorificial  a  la  exploración.  No  masas  
palpables.  Axilas  negaCvas.  
Pruebas  complementarias  

EcograUa  tv:  
Útero  regular  en  anteversión.  Histerometría  de  65mm.  Endometrio  regular  de  
2mm.  Ovario  derecho  de  25mm.  Ovario  izquierdo  de  28mm.  Ambos  ovarios  
de  aspecto  mulCfolicular.  

AnalíKca  hormonal:    
FSH  4  
LH  2,5  
ProlacCna  135  µg/L  
Perfil  androgénico  y  Croideo  normales  
Test  de  gestación:  negaCvo  

Se  repite  nueva  determinación  de  prolacCna  basal  y  a  los  20  minutos:  98µg/L  y  
146µg/L  
Se  recomienda  medir  la  prolacCna  en  cualquier  momento  del  día,  pero  siempre  tras  al  menos  
dos  horas  de  sueño  y  de  la  ingesta,  evitando  el  estrés  general  y  de  la  venopunción.  

Para  confirmar:  es  necesario  repeCr  la  muestra  a  los  20  minutos  con  la  misma  vía.  

La  hiperprolacKnemia  inhibe  la  síntesis  de  GnRH,  provocando:  

InferClidad  
Oligomenorrea   O  cualquier  combinación  de  ellas  
Galactorrea  
Síntomas  de  tumor  hipofisario:  cefalea,  alteraciones  de  la  visión…  

La  sintomatología  depende  de  la  magnitud  de  la  hiperprolacKnemia:  

30-­‐50  µg/L   50-­‐100  µg/L   >100  µg/L  


inferKlidad   Oligo  o  amenorrea   Hipogonadismo  
completo  
En esta paciente nuligesta que presenta galactorrea e
hiperprolactinemia basal y a los 20 minutos, ¿qué debemos descartar?

A) Toma de fármacos susceptibles de aumentar la prolactina


B) Disfunción tiroidea, hepática, renal y adrenal
C) Presencia de macroprolactinemia
D) Todas las anteriores

Respuesta correcta D
La  macroprolacCnemia  son  formas  diméricas  y  poliméricas  de  la  prolacCna  
pero  con  menor  bioacCvidad  que  se  deben  valorar  en  pacientes  con  
hiperprolacCnemias  importantes  con  sintomatología  leve.  

Recordar  la  importancia  de  una  buena  anamnesis  


Y  además…  

Se  recomienda  solicitar  RMN  hipofisaria  


en  pacientes  con  hiperprolacKnemias  
importantes  aunque  haya  uso  de  fármacos  
asociados  (sobre  todo  si  no  se  pueden  
reCrar)  y  en  pacientes  en  los  que  se  han  
descartado  causas  fisiológicas  y  
farmacológicas.  
Tras confirmar la presencia de un microadenoma hipofisario secretor de
prolactina mediante RMN de hipófisis la paciente refiere que desea
gestación, ¿qué fármaco sería el de elección?

A) Bromocriptina
B) Cabergolina
C) Quinagolide
D) Si desea gestación no debe tomar ningún fármaco por el potencial
riesgo teratogénico

Respuesta correcta A
Tanto  la  cabergolina  como  la  bromocripCna  son  fármacos  adecuados  para  
el  tratamiento  de  la  hiperprolacCnemia.  

Aunque  la  cabergolina  es  más  eficaz,  la  bromocripCna  es  el  fármaco  de  
elección  para  las  pacientes  que  desean  gestación  porque  Cene  menor  riesgo  
teratogénico  asociado.  
¡MUCHAS  GRACIAS!  

Teléfonos  de  contacto:  91  894  8410    Extensión  2472,  2473,  


2229  
Email:  ginecologí[email protected]  

También podría gustarte