Reuter 2004
Reuter 2004
Reuter 2004
Resumen. – Todo acto de dermatología quirúrgica requiere una anestesia. El método más
utilizado es la anestesia local o locorregional. Los métodos disponibles son la anestesia de
contacto, la infiltración perilesional y la anestesia locorregional. En las ramas terminales del
nervio trigémino (cara) y en los dedos de las manos y los pies, estas anestesias deben ser
administradas por el médico que realiza la intervención. La práctica de dichas técnicas
requiere un buen conocimiento de la farmacología de las sustancias utilizadas y de los
efectos secundarios de las mismas. En algunos casos pueden o deben emplearse otras
técnicas: anestesia tumescente, analgesia, anestesia general. La anestesia con óxido
nitroso, conocida desde hace mucho tiempo, es quizá un método destinado a experimentar
un mayor desarrollo.
© 2004 Elsevier SAS, Parı́s. Todos los derechos reservados.
¶ Latencia de acción
Pertenecen a esta familia la cocaína, la cloroprocaína y la
tetracaína. Estas sustancias son metabolizadas por enzimas Varía en función de la molécula y de la vía de
plasmáticas y sus metabolitos se excretan por la orina. Los administración (casi inmediata en inyección intradérmica,
ésteres no se emplean en la actualidad. hasta 2 horas para la anestesia de contacto).
Las amidas corresponden a la fórmula general:
¶ Duración de acción
Depende de las propiedades fisicoquímicas de cada
molécula. Está relacionada con la dosis y la concentración y
presenta grandes variaciones individuales.
Esta familia comprende la lidocaína, la mepivacaína, la ¶ Factores que modifican la actividad anestésica
prilocaína, la bupivacaína y la etidocaína. Estas sustancias
se metabolizan en el hígado por enzimas microsomales. – Dosis: más que el volumen o la concentración, es la dosis
Los anestésicos locales son bases débiles parcialmente total administrada la que condiciona la calidad y la duración
ionizadas. La relación de concentración entre las moléculas de la anestesia.
ionizadas y no ionizadas depende del pH del medio. – Adyuvantes vasoconstrictores: permiten una acción
Las moléculas no ionizadas son las únicas que se prolongada y una reducción de la resorción sanguínea.
transportan hasta la fibra nerviosa a través de la mielina, ya Asimismo, disminuyen las concentraciones plasmáticas y,
que sólo esta forma es liposoluble. Las moléculas ionizadas por tanto, los efectos tóxicos de sobredosificación (sobre
inducen la interrupción de la conducción nerviosa; esta todo efectos sobre el sistema nervioso central).
forma de la molécula es hidrosoluble. Las moléculas no – Modificaciones del pH de la solución: la alcalinización por
ionizadas son lipófilas y, por consiguiente, transportadas a asociación de bicarbonato sódico reduce el dolor de la
través de la membrana celular y, acto seguido, en función inyección debido a la acidez del producto. La acidez local
del pH intracelular, se crea un equilibrio entre forma de los tejidos infectados disminuye la eficacia de los
ionizada y no ionizada, siendo la forma ionizada la forma anestésicos locales [20].
activa. La relación entre las concentraciones de las formas
ionizada y no ionizada depende del pKa (constante propia
de cada molécula) y del pH del medio. El equilibrio entre PRODUCTOS DISPONIBLES
ambas formas está regido por la ecuación:
pH = pKa + log concentración forma libre/ ¶ Anestesia de contacto
concentración de la forma ionizada – Asociación de lidocaína y prilocaína, en crema y crema
con apósitos
– Lidocaína 2% gel y 5% pomada
2
Dermatologı́a Técnicas anestésicas empleadas en dermatología quirúrgica E – 98-940-A-10
3
E – 98-940-A-10 Técnicas anestésicas empleadas en dermatología quirúrgica Dermatologı́a
V2
V3
4
Dermatologı́a Técnicas anestésicas empleadas en dermatología quirúrgica E – 98-940-A-10
Figura 6 Punto cutáneo de punción (flecha) correspondiente al agujero Figura 9 Anestesia troncular del nervio mentoniano: punto cutáneo de
infraorbitario (parte superior de la fosa canina). punción (flecha).
Figura 7 Anestesia troncular del nervio infraorbitario: vía oral. Figura 10 Anestesia troncular del nervio mentoniano: vía oral.
5
E – 98-940-A-10 Técnicas anestésicas empleadas en dermatología quirúrgica Dermatologı́a
Preparados
Pueden emplearse distintos preparados.
Solución de lidocaína al 0,1% y epinefrina a 1/1.000.000:
produce un bloqueo de los cuatro nervios. Esta técnica – 1.000 ml de suero salino al 9%;
resulta poco dolorosa, eficaz y reproducible (Fig. 12).
Los bloqueos nerviosos que se acaban de describir se – 50 ml de lidocaína al 2%;
realizan con relativa facilidad y son los únicos que se – 1 ml de epinefrina al 1/100;
emplean en la práctica. – 12,5 ml de solución de bicarbonato sódico al 8,4%.
El producto utilizado por lo general es la lidocaína al 1%, a
Solución de lidocaína al 0,05% y epinefrina al 1/1.000.000:
veces con adrenalina para la cara, cuando el médico tiene
experiencia en estas técnicas e identifica con facilidad y – 1.000 ml de suero salino al 9%;
precisión los puntos de punción. Para los médicos que no – 50 ml de lidocaína al 1%;
poseen mucha experiencia, el producto sin adrenalina
presenta el interés de que difunde mejor, lo que facilita la – 12,5 ml de solución de bicarbonato sódico al 8,4%.
realización del bloqueo.
En los dedos de las manos y los pies se emplean productos Inconvenientes e incidentes
sin adrenalina: lidocaína al 1% o bupivacaína al 0,5%; este El principal inconveniente de esta técnica radica en la
último es más tóxico y puede provocar una anestesia distorsión de los tejidos, que debe tenerse en cuenta durante
motora, de cuya posibilidad se debe prevenir al paciente, la intervención.
pero ejerce una acción más prolongada que la lidocaína, de Se han descrito accidentes mortales [13] tras la inyección de
ahí que pueda reducir el dolor al despertar. dosis significativas, pues algunos autores preconizaron dosis
máximas de lidocaína de 55 mg/kg; el análisis de tales
Tiempo de latencia de las anestesias tronculares accidentes graves puso de manifiesto que existía una
El tiempo de latencia para que una anestesia troncular sintomatología de sobredosificación con efecto tóxico sobre
resulte efectiva es superior al de la anestesia por infiltración el sistema nervioso central.
local. Este tiempo de latencia varía según la localización
anatómica, el propio paciente y la precisión anatómica de la
ACCIDENTES DE LA ANESTESIA LOCAL
inyección. Puede variar entre 2 y 15 minutos por término Y CONDUCTA A SEGUIR
medio.
Las complicaciones son raras, y de forma excepcional
¶ Anestesia tumescente b graves. No obstante, estas complicaciones deben conocerse.
Siempre se ha de realizar la prevención de las mismas, y
Esta técnica se utilizó en su origen para realizar hay que saber tratarlas y hacerlo con rapidez.
liposucciones sin anestesia general. La complicación más frecuente es el síncope vasovagal, y la
más excepcional la alergia a los anestésicos locales. La
toxicidad farmacológica sólo se produce cuando se
b Este párrafo está inspirado por el texto del desaparecido Namias, uno de los
sobrepasan determinadas dosis bien establecidas, y afecta
promotores y precursor del uso de esta técnica.
sobre todo al sistema nervioso central y con menor
6
Dermatologı́a Técnicas anestésicas empleadas en dermatología quirúrgica E – 98-940-A-10
¶ Síncope vasovagal
10
Constituye la manifestación adversa más frecuente con
anestésicos locales. El síncope vasovagal puede producirse 5
antes, durante o después de la anestesia, o incluso cuando
la intervención ha terminado. Puede ser recurrente, de ahí 0
la conveniencia de mantener vigilado al enfermo durante Parestesias Diplopía Temblor de Convulsiones Coma Paro Alteración
los músculos respiratorio del sistema
cierto tiempo (15-30 minutos) después de la intervención. de la cara nervioso
central
7
E – 98-940-A-10 Técnicas anestésicas empleadas en dermatología quirúrgica Dermatologı́a
Prevención Alergia al látex: provocada por los guantes del médico que
practica la intervención, o por las partículas de látex que se
La mayoría de accidentes por sobredosificación se deben a
encuentran suspendidas en el aire de las salas de
una inyección accidental intravascular directa. Por
intervención. Las personas de riesgo son el personal
consiguiente, para evitar dicha inyección intravascular debe
sanitario, los niños que han sufrido múltiples
realizarse la prueba de la aspiración antes de inyectar el
intervenciones, los pacientes atópicos y los enfermos
producto.
alérgicos a las frutas exóticas.
De igual forma, deben tenerse en cuenta los factores
Estos cuadros se caracterizan por la aparición de urticaria,
asociados al contexto [5]: reducción de las dosis en los niños,
broncoespasmo y shock anafiláctico con colapso.
en pacientes con insuficiencia hepática y/o renal y en los
portadores de colinesterasas atípicas. En la práctica, tras una Tratamiento de los cuadros anafilácticos
administración única mediante infiltración tisular, no se han
descrito accidentes tóxicos asociados a un defecto de – Interrupción del alérgeno.
metabolismo o de excreción, a condición de respetar las – Oxigenación.
dosis máximas recomendadas (Cuadro II). Los pacientes de
edad avanzada con buen estado de salud no plantean – Antihistamínico por vía intravenosa.
problemas particulares. – Adrenalina, 0,2 mg por vía intravenosa, o 1 mg por vía
En las mujeres embarazadas no existe riesgo teratógeno subcutánea, para normalizar la presión arterial.
conocido. Algunos autores preconizan no utilizar las – Posición de Trendelenburg.
soluciones con adrenalina. Durante el embarazo, el umbral
de convulsiones por anestésicos locales se halla disminuido. – Vía venosa: 15 ml/kg de suero salino hipertónico.
En algunas cardiopatías con trastornos del ritmo y/o de la Si existe broncoespasmo:
conducción, se recomienda solicitar una valoración
cardiológica antes de proceder a la anestesia local. – Oxigenoterapia.
Existen interferencias medicamentosas que deben conocerse. – Nebulización de beta-2 mimético: salbutamol en solución
La premedicación con benzodiazepinas puede enmascarar aerosol, 5 mg/4 ml de suero fisiológico.
los signos de toxicidad neurológica y, en ese caso, una – Corticoterapia: metilprednisolona, 1 mg/kg por vía
sobredosificación podría ocasionar una parada cardíaca intravenosa.
brusca. El diazepam puede aumentar la fracción libre de
bupivacaína (no ligada a las proteínas plasmáticas) por ¶ Complicaciones locales de la anestesia local
competición en la fijación a las proteínas.
Por lo general son benignas: hematomas; edema localizado;
La cimetidina ejerce una inhibición no competitiva del más raramente, infección, rotura de la aguja; el fragmento
metabolismo de la bupivacaína. que ha quedado en los tejidos debe retirarse.
Los betabloqueantes, los barbitúricos, el dantroleno Inyección accidental de cuerpo extraño: el tapón de goma de
(miorrelajante), el verapamilo (usado en la angina de pecho los frascos no debe cateterizarse para extraer el producto,
y las taquicardias supraventriculares), los inhibidores de la pues podría penetrar un fragmento de goma en la jeringuilla
monoaminooxidasa, la isoniazida, el cloranfenicol y la y ser inyectado con posterioridad, provocando la formación
prometazina, pueden acentuar el efecto convulsivante de los de un granuloma de cuerpo extraño, un absceso o un
anestésicos locales. flemón.
Tratamiento de los efectos tóxicos neurológicos Necrosis secundarias en las extremidades: se asocian al uso de
soluciones con adrenalina (riesgo teórico en los pacientes sin
– Oxigenoterapia. arteritis) o a la inyección de cantidades demasiado elevadas
– Ventilación asistida. de producto, que podrían originar una compresión vascular
en pacientes de riesgo (arteritis, síndrome de Raynaud).
– Aspiración. Las complicaciones de la anestesia local son poco frecuentes.
– Posición lateral de seguridad. Debe evitarse ante todo la sobredosificación (utilizar sólo
– Atropina. preparaciones de lidocaína al 1% o de bupivacaína al 0,25%).
La mayoría de las intervenciones de dermatología
– Efedrina si colapso. quirúrgica pueden realizarse con un máximo de 10 ml de
– Anticonvulsivantes: benzodiazepina (diazepam, lidocaína al 1%, incluidas las anestesias locorregionales.
clonazepam), barbitúricos por vía venosa o subcutánea. Hay que saber enfrentarse con rapidez a la aparición de un
Si se produce parada circulatoria: síncope vasovagal y se ha de tener a disposición el equipo
necesario (Recuadro II)
– Avisar a emergencias por teléfono.
para el tratamiento de las posibles complicaciones.
– Mantener libres las vías respiratorias: cánula de Goedel,
aspiración.
DOLOR E INYECCIÓN DE LOS ANESTÉSICOS
– Oxigenar con mascarilla o ambú en ventilación asistida. LOCALES [14]
– Masaje cardíaco externo. La inyección de anestésicos locales es dolorosa. Este dolor
se atribuye a la acidez de las soluciones comerciales. Las
– Adrenalina por vía subcutánea o intravenosa.
soluciones que contienen adrenalina son más ácidas (para la
conservación de la adrenalina) que las soluciones sin
¶ Cuadros anafilácticos adrenalina y, por consiguiente, la inyección de las soluciones
Con las moléculas de la familia de las amidas sólo existen con adrenalina resulta más dolorosa.
diez casos documentados en todo el mundo; la alergia El pH de las soluciones comerciales de anestésicos locales
verdadera a los aminoésteres es mucho más frecuente. puede ajustarse a 7,3 añadiendo bicarbonato sódico
8
Dermatologı́a Técnicas anestésicas empleadas en dermatología quirúrgica E – 98-940-A-10
Recuadro II Material necesario Cuadro III. – Selección de los pacientes previa a la sedación,
según los criterios de la American Society of Anesthesiolo-
– Teléfono gists (ASA)
– Botella de oxígeno
Clasificación ASA Criterios
– Mascarilla
– Ambú 1 Estado de salud normal
2 Enfermedad metabólica sin gravedad u orgánica bien
– Cánulas orofaríngeas de diversos tamaños compensada
– Fuente de vacío y sondas de aspiración 3 Enfermedad metabólica mal equilibrada u orgánica
– Material para la canalización de una vía venosa mal compensada
4 Enfermedad inductora de discapacidad
– Atropina: 0,5 mg/ml
5 Afección con riesgo vital
– Adrenalina: 1 mg/ml
– Efedrina: 30 mg/ml
– Metilprednisolona inyectable: 20 mg Esta técnica puede resultar útil para intervenciones con láser
– Dexclorfeniramina inyectable: 5 mg/ml y procedimientos quirúrgicos con fines estéticos, así como
– Clonazepam inyectable: 1 mg/ml para la práctica de algunos colgajos de recubrimiento.
– Glucosa al 30 % La sedación constituye un método de analgesia muy útil, a
– Salbutamol aerosol: 5 mg/2,5 ml condición de seleccionar bien a los pacientes. El
Algunos de estos productos están reservados para uso dermatólogo que desea emplear esta técnica debe conocer
hospitalario. muy bien los criterios de selección de los enfermos que
remite al anestesista; de igual modo, debe conocer bien los
fármacos utilizados y sus efectos secundarios potenciales.
(100 mEq/l), para que la inyección de dicha solución sea
menos dolorosa. La preparación se realiza de manera
extemporánea. Esta manipulación conlleva la creación de un CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LOS PACIENTES
producto que no está autorizado; por tanto, no se Resulta fundamental conocer los antecedentes del enfermo
recomienda su uso por motivos medicolegales. y los tratamientos en curso. Por prudencia, han de excluirse
El dolor disminuye asimismo cuando se emplean agujas de los pacientes con problemas médicos aún no evaluados. Los
pequeño calibre (30 G) y mediante una inyección lenta. pacientes seleccionados deberían presentar un estado 1 ó 2,
La anestesia local, la anestesia locorregional de las ramas según los criterios de la American Society of
subcutáneas terminales de la inervación sensitiva de la cara Anesthesiologists (Cuadro III).
y la anestesia tumescente son modos de anestesia Cuando se realiza una intervención ambulatoria o en
administrados de forma habitual por el médico que realiza hospital de día, el paciente debe tener la posibilidad de
la intervención. Los otros métodos de anestesia requieren la contactar rápidamente con uno de los médicos del equipo
presencia de un anestesista y, en principio, se realizan en durante las primeras 24 horas. El enfermo debe ir
quirófano. acompañado al regresar a su domicilio y no debe conducir
él mismo un vehículo.
Sedación [7, 8]
PRODUCTOS UTILIZADOS
Dicha técnica se basa en la utilización de fármacos con Se debe disponer de productos analgésicos y de sus
idénticos mecanismos a los empleados en anestesia general. antagonistas (Cuadro IV).
La sedación se diferencia de la anestesia general por la
conservación del reflejo respiratorio. La sedación se usa a EFECTOS SECUNDARIOS
menudo junto con una anestesia local o locorregional.
La sedación ligera es un estado mínimo de depresión de la – Riesgo de bascular hacia un estado de anestesia general
conciencia en el que el paciente respira de manera con pérdida de conciencia y parada respiratoria, con
espontánea y es capaz de responder de forma normal a necesidad de instauración de respiración asistida.
órdenes verbales. – Náuseas y vómitos durante la reanimación.
9
E – 98-940-A-10 Técnicas anestésicas empleadas en dermatología quirúrgica Dermatologı́a
Una sedación bien realizada es muy útil para determinados En niños de edad inferior a 4 años debe administrarlo un
procedimientos de dermatología quirúrgica. Los factores anestesista.
esenciales de una buena seguridad del método son la En el futuro, puede que esta sustancia se emplee para
selección rigurosa de los pacientes, un equipo realizar intervenciones con sedación.
experimentado respecto a este método y la posibilidad de El protóxido de nitrógeno parece tener un buen margen de
enfrentarse con rapidez a las complicaciones en locales seguridad en su empleo [1, 3], sobre todo en los niños, con
adecuados. pocos efectos secundarios [6, 18].
Esta técnica de analgesia puede resultar útil en asociación
con una anestesia local o locorregional.
Caso particular de la anestesia
en los niños [2, 23]
Anestesia general
En los niños, la anestesia tópica no plantea problemas
Se utiliza cada vez menos en dermatología quirúrgica, particulares, a condición de respetar las dosis máximas
excepto en los niños, en quienes algunas veces se precisa. administradas y las contraindicaciones. A menudo, este
método resulta insuficiente para realizar la intervención
proyectada.
Anestesia con protóxido La anestesia local por inyección puede realizarse con
de nitrógeno lidocaína al 1% con adrenalina. La dosis máxima inyectable
antes de los 12 años es de 3 mg/kg; a partir de dicha edad,
Se trata de un método de anestesia muy antiguo, que ya se las dosis son idénticas a las de los adultos.
aplicó en odontología en 1863. En los niños de edad inferior a 5 años, la anestesia local es
Los dentistas de Estados Unidos lo han utilizado mucho y difícil de utilizar, por lo que debe practicarse una anestesia
lo siguen utilizando. general; ésta puede realizarse en un hospital de día.
Hoy en día se usa sobre todo una mezcla equimolecular de La anestesia con óxido nitroso en forma de MEOPA es
oxígeno y de protóxido de nitrógeno, denominada perfectamente aplicable a los niños y podría constituir una
«MEOPA», que se comercializa con distintos nombres. alternativa a la anestesia general.
En el caso concreto de Francia, su comercialización no está Cuando se proyecta una anestesia en un niño, cualquiera
autorizada desde 1998, y ello debido a que se usó como que sea el método empleado, resulta esencial explicar todo
estupefaciente. Por tanto, su uso se halla sometido a un el procedimiento a los padres y al propio niño, con un
procedimiento de autorización temporal de utilización. lenguaje comprensible. Se deben suscitar las preguntas del
niño, en caso de que éste no las haga de forma espontánea.
Se administra por inhalación, durante un tiempo inferior a
30 minutos, y requiere vigilancia del paciente, con Para la anestesia local es conveniente autorizar la presencia
monitorización de la saturación de oxígeno. La eficacia de de uno de los padres durante la intervención (hay que correr
la mezcla se manifiesta al cabo de 3 minutos. El producto el riesgo de que el padre presente sufra un síncope
puede emplearse en adultos y en niños a partir de los vasovagal).
4 años. Para la anestesia general, el empleo de mascarillas de
Sus indicaciones son: analgesia durante la ayuda médica colores y/o perfumadas ayuda a la inducción.
urgente (traumatología, enfermos quemados, transporte de También ha de autorizarse al niño a que lleve consigo un
pacientes con dolor), preparación de actos dolorosos de osito de peluche, un muñeco o su trapo preferido, y en caso
corta duración en adultos y en niños (punción lumbar, de anestesia general es importante que lo encuentre al
mielograma, cirugía menor superficial). despertarse.
Las contraindicaciones son:
– hipertensión craneal; Conclusión
– alteración del estado de conciencia no evaluado;
En los actos de dermatología quirúrgica, la anestesia suele ser
– neumotórax; practicada por el médico que realiza la intervención, quien debe
– bullas de enfisema; conocer perfectamente los productos utilizados, sus efectos
secundarios y la manera de enfrentarse a ellos. La formación
– embolia gaseosa; continua en este ámbito resulta fundamental, pues las técnicas de
– accidente de submarinismo; tratamiento de los accidentes evolucionan con rapidez.
La analgesia-sedación sólo debe practicarse en quirófano,
– distensión gaseosa abdominal; preferentemente con un anestesista-reanimador, o con la
– fractura de los huesos de la cara; posibilidad de intervención rápida del mismo.
El uso de protóxido de nitrógeno, salvando los problemas de
– primer trimestre del embarazo.
autorización, es un método con futuro, sobre todo para las
Durante la administración es imperativo vigilar de manera intervenciones en niños.
continua el estado de vigilancia del paciente. Respetando las reglas de seguridad simples, y disponiendo de
Los enfermos sometidos a un tratamiento psicótropo deben locales y material adecuados, los actos de dermatología quirúrgica
ser evaluados previamente por un anestesista. pueden practicarse con mínimas complicaciones.
10
Dermatologı́a Técnicas anestésicas empleadas en dermatología quirúrgica E – 98-940-A-10
Bibliografı́a
[1] Allen GD. The margin of safety in nitrous-oxygen [9] Eledjam JJ, Viel E, Bruelle P, de La Coussaye JE. Phar- [17] Mahler LE, Cousins MG. Local anesthetics and their
analgesia. J Am Podiatr Assoc 1974; 64: 687-692 macologie des anesthésiques locaux. Encycl Méd current clinical use. Drugs 1979; 18: 185-205
[2] Ball AJ, Ferguson S. Analgesia and analgesic drugs Chir (Elsevier SAS, Paris), Anesthésie-réanimation
1996; 1636-320-A-10 [18] Pietrement C, Salomon R, Monceaux F, Petijean C,
in paediatrics. Br J Hosp Med 1996; 55: 586-590 Niaudet P. Analgésie par un mélange protoxyde
[3] Berge TI. Acceptance and side effects of nitrous [10] Germain H. L’anesthésie régionale de la tête et du d’azote/oxygène pour biopsie rénale transcuta-
oxygen sedation for oral procedures. Acta Odontol cou. In: Précis d’anesthésie locorégionale. Paris: née chez l’enfant. Arch Pédiatr 2001; 8: 145-149
Scand 1999; 57: 201-206 Masson, 1988; 71-89
[11] Grognard C. Communication personnelle. [19] Randle HW, Salassa JR, Roenigk RK. Local anesthe-
[4] Bush RG, Hammond KA. Tumescent anesthetic sia for cutaneous lesions of the head and neck.
technique for long saphenous stripping. J Am Coll [12] Grognard C. Anesthésie locale en dermatologie. Practical applications of peripheral nerve blocks. J
Surg 1999; 189: 626-628 Ann Dermatol Vénéréol 1999; 126: 369-372 Dermatol Surg Oncol 1992; 18: 231-235
[5] Buckley MM, Benfield P. Eutectic [13] Hanke CW, Coleman WP3rd. Morbidity and mor-
lidocaine/prilocaine cream: A review of topical tality related to liposuction. Questions and [20] Stewart JH, Cole GW, Klein JA. Neutralized lido-
anesthetic/analgesic efficacy of eutectic mixture of answers. Dermatol Clin 1999; 17: 899-902 caine with epinephrine for local anesthesia. J Der-
local anesthetics (EMLA). Drugs 1993; 46: 126-151 [14] Howe NR, Williams JM. Pain of injection and dura- matol Surg Oncol 1989; 15: 1080-1083
[6] Carbajal R. Analgésie chez l’enfant par utilisation tion of anesthesia for intradermal infiltration of [21] Torok PJ, Flinn SD, Shin AY. Tansthecal digital block
d’un mélange (50/50) de protoxyde lidocaine, bupivacaine and etidocaine. J Dermatol at the proximal phalan. J Hand Surg [Br] 2001; 26:
d’azote/oxygène. Arch Pédiatr 1999; 6: 578-585 Surg Oncol 1994; 20: 459-464 69-71
[7] Christian M, Yeung L, Williams R, Lapinski P, Moy [15] Huang W, Vidimos A. Topical aneshetics in derma-
BS, Moy R. Conscious sedation in dermatologic tology. J Am Acad Dermatol 2000; 43: 286-298 [22] Winton GB. Anesthesia for dermatologic surgery. J
surgery. Dermatol Surg 2000; 26: 923-928 Dermatol Surg Oncol 1988; 14: 41-54
[16] Juhlin L, Olsson MJ. Optimal application times of a
[8] Christian M, Yeung L, Williams R, Moy BS, Moy R. eutectic mixture of local anesthetics (EMLA) cream [23] Zelter LK. The management of pain associated
Conscious sedation in dermatologic surgery. J Am before dermabrasion of vitiliginous skin. Eur J Der- with paediatric procedures. Paediatr Clin North Am
Acad Dermatol 2001; 44: 665-670 matol 1995; 5: 368-370 1989; 36: 941-964
11