Ensayo - 13
Ensayo - 13
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
FISIOLOGÍA Y NUTRICIÓN - 08
ENSAYO: Hipoglucemia e hiperglucemia
INTEGRANTES:
AREQUIPA - 2021
INTRODUCCIÓN:
Si vives con diabetes, clínicamente conocida como diabetes mellitus, podemos
conocer casos de hipoglucemia e hiperglucemia. Esto se debe a que definen los
cambios en los niveles de azúcar en la sangre, por lo que pueden ser un desafío
adicional en la vida del diabético.
La hipoglucemia es baja en la sangre y puede ocurrir cuando la persona no come lo
suficiente, actividad física intensa, o la más común en el caso de los diabéticos: utiliza
medicamentos que reducen la glucosa en sangre o la insulina de la manera
incorrecta.
La hiperglucemia, a su vez, es el extremo opuesto de esta condición, es decir, ocurre
cuando hay demasiado azúcar en la sangre.
Las alteraciones metabólicas de la glucosa en pacientes críticamente enfermos
pueden aumentar la morbimortalidad. El nivel adecuado de glucosa en sangre no se
ha establecido hasta el momento y debe ajustarse para diferentes poblaciones. Sin
embargo conceptos como la variabilidad de la glucosa e hipoglucemia relativa del
paciente crítico son conceptos que están cambiando el manejo y logrando métodos
de monitorización más estrechos.
En la actualidad la glucosa ya no puede considerarse como un elemento inocente
para el paciente crítico; tanto la hiperglucemia como la hipoglucemia incrementan la
morbimortalidad de los pacientes. Protocolos de actuación y mejores instrumentos
de medición continua son necesarios para lograr el control metabólico de nuestros
pacientes.
La importancia que puede tener realizar esta medición para las personas con
diabetes.
Las recomendaciones sobre cuántas veces medir nuestro nivel de glucosa pueden
variar por muchos factores y pueden ser diferentes para cada persona. Corresponde a
cada individuo, junto con su profesional médico, decidir cuál es el mejor sistema y
con qué frecuencia deben hacerse.
A los Odontólogos en su práctica diaria se les pueden presentar a consulta pacientes
con DM, por lo que es necesario e importante estar conscientes de las
consideraciones en el manejo médico y dental para esta extensa población de
pacientes.
Para minimizar el riesgo de emergencias en el consultorio odontológico en pacientes
con DM, el clínico necesita tener presente un número de consideraciones antes de
iniciar el tratamiento dental.
1. HIPOGLUCEMIA
¿Qué es la hipoglucemia?
Es una afección en la que el nivel de azúcar en sangre (glucosa) es más bajo
que lo normal. La glucosa es la principal fuente de energía para el cuerpo. La
hipoglucemia con frecuencia está relacionada con el tratamiento de la diabetes. Pero
otros medicamentos y una variedad de afecciones, muchas de ellas inusuales,
pueden causar un nivel bajo de azúcar en sangre en personas que no tienen
diabetes.
SÍNTOMAS:
- Si los niveles de azúcar en sangre bajan mucho, los signos y síntomas pueden
incluir:
● latidos del corazón irregulares o acelerados
● fatiga
● piel pálida
● temblores
● ansiedad
● sudores
● hambre
● irritabilidad
● hormigueo o entumecimiento de los labios, la lengua, o la mejilla
- Al empeorar la hipoglucemia, los signos y síntomas pueden incluir:
● desorientación, comportamiento anormal o ambos, como ser incapaz de
completar tareas de rutina
● alteraciones visuales, como visión borrosa
● convulsiones
● pérdida del conocimiento
CONSECUENCIAS:
Las consecuencias de que una persona no se haga tratar a tiempo, es que puede presentar
convulsiones, pérdida del conocimiento y hasta incluso la muerte.
Con el tiempo, los episodios reiterados de hipoglucemia pueden conducir a la falta de
reconocimiento. El cuerpo y el cerebro dejan de producir los signos y síntomas que
advierten de un bajo nivel de azúcar, como temblores o latidos irregulares del corazón.
Cuando esto sucede, aumenta el riesgo de una hipoglucemia grave que puede poner en
riesgo la vida.
➔ EN EL ÁMBITO SOCIAL:
La OMS calcula que existen en el mundo más de 180 millones de personas con
diabetes y es probable que esta cifra aumente a más del doble para 2030.
El riesgo de sufrir hipoglucemia es más alto en pacientes con diabetes mellitus 2 que
han recibido insulina por más de 10 años.
➔ EN ODONTOLOGÍA:
La diabetes tipo 1 y la diabetes tipo 2 son los tipos principales, la diabetes tipo 2
representa la mayoría (> 85%) de la prevalencia total de diabetes. Ambas formas de
diabetes pueden llevar a complicaciones multisistémicas de los puntos finales
microvasculares, que incluyen retinopatía, nefropatía y neuropatía, y puntos finales
macrovasculares que incluyen la facilidad cardiaca isquémica, la apoplejía y la
vascularización periférica.
Algunos de los problemas bucales asociados con la diabetes son los siguientes:
● Cicatrización más lenta: Cuando una persona no está bajo control, los
niveles de azúcar en la sangre pueden hacer que las heridas tarden más de
lo normal en sanar.
RECOMENDACIONES:
TRATAMIENTO:
➢ TRATAMIENTO INMEDIATO:
En general, las personas con diabetes que hacen tratamiento con insulina deberían
tener un kit de glucagón para las emergencias. Los familiares y amigos deben saber
dónde está el kit y deben aprender a usarlo antes de que ocurra una emergencia.
2. HIPERGLUCEMIA
¿Qué es la Hiperglucemia?
Consecuencias:
Pueden presentarse problemas como :
:Enfermedades cardiovasculares
● Daño a los nervios (neuropatía)
● Daño renal (nefropatía diabética) o insuficiencia renal
● Daño en los vasos sanguíneos de la retina (retinopatía diabética), que
potencialmente lleva a la ceguera
● Nubosidad en la lente normalmente transparente del ojo (catarata)
● Problemas en los pies causados por nervios dañados o un flujo sanguíneo
insuficiente que puede causar infecciones importantes de la piel, úlceras y, en
algunos casos graves, la necesidad de amputación
● Problemas en los huesos y las articulaciones
● Infecciones en los dientes y encías
DIAGNÓSTICO:
IMPLICACIÓN ODONTOLÓGICA
Las urgencias agudas en diabéticos pueden surgir en cualquier lugar incluso
en el consultorio odontológico y algunas de las afecciones más frecuentes son:
las hipoglucemias o el choque insulínico, también se encuentra el choque
hiperglucémico (coma diabético), pero su aparición es más lenta y pocas veces
de modo repentino.
En una situación de urgencia en el consultorio dental será prudente vigilar la
glucemia del paciente y para ello utilizar la tira reactiva seca ideal para medir
el nivel de glucosa. De este modo, que se pueda identificar el tipo de urgencia
diabética del enfermo, y también puede ser útil para vigilar el
restablecimiento.
Aspecto clínico del absceso del espacio canino, en vías de drenaje espontáneo
cerca del canto interno del ojo.
5. BIBLIOGRAFÍA:
1. Cardozo, E., & Pardi, G. (2021). Consideraciones a tomar en cuenta
en el manejo Odontológico del paciente con Diabetes Mellitus. Acta
Odontológica Venezolana, 41(1), 63–66. Retrieved from
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-63652003
000100010
2. Pérez-Calatayud, Á. A., Guillén-Vidaña, A., Fraire-Félix, I. S.,
Anica-Malagón, E. D., Briones Garduño, J. C., & Carrillo-Esper, R.
(2017). Actualidades en el control metabólico del paciente crítico:
hiperglucemia, variabilidad de la glucosa, hipoglucemia e hipoglucemia
relativa. Cirugía Y Cirujanos, 85(1), 93–100.
https://doi.org/10.1016/j.circir.2016.10.026
3. Cerrato, J. C. (2004). Hipoglucemia en la diabetes, fisiopatología,
clínica y tratamiento. Medicine: Programa de Formación Médica
Continuada Acreditado, 9(17), 1029-1033.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1284613
4. Boltaña Lorenzo, A., & Insa Soria, R. (2011). Hipoglucemia. Revista
Rol de Enfermería, 34(5), 352-356.
5. MAYO CLINIC, “hipoglucemia”,
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/hypoglycemia/sy
mptoms-causes/syc-20373685.
6. Hyperglycemia (high blood glucose). (July 29, 2021). Hiperglicemia en
la diabetes . 2019, de MAYOCLINIC Sitio web:
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/hyperglycemia/sy
mptoms-causes/syc-20373631
7. MARCELO E.. (2020). Hiperglucemia. 2021, de fede Sitio web:
https://fedesp.es/diabetes/complicaciones/hiperglucemia/
8. Hiperglicemia en la diabetes - Diagnóstico y tratamiento - Mayo Clinic.
(2021). Mayoclinic.org;
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/hyperglycemia/di
agnosis-treatment/drc-20373635#:~:text=El%20m%C3%A9dico%20pu
ede%20sugerir%20los%20siguientes%20tratamientos%3A%201,corta
%20acci%C3%B3n%20pueden%20ayudar%20a%20controlar%20la%
20
9. Tratamiento de la hiperglucemia | Guía Diabetes tipo 1. (2014). Guía
Diabetes Tipo 1.
https://diabetes.sjdhospitalbarcelona.org/es/diabetes-tipo-1/debut/trata
miento-hiperglucemia
10. Portal Odontólogos. (2013). Urgencias en el consultorio dental:
Pacientes diabéticos. Odontologos.mx.
https://www.odontologos.mx/pacientes/noticias/481/urgencias-en-el-co
nsultorio-dental-pacientes-diabeticos#:~:text=Urgencias%20en%20el%
20consultorio%20dental%3A%20Pacientes%20diab%C3%A9ticos.%2
0Las,se%20encuentra%20el%20choque%20hipergluc%C3%A9mico%
20%28coma%20diab%C3%A9tico%29%2C%20
11. https://dentalparacual.com/author/dr-jonathan-ortega. (2018, April 19).
Diabetes en la Odontología | Dental para Cual. Dental Para Cual.
https://dentalparacual.com/diabetes-en-la-odontologia/
12. Juárez, Rolando P, & López, Julia F. (2007). Tratamiento dental en
pacientes con cetoacidosis diabética: Caso clínico. Acta Odontológica
Venezolana, 45(1), 113-115.