S11 Material Diagnóstico Urbano Ambiental y Gestión de Riesgos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

PLANEAMIENTO Y

TERRITORIO
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL Y GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES
LOGRO

Al finalizar la sesión el alumno entiende los principales elementos a considerar en


la realización del diagnóstico ambiental y en la gestión de riesgos, orientándolos
hacia el planteamiento de la propuesta; mediante el estudio de conceptos.
IMPORTANCIA
Si bien cada realidad urbana es único y particular, existen una serie de elementos de análisis que
son importantes de trabajar para poder tener material base para el planteamiento de las
propuestas especificas de desarrollo urbano.

Datos/Observaciones
SISTEMA AMBIENTAL Y GESTIÓN DE RIESGOS

Datos/Observaciones
PARQUE DE HUMEDALES DE HONG KONG
ELEMENTOS CLAVE DEL
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL

ECOSISTÉMAS Y RECURSOS NATURALES


GESTIÓN DEL AGUA
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
GESTIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS
ANÁLISIS DE RIESGOS

DIAGNÓSTICO AMBIENTAL Y GESTIÓN DE RIESGOS


ECOSISTÉMAS Y
RECURSOS
NATURALES
Entiende las dinámicas ecológicas y
ecosistémicas del centro urbano y su
entorno, las cualidades del medio
físico y el potencial de uso de los
recursos para poder satisfacer las
necesidades de la ciudad.

FUENTE: Ethic.es

DIAGNÓSTICO AMBIENTAL Y GESTIÓN DE RIESGOS


Datos/Observaciones
EL AGUA COMO
RECURSO
ESTRATÉGICO

ESTRÉS HÍDRICO
FUENTE: Modernización de la gestión
de recursos hídricos del Perú, ANA

DIAGNÓSTICO AMBIENTAL Y GESTIÓN DE RIESGOS


EL PAISAJE PRODUCTIVO Y LA
INFRAESTRUCTURA URBANA VERDE
COMO RECURSOS AMBIENTALES
GESTIÓN
DEL AGUA
Considera la gestión de los recursos hídricos
disponibles (cuenca, subterráneo, etc). Evalúa
1. CAPTACIÓN su disponibilidad, los requerimientos de la
2. POTABILIZACIÓN población, la capacidad de tratamiento de las
3. TRANSPORTE Y EPS, y las aguas residuales y su tratamiento.
ALMACENAMIENTO
4. DISTRIBUCIÓN
5. CONSUMO
6. ALCANTARILLADO
7. DEPURACIÓN
8. REUTILIZACIÓN O RETORNO
AL MEDIO NATURAL
FUENTE: Aigues de Barcelona

DIAGNÓSTICO AMBIENTAL Y GESTIÓN DE RIESGOS


Datos/Observaciones
CONTAMINACIÓN
AMBIENTAL
Evalúa la contaminación del agua, aire y
suelo, según la fuente emisora, el grado
del impacto y los servicios asociados. Se
considera además el impacto de la
deficiente gestión de residuos sólidos.

DIAGNÓSTICO AMBIENTAL Y GESTIÓN DE RIESGOS


Datos/Observaciones
GESTIÓN DE
RESIDUOS SÓLIDOS
Evalúa la generación diaria de residuos solidos
en la ciudad, además de la infraestructura y
servicios asociados: limpieza pública,
botaderos, plantas de reciclaje, etc

DIAGNÓSTICO AMBIENTAL Y GESTIÓN DE RIESGOS


ANÁLISIS DE RIESGOS
Evalúa la probabilidad de pérdidas y daños ante una que pudiera impactar
en la ciudad considerando el grado de vulnerabilidad de esta.

1
IDENTIFICACIÓN
2
CLASIFICACIÓN
3
MAPA DE
IDENTIFICACIÓN
4
ANÁLISIS DE
5
MAPA DE
DE PELIGROS DE PELIGROS DE PELIGROS VULNERABILIDAD RIESGOS

Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Vivienda, 2018

DIAGNÓSTICO AMBIENTAL Y GESTIÓN DE RIESGOS


+ =

Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Vivienda, 2018

DIAGNÓSTICO AMBIENTAL Y GESTIÓN DE RIESGOS OMAR BARRIOS D.


CONCLUSIONES

• El diagnóstico ambiental contiene diversas variables, que evalúan nuestra relación


con el medio ambiente, tanto de consumo como de reciprocidad. Entender el
impacto de los requerimientos urbanos que tiene la ciudad sobre el territorio
permite orientar la propuesta de una forma más sostenible.

• A nivel de propuesta es importante evaluar las mejores opciones para responder a


las situaciones evidenciadas en el análisis de riesgos.

También podría gustarte