Este documento explica la frontera de posibilidades de producción (FPP) y el costo de oportunidad. La FPP muestra las combinaciones máximas de dos bienes que una economía puede producir con sus recursos limitados. El costo de oportunidad es lo que se debe renunciar para producir más de un bien. La pendiente de la FPP representa la tasa marginal de transformación y muestra el costo de oportunidad de producir más de un bien en lugar del otro. La FPP puede desplazarse hacia afuera por cambios tecnológicos, aumentos de
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas6 páginas
Este documento explica la frontera de posibilidades de producción (FPP) y el costo de oportunidad. La FPP muestra las combinaciones máximas de dos bienes que una economía puede producir con sus recursos limitados. El costo de oportunidad es lo que se debe renunciar para producir más de un bien. La pendiente de la FPP representa la tasa marginal de transformación y muestra el costo de oportunidad de producir más de un bien en lugar del otro. La FPP puede desplazarse hacia afuera por cambios tecnológicos, aumentos de
Este documento explica la frontera de posibilidades de producción (FPP) y el costo de oportunidad. La FPP muestra las combinaciones máximas de dos bienes que una economía puede producir con sus recursos limitados. El costo de oportunidad es lo que se debe renunciar para producir más de un bien. La pendiente de la FPP representa la tasa marginal de transformación y muestra el costo de oportunidad de producir más de un bien en lugar del otro. La FPP puede desplazarse hacia afuera por cambios tecnológicos, aumentos de
Este documento explica la frontera de posibilidades de producción (FPP) y el costo de oportunidad. La FPP muestra las combinaciones máximas de dos bienes que una economía puede producir con sus recursos limitados. El costo de oportunidad es lo que se debe renunciar para producir más de un bien. La pendiente de la FPP representa la tasa marginal de transformación y muestra el costo de oportunidad de producir más de un bien en lugar del otro. La FPP puede desplazarse hacia afuera por cambios tecnológicos, aumentos de
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA
CURSO: ECONOMÍA GENERAL
CICLO: II AÑO ACADÉMICO 2021-II TEMA: LA FONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCION Y EL COSTO DE OPORTUNIDAD DOCENTE: MS. ALBERTO ASMAT ALVA
NOVIEMBRE 2021 LA FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN
1.- ESCASEZ Y ELECCIÓN
La escasez es un problema al cual las personas se enfrentan de manera constante, ya que las necesidades del hombre son prácticamente ilimitadas e insaciables, y los recursos económicos son limitados. Al ser escasos los factores de la producción, no se puede disponer de todo lo que se desea; por lo tanto las personas se ven precisadas a elegir qué bienes adquirir en cuanto los desean o necesitan 1.1.- Curva de posibilidades de producción (CPP) Tanto el problema de la escasez como la necesidad de elegir pueden explicarse con la curva de posibilidades de producción (CPP). Esta curva muestra lo que es posible producir con una cantidad determinada de tierra, trabajo, capital y la tecnología existente. Se tienen recursos escasos y una capacidad de producción limitada, pero se puede determinar qué bienes y servicios se desea producir y en qué cantidades. Es decir, se puede elegir entre fabricar más automóviles y menos aviones, o cultivar menos sorgo y más trigo. Vamos a estudiar este modelo, mediante un ejemplo considerando una economía muy limitada en las que se puede producir solo dos bienes: trigo y sorgo, Ceteris paribus = todo lo demás permanece constante, excepto las variables que se están estudiando. Si el país quiere producir mayor cantidad de sorgo, tiene que orientar sus esfuerzos en esa dirección al ser escasos los recursos, tendrá que producir menos trigo. Esto es lo que se conoce como costo de oportunidad. 1.2.- COSTO DE OPORTUNIDAD a) Costo de oportunidad constante.- es lo que un factor deja de producir en una actividad cuando se encuentra empleado en otra en la que su productividad es la misma, o cambia a tasas constantes; es decir, el costo de la segunda mejor opción es el mismo a lo largo de toda la curva. (Ejemplo explicar tabla y figura N° 1de cpp con rendimientos constantes) Combinación Trigo Sorgo Costo op figura de cpp con rendimientos constantes A 10 0 - B 8 2 2 C 6 4 2 D 4 6 2 E 2 8 2 F 0 10 2 La pendiente de esta curva es la tasa marginal de transformación. En este caso, si aumenta la producción de sorgo, baja la de trigo. TMgT = ∆ sorgo / ∆ trigo. b) Costo de oportunidad creciente. es lo que un factor deja de producir en una actividad cuando se está empleando en otra, donde su productividad disminuye a tasas crecientes. Ejemplo numérico de costo de oportunidad creciente ( Explicar la tabla y firg. N° 2 ) Combinación Trigo Sorgo Costo oportunid figura de cpp con rendimientos crecientes. A 0 70 B 2 65 5 C 4 58 7 D 6 43 13 E 8 23 20 F 10 0 23 La producción de este país está orientada al sorgo; por lo tanto, todos sus factores de producción tierra, trabajo y capital se utilizan para la producción de este bien, del cual se obtienen 70 unidades de sorgo y ninguna de trigo FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN Todos los puntos que forman la frontera de la curva son puntos óptimos, e indican que no se desperdician recursos. La diferencia estriba en los niveles de producción de cada bien. En el punto A sólo se produce trigo y nada de sorgo, mientras que en el punto F se produce sólo sorgo y nada de trigo. En los puntos intermedios se producen ambos bienes. (EXPLICAR LA FIG. DE FPP, Y EL USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS fig 3 y 4) CRECIMIENTO DE LA FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN Un punto como K, que se encuentra fuera de la frontera, se puede alcanzar mediante las fuentes de crecimiento que son: Cambio tecnológico. Incremento del capital o de su productividad. Incremento de la fuerza laboral o de su productividad CAMBIO TECNOLOGICO.- Un ejemplo de cambio tecnológico sería el surgimiento de nuevos fertilizantes que incrementen sustancialmente la producción. Esto hace que tanto la producción de trigo como la de sorgo aumenten, y la curva se desplace hacia afuera. (EXPLICAR LA FIGURA DE TRASLADO POSITIVO DE LA CURVA DE FPP fig 5) INCREMENTO DE CAPITAL O SU PRODUCTIVIDAD.- De forma alternativa, es posible que la mejora tecnológica sólo incremente la capacidad de uno de los bienes. Por ejemplo, se compra maquinaria y equipo especializado para la cosecha de trigo. Por lo tanto, se incrementa la producción de sorgo pero la de trigo permanece constante. (EXPLICAR LA FIGURA CON DESPLAZAMIENTO EN LA PRODUCCIÓN DE TRIGO fig 6) INCREMENTO DE LA FUREZA LABORAL O DE SU PRODUCTIVIDAD.- Otra posibilidad es que se contrate a trabajadores especializados para la recolección de sorgo. Crecería la producción de sorgo, pero la de trigo se mantendría igual. (EXPLICAR LA FIGURA QUE SE DESPLAZA EN LA PRODUCCIÓN DE SORGO fig 7) También se puede dar un incremento en la fuerza laboral y en el capital del cultivo del sorgo y del trigo. La CPP también crecerá. (EXPLICAR DESPLAZAMIENTO DE LA FPP HACIA ARRIBA Y HACIA ABAJO fig 8 y 9) FIN AHORA DESARROLLAR EJERCICIOS.