Caso Practico Unidad 3
Caso Practico Unidad 3
Caso Practico Unidad 3
EXTERIOR
CASO PRACTICO UNIDAD III
1
FACTORES PRODUCTIVOS, TRIBUTACIÓN Y COMERCIO
EXTERIOR
CASO PRACTICO UNIDAD III
Docente
Ángel Alonso
2
CONTENIDO
Pág
INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................4
1. ARGUMENTACION CASO PRACTICO ................................................................... 5-11
2. CONCLUSIONES .............................................................................................................12
BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................................13
3
INTRODUCCIÓN
4
1. ARGUMENTACION CASO PRACTICO
5
2) Ayúdate del gráfico siguiente para responder a las preguntas.
a) ¿Qué representa el corchete verde? ¿Cuáles son las consecuencias de lo que representa?
Respuesta: El corchete verde representa el impuesto, Mientras mayor sean las elasticidades
de oferta y demanda, mayor será el impacto negativo que tenga el impuesto sobre el
beneficio total., mientras que entre más inelásticas sean estas curvas menor será el impacto
del impuesto sobre el beneficio total, esto nos lleva a que los ingresos del estado aumentan
inicialmente cuando se eleva el tipo impositivo, peor a partir de cierto momento, Subidas
adicionales del impuesto provocan una caída en la recaudación. En conclusión, al instaurar
un impuesto se disminuye los beneficios del comprador y el vendedor, el estado entra a
recibir el beneficio que genera los impuestos.
Respuesta: VERDADERO
Respuesta: VERDADERO
c) ¿Qué representa la zona D? ¿Qué puede hacer el Estado para disminuir su área?
6
los compradores y aumente el ingreso a los vendedores de esta manera también se evitaría
que estos llegaran a abandonar el mercado.
Un canon es una externalidad negativa y una subvención es una externalidad positiva. Las
dos surgen por el lado de la oferta, mientras que un impuesto es una externalidad negativa
que surge por el lado de la demanda.
4) Clasifica los siguientes elementos entre Bien Público, Bien Privado, o Recurso Común.
Elemento Clasificación
La comida Bien Privado
La defensa nacional Recurso Común
El mar Bien Público
La caza Recurso Común
La justicia Recurso Común
Un coche Bien Privado
El medio ambiente (teniendo Recurso Común
en cuenta la contaminación)
Una casa Bien Privado
La pesca Recurso Común
El metro Bien Público
Un parking público Bien Público
La ropa Bien Privado
7
El Comercio Exterior
N.º de horas
Canadá Estados Unidos
Bicicleta 8 5
Coche 20 25
Respuesta: Estados Unidos es más eficiente Puesto que le toma 5 horas producir una
bicicleta (unidad) comparación con las 8 horas qué le toma Canadá producir una bicicleta
(unidad).
b) Supongamos que el número de horas con las que cuenta cada país es de 800 horas.
¿Cuántos coches podría producir Estados Unidos si dedicara el 100 % de su mano de
obra a la elaboración de este bien? ¿Cuántas bicicletas podría producir Estados
Unidos si dedicara el 50 % de su mano de obra a la elaboración de este bien? Elabora la
frontera de posibilidades de producción para cada país.
5 Horas produce una Bicicleta, decimos (800 horas) * (1 Bicicleta) /5 Horas = 160
Bicicletas entonces el 50% seria 400 horas de mano de obra decimos Estaos unidos
produciría 80 Bicicletas.
8
CANADA E.E.U.U
N° Coches 40 32
c) Utiliza la noción de ventaja relativa para justificar el país que debería especializarse en
la preparación de bicicletas, y el que debería especializarse en la preparación de coches.
Respuesta: En vista que Estados Unidos es más eficiente en bicicletas, pero al mismo
tiempo Canadá es más eficiente en coches, ambos llegarían a un acuerdo en donde se
concrete que ambos países estarían interesados en comerciar así sus posibilidades de
consumo pueden aumentar mejorando así por tanto el bienestar de ambos.
9
2) El gráfico siguiente representa la situación del mercado de coches con comercio
internacional en el país Alfa. Sabemos que el mercado presenta un excedente que no es
absorbido por el mercado interno, pero que encontrará salida en el exterior. Sabemos que
Q1 = 50.000, Q2 = 20.000, y Q3 = 80.000, y que P1 = 20.000, P2 = 30.000.
Respuesta: Falso
10
3) El beneficio de los compradores está representado por las áreas:
a) A
b) AyB
c) A, B, D y E
d) A, B y C
4) El establecimiento de un arancel:
a) Bajaría el precio del mercado.
b) Establecería un precio P3 situado entre P2 y P1.
c) Establecería el precio interior de nuevo.
d) Sería ineficiente.
11
2 CONCLUSIONES
12
BIBLIOGRAFÍA
• https://www.centro-
virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/fundamentos_microeconomia/unidad3_pdf1.pdf
• https://www.centro-
virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/fundamentos_microeconomia/unidad3_pdf2.pdf
• https://www.centro-
virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/fundamentos_microeconomia/unidad3_pdf3.pdf
• https://www.centro-
virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/fundamentos_microeconomia/unidad3_pdf4.pdf
• https://www.centro-
virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/fundamentos_microeconomia/unidad3_pdf5.pdf
• https://www.centro-
virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/fundamentos_microeconomia/unidad3_pdf6.pdf
• Uribe, L. M. (2013, 8 marzo). Principio de eficiencia tributaria y neutralidad:
incidencias teóricas y prácticas desde el IVA. Recuperado 20 septiembre, 2019, de
https://derechopublico.uniandes.edu.co/components/com_revista/archivos/derecho
pub/pub362.p df
13