0% encontró este documento útil (0 votos)
136 vistas

Modelo de Kolb

El modelo de estilo de aprendizaje de Kolb propone que el aprendizaje ocurre a través de cuatro etapas: experiencia concreta, observación reflexiva, conceptualización abstracta y experimentación activa. Esto da como resultado cuatro tipos de aprendices: pragmáticos, reflexivos, teóricos y activos. Cada tipo tiene fortalezas y debilidades únicas en cuanto a cómo aprenden mejor.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
136 vistas

Modelo de Kolb

El modelo de estilo de aprendizaje de Kolb propone que el aprendizaje ocurre a través de cuatro etapas: experiencia concreta, observación reflexiva, conceptualización abstracta y experimentación activa. Esto da como resultado cuatro tipos de aprendices: pragmáticos, reflexivos, teóricos y activos. Cada tipo tiene fortalezas y debilidades únicas en cuanto a cómo aprenden mejor.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

Modelo

de Kolb

Alicia Caceres, Valeria Escobar , Isidora Suarez.

Profesora Pamela Vergara

Psicopedagogia
Modelo de
El modelo de estilo aprendizaje elaborado por
Kolb kold supone que para aprender algo debemos
trabajar o procesar la información que
recibimos. Kolb dice que, por un lado, podemos
partir:
De una experiencia directa y concreta:
alumno activo.
O bien de una experiencia abstracta; que es
la que tenemos cuando leemos acerca de
algo o cuando alguien nos lo cuenta: alumno
teórico.
Modelo de
Kolb
Las experiencias que tengamos, concretas o
abstractas, se transforman en conocimiento cuando
las elaboramos de alguna de estas dos formas:

Reflexionando y pensando sobre ella: Alumno


Reflexivo
Experimentando de forma activa con la
información recibida: alumno pragmático
Modelo de
Actuar Reflexionar
(Alumno Activo) (Alumno Reflexivo)
Kolb

Experimentar Teorizar
(Alumno Pragmático) (Alumno Teórico)
En la practica, la mayoría de nosotros tendemos a
especializarnos en una, o como mucho en dos, de las cuatro
fases, por lo que se pueden diferenciar cuatro tipos de
alumnos, dependiendo de la fase en la que pueden
diferenciar cuatro tipos de alumnos, dependiendo de la fase
en la cual prefieran trabajar.

1. Alumno Activo
2. Alumno Reflexivo
3. Alumno Teórico
4. Alumno Pragmático
Características de
cada estilo.
Alumno Activo

Son
aquellos que se involucran totalmente y sin
prejuicios en las experiencias nuevas. Disfrutan el
momento presente y se dejan llevar, son entusiastas.
Tienden a actuar primero y pensar después las
consecuencias.
Sus días están llenos de actividades y cuando pierden
el encanto buscan algo nuevo.
No les gusta los planes a largo plazo y consolidar
proyectos.
Les gusta trabajar rodeados de gente, pero siendo el
centro de la actividad.
Alumno Activo

Aprenden Mejor

Desventajas

Cuando se lanzan a una Les cuesta aprender


actividad que les presente cuando tienen que adoptar
un desafío. un papel pasivo.
Cuando realizan Actividades Cuando tienen que asimilar,
cortas y den resultados analizar e interpretar
inmediato datos.
Cuando hay emoción, drama cuando tienen que trabajar
y crisis solos.
Alumno Reflexivo
Son alumnos que tienden a adoptar la postura de
un observador que analiza sus experiencias desde
muchas perspectivas diferentes.
Recogen datos y analizan detalladamente antes de
llegar a una conclusión (es lo mas importante para
ellos).
Son precavidos y analizan todas las implicaciones
de cualquier acción antes de ponerse en
movimiento.
En reuniones observan y escuchan antes de hablar
procurando pasar desapercibidos.

Aprenden

Mejor Desventajas

Actuar como lider


Observando y reflexionando Representar un rol (actuar)
Intercambian opiniones. Participar en reuniones no
Investigan detenidamente. planificadas
Reúnen información Hacer algo sin previo aviso
Hacen análisis detallados Alumno Reflexivo (exponer ideas expontáneas)
Observan al grupo mientras Estar presionado por el tiempo.
trabaja. Verse obligado a pasar rapido a
otra actividad.
Alumnos Teóricos

Los alumnos teóricos integran las


observaciones que realizan en teorías
complejas y bien fundamentadas. Piensan
en una forma secuencial y paso a paso para
así integrar hechos dispares en teorías
coherentes. Les gusta analizar y sintetizar
la información y su sistema valores premia
la lógica y la racionalidad.
Se sienten incomodos con juicios
subjetivos , las tecnicas de pensamiento
lateral y actividades faltas de logica clara.
Alumno Teóricos
Aprenden Mejor

De modelos, teorías con ideas con


conceptos cuando se presenta un


desafío o cuando tienen la oportunidad
de indagar

Desventajas
Les cuesta mas trabajo aprender
cuando tienen actividades que
impliquen la ambigüedad e
incertidumbre en aquellas
situaciones que enfaticen las
emociones y los sentimientos.
Alumnos Pragmáticos

Estos alumnos se caracterizan por lo siguiente les


gusta probar ideas, teorías, técnicas nuevas y
comprobarlas en la práctica.
les gusta buscar ideas y colocarlas en práctica i, les
aburren e impacientan las largas discusiones con
respecto a la misma idea de forma interminable.
son personas básicamente práctica, apegada a la
realidad, les gusta tomar decisiones y resolver
problemas.
los problemas son desafíos para estos individuos y
siempre busca de mejorar las cosas.
Alumno Pragmático

Desventajas
Aprenden
Mejor
Con actividades cuando se Cuando lo aprendido no se
relaciona la teoria con la relaciona con sus
pràctica. necesidades inmediatas.
Al ver a otro individuo Con actividades que no
cumple la finalidad
realiozar una accion o algo.
aparente.
Colocar en pràctica lo
Cuando realizan algo o
aprendido.
accion no esta
realacionado con la
realidad.
PÁGINA DE B PARA DESENFOCAR C PARA CONFETI

RECURSOS D PARA REDOBLE DE TAMBOR O PARA BURBUJAS

DEL JUEGO Q PARA PEDIR SILENCIO X PARA CERRAR

Encuentra la magia y la diversión en


las presentaciones con Canva
Presentations. Pulsa las siguientes CUALQUIER NÚMERO DEL 0 AL 9 PARA UN TEMPORIZADOR

teclas mientras estás en el modo


Presentación.

También podría gustarte