100% encontró este documento útil (1 voto)
44 vistas

MEAD

Cargado por

andres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
44 vistas

MEAD

Cargado por

andres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Asignatura Datos del estudiante Fecha

Apellidos: CUETER CASTAÑO


MEAD 21-03-2020
Nombre: JOSE CARLOS

Actividad
Protocolo individual de la unidad n°: 3

Análisis y síntesis: 
Síntesis e interpretación personal de los temas vistos en la unidad

Es de gran importancia que logremos identificar las diferentes estrategias metodológicas y


didácticas de la educación a distancia mediada para poder explicar y aplicarlas de una manera
eficiente y eficaz en nuestro proceso formativo teniendo en cuenta que las estrategias para
nuestra educación como:
los protocolos que es lo que utilizamos para realizar una síntesis del tema planteado para
continuar nuestro aprendizaje siendo uno de los momentos significativos de nuestro aprendizaje
permitiendo la identificación de los temas y la socialización colaborativa (protocolo colaborativo)
y fomentando el autoaprendizaje(protocolo individual) señalando nuestras inquietudes con el
tema interactuando con nuestro tutor y compañeros durante nuestro aprendizaje mediado
haciendo uso correcto de la plataforma SIMA
La tutoría donde tenemos la oportunidad de interactuar virtual o presencialmente con nuestros
compañeros y nuestro guía es decir el tutor estas son abiertas y flexibles donde se expresa
nuestro trabajo previo como protocolos individuales y colaborativos donde buscamos resolver
cada duda del tema planteado lo cual nos permite una retroalimentación.
ROLES:
Los profesores (tutores) juega un papel muy importante ya que deben formarse y practicar en el
uso de los sistemas de telecomunicaciones, también implicarse en la organización, planificación
colaborativa y toma de decisiones, evitar que el alumno se sienta solo. Proporcionarle vías de
contacto con la institución, lograr familiarizarse con la metodología a distancia y con el uso de los
materiales y herramientas dispuestas para el estudio, ayudar a aclarar las metas de cada uno y
respetar, aceptar y valorar las actitudes de orden intelectual o emocional de a persona o grupo y
evaluar los logros de los distantes estudiantes, sus actitudes y percepciones
Nosotros como estudiantes debemos asumir nuestro rol siendo proactivos, autoregulados, uso
de las herramientas y buscar aumentar su estatus o su nivel de conocimiento seamos totalmente
capaces y desarrollemos la habilidad de construir y reconstruir conocimientos, con lo que sabe
de su propia experiencia y con lo que aprende de las experiencias de los demás, a través de
un  aprendizaje investigativo con la retroalimentación colaborativa, por esta razón el 
aprendizaje autónomo autorregulado pasa por tres momentos por ello también es importante
contar con suma motivación ya que es lo que nos anima a los estudiantes a tener la voluntad de
realizar todas las actividades para tener una buena calidad de aprendizaje, esta motivación
surge por factores internos o externos.
Por otra parte se encuntra los estilos de aprendizaje estos son los rasgos cognitivos, afectivos y
fisiológicos que sirven como indicadores de cómo los alumnos perciben, interaccionan y
responden a sus ambientes de aprendizaje.
El estilo de aprendizaje que tengamos depende de tres parámetros: 
 Como seleccionamos la información
 Como trabajamos la información
 Como organizamos la información

Kolb descubrió que cada persona tiende a preferir una o varias de estas etapas y no todas. A
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: CUETER CASTAÑO
MEAD 21-03-2020
Nombre: JOSE CARLOS

partir de este hecho, definió cuatro diferentes estilos de aprendizaje que se corresponden con la
preferencia de cada una de las cuatro etapas descritas: Activista, Reflexivo, Teórico y
Pragmático
 Activos: se involucran totalmente y sin prejuicios en las experiencias nuevas, tienden a
actuar primero y pensar después en las consecuencias, les gusta trabajar rodeados de
gente, pero siendo el centro de las actividades. Creativos, arriesgados y espontáneos
 Reflexivos: observador que analiza sus experiencias desde muchas perspectivas
distintas, recogen datos y los analizan detalladamente antes de llegar a una conclusión.
Precavidos observadores y prudentes
 Teóricos: piensan de forma secuencial y paso a paso, analizan y sintetizan la
información. Perfeccionistas, metódicos y críticos, se sienten incomodos con los juicios
subjetivos
 Pragmáticos: gente práctica, le gusta tomas decisiones y resolver problemas como
desafíos. Directo, eficaz y realista.

Discusión: 
Dudas, desacuerdos, discusiones
Podemos estar en mas de un estilo de aprendizaje?

También podría gustarte