PORTAFOLIO de Imageneologia - Grupo 3
PORTAFOLIO de Imageneologia - Grupo 3
PORTAFOLIO de Imageneologia - Grupo 3
IMAGENOLOGÍA
Tromboembolismo pulmonar
B2T1
Autores:
Tutor:
Gómez Velasco Dilmer Percy
PIURA-PERÚ
2021
INTRODUCCIÓN
Esta enfermedad ya que no se diagnostica hasta en un 50% de los casos ,quizás sea una de las
causas que pueda explicar lo anterior es que el problema es que generalmente no se considera,
por lo tanto no se previene, no se diagnostica y no se trata.
En este informe nos planteamos los siguientes objetivos con el fin de poder entender el
desarrollo de esta enfermedad y el método de diagnóstico por imágenes
Objetivos:
Puede ocurrir después de que un coágulo se desprenda y viaje por el torrente sanguíneo hacia
los pulmones. La embolia pulmonar es un cuadro serio que puede causar:
Debido a que los coágulos bloquean el flujo sanguíneo a los pulmones, la embolia pulmonar
puede ser mortal.
FACTORES DE RIESGO
Existe un mayor riesgo si tú o alguno de tus familiares ha tenido coágulos sanguíneos venosos
o embolia pulmonar en el pasado.
En general los factores de riesgo para TEP guardan relación con los factores de riesgo para
enfermedad aterosclerótica tales como: la edad, obesidad, fumar, hipertensión arterial,
hipercolesterolemia y la diabetes mellitus.
El TEV es considerado
Provocado: si ocurre en presencia de factores de riesgo temporales, estos son: cirugía, trauma,
inmovilización, embarazo o uso de estrógenos exógenos, hasta 3 meses antes del diagnóstico
Además, algunas afecciones médicas y tratamientos que te ponen en riesgo, por ejemplo:
La TEP es de las enfermedades que muestra un cuadro clínico tan variado, que puede pasar
enteramente inadvertida por la falta de signos e indicios o presentarse en la manera típica. Los
indicios generalmente se muestran de manera aguda provocando que el enfermo busque
atención médica. De forma un tanto arbitraria se han clasificado los indicios de TEP en 3
conjuntos: disnea aislada, dolor pleurítico y hemoptisis y, colapso circulatorio. La gravedad de
los indicios es dependiente primordialmente del tamaño del embolismo y la condición
cardiorrespiratoria previa. El síntoma más frecuente es la disnea, se declara una vez que el
coágulo obstruye cantidades proximales de la vasculatura pulmonar, o sea, la disnea se asocia
con TEP de más grande tamaño. Sin embargo, en la TEP periférica se crea un infarto pulmonar
que se afirma como irritación pleural y dolor tipo pleurítico hasta en 50% de los pacientes; en
el ICOPER esta ha sido la manera más recurrente de presentación en pacientes sin patología
cardiorrespiratoria previa. Un número fundamental muestran además dolor retroesternal de tipo
coronario isquémico, que puede confundir al clínico, éste es gracias a sobrecarga aguda del
ventrículo derecho y deficiencias de perfusión del mismo por incremento de la presión
transmural. Ciertos pacientes tienen la posibilidad de tener tos, comúnmente es no provechosa,
empero algunas veces puede haber hemoptisis que denota la existencia de un infarto pulmonar
con hemorragia alveolar. El síncope o colapso circulatorio es una manifestación poco frecuente
que se muestra hasta en 10% de los pacientes e sugiere más grande gravedad pues involucra
TEP de tamaño fundamental. Con la utilización cada vez más recurrente de estudios de
tomografía se han encontrado de forma incidental trombos en la periferia pulmonar los cuales
no poseen ni una manifestación sintomática, son trombos pequeños que de otra forma hubiera
pasado inadvertidos. Tienen la posibilidad de manifestarse incluso de forma repetitiva en
pacientes con uso de hormonales o en esos con trombofilia
FISIOPATOLOGÍA DEL TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
Los trombos venosos a nivel de los miembros inferiores se pueden desprender y migrar por la
circulación venosa hacia el ventrículo derecho y
alojarse en las arterias pulmonares.
A nivel pulmonar provoca un aumento del espacio muerto fisiológico de las vías respiratorias
incrementando su resistencia, se da hiperventilación y activación de receptores.
Como consecuencia del edema provocado por el aumento de la presión vascular se da una
disminución de la distensibilidad.
DIAGNÓSTICO.
Los síntomas de la Tromboembolia pulmonar son muy inespecíficos, entre ellas suele
manifestarse la disnea no explicada, a menudo no se mejora los síntomas clínicos. Alrededor
del 17% de las personas que sufren síncope suelen padecer tromboembolia y solo el 42% de
los pacientes con síncope y dinero D alto son diagnosticados con TE.
Estudios de laboratorio
No son útiles para el diagnóstico de manera específica para tromboembolia pulmonar, puede
presentarse algunos parámetros elevados en caso de hemograma como leucocitos elevados de
manera leve o moderada. Por otro lado, aunque no es específico el estudio de gasometría ayuda
en el diagnóstico diferencial de tromboembolia pulmonar, el dato más característico de esta
será la hipoxia y “gradiente alvéolo-arterial normal debido a un aumento del espacio muerto
alveolar”. También es común encontrar un estado de alcalosis respiratoria debido a taquipnea
1. Gasometría:
2. La radiografía de tórax:
3. El electrocardiograma (EKG)
4. Dímero D
Figura 3. Algoritmo diagnóstico para pacientes con sospecha de TEP. Ante un paciente
con sospecha de TEP primero se debe evaluar la gravedad del mismo.
5. Angiografía pulmonar:
En pacientes con una probabilidad clínica baja o intermedia pero con dímero D mayor
a 500 mcg o con probabilidad clínica alta se debe solicitar angiotomografía. Si es
positiva, se inicia el manejo sin ser necesarios más estudios.
Debido a que aproximadamente 90% de los coágulos que ocasionan TEP provienen de
los miembros inferiores, es importante la evaluación de su sistema venoso. 28
Actualmente los estudios no invasivos como el ultrasonido por compresión (UC) de los
miembros inferiores o la venografía por tomografía han desplazado a la venografía. El
UC tiene una sensibilidad y especificidad de 90% y 95% respectivamente para la
detección de TVP proximal y muestra ésta en aproximadamente 30% a 50% de los
pacientes con TEP. En el caso del paciente con TVP confirmada por UC y sospecha
clínica de TEP, está justificado iniciar anticoagulación total sin estudios adicionales.
Son varios los criterios ultrasonográficos que se han estudiado como datos diagnósticos
de TVP. La ausencia en la visualización del coágulo dentro de la vena no excluye TVP
debido a que algunos trombos en etapa aguda no son ecogénicos. En los pacientes con
TVP y manifestaciones clínicas se ha encontrado que tienen trombos en la extremidad
contralateral en 5% a 10% de las veces. Con la angiotomografía se ha logrado una
concordancia similar a la del UC en el diagnóstico de TVP, con la ventaja de que pueden
observarse las venas pélvicas y la vena cava.
El gammagrama pulmonar V/Q ha sido durante años el estudio de primera elección para
el diagnóstico de TEP; sin embargo, actualmente ha sido desplazado por la
angiotomografía. El método consiste en dos fases, la primera con la administración
intravenosa del radiofármaco Tecnecio 99 que se fijará a los capilares pulmonares
permitiendo la valoración de este sistema. De esta forma cuando existe obstrucción de
la vasculatura la fijación se verá disminuida mostrando un defecto de perfusión
conocido como zona fría. La segunda fase es la ventilatoria; se administra un marcador
en gas como Xenón o Tc en aerosol que permite identificar áreas donde está disminuida
la ventilación y realizar un diagnóstico diferencial, ejemplo. neumonía. Por lo tanto, un
gammagrama compatible con TEP mostrará áreas de hipocaptación o zonas frías en la
fase perfusoria combinada con áreas con ventilación normal; es decir una alteración
(mismatch) en la relación ventilación-perfusión. El resultado del gammagrama se señala
de acuerdo a los criterios propuestos en el estudio PIOPED, que lo clasifica según el
nivel de probabilidad en alta, intermedia (indeterminada), baja y normal/casi normal.
Alta probabilidad es dos o más áreas grandes de hipoperfusión (> 75%) o un segmento
grande y dos o más segmentos moderados (mayor a 25%, menor a 75%) o cuatro
segmentos moderados.
Figura 5. Gammagrama pulmonar. Tanto en la fase ventilatoria como la perfusoria
muestran distribución irregular del aerosol y de los marcadores radioactivos en
ambos pulmones, además en el plano oblicuo posterior izquierdo en el segmento
anterior del lóbulo superior izquierdo (flecha) de la fase de perfusión se observa una
zona de hipoperfusión. Estudio con probabilidad intermedia para TEP.
FIGURA 6: Algoritmo diagnóstico para el paciente ambulatorio estable hemodinámicamente.
TRATAMIENTO
La terapia trombolítica es la terapia de primera elección para pacientes con shock cardiogénico
e hipotensión persistente. No se recomienda el uso de trombolíticos en pacientes con EP de
riesgo moderado o no alto, pero se puede considerar en casos seleccionados. No se recomienda
el uso de agentes trombolíticos en pacientes de bajo riesgo. El advenimiento de nuevas terapias
como los inhibidores de trombina y el factor X activado amplía la perspectiva y promete
mejores resultados en un futuro próximo.
BIBLIOGRAFÍA