Junior A. Molina Burgos Portafolio Digital.
Junior A. Molina Burgos Portafolio Digital.
Junior A. Molina Burgos Portafolio Digital.
TODAS LAS
UNIDASDES EN UN
SOLO TRABAJO
TEMA:
Portafolio Digital
SUSTENTADO: MATRÍCULA:
SECCIÓN:
29
FACILITADOR:
FECHA:
27/11/2021
UNIDAD 1
LA HISTORIA COMO CIENCIA
Tema 1 LA HISTORIA COMO CIENCIA
Responde:
DESARROLLO
1- INDAGA EN FUENTES VIRTUALES O DOCUMENTALES UN
CONCEPTO DE HISTORIA.
La historia es la ciencia social que se encarga de estudiar el pasado de la humanidad. Por otra
parte, la palabra se utiliza para definir al periódico histórico que se inicia con la aparición de
la escritura e incluso para referirse al pasado mismo.
En toda historia hay un narrador, es decir, alguien que la cuenta. Este narrador puede ser un
personaje o no, adoptar mil formas, mil voces, mil tonos.
Aunque existen propuestas alternativas para los acontecimientos que marcan el cambio de
cada una de las edades, esta sería la forma más habitual y generalmente aceptada de dividir
las edades de la historia:
• Edad Antigua (3.300 a.C. – 476 d.C): desde la invención de la escritura hasta la
caída del Imperio Romano de Occidente (476).
• Edad Media (476 – 1492): desde la caída del Imperio Romano de Occidente hasta
el descubrimiento de América (1492).
• Edad Moderna (1492 – 1789): desde el descubrimiento de América hasta la
Revolución Francesa (1789).
• Edad Contemporánea (1789 – actualidad): desde la Revolución Francesa hasta la
actualidad.
La obra de Vere Gordon Childe supone el mejor el empleo de como la ideología impregna
todos y cada uno de los planteamientos teóricos. Esta realidad, que no todos los científicos
que, no solo forma parte fundamental de toda su producción, sino que además se otorga una
personalidad propia que transciende la época en que se realizó. Para Vere Gordon Childe
“son mataría arqueológica todas las alteraciones de la corteza terrestre y de los objetos
naturales sobre ella.
La teoría de los modos de producción de Marx recoge una serie de modos que, en orden
cronológico, van desde el más antiguo en la historia de la humanidad, hasta el más reciente.
• Comunismo primitivo.
• Modo de producción asiático.
• Modo de producción esclavista.
• Modo de producción feudal.
• Modo de producción capitalista.
• Modo de producción socialista.
Para Marx, uno de los elementos más importantes de un modo de producción es la relación
de producción que este presenta. Así, Marx se encargó de clasificar las distintas relaciones
de producción existentes de la siguiente forma.
• Relaciones laborales.
• Dependencias socioeconómicas entre individuos.
• Relaciones de propiedad y control.
• Proporciones cuantitativas.
En esta línea, las relaciones de producción establecen el lugar que ocupan los individuos,
así como las distintas clases sociales en el circuito productivo.
12- ¿QUÉ SON FUERZAS PRODUCTIVAS?
Las fuerzas productivas son todos aquellos medios materiales, la mano de obra y las técnicas
que se utilizan para desarrollar un proceso productivo. Esto, según Karl Marx y Friedrich
Engels (haremos referencia a las ideas de estos pensadores en todo el artículo).
Es decir, las fuerzas productivas incluyen entonces tantos los bienes materiales
(herramientas, maquinaria, terrenos, insumos, etc) como el esfuerzo humano que son
necesarios para llevar a cabo una actividad productiva.
Cabe resaltar que la división de trabajo (reparto de las diferentes tareas que conforman el
proceso productivo) y la ciencia y tecnología forman parte de las fuerzas productivas.
Este concepto fue acuñado por Marx dentro del marco teórico del materialismo
histórico (explicaremos esto en detalle más adelante).
Debemos recordar la forma en la que Karl Marx interpretaba la historia. Lo hacía a partir de
las relaciones económicas de producción. Es decir, todo hecho histórico sería, según esta
teoría, consecuencia de las dinámicas en la actividad productiva.
Según Marx, los cambios en las sociedades se dan como consecuencia de la forma en la que
funciona el desarrollo de bienes y servicios.
Por ejemplo, de acuerdo con Marx, el capitalismo derivaría en una lucha de clases por la
forma en la que se relacionan el proletariado y el capitalista. Este último, según dicha teoría,
se estaría apropiando de parte de su esfuerzo laboral (plusvalía).
En este sentido, para el análisis del materialismo histórico se tienen dos elementos. Primero,
la superestructura, que es el conjunto de factores jurídicos, políticos e ideológicos.
Asimismo, tenemos la estructura donde encontramos las fuerzas productivas, así como las
relaciones de producción, es decir, cómo se vinculan los trabajadores con sus empleadores y
cómo se organizan.
En suma, para Marx, la forma en la que las fuerzas productivas se vinculan entre sí es
determinante en las dinámicas sociales y puede empujar a que se generen transformaciones
en el sistema político y económico.
Absolutismo: Régimen político en el que el poder del estado es ejercido exclusivamente por
el Rey.
Acueducto: Canal artificial para transportar agua a través de terrenos de distinto nivel.
Adamismo: Doctrina y secta de ciertos herejes de los siglos II y III que practicaban el
nudismo y negaban el matrimonio.
Afrika Korps: Ejército alemán mandado por el mariscal Rommel que actuó en el norte de
África durante la Segunda Guerra Mundial.
Afrikaner: Individuo de origen holandés o francés que en el siglo XVII colonizó Sudáfrica,
llamado también bóer.
Ager publicus: Denominación que en la antigua Roma se aplicaba al territorio propiedad del
estado.
Ágora: Plaza pública generalmente porticada de las ciudades de la antigua Grecia. Tenía
carácter religioso, mercantil y político. También se denominan así las reuniones públicas que
aquí se realizaban.
Albalá: Carta o cédula real en que se concedía alguna merced o se ordenaba algo.
Álbum: Tabla enyesada en que los romanos escribían y publicaban las disposiciones oficiales
y noticias de interés público.
Alcabala: Tributo que se pagaba en las ventas y permutas. De carácter local en el siglo XII,
Alfonso XI generalizó su percepción.
Alcaide: Vasallo del rey que tenía a su cargo de forma temporal, la guardia y defensa de una
fortaleza.
Alcázar: Palacio medieval que disponía de fortificaciones, pero sin tener un acusado carácter
militar.
RESPONDE LO SIGUIENTE:
DESARROLLO
Clase dominante
Moctezuma II, uno de los últimos máximos dirigentes del azteca La clase dominante recibía
el tributo que los trabajadores de las comunidades tenían que pagar. Este tributo podía ser en
especies (parte de lo producido) o en trabajos en beneficio de esa clase dominante.
Por ejemplo, era común que los campesinos tuvieran que trabajar en la construcción de
palacios, tumbas o templos. Se puede concluir que esa clase dominante era la forma primitiva
de Estado y era formada por la aristocracia de la zona, los militares y los sacerdotes. En la
cúspide del sistema se encontraba el déspota oriental, con un poder absoluto, y a menudo de
raíz religiosa. Este máximo dirigente era el que recibía más riquezas de las entregadas por
las comunidades.
En algunas ocasiones se producía una auténtica explotación entre comunidades. Esto ocurría
cuando había una guerra y la comunidad vencedora obligaba a la derrotada a trabajar para
ella. La mayoría de las veces los derrotados debía pagar un tributo o, en otras ocasiones, se
convertían en esclavos para trabajar en las tierras de la comunidad vencedora.
Aldeas autosuficientes
Una de las características que diferencia este modo de producción de otros es que las
localidades tendían a ser totalmente autosuficientes.
Se cultivaba y producía todo lo necesario para su supervivencia y solo en raras ocasiones se
comerciaba con otras comunidades.
Los primeros habitantes de Egipto se establecieron en las riberas del Nilo huyendo del
desierto. Estos primeros indígenas, aislados y sin enemigos cercanos, eran gobernados por
seres "divinos" a los que siguieron dinastías semi heroicas: "los descendientes de Horus".
Estos habitantes se fueron organizando en provincias (llamadas Nomos) y con su unificación
surgieron dos reinos: el Alto y el Bajo Egipto.
La escritura cuneiforme fue datada del hacia el siglo XIV a.C. Solo tenía treinta signos y un
divisor de palabras vertical y completamente alfabética. Entre las escrituras, había unas mil
tablillas en las que alumnos y maestros escribían su alfabeto.
· Ubicación geográfica
· Economía en Grecia
· Religión y deidades
DESARROLLO
1-ELABORAR UN LISTADO DE LAS PRINCIPALES
CARACTERÍSTICAS DEL MODO DE PRODUCCIÓN ESCLAVISTA.
Esclavismo es el nombre que recibe todo sistema social basado en la explotación de esclavos
para la producción económica. Sus orígenes se remontan a la era de la revolución agrícola, y
desde entonces, se ha adaptado a diferentes condiciones históricas.
Por ejemplo, fueron esclavistas las economías de Mesopotamia, el Antiguo Egipto, el imperio
Azteca, Grecia y Roma. También fueron esclavistas el colonialismo y el imperialismo.
También ha ocurrido que modelos no esclavistas, como el feudalismo, adopten algunos
rasgos de este.
Estos maltratos y castigos no necesariamente son ejercidos por los dueños de los esclavos,
sino por los empleados de rango medio en representación de estos, los cuales suelen tener
licencia para hacer “lo necesario”. Por ejemplo, en el caso de los sistemas esclavistas
coloniales, esta función era cumplida por los capataces de las haciendas.
4. Componente étnico o de género
El esclavismo tiene un fuerte componente de discriminación étnica y de género. Esto
significa que un elemento de peso en la captura de esclavos es la percepción de la diferencia,
y a partir de esta, el principio de superioridad sobre los otros, el cual es definido en el marco
de los valores de una cultura determinada. Extranjeros, mujeres, prisioneros de guerra, grupos
étnicos foráneos o personas desclasadas han sido, históricamente, la población objetivo de
los mercaderes de esclavos.
· Ubicación geográfica
· Economía en Grecia
· Religión y deidades
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Su superficie es de 131 940 km² incluyendo aguas interiores de la cuenca del Egeo, islas e
islotes. Las distancias de los extremos en línea recta son de SE-NO 993 km y S-N 800 km y
su ubicación geográfica entre los paralelos N35* y N42*.
Relieve[editar]
Grecia es mayoritariamente montañosa y cuenta con varias cadenas, entre ellas los Alpes
Dinámicos al oeste y los montes Ródope, entre otras. La extensa cadena
del Pindo separa Epiro de Tesalia.
Grecia es el país de Europa con mayor número de picos montañosos. Su mayor altura se
encuentra en la cadena del Olimpo, en el monte Mytikas (2919 msnm). Se trata del quinto de
Europa en prominencia (altura real de la base a la cumbre) y es superado solo por el Mont
Blanc, el pico Mulhacén, el Aneto y el monte Etna.
• Smólikas (2637 m)
• Grammos (2550 m)
• Giona (2540 m)
• Gamila (2500 m)
• Parnaso (2457 m)
• Léfka Óri (2454 m)
• Cilene (2374 m)
• Erimanto (2221 m)
La cultura griega antigua era una cultura eminentemente marítima, dado su emplazamiento
en el corazón del Mediterráneo, de fuerte talante comercial y expansivo. Se organizaba
político-socialmente en ciudades-estado, llamadas polis, las principales de las cuales fueron
Atenas, Esparta, Corinto y Tebas.
Religión y deidades
La norma impartida por Roma era que “todo suelo provincial, aun poseído por un ciudadano
romano, debía pagar el impuesto territorial” (León C., Carmona B., 2006, 10). El verdadero
significado de ese impuesto era recordar y señalar la propiedad eminente del Estado sobre
tierras conquistadas.
Dos yugadas (media hectárea), constituye un territorio de tierra demasiado reducido para las
necesidades, por básicas que fueran, de una familia de cuatro personas, y hay que creer que
la antigua familia romana solía ser más numerosa. En esta época, los nombres propios como
quinto, sexto, hasta décimo, hacen pensar en familias en las que, a partir de ciertos números
de hijos, se solía poner los nombres según la sucesión de nacimientos.
La idea sobre la posibilidad de que dos yugadas eran suficientes para sostener a una familia
solo puede ser poco creíble. No se tienen las condiciones de decir cuál era en aquel tiempo
la productividad, teniendo en cuenta que por un lado la tierra era todavía muy fértil, pero por
otro lado se cultivaba con métodos básicos rudimentarios.
El propio uso del arado, un tipo de arado primitivo del que se tiene información
principalmente por las geórgicas de Virgilio3, era poco aconsejable en extensiones no
grandes de terreno, porque ni siquiera el producto de siete yugadas es suficiente para
alimentar a la vez a los animales y a las familias.
Patricios y plebeyos
En la antigua Roma la clase social de los patricios estaba compuesta por herederos de las
treinta curias4 primitivas. Constituían la clase aristocrática (nobles), disfrutaban de
numerosos privilegios: solo ellos podían formar parte del Senado, y solo ellos podían
desempeñar cargos públicos. Los patricios en el Senado hacían las leyes, los patricios como
cónsules las ejecutaban, y patricios eran también los jueces que castigaban a los infractores
de la ley, eran considerados superiores al resto de los habitantes; gozaban de todos los
derechos, poseían tierras y eran los llamados a formar parte del ejército romano. Solo ellos
participaban del gobierno.
Los plebeyos, que pagaban sus impuestos y acudían al ejército cuando se les convocaba,
indignados por esta situación que les obligaba a hacer frente a todos los inconvenientes de la
ciudadanía, sin permitirles disfrutar de sus ventajas, emprendieron largas y encarnizadas
luchas con los patricios para reclamar más derechos.
Con el paso del tiempo, la población plebeya fue mayor que la población noble. Poco a poco
los patricios se fueron viendo obligados a ceder el poder a los plebeyos, cuyo número y poder
económico y social crecía incesantemente.
La mujer en la economía romana
Una hipótesis sobre la que no se tienen elementos de prueba en la época romana supone que
el trabajo de la mujer en la agricultura primitiva fue declinado con el empleo del arado, y de
ahí nació el predominio de los ordenamientos patriarcales sobre los matriarcales. Los
cambios ocurridos en la base económica y la aparición de la agricultura no carecieron de la
influencia sobre la estructura social.
Los grupos gentilicios6 que se dedicaban al pastoreo en tierras comunes del grupo, se
transformaron en una nueva estructura, la de la familia, sobre la base de la propiedad
individual de la parcela de tierra para la agricultura, mientras que el pastoreo seguía
realizándose en las tierras comunes de los grupos gentilicios; en este primer periodo de la
monarquía latina la economía romana fue, por lo tanto, una economía de transición del
pastoreo a la agricultura.
Para los romanos, la religión era, ante todo, el temor a lo sobrenatural. En Roma, la religión
tenía dos vertientes: una pública, el culto estatal, y otra privada, el culto a los lares familiares.
Como en Grecia, la religión no era un asunto de religiosidad personal; más bien tenía un
carácter contractual: se honraba a los dioses a cambio de su protección. En principio, carecían
de imágenes, templos y doctrinas, aunque se instituyeron ritos para atraer el favor de los
dioses. El panteón romano se creó influido por el griego y el etrusco. Los dioses son casi los
mismos, aunque cambien de nombre. El culto a los muertos llevó a deificar a los reyes, y más
tarde a los emperadores.
Para comprender la religión romana es importante entender que para ellos no implicaba la
asunción de una filosofía, una moral y un programa de vida (que es lo que hoy entendemos,
tras la influencia del cristianismo o el islam), sino la participación en los ritos. El hombre
religioso era el que participaba en el rito (no el creyente), de esta manera se explica que en
Roma se asentasen todas las religiones del Imperio, ya que no modificaban las creencias
individuales, sino que permitían participar en sus celebraciones. Esto también explica que los
emperadores se convirtiesen en dioses, es decir, instituían ritos en su honor. Salvando las
distancias podemos entender esto si nos fijamos en nuestra sociedad actual, y vemos cómo
se importan costumbres ajenas, como por ejemplo la celebración del año nuevo chino, o
Halloween en un país como España, o la celebración de la Navidad con símbolos cada vez
menos apegados a las tradiciones locales.
Los romanos adoraban un gran número de dioses. Los más venerados eran Júpiter, Minerva
y Juno. En su honor construían templos y ofrecían sacrificios de animales. El emperador era
adorado como un dios y en todo el Imperio se practicaba el culto imperial. Los romanos
también veneraban, en casa, a los dioses protectores del hogar y de la familia: en cada casa
había un altar dedicado a estos dioses. Además, los romanos eran muy supersticiosos y, antes
de tomar una decisión, consultaban la voluntad de los dioses, expresada por medio de los
oráculos.
Las fiestas religiosas
El calendario religioso romano reflejaba la hospitalidad de Roma ante los cultos y divinidades
de los territorios conquistados. Originalmente eran pocas las festividades religiosas
estrictamente romanas.
Algunas de las más antiguas sobrevivieron hasta finales del imperio pagano, preservando la
memoria de la fertilidad y los ritos propiciatorios de un primitivo pueblo agrícola. A pesar
de ello, se introdujeron nuevas fiestas que señalaron la asimilación de los nuevos dioses.
Llegaron a incorporarse tantas fiestas que los días festivos eran más numerosos que los
laborables. Entre las fiestas religiosas romanas más importantes figuraban las Saturnales, las
Lupercales, las Equiria y los Juegos Seculares.
Fiestas saturnales: Bajo el Imperio, las saturnales se celebraban durante siete días, del 17 al
23 de diciembre, durante el periodo en el que empieza el solsticio de invierno. Toda la
actividad económica dejaba de funcionar, los esclavos recuperaban momentáneamente su
libertad, había intercambio de regalos y se respiraba por todas partes un ambiente de alegría.
Fiestas lupercales: Era una antigua fiesta en la que originariamente se honraba a Luperco, un
dios pastoral de los itálicos. La fiesta se celebraba el 15 de febrero en la cueva de Lupercal
en el monte Palatino, donde se suponía que una loba había amamantado a los legendarios
fundadores de Roma, los gemelos Rómulo y Remo.
Acrópolis: Lugar alto y fortificado de las antiguas ciudades griegas, que incluía templos y
santuarios. Las acrópolis más notables son las de Corinto, en el Peloponeso; la de unión, en
el Ática; las de Tebas y Queronea, en la Beocia; y la de Atenas, la más conocida.
Ágora: Plaza abierta de las antiguas ciudades-Estado griegas, que oficiaba de centro
administrativo, religioso, comercial y político. Era el centro de la vida pública.
Analítica: Tratado del recto pensar, método acuñado por Aristóteles.
Apeirón: En griego, significa “sin salida”. Según Anaximandro, del “apeirón” procede todo
lo existente.
Aqueos: Pueblo de la Grecia preclásica que habitó desde el 2200 a.C., la región de Acaya.
Responde:
1. Destaca algunas diferencias de la alta y baja edad media en Europa.
2. Resume algunas características o aspectos importante del régimen feudal.
3. Elabora la pirámide social de la estructura feudalista.
4. ¿Qué fueron las cruzadas y cuáles fueron sus causas?
5. Destaca las principales consecuencias de las cruzadas.
6. Elaborar un glosario (Vocabulario) con 10 términos claves del tema.
DESARROLLO
La Edad Media es uno de los períodos más largos de la historia occidental, yendo
desde el siglo V d. C. hasta mediados del XV y, por lo tanto, teniendo una duración
de casi 1000 años. Es por este motivo que, dado lo extenso que es este período
histórico, los historiadores lo han partido en dos subperíodos con características
económicas, sociales y culturales diferentes: la Alta Edad media y la Baja Edad
Media.
4. Diferencias culturales
En la Alta Edad Media la cultura grecorromana sigue siendo ligeramente vigente, aunque
poco a poco va deteriorándose y da lugar a varias culturas, todas ellas compartiendo como
estilo artístico el románico. El latín empieza a evolucionar, especialmente entre las clases
más bajas, que no sabían ni leer ni escribir, creándose hablares de transición entre el latín
clásico y las lenguas románicas: el latín medieval.
El continente europeo no es culturalmente homogéneo durante el período altomedieval.
Además de haber cristianos, tanto católicos como ortodoxos, se encuentran musulmanes
quienes viven en las tierras conquistadas por el Califato Omeya. En la Península Ibérica los
musulmanes conquistan la mayor parte de su territorio, creando Al-Ándalus, que llegaba
hasta la cornisa cantábrica, siendo el reino de Asturias el último reducto cristiano de la
península.
La cultura estaba monopolizada por los clérigos, quienes en sus catedrales, iglesias, abadías
y monasterios trabajaban escribiendo libros en latín, la lengua litúrgica. La población, si bien
continuaba hablando latín medieval, este estaba muy mezclado con palabras procedentes de
lenguas de los vascos, eslavos, celtas, musulmanes y demás pueblos que habían ido
invadiendo los reinos cristianos. Aunque las lenguas románicas todavía no existían
propiamente hablando, estaban formándose.
Durante la Baja Edad Media los reinos cristianos fueron poco a poco ocupando los territorios
musulmanes, "recuperando" sus tierras y expandiendo no únicamente la fe cristiana, sino
también sus lenguas. El latín evoluciona tanto que, a partir de los siglos X-XI sus hablantes
ya no se entienden entre reino y reino. Es en esta época en la que se considera que nacen las
lenguas románicas como el castellano, el galaico-portugués, el catalán, el navarroaragonés,
el asturleonés, el occitano, el francés o el italiano.
Si bien los clérigos representaban un importante papel en cuanto a la creación y transmisión
de la cultura, entre las clases más laicas, especialmente entre burgueses, hay un mayor interés
por la educación. Es aquí cuando empiezan a fundarse las primeras universidades como
nuevos centros de formación y, si bien en ellas el latín seguía siendo la lengua de cultural, se
empieza a tener un mayor interés por las lenguas vernáculas, tanto románicas como
germánicas. En lo referente a lo artístico, el estilo predominante era el gótico.
2. Vasallaje
Por tanto, un señor feudal podía tener tantos vasallos como quisiera según las extensiones de
sus tierras e, incluso, llegar a tener más poder que el rey.
Ahora bien, en la época del feudalismo los matrimonios eran pactados con anterioridad entre
las familias a fin de acrecentar su poder y estatus. En consecuencia, se dio lugar a un gran
número de relaciones complejas que, a fin de obtener más poder económico y material,
justificaban las guerras para reivindicar la dinastía de un territorio.
4. Economía en el feudalismo
Los vasallos, por su parte, también debían pagar con tributos de cuotas mucho mayores que
los siervos.
Asimismo, se debe mencionar el pago del diezmo, el cual se consideraba una contribución
para el sustento del clérigo.
Sin embargo, había personas que podían alcanzar un estatus mayor, por ejemplo, un caballero
con un buen récord militar podía prosperar y tener vasallos.
3-ELABORA LA PIRÁMIDE SOCIAL DE LA ESTRUCTURA FEUDALISTA.
4- ¿QUÉ FUERON LAS CRUZADAS Y CUÁLES FUERON SUS CAUSAS?
Se conoce como las Cruzadas a una serie de campañas militares llevadas a cabo por
buena parte de la Europa cristiana, en particular la Francia de los Capetas y el Sacro
Imperio Romano, bajo el impulso de la autoridad eclesiástica, el Papa.
Tuvieron lugar durante dos siglos (1096 y 1291) y tenían como finalidad recuperar el
control político y religioso de la Tierra Santa. En principio fueron nueve cruzadas
diferentes, cuatro mayores y cinco menores, pero también hubo más adelante en
la Historia una serie de guerras en España y en la Europa del Este que también fueron
denominadas como tales y que en algunos casos se extendieron hasta el siglo XV.
Alrededor del año 1000 d. C., la división del Imperio Romano en dos: el Sacro Imperio
Romano y el llamado Imperio Bizantino, había otorgado a este último el dominio de
los territorios en el Medio Oriente y el Asia que habían sido parte del Imperio unificado.
Estas fronteras fueron asediadas por el islam, sobre todo los turcos selyúcidas, a
punto tal de obligar al imperio a ceder parte del territorio (la actual Turquía y sus
alrededores) y permitir que los musulmanes se establecieran no demasiado lejos de
Constantinopla. Envalentonados por la victoria en la batalla de Manzikert de 1071, los
turcos se anexaron los territorios de Siria, Palestina y entraron a la ciudad santa de
Jerusalén, cuna de la mitología religiosa del cristianismo.
ORIGEN DEL TÉRMINO CRUZADAS
• Tercera cruzada. Ocurrió entre 1187 y 1191 y fue conocida como la Cruzada de
Reyes. Tuvo el objetivo de recuperar Jerusalén del control del califa Saladino
(Salah al-Din Yusuf ibn Ayyub), cometido que se logró solo parcialmente luego de
una serie de victorias cristianas costeras de importancia, con la firma del Tratado
de Ramla que cedía el control de los musulmanes a la ciudad santa, pero permitía a los
cristianos realizar sus peregrinajes libremente.
• Cuarta cruzada. Inició en 1202 y culminó en 1204, pero esta vez no contra los
musulmanes que controlaban todavía Jerusalén, sino contra el Imperio Bizantino
cuyas relaciones con el rey Enrique VI de Alemania se habían agriado. En ello tuvo
mucho que ver las manipulaciones de la República de Venecia, que deseaba asegurarse
la predominancia comercial de la región. Los cruzados asediaron y conquistaron
Constantinopla en 1204 y la saquearon durante varios días. Luego proclamaron en su
lugar el Imperio Latino.
• Sexta cruzada. Entre 1228 y 1229 tuvo lugar esta cruzada a cargo de Federico II,
quien había sido excomulgado por el Papa al demorar en acatar sus órdenes.
Sorprendentemente, las tensiones internas del islam le permitieron al rey germano
aliarse con el sultán al-Kamil contra su enemigo al-Naser, a cambio de Jerusalén,
Belén y Nazaret. Fue la primera cruzada sin apoyo papal.
• Séptima cruzada. Tuvo lugar entre 1248 y 1254, a cargo de Luis IX de Francia, una
vez que la tregua firmada al término de la sexta cruzada venció y los musulmanes
saquearon Jerusalén en 1244, venciendo al ejército cristiano y apoderándosela para
siempre. De nuevo, el rey francés fue derrotado en Egipto y hecho prisionero con todas
sus fuerzas.
• Octava y novenas cruzadas. 25 años luego del fracaso de la séptima cruzada, Luis
IX reintentó la conquista de las tierras musulmanas desembarcando en Túnez, donde
contrajo la disentería y murió a los pocos días. Entonces inició la novena cruzada,
considerada parte de la anterior, cuando Eduardo de Inglaterra se suma a los esfuerzos
del rey Luis y también fracasa en 1272.
OTRAS CRUZADAS
Hubo otras guerras que fueron catalogadas de “Cruzadas”, como son las Cruzadas
bálticas, las Cruzadas albigenses, las Cruzadas aragonesas o la Reconquista de España,
o las cruzadas de Hungría. Sin embargo, no suelen considerarse parte del esfuerzo
católico en Tierra Santa ya que sus territorios en disputa eran otros.
LOS SOLDADOS CRUZADOS
➢ Permitieron la apropiación occidental de las ciencias y las artes del islam, que estaban
mucho más desarrolladas en el momento.
Abadengo: En la baja Edad Media, señorío, territorios o bienes de una iglesia o monasterio.
Abbadíes: Dinastía árabe que reinó en el siglo XI en una taifa del Suroeste de Al-Andalus,
con capital en Sevilla. Fundada por Banu Abbad.
Behetría: Vasallaje libremente aceptado por tiempo que uno quisiese, para tener arrimo y
amparo en el Señor, iglesia o magnate, mediante pequeñas prestaciones en señal de
reconocimiento.
Beni: Palabra árabe que significa descendiente (hijo de). También tienen el mismo
significado Ben, Bin y Ibn. El plural sería Banu.
Cadí: Un cadí es un juez de los territorios musulmanes, que aplica la sharia. La palabra cadí
significa juzgar y comparte acepción con caíd, aunque se diferencia en que el caíd además
de juzgar podía ejercer de gobernador de la ciudad.
Califa: Título de los príncipes que, como sucesores de Mahoma, ejercieron la suprema
potestad religiosa y civil en algunos territorios musulmanes. Es el jefe de los creyentes. El
ceremonial de corte del califa se inspira en el ritual áulico tanto bizantino como sasánida.
Freyra: Religiosa. Durante el Reino de León algunas de las esposas reales ingresaron en
algún monasterio por diversos motivos y en los que se las daba este nombre.
Infantado: Fue una institución medieval de mediados del siglo X, establecida a favor de las
infantas solteras que vivían como religiosas en los monasterios; dichas infantas llegaron a
regir gran cantidad de cenobios aportando como dotes poblados y propiedades varias.
DESARROLLO
El mercantilismo es un sistema político y económico basado en la idea de que los países son
más ricos y prósperos mientras más metales preciosos puedan acumular.
El mercantilismo, en resumen, se basa en tres características o ideas fundamentales:
➢ La acumulación de riqueza (principalmente metales preciosos) es esencial para
el desarrollo económico de un país.
➢ A mayor acumulación de riqueza, mayor prosperidad y poder político.
➢ El comercio a nivel global es inalterable.
2. REFIÉRETE AL SURGIMIENTO DE LAS MONARQUÍAS ABSOLUTAS.
➢ El poder del monarca es absoluto: este administra el reino, sanciona las normas y
leyes, y controla su cumplimiento. Las decisiones que toma son inapelables y solo
puede ser alcanzado por la justicia divina.
➢ Existen muy pocos límites para la autoridad real. Ellos son: la ley divina, es decir, las
normas religiosas; las tradiciones antiguas del reino, llamadas derecho de gentes, y
las leyes fundamentales del reino, tal como el derecho de sucesión.
➢ Los habitantes del Estado no tienen derechos de ciudadanos, sino que son súbditos
del rey.
3. QUE FUE EL RENACIMIENTO Y EL HUMANISMO
MONARQUÍA: Forma de gobierno en la que la jefatura del Estado reside en una persona,
un rey o una reina, cargo habitualmente vitalicio al que se accede por derecho y de forma
hereditaria.
INQUISICIÓN: Antiguo tribunal eclesiástico establecido para descubrir y castigar las faltas
contra la fe o las doctrinas de la Iglesia.
VITALICIO: Que dura hasta que acabe la vida de la persona a la que se refiere.
DESARROLLO
EL IMPERIALISMO
El imperialismo nace durante la expansión europea del siglo XV. Aun así, el movimiento
perdura hasta el proceso de descolonización, tras finalizar la Segunda Guerra Mundial.
Aunque vale recalcar que en América los procesos de independencia comenzaron en el siglo
XIX. El marxismo condena el imperialismo por considerarlo un mecanismo que permite el
control de países a través del capital.
Características del imperialismo
Así, podríamos definir el imperialismo a través de las siguientes características:
➢ Aboga por la implantación del dominio de una nación sobre otra, mediante el uso de
la fuerza.
➢ Los medios de producción son controlados por las potencias imperialistas.
➢ Se persigue el control militar y policial en el territorio dominado.
➢ Los beneficios derivados de la explotación son repatriados a la potencia imperialista.
➢ Aboga por el monopolio de mercado de la nación dominada, a favor de la potencia
imperialista.
➢ Aboga por mantener el poder político del país dominado.
➢ Se prima la superioridad de los ciudadanos originarios de la potencia imperialista,
sobre los ciudadanos del Estado dominado.
EL MONOPOLIO
Un monopolio es una industria con un solo proveedor de un bien o servicio que no tiene
sustitutos cercanos, y es protegido de la competencia por una barrera que evita la entrada de
nuevas empresas al mercado y el mercado en donde opera la empresa monopolista se
denomina mercado monopolístico. Un ejemplo muy claro sobre el monopolio
es Microsoft Corporación, el creador del software del Sistema Operativo Windows.
Para poder ejercer un poder monopolista se deben de dar los siguientes aspectos:
1. Disponer de una tecnología especifica, esto va a permitir que la empresa pueda
producir la cantidad necesaria para establecerse en el mercado.
2. Tener el control de un recurso indispensable para obtener un recurso.
3. Disponer de una patente sobre un producto nuevo.
4. Establecer una franquicia que sea garantizada por el gobierno para el otorgamiento de
los derechos exclusivos de un producto.
4. REFIÉRETE A LA ECONOMÍA PRE INDUSTRIAL Y CASERA.
LA ECONOMÍA PRE INDUSTRIAL
La economía tiene una base
fundamentalmente agraria: tres
cuartos de la población se ocupan de
tareas agropecuarias. Se trata de una
agricultura en general caracterizada por
su bajísima productividad, por estar
dirigida al autoconsumo (el campesino
piensa fundamentalmente en alimentarse
directamente el mismo y sus familias con
el producto de sus tierras) y no a la
comercialización, y por la utilización de
técnicas y herramientas que apenas han
conocido cambios en varios siglos.
A fines de la Edad Media, el artesano que era dueño de las herramientas y fabricaba objetos
completos, pero en pequeña cantidad, no podía satisfacer la mayor demanda de artículos. En
esa época, los artesanos trabajaban para un contratista que les encargaba la fabricación de los
productos que necesitaba. Para aumentar la producción los contratistas comenzaron a repartir
las tareas entre varios artesanos, de acuerdo con las habilidades de cada uno. Así, el artesano
se convirtió en un trabajador asalariado, dependiendo de quien disponía del capital,
aportando su trabajo a cambio de bajos salarios. El empresario comenzó a descubrir que
la división de las tareas abarataba los costos e incrementaba la producción.
ECONOMÍA CASERA
La economía doméstica, también conocida como economía familiar, abarca un amplio campo
de temas de estudio. El hogar es una unidad de gestión y actividad económica. Ella es una
unidad que tiene que ver con:
Gastos.
Consumo.
Inversión.
Ahorro.
La economía doméstica tiene su entorno de actuación en el hogar. Los integrantes de la
familia, para lograr una buena gestión en cada uno de estos aspectos, tienen que lograr una
buena base de conocimiento en cada uno de estos aspectos. Así, por ejemplo, para el consumo
hay que entender que la familia debe lograr tener una buena educación como consumidor.
Deberá entonces manejar por esta vía la nutrición, conservación de alimentos, cocina, etc.
Precisamente, este es el fundamento de esta disciplina. Ella pretende dar seguridad y
estabilidad a la unidad familiar. Con razón, también esta disciplina es denominada como
economía familiar. La economía familiar puede ser realizada en el hogar por el hombre, la
mujer, hijos o llevarla a cabo todos en conjunto.
¿Cuál es la importancia de la economía familiar o doméstica?
La importancia que posee la economía doméstica para el hogar es extraordinaria. Esto es así
porque de la magnitud de conocimiento y dominio que se tenga sobre los temas que maneja
la economía doméstica, dependerá la estabilidad económica y financiera del hogar.
Envolviendo todo esto la calidad de vida de la familia dentro de la comunidad.
La magnitud de la economía doméstica
A primera vista podría parecer, quizás por el entorno cotidiano en que se desarrolla la
economía doméstica, que está es una gestión sencilla. Sin embargo, esto no es así. Como
hemos dicho, los temas que cubre esta disciplina son bastante amplios. Esto puede tornarla
difícil para el cumplimiento de una buena gestión.
Por el tema de los presupuestos, técnicas de ahorros, negociaciones o inversión mueve a las
familias a buscar asesorías de expertos en la rama. Aunque conlleve gastos, puede resultar
muy favorable en la economía doméstica. Hay que entender que muchos son los
profesionales que dedican gran parte de su vida en la profundización del conocimiento en
esta área. Convirtiéndose así en verdaderos expertos del asunto.
Desde Economipedia, por simple y obvio que pueda parecer, que es recomendable realizar
un presupuesto, planificar los ingresos y los gastos o tener en cuenta posibles gastos
extraordinarios no contemplados habitualmente. También es importante ahorrar, tener un
colchón financiero e invertir adaptándose a cada caso para rentabilizar los ahorros y
protegerse contra la inflación.
5. ¿CUÁL FUE LA IMPORTANCIA DE LAS INDUSTRIAS Y
FÁBRICAS?
La Revolución industrial se desarrolló entre los años 1780 y 1840. Es reconocida como una
de las transformaciones más importantes y sin precedentes de la historia de la humanidad.
La Revolución industrial tuvo un gran impacto en la economía, en la sociedad y en los
procesos tecnológicos industriales que, finalmente, modificaron la vida de las personas y
contribuyeron a un futuro mucho más desarrollado al transformar los procesos manuales en
procesos mecanizados, lo que inevitablemente afectó a la economía.
Por ello, la Revolución industrial se caracteriza por haber sido la transición de la economía
agrícola a una economía industrial y comercial, que avanzaba a medida que lo hacía la
innovación tecnológica y científica. El desarrollo de la máquina a vapor, patentada por James
Watt (1769), fue uno de los adelantos tecnológicos más influyentes en la Revolución
industrial, que se originó en Gran Bretaña en el siglo XVIII, y luego se extendió por el resto
de Europa, en Estados Unidos y Japón.
Consecuencias de la industrialización
argumentar: del latín argumentare, sacar en claro, descubrir, probar. Aducir, alegar, poner
argumentos. Disputar, discutir, dar fundamentos.
brecha: rotura o abertura irregular, especialmente en una pared o muralla. Resquicio por
donde algo empieza a perder su seguridad. Hacer brecha en algo.
burguesía: con el término burguesía se designaba a aquellas personas que residían en los
burgos o ciudades, desarrollando tareas típicamente urbanas, y diferenciadas de las agrícolas-
ganaderas.
En la Edad Media, clase social formada especialmente por comerciantes, artesanos libres y
personas que no estaban sometidas a los señores feudales. Grupo social constituido por
personas de clase media acomodada.
capitalismo: régimen económico fundado en el predominio del capital como elemento de
producción y creador de riqueza. Los medios de producción pertenecen a los que han
invertido capitales: el capitalismo es el régimen económico fundado en la iniciativa
individual, la competencia entre las empresas y la propiedad privada de los medios de
producción.
civilizatorio, civilización: acción y efecto de civilizar. Estadio cultural propio de las
sociedades humanas más avanzadas por el nivel de su ciencia, artes, ideas y costumbres.
cultural, cultura: perteneciente o relativo a la cultura. Conjunto de modos de vida y
costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una
época, grupo social, etc.
degradación: acción y efecto de degradar. Reducir o desgastar las cualidades inherentes a
alguien o algo.
estandarizado: que tiene características estándar. Que sirve como tipo, modelo, norma,
patrón o referencia.
DESARROLLO
El período 1880-1914 fue la etapa de mayor crecimiento económico del país. "Las tendencias
que ya se visualizaban con anterioridad a 1880 terminaron por generar un crecimiento
irregular pero vigoroso, orientado hacia las exportaciones, de un dinamismo inusual aún en
aquellos años en los que muchas de las regiones periféricas del mundo asistían a procesos en
los que las exportaciones constituían el motor del crecimiento. Ya sea que se compare el
crecimiento experimentado por Argentina con su propia evolución anterior o posterior, o con
lo que estaba sucediendo en el resto del mundo durante el período 1880-1913, puede
calificárselo, sin lugar a dudas, de extraordinario" (Díaz Alejandro, 1980, p.370). Entre 1880
y 1913 el producto bruto per cápita se más que duplicó. La población total se cuadruplicó,
elevándose de menos de dos millones de habitantes a comienzos de la década de 1870 a más
de ocho millones en 1914. Las tasas de crecimiento anual entre 1880 y 1914 fueron del 3.4%
para la población y de entre 2 y 2.5 para el PBI.
La base de este crecimiento estuvo constituida por una serie de factores, entre los que se
destacan la expansión acelerada de la producción agropecuaria, el crecimiento de las
exportaciones, la modernización del sistema de transportes -en particular gracias a la
construcción de los ferrocarriles y el crecimiento de la población. Estos cambios afectaron la
configuración del espacio y se tradujeron en la formación de un mercado nacional, y en el
desarrollo de una incipiente industria vinculada a la ganadería y al agro.
El imperio británico basaba su política en una simple premisa: para que Gran Bretaña tuviera
la supremacía en Europa debía controlar el comercio marítimo con la mayor y mejor flota de
guerra posible, a este dominio en el mar debía sumarse una política exterior destinada a
fomentar la división entre las potencias terrestres del continente. Es decir, Gran Bretaña
quería evitar a toda costa que una única potencia obtuviera la supremacía en la Europa
continental y que tras ello pudiera rivalizar con Gran Bretaña y discutirla la supremacía en
Europa. Al ser una isla y tener una poderosa flota de guerra, Gran Bretaña podía intervenir
en los diversos conflictos militares europeos sin verse amenazada directamente de sufrir una
invasión militar. Por otro lado, su ingente capacidad económica permitía a Gran Bretaña
financiar con grandes cantidades de dinero a otros estados para que hicieran la guerra por
ella. Esta política permitió a Gran Bretaña derrotar a la poderosa Francia de Napoleón I y al
Imperio Ruso en la Guerra de Crimea (1853-1856). Tras la desaparición de las grandes
potencias capaz de rivalizar con ella, el Imperio Británico inició una nueva fase en su política,
aislándose de los problemas del continente y permitiendo que el resto de potencias pelearan
entre ellas sin intervenir, ya que la desunión continental aumentaba el poderío británico.
2.4 – Las ambiciones de la Rusia Imperial:
A principios del siglo XX, la Rusia Imperial seguía siendo en gran medida un estado
absolutista dominado por los zares, la aristocracia terrateniente y la Iglesia Ortodoxa. Sin
embargo, la abolición del régimen de servidumbre, en 1861, y la revolución industrial,
estaban cambiando poco a poco el país. Las ingentes industrias generaron la aparición de una
gran masa obrera y una incipiente burguesía capitalista. Estas dos nuevas clases sociales se
unieron al campesinado para reivindicar derechos y libertades frente a la todopoderosa
aristocracia, lo que a la larga sería el fin de la Rusia Zarista. Pero mientras tanto, los
aristócratas terratenientes rusos, la mayoría de los cuales eran oficiales del ejército, solo
pensaban en expandir los territorios de Rusia. En vez de participar en la carrera colonial,
como las potencias occidentales de Europa, el objetivo estratégico de Rusia era obtener una
salida marítima, y por tanto comercial, al Mar Mediterráneo y expandirse hacía Asia.
3 – El inicio de la Guerra:
Así pues, el sistema de alianzas había generado una especie de «paz armada»: las grandes
potencias europeas habían creado un escenario político en el que cualquier choque entre dos
potencias arrastraría al resto a una guerra total. Este chispazo, que encendería la guerra, fue
el asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria y de su esposa; Sofía Chotek, en
Sarajevo el 28 de junio de 1914 a manos del joven nacionalista serbio Gavrilo Princip,
miembro de Mano Negra; una organización terrorista, creada por militares nacionalistas
serbios, que aspiraba al paneslavismo, es decir, a la unión de territorios de población eslava,
mediante la unificación de la provincia de Bosnia, perteneciente al Imperio Austro-Húngaro,
con el reino de Serbia. Francisco Fernando era el heredero de la corona y su asesinato fue por
tanto un duro golpe para el Imperio Austro-Húngaro.
En Gran Bretaña, la movilización de millones de hombres, provocó que los puestos de trabajo
que dejaban, fuesen ocupados por mujeres. En definitiva, se produjo una importante
incorporación de la mujer al mundo laboral, que fue decisiva en la producción nacional y en
el esfuerzo de guerra británico. Por su parte, Francia, pese a perder cerca del 40% de sus
depósitos de carbón y alrededor del 90% de los depósitos de hierro como consecuencia del
terreno que habían perdido ante las tropas alemanas, logró continuar en la contienda. Los
galos, pese a los yacimientos perdidos, eran una gran potencia agrícola, lo que les
proporcionaba importantes reservas de alimentos.
Consecuencias políticas
Las consecuencias políticas de la Primera Guerra Mundial fueron:
Consecuencias socioeconómicas
Las consecuencias socioeconómicas de la Primera Guerra Mundial fueron:
Imperio: Un imperio son dos o más naciones, colonias y etnias que están bajo el control
político y económico de una sola y poderosa nación (ver imperialismo).
Hombres alistados: En una fuerza militar, los hombres alistados son soldados que no tienen
rango de comisionados, como soldados, cabos y sargentos.
Paso de fuego:Un escalón de fuego es un escalón o plataforma elevada junto a una pared de
parapeto. Permite a los soldados mirar, disparar o salir de una trinchera.
Trinchera de fuego:Una trinchera de fuego es la línea de una red de trincheras más cercana
a 'tierra de nadie' y, por lo tanto, más cercana al enemigo.
agujero funk (consulte refugio subterráneo)
Grandes poderes: Las Grandes Potencias es un término coloquial para las principales
naciones de Europa antes de la Primera Guerra Mundial. Generalmente se considera que las
Grandes Potencias fueron Gran Bretaña, Francia, Alemania, Austria-Hungría y Rusia.
Gran empuje (o Gran empuje): El 'gran empujón', 'gran empujón' o simplemente 'el
empujón' se refiere a una gran ofensiva o avance, particularmente en el frente occidental. Un
empujón a menudo implicaba una carga de infantería masiva a través de "tierra de nadie"
hacia el enemigo.
Granada: Una granada es una pequeña bomba de mano con un fusible corto, que puede
cebarse y luego arrojarse al enemigo.
Convenios de La Haya: Las convenciones de La Haya fueron una serie de acuerdos sobre
las reglas de la guerra, redactados en 1899 y 1907 y firmados por la mayoría de las principales
naciones. Las convenciones establecen reglas sobre la guerra, prohibiendo el ataque a las
poblaciones civiles, el uso de armas químicas y otras armas prohibidas y el maltrato de los
prisioneros. Muchas de las convenciones de La Haya fueron ignoradas o descuidadas por las
naciones combatientes.
Línea Hindenburg: La línea Hindenburg era una sección defensiva del frente occidental,
construida por los alemanes en 1916-17. Atravesó el norte de Francia y tenía la intención de
bloquear una ofensiva aliada anticipada. El nombre del comandante en jefe alemán, la línea
Hindenburg comprendía fortificaciones de hormigón, postes de ametralladoras, trincheras y
alambre de púas.
Obús: Un obús es un tipo de arma de artillería de cañón corto que dispara proyectiles a
grandes alturas, dejándolos caer sobre objetivos enemigos. El término 'obús' se utiliza a veces
para describir cualquier pieza de artillería.
Huno: Hun' es un término despectivo para los alemanes o soldados alemanes, una referencia
cultural a los guerreros bárbaros de la Alta Edad Media.
UNIDAD 10
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
La Segunda Guerra Mundial
DESARROLLO
Desempleo: El paro parcial y las tasas de desempleo se dispararon de manera brutal y trajeron
consigo enormes episodios de hambrunas, mendicidad y enfermedades en todo el mundo. En
1932 el número de desempleados ascendió hasta los 40 millones.
Caída demográfica: Como consecuencia de la ausencia de trabajo, cayeron en picado el
número de bodas y con ellas, de la natalidad, así como el aumento de las migraciones hacia
otros países en los que hubiera mejores condiciones de vida, lo que, a la postre, derivó en un
fuerte descenso demográfico.
Las clases medias e inferiores fueron las que más sufrieron los efectos de la crisis
(enfermedad, miseria, hambre, muerte,).
A nivel político, el hambre y la miseria conformaron excelentes caldos de cultivo para el
surgimiento de formas de gobierno totalitarios y dictatoriales de ultraderecha en España,
Alemania e Italia, lo que conduciría, sin remedio, a la segunda guerra mundial.
El Holocausto ocurrió dentro del contexto más amplio de la Segunda Guerra Mundial. El
gobierno de Hitler, que aún se estaba recuperando de la derrota de Alemania en la Primera
Guerra Mundial, tenía la visión de un vasto y nuevo imperio de “espacio vital” (Lebensraum)
en el Este de Europa. El logro del dominio alemán en Europa, calcularon sus líderes, haría
necesaria la guerra.
1939
Después de asegurar la neutralidad de la Unión Soviética (por medio del Pacto Alemán-
Soviético de no agresión firmado en agosto de 1939), Alemania inició la Segunda Guerra
Mundial con la invasión de Polonia el 1° de septiembre de 1939. El 3 de septiembre, Gran
Bretaña y Francia respondieron con una declaración de guerra contra Alemania. En menos
de un mes, Polonia sufrió la derrota a manos de las fuerzas alemanas y soviéticas, que
procedieron a dividírsela.
1940
El período de relativa calma en la lucha, que siguió a la derrota de Polonia, terminó el 9 de
abril de 1940, fecha en que las fuerzas alemanas invadieron Noruega y Dinamarca. El 10 de
mayo de 1940, Alemania comenzó su ataque contra Europa Occidental al invadir los Países
Bajos (Holanda, Bélgica y Luxemburgo), que habían adoptado posiciones neutrales en la
guerra, así como Francia. El 22 de junio de 1940, Francia firmó un armisticio con Alemania
que contemplaba la ocupación alemana de la mitad norte del país, y permitió el
establecimiento de un régimen colaboracionista en el sur, cuya sede estaba en la ciudad de
Vichy.
Alentada por los alemanes, la Unión Soviética ocupó los estados bálticos en junio de 1940 y
se los anexó formalmente en agosto de ese mismo año. Italia, miembro del Eje (los países
aliados con Alemania), se unió a la guerra el 10 de junio de 1940. Del 10 de julio al 31 de
octubre de 1940, los nazis libraron, y por último perdieron, una guerra aérea sobre Inglaterra,
conocida como la Batalla de Gran Bretaña.
5. IDENTIFICA ALGUNAS CAUSAS DE LA DERROTA DEL GRUPO
DENOMINADO EJE
La Segunda Guerra Mundial comenzó en Europa con la invasión alemana de Polonia el 1 de
septiembre de 1939. El 3 de septiembre, Gran Bretaña y Francia, que habían acordado
defender a Polonia en caso de ataque, declararon la guerra a Alemania como respuesta a la
invasión. Italia entró en la guerra el 10 de junio de 1940. Japón, en guerra en Asia desde la
década de 1930, expandió el conflicto con un ataque sorpresa a la flota americana el 7 de
diciembre de 1941 en Pearl Harbor, Hawái.
Consecuencias políticas
Las consecuencias políticas de la Segunda Guerra Mundial fueron:
Consecuencias económicas
Las consecuencias económicas de la Segunda Guerra Mundial fueron:
• La muerte de unos 60 millones de personas, entre militares y civiles. Entre ellos, los
millones de judíos, gitanos, homosexuales, discapacitados y opositores que fueron
asesinados en los campos de concentración y exterminio de la Alemania nazi. El
Holocausto judío fue uno de los genocidios más crueles y sangrientos de la historia
universal.
• Luego de la guerra, otros cientos de miles de personas murieron de hambre y de
diversas enfermedades. En Japón, miles de personas murieron luego de 1945,
afectados por la radiación de las bombas arrojadas por los Estados Unidos en
Hiroshima y Nagasaki.
• Hubo intensos movimientos migratorios, tanto de personas desplazadas por la guerra
que buscaban volver a sus hogares, como de europeos que se radicaron en América o
que regresaron a Europa cuando se iniciaron las luchas por la descolonización en Asia
y África.
10-ELABORA UN GLOSARIO CON 10 PALABRAS CLAVES DEL TEMA.
Campos de trabajo: Fórmula ofrecida por las autoridades francesas para abandonar los
campos de concentración, y que consistía en incorporarse a actividades agrícolas o
industriales. Por una parte, colaboraban con su mantenimiento y por otro cubrían las
necesidades de mano de obra que tenía Francia al iniciarse la Segunda Guerra Mundial.