Practica 5 Completa
Practica 5 Completa
Practica 5 Completa
INTEGRANTES:
Angeles Munguía Karen Jazmín
GRUPO: 1PM22
SECCIÓN: A
Contenido
Objetivos............................................................................................................................. 3
Objetivo General..........................................................................................................3
Objetivos Específicos...................................................................................................3
Introducción Teórica............................................................................................................4
Material y Equipo................................................................................................................8
Desarrollo Experimental......................................................................................................8
Cálculos Teóricos y prácticos..............................................................................................8
Tabla de resultados........................................................................................................... 11
Conclusiones..................................................................................................................... 12
Bibliografia........................................................................................................................ 13
Objetivos
Objetivos específicos
1. Estudiar el comportamiento de los resistores con el fin de investigar si cumple o no con la ley
de Ohm.
Ley de Ohm
Es la relación de corriente medida en amperios que circula por un conductor, la cual es igual a
la diferencia de voltaje, entre la resistencia que encuentra esa corriente en el conductor. Esto
quiere decir, que para que exista una corriente eléctrica en el conductor, es importante que
haya un diferencial de voltaje entre dos puntos.
En cualquier conductor, podrás observar una resistencia eléctrica. Y estas varían desde 0.1
Ohm hasta un millón de Ohm, de acuerdo a la longitud de dicho conductor. Mientras la
resistencia sea mayor, menos corriente fluye en el conductor, debido a la oposición al pasar las
cargas. Y si la diferencia de potencia, es mayor en cada punta de los conductores, entonces la
corriente que fluirá será mayor. [1]
La relación entre corriente, voltaje y resistencia se expresa por la ley de Ohn. Determina que la
corriente que fluye en un circuito es directamente proporcionar al voltaje aplicado e
inversamente proporcional a la resistencia del circuito, siempre que la temperatura se
mantenga constante.
Ley de Ohm:
Voltaje( V )
Corriente (I) =
Resistencia(R)
Para incrementar el flujo de corriente en un circuito, se debe elevar el voltaje o reducir la
resistencia. [2]
CANTIDAD MATERIAL
1 Multímetro
1 Fuente de poder CD
1 Panel de conexiones
3 Resistencias
2 Juegos de cables
1 Puente
Desarrollo Experimental
Arme el panel de
Repita el procedimiento
conexiones, encienda la
Calibre la fuente de de CD anterior para los
fuente y mida la
con el voltímetro diferentes valores de
intensidad de corriente
voltaje.
con el amperímetro.
Arme el panel de
Repita el procedimiento
conexiones, encienda la
Calibre la fuente de de anterior para los
fuente y mida la
CD con el voltímetro diferentes valores de
intensidad de corriente
resistencia.
con el amperímetro.
Cálculos Experimentales y Prácticos
Experiencia 1
DATOS:
R = CTE
R = 1000Ω
Ɛ = VT Variable
V1 = 2V V2 = 4V V3 = 6V V4 = 8V V5 = 10V
FÓRMULA:
V
I=
R
Donde:
2V
I 1= = 2 x10-3 A
1000 Ω
4V
I 2= = 4 x10-3 A
1000 Ω
6V
I 3= = 6 x10-3 A
1000 Ω
8V
I 4= = 8 x10-3 A
1000 Ω
10V
I 5= = 10 x10-3 A
1000 Ω
Porcentajes de Error
y 2− y 1
m=
x 2−x 1
8−2
m= =1
0.008−0.002
Experiencia 2
DATOS:
R = Variable
R1 = 1000Ω R2 = 1200Ω R3 = 2200Ω R4 = 3400Ω R5 = 4400Ω
Ɛ = VT CTE
V = 10V
FÓRMULA:
V
I=
R
Donde:
10 V
I 1= = 0.01 A
1000 Ω
10 V
I 2= = 8.33 x10-3 A
12 00 Ω
10V
I 3= = 4.54 x10-3 A
2200 Ω
10 V
I 4= = 2.94 x10-3 A
34 00 Ω
10 V
I 5= = 2.27 x10-3 A
44 00 Ω
Porcentajes de Error
y 2− y 1
m=
x 2−x 1
0.00833−0.001
m= =1
0.00 0833−0.0001
Tablas de resultados
Tabla 2. Valores de corriente eléctrica obtenidos a partir de variar el valor de las resistencias y
mantener el voltaje constante.
0
V, Volts
0
0 0 0 0 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01
I, Amperes
0
1/R, Ohms
0
0 0 0 0 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01
I, Ampere
Angeles Munguía Karen Jazmín
Observaciones
Para la practica 5 “Ley de ohm” usamos un panel de conexiones donde se armó el circuito en
serie mostrado en dicha práctica, también requerimos de una fuente de poder, como ya antes
mencionado en prácticas anteriores este se debe calibrar al voltaje que necesitemos para esta
práctica se tuvo que calibrar la fuente a 2, 4, 6, 8, y 10v en la experiencia 1 para poder realizar
las mediciones de intensidad quedándose constante la resistencia y durante la experiencia 2
calibramos la fuente de poder a 10v para igual poder medir la intensidad cambiando las
resistencias. Cabe recalcar “si al aumentar el voltaje la corriente aumenta, si se disminuye el
voltaje la corriente disminuye, al aumentar la resistencia la corriente disminuye y al disminuir la
resistencia la corriente aumenta”. No se debe olvidar que debemos estar al tanto de las escalas
que usamos con el multímetro, ya que si no lo hacemos podemos dañar el instrumento de
medición, al igual debemos tener presente que cuando se quiere medir la intensidad en un
circuito este se debe abrir, ya que si no se abre igual puede ocasionar daños al instrumento.
Conclusiones
Es de suma importancia tener el conocimiento de que la ley de ohm solo se presta para
materiales óhmicos. Por ejemplo normalmente los circuitos eléctricos usan dispositivos
conocidos como resistores para controlar el nivel de corriente en diferentes partes del circuito,
estos resistores que están hechos a partir de materiales óhmicos tienen una relación lineal de
corriente en un largo intervalo de voltaje y al graficarlo se obtiene una recta, cuya pendiente te
indica el valor de la resistencia en cambio los resistores que están hechos a base de materiales
no óhmicos tiene una relación corriente-voltaje no lineal.
Jonathan Alberto Martain Ramirez
Observaciones
En esta práctica, al igual que se ha estado realizando en las experimentaciones anteriores, hay que tener
en cuenta las medidas de seguridad necesarias para el adecuado uso de los materiales, de modo que no
se ponga en peligro la integridad de nosotros o del materiales que se utilizan.
Se llevaron a cabo dos experiencias muy similares, lo que cambió fue los valores constantes o variantes
de resistencia y de voltaje.
Para la experiencia 1, se utilizó una resistencia de 1000Ω para cada medición. El circuito que se armó se
mantuvo intacto y lo que se hizo fue variar el voltaje (2, 4, 6, 8 y 10V) directamente en la fuente de
energía con la ayuda del multímetro en función de voltímetro.
Para la experiencia 2, se utilizaron diferentes resistencias (1000, 1200, 2200, 3400 y 4400Ω). En el caso
de estas dos últimas se conectaron en serie más de una resistencia para que sumaran el total deseado,
mientras que el voltaje se mantuvo de 10V todo el tiempo.
Cabe resaltar que el multímetro debe utilizarse con la escala y polaridad correcta, de lo contrario se
corre el riesgo de que se funda el fusible que tiene dentro.
Conclusión
Con esta práctica podemos concluir que la Ley de Ohm establece una relación entre la Intensidad de
corriente, la resistencia y el voltaje de un circuito.
Dice que el valor de la intensidad de corriente eléctrica es directamente proporcional al voltaje del
circuito e inversamente proporcional a la resistencia equivalente.
De acuerdo con la experimentación que se llevó a cabo, se pudo observar con los valores numéricos que
se arrojaron que dicha Ley se cumple en un circuito de CD. Al aumentar el voltaje a un circuito con una
resistencia constante, el valor de la intensidad de corriente también aumenta. Al aumentar la resistencia
del circuito manteniendo el voltaje constante, la intensidad de corriente también disminuye.
La gráfica V vs I que se obtuvo mediante los cálculos de la práctica presentó una pendiente de 1, lo que
confirma la proporcionalidad del voltaje y la intensidad de corriente en un circuito. Esta gráfica
representa a los materiales óhmicos, es decir, aquellos que cumplen las condiciones de la Ley de Ohm.
Méndez Hernández José Alberto.
Observaciones.
Al igual que las anteriores practican en donde mediamos la intensidad de corriente hay
que abrir el circuito para realizar una medición correcta ya que si no se hace podría
haber serios problemas con el multímetro desde tomar una mala medición hasta
quemar el fusible.
Claro que si se quema el fusible solo basta con abrir el multímetro y cambiarlo sin
mayor problema para seguir con la práctica
Conclusiones.
El segundo era de voltaje constante y teníamos que medir el valor de cada resistivo en
cada parte del circuito que habíamos armado y así obteníamos el valor de la intensidad
de corriente en cada parte del circuito eléctrico
[1] Jaime Martinez. (2017). Que es la ley de Ohm y como se aplica. 11 agosto, 2017, de Tu
electronica Sitio web: https://tuelectronica.es/que-es-la-ley-de-ohm-y-como-se-aplica/
[2] Wesly Othon. (2017). Corriente, voltaje y resistencia. 2017, de HSA Sitio web:
https://www.hsa.org.uk/electricidad/corriente-voltaje-y-resistencia
[3] STUDYLIB. (2017). CONDUCTORES OHMICOS Y NO OHMICOS. 2018, de STUDYLIB
Sitio web: http://studylib.es/doc/479729/conductores-ohmicos-y-no-ohmicos
[4] UAL. (2017). Ley de Ohm. 2017, de UAL Sitio web:
https://w3.ual.es/~mjgarcia/leydeOhm.pdf
[4] Leticia. (2012). Ley de ohm. 17 de marzo de 2012, de VlogSpot Sitio web:
http://leyohmvir.blogspot.mx/2012/03/aplicaciones-de-la-ley-de-ohm.html
Fig 1 Explica las graficas de los conductore ohmicos y no ohmicos
Fig 2 Explica las graficas de I VS V y I VS 1/R