3monografia de Semiologia
3monografia de Semiologia
3monografia de Semiologia
Carrera: Medicina
Asignatura: Semiología 1
Grupo: A
Docente: Dr. Javier Antonio Mercado Suarez
Periodo Académico: 2/2019
Subsede: Oruro
Copyright © (2019) por (ANABEL ZARATE CUSI). Todos los derechos reservados.
RESUMEN:
Los soplos cardiacos son ruidos anormales que asumen calidad soplante. Las vibraciones que
originan los soplos cardiacos son debido a la turbulencia que altera el flujo normal de la corriente
sanguínea. Se diferencia acústicamente de los ruidos cardiacos normales por la alta periodicidad de
sus vibraciones y su mayor duración.
El significado de los soplos es variado. Estos pueden ser:
Orgánicos o lesionales.- Debidos a la existencia de lesiones valvulares cardiacas, comunicaciones
anormales o alteraciones en los grandes vasos. No proporcionan información sobre el estado
funcional del corazón el cual incluso puede ser normal.
Soplos funcionales.- Son provocados por dilatación de los ventrículos sometidos a una sobre carga.
La dilatación ventricular implica tracción sobre las válvulas y coaptación inadecuada de las mismas.
Estos soplos expresan trastornos de la función cardiaca.
Soplos anorganicos.- Obedecen turbulencias sanguíneas por aumento de la velocidad circulatoria.
Se ausculta e toda el área precordial, con mayor intensidad en el mesocardio. Los hay:
Soplos inocentes.- en niños y adolescentes, suelen desaparecer en la edad adulta.
Soplos accidentales.- en caso de que haya aumentado la velocidad sanguínea e hiperdinamismo
cardiaco.
Soplos extracardiacos.- debido a la presión que ejerce el corazón por los cambios de volumen
durante su latido sobre el tejido pulmonar adyacente, desplazando el aire que este contiene. Son
sistólicos.
Introducción............................................................................................................................5
.........................................................................................................................................5
DESARROLLO......................................................................................................................6
Timbre.................................................................................................................................6
Propagación.........................................................................................................................6
Significación.......................................................................................................................6
MECANISMOS DE PRODUCCIÓN DE LOS SOPLOS..................................................6
ESTUDIO DE LOS SOPLOS.............................................................................................7
Soplos Mitrales..............................................................................................................7
SOPLOS TRICUSPIDEOS.................................................................................................8
Soplo sistólico.................................................................................................................8
Enfermedad de Roger...................................................................................................8
Soplo diastólico tricuspideo..........................................................................................8
Doble soplo tricuspidea.................................................................................................9
SOPLOS AORTICOS.........................................................................................................9
Soplo sistólico.................................................................................................................9
Soplos Diastólicos aórtico. .........................................................................................10
SOPLOS PULMONARES................................................................................................11
FROTES............................................................................................................................12
Ruido de molino..........................................................................................................12
Crepitación..................................................................................................................12
Efectos de los ejercicios físicos...................................................................................13
Bibliografía y referencias......................................................................................................17
Apéndice...............................................................................................................................18
Introducción
Los soplos cardiacos son ruidos anormales que asumen calidad soplante. Las vibraciones
que originan los soplos cardiacos son debidas a la turbulencia que altera el flujo normal de
la corriente sanguínea. Se diferencia acústicamente de los ruidos cardiacos normales por la
alta periodicidad de sus vibraciones y su mayor duración.
DESARROLLO
Timbre
Se describe acudiendo a analogías: soplo, silbante, piante, musical, áspero asposo, rudo,
aspirativo, en rueda de molino, en ruido de maquinaria, en trombo, en diabolo o en ruido de
sierra.
Propagación
Es de gran importancia. Los soplos originados en las válvulas se irradian, generalmente en
el sentido de la corriente sanguínea que los genera. Así por ejemplo cuando el soplo se
percibe en una área del precordial, el epicentro o sitio máximo de intensidad y la
propagación nos dan el diagnóstico de la lesión. Cuando el soplo se ausculta en un área
amplia, este hallazgo permite establecer donde se origina el soplo. Si se escucha con igual
intensidad en los focos aórtico y mitral y tiene ambas propagaciones lo más probable es que
existan dos soplos en lugar de uno.
Significación
El significado de los soplos es variado. Estos pueden ser:
a) Orgánicos o lesionales.- Debidos a la existencia de lesiones valvulares cardiacas,
comunicaciones anormales o alteraciones en los grandes vasos. No proporcionan
información sobre el estado funcional del corazón el cual incluso puede ser normal.
b) Soplos funcionales.- Son provocados por dilatación de los ventrículos sometidos a
una sobre carga. La dilatación ventricular implica tracción sobre las válvulas y
coaptación inadecuada de las mismas. Estos soplos expresan trastornos de la
función cardiaca.
c) Soplos anorganicos.- Obedecen turbulencias sanguíneas por aumento de la
velocidad circulatoria. Se ausculta e toda el área precordial, con mayor intensidad
en el mesocardio. Los hay:
Soplos inocentes.- en niños y adolescentes, suelen desaparecer en la edad
adulta.
Soplos accidentales.- en caso de que haya aumentado la velocidad sanguínea
e hiperdinamismo cardiaco.
d) Soplos extracardiacos.- debido a la presión que ejerce el corazón por los cambios de
volumen durante su latido sobre el tejido pulmonar adyacente, desplazando el aire
que este contiene. Son sistólicos.
MECANISMOS DE PRODUCCIÓN DE LOS SOPLOS
Normalmente a la circulación de la sangre no produce ruidos de soplo. Estos se originan
por:
1. Aumento de la velocidad circulatoria; hipertiroidismo, anemia, fiebre.
2. Estrechez.- por producción de turbulencias por delante de la estrechez.
3. Interposición.- por placas en la pared aortica, verrugosidades en las válvulas
(endocarditis bacteriana o abacteriana), membranas flotantes (cuerdas tendinosas
desprendidas o ruptura de pilares) por la producción de turbulencias.
4. Dilatación.- el paso de sangre de una cavidad normal a otra dilatada por un orificio
normal crea vibraciones en el dilatado provocando soplos.
5. Cambio direccional.- el brusco cambio de dirección de la sangre al ir por un vaso
causa el soplo.
6. Perforación de las válvulas.- la fenestracion valvular causa soplos ya que se
produce incompetencia valvular con reflujo de sangre a través de las perforaciones
provocando el ruido del soplo.
7. Comunicaciones anormales.- por ejemplo en comunicación interventricular
congénita (enfermedad de Roger) o adquirida (ruptura del tabique pos infarto) por el
gradiente de presiones la sangre pasa del ventrículo izquierdo al derecho en la
sístole.
ESTUDIO DE LOS SOPLOS
Soplos Mitrales
Soplo sistólico mitral.- durante la sístole ventricular la válvula aortica se abre y sierras
herméticamente la válvula mitral, cortando el reflujo de sangre.
A. Insuficiencia Mitral. Parte de la sangre refluye a la aurícula a través de la válvula
mitral incompetente. Este paro hace vibrar el borde libre de las válvulas cerradas
imperfectamente originando el soplo, cuya intensidad es proporcional a la gravedad
de la lesión valvular.
B. Estrechez aortica. Se propaga al cuello y a la punta del corazón (soplo en reloj de
arena); esto seguido área puede simular una insuficiencia mitral concomitante ya
que no es infrecuente la presencia de lesiones valvulares combinadas.
C. Comunicación Interventricular. El soplo sistólico es muy rudo, con intenso
fremito, con foco de máxima intensidad en mesocardio y propagación transversal
de izquierda a derecha.
Soplo Diastólico Mitral.- se origina cuando el orificio valvular (válvula mitral) esta
estenosado.
El soplo es de mediana intensidad y carácter aspirativo. De duración variable, algunas
veces es Holo diastólico (toda la diástole) con intensidad uniforme y a veces con esfuerzos
protodiastolico o presistólico. Otras veces el soplo es poco audible en la primer parte de la
diástole auscultándose en el periodo presistólico, al contraerse enérgicamente la aurícula
izquierda hipertrofiada, en este caso, precediendo así soplo se ausculta un ruido áspero,
ruido semejante al rodar de un tambor metálico.
Características propias de la estrechez mitral:
a) El soplo diastólico, el refuerzo del primer ruido y el chasquido de apertura tienen
máxima intensidad en el foco mitral.
b) El soplo sistólico, el rebosamiento del segundo ruido o desdoblamiento tienen su
epicentro en el foco pulmonar.
Contribuyen a darse cuenta la:
a) Hipertensión ventricular derecha por sobrecarga crónica del circuito pulmonar.
b) Hipertrofia y dilatación de la aurícula izquierda.
En algunos pacientes con estenosis mitral mínimo no se percibe ningún soplo diastólico
(estrechez mitral muda o áfona) auscultándose solo el chasquido de apertura de la válvula
mitral esclerosada.
Auscultación del retumbo diastólico mitral de auscultación difícil. El examinador aplica
suavemente la campana del estetoscopio y explora la región apical mientras el paciente se
apoya sobre el codo izquierdo deteniendo la respiración en espiración completa.
Doble soplo mitral. La suma de estenosis e insuficiencia de la válvula mitral origina un
doble soplo, sistólico y diastólico, ambos en epicentro con el ápice cardiaco. A esta
combinación lesional se le llama Enfermedad Mitral y se debe a Endocarditis reumática.
SOPLOS TRICUSPIDEOS
Soplo sistólico.- se debe a una insuficiencia de la válvula tricúspide (cierre valvular
inadecuado) que permite reflujo de sangre a la aurícula durante la sístole ventricular del
lado derecho. Dado que el ventrículo derecho tiene mucho menos presión de eyección que
el izquierdo este soplo es de intensidad mediana leve y a veces inaludible. La
incompetencia valvular se juzga por otros factores:
a) Pulso venoso positivo en el cuello
b) Pulso hepático positivo.
El soplo de la insuficiencia tricuspidea se ausculta con máxima intensidad en el 4to y 5to
espacio intercostal, a la izquierda del esternón; se propaga escasamente hacia abajo y a la
izquierda.
Es comúnmente funcional, por dilatación ventricular derecha. Suele desvanecer con la
cardiotonificacion, esta incompetencia funcional es sumamente frecuente pero poco
detectada por la suavidad del soplo o confusión con otros soplos sistólicos.
Enfermedad de Roger
En esta enfermedad el soplo es provocado por paso de sangre del ventrículo izquierdo al
derecho a través de una comunicación interventricular. El soplo es pansistólico por el paso
de sangre dl ventrículo izquierdo al derecho durante toda la sístole que cubre al primer y
segundo ruidos puede oírse un tercer ruido.
En conclusión, para el diagnóstico de la insuficiencia tomamos en cuenta:
a) Hipertrofia ventricular derecha.
b) Hipertrofia Auricular derecha.
Soplo diastólico tricuspideo.- esta provocado por estrechez tricuspidea, y es de
presentación excepcional ya que es muy raro en la enfermedad reumática.
Existe chasquido de apertura, soplo diastólico con refuerzo presistolico y reforzamiento del
primer ruido al cerrarse la válvula esclerosada.
Existe estasis sanguínea detrás de la aurícula derecha incapaz de transferir sangre al
ventrículo derecho por la estenosis:
a. Turgencia de las venas del cuello
b. Hepatomegalia congestiva
c. Arco inferior derecho alargado y desviado hacia afuera (radiología)
d. Hipertrofia auricular derecha (ECG)
Doble soplo tricuspidea.- la doble lesión tricuspidea ha sido hallada excepcionalmente.
SOPLOS AORTICOS
Soplo sistólico.- puede deberse a:
A. Estrechez aortica valvular, subvalvular o supravalvular.- el soplo se origina en
las vibraciones desencadenadas por la fricción de la vena liquida al franquear la
zona estenosado. Aparece después del primer ruido, crece en intensidad hasta la
mitad de la sístole, va decreciendo y concluye después del segundo ruido. Es
áspero: de gran intensidad, generalmente con fremito palpable sobre todo con
paciente inclinado hacia adelante, elevando los brazos y en espiración forzada. Su
epicentro es en el 2° espacio intercostal derecho por afuera del esternón.
Datos clínicos:
Choque de punta desplazada hacia abajo y ligeramente hacia afuera.
Pulso tardo. Pulso periférico que se eleva lentamente y es poco amplio
Tensión arterial sistólica descendida con diastólica normal.
Datos electrocardiográficos:
Sobrecarga ventricular izquierda
Insuficiencia coronaria absoluta o relativa
Eje eléctrico desviado a la izquierda
Datos radiológicos:
Hipertrófico ventricular con contorno redondeado del arco inferior izquierdo
y la punta
Calcificación de la válvula aortica a nivel del anillo
Dilatación de la aorta distal a la estenosis.
Fonocardiograma.- Conformación romboidal del soplo en la sístole.
Hemodinámico.- marcado gradiente de presión entre el ventrículo izquierdo y la
aorta durante la sístole ventricular.
Angiocardiograma.- muestra el aumento de espesor de la pared hipertrofiada, el
grado de estenosis y su localización y la inmovilidad del aparato valvular.
Etiología
1. Estreches aortica subvalvular
Diafragma membranoso o anillo fibroso congénito
Estenosis subaortica hipertrófica
2. Estrechez aortica supravalvular
Diafragma fibroso
Hipoplasia dela aorta ascendente
3. Estrechez aortica Valvular
Congénita, adquirida
B. Dilatación ateromatoso de la Aorta.- el soplo es por la turbulencia supra
ventricular de la sangre al pasar a través de un orificio a la aorta de calibre
aumentado; contribuyen a la existencia de placas ateromatosas y calcificaciones de
la aorta.
C. Aneurisma d la Aorta Ascendente.- el soplo es por el paso de sangre a través de
un orificio normal a la aorta dilatada.
D. Trigonizacion de la Válvula Aortica.- Se dilata la porción inicial de la aorta lo que
determina estiramiento de las valvas que a su vez determina que la Luz de la aorta
se transforme de circular en triangular. La sangre hace vibrar el borde tenso de las
valvas y provoca el soplo.
E. Ateromatosis aortica sin dilatación o con dilatación mínima.- el soplo es
producido por la fricción de la sangre contra una superficie endotelial rugosa por las
placas de ateroma y calcificación.
F. Coartación aórtico.- el soplo es provocado por el paso de la sangre por un área
estenosado de la aorta. Es rudo, áspero, muy intenso, con fremito. Se propaga al
foco mitral ya la región interescapular.
Soplos Diastólicos aórtico.- Implica la existencia de una insuficiencia valvular orgánica o
funcional.
Las válvulas insuficientes permiten que durante la diástole la sangre refluya desde la aorta
hacia el ventrículo izquierdo, haciendo vibrar las válvulas incompetentes.
En la insuficiencia aortica tenemos otros elementos característicos:
Clínicos:
Choque de punto desplazado hacia debajo de carácter hiperdinamico
A la percusión. Corazón en forma de huevo.
Tensión arterial:
Presión sistólica elevada y diastólica baja
Presión diferencial aumentada
Tensión arterial mayor en miembros inferiores que en los superiores(signo de hill y
Flack)
Pulso:
a) Pulso amplio (hiperfigmia) llamado pulso celer o de Corrigan
Danza Arterial.- en la insuficiencia Aortica las arterias periféricas laten vigorosamente,
observándose pulsatilidad exagerada en los trayectos radial, orbital. Femoral, axilar,
subclavio y carotideo y en el hueco supra esternal.
Auscultación arterial.- al auscultar la arteria femoral con el estetoscopio de campana
abierta, se comprime suavemente contra el plano rígido subyacente de la región Inguinal, se
percibe un latido fuerte y seco, llamado en golpe de pistola, debido a la expansión de la
pared arterial.
Radiología.- hay hipertrofia y agrandamiento del ventrículo izquierdo.
Fonocardiograma.- Se objetiva la existencia del doble soplo, sistólico y diastólico.
Electrocardiograma.- Muestra sobrecarga diastólica ventricular izquierda.
Etiología
Causas más frecuentes:
Endocarditis reumática
Aortitis sifilítica
Dilatación ateromatosa
Esclerosis con calcificación
Causas menos frecuentes:
Aneurisma asecante de la aorta
Síndrome de Marfan
Aneurisma del seno de la valsalva
Hipertensión arterial de larga data
Ect.
Doble soplo aórtico.- se habla de enfermedad aortica cuando existen anatómicamente
lesiones de estrechez e insuficiencia valvular, lo que ocurre en la cardiopatía reumática, hay
esclerosis de las valvas, soldadura de las comisuras y enrollamiento del borde libre, todo lo
cual determina estrechez, orificio e incompetencia de cierre del aparato valvular.
También se halla en el aneurisma sacciforme de la aorta ascendente y en la persistencia del
conducto arterioso donde hay un soplo en maquinaria denominado también ruido de túnel.
El soplo se debe al permanente pasaje de sangre de la aorta a la arteria pulmonar.
SOPLOS PULMONARES
Soplo sistólico.- puede obedecer a los siguientes procesos:
A. Estenosis de la arteria pulmonar: es un soplo intenso rudo su epicentro se encuentra
en el 2° espacio intercostal izquierdo y se propaga al tercero.
Clínico: Lado sagital por hipertrofia ventricular derecha
Radiológico: Agrandamiento ventricular derecho y disminución del diseño vascular
de los pulmones.
Electrocardiográfico: Desviación del eje eléctrico a la derecha.
Fonocardiograficos: El soplo es incresendo y luego disminuye y acaba antes del
segundo ruido.
La estrechez pulmonar reumática es rara, más común es la variedad congénita, sea aislada o
formando parte de malformaciones complejas:
Trilogía de Fallot:
Estrechez pulmonar
Hipertrofia consecutiva del ventrículo derecho
Comunicación interauricular
Tetralogía de Fallot:
Estrechez pulmonar
Hipertrofia del ventrículo derecho
Dextroposicion de la aorta
Comunicación interventricular
Pentalogia de Fallot:
Estrechez pulmonar
Hipertrofia ventricular derecha
Dextroposicion de la aorta
Comunicación interauricular
Comunicación interventricular.
En estos síndromes el soplo es pansistolico, rudo, auscultable en el mesocardio y sobre el
foco aórtico.
B. Dilatación de la arteria pulmonar. El soplo se debe a la ectasia de la arteria
pulmonar, el soplo se halla en el foco pulmonar lo cual sumado a pronunciada
salencia radiológica el arco medio izquierdo y congestión pronunciada de los vasos
pulmonares, deben hacer sospechar comunicación interauricular con hiperflujo
pulmonar.
Soplo pulmonar anorganico.- se perciben soplos accidentales (hipertiroidismo, fiebre,
anemia) e inocentes (en niños y adolescentes).
Soplo diastólico pulmonar.- es siempre funcional, por dilatación de la arteria pulmonar y
del anillo valvular, secundario a la hipertensión del circuito pulmonar.
Doble soplo pulmonar.- Puede ser:
Doble soplo funcional
Doble soplo orgánico
FROTES
Normalmente la serosa pericárdico es lisa y el roce de las dos hojas que lo forman no
produce ningún ruido durante el ciclo cardiaco. Hay diversas circunstancias en que este
roce de ambas hojas origina un ruido denominado frote:
A. Pericarditis fibrinosa.-se produce des pulimiento de la superficie pericardiaco por
depósito de fibrina, la cual ocasiona un ruido de frote sincrónico con cada latido
cardiaco.
B. Pericarditis urémica en este cuadro la acumulación de fibrina es masivo
extendiéndose a todo el pericardio y los frotes son intensos, auscultándose
inicialmente en los sitios donde se produce reflexión de la serosa y luego en toda la
región precordial. Se ha comparado al ruido de un raspo o al plegamiento de un
pergamino.
Ruido de molino
Cuando el saco pericárdico contiene aire y liquido (hidroneumopericardio), se percibe un
ruido comparable al de una rueda en movimiento dentro del agua lo que ha sido llamado
ruido de Molino.
Crepitación
En el Neumomediastino (síndrome de Hamman), se ausculta la característica crepitación
acompasado con cada sístole, comparado al crujido de nieve seca.
Efectos de la respiración sobre la auscultación cardiaca
a) Inspiración.- Durante la inspiración aumenta la presión negativa intratoracica y la
sangre venosa es traído hacia el corazón derecho, aumenta el volumen y la fuerza de
contracción de la aurícula y ventrículos derechos, incrementándose paralelamente la
intensidad de los ruidos y soplos generados en estas cavidades.
b) Segundo ruido y respiración.- Normalmente el componente aórtico denomina en la
producción del segundo ruido, debido a las altas presiones que existen en el lado
izquierdo del corazón en relación al derecho.
Efectos de los ejercicios físicos
Sobre la auscultación cardiaca. Los ejercicios determinan, hemodinamicamente, un
incremento del volumen sistólico y de velocidad de eyección, aumentando la intensidad de
los soplos, cuando estos son escasamente audibles.
Efectos de las drogas vasoactivas
Sobre la auscultación cardiaca. Ciertos fármacos pueden emplearse ´para facilitar la
evaluación de los soplos cardiacos:
Agentes vasodilatadores: es utilizado el nitrito de amilo que se halla en pequeñas
ampollas que al vaciarse a una gasa o pañuelo se hacen al paciente por 10 a 20
segundos. Al producir vasodilatación, caen las resistencias periféricas y la tensión
arterial, con aumento de la frecuencia cardiaca, aumento de la velocidad de
eyección sistólica y ligera baja de la resistencia en el circuito pulmonar, lo que a su
vez determina aumento de la velocidad sistólico ventricular derecho y un mayor
retorno venoso.
Agentes vasopresores.- estos aumentan las resistencias periféricas y a la presión
arterial sistémica, modificando la intensidad de los soplos.se han utilizado:
feniladrenalina, noradrenalina, mefentermina y angiotensina.
Cambios en el ritmo
Ritmo de Galope.- Selo define como un ruido del corazón constituido por la adición a los
tiempos normales de un tercer ruido extraño a ellos, que no es ni un soplo ni un frote, sino
un ruido nítido interpuesto en uno u otro silencio.
Variedad de galope.-
a. Sistólicos
b. Diastólicos: presistolicos, protodiastolicos y galopes de sumo
Galope Sistólico.- cuando es intenso produce un doble levantamiento sistólico de la ´pared
precordial, el segundo levantamiento anormal. Se localiza en el tercer espacio intercostal
por dentro del mamelón: coexiste con pulso dicroto, bajo de la presión arterial y elevación
de la temperatura.
Ritmos de galope diastólico
El ruido agregado es sordo, de escasa intensidad y se hallan situados en la diástole.
Afecciones en las que se encuentran:
Hipertensión arterial
Estrechez e insuficiencia aortica
Glomerulonefritis aguda y crónica
Afecciones congénitas del corazón
Miocarditis reumático o te otras etiologías
Afecciones pulmonares
Enfisema pulmonar
Silicosis
Arteriosclerosis de la arteria pulmonar, etc.
Mecanismos. Estos ruidos se producen por distención o puesta en tensión súbita del tejido
muscular cardiaco o de las válvulas auriculoventriculares.
Significado. Es un signo de insuficiencia del corazón y constituye el llamado de auyda mas
desesperado para la cardiotonificacion.
Ritmo de cuatro tiempos: se presentas en casos de bloqueo de rama cuando hay
desdoblamiento del primero y el segundo ruido.
Diagnóstico clínico de las arritmias
La auscultación es el método semiológico de elección para su reconocimiento.- la
determinación de la frecuencia es importante para el diagnóstico de la clase de arritmia y
debe hacerse directamente en el corazón ya que puede suceder que algunas contracciones
no produzcan onda pulsátil.
Ritmo sinusal. Se caracteriza por la existencia de dos o tres ruidos cardiacos que aparecen
regularmente con una frecuencia normal. Bajo la acción de un ejercicio moderado aumento
10 o 20 latidos por minuto sin que se altere su regularidad.
Arritmias. Podemos clasificarlas en cuatro grupos:
Arritmias asociadas con una frecuencia cardiaca normal
Taquicardias
Bradicardias
Trastornos de conducción
Arritmias con frecuencia normal
a. Arritmia sinusal. Existe irregularidad de los ruidos cardiacos que parece en forma
periódica
b. Extrasístoles. Producidas por una contracción auricular o ventricular anticipada seguida
de una pausa de mayor duración que la normal
c. Paro sinusal. Se caracteriza por la ausencia de todo un ciclo en la auscultación y en el
pulso ocasionando una larga pausa, casi igual al doble del lapso existente entre dos
pulsaciones normales que no es predecida por una contracción prematura.
Diagnóstico de las taquicardias
Se trata de taquicardia cuando la frecuencia e superior a 100 contracciones por minuto.
Generalmente es una taquicardia sinusal, más raramente de una fibrilación auricular o de
una taquicardia paroxística. El aleteo auricular es menos frecuente.
a. Taquicardia sinusal. Es generalmente regular y asintomática, la frecuencia varía
entre 100 y 1150 pulsaciones por minuto pudiendo llegar hasta 200 en casos muy
raros.
b. Fibrilación auricular. Se caracteriza por una irregularidad absoluta de las
contracciones cardiacas. Los ruidos se producen a intervalos variables y tienen
distinta intensidad. La frecuencia ventricular oscila entre 100 y 140 latidos por
minuto.
c. Taquicardia paroxística.- tiene como característica el comienzo y terminación
bruscos de los ataques, a veces son precedidos por extrasístoles. La frecuencia
cardiaca oscila 170 y 200 o más contracciones por minuto. La compresión ocular o
del seno carotideo y la inspiración profunda sostenida a veces producen vuelta a la
normalidad lo que es característico de la taquicardia paroxística auricular.
d. Aleteo auricular. Es más rara que la anterior, se observa en edad adulta y en la
vejez, la frecuencia ventricular es variable por lo que puede haber bradisfigmia o
taquisfigmia. La compresión del seno carotideo puede disminuir la frecuencia
ventricular pero no normalizar el ritmo.
Formas.
Figura 1.
Bibliografía y referencias