0% encontró este documento útil (0 votos)
359 vistas2 páginas

17.-Conclusiones y Recomendaciones 17.1 Conclusiones

El documento presenta conclusiones y recomendaciones sobre los riesgos del ruido en el trabajo. Entre las conclusiones se destaca la importancia de mantener las herramientas en buen estado para evitar vibraciones, controlar la exposición al ruido para prevenir la pérdida de audición, y realizar estudios para encontrar formas de insonorizar las industrias. Las recomendaciones incluyen aplicar exámenes médicos anuales a los trabajadores expuestos al ruido, invertir en equipos de protección de calidad, y realizar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
359 vistas2 páginas

17.-Conclusiones y Recomendaciones 17.1 Conclusiones

El documento presenta conclusiones y recomendaciones sobre los riesgos del ruido en el trabajo. Entre las conclusiones se destaca la importancia de mantener las herramientas en buen estado para evitar vibraciones, controlar la exposición al ruido para prevenir la pérdida de audición, y realizar estudios para encontrar formas de insonorizar las industrias. Las recomendaciones incluyen aplicar exámenes médicos anuales a los trabajadores expuestos al ruido, invertir en equipos de protección de calidad, y realizar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 2

17.

- conclusiones y recomendaciones
17.1 conclusiones

 Llevar a cabo la limpieza de las herramientas y maquinarias para poder


mantenerlas en buenas condiciones y evitar las vibraciones.
 El ruido está presente en nuestro diario vivir aún más si trabajamos en las áreas
de: estaciones de servicio, talleres, fábricas, el uso excesivo de bocinas de los
automóviles en las calles. También debemos considerar que cuando una persona
pasa mucho tiempo expuesto a este riesgo puede llegar a perder
permanentemente la capacidad auditiva
 Es importante recalcar que el ruido está asociado a alteraciones físicas y
psicológicas del ser humano por lo que debe exigirse y controlarse el uso
adecuado de los medios de protección auditiva en los trabajadores con exposición
elevada al ruido.
 Realizar estudios de la infraestructura y el medio donde se encuentra para poder
hallar el método más factible para hallar la insonorización de la industria.
 Es importante el cumplimiento de las debidas medidas de prevención ya que
evitaremos sufrir alguna posible sordera ocasional u otros daños.
 El malestar provocado por el ruido reduce la eficiencia laboral de quienes son
afectados, por tanto, la empresa pierde productividad. Se recomienda crear el
ambiente laboral adecuado y beneficioso para toda la organización.
 Cuando el ruido pase a los 60db (A) debemos tomar medidas para que reduzcan
el ruido, mediante casetas u otras instalaciones donde el trabajador pueda
permanecer sin estar expuesto a altos niveles sonoros
17.2 Recomendaciones

 Se recomienda aplicar las pruebas audio métrica anualmente, también los


exámenes médicos preventivos a los trabajadores
 Desde un punto de vista económico, es pertinente no escatimar en costos en la
prevención de problemas por ruido ya que con estos prevenimos posibles
accidentes y daños, por lo que este material debe ser de buena calidad y no se
debe escatimar en los gastos de estos, además de que es obligación y
responsabilidad de la institución o empresa indemnizar a su fuerza laboral ante
cualquier problema que se suscite.
 Se recomienda realizar campañas de sensibilización e información a la población,
donde se informe de las medidas que se deben adoptar en la ciudad para la
disminución del ruido y se implica a la población en el cumplimiento de aquellas
que afectan, fomentando pautas de conducción más silenciosa y de respeto a la
convivencia.
 Evitar exponer a los trabajadores a tiempos prolongados en la utilización de
máquinas o herramientas que generen vibraciones, como alternar el uso de
algunos equipos establecer descansos de 10 min por cada hora de trabajo con
herramientas que generen vibración.
 Evitar poner innecesariamente a los trabajadores a elevados niveles de ruido
 No escuchar música a un nivel alto porque genera daños auditivos similares al de
origen laboral.
 Hacer un seguimiento y control de la empresa en cuanto al ruido industrial con el
objetivo de cuidar la integridad del personal y la protección del medio ambiente.
18.- BIBLIOGRAFIA

 https://ww3.achs.cl/portal/trabajadores/Capacitacion/CentrodeFichas/Docum
ents/equipos-de-proteccion-personal.pdf
 https://www.iberley.es/temas/riesgo-vibraciones-prevencion-riesgos-
laborales-64012
 https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/hearing-
loss/symptoms-causes/syc-20373072
 https://www.alamy.es/foto-enojado-estresado-y-furioso-hombre-gritando-y-
flexionar-los-brazos-104694738.html
 https://www.topdoctors.es/diccionario-medico/hiperacusia#:~:text=El%20t
%C3%A9rmino%20hiperacusia%20indica%20una,trueno%2C%20fuegos
%20artificiales%2C%20motocicletas%2C
 https://www.diba.cat/c/document_library/get_file?uuid=72b1d2fd-c5e5-4751-
b071-8822dfdfdded&groupId=7294824
 https://www.insst.es/-/-que-es-el-ruido-
 https://estrucplan.com.ar/como-funciona-un-decibelimetro/#:~:text=El
%20decibel%C3%ADmetro%20integrador%20(monitor%20de,que%20un
%20dos%C3%ADmetro%20de%20ruido

También podría gustarte