Guía Ef-8-2
Guía Ef-8-2
Nos informamos y reflexionamos sobre los tipos de actividades físicas que podemos practicar según la OMS.
Luego de observar y reflexionar a partir de las imágenes anteriores sobre los tipos de actividad física, revisemos el texto
“Recomendaciones mundiales sobre actividad física para la salud” (ver anexo).
Responder:
2. ¿Cómo estas orientaciones nos ayudan a mejorar nuestra práctica de actividad física saludable y de
relajación?
Respuesta: Nos ayuda ya siendo en mejor el cuerpo, nos cuidamos más, comemos comida saludable y nos ayuda a
distraernos.
Tarea:
1. Elabora una secuencia de actividades físicas y socialízalo con tu familia, luego póngalo en práctica para
que todos puedan ejecutarlo, divertirse y beneficiarse.
Rpta: Salir a correr todos la mañanas, trotar, hacer deporte ya sea Fútbol o voley, mantener muy
hidratado el cuerpo, cuidarnos bien, en algunos deportes que podemos practicar en familia es salir a
correr todos por las mañana durante 39 minutos o más.
Anota en tu cuaderno o portafolio todas las reflexiones, aportes y modificaciones de mejora de la actividad física y
relajación.
RECUERDA:
Debemos tomarnos el pulso antes, durante y al finalizar la actividad física. De esta manera llevaremos un mejor control de
nuestro esfuerzo sin exceder los rangos de pulsaciones que puedan poner en riesgo nuestra salud.
2. Pongan en práctica la actividad física y de relajación planteada, empezando por la activación corporal durante 8 a 12
minutos. Practiquen movimientos de flexiones y circunducciones de brazos, piernas y tronco. Luego, realicen
desplazamientos, caminando o trotando en el espacio en que se encuentren, o troten sobre el sitio donde estén. Para
finalizar la activación corporal, realicen estiramientos o elongaciones suaves sin forzar sus articulaciones y
músculos. Tengan siempre presentes las recomendaciones leídas y evalúen su práctica para la mejora constante.
Es momento de realizar actividad física para conservar la salud. Pónganla en práctica durante unos 15 a 30 minutos, según la
condición y capacidades de los integrantes de tu familia, y pasen juntos un momento agradable y divertido.
3. Finalizada la actividad física, pueden recuperarse con estiramientos y elongaciones, y algún ejercicio de relajación,
como por ejemplo con respiraciones profundas, inhalando y exhalaciones suavemente durante el estiramiento;
también pueden utilizar posturas de relajación manteniendo una posición como en el yoga. Exploren qué otro tipo de
ejercicio de relajación podrían practicar para sentirse bien.
4. Ahora, desde la experiencia vivenciada en esta actividad y la información revisada sobre la actividad
física y de relajación para llevar una vida saludable, te proponemos que formules orientaciones al
respecto, según tu realidad y las posibilidades de las personas de tu entorno familiar. Ten en cuenta lo
aprendido en estas actividades y experiencias anteriores.
Deberás enviar esta información al grupo para ser difundido como producto del aprendizaje de esta experiencia.
FINALMENTE RESPONDE:
¿Qué aprendizajes desarrollaste en esta experiencia y cómo te sirven para tu vida diaria?
Rpta: El atletismo, me servirá para mantener los glúteos muy bien, etc.
Lo logré
Conocí y reflexioné acerca de las recomendaciones mundiales para la práctica de actividad física
que beneficié la salud.
Mejoré y practiqué una actividad física y de relajación.
Planteé recomendaciones para la práctica de actividad física y de relajación.
ACTIVIDAD 1
Después de observar las imagines y leer la lectura “Alimentación y actividad física saludable” (Ver anexo), responda a las
siguientes interrogantes:
A continuación, elaboramos nuestra propuesta de alimentación y actividad física saludable para nuestro bienestar, teniendo
en cuenta el análisis de lo aprendido, y organizamos la información en los “Cuadros de propuesta de mejora para la salud”,
que se encuentran a continuación. Nuestra propuesta la tomaremos en cuenta para incorporarla y sustentar el “Plan para la
mejora de la salud física en familia”, en las siguientes actividades y al finalizar esta experiencia.
AUTOEVALUACIÓN:
¿Qué puedo
Estoy en
hacer para
Criterios de evaluación Lo logré proceso de
mejorar mis
lograrlo
aprendizajes?
Practiqué actividad física saludable para indagar sobre Si
el equilibrio de la temperatura corporal.