0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas

Guía Ef-8-2

Este documento presenta una guía de trabajo para una experiencia de aprendizaje en educación física. El tema es proponer recomendaciones para una práctica saludable de actividad física. Se presentan competencias y capacidades, así como actividades para que los estudiantes conozcan recomendaciones de la OMS, practiquen actividades físicas y de relajación, y propongan sus propias recomendaciones. El documento evalúa los aprendizajes de los estudiantes y su comprensión de una vida saludable a través de

Cargado por

Misael Romero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas

Guía Ef-8-2

Este documento presenta una guía de trabajo para una experiencia de aprendizaje en educación física. El tema es proponer recomendaciones para una práctica saludable de actividad física. Se presentan competencias y capacidades, así como actividades para que los estudiantes conozcan recomendaciones de la OMS, practiquen actividades físicas y de relajación, y propongan sus propias recomendaciones. El documento evalúa los aprendizajes de los estudiantes y su comprensión de una vida saludable a través de

Cargado por

Misael Romero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

GUÍA DE TRABAJO DE EDUCACIÓN FÍSICA

TITULO DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: NOS


ALIMENTAMOS SALUDABLEMENTE Y
REALIZAMOS ACTIVIDADES FÍSICAS PARA VIVIR MEJOR
FECHA : 27 DE OCTUBRE DEL 2021

ESTUDIANTE: Lomas Yaicate Carlos GRADO Y SECCIÓN: 3° J

DOCENTE RESPONSABLE: ORACIO TUESTA PIÑA

TEMA: Planteamos recomendaciones para nuestra práctica de actividad física saludable

COMPETENCIA CAPACIDADES PROPÓSITO


Asume una vida saludable - Incorpora prácticas que mejoran su calidad Presentar recomendaciones
de vida. para promover la práctica
- Comprende las relaciones entre la de la actividad física para la
actividad física, alimentación, postura e salud.
higiene corporal y la salud.

Nos informamos y reflexionamos sobre los tipos de actividades físicas que podemos practicar según la OMS.

1. ¿Qué actividades practicas o cuáles te gustaría practicar e incluir en tu vida diaria?


Respuesta: Práctico el Fútbol

Luego de observar y reflexionar a partir de las imágenes anteriores sobre los tipos de actividad física, revisemos el texto
“Recomendaciones mundiales sobre actividad física para la salud” (ver anexo).
Responder:

2. ¿Cómo estas orientaciones nos ayudan a mejorar nuestra práctica de actividad física saludable y de
relajación?
Respuesta: Nos ayuda ya siendo en mejor el cuerpo, nos cuidamos más, comemos comida saludable y nos ayuda a
distraernos.

Tarea:

1. Elabora una secuencia de actividades físicas y socialízalo con tu familia, luego póngalo en práctica para
que todos puedan ejecutarlo, divertirse y beneficiarse.

Rpta: Salir a correr todos la mañanas, trotar, hacer deporte ya sea Fútbol o voley, mantener muy
hidratado el cuerpo, cuidarnos bien, en algunos deportes que podemos practicar en familia es salir a
correr todos por las mañana durante 39 minutos o más.
Anota en tu cuaderno o portafolio todas las reflexiones, aportes y modificaciones de mejora de la actividad física y
relajación.

RECUERDA:
Debemos tomarnos el pulso antes, durante y al finalizar la actividad física. De esta manera llevaremos un mejor control de
nuestro esfuerzo sin exceder los rangos de pulsaciones que puedan poner en riesgo nuestra salud.

2. Pongan en práctica la actividad física y de relajación planteada, empezando por la activación corporal durante 8 a 12
minutos. Practiquen movimientos de flexiones y circunducciones de brazos, piernas y tronco. Luego, realicen
desplazamientos, caminando o trotando en el espacio en que se encuentren, o troten sobre el sitio donde estén. Para
finalizar la activación corporal, realicen estiramientos o elongaciones suaves sin forzar sus articulaciones y
músculos. Tengan siempre presentes las recomendaciones leídas y evalúen su práctica para la mejora constante.
Es momento de realizar actividad física para conservar la salud. Pónganla en práctica durante unos 15 a 30 minutos, según la
condición y capacidades de los integrantes de tu familia, y pasen juntos un momento agradable y divertido.
3. Finalizada la actividad física, pueden recuperarse con estiramientos y elongaciones, y algún ejercicio de relajación,
como por ejemplo con respiraciones profundas, inhalando y exhalaciones suavemente durante el estiramiento;
también pueden utilizar posturas de relajación manteniendo una posición como en el yoga. Exploren qué otro tipo de
ejercicio de relajación podrían practicar para sentirse bien.

4. Ahora, desde la experiencia vivenciada en esta actividad y la información revisada sobre la actividad
física y de relajación para llevar una vida saludable, te proponemos que formules orientaciones al
respecto, según tu realidad y las posibilidades de las personas de tu entorno familiar. Ten en cuenta lo
aprendido en estas actividades y experiencias anteriores.

Reflexionamos y planteamos recomendaciones para la práctica de


actividad física saludable
Redacta un primer borrador de recomendaciones para la práctica de actividad física saludable. Utiliza el formato que te
presentamos o simplemente propón otro de forma creativa. Redacta tus recomendaciones según lo comprendido, la lectura
que analizaste y tu experiencia con la actividad física y de relajación que practicaste.

Cuadro de recomendaciones para la práctica de actividad física saludable


Recomendaciones para la Recomendaciones para la Recordemos que…
práctica de actividad física práctica de actividades de
saludable relajación

1. Fútbol 1. Mantener enfocados e 1. Que cuidemos


2. Voley n eso. nuestros cuerpos
3. Basket 2. Poner todo en 2. Mantenerse siempre
positivo. hidratado.
3. No perder la fé 3. Comer comida
saludables .

Deberás enviar esta información al grupo para ser difundido como producto del aprendizaje de esta experiencia.

FINALMENTE RESPONDE:
¿Qué aprendizajes desarrollaste en esta experiencia y cómo te sirven para tu vida diaria?
Rpta: El atletismo, me servirá para mantener los glúteos muy bien, etc.

Competencia: Asume una vida


CRITERIOS DE LO LOGRÉ ESTOY EN PROCESO DE ¿QUÉ PUEDO HACER
EVALUACIÓN LOGRARLO PARA MEJORAR MIS
APRENDIZAJES?
Conocí y reflexioné acerca Si
de las recomendaciones
mundiales para la práctica
de actividad física que
beneficie la salud.
Mejoré y practiqué una Si
actividad física y de
relajación.
Planteé recomendaciones Si
para la práctica de actividad
física y de relajación.

Estoy en proceso de lograrlo ¿Qué puedo hacer para mejorar


mis aprendizajes?

Lo logré
Conocí y reflexioné acerca de las recomendaciones mundiales para la práctica de actividad física
que beneficié la salud.
Mejoré y practiqué una actividad física y de relajación.
Planteé recomendaciones para la práctica de actividad física y de relajación.

ACTIVIDAD 1

Después de observar las imagines y leer la lectura “Alimentación y actividad física saludable” (Ver anexo), responda a las
siguientes interrogantes:

1. ¿Cuáles son nuestros hábitos de actividad física saludable?


Rpta: Son correr.
2. ¿Cómo podemos cambiar nuestros hábitos alimenticios para mejorar nuestra salud?
Rpta: Comer muy saludable.
3. ¿Por qué es importante proponer acciones de mejora en nuestras prácticas de actividad física y nuestros
hábitos de alimentación?
Rpta: para cuidar el cuerpo.
ACTIVIDAD 2

A continuación, elaboramos nuestra propuesta de alimentación y actividad física saludable para nuestro bienestar, teniendo
en cuenta el análisis de lo aprendido, y organizamos la información en los “Cuadros de propuesta de mejora para la salud”,
que se encuentran a continuación. Nuestra propuesta la tomaremos en cuenta para incorporarla y sustentar el “Plan para la
mejora de la salud física en familia”, en las siguientes actividades y al finalizar esta experiencia.

Ficha de sistematización para análisis


Reconozco y sistematizo información sobre mi requerimiento calórico para reflexionar sobre mi
balance energético

Tipos de actividades Describe la Intensidad de la TMB - FAF- NCD


Físicas saludables que Actividad física actividad física. Estudiante: Carlos
practicas que practicas Marca con un aspa Luis lomas yaicate
(X) según el tipo Edad = 14Talla =1:68
de actividad que Peso = 50 kl IMC =
practicas
Actividades relacionadas Correr Sedentaria ( ) Cálculo del balance
con el trabajo Liviana ( ) energético.
cardiovascular (aeróbico): Moderada ( x) Fórmula o método
trote liviano, caminar, Intensa ( ) utilizado: Fórmula
desplazarse en bicicleta,
bailar, jugar fútbol
Actividades relacionadas Escaleras, Tasa Metabólica
con la fuerza y/o la saltar. Basal
resistencia muscular: TMB =50%
subir escaleras, levantar
cargas, saltar
Actividades relacionadas Con pelota. Necesidad Calórica
con la coordinación: Diaria
juegos con pelota, bailar NCD = 50%
Necesidad o requerimiento calórico diario = Nutrientes consumidos diariamente distribuidos
en los alimentos que consumes en todo el día

Cuadros de propuesta de mejora para la salud


Proponiendo la mejora de mi actividad física para mi plan de la salud

Tipo de Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo


actividad
física
Aeróbica X
Fuerza X
Flexibilidad X
Coordinación X
Tiempo de 20
práctica en
minutos
Control del Si
pulso al
inicio y al
final

Proponiendo la mejora de mi alimentación diaria para mi plan de la salud

Lunes Martes Miércole Jueves Viernes Sábado Domingo


Comidas
s
Huevo Huevo Huevo Huevo Huevo Huevo Huevo
Desayuno

Pollo a Carne Pollo a la Sopa Pollo a Pollo a Pescado


la asada plancha de la la
Almuerzo planch con pollo planch planch
a poca a a
grasa
Frutas Frutas Frutas Frutas Frutas Frutas Frutas
Cena

Asados Asados Asados Asados Asados Asados Asados


Calorías
aproximadas

AUTOEVALUACIÓN:

¿Qué puedo
Estoy en
hacer para
Criterios de evaluación Lo logré proceso de
mejorar mis
lograrlo
aprendizajes?
Practiqué actividad física saludable para indagar sobre Si
el equilibrio de la temperatura corporal.

Evalué mi balance energético en relación con mi Si


actividad física y mis hábitos de alimentación.
Expliqué mi propuesta de acciones sobre mi actividad Si
física y alimentación para la salud y el bienestar.

También podría gustarte