Teoría Del Curso

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 554

Semana 01

Estructura atómica y enlaces


interatómicos

 Fuerzas interatómicas en los átomos de un


sólido. Número de coordinación. Clasificación
de los materiales según sus enlazamientos.

INGENIERÍA DE MATERIALES
INTRODUCCION

Algunas de las propiedades más importantes de los materiales sólidos


depende de la disposición geométrica de los átomos y de las
interacciones que existen entre los átomos y las moléculas
constituyentes.

Es importante considerar conceptos fundamentales tales como estructura


atómica, configuración electrónica en átomos, tabla periódica, y varios
tipos de enlaces primarios y secundarios que mantienen unidos a los
átomos que forman los sólidos.

INGENIERÍA DE MATERIALES
ESTRUCTURA ATOMICA

Los átomos constan de núcleos muy pequeños que, a su vez, están


compuestos de protones y neutrones. Este conjunto está rodeado de
electrones en movimiento. Tanto los electrones como los protones están
eléctricamente cargados.
El valor de esta carga es del orden de 1,60×10-19 C de signo negativo para el
caso de los electrones y positivo para los protones. Los neutrones son
eléctricamente neutros. Las masas de estas partículas subatómicas son
infinitamente pequeñas; protones y neutrones tiene mayor masa que la de un
electrón. La masa de un protón es 1,67×10-27 kg, que es significativamente
mayor que la de un electrón de 9,11×10-31 kg de masa.

INGENIERÍA DE MATERIALES
Cada elemento químico se caracteriza por el número de protones del núcleo o
número atómico (Z) (del alemán: Zahl, que quiere decir número). Para un
átomo eléctricamente neutro, el número atómico, para los elementos que se
encuentran en la naturaleza, van desde 1 para el hidrogeno a 94 para el
plutonio. Un átomo en su estado natural es neutro y tiene número igual
electrones y protones. Ej. Un átomo de sodio Na tiene un número atómico 11,
posee 11 electrones y 11 protones. Un átomo de magnesio Mg, tiene número
atómico 12, posee 12 electrones y 12 protones, y un átomo de Uranio U, que
tiene número atómico 92, posee 92 electrones y protones.

La masa atómica (A) de un átomo específico se puede expresar como la


suma de las masas de los protones y los neutrones del núcleo. Aunque el
número de protones es igual en todos los átomos de un mismo elemento, el
numero de neutrones puede variar. Así, los átomos de un mismo elemento que
tienen dos o más masas atómicas se denominan isótopos.

INGENIERÍA DE MATERIALES
El peso atómico corresponde al peso ponderado de las masas atómicas de los
isotopos, de acuerdo a la abundancia relativa de cada isotopo en la naturaleza.
Para calcular el peso atómico se utiliza el concepto de unidad de masa
atómica (uma).
1 uma se define como 1/12 de la masa atómica del isotopo más corriente y
abundante, el carbono 12 (A = 12,011).

1 uma = 1,67×10-27 kg.


1 mol de átomos de 12C tiene una masa exacta de 12 gramos.

Z 
  Número atómico 
 6   11 
 CA   C   Na 
  Peso atómico   12,011   22,990 
 ( Número másico ) 

INGENIERÍA DE MATERIALES
INGENIERÍA DE MATERIALES
El peso atómico de un elemento o el peso molecular de un compuesto se
puede expresar en uma por átomo (molécula) o en masa por mol de materia.
En un mol de una substancia hay 6,023x1023 (número de Avogadro) átomos o
moléculas. Estas dos formas de expresar los pesos atómicos están
relacionadas según la siguiente ecuación:
1 uma/átomo = (1,67×10-27 kg / átomo) (6,023x1023 átomos / mol) = 1 g/mol

Electrón Orbital
Núcleo

INGENIERÍA DE MATERIALES
ENLACE ATÓMICO

El enlazamiento atómico es el
concepto básico que permite
describir la estructura de la
materia en sus estados de
agregación: sólido, líquido y
gaseoso.
Sin él no podría explicarse por
qué se forma las moléculas,
así como tampoco cuáles son
sus propiedades ni que
factores determinan su
geometría o estructura,
además de la manera
particular en que ellos
reaccionan para formar nuevas
especies.

INGENIERÍA DE MATERIALES
Configuración electrónica

INGENIERÍA DE MATERIALES
Configuración electrónica

INGENIERÍA DE MATERIALES
Configuración electrónica

INGENIERÍA DE MATERIALES
Configuración electrónica

Azufre (S) : Z = 16

INGENIERÍA DE MATERIALES
Configuración electrónica

Germanio (Ge) : Z = 32

INGENIERÍA DE MATERIALES
Los enlaces atómicos se clasifica en dos categorías generales:

1. Enlaces atómicos primarios, implica la transferencia o


distribución compartida de electrones de valencia, y produce una
unión relativamente fuerte de átomos vecinos. En esta categoría
se encuentran los enlaces iónicos, covalentes y metálicos.

2. Enlaces atómicos secundarios y moleculares, implica una


atracción relativamente débil entre átomos, en la cual no sucede
transferencia ni distribución de electrones. Estas interacciones
débiles debido a la importancia que adquieren en la unión entre
moléculas, son conocidas como fuerzas intermoleculares y se
clasifican según su origen en:
Enlace de hidrógeno o puente de hidrógeno.
Fuerzas de Van der Waals: enlace dipolo – dipolo

INGENIERÍA DE MATERIALES
Representación esquemática
de los enlaces químicos.
a) Enlace metálico;
b) Enlace iónico;
c) Enlace covalente;
d) Enlace Van der Waals.

INGENIERÍA DE MATERIALES
Enlace iónico (La no direccionalidad)

Este enlace se produce cuando átomos de elementos metálicos (especialmente los


situados más a la izquierda en la tabla periódica - períodos 1, 2 y 3) se encuentran
con átomos no metálicos (los elementos situados a la derecha en la tabla periódica
-especialmente los períodos 16 y 17).
En este caso los átomos del metal ceden electrones a los átomos del no metal,
transformándose en iones positivos y negativos, respectivamente. Al formarse
iones de carga opuesta éstos se atraen por fuerzas eléctricas intensas, quedando
fuertemente unidos y dando lugar a un compuesto iónico. Estas fuerzas eléctricas
las llamamos enlaces iónicos.

Ejemplo: La sal común se forma cuando los átomos del gas cloro se ponen en
contacto con los átomos del metal sodio. En la siguiente figura están representados
los átomos de sodio y cloro. Observe su capas externas de electrones. Luego se
aproxima un átomo a otro y observa lo que ocurre:

 17   11 
 Cl   Na 
 35 ,453   22,990 

INGENIERÍA DE MATERIALES
INGENIERÍA DE MATERIALES
Arreglo cristalino del NaCl y CsCl

INGENIERÍA DE MATERIALES
Enlace Covalente
Los enlaces covalentes son las fuerzas que mantienen unidos entre sí los átomos no
metálicos (los elementos situados a la derecha en la tabla periódica C, O, F, Cl, ... ).
Estos átomos tienen muchos electrones en su nivel más externo (electrones de
valencia) y tienen tendencia a ganar electrones más que a cederlos, para adquirir la
estabilidad de la estructura electrónica un de gas noble. Por tanto, los átomos no
metálicos no pueden cederse electrones entre sí para formar iones de signo opuesto.
En este caso el enlace se forma al compartir un par de electrones entre los dos
átomos, uno procedente de cada átomo. El par de electrones compartido es común a
los dos átomos y los mantiene unidos, de manera que ambos adquieren la estructura
electrónica de gas noble. Se forman así habitualmente moléculas: pequeños grupos
de átomos unidos entre sí por enlaces covalentes.
Ejemplo: El gas cloro está formado por moléculas, Cl2, en las que dos átomos de cloro
se hallan unidos por un enlace covalente. En la siguiente figura están representados 2
átomos de cloro con solo sus capas externas de electrones. Al aproximar un átomo a
otro observa que ocurre:

 17   17 
 Cl   Cl 
 35 ,453   35 ,453 

INGENIERÍA DE MATERIALES
Enlace Covalente

Un enlace covalente simple está constituido por un par de electrones compartidos por
dos átomos, dando como resultado un enlace fuerte. De acuerdo a la cantidad de
pares de electrones compartidos, el enlace covalente puede ser:
o simple : en el cual los electrones compartidos son dos (1 par) y se dice
que posee un enlace sigma , ó [A-B];
o doble : aquí los electrones compartidos son 4 (2 pares) y está formado
por un enlace  y un enlace , [A=B];
o triple : aquí los electrones compartidos son 6 (3 pares) [AB]; y
o cuádruple : aquí los electrones compartidos son 8 (4 pares)

Enlace Energía de enlace (kJ/mol)


C-C 370
C=C 680
CC 890

INGENIERÍA DE MATERIALES
Enlace Covalente

INGENIERÍA DE MATERIALES
Los enlaces covalentes son direccionales. En el caso del silicio,Si (Z=14),
se forma una estructura tetraédrica, con ángulos de 109,5° entre cada
enlace.
Otro caso típico es el diamante. El carbono con sus 4 electrones de
valencia se rodea de cuatro vecinos de su misma especie. Esto da como
resultado la estructura cúbica propia del diamante, en la que los átomos de
C (Z=6) se disponen en el sólido de forma de respetar las condiciones
impuestas por el enlace.

INGENIERÍA DE MATERIALES
Enlace Metálico

En este tipo de enlace interviene una distribución compartida de electrones, pero es no


direccional. En general, los átomos de los metales tienen uno, dos o tres electrones
enlazados débilmente en sus capas exteriores incompletas.

Se caracteriza por su alta conductividad eléctrica y térmica, ductilidad y maleabilidad ... . Se


ha elaborado un modelo de enlace metálico conocido como modelo de la nube o del mar de
electrones: Los átomos de los metales tienen pocos electrones en su última capa, por lo
general 1, 2 ó 3. Éstos átomos pierden fácilmente esos electrones (electrones de valencia -
deslocalizados) y se convierten en iones positivos, por ejemplo Na+, Cu2+, Mg2+. Los iones
positivos resultantes se ordenan en el espacio formando la red metálica. Los electrones de
valencia desprendidos de los átomos forman una nube de electrones que puede desplazarse
a través de toda la red. De este modo todo el conjunto de los iones positivos del metal queda
unido mediante la nube de electrones con carga negativa que los envuelve.

INGENIERÍA DE MATERIALES
INGENIERÍA DE MATERIALES
Enlaces atómicos secundarios y moleculares

Los gases raros y ciertas moléculas, que no disponen de electrones de valencia


para contribuir a los enlaces, se agrupan por efecto de fuerzas débiles que resultan
de la polarización de átomos o moléculas (vea la figura); los centros geométricos
de las cargas negativas y positivas de un átomo o molécula no coinciden. Se
convierten en pequeños dipolos y las débiles fuerzas de atracción resultantes se
denominan fuerzas de Van der Waals. En general dan lugar a cristales moleculares
de muy bajo punto de fusión, como consecuencia de la debilidad del enlace.
Las consideraciones anteriores sobre enlaces atómicos muestran que la estructura
de los átomos determina el tipo de unión que se establece para formar las
moléculas, lo cual origina distintas estructuras moleculares.
Como consecuencia de la estructura que presentan las moléculas se produce entre
ellas diferentes fuerzas de atracción. Estas fuerzas son de distinta intensidad y
mantienen mas o menos unidas entre sí las moléculas, determinando las
propiedades que caracterizan a las distintas sustancias.
Las fuerzas de atracción intermoleculares se denominan fuerzas de Van der
Waals.

INGENIERÍA DE MATERIALES
Enlaces atómicos secundarios y moleculares
Entre las fuerzas de Van der Waals se pueden mencionar:
Fuerzas de London: En las moléculas no polares puede producirse un desplazamiento
relativo de los electrones originando un polo positivo y otro negativo (dipolo transitorio) que
determinan una atracción entre dichas moléculas. La intensidad de estas fuerzas es
proporcional al grado de polarización momentáneo que se produce a las moléculas
Fuerzas dipolo-dipolo inducido: En ciertas ocasiones, una molécula polar (dipolo), al estar
próxima a otra no polar, induce en esta un dipolo transitorio, produciendo una fuerza de
atracción llamada dipolo-dipolo inducido.
Fuerzas dipolo-dipolo: Cuando dos moléculas polares se aproximan, se produce una
atracción entre el polo positivo y negativo de estas. Esta fuerza de atracción entre dos
dipolos es tanto más intensa cuanto mayor es la polarización de dichas moléculas polares.
Unión puente de Hidrogeno: en algunas sustancias que contienen hidrogeno, se observa
una forma de unión entre sus moléculas denominada unión puente de hidrogeno.

INGENIERÍA DE MATERIALES
Enlaces atómicos secundarios y moleculares
Fuerzas de London:

Fuerzas dipolo-dipolo inducido:

Fuerzas dipolo-dipolo:
Unión puente de Hidrogeno:

INGENIERÍA DE MATERIALES
INGENIERÍA DE MATERIALES
Fuerza y energía de los enlaces

Cuando la distancia interatómica disminuye aproximándose a la distancia de


equilibrio del sólido, se manifiestan las interacciones entre los núcleos y los
electrones de cada átomo con los de sus vecinos. Son fuerzas de repulsión entre
los núcleos y entre los electrones de distintos átomos y fuerzas de atracción entre
el núcleo de un átomo y los electrones del otro. La fuerza resultante es nula a la
distancia de equilibrio r0 en el sólido. En la figura abajo dichas fuerzas se
representan mediante flechas y pueden expresarse aproximadamente por:

A, B, N y M constantes que dependen del tipo de enlace, r distancia interatómica.


El primer término representa las fuerzas de atracción y el segundo las de repulsión.
Cuando los átomos se aproximan, mientras la distancia entre
centros es grande, predominan las fuerzas de atracción. A la
distancia de equilibrio se igualan con las de repulsión, y si se
intenta aproximarlos aun más, predominan las de repulsión,
apartándolos. A medida que disminuye r, se incrementa más la
fuerza de repulsión que la de atracción, por lo que siempre
debe ser N >M.
INGENIERÍA DE MATERIALES
Fuerza y energía de los enlaces

Las fuerzas de atracción son


esencialmente electrostáticas
por lo que M toma valores
cercanos a lo que expresa la ley
de Coulomb. De acuerdo a ello
dicha fuerza es inversamente
proporcional al cuadrado de la
distancia, por lo que M~ 2. El
valor de N no es fácil de
aproximar, pero usualmente se
lo toma entre 7 y 10 (7 a 10
para el enlace metálico y de 10
a 12 para el iónico y covalente).

En la figura abajo se han


representado las fuerzas de
atracción y repulsión con líneas
de trazos, y la resultante con
línea llena.

INGENIERÍA DE MATERIALES
Energía de los enlaces

Se puede definir la energía (potencial) como el trabajo que las fuerzas actuantes realizan
cuando el sistema retoma al equilibrio desde una posición o distancia arbitraria. Como la
que actúa es una fuerza variable el trabajo realizado debe calcularse por medio de
integración de F(r).

Si

obtenemos,

INGENIERÍA DE MATERIALES
Energía de los enlaces

Cuando los átomos


están apartados una
distancia infinita, no
interactúan entre sí, por
lo que la energía es
cero. Por consiguiente
para r =  → E(r) = 0,
por lo que C1 = 0 y
entonces:

INGENIERÍA DE MATERIALES
Enlace H2

INGENIERÍA DE MATERIALES
Energía y empaquetamiento

Las estructuras densas, empaquetadas reguralmente tienen menor energía

INGENIERÍA DE MATERIALES
Ejercicio
1. Calcular la fuerza de atracción y repulsión que hay entre las cargas
de un ion Ca2+ y un ion O2- , cuyos centros están separados una
distancia de 0.80 nm. La carga eléctrica es e = 1,6x10-19 C La
constante electrostática es k = 8.99x109 Nm2/C2

Solución:
(Z1 = +20e) → (N1 = -18e)
(Z2 = +8e) → (N2 = -10e)

FA = (k/r2) [Z1N2] + [N1Z2] = (k/r2){(+20e)(-10e) + (-18e)(+8e)}


= 1,2384x10-7 N

FR = (k/r2) [Z1Z2] + [N1N2] = (k/r2){(+20e)(+8e) + (-18e)(-10e)}


FR = 1,2240x10-7 N

INGENIERÍA DE MATERIALES
RELACIÓN ENTRE LAS PROPIEDADES DEL MATERIAL Y EL
ENLACE ATÓMICO

Relación entre las propiedades de las sustancias y el enlace atómico.


Propiedad Iónico Covalente Metálico

Resistencia mecánica Elevada Muy Alta Variable


y dureza

Dureza (Mohs) CaF2 (Fluorita) 4.0 Diamante: 10 Pt: 4.3; Au: 2.5

Punto de fusión (°C) Alto Muy alto Variable


NaCl: 801 Diamante: 3800 Mo: 2610
Hg: -38.8

Coef. expansión Moderado Muy bajo Moderado

Cond. eléctrica Escasa en el sólido. Pequeña en estado Grande


Grande en solución y sólido y fundido
fundido

INGENIERÍA DE MATERIALES
Tetraedro que representa la contribución relativa de diferentes
tipos de enlaces para las tres categorías fundamentales de
materiales de ingeniería

INGENIERÍA DE MATERIALES
EL SISTEMA HIERRO – CARBONO (Fe-C)
El sistema de aleaciones binario más importante es el hierro – carbono. Los aceros y las fundiciones, son
los materiales estructurales primarios en todas las sociedades tecnológicamente avanzadas. Esta
sección dedica a estudiar el diagrama de fases de este sistema y al desarrollo de las posibles
microestructuras.
DIAGRAMA DE FASES HIERRO – CARBURO DE HIERRO (Fe –Fe3C)
La Figura representa una parte del diagrama de fases hierro –carbono. El hierro puro, al calentarse,
experimenta dos cambios de la estructura cristalina antes de cristalina antes de fundir. A temperatura
ambiente la forma estable se llama ferrita o hierro- y tiene la estructura BCC. La ferrita experimenta a
912ºC una transformación polimórfica a austenita FCC o hierro- .
La austenita persiste hasta 1394ºC, temperatura a la que la austenita vuelve a convertirse en una fase
BCC conocida como ferrita-, que funde a 1538ºC. Todos estos cambios aparecen a lo largo del eje
vertical izquierdo del diagrama de fases.

cementita

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 1


EL SISTEMA HIERRO – CARBONO (Fe-C)

La cementita es un constituyente de los aceros, y otras


aleaciones férreas como las fundiciones blancas, que aparece
cuando el enfriamiento de la aleación sigue el diagrama
metaestable Fe-Fe3C en vez de seguir el diagrama estable
hierro-grafito. La cementita tiene un 6,67% en peso de carbono, y
es un compuesto intermetálico de inserción. Si bien la
composición química de la cementita es Fe3C, la estructura
Cementita cristalina es del tipo ortorrómbica con 12 átomos de hierro y 4
átomos de carbono por celda.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 2


Composición (% atómico C)
0 2 5 10 15 20 25
1600
1538ºC 1495ºC
 L
2500
1400
 +L
1394ºC

Temperatura (ºF)
1200
Temperatura (ºC)

 2,11 4,30 2000

1000
912ºC  + Fe3C
800 1500
727ºC
 +
0,77
Fe3C →
600 0,022  + Fe3C
1000
Ferrita-
400
0 1 2 3 4 5 6 6,70
(Fe) Composición (% en peso C)
Diagrama de fases hierro – carburo de hierro.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 3


El eje de composición de la Figura sólo llega hasta 6,70% en peso de C, concentración que
coincide con la del compuesto intermedio carburo de hierro o cementita (Fe3C),
representado por una línea vertical en el diagrama de fases.

Así, el sistema hierro – carbono se puede dividir en dos partes: una parte rica en hierro, que
coincide con la mostrada en la Figura y otra parte (no mostrada) de composición
comprendida entre 6,70% y 100% C (grafito puro).

Prácticamente todos lo aceros y fundiciones tienen porcentajes de carbono inferiores a 6,70%


C; por lo tanto, solo se considera la parte rica del hierro del sistema hierro – carburo de
hierro. La Figura muestra, propiamente, el diagrama Fe – Fe3C, ya que el Fe3C se considera un
componente.

La convención y la conveniencia imponen expresar la concentración en “%C” en lugar del


“%Fe3C ”; 6,70% en peso C corresponde al 100% en peso de Fe3C.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 4


El carbono es un soluto intersticial en el hierro y forma disoluciones sólidas con la ferrita-,
con la ferrita- y con la austenita-. En la ferrita- BCC sólo son solubles muy pequeñas
concentraciones de carbono; la solubilidad máxima es de 0,022 % en peso y corresponde a
727ºC.

La pequeña solubilidad se explica teniendo en cuenta la forma y el tamaño de las posiciones


intersticiales de la estructura BCC, que dificultan la acomodación de los átomos de carbono.
Aunque presente en muy baja proporción, el carbono ejerce gran influencia en las
propiedades mecánicas de la ferrita. Esta fase hierro – carbono es relativamente blanda,
magnética por debajo de los 768ºC y tiene una densidad de 7,88 g/cm³.

La austenita, o fase  del hierro, cuando está aleado con carbono, no es estable por debajo de
los 727ºC, como indica la figura. La máxima solubilidad del carbono en austenita es 2,11% en
peso a 1148ºC.

Esta solubilidad es aproximadamente 100 veces superior que la máxima para la ferrita BCC, ya
que las posiciones intersticiales de la estructura FCC tienen la forma adecuada para que al
llenarse de átomos de carbono la deformación impuesta a los átomos de hierro vecinos sea
mucho menor.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 5


De paso es conveniente citar que la austenita es no magnética.

La ferrita es como la ferrita  , y sólo se diferencian en el tramo de temperaturas en el


cual existen. Teniendo en cuanta que la ferrita sólo es estable a altas temperaturas, no
tiene importancia técnicas y no se la tratará.

Se forma cementita (Fe3C) cuando se excede el limite de solubilidad de carbono en


ferrita  por debajo de 727ºC ( la composición esta comprendida en la región de fases
 + Fe3C). La Figura indica que la cementita también coexiste con la fase entre 727 y
1148ºC. La cementita, desde el punto de vista mecánico, es dura y frágil, y su presencia
aumenta considerablemente la resistencia de algunos aceros.
Estrictamente hablando, la cementita es metaestable; esto es, permanece como
compuesto a temperatura ambiente indefinidamente. Pero si se calienta entre 650 y 700 ºC
durante varios años, cambia gradualmente o se transforma en hierro  y carbono, en
forma de grafito, que permanece al enfriarla hasta temperatura ambiente. Es decir, el
diagrama de fases de la Figura no está verdaderamente en equilibrio porque la cementita
no es un compuesto estable.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 6


Sin embargo, teniendo en cuenta que la velocidad de descomposición de la cementita es
extraordinariamente lenta, en la práctica todo el carbono del acero aparece como Fe3C en
lugar de grafito y el diagrama de fases hierro – carburo de hierro es, en la práctica, válido.

La adición de silicio a la fundición acelera gradualmente la reacción de descomposición de la


cementita para formar grafito.

En la figura correspondiente al sistema hierro – carburo de hierro, se observan regiones


bifásicas y un eutéctico a 4,30% en peso de C y 1148ºC.

La reacción eutéctica, implica solidificación del líquido para generar las fases austenita y
cementita.

⎯enfriamien
⎯ ⎯⎯ to

L  + Fe3C (6 ,7%C )
⎯ ⎯⎯ ⎯⎯
calentamiento

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 7


Se aprecia la existencia de un punto invariante a la composición de 0,77% en peso y a la temperatura de
727ºC. Esta reacción eutectoide se puede representar por
 (0,77%C ) ⎯
⎯→ (0,022%C ) + Fe3C(6,7%C )
Esto es, enfriando la fase sólida- se transforma en hierro- y cementita.
Los cambios de fases descritos por la Ecuación , referidos a las transformaciones de fases del
eutectoide, son fundamentales para los tratamientos térmicos del acero.
Las aleaciones denominadas ferrosas tienen al hierro como principal componente, aunque pueden
contener carbono y otros elementos aleación.

La clasificación de las aleaciones ferrosas según el contenido de carbono comprenden tres grupos:
hierro, acero y fundición.
El hierro puro contiene menos de 0,008% en peso de C y , en el diagrama de equilibrio, comprende la
fase ferrita a temperatura ambiente.
Aceros Las aleaciones hierro–carbono que contienen entre 0,008% y 2,11% en peso de C se clasifican
como aceros. La microestructura de la mayoría de los aceros consiste en las fases- y Fe3C.
Todas las aleaciones comprendidas en este tramo de composición, al enfriarlas desde el campo  a
temperatura ambiente, originan una serie de microestructuras que se discutirán. Aunque un acero
puede contener como máximo un 2,11% en peso de C, en la práctica la concentración de carbono
raramente excede del 1,0%.
Las fundiciones se definen como aleaciones férreas que contienen entre 2,11 y 6,70% en peso de C. Sin
embargo, las fundiciones comerciales normalmente contienen menos del 4,5% C.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 8


DESARROLLO DE MICROESTRUCTURAS EN ALEACIONES HIERRO - CARBONO

Aquí trataremos algunas de las diferentes microestructuras que pueden ser producidas en
las aleaciones de acero y sus relaciones con el diagrama de fases hierro – carburo de hierro.

La microestructura depende tanto del contenido de carbono como del tratamiento térmico.
Se considerará el enfriamiento muy lento, en el cual se mantienen continuamente
condiciones de equilibrio.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 9


1100

1000
 + Fe3C

900 x  
Temperatura (ºC)

a 
800  Representación esquemática de las
 + microestructuras de un acero al
carbono eutectoide (0,77%C) por
700 b encima y por debajo de la
 
temperatura

600

Fe3C
X’
500
 + Fe3C

400
0 1,0 2,0
Composición (% en peso C)

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 10


Los cambios de fases que tienen lugar al pasar de la región al campo bifásico  + Fe3C son
relativamente complejos y similares a los anteriormente descritos. Por ejemplo, al enfriar una
composición eutéctica (0,77% en peso de C) desde los 800ºC de la región monofásica (punto
a de la Figura) equivale a descender por la vertical xx’.

Inicialmente la aleación de composición 0,77% C tiene la microestructura -austenìtica


indicada en la Figura . Al enfriar no ocurre ningún cambio hasta llegar a la temperatura
eutectoide (727 ºC).

En el punto b, por debajo de esta temperatura, la austenita se transforma según la Ecuación


anteriormente indicada.

La austenita de composición 0,77%C forma ferrita, con bajo contenido en carbono (0,022%C) y
Fe3C con un contenido de 6,7% en carbono. Este cambio de fase necesita la difusión del
carbono porque las tres fases tienen distintas composiciones.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 11


La microestructura del acero eutectoide enfriado lentamente a través de temperatura
eutectoide es análoga a la de una aleación de composición eutéctica ; es decir, se forman
capas o laminas alternas de las dos fases (  y Fe3C) durante las transformación. En este
caso, la relación de los espesores de las dos capas es de 8 a 1. La microestructura,
esquematizada en el punto b de la Figura , se denomina perlita .

La fotomicrografía de la Figura corresponde a una perlita de un acero eutectoide. La


perlita aparece en granos denominados “colonias”, dentro de cada colonia las capas están
orientadas esencialmente en la misma dirección y esta dirección varia de una colonia a otra.
Las capas delgadas claras son de ferrita y la cementita aparece como capas delgadas mas
oscuras. La mayoría de las capas de cementita son tan delgadas que los limites de fases
adyacentes no se distinguen y, a estos aumentos, las capas aparecen oscuras.

Mecánicamente las perlitas tienen las propiedades intermedias entre la blanda y dúctil
ferrita y la dura y quebradiza cementita.

La disposición alternada de capas  - Fe3C se debe a que el carbono necesita difundir


durante una distancia relativamente corta para originar esta microestructura. Además, el
posterior enfriamiento de la perlita, a partir del punto b de la Figura, produce cambios
microestructuras relativamente insignificantes.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 12


1100

 
1000 


M  + Fe3C
900
c  
Temperatura (ºC)

 
800 d 
N
e

f
 
700 b
 

Representación esquemática de las
600 microestructuras de un acero
Perlita hipoeutectoide de composición Co
(menor de 0,77%C) a medida que se
500 Fe3C
enfría la fase austenitica hasta por
 Proeutectoide debajo de la temperatura
Eutectoide  + Fe3C
eutectoide.
400 '
0 1,0 2,0
C0
Composición (% en peso C)

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 13


Aceros Hipoeutectoides

Una aleación de composición C0 a la izquierda del eutectoide, entre 0,022 y 0,77% C se


denomina aleación hipoeutectoide (menos que la eutectoide). El enfriamiento de una
aleación de esta composición está representado en el descenso a lo largo de la vertical yy’
de la Figura .

Hacia los 875ºC, punto c, la microestructura consta enteramente de granos de fase , como
está esquematizado en la figura. En el punto d de la región bifásica  +  , a unos 775ºC,
estas fases coexisten, según indica el esquema microestructural. La mayoría de las
partículas  se generan en los limites de los granos. Las composiciones de las fases 
y  se determinan utilizando la recta de reparto, cuyos extremos coinciden son 0,020 y
0,50%C, respectivamente.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 14


Cuando se enfría un acero a través de la región de fases  +  , la composición de la
ferrita varia según la línea MN, del límite de fase  − ( +  ) y se enriquece ligeramente
en carbono. Al mismo tiempo, la composición, de la austenita cambia de modo mucho
más drástico, pues la composición frente a la temperatura sigue la línea MO del limite de
fase ( +  ) − 

Enfriando desde el punto d al e, muy próximo al eutectoide pero dentro de la región,


 +  se aprecia un incremento de la microestructura de la fracción de fase . En
este punto las composiciones de las fases y  se determinan dibujando la recta de
reparto a la temperatura Te ; la fase contiene 0,022%C, mientras que la fase  tiene
la composición del eutectoide, 0,77%C.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 15


Al descender la temperatura al punto f, justo por debajo del eutectoide, toda la fase  ,
presente a la temperatura Te , y con la composición del eutectoide, se transforma en perlita
según la reacción de la Ecuación . La fase existente en el punto e prácticamente no cambia al
cruzar la temperatura eutectoide: permanece como matriz continua alrededor de la colonias de
perlita. La microestructura del punto f aparece como indica el esquema de la Figura.

De este modo la ferrita presente en el acero procede del enfriamiento a través de la región
 +  y de la reacción eutectoide. La ferrita de la perlita se denomina ferrita eutectoide y la
ferrita formada antes de Te se denomina ferrita proeutectoide ( que significa pre – o antes del
eutectoide) como se indica en la Figura .

La Figura reproduce una fotomicrografía de un acero 0,38% en peso de C. Las regiones blancas
correspondes a la ferrita proeutectoide. En la perlita, la distancia entre las capas  y Fe3C
varía de un grano al otro; a veces la perlita aparece oscura porque la distancia entre capas es
indistinguible a los aumentos de la fotomicrografía. Cabe anotar la existencia de dos
microconstituyente en esta fotomicrografía: ferrita proeutectoide y perlita. Esos
microconstituyente aparecen en todos los aceros hipoeutectoides enfriados lentamente desde la
temperatura eutectoide.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 16


Parte del diagrama de fases Fe – Fe3C utilizado para calcular las cantidades relativas
de microconstituyentes perlitico y proeutectoide para composiciones
hipoeutectoide (Co) e hipereutectoide (C1)

  + Fe3C


Temperatura

T U V X

 + Fe3C

6,70

0,022 C0' 0,77 C1' Composición (% en peso C)

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 17


La cantidad relativa de  proeutectoide y perlita se determina de modo similar a los casos
anteriores para los microconstituyentes primario y eutectoide. Se traza la recta de reparto
desde el limite de fase – (  + Fe3C) (0,022%C) a la composición del eutectoide (0,77%C) y
se aplica la regla de las fases. Por ejemplo, al considerar la composición C de la Figura, la
0

fracción de perlita WP se determina según

T
WP =
T +U

C0' − 0,022 C0' − 0,022


= =
0,77 − 0,022 0,75

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 18


Además, la fracción de ferrita proeutectoide, W se calcula como

U
W =
T +U

0,77 − C0' 0,77 − C0'


= =
0,77 − 0,022 0,75

Las fracciones de ferrita total (eutectoide y proeutectoide) y de cementita se determinan


trazando la recta de reparto en la región de fases  + Fe3C desde 0,022 a 6,7%C y aplicando la
regla de la palanca.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 19


ENFRIAMIENTO EN NO EQUILIBRIO

En la evolución de las microestructuras de las aleaciones hierro – carbono se supone que a


lo largo del enfriamiento se mantienen continuamente las condiciones del equilibrio
metaestable; esto es, necesita tiempo suficiente a cada temperatura para alcanzar el ajuste
composicional de las fases y el ajuste en cuanto a las cantidades relativas previstas por el
diagrama de fases Fe - Fe3C.

En la mayoría de las situaciones las velocidades son tan lentas como impracticables e
innecesarias; en muchas ocasiones se prefieren las condiciones de no equilibrio.

La importancia práctica de los efectos del no equilibrio radica en que:

(1) ocurren otros cambios de fase o transformaciones que las previstas en los límites de
fases de los diagramas de fases, y

(2) la existencia a temperatura ambiente de fases en no equilibrio que no aparecen en el


diagrama de fases.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 20


Aceros hipereutectoides


El enfriamiento desde el campo de aceros de carbono, de composición comprendida
entre 0,77 y 2,11% en peso de carbono, origina transformaciones y microestructuras
 se enfría descendiendo por la vertical zz’.
análogas. El acero de composición C1 de la Figura
En el punto g solo  aparecen granos de fase y composición C1. Al enfriar a lo largo del
campo de fase + Fe3C, hasta elpunto h, por ejemplo, la fase cementita va creciendo en
los limites iníciales de los granos , esto es similar al punto d de la Figura .

Esta cementita se denomina cementita proeutectoide, porque se forma antes de la


reacción eutectoide. La composición de la austenita permanece constante (6,70%C) al
variar la temperatura. Sin embargo, la composición de la austenita se desplaza a lo largo de
la línea PO antes del eutéctico.

Al descender por debajo de la temperatura eutéctica, toda la austenita remanente de


composición eutectoide se transforma en perlita. De este modo, la microestructura
resultante consiste en perlita y cementita proeutectoide como microconstituyente .

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 21


Que en la fotomicrografía de un acero de 1.4% C la cementita aparece con una
tonalidad clara. Ya que tiene una apariencia a la ferrita proeutectoide a veces es difícil
distinguir la microestructura de los aceros hipo e hipereutectoides.

En los aceros hipereutectoides, las cantidades relativas de los microconstituyentes


perlitas y Fe3C proeutectoides se calculan de modo análogo al caso del acero
hipoeutectoide; se traza la recta de reparto entre 0,77 y 6,70% C.

En un acero de composición C'1 las fracciones de perlita WP y de cementita


proeutectoide WFe3C se determina mediante la expresión de la regla de la palanca:

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 22


1100 P  + Fe3C
Representación esquemática de las
microestructuras de un acero
hipereutectoide de composición C1
z   (cuyo contenido en carbono esta
1000
 comprendido entre el 0,77 y el 2,1%)
 enfriado desde la región de fases
900 g 
Fe3C austenitica hasta por debajo de la
temperatura eutectoide.
Temperatura (ºC)

 
800
 + h 

700
 i Perlita

600

Proeutectoide

Fe3C Eutectoide
500  + Fe3C Fe3C

Z’
400
0 1,0 2,0
C1
Composición (% en peso C)
05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 23
EJERCICIOS
En un acero de composición 99,65% Fe y 0,35% C a temperatura muy próxima e inferior al
eutectoide, determinar:
(a) Las fracciones de las fases ferrita y cementita (Total).
(b) Las fracciones de ferrita proeutectoide y perlita.
(c) La fracción de ferrita eutectoide.

SOLUCION
(a) Se traza una recta de reparto a través del campo  +Fe3C y se aplica la regla de palanca.
De este modo C'0 es 0.35%C, y :

6,70 − 035 035 − 0,022


W = = 0,95 WFe3C = = 0,05
6,70 − 0,022 6,70 − 0,022

(b) Se trata la recta de reparto a la temperatura eutectoide y se aplica la regla de la palanca


para determinar las fracciones de ferrita proeutectoide y perlita (86.5% de ferrita y el 13.5%
de cementita).
0,77 − 0,35 035 − 0,022
W = = 0,56 Wp = = 0,44
/

0,77 − 0,022 0,77 − 0,022

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 24


(c) La ferrita total es la suma de la proeutectoide y la eutectoide (en la perlita). Por lo tanto, la
suma de estas dos fracciones de ferrita equivale a la ferrita total,

Donde We representa la fracción de ferrita eutectoide. Los valores W y W' se han
determinado en las partes (a) y (b) y son 0,95 y 0,56 respectivamente.
Por lo tanto,

We = W − W' = 0,95 − 0,56 = 0,39

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 25


INFLUENCIA DE OTROS ELEMENTOS DE ALEACION

La adición de otros elementos aleantes (Cr, Ni, Ti, etc.) cambia drásticamente el diagrama
de fases binario hierro – carburo de hierro. La magnitud de las alteraciones de las posiciones
de los limites de fases y la forma de os campos de fases dependen del elemento de aleación
y de si concentración.

Uno de estos importantes cambios es el desplazamiento de la posición del eutectoide con


respecto a la temperatura y a la modificación de la temperatura y de la composición ( en % C
en peso) en función de la concentración de varios elementos de aleación. Estos elementos
de aleación no solo modifican la temperatura de la reacción eutectoide sino también las
fracción relativas de perlita y fase proeutectoide.

Los aceros normalmente se alean para aumentar su resistencia a la corrosión o para


modificar sus propiedades por tratamiento térmico.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 26


Influencia de la concentración de varios elementos
aleantes sobre la temperatura eutectoide del acero.

Ti 2400
Mo W
1200 Si 2200
Temperatura eutectoide (ºC)

Temperatura eutectoide (ºF)


2000

1800
1000
Cr
1600

800 1400

1200
Mn
600
Ni 1000
0 2 4 6 8 10 12 14

Concentración de los elementos aleantes (% en peso)

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 27


Influencia de la concentración de varios elementos
aleantes sobre la composición (% en peso) del eutectoide
del acero.

Ni
0,8
Composición eutectoide (ºC)

0,6

Cr

Si
0,4 Mo

W Mn
Ti
0,2

0
0 2 4 6 8 10 12 14
Concentración de los elementos aleantes (% en peso)
05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 28
EJERCICIOS

1- Evaluar si en la aleación plomo –magnesio es posible que la fracción de la


fase “”- primaria y el “” total sean 0,60 y 0,85, respectivamente, cuando la
temperatura es de 460 °C.
Tome en cuenta que a esa temperatura la concentración de Pb es C = 0,41 en
peso, CMg2Pb = 0,81 y CE = 0,67 (concentración eutéctica)

2. Se tiene 2,8 kg de una aleación de plomo-estaño. Evaluar si es posible tener


la masa del primario  igual a 2,21 kg y la del  total de 2,53 kg a 180 °C.
Considere que la concentración eutéctica es Ce= 0,619.

3. Para una aleación plomo-estaño de 80% de Sn (en peso) y 20% de Pb a 180


°C, determine:
La fracción de masa de las fases  y 
La fracción de masa del  primario y del microconstituyente eutéctico
La fracción de masa del eutéctico 

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 29


4. La microestructura de la aleación cobre-plata a 775 °C consiste de  primario
y de la estructura eutéctica . Si las fracciones de masa de esos dos
microconstituyentes son 0,73 y 0,27 , respectivamente , determine la
composición de la aleación.
5. En un acero de composición 98,35% Fe y 1,65% C a temperatura muy próxima e
inferior al eutectoide, determinar:
(a) Las fracciones de las fases ferrita y cementita.
(b) Las fracciones de ferrita proeutectoide y perlita.
(c) La fracción de ferrita eutectoide.

6. Considere un diagrama de fase hipotético de los metales A y B, semejante al


caso Pb-Sn. Asuma que: (1) existen  y  en los extremos de A y B en el
diagrama de fases , respectivamente, (2) la composición eutéctica es 36% en
peso de A y 64% en peso de B; y (3) la composición de la fase  en la
temperatura eutéctica es de 88% en peso de A y 12% de en peso de B.
Determine la composición de una aleación de modo que el - primario y el -
total sean 0,367 y 0,768, respectivamente

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 30


RESUMEN

Los diagramas de fases constituyen un conveniente y conciso medio para representar las
fases mas estables de una aleación. En esta discusión se consideran los diagramas de fases
binarios en los cuales la temperatura y la composición son variables.

En estas graficas de temperatura frente a composición se definen áreas o regiones de fases


dentro de las cuales existen una o dos fases. Para una aleación de composición
determinada y a una temperatura conocida, se pueden determinar las fases presentes, las
composiciones y las cantidades relativas en condiciones de equilibrio. En las regiones
bifásicas, las composiciones de las fases y las fracción de masas se calculan mediante las
líneas de reparto y la regla de la palanca, respectivamente.

En este tema se han discutido distintos tipos de diagrama de fases para sistemas metálicos.
Los diagramas isomorfos corresponden a los sistemas que presentan, como el sistema
cobre – níquel, completa solubilidad en fase solida.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 31


También se ha hablado de aleaciones que al principio son isomórficas pero que después
desarrollan microestructuras correspondientes a enfriamientos en equilibrio, y en no
equilibrio.

Algunos sistemas de aleación experimentan reacción eutectoide, donde una fase liquida
por subenfriamiento se transforma isotérmicamente en dos fases solidas diferentes. Los
diagramas de fases cobre – plata y plomo – estaño presentan reacción de este tipo. No
existe completa solubilidad en estado solido en todas las composiciones: sino que las
disoluciones solidas son terminales: sólo existe solubilidad limitada de un componente en
otro. Se discuten cuatro diferentes tipos de microestructuras desarrolladas por
enfriamientos en equilibrio de aleaciones a partir del sistema eutéctico.

Hay diagramas de equilibrio mas complejos que tienen fases y/o compuestos intermedios ,
con mas de un eutéctico y otras reacciones: eutectoide, peritèctico y transformaciones de
fases congruentes, cómo por ejemplo los sistemas cobre – zinc y magnesio – plomo.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 32


Se ha introducido la regla de fases de Gibbs: una ecuación que relaciona las fases
presentes en un sistema en equilibrio con el numero de variables no composicionales.

Se ha prestado especial atención al sistema hierro – carbono y de modo especifico el


diagrama hierro – carburo de hierro, que es uno de los mas interesantes desde el punto
de vista tecnológico. La evolución de microestructuras en la mayoría de los aceros al
carbono depende de la reacción eutectoide, donde la fase austenítica FCC de 0,77%C se
transforma isotérmicamente en fase ferrita  BCC (0,022% C) y el compuesto
intermetálico, cementita (Fe3C).

El producto microestructural de la aleacion hierro – carbono de composición eutectoide


es la perlita, microconstituyente consistente en capas alternadas de ferrita y cementita.

Las microestructuras de aceros con un contenido en carbono inferior al eutectoide


(hipoeutectoide) constan de una fase de ferrita protoeutctoide y de perlita. La perlita y la
cementita proeutectoide constituyen los microconstituyentes de los aceros
hipereutectoides: contenido en carbono superior al de la composicion del eutectoide.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 33


TERMINOS Y CONCEPTOS IMPORTANTES

Acero hipereutectoide Equilibrio de fases Microconstituyente


Acero hipoeutectoide Estructura eutéctica Perlita
Austenita Fase Reacción eutéctica
Cementita Fase eutéctica Reacción eutectoide
Cementita proeutectoide Fase primaria Reacción peritèctica
Componente Ferrita proeutectoide Regla de fases de Gibbs

Compuesto intermetálico Isomorfo Regla de la palanca


Diagrama de equilibrio Limite de solubilidad Sistema
Diagrama de fases Línea de reparto Transformacióncongruente
Disolución solida interm. Línea liquidus
Disolución solida terminal Línea solidus
Energía libre Línea solvus

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 34


Semana 03
Estructuras cristalinas

 Estructura cristalina de los sólidos.


 Posiciones, direcciones y planos reticulares.

INGENIERÍA DE MATERIALES
ESTRUCTURA CRISTALINA

Material en Colada en Solidificación Material


estado liquido molde sólido
- Metales
-Estructura cristalina: - Cerámicos
Material - Polímeros
sólido
- Vidrio
- Estructura no cristalina - Polímeros

2
INGENIERÍA DE MATERIALES
Estructuras Cristalinas
Los modelos de estructuras cristalinas a partir de unidades
esféricas ya habían sido propuestas antes del siglo XVII.
Kepler, Hooke y Huygens fueron algunos de los científicos
que sugirieron que los cristales estarían compuestos de
unidades idénticas empaquetadas en arreglos
tridimensionales.
A partir de estas ideas, Haüy, en el siglo XVIII, obtuvo
expresiones matemáticas para los ángulos entre las caras de
un cristal, compuesto de un empaquetamiento regular de
unidades. Estos ángulos tuvieron gran aplicación en la
clasificación de los minerales.
Sin embargo, las medidas precisas de los parámetros de red
sólo pudieron ser determinadas en el siglo XX con el
advenimiento de ese fantástico instrumento basado en la
difracción de los rayos X.
En 1912, Max von Laue observó que los rayos X, anteriormente descubiertos por Roentgen, eran
difractados por los cristales. Sir William Bragg, poco más tarde, determinaba la longitud de onda
de los rayos X monocromáticos, mientras que su hijo, Sir Lawrence Bragg, determinaba la
estructura del NaCl. Estos descubrimientos tuvieron inmensa repercusión en la ciencia, se tenía la
certeza absoluta que los átomos de un cristal están arreglados en un patrón que se repite en las
tres dimensiones.
La periodicidad de la red cristalina permite que su tratamiento analítico sea simple y preciso.

INGENIERÍA DE MATERIALES
REDES ESPACIALES Y CELDA UNIDAD

Según la distribución espacial de los átomos, moléculas o iones, los materiales sólidos pueden
ser clasificados en:
„Cristalinos: compuestos por átomos, moléculas o iones organizados de una forma periódica en
tres dimensiones. Las posiciones ocupadas siguen una ordenación que se repite para grandes
distancias atómicas (de largo alcance).
„Amorfos: compuestos por átomos, moléculas o iones que no presentan una ordenación de largo
alcance. Pueden presentar ordenación de corto alcance.
Los gases y líquidos, no presentan una cristalinidad o periodicidad en su estructura. Los sólidos,
tanto los metales, cerámicos o polímeros pueden o no exhibirla.
Ejemplo: un metal, que normalmente es cristalino, cuando es enfriado de modo extremadamente
rápido desde el estado líquido es amorfo (vidrio metálico – es mas duro que el acero y puede
doblarse sin romperse - 2011). La sílice (SiO2) puede existir como vidrio amorfo (sílica fundida) o
como cristal (cristobalita o tridimita).
Una característica esencial de un cristal, es la distribución de
sus átomos en forma periódica en las tres dimensiones del
espacio.

Para comenzar el estudio de esta distribución es conveniente


realizar una abstracción y definir términos como: “red
cristalina, vectores de traslación de la red, operación de
traslación de la red, estructura cristalina y las celdas
unitarias”.

INGENIERÍA DE MATERIALES
Estructura cristalina

Es el conjunto de puntos regularmente distribuidos de


manera tal que cada una de ellas tiene un idéntico entorno de
vecinos.

La red de puntos constituye el esqueleto sobre el cual se


constituyen las estructuras cristalinas que presentan los
sólidos cristalinos.

Puede haber un átomo, ión o molécula en cada punto de la


red, pero no es imprescindible.

Por ejemplo, cada punto de la red puede estar en el centro


de un grupo de 4 unidades (átomos, iones o moléculas).

INGENIERÍA DE MATERIALES
Estructura cristalina

Si definimos la base como un átomo o conjunto de átomos, la estructura


cristalina queda definida como:

RED CRISTALINA + BASE = ESTRUCTURA CRISTALINA

Una base de átomos está unida o ligada a todo punto de la red, siendo todas
las bases idénticas en composición, distribución y orientación. La figura
muestra cómo se forma una estructura cristalina mediante la adición de una
base a todos los puntos de la red:

INGENIERÍA DE MATERIALES
Puntos reticulares de una red cristalina en dos dimensiones

Red cristalina en tres dimensiones


mostrando la celda primitiva de la red.

INGENIERÍA DE MATERIALES
ESTRUCTURA CRISTALINA
Es una forma solida, en
la que los
constituyentes: átomos,
iones o moléculas; están
dispuestos de forma
ordenada, con patrón
(celda unitaria) que se
repite en las tres
direcciones del espacio.
Enlace
Representación de las redes cristalinas:

Se representa considerando:
• Los átomos como esferas, en los puntos de intersección de la
red
• El enlace como línea

Número de coordinación:

Número de átomos con los que limita un átomo en la red Átomos o iones

INGENIERÍA DE MATERIALES 8
Celda unitaria y celda primitiva

Una celda unitaria, es aquella que llenará todo el espacio mediante adecuadas
repeticiones de operaciones de traslación . Es decir la celda unitaria, es la menor
subdivisión de una red geométrica de puntos que tiene características generales de toda la
retícula.
La geometría de una celda unitaria puede ser descrita por tres vectores a, b, y c, llamados
vectores base de la red, y por los ángulos entre ellos α, β y . Un nodo cualquiera (u, v, w)
de la red queda identificado por el extremo del vector.
ruvw = ua + vb + wc
Donde: (u, v, w)  Z (enteros positivos, negativos o nulos)
(u, v, w)

Celda unitaria con sus


constantes reticulares.
Red cristalina o red geométrica Las unidades de medida
de puntos de un sólido están en el orden de Å o
cristalino ideal nanómetros (nm)
INGENIERÍA DE MATERIALES
SISTEMAS CRISTALINOS Y REDES DE BRAVAIS
Una red geométrica de puntos puede ser descrita por la repetición de una celda unitaria
convenientemente elegida. El número de celdas diferentes con las que puede describir
una red tridimensional de puntos es limitado.

Los cristalógrafos han demostrado que hay sólo 14 formas posibles de celdas que por
sucesivas traslaciones pueden generar una red. Estas 14 redes geométricas pueden
agruparse por sus simetrías en 7 sistemas reticulares. Cada celda de estos 7 sistemas se
caracteriza por su forma geométrica:

Celdas unitarias
convencionales de las
14 redes espaciales de
Bravais

INGENIERÍA DE MATERIALES
Clasificación de retículos espaciales de Bravais en sistemas
cristalinos

Sistemas cristalinos Longitudes axiales y ángulos interaxiales Retículos espaciales

Cúbico 3 ejes iguales, en ángulos rectos. Cúbico simple o primitiva


a = b = c,  =  =  = 90° Cúbico centrado en el cuerpo
Cúbico centrado en las caras

Tetragonal 3 ejes en ángulos rectos, dos de ellos iguales. Tetragonal simple o primitiva
a = b  c,  =  =  = 90° Tetragonal centrado en el cuerpo

Ortorrómbico 3 ejes distintos, en ángulos rectos. Ortorrómbico simple o primitiva


a  b  c,  =  =  = 90° Ortorrómbico centrado en el cuerpo
Ortorrómbico centrado en las bases
Ortorrómbico centrado en las caras

Romboédrico o 3 ejes iguales, inclinados por igual. Romboédrico simple o primitivo


trigonal a = b = c,  =  =   90°

Hexagonal 2 ejes iguales a 120° y a 90° con el tercero. Hexagonal simple o primitiva
a = b  c,  =  = 90°,  = 120°

Monoclínico 3 ejes distintos, dos de ellos forman 90°C. Monoclínico simple o primitiva
a  b  c,  =  = 90°   Monoclínico centrado en la base

Triclínico 3 ejes distintos con distinta inclinación, y sin Triclínico simple o primitiva.
formar ángulos rectos. a  b  c,       90°

INGENIERÍA DE MATERIALES
ESTRUCTURA DE LOS METALES
Los metales en general se cristalizan en las estructuras BCC, FCC y HCP

Constantes reticulares y radios atómicos de metales BCC y FCC.

Metales BCC a (nm) R (nm) Metales FCC a (nm) R (nm)

Cromo (Cr) 0,289 0,125 Aluminio (Al) 0,405 0,143


Hierro (Fe) 0,287 0,124 Cobre (Cu) 0,361 0,128
Molibdeno (Mo) 0,315 0,136 Hierro (Fe) 0,408 0,144
Potasio (K) 0,533 0,231 Plomo (Pb) 0,495 0,175
Sodio (Na) 0,429 0,185 Níquel (Ni) 0,352 0,125
Wolframio (W) 0,316 0,137 Platino (Pt) 0,393 0,139
Vanadio (V) 0,304 0,132 Plata (Ag) 0,409 0,144

INGENIERÍA DE MATERIALES
Constantes reticulares y radios atómicos de metales HCP

Metales HCP a c R c/a


(nm) (nm) (nm)

Cadmio (Cd) 0,2973 0,5618 0,149 1,890


Zinc (Zn) 0,2665 0,4947 0,133 1,856
Hcp ideal 1,633
Magnesio (Mg) 0,3209 0,5209 0,160 1,623
Cobalto (Co) 0,2507 0,4069 0,125 1,623
Zirconio (Zr) 0,3231 0,5148 0,160 1,593
Titanio (Ti) 0,2950 0,4683 0,147 1,587
Berilio (Be) 0,2286 0,3584 0,113 1,568

INGENIERÍA DE MATERIALES
Estructura cúbica simple (SC)

• La celda unitaria es un cubo que se repite en 3D


• Solamente el Polonio tiene esta estructura
• Las direcciones de máximo empaquetamiento (direcciones a lo largo de las
cuales los átomos se tocan unos con otros) son en los vertices del cubo.

Número de átomos por celda SC


En el Centro : = 0 átomos
En los vértices : 8 vértices x 1/8 = 1 átomo
Total : = 1 átomos/celda
=================================================================================
N° de coordinación (Número de átomos más cercanos): 6

INGENIERÍA DE MATERIALES
Estructura cúbica centrada en el cuerpo (BCC)

En esta estructura cristalizan el Li, Na, K, Rb, Cs, Ba, V, W, Cr, Mo, Nb, Ta, Fe, etc.

Número de átomos por celda BCC

En el Centro : = 1 átomo
En los vértices : 8 vértices x 1/8 = 1 átomo
Total : = 2 átomos/celda
================================================================================
N° de coordinación (Número de átomos más cercanos): 8

INGENIERÍA DE MATERIALES
Estructura cúbica centrada en las caras (FCC)

Esta estructura tiene átomos localizados en los vértices del cubo y en los centros
de todas las caras del cubo. En esta estructura cristalizan el Fe, Pt, Ni, Cu, Ag,
Au,Pb, Al, Ni, Ca, Sr (Estroncio), Rh (Rodio), Pd (Paladio), Ba (Bario), etc.

Número de átomos por celda FCC


En los vértices : 8 vértices x 1/8 = 1 átomo
En las caras : 6 caras x 1/2 = 3 átomos
____________
Total : = 4 átomos/celda
N° de coordinación (Número de átomos más cercanos): 12

INGENIERÍA DE MATERIALES
Estructura hexagonal compacta (HCP)

Esta estructura está compuesta por 2 planos basales en forma de hexágonos


regulares, con sus átomos en los vértices y uno en el centro de cada plano.
Además existen 3 átomos en forma de triángulo a la mitad de la distancia entre los
dos planos basales. En esta estructura cristalizan el Be, Mg, Ti, Zn, Y, Zr, Co, Cd,
Tl, Hf, Os, Re, Sc, Lu, Ru, Tc, etc.

Celda unitaria hexagonal compacta


(HCP)

INGENIERÍA DE MATERIALES
PLANOS COMPACTOS

a. No compacto (sc, (100))


b. Compacto (fcc (111), hcp (0001))

INGENIERÍA DE MATERIALES
(a) Estructura hexagonal compacta. Las posiciones de los átomos en esta estructura no constituyen una red
cristalina. (b) Celda unitaria rómbica tiene a1 = a2, con un ángulo comprendido de 120°. El eje c (a3) es normal
al plano de a1 y a2. La estructura ideal hexagonal de empaquetamiento compacto tiene c = 1,633 a

(a) (b)
El número de átomos por celda rómbica será:
En los vértices de 120° : 4 vértices x 1/6 = 4/6 átomo
En los vértices de 60° : 4 vértices x 1/12 = 4/12 átomo
Átomos dentro de la celda rómbica = 1 átomo
Total : = 2 átomos/celda rómbica
Como la celda hexagonal tiene 3 celdas rómbicas  = 6 átomos/celda HCP

INGENIERÍA DE MATERIALES
ESTRUCTURA CRISTALINA

Celda unitaria
• Es la estructura más simple.
• Agrupamiento geométrico básico de
los átomos, que se repite.
Número de coordinación:
Número de átomos con los que limita
un átomo en la red
Factor de empaquetamiento (f) N VA
Fracción del volumen de la celda unitaria f=
VC
ocupada por los átomos.

Donde: N = número de átomos por celda


VA = volumen del átomo; cm3 / átomo
Vc = volumen de la celda; cm3

20
INGENIERÍA DE MATERIALES
Densidad teórica: (ρ)

m Atomos N M
Relación entre la masa de los átomos de la = =
celda unitaria y el volumen de ésta. VCelda N A VC

Donde: M = el peso atómico (masa molar); g/mol


N = el número de átomos por celda
Vc = el volumen de la celda; cm3
NA = el número de Avogadro; (NA = 6,023×1023 atomos / mol)

(# átomos / celda) (peso atómico) (# átomos / celda) (masa del átomo)


= =
N A (Volumen celda) Volumen de la celda

m N
n= =
M NA

INGENIERÍA DE MATERIALES
Número de Factor de
Estructura a (r) Ejemplos
coordinación empaquetamiento

Cúbica simple
(CS)
a = 2r 6 0,52 Hg

Cúbica centrada Fe, Ti, W, Mo, Nb,


en el cuerpo a = 4r/√3 8 0,68
(BCC) Ta, K, Na, V, Cr, Zr

Cúbica centrada Fe, Cu, Al, Au, Ag,


en las caras a = 4r/√2 12 0,74
(FCC) Pb, Ni, Pt

Hexagonal Ti, Mg, Zn, Be, Co,


a = 2r
compacta 12 0,74
(HCP) c = 1,633 a
Zr, Cd

INGENIERÍA DE MATERIALES
Ejercicio

Observaciones generales en las estructuras bcc, fcc y hcp

1. Relación entre el parámetro de la red y el radio atómico en una estructura BCC

4R = a 3
4R

4R
a=
3

INGENIERÍA DE MATERIALES
Ejercicio

2. Factor de empaquetamiento atómico de la estructura BCC, f

Es la fracción del espacio ocupado por los átomos en la celda unitaria, suponiendo
los átomos como esferas rígidas.
Volumen ocupado por los átomos (# átomos / celda)(vol. de cada átomo)
f = =
Volumen de la celda volumén de la celda
(2)(4 / 3)(R 3 )
f =
a3

(2)(4 / 3) (a 3 / 4 ) 3
f =
a3

f = 0,68

INGENIERÍA DE MATERIALES
Ejercicio

3. Relación entre el parámetro de la red y el radio atómico en la estructura FCC

Las esferas o los átomos están en contacto entre sí a lo largo de las diagonales
de las caras del cubo, como se observa en la figura. La longitud “a” de la arista
de la celdilla y el radio atómico R se relacionan mediante la siguiente fórmula:

→ a 2 = 4R

 4 
→ a= R
 2

INGENIERÍA DE MATERIALES
Ejercicio

4. Factor de empaquetamiento atómico de la estructura FCC, f

Para la celda unitaria FCC estaría dada por:


(# átomos / celda)(vol. de cada átomo)
f =
volumén de la celda
(4 )(4 / 3)R 3
f =
a3
3
4 a 2 
(4)( )  
3  4  f = 0,74
f =
a3
Este resultado indica que el 74% del volumen de la celda está ocupada por los
átomos, esto demuestra que la estructura FCC es más compacta que la BCC

INGENIERÍA DE MATERIALES
Ejercicio

5. Factor de empaquetamiento atómico de la estructura HCP, f


Para la celda hexagonal compacta estaría dada por:

(# átomos / celda)(vol. de cada átomo)


f =
volumén de la celda

VHCP = 3 volúmenes de la celda monoclínica = 3 (base x altura) = 3 (a 2sen 60o )(c)

(6 )(4 / 3)  R 3
f =
3a 2 c sen 60º

3
4 a 
(6 )    
f = 2 
3 2 
3a (1,633 a) sen60º

f = 0,74

INGENIERÍA DE MATERIALES
Ejercicio
6. Determinar la densidad del hierro (BCC), si tiene un parámetro de red
2,866 Å (peso atómico Fe= 55,85 g/mol)

Solución:
Para el cálculo de la densidad del hierro, consideraremos como base la celda
bcc.
m Atomos N M
= =
VCelda N A VC

masa (# átomos / celda) (masa del átomo ) (# átomos / celda) ( peso atómico )
= = =
volumen Volumen de la celda N A (Volumen celda)

(2) (55,85)
a = = 7 ,879 g / cm 3
6 ,023  10 23  (2,866  10 −8 ) 3 cm3

INGENIERÍA DE MATERIALES
Ejercicio
7. El wolframio (W) cristaliza en el sistema cúbico centrado en el cuerpo
(BCC), con un parámetro de red “a” de 3,165 Å y densidad de 19,3 g/cm3.
a) Calcular el peso atómico y
b) el volumen de un mol (volumen atómico) de wolframio.

Solución:
(a) Peso atómico (PA  M) = masa de 6,023x1023 átomos de wolframio.
NA = Número de Avogadro (NA) x peso de 1 átomo de wolframio

peso de la celda Vol. celda x densidad


Peso atómico de un átomo Wolframio = =
N átomos por celda N átomos por celda

N x Volumen celda x densidad 6.023x10 23 x(3.165x10 −8 ) 3 x19.3


PA = A = = 184.27 g/mol de W
N átomos por celda 2

INGENIERÍA DE MATERIALES
Ejercicio

(b) Volumen atómico, VA: volumen que ocupan 6,023x1023 átomos de wolframio.

VA = (NA) x (volumen de 1 átomo de wolframio)

−8 3
 volumen / celda  23 (3,165 x10 )
Vatómico = NA  = 6 ,023x10 x = 9.548 cm3 / mol
 N átomos / celda  2

Otra forma:
Peso atómico
Vatómico = = 9.548 cm 3 / mol
densidad

INGENIERÍA DE MATERIALES
Ejercicio
8. El cobre (FCC) tiene un diámetro atómico de 2,556 Å. Calcule
a) el parámetro reticular y
b) su densidad. Peso atómico del cobre: 63,5

Solución:

Para el caso de una celda cúbica centrada en las caras, se cumple:

4R 2D 2x2.556 
a= = = = 3.615 A
2 2 2
Tomando como base la celda FCC, tenemos:
m Atomos N M
Densidad = (N° átomos / celda) (Peso atómico) = =
NA (volumen celda) VCelda N A VC
4 x63.5
Densidad = = 8.93g / cm 3
6.023x10 23 x(3.615x10 −8 ) 3

INGENIERÍA DE MATERIALES
Ejercicio
9. El zinc cristaliza en el sistema hexagonal compacto. Calcúlese sus
parámetros de red, conociendo su densidad 7.16 g/cm3, su masa o peso
atómico 65.38, y cristaliza en una celda hexagonal perfecta c/a = 1,633.

Solución
Tomando como base una celda unitaria tenemos:
N M
Densidad = (# átomos / celda) (masa atómica)  = Atomos
(volumen de celda) NA N A VC
Reemplazando valores tenemos: 6  65.38
7.16 =
(3a2c.sen60)(6.023  1023 )
Despejando y considerando un celda hexagonal perfecta con una relación entre
sus parámetros c/a=1.6333, obtenemos:

a 2 c = 3.515  10 −23
a 2 (1.633a ) = 3.515  10 − 23
o
−8
a = 2.78  10 cm = 2.78 A

( ) = 4.54 A
o
−8
c = 1.633a = 1.633 2.78  10

INGENIERÍA DE MATERIALES
Ejercicio
10. El indio (In) tiene una celda unitaria tetragonal con parámetros de red
a y c, de 0,459 nm y 0,495 nm respectivamente. Si su factor de
empaquetamiento atómico es 0,69 y el radio atómico es 0,1625 nm.

a. Determine el número de átomos en la celda unitaria. Bosqueje la


celda.
b. Calcule la densidad. El peso atómico del indio es 114,82

Solución
N VA
a. f=
VC
Volumen ocupado por los átomos (# átomos / celda)(vol. de cada átomo)
f = =
Volumen de la celda volumen de la celda

( N )(4 / 3) (0,1625) 3


f = 0,69 =
(0,459) 2 (0,495)

N ( átomos/celda) = 4 átomos

INGENIERÍA DE MATERIALES
Ejercicio
Bosquejo de la celda:

b. Cálculo de la densidad

masa N  átomos x Masa de un átomo N  átomos x peso atómico


= = =
volumen volumende la celda volumende la celda x N A
4 (114.82)
= = 7.31 g/cm 3

(0.459x10−7 ) 2 (0.495x10−7 ) 6.023x1023


INGENIERÍA DE MATERIALES
Índices de Miller: DIRECCIONES Y PLANOS CRISTALOGRÁFICOS

Notación empleada para describir las posiciones


de la red:
• Se expresan como fracciones o múltiplos de las
dimensiones de la celda unidad. Así el centro de
la celda será ½½½

Notación empleada para describir las


direcciones reticulares [uvw]:

• Se identifican las posiciones enteras más


pequeñas, que son interceptadas por la línea
correspondiente a la dirección y que pase por el Celda unitaria y celda primitiva
origen de los ejes cristalográficos
• Los números enteros que designan la dirección
se encierran entre corchetes [ ]
• Si son negativos se indica con una barra encima
del índice. Así la dirección [111] intercepta la
posición [-1;-1-1]

INGENIERÍA DE MATERIALES
Índices de Miller: Ejercicios

Determinar los índices de la dirección mostrada en la figura


adjunta.
Solución:
El vector dibujado pasa por el origen del sistema de
coordenadas y, por Io tanto no necesita traslación. Las
proyecciones de este vector en los ejes x, y, z son,
respectivamente a/2, b, 0c que se convierten en 1/2, 1 y 0
en términos de los parámetros de la celdilla unidad (por
ejemplo, cuando a, b y c desaparecen). La reducción de
estos números al menor de los enteros se consigue
multiplicando cada uno de ellos por el factor 2. El conjunto
de estos enteros 1, 2 y 0 se encierra dentro de un
paréntesis como [120]. Este procedimiento se puede
resumir así:

INGENIERÍA DE MATERIALES
Índices de Miller: DIRECCIONES Y PLANOS CRISTALOGRÁFICOS

Notación empleada para describir los planos cristalográficos (hkl):


1. Si el plano pasa por el origen, se traza otro plano paralelo con una adecuada
traslación dentro de la celdilla unidad, o se escoge un nuevo origen en el
vértice de la celda adyacente
2. El plano corta o es paralelo a cada uno de los tres ejes de la celda. Los puntos
de corte se determinan en función de los parámetros de red a, b y c
3. Se toman las inversas de esos valores
4. Se multiplican o dividen para obtener los mínimos enteros
5. Esos tres enteros se escriben entre paréntesis (hkl) y se conocen como Índices
de Miller. Ellos determinan el plano cristalográfico.

INGENIERÍA DE MATERIALES
Índices de Miller: Ejemplos

INGENIERÍA DE MATERIALES
Índices de Miller: Ejemplos

INGENIERÍA DE MATERIALES
Índices de Miller: Ejemplos

Triángulos

INGENIERÍA DE MATERIALES
Índices de Miller: Ejemplos

Triángulos

http://youtu.be/qCmt-4dRYfU

INGENIERÍA DE MATERIALES
Índices de Miller: Familia de planos

En cada celda unitaria, los planos de una familia representan grupos de planos
equivalentes que tiene sus índices particulares debido a la orientación de las
coordenadas. Se representan por llaves.
Ejemplo: familia de planos: {110} = (110), (101), (011), , , .
Los planos equivalentes o familia de planos son los que tienen igual posición
relativa pero distinta orientación. Por ejemplo la familia de planos {100} son todas
las caras de la celda unitaria cúbica y son: (100), (001), (001), como se muestra en
la figura . Algo similar sucede con la familia de planos {110}.

INGENIERÍA DE MATERIALES
Índices de Miller: Propiedad

Un plano (h k l) y su vector normal a él [h k l], presentan los mismos índices:


(h k l) ⊥ [h k l].

Planos (100) y (111) con sus


vectores perpendiculares a
ellos

Distancia entre planos paralelos: En una celda unidad cúbica, la distancia


interplanar entre dos planos paralelos con los mismos índices de Miller es:
a
d hkl =
h2 + k 2 + l2
Donde: a = Constante de red (arista del cubo unidad)

INGENIERÍA DE MATERIALES
Ejercicio
11. El aluminio tiene una estructura FCC. Calcule su densidad atómica lineal
en las direcciones <110> (Es el número de átomos por unidad de longitud en
la dirección considerada. Se considera que un átomo pertenece a una dirección
sólo si su centro esta en dicha dirección), si su parámetro de red es de
0,405 nm.

Solución:

# de átomos en la dirección 2 átomos


d 110 = =
Longitud de la dirección 2a
2 átomos
d 110 = = 3491885339 = 3,5 x10 9
átomos/m
2  4.05  10 m
-10

INGENIERÍA DE MATERIALES
)

Índices de Miller: Bravais para planos en celdas unitarias hexagonales

Los planos en las celdas HCP pueden ser identificadas utilizando 4 índices en vez de tres y son
designados por las letras h k i l encerradas entre paréntesis (h k i l).

Plano basal :
(1) a1 = ∞ a2 = ∞ a3 = ∞ c = 1
(2) h =1/∞ =0 ; k = 1/∞ = 0; i = 1/∞ = 0; l =1/1=1
(3) (0001)

Plano prismático

(1) a1 = ∞ a2 = 1 a3 = -1 c = ∞
(2) h = 1/∞ = 0 k = 1/1 = 1 i = 1/-1 = -1 l=1/∞=0

(3) (0 11 0 )

INGENIERÍA DE MATERIALES
Índices de Miller: Bravais para planos en celdas unitarias hexagonales

Plano piramidal

(1) a1 = 1 a2 = ∞ a3 = -1 c = 1
(2) h =1/1 = 1 k = 1/∞ = 0 i = 1/-1 = -1 l = 1/1 = 1
(3)
(10 1 1)

Algunas veces, los planos de la celda HCP


pueden ser expresados por sólo 3 números o
índices (h k l) puesto que i = -(h + k).

INGENIERÍA DE MATERIALES
Índices de Miller: Bravais para planos en celdas unitarias hexagonales

Plano piramidal

(1) a1 = 1 a2 = ∞ a3 = -1 c = 1
(2) h =1/1 = 1 k = 1/∞ = 0 i = 1/-1 = -1 l = 1/1 = 1
(3)
(10 1 1)

Algunas veces, los planos de la celda HCP


pueden ser expresados por sólo 3 números o
índices (h k l) puesto que i = -(h + k).

INGENIERÍA DE MATERIALES
Ejercicio
13. En una estructura cúbica dibuje el plano (111) e indique las direcciones de
los vectores (índices de Miller) que unen los puntos a1= a(0,0,1) con a2=
a(1/2,1/2,0), b1= a(1,0,0) con b2= a(0,1/2,1/2) y c1= a(0,1,0) con c2= a(1/2,0,1/2)
respectivamente.
Solución
Primero dibujamos el plano (111) y luego, para el cálculo de las direcciones en este
plano, se resta el punto delantero menos el trasero
a = 11 2
a a a a _ a
a = , , 0 − 0, 0, a =
2 2 2 2 2

= 2 11
_
a a a a a
b = 0, , − a, 0, 0 = a
2 2 2 2 2

a = 1 2 1
a a a _ a a
c = , 0, − 0, a, 0 =
2 2 2 2 2

INGENIERÍA DE MATERIALES
19.- Determine los índices de las Solución:
direcciones mostradas en la siguiente
celdilla unidad cubica: 
A = (0,1,1) − (1,0,1) = − 1,1,0 = 110
 1 1
B =  ,1,  − (0,0,0) = 1,2,1 = 121
1
+z
2 2 2
A   1  1
C = (1,0,0) − 1, ,1 = 0,−1,−2 = 0 1 2
1  2  2
2
1 1
,1,
  1 1  1
D = 1,0,  −  ,1,0  = 1,−2,1 = 121
2 2
C
B
 2 2  2
1
2
+y
D

+x

INGENIERÍA DE MATERIALES
Ejercicio
14. Determine la densidad planar para los planos (200) y (110) en una estructura
FCC del cobre cuyo parámetro de red es 3,69 Å. Expresarlo en átomos/m2.

Densidad atómica planar (ρP)


Es la relación que existe entre el número de átomos (cuyos centros están interceptados por el
área seleccionada), sobre el área seleccionada. Puede ser expresada por cualquiera de las dos
fórmulas siguientes:

Área ocupada por los átomos


p = (Sin unidades)
Área total del plano

Número de átomos en el área seleccionada


p = (átomos/m 2)
Área seleccionada

INGENIERÍA DE MATERIALES
Ejercicio

2 átomos
 p ( 200) = −10 2 2
= 1.47 1019 átomos / m 2
[3.69 10 ] m

Plano (110)

a 2  p (110) =
2 átomos
= 1.04 1019 átomos / m2
−10 2
[3.69 10 ] 2 m 2

INGENIERÍA DE MATERIALES
POLIMORFISMO Y ALOTROPÍA

Algunos metales y no metales pueden tener más de una forma cristalina; este
fenómeno es conocido como polimorfismo. La existencia de una estructura
cristalina depende de la presión y de las temperaturas exteriores.

Un ejemplo familiar es el carbono: el grafito es estable en condiciones


ambientales, mientras que el diamante se forma a presiones extremadamente
elevadas.

Otro ejemplo: El hierro puro tiene estructura cristalina BCC a temperatura


ambiente (hierro ) y cambia a FCC (hierro ) a 910°C. El hierro delta ()
existe desde 1400 hasta 1539 °C, que es el punto de fusión del hierro. La
estructura cristalina del hierro delta es también BCC pero con una constante

de red mayor que la del hierro alfa.

INGENIERÍA DE MATERIALES
Transformaciones alotrópicas
para el hierro

INGENIERÍA DE MATERIALES
Ejercicio
10. Calcular el cambio de volumen que ocurre cuando Fe (BCC) es
calentado y cambia a Fe (FCC). A la temperatura de transformación los
parámetro de red en el hierro BCC es 2,86 Å y del hierro FCC es 3,591 Å.

Solución
Fe → Fe
(bcc) → ( fcc)
Volumen de celda BCC = a 3 = (2.863)3 = 23.467 Å3

Volumen de celda FCC = a 3 = (3.591)3 = 46.307 Å3

Como la celda FCC tiene un número mayor de átomos por celda (4


átomos) que la celda BCC (2 átomos), se toma como base la celda FCC.

Volumen ocupado por 4 átomos: 1 celda FCC ó 2 celdas BCC

INGENIERÍA DE MATERIALES
VFCC − 2VBCC
Cambio de volumen =  100
2VBCC
46 ,307 − 2(23,467 )
V =  100 = −1,34 %
2(23,467 )

Se produce una contracción, lo cual es lógico debido a que la celda


FCC es más compacta que la celda BCC

INGENIERÍA DE MATERIALES
11. Calcúlese el cambio teórico de volumen que acompaña a una
transformación alotrópica, en un metal puro desde la estructura cristalina
HCP a BCC. Considérese que no hay cambio en sus radios atómicos, antes y
después de la transformación.

Solución:
Si consideramos su factor de empaquetamiento tenemos:
HCP (74%) → BCC (68%)
Por lo tanto durante la transformación existirá una dilatación, con un cambio de
volumen dado por:

3VBCC − VHCP
V =
VHCP
Considerando que ambas estructuras presentan diferentes números de
átomos/celda, consideraremos como base el volumen ocupado por 6 átomos. Esto
corresponde a tres celdas BCC o una celda HCP.
3 celdas BCC = 3a3
1 celda HCP = 3(1.633)a3 Sen 60º = 4.24a3

INGENIERÍA DE MATERIALES
3
 4R  64R 3
VBCC = 3   = = 39.9504R 3
 3  3

VHCP = 4.24(2R)3 = 33.95R3

36.9504R 3 − 33.95R 3
V = x100 = 8.85%
3
33.95R

INGENIERÍA DE MATERIALES
Se muestran esquemas de empaquetamiento atómico en distintas direcciones cristalográficas para
un metal hipotético. Los círculos representan solo los átomos reducidos de estas direcciones
incluidos dentro de la celdilla unidad.
(a) ¿A que sistema cristalino pertenece la celdilla?
(b) ¿Cómo se denomina esta estructura cristalina?
0,40 nm 0,64 nm

[100], [010] [011], [101]

0,50 nm 0,566 nm

[001] [110]
a) Es una celdilla tetragonal ya que a = b = 0,40
Solución: nm; c = 0,50 nm. Α = β =  = 90,0°

b) Tetragonal centrada en las caras

INGENIERÍA DE MATERIALES
Planos y direcciones compactas

Son los planos y las direcciones donde los átomos se encuentran en contacto
continuo y son sobre ellos donde se produce el deslizamiento durante la
deformación.
Estructura Dirección Plano

BCC <111> Ninguna

FCC <110> (111)

HCP 1/3 <2 1 1 0> (0001) (0002)

INGENIERÍA DE MATERIALES
Semana 03
Estructuras cristalinas

 Estructura cristalina de los sólidos.


 Posiciones, direcciones y planos reticulares.

INGENIERÍA DE MATERIALES
ESTRUCTURA CRISTALINA

Material en Colada en Solidificación Material


estado liquido molde sólido
- Metales
-Estructura cristalina: - Cerámicos
Material - Polímeros
sólido
- Vidrio
- Estructura no cristalina - Polímeros

2
INGENIERÍA DE MATERIALES
Estructuras Cristalinas
Los modelos de estructuras cristalinas a partir de unidades
esféricas ya habían sido propuestas antes del siglo XVII.
Kepler, Hooke y Huygens fueron algunos de los científicos
que sugirieron que los cristales estarían compuestos de
unidades idénticas empaquetadas en arreglos
tridimensionales.
A partir de estas ideas, Haüy, en el siglo XVIII, obtuvo
expresiones matemáticas para los ángulos entre las caras de
un cristal, compuesto de un empaquetamiento regular de
unidades. Estos ángulos tuvieron gran aplicación en la
clasificación de los minerales.
Sin embargo, las medidas precisas de los parámetros de red
sólo pudieron ser determinadas en el siglo XX con el
advenimiento de ese fantástico instrumento basado en la
difracción de los rayos X.
En 1912, Max von Laue observó que los rayos X, anteriormente descubiertos por Roentgen, eran
difractados por los cristales. Sir William Bragg, poco más tarde, determinaba la longitud de onda
de los rayos X monocromáticos, mientras que su hijo, Sir Lawrence Bragg, determinaba la
estructura del NaCl. Estos descubrimientos tuvieron inmensa repercusión en la ciencia, se tenía la
certeza absoluta que los átomos de un cristal están arreglados en un patrón que se repite en las
tres dimensiones.
La periodicidad de la red cristalina permite que su tratamiento analítico sea simple y preciso.

INGENIERÍA DE MATERIALES
REDES ESPACIALES Y CELDA UNIDAD

Según la distribución espacial de los átomos, moléculas o iones, los materiales sólidos pueden
ser clasificados en:
„Cristalinos: compuestos por átomos, moléculas o iones organizados de una forma periódica en
tres dimensiones. Las posiciones ocupadas siguen una ordenación que se repite para grandes
distancias atómicas (de largo alcance).
„Amorfos: compuestos por átomos, moléculas o iones que no presentan una ordenación de largo
alcance. Pueden presentar ordenación de corto alcance.
Los gases y líquidos, no presentan una cristalinidad o periodicidad en su estructura. Los sólidos,
tanto los metales, cerámicos o polímeros pueden o no exhibirla.
Ejemplo: un metal, que normalmente es cristalino, cuando es enfriado de modo extremadamente
rápido desde el estado líquido es amorfo (vidrio metálico – es mas duro que el acero y puede
doblarse sin romperse - 2011). La sílice (SiO2) puede existir como vidrio amorfo (sílica fundida) o
como cristal (cristobalita o tridimita).
Una característica esencial de un cristal, es la distribución de
sus átomos en forma periódica en las tres dimensiones del
espacio.

Para comenzar el estudio de esta distribución es conveniente


realizar una abstracción y definir términos como: “red
cristalina, vectores de traslación de la red, operación de
traslación de la red, estructura cristalina y las celdas
unitarias”.

INGENIERÍA DE MATERIALES
Estructura cristalina

Es el conjunto de puntos regularmente distribuidos de


manera tal que cada una de ellas tiene un idéntico entorno de
vecinos.

La red de puntos constituye el esqueleto sobre el cual se


constituyen las estructuras cristalinas que presentan los
sólidos cristalinos.

Puede haber un átomo, ión o molécula en cada punto de la


red, pero no es imprescindible.

Por ejemplo, cada punto de la red puede estar en el centro


de un grupo de 4 unidades (átomos, iones o moléculas).

INGENIERÍA DE MATERIALES
Estructura cristalina

Si definimos la base como un átomo o conjunto de átomos, la estructura


cristalina queda definida como:

RED CRISTALINA + BASE = ESTRUCTURA CRISTALINA

Una base de átomos está unida o ligada a todo punto de la red, siendo todas
las bases idénticas en composición, distribución y orientación. La figura
muestra cómo se forma una estructura cristalina mediante la adición de una
base a todos los puntos de la red:

INGENIERÍA DE MATERIALES
Puntos reticulares de una red cristalina en dos dimensiones

Red cristalina en tres dimensiones


mostrando la celda primitiva de la red.

INGENIERÍA DE MATERIALES
ESTRUCTURA CRISTALINA
Es una forma solida, en
la que los
constituyentes: átomos,
iones o moléculas; están
dispuestos de forma
ordenada, con patrón
(celda unitaria) que se
repite en las tres
direcciones del espacio.
Enlace
Representación de las redes cristalinas:

Se representa considerando:
• Los átomos como esferas, en los puntos de intersección de la
red
• El enlace como línea

Número de coordinación:

Número de átomos con los que limita un átomo en la red Átomos o iones

INGENIERÍA DE MATERIALES 8
Celda unitaria y celda primitiva

Una celda unitaria, es aquella que llenará todo el espacio mediante adecuadas
repeticiones de operaciones de traslación . Es decir la celda unitaria, es la menor
subdivisión de una red geométrica de puntos que tiene características generales de toda la
retícula.
La geometría de una celda unitaria puede ser descrita por tres vectores a, b, y c, llamados
vectores base de la red, y por los ángulos entre ellos α, β y . Un nodo cualquiera (u, v, w)
de la red queda identificado por el extremo del vector.
ruvw = ua + vb + wc
Donde: (u, v, w)  Z (enteros positivos, negativos o nulos)
(u, v, w)

Celda unitaria con sus


constantes reticulares.
Red cristalina o red geométrica Las unidades de medida
de puntos de un sólido están en el orden de Å o
cristalino ideal nanómetros (nm)
INGENIERÍA DE MATERIALES
SISTEMAS CRISTALINOS Y REDES DE BRAVAIS
Una red geométrica de puntos puede ser descrita por la repetición de una celda unitaria
convenientemente elegida. El número de celdas diferentes con las que puede describir
una red tridimensional de puntos es limitado.

Los cristalógrafos han demostrado que hay sólo 14 formas posibles de celdas que por
sucesivas traslaciones pueden generar una red. Estas 14 redes geométricas pueden
agruparse por sus simetrías en 7 sistemas reticulares. Cada celda de estos 7 sistemas se
caracteriza por su forma geométrica:

Celdas unitarias
convencionales de las
14 redes espaciales de
Bravais

INGENIERÍA DE MATERIALES
Clasificación de retículos espaciales de Bravais en sistemas
cristalinos

Sistemas cristalinos Longitudes axiales y ángulos interaxiales Retículos espaciales

Cúbico 3 ejes iguales, en ángulos rectos. Cúbico simple o primitiva


a = b = c,  =  =  = 90° Cúbico centrado en el cuerpo
Cúbico centrado en las caras

Tetragonal 3 ejes en ángulos rectos, dos de ellos iguales. Tetragonal simple o primitiva
a = b  c,  =  =  = 90° Tetragonal centrado en el cuerpo

Ortorrómbico 3 ejes distintos, en ángulos rectos. Ortorrómbico simple o primitiva


a  b  c,  =  =  = 90° Ortorrómbico centrado en el cuerpo
Ortorrómbico centrado en las bases
Ortorrómbico centrado en las caras

Romboédrico o 3 ejes iguales, inclinados por igual. Romboédrico simple o primitivo


trigonal a = b = c,  =  =   90°

Hexagonal 2 ejes iguales a 120° y a 90° con el tercero. Hexagonal simple o primitiva
a = b  c,  =  = 90°,  = 120°

Monoclínico 3 ejes distintos, dos de ellos forman 90°C. Monoclínico simple o primitiva
a  b  c,  =  = 90°   Monoclínico centrado en la base

Triclínico 3 ejes distintos con distinta inclinación, y sin Triclínico simple o primitiva.
formar ángulos rectos. a  b  c,       90°

INGENIERÍA DE MATERIALES
ESTRUCTURA DE LOS METALES
Los metales en general se cristalizan en las estructuras BCC, FCC y HCP

Constantes reticulares y radios atómicos de metales BCC y FCC.

Metales BCC a (nm) R (nm) Metales FCC a (nm) R (nm)

Cromo (Cr) 0,289 0,125 Aluminio (Al) 0,405 0,143


Hierro (Fe) 0,287 0,124 Cobre (Cu) 0,361 0,128
Molibdeno (Mo) 0,315 0,136 Hierro (Fe) 0,408 0,144
Potasio (K) 0,533 0,231 Plomo (Pb) 0,495 0,175
Sodio (Na) 0,429 0,185 Níquel (Ni) 0,352 0,125
Wolframio (W) 0,316 0,137 Platino (Pt) 0,393 0,139
Vanadio (V) 0,304 0,132 Plata (Ag) 0,409 0,144

INGENIERÍA DE MATERIALES
Constantes reticulares y radios atómicos de metales HCP

Metales HCP a c R c/a


(nm) (nm) (nm)

Cadmio (Cd) 0,2973 0,5618 0,149 1,890


Zinc (Zn) 0,2665 0,4947 0,133 1,856
Hcp ideal 1,633
Magnesio (Mg) 0,3209 0,5209 0,160 1,623
Cobalto (Co) 0,2507 0,4069 0,125 1,623
Zirconio (Zr) 0,3231 0,5148 0,160 1,593
Titanio (Ti) 0,2950 0,4683 0,147 1,587
Berilio (Be) 0,2286 0,3584 0,113 1,568

INGENIERÍA DE MATERIALES
Estructura cúbica simple (SC)

• La celda unitaria es un cubo que se repite en 3D


• Solamente el Polonio tiene esta estructura
• Las direcciones de máximo empaquetamiento (direcciones a lo largo de las
cuales los átomos se tocan unos con otros) son en los vertices del cubo.

Número de átomos por celda SC


En el Centro : = 0 átomos
En los vértices : 8 vértices x 1/8 = 1 átomo
Total : = 1 átomos/celda
=================================================================================
N° de coordinación (Número de átomos más cercanos): 6

INGENIERÍA DE MATERIALES
Estructura cúbica centrada en el cuerpo (BCC)

En esta estructura cristalizan el Li, Na, K, Rb, Cs, Ba, V, W, Cr, Mo, Nb, Ta, Fe, etc.

Número de átomos por celda BCC

En el Centro : = 1 átomo
En los vértices : 8 vértices x 1/8 = 1 átomo
Total : = 2 átomos/celda
================================================================================
N° de coordinación (Número de átomos más cercanos): 8

INGENIERÍA DE MATERIALES
Estructura cúbica centrada en las caras (FCC)

Esta estructura tiene átomos localizados en los vértices del cubo y en los centros
de todas las caras del cubo. En esta estructura cristalizan el Fe, Pt, Ni, Cu, Ag,
Au,Pb, Al, Ni, Ca, Sr (Estroncio), Rh (Rodio), Pd (Paladio), Ba (Bario), etc.

Número de átomos por celda FCC


En los vértices : 8 vértices x 1/8 = 1 átomo
En las caras : 6 caras x 1/2 = 3 átomos
____________
Total : = 4 átomos/celda
N° de coordinación (Número de átomos más cercanos): 12

INGENIERÍA DE MATERIALES
Estructura hexagonal compacta (HCP)

Esta estructura está compuesta por 2 planos basales en forma de hexágonos


regulares, con sus átomos en los vértices y uno en el centro de cada plano.
Además existen 3 átomos en forma de triángulo a la mitad de la distancia entre los
dos planos basales. En esta estructura cristalizan el Be, Mg, Ti, Zn, Y, Zr, Co, Cd,
Tl, Hf, Os, Re, Sc, Lu, Ru, Tc, etc.

Celda unitaria hexagonal compacta


(HCP)

INGENIERÍA DE MATERIALES
PLANOS COMPACTOS

a. No compacto (sc, (100))


b. Compacto (fcc (111), hcp (0001))

INGENIERÍA DE MATERIALES
(a) Estructura hexagonal compacta. Las posiciones de los átomos en esta estructura no constituyen una red
cristalina. (b) Celda unitaria rómbica tiene a1 = a2, con un ángulo comprendido de 120°. El eje c (a3) es normal
al plano de a1 y a2. La estructura ideal hexagonal de empaquetamiento compacto tiene c = 1,633 a

(a) (b)
El número de átomos por celda rómbica será:
En los vértices de 120° : 4 vértices x 1/6 = 4/6 átomo
En los vértices de 60° : 4 vértices x 1/12 = 4/12 átomo
Átomos dentro de la celda rómbica = 1 átomo
Total : = 2 átomos/celda rómbica
Como la celda hexagonal tiene 3 celdas rómbicas  = 6 átomos/celda HCP

INGENIERÍA DE MATERIALES
ESTRUCTURA CRISTALINA

Celda unitaria
• Es la estructura más simple.
• Agrupamiento geométrico básico de
los átomos, que se repite.
Número de coordinación:
Número de átomos con los que limita
un átomo en la red
Factor de empaquetamiento (f) N VA
Fracción del volumen de la celda unitaria f=
VC
ocupada por los átomos.

Donde: N = número de átomos por celda


VA = volumen del átomo; cm3 / átomo
Vc = volumen de la celda; cm3

20
INGENIERÍA DE MATERIALES
Densidad teórica: (ρ)

m Atomos N M
Relación entre la masa de los átomos de la = =
celda unitaria y el volumen de ésta. VCelda N A VC

Donde: M = el peso atómico (masa molar); g/mol


N = el número de átomos por celda
Vc = el volumen de la celda; cm3
NA = el número de Avogadro; (NA = 6,023×1023 atomos / mol)

(# átomos / celda) (peso atómico) (# átomos / celda) (masa del átomo)


= =
N A (Volumen celda) Volumen de la celda

m N
n= =
M NA

INGENIERÍA DE MATERIALES
Número de Factor de
Estructura a (r) Ejemplos
coordinación empaquetamiento

Cúbica simple
(CS)
a = 2r 6 0,52 Hg

Cúbica centrada Fe, Ti, W, Mo, Nb,


en el cuerpo a = 4r/√3 8 0,68
(BCC) Ta, K, Na, V, Cr, Zr

Cúbica centrada Fe, Cu, Al, Au, Ag,


en las caras a = 4r/√2 12 0,74
(FCC) Pb, Ni, Pt

Hexagonal Ti, Mg, Zn, Be, Co,


a = 2r
compacta 12 0,74
(HCP) c = 1,633 a
Zr, Cd

INGENIERÍA DE MATERIALES
Ejercicio

Observaciones generales en las estructuras bcc, fcc y hcp

1. Relación entre el parámetro de la red y el radio atómico en una estructura BCC

4R = a 3
4R

4R
a=
3

INGENIERÍA DE MATERIALES
Ejercicio

2. Factor de empaquetamiento atómico de la estructura BCC, f

Es la fracción del espacio ocupado por los átomos en la celda unitaria, suponiendo
los átomos como esferas rígidas.
Volumen ocupado por los átomos (# átomos / celda)(vol. de cada átomo)
f = =
Volumen de la celda volumén de la celda
(2)(4 / 3)(R 3 )
f =
a3

(2)(4 / 3) (a 3 / 4 ) 3
f =
a3

f = 0,68

INGENIERÍA DE MATERIALES
Ejercicio

3. Relación entre el parámetro de la red y el radio atómico en la estructura FCC

Las esferas o los átomos están en contacto entre sí a lo largo de las diagonales
de las caras del cubo, como se observa en la figura. La longitud “a” de la arista
de la celdilla y el radio atómico R se relacionan mediante la siguiente fórmula:

→ a 2 = 4R

 4 
→ a= R
 2

INGENIERÍA DE MATERIALES
Ejercicio

4. Factor de empaquetamiento atómico de la estructura FCC, f

Para la celda unitaria FCC estaría dada por:


(# átomos / celda)(vol. de cada átomo)
f =
volumén de la celda
(4 )(4 / 3)R 3
f =
a3
3
4 a 2 
(4)( )  
3  4  f = 0,74
f =
a3
Este resultado indica que el 74% del volumen de la celda está ocupada por los
átomos, esto demuestra que la estructura FCC es más compacta que la BCC

INGENIERÍA DE MATERIALES
Ejercicio

5. Factor de empaquetamiento atómico de la estructura HCP, f


Para la celda hexagonal compacta estaría dada por:

(# átomos / celda)(vol. de cada átomo)


f =
volumén de la celda

VHCP = 3 volúmenes de la celda monoclínica = 3 (base x altura) = 3 (a 2sen 60o )(c)

(6 )(4 / 3)  R 3
f =
3a 2 c sen 60º

3
4 a 
(6 )    
f = 2 
3 2 
3a (1,633 a) sen60º

f = 0,74

INGENIERÍA DE MATERIALES
Ejercicio
6. Determinar la densidad del hierro (BCC), si tiene un parámetro de red
2,866 Å (peso atómico Fe= 55,85 g/mol)

Solución:
Para el cálculo de la densidad del hierro, consideraremos como base la celda
bcc.
m Atomos N M
= =
VCelda N A VC

masa (# átomos / celda) (masa del átomo ) (# átomos / celda) ( peso atómico )
= = =
volumen Volumen de la celda N A (Volumen celda)

(2) (55,85)
a = = 7 ,879 g / cm 3
6 ,023  10 23  (2,866  10 −8 ) 3 cm3

INGENIERÍA DE MATERIALES
Ejercicio
7. El wolframio (W) cristaliza en el sistema cúbico centrado en el cuerpo
(BCC), con un parámetro de red “a” de 3,165 Å y densidad de 19,3 g/cm3.
a) Calcular el peso atómico y
b) el volumen de un mol (volumen atómico) de wolframio.

Solución:
(a) Peso atómico (PA  M) = masa de 6,023x1023 átomos de wolframio.
NA = Número de Avogadro (NA) x peso de 1 átomo de wolframio

peso de la celda Vol. celda x densidad


Peso atómico de un átomo Wolframio = =
N átomos por celda N átomos por celda

N x Volumen celda x densidad 6.023x10 23 x(3.165x10 −8 ) 3 x19.3


PA = A = = 184.27 g/mol de W
N átomos por celda 2

INGENIERÍA DE MATERIALES
Ejercicio

(b) Volumen atómico, VA: volumen que ocupan 6,023x1023 átomos de wolframio.

VA = (NA) x (volumen de 1 átomo de wolframio)

−8 3
 volumen / celda  23 (3,165 x10 )
Vatómico = NA  = 6 ,023x10 x = 9.548 cm3 / mol
 N átomos / celda  2

Otra forma:
Peso atómico
Vatómico = = 9.548 cm 3 / mol
densidad

INGENIERÍA DE MATERIALES
Ejercicio
8. El cobre (FCC) tiene un diámetro atómico de 2,556 Å. Calcule
a) el parámetro reticular y
b) su densidad. Peso atómico del cobre: 63,5

Solución:

Para el caso de una celda cúbica centrada en las caras, se cumple:

4R 2D 2x2.556 
a= = = = 3.615 A
2 2 2
Tomando como base la celda FCC, tenemos:
m Atomos N M
Densidad = (N° átomos / celda) (Peso atómico) = =
NA (volumen celda) VCelda N A VC
4 x63.5
Densidad = = 8.93g / cm 3
6.023x10 23 x(3.615x10 −8 ) 3

INGENIERÍA DE MATERIALES
Ejercicio
9. El zinc cristaliza en el sistema hexagonal compacto. Calcúlese sus
parámetros de red, conociendo su densidad 7.16 g/cm3, su masa o peso
atómico 65.38, y cristaliza en una celda hexagonal perfecta c/a = 1,633.

Solución
Tomando como base una celda unitaria tenemos:
N M
Densidad = (# átomos / celda) (masa atómica)  = Atomos
(volumen de celda) NA N A VC
Reemplazando valores tenemos: 6  65.38
7.16 =
(3a2c.sen60)(6.023  1023 )
Despejando y considerando un celda hexagonal perfecta con una relación entre
sus parámetros c/a=1.6333, obtenemos:

a 2 c = 3.515  10 −23
a 2 (1.633a ) = 3.515  10 − 23
o
−8
a = 2.78  10 cm = 2.78 A

( ) = 4.54 A
o
−8
c = 1.633a = 1.633 2.78  10

INGENIERÍA DE MATERIALES
Ejercicio
10. El indio (In) tiene una celda unitaria tetragonal con parámetros de red
a y c, de 0,459 nm y 0,495 nm respectivamente. Si su factor de
empaquetamiento atómico es 0,69 y el radio atómico es 0,1625 nm.

a. Determine el número de átomos en la celda unitaria. Bosqueje la


celda.
b. Calcule la densidad. El peso atómico del indio es 114,82

Solución
N VA
a. f=
VC
Volumen ocupado por los átomos (# átomos / celda)(vol. de cada átomo)
f = =
Volumen de la celda volumen de la celda

( N )(4 / 3) (0,1625) 3


f = 0,69 =
(0,459) 2 (0,495)

N ( átomos/celda) = 4 átomos

INGENIERÍA DE MATERIALES
Ejercicio
Bosquejo de la celda:

b. Cálculo de la densidad

masa N  átomos x Masa de un átomo N  átomos x peso atómico


= = =
volumen volumende la celda volumende la celda x N A
4 (114.82)
= = 7.31 g/cm 3

(0.459x10−7 ) 2 (0.495x10−7 ) 6.023x1023


INGENIERÍA DE MATERIALES
Índices de Miller: DIRECCIONES Y PLANOS CRISTALOGRÁFICOS

Notación empleada para describir las posiciones


de la red:
• Se expresan como fracciones o múltiplos de las
dimensiones de la celda unidad. Así el centro de
la celda será ½½½

Notación empleada para describir las


direcciones reticulares [uvw]:

• Se identifican las posiciones enteras más


pequeñas, que son interceptadas por la línea
correspondiente a la dirección y que pase por el Celda unitaria y celda primitiva
origen de los ejes cristalográficos
• Los números enteros que designan la dirección
se encierran entre corchetes [ ]
• Si son negativos se indica con una barra encima
del índice. Así la dirección [111] intercepta la
posición [-1;-1-1]

INGENIERÍA DE MATERIALES
Índices de Miller: Ejercicios

Determinar los índices de la dirección mostrada en la figura


adjunta.
Solución:
El vector dibujado pasa por el origen del sistema de
coordenadas y, por Io tanto no necesita traslación. Las
proyecciones de este vector en los ejes x, y, z son,
respectivamente a/2, b, 0c que se convierten en 1/2, 1 y 0
en términos de los parámetros de la celdilla unidad (por
ejemplo, cuando a, b y c desaparecen). La reducción de
estos números al menor de los enteros se consigue
multiplicando cada uno de ellos por el factor 2. El conjunto
de estos enteros 1, 2 y 0 se encierra dentro de un
paréntesis como [120]. Este procedimiento se puede
resumir así:

INGENIERÍA DE MATERIALES
Índices de Miller: DIRECCIONES Y PLANOS CRISTALOGRÁFICOS

Notación empleada para describir los planos cristalográficos (hkl):


1. Si el plano pasa por el origen, se traza otro plano paralelo con una adecuada
traslación dentro de la celdilla unidad, o se escoge un nuevo origen en el
vértice de la celda adyacente
2. El plano corta o es paralelo a cada uno de los tres ejes de la celda. Los puntos
de corte se determinan en función de los parámetros de red a, b y c
3. Se toman las inversas de esos valores
4. Se multiplican o dividen para obtener los mínimos enteros
5. Esos tres enteros se escriben entre paréntesis (hkl) y se conocen como Índices
de Miller. Ellos determinan el plano cristalográfico.

INGENIERÍA DE MATERIALES
Índices de Miller: Ejemplos

INGENIERÍA DE MATERIALES
Índices de Miller: Ejemplos

INGENIERÍA DE MATERIALES
Índices de Miller: Ejemplos

Triángulos

INGENIERÍA DE MATERIALES
Índices de Miller: Ejemplos

Triángulos

http://youtu.be/qCmt-4dRYfU

INGENIERÍA DE MATERIALES
Índices de Miller: Familia de planos

En cada celda unitaria, los planos de una familia representan grupos de planos
equivalentes que tiene sus índices particulares debido a la orientación de las
coordenadas. Se representan por llaves.
Ejemplo: familia de planos: {110} = (110), (101), (011), , , .
Los planos equivalentes o familia de planos son los que tienen igual posición
relativa pero distinta orientación. Por ejemplo la familia de planos {100} son todas
las caras de la celda unitaria cúbica y son: (100), (001), (001), como se muestra en
la figura . Algo similar sucede con la familia de planos {110}.

INGENIERÍA DE MATERIALES
Índices de Miller: Propiedad

Un plano (h k l) y su vector normal a él [h k l], presentan los mismos índices:


(h k l) ⊥ [h k l].

Planos (100) y (111) con sus


vectores perpendiculares a
ellos

Distancia entre planos paralelos: En una celda unidad cúbica, la distancia


interplanar entre dos planos paralelos con los mismos índices de Miller es:
a
d hkl =
h2 + k 2 + l2
Donde: a = Constante de red (arista del cubo unidad)

INGENIERÍA DE MATERIALES
Ejercicio
11. El aluminio tiene una estructura FCC. Calcule su densidad atómica lineal
en las direcciones <110> (Es el número de átomos por unidad de longitud en
la dirección considerada. Se considera que un átomo pertenece a una dirección
sólo si su centro esta en dicha dirección), si su parámetro de red es de
0,405 nm.

Solución:

# de átomos en la dirección 2 átomos


d 110 = =
Longitud de la dirección 2a
2 átomos
d 110 = = 3491885339 = 3,5 x10 9
átomos/m
2  4.05  10 m
-10

INGENIERÍA DE MATERIALES
)

Índices de Miller: Bravais para planos en celdas unitarias hexagonales

Los planos en las celdas HCP pueden ser identificadas utilizando 4 índices en vez de tres y son
designados por las letras h k i l encerradas entre paréntesis (h k i l).

Plano basal :
(1) a1 = ∞ a2 = ∞ a3 = ∞ c = 1
(2) h =1/∞ =0 ; k = 1/∞ = 0; i = 1/∞ = 0; l =1/1=1
(3) (0001)

Plano prismático

(1) a1 = ∞ a2 = 1 a3 = -1 c = ∞
(2) h = 1/∞ = 0 k = 1/1 = 1 i = 1/-1 = -1 l=1/∞=0

(3) (0 11 0 )

INGENIERÍA DE MATERIALES
Índices de Miller: Bravais para planos en celdas unitarias hexagonales

Plano piramidal

(1) a1 = 1 a2 = ∞ a3 = -1 c = 1
(2) h =1/1 = 1 k = 1/∞ = 0 i = 1/-1 = -1 l = 1/1 = 1
(3)
(10 1 1)

Algunas veces, los planos de la celda HCP


pueden ser expresados por sólo 3 números o
índices (h k l) puesto que i = -(h + k).

INGENIERÍA DE MATERIALES
Índices de Miller: Bravais para planos en celdas unitarias hexagonales

Plano piramidal

(1) a1 = 1 a2 = ∞ a3 = -1 c = 1
(2) h =1/1 = 1 k = 1/∞ = 0 i = 1/-1 = -1 l = 1/1 = 1
(3)
(10 1 1)

Algunas veces, los planos de la celda HCP


pueden ser expresados por sólo 3 números o
índices (h k l) puesto que i = -(h + k).

INGENIERÍA DE MATERIALES
Ejercicio
13. En una estructura cúbica dibuje el plano (111) e indique las direcciones de
los vectores (índices de Miller) que unen los puntos a1= a(0,0,1) con a2=
a(1/2,1/2,0), b1= a(1,0,0) con b2= a(0,1/2,1/2) y c1= a(0,1,0) con c2= a(1/2,0,1/2)
respectivamente.
Solución
Primero dibujamos el plano (111) y luego, para el cálculo de las direcciones en este
plano, se resta el punto delantero menos el trasero
a = 11 2
a a a a _ a
a = , , 0 − 0, 0, a =
2 2 2 2 2

= 2 11
_
a a a a a
b = 0, , − a, 0, 0 = a
2 2 2 2 2

a = 1 2 1
a a a _ a a
c = , 0, − 0, a, 0 =
2 2 2 2 2

INGENIERÍA DE MATERIALES
19.- Determine los índices de las Solución:
direcciones mostradas en la siguiente
celdilla unidad cubica: 
A = (0,1,1) − (1,0,1) = − 1,1,0 = 110
 1 1
B =  ,1,  − (0,0,0) = 1,2,1 = 121
1
+z
2 2 2
A   1  1
C = (1,0,0) − 1, ,1 = 0,−1,−2 = 0 1 2
1  2  2
2
1 1
,1,
  1 1  1
D = 1,0,  −  ,1,0  = 1,−2,1 = 121
2 2
C
B
 2 2  2
1
2
+y
D

+x

INGENIERÍA DE MATERIALES
Ejercicio
14. Determine la densidad planar para los planos (200) y (110) en una estructura
FCC del cobre cuyo parámetro de red es 3,69 Å. Expresarlo en átomos/m2.

Densidad atómica planar (ρP)


Es la relación que existe entre el número de átomos (cuyos centros están interceptados por el
área seleccionada), sobre el área seleccionada. Puede ser expresada por cualquiera de las dos
fórmulas siguientes:

Área ocupada por los átomos


p = (Sin unidades)
Área total del plano

Número de átomos en el área seleccionada


p = (átomos/m 2)
Área seleccionada

INGENIERÍA DE MATERIALES
Ejercicio

2 átomos
 p ( 200) = −10 2 2
= 1.47 1019 átomos / m 2
[3.69 10 ] m

Plano (110)

a 2  p (110) =
2 átomos
= 1.04 1019 átomos / m2
−10 2
[3.69 10 ] 2 m 2

INGENIERÍA DE MATERIALES
POLIMORFISMO Y ALOTROPÍA

Algunos metales y no metales pueden tener más de una forma cristalina; este
fenómeno es conocido como polimorfismo. La existencia de una estructura
cristalina depende de la presión y de las temperaturas exteriores.

Un ejemplo familiar es el carbono: el grafito es estable en condiciones


ambientales, mientras que el diamante se forma a presiones extremadamente
elevadas.

Otro ejemplo: El hierro puro tiene estructura cristalina BCC a temperatura


ambiente (hierro ) y cambia a FCC (hierro ) a 910°C. El hierro delta ()
existe desde 1400 hasta 1539 °C, que es el punto de fusión del hierro. La
estructura cristalina del hierro delta es también BCC pero con una constante

de red mayor que la del hierro alfa.

INGENIERÍA DE MATERIALES
Transformaciones alotrópicas
para el hierro

INGENIERÍA DE MATERIALES
Ejercicio
10. Calcular el cambio de volumen que ocurre cuando Fe (BCC) es
calentado y cambia a Fe (FCC). A la temperatura de transformación los
parámetro de red en el hierro BCC es 2,86 Å y del hierro FCC es 3,591 Å.

Solución
Fe → Fe
(bcc) → ( fcc)
Volumen de celda BCC = a 3 = (2.863)3 = 23.467 Å3

Volumen de celda FCC = a 3 = (3.591)3 = 46.307 Å3

Como la celda FCC tiene un número mayor de átomos por celda (4


átomos) que la celda BCC (2 átomos), se toma como base la celda FCC.

Volumen ocupado por 4 átomos: 1 celda FCC ó 2 celdas BCC

INGENIERÍA DE MATERIALES
VFCC − 2VBCC
Cambio de volumen =  100
2VBCC
46 ,307 − 2(23,467 )
V =  100 = −1,34 %
2(23,467 )

Se produce una contracción, lo cual es lógico debido a que la celda


FCC es más compacta que la celda BCC

INGENIERÍA DE MATERIALES
11. Calcúlese el cambio teórico de volumen que acompaña a una
transformación alotrópica, en un metal puro desde la estructura cristalina
HCP a BCC. Considérese que no hay cambio en sus radios atómicos, antes y
después de la transformación.

Solución:
Si consideramos su factor de empaquetamiento tenemos:
HCP (74%) → BCC (68%)
Por lo tanto durante la transformación existirá una dilatación, con un cambio de
volumen dado por:

3VBCC − VHCP
V =
VHCP
Considerando que ambas estructuras presentan diferentes números de
átomos/celda, consideraremos como base el volumen ocupado por 6 átomos. Esto
corresponde a tres celdas BCC o una celda HCP.
3 celdas BCC = 3a3
1 celda HCP = 3(1.633)a3 Sen 60º = 4.24a3

INGENIERÍA DE MATERIALES
3
 4R  64R 3
VBCC = 3   = = 39.9504R 3
 3  3

VHCP = 4.24(2R)3 = 33.95R3

36.9504R 3 − 33.95R 3
V = x100 = 8.85%
3
33.95R

INGENIERÍA DE MATERIALES
Se muestran esquemas de empaquetamiento atómico en distintas direcciones cristalográficas para
un metal hipotético. Los círculos representan solo los átomos reducidos de estas direcciones
incluidos dentro de la celdilla unidad.
(a) ¿A que sistema cristalino pertenece la celdilla?
(b) ¿Cómo se denomina esta estructura cristalina?
0,40 nm 0,64 nm

[100], [010] [011], [101]

0,50 nm 0,566 nm

[001] [110]
a) Es una celdilla tetragonal ya que a = b = 0,40
Solución: nm; c = 0,50 nm. Α = β =  = 90,0°

b) Tetragonal centrada en las caras

INGENIERÍA DE MATERIALES
Planos y direcciones compactas

Son los planos y las direcciones donde los átomos se encuentran en contacto
continuo y son sobre ellos donde se produce el deslizamiento durante la
deformación.
Estructura Dirección Plano

BCC <111> Ninguna

FCC <110> (111)

HCP 1/3 <2 1 1 0> (0001) (0002)

INGENIERÍA DE MATERIALES
Semana 04
Estructuras y propiedades de los
cerámicos

 Estructuras tipo: CsCl, NaCl, Blenda,


Wurtzita, Fluorita, Diamante

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 1


ESTRUCTURAS DE LOS CERÁMICOS

Los materiales cerámicos son materiales no metálicos, constituidos por


elementos metálicos y no metálicos enlazados principalmente mediante
enlaces iónicos y/o covalentes. Las composiciones químicas de los
materiales cerámicos varían considerablemente, desde compuestos
sencillos a mezclas de muchas fases complejas enlazadas.

Propiedades

Son típicamente duros y frágiles; buenos aislantes eléctricos y térmicos


debido a la ausencia de electrones conductores, normalmente posen
temperaturas de fusión relativamente altas y, asimismo una estabilidad
relativamente alta en la mayoría de los medios más agresivos debido a la
estabilidad de sus fuertes enlaces. Debido a estas propiedades los
materiales cerámicos son indispensables para muchos de los diseños en
ingeniería

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 2


CLASIFICACION

Refractarios: Usados en los interiores de los hornos en la fundición de metales.


Al2O3 (Oxido de aluminio) – ZrO2 (Dióxido de zirconio ó zirconia)
MgO (Oxido de magnesio)

Abrasivos: Usados en discos abrasivos y como polvos de desbaste y pulido. Un


abrasivo es una sustancia que tiene como finalidad actuar sobre otros materiales
con diferentes clases de esfuerzo mecánico —triturado, molienda, corte, pulido—.
Es de elevada dureza y se emplea en todo tipo de procesos industriales y
artesanos. Al2O3 (Oxido de aluminio) – SiC (Carburo de silicio) – diamante

Eléctricos y magnéticos: Usados como substratos, semiconductores, varistores


(~diodo), imanes, etc.
Al2O3 – ZnO (Óxido de zinc) – AlN (Nitruro de aluminio) – BeO, ferritas

Nucleares: UO2; usados como combustibles nucleares.

Biológicas: Al2O3 - ZrO2; usados como prótesis, componentes dentales, etc.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 3


Estructuras cristalinas de cerámicos sencillos

Como sucede en los metales, un concepto fundamental es el de la celda


unitaria, la cual también se usa para describir las estructuras de los
cerámicos.

Las celdas cúbicas y las hexagonales siguen siendo las más importantes.

Adicionalmente, la diferencia en el radio entre los iones metálicos y no


metálicos juega un papel importante en el arreglo de los iones en la celda
unitaria de una estructura cerámica.

La mayoría de los materiales cerámicos tienen enlaces que son parcialmente


iónicos y parcialmente covalentes. En el enlace iónico los electrones del
enlace deben convertirse en residentes permanentes del átomo ionizado,
mientras que, en el enlace covalente los electrones de enlace son
compartidos

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 4


Utilizando las diferencias de electronegatividad entre los diferentes tipos de
átomos que conforman los compuestos, es posible determinar valores
aproximados de los porcentajes de carácter iónico y covalente para los enlaces
entre átomos en estos compuestos.

La tabla muestra que el porcentaje de carácter iónico o covalente varía


considerablemente en compuestos cerámicos. La cantidad de enlace iónico o
covalente entre átomos de estos compuestos es importante porque determina
en alguna medida que tipo de estructura cristalina se formará en el compuesto
cerámico.

Compuesto cerámico Átomos Diferencias de % Carácter % Carácter


Enlazados electronegatividad iónico Covalente

Oxido de magnesio, MgO Mg – O (3,44–1,31) = 2,13 73 27


Oxido de aluminio, Al2O3 Al – O (3,44–1,61) = 1,83 63 37
Dióxido de silicio, SiO2 Si – O (3,44–1,9) = 1,54 51 49
Nitruro de silicio, Si3N4 Si – N 1,2 30 70
Carburo de silicio, SiC Si – C 0,7 11 89

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 5


Disposiciones iónicas sencillas encontradas en cerámicos

En los cerámicos iónicos el empaquetamiento de los iones está


determinado principalmente por los siguientes factores:

- El tamaño relativo de los iones en el sólido iónico (considerando los


iones como esferas compactas de radio definido).

- La necesidad de balancear las cargas electrostáticas para mantener


la neutralidad eléctrica en el sólido iónico.

Los sólidos iónicos tienden a tener sus iones empaquetados densamente


para disminuir la energía total del sólido tanto como sea posible. Las
limitaciones al empaquetamiento denso son los tamaños relativos de los
iones y la necesidad de mantener la neutralidad de carga

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 6


Número de coordinación (NC)

El número de coordinación, es el número de aniones que se encuentran


alrededor del catión central en un sólido iónico, y corresponde al número de
vecinos más cercanos que rodean al catión central.

Para obtener una agrupación estable de iones grandes alrededor de un ión


pequeño, es decir para lograr un NC determinado, el ión más pequeño debe
tocar los iones grandes.

Mientras mayor sea la relación del radio r del ión pequeño con respecto al
radio R de uno más grande, mayor será el número de iones que pueden
agruparse alrededor del ión más pequeño.

Se observa que en las estructuras unitarias que se encuentran en la


naturaleza, el NC puede ser igual a 2, 3, 4, 6 y 8.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 7


Compuesto rCatión / rAnión Número de
coordinación
previsto

BeO 0.23 4
SiO2 0.29 4
TiO2 0.49 6
NaCl 0.53 6
CaF2 0.80 8
CsCl 0.93 8

rcatiíón / ranión

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 8


Intersticios
Los espacios no ocupados (vacíos) de una estructura reciben el nombre de intersticios (también
suelen denominarse huecos, pero nos parece más correcto reservar la palabra hueco para designar
el concepto de hueco electrónico). Así por ejemplo, el espacio vacío que queda en el centro de la
estructura CS constituye un intersticio cúbico.
Cuando seis átomos iguales se sitúan en los vértices de un octaedro, el espacio vacío que dejan en el
centro se denomina intersticio octaédrico (Se ha representado un átomo extraño ocupando ambos
intersticios, par dar mejor idea de su tamaño).

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 9


Intersticios
En el caso de que cuatro átomos iguales se coloquen en contacto, de modo que sus centros formen
un tetraedro, el espacio vacío que dejan los átomos en el centro se conoce con el nombre de
intersticio tetraédrico.

El conocimiento del número, tipo y ubicación de los intersticios de una determinada estructura es una
cuestión de relativa importancia, porque a menudo estas oquedades sirven de alojamiento a átomos
extraños. La incorporación de átomos extraños en el interior de la red de un material suele modificar
drásticamente las propiedades de éste (tenga en cuenta que, por ejemplo, el acero no es mas que Fe
en los instersticios de cuya estructura se ha incorporado una pequeña cantidad de átomos de
carbono).

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 10


Celdas unitarias en materiales cerámicos

Relación de radio Disposición de


del catión al radio iones CN Geometría de
del anión alrededor del coordinación
ion central

1 Igual a la 12
estructura
FCC

0.732 < a < 1 Esquinas 8


del cubo

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 11


0.732 a Esquinas del 6
octaedro
0.414

0.414 a 4
Esquinas del
0.225 tetraedro

0.225 a Esquinas del 3


0.155 triángulo

Par sencillo
0.155 a 0
2

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 12


En los materiales cerámicos los sistemas cúbicos, hexagonales y
tetragonales son los más importantes.

En los materiales cerámicos hay fórmulas químicas que se presentan con


frecuencia: AX, AX2, A2X, ABX3, A2X3 y AB2X4. En cada caso A y B son
metales y X es un no metal.

Sólidos iónicos con fórmula general AX

a. Estructura del Cloruro de Cesio (CsCl)

En la celda unitaria cúbica del CsCl aparece un ion Cs+ en el centro de la


celda rodeado por ocho iones cloruros, Cl-, en los vértices. Hubiera sido
igualmente correcto dibujar con el cloruro en el centro y los cesios en los
vértices, porque la estructura consiste de dos redes cúbicas simples.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 13


a. Estructura del Cloruro de Cesio (CsCl)
No obstante su similitud con la estructura BCC, la estructura del CsCl no es
una cúbica centrada en el cuerpo, porque el entorno del cesio en el centro
de la celda no es el mismo que el de los cloruros en los vértices. Cada cesio
esta rodeado por ocho cloros en los vértices de un cubo y viceversa, por lo
que el numero de coordinación de cada tipo de átomo es ocho.

La estructura cristalina del CsCl


puede también describirse como
una celda cúbica simple con dos
iones (Cs+, Cl-), por punto reticular.
rCs+ 0,165 nm
Número de coordinación = = = 0,912 → NC = 8
rCl − 0,181 nm

Base: dos iones (un ion Cs+ y un


ion Cl-)

Otros compuestos con cationes grandes que pueden acomodar ocho aniones y cristalizar con esta
estructura son: CsBr, CsCI, TlCl, TlBr . También están los compuestos íntermetálicos: CuZn - , AgMg,
LiMg, AuCd, NiAl y FeAl

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 14


b. Estructura del Cloruro de Sodio (NaCl)
La celda unitaria es cúbica y la estructura esta formada por dos redes centradas en
las caras (FCC) interpenetradas, una de iones Na+ y la otra de Cl-.

Cada ion sodio esta rodeado por seis iones cloruro equidistantes situados en los
vértices de un octaedro, y de la misma manera cada ion cloruro esta rodeado por
seis iones de sodio; se dice que la coordinación es 6:6.

Otra forma de visualizar esta estructura es considerando como un empaquetamiento


cúbico FCC de iones cloruro en el que los iones de sodio ocupan todos los
intersticios octaédricos o viceversa.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 15


Base: dos iones, un ion de Na+ y un ion de Cl-.
o
rNa+ 0,97 A
Número de coordinación = = o
= 0,53 → NC = 6
rCl − 1,81 A

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 16



Los iones Na + están en contacto con seis Cl −, pero los iones de Cl no están en contacto entre si como
sucedería en un apilamiento compacto.

Se conocen más de 2000 compuestos que adoptan la estructura del NaCl, entre ellos tenemos:

Haluros alcalinos,: AgF, AgCl, AgBr.


Monóxidos, MO, de Mg, Ca, Sr, Ba, Ni, Fe.
Monosulfuros, MS, de Mg, Ca, Sr, Ba.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 17


Ejercicio
1. Calcular el factor de empaquetamiento del CsCl. Si sabemos que
rCl = 0,181 nm y rCs = 0,17 nm

Solución

En la figura podemos observar que los


átomos se contactan a lo largo de la
diagonal del cubo, por lo tanto:

a 3 = 2 rCl- + 2rCs+ = 2(0.181 + 0.17) = 0.702

a = 0.4053 nm ( 4 / 3)r 3 − + (4 / 3)r 3 +


Cl Cs (4 / 3)(0.1813 + 0.17 3 )
FEA = 3
=
a 0.4053 3
FEA = 0.6822
05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 18
Ejercicio
2. Calcular la densidad del NaCl a partir de su estructura cristalina, si se
sabe que el radio iónico del sodio y del cloro son 0.95 Å y 1.81 Å
respectivamente. La masa atómica del sodio es 23 y del cloro es 35.45.
Solución
La relación entre radios iónicos es:

rNa+ 0.95
= = 0.525
rCl− 1.81

Número de coordinación = 6
Esto quiere decir que seis iones de Na+ rodean a un ion Cl -.
Considerando que la estructura cristalina es FCC, la celda del NaCl
estará compuesta por:
Celda FCC de Cloro = 4 iones de Cl- / celda
Intersticios octaédrico = 4 intersticios /celda (ocupados por los iones
Na+ )
Por lo tanto la celda esta conformada por 4 iones de Cl – y 4 iones
Na+

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 19


Ejercicio
Masa celda
=
Volumen celda
4 iones Na +  23 g / mol de Na + + 4 iones Cl −  35.4 g / mol
masa celda =
6.0231023 iones / mol
masa celda = 3.88 10− 22 g

Aunque parece semejante a una celda FCC, los iones de cloro no se tocan a lo
largo de las diagonales de las caras, si no, los iones cloro y sodio se tocan a lo
largo de las aristas como un cubo sencillo.

a o
= rNa+ + rCl − = 0.95 + 1.81 = 2.76 A
2
Volumen celda = [ 2 x 2.76 x10 − 8 ] 3 = 1.682  10 − 22 cm 3
3.88  10 − 22
= = 2.3 g / cm 3
1.682  10 − 22

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 20


Ejercicio

3. Calcular el factor de empaquetamiento iónico de MgO, el cual tiene una


estructura tipo NaCl. El radio iónico del magnesio es 0.078 nm y el radio iónico
de oxígeno es 0.132 nm..

Solución
La celda MgO está compuesta por 4 cationes de magnesio y 4 aniones de
oxígeno.

FEA = Volumen ocupada por los iones en la celda


Volumen de celda

3
Volumen Celda = a = 2rMg2 + + 2rO2 −  = 2 x 0.078 + 2 x 0.1323 = 0.0741 nm3
3
 

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 21


FEA =

4  (4 3)rMg
3
2+  
+ 4 (4 3)rO32− 
0.0741

16

 (0.078)3 + (0.132)3 
FEA = 3 = 0.627
0.0741

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 22


4. Calcular la densidad planar (iones Ca2+ y O2- por nanómetro cuadrado),
sobre el plano (111) del óxido de calcio. Se sabe que el CaO presenta una
estructura FCC, con los intersticios octaédricos ocupados por los iones Ca2+.
Los radios iónicos son: RCa2+ = 0,106 nm y RO2- = 0,132 nm.
Solución:
Tomando como base la figura, tenemos:
a = 2RCa2+ + 2RO2- = 2 (0.106 + 0.132) = 0.476 nm

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 23


Considerando que los iones de O2-, están
localizados en las posiciones FCC, tenemos que
el número de iones O2- en el plano (111) será
igual a 2, como se observa en la figura siguiente:

l 2 3 (a 2 ) 2 3 a 2 3 0.476 2 3
Área triángulo = = = =
4 4 2 2
= 0.1962 nm2

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 24


2 iones
 plana = = 10.2 iones O−2 / nm2
0.1962 nm2

Procediendo de manera similar para los cationes Ca2+, y localizándolos


en los puntos reticulares FCC, su densidad planar será la misma, 10.2
iones Ca2+/nm2

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 25


c. Estructura de la Blenda (ZnS)
La Blenda o esfalerita es un mineral compuesto
por sulfuro de cinc (ZnS). Su nombre deriva del
alemán blenden, engañar, por su aspecto que se
confunde con el de la galena. El nombre de
esfalerita proviene del griego sphaleros, engañoso.

La estructura de la Blenda: Se puede considerar


como un ordenamiento cúbico FCC, de los iones
sulfuros en el que los iones de zinc ocupan los
intersticios tetraédricos de forma alternada. Así,
cada ion de zinc esta coordinado en forma
tetraédrica por cuatro sulfuros y viceversa.
Átomo de S :(0,0,0) (½, ½, 0) (½, 0, ½) (0, ½, ½)
Átomo de Zn :(¼, ¼, ¼) (¼, ¾, ¾) (¾, ¼, ¾,) (¾, ¾, ¼)

La estructura cristalina del ZnS está enlazada covalentemente (1,6-


2,58 = 0,98) de forma tetraédrica y los átomos de Zn y de S tienen
un NC de 4. También adoptan esta estructura compuestos
semiconductores como CdS, InAs, InSb y ZnSe.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 26


c. Estructura de la Wurtzita (ZnS)
La wurtzita es una de las formas cristalinas del sulfuro de cinc (ZnS). Como impurezas puede contener
pequeñas cantidades de cadmio (hasta el 4%) y hierro (hasta el 8%). Es mucho menos abundante que
la blenda. Debe su nombre al químico francés Charles Adolphe Wurtz.
La estructura de la Wurtzita: Esta formado por un ordenamiento hexagonal HCP de iones sulfuros, en
el que cada segundo intersticio tetraédrico esta ocupado por un ion de Zn. Cada ion de Zn esta
coordinado en forma tetraédrica por cuatro iones sulfuros y viceversa

Zn 2+ S2-
Adoptan esta estructura el BeO, ZnO.
Observación
Cambio en los números de coordinación:
para el empaquetamiento compacto
donde todos los átomos son del mismo
tamaño, es 12; en la estructura CsCl es 8;
en el NaCl es 6 y en las dos estructuras
del ZnS es 4.
Como regla general “cuanto mayor sea el
tamaño de los cationes, más aniones
podrán empaquetarse a su alrededor”.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 27


5. La blenda (ZnS) posee una estructura cristalina que puede ser descrita como
FCC. Los iones de S2- (radio 0,174nm) ocupan los puntos reticulares de la
estructura FCC y los iones de Zn2+ (radio 0,06nm) ocupan la mitad de los sitios
tetraédricos en esta celda. Si las masa atómicas del Zn y el S son respectivamente
65,37 y 32,06 calcular la densidad de la blenda.

Solución:

Volumen de la celda = a3 28

Masa de la celda unitaria Considerando que la posición del ión Zn2+ esta
celda = ubicado en los intersticios tetraédricos, como se
Volumen celda unitaria
aprecia en la figura, entonces tendremos la
siguiente relación:
05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES
a 3
= rZn 2 + + rS 2 − = 0.06 + 0.174 = 0.234nm
4

a = 0.5404 nm = 5.4 x 10-8 cm

Volumen de la celda = a3 = 1.578 x 10-22 cm3

(4 Zn 2 + x 65.37 g/mol)+ (4 S 2 - x 32.06 g/mol)


Masa de la celda = 23
= 6.47x10- 22 g
6.023x10 iones/mol

6.47 x10 −22 g


 blenda = = 4.1 g / cm 3
1.578x10 − 22 cm 3

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 29


Sólidos iónicos con fórmula general AX2 (Fluorita) y A2X (Antifluorita)
Estructura de la fluorita: La estructura de la fluorita, tipo AX2, toma su nombre de la forma mineral del
fluoruro de calcio (CaF2), y se ilustra en la figura.
Si dibujamos cubos con iones fluoruro en cada vértice, podremos observar que cada catión de calcio
tiene una coordinación cúbica óctuple. De hecho, es posible mover el origen y volver a dibujar la celda
unitaria de modo que esta característica pueda verse más claramente.
La celda unitaria esta dividida en ocho cubos pequeños llamados octantes; cada segundo octante esta
ocupado por un catión de
Calcio
Fluor

Ejemplos de compuestos
que tienen esta
estructura son: UO2,
BaF2, ThO2, TeO2 y
AuAl2; el compuesto de
ZrO2 tiene la estructura
del CaF2 distorsionada
(monoclínica).

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 30


Observación:
Esta estructura es también característica de los compuestos A2X, antifluorita, en donde las posiciones de
los cationes y los aniones solamente están invertidas.
Los compuestos que adoptan esta estructura son: Li2O, Na2O, K2O y Mg2Si; la descripción muestra
exactamente las posiciones relativas de los átomos, pero los aniones no se podrían describir como un
empaquetamiento compacto porque no están en contacto.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 31


Sólidos iónicos con fórmula general A2X3
Dentro de este tipo de estructuras están: El Corindón (Al2O3),
 - Fe2O3, y Cr2O3.
Estructura del Corindón: Esta estructura se puede describir
como un ordenamiento HCP de átomos de oxigeno con dos
tercios de los huecos octaédricos ocupados por átomos de
aluminio. Las limitaciones geométricas determinan que la
coordinación octaédrica de los aluminios obstaculiza la
coordinación tetraédrica de los oxígenos. No obstante se
sugiere que se adopte esta estructura con preferencia a otras
posibles estructuras, porque los cuatro aluminios que rodean a
un oxigeno se aproximan mucho a un tetraedro regular.
La celda unitaria hexagonal de corindón contiene 4 iones
completo de aluminio (Al) y el equivalente de 6 iones de
oxigeno (O). Se produce una relación Al : 0 :: 2 : 3
http://youtu.be/xyjW59-CYqk

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES


Sólidos iónicos con fórmula general A2X3
Dentro de este tipo de estructuras están: El Corindón (Al2O3),
 - Fe2O3, y Cr2O3.
Estructura del Corindón: La celda unitaria hexagonal de
corindón contiene 4 iones completo de aluminio (Al) y el
equivalente de 6 iones de oxigeno (O). Al +3 2

O −2 3

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES


Estructuras de los silicatos
La sílice y los silicatos son los materiales cerámicos más importantes.
El óxido de silicio o dióxido de silicio (SiO2) es un compuesto de silicio y oxígeno, llamado
comúnmente sílice. Es uno de los componentes de la arena. Una de las formas en que aparece
naturalmente es el cuarzo.
Bajo condiciones de equilibrio y presión atmosférica se encuentran tres formas polimórficas o alotrópicas
de la sílice: cuarzo, tridimita y cristobalita, y cada una de ellas tiene dos o tres modificaciones.
Las formas más estables de sílice y los rangos de temperatura en los cuales existen a presión
atmosférica son: cuarzo alfa por debajo de los 573°C, cuarzo beta entre 573 y 867°C, tridimita beta ente
867 y 1470°C, y cristobalita beta entre 1470 y 1710°C. Por encima de 1710°C la sílice es líquida.
Estos cambios alotrópicos son en extremo lentos, porque
las redistribuciones atómicas son más complejas que las
transformaciones que ocurren en los metales. Si
enfriamos la sílice líquida a una velocidad
moderadamente rápida, no obtenemos ninguna de las
estructuras de equilibrio sino el vidrio.
También es posible retener una fase de alta temperatura
como la cristobalita a la temperatura ambiente o, por el
contrario fundir el cuarzo sin que haya transformación a
las fases intermedias.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 34


Estructuras de los silicatos

Modelo atómico de un vidrio


Modelo atómico en un material
ordenado (cristal)
Oxido de silicio. Cuarzo beta.
Es otra de las variedades de SiO2 cuarzo. A 573ºC
cuarzo alfa se transforma en cuarzo beta, que tiene
similar estructura pero ángulos Si-O-Si menos
doblados, 153º. La transformación de una forma en
otra requiere solo un ligero desplazamiento de los
átomos. Por ello la transición es reversible y la
forma del cristal se mantiene.
Cuarzo alfa por debajo de los 573°C

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 35


La unidad estructural fundamental de los silicatos es el tetraedro de Si. De acuerdo a los cálculos de
la ecuación Pauling, el enlace Si-O en esta estructura es aproximadamente 50% de carácter covalente y
50% de carácter iónico; y la coordinación tetraédrica del Si satisface tanto los requerimientos direccionales
del enlace covalente, como del enlace iónico.
La relación de radios iónicos es 0.29, y está en el rango de coordinación tetraédrica para
empaquetamientos compactos de iones estables.
A causa del pequeño y altamente cargado ion, se crean grandes fuerzas de enlace dentro del tetraedro Si,
y como resultado las unidades de Si se encuentran normalmente unidas vértice con vértice, y raramente
arista con arista. Cuando todos los vértices del tetraedro de Si comparten átomos de
oxígeno se forma una red de SiO2 llamada sílice. Como se mencionó
anteriormente la sílice cristalina existe en diferentes formas
alotrópicas que corresponden a las diferentes maneras en las cuales
los tetraedros de los silicatos están dispuestos con todos los vértices
compartidos.
Estructura de cristobalita, que es una
variedad de la sílice (SiO2). Obsérvese que
cada átomo de silicio está rodeado por cuatro
átomos de oxígeno y cada átomo de oxígeno
forma parte de dos tetraedros de Si.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 36


Estructura del carbono
El carbono se conoce en cuatro formas alotrópicas cristalinas:
a) el diamante (metaestable a presión y temperatura ambiente),
b) el grafito que es la forma estable,
c) el fulereno cuya unidad cristalina es una molécula de 60 átomos de carbono, C60 y
d) el grafeno.
Bajo condiciones ambientales la velocidad de transformación del diamante en grafito es extremadamente
lenta.
Estructura del diamante : Tienen una estructura cúbica de caras centradas, las posiciones de los
centros atómicos son las mismas que en la estructura de la blenda de zinc con el carbono ocupando las
posiciones del zinc y del azufre. Cada carbono es equivalente y está unido en tetraédricamente a otros
cuatro, formando una molécula gigante a través del cristal

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 37


Estructura del grafito
El grafito normal tiene una estructura en capas, con Estructura del grafito
un ordenamiento hexagonal de átomos de carbono.
Esas capas, denominadas planos básales, están
empaquetadas en una secuencia de apilamiento
ABABAB….

Dentro de las capas (intra-capas), cada átomo de carbono está fuertemente unido (~ 525 KJ/mol) a otros
tres átomos de carbono mediante enlaces covalentes, con una distancia carbono-carbono de 0,142 nm;
esta distancia es más corta que la observada en el diamante, debido a la presencia de algunos enlaces
dobles. De sus cuatro electrones de valencia, el carbono usa en el grafito tres para enlazarse con tres
átomos vecinos. El electrón restante ocupa un orbital 2p perpendicular a la capa de átomos de carbono
05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 38
Estructura Fulereno o Buckminsterfulereno
Llamado así en honor al arquitecto Buckminster Fuller, el fulereno tiene una estructura con la forma de
un balón de fútbol con un diámetro de 710 pm (para el C60). La molécula C60 tiene la estructura de un
icosaedro truncado, con átomos de carbono ubicados en los 60 vértices de pentágonos y hexágonos
que hacen una superficie prácticamente esférica. El C60 es una molécula de alta simetría y hueca

(a) Buckminsterfulereno, C60, que consiste de


12 caras pentagonales y 20 caras
hexagonales.
(b) Fulerenos C28 – C70 todos presentan 12
caras pentagonales y un incremento en el
número de caras hexagonales.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 39


6. Calcular el factor de empaquetamiento FEA para la estructura cúbica del diamante
Solución

4r = 3 (a/2), entonces
a = (8/3 ) r

Vcelda = a3 = 98,5 r3

8 en los vértices (1/8) = 1


6 en las caras (1/2) = 3
4 en la parte central = 4
Se obtiene que el total de átomos efectivo sea 8

Vatomico = 8 x (4/3 r3) = 33,5 r3

FEA = 33,5 r3 / 98,5 r3 = 0,340 C

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 40


7. Si el radio iónico del Si (28,09 g/mol) es 0,117 nm y cristaliza en la estructura tipo
diamante, determinar la densidad del silicio.

Solución

4r = 3 (a/2), entonces
a = (8/3 ) r
Vcelda = a3 = 98,5 r3 = 98,5x0,01173 = 0,158 nm3

Dando una densidad de:

 = 8 átomos x 28,09 g/mol / (0.158 x10-21 cm3 x 6,023x1023 átomos)

 = 2,36 g/cm3

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 41


8. Would you expect NiO to have the Celsius chloride, sodium chloride, or zinc blend
structure? Based on your answer, determine (a) the lattice parameter, (b) the density
and (c) the packing factor.

INGENIERÍA DE MATERIALES
SOLIDOS NO CRISTALINOS: AMORFOS

Los sólidos no cristalinos carecen de un ordenamiento atómico sistemático


y regular a distancias atómicas relativamente grandes, estos materiales
también se denominan amorfos (literalmente significa sin forma) o líquidos
subenfriados, puesto que la estructura atómica recuerda la de un liquido.

La condición amorfa se visualiza comparando las estructuras cristalina y no


cristalina del material cerámico dióxido de silicio (SiO2), que puede existir en
ambos estados.

Se presentan esquemas bidimensionales de ambas estructuras del SiO2


Invariablemente, cada ion silicio se une a tres iones oxigeno en ambos
estados, pero la estructura es mucho mas desordenada e irregular para la
condición no cristalina.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 43


El que un solido adquiera la forma cristalina o amorfa depende de la
facilidad con que la estructura atómica desordenada en el líquido se
pueda transformar en un estado ordenado durante la solidificación. El
enfriamiento rápido favorece la formación de sólidos no cristalinos, ya
que el proceso de ordenación necesita algún tiempo.

Normalmente los metales forman sólidos cristalinos, mientras que


muchos cerámicos, como los vidrios inorgánicos, son amorfos. Los
polímeros pueden ser completamente cristalinos, enteramente no
cristalinos o una mezcla de ambos..

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 44


ESTRUCTURAS DE LOS POLÍMEROS

Contrariamente a las estructuras descritas hasta aquí, en las cuales las


unidades constitutivas básicas no involucraban más que pocos átomos,
los polímeros están formados por moléculas muy grandes que pueden
estar integradas por centenas de miles de átomos.

Esas moléculas se presentan corrientemente bajo las formas de cadenas


moleculares. Esas cadenas se forman por polimerización, es decir, por el
acople de pequeñas unidades.

Tomemos como ejemplo un polímero lineal simple: el polietileno, (C2H4)n.


La molécula de etileno puede presentarse como la mostrada en la figura

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 45


(a) (b)

(a) Los dos átomos de carbono, tetravalentes, establecen entre ellos una
doble ligadura, y las ligaduras restantes se hacen con átomos de
hidrógeno. Una de tales unidades se denomina madre.

(b) Si la doble ligadura es abierta, y una tal abertura se produce en un


número grande de moléculas, hay formación de nuevas ligaduras entre
ellas y se produce la mencionada polimerización. El resultado es una
larga cadena molecular con una representación lineal.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 46


El polietileno es un ejemplo de la gran variedad de moléculas orgánicas que
constituyen los plásticos, y que por lo general están constituidas por una estructura
soporte de átomos de carbono al cual se unen elementos tales como H, O, Cl, F, S
o N.

Los dos grupos principales de plásticos, los materiales termoplásticos (TP) y los
termoestables (TS), deben la diferencia en sus propiedades a la diferencia en su
estructura soporte.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 47


Formación de la estructura central o
esqueleto de carbono. Los átomos de
carbono C1, C2 y C3 definen un plano;
el átomo C4 puede encontrarse en
cualquiera de las posiciones preferidas
en el círculo indicado.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 48


En los termoplásticos los átomos de carbono se organizan en una cadena
simple, frecuentemente ramificada y serpenteante, por lo mencionado
anteriormente (los casos anteriores)

En el caso de los termoestables, en lugar de formar una cadena sencilla o una


ramificada como en las figuras anteriores, los átomos de carbono se
interconectan con otros átomos de carbono, para formar una red espacial
tridimensional como se muestra en la figura siguiente. Los enlaces que no se
unen a otros átomos de carbono son utilizados por otros elementos (H, O, N,
etc.), en la misma forma que los materiales termoplásticos.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 49


Por lo tanto, existe una profunda diferencia en la estructura entre los dos
grupos de plásticos, un grupo, el termoplástico se fabrica más fácilmente y
es más dúctil, el otro, el termoestable es más rígido y generalmente tiene
mayor resistencia, particularmente a temperaturas elevadas.

Observemos que no estamos limitados a estructuras lineales simples y a


estructuras de red. Existen métodos importante utilizados para variar las
propiedades de los polímeros como la ramificación, uniones cruzadas

Los dos tipos de estructuras de polímeros analizados son estructuras


amorfas. Existe un tercer tipo de estructura, la cristalina, y es importante en
los polímeros lineales porque conducen a materiales más firmes y fuertes, y
generalmente cambia la transparencia de un material amorfo por una
condición traslúcida u opaca debida a la dispersión de la luz en los límites de
grano

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 50


Semana 06
Estructuras cristalinas:
Difracción de rayos-x

 Ley de Bragg y determinación experimental


de las estructuras.

INGENIERÍA DE MATERIALES
Ondas electromagnéticas
 Una onda electromagnética es una f (Hz) 
propagación autosostenida de las
1022
oscilaciones del campo eléctrico y
magnético en el espacio y el tiempo
1021 Rayos gamma
1020
creadas por cargas eléctricas aceleradas.
1019

 Los campos eléctrico y magnético están

Espectro electromagnético
1018 Rayos X
representados por las ecuaciones de 1017
onda: 1016 Ultravioleta
1 m
 1015

E ( x , t ) = E m a x c o s ( k x −  t ) ˆj 1014
Luz visible

B ( x , t ) = B m a x c o s ( k x −  t ) k̂
1013 Infrarrojo
1012
1011 1 cm
y 1010
Microondas (700 a
B c = f 109 1m
400) nm
108
TV, FM
107
Ondas de radio
z 106
AM 1 km
105
E 104
Onda larga
x 103

INGENIERÍA DE MATERIALES
Dualidad onda-partícula
 Cuando los rayos X interaccionan con la
 Max Planck propuso que bajo ciertas materia se comportan como partículas
condiciones la energía de la luz ondas se más que como ondas. (dualidad onda-
radia en unidades pequeñas partícula).
denominadas cuantos o fotones.
 Es preferible usar como unidad de energía
 La energía, E, de cada cuanto depende al electrón-volt (eV):
de la frecuencia de la luz, f, (una
característica de la onda) y de la 1 eV = 1,60 10−19 J
constante de Planck, h.  O sus múltiplos:
1 keV = 1,60 10−16 J
c
E = hf = h 1 MeV = 1,60 10−13 J

−34
 Además,
h = 6 ,625  10 J  s

 Este fenómeno por el cual la luz se h = 4,136 10−15 eV  s


comporta en algunos casos como ondas
Rayos X
 Es radiación electromagnética con
longitudes de onda entre 10 nm y 0,001
nm.
 Los rayos X son una radiación ionizante
porque al interactuar con la materia
produce la ionización de los átomos de la
misma, es decir, origina partículas con
carga (iones).
 En la figura se muestra un esquema
básico de producción de rayos X.
Voltaje de aceleración (V)
 Se emiten electrones termoiónicamente
del cátodo caliente y son acelerados  Cuando los electrones incidentes chocan
hacia el ánodo, cuando los electrones con el ánodo se producen interacciones
chocan con él, se produce un haz de con la órbita electrónica de sus átomos
rayos X. produciéndose dos procesos de
generación de rayos X: radiación de
frenado y rayos X característicos.
Producción de rayos X
 Radiación de frenado (bremsstrahlung).
Se produce cuando los electrones
incidentes son desacelerados por la
fuerza eléctrica de la nube electrónica o
del núcleo. Los electrones cambian de
dirección y se emite un fotón de rayos X.
 Si consideramos una colisión frontal
electrón átomo, en donde toda la energía
cinética del electrón incidente se
convierte en energía electromagnética en
Fotón
forma de un solo fotón de rayos X. Para
este caso:
 Cuando solo parte de la energía cinética K
c del electrón incidente se convierte en
eV = hf = h energía electromagnética, se tiene:
min
 Donde V es el voltaje del tubo de rayos E fotón = hf = Kinicial − K final
X.
Producción de rayos X
 Rayos X característicos. Se producen
cuando el electrón incidente con
suficiente energía saca a otro electrón de Fotón
las capas internas del átomo del ánodo.
El vacío creado en la capa se llena
cuando un electrón de un nivel más alto
desciende y lo ocupa. La transición se
acompaña con la emisión de un fotón
cuya energía es igual a la diferencia de
energía entre los dos niveles.
 Si la transición se da de la capa L a la
capa K, la energía del fotón de rayos X
es:

E fotón = hf = Ecapa L − Ecapa K


Producción de rayos X
 En la figura se muestra un espectro
característico de rayos X donde se
observan una radiación continua
debido a la radiación de frenado y c
eV = hf = h
una radiación discreta debido a los min
25 kV
rayos X característicos.
20 kV

15 kV

10 kV

5 kV
Red directa y reciproca
 http://www.xtal.iqfr.csic.es/Cristalografia/parte_04.html
Determinación de la Estructura de Sólidos Cristalinos

RAYOS X: Los rayos X son una forma de radiación electromagnética que tiene elevada
energía (0,1 keV y 100 keV) y corta longitud de onda (0,001 nm  λ  10 nm), del orden
de los espacios interatómicos de los sólidos.
Los rayos X son una radiación ionizante porque al interactuar con la materia produce la
ionización de los átomos de la misma, es decir, origina partículas con carga (iones).
Cuando un haz de rayos X incide en un material sólido, parte del haz se dispersa en todas
direcciones a causa de los electrones asociados a los átomos o iones que encuentra en el
trayecto.
DIFRACCIÓN DE RAYOS X

INGENIERÍA DE MATERIALES
Determinación de la Estructura de Sólidos Cristalinos

RAYOS X: Los rayos X son una forma de radiación electromagnética que tiene elevada
energía (0,1 keV y 100 keV) y corta longitud de onda (0,001 nm  λ  10 nm), del orden
de los espacios interatómicos de los sólidos.
Los rayos X son una radiación ionizante porque al interactuar con la materia produce la
ionización de los átomos de la misma, es decir, origina partículas con carga (iones).
Cuando un haz de rayos X incide en un material sólido, parte del haz se dispersa en todas
direcciones a causa de los electrones asociados a los átomos o iones que encuentra en el
trayecto.

DIFRACCIÓN DE RAYOS X

Ocurre difracción cuando una onda encuentra una serie de obstáculos separados
regularmente, que son capaces de dispersar la onda y además están separados por
distancias comparables o menores en magnitud a la longitud de onda: 1,40 Å  λ  1,50 Å
= 0,140 nm  λ  0,150 nm

λ = longitud de onda
A = amplitud
A

INGENIERÍA DE MATERIALES
Interferencia constructiva

Onda 1 Dispersión Onda 1’


P
 

A A 

2A
+
 

A A

(a)
Onda 2 Onda 2’
Posición
P’

INGENIERÍA DE MATERIALES
Interferencia destructiva

Onda 3 Dispersión Onda 3’


O
 

A A

+

A A

 (b)
Onda 4 Onda 4’
Posición
O’

INGENIERÍA DE MATERIALES
Difracción de rayos X y ley de Bragg

1
 1’
Haz
incidente  Haz
2 Difractado
2’

 
A A’

d hkl
S T
B B’
Q

Difracción de rayos x por los planos atómicos (A-A’ y B-B’)


INGENIERÍA DE MATERIALES
n = SQ + QT
n = d hkl sen + d hkl sen = 2 d hkl sen
→ n = 1,2,3,...
Para n = 1, la radiación
es más intensa
2 d hkl sen =  Ley de Bragg
a
Para simetrias cúbicas tenemos: d hkl =
h2 + k 2 + l 2
Donde a = parámetro de la red
h,k,l = índices de Miller

INGENIERÍA DE MATERIALES
Esquema de un difractómetro de rayos X:
O = eje de giro de la muestra y del detector,
T = fuente de rayos X,
S = muestra y
C = detector.

S
0º O 
2 T
20º
160º
C
40º
140º

60º 120º
80º 100º

INGENIERÍA DE MATERIALES
El contador se instala en un lugar que pueda girar en torno al eje O y la posición
angular, en función de 2, se determina mediante una escala graduada.1

(111) Espectro de difracción del plomo pulverizado


Intensidad

(200) (331)
(220) (222)
(400) (331) (420)

0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0 80,0 90,0 100,0

Angulo de difracción 2 

INGENIERÍA DE MATERIALES
Varios planos difusores paralelos posibles en
un cristal

INGENIERÍA DE MATERIALES
Reglas de reflexión de la difracción de rayos X para estructuras metálicas

Estructura La difracción no ocurre La difracción ocurre cuando:


Cristalina cuando:
BCC h + k + l = número impar h + k + l = número par
FCC h, k, l mezclados (es decir, h, k, l no mezclados (es decir,
números par e impar) todos son números par o todos
son números impar)

INGENIERÍA DE MATERIALES
Índices de Miller de planos de difracción para las estructuras cúbicas

Planos cúbicos Planos cúbicos difractados


{hkl} (hkl)
CS BCC FCC
{100} {100} - -
{110} {110} {110} -
{111} {111} - {111}
{200} {200} {200} {200}
{210} {210} - -
{211} {211} {211} -
{220} {220} {220} {220}
{221} {221} - -
{300} {300} - -
{310} {310} {310} -
{311} {311} - {311}
{222} {222} {222} {222}
{320} {320} - -
{321} {321} {321} -
{400} {400} {400} {400}
{322} {322} - -
{410} {410} - -
{330} {330} {330} -
{411} {411} {411} -
{331} {331} - {331}
{420} {420} {420} {420}
{421} {421} - -
{332} {332} {332} -

INGENIERÍA DE MATERIALES
Ejercicio
1. Para el hierro BCC, calcular (a) la distancia interplanar y (b) el ángulo de
difracción para el conjunto de planos (211). El parámetro de red, para el Fe,
es 0,2866 nm (2,866 A). Se utiliza una radiación monocromática de una
longitud de onda de 0,1542 nm (1,542 A) y el orden de difracción es 1.

Solución:
a. La distancia interplanar dhkl se calcula utilizando la Ecuación de Bragg con
a=0,2866 nm, h=2, k=1, y l=1, ya que se consideran los planos (211). Por tanto,

a
d hkl = 0,2866nm 
= = 0,1170 nm = 1,170 A
h +k +l
2 2 2 (2 ) + (1) + (1)
2 2 2

INGENIERÍA DE MATERIALES
(b) El valor de  se puede calcular mediante la Ecuación de Bragg, con n =
1, ya que se trata de una difracción de primer orden

sen =
n
=
(1)(0,1542nm) = 0,659
2d hkl (2)(0,1170nm)

 = sen−1 (0.659) = 41,22º

El ángulo de difracción, vale:

2 = (2 )(41,22º ) = 82,44

INGENIERÍA DE MATERIALES
Ejercicio
2.
a. ¿Cuál es el menor espaciado que se puede determinar con una radiación de
rayos X de =1,79026 Å?
b. Si esta misma radiación es usada en la irradiación de una muestra de Fe
(BCC), calcule los ángulos de los tres primeros planos de difracción. Parámetro
del Fe es 2,87Å y los tres primeros planos difractantes para el BCC son: (110)
(200) (211).

a. El menor espaciado que se puede determinar con una radiación X se deducirá


de la ley de Bragg, de la siguiente manera:

 = 2 dhkl sen ; sen  1

  1,79026
1  d  d
2d 2 2

d  0,89513 Å

INGENIERÍA DE MATERIALES
b. Los tres primeros planos difractantes para el sistema BCC serán: (110) (200) (211)
 = 2 d sen

   a
 = arcsen   d=
 2d  h2 + k 2 + l 2
para el plano (110) tenemos

  1,79026 
d110 =
2,87 A
= 2,029 A 110 = arcsen  = 26,17
1+1+ 0  2 x2,02939
Procediendo en forma similar para los planos (200) y (211) se obtiene:

Plano Difractante Ángulo de Difracción:


 (2)
110 26.17º (52,34º)
200 38.59º (77,18º)
211 49.82º (99,64º)

INGENIERÍA DE MATERIALES
Ejercicio
3. The metal iridium has an FCC crystal structure. If the angle of diffraction for the
(220) set of planes occurs at 69,22° (first-order reflection) when monochromatic x-
radiation having a wavelength of 0,1542 nm is used, compute (a) the interplanar
spacing for this set of planes, and (b) the atomic radius for an iridium atom.

Solución:
a. From the data given in the problem, and realizing that 69,22° = 2, the interplanar
spacing for the (220) set of planes for iridium may be computed using Equation
(ley de Bragg), de la siguiente manera:

d 220 =
n
=
(1)(0,1542nm)
= 0,1357 nm
2 sin   69,22 
2 sin 
 2 
b. In order to compute the atomic radius we must first determine the lattice
parameter, a, using Equation

a = d 220 (2 )2 + (2 )2 + (0 )2 = (0,1357 nm) ( 8 ) = 0,3838nm


a 0,3838 nm
R= = = 0,1357 nm
2 2 2 2
INGENIERÍA DE MATERIALES
Ejercicio
4. The metal rubidium has a BCC crystal structure. If the angle of diffraction for the
(321) set of planes occurs at 27,00° (first-order reflection) when monochromatic x-
radiation having a wavelength of 0,0711 nm is used, compute (a) the interplanar
spacing for this set of planes, and (b) the atomic radius for the rubidium atom.

Solución:
a. From the data given in the problem, and realizing that 27,00° = 2, the interplanar
spacing for the (321) set of planes for Rb may be computed using Equation (ley de
Bragg), de la siguiente manera:

d 321 =
n
=
(1)(0,0711 nm)
= 0,1523nm
2 sin   27,00 
2 sin 
 2 
b. In order to compute the atomic radius we must first determine the lattice
parameter, a, using Equation

a = d 321 (3)2 + (2 )2 + (1)2 = (0,1523nm)( )


14 = 0,5700 nm

R=
a 3
=
(0,5700 nm) 3 = 0,2468 nm
4 4
INGENIERÍA DE MATERIALES
Ejercicio
5. For which set of crystallographic planes will a first-order diffraction peak occur at a
diffraction angle of 46,21° for BCC iron (R = 0,1241 nm) when monochromatic
radiation having a wavelength of 0,0711 nm is used?

Solución:
The first step to solve this problem is to compute the interplanar spacing using the
next Equation:
d hkl =
n
=
(1)(0,0711nm) = 0,0906nm
2 sin   46,21 
2 sin 
 2 
4(0,1241nm)
(h )2 + (k )2 + (l ) =
2 a
=
4R
= = 3,163
d hkl d hkl 3 (0,0906 nm) 3
 (h )2 + (k )2 + (l )2 = (3,163) = 10,0
2

By trial and error, the only three integers having a sum that is even, and the sum of
the squares of which equals 10,0 are 3, 1, and 0. Therefore, the set of planes
responsible for this diffraction peak are the (310) ones.

INGENIERÍA DE MATERIALES
Ejercicio
6. The Figure 3.22 shows an x-ray diffraction pattern for -iron taken using a
diffractometer and monochromatic x-radiation having a wavelength of 0,1542 nm;
each diffraction peak on the pattern has been indexed. Compute the interplanar
spacing for each set of planes indexed; also determine the lattice parameter of Fe
for each of the peaks.

Solución: For each peak, in order to compute the interplanar spacing and the lattice parameter we must
employ respectively Equations.
The first peak of Figure 3.22, which results from diffraction by the (110) set of planes, occurs at 2 =
45,0°; the corresponding interplanar spacing for this set of planes is
equal to:
INGENIERÍA DE MATERIALES
Ejercicio
Solución:
The first step to solve this problem is to compute the interplanar spacing using the
next Equation:
d110 =
n
=
(1)(0,1542 nm) = 0,2015nm
2 sin   45,0 
2 sin 
 2 
a = d110 (1) + (1) + (0) = (0,2015nm)
2 2 2
( 2 ) = 0,2849nm
d 211 =
n
=
(1)(0,1542 nm) = 0,116586nm
2 sin   82,8 
2 sin 
 2 
a = d 211 (2)2 + (1)2 + (1)2 = (0,116586nm) ( 6 ) = 0,285577nm
d 200 =
n
=
(1)(0,1542 nm) = 0,143299nm
2 sin   65,1 
2 sin 
 2 
a = d 200 (2) + (0) + (0) = (0,1435nm)
2 2 2
( 4 ) = 0,28659nm
INGENIERÍA DE MATERIALES
Semana 07

Defectos en cristales: imperfección química, defectos puntuales, defectos lineales,


defectos planares, defectos tridimensionales o sólidos no cristalinos.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 1


Imperfecciones Cristalinas

El concepto de red cristalina perfecta es importante para explicar las


propiedades de los metales que son insensibles a la estructura, no así, las
propiedades de los metales que si son sensibles a la estructura, en donde
para su mejor entendimiento es preciso considerar un número de defectos
presentes en los cristales.

Prácticamente todas las propiedades mecánicas de los metales son


sensibles a la estructura. Por lo que, la caracterización de estos defectos
o imperfecciones cristalinas hace posible la comprensión del
comportamiento mecánico de los metales.

El término defecto o imperfección, generalmente es usado para describir


alguna desviación desde el arreglo ordenado de átomos en una red cristalina.
Cuando la desviación del arreglo periódico de la red cristalina es localizada en
la vecindad o sólo en unos pocos átomos, se le llama defecto puntual, o
imperfección puntual. Sin embargo, si el defecto se extiende a través de una
región microscópica del cristal, recibe el nombre de imperfección cristalina.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES


La imperfección cristalina puede ser dividida en defecto lineal y defecto superficial o planar.
El defecto lineal: obtiene su nombre debido a que se propaga en forma lineal en el cristal.
Las dislocaciones ya sea de borde o de tornillo, son los defectos lineales comúnmente encontrados en
los metales.

Los defectos superficiales: provienen del agrupamiento de defectos lineales en un plano; límites de
grano son defectos superficiales.
Límites de grano: Otro defecto superficial, el límite de grano, es el límite que separa dos pequeños
granos o cristales que tienen diferentes orientaciones cristalográficas en materiales policristalinos. En la
región límite, que en realidad tiene probablemente varias distancias atómicas de ancho, hay un cierto
desalineamiento en la transición desde la orientación cristalina de un grano a la del grano vecino.

Existen otros tipos de defecto tales como: porosidades, inclusiones, precipitados, etc., que debido a su
gran tamaño se les considera como defectos volumétricos.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES


DEFECTOS PUNTUALES

Se les denomina así debido a que la ubicación de la imperfección es en sitios


aislados dentro del enrejado cristalino.

A pesar de que estas imperfecciones en la red cristalina ocupan un volumen, su


extensión se limita a un desorden local y en consecuencia se les considera
como puntos.

Entre los principales defectos puntuales tenemos, entre otras: las vacancias,
los átomos autointersticiales, las impurezas intersticiales y las impurezas
substitucionales.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES


Vacancias y autointerticiales

Vacancias

Esta imperfección es simplemente un sitio vacante en el enrejado cristalino en


donde hace falta un átomo, como se puede apreciar en la figura.

Las vacancias se pueden mover en el interior de la red cristalina, produciendo


de este modo desplazamientos de los átomos de una posición a otra.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES


Las vacantes se producen durante la solidificación y también como
consecuencia de las vibraciones, que desplazan a los átomos de sus
posiciones reticulares normales.

En el equilibrio, el numero de vacantes Nv de una cantidad determinada de


material depende de la temperatura.

 Q 
NV = N exp − V 
 kT 

En esta expresión, N es el numero total de lugares ocupados por átomos, Qv


es la energía de activación (energía vibracional requerida para la formación
de una vacante), T es la temperatura absoluta, en grados kelvin y k es la
constante Boltzmann o de los gases. El valor de k es 1,38 x 10-23 J/átomo - K,
o 8,62 x 10-5 eV/átomo – K

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES


Ejercicio
1. Calcule el numero de vacantes por metro cúbico en el cobre en equilibrio a 1000 ºC. La energía de
activación para la formación de vacantes es 0,900 eV/átomo; el peso atómico del cobre es 63,5 g/mol y la
densidad, 8,4 g/cm3

SOLUCIÓN:
Primero se debe determinar el valor de N, el numero de lugares atómicos por metro cubico de cobre, a
partir del peso Pcu = 63.5 g/mol, su densidad ρ = 8.4 g/cm3 y el numero de Avogrado NA :
 23 atomos  g  6 cm 3 
 6,02310  8,4 3 10 
3 
N N A  mol  cm  m 
= =
V PCu g
63,5
mol
atomos
= 7,96741028
m3
Así, el numero de vacantes a 1000ºC (1273K) es igual a


NV = N exp v  = (7,96741028 atomos / m3 )exp−
Q  (0,9eV ) 
 (8,62 10 eV / k )(1273K )
−5 
 kT 
= 2,18441025 vacantes/ m3

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES


Ejercicio
2. Determinar en la concentración de equilibrio la fracción de vacancias en el cobre, indicando el número
de átomos por vacancia, para las siguientes temperaturas:
• T° ambiente (27 0C)
• T° justo bajo el punto de fusión del Cu (1080 0C).
Sabiendo que la energía de activación del cobre para formar un mol de vacancias a diferentes
temperatura es: QCu  2 x 104 cal/mol
Solución: El valor de k es 1,38 x 10-23 J/[átomo.K], ó 8,62 x 10-5 eV/[átomo.K]
T1 = 27 + 273 = 300°K 1 cal = 4,183 J
T2 = 1080 + 273 = 1353°K
Qcu = Qv NA; además
−2 x10 4
N
(a) CV = V = e 2 x 300 = e -33,55 = 2,6910-15 (vacancias /átomo del cristal)
N
Tomando la inversa del resultado, tenemos que existirá una vacancia por cada 3,72 x 1014 átomos
−2 x10 4
NV
(b) CV = =e = e -7.4 = 5,8810-4 (vacancias /átomo del cristal)
2 x1353
N
Si el cobre es calentado a una temperatura cercana a su punto de fusión, existirá una vacancia por cada
1701 átomos.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES


Autointersticial

vacantes

Representación bidimensional
de una vacante y de un átomo
en posición autointersticial.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES


Defecto autointersticial

Ocurre cuando un átomo del cristal se desplaza a un lugar intersticial, que es


un espacio vacio pequeño que ordinariamente no esta ocupado.

Los defectos autointersticiales introducen distensiones relativamente grandes en


los alrededores de la red porque los átomos suelen ser mucho mayores que las
posiciones intersticiales donde se sitúan.

Por consiguiente, la formación de este defecto no es muy probable y sólo existen


en muy pequeñas concentraciones; son significativamente menores que los
defectos por vacantes

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES


IMPUREZAS EN SOLIDOS

No es posible conseguir un metal puro, consistente en átomos exclusivamente de


un solo tipo. Las impurezas extrañas siempre están presentes y a veces existen
como defectos cristalinos puntuales

IMPUREZAS EN SOLIDOS
Incluso con técnicas relativamente sofisticadas es difícil afinar los metales de
modo que su riqueza exceda del 99,9999%. En estas condiciones, un metro
cúbico de material contiene del orden de 1022 a 1023 átomos de impurezas.

La mayoría de los metales comunes no son puros, sino aleaciones en las


cuales se añaden intencionadamente átomos extraños para conseguir un
metal de características especificas, tales como conseguir resistencia
mecánica y resistencia a la corrosión

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES


Ejemplo Ag y Cu

La plata de ley contiene 92,5% de plata pura y 7,5% de cobre. En ambientes


normales, la plata pura tiene elevada resistencia a la corrosión, pero es muy
blanda. Aleando la plata con cobre se incrementa considerablemente la
resistencia mecánica sin disminuir la resistencia a la corrosión.

Observación

Adicionando átomos de impurezas a un metal se puede formar una disolución


solida o una nueva segunda fase, dependiendo del tipo de impureza, de su
concentración y de la temperatura de la aleación.

Al hablar de aleaciones, se utilizan comúnmente, los términos soluto y


disolvente. “Disolvente” representa el elemento o compuesto presente en mayor
cuantía. “Soluto” se emplea para designar un elemento o compuesto presente en
menor concentración.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES


Disoluciones sólidas

Una disolución sólida se forma cuando, al adicionar átomos de soluto a un


material disolvente, la estructura cristalina se mantiene y no se forma ninguna
otra nueva estructura.

una disolución sólida también es composicionalmente homogénea; los


átomos de impurezas se dispersan libre y uniformemente dentro del solido.

En las disoluciones solidas aparecen defectos puntuales de dos tipos:


substitucionales e intersticiales. En los substitucionales, los átomos de
impurezas o soluto reemplazan sustituyen a los átomos del disolvente. En los
intersticiales las impurezas o solutos se ubican en los intersticios entre la
composición, como se indica en la figura.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES


Átomo de soluto
Substitucional

Átomo de soluto
05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES intersticial
Existen varias condiciones entre átomos de disolvente y de soluto que
determinan el grado de solubilidad:
a. Factor tamaño: cantidades apreciables de soluto pueden acomodarse en un
disolvente solido solo si la diferencia entre los radios atómicos de ambos tipos
de átomos es menor del ±15%. En otros términos: si los átomos del soluto
crean grandes distensiones en la red, aparece una nueva fase.
r rSoluto − rDisolvente

r rDisolvente
b. Factor electroquímico: cuanto más semejantes sean las electronegatividades
se propicia la disolución sólida. Cuando más electropositivo es un elemento y
más electronegativo el otro, mayor es la probabilidad de que formen un
compuesto intermetálico.

c. Factor de valencia relativa: Las valencias no deben de ser muy diferentes, para
no crear un desbalance de electrones que no favorece a la solubilidad. En
igualdad de condiciones, un metal de valencia mayor tiene mas tendencia a
solubilizar que un metal de valencia inferior.

d. Factor de estructura: el requisito final para la completa solubilidad en estado


solido es que ambos tipos de elementos tengan la misma estructura cristalina.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES


Ejemplo Cu y Ni:

Cobre y níquel constituyen un ejemplo de disolución solida substitucional.

Ambos elementos tienen solubilidad mutua en todas las proporciones.


Considerando las citadas reglas que gobiernan el grado de solubilidad:

a. Los radios atómicos para el cobre y el níquel son 0,128 y 0,125 nm


respectivamente. r r − r
Ni
Cu
= −2,3%
r rCu
b. Sus electronegatividades son 1.9 y 1.8.

c. Sus valencias más comunes son +1 para el cobre (aunque a veces puede
ser +2) y +2 para el níquel.

d. Ambos tienen estructura cristalina FCC.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES


Sistema Diferencia Diferencia de Grado de Máxima
de radio atómico (%) Electronegatividad solubilidad Solubilidad (%)

Cu-Zn (1,38–1,28)/1,28 Å = +7,81 0,1 Alta 38,3

Cu-Pb (1,75–1,28)/1,28 Å = +36,7 0,2 Muy baja 0,1

Cu-Si - 8,6 0 Moderada 11,2

Cu-Ni - 2,3 0 Muy alta 100

Cu-Al + 11,7 0,3 Moderada 19,6

Cu-Se + 10,9 0,3 Moderada 16,4

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES


Tres tipos de ordenamientos cristalinos con presencia de impurezas
sustitucionales

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES


En las disoluciones solidas intersticiales, los átomos de las impurezas llenan los
vacíos o los intersticios atómicos del disolvente.

Las posiciones intersticiales son relativamente pequeñas en los materiales metálicos


que tienen factores empaquetamiento relativamente elevados. Por ello normalmente,
la concentración máxima de átomos de impurezas intersticiales es bajo (menor del
10%).

A veces, átomos muy pequeños de impurezas exceden del numero de lugares


intersticiales, lo que provoca deformaciones de red en los átomos vecinos.

El carbono forma disoluciones intersticiales al adicionarse al hierro; la concentración


máxima de carbono es de un 2%. El radio atómico de los átomos de carbono es
mucho menor que el del hierro: 0,071 nm (0,71 A) frente a 0,124 nm (1,24 A).

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES


Ejercicio
3. De los elementos listados diga que tipo de solución pueden formar con el Cu.

Crystal ΔElectro-
Element ΔR% Structure negativity Valence
Cu FCC 2+

C -44
H -64
O -53
Ag +13 FCC 0 1+
Al +12 FCC -0.4 3+
Co -2 HCP -0.1 2+
Cr -2 BCC -0.3 3+
Fe -3 BCC -0.1 2+
Ni -3 FCC -0.1 2+
Pd +8 FCC +0.3 2+
Pt +9 FCC +0.3 2+
Zn +4 HCP -0.3 2+

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES


Ejercicio
SOLUCIÓN:
Para obtener una solubilidad completa por substitución se deben de cumplir los siguientes criterios:
1) la diferencia en los radios atómicos entre el Cu y los otros elementos (ΔR%) debe de ser
menos del ±15%,
2) la estructura cristalina debe de ser la misma
3) las electronegatividades deben de ser cercanas, y
4) la valencia debería de ser la misma o cercanamente similares.

Entonces:
(a) Ni, Pd, y Pt reúnen los criterios para formar soluciones sólidas con solubilidad completa por
substitución.

(b) Ag, Al, Co, Cr, Fe, and Zn forman soluciones sólidas por substitución pero con solubilidad parcial.
Todos estos metales tienen estructuras BCC o HCP y/o la diferencia entre sus radios atómicos
respecto a la del Cu es mayor del ±15%, y/o tienen una valencia diferente a 2+.

(c) C, H, and O forman soluciones sólidas intersticiales. Estos elementos poseen radios atómicos que
son significativamente menores que la del Cu.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES


Unidades de concentración

A menudo es necesario expresar la composición total de una aleación en función de la concentración


de los componentes.

Las dos vías convencionales para expresar la concentración son el porcentaje en peso (o masa) y el
porcentaje atómico.

El porcentaje en peso CA (% en peso) es el peso de un elemento particular relativo al peso total de la


aleación. Para una aleación que solo contiene hipotéticos átomos de A y de B, la concentración de A en
% en peso se define como

Donde mA y mB representan el peso (o


masa) de los elementos A y B,
mA
CA = 100 respectivamente. La concentración de B
mA + mB se calcula de modo análogo.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES


El porcentaje atómico (% at.): Es el número de moles de un elemento en relación al número total de
moles de los elementos de la aleación. Por ejemplo una solución sólida de elementos D y E, se tiene lo
siguiente:

El numero de moles de una masa determinada de un hipotético elemento D, nm(D), se puede calcular
de la siguiente manera:

nm (D ) =
mD mD y MD indican la masa (en gramos) y el peso atómico, respectivamente, del
MD elemento D. De igual modo se procede para el elemento E.

nm (D ) C’D es la concentración del elemento D, en términos de porcentaje


C 'D = 100 atómico, de una aleación de átomos D y E. De manera análoga se
nm (D ) + nm (E ) determina el porcentaje de E.

Observación: Los cálculos del porcentaje atómico también se pueden realizar en función del número de
átomos en lugar del numero de moles, ya que un mol de cualquier substancia contiene el mismo número
de átomos.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES


Ejercicio
4. Un monocristal de cobre tiene una densidad de 8,9100 g/cm3 (medida experimentalmente). El parámetro
de red del cobre FCC es 3,6153 Å y su masa atómica es de 63,51 g/mol. Calcular el porcentaje de
vacancias en el cobre puro comparando la densidad experimental con la teórica.
Solución:
Calculamos la densidad teórica del monocristal, considerando una estructura perfecta sin presencia de
vacancia:
 # atomos  Masa 
  
m Masa celda N M  celda  átomo 
=   celda = = =
V Volumen celda V N A Volumen celda

4 x63.51
 celda = = 8.9259g / cm 3

(3.6153x10−8 ) 3 (6.023x1023 )
La diferencia entre las densidades teórica (8.9259 g/cm3) y experimental (8.9100 g/cm3), es debido a la
presencia de vacancias.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES


Ejercicio
Tomando como base: 1 gramo de cobre, tenemos,

Volumen (sin vacancia) = 1/8.92599 = 0.11203 cm3


Volumen (con vacancia) = 1/8.91 = 0.11223 cm3

0.11223− 0.11203
% Espacio vacío = x100 = 0.18%
0.11203
Esto corresponde al porcentaje de vacancias en el cobre puro.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES


Ejercicio
5. Determine la concentración del Litio (en W%) que, al añadirlo al aluminio, de cómo resultado una
aleación con una densidad de 2,55 g/cm3. Considere Al = 2,71 g/cm3 y Li = 0,534 g/cm3

Solución:

CAl + CLi = 1 = 100%


ρProm = (mAl + mLi ) / (VAl + VLi)) = 100 / (VAl/m + VLi/m); pero VAl = mAl/ Al VLi= mLi/Li

ρProm = 1 / (mAl / ρAlm + mLi / ρLi m) = 1 / (CAl/ρAl + CLi/ρLi)

= 1 / ((1-CLi) / ρAl + CLi / ρLi)


1
 Prom =
C1 C2
+
1  2

2,55 = 1 / (1 - CLi / 2,71 + CLi / 0,534), entonces: Cli = 1,537%

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES


Ejercicio
6. Demuestre la relación: 1
M Prom  M =
C1 C2
+
Solución: M1 M 2

m1 + m2
M=
n1 + n2

m
M=
m1 m2
+
M1 M 2

1
M=
m1 m2
+
m M1 m M 2

1
M=
C1 C2
+
M1 M 2

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES


Ejercicio

7. Determine la concentración (en W%) de vanadio (V) que debe de añadirse al Fe para que produzca una
celda unitaria de a = 0,289 nm. Considere los pesos atómicos del V y Fe como 50,9 g/mol y 55,85 g/mol
respectivamente, y sus densidades V = 6,10 g/cm3 y Fe = 7,87 g/cm3

Solución: Sea A = Vanadio; B = Fierro


m N M  1 
ρprom = 1 / (CA / ρA + CB / ρB);  Prom = =  
V  N A  VCel 

donde para la estructura BCC N = 2 y Vcel = a3

   
   
 1 = N  1  1  CB = 1 − CA
 CA CB  N A  C A C B  VCel 
 +  M +M 
 A B   A B 

Entonces la concentración de Vanadio CA = 12,9 %

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES


Ejercicio
8. Determine la composición en porcentaje atómico de una aleación que consiste de
97 W% de aluminio y 3 W% de cobre. Los pesos atómicos del Cu y el Al son 63,55
g/mol y 26,98 g/mol, respectivamente.
Solución

 mA   mB 
   
mA
C A/ = A =   C / = nB =  
n MA MB
CA =
n  mA + mB  n  mA + mB  mA + mB
B

M  M 
 A MB   A MB 

 CA   CB 
   
C A/ =   C B/ =  
MA MB
 CA CB   CA CB 
M +M  M +M 
 A B   A B 

Considerando A como el Al, y B como el Cu:


C’Al = 98,70% y
C’Cu = 1,296 % = 1,30 %

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES


DEFECTOS LINEALES O DISLOCACIONES

Es la interrupción de la periodicidad de la red cristalina que se crea durante el proceso de cristalización,


cuando se produce un desempalme en la orientación cristalográfica.
También se origina durante la deformación plástica de los cristales en un material cuando están sujetos
a fuerzas externas que cambian su forma permanente. La red cristalina se distorsiona alrededor y a
lo largo de una línea de dislocación.
Las dislocaciones son de dos tipos: de borde y de hélice (de tornillo)

a) http://youtu.be/xS7RXQPmCoc (borde)
b) http://youtu.be/z3MzDiyLtWc (de tornillo)

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES


Dislocación de borde

Entendiendo la dislocación como al límite entre la


región que ha deslizado y la que no ha deslizado,
para el caso de una dislocación de borde se puede
apreciar en la figura que para el cristal cúbico simple el
deslizamiento de una distancia atómica ha tenido lugar
en la mitad izquierda del plano de deslizamiento pero no
en la mitad derecha.

La dislocación de borde en la arista EF en el plano


de deslizamiento ABCD. Esta figura muestra la
región deslizada ABEF, en la que los átomos se han
desplazado más de media constante de la red, y la
región sin deslizar FECD con desplazamientos
menores de media constante de la red.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES


La dislocación de borde puede ser también visualizada como la introducción de
un plano adicional de átomos en la red cristalina del cristal.

Como se observa en la figura , el


plano adicional se sitúa sobre
un plano específico llamado
“plano de deslizamiento”, sobre
el cual se dará el deslizamiento
de los átomos, bajo ciertas
condiciones.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES


(a) Dislocación de borde en la red
espacial de un cristal. (b) La
dislocación se desplaza un
espaciamiento reticular bajo la
acción de un esfuerzo de corte. (c)
La dislocación alcanza el borde
del cristal y se produce un
deslizamiento de una unidad
atómica.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES


Observaciones

a. Cada paso en el movimiento de la dislocación, requiere sólo una ligera


recolocación de los átomos en la vecindad del plano extra. Como resultado, una
fuerza muy pequeña moverá una dislocación.

b. Si los átomos en un lado del plano de deslizamiento se han movido con


respecto a los de los otro lado, los átomos del plano de deslizamiento están
sometidos a fuerzas repulsivas con unos vecinos y atractivos con otros, de una y
otra parte del plano de deslizamiento; es decir, si un enlace químico de un átomo
se extiende por una cierta cantidad (lo cual requiere energía) el enlace de otro
átomo se contrae por la misma cantidad (liberando la energía requerida).
Luego, en primera aproximación la fuerza (o energía) para mover la
dislocación sería cero.

c. Esto explica por que los metales normales, que presentan dislocaciones, son
más fáciles de deformar que los cristales perfectos cuya resistencia a la
deformación son muy altas.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES


d. En la dislocación de borde con el plano extra en la parte superior, los átomos
que se encuentran encima de la línea de dislocación están en compresión,
mientras que, los átomos que se encuentran debajo de la línea de dislocación
se encuentran en tensión. A este tipo de dislocación de borde se le denomina
dislocación de borde positiva y se le indica con el símbolo ⊥. Cuando el plano
extra se sitúa por debajo del plano de deslizamiento se le denomina dislocación
de borde negativa, T, y las regiones de tensión y compresión se invierten.

e. El movimiento de una dislocación simple a través de un cristal produce un


escalón sobre la superficie cuya profundidad es de una distancia atómica. Como
una distancia atómica en un cristal metálico es del orden de unas cuantas
unidades Angstrom, tal escalón no será visible ciertamente a simple vista. Para
poder producir una línea de deslizamiento visible se deberá desplazar
muchos cientos o miles de dislocaciones a través del plano de
deslizamiento.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES


Resumen: Partes de una dislocación de borde.

Línea de dislocación.- Es la línea que va a lo largo del borde de plano extra de


átomos. La línea de dislocación puede terminar en la superficie de un cristal o en los
límites de grano de los materiales policristalinos, pero nunca pueden terminar dentro
de un cristal.

Plano de deslizamiento.- Es el plano definido por la línea de dislocación y el vector


de deslizamiento. Si la dislocación se mueve en dirección del vector de deslizamiento,
se dice que se mueve propiamente por deslizamiento y la línea de dislocación se
mueve a lo largo del plano de deslizamiento.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES


Vector de deslizamiento.- Generalmente se llama vector de Burgers y se obtiene formalmente
como sigue:

a. Se define una dirección positiva a lo largo de la línea de dislocación. Esta dirección se escoge
arbitrariamente.

b. Se grafica un plano perpendicular a la línea de dislocación, como el mostrado en la figura .

c. Trácese un camino alrededor de la línea de dislocación en este plano moviendo “n” vectores
de retícula en cada una de las cuatro direcciones mutuamente perpendiculares. Aváncese
en sentido de las manecillas del reloj, mientras se ve hacia atrás el sentido positivo de la
línea de dislocación. Esto se llama frecuentemente circuito de Burgers.

d. Si el camino no cierra, indica una dislocación, el vector de Burgers b, es el vector necesario


para lograr el cierre, y es igual al vector de deslizamiento

e. El vector de Burgers de una dislocación es una propiedad importante de ésta porque, si se


conoce el vector de Burgers y la orientación de la línea de dislocación, se describe
completamente la dislocación.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES


(a) Circuito de Burgers para una b) Circuito de Burgers elaborada sobre
dislocación de borde. una fotomicrografía obtenida en un
microscopio de alta potencia.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES


Dislocación de tornillo o de hélice

Constituye el segundo tipo de defecto lineal, el cual es más difícil de


visualizar geométricamente. Burgers en 1939, fue el primero en definir este
tipo de defecto.

Para poder visualizarlo, supóngase que se tiene una placa y se aplica un


esfuerzo cortante en un extremo como se muestra en la figura. Este
esfuerzo cortante podría hacer que la placa se desgarrase como se
observa en esta figura, lo cual es una representación geométrica de una
dislocación de tornillo.

Obsérvese que la mitad superior del bloque se mueve con respecto a la


mitad inferior por un vector de deslizamiento fijo a través de algún plano de
deslizamiento

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES


Dislocación de tornillo

La línea de dislocación de tornillo se sitúa en el borde principal de la alteración del bloque y


es paralela al vector deslizamiento o vector de Burgers. En ciertos casos, este tipo de
dislocación se simboliza con una S entre la línea de dislocación.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES


el vector de Burgers es paralelo a la
línea de dislocación.
Por lo tanto, el plano de deslizamiento no
queda bien definido al especificarse el
vector de Burgers y la línea de
dislocación, como era en el caso de la
dislocación de borde.

En la dislocación de tornillo no hay


restricción inherente para la localización
de sus planos de deslizamiento. Además,
No hay forma de visualizar esta
dislocación como un plano extra de
átomos, por lo tanto, no existe
movimiento por trepado para las
dislocaciones de tornillo.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES


Dislocaciones Mixtas

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES


(A) micrografía digital obtenida en un microscopio electrónico de transmisión de alta
resolución de un plano cristalino de UO2. Se observa la presencia de una dislocación del
borde en la región enmarcada; (B) Imagen enmarcada adentro (A); (C) imagen filtrada de
la región enmarcada en (A), donde se muestra la dislocación de borde más claramente.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES


Dislocaciones en la estructura FCC
Se observa experimentalmente que el deslizamiento, para el sistema FCC, ocurre sobre los
planos {111} a lo largo de las direcciones <110>. Por lo tanto, si nos restringimos a dislocaciones
perfectas, los vectores de Burgers posibles más pequeños están según direcciones <110>; siendo su
longitud la distancia desde el centro de un átomo al centro del átomo siguiente según dicha
dirección, esto es: a/2[110] y b =
a
2
Dislocaciones del tipo a/2<110> que yacen en planos {111} (los más suaves y densos de la estructura,
esto es, los que menos resistencia ofrecen al movimiento de dislocaciones) pueden disminuir su
energía combinándose entre sí o disociándose en nuevas dislocaciones.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES


(a) Celda unitaria FCC en la que se aprecia el plano ( 1 10 ) . (b) El
plano ( 1 10 ) da una vista de borde de los planos compactos.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES


Dislocaciones en la estructura BCC

La estructura BCC tiene una sola dirección compacta, <111>, y ningún plano de
empaquetamiento compacto. El sistema de deslizamiento mas conocido es:
{110} y ½<111>, siendo el plano {110} el de mayor compacidad.

Un plano {110} en una red BCC

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES


12

Dislocaciones que producen deslizamiento en las tres redes cristalinas


importantes

Sistema de Dislocación móvil


Cristal Deslizamiento Vector b Planos de
deslizamiento

FCC <110>{111} a/2<110> {111}


BCC <111>{110} a/2<111> {110}
BCC <111>{211} a/2<111> {211}
BCC <111>{321} a/2<111> {321}
HCP <11 0>(0001) a/3<11 0> (0001)
HCP <11 0>{10 0} a/3<11 0> {10 0}
<11 0>{10 1} a/3<11 0> {10 1}
HCP

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES


8. Si se tiene una dislocación de borde, en un cristal FCC, con un vector de
Burgers a/2 [ 011] y con una línea de dislocación en la dirección [ 011 ] .
¿Cuál es su plano de deslizamiento?

Solución:

Tenemos como:
b = vector de Burgers = a / 2[ 011]
 = dirección de la línea de dislocación = [ 011 ]
Como se trata de una dislocación de borde, el plano de deslizamiento
queda definido por el valor del vector de Burgers y la línea de dislocación

→→→

→ → i jk

 = b  = 0 1 1 = [ 2 00] → ( 1 00)
01 1

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES


9. Supóngase que el sistema de deslizamiento activo en un cristal FCC es [ 1 10 ]( 111 )
(dirección de deslizamiento y plano de deslizamiento)

a. Encuéntrese el vector de Burgers para la dislocación unitaria que causa el


deslizamiento y explíque como lo determinó.

b. Encuéntrese la dirección de la línea de dislocación cuando el deslizamiento


ocurre por el movimiento de las dislocaciones puras de borde unitarias.

c. Encuéntrese la dirección de la línea de dislocación si el deslizamiento ocurre


por el movimiento de dislocaciones de tornillo puras.

d. Encuéntrese la dirección en la cual se movería la línea de dislocación durante


el deslizamiento indicado en el inciso b y c anteriores.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES


Solución

a. El vector de Burgers de una


dislocación unitaria, corresponde a la
distancia entre dos átomos en una
dirección compacta. Para el caso
FCC la dirección pertenece a la
familia <110>. Como la dirección de
deslizamientos es [ 1 10 ], el vector de
Burgers para ambos tipos de
dislocación será:

a/2 [ 1 10 ]
   
b. Si la dislocación es de borde pura, se cumple que: b ⊥ y b ⊥ 
donde:

b Vector de Burgers = a/2 [ 1 10 ]
 Dirección de la línea de dislocación
 Vector perpendicular al plano de deslizamiento = [ 111 ]

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES


I j k
  1 10
Además se cumple: b x = =  = [1 1 2 ]
111


por lo que la línea de dislocación será :  = [112] = [1 1 2 ]

c. Si la dislocación es de tornillo puro, se cumple: // ; por lo que la línea de


dislocación será  = [ 1 10 ]

d. La dislocación se mueve siempre perpendicular a la línea de


dislocación; por lo tanto:

- Si la dislocación es de borde, el movimiento de la línea de dislocación


será en la dirección [ 1 10 ]

- Si la dislocación es de tornillo la línea de dislocación se movería en la


dirección [112].
05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES
EJERCICIO DE AUTOEVALUACIÓN

Analice los siguientes enunciados y coloque (V) si el enunciado es verdadero o (F)


si el enunciado es falso.

Existe la probabilidad de formar dislocaciones por el movimiento vibracional de los


átomos, generados por un aumento de la temperatura.
( )
Todas las dislocaciones generadas durante el proceso de solidificación tienen
probabilidad de deslizarse en sus respectivos sistemas de deslizamiento
( )
Las dislocaciones de borde, se mueven en una dirección paralela al vector de
Burgers, mientras que, la dislocación de tornillo se mueve en una dirección
perpendicular al vector de Burgers.
( )
Toda dislocación se mueve en la dirección normal a la línea de dislocación.
( )

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES


El plano de deslizamiento de una dislocación de tornillo queda definido por
la línea de dislocación y el vector de Burgers.
( )
En la dislocación de tornillo, la línea de dislocación es paralela al vector de
deslizamiento.
( )
La dirección del movimiento de la línea de dislocación siempre es
perpendicular a la línea de dislocación.
( )
La fuerza que actúa sobre una dislocación siempre es perpendicular a la
línea de dislocación
( )
El vector de Burguer siempre actúa perpendicular a la línea de dislocación
( )
En los metales comunes, la diferencia de tres a cuatro ordenes de
magnitud, entre los valores teóricos y los experimentales del esfuerzo de
corte crítico, es debido a la presencia de imperfecciones puntuales
( )

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES


05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES
La elasticidad
• En física e ingeniería, el término elasticidad
designa la propiedad mecánica de ciertos
materiales de sufrir deformaciones
reversibles cuando se encuentran sujetos a la
acción de fuerzas exteriores y de recuperar la Alargamiento (l)
forma original si estas fuerzas exteriores se
eliminan.

• En muchos materiales, entre ellos los


metales y los minerales, la deformación es
directamente proporcional al esfuerzo. Esta
relación se conoce como ley de Hooke. No Fuerza (N)
obstante, si la fuerza externa supera un
determinado valor, el material puede quedar
deformado permanentemente, y la ley de
Límite de elasticidad
Hooke ya no es válida.
• El máximo esfuerzo que un material puede
soportar antes de quedar permanentemente
deformado se denomina límite de elasticidad.

05/12/2021 1
Esfuerzo, tensión y módulos de elasticidad
• Esfuerzo: es la magnitud de la fuerza por
unidad de área que causa la deformación de
los cuerpos
• Deformación: Es el cambio que sufre el
cuerpo por acción del esfuerzo

• Si el esfuerzo y la deformación son


pequeños, entonces serán directamente
proporcionales y la constante de
proporcionalidad recibe el nombre de
Módulo de elasticidad

Esfuerzo
= Módulo de elasticidad
Deformacion

http://www.youtube.com/watch?v=U3BFLXHQtXs

05/12/2021 2
Esfuerzo de tensión
• La fuerza neta que actúa sobre el sólido es
cero, pero el objeto se deforma.
• Se define el esfuerzo como el cociente de la
fuerza perpendicular al área y el área

F⊥
Esfuerzo de tensión =
A
F⊥
ET =
A

• Unidades en el SI:
– 1 pascal = 1Pa = 1 N/m2
• Unidades en el Sistema Británico:
– Lb/pulg2 = 1 psi
• Conversiones
– 1 psi = 6 895 Pa

05/12/2021 3
Esfuerzo de tensión
• Debido a la acción de la fuerza el sólido
sufre una deformación l-l0
• Definimos la deformación por tensión
l - l0
Deformacion por tensión =
l0
l - l 0 l
DT = =
l0 l0
• La deformación por tensión es el
estiramiento por unidad de longitud y es una
cantidad adimensional.
• Experimentalmente se comprueba que si el
esfuerzo de tensión es pequeño, entonces el
esfuerzo y la deformación son
proporcionales, y la constante de
proporcionalidad se denomina Módulo de
Young
ET F⊥ / A F⊥ l 0
Y= = =
DT l / l 0 A l

05/12/2021 4
Valores del módulo Young

Material Módulo de Módulo de Módulo de


Young deformación corte
Y (Pa) B (Pa) S (Pa)
Aluminio 7,0 × 1010 7,5 × 1010 2,5 × 1010
Latón 9,0 × 1010 6,0 × 1010 3,5 × 1010
Cobre 11 × 1010 14 × 1010 4,4 × 1010
Vidrio crown 6,0 × 1010 5,0 × 1010 2,5 × 1010
Fierro 21 × 1010 16 × 1010 7,7 × 1010
Plomo 1,6 × 1010 4,1 × 1010 0,6 × 1010
Níquel 21 × 1010 17 × 1010 7,8 × 1010
Acero 20 × 1010 16 × 1010 7,5 × 1010

05/12/2021 5
Esfuerzo de compresión
• Si las fuerzas empujan en lugar de tirar en los
extremos del sólido, el cuerpo se contraerá y
el esfuerzo es un esfuerzo de compresión, y
la deformación producida será por
compresión.

EC F⊥ / A F⊥ l 0
Y= = =
DC l / l 0 A l
• El módulo de Young para muchos
materiales tienen el mismo valor para
esfuerzos de tensión y compresión; los
materiales compuestos como el hormigón y
concreto son una excepción

05/12/2021 6
Ejemplo 11.5
• Una varilla de acero de 2,0 m de longitud
tiene un área transversal de 0,30 cm2. El
cable se cuelga por un extremo de una
estructura de soporte y después un torno de
550 kg se cuelga del extremo inferior del
cable, determine el esfuerzo, la deformación,
y alargamiento del cable

Esfuerzo = 1,7985 x 108 Pa


Deformación = 8,999 x 10 – 4
Alargamiento = 1,8 x 10 – 3 = 1, 8 mm

05/12/2021 7
Esfuerzo y tensión por volumen
• Si un objeto se sumerge en un fluido (liquido
F⊥
o gas) en reposo, el fluido ejerce una fuerza p=
sobre todas las partes de la superficie del A
objeto. Esta fuerza es perpendicular a la
Presión en el fluido
superficie. La fuerza por unidad de área que
el fluido ejerce sobre la superficie de un
objeto sumergido es la presión p en el fluido.
• La presión dentro de un fluido aumenta con
la profundidad, pero si el objeto sumergido
es suficientemente pequeño, podremos
asumir que la presión tiene el mismo valor
para todos los puntos en la superficie del
objeto.
• La presión desempeña el papel del esfuerzo
en un cambio de volumen. La deformación
correspondiente es el cambio fraccionario
del volumen.

05/12/2021 8
Esfuerzo y deformación por volumen
• Experimentalmente se comprueba que si el
esfuerzo de volumen es pequeño entonces el Esfuerzo de volumen = p
esfuerzo y la deformación son
proporcionales, y la constante de EV = p
proporcionalidad se denomina Módulo de
volumen B. V
Deformación de volumen = = DV
V0

V
DV =
V

p
B=−
V / V0

• En el caso de cambios de presión pequeños


en un sólido o un liquido, consideramos B
constante. El módulo de volumen de un gas,
sin embargo depende de la presión inicial p0

05/12/2021 9
Compresibilidad
• El valor recíproco del módulo de • La compresibilidad del agua es 46,4 ×
volumen se denomina compresibilidad 10-6 atm-1, lo cual nos indica que si a un
y se denota por k m3 de agua se le incrementa su presión
1 V / V 1 V en 1 atm, su volumen se reducirá en
= =− =− 46,4 partes por millón.
B p V0 p
Compresibilidad
• Ejemplo 11.6
Líquido k (Pa-1) k (atm-1) Una prensa hidráulica contiene 0,25 m3
(250 L) de aceite. Calcule la
Disulfuro de 93 × 10-11 94 × 10-6 disminución del volumen del aceite
carbono
cuando se somete a un aumento de
Alcohol etílico 110 × 10-11 111 × 10-6 presión p = 1,6 × 107 Pa. considere B
= 5,0 × 109 Pa.
Glicerina 21 × 10-11 21 × 10-6
• Respuesta: -0,80 L
Mercurio 3,7 × 10-11 3,8 × 10-6

Agua 45,8 × 10-11 46,4 × 10-6

05/12/2021 10
Esfuerzo y tensión por corte
• La fuerzas de igual magnitud pero dirección
opuesta actúan de forma tangente a las
superficies de extremos opuestos del objeto.
Produciéndole una deformación.
• Se define el esfuerzo de corte como la
fuerza paralela que actúa tangente a la
superficie , dividida entre el área sobre la que
actúa:

F//
Esfuerzo de corte =
A

F//
EC =
A

• EC también es una fuerza por unidad de área

05/12/2021 11
Esfuerzo de corte
• Una cara del objeto sometido a esfuerzo de
corte se desplaza una distancia x relativa a la
cara opuesta. Se define la deformación de corte
como el cociente del desplazamiento x entre
la dimensión transversal h:

x
DC =
h

• Si el esfuerzo de corte es pequeño entonces


el esfuerzo y la deformación son
proporciónales y la constante de
proporcionalidad se denomina Módulo de
corte S

F// / A F// h
S= =
x /h A x

05/12/2021 12
Esfuerzo de corte
Material S (Pa) • Problema 11.37
• En un laboratorio de prueba de materiales,
Aluminio 2,5 × 1010
se determina que un alambre metálico hecho
Latón 3,5 × 1010 con una nueva aleación se rompe cuando se
Cobre 4,4 × 1010 aplica una fuerza de tensión de 90,8 N
perpendicular a cada extremo. Si el diámetro
Hierro 7,7 × 1010 del alambre es de 1,84 mm, ¿cuál es el
Plomo 0,6 × 1010 esfuerzo de rotura de la aleación?
Níquel 7,8 × 1010 • Solución

=  (0,9210−3 m)2
Acero 7,5 × 1010 F (90,8N)
A
• Ejemplo 11.7
F
• Suponga que el objeto es la placa base de = 3, 4  107 Pa
latón de una escultura exterior que A
experimenta fuerzas de corte causadas por
un terremoto. La placa cuadrada mide 0,80
m por lado y tiene un espesor de 0,50 cm.
¿Qué fuerza debe ejercerse en cada borde si
el desplazamiento x es 0,16 mm?
Respuesta: 7,2 x 108 N

05/12/2021 13
Ejercicios
• Un alambre recto de acero de 4,00 m de • Solución
longitud tiene una sección transversal de (a) El peso que se debe colocar es:
0,00050 m2 , y un límite proporcional igual a w = F = (3,2×108 Pa) (0,00050 m2)
0,0016 veces su módulo de Young. El
esfuerzo de rotura tiene un valor igual a = (1,6×105 N)
0,0065 veces su módulo de Young. El b) Se estira aproximadamente
alambre está sujeto por arriba y cuelga FLo
verticalmente: a) ¿Qué peso puede colgarse l =
A
del alambre sin exceder el límite L = (1,6×105 N)(4 m)/(0,0005)(20×1010)
proporcional? b) ¿Cuánto se estira el alambre
con esta carga? c) ¿Qué peso máximo puede = 6,4×10-3 m
soportar?
• Solución (c) el peso máximo que puede soportar es:
• L = 4,00 m (1,3×109 Pa)(0,0005 m2) = 6,5×105 N
• A = 0,050 m2
• Límite proporcional 0,0016 x 20 x 1010 Pa
» 3,2 x 108 Pa
• Esfuerzo de rotura 0,0065 x 20 x 1010 Pa
» 1,3 x 109 Pa

05/12/2021 14
Problema 11.39
• El límite elástico de un cable de acero es de
2,40 × 108 Pa y su área transversal es de 3,00
cm2 . Calcule la aceleración máxima hacia
arriba que puede darse a un elevador de 1 200
kg sostenido por el cable sin que el esfuerzo
exceda el tercio del límite elástico.
• Solución

2, 40 10 8 Pa
( )( 3,00 10 −4 m 2 )
F 3
a = tot = − 9,80 m s 2 = 10,2 m s 2
m (1 200 kg )

05/12/2021 15
PROPIEDADES MECANICAS
DE LOS METALES

Comportamiento mecánico de los sólidos: comportamiento elástico,


ley de Hook, módulo de elasticidad, esfuerzo normal y tangencial,
relación de Poisson

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 1


INTRODUCCION
El comportamiento mecánico de un material refleja la relación entre la fuerza aplicada y la respuesta del
material ( o sea, su deformación). Algunas de las propiedades mecánicas mas importantes son la
resistencia, la dureza, la ductilidad y la rigidez.

Las propiedades mecánicas de los materiales se determinan realizando ensayos cuidadosos de


laboratorio que reproducen las condiciones de servicio hasta donde sea posible. Los factores que deben
considerarse son la naturaleza de la carga aplicada, su duración, así como las condiciones del medio.

La carga puede ser una tracción, una compresión o una cizalladura, y su magnitud puede ser constante
con el tiempo o bien fluctuar continuamente. El tiempo de aplicación puede ser de solo una fracción de
segundo o durar un periodo de varios años. La temperatura de servicio puede ser un factor importante.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 2


CONCEPTOS DE ESFUERZO Y DEFORMACION

Una carga es estática si cambia de forma relativamente lenta con el


tiempo y es aplicada uniformemente sobre una sección o superficie
de una pieza.

El comportamiento mecánico puede ser estimado mediante un


simple ensayo esfuerzo- deformación. Con metales, este ensayo se
realiza normalmente a temperatura ambiente. Existen tres
principales maneras de aplicar la carga, a saber: tracción,
compresión y cizalladura.

En las aplicaciones de ingeniería, muchas cargas son torsionales mas


que de cizalladura pura.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 3


(a) Ilustración esquemática de cómo una carga de tracción produce un alargamiento y una
deformación lineal positiva. Las líneas discontinuas representan la forma antes de la
deformación; las líneas sólidas, después de la deformación. (b) Ilustración esquemática de cómo
una carga de compresión produce una contracción y una deformación lineal negativa.

F F
A0

l / 2
l / 2

l0
l l0 l

l / 2
l / 2

A0
(a) F (b)
F

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 4


T
A0

T
F

(C)
F

(c) Representación esquemática de la deformación de cizalladura,  ,


donde  = tan  .
(d) Representación esquemática de una deformación torsional (o sea,
ángulo de giro  ) producido por un par aplicado T.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 5


Probeta de tracción normalizada con sección recta circular.

Sección reducida
1
2 "
4

3
Diámetro 0,505” Diámetro 4 "

3
Longitud de prueba Radio 8 "
L0 = 2”

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 6


Ensayos de Tracción.

Uno de los ensayos mecánicos esfuerzo- deformación mas comunes


es el realizado a tracción . Normalmente se deforma una probeta
hasta la rotura, con una carga de tracción que aumenta
gradualmente y que es aplicada uniaxialmente a lo largo de la
probeta.

Esquema del aparato


utilizado para realizar
ensayos de tracción. La
probeta es alargada por el
cabezal móvil; la celda de
carga y el extensómetro
miden, respectivamente,
la carga aplicada y el
alargamiento.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 7


Generalmente la sección de la probeta circular, pero también se utilizan probetas
de sección rectangular.

Durante el ensayo, la deformación esta confinada en la región mas estrecha del


centro, la cual tiene una sección uniforme a lo largo de su longitud. El diámetro
normalizado es aproximadamente igual a 12,8 mm (0,5 pulg), mientras que la
longitud de la sección reducida debe ser igual a por lo menos cuatro veces su
diámetro, siendo usual 60 mm.

La longitud de prueba se utiliza en el calculo de ductilidad; el valor normalizado es


50 mm (2,0 pulg.). La probeta se monta son sus extremos en las mordazas de la
maquina de ensayos. Esta se diseña para alargar la probeta una velocidad
constante, y para medir continua y simultáneamente la carga instantánea aplicada
( con una celda de carga) y el alargamiento resultante (utilizando un
extensómetro). El ensayo dura varios minutos y es destructivo, o sea, la probeta
de ensayo es deformada de forma permanente y a menudo rota.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 8


El resultado de ensayo de tracción se registra en una banda de papel
como carga en función del alargamiento. Estas características de
carga-de deformación depende del tamaño de la probeta. Por
ejemplo, se requerirá el doble de carga para producir el mismo
alargamiento si el área de la sección de la probeta se duplica. Para
minimizar estos factores geométricos, la carga y el alargamiento son
normalizados para obtener los parámetros tensión nominal y
deformación nominal, respectivamente. La tensión nominal  se
define mediante la relación:

F
=
A0

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 9


En donde F es la carga instantánea aplicada perpendicularmente a la sección de la
probeta, en unidades de newtons (N) o libras fuerza (lbr), y A0 es el área de la
sección original antes de aplicar la carga (m2 o pulg.2). Las unidades de tensión
nominal (de aquí en adelante denominada simplemente tensión) son libras fuerza
por pulgada cuadrada, psi (unidades del sistema U.S.) o bien megaPascales.
La deformación unitaria o nominal se define como:

li − l0 l
= =
l0 l0

En donde l0 es la longitud original antes de aplicar la carga, y li es la longitud


instantánea. Algunas veces la cantidad li − l 0 se indica simplemente
mediante l , y es el alargamiento producido por deformación, o cambio en
longitud en un instante determinado con respecto a la longitud inicial.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 10


Ensayos de Comprensión.

Un ensayo de comprensión se realiza de forma similar a un ensayo de tracción,


excepto que la fuerza es comprensiva y la probeta se contrae a lo largo de la
dirección de la fuerza.

Por convención, una fuerza de compresión se considera negativa y , por tanto,


produce un esfuerzo negativo. Además, puesto que l0 es mayor que l i , las
deformaciones de comprensión son también necesariamente negativas.

Los ensayos de tracción son mucho mas comunes por que son mas fáciles de
realizar; por otra parte, para la mayoría de los materiales utilizados en aplicaciones
estructurales , se obtiene muy poca información adicional a partir del ensayo de
comprensión. Los ensayos de comprensión se utilizan cuando se desea conocer el
comportamiento del material bajo deformaciones permanentes grandes ( o sea,
plástica), tal como ocurren en los procesos de conformación, o bien cuando tiene
un comportamiento frágil a tracción.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 11


Ensayos de cizalladura (corte) y de torsión.
En los ensayos en que se utiliza una fuerza de Los ensayos de torsión generalmente se realizan sobre
cizalladura la tensión de cizalladura  se calcula de cilindros sólidos, o bien sobre tubos. La tensión de
acuerdo con: cizalladura  es una función del par aplicado T, mientras
F que la deformación de cizalladura  está relacionada con
 = el ángulo de giro, .
A0
donde F es la carga o fuerza impuesta
paralelamente a las caras superior e inferior, cada
una de las cuales tiene un área A0.
A0
La deformación de cizalladura  se define como la
tangente del ángulo  de deformación  tal como
se indica en la figura. Las unidades de tensión y F
deformación de cizalladura son la misma que las
correspondientes de tracción.

Las fuerzas de torsión producen un movimiento 


rotacional alrededor del eje longitudinal de un
extremo del miembro respecto al otro extremo.
Ejemplos de torsión se encuentran en el caso de
ejes de maquinas y ejes impulsores, y también
brocas. F

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 12


DEFORMACION ELASTICA
COMPORTAMIENTO BAJO SOBRE CARGAS UNIAXIALES

El grado con que una estructura se deforma depende de la magnitud de la tensión impuesta. Para muchos
metales sometidos a esfuerzo de tracción pequeños, la tensión y la deformación son proporcionales según la
relación,

 = E

Esta relación se conoce con el nombre de ley de Hooke, y la constante de proporcionalidad , E (MPa, o bien, psi) es el
modulo de elasticidad, o modulo de Young. Para la mayoría de los metales ese modulo esta comprendida entre 4,5 x
10 4 MPa (6,5 x10 6 psi)

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 13


Cuando se cumple que la deformación es proporcional a la tensión, la deformación se
denomina deformación elástica; al representar la tensión en el eje de ordenadas en
función de la deformación en el eje de abscisas se observa una relación lineal. La
pendiente de este segmento lineal corresponde al modulo de elasticidad E. Este modulo
puede ser interpretado como la rigidez, o sea, la resistencia de un material a la
deformación elástica.

Módulo de elasticidad y de cizalladura a temperatura ambiente coeficiente de Poisson


para varios metales y aleaciones.
Módulo de elasticidad (E) Módulo de cizalladura (G) Coeficiente
de Poisson
Metal o aleación
psi (10⁶) MPa (10⁴) psi x (10⁶) MPa (10⁴) V

Aluminio 10,0 6,9 3,8 2,6 0,33


Latón 14,6 10,1 5,4 3,7 0,35
Cobre 16,0 11,0 6,7 4,6 0,35
Magnesio 6,5 4,5 2,5 1,7 0,29
Níquel 30,0 20,7 11,0 7,6 0,31
Acero 30,0 20,7 12,0 8,3 0,27
Titanio 15,5 10,7 6,5 4,5 0,36
Tungsteno 59,0 40,7 23,2 16,0 0,28

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 14


Descarga
Tensión

E = Modulo de elasticidad

Diagrama esquemático tensión-


Carga deformación con deformación
0 elástica lineal para ciclos de
0
Deformación carga descarga.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 15


Diagrama esquemático tensión – deformación mostrando
comportamiento elástico y el no lineal, y como se determinan los
módulos secante y tangente.

2
Modulo tangente (en  2 )


Tensión

1


Modulo tangente (entre el origen y  1 )


Deformación 

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 16


Cuanto mayor es el modulo, mas rígido es el material, o sea, menor
es la deformación elástica que se origina cuando se aplica una
determinada tensión. El modulo es un parámetro de diseño
importante utilizado en el calculo de las deformaciones.

La deformación elástica no es permanente, lo cual significa que


cuando se retira la fuerza, la pieza vuelve a su forma original. Tal
como se muestra en el diagrama tensión-deformación, la aplicación
de la carga corresponde al movimiento desde el origen a lo largo
de la línea recta. Al retirar la carga, la línea es recorrida en la
dirección opuesta volviendo al origen.

Existen algunos materiales (ejemplo: fundición gris y hormigón)


para los cuales esta porción elástica inicial del diagrama tensión -
deformación no es lineal; por tanto, no es posible determinar un
modulo de elasticidad tal como ha sido descrito anteriormente.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 17


 dF  Enlace fuerte
 r0
 dr  Enlace débil
Fuerza (F)

O
Separación (r)

Fuerza versus la separación interatómica para átomos unidos


débilmente y para átomos unidos fuertemente. La magnitud del
módulo de elasticidad es proporcional a la pendiente de cada
curva en la separación de equilibrio r0

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 18


Cuando se produce este tipo de comportamiento no lineal, se utiliza el
modulo tangente o bien el modulo secante. El modulo tangente se toma como
la pendiente de la curva tensión - deformación a algún determinado nivel de
la tensión, mientras que el modulo secante representa la pendiente de una
secante trazada desde el origen hasta algún punto determinado de la curva
 −

A escala atómica, la deformación elástica macroscópica se manifiesta como


pequeños cambios en el espaciado interatómico y los enlaces interatómicos
son estirados. Por consiguiente, la magnitud del modulo de elasticidad es una
medida de la resistencia a la separación de los átomos contiguos, es decir, de
las fuerzas de enlace interatómicas.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 19


Los valores del modulo de elasticidad de las cerámicas en general son mayores que los valores
de los metales; para los polímeros son menores EMetal > ECéramica > EPolímeros . Estas diferencias
son una consecuencia directa de los distintos tipos de enlace atómico en estos tres tipos de
materiales. Además , al aumentar la temperatura el modulo de elasticidad disminuye .

L0s esfuerzos de comprensión, cizalladura o torsión, también produce deformación elástica.


Las características tensión – deformación para valores pequeños de la tensión son
virtualmente iguales para la tracción y la comprensión, incluyendo el modulo de elasticidad .
La tensión y la deformación de cizalladura son proporcionales entre si según la expresión

 = G

Donde G es el modulo de cizalladura, o sea , la pendiente de la región elástica de la curva


tensión-deformación de cizalladura. La tabla proporciona los valores del modulo de
cizalladura para algunos de los metales mas comunes.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 20


Temperatura (ºF)
-400 0 400 800 1200 1600
70

60

Modulo de elasticidad (MPa x 104)


Modulo de elasticidad (psi x 106)

Representación del
Tungsteno 40
modulo de elasticidad
50
versus la temperatura
para el tungsteno, acero
40 30
y aluminio.
g
Acero
30 20

20
10
Aluminio
10
0
-200 0 200 400 600 800
Temperatura (ºC)

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 21


EJERCICIO
Una pieza de cobre originalmente de longitud 305 mm es estirada a tracción con una
tensión de 276 MPa . Si la deformación es únicamente elástica, ¿Cuál será el alargamiento
resultante?

Solución

Puesto que la deformación es elástica, ésta depende de la tensión, y el alargamiento l esta


relacionado con la longitud original L0. Combinando estas dos expresiones y despejando
tenemos L

 l 
 = E = 
 l 
E
 0 
l0
l =
E

Los valores de  y de l0 son 276 MPa y 305 mm, respectivamente, y la magnitud de E para
el cobre es 11,0 x 10⁴ MPa. El alargamiento se obtiene por substitución en la expresión
anterior

l =
(276MPa )(305mm ) = (0,76mm )
11,0  104 MPa

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 22


PROPIEDADES ELASTICAS DE LOS MATERIALES

Cuando sobre un metal se aplica una tracción , se produce un alargamiento


elástico y una deformación z en la dirección dela carga aplicada ( la cual se
tomara arbitrariamente como la dirección z ).

Como resultado de este alargamiento, se producirán constricciones en las


direcciones laterales (x e y) perpendicular a la dirección de la aplicación de la
tensión. A partir de estas constricciones, se pueden determinar las
deformaciones de comprensión X y y

Se define un parámetro denominado coeficiente de Poisson  como el cociente


entre las deformaciones laterales y axiales, o sea.

x y
 =− =−
z z

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 23


z
l z
2
lox

Alargamiento axial (z) (deformación


positiva) y contracciones laterales
(x e y) en respuesta a una tracción
loz aplicada. Las líneas continuas
representan las dimensiones
después de aplicación de la carga;
las líneas discontinuas, antes.

z l z / 2
= y
2 l0 z
x l x / 2
= x
2 l0 x
05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 24
Hay que incluir el signo negativo en la expresión de las deformaciones para
que  sea siempre positivo , puesto que X y ysiempre son de signo opuesto
a z . Teóricamente el coeficiente de Poisson para sólidos isotrópicos debería
ser v = 0,25; además, el máximo valor de  ( o bien el valor para el cual no hay
cambio neto de volumen) es 0,50. Muchos metales y aleaciones tienen valores
del coeficiente de Poisson comprendido entre 0,25 y 0,35.

El modulo de cizalladura y el módulo elástico están relacionados entre sí y


con el módulo de Poisson mediante la relación.

E = 2G(1 + )

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 25


En muchos metales G tiene un valor igual a 0,4 E ; por consiguiente, cuando un
modulo es conocido los otros pueden ser calculados de forma aproximada (v = 0,25).
Muchos materiales son anisotrópicos desde el punto de vista elástico; es decir, el
comportamiento elástico varía según la dirección cristalográfica . En estos materiales
las propiedades elásticas están completamente caracterizadas solo mediante la
especificación de varias constantes elásticas, y su numero depende de las
características de la estructura cristalina.
Aún en el caso de materiales isotrópicos, para la caracterización completa de las
propiedades elásticas, por lo menos deben conocer dos constantes. Puesto que la
orientación de los granos en un policristal es al azar, este puede ser considerado
isotrópico; los vidrios inorgánicos cerámicos también son isotrópicos.
Se asumirá que para la discusión de las propiedades mecánicas el material presenta
isotropía y policristalinidad puesto que así son la mayoría de los materiales de
ingeniería.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 26


EJERCICIO
Se aplica la carga en la dirección del eje mayor de una barra cilíndrica de latón que tiene un
diámetro de 10 mm . Determinar la magnitud de la carga necesaria para producir un cambio
en el diámetro de 2,5 x 10ˉ³ mm
F
SOLUCION: d0
Esta situación de deformación se presenta en el di
esquema adjunto:
z

x
li
l0
l li − l0
z = =
l0 l0
d d i − d 0
x = =
d0 d0

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 27


Cuando se aplica la fuerza F, la probeta se alarga en la dirección z y al mismo tiempo
experimentara una reducción de diámetro , d de 2,5 x 10ˉ³ mm en la dirección x. Para la
deformación en la dirección x tenemos,

x = =
(
d − 2,5 10−3 )
= −2,5 10−4
d0 10mm

Que es negativa, puesto que el diámetro es reducido.


Ahora es necesario calcular la deformación en la dirección z. El valor del coeficiente de
Poisson del latón es 0,35 , por consiguiente,

x
z = − = −
(
− 2,5 10−4 )
= 7,14 10−4
v 0,35

El modulo de elasticidad E es 10,1 x 10⁴ MPa (14,6 x10⁶ psi), entonces:

 =z E = (7,14 10−4 )(10,1104 a ) = 72,1 a

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 28


Finalmente, se puede determinar la fuerza aplicada mediante

2
d 
F = 0 =   0  
 2 

2
 10mm 
= (72,1a )   = 5662,7 N
 2 

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 29


DEFORMACION PLASTICA

Para la mayoría de los materiales metálicos, la deformación elástica únicamente persiste


hasta deformaciones de alrededor de 0,005 = 0,5%. A medida que el material se deforma
más allá de este punto, la tensión deja de ser proporcional a la deformación (ley de
Hooke) y ocurre deformación plástica, la cual es permanente, es decir, no recuperable.

La transición elasto-plástica es gradual en la mayoría de los metales ; se empieza a notar


cierta curvatura al comienzo de la deformación plástica, la cual aumenta rápidamente al
aumentar la carga.

En los materiales cristalinos, la deformación tiene lugar mediante un proceso denominado


deslizamiento, en el cual está involucrado el movimiento de dislocaciones.

La deformación plástica en los sólidos no cristalinos (así como en los líquidos) ocurre por un
mecanismo de flujo viscoso.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 30


PROPIEDADES DE TRACCION

Fluencia y limite elástico.


La mayoría de las estructuras se diseñan de tal manera que solamente ocurra deformación elástica
cuando sean sometidas a tensiones. Por consiguiente, es deseable conocer el nivel de tensiones
para el cual empieza la deformación plástica, o sea, cuando ocurre el fenómeno de fluencia.

Para los metales que experimentan la transición elasto-plástica de forma gradual, el punto de
fluencia puede determinarse como la desviación inicial de la linealidad de la curva tensión-
deformación; este punto se denomina a menudo limite proporcional ó límite elástico, y esta
indicado por P en la Figura.

En tales casos, la posición de este punto no puede ser determinada con precisión. Por este motivo
se ha establecido una convención por la cual se traza una línea recta paralela a la línea elástica del
diagrama de la tensión - deformación desplazada por una determinada deformación, usualmente
0,002 = 0,2%. La tensión correspondiente a la intersección de esta línea con el diagrama tensión-
deformación cuando este se curva se denomina limite elástico  y

Para aquellos materiales que tienen una región elástica no lineal, la utilización del método anterior
no es posible, y la practica usual es definir el limite elástico como la tensión necesaria para producir
una determinada deformación plástica ( p.ej. = 0,005 = 0,5%).

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 31
Elástico Plástico
Limite elástico
superior (a) Curva de tracción típica de
y P
un metal que muestra las
deformaciones elástica y
y plástica, el limite
proporcional P y el limite
Limite elástico
elástico determinado como
Tensión

Tensión inferior
la tensión y para una
deformación plástica del
0,002.

(b) Curva de tracción típica de


algunos aceros que
presentan el fenómeno de la
discontinuidad de la
fluencia.
Deformación Deformación
0,002

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 32


Algunos aceros y otros materiales exhiben el tipo de diagrama tensión –deformación
mostrado en la Figura (b).

En ella la transición elasto-plástica está muy bien definida y ocurre de forma abrupta y
se denomina fenómeno de discontinuidad del punto de fluencia. En el limite de fluencia
superior, la deformación plástica se inicia con una disminución de la tensión. La
deformación prosigue bajo una tensión que fluctúa ligeramente alrededor de un valor
constante, denominado punto de fluencia inferior.

En los metales en que ocurre este fenómeno, el limite elástico se toma como el
promedio de la tensión asociada con el limite de fluencia inferior, ya que esta bien
definido y es poco sensible al procedimiento seguido en el ensayo . Por consiguiente,
no es necesario utilizar el método del 0,2% de deformación para estos materiales.

La magnitud del limite elástico de un metal es una medida de su resistencia a la


deformación plástica. Los limites elásticos están comprendidos entre 35 MPa (5000 psi)
para un aluminio de baja resistencia hasta valores superiores a 1400 MPa (200 000 psi)
para aceros de alta resistencia.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 33


Resistencia a la tracción

Después de iniciarse la deformación plástica, la tensión necesaria para continuar la deformación en los
metales aumenta hasta un máximo, punto M en la Figura, y después disminuye hasta que finalmente
se produce la fractura , punto F. La resistencia a la tracción TS (MPa o psi) es la tensión al máximo
del diagrama tensión- deformación nominales. Eso corresponde a la máxima tensión que puede ser
soportada por una estructura a tracción ; si esta tensión se aplica y se la mantiene, se producirá la
rotura. Hasta llegar a este punto, toda la deformación es uniforme en la región estrecha de la probeta.
Sin embargo, cuando se alcanza la tensión máxima, se empieza a formar una disminución localizada
en el área de la sección transversal en algún punto de la probeta, lo cual se denomina estricción, y
tal como se indica esquemáticamente en la Figura .

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 34


Curva típica de tracción hasta la factura, punto F. La resistencia a la tracción TS esta
indicada en el punto M. Los Insertos circulares representan la geometría de la probeta
deformada en varios puntos de la curva.

M
TS

F
Tensión

Deformación

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 35


La fractura ocurre en la estricción. La tensión de fractura o bien de rotura corresponde a
la tensión en la fractura.

Las resistencias a la tracción pueden variar entre 50 MPa (7000 psi) para un aluminio
hasta valores tan altos como 3000 MPa (450 000 psi) para aceros de alta resistencia.
Generalmente cuando se menciona la resistencia de un metal para propósitos de diseño
se indica el limite elástico. Esto se debe a que cuando se alcanza la resistencia a la
tracción, la deformación plástica que habría sufrido el material seria tan grande que ya
no seria útil, Además, la resistencia a la fractura no se indica usualmente en el diseño en
ingeniería.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 36


EJERCICIO

A partir de la curva tensión – deformación de la probeta de latón mostrada, determinar lo siguiente:

(a) El módulo de elasticidad.


(b) El limite elástico para una deformación del 0,002.
(c) La carga máxima que puede soportar una probeta cilíndrica con un diámetro original de 12,8
mm .
(d) El cambio en la longitud de una probeta originalmente de longitud 254 mm la cual es sometida a
una tracción de 345 MPa

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 37


70 500
Resistencia a la tracción 65 000 psi (450 MPa)
60
400
50
psi (x 103)
Tensión (psi x 103)

Tensión(MPa)
40 300
40 MPa
30 g
200 Limite elástico 36 000
30 20 psi (250 MPa)
200
100 10
20
Curva de tension-
0 0 deformacion de la
0 0,005 100
10 probeta de latón
0 0
0 0,10 0,20 0,30 0,40

Deformación

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 38


SOLUCIÓN:

(a) El módulo de elasticidad es la pendiente de la porción inicial o elástica e la curva tensión


– deformación. El eje de deformación ha sido ampliado en el recuadro insertado. La
pendiente de esta región lineal es el cambio en la tensión dividido por el cambio
correspondiente en la deformación; en términos matemáticos,

  − 1
E = pendiente= = 2
  2 − 1
Puesto que el segmento pasa por el origen, es conveniente tomar  1 y 1 como cero. Si se
 2 toma arbitrariamente como 137,93 MPa (20000 psi), entonces 2 tendrá un valor de
0,0014. Por tanto,

E=
(137,93)MPa = 9,85 104 MPa (14,3 106 psi)
0,0014 − 0

El cual es muy próximo a 10,1 x10⁴ MPa (14,6x10⁶ psi), valor dado para el latón en las tablas.

(b) La línea correspondiente a una deformación del 0,002 se muestra en la figura insertada;
su intersección con la curva tensión – deformación es igual a aproximadamente 250 MPa
( 36 000 psi), lo cual es el limite elástico del latón.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 39


(c) La carga máxima que puede soportar probeta se calcula mediante la ecuación que
relaciona el esfuerzo con la fuerza (carga) ;  2 se toma como la resistencia a la tracción,
que según la figura es 450 MPa (65000 psi). Despejando F, la carga máxima, se tiene,

2 2
d   12,8 
F = A0 =   0   = (450a ) 10−3   = 57 905,84 N
 2   2 

(d) Para calcular el cambio en longitud, l , en primer lugar es necesario determinar la


deformación producida por una tracción de 345 MPa. Esto se consigue localizando el
esfuerzo en la curva esfuerzo – deformación, punto A, y leyendo la deformación
correspondiente en el eje de tensiones; en este caso aproximadamente 0,06. Ya que l0 =
254 mm, tenemos

l = l0 = (0,06)(254mm ) = 15,2mm

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 40


PROPIEDADES MECANICAS
DE LOS METALES II

Comportamiento mecánico de los sólidos: comportamiento plástico,


esfuerzo-deformación, dureza y energía de impacto en metales

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 1


PLASTICIDAD
Capacidad que tiene el material para admitir una deformación
permanente, sin que llegue a romperse.

DUCTILIDAD
Es la capacidad del material para
deformarse por efecto de una carga
o esfuerzo de tracción

MALEABILIDAD
Capacidad del material para
deformarse por efecto de una
carga o esfuerzo de compresión.

2
INGENIERÍA DE MATERIALES
TIPOS DE FRACTURA
1. Fractura frágil
2. Fractura dúctil

3
INGENIERÍA DE MATERIALES
Ductilidad

La ductilidad es otra importante propiedad mecánica. Es una medida del grado de deformación plástica
que puede ser soportada hasta la fractura. Un material que experimenta poca o ninguna deformación
plástica se denomina frágil. El diagrama tensión -deformación para materiales dúctiles y para materiales
frágiles se ilustran esquemáticamente en la Figura.

La ductilidad puede expresarse cuantitativamente como alargamiento relativo porcentual, o bien


mediante el porcentaje de reducción de área. El alargamiento relativo porcentual a rotura, % EL, es el
porcentaje de deformación plástica a rotura , o bien
 l f − l0 
% ΕL =    100 %
 l0 

INGENIERÍA DE MATERIALES
Donde lf es la longitud en el momento de la fractura y l0 es la longitud de prueba original como se ha
mencionado antes. Siempre que una parte significativa de la deformación plástica a la rotura este
confinada en la región de la estricción, la magnitud de %EL dependerá de la longitud de prueba de la
probeta. Cuanto mas corta sea l0, mayor será la fracción del alargamiento total que proviene de la
estricción, y, por consiguiente mayor será el valor de %EL. Por tanto, se debe especificar el valor de
cuando se menciona el alargamiento relativo, el cual se suele tomar igual a 50,0 mm ( 2 pulgadas).

Dúctil
Frágil B

B’
Tensión

Representación esquemática
de los diagramas de tracción
de materiales frágiles, y
dúctiles ensayados hasta la A C Deformación C’
fractura.

INGENIERÍA DE MATERIALES
El porcentaje de reducción de área % AR se define como

 A0 − A f 
% AR = 
 
  100
 A0 

Donde A0 es el área de la sección inicial y Af es el área de la sección en el momento de la


fractura. Los valores del porcentaje de reducción de área son independientes de l0 y A0.
Además, para un determinado material los valores de %EL y % AR son en general diferentes. La
mayoría de los metales tienen por lo menos un pequeño grado de ductilidad a temperatura
ambiente; sin embargo, algunos se hacen frágiles a medida que la temperatura disminuye .

El conocimiento de la ductilidad de un material es importante por lo menos por dos razones.


En primer lugar, indica al diseñador el grado en que una estructura podrá deformarse antes de
producirse la rotura. En segundo lugar, especifica el grado de deformación que puede
permitirse durante las operaciones de conformación. A menudo se dice que los materiales
relativamente dúctiles son “indulgentes”, en el sentido de que cualquier error en el calculo de
la tensión de diseño lo ponen de manifiesto deformándose antes de producirse la fractura.

INGENIERÍA DE MATERIALES
Ejercicio 1

Una probeta cilíndrica de acero que tiene un diámetro original de 12,8 mm (0,505 pulg.) es ensayada a
tracción hasta la fractura y se encuentra que tiene una resistencia a la fractura f de 460 MPa (67000
psi). Si el diámetro de la sección en el momento de la fractura es de 10,7 mm (0,422 pulg), determinar:
(a)La ductilidad en términos del porcentaje de reducción de área.
(b)El verdadero esfuerzo de fractura.
SOLUCIÓN:
(a)La ductilidad puede calcularse usando la Ecuación:

 % R =
(12,8mm/2)  − (10,7 mm/2) 
2 2

 100  = 30,1208%
 (12,8 mm/2) 
2
 

(b) La tensión real esta definida por la Ecuación descrita abajo, donde se toma el área de la fractura Af.
Sin embargo, la carga de fractura debe calcularse primero a partir de la resistencia a la fractura es:

( )
F =  f A0 = (460a )  6,4 10−3 m = 59192,63214N
2

Así el esfuerzo real de fractura es:

T =
F
=
59192,63214N
= 658279325,7 Pa = 658MPa (95700psi)
(
Af   5,3510− 3 2
m 2
)

INGENIERÍA DE MATERIALES
Como materiales frágiles pueden considerarse aquellos que tienen una deformación a la fractura menor que
aproximadamente 5%. Por consiguiente, a partir de ensayos de tensión – deformación se pueden determinar importantes
propiedades mecánicas. La tabla presenta valores típicos a temperatura ambiente del limite elástico, resistencia a la
tracción y ductilidad de algunos de los metales mas comunes, los cuales han sido tratados térmicamente para que
tengan una baja resistencia. Estas propiedades son sensibles a la deformación previa, la presencia de impurezas, y/o a
cualquier tratamiento térmico a que haya sido sometido el material.

Propiedades mecánicas típicas de varios metales en el estado recocido y de pureza comercial.

Limite elástico Resistencia a la tracción Ductilidad %EL


Metal
[ psi (MPa)] [ psi (MPa)] ( en 2 pulg.)

Oro 19 000 (130) 45


Aluminio 4 000 (28) 10 000 (69) 45
Cobre 10 000 (69) 29 000 (200) 45
Acero 19 000 (130) 38 000 (262) 45
Níquel 20 000 (138) 70 000 (480) 40
Titanio 35 000 (240) 48 000 (330) 30
Molibdeno 82 000 (565) 95 000 (655) 35

INGENIERÍA DE MATERIALES
El modulo de elasticidad es un parámetro mecánico que es sensible a estos tratamientos. De la misma manera que el
modulo de elasticidad, el limite elástico y la resistencia a la tracción disminuye al aumentar la temperatura; justamente
ocurre lo contrario en el caso de la ductilidad, la cual usualmente aumenta con la temperatura. La figura muestra
como la curva de tracción del hierro cambia con la temperatura.
Curvas típicas de tracción del hierro a tres temperaturas.
120 800
-200ºC
100
Tensión (psi x 103)

80 600

Tensión (MPa)
60 g
-100ºC 400
40

25ºC 200
20

0 0
0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5
Deformación
INGENIERÍA DE MATERIALES
RESILIENCIA ELASTICA
Es la capacidad de un material
para absorber o liberar energía
por unidad de volumen, cuando
es deformado elásticamente,
durante la aplicación o liberación
de la carga

MODULO DE RESILIENCIA
Es la energía de deformación, por unidad de volumen utilizada para
llevar al material desde una tensión cero hasta el limite elástico. Se
evalúa con el ensayo charpy.

Los materiales resilientes son aquellos que tienen un limite elástico muy alto y
un modulo de elasticidad muy bajo; tales aleaciones podrían utilizarse en
aplicaciones para muelles.
10
INGENIERÍA DE MATERIALES
Matemáticamente, el modulo de resiliencia de una probeta Esquema donde se indica como se obtiene
sometida a una carga uniaxial es justamente el área debajo de la el modulo de resiliencia (correspondiente al
curva tensión – deformación hasta la fluencia: área sombreada) a partir de la curva de
y tracción.
Ur = 0
d 
Suponiendo que la región es elástica lineal,

Ur =
1
 y y y
2
En donde y es la deformación en el limite elástico.
La unidades de resiliencia son el producto de las unidades de los ejes del
diagrama tensión – deformación. En el Customary U.S., esta unidad es

Tensión
pulgada – libras fuerza por pulgada cubica (pulg.-lbf / pulg.3 equivalente
al psi), mientras que en el Sistema Internacional es joules por metro
cubico (J/m3 o de forma equivalente Pa). Tanto pulgadas por libras fuerza
como joules son unidades de energía, y por tanto el área bajo la curva
tensión – deformación representa absorción de energía por unidad de
volumen ( en pulgadas cubicas o en metros cúbicos ) de material.
Combinando: 1 1   
2

Ur =  y y =  y   = y
y

2 2    2 0,002 y Deformación

INGENIERÍA DE MATERIALES
Tenacidad

• Es la capacidad de un material para absorber energía antes de romperse.


• Es el trabajo interno que desarrolla un material en un proceso de
deformación hasta alcanzar la rotura.
• La tenacidad requiere la existencia de elasticidad y plasticidad.

La geometría de la probeta así como la manera


con que se aplica la carga son importantes en a
determinación de la tenacidad. En el caso de
condiciones de carga dinámicas (alta velocidad
de deformación) y cuando una entalla ( o sea
un concentrador de tensiones) esta presente, la
tenacidad a la entalla es evaluada utilizando
ensayos de impacto. Además, la tenacidad de
fractura es una propiedad que nos indica la
resistencia a la fractura de un material cuando
existe una grieta .

INGENIERÍA DE MATERIALES
En el caso de a situación estática ( baja
velocidad de deformación), la tenacidad
puede ser evaluada a partir de los resultados
del ensayo de tracción. Es el área bajo la curva
 -  hasta la fractura. Las unidades de
tenacidad son las mismas que las de
resiliencia ( o sea, energía por unidad de
volumen de material).
Dúctil
Para que un material sea tenaz, debe poseer Frágil B
tanto alta resistencia como ductilidad; y, a
menudo, los materiales dúctiles son mas
tenaces que los frágiles.
B’
Por consiguiente, aun cuando los materiales Tensión
frágiles tienen mayor limite elástico y mayor
resistencia a la tracción, tiene menor
tenacidad que los dúctiles a causa de la fala de
ductilidad; esto se puede deducir comparado
las áreas ABC y AB’C’ de la primera Figura de
esta sección.
A C Deformación C’

INGENIERÍA DE MATERIALES
TENSION Y DEFORMACION REALES
La disminución en la tensión necesaria para continuar la deformación una vez superado el máximo, punto M, parece
indicar que la resistencia a la deformación plástica disminuye. Pero, en realidad, ocurre todo lo contrario, ya que el área
de la sección disminuye rápidamente dentro de la estricción, que es donde ocurre la deformación. Esto produce una
disminución en la capacidad de la probeta para soportar una carga. La tensión, se obtiene con el área de la sección
inicial antes de que el material comience a deformarse, sin tener en cuenta la disminución de área de la estricción.
En ocasiones tiene mas sencillo utilizar curvas de tensión- deformación reales. La tensión real   se define como la
carga dividida por el área de la sección instantánea  i sobre la cual ocurre la deformación (por ejemplo, la estricción,
una vez pasado el máximo), o sea, F
 =
i
li
Además en ocasiones también es mas conveniente representar la deformación real definida por  = 1n
l0
Si no ocurre cambio de volumen durante la deformación, o sea, si A i li =  0l0
Las tensiones y deformación reales están relacionadas con las nominales mediante   =  (1+ )
 = 1n(1+ )
Estas ecuaciones son válidas solamente al comienzo de la estricción; a partir de este punto la tensión y la deformación
reales deben ser calculadas a partir de las medidas de las cargas, secciones transversales y longitudes de prueba reales.

INGENIERÍA DE MATERIALES
En la figura se compara las curvas de tracción nominales ( o de ingeniería) con las reales. Nótese que la tensión real
necesaria para aumentar la deformación continúa aumentando una vez superado el punto M’.
Coincidiendo con la formación de la estricción se origina un estado complejo de tensiones en esta zona ( es decir, existen
otras componentes de la tensión además de la tensión axial). Por consiguiente, la tensión axial correcta en la región de la
estricción es ligeramente menor que la calculada a partir de la carga aplicada y del área de la sección de la estricción.
Esto conduce a la curva corregida de la Figura.

Comparación de las curvas típicas Real


de tracción nominales (también
denominadas de ingeniería) y M´
reales (también denominadas corregida
verdaderas). La estricción empieza M
Nominal
tensión

en el punto M en la curva nominal,


lo cual corresponde al punto M’
sobre la curva real. La curva de
tracción corregida toma en
consideración el estado complejo
de tensiones dentro de la región
donde se forma la estricción.
Deformación

INGENIERÍA DE MATERIALES
En algunos metales y aleaciones , la región de la curva real tensión – deformación mas allá del limite hasta el punto en
que comienza la estricción puede aproximarse mediante
  = K T
n

En esta expresión K y n son constantes, cuyos valores varían de una aleación a otra, y también dependen de las
condiciones del material ( o sea, de si ha sido deformado previamente, o tratado térmicamente, etc.). El parámetro n
es a menudo denominado exponente de endurecimiento por deformación y tiene un valor menor que la unidad. En
la Tabla se dan los valores de K y n para varias aleaciones.

Valores de n y K para varias aleaciones.


K
Material n psi MPa
Acero de bajo contenido en carbono (recocido) 0,26 77 000 530
Acero aleado (Tipo 4340 de AISI, recocido) 0,15 93 000 640
Acero inoxidable (Tipo 304 de AISI, recocido) 0,45 185 000 1275
Aluminio (recocido) 0,20 26 000 180
Aleación de aluminio (Tipo 2024, tratada térmicamente) 0,16 10 000 690
Cobre (recocido) 0,54 46 000 315
Latón (70 Cu – 30 Zn, recocido) 0,49 130 000 895

INGENIERÍA DE MATERIALES
Ejercicio 2

Calcular el exponente de endurecimiento por deformación n para una aleación en la cual una tensión
verdadera de 415 MPa (60000 psi) produce una deformación verdadera de 0,10; suponga que el valor
de K es 1035 MPa (150 000 psi)

SOLUCION

  = K T
n
Eso requiere alguna manipulación algebraica de la Ecuación:

Tomando logaritmos, reordenando y despejando n tenemos,

log T − log k log(415MPa ) − log(1035MPa )


n= = = 0,40
logT log(0,1)

INGENIERÍA DE MATERIALES
RECUPERACION ELASTICA DURANTE LA DEFORMA PLASTICA

Si se retira la tensión aplicada durante el ensayo de tracción, una fracción de la


deformación total es recuperada como deformación elástica. Este comportamiento se
muestra en la Figura, en un diagrama esquemático tensión – deformación. Durante el
ciclo de descarga, la curva traza un camino prácticamente recto desde el pinto de
descarga (punto D) y su pendiente es prácticamente igual al modulo de la elasticidad
del material, o sea, paralela a la porción elástica inicial de la curva.

La magnitud de la deformación elástica, la cual es recuperada durante las descarga,


corresponde a la deformación de recuperación, tal como se ilustra en la Figura. Si la
carga es aplicada de nuevo, el camino que seguirá será el mismo pero en dirección
opuesta al seguido en la descarga; la fluencia volverá a ocurrir a la carga que se inicio la
descarga. También se producirá una recuperación de la energía elástica durante la
fractura.

INGENIERÍA DE MATERIALES
DEFORMACION POR COMPRENSION, POR CIZALLADURA Y TORSIONAL

Desde luego, los metales pueden experimentar deformación plástica bajo la influencia
de una carga de compresión, de cizalladura o de torsión. El comportamiento tensión –
deformación resultante en la región plástica será similar al caso de tracción. Sin
embargo, en el caso de comprensión no aparecerá un máximo, ya que no se produce
estricción; además, el modo de fractura será distinto que a tracción.

D
 yi
 y0
Diagrama esquemático de la curva de tracción
Tensión

Descarga mostrando el fenómeno de recuperación de la


deformación elástica y del endurecimiento por
deformación. El limite elástico inicial se indica
como  y 0 ;  yi es el limite elástico después de
retirar la carga en el punto D, y continuar
Volver a cargar después el ensayo.
Deformación
Recuperación de la deformación elástica

INGENIERÍA DE MATERIALES
DEFORMACION POR TRACCIÓN - EJERCICIO

Los siguientes datos fueron reunidos a partir del ensayo estándar de tensión en una probeta de
0,505 pulg de diámetro de una aleación de cobre (L0 = 2,0 pulg).

Después de la fractura, la longitud calibrada de la


muestra es de 3,014 pulg y su diámetro de 0,374 pulg.
(Pulg = 0,0254 m; Lb = 4,448 N). Grafique los datos (-) y
calcule:
a) El esfuerzo de fluencia convencional al 0,2%
b) La resistencia a la tensión
c) El módulo de elasticidad
d) La elongación (%)
e) La reducción del área (%)
f) El esfuerzo ingenieril a la fractura y
g) el esfuerzo real a la fractura
h) El módulo de resiliencia.

INGENIERÍA DE MATERIALES
DEFORMACION POR TRACCIÓN
COMPRENSION,
- SOLUCIÓN
POR CIZALLADURA Y TORSIONAL

 (MPa)   (psi) x104

103,263 8,35 1,4977


206,52 16,65 2,9955
258,158 20,85 3,7444
309,780 44,7 4,4933
361,421 200 5,2422
413,053 1300 5,9911
426,822 2500 6,1908
329,240 5100 5,6915

INGENIERÍA DE MATERIALES
DEFORMACION POR TRACCIÓN
COMPRENSION,
- SOLUCIÓN
POR CIZALLADURA Y TORSIONAL

INGENIERÍA DE MATERIALES
1 - DUREZA
● Propiedad que expresa el grado de deformación permanente que sufre un
material, al ser marcado por otro, bajo la acción directa de una carga
determinada.

● La dureza se mide evaluando el rebote o el tamaño de la huella que deja el


indentador (penetrador) al ser presionado contra la superficie del material;
bajo cierta norma.

● Los métodos más utilizados para evaluar la dureza son: Rockwell, Brinell,
Knoop y Vickers.

● Conociendo la dureza, es posible diferenciar un material de otro.

● Con la dureza se puede estimar la resistencia a la tracción del material.

23
INGENIERÍA DE MATERIALES
DUREZA

Otra propiedad mecánica que puede ser sumamente importante a considerar es la dureza, la cual es
una medida de la resistencia de un material a la deformación plástica localizada (por ejemplo, una
pequeña abolladura o rayadura). Los primeros ensayos de dureza se basaban en el comportamiento de
los minerales junto con una escala construida según la capacidad de un material para rayar a otro mas
blando.

Un método cualitativo de ordenar de forma arbitraria la dureza es ampliamente conocido y se denomina


escala de Mohs, la cual va desde 1 en el extremo blando para el talco hasta 10 para el diamante.

A lo largo de los años se han ido desarrollando técnicas cuantitativas de dureza que se basan en un
pequeño penetrador que es forzado sobre una superficie del material a ensayar en condiciones
controladas de carga y velocidad de aplicación de la carga. En estos ensayos se mide la profundidad o
tamaño de la huella resultante, lo cual se relaciona con un numero de dureza; cuanto mas blando es el
material, mayor y mas profunda en la huella, y menos es el numero de dureza. Las durezas medidas
tienen solamente un significado relativo ( y no absoluto), y es necesario tener precaución al comparar
durezas obtenidas por técnicas distintas.

INGENIERÍA DE MATERIALES
Ensayos de dureza Rockwell

El ensayo de dureza Rockwell constituye el método mas usado para medir la


dureza debido a que es muy simple de llevar a cabo y no requiere
conocimientos especiales. Se pueden utilizar diferentes escalas que provienen
de la utilización de distintas combinaciones de penetrados y cargas, lo cual
permite ensayar virtualmente cualquier metal o aleación desde el mas duro al
mas blando. Los penetradores son (Rockwell B) bolas esféricas de acero
endurecido que tienen diámetros de 1/16, 1/8, ¼, ½ pulg. ( 1,588, 3,175, 6,350 y
12,70 mm) y (Rockwell C) un penetrador cónico de diamante con un ángulo
de 120º +/- 30' y vértice redondeado formando un casquete esférico de
radio 0,20 mm (Brale), el cual se utiliza para los materiales más duros
Basándose en la
magnitud de las cargas
mayores y menores,
existes dos tipos de
ensayo: Rockwell
(Rockwell C) y
Rockwell superficial
(Rockwell B).

INGENIERÍA DE MATERIALES
Rockwell C : Con este sistema, se determina un numero de dureza a partir de la diferencia de
profundidad de penetración que resulta al aplicar primero una carga inicial pequeña y
después una carga mayor: La utilización de la carga pequeña aumenta la exactitud de la
medida. En el ensayo de Rockwell, la carga menor es de 10 kg, mientras las cargas mayores
son 60, 100, 150 kg. Cada escala esta representada por una letra del alfabeto.

Escalas de dureza Rockwell


Símbolo de la escala Penetrador Carga mayor (kg)
A Diamante 60
B Bola de 1/16 pulg. 100
C Diamante 150
D Diamante 100
E Bola de 1/8 pulg. 100
F Bola de 1/16 pulg. 60
G Bola de 1/16 pulg. 150
H Bola de 1/8 pulg. 60
K Bola de 1/8 pulg. 150

INGENIERÍA DE MATERIALES
Rockwell B : Para ensayos superficiales, la carga
menor es de 3 kg, mientras que el valor de la carga
mayor puede ser 15, 30 a 45 kg. Estas escalas se
identifican mediante un número (15, 30 ó 45, según
la carga) y una letra (N, T, W, ó Y, según el Escalas de dureza Rockwell superficial
penetrador). Los ensayos superficiales se realizan
Símbolo de la escala Penetrador Carga mayor (kg)
frecuentemente en probetas delgadas.
Cuando se especifican durezas Rockwell y 15N Diamante 15
superficiales, debe indicarse, además del número 30N Diamante 30
de dureza, el símbolo de la escala utilizada. La 45N Diamante 45
escala se designa por el símbolo HR seguido por 15T Bola de 1/16 pulg. 15
una identificación de la escala. 30T Bola de 1/16 pulg. 30
Por ejemplo, 80 HRB representa una dureza 45T Bola de 1/16 pulg. 45
Rockwell de 80 en escala B, y 60 HR30W indica 15W Bola de 1/8 pulg. 15
una dureza superficial de 60 en la escala de 30W. 30W Bola de 1/8 pulg. 30
45W Bola de 1/8 pulg. 45

INGENIERÍA DE MATERIALES
Para cada escala las durezas pueden llegar a valores superiores a 100 o inferiores a 20 en
cualquier escala, estos son poco exactos; debido a que las escalas se solapan en esta
situación es mejor utilizar la escala vecina mas dura o la vecina mas blanda respectivamente.

También se producen inexactitudes si la muestra es demasiado delgada, si la huella se


realiza demasiado cerca de un borde, o bien si dos huellas están demasiado próximas. El
espesor de la probeta debe ser por lo menos alrededor de 10 veces la profundidad de la
huella, también debe haber un espacio de tres diámetros de huella entre el centro de una
huella y el borde de la probeta, o bien con el centro de otra indentación. Además los
ensayos de probetas apiladas una sobre otra no es recomendable. La exactitud también
depende de si la dureza se toma sobre una superficie perfectamente lisa.

Los equipos modernos para la medida de la dureza Rockwell están automatizados y son de
muy fácil utilización; la dureza es medida directamente, y cada medida requiere únicamente
unos pocos segundos.

Los equipos modernos de ensayo también permiten la variación del tiempo de aplicación de
la carga. Esta variable debe ser considerada al interpretar los resultados de los ensayos de
dureza.

INGENIERÍA DE MATERIALES
Ensayos de dureza Brinell

En los ensayos de dureza Brinell, así como en las durezas Rockwell, se fuerza un
penetrador duro esférico en la superficie del metal a ensayar. El diámetro del penetrador
de acero endurecido ( o bien de carburo de tungsteno) es de 10,00 mm (0,394 pulg). Las
cargas normalizadas están comprendidas entre 500 y 3000 kg en incrementos de 500 kg;
durante un ensayo, la carga se mantiene constante durante un tiempo especificado
(entre 10 y 30 s), Los materiales mas duros requieren cargas mayores.

El numero de dureza Brinell, BH, es una función de tanto la magnitud de la carga como
del diámetro de la huella resultante . Este diámetro se mide con una lupa de pocos
aumentos, que tiene una escala graduada en el ocular. El diámetro medido es entonces
convertido a numero HB aproximado usando una tabla; en esta técnica solamente se
utiliza una escala.

Los requerimientos de espesor de la muestra, de posición de la huella (relativa a los


bordes de la muestra) y de separación mínima entre huellas son los mismos que en los
ensayos Rockwell. Además, se necesita una huella bien definida, lo cual exige que la
superficie sobre la cual se realiza la huella sea perfectamente lisa.

INGENIERÍA DE MATERIALES
Ensayos de microdureza Knoop

Otras dos técnicas de ensayo son la dureza Knoop y la dureza Vickers (también a veces
denominado pirámide de diamante). En estos ensayos, un penetrador de diamante muy
pequeño y de geometría piramidal es forzado en la superficie de la muestra. Las cargas
aplicadas, mucho menores que en las técnicas Brinell y Rockwell, están comprometidas
entre 1,00 g y 1000 g. La marca resultante se observa al microscopio y se mide; esta
medida es entonces convertida en un numero de dureza . Es necesario que la superficie de
la muestra haya sido preparada cuidadosamente ( mediante desbaste y pulido) para poder
asegurar una huella que pueda ser medida con exactitud.

Las durezas Knoop y Vickers se designan por HK y HV, respectivamente, y la escalas de


dureza para ambas técnicas son aproximadamente equivalentes. Las técnicas Knoop y
Vickers se consideran ensayos de microdureza debido a la magnitud de la carga y al
tamaño del indentador. Ambas con muy convenientes para la medida de la dureza de
pequeñas regiones seleccionadas en la superficie de la muestra; además, ambas técnicas
Knoop y Vickers son utilizadas para el ensayo de materiales frágiles, tales como las
cerámicas.

INGENIERÍA DE MATERIALES
Comparación de las 10 000 Diamante
10
varias escalas de dureza.

5 000 Corindón
9 o zafiro
Aceros nitrurados 8
2 000 Topacio
80
1000 Herramientas de
800 7 Cuarzo
1 000 60 corte
600 Lima dura
40 6 Ortoclasa
400 500 110 5 Apatito
20 Aceros de fácil
300 100
200 mecanización
200
80 0 4 Fluorita
100 100 Rockwell
Dureza C 3 Calcita
60 Latones y aleación
Knoop
50 40 de aluminio
20 2 Yeso
20 0
Rockwell
10 B Muchos plásticos

1 Talco
5 Dureza Mohs

INGENIERÍA DE MATERIALES
Ensayos de la dureza

Es muy conveniente disponer de métodos para convertir la dureza de una escala a otra.
Sin embargo, puesto que la dureza no es una propiedad del material muy bien definida, y
debido a las diferencias experimentales de cada técnica, no se ha establecido un método
general para convertir las durezas de una escala a otra.

Los datos de conversión han sido determinados experimentalmente y se ha encontrado


que son dependientes del tipo de material y de las características. La escala de
conversión mas fiable que existe es la que corresponde a aceros. Estos datos se presenta
en la Figura para las durezas Knoop, Brinell y de las dos escalas de Rockwell; también se
incluye la dureza de Mohs. Como resultado de lo que se ha dicho anteriormente debe
tenerse mucho cuidado al extrapolar estos Datos a otras sistemas de aleaciones.

INGENIERÍA DE MATERIALES
Dureza Rockwell

100 HRB
60 70 80 90
20 30 40 50 HCR
Resistencia a la tracción (psi x 103)

250

Resistencia a la tracción (MPa)


1500
200
Relación entre dureza y
resistencia a la tracción para el
acero, el latón y la fundición.
150
100

100

500
50

0 0
0 100 200 300 400 500
Numero de dureza Brineli

INGENIERÍA DE MATERIALES
Correlación entre dureza y la resistencia a la tracción

Tanto la resistencia a la tracción como la dureza son indicadores de la resistencia de un


metal a la deformación plástica, Por consiguiente, estas propiedades son, a grandes
rasgos, proporcionales, tal como se muestra en la Figura, para la resistencia a la
tracción en función de la HB en el caso de la fundición, aceros y latones. La relación de
proporcionalidad no es la misma para todos los metales. Como regla general, para la
mayoría de los aceros, el numero HB y la resistencia a la tracción están relacionados de
acuerdo con:

TS ( psi) = 500 HB

TS (MPa ) = 3,45  HB

INGENIERÍA DE MATERIALES
Los ensayos de dureza se realizan con mucho mayor frecuencia que cualquier otro
ensayo por varias razones:

1. Son sencillos y baratos, y ordinariamente no es necesario preparar una muestra


especial.
2. El ensayo es no destructivo, la muestra no es fracturada ni es excesivamente
deformada; una pequeña huella es la única deformación.
3. Otras propiedades mecánicas pueden ser estimadas a partir de los resultados de
dureza, tales con la resistencia a la tracción .

VARIABILIDAD DE LAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES

Es importante tratar ahora una cuestión que a veces crea confusiones a muchos
estudiantes de ingeniería, como es el hecho de que las propiedades de los materiales no
tienen valores exactos. Es decir, aun cuando tuviéramos el instrumento de medida mas
preciso posible y un procedimiento completamente controlado, siempre tendremos cierta
dispersión o variabilidad de los resultados que se obtienen en distintas probetas del
mismo material. Por ejemplo, consideremos un numero de probetas de tracción, todas
idénticas que han sido preparadas todas a partir de la misma barra de una aleación
metálica y que son todas ensayadas en el mismo aparato.

INGENIERÍA DE MATERIALES
Lo mas probable es que observemos que cada curva de tracción es ligeramente distinta
de las otras. Esto genera una variedad de valores del modulo de elasticidad, limite
elástico y resistencia a la tracción. Existen muchos factores capaces de producir esta
variabilidad, entre ellos el método de ensayo, las variaciones en los procesos de
fabricación de la probeta, la acción del operador y el equipo de calibración del aparato
de medida.

Además, dentro del propio material pueden existir inhomogeneidades y/o ligeras
diferencias de composición de un lote a otro. Desde luego, deben tomarse todas las
medidas necesarias para que la posibilidad de errores en las medidas sea mínimo, así
como para mitigar aquellos factores que generan la variabilidad en los resultados.

Obviamente, esta dispersión también existe para otras propiedades de los materiales,
tales como densidad, conductividad eléctrica y coeficiente de dilatación térmica.

Es importante que el ingeniero de diseño se dé cuenta que esta dispersión y variabilidad


de las propiedades de los materiales son inevitables y deben considerarse de forma
apropiada. En algunas ocasiones, los resultados deben ser tratados de forma estadística
y deben determinarse en términos de probabilidades.

INGENIERÍA DE MATERIALES
A pesar de la variación en las propiedades medidas, es conveniente especificar un valor
“típico”. Frecuentemente el valor típico se toma como el promedio de los valores
experimentales. Estos se obtiene dividiendo la suma de todos los valores medidos por el
numero de medidas. En términos matemáticos, el promedio x de un parámetro x es

n
 xi
x= i =1
n

Donde n es el numero de observaciones o medidas y xi es el valor de una medida discreta.


A veces también es deseable cuantificar el grado de dispersión de los valores medidos. La
medida mas común de la dispersión es la desviación estándar s, la cual se determina
utilizando la siguiente expresión
1/ 2
 n (x − x )2 
 i 
s= i =1

 n − 1 
 

Donde xi , x, , y n están definidos mas arriba. Un valor muy alto de la desviación estándar
corresponde a un alto grado de dispersión.
INGENIERÍA DE MATERIALES
EJERCICIO

Se midieron las resistencias a la tracción de cuatro probetas del mismo acero y se


obtuvieron los siguientes resultados:

Numero de probeta Resistencia a la tracción (MPa)


1 520
2 512
3 515
4 522

(a) Calcular la resistencia media a la tracción


(b) Determina la desviación estándar

INGENIERÍA DE MATERIALES
SOLUCION

(a) La resistencia media a la tracción (TS ) se calcula mediante la Ecuación 6.20 con n=4;
4

 (TS )i
TS = i =1
4
520 + 512 + 515 + 522
=
4
= 517a
(b) Para la desviación estándar se determina utilizando la Ecuación 6.21.
1/ 2
 4 2
 (TS )i − TS  
s= i =1

 4 − 1 
 

 (520 − 517)2 + (512 − 517)2 + (515 − 517)2 + (522 − 517)2 


1/ 2

=  

 4 − 1 

= 4,6 a

INGENIERÍA DE MATERIALES
(a) Resultados de resistencia a la tracción asociados con el ejercicio desarrollado
(b) Manera como pueden ser representados estos resultados. El punto (O)
corresponde al valor medio de la resistencia a la tracción (TS ) ; las barras de
error indican el grado de dispersión correspondiente al valor medio mas y menos
la desviación estándar (TS  s ) .

525 525
Barra de error superior
x TS + s

Resistencia a la tracción (MPa)


Resistencia a la tracción (MPa)

520 x 520

TS

x
515 515

x TS − s
Barra de error inferior
510 510
1 2 3 4

INGENIERÍA DE MATERIALES
La Figura muestra la resistencia a la tracción en función de numero de probeta del
problema, y también como pueden presentarse los resultados de forma grafica. La
resistencia a la tracción corresponde al valor medio (TS ) mientras que la dispersión se
indica por barras de error (líneas horizontales cortas) situadas por encima y por debajo
del símbolo que representa el valor medio (TS ) estas barras están conectadas a dicho
símbolo por líneas verticales. La barra de error superior esta colocada a un valor igual al
valor medio mas la desviación estándar (TS + s ) mientras que la barra de error inferior
corresponde al valor medio menos la desviación estándar (TS + s )

INGENIERÍA DE MATERIALES
FACTORES DE SEGURIDAD

Todos los materiales de ingeniería presentan una determinada variabilidad en las


propiedades mecánicas. Además, también existen incertidumbre en cuanto a la
magnitud de la fuerza aplicada en servicio: usualmente los cálculos de las tensiones se
basan en aproximaciones.

Por consiguiente, durante el diseño se debe tener en cuenta esto para que no pueda
ocurrir la rotura. Esto se realiza estableciendo para el material utilizado una tensión de
seguridad o tensión de trabajo, la cual usualmente se representa por Ow .

Para situaciones estáticas y metales dúctiles, Ow se toma igual a la resistencia a la


fluencia dividida por el factor de seguridad, N, o sea :

y
Ow =
N

INGENIERÍA DE MATERIALES
Con los materiales cerámicos frágiles, prácticamente siempre existe un alto grado de
dispersión en la resistencia a la tracción; por consiguiente, se requiere análisis
estadísticos mas complicados.

Obviamente, es necesario elegir un valor apropiado de N. Si N es demasiado grande,


entonces el componente puede estar sobre diseñado, o sea, se utiliza demasiado
material o bien se utiliza una aleación con resistencia superior a la necesaria.
Los valores de N normalmente están comprendidos entre 1,2 y 4,0, siendo 2 un buen
promedio.
La selección de N dependerá de muchos factores, incluyendo el coste, la experiencia
previa, la exactitud con que las fuerza mecánicas y las propiedades del material son
conocidas, y lo mas importante, las consecuencias de la rotura en términos de vidas
humanas y daños materiales.

INGENIERÍA DE MATERIALES
RESUMEN

Se han discutido varias propiedades mecánicas importantes de los materiales, predominantemente de


metales.

En primer lugar se han introducido los conceptos de tensión y deformación.

La tensión es una medida de la carga o fuerza mecánica aplicada, normalizada para tomar en
consideración el área de la sección. Se han definido dos parámetros de tensión distintos: la tensión
nominal y la tensión real.

La deformación es inducida por una tensión; en ingeniería se utiliza tanto la deformación nominal
como la deformación real.

Algunas de las característica mecánicas de los metales pueden ser determinadas a partir de ensayos
tensión – deformación sencillos. Existen cuatro tipos distintos de ensayos: tracción, comprensión,
torsión y cizalladura. Los de tracción son los mas comunes. Cuando un material es estirado, primero se
deforma de manera elástica, o sea, la deformación no es permanente, y la tensión y la deformación
son proporcionales.

La constante de proporcionalidad es el módulo de elasticidad cuando la carga es de tracción o de


compresión, y es el módulo de cizalladura cuando la tensión es una cizalladura.

INGENIERÍA DE MATERIALES
El fenómeno de fluencia ocurre al comienzo de la deformación plástica, o deformación
permanente; el limite elástico se determina como la tensión para un 0,2 % de deformación
plástica a partir del comportamiento en la curva tensión – deformación, el cual nos indica
la tensión a la cual empieza la deformación plástica.

La resistencia a la tracción corresponde a la tensión máxima que puede soportar una


probeta, mientras que el alargamiento porcentual y la reducción de área son medidas de
ductilidad, la cantidad de deformación plástica que tiene lugar hasta la fractura. La
resiliencia es la capacidad del material para absorber energía durante la deformación
elástica; el módulo de resiliencia es el área debajo de la curva nominal tensión –
deformación hasta el limite elástico.

También, la tenacidad estática representa la energía absorbida durante la fractura de un


material , y se toma como el área bajo la curva completa tensión – deformación. Los
materiales dúctiles son normalmente mas tenaces que los frágiles.

INGENIERÍA DE MATERIALES
La dureza es una medida de la resistencia a la deformación pastica localizada. En muchas
técnica populares de dureza (Rockwell, Brinell, Knoop y Vickers) un pequeño penetrador
se fuerza en la superficie del material, y un numero o índice determinado sobre la base
del tamaño o profundidad de la huella resultante.

En muchos metales, la dureza y la resistencia a tracción son aproximadamente


proporcionales uno a otro.
Las propiedades mecánicas (así como otras propiedades) no son cantidades exactas, y
existirá siempre alguna dispersión en los valores medidos. Las propiedades típicas del
material se especifican usualmente en términos de promedios, mientras que la magnitud
de la dispersión se representa mediante la desviación estándar.

Como resultado de la incertidumbre, tanto en las propiedades mecánicas medidas y en


las tensiones aplicadas en servicio, usualmente se utilizan tensiones de trabajo o
tensiones de seguridad para propósitos de diseño. En el caso de los materiales dúctiles,
las tensiones de trabajo son el cociente entre el limite elástico y el factor de seguridad.

INGENIERÍA DE MATERIALES
TERMINOS Y CONCEPTOS IMPORTANTES

Anelasticidad Coeficiente de Poisson Tenacidad


Ductilidad Limite proporcional Deformación real
Deformación elástica Resiliencia Deformación real
Recuperación nominal Tensión de seguridad Tensión real
Modulo de elasticidad Cizalladura Fluencia
Deformación plástica Resistencia a la tracción Limite elástico

INGENIERÍA DE MATERIALES
Semana 09
DIAGRAMA DE FASES

Reglas de fases, solución sólida completa.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 1


MOTIVACIÓN

Alpaca (aleación)
La alpaca, plata alemana, metal blanco, plata
nueva o argentán es una aleación ternaria compuesta
por zinc (8 a 45 por ciento), cobre (45 a 70 por ciento)
y níquel (8 a 20 por ciento), con un color y brillo
parecido al de la plata. Las aleaciones que contienen
más de un 60% de cobre son monofásicas y se
caracterizan por su ductilidad y por la facilidad para
ser trabajadas a temperatura ambiente, la adición
de níquel confiere una buena resistencia a los
medios corrosivos.
Entre las aplicaciones se encuentran la fabricación de
imágenes religiosas, vajillas de mesa, bombillas Cobre Zinc Níquel Calidad

(sorbete) para mate, cremalleras, objetos de bisutería, 52 25 22 Primera calidad

59 30 11 Segunda calidad
llaves de los instrumentos musicales (p. ej. el oboe), 63 31 6 Tercera calidad
trastes para guitarra, diales de los aparatos de radio,
monedas, instrumentos quirúrgicos y dentales y
reostatos.
La alpaca según su composición puede ser de menor
a mayor calidad. En esta tabla se muestra las
diferentes composiciones y su calidad:

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 2


INTRODUCCION

El entendimiento de los diagramas de fase de las aleaciones es de


mucha importancia porque existe una estrecha relación entre
microestructuras y las propiedades macroscópicas del material, tal como
las propiedades mecánicas.

Por otro lado, los diagramas de fases aportan valiosa información sobre
la fusión , el moldeo, la cristalización y otros fenómenos.

Puntos importantes a tratar:

1. Terminología relacionada con los diagramas de fases y


transformaciones de fase
2. Interpretación de diagramas de fases
3. Algunos diagramas de fases de aleaciones comunes y bifásicas
4. El desarrollo de estructuras de equilibrio, subenfriadas, para varias
situaciones.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 3


DEFICIONES Y CONCEPTOS FUNDAMENTALES.

Definiciones :

Componente: un metal y/o un compuesto que forma parte de una aleación. Por ejemplo, en un latón cobre–
zinc, los componentes son el Cu y el Zn .

Soluto y Disolvente, ya definidos anteriormente (“Disolvente” representa el elemento o compuesto presente


en mayor cuantía. “Soluto” se emplea para designar un elemento o compuesto presente en menor
concentración. ).

Sistema, tiene dos significados:


(a) referido a un cuerpo especifico de un material considerado (p.ej., una cuchara de metal fundido);
(b) cuando se relaciona con una serie de posibles aleaciones a partir de los mismos componentes, pero sin
referirse a las proporciones de los componentes de la aleación (p.ej., el sistema hierro–carbono).

Disolución sólida: átomos de dos tipos diferentes; los átomos del soluto ocupan posiciones sustitucionales o
intersticiales en la red del disolvente y se mantiene la estructura cristalina del disolvente.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 4


LIMITE DE SOLUBILIDAD

En muchas aleaciones, y para alguna temperatura especifica, existe una


concentración máxima de átomos de soluto que se disuelven en el
disolvente para formar una disolución solida: es el limite de solubilidad.

La adición de un exceso de soluto a este límite de solubilidad da lugar a


otra disolución sólida o compuesto con una composición completamente
diferente.

El sistema agua – azúcar (C12H22O11 – H2O) ilustra este concepto. Al


principio, al añadir azúcar, se forma una disolución agua–azúcar
(jarabe). Al añadir azúcar, la disolución se concentra hasta que se
alcanza el limite de solubilidad, o sea, la disolución se satura de azúcar.
La disolución es incapaz de disolver mas azúcar y las posteriores
adiciones originan simples sedimentaciones en el fondo del recipiente.
Ahora el sistema contiene dos fases separadas: la disolución liquida
agua –azúcar o jarabe y el solido cristalino o azúcar sin disolver.

El limite de solubilidad del azúcar depende de la temperatura del agua.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 5


La solubilidad del azúcar (C12H22O11) en un jarabe de agua azucarada.

En la Figura se presenta gráficamente la temperatura a lo largo del eje de ordenadas y la


composición (porcentaje en peso del azúcar) a lo largo del eje de abscisas.

100

200
80 Limite de solubilidad
Temperatura (ºC)

Temperatura (ºF)
60
Disolución liquida (jarabe) 150

40
100
Disolución liquida
+
20 azúcar sólido
50

0
0 20 40 60 80 100
Azúcar
Agua 100 80 60 40 20 0
Composición (% en peso)

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 6


En el eje de la composición, la concentración del azúcar aumenta de
izquierda a derecha y el porcentaje de agua aumenta de derecha a
izquierda.

La suma de las concentraciones de agua y azúcar, para cualquier


composición, es del 100% en peso, puesto que solo hay dos
componentes. El limite de solubilidad esta representado por la línea casi
vertical de la figura.

A la izquierda de la línea, para cualquier composición y temperatura solo


existe una disolución liquida de jarabe. A la derecha de la línea coexisten
el jarabe y el azúcar solido,

El limite de solubilidad se da a una determinada temperatura y esta


dependencia lo expresa la línea del limite de solubilidad. Por ejemplo, a
20º C la solubilidad máxima del azúcar en agua es 65% en peso, y esto se
incrementa con la temperatura.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 7


FASES

• Una fase se puede definir como una porción homogénea de un sistema que tiene características físicas y
químicas uniformes. Un material puro, un solido, un liquido, una disolución gaseosa se consideran fases. Por
ejemplo, la disolución agua–azúcar (jarabe) discutida anteriormente es una fase y el azúcar sólido es otra
fase.
• Cada fase es químicamente diferente. En el ejemplo del azúcar: una es azúcar prácticamente puro y la otra
una disolución de H2O y C12H22O11.
• Si en un sistema hay más de una fase, cada una de ellas tiene sus propias características y un limite que la
separa de las otras fases. En este limite aparece un cambio discontinuo y abrupto en las características
físicas y/o químicas.
• Cuando en un sistema hay dos fases, no es necesario que haya diferencia tanto en las propiedades físicas y
como en las químicas: es suficiente que la disparidad esté en un solo tipo de estas propiedades.
• Por ejemplo, cuando el agua y el hielo están juntos en un recipiente, existen dos fases separadas; son
físicamente distintas (el hielo es solido y el agua , liquida) pero químicamente idénticas.
• Si una substancia puede existir en dos o mas formas (p.ej., que pueda tener tanto la estructura FCC como la
BCC) cada una de estas estructuras es una fase separada porque difieren sus propiedades físicas.
• A veces un sistema monofásico recibe el nombre de “homogéneo”. Los sistemas de dos o mas fases
se denominan “mezclas” o “sistemas heterogéneos”. La mayoría de las aleaciones, las cerámicas, los
polímeros y los materiales compuestos son sistemas heterogéneos.
• Ordinariamente, las fases interactúan de tal modo que la combinación de las propiedades produce un sistema
multifase con propiedades diferentes al las de cualquiera de las fases individuales.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 8


MICROESTRUCTURA

• Las propiedades físicas y, en particular, el comportamiento mecánico de un material depende de la


microestructura.
• La microestructura es susceptible de ser observada microscópicamente, utilizando microscopios ópticos y
electrónicos.
• En las aleaciones metálicas, la microestructura se caracteriza por el número de fases y por la
proporción y distribución de esas fases. La microestructura de una aleación depende del número de
aleantes, de la concentración de cada uno de ellos y del tratamiento térmico de la aleación (por ejemplo, de la
temperatura y del tiempo de calentamiento y de la velocidad de enfriamiento).
• Las fases se distinguen por su apariencia al observarse en el microscopio. Por ejemplo, en las dos
fases de la aleación aluminio – cobre: una fase aparece clara y la otra oscura. Cuando solo existe una fase o
disolución sólida, la textura es uniforme excepto los limites de grano.
A medida que los dispositivos electrónicos avanzan la necesidad de una disipación mejor es
mucho mayor. Los actuales disipadores son de aluminio o cobre.
El Dr. Jag Kasichainula ha encontrado una manera más eficiente de refrigerar cualquier tipo
de dispositivo (disipadores de cobre que cubren un módulo de memoria, un núcleo gráfico,
la CPU de un reproductor multimedia, y por supuesto en el ámbito industrial. ) utilizando una
interesante aleación de cobre y grafeno. que debería ser bastante más eficiente y
económica que los productos fabricados con otras aleaciones más tradicionales.
Los dos materiales, cobre y grafeno, tienen unas cualidades de conducción térmicas
excelentes, y por lo tanto su aleación permite disipar el calor generado por cualquier circuito
eléctrico de una manera mucho más eficiente que los sistemas de refrigeración
tradicionales, hasta un 25% más rápido que un bloque de cobre puro según las pruebas
llevadas a cabo.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 9


EQUILIBRIO DE FASES
Un sistema esta en equilibrio si la energía libre es mínima para
condiciones especificas de temperatura, presión y composición.
Microscópicamente esto significa que las características del sistema
no cambian con el tiempo sino que se mantienen indefinidamente,
es decir, el sistema es estable.
Un cambio de temperatura, de presión y/o de composición de un
sistema en equilibrio conduce a un aumento de la energía libre y a
un posible cambio espontáneo a otro estado de menos energía
libre.
El término equilibrio de fases, se refiere al equilibrio aplicado al
sistema de más de una fase.
Un ejemplo: el caso del agua con azúcar. Supóngase que un recipiente cerrado contiene la disolución (el jarabe)
en contacto con azúcar solido a 20º C. Si el sistema está en equilibrio, la composición del jarabe es de un 65%
en peso de C12H22O11 y de un 35% en peso de H2O . La cantidad y la composición del jarabe y del azúcar
solido permanecen constantes a lo largo del tiempo.
Si la temperatura del sistema sube súbitamente a 100ºC, el equilibrio desaparece temporalmente, ya que el
límite de solubilidad se ha incrementado a 80% en peso C12H22O11 . De este modo el azúcar solido se disuelve
en el jarabe hasta que se alcanza un nuevo equilibrio en la concentración del jarabe a 100º C.
En muchos materiales de interés industrial, el equilibrio de fases involucra solo fases sólidas. Entonces las
características de la microestructura no solo incluye las fases presentes y su composición sino las cantidades
relativa de las fases y su distribución o colocación espacial.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 10


En muchos sistemas sólidos, ocurre que el estado de equilibrio nunca se alcanza completamente, ya que la
velocidad para llegar al equilibrio es extremadamente lenta: este estado se denomina de no equilibrio o
metaestable.

Una microestructura metaestable pueden persistir indefinidamente experimentando solo imperceptibles cambios a
lo largo del tiempo.

Frecuentemente, las estructuras metaestables tiene mayor interés practico que las de equilibrio. Por ejemplo,
algunos aceros y aleaciones de aluminio se endurecen desarrollando microestructuras metaestables durante
tratamiento térmicos cuidadosamente planificados.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 11


DIAGRAMAS DE EQUILIBRIO DE FASES

La mayor parte de la información sobre el control de la microestructura o estructura de fases de una aleación
particular se encuentra recopilada en el llamado diagrama de fases, diagrama de equilibrio o diagrama
constitucional.

A partir de las transformaciones de fases, cambios que ocurren entre las fases al modificar la temperatura, se
originan la mayoría de las microestructuras, lo que implica la transformación de una fase a la otra o la
aparición o la desaparición de una fase.

La utilidad de los diagramas de equilibrio radica en la posibilidad de la predicción de la transformación y de la


microestructura resultante.

Los diagramas de equilibrio de fases representan las relaciones entre la estructura y la composición y las
cantidades de fase en equilibrio.

Existen distintos diagramas, pero las mas sencillas son las aleaciones binarias: las que contienen dos
componentes. Si hay mas de dos componentes el diagrama se complica y su representación es difícil.

La presión y la temperatura externas son parámetros que influye en la microestructura; sin embargo, en la
practica, la presión permanece constante en la mayoría de las aplicaciones, y los diagramas de fases
mayormente utilizados se trazan a la presión constante de una atmosfera (1 atm)

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 12


SISTEMAS ISOMORFICOS BINARIOS

El diagrama binario del sistema cobre – níquel quizás es el de mas fácil comprensión e interpretación. En el eje
de ordenadas se representa la temperatura, y en el de abscisas la composición en peso (abajo) y el porcentaje
atómico (arriba) de la aleación de níquel.

La composición varía desde el 0% en peso de Ni (100% de Cu) en el extremo izquierdo horizontal, hasta el
100% en peso de Ni (0% de Cu)en el derecho. En el diagrama aparecen tres regiones de fases, o campos,
diferentes: un campo alfa (), un campo liquido (L) y un campo bifásico ( + L).

Cada región o campo se define por la fase o fases existentes en el tramo de temperaturas y composiciones
delimitado por las líneas del límite de fases.
El liquido (L) es una disolución líquida homogénea compuesta por cobre y níquel. La fase () es una disolución
sólida sustitucional, de átomos de cobre y de níquel, de estructura cristalina FCC.

A temperaturas inferiores a 1080 ºC el cobre y el níquel son mutuamente solubles en estado sólido en cualquier
composición. Esta solubilidad total se explica porque el Cu y el Ni tienen la misma estructura cristalina (FCC),
radios atómicos y electronegatividades casi idénticos y valencias iguales.

El sistema cobre – níquel se denomina isomorfo debido a las solubilidades totales de los dos
componentes en estados sólido y líquido.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 13


Diagrama de fases cobre – níquel.
Composición (% atómico Ni)
0 20 40 60 80 100
1600

2800
1500
Liquido (L) 2600
1455ºC
1400
Temperatura (ºC)

Temperatura (ºF)
Línea liquidus
2400
1300 
g +L Línea solidus

1200 2200
Solido ()

1100 A
2000
1085ºC

1000
0 20 40 60 80 100
Composición (% en peso Ni)
05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 14
En primer lugar, las disoluciones sólidas se suelen designar mediante las
primeras letras de alfabeto griego (, β, , etc.). La línea que separa los
campos (L) y (+L), se denomina línea liquidus, como indica la siguiente
figura.

Cualquier combinación temperatura – composición que se halle por encima


de esta línea estará en la fase liquida. La línea solidus esta localizada entre
las regiones () y (+L), y por debajo de ella solo existe la fase .

Las líneas solidus y liquidus se intersecan en los dos extremos de la


composición y corresponden a las temperaturas de fusión de los
componente puros. Las temperaturas de fusión del cobre y de níquel puros
son de 1085 ºC y 1455 ºC, respectivamente.

El calentamiento del cobre puro significa desplazamiento vertical a lo largo


del eje izquierdo de la temperatura. El cobre permanece solido hasta llegar a
la temperatura de fusión. La transformación solido a liquido tiene lugar a
la temperatura de fusión, que permanece constante hasta que termina la
transformación.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 15


Una parte del diagrama de fases cobre – níquel, donde se determinan las composiciones y las
cantidades relativas de las fases en el punto B.

Para otra composición


distinta de la de los
componentes puros, ocurre
Liquido el fenómeno de la fusión en un
tramo de temperaturas
1300
2400
comprendido entre las líneas
solidus y liquidus.
Temperatura (ºC)

Temperatura (ºF)
+L
Línea de reparto
En este tramo permanecen en
2300 equilibrio las fases sólido y
B
líquido. Por ejemplo, al

1200
 2200
calentar, una aleación de
50% en peso de Ni y 50% en
R S peso Cu, empieza la fundición
aproximadamente a partir de
2100 1280 ºC y la proporción de
líquido aumenta al incrementar
20 30 40 50
la temperatura hasta llegar a
CL C0 C los 1320 ºC, en que la
Composición (% en peso Ni) aleación se funde totalmente.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 16


Interpretación de los diagramas de fases: Determinación de composición de fases

Conociendo la composición y la temperatura de equilibrio, los


sistemas binarios suministran la siguiente información:
(1) las fases presentes,
(2) la composición de cada fase y
(3) la fracción o porcentaje de cada fase.
Para realizar estas determinaciones usaremos el sistema
cobre –níquel (Cu-Ni). En primer termino hay que localizar el
punto temperatura-composición en el diagrama de fases. Para
las regiones mono y bifásicas se utilizan distintos métodos.
Fases presentes. Es relativamente fácil averiguar las fases
presentes. Se localiza en el diagrama el punto definido por la
temperatura y la composición y se identifican las fases
presentes en este campo. Por ejemplo, el punto A de la figura
representa una aleación de 60% en peso de Ni y 40% en peso
de cobre a 1100ºC; puesto que en este punto se encuentra en
la región monofásica , solo estará presente la fase 
• En el sistema monofásico, el procedimiento es sencillo: la composición de la fase coincide con la
composición total de la aleación. Como ejemplo, considere la aleación de 60% en peso de Ni y 40% en peso de
Cu a 1100ºC (punto A de la Figura). En estas condiciones de composición y temperatura solo existe la fase  y
la composición es 60% en peso de Ni y 40% Cu.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 17


Determinación de composición de fases
•Una aleación en condiciones de composición y temperatura localizadas en una región bifásica tiene una solución mas
complicada. Sistema bifásico (punto B): Consiste en una aleación de 35% en peso de Ni y de 65% en peso de Cu a
1250ºC posee una fase  en equilibrio con una fase líquida.
• En toda región bifásica (y sólo en ella) se pueden imaginar líneas horizontales para cada temperatura, conocidas como
rectas de reparto o isotérmica. Estas líneas se extienden a lo largo de a región bifásica y terminan en un limite de fase
en cada extremo. Las concentraciones en equilibrio de las dos fases presentes se calculan de la siguiente manera:
A) Se traza una recta de reparto a través de la región bifásica a la temperatura de la aleación.
B) Se anotan las intersecciones de la recta de reparto con los limites de fase de los extremos.
C) A partir de estas intersecciones se trazan perpendiculares hasta cortar el eje horizontal de la composiciones y estas
ultimas intersecciones corresponde a las composiciones de las fases presentes.

• Por ejemplo, para determinar la composición (% en peso de Ni y


Cu) de las fases  y L de la aleación 35% Ni - 65% Cu a 1250ºC
localizada en el punto B de la Figura, y que se encuentra dentro de
la región + L, se traza la recta de reparto a través de la región 
+ L, como indica la citada figura.
La perpendicular desde la intersección de la recta de reparto con la
línea liquidus se une con el eje de las composiciones en 32% en
peso de Ni y 68% en peso de Cu, que es la composición de la
fase líquida CL. De modo parecido, la recta de reparto interseca
con la línea solidus y la perpendicular indica la composición de la
fase solida, C que es 43% en peso Ni y 57% en peso Cu.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 18


Determinación de la cantidad de fases
• La cantidad relativa, como fracción o como porcentaje, de las fases presentes en el equilibrio se puede
calcular mediante los diagramas de fases.
• Las situaciones mono y bifásicas se deben tratar, de nuevo, separadamente. La solución es obvia en la
región monofásica: ya que solo existe una fase. Es decir, la fracción es 1,0 o en porcentaje es el 100%. En el
ejemplo de la aleación de 60% en peso Ni y 40% en peso Cu a 1100 ºC (punto A de la Figura) solo existe la
fase  y la aleación es  al 100% .
Si la coordenada composición – temperatura esta localizada dentro de la región bifásica, el problema
es mas complejo.
• La recta de reparto se debe utilizar conjuntamente con un procedimiento denominado regla de la palanca (o
la regla de la palanca inversa) que se aplica como sigue:
1) A la temperatura de la aleación se traza un segmento de recta de reparto a través de la región bifásica.
2) La composición total de la aleación esta localizada en el segmento de recta de reparto.
3) La fracción de una fase se calcula midiendo la longitud del segmento de la recta de reparto desde la
composición de la aleación hasta el limite de la otra fase y dividiéndola por la longitud total del segmento.
4) La fracción de la otra fase se determina del mismo modo.
5) Si el eje de la composición esta expresado en porcentaje en peso las fracciones de fase calculadas utilizando
las regla de la palanca son fracciones de masa ( la masa o peso de una fase especifica dividido por la masa
o peso total de la aleación). La masa de cada fase se calcula a partir del producto de cada fracción de fase
por la masa total de la aleación. A veces conviene calcular la fracción de volumen de fase.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 19


En resumen

a. La composición de las fases se expresa en términos de concentración de los componentes (p.ej. Cu,
Ni).
b. En una aleación monofásica, la composición de la fase coincide con la
composición total de la aleación.
c. En una aleación bifásica, se debe utilizar el segmento de la recta de reparto. Los
extremos de este segmento determinan las composiciones de las respectivas fases.
d. Respecto a las cantidades relativas de las fases (p.ej., fracción de masa de las
fases  o líquida), en una aleación monofásica la fase equivale a la aleación.
e. En una aleación bifásica se debe utilizar la regla de la palanca, calculando la
relación de las longitudes del segmento de recta de reparto.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 20


Determinación de la cantidad de fases

•La longitud del segmento de la recta de reparto que se utiliza en la regla de la palanca se puede medir
directamente mediante una regla, preferentemente graduada en milímetros, o restando los valores de
composición, que figuran en el eje de abscisas.
•En la aleación 35% en peso Ni y 65% Cu, de la Figura, a 1250ºC, existen las fases  y líquido (L). La dificultad
radica en calcular la proporción de ambas.
•El segmento de recta de reparto se ha trazado para determinar las composiciones de las fases  y líquido. La
composición global de la aleación esta localizada en el punto C0 de este segmento: las fracciones de las
masas de las fases presentes están representadas por WL y W

La fracción WL se calcula mediante la regla de la palanca:


S
WL =
R+S
O restando las composiciones
C  −C 0
WL =
C  −C L
En una aleación binaria la composición se especifica sólo para un componente.
En el caso presente, el porcentaje en peso de níquel: C0 = 35% en peso Ni, CL = 32% en peso Ni, y C = 43%
en peso Ni
43 − 35
WL = = 0,73
43 − 32
05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 21
De modo parecido para la fase ,
R C 0 −C L
W = =
R + S C  −C L
35 − 32
W = = 0,27
43 − 32
Se obtienen respuestas similares si las
composiciones se expresaran en porcentaje
en peso de cobre.
Es decir, si se conocen la temperatura y la composición y
se ha alcanzado el equilibrio, la regla de la palanca se emplea para determinar las cantidades relativas o
fracciones de fases en las regiones bifásicas de aleaciones binarias.

Para finalizar el ejemplo, si se parte de 100 kg de aleación de composición global C0 (35%wtNi - 65%wtCu)
entonces a 1250°C esta aleación estará formada por 73 kg de líquido L y 27 kg de sólido α. La composición
del
líquido L es CL (32%wt Ni - 68%wt Cu) = (23,36 kg Ni – 49,64 kg Cu) y la composición del sólido α es Cα
(43%wt Ni - 57%wt Cu) = (11,61 kg Ni – 15,39 kg Cu).

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 22


EJERCICIO

Deducir la regla de la palanca.


Considerar el diagrama de fases del cobre – níquel (Cu-Ni) y la aleación de
composición C0 a 1250 ºC, donde Cα, CL, W y WL son los parámetros yá citados.

SOLUCIÓN:
Esta deduccción se fundamenta en la conservación de la masa.
En primer lugar, tratándose de una aleación, bifásica, la suma de las fracciones de
las fases presentes debe ser la unidad,
W + WL = 1
En segundo lugar, las masas de los componentes (Cu y Ni) deben coincidir con la
masa total de la aleación,
W C + WLCL = C0

Las soluciones simultaneas de estas dos ecuaciones conducen a la expresión de la


regla de la palanca para esta situación particular:
C  −C 0 C 0 −C L
WL = W =
C  −C L C  −C L

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 23


Desarrollo de microestructuras en aleaciones isomórficas
Se debe destacar que los diagramas de fases permiten identificar cuáles son las fases que estarán presentes en
equilibrio. Esto significa que los cambios de temperatura, ya sea durante el enfriamiento o durante el calentamiento,
deben ser lo suficientemente lentas como para lograr que se 1300
alcancen a redistribuir los elementos aleantes (por difusión),
según el diagrama de fases.
Dado que no siempre se alcanzan las condiciones de
equilibrio, a continuación se explicará el proceso de
formación de las microestructuras, ya sea mediante un
enfriamiento en equilibrio como en uno de no
equilibrio.
Se considera una aleación de composición 35% en peso Ni y
65% en peso Cu enfriada desde 1300 ºC.
La aleación en el punto a, se mantiene totalmente líquida
(de composición 35% Ni y 65% Cu) y tiene la microestructura
representada por el círculo de la figura.
Al empezar el enfriamiento no hay cambios en la
microestructura ni en la composición hasta alcanzar la línea
liquidus (punto b, ~1260ºC). En este punto aparece los
primeros cristales del sólido . La composición del sólido
 se determina a partir de la isoterma que pasa por el punto
b indicada por el extremo del segmento de la recta de
reparto (49% en peso de Ni y 51% de Cu).

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 24


L
L (35% en peso Ni) L
 (49% en peso Ni) (35% en
peso Ni)
 + L
Esquema de la evolución de
a la microestructura durante
1300 b la solidificación en equilibrio
L (30% en peso Ni)
de una aleación de 35% Ni y
Temperatura (ºC)

c  (49% en peso Ni)


65% Cu.
L (23% en peso Ni)
 43% en peso Ni
d
 (43% Ni)   

 + Liquido 
L (30% en peso Ni)
L (70% en peso Cu)
1200

 
 (35% en peso Ni)


 L (23% en peso Ni)
e L (77% en peso Cu)

 

 (35% en peso Ni)

20 30 40 50 60
Composición (% en peso Ni)
05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 25
La composición del liquido se aproxima a 35% en peso de
Ni y 65% de Cu, diferente de la del sólido . Al continuar el
enfriamiento, las composiciones de las fases liquida y 
siguen las líneas liquidus y solidus, respectivamente.

La fracción de fase α aumenta con el enfriamiento. La


composición total de la aleación (35% en peso Ni y 65% en
Cu) permanecen constantes durante el enfriamiento,
aunque el níquel y el cobre se distribuyen entre las fases.
A 1250ºC, en el punto c de la Figura las composiciones de
las fases liquidas y  son 30% Ni – 70% Cu y 43% Ni –
57% Cu, en peso respectivamente.
El proceso de solidificación se completa al 1220 ºC, punto
d; la composición aproximada del sólido, en peso, es 35%
Ni - 65% Cu, (la composición total de la aleación) mientras
que la de los últimos vestigios de liquido es 23% Ni y 77%
Cu. Después de cruzar la línea solidus, los vestigios de
liquido solidifican y el producto final es una disolución
sólida policristalina de fase  que tiene una composición
uniforma, en peso de 35% Ni – 65% Cu, (punto e). El
posterior enfriamiento no altera ni la microestructura ni la
composición.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 26


Observaciones
Las condiciones de solidificación en equilibrio solo se alcanza mediante velocidades
de enfriamiento extremadamente lentas. Los cambios de temperatura deben
permitir el reajuste de modo que la composición de las dos fases en equilibrio
coincida con la prevista en el diagrama de fases. Estos reajustes se alcanzan
mediante procesos de difusión; es decir, difusión mutua de las fases sólida y
líquida a través de la interfase sólido – líquido.
Las velocidades de enfriamiento, en casi todas las situaciones de prácticas de
solidificación, son mucho mayores que las velocidades que permiten el ajuste
composicional indicado y el mantenimiento de la condición de equilibrio, por lo que Microestructura de la
aleación Ni-40%Cu,
resultan microestructuras distintas de las que se han citado. Ve= 100ºC / min (X100)
Una importante consecuencia de la solidificación fuera del equilibrio para aleaciones
isomorfas es una distribución no uniforme de los dos elementos dentro de los
cristales, denominada segregación .

La región central de cada grano es la primera que ha solidificado y es rica en el


elemento de alta temperatura de fusión (p.ej., níquel para el sistema Ni – Cu),
mientras que la concentración del elemento de baja temperatura de fusión va
aumentando desde el centro al limite del grano.
Microestructura de la
aleación Ni-40%Cu,
Ve=530ºC / h (X 100)

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 27


SISTEMAS EUTECTICOS BINARIOS
Otro tipo de diagrama de fases de aleaciones binarias muy común y relativamente simple es el sistema
cobre-plata de la Figura. Es conocido como diagrama de fases eutéctico binario. Cabe destacar algunas
características de este diagrama.

En primer lugar aparecen tres regiones monofásicas: ,  y líquido. La fase , disolución sólida rica en
cobre, tiene estructura cristalina FCC y la plata está como soluto. En la fase , de estructura también
FCC, el cobre actúa de soluto. El cobre y la plata puros se consideran fases  y , respectivamente.

La solubilidad de cada una de estas fases sólidas es limitada. A temperaturas inferiores a la líneas BEG,
sólo una cantidad limitada de plata se disuelve en el cobre para formar la fase  y, de modo similar,
solo una cantidad limitada de cobre se disuelve en plata para constituir la fase .

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 28


Diagrama de fases cobre – plata.

Composición (% atómico Ag)


0 20 40 60 80 100
A
2000

Liquidus
1000 Solidus 1800

Liquido F

 +L
Temperatura (ºC)

Temperatura (ºF)
1600
 780ºC (Te)
800 B E  +L
G
7,9 71,9 91,2

(C )
1400
(CE ) (CE ) E

 + 1200
600
Solvus 1000

C H 800
400
0 20 40 60 80 100
(Cu) (Ag)
Composición (% en peso Ag)

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 29


El límite de solubilidad de la fase  coincide con la línea CBA entre
las regiones  /(  +  ) y  /( + L)

Este aumenta con la temperatura hasta un máximo [7,9%W Ag a 780ºC] en


el punto B y decrece a cero a la temperatura de fusión del cobre puro, en el
punto A (1085ºC). A temperaturas inferiores a 780ºC, la línea que separa la
solubilidad de las regiones  y  +  se denomina línea solvus. El
limite AB entre las regiones de fases  y  + L se denomina línea
solidus. En la fase  también existen las líneas solvus y solidus, HG y
GF, respectivamente.

La máxima solubilidad del cobre en fase α , punto G (8,8% en peso de


Cu), tiene lugar a 780ºC. La línea horizontal BEG, paralela al eje de las
composiciones, se extiende entre las posiciones de máxima solubilidad y
se puede considerar como una línea solidus. Representa la menor
temperatura en que una fase liquida puede estar en equilibrio con la
aleación cobre-plata.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 30


También se observa que aparecen tres regiones bifásicas en el sistema cobre-plata :
 + L,  + L y  + 
Las fases sólidas  y  coexisten para cualquier composición y temperatura del campo
físico  + . Las fases  + líquido y  + líquido coexisten en sus respectivas regiones de
fases. Las composiciones y las cantidades relativas de las fases se pueden determinar
utilizando los segmentos de isoterma y a regla de la palanca.

Al agregar plata al cobre, la temperatura de fusión total de la aleación disminuye a lo largo de


la línea liquidus AE; es decir, la temperatura de fusión del cobre desciende al contener la
plata. Lo propio se puede decir de la plata: la introducción de cobre disminuye la temperatura
de fusión completa a lo largo de la otra línea liquidus FE. Estas líneas liquidus se unen en el
punto E del diagrama de fases, por donde también pasa la isoterma BEG. El punto E se
denomina un punto eutéctico, designado por la composición CE y la temperatura TE.

Para el sistema cobre – plata los valores de CE Y TE son 71,9% Ag y 780ºC, respectivamente.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 31


Una aleación de composición CE experimenta una importante reacción al cambiar la
temperatura a través de TE.
Esta reacción se puede escribir
⎯enfriamien
⎯ ⎯⎯ to

L(C E )  (CE ) +  (CE )
⎯ ⎯ ⎯⎯
calentamiento

Una fase líquida subenfriada se transforma en dos fases solidas  y  a la temperatura TE; la
reacción opuesta ocurre al calentar. Se denomina reacción eutéctica (eutéctico equivale a
facilidad de fusión) .

CE y TE representan la composición y la temperatura eutécticas, respectivamente. CE y CE


son la composiciones a TE de las fases  y  , respectivamente. Para el sistema cobre – plata,
se puede escribir:

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 32


⎯enfriamien
⎯ ⎯⎯ to

L(71,9%W _ Ag )  (7,9%W_Ag ) +  (91,2%W_Ag )
⎯ ⎯⎯ ⎯⎯
calentamiento

La línea solidus horizontal a TE se denomina isoterma eutéctica.

La reacción eutéctica en el subenfriamiento es similar a la de la solidificación de los


componentes puros, en que la reacción llega a completarse a temperatura constante
(isoterma) a TE . La solidificación de un eutéctico resulta siempre un producto bifásico,
mientras que la de un componente puro origina una monofase. Los diagramas de fases
similares , con una reacción eutéctica, se denominan diagramas de fases eutécticos.

Los componentes que presentan este comportamiento constituye un sistema eutéctico.


En la construcción de diagramas de fases binarios hay que tener en cuenta que en un campo
sólo pueden existir en equilibrio una o a lo sumo dos fases. En los sistemas eutécticos
pueden estar en equilibrio tres fases (  ,  , L) pero sólo en los puntos de la isoterma
eutéctica.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 33


Otra regla general es que las regiones monofásicas están separadas por regiones bifásicas,
donde aparecen dos fases simples separadas. Por ejemplo, el campo  +  esta situado
entre las regiones monofásicas  y  de la Figura .

Otro sistema eutéctico muy conocido es el sistema plomo – estaño, cuyo diagrama de fases
tiene una forma parecida a la del diagrama cobre–plata. En el sistema plomo – estaño las
fases sólidas también se designan mediante  y  . En este caso  representan una
disolución sólida de estaño en plomo y en la fase  el estaño es el disolvente y el plomo el
soluto.

El punto invariante eutéctico esta localizado a 61,9% en peso de Sn y 183ºC. Las


composiciones de máxima solubilidad y las temperaturas de fusión de los componentes son
distintas en los sistemas cobre – plata y plomo – estaño.

Para algunas aplicaciones se utilizan aleaciones de composición cercana a la del eutéctico.


Un ejemplo es la aleación utilizada para soldar 60-40, que contiene 60% en peso de Sn y 40%
en peso de Pb. La figura indica que una aleación de esta composición funde totalmente a
185ºC y resulta ser un material especialmente atractivo debido a la facilidad de fusión a baja
temperatura.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 34


05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 35
Diagrama de fases plomo – estaño.
Composición (% atómico Sn)
0 20 40 60 80 100
327ºC 600

300 Liquido
500

 +L
232ºC
Temperatura (ºC)

Temperatura (ºF)
400
 183ºC  +L
200 
19,2 61,9 97,5
300

 + 200
100
100

0
0 20 40 60 80 100
(Pb) (Sn)
Composición (% en peso Sn)

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 36


EJERCICIOS

1. Una aleación 40% Sn – 60% Pb a 150ºC [Ver el punto B en el diagrama],


(a) ¿Que fases presenta?
(b) ¿Cuáles son las composiciones de cada fase?

SOLUCION:

(a) Localizar el punto en el diagrama de fases temperatura - composición (punto B ).


Puesto que se encuentra dentro de la región  +  , están presentes las fases  y 
(b) Ya que coexisten dos fases, conviene dibujar una recta de reparto a través del campo
( /( +  )) a 150ºC, como lo indica la Figura. La composición de la fase  corresponde
a la intersección de la recta de reparto con el límite de fases solvus
hacia el 11% Sn-89% Pb, representado por C .
Análogamente para la fase  , que tiene una composición aproximada de 99% Sn-
1%Pb, C .

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 37


Diagrama de fases plomo – estaño. Se indica la composición de las fases α y β, Cα y
Cβ respectivamente , de una aleación 40%Sn-60%Pb a 150ºC (punto B).

600

300 500
Liquido
232ºC
Temperatura (ºC)

Temperatura (ºF)
400
 +L
  +L
200 
B 300

 + 200
100
100

C
0
0 20 40 60 80 100
(Pb) (Sn)
C
C1
Composición (% en peso Sn)

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 38


EJERCICIOS
2. Para la aleación plomo-estaño, calcular la cantidad relativa de cada fase presente en términos
de (a) fracción de masa y (b) fracción de volumen. Suponer que las densidades de  y  son
11,2 g/cm3 y 7,3 g/cm³, respectivamente. [Use el punto B del diagrama anterior]

SOLUCIÓN:

(a)Ya que se trata de una aleación bifásica, es necesario utilizar la regla de las fases. Si B
representa la composición global de la aleación, la fracción de masa puede calcular restando las
composiciones de porcentaje en peso de estaño:
C  −C1 99 − 40
W = = = 0,67
C  −C  99 − 11

C 1−C  40 − 11
W = = = 0,33
C  −C  99 − 11

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 39


(b) Para calcular la fracción de volumen se empieza determinando el volumen de cada fase
en alguna masa arbitraria de aleación, utilizando los resultados de la parte (a).
Por ejemplo, 100 g de esta aleación está compuesto por 67 g de fase  y 33 de  . El
volumen de cada fase , v ( ) o v ( ), equivale a esta masa dividida por su densidad:

v( ) =
67 g
3
= 5,98cm3
11,2 g / cm

v( ) =
33g
3
= 4,52cm3
7,3 g / cm

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 40


Finalmente, la fracción de volumen de cada fase ( V y V ) es igual al volumen dividido
por el volumen total de la aleación,

v( ) 5,98cm3
V = = = 0,57
v( ) + v( ) 5,98cm + 4,52cm
3 3

y
v( ) 4,52cm3
V = = = 0,43
v( ) + v( ) 5,98cm + 4,52cm
3 3

Observación: Cuando las densidades de cada fase de una aleación bifásica difieren
notablemente entre si, las fracciones de masa y volumen pueden llegar a ser muy dispares,
como se puede verificar comparando los resultados de las partes (a) y (b).

La fracciones de volumen de fase son de mayor importancia que las fracciones de masa, ya
que se pueden determinar mediante la observación directa de la microestructura. Además,
las propiedades mecánicas de una aleación se pueden estimar en función de las fracciones
de volumen de fase.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 41


Desarrollo de microestructuras en aleaciones eutécticas

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 42


Desarrollo de microestructuras en aleaciones eutécticas
Representaciones esquemáticas de microestructuras en equilibrio de la aleación plomo –
estaño de composición “C1” enfriada desde la región de fase liquida.
Al enfriar lentamente una aleación a partir del sistema binario eutéctico se generan varios tipos
diferentes de microestructuras, dependiendo de la composición. Estas posibilidades se consideran en el
diagrama plomo – estaño de la Figura siguiente.

El primer caso es para un tramo de composición comprendido entre un componente puro y máxima
solubilidad sólida para este componente a temperatura ambiente (20ºC). En el sistema plomo – estaño se
refiere a aleaciones ricas en plomo que contienen entre 0 y 2% en peso de Sn en la fase disolución sólida
 y también esencialmente estaño puro, ya que la solubilidad del plomo en estaño (fase ) es
despreciable a temperatura ambiente.

Por ejemplo, si se considera la aleación de composición C1 , el enfriamiento lento a partir de la región


liquida a unos 350ºC equivale a bajar siguiendo la línea vertical ww´ de la figura.

La aleación de composición C1 permanece totalmente líquida hasta cruzar la línea liquidus a unos 330ºC,
donde empieza a formarse fase  sólido. Al pasar a través de la región de fases α + L, la solidificación
transcurre como en la aleación cobre – níquel descrita en la sección precedente; esto es, con el
enfriamiento continuo se forma mas sólido . Las composiciones de las fases liquida y solida son
distintas, ya que siguen los límites de fase liquidus y solidus, respectivamente. La solidificación termina
cuando la línea ww’ llega a la línea solidus. La aleación resultante es policristalina con composición
uniforme C1 y no experimenta cambios al enfriar hasta la temperatura ambiente. La microestructura es
la esquematizada en el punto c de la Figura.
05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 43
Representaciones esquemáticas de microestructuras en equilibrio de la aleación plomo –
estaño de composición “C1” enfriada desde la región de fase liquida.
400
w a L (C1 % en
peso Sn)  
L

 Liquidus
300  b

 Solidus  +L
Temperatura (ºC)


c 

(C1 % en peso Sn)


200

Solvus
Representaciones esquemáticas
de las microestructuras de una
 + aleación plomo – estaño de
100 composición C1 enfriada desde la
región de la fase liquida.

w’
0 10 20 30
Composición (% en peso Sn)
05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 44
Representaciones esquemáticas de microestructuras en equilibrio de la aleación plomo –
estaño de composición “C2” enfriada desde la región de fase liquida.
El segundo caso a considerar es el tramo de composiciones que comprende el limite de
solubilidad a temperatura ambiente y la solubilidad sólida máxima a la temperatura del
eutéctico. En el sistema plomo – estaño, esta composición se extiende desde un 2% en peso
de Sn hasta 19.2% en peso de Sn, para una aleación rica en plomo, y desde 97.5% en peso de
Sn, al estaño prácticamente puro, para una aleación rica en estaño. Al estudiar el
enfriamiento de una aleación de composición C2 y descender por la línea vertical xx' de la
Figura, antes de la intersección de esta línea con la línea solvus ocurren cambios parecidos al
caso anterior, al pasar por la regiones de fases, como indican los esquemas de los puntos d, e
yf.

La microestructura del punto f , encima de la línea solvus, la solubilidad del sólido 


disminuye y el resultado es la formación de pequeñas partículas de fase  , indicado en el
punto g. Al continuar enfriando crece el tamaño de estas partículas porque la fracción de
masa de la fase  aumenta ligeramente al disminuir la temperatura.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 45


x L (C2 % en
peso Sn)
d 
L
   Representaciones esquemáticas de

las microestructuras de una aleación
300 e plomo – estaño de composición C2
enfriada desde la región de la fase

 liquida.
 +L
Temperatura (ºC)

 

(C2 % en peso Sn)
f
200
Línea
Solvus

100
 +

x’
0 10 20 30 40 50
C2
Composición (% en peso Sn)

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 46


Representaciones esquemáticas de microestructuras en equilibrio de la aleación plomo –
estaño de composición “C3” enfriada desde la región de fase liquida.

El tercer caso implica la solidificación de la composición eutéctica, 61,9% en peso de Sn (C3


en la Figura). Una aleación líquida de esta composición se enfría desde 250ºC siguiendo la
vertical yy’ de la Figura .

Al bajar la temperatura no se aprecia cambios hasta llegar a la temperatura de eutéctico


de 183ºC. Al cruzar la isoterma del eutéctico el líquido se transforma en las fases  y  .
Esta transformación se puede representar por la reacción
 
L (61,9% en peso Sn) → ( 19,2% en peso Sn) + (97,5% en peso Sn)

Donde  y β son las composiciones dictadas por los extremos de la isoterma eutéctica.
Durante esta transformación debe producirse una redistribución de los componentes plomo y
estaño, ya que las fases  y  tienen distinta composición y ninguna coincide con la del
liquido. Esta composición va acompañada por difusión atómica.

La microestructura resultante consiste en capas alternadas ( a veces llamadas laminas) de las


fases  y , formadas simultáneamente durante la transformación. Esta microestructura,
esquematizada en el punto i de la Figura , se llama estructura eutéctica y es característica de
esta reacción.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 47


300
L (61,9 % en
L y peso Sn)

 +L h
 183ºC  +L
Temperatura (ºC)

200 
i

 +  (97,5% en
100 peso Sn)
 (19,2% en peso Sn)

y’

0 20 40 60 80 100
(Pb) C3
(61,9)
Composición (% en peso Sn)

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 48


Representaciones esquemáticas de microestructuras en equilibrio de la aleación plomo –
estaño de composición “C4” enfriada desde la región de fase liquida.
Considérese, por ejemplo, la composición C4 de la siguiente Figura , situada a la izquierda del
eutéctico. Al disminuir la temperatura se desciende por la recta zz‘ empezando en el punto j.

El desarrollo microestructural entre los puntos j y l es similar al del segundo caso, antes de cruzar la
isoterma eutéctica (“punto l”), ya que están presentes las fases  y líquido y las composiciones
aproximadas son 19,2 y 61,9% en peso Sn, respectivamente, como indica la recta reparto.

A temperaturas inferiores, justo por debajo del eutéctico, la fase liquida, que tiene la composición del
eutéctico, se transforma en la estructura eutéctica (laminas alternas de  y ); en la fase 
formada durante el enfriamiento a través de la región  + L, ocurren cambios insignificantes. Esta
microestructura se esquematiza en el dibujo en el “punto m” de la Figura .

La fase  presente procede de la transformación eutéctica y del enfriamiento al cruzar la región  + L .


Las fases se distinguen denominando eutéctica a la que constituye la estructura del eutéctico y 
primaria a la formada antes de llegar a la isoterma eutéctica: ambas están representadas en la Figura.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 49


Representaciones esquemáticas de microestructuras en equilibrio de la aleación plomo –
estaño de composición “C4” enfriada desde la región de fase liquida.

L
300 (C4 % en peso
z 
Sn)
j
 +L k L


(19,2% en
Temperatura (ºC)

200 peso Sn)


l L+ 
m 97,5
L(61,9% en peso Sn)  - Primaria

 Eutéctica
(19,2% en peso Sn)
100  +
 Eutéctica  (97,5% en peso Sn)
(19,2% en peso Sn)

0 20 (40) 60 80 100
(Pb) C4 Composición (% en peso Sn)

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 50


Las fases  y  aparecen en capas alternas porque esta configuración necesita que la difusión atómica
ocurra sólo en distancias relativamente cortas. Por consiguiente, el enfriamiento de la aleación desde
justo por debajo de la temperatura eutéctica hasta temperatura ambiente sólo origina un mínimo caso
de cambios micro estructurales.

El cuarto y ultimo caso micro estructural para este sistema incluye todas las composiciones excepto la
eutéctica que, al enfriar, cruzan a isoterma eutéctica.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 51


En relación con la microestructura, a veces conviene utilizar el termino microconstituyente, esto es, un
elemento de la microestructura con una estructura característica e identificable. Por ejemplo, en el
punto m de la grafica de la Figura existen dos microconstituyentes denominados  primaria y 
estructura eutéctica.

La estructura eutéctica  es un microconstituyente, aunque se trata de una mezcla de dos fases,


porque tiene una estructura laminar distinta, con una relación fija entre las dos fases.

Se puede calcular las cantidades relativas de los microconstituyentes -primario y -eutéctico. Ya que
el microconstituyente eutéctico siempre se forma a partir del líquido que tiene la composición del
eutéctico, se puede considerar que este constituyente posee una composición de 61,9% en peso de Sn.
Por lo tanto, se aplica la regla de la palanca utilizando la recta de reparto entre el limite de fase  – ( +
) 19.2% Sn y la composición del eutéctico. Por ejemplo, al considerar la aleación de composición C4 de
la Figura la fracción del microconstituyente eutéctico We coincide con la fracción del liquido WL de

C − (19,2 ) C4 − (19,2 )
partida: ' '
P
We = WL = = 4 =
P + Q 61,9 − (19,2 ) 42,7
Además, la fracción de -primaria W´ coincide con la fracción de fase  existente antes de la
transformación eutéctica:
Q 61,9 − C4
'
61,9 − C4 '
W / = = =
P + Q 61,9 − 19,2 42,7
05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 52
Diagrama plomo–estaño (Pb-Sn) utilizado para calcular las cantidades relativas de
primaria y microconstituyentes eutécticos para una aleación de composición C4

 +L
Temperatura (ºC)

  +L

P Q R

 +β

(Pb ) 61,9
(Sn)
19,2 97,5
C4
Composición (% en peso Sn)

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 53


Las fracciones de  total, W (eutéctica y primaria) y de β total, W , se determinan

utilizando la regla de la palanca y la recta de reparto extendida enteramente a lo largo del
campo  + β. De nuevo, la aleación de composición C 4'

Q+R (9.9)
W =
P+Q+ R

97,5 − C4' 97,5 − C4'


= =
97,5 − 19,2 78,3

P
W =
P+Q+ R
(9.10)

C4' − 19,2 C4' − 19,2


= =
97,5 − 19,2 78,3

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 54


Las aleaciones situadas a la derecha del eutéctico (p.ej, entre 61,9 y 97,5% en
peso de Sn) experimentan transformaciones análogas y resultan
microestructuras parecidas. Sin embargo, por debajo de la temperatura
eutéctica, la microestructura consta de los microconstituyentes eutécticos β
primario porque al enfriar a partir del liquido se cruza el campo β + L.

En el caso 4, representado en la Figura , cuando no se alcanzaban las


condiciones de equilibrio al pasar a través de la región  (o  ) + líquido, la
microestructura que aparece después de cruzar la isoterma eutéctica presenta
las siguientes singularidades:
(1) los granos del microconstituyente primario tienen segregaciones y
(2) la fracción del microconstituyente eutéctico formada es mayor que en la
condición de equilibrio.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 55


REACCIONES EUTECTOIDE Y PERITECTICA

Algunos sistemas de aleaciones, además del eutéctico, tienen otros puntos invariantes
que implican tres fases diferentes. Un ejemplo es el sistema cobre – zinc a 558% y 75% Zn –
25% Cu (en peso). Al enfriar, la disolución solida δ se transforma en dos fases solidas (γ y є)
según la reacción

⎯enfriamien
⎯ ⎯⎯ to

  +
⎯ ⎯⎯ ⎯⎯
calentamiento

La reacción inversa ocurre calentando. Esta se denomina reacción eutectoide, y el punto


invariante (punto E ) y la línea de reparto horizontal a 558ºC se denominan eutectoide e
isoterma eutectoide, respectivamente.

El “eutectoide” se distingue del “ eutéctico” porque en el primero una fase solida se


transforma en dos fases solidas, mientras que en el segundo es una fase líquida la que se
transforma en dos sólidas a una temperatura determinada.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 56


Cobre-Zinc (Cu-Zn)

La reacción peritéctica es otra reacción


invariante que implica tres fases en
equilibrio. En esta reacción, el
calentamiento de una fase sólida la
transforma en una fase solida y en una fase
líquida. En el sistema cobre–zinc (Cu-Zn)
existe un peritéctico (punto P ) a 598ºC y
78% Zn – 21, 4% Cu.
⎯enfriamien
⎯ ⎯⎯ to

 +L 
⎯ ⎯⎯ ⎯⎯
calentamiento

La fase sólida estable por debajo de la


temperatura peritéctica puede ser una
disolución sólida intermedia (p.ej.,  en la
reacción) o una disolución sólida terminal,
como en peritéctico que existe a 97% Zn y
425ºC, cuando la fase η se transforma, por
calentamiento, en las fases є y liquido. En
el sistema Cu – Zn hay otros tres
peritécticos, cuyas reacciones
representan la transformación, por
calentamiento, de las disoluciones solidas
intermedias β, δ y γ.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 57


Cobre-Zinc (Cu-Zn)

Región ampliada del diagrama de fases cobre – zinc para mostrar los puntos
eutectoide y peritéctico, denominados E (558ºC, 75% Zn) y P (598ºC, 78,6% Zn),
respectivamente.

 +L
700
L

 +L 1200
Temperatura (ºC)

Temperatura (ºF)
 + P 598º C
 
600
558º C  +
E
 +L 1000

500  + 

60 70 80 90

Composición (% en peso Zn)


05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 58
TRANFORMACIONES DE FASES INCONGRUENTES
Las transformaciones de fases transcurren con o sin cambio de composición. Las transformaciones de
fases que no alteran la composición se denominan transformaciones congruentes. Por el contrario, en
una transformación incongruente se produce un cambio en la composición. Ejemplos de transformación
congruentes son las transformaciones alotrópicas y la fusión de materiales puros.

Las reacciones eutéctica y eutectoide, así como las fusiones de las aleaciones isomórficas, representan
transformaciones incongruentes.

A menudo las fases intermedias se clasifican en base a la congruencia o incongruencia de la fusión.


El compuesto intermetálico Mg2Pb funde congruentemente en el punto M del diagrama de fases
magnesio–plomo (Mg-Pb) de la siguiente Figura (ver la siguiente diapositiva).

También en el sistema níquel – titanio (Ni-Ti), hay un punto de fusión congruente de las disolución sólida
 que corresponde al punto de tangencia de las líneas solidus y liquidus, a 1312ºC y 44,9% en peso de Ti.
Además, la reacción peritèctica es un ejemplo de fusión incongruente de una fase intermedia.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 59


Diagrama de fases magnesio – plomo
1200
Composición (% atómico Pb)
5 10 20 30 40 70 700
700 1000
L L + Mg 2 Pb
600
M 800
 +L
500
Temperatura (ºC)

600

400
 + L

300 400
L + Mg 2 Pb
200

Mg 2 Pb  + Mg 2 Pb
100
0 20 40 60 80 100
(Mg ) Composición (% en peso Pb)

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 60


Composición (% atómico Ti) Niquel-Titanio (Ni-Ti)
30 40 50 60 70
1500 2600 Porción del diagrama de fases
níquel – titanio, mostrando un
punto de fusión congruente para
1400 1312ºC la fase disolución solida y a 1312ºC
44,9% en peso Ti 2400 y 44,9% en peso Ti
Temperatura (ºC)

Temperatura (ºF)
1300
2200
 +L

 +L
1200

  +L 2000
1100

 + 1800
1000  +

900
30 40 50 60 70
Composición (% atómico Ti)
05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 61
DIAGRAMAS DE EQUILIBRIO CON FASES O COMPUESTOS INTERMEDIOS

Los diagramas de fases isomorfos y eutécticos discutidos hasta ahora son relativamente
simples, pero muchos sistemas de aleaciones binarias son mucho mas complejos. Los
diagramas de fases eutécticos cobre – plata y plomo – estaño solo tienen dos fases solidas
,  y  a veces denominadas disoluciones sólidas terminales, porque existen en tramos de
composiciones próximas a las concentraciones extremas del diagrama de fases.

En otros sistemas de aleación, se forman disoluciones sólidas intermedias (o fases


intermedias), además de las de los dos extremos de las composiciones.

Este es el caso del sistema cobre - zinc, cuyo diagrama de fases contiene varios puntos
invariantes y reacciones similares a la eutéctica, que aun no han sido tratados.

En este diagrama existen seis diferentes disoluciones solidas: dos terminales (  y η) y


cuatro intermedias (β, γ, δ y є). La fase β’ se denomina disolución solida ordenada, puesto
que los átomos de cobre y de zinc se colocan en posiciones especificas de la celdilla unitaria.

Algunos limites de la fase se han marcado con líneas de trazos, en el extremo inferior de la
Figura, para indicar que su posición no esta exactamente determinada. La razón de esta
imprecisión a baja temperatura se debe a que las velocidades de difusión son muy lentas y
los tiempos necesarios para alcanzar las condiciones de equilibrio, a baja temperatura, son
extraordinariamente largos.
05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 62
De nuevo, en el diagrama de equilibrio aparecen regiones mono y bifásicas y se utiliza la regla
de la palanca para calcular las composiciones y las cantidades relativas de las fases. El latón
comercial es una aleación cobre – zinc rica en cobre; por ejemplo, el latón de cartuchería tiene
una composición del 70% Cu y 30% Zn y una microestructura  monofásica.

En los diagrama de fases de algunos sistemas, más que disoluciones sólidas se forman
compuestos intermedios discretos, compuestos que tienen distintas formulas químicas; en
los sistemas metal – metal, se llaman compuestos intermetálicos. Por ejemplo, en el sistema
magnesio – plomo , el compuesto Mg2Pb tiene una composición de 19% en peso Mg y 81% en
peso Pb (33% atómico Pb) y en el diagrama esta representado por una línea vertical, mas que
por una región de fase de superficie finita; por tanto, el Mg2Pb sólo pueden existir a esa
composición particular.

En el sistema magnesio – plomo destacan otras características. En primer lugar, el compuesto


Mg2Pb funde a 550ºC, como indica el punto M de la Figura . El intervalo relativamente grande de
composiciones de la fase  indica la buena solubilidad del plomo en el Mg ; por otro lado la
solubilidad del Mg en el Pb es extremadamente limitada, ya que es evidente la estrechez del
campo β de la disolución sólida terminal en la región del diagrama rica en plomo. Finalmente,
este diagrama de fases se puede interpretar como la unión de dos diagramas eutécticos
simples, el sistema Mg –Mg2Pb y el sistema Mg2Pb -Pb; en ambos, el compuesto Mg2Pb se
considera realmente como un componente. La división de diagrama de fases complejos en
unidades mas pequeñas puede simplificar y facilitar su interpretación.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 63


LA REGLA DE LAS FASES DE GIBBS

La construcción de los diagramas de fases y las condiciones del equilibrio de fases están regidos por las
leyes termodinámicas. Una de estas leyes es la regla de las fases de Gibbs, formulado durante el siglo
pasado por el físico J. Willard Gibbs. Esta regla indica el número de fases que coexisten en equilibrio y se
expresa mediante la ecuación:
P + F= C + N
Donde P − es el número de fases presentes.
El parámetro F − es el número de grados de libertad o el número de variables controladas
externamente (p.ej., temperatura, presión, composición) que se debe especificar para definir
completamente el estado del sistema.
En otros términos, F es el numero de variables que se puede cambiar independientemente sin alterar el
numero de fases que coexisten en el equilibrio.
El parámetro C de la Ecuación represente el número de componentes del sistema. Normalmente los
componentes son elementos o compuestos estables y, en los diagramas de fases, son los materiales de
los dos extremos del eje horizontal de la composición (ej. Cu y Ni para los diagramas de fases
anteriormente mostrados).
Finalmente, el parámetro N de la Ecuación es el número de variables no composicionales (p.ej.,
temperatura y presión).

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 64


LA REGLA DE LAS FASES DE GIBBS: Cobre-Plata (Cu-Ag)

A continuación demostraremos la regla de las fases binario temperatura – composición, en concreto al


sistema cobre-plata (Cu-Ag). Ya que la presión es constante (1 atm), el parámetro será N = 1: la única
variable no composicional es la temperatura. La Ecuación anterior adquiere la forma:

P+F=C+1 ó F=C+1-P

Además el número de componentes C = 2 (Cu y Ag) y

P + F = 2 +1 = 3 ó F=3–P

Al considerar un campo monofásico del diagrama de fases


(p.ej., α,  y regiones líquidas), ya que sólo existe una fase,
P=1 y
F = 3–P = 3–1 = 2
Esto significa que para describir completamente las características de una aleación que exista en el
campo de una de estas fases se deben especificar dos parámetros: composición y temperatura. Estos
parámetros localizan horizontal y verticalmente la aleación en el diagrama de fases.

En las situaciones donde coexisten dos fases, por ejemplo, las regiones de fases α + L,  + L y α +  de
la Figura, la regla de las fases estipula que tenemos dos grados de libertad.

F = 3 –P = 3 – 2 = 1

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 65


Diagrama de fases Cu – Ag con la región es cobre ampliada, donde se aplica la regla de las fases de
Gibbs y se demuestra la coexistencia de dos fases (p. ej.  y L). Se ha dibujado la recta de reparto a
la temperatura T1 y se obtienen las composiciones de las fases en equilibrio ( C y CL )
Temperatura (ºC)

100
L
0
Temperatura (ºC)

C  +L CL
800

600

400
20 40 60
Composición (% atómico Ag)
05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 66
Es decir, es necesario especificar la temperatura ó la composición de una de las fases para
definir completamente el sistema. Por ejemplo, si se especifica la temperatura T1 por la región
de fases  + L , las composiciones de las fases  y líquida ( C  y C L ) vienen
determinadas por los extremos de la recta de reparto trazada a través del campo  + L a la
temperatura T1.

Conviene destacar que en este tratamiento solo se indica la naturaleza de las fases y no las
cantidades relativas. Esto quiere decir que la composición total de la aleación esta situada a lo
largo de la línea de reparto trazada a T1 y entre las composiciones C y C L de las fases  y

líquida.

La segunda alternativa en una situación bifásica es especificar la composición de una de las


dos fases, para definir completamente el estado del sistema.

Por ejemplo, si se especifica C  como la composición de la fase  que está en equilibrio con
el líquido , se establecen la temperatura (T1 ) de la aleación y la composición de las fases
líquidas (CL); de nuevo la línea de reparto a través del campo  + L indica la composición C 

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 67


En los sistemas binarios con tres fases presentes no hay ningún grado de libertad, ya que

F=3–P
= 3 -3 = 0

Esto significa que las composiciones de las tres fases presentes están definidas, así como la
temperatura. Esta condición se encierra en la isoterma eutéctica de un sistema eutéctico; en
el sistema Cu – Ag es el segmento horizontal extendido entre los puntos B y G.

A la temperatura de 780ºC, los puntos en que los campos de las fases  , L y  tocan esta
isoterma indican las composiciones de las fases en equilibrio: la composición de la fase  está
fijada a 7,9% en peso de Ag, la fase líquida a 71,9% en peso de Ag y la fase  a 91.2% en peso de
Ag.

De este modo, las tres fases en equilibrio no están representadas por un campo de fases,
sino por una única línea isoterma horizontal. Además, las tres fases están en equilibrio en
un tramo de composiciones trazado a lo largo de la isoterma eutéctica. Por ejemplo, para el
sistema Cu – Ag a 780ºC,la composición esta comprendida entre 7,9 y 91,2% en peso de Ag.
La regla de las fases de Gibbs se utiliza también, para analizar condiciones de no equilibrio.
Por ejemplo, una aleación binaria que presenta en un tramo de temperaturas tres fases,
estas no están en equilibrio. Las tres fases sólo pueden estar en equilibrio a una
temperatura determinada.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 68


EL SISTEMA HIERRO – CARBONO (Fe-C)
El sistema de aleaciones binario más importante es el hierro – carbono. Los aceros y las fundiciones, son
los materiales estructurales primarios en todas las sociedades tecnológicamente avanzadas. Esta
sección dedica a estudiar el diagrama de fases de este sistema y al desarrollo de las posibles
microestructuras.
DIAGRAMA DE FASES HIERRO – CARBURO DE HIERRO (Fe –Fe3C)
La Figura representa una parte del diagrama de fases hierro –carbono. El hierro puro, al calentarse,
experimenta dos cambios de la estructura cristalina antes de cristalina antes de fundir. A temperatura
ambiente la forma estable se llama ferrita o hierro- y tiene la estructura BCC. La ferrita experimenta a
912ºC una transformación polimórfica a austenita FCC o hierro- .
La austenita persiste hasta 1394ºC, temperatura a la que la austenita vuelve a convertirse en una fase
BCC conocida como ferrita-, que funde a 1538ºC. Todos estos cambios aparecen a lo largo del eje
vertical izquierdo del diagrama de fases.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 69


Composición (% atómico C)
0 2 5 10 15 20 25
1600
1538ºC 1495ºC
 L
2500
1400
 +L
1394ºC

Temperatura (ºF)
1200
Temperatura (ºC)

 2,11 4,30 2000

1000
912ºC  + Fe3C
800 1500
727ºC
 +
0,77
Fe3C →
600 0,022  + Fe3C
1000
Ferrita-
400
0 1 2 3 4 5 6 6,70
(Fe) Composición (% en peso C)
Diagrama de fases hierro – carburo de hierro.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 70


El eje de composición de la Figura sólo llega hasta 6,70% en peso de C, concentración que
coincide con la del compuesto intermedio carburo de hierro o cementita (Fe3C),
representado por una línea vertical en el diagrama de fases.

Así, el sistema hierro – carbono se puede dividir en dos partes: una parte rica en hierro, que
coincide con la mostrada en la Figura y otra parte (no mostrada) de composición
comprendida entre 6,70% y 100% C (grafito puro).

Prácticamente todos lo aceros y fundiciones tienen porcentajes de carbono inferiores a 6,70%


C; por lo tanto, solo se considera la parte rica del hierro del sistema hierro – carburo de
hierro. La Figura muestra, propiamente, el diagrama Fe – Fe3C, ya que el Fe3C se considera un
componente.

La convención y la conveniencia imponen expresar la concentración en “%C” en lugar del


“%Fe3C ”; 6,70% en peso C corresponde al 100% en peso de Fe3C.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 71


El carbono es un soluto intersticial en el hierro y forma disoluciones sólidas con la ferrita-,
con la ferrita- y con la austenita-. En la ferrita- BCC sólo son solubles muy pequeñas
concentraciones de carbono; la solubilidad máxima es de 0,022 % en peso y corresponde a
727ºC.

La pequeña solubilidad se explica teniendo en cuenta la forma y el tamaño de las posiciones


intersticiales de la estructura BCC, que dificultan la acomodación de los átomos de carbono.
Aunque presente en muy baja proporción, el carbono ejerce gran influencia en las
propiedades mecánicas de la ferrita. Esta fase hierro – carbono es relativamente blanda,
magnética por debajo de los 768ºC y tiene una densidad de 7,88 g/cm³.

La austenita, o fase  del hierro, cuando está aleado con carbono, no es estable por debajo de
los 727ºC, como indica la figura. La máxima solubilidad del carbono en austenita es 2,11% en
peso a 1148ºC.

Esta solubilidad es aproximadamente 100 veces superior que la máxima para la ferrita BCC, ya
que las posiciones intersticiales de la estructura FCC tienen la forma adecuada para que al
llenarse de átomos de carbono la deformación impuesta a los átomos de hierro vecinos sea
mucho menor.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 72


De paso es conveniente citar que la austenita es no magnética.

La ferrita es como la ferrita  , y sólo se diferencian en el tramo de temperaturas en el


cual existen. Teniendo en cuanta que la ferrita sólo es estable a altas temperaturas, no
tiene importancia técnicas y no se la tratará.

Se forma cementita (Fe3C) cuando se excede el limite de solubilidad de carbono en


ferrita  por debajo de 727ºC ( la composición esta comprendida en la región de fases
 + Fe3C). La Figura indica que la cementita también coexiste con la fase entre 727 y
1148ºC. La cementita, desde el punto de vista mecánico, es dura y frágil, y su presencia
aumenta considerablemente la resistencia de algunos aceros.
Estrictamente hablando, la cementita es metaestable; esto es, permanece como
compuesto a temperatura ambiente indefinidamente. Pero si se calienta entre 650 y 700 ºC
durante varios años, cambia gradualmente o se transforma en hierro  y carbono, en
forma de grafito, que permanece al enfriarla hasta temperatura ambiente. Es decir, el
diagrama de fases de la Figura no está verdaderamente en equilibrio porque la cementita
no es un compuesto estable.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 73


Sin embargo, teniendo en cuenta que la velocidad de descomposición de la cementita es
extraordinariamente lenta, en la práctica todo el carbono del acero aparece como Fe3C en
lugar de grafito y el diagrama de fases hierro – carburo de hierro es, en la práctica, válido.

La adición de silicio a la fundición acelera gradualmente la reacción de descomposición de la


cementita para formar grafito.

En la figura correspondiente al sistema hierro – carburo de hierro, se observan regiones


bifásicas y un eutéctico a 4,30% en peso de C y 1148ºC.

La reacción eutéctica, implica solidificación del líquido para generar las fases austenita y
cementita.

⎯enfriamien
⎯ ⎯⎯ to

L  + Fe3C (6 ,7%C )
⎯ ⎯⎯ ⎯⎯
calentamiento

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 74


Se aprecia la existencia de un punto invariante a la composición de 0,77% en peso y a la temperatura de
727ºC. Esta reacción eutectoide se puede representar por
 (0,77%C ) ⎯
⎯→ (0,022%C ) + Fe3C(6,7%C )
Esto es, enfriando la fase sólida- se transforma en hierro- y cementita.
Los cambios de fases descritos por la Ecuación , referidos a las transformaciones de fases del
eutectoide, son fundamentales para los tratamientos térmicos del acero.
Las aleaciones denominadas ferrosas tienen al hierro como principal componente, aunque pueden
contener carbono y otros elementos aleación.

La clasificación de las aleaciones ferrosas según el contenido de carbono comprenden tres grupos:
hierro, acero y fundición.
El hierro puro contiene menos de 0,008% en peso de C y , en el diagrama de equilibrio, comprende la
fase ferrita a temperatura ambiente.
Aceros Las aleaciones hierro–carbono que contienen entre 0,008% y 2,11% en peso de C se clasifican
como aceros. La microestructura de la mayoría de los aceros consiste en las fases- y Fe3C.
Todas las aleaciones comprendidas en este tramo de composición, al enfriarlas desde el campo  a
temperatura ambiente, originan una serie de microestructuras que se discutirán. Aunque un acero
puede contener como máximo un 2,11% en peso de C, en la práctica la concentración de carbono
raramente excede del 1,0%.
Las fundiciones se definen como aleaciones férreas que contienen entre 2,11 y 6,70% en peso de C. Sin
embargo, las fundiciones comerciales normalmente contienen menos del 4,5% C.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 75


DESARROLLO DE MICROESTRUCTURAS EN ALEACIONES HIERRO - CARBONO

Aquí trataremos algunas de las diferentes microestructuras que pueden ser producidas en
las aleaciones de acero y sus relaciones con el diagrama de fases hierro – carburo de hierro.

La microestructura depende tanto del contenido de carbono como del tratamiento térmico.
Se considerará el enfriamiento muy lento, en el cual se mantienen continuamente
condiciones de equilibrio.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 76


1100

1000
 + Fe3C

900 x  
Temperatura (ºC)

a 
800  Representación esquemática de las
 + microestructuras de un acero al
carbono eutectoide (0,77%C) por
700 b encima y por debajo de la
 
temperatura

600

Fe3C
X’
500
 + Fe3C

400
0 1,0 2,0
Composición (% en peso C)

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 77


Los cambios de fases que tienen lugar al pasar de la región al campo bifásico  + Fe3C son
relativamente complejos y similares a los anteriormente descritos. Por ejemplo, al enfriar una
composición eutéctica (0,77% en peso de C) desde los 800ºC de la región monofásica (punto
a de la Figura) equivale a descender por la vertical xx’.

Inicialmente la aleación de composición 0,77% C tiene la microestructura -austenìtica


indicada en la Figura . Al enfriar no ocurre ningún cambio hasta llegar a la temperatura
eutectoide (727 ºC).

En el punto b, por debajo de esta temperatura, la austenita se transforma según la Ecuación


anteriormente indicada.

La austenita de composición 0,77%C forma ferrita, con bajo contenido en carbono (0,022%C) y
Fe3C con un contenido de 6,7% en carbono. Este cambio de fase necesita la difusión del
carbono porque las tres fases tienen distintas composiciones.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 78


La microestructura del acero eutectoide enfriado lentamente a través de temperatura
eutectoide es análoga a la de una aleación de composición eutéctica ; es decir, se forman
capas o laminas alternas de las dos fases (  y Fe3C) durante las transformación. En este
caso, la relación de los espesores de las dos capas es de 8 a 1. La microestructura,
esquematizada en el punto b de la Figura , se denomina perlita .

La fotomicrografía de la Figura corresponde a una perlita de un acero eutectoide. La


perlita aparece en granos denominados “colonias”, dentro de cada colonia las capas están
orientadas esencialmente en la misma dirección y esta dirección varia de una colonia a otra.
Las capas delgadas claras son de ferrita y la cementita aparece como capas delgadas mas
oscuras. La mayoría de las capas de cementita son tan delgadas que los limites de fases
adyacentes no se distinguen y, a estos aumentos, las capas aparecen oscuras.

Mecánicamente las perlitas tienen las propiedades intermedias entre la blanda y dúctil
ferrita y la dura y quebradiza cementita.

La disposición alternada de capas  - Fe3C se debe a que el carbono necesita difundir


durante una distancia relativamente corta para originar esta microestructura. Además, el
posterior enfriamiento de la perlita, a partir del punto b de la Figura, produce cambios
microestructuras relativamente insignificantes.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 79


1100

 
1000 


M  + Fe3C
900
c  
Temperatura (ºC)

 
800 d 
N
e

f
 
700 b
 

Representación esquemática de las
600 microestructuras de un acero
Perlita hipoeutectoide de composición Co
(menor de 0,77%C) a medida que se
500 Fe3C
enfría la fase austenitica hasta por
 Proeutectoide debajo de la temperatura
Eutectoide  + Fe3C
eutectoide.
400 '
0 1,0 2,0
C0
Composición (% en peso C)

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 80


Aceros Hipoeutectoides

Una aleación de composición C0 a la izquierda del eutectoide, entre 0,022 y 0,77% C se


denomina aleación hipoeutectoide (menos que la eutectoide). El enfriamiento de una
aleación de esta composición está representado en el descenso a lo largo de la vertical yy’
de la Figura .

Hacia los 875ºC, punto c, la microestructura consta enteramente de granos de fase , como
está esquematizado en la figura. En el punto d de la región bifásica  +  , a unos 775ºC,
estas fases coexisten, según indica el esquema microestructural. La mayoría de las
partículas  se generan en los limites de los granos. Las composiciones de las fases 
y  se determinan utilizando la recta de reparto, cuyos extremos coinciden son 0,020 y
0,50%C, respectivamente.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 81


Cuando se enfría un acero a través de la región de fases  +  , la composición de la
ferrita varia según la línea MN, del límite de fase  − ( +  ) y se enriquece ligeramente
en carbono. Al mismo tiempo, la composición, de la austenita cambia de modo mucho
más drástico, pues la composición frente a la temperatura sigue la línea MO del limite de
fase ( +  ) − 

Enfriando desde el punto d al e, muy próximo al eutectoide pero dentro de la región,


 +  se aprecia un incremento de la microestructura de la fracción de fase  . En
este punto las composiciones de las fases y  se determinan dibujando la recta de
reparto a la temperatura Te ; la fase contiene 0,022%C, mientras que la fase  tiene
la composición del eutectoide, 0,77%C.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 82


Al descender la temperatura al punto f, justo por debajo del eutectoide, toda la fase  ,
presente a la temperatura Te , y con la composición del eutectoide, se transforma en perlita
según la reacción de la Ecuación . La fase existente en el punto e prácticamente no cambia al
cruzar la temperatura eutectoide: permanece como matriz continua alrededor de la colonias de
perlita. La microestructura del punto f aparece como indica el esquema de la Figura.

De este modo la ferrita presente en el acero procede del enfriamiento a través de la región
 +  y de la reacción eutectoide. La ferrita de la perlita se denomina ferrita eutectoide y la
ferrita formada antes de Te se denomina ferrita proeutectoide ( que significa pre – o antes del
eutectoide) como se indica en la Figura .

La Figura reproduce una fotomicrografía de un acero 0,38% en peso de C. Las regiones blancas
correspondes a la ferrita proeutectoide. En la perlita, la distancia entre las capas  y Fe3C
varía de un grano al otro; a veces la perlita aparece oscura porque la distancia entre capas es
indistinguible a los aumentos de la fotomicrografía. Cabe anotar la existencia de dos
microconstituyente en esta fotomicrografía: ferrita proeutectoide y perlita. Esos
microconstituyente aparecen en todos los aceros hipoeutectoides enfriados lentamente desde la
temperatura eutectoide.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 83


Parte del diagrama de fases Fe – Fe3C utilizado para calcular las cantidades relativas
de microconstituyentes perlitico y proeutectoide para composiciones
hipoeutectoide (Co) e hipereutectoide (C1)

  + Fe3C


Temperatura

T U V X

 + Fe3C

6,70

0,022 C0' 0,77 C1' Composición (% en peso C)

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 84


La cantidad relativa de  proeutectoide y perlita se determina de modo similar a los casos
anteriores para los microconstituyentes primario y eutectoide. Se traza la recta de reparto
desde el limite de fase – (  + Fe3C) (0,022%C) a la composición del eutectoide (0,77%C) y
se aplica la regla de las fases. Por ejemplo, al considerar la composición C de la Figura, la
0

fracción de perlita WP se determina según

T
WP =
T +U

C0' − 0,022 C0' − 0,022


= =
0,77 − 0,022 0,75

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 85


Además, la fracción de ferrita proeutectoide, W se calcula como

U
W =
T +U

0,77 − C0' 0,77 − C0'


= =
0,77 − 0,022 0,75

Las fracciones de ferrita total (eutectoide y proeutectoide) y de cementita se determinan


trazando la recta de reparto en la región de fases  + Fe3C desde 0,022 a 6,7%C y aplicando la
regla de la palanca.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 86


ENFRIAMIENTO EN NO EQUILIBRIO

En la evolución de las microestructuras de las aleaciones hierro – carbono se supone que a


lo largo del enfriamiento se mantienen continuamente las condiciones del equilibrio
metaestable; esto es, necesita tiempo suficiente a cada temperatura para alcanzar el ajuste
composicional de las fases y el ajuste en cuanto a las cantidades relativas previstas por el
diagrama de fases Fe - Fe3C.

En la mayoría de las situaciones las velocidades son tan lentas como impracticables e
innecesarias; en muchas ocasiones se prefieren las condiciones de no equilibrio.

La importancia práctica de los efectos del no equilibrio radica en que:

(1) ocurren otros cambios de fase o transformaciones que las previstas en los límites de
fases de los diagramas de fases, y

(2) la existencia a temperatura ambiente de fases en no equilibrio que no aparecen en el


diagrama de fases.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 87


Aceros hipereutectoides


El enfriamiento desde el campo de aceros de carbono, de composición comprendida
entre 0,77 y 2,11% en peso de carbono, origina transformaciones y microestructuras
 se enfría descendiendo por la vertical zz’.
análogas. El acero de composición C1 de la Figura
En el punto g solo  aparecen granos de fase y composición C1. Al enfriar a lo largo del
campo de fase + Fe3C, hasta elpunto h, por ejemplo, la fase cementita va creciendo en
los limites iníciales de los granos , esto es similar al punto d de la Figura .

Esta cementita se denomina cementita proeutectoide, porque se forma antes de la


reacción eutectoide. La composición de la austenita permanece constante (6,70%C) al
variar la temperatura. Sin embargo, la composición de la austenita se desplaza a lo largo de
la línea PO antes del eutéctico.

Al descender por debajo de la temperatura eutéctica, toda la austenita remanente de


composición eutectoide se transforma en perlita. De este modo, la microestructura
resultante consiste en perlita y cementita proeutectoide como microconstituyente .

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 88


Que en la fotomicrografía de un acero de 1.4% C la cementita aparece con una
tonalidad clara. Ya que tiene una apariencia a la ferrita proeutectoide a veces es difícil
distinguir la microestructura de los aceros hipo e hipereutectoides.

En los aceros hipereutectoides, las cantidades relativas de los microconstituyentes


perlitas y Fe3C proeutectoides se calculan de modo análogo al caso del acero
hipoeutectoide; se traza la recta de reparto entre 0,77 y 6,70% C.

En un acero de composición C'1 las fracciones de perlita WP y de cementita


proeutectoide WFe3C se determina mediante la expresión de la regla de la palanca:

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 89


1100 P  + Fe3C
Representación esquemática de las
microestructuras de un acero
hipereutectoide de composición C1
z   (cuyo contenido en carbono esta
1000
 comprendido entre el 0,77 y el 2,1%)
 enfriado desde la región de fases
900 g 
Fe3C austenitica hasta por debajo de la
temperatura eutectoide.
Temperatura (ºC)

 
800
 + h 

700
 i Perlita

600

Proeutectoide

Fe3C Eutectoide
500  + Fe3C Fe3C

Z’
400
0 1,0 2,0
C1
Composición (% en peso C)
05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 90
EJERCICIOS
En un acero de composición 99,65% Fe y 0,35% C a temperatura muy próxima e inferior al
eutectoide, determinar:
(a) Las fracciones de las fases ferrita y cementita.
(b) Las fracciones de ferrita proeutectoide y perlita.
(c) La fracción de ferrita eutectoide.

SOLUCION
(a) Se traza una recta de reparto a través del campo  +Fe3C y se aplica la regla de palanca.
De este modo C'0 es 0.35%C, y :

6,70 − 035 035 − 0,022


W = = 0,95 WFe3C = = 0,05
6,70 − 0,022 6,70 − 0,022

(b) Se trata la recta de reparto a la temperatura eutectoide y se aplica la regla de la palanca


para determinar las fracciones de ferrita proeutectoide y perlita (86.5% de ferrita y el 13.5%
de cementita).
0,77 − 0,35 035 − 0,022
W = = 0,56 Wp = = 0,44
/

0,77 − 0,022 0,77 − 0,022

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 91


(c) La ferrita total es la suma de la proeutectoide y la eutectoide (en la perlita). Por lo tanto, la
suma de estas dos fracciones de ferrita equivale a la ferrita total,

Donde We representa la fracción de ferrita eutectoide. Los valores W y W' se han
determinado en las partes (a) y (b) y son 0,95 y 0,56 respectivamente.
Por lo tanto,

We = W − W' = 0,95 − 0,56 = 0,39

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 92


INFLUENCIA DE OTROS ELEMENTOS DE ALEACION

La adición de otros elementos aleantes (Cr, Ni, Ti, etc.) cambia drásticamente el diagrama
de fases binario hierro – carburo de hierro. La magnitud de las alteraciones de las posiciones
de los limites de fases y la forma de os campos de fases dependen del elemento de aleación
y de si concentración.

Uno de estos importantes cambios es el desplazamiento de la posición del eutectoide con


respecto a la temperatura y a la modificación de la temperatura y de la composición ( en % C
en peso) en función de la concentración de varios elementos de aleación. Estos elementos
de aleación no solo modifican la temperatura de la reacción eutectoide sino también las
fracción relativas de perlita y fase proeutectoide.

Los aceros normalmente se alean para aumentar su resistencia a la corrosión o para


modificar sus propiedades por tratamiento térmico.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 93


Influencia de la concentración de varios elementos
aleantes sobre la temperatura eutectoide del acero.

Ti 2400
Mo W
1200 Si 2200
Temperatura eutectoide (ºC)

Temperatura eutectoide (ºF)


2000

1800
1000
Cr
1600

800 1400

1200
Mn
600
Ni 1000
0 2 4 6 8 10 12 14

Concentración de los elementos aleantes (% en peso)

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 94


Influencia de la concentración de varios elementos
aleantes sobre la composición (% en peso) del eutectoide
del acero.

Ni
0,8
Composición eutectoide (ºC)

0,6

Cr

Si
0,4 Mo

W Mn
Ti
0,2

0
0 2 4 6 8 10 12 14
Concentración de los elementos aleantes (% en peso)
05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 95
EJERCICIOS

1- Evaluar si en la aleación plomo –magnesio es posible que la fracción de la


fase “”- primaria y el “” total sean 0,60 y 0,85, respectivamente, cuando la
temperatura es de 460 °C.
Tome en cuenta que a esa temperatura la concentración de Pb es C = 0,41 en
peso, CMg2Pb = 0,81 y CE = 0,67 (concentración eutéctica)

2. Se tiene 2,8 kg de una aleación de plomo-estaño. Evaluar si es posible tener


la masa del primario  igual a 2,21 kg y la del  total de 2,53 kg a 180 °C.
Considere que la concentración eutéctica es Ce= 0,619.

3. Para una aleación plomo-estaño de 80% de Sn (en peso) y 20% de Pb a 180


°C, determine:
La fracción de masa de las fases  y 
La fracción de masa del  primario y del microconstituyente eutéctico
La fracción de masa del eutéctico 

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 96


4. La microestructura de la aleación cobre-plata a 775 °C consiste de  primario
y de la estructura eutéctica . Si las fracciones de masa de esos dos
microconstituyentes son 0,73 y 0,27 , respectivamente , determine la
composición de la aleación.
5. En un acero de composición 98,35% Fe y 1,65% C a temperatura muy próxima e
inferior al eutectoide, determinar:
(a) Las fracciones de las fases ferrita y cementita.
(b) Las fracciones de ferrita proeutectoide y perlita.
(c) La fracción de ferrita eutectoide.

6. Considere un diagrama de fase hipotético de los metales A y B, semejante al


caso Pb-Sn. Asuma que: (1) existen  y  en los extremos de A y B en el
diagrama de fases , respectivamente, (2) la composición eutéctica es 36% en
peso de A y 64% en peso de B; y (3) la composición de la fase  en la
temperatura eutéctica es de 88% en peso de A y 12% de en peso de B.
Determine la composición de una aleación de modo que el - primario y el -
total sean 0,367 y 0,768, respectivamente

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 97


RESUMEN

Los diagramas de fases constituyen un conveniente y conciso medio para representar las
fases mas estables de una aleación. En esta discusión se consideran los diagramas de fases
binarios en los cuales la temperatura y la composición son variables.

En estas graficas de temperatura frente a composición se definen áreas o regiones de fases


dentro de las cuales existen una o dos fases. Para una aleación de composición
determinada y a una temperatura conocida, se pueden determinar las fases presentes, las
composiciones y las cantidades relativas en condiciones de equilibrio. En las regiones
bifásicas, las composiciones de las fases y las fracción de masas se calculan mediante las
líneas de reparto y la regla de la palanca, respectivamente.

En este tema se han discutido distintos tipos de diagrama de fases para sistemas metálicos.
Los diagramas isomorfos corresponden a los sistemas que presentan, como el sistema
cobre – níquel, completa solubilidad en fase solida.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 98


También se ha hablado de aleaciones que al principio son isomórficas pero que después
desarrollan microestructuras correspondientes a enfriamientos en equilibrio, y en no
equilibrio.

Algunos sistemas de aleación experimentan reacción eutectoide, donde una fase liquida
por subenfriamiento se transforma isotérmicamente en dos fases solidas diferentes. Los
diagramas de fases cobre – plata y plomo – estaño presentan reacción de este tipo. No
existe completa solubilidad en estado solido en todas las composiciones: sino que las
disoluciones solidas son terminales: sólo existe solubilidad limitada de un componente en
otro. Se discuten cuatro diferentes tipos de microestructuras desarrolladas por
enfriamientos en equilibrio de aleaciones a partir del sistema eutéctico.

Hay diagramas de equilibrio mas complejos que tienen fases y/o compuestos intermedios ,
con mas de un eutéctico y otras reacciones: eutectoide, peritèctico y transformaciones de
fases congruentes, cómo por ejemplo los sistemas cobre – zinc y magnesio – plomo.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 99


Se ha introducido la regla de fases de Gibbs: una ecuación que relaciona las fases
presentes en un sistema en equilibrio con el numero de variables no composicionales.

Se ha prestado especial atención al sistema hierro – carbono y de modo especifico el


diagrama hierro – carburo de hierro, que es uno de los mas interesantes desde el punto
de vista tecnológico. La evolución de microestructuras en la mayoría de los aceros al
carbono depende de la reacción eutectoide, donde la fase austenítica FCC de 0,77%C se
transforma isotérmicamente en fase ferrita  BCC (0,022% C) y el compuesto
intermetálico, cementita (Fe3C).

El producto microestructural de la aleacion hierro – carbono de composición eutectoide


es la perlita, microconstituyente consistente en capas alternadas de ferrita y cementita.

Las microestructuras de aceros con un contenido en carbono inferior al eutectoide


(hipoeutectoide) constan de una fase de ferrita protoeutctoide y de perlita. La perlita y la
cementita proeutectoide constituyen los microconstituyentes de los aceros
hipereutectoides: contenido en carbono superior al de la composicion del eutectoide.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 100


TERMINOS Y CONCEPTOS IMPORTANTES

Acero hipereutectoide Equilibrio de fases Microconstituyente


Acero hipoeutectoide Estructura eutéctica Perlita
Austenita Fase Reacción eutéctica
Cementita Fase eutéctica Reacción eutectoide
Cementita proeutectoide Fase primaria Reacción peritèctica
Componente Ferrita proeutectoide Regla de fases de Gibbs

Compuesto intermetálico Isomorfo Regla de la palanca


Diagrama de equilibrio Limite de solubilidad Sistema
Diagrama de fases Línea de reparto Transformacióncongruente
Disolución solida interm. Línea liquidus
Disolución solida terminal Línea solidus
Energía libre Línea solvus

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 101


Semana 09

Teoría de las dislocaciones: vector de Burgers, dislocación de borde y dislocación de


tornillo. Energía de las dislocaciones

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES 1


DEFECTOS LINEALES O DISLOCACIONES

Es la interrupción de la periodicidad de la red cristalina que se crea durante el proceso de cristalización,


cuando se produce un desempalme en la orientación cristalográfica.
También se origina durante la deformación plástica de los cristales en un material cuando están sujetos
a fuerzas externas que cambian su forma permanente. La red cristalina se distorsiona alrededor y a
lo largo de una línea de dislocación.
Las dislocaciones son de dos tipos: de borde y de hélice (de tornillo)

a) http://youtu.be/xS7RXQPmCoc (borde)
b) http://youtu.be/z3MzDiyLtWc (de tornillo)

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES


Dislocación de borde

Entendiendo la dislocación como al límite entre la


región que ha deslizado y la que no ha deslizado,
para el caso de una dislocación de borde se puede
apreciar en la figura que para para el cristal cúbico
simple el deslizamiento de una distancia atómica ha
tenido lugar en la mitad izquierda del plano de
deslizamiento pero no en la mitad derecha.

La dislocación de borde en la arista EF en el plano


de deslizamiento ABCD. Esta figura muestra la
región deslizada ABEF, en la que los átomos se han
desplazado más de media constante de la red, y la
región sin deslizar FECD con desplazamientos
menores de media constante de la red.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES


La dislocación de borde puede ser también visualizada como la introducción de
un plano adicional de átomos en la red cristalina del cristal.

Como se observa en la figura , el


plano adicional se sitúa sobre
un plano específico llamado
“plano de deslizamiento”, sobre
el cual se dará el deslizamiento
de los átomos, bajo ciertas
condiciones.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES


(a) Dislocación de borde en la red
espacial de un cristal. (b) La
dislocación se desplaza un
espaciamiento reticular bajo la
acción de un esfuerzo de corte. (c)
La dislocación alcanza el borde
del cristal y se produce un
deslizamiento de una unidad
atómica.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES


Observaciones

a. Cada paso en el movimiento de la dislocación, requiere sólo una ligera


recolocación de los átomos en la vecindad del plano extra. Como resultado, una
fuerza muy pequeña moverá una dislocación.

b. Si los átomos en un lado del plano de deslizamiento se han movido con


respecto a los de los otro lado, los átomos del plano de deslizamiento están
sometidos a fuerzas repulsivas con unos vecinos y atractivos con otros, de una y
otra parte del plano de deslizamiento; es decir, si un enlace químico de un átomo
se extiende por una cierta cantidad (lo cual requiere energía) el enlace de otro
átomo se contrae por la misma cantidad (liberando la energía requerida).
Luego, en primera aproximación la fuerza (o energía) para mover la
dislocación sería cero.

c. Esto explica por que los metales normales, que presentan dislocaciones, son
más fáciles de deformar que los cristales perfectos cuya resistencia a la
deformación son muy altas.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES


d. En la dislocación de borde con el plano extra en la parte superior, los átomos
que se encuentran encima de la línea de dislocación están en compresión,
mientras que, los átomos que se encuentran debajo de la línea de dislocación
se encuentran en tensión. A este tipo de dislocación de borde se le denomina
dislocación de borde positiva y se le indica con el símbolo ⊥. Cuando el plano
extra se sitúa por debajo del plano de deslizamiento se le denomina dislocación
de borde negativa, T, y las regiones de tensión y compresión se invierten.

e. El movimiento de una dislocación simple a través de un cristal produce un


escalón sobre la superficie cuya profundidad es de una distancia atómica. Como
una distancia atómica en un cristal metálico es del orden de unas cuantas
unidades Angstrom, tal escalón no será visible ciertamente a simple vista. Para
poder producir una línea de deslizamiento visible se deberá desplazar
muchos cientos o miles de dislocaciones a través del plano de
deslizamiento.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES


Resumen: Partes de una dislocación de borde.

Línea de dislocación.- Es la línea que va a lo largo del borde de plano extra de


átomos. La línea de dislocación puede terminar en la superficie de un cristal o en los
límites de grano de los materiales policristalinos, pero nunca pueden terminar dentro
de un cristal.

Plano de deslizamiento.- Es el plano definido por la línea de dislocación y el vector


de deslizamiento. Si la dislocación se mueve en dirección del vector de deslizamiento,
se dice que se mueve propiamente por deslizamiento y la línea de dislocación se
mueve a lo largo del plano de deslizamiento.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES


Vector de deslizamiento.- Generalmente se llama vector de Burgers y se la obtiene
formalmente como sigue:

a. Se define una dirección positiva a lo largo de la línea de dislocación. Esta dirección se escoge
arbitrariamente.

b. Se grafica un plano perpendicular a la línea de dislocación, como el mostrado en la figura .

c. Trácese un camino alrededor de la línea de dislocación en este plano moviendo “n” vectores
de retícula en cada una de las cuatro direcciones mutuamente perpendiculares. Aváncese
en sentido de las manecillas del reloj, mientras se ve hacia atrás el sentido positivo de la
línea de dislocación. Esto se llama frecuentemente circuito de Burgers.

d. Si el camino no cierra, indica una dislocación, el vector de Burgers b, es el vector necesario


para lograr el cierre, y es igual al vector de deslizamiento

e. El vector de Burgers de una dislocación es una propiedad importante de ésta porque, si se


conoce el vector de Burgers y la orientación de la línea de dislocación, se describe
completamente la dislocación.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES


(a) Circuito de Burgers para una b) Circuito de Burgers elaborada sobre
dislocación de borde. una fotomicrografía obtenida en un
microscopio de alta potencia.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES


Dislocación de tornillo o de hélice

Constituye el segundo tipo de defecto lineal, el cual es más difícil de


visualizar geométricamente. Burgers en 1939, fue el primero en definir este
tipo de defecto.

Para poder visualizarlo, supóngase que se tiene una placa y se aplica un


esfuerzo cortante en un extremo como se muestra en la figura. Este
esfuerzo cortante podría hacer que la placa se desgarrase como se
observa en esta figura, lo cual es una representación geométrica de una
dislocación de tornillo.

Obsérvese que la mitad superior del bloque se mueve con respecto a la


mitad inferior por un vector de deslizamiento fijo a través de algún plano de
deslizamiento

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES


Dislocación de tornillo

La línea de dislocación de tornillo se sitúa en el borde principal de la alteración del bloque y


es paralela al vector deslizamiento o vector de Burgers. En ciertos casos, este tipo de
dislocación se simboliza con una S entre la línea de dislocación.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES


el vector de Burgers es paralelo a la
línea de dislocación.
Por lo tanto, el plano de deslizamiento no
queda bien definido al especificarse el
vector de Burgers y la línea de
dislocación, como era en el caso de la
dislocación de borde.

En la dislocación de tornillo no hay


restricción inherente para la localización
de sus planos de deslizamiento. Además,
No hay forma de visualizar esta
dislocación como un plano extra de
átomos, por lo tanto, no existe
movimiento por trepado para las
dislocaciones de tornillo.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES


Dislocaciones Mixtas

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES


05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES
(A) micrografía digital obtenida en un microscopio electrónico de transmisión de alta
resolución de un plano cristalino de UO2. Se observa la presencia de una dislocación del
borde en la región enmarcada; (B) Imagen enmarcada adentro (A); (C) imagen filtrada de
la región enmarcada en (A), donde se muestra la dislocación de borde más claramente.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES


Dislocaciones en la estructura FCC
Se observa experimentalmente que el deslizamiento, para el sistema FCC, ocurre sobre los
planos {111} a lo largo de las direcciones <110>. Por lo tanto, si nos restringimos a dislocaciones
perfectas, los vectores de Burgers posibles más pequeños están según direcciones <110>; siendo su
longitud la distancia desde el centro de un átomo al centro del átomo siguiente según dicha
dirección, esto es:
a
11 0 b=
a
2
2 2

Dislocaciones del tipo a/2<110> que yacen en planos {111} (los más suaves y densos de las estructura,
esto es, los que menos resistencia ofrecen al movimiento de dislocaciones) pueden disminuir su
energía combinándose entre sí o disociándose en nuevas dislocaciones.

Nota: 111 = (111) (111)(111)(111)(111)(111)(111)(111)


110 = 11 0 11 0 1 0 1 1 0 1 0 11 0 11 11 011 0 1 0 11 0 1 0 110 11

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES


(a) Celda unitaria FCC en la que se aprecia el plano ( 1 10 ) . (b) El
plano ( 1 10 ) da una vista de borde de los planos compactos.

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES


Dislocaciones en la estructura BCC
La estructura BCC tiene una sola dirección compacta, <111>, y ningún plano de
empaquetamiento compacto. El sistema de deslizamiento mas conocido es:
{110} ½<111>, siendo el plano {110} el de mayor compacidad..

Un plano {110} en una red BCC

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES


Dislocaciones que producen deslizamiento en las tres redes
cristalinas importantes
Sistema de Dislocación móvil
Cristal Deslizamiento: Vector b Número de Direcciones -
(Direcciones - Planos de deslizamiento Ejemplos
Planos) (Sistemas)
FCC <110> {111} a/2<110> 3 – 4 (12) Cu, Al, Ni, Pb, Au, Ag, Fe
BCC <111> {110} a/2<111> (12) Fe, W, Mo, Latón, Nb, Ta
BCC <111> {211} a/2<111> (12) Fe, Mo, W, Na
BCC <111> {321} a/2<111> (24) Fe, K
HCP <11-20> (0001) a/3<11 0> (3) Cd, Zn, Mg, Ti, Be, Co
HCP <11-20> {10-10} a/3<11 0> (3) Ti, Mg, Zr, Be
<11-20> {10-11} a/3<11 0> (6) Ti, Mg
HCP
BCC:Los planos {211} y {321} aunque no tienen exactamente la misma energía de
activación que los planos {110}, esta es tan cercana que se pueden aproximar
como equivalentes para todos los propósitos prácticos.
HCP:El deslizamiento en estos metales es mucho más limitado que en las
estructuras BCC y FCC. Esto ocurre porque existen poquísimos sistemas de
deslizamiento activos en estas estructuras. La consecuencia de esto es que el
metal es generalmente frágil y quebradizo.
BCC y FCC son dúctiles (elevado sistemas de deslizamiento) y acepta
deformación plástica. HCP frágiles
05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES
Dislocaciones que producen deslizamiento en las tres redes
cristalinas importantes

BCC y FCC son dúctiles (elevado sistemas de deslizamiento) y acepta


deformación plástica. HCP frágiles

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES


Ejercicio
1) Cuáles son los índices de Miller en las b)
direcciones de deslizamiento,
a) En el plano (111) de la celda unitaria FCC
b) En el plano (011) de la celda unitaria BCC
Solución:
a)

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES


Ejercicio
2) Cuáles son los índices de Miller en los planos
de deslizamiento de la celda unitaria FCC
que incluyen la dirección de deslizamiento
[101],
Solución:

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES


Ejercicio
3) Cuáles son los índices de Miller de los planos
de deslizamiento de la celda unitaria BCC
que incluyen la dirección de deslizamiento
[111],
Solución:

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES


Ejercicio
8. Si se tiene una dislocación de borde, en un cristal FCC, con un vector de Burgers
a/2[ 011]y con una línea de dislocación en la dirección [ 011 ]
¿Cuál es su plano de deslizamiento?

Solución:
Tenemos como:

a
b = [011]; vector de Burgers
2

 = [011 ]; direcciónde la línea de dislocación
Como se trata de una dislocación de borde, el plano de deslizamiento queda definido
por el valor del vector de Burgers y la línea de dislocación
î ĵ k̂
 

 = b   = 0 1 1 = [ 2 00] → 100
01 1

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES


Ejercicio
9. Supónga que el sistema de deslizamiento activo en un cristal FCC es [ 1 10 ]( 111 )
(dirección de deslizamiento y plano de deslizamiento)
a. Encuéntrese el vector de Burgers para la dislocación unitaria que causa el deslizamiento y
explíque como lo determinó.
b. Encuéntrese la dirección de la línea de dislocación cuando el deslizamiento ocurre por el
movimiento de las dislocaciones puras de borde unitarias.
c. Encuéntrese la dirección de la línea de dislocación si el deslizamiento ocurre por el movimiento
de dislocaciones de tornillo puras.
d. Encuéntrese la dirección en la cual se movería la línea de dislocación durante el deslizamiento
indicado en el inciso b y c anteriores.

a. El vector de Burgers de una dislocación unitaria,


corresponde a la distancia entre dos átomos en una
dirección compacta. Para el caso FCC la dirección
pertenece a la familia <110>. Como la dirección de
deslizamientos es [ 1 10 ] , el vector de Burgers para
ambos tipos de dislocación será: a [1 10]
2

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES


   
b. Si la dislocación es de borde pura, se cumple que: b ⊥  y b ⊥ 
donde:
 a
b Vector de Burgers = 2 [1 10]
 Dirección de la línea de dislocación
 Vector perpendicular al plano de deslizamiento = [ 111 ]
î ĵ k̂
  
 =   b = 1 1 1 = [112]
  
Además se cumple: −  = b  = [ 1 1 2 ]

11 0
por lo que la línea de dislocación será : 
 = [112] = [1 1 2 ]
c.
Si la dislocación es de tornillo puro, se cumple: que la línea de dislocación es // al vector de

deslizamiento b y por lo tanto será:  = [ 1 10 ]
d.
- Si la dislocación es de borde: La dislocación se mueve siempre perpendicular a la línea de
desplazamiento; por lo tanto: el movimiento de la línea de dislocación será en la dirección [112]
- Si la dislocación es de tornillo: la línea de dislocación se movería en la dirección [ 1 10]

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES


EJERCICIO DE AUTOEVALUACIÓN

Analice los siguientes enunciados y coloque (V) si el enunciado es verdadero o (F)


si el enunciado es falso.

Existe la probabilidad de formar dislocaciones por el movimiento vibracional de los


átomos, generados por un aumento de la temperatura.
( )
Todas las dislocaciones generadas durante el proceso de solidificación tienen
probabilidad de deslizarse en sus respectivos sistemas de deslizamiento
( )
Las dislocaciones de borde, se mueven en una dirección paralela al vector de
Burgers, mientras que, la dislocación de tornillo se mueve en una dirección
perpendicular al vector de Burgers.
( )
Toda dislocación se mueve en la dirección normal a la línea de dislocación.
( )

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES


El plano de deslizamiento de una dislocación de tornillo queda definido por
la línea de dislocación y el vector de Burgers.
( )
En la dislocación de tornillo, la línea de dislocación es paralela al vector de
deslizamiento.
( )
La dirección del movimiento de la línea de dislocación siempre es
perpendicular a la línea de dislocación.
( )
La fuerza que actúa sobre una dislocación siempre es perpendicular a la
línea de dislocación
( )
El vector de Burguer siempre actúa perpendicular a la línea de dislocación
( )
En los metales comunes, la diferencia de tres a cuatro ordenes de
magnitud, entre los valores teóricos y los experimentales del esfuerzo de
corte crítico, es debido a la presencia de imperfecciones puntuales
( )

05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES


05/12/2021 INGENIERÍA DE MATERIALES

También podría gustarte