Manual de Vancouver

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

MANUAL DE

CITADO VANCOUVER

La tinta más pálida supera a la memoria más fuerte


Proverbio chino
INDICE

Introducción al manual de VANCOUVER


Breve historia del estilo VANCOUVER
Compilación Manual Estilo VANCOUVER
Citación de las fuentes
Citado de las fuentes de
Información
Fuentes de consulta
INTRODUCCION AL MANUAL DE VANCOUVER

La historia de la humanidad se conoce, estudia y desarrolla gracias a


los signos, glifos o escrituras que han permitido conservar evidencia
de lo que acontecía y se pensaba en cierto tiempo humano,
permitiéndonos de la misma manera crear, perfeccionar e inventar
mejoras para los pueblos que nos desarrollamos en este mismo
planeta.

Ciertamente en ninguna época se había tenido tanta información al


alcance de la mano como ahora, hasta hace algunos años, las fuentes
de información estaban condensadas en sitios públicos como las
bibliotecas, a las que se acudía para obtener información, por decirlo
de alguna manera “oficial”, ya que toda la información puede ser
refutada, nada es verdad, como nos referencian las premisas de la
metodología de la investigación.

Sabemos que en otras épocas la información era solo para unos


cuantos y se decía que la información era poder y pareciera que en la
actualidad sigue esa premisa vigente, sin embargo, actualmente resulta
cierto que, la información comienza a rebasarnos.

Con la llegada del internet, la información está al alcance de todos,


pero también es cierto que además de ser para todos, cualquiera puede
subir a la nube, información de cualquier tipo, cierta o falsa, está ahí
para ser retomada.

Enfrentando especialmente a los estudiantes a una incertidumbre de


no saber si lo que utilizan como referencia para realizar algún trabajo
académico tiene bases teóricas o científicas verídicas.

Toda la comunidad estudiantil del Grupo Educativo Siglo XXI basa


sus tareas extra clase en la premisa de evitar la información falsa o
falta de comprobación, he aquí la importancia de la citación, ninguna
investigación científica podría ser tomada en cuenta si no lleva dentro
de su desarrollo alguna cita de autores que hayan investigado el tema
con anterioridad o traten de refutarlo.

Geogle Académico utiliza una frase en su página de inicio, “A


hombros de gigantes” haciendo referencia a la labor de las bases
teóricas, que en la historia han dejado investigadores de campo,
observadores, historiadores, cronistas, entre otros, lo que resalta la
importancia de tener en cada uno de los trabajos académicos un
sustento teórico que apoye y permita entender la idea que se desea
expresar.

Sin embargo el que se haga referencia a un autor en un texto no queda


solo en eso, también la manera en cómo se anuncia al lector, de quién
hablamos, de dónde salió la información, de qué libro, página etcétera,
revela de la veracidad y formalidad del documento.

Existen diferentes tipos, maneras o normas de dar esta información en


un texto, a esto se le llama proceso de citado.

En la siguiente lista se presentan los estilos principales o más comunes


de citado.

 Harvard
 APA
 Vancouver
 Chicago
 Turabian
 MLA
 ACS
 IEE
 ISO 690-2
En el Grupo Educativo Siglo XXI, se manejan de manera común los
tres primeros estilos:

Licenciatura de Grupo Educativo Siglo XXI Universitario Siglo X


Psicología APA
Nutrición APA-VANCOUVER
Comunicación HARVARD
Derecho APA-HARVARD
Áreas económico- APA-HARVARD
administrativas

En sentido se desarrollarán una serie de cuatro manuales que permitan


a los alumnos de estas licenciaturas citar autores en sus trabajos
académicos.

En este manual en especial, se presenta la manera de citar en el estilo


VANCOUVER.

El Departamento de Producciones Académicas Editables (DPAE) y el


Grupo Educativo Siglo XXI, esperan que este manual sea de gran
apoyo para ti, como alumno y egresado, que te permita familiarizarte
con este estilo de citado.
BREVE HISTORIA DEL ESTILO VANCOUVER

El estilo de referencias Vancouver establece las normas comunes


sobre el formato que debe cubrir un texto de las ciencias médicas o de
la salud.

Este estilo de referencias nace en 1978 a partir de un pequeño grupo


de directores de revistas médicas generales, que se reunieron
informalmente en Vancouver (Columbia Británica) para establecer
requisitos de uniformidad para los manuscritos, incluidos los formatos
para las referencias bibliográficas desarrollados por la Biblioteca
Nacional de Medicina de los Estados Unidos. (Universidad Peruana
Cayetano Heredia, 2017) (1)

El nombre de este sistema fue tomado del lugar donde se llevó la


primer reunión de directores de revistas médicas generales, que fue
conocido como el Grupo de Vancouver, que “creció y evolucionó
hasta convertirse en el International Committee of Medical Journal
Editors (ICMJE) y publica desde 1979 estos requisitos con el título de
Uniform Requirements for Manuscripts Submitted to Biomedical
Journals” (Jiménez, 1995) (2)
Elementos del manuscrito (Universidad Peruana Cayetano Heredia)
(1):

Formato:

* El artículo se mecanografiará hoja tamaño A4 en letra Arial,


Verdana o Time New Roman, tamaño 12 a doble espacio, las páginas
pre-textuales llevan números romanos, a partir de la introducción se
colocan números arábigos.

* Se seguirá el siguiente orden: página del título, resumen y palabras


clave, texto, agradecimientos, bibliografía, tablas (cada una en una
página distinta), y leyendas (dedicatorias y agradecimientos).

* Las figuras (dibujos o fotos sueltas, sin montar o pegar) no serán


superiores a 203 x 254 mm (8 x 10 pulgadas).

* Se incluirán los permisos para reproducir material que haya sido


anteriormente publicado o para hacer uso de figuras que pudieran
servir para identificar a personas.

Elemento:

Página del título

En la página del título constará lo siguiente:


a) el título del artículo, que deberá ser conciso pero informativo;
b) el nombre de cada autor y autora, con su rango académico más
elevado y su centro de trabajo;
c) el nombre del departamento e institución a los que el trabajo debe
atribuirse;
d) renuncias si las hubiera;
e) nombre y dirección del autor responsable de la correspondencia
sobre el manuscrito;
f) el nombre y la dirección del autor al que se debe dirigir cualquier
solicitud para nuevas reimpresiones, o una declaración de que las
reimpresiones no se podrán obtener de los autores;
g) apoyos recibidos para la realización del estudio en forma de becas,
equipos, fármacos, o todos ellos; y h) un breve encabezamiento o pie
en cursiva de no más de 40 caracteres (contando letras y espacios) al
pie de la página del título.

Autoría

Todas las personas que figuren como autores deberán estar


cualificadas para ello. Cada autor deberá haber tomado parte en el
trabajo de manera suficiente como para responsabilizarse
públicamente del contenido.

El reconocimiento de la autoría deberá basarse únicamente en


contribuciones sustanciales en cuanto a los siguientes aspectos: a)
concepción y diseño, o análisis e interpretación de los datos; b)
redacción o elaboración del borrador del artículo, o revisión crítica del
contenido intelectual relevante; c) visto bueno definitivo de la versión
a publicar.

Resumen y Palabras Clave

La segunda página deberá constar de un resumen (de no más de 150


palabras si no está estructurado o de 250 palabras si está estructurado).
En el resumen se harán constar los propósitos del estudio o
investigación, procedimientos básicos (selección de los sujetos del
estudio o animales de laboratorio; métodos de observación y de
análisis), hallazgos más importantes (consignando información
específica o datos y su significación estadística siempre que sea
posible) y las conclusiones principales. Deberán destacarse las
observaciones y aspectos más novedosos y relevantes del estudio.

Tras el resumen los autores deberán especificar e identificar como tal,


de 3 a 10 palabras clave o frases cortas que ayudarán a la hora de
indizar el artículo en las bases de datos.

Introducción

Debe contener el propósito del trabajo y resumir los fundamentos


lógicos para la realización del mismo. Sólo se darán las referencias
estrictamente oportunas y no incluirá datos o conclusiones del trabajo
que se está publicando.

Métodos

Se hará una clara descripción de la selección de los sujetos que


intervienen en la investigación (pacientes o animales de laboratorio,
incluyendo los controles). Se identificarán la edad, sexo, y otras
características relevantes de las personas que sean objeto de
investigación.

Se identificarán los métodos, aparatos (reseñar el nombre del


fabricante y su dirección entre paréntesis), y los procedimientos
utilizados con detalle suficiente como para permitir a otros
profesionales reproducir la investigación.

Los informes sobre ensayos clínicos realizados de forma aleatoria


deberán presentar información referente a los principales elementos
del estudio, incluyendo el protocolo (población estudiada,
intervenciones o exposiciones, resultados, y los fundamentos lógicos
para la realización de los análisis estadísticos), asignación de las
intervenciones (métodos de aleatorización, asignación a los grupos de
intervención y control) y el sistema de enmascaramiento empleado
(ciego).
Ética

Cuando se trate de experimentos con seres humanos, hay que indicar


si los procedimientos empleados han respetado o no los criterios éticos
del comité responsable de experimentación humana (local o
institucional) y la Declaración de Helsinki de 1975, enmendada en
1983. No se incluirán los nombres de los pacientes, ni sus iniciales, ni
los números que les hayan sido asignados en los hospitales.

Estadísticas

Se describirán los métodos estadísticos con detalle suficiente como


para permitir a los lectores entendidos en el objeto de estudio con
acceso a la información original, verificar los resultados. Siempre que
sea posible, se cuantificarán y presentarán los hallazgos con
indicación apropiada del margen de error o la fiabilidad (como por
ejemplo los intervalos de confianza). Hay que evitar apoyarse
únicamente en las pruebas de hipótesis estadísticas, como el uso de
valores "p" puesto que omite información cuantitativa importante. Hay
que justificar la elección de los sujetos que participan en la
investigación, detallar la aleatorización, informar sobre las posibles
complicaciones de la intervención, número de observaciones, pérdida
de sujetos, (tales como las bajas en un ensayo clínico.

Resultados

En el texto, las tablas y las figuras, los resultados se presentarán en un


orden lógico. No se debe repetir en el texto la información de las
tablas o figuras; se destacarán o resumirán sólo las observaciones
relevantes.
Discusión

En ella se destacarán los aspectos nuevos y relevantes del estudio, así


como las conclusiones que de ellos se derivan. Hay que evitar repetir
de forma detallada información u otro material ya facilitado en la
Introducción o en el apartado de Resultados.

Conclusiones

Se vincularán a los objetivos del estudio y se evitará realizar


afirmaciones no cualificadas y conclusiones que no estén plenamente
respaldadas por los datos. Los autores deberán evitar en particular
hacer declaraciones sobre los beneficios económicos y los gastos, a
menos que su trabajo incluya información y análisis económicos. Hay
que evitar reclamar prioridad y aludir a un trabajo que aún no esté
terminado. Se establecerán nuevas hipótesis cuando estén claramente
justificadas. Cuando sea conveniente se incluirán recomendaciones.

Agradecimientos

En un lugar adecuado del artículo (en una nota al pie de la página del
título o en un apéndice; consultar las normas de cada revista) se
podrán incluir una o varias declaraciones especificando:
a) las colaboraciones de personas que merezcan reconocimiento pero
que no justifican su aparición como autor, como puede ser el apoyo
general de un jefe de departamento;
b) los agradecimientos a la ayuda técnica;
c) los agradecimientos al apoyo económico y material, especificando
la naturaleza del apoyo;
d) las relaciones que pudieran plantear un conflicto de intereses.

Deberá nombrarse a aquellas personas que hayan prestado su ayuda


intelectual al trabajo pero cuyas contribuciones no justifiquen la
autoría.
Compilación Manual Estilo VANCOUBER

El manual de publicaciones está dedicado al estilo de la escritura


científica, que desea proteger los derechos y garantías de los autores
de un documento, en la siguiente figura se presenta de manera general
cuándo se debe citar.

Cuándo debo citar

Pon el texto entre comillas,


¿Estoy copiando en cursivas o con otro tipo
literalmente un texto? de letra y cita la fuente

¿Estoy parafraseando Cita la fuente


un texto?

¿Es la idea o la teoría Cita la fuente


de otra persona?

No es necesario citar cuando se trata de hechos o datos generalmente


conocidos o fruto de tus propias ideas.
Cuadro 1. Se señala de manera general cuándo se debe citar, dentro
del texto (3).

Cómo hacer referencia a las fuentes

Las fuentes dentro de un texto se pueden referenciar como citas


directas y citas indirectas:

CÓMO CITAR DENTRO DEL TEXTO

Dentro de un texto, las citas que haga referencia a ideas, comentarios


que apoyen el nuevo escrito que se está realizando deberán incluirse
“mediante números entre paréntesis por orden consecutivo, según
vayas mencionando por primera vez cada documento” (4).

Cita directa es la que se transcribe textualmente. Debe ser breve, de


menos de cinco renglones, se inserta dentro del texto entre comillas, y
el número correspondiente se coloca al final, después de las comillas y
antes del signo de puntuación (4).

El realismo mágico es un movimiento literario de mediados de siglo


XX y es entendido como la preocupación por mostrar lo irreal o
extraño como algo cotidiano, como lo que contaba Gabriel García
Márquez en su libro cien años de soledad “Remedios, la bella,
había subido al cielo en cuerpo y alma, y ya la desconsiderada
Fernanda andaba refunfuñando en los rincones porque se había
llevado las sábanas” [8]
Cita indirecta es la mención de las ideas de un autor con palabras de
quien escribe. Se incluye dentro del texto sin comillas, y el número de
la referencia se escribe después del apellido del autor y antes de citar
su idea (4).

El realismo mágico es un movimiento literario de mediados de siglo


XX y es entendido como la preocupación por mostrar lo irreal o
extraño como algo cotidiano, como lo que relataba Gabriel García
Márquez [8] en su libro cien años de soledad cuando cuenta que
Remedios, la hija de Úrsula y Arcadio fue llevada al cielo en cuerpo
y alma.

Libro
Autor/es o se aclara si son editores o compiladores. Título. Volumen.
Edición. Lugar de publicación: Editorial; año (4).

Martínez, A, Ramírez, AY, Proceso médicos. México: Geril; 2015.

Martínez, A, Ramírez, AY, Anaya O, editores. Proceso médicos.


Vol. 3. 4a ed. México: Geril; 2015.
Capítulo de libro

Autor/es del capítulo. Título del capítulo. En:


Director/Coordinador/Editor literario del libro. Título del libro.
Edición. Lugar de publicación: Editorial; año. Página inicial del
capítulo‐página final del capítulo (4).

Martínez, AM, et al, La ingesta de medicamentos. En: Bernal PO,


et al, compiladores Procesos medicinales. 2ª ed. México: Geril;
1998. P. 87-165.

Artículo de revista Autores del artículo

Se permiten nombrar solo seis autores, después de ese número se


escribe et al, Título del artículo. Abreviatura de la revista. Año;
Volumen (número): páginas (4).

Méndez MN, Pérez R, Jiménez JF, La ingesta de medicamentos. C.


Med. 2003; 35(2): 78-98.

Artículo de revista en Internet


Autores del artículo (6 autores máximo et al). Título del artículo.
Abreviatura de la revista [Internet]. Año [fecha de consulta];
Volumen (número): páginas. Disponible en: URL del artículo (4).
Méndez MN, Pérez R, Jiménez JF, La ingesta de medicamentos. C.
Med. [Internet]. 2003 [citado 15 de abr. 2003]; 35(2): 78-98.
Disponible en: www…

Libro o monografía en Internet Autor/es. Título. [Internet]. Volumen.


Edición. Lugar de publicación: Editorial; fecha de publicación. [Fecha
de última actualización; fecha de nuestra consulta]. Disponible en:
URL (4).

Méndez MN, Pérez R, Jiménez JF, La ingesta de medicamentos. C.


Med. [Internet]. 38. 3ª ed. Centro Medico: Editoriales médicos;
[citado 15 de abr. 2003] 35(2). Disponible en: www…

Página web (sede web) Sede Web [Internet]. Lugar de publicación:


Editor; Fecha de comienzo [fecha de última actualización; fecha de
nuestra consulta]. Disponible en: URL de la web (4).

Médicosdelsiglo.con [Internet]. México: Universidad Médica;


[citado 15 de abr. 2003]. Disponible en: www…

Comunicación o Ponencia presentada a un congreso


Autor/es de la Comunicación/Ponencia. Título de la
Comunicación/Ponencia. En: Título oficial del Congreso. Lugar de
Publicación: Editorial; año. Página inicial-final de la
comunicación/ponencia. (5).
Méndez MN, Pérez R, Jiménez JF, La ingesta de medicamentos.
En: Tercer congreso internacional de medicina. México:
Universidad de medicina; 2001. P. 23-89.

Tesis Doctoral
Autor. Título de la tesis [grado de tesis]. Lugar de publicación:
Editorial; año (5).

Méndez MN. La ingesta de medicamentos. [Tesis doctoral].


México: Universidad de medicina.

CD-ROM/DVD
Autor/es. Título [Tipo de sopote]. Edición. Lugar: Editorial; año (5).

Méndez MN. Ingesta de medicamentos. [CD]. México:


Universidad de medicina; 2001. P. 23-89.

Artículo de periódico
Autor del artículo*. Título del artículo. Nombre del periódico** . Día
mes año; Sección***: página (columna)**** (5).

Pérez R, Jiménez JF, La ingesta de medicamentos. 13 de marzo de


1997; A2: 2.
Diagramas, ilustraciones y gráficas. Dan información de la fuente
de donde se tomaron los datos o las imágenes.

Las gráficas, ilustraciones y gráficas deben tener un título que deje


claro que datos representa y la fuente.

Ilustraciones (Tablas figuras, gráficas, imágenes)

Se debe proporcionar un título breve, incluyendo una cabecera corta o


abreviada en cada columna. El material explicativo se pone en los pies
de página, no en la cabecera. Deben ser explicadas en los pies de
página todas las abreviaturas no convencionales que se utilizan en
cada tabla, figuras, imágenes, gráficas. En los pies de página se deben
utilizar los símbolos siguientes en esta secuencia: *, t, $, 5, I 1, Y, **,
tt, $$, etc.

Las figuras deben ser dibujadas profesionalmente y fotografiadas; son


inaceptables los rótulos hechos a mano o escritos a máquina (6).
Fuentes bibliográficas

1. Universidad Peruana Cayetano Heredia, Normas de Vancouver.


[Internet]. [citado 15 de abr. 2017]; Disponible en:
http://www.upch.edu.pe/vrinve/doc/nvanco.htm

2. Jiménez J, Las referencias bibliográficas según el estilo Vancouver.


ACIMED [Internet]. 2005 [citado 15 de abr. 2017]; 13(6): Disponible
en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-
94352005000600016

3. Biblioteca Universitaria. Estilo Vancouver. [Internet-Manual


informativo]. Universidad Alicante [citado 15 de abr. 2017];
Disponible en:
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/33986/1/Estilo_Vancouver_
Doctorado.pdf

4. Biblioteca de la Facultad de Medicina. Normas de Vancouver: Guía


Breve. Universidad de Malaga. [Internet]. 2013 [citado 15 de abr.
2017]; Disponible en:
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/histologia/normas-vancouver-
buma-2013-guia-breve.pdf
5. Fisterra.com [Internet]. España: fisterra.com Atención Primaria en
la Red; [citado 15 de abr. 2017]. Disponible en:
http://www.fisterra.com/herramientas/recursos/vancouver/#Otros
trabajos publicados

6. Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas. Normas de


Vancouver. En: Biomecánica [Internet]. 1997 [citado 15 de abr.
2017]; 8: 5-16. Disponible en:
https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099/6845/Article04.pdf
?sequence=1&isAllowed=y

Ejemplo en las citas directas e indirectas

García G, Cien años de soledad. 5ed. México: Diana; 2007.

Todos los ejemplos de que se dan en la muestra de las referencias son


ficticios, recomendamos que si se tiene alguna duda se acuda a los
manuales que se presentan en las fuentes bibliográficas.

También podría gustarte