POI Sta Eulalia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 52

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2018

DISTRITO DE SANTA EULALIA

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2018


DISTRITO DE SANTA EULALIA

1
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2018
DISTRITO DE SANTA EULALIA

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2018


DISTRITO DE SANTA EULALIA

Santa Eulalia, septiembre 2017


HUAROCHIRI - PERÚ

Dr. ABEL ARTEAGA CAPCHA


Alcalde del distrito 2015 - 2018

Regidores:

Sr. KU FANCIA, RICARDO MOISES

Sr. MAMANI HUAHUALUQUE, SONIA O.

Sr. ESTRADA RAVICHAGUA, SAMMY LIZBETH

Sr. ESCOBAR TORNERO, IVÁN DARÍO

Sr. HUAMAN CCANCCE, JHON EDWARD

2
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2018
DISTRITO DE SANTA EULALIA

Alcaldía

La Alcaldía es el órgano ejecutivo del Gobierno Local que tiene la

responsabilidad de dirigir, evaluar y supervisar el cumplimiento de los

Lineamientos de Políticas establecidas por el Concejo Municipal, en armonía

con los dispositivos legales vigentes.

El Alcalde es el representante legal de la Municipalidad, Titular del Pliego

Presupuestal y su máxima autoridad administrativa. Es elegido por los

ciudadanos de su jurisdicción mediante sufragio directo en las elecciones

municipales. Sus atribuciones, derechos y obligaciones están establecidos en

la ley orgánica de municipalidades.

Concejo Municipal

Es el Organismo máximo del Gobierno Local, la cual está presidido por el

Alcalde y los Regidores que tienen potestad para ejercer sus funciones de

conformidad a la Constitución Política del Perú y la Ley Orgánica de

Municipalidades, su Reglamento Interno y demás disposiciones legales

vigentes.

3
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2018
DISTRITO DE SANTA EULALIA

Comisión de Regidores Municipal

Las Comisiones de Regidores son órganos consultivos del Concejo Municipal,

cuya finalidad consiste en realizar estudios, formular propuestas y proyectos

de Reglamento de los servicios respectivos y emitir dictámenes sobre los

asuntos de su competencia o que el Concejo les encargue, pronunciándose

mediante Dictamen en los asuntos que sean sometidos a su consideración.

4
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2018
DISTRITO DE SANTA EULALIA

FUNCIONARIOS DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA


EULALIA

AREAS DE GERENCIAS:

PERALTA LANDA, SAUL SANDI


GERENTE MUNICIPAL

ALMONACID MAYTA, GISELA ANGELA


GERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL Y PART.VECINAL

SANTOS SOTO, REINHOLD JIM


SECRETARIO GENERAL

MENDEZ BARCO, RUBEN


GERENCIA DE SANEAMIENTO Y ADM. HIDRAULICA

TOVAR MACUTELA, WALTER JOSE


GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL

AREAS DE SUBGERENCIAS:

ALVARADO GONZALES, KATHERINE SUSETH


SUB GERENCIA DE DEMUNA

OROZCO GARCIA, CARLOS AMBROCIO


SUB GERENCIA DE IMAGEN INSTITUCIONAL Y TURISMO

MORALES PEDRAZA, ANGEL JAVIER


SUB GERENCIA DE GESTION DE RIESGO Y DEF.CIVIL

MENDEZ MORALES, DAVID FRANK


SUB GERENCIA DE REGISTRO CIVIL

GUTIERREZ TELLO, JOHNY EDDY


SUB GERENTE DEL PROGRAMA MINKA

MONTES REYNOSO, ROBERTO


SUB GERENCIA DE EDUCACION, CULTURA Y DEPORTE

5
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2018
DISTRITO DE SANTA EULALIA

BERROCAL JULCA, BERNABE BENITO


SUB GERENCIA DE LIMPIEZA PÚBLICA

VICHARRA RAYMUNDO, RUFINO TEOFILO


JEFATURA DE AREAS VERDES

ARONI CAÑARI, VICTOR ALFONSO


SUB GERENCIA DE LOGISTICA Y CONTROL PATRIMONIAL

GUARDIA SALES, FREDY BENJAMIN


SUB GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO Y
FISCALIZACION

CUELLAR RODRIGUEZ, SULAY OLIVIA


SUB GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS

Documento elaborado por los Especialistas y la Asistencia Técnica:

Econ. Zacarías Bastidas Quispecahuana

Econ. Carlos De La Cruz Delfín

6
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2018
DISTRITO DE SANTA EULALIA

Contenido

PRESENTACION .......................................................................................................... 9
INTRODUCCION ....................................................................................................... 10

I.- MARCO LEGAL ..................................................................................................... 11

II.- POLITICAS INSTITUCIONALES ............................................................................. 14


2.1.- Políticas de Planificación: ................................................................................ 14
2.2.- Políticas de Organización: ............................................................................... 15
2.3.- Políticas de Dirección: ..................................................................................... 16
2.4.- Políticas de Personal: ...................................................................................... 17

III.- FASE INSTITUCIONAL ......................................................................................... 18


3.1.- Visión de la Municipalidad Distrital de Santa Eulalia ...................................... 18
3.2.- Misión de la Municipalidad Distrital de Santa Eulalia ..................................... 19
3.3.- Objetivos Estratégicos Institucionales............................................................. 22

IV.- ANALISIS SITUACIONAL ..................................................................................... 24


4.1.- Antecedentes: .................................................... ¡Error! Marcador no definido.
4.2.- Ámbito Demográfico: ......................................... ¡Error! Marcador no definido.
4.3.- Ámbito Institucional: .......................................... ¡Error! Marcador no definido.

V.- DESAGREGACIÓN DE LAS ACCIONES ESTRATÉGICAS ......................................... 41

VI.- ARTICULACION CON LOS OBJETIVOS INSTITUCIONALES .................................. 50

7
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2018
DISTRITO DE SANTA EULALIA

ACRONIMOS

AEI Acción Estratégica Institucional


APNOP Asignaciones Presupuestarias que No resultan en Producto
CEPLAN Centro Nacional de Planeamiento Estratégico
CN Cuadro de Necesidades
MEF Ministerio de Economía y Finanzas
OCDE Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
OEI Objetivo Estratégico Institucional
PAC Plan Anual de Contrataciones
PCM Presidencia del Concejo de Ministros
PDC Plan de Desarrollo Concertado
PDLC Plan de Desarrollo Local Concertado
PDRC Plan de Desarrollo Regional Concertado
PEDN Plan Estratégico de Desarrollo Nacional
PEI Plan Estratégico Institucional
PESEM Plan Estratégico Sectorial Multianual
PIA Presupuesto Institucional de Apertura
PIP Proyecto de Inversión Pública
PMA Programación Multianual
PMI Programación Multianual de Inversiones
POI Plan Operativo Institucional
PP Programa Presupuestal
SIAF Sistema Integrado de Administración Financiera
SIGA Sistema Integrado de Gestión Administrativa
SINAGERD Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastre
SINAPLAN Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico
8
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2018
DISTRITO DE SANTA EULALIA

PRESENTACION

El Plan Operativo Institucional (POI) del Distrito de Santa Eulalia de la


Provincia de Huarochirí Región Lima, es una herramienta importante para la
planificación estratégica a corto plazo, donde se establecen las actividades y
las metas operativas de cada una de las unidades orgánicas de la
Municipalidad y la priorización de ellas.

Ha sido elaborado con la participación de las diferentes unidades orgánicas de


la Municipalidad Distrital de Santa Eulalia, tomando en cuenta la articulación
entre los lineamientos de la política nacional, los objetivos estratégicos
sectoriales, territoriales e institucionales de la actual gestión municipal, e
incluye la vinculación de las acciones estratégicas y las actividades operativas
acordes con su misión y visión.

La Formulación del Plan Operativo Institucional 2018 se sustenta en lo


dispuesto por el artículo 71º de la Ley Nº 28411-Ley General del Sistema
Nacional de Presupuesto, en la Ley Nº 30281 - Ley del Presupuesto del Sector
Público para el Año Fiscal 2017 y en la Directiva Nº 004-2012-EF/5001-
Directiva para la Programación y Formulación del Presupuesto del Sector
Publico, aprobado por Resolución Directoral 012-2012-EF/5001.

La existencia y la aplicación del Plan Operativo Institucional en la


Municipalidad Distrital de Santa Eulalia, permitirá conocer: Cuando se
empieza y se termina cada actividad operativa, cuál es el resultado que se
pretende lograr, quien es el responsable de su ejecución, etc. Para que la
autoridad competente de la misma, tome la decisión más adecuada y en forma
oportuna.

La evaluación y seguimiento de este documento de gestión se debe realizar de


manera semestral.

9
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2018
DISTRITO DE SANTA EULALIA

INTRODUCCION

El POI también se puede describir como el Planeamiento Institucional de

Corto Plazo; es decir, es el proceso que a través del cual la Municipalidad

Distrital de Santa Eulalia organiza su gestión institucional para el año fiscal

2018 y que toma en cuenta sus prioridades (políticas institucionales).

La gestión institucional es la capacidad que tiene una municipalidad para

lograr los resultados esperados a través de la organización municipal.

Es importante, porque permite a la municipalidad organizar los esfuerzos y

recursos municipales para lograr los objetivos y metas que se proponga

anualmente.

Este documento tiene como objetivo, facilitar las condiciones para que el

personal y las dependencias de la municipalidad respondan adecuadamente a

las exigencias propias de los procesos municipales clave, de manera

organizada, sincronizada y evitando superposiciones, para elevar la calidad,

eficiencia y efectividad de la gestión de las dependencias municipales.

Es por ello que el planeamiento institucional de corto plazo debe también tener

en cuenta las orientaciones estratégicas contempladas en el Plan de Desarrollo

Local Concertado.

10
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2018
DISTRITO DE SANTA EULALIA

I.- MARCO LEGAL

Para la formulación del Plan Operativo Institucional (POI) de la

Municipalidad Distrital de Santa Eulalia se han tenido en cuenta las siguientes

normas legales:

1. Constitución Política del Perú.

2. La LEY N°27658, Ley de la Modernización de la Gestión del estado.

3. La LEY Nº 27783, Ley de Bases de la Descentralización.

4. La LEY N°27972, Ley Orgánica de Municipalidades.

5. La LEY N°28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto.

6. Ley Nº 28522: Ley del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y

del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico.

7. LEY Nº 30518, Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal

2017.

8. Resolución Directoral N° 003-2015-EF/50.01"Directiva para la

Programación y Formulación Anual del Presupuesto Público, con una

perspectiva de Programación Multianual.

9. RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº054-2017-TR, Aprueban

modificación del Plan Operativo Institucional - POI 2017.

10. Demás dispositivos que son aplicables, en concordancia con

la Ley Orgánica de Municipalidades.

11
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2018
DISTRITO DE SANTA EULALIA

Asimismo se establece los siguientes lineamientos para el fortalecimiento

adecuado del presente plan:

1.- Naturaleza de los Gobiernos Locales

El artículo I del Título Preliminar de la Ley N°27972 – Ley Orgánica de

Municipalidades, en concordancia con el artículo 188° de la Constitución

Política del estado, establece que los Gobiernos Locales son entidades básicas

de la organización territorial del Estado y canales inmediatos de participación

vecinal en asuntos públicos, que institucionalizan y gestionan con autonomía

los interés propios de las correspondientes colectividades, siendo elementos

esenciales del gobierno local.

Las Municipalidades Distritales son los órganos de gobierno promotores del

desarrollo local, con personería jurídica de derecho público y plena capacidad

para el cumplimiento de sus fines.

2.- Autonomía de los Gobiernos Locales

Los Gobiernos Locales gozan de antónima política, económica, y

administrativa en los asuntos de su competencia.

12
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2018
DISTRITO DE SANTA EULALIA

La autonomía que la Constitución Política del Perú establece para las

municipalidades radica en la facultad de ejercer actos de gobierno

administrativos y de gestión, con sujeción al ordenamiento jurídico.

3.- Planeación Local

El proceso de planeación local es integral, permanente y participativo,

articulado a las municipalidades con sus vecinos.

En dicho proceso se establecen las políticas públicas de nivel local, teniendo

en cuenta las competencias y funciones específicas exclusivas y compartidas

establecidas para las municipalidades provinciales y distritales.

El sistema de planificación tiene como principios: la participación ciudadana

a través de sus vecinos y organizaciones vecinales, transparencia, gestión

moderna y rendición de cuentas, inclusión, eficiencia, eficacia, equidad,

imparcialidad y neutralidad, subsidiariedad, consistencia con las políticas

nacionales, especialización de las funciones, competitividad e integración.

13
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2018
DISTRITO DE SANTA EULALIA

II.- POLITICAS INSTITUCIONALES

Para el cumplimiento de los objetivos estratégicos institucionales, se

establecen las siguientes políticas de la Municipalidad Distrital de Santa

Eulalia:

2.1.- Políticas de Planificación:

- La Planificación Estratégica, es la herramienta básica de todo Gobierno

Local; es decir, que es el instrumento de dirección para orientar y apoyar

la adecuada toma de decisiones y a partir de ellos definir los objetivos de

largo, mediano y corto plazo.

- La Planificación Estratégica, busca lograr un equilibrio eficaz con los

recursos financieros disponibles, para satisfacer las necesidades de la

población de manera sostenida y asegurando el desarrollo sustentable de

la jurisdicción.

- La Planificación Estratégica permite a las autoridades y funcionarios

municipales la toma de decisiones oportunas para adecuar la gestión a las

exigencias del entorno.

14
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2018
DISTRITO DE SANTA EULALIA

2.2.- Políticas de Organización:

- La organización de la municipalidad se sustenta en una cultura

institucional de valores para obtención de la excelencia.

- La organización de la municipalidad es muy dinámica y flexible, deben

realizarse tantos cambios como sea necesario a través de la reingeniería u

otras metodologías de mejora y adaptación continua.

- La organización de la municipalidad revisa constantemente a las unidades

orgánicas orientadas directamente a la prestación de servicios públicos en

cuanto a su finalidad, objetivos y costos en la organización, con la

finalidad de promover su reducción.

- La organización municipal en cada uno de los procesos y procedimientos

debe establecer con claridad los estándares de gestión en cuanto a

productividad, calidad, costo y tiempo.

15
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2018
DISTRITO DE SANTA EULALIA

2.3.- Políticas de Dirección:

- Esta dirección promueve el trabajo en equipo, en el cual se debe realizar

bajo la premisa de cada miembro de la municipalidad, mantenga una

permanente apertura al conocimiento y un alto grado de confianza mutua,

así como el respeto en las tareas que a cada uno corresponde.

- Los funcionarios ejercen un liderazgo participativo, promoviendo el

trabajo en equipo y manteniendo la motivación del personal a su cargo

para que se desarrollen, su capacidad de crítica e iniciativa.

- Esta dirección establece con claridad la autoridad y responsabilidad que

le corresponde a cada servidor municipal para el cumplimiento de las

funciones asignadas.

- También transmite el conocimiento y la información con calidad y en la

cantidad necesaria a todos los puestos de trabajo; en tal sentido los canales

de comunicación no se circunscriben a las líneas jerárquicas de autoridad.

16
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2018
DISTRITO DE SANTA EULALIA

2.4.- Políticas de Personal:

- El personal de la Municipalidad desarrolla al máximo su capacidad de

iniciativa e ingenio, para aplicarlo en la ejecución de sus tareas y en la

solución de los problemas que se planteen en el desarrollo de las mismas.

- La Municipalidad selecciona personal para cubrir los puestos de trabajo

en función a los requerimientos de capacidades, habilidades y experiencia

para el desempeño eficaz y eficiente del cargo.

- La Municipalidad establece la remuneración del personal de manera

equitativa y en el marco de incentivos por rendimiento, de acuerdo con

las reales capacidades económicas de la Municipalidad.

- La Municipalidad promueve iniciativas y motiva una actitud preventiva

para la mejora continua de nuestro sistema de gestión de la seguridad y

salud en el trabajo, a través de la comunicación, capacitación y

participación proactiva de todo su personal y sus representantes.

17
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2018
DISTRITO DE SANTA EULALIA

III.- FASE INSTITUCIONAL

3.1.- Visión de la Municipalidad Distrital de Santa Eulalia

En este caso cuando se menciona sobre el tema de futuro es recomendable la

elaboración de la Visión. Es la estructura mental que se ubica en el tiempo y

en el espacio de acuerdo con sus objetivos; o, en otras palabras, el sueño en

alcanzar su desarrollo para el distrito. Para lograr poner a la Municipalidad

Distrital de Santa Eulalia en el camino de éxito, se debe tener la visión sobre

a dónde se quiere llegar, poniendo los pies sobre la tierra y pensando en el

futuro que se desea.

Entonces la Visión Institucional es:

“Ser una Municipalidad líder que promueve el desarrollo integral de los

centros poblados y la protección a sus productores, busca obtener una gestión

eficiente, transparente y participativa, posicionando al distrito como una

ciudad ordenada, segura, inclusiva y saludable, donde se fomente el turismo,

la cultura y la gastronomía”.

18
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2018
DISTRITO DE SANTA EULALIA

3.2.- Misión de la Municipalidad Distrital de Santa Eulalia

En este caso la Misión, es definir la razón de ser de la Entidad en el marco de

las competencias y funciones establecidas en su ley de creación; de acuerdo a

los criterios de la modernización del Estado y en el marco de la visión. Si bien

la ley de creación le establece varias competencias y funciones, la misión

define el rol central de la institución.

Entonces la Misión Institucional es:

“Generar y promover el desarrollo integral de los centros poblados, proteger

a sus productores, fomentar el turismo, la cultura y la gastronomía de manera

oportuna y confiable”.

3.2.1- Los Valores Organizacionales

Liderazgo basado en el servicio: Mejoramos continuamente la atención al

ciudadano.

Creatividad e innovación: Generamos un ambiente propicio a la generación

e implementación de ideas y su reconocimiento, creando una organización

capaz de responder a los cambios del entorno.

19
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2018
DISTRITO DE SANTA EULALIA

Integridad: Obramos con un sentido consciente de la justicia, y respetamos

la verdad y hacemos lo que decimos.

Solidaridad: No solo ayudamos sino que nos comprometemos y compartimos

la situación de aquel con quien nos hacemos solidarios.

Mejora continua: Articulamos las políticas nacionales con las regionales

hacia nuestro distrito, las cuales se analizan, se diseñan, evalúan e

implementan para ser debatido y generamos la participación ciudadana para

ser aprobados.

Emprendimiento: Es nuestra capacidad y deseo de vencer los obstáculos o

dificultades encontradas en nuestra realidad, ya que eso nos motiva y nos

integra para ser mejores.

3.2.2.- Líneas estratégicas

Las líneas estratégicas que se presentan, son las siguientes:

Linea 1.- Centro Economico

Promover la inversion privada para el desarrollo local, generando condiciones

de infraestructura y servicios adecuados. Desarrollar cadenas productivas

entre las Mypes con el comercio de los servicios, ya sea en la produccion

agricola, artesanal o en el servicio del turismo.

20
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2018
DISTRITO DE SANTA EULALIA

Elevando el nivel de competitividad de las empresas locales, desarrollando sus

capacidades con continua capacitaciones, una cultura emprendedora y su

asociatividad.

Ayudar a mejorar las condiciones de acceso al mercado para las Mypes a nivel

Nacional como Internacional.

Linea 2.- Distrito con fuerza educadora integrada con los valores e

identidad para el desarrollo sostenible.

Distrito donde los niños, niñas, adolescentes, jovenes, mujeres, hombres y

personas con habilidades diferentes y adultos mayores que tienen igualdad de

oportunidades con la inclusion e igualdad de genero, y con los derechos a una

vida libre de violencia.

Linea 3.- Distrito seguro, saludable e integro.

Espacio público recuperado y mejorado, con infraestructura adecuada.

Articulación vehicular y peatonal. Areas del distrito accesibles y ordenadas,

vinculacion entre el este y oeste (ejes transversales) ejes viales, comerciales y

recreativos dinamicos.

Una poblacion activa en defensa y promocion del medio ambiente, llevando

el control y monitoreo.

Una poblacion con cultura de paz, seguridad y prevencion de violencia con

vigencia plena de los derechos humanos.

21
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2018
DISTRITO DE SANTA EULALIA

Linea 4.- Gobieno Local democrático, moderno, con una población

organizada y participativa .

Redes de organizaciones entre las comunidades asociadas, teniendo

concertacion de politicas a nivel interdistrital. Autoridades, funcionarios y

trabajadores con capacidaes para un eficiente gestion municipal.

3.3.- Objetivos Estratégicos Institucionales

En este caso la finalidad de los objetivos estratégicos es definir los cambios

que la Municipalidad Distrital de Santa Eulalia, pretende lograr en las

condiciones de los ciudadanos, o en el entorno en que estos se desenvuelven,

de corresponder, en otras entidades del Estado. Los objetivos estratégicos

institucionales orientan la gestión del Gobierno Local hacia el logro de los

objetivos estratégicos sectoriales y/o territoriales.

Entonces para determinar cada uno de los objetivos estratégicos

institucionales se deben tener en cuenta las acciones estratégicas

sectoriales/territoriales. Así que para identificarlos, se utilizará el modelo

causal, identificado por las variables estratégicas en la fase prospectiva y

seleccionada en la fase estratégica.

22
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2018
DISTRITO DE SANTA EULALIA

Para elaborar los objetivos estratégicos institucionales, se determina sobre la

base de una acción, indicada por un verbo en infinitivo, más la condición de

cambio que se busca realizar y saber a quién va dirigido (Sujeto):

.
CONDICION
VERBO DE CAMBIO
SUJETO O.E.I.

CONDICION
N° VERBO SUJETO OBJETIVO ESTRATEGICO
DE CAMBIO

Calidad
1 Asegurar Ambiental Distrito Asegurar la calidad ambiental para el distrito

Incrementar el acceso de los servicios básicos


2 Incrementar Servicios Población para la población
básicos
Asegurar la calidad en el servicio de salud
3 Asegurar calidad de Distrito para los ciudadanos del distrito
salud
Mejorar el nivel de seguridad ciudadana
4 Mejorar Seguridad Distrito distrital
Ciudadana
Estudiantes de Mejorar la calidad educativa para los
5 Mejorar Calidad nivel prim y sec. estudiantes de nivel primaria y secundaria
educativa

23
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2018
DISTRITO DE SANTA EULALIA

IV.- ANALISIS SITUACIONAL

4.1.- Caracterización del Territorio (Diagnostico Territorial)

4.1.1. Ubicación Geográfica

El distrito de Santa Eulalia se encuentra ubicada en la confluencia de los ríos


Sata Eulalia y Matucana; Asimismo desde la naciente del rio Rímac, cuya
cuenca se encuentra ubicada al este de la ciudad de Lima, la cual forma parte
de la provincia de Huarochirí.

Asimismo, es uno de los treinta y dos distritos de la Provincia de Huarochirí


del Departamento de Lima, bajo la administración del Gobierno Regional de
Lima-Provincias, Perú.

Imagen N°01 – Ubicación Geográfica de la Provincia de Huarochirí

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Distrito_de_Santa Eulalia#


/media/File:Location_of_the_province_Huarochir%C3%AD_in_Lima.svg
Elaboración: Propia

24
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2018
DISTRITO DE SANTA EULALIA

Imagen N°02 – Ubicación Satelital de la Provincia de Huarochirí

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Distrito_de_Santa Eulalia#/media/File:Distritos_de_Huarochiri.jpg


Elaboración: Propia

25
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2018
DISTRITO DE SANTA EULALIA

Imagen N°03 – Ubicación geográfica del distrito

Fuente: Google maps


Elaboración: Propia

Los límites territoriales del distrito de Santa Eulalia se presentan de la


siguiente manera:

 Por el Norte con el distrito de San Antonio de Chaclla.


 Por el Sur con el distrito de Ricardo Palma.
 Por el Oeste con los distritos de Lurigancho y san Antonio de Chaclla.
 Por el Este con los distritos de Casta, Callahuanca y San Mateo de Otao.

26
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2018
DISTRITO DE SANTA EULALIA

4.1.1.1 Reseña histórica del distrito de Santa Eulalia

Santa Eulalia, distrito que fue creada en la época de la Independencia Nacional

siendo denominada como “La puerta de entrada al Hermoso Valle de Santa

Eulalia”, ubicada al norte de la provincia de Huarochirí, región de Lima, se le

conoce también como “La tierra del eterno sol” cuya extensa superficie

comprende 111.12 Km2 y cuenta con más de 12 mil pobladores.

En cuanto a su reseña histórica, es notable este lugar que el libertador Simón

Bolívar, hizo un alto para seguir con su gesta libertadora, aprovechando su

benigno clima que oscila entre los 15ºC y los 30ºC todo el año, ubicado a una

altitud de 1,036 m.s.n.m. Es decir, Santa Eulalia cuenta con muchos valores

históricos, culturales y turísticos de interés para el viajero de hoy.

El nombre de Santa Eulalia, proviene de Santa Olaya de Barcelona, que fue

puesto por los doctrineros que venían de España a Perú, se afirma que los

primeros pobladores de Santa Eulalia, fueron procedentes de las tribus Yungas

que habitaron en lo que hoy es, San Pedro de Mama y Cashahuacra.

Así también, según fuentes escritas se indica que en Santa Eulalia floreció un

Curacazgo llamado “Acopaya”, que era gobernado por el Curaca Julcarirpo,

cuyos habitantes se dedicaban al cultivo de la hoja de coca, el maíz y el ají; y

cada año, el “Curaca de Acopaya”, entregaban al señor de Huarochirí, los

primeros frutos.

27
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2018
DISTRITO DE SANTA EULALIA

Posteriormente, en 1574 el Corregidor Diego Dávila, fundó el pueblo de

indios llamado “Santa Eulalia de Acopaya”, cuyas tierras que le asignaron

fueron las que pertenecieron al curaca Julcarirpo, llamado “Gran señor de los

Acopayas”.

Luego, el 4 de agosto de 1821, el General José de San Martín, creó el

departamento de Lima, integrado por las provincias de Lima, Yauyos, Cañete,

Ica, y Huarochirí, conformada por 11 distritos entre ellos Santa Eulalia de

Acopaya.

Y si hablamos de gestas rebeldes, se sabe que en el cerro de “Chincrin”, los

montoneros del valle de Santa Eulalia, se enfrentaron a los chilenos, en cuyas

acciones los invasores se vieron obligados a retornar a Santa Eulalia, en donde

cometieron una serie de abusos.

Además, entre sus sitios arqueológicos declarados Patrimonio Cultural de la

Nación por el Ministerio de Cultura figuran: San Pedro de Mama - Puente

Palomar (RDJ Nº 647/INC-1989), Pueblo Viejo (RDN Nº 1341/INC-2005)

que está siendo depredada y Antibo (RDN Nº 1341/INC-2005) un lugar poco

conocido.

Por otra parte, cuenta con ingentes recursos turísticos como el complejo

arqueológico de Palle Viejo que datan de épocas pre hispánicas, las huertas de

la rica palta fuerte y árboles frutales, las frescas aguas del río Santa Eulalia o

Chakalla como se le conocía antiguamente, la Piscicultura de la Universidad

Nacional Federico Villarreal, el restaurant “El Paraíso”, campeón nacional y

28
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2018
DISTRITO DE SANTA EULALIA

ganador del record güines de la Pachamanca y ni hablar de su clima saludable,

aire puro y bellos paisajes. Asimismo, la temporada de lluvias se presentan

entre los meses de enero a marzo causando a veces la caída de enromes

huaycos y crecida de las aguas del río Santa Eulalia, que afectado

constantemente en la última década.

En el distrito de Santa Eulalia, la primera quincena del mes de abril de cada

año se celebra a lo grande el Festival de la Palta Fuerte en la Plaza central, con

la participación de los productores quienes se encargan de ofrecer a los

visitantes este delicioso producto cremoso y cotizado, incluyendo la

diversidad de potajes preparados a base de palta.

Entre las variedades más conocidas de palta que producen en este hermoso

valle son: La Naval, la Palta Fuerte, la Palta Linda, la Palta Nacional, la Súper

Fuerte, la Kuin y la clásica Mexicana, esta última ultima utilizada como patrón

para la obtención de la Palta Fuerte.

Según el desaparecido historiador Juan José Vega, en un artículo publicado en

el diario La República el domingo 7 de mayo del 2002 indica que en el imperio

de los Incas y en sus culturas predecesoras, se adoraba los frutos de la

naturaleza en muy diversas formas.

29
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2018
DISTRITO DE SANTA EULALIA

En la cual agrega, “en lo que respecta a la palta, la festividad se denominaba

Akataymita”. Era una fiesta de corte agrario. Llegó su vigencia hasta el siglo

XVII bien entrada la Colonia. Cuenta el extirpador de idolatrías Joseph de

Arriaga que duraba seis días con sus noches, los varones del pueblo corrían

completamente desnudos por los campos de cultivo. Cada uno se unía con lo

que alcanzaba. El hecho genésico trasmitía su vitalidad a la tierra, según las

creencias existentes. Eran fiestas muy similares a las de otras partes del mundo

correspondientes al mismo estadio histórico de evolución”.

En la actualidad, los productores de palta del distrito de Santa Eulalia, en dicho

festival presentan las variedades gastronómicas que tendrá como base la

exquisita, sabrosa y cremosa palta fuerte, entre las que destacan los yogurts,

helados, beso de palta, muss de palta, tortas, refresco, ensalada de palta, causa,

palta a la jardinera, palta rellena y el tradicional Misky Acopaya, coctel

preparado a base de palta y pisco.

A propósito, la reputada arqueóloga Mercedes Cárdenas, rastreando datos

históricos, ha ubicado paltas desde 4000 a. C y explica su origen peruano y su

nombre quechua fue recogido desde los tiempos de las Guerras Civiles

protagonizadas por los conquistadores del Imperio de los Incas.

30
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2018
DISTRITO DE SANTA EULALIA

La evolución histórica del distrito, de acuerdo a las investigaciones del Dr.

ALBERTO BUENO MENDOZA:

Ocupación temprana

Las evidencias históricas muestran una serie de cambios en el nombre de Santa

Eulalia. El nombre originario Curacazgo de Acopaya pasó a ser Santa Layao

o Santolalla.

Periodo Pre Hispánico

Antes de la invasión española, en la parte baja del valle formado por el río

Chacalla -llamado en la colonia río Santa Olalla-(hoy Santa Eulalia), existió

un Curacazgo llamado Acopaya, cuyos habitantes se dedicaban al cultivo de

la coca, el maíz y el ají. Cada año el curaca de Acopaya iba hacia el Señor de

Guadorcherí -hoy Huarochirí-a entregar los primeros frutos de la cosecha de

dichas plantas.

Periodo Colonial

El quinto virrey del Perú Don Francisco de Toledo ordenó la reducción de los

ayllus para formar los pueblos. En Huarochirí quien cumplió la misión fue el

corregidor don Diego Dávila Briceño, español que llegó al Perú en 1541

poniéndose al servicio de La Gasca. En el año 1573 fue nombrado corregidor

de Huarochirí, cargo que ocupó por más de doce años. Durante los tres

primeros años como corregidor redujo más de doscientos ayllus y curacazgos

Huarochiranos a sólo treinta y nueve pueblos incaicos.

31
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2018
DISTRITO DE SANTA EULALIA

El corregimiento de Huarochirí fue dividido en tres repartimientos: Chacallal,

Mama y Huarochirí.

Dávila Briceño fundó los siguientes pueblos de indios o reducciones: Santiago

de Carampoma, San Francisco de Quilla, San Jerónimo de Punan y Santa

Olalla de Acopaya.

Periodo Republicano

En 1821, Don José de San Martín creó el departamento de Lima, integrado

por los partidos de Lima, Yauyos, Cañete, Ica y Huarochirí. En el documento

de creación figura: Santa Olalla de Acopaya.

Muchos pueblos decretaron su independencia días después de la

independencia nacional, en Santa Eulalia la proclama de independencia se dio

el 4 de Agosto de 1821 en presencia de las autoridades y vecinos notables

reunidos en la plaza de armas de la misma.

El 21 de junio de 1825 el Libertador Don Simón Bolívar confirmó la creación

de la provincia de Huarochirí con diez distritos. Figura allí como uno de ellos

Santa Eulalia, evidentemente fue una equivocación del escribano.

Santa Eulalia estuvo dividida en dos sectores a fines del siglo XIX, la

Hacienda de Parca que comprendía desde el antiguo puente Huaro hasta la

quebrada de Santa Rosa de Chune; y los terrenos de la Curia - tierras de la

iglesia - que se encontraban en la margen de río Santa Eulalia.

32
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2018
DISTRITO DE SANTA EULALIA

Cabe señalar que los terrenos del Curato de Santa Eulalia fueron vendidos a

menor cuantía, pero en grandes extensiones; estas ventas aparentemente se

habrían llevado a cabo a inicios del siglo XX.

En la actualidad el distrito de Santa Eulalia con una extensión de 111 km

cuadrados ha delimitado su jurisdicción mediante la Ley No. 18681 del 15 de

diciembre de 1970.

33
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2018
DISTRITO DE SANTA EULALIA

LA JURAMENTACION DE LA INDEPENDENCIA DEL PUEBLO DE

SANTA OLAYA (SANTA EULALIA DE ACOPAYA)

30 DE SETIEMBRE DE 1821

Proclamada la independencia por San Martín, en Lima en 1821, los pueblos

del interior del país se adhirieron a la causa libertaria uno de ellos fue le pueblo

de Santa Eulalia, encabezada por sus alcaldes, párrocos y demás principales.

A continuación transcribimos el documento.

"En treinta del mes de setiembre del año mil ochocientos veinte y uno y

primero de la independencia, en el pueblo de Santa Olaya (antiguo nombre),

juntos y congregados todos los habitantes después en la misa cantada solemne

que se celebró, y hecha la debida exhortación para la inteligencia del

juramento de la independencia del Perú, leído el oficio Excmo. Señor Don

José de San Martín, Capitán General, etc., Que en copia se acompaña el oficio

de primero de agosto de ochocientos veinte y uno, y primero de la

independencia el Dr. Don Francisco Xavier de la Echague, comisionado para

hacerle presente a todos los párrocos de los departamentos libres en que

incluye la fórmula con que debe prestarse juramento concebido en estos

términos: ¿Juráis a Dios y a la Patria sostener y defender con vuestra opinión,

personas y propiedades de la independencia del Perú del Gobierno Español y

de cualquier otra dominación extranjera? Si así lo hicieres, Dios os ayude y

sino él y la patria os lo demande. Todos conformes dijeron que juraban

34
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2018
DISTRITO DE SANTA EULALIA

conmigo los infrascritos en nombre de todo el pueblo y para su debida

constancia así los certifico.- Camio Novoa.- Anastasio Chávez.- Alberto

Herrera,- Lorenzo de Enriquez.- Asencio Olivares.- Mariano Hinojosa.-

Celedonio Marcos.- Francisco Barrera.- A ruego por todos los que no supieron

firmar lo firmé yo Fermín Pérez.- Nicolás Palomino, Alcalde.- Alberto

Salazar.- José Lino Mendoza.- Esteban Caypo.- José Julián Mendez.- Manuel

Ríos.- José Isidor.- Pedro Campos.- Paulino Condelas.- Mateo de la Cruz,

Alcalde.- Jose Duran Chocas.- Cecilio Molina, Principal.- Manuel Mendoza.-

Marcelino de la Cruz.- Mateo Salazar.- Jose Marcavalle.- Quilca Machay.-

Mariano Arroyo.- Juan Orozco.- Manuel Arroyo, Alcalde Ordinario.- Esteban

Michuy.- Mariano Alvarado.- Bernardo Mateo.- Gregorio Alarco.- Manuel

Caceres.- A.G.N."

En el transcurso de los últimos años se ha incrementado la población residente

del distrito de Santa Eulalia, Provincia de Huarochirí. Asimismo, el distrito de

Santa Eulalia se encuentra limitando con los Distritos de Cocachacra, San Juan

de Lanca, Callahuanca, San Pedro de Canta y Chaclla.

Este Distrito cuenta con servicios de luz pública y domiciliaria, servicios de

telefonía, agua potable y servicio de desagüe, este último solo en un 50%, lo

que es causa de enfermedades estomacales para la población que no cuenta

con este servicio. El Distrito de Santa Eulalia se calcula que tienen una

población aproximada de 10,591 habitantes. (Según Censo Nacional del Año

2007 realizada por el Instituto Nacional de Estadísticas e Informática).

35
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2018
DISTRITO DE SANTA EULALIA

4.1.1.2 Aspectos Demográficos, Sociales y Económicos

Población

El Distrito de Santa Eulalia tiene una densidad Poblacional de 95.30 hab/Km2,

siendo uno de los 32 distritos de la Provincia de Huarochirí con mayor

población, cuenta con una superficie de 111.12 km2.

La población del Distrito de Santa Eulalia, según el último Censo XI de

población y VI de Vivienda del INEI llevado a cabo el año 2007, asciende a

10,591 habitantes. Los hombres comprenden el 50.13% y las mujeres

representan el 49.87%. De igual modo evidencia que el Distrito de Santa

Eulalia tiene una tasa de crecimiento de 3.27%.

36
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2018
DISTRITO DE SANTA EULALIA

Distribución de los Centros Poblados

El Distrito de Santa Eulalia tiene la siguiente distribución de los Centros

Poblados en relación al número de viviendas, área de residencia y su categoría.

CATEGORIA
AREA DE
N° NOMBRE CENTRO POBLADO DEL CENTRO VIVIENDAS
RESIDENCIA POBLADO

1 SANTA EULALIA * URBANO PUEBLO 1054


2 BELLAVISTA RURAL OTROS 64
SAN GERONIMO DE PUÑAN (SAN
3 RURAL ANEXO 36
JERONIMO)
4 FUNDO HUAYNANI RURAL OTROS 24
5 LUCMASECA RURAL OTROS 78
6 PALLE NUEVO RURAL ANEXO 27
7 SAN JOSE DE PALLE VIEJO RURAL ANEXO 67
8 SANTA ROSA DE PALLE RURAL CASERIO 62
9 SANTA ROSA DE CHUNE RURAL CASERIO 54
10 PARCA (SANTA CRUZ DE PARCA ALTA) RURAL CASERIO 68
11 HUAYARINGA BAJA RURAL OTROS 339
12 HUAYARINGA ALTA * URBANO ANEXO 1274
13 HUACHINGA RURAL CASERIO 30
14 CUSPANCA RURAL OTROS 62
15 PARCA BAJA RURAL CASERIO 68
TOTAL 3307

Población provincial en el contexto Regional

La provincia de Huarochirí como la mayoría de las provincias de Lima, ha


sufrido importantes cambios en la dinámica poblacional, es así que
observamos un crecimiento importante de la población en un 23% si
comparamos el censo del año 1993 la provincia presentaba una población de
59,057 habitantes y 72,845 habitantes según el censo nacional del año 2007;
Asimismo, se tiene que la población ha migrado de las zonas rurales a las
zonas urbanas, considerando las condiciones de desarrollo de la población
carentes de servicios y una actividad agrícola de baja rentabilidad ha generado

37
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2018
DISTRITO DE SANTA EULALIA

que la población se desplace especialmente a la ciudad de Lima en búsqueda


de oportunidades laborales.

Población en Población en
N° PROVINCIAS N° distritos Área
2007 2010

1 HUAROCHIRI 32 72,845 89,102 5,657.93


2 BARRANCA 5 133,904 145,210 1,355.87
3 CAJATAMBO 5 8,358 10,260 1,515.21
4 HUARA 12 197,384 216,624 4,891.92
5 OYON 6 20,642 24,800 1,886.05
6 HUARAL 12 164,660 180,430 3,655.70
7 CANTA 7 13,513 17,326 1,687.29
8 CAÑETE 16 200,662 241,379 4,580.64
9 YAUYOS 33 27,501 32,162 6,901.58
TOTAL 128 839,469 957,293 32,132.19

Potencial Turístico

El principal atractivo turístico de Santa Eulalia viene a ser su clima y área


geográfica, siendo un valle excepcional de sol durante todo el año. Además se
tienen las siguientes zonas de turismo en Santa Eulalia:

a) Hermoso valle de Santa Eulalia:

El valle de Santa Eulalia, pasando Chosica, a la ribera del río Santa Eulalia,
sol durante todo el año adornado de restaurantes turísticos con platos
típicos, las famosas pachamancas, cabrito al horno, trucha frita, conejo
frito, al palo, horneado, etc.

b) Parque lítico de Vista Alegre:

38
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2018
DISTRITO DE SANTA EULALIA

Hermoso parque ubicado en Vista Alegre, construido a base de piedra


labrada por los artesanos del lugar, en el parque se tienen estatuas que
representan la fusión de la cultura andina y la occidental, expresando en el
uso de la piedra la belleza y la eternidad.

c) Plaza de armas:

La Plaza de Armas de Santa Eulalia, conserva su trazado colonial y


representa toda una tradición histórica del devenir de este pueblo.
Asimismo tiene cerca a la Iglesia Colonial, la cual conserva la característica
colonial de su construcción, teniendo aproximadamente una antigüedad de
400 años.

d) Zona arqueológica de Palle:

Su construcción está hecha en base a piedras y se considera que fue


construida durante el dominio de los Yauyu, siendo esta luego dominada
por los incas. Este lugar esta al aire libre, siendo esta de ingreso libre.

e) Parque lítico de Palle:

Importante parque construido a base de piedra y tiene la escultura del


campesino andino y la palta, ambas esculturas hechas en piedra y a la vez
simboliza la actividad económica principal que es la producción de la palta.

f) Criadero de trucha, cuyes, camarones en Palle:

Criadero establecido en el anexo de Palle Nuevo, cerca al río.

g) Estación piscícola de Santa Eulalia:

Estación Piscícola en Santa Eulalia, sede la Universidad Federico


Villarreal, en la cual se realizan estudios de cultivos de peces ornamentales;
cuyas instalaciones están a disposición de los alumnos de las Escuelas de
Acuicultura y Pesquería.

Población Económicamente Activa (PEA)


39
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2018
DISTRITO DE SANTA EULALIA

Se considera Población Económicamente Activa (PEA), a todas las personas


que realizan una actividad productiva a las que se suman los desocupados con
edad de 6 a los 65 años. En la gráfica podemos observar la distribución de la
población en diferentes actividades productivas en el distrito de Santa Eulalia.
Las personas que no realiza labor productiva alguna, forman parte de la
Población Económicamente no activa (PENA), que comprende estudiantes,
amas de casa, discapacitados, etc.

GRANDES GRUPOS DE EDAD


DEPARTAMENTO, PROVINCIA, ÁREA URBANA Y RURAL,
TOTAL 6 A 14 15 A 29 30 A 44 45 A 64 65 Y MÁS
SEXO Y ACTIVIDAD ECONOMICA
AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS
Agric., ganadería, caza y silvicultura 4,598 31 1,662 1,665 1,038 202
Pesca 353 1 87 94 101 70
Explotación de minas y canteras 6 2 3 1
Industrias manufactureras 40 14 16 10
Suministro de electricidad, gas y agua 356 1 166 129 54 6
Construcción 21 1 5 12 2 1
Comerc., rep. veh. autom.,motoc. efect. pers. 432 1 145 154 116 16
Venta, mant.y rep. veh.autom.y motoc. 795 11 280 267 201 36
Comercio al por mayor 150 3 54 54 34 5
Comercio al por menor 30 1 11 12 6
Hoteles y restaurantes 615 7 215 201 161 31
Trans., almac. y comunicaciones 319 4 125 109 72 9
Intermediación financiera 662 5 266 245 129 17
Activid.inmobil., empres. y alquileres 16 5 7 4
Admin.pub. y defensa; p. segur.soc afil 219 1 94 80 40 4
Enseñanza 160 44 74 40 2
Servicios sociales y de salud 334 79 169 84 2
Otras activ. serv.comun.soc y personales 71 23 30 14 4
Hogares privados con servicio doméstico 273 2 102 96 64 9
Actividad economica no especificada 225 3 91 85 42 4
Desocupado 135 34 54 37 10

40
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2018
DISTRITO DE SANTA EULALIA

V.- DESAGREGACIÓN DE LAS ACCIONES ESTRATÉGICAS

5.1.- Acciones Estratégicas Institucionales

41
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2018
DISTRITO DE SANTA EULALIA

Las acciones estratégicas institucionales son un conjunto de actividades


ordenadas que contribuyen al logro de un objetivo estratégico institucional,
son medidas a través de indicadores y sus correspondientes metas anuales.
Estas se tienen que efectuar, para lograr los objetivos estratégicos
institucionales.

En un entorno cambiante como este país, que se encuentra en un contexto en


el cual los requerimientos humanos, materiales o financieros son siempre
insuficientes, el municipio identifica las acciones estratégicas institucionales
las cuales sirven para que se pueda lograr los objetivos estratégicos
institucionales (gestión del cambio).

A continuación se presenta los Objetivos Estratégicos Institucionales con sus


respectivas Acciones Estratégicas:

1.- Asegurar la calidad ambiental para el distrito.

Acción estratégica:
- Fortalecer las capacidades en el manejo y uso eficiente y sostenible del
recurso hídrico y de los productores agrícolas.
- Capacidad de conservación y aprovechamiento sostenible del patrimonio
natural.
- Fortalecer capacidades institucionales para el desarrollo de la gestión del
cambio climático y riesgo de desastres.
- Mejorar la calidad de los servicios de limpieza pública y recojo de los
residuos sólidos.

42
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2018
DISTRITO DE SANTA EULALIA

2.- Incrementar el acceso de los servicios básicos para la población.

Acción estratégica:
- Incrementar el acceso de la población a los servicios de agua potable,
desagüe y alcantarillado, asegurando su calidad y sostenibilidad
- Mejorar la calidad de los servicios básicos, promoviendo obras de
rehabilitación y mantenimiento de los sistemas de saneamiento.
- Promover el mejoramiento de la capacidad de gestión institucional de las
empresas prestadoras de servicios (EPS) de saneamiento.

3.- Asegurar la calidad en el servicio de salud para los ciudadanos del


distrito.

Acción estratégica:
- Incrementar la cobertura de aseguramiento pública de la población pobre
y de pobreza extrema.
- Expandir la oferta de servicios de salud.
- Modernizar la gestión de los servicios de salud.
- Generar capacidades para el desarrollo e, implementación de tecnologías,
investigación e información sanitaria.

4.- Mejorar el nivel de seguridad ciudadana distrital.

Acción estratégica:
- Fortalecer las capacidades de la seguridad ciudadana en el distrito.
- Desarrollar capacidades de la población para reducir riesgos que
propician comportamientos delictivos.
- Promover la participación de los ciudadanos, la sociedad civil, el sector
privado y los medios de comunicación para enfrentar la inseguridad
ciudadana.

43
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2018
DISTRITO DE SANTA EULALIA

- Incrementar la infraestructura, equipamiento y tecnología de los


operadores de seguridad ciudadana.

5.- Mejorar la calidad educativa para los estudiantes de nivel primaria y


secundaria.

Acción estratégica:
- Asegurar el desarrollo temprano de los niños de 3 a 5 años a partir del
acceso a servicios de educación inicial de calidad.
- Facilitar los procesos de aprendizaje de los alumnos dentro del aula, con
énfasis en aquellos con bajo rendimiento académico.
- Incrementar las oportunidades de aprendizaje de los alumnos de
secundaria a través de una jornada escolar completa.
- Implementar servicios educativos para el desarrollo del talento de los
estudiantes con potencial y alto rendimiento.
- Proveer el uso de materiales y recursos educativos físicos y digitales, así
como equipamiento para el aprendizaje de los estudiantes, de acuerdo a
sus necesidades formativas.
- Ampliar la cobertura de servicios educativos de calidad para población
usualmente excluida del sistema educativo.
- Fortalecer la gestión de las instituciones educativas e incrementar su
desempeño.
- Incrementar la capacidad de gestión y de gasto las instancias involucradas
en la provisión de los servicios educativos, de acuerdo a las políticas del
sector.

44
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2018
DISTRITO DE SANTA EULALIA

5.2.- Ruta Estratégica Institucional

5.2.1- Priorización de las acciones estratégicas

La finalidad de un Ruta Estratégica es, determinar las prioridades a nivel de


objetivos estratégicos institucionales, respetando la secuencia lógica de sus
acciones y señalando las unidades orgánicas responsables que colaboran en su
ejecución. Asimismo, a partir del establecimiento de prioridades de los
objetivos y acciones estratégicas se definen sus respectivas metas.

De igual manera, se precisa que los objetivos y acciones estratégicas reflejan


las prioridades de las entidades, más no las funciones de las dependencias que
la integran; considerando que estas prioridades guiarán el rumbo de la
Municipalidad Distrital de Santa Eulalia.

En esta sección se trata de priorizar las acciones estratégicas, partiendo del


objetivo estratégico institucional con la más alta prioridad.

Primero, se debe partir del objetivo de la más alta prioridad, se identifican las
acciones estratégicas que contribuyen a su logro. Así mismo, este proceso se
realiza para todos los objetivos.

Segundo, presentar la secuencia priorizada de acciones estratégicas


institucionales por cada objetivo estratégico institucional.

También se trata de identificar las entidades orgánicas que participan en cada


acción estratégica institucional, conforme a los documentos de gestión de la
entidad, se identifican las unidades que tienen las funciones o atribuciones
para llevar a cabo las acciones estratégicas institucionales.

El cuadro de las entidades orgánicas participantes para cada acción estratégica


institucional con el responsable claramente identificado.

45
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2018
DISTRITO DE SANTA EULALIA

Entonces para el logro del Objetivo Estratégico Institucional “Asegurar la


calidad ambiental para el distrito ”, se requiere el desarrollo de un conjunto de
acciones estratégicas priorizadas según el detalle que se presenta a
continuación:

Prioridad Prioridad
Objetivo
de de Acciones Estratégicas
Estratégico
Objetivos acciones

Fortalecer las capacidades en el manejo y uso


1° eficiente y sostenible del recurso hídrico y de
los productores.
OEI 1:
Asegurar la
Capacidad de conservación y aprovechamiento
1° calidad 2°
sostenible del patrimonio natural.
ambiental para
el distrito
Fortalecer capacidades institucionales para el
3° desarrollo de la gestión del cambio climático y
riesgo de desastres.

Para el logro del Objetivo Estratégico Institucional “Incrementar el acceso de


los servicios básicos para la población”, se requiere el desarrollo de un conjunto
de acciones estratégicas priorizadas según el detalle que se presenta a
continuación:

Incrementar el acceso de la población a los


servicios de agua potable, desagüe y

alcantarillado, asegurando su calidad y
sostenibilidad
OEI 2:
Incrementar el Mejorar la calidad de los servicios básicos,
acceso de los
2° 2° promoviendo obras de rehabilitación y
servicios
mantenimiento de los sistemas de saneamiento.
básicos para la
población
Promover el mejoramiento de la capacidad de
3° gestión institucional de las empresas prestadoras
de servicios (EPS) de saneamiento.

46
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2018
DISTRITO DE SANTA EULALIA

Para el logro del Objetivo Estratégico Institucional “: Asegurar la calidad en el


servicio de salud para los ciudadanos del distrito”, se requiere el desarrollo de un
conjunto de acciones estratégicas priorizadas según el detalle que se presenta
a continuación:

Incrementar la cobertura de aseguramiento pública de la



población pobre y de pobreza extrema.

OEI 3: Asegurar la
calidad en el 2° Expandir la oferta de servicios de salud.
servicio de salud
para los
ciudadanos del 3° Modernizar la gestión de los servicios de salud.
distrito
Generar capacidades para el desarrollo e,
4° implementación de tecnologías, investigación e
información sanitaria.

Para el logro del Objetivo Estratégico Institucional “Mejorar el nivel de


seguridad ciudadana distrital”, se requiere el desarrollo de un conjunto de
acciones estratégicas priorizadas según el detalle que se presenta a
continuación:

Fortalecer las capacidades de la seguridad ciudadana en



el distrito.

Desarrollar capacidades de la población para reducir



riesgos que propician comportamientos delictivos.
OEI 4: Mejorar el
nivel de seguridad
ciudadana distrital Promover la participación de los ciudadanos, la sociedad
3° civil, el sector privado y los medios de comunicación
para enfrentar la inseguridad ciudadana.

Incrementar la infraestructura, equipamiento y



tecnología de los operadores de seguridad ciudadana.

47
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2018
DISTRITO DE SANTA EULALIA

Para el logro del Objetivo Estratégico Institucional “Mejorar la calidad


educativa para los estudiantes de nivel primaria y secundaria”, se requiere el
desarrollo de un conjunto de acciones estratégicas priorizadas según el detalle
que se presenta a continuación:

Asegurar el desarrollo temprano de los niños de 3 a 5


1° años a partir del acceso a servicios de educación inicial de
calidad.

Facilitar los procesos de aprendizaje de los alumnos


2° dentro del aula, con énfasis en aquellos con bajo
rendimiento académico.

Incrementar las oportunidades de aprendizaje de los


3° alumnos de secundaria a través de una jornada escolar
completa.
OEI 5: Mejorar la
calidad educativa Implementar servicios educativos para el desarrollo del
4° talento de los estudiantes con potencial y alto
para los
estudiantes de rendimiento.
nivel primaria y Proveer el uso de materiales y recursos educativos físicos
secundaria y digitales, así como equipamiento para el aprendizaje de

los estudiantes, de acuerdo a sus necesidades formativas

Ampliar la cobertura de servicios educativos de calidad


6° para población usualmente excluida del sistema
educativo.
Fortalecer la gestión de las instituciones educativas e
7° incrementar su desempeño.

Incrementar la capacidad de gestión y de gasto las


8° instancias involucradas en la provisión de los servicios
educativos, de acuerdo a las políticas del sector.

48
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2018
DISTRITO DE SANTA EULALIA

5.2.1- Formulación de metas para los objetivos estratégicos


institucionales y las acciones estratégicas institucional

De acuerdo con la definición, la meta vendría a ser la cuantificación a futuro


del indicador del objetivo estratégico institucional. En otras palabras, la meta
es una aspiración o estimación a la que se espera llegar en un periodo de
tiempo determinado.

Prioridad
Objetivo
de Indicador Meta al 2018
Estratégico
Objetivos

Porcentaje de RRSS 60% de RRSS dispuestos en


dispuestos en rellenos rellenos sanitarios
Asegurar la calidad sanitarios 15% de riesgos debido a
1° ambiental para el Porcentaje de riesgos debido peligros derivados de
distrito a peligros derivados de eventos extremos climáticos
eventos extremos climáticos y y geológicos
geológicos
Incrementar el 60% de hogares con
acceso de los Porcentaje de hogares con saneamiento básico
2° servicios básicos saneamiento básico
para la población
Asegurar la calidad Porcentaje de personas que 60% de personas que
en el servicio de acuden a establecimientos de acuden a establecimientos
3° salud para los salud y reciben servicios de de salud y reciben servicios
ciudadanos del salud de salud
distrito

Mejorar el nivel de Porcentaje de personas con 25% de personas con


4° seguridad ciudadana percepción de inseguridad percepción de inseguridad
distrital ciudadana ciudadana

Porcentaje de estudiantes de 30% de estudiantes de


primaria con nivel primaria con nivel
Mejorar la calidad satisfactorio en comprensión satisfactorio en comprensión
educativa para los lectora y en matemática. lectora y en matemática.
5° estudiantes de nivel Porcentaje de estudiantes de 15% de estudiantes de
primaria y secundaria con nivel secundaria con nivel
secundaria satisfactorio en comprensión satisfactorio en comprensión
lectora y en matemática. lectora y en matemática.

49
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2018
DISTRITO DE SANTA EULALIA

VI.- ARTICULACION CON LOS OBJETIVOS INSTITUCIONALES

Plan Nacional Plan Regional Plan Institucional

Plan de Desarrollo
Plan de Desarrollo
Plan Bicentenario: El Local Concertado de
Regional Concertado Órganos y/o
Perú hacia el 2022 Santa Eulalia 2017 -
de Lima 2016 - 2021 Unidades Objetivos Estratégicos Específicos
2021
Orgánicas

Objetivos Objetivos Objetivos


Estratégicos Estratégicos Estratégicos
Sectoriales Regionales Institucionales
Promover, proponer y aprobar las Políticas,
Concejo Municipal estratégicas y normas locales que fomenten el
desarrollo integral del distrito
Alcaldía Dirigir las Políticas de gestión de desarrollo local
Dirigir, supervisar y monitorear la gestión
Gerencia Municipal administrativa con un enfoque de eficiencia, eficacia
y basada en resultados
OER 7:
Incrementar el Cautelar una administración transparente y eficiente
nivel de Órgano de Control al amparo de la normatividad a través de los
competitividad Institucional mecanismos del Sistema Nacional
MINTRA: regional de Control.
Desarrollar una
economía Garantizar los intereses y derechos de la
diversificada y Procuraduría Publica Municipalidad, fortaleciendo el proceso de
sofisticada con Municipal representación, defensa judicial y/o procesos
arbitrales y conciliatorios
crecimiento
sostenible, en una Fomentar y optimizar la administración de los
Secretaria General
estructura documentos oficiales de la gestión municipal
OEI5: Mejorar la Gerencia de Controlar y administrar los recursos administrativos,
descentralizada,
calidad educativa Administración y económicos y financieros; y los procesos de
generadora de
para los Finanzas modernización
empleo digno.
estudiantes de Fomentar el proceso de modernización de la gestión
MINSA: Mejorar
nivel primaria y Área de Recursos de recursos humanos, propiciando una cultura
la provisión en la
secundaria Humanos organizacional y asegurando un clima laboral
calidad de adecuado
prestaciones de
OER 3: Reducir la Subgerencia de Mantener actualizado eficientemente los estados
carácter anemia y la Contabilidad contables de la Municipalidad
preventivo,
desnutrición Monitorear y evaluar los flujos financieros de
promocional, crónica infantil en Subgerencia de ingreso y gastos de la Municipalidad, en el marco de
recuperativo y de
niños menores de Tesorería las normas y procedimientos establecidos por el
rehabilitación de 5 años y Sistema Nacional de tesorería
la salud
OER 4: Mejorar la
Subgerencia de Fortalecer y consolidar los procesos destinados a
calidad de los Logística y Control proveer racionalmente los bienes y servicios a los
servicios de salud Patrimonial órganos y unidades orgánicas de la Municipalidad
regional
Asesorar y optimizar la correcta aplicación
relacionado en el aspecto jurídico, así como en el
Asesoría Jurídica
desempeño de las funciones administrativas de la
Entidad Municipal
Armonizar y optimizar el proceso del presupuesto
Planeamiento y
por resultados y de la modernización de la gestión
Presupuesto
municipal

50
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2018
DISTRITO DE SANTA EULALIA

Optimizar los mecanismos de recaudación,


Gerencia de fiscalización y administración de los tributos y rentas
Administración municipales, en el marco del proceso de la
Tributaria modernización institucional y de la gestión por
proceso.
Subgerencia de Dirigir y fortalecer el proceso de recaudación
registro tributario y tributaria por el desarrollo adecuado del distrito y
recaudación de la modernización municipal
Promover y desarrollar acciones de fiscalización para
Subgerencia de
identificar a los contribuyentes omisos,
fiscalización
fortaleciendo así la actualización de la base
tributaria
tributaria
Fomentar y consolidar la ejecución en las cobranzas
Ejecución Coactiva
coactivas
Área de gestión de Fomentar y promover una buena cultura de
riesgos prevención de riesgos y desastres
MVCS: Ampliar el Gerencia de
Impulsar la planificación urbana y el ordenamiento
acceso de los Desarrollo Urbano y
OER 5: territorial
servicios de agua Rural
potable y Incrementar el OEI 2: Incrementar
Subgerencia de Fortalecer la infraestructura urbana mejorando la
el acceso de los
saneamiento, acceso de la servicios básicos
Estudios y Obras calidad de los proyectos de inversión publica en el
asegurando su población a los Publicas marco de INVIERTE Perú
para la población
calidad, servicios básicos Subgerencia de Fomentar y promover el orden en la habilitación
sostenibilidad y
Obras Privadas y urbana; Promover y controlar el desarrollo urbano
viabilidad Habilitaciones mediante el adecuado uso de los instrumentos
Urbanas legales en materia de habilitaciones urbanas

MINAM: Prestar con eficiencia y sostenibilidad el servicio de


Aprovechamiento Gerencia de mantenimiento y mejoramiento de las áreas verdes
eficiente, Servicios Públicos y del distrito. Fortalecer las estrategias y acciones en
responsable y OEI1: Asegurar Medio Ambiente la preservación de la limpieza de las calles
sostenible de la la calidad principales del distrito
OER 8: Mejorar
diversidad ambiental para Subgerencia de Promover el orden público, la seguridad y la
la calidad Seguridad tranquilidad vecinal de manera concertada y
biológica, el distrito Y
ambiental y la Ciudadana participativa
asegurando una OEI4: Mejorar el
calidad ambiental
gestión de Subgerencia de
nivel de Fomentar el desarrollo del servicio de agua para
adecuada para la riesgos de Servicio de agua
seguridad Potable
todos
vida saludable de desastres
ciudadana
las personas y el Gerencia de
distrital promoción y
Fomentar y promover la formalidad en la creación
desarrollo de las PYMES y Promover e incentivar a la creación
sostenible de las desarrollo
de proyectos productivos
personas económico
Fomentar el desarrollo humano sostenible,
Gerencia de
fortaleciendo la promoción la salud, la cultura y la
desarrollo social y
MINEDU: recreación; acciones para mejorar la atención de
participación vecinal
Mejorar los salud para los ciudadanos
niveles de OEI 3: Asegurar la Subgerencia de Fomentar el desarrollo humano sostenible,
acceso y calidad cultura, deporte y fortaleciendo la promoción educativa, el turismo y el
OER 4: Mejorar la calidad en el juventud deporte
de la educación calidad de los servicio de salud
Subgerencia de Garantizar la seguridad, estabilidad y protección del
básica regular y servicios de salud para los DEMUNA niño, adolescente y la mujer
mejorar la regional ciudadanos del
Promover el proceso del desarrollo humano
calidad de la distrito Subgerencia de
mediante acciones, actividades y programas
participación vecinal
educación sociales.
superior Subgerencia de Promover y publicar las acciones realizadas por la
Imagen Institucional Municipalidad Distrital de Santa Eulalia

51
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2018
DISTRITO DE SANTA EULALIA

ORGANIGRAMA INSTITUCIONAL DE LA MUNICIPALIDAD

52

También podría gustarte