Sílabo
Sílabo
04
Versión : 11
SÍLABO Fecha : 29-01-2021
Página : 4 de 8
I. DATOS GENERALES
1.1. Unidad Académica o Programa : ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA
1.2. Modalidad de Estudios : PRESENCIAL
1.3. Semestre Académico : 202102
1.4. Ciclo de estudios : VII
1.5. Requisitos : Ninguno
1.6. Carácter: Electivo. (CODIGO: SECEX15)
1.7. Número de créditos: 4.
1.8. Duración: 16 semanas. (30 de agosto – 20 diciembre 2021)
1.9. N.º de horas totales: 80 (48 Teoría y 32 Práctica).
80 (80 presenciales y 0.00 virtuales)
1.10. Docente(s) / Tutor Virtual : Dra. Ana Bertha Bustillos Zevallos
[email protected]
II. SUMILLA
La experiencia curricular de Auditoría en Salud forma parte del área estudios específicos, es de
naturaleza teórico-práctica, de carácter electivo y se orienta a capacitar al estudiante para la explicación
de los procesos de auditoría en salud en la mejora continua de las organizaciones de salud.
III. COMPETENCIA
Explica los procesos de auditoría en salud para el mejoramiento continuo de la calidad en las
organizaciones de
PRODUCTO
SESIÓN COMPETENCIA TEMATIC
ACADEMICO
A
Definición de auditoría. Historia de la auditoría en salud. PRACTICA: Informe de Inducción.
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UCV
serán considerados como COPIA NO CONTROLADA
Código : F15C-PP-PR-01.04
Versión : 11
SÍLABO Fecha : 29-01-2021
Página : 5 de 8
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UCV
serán considerados como COPIA NO CONTROLADA
Código : F15C-PP-PR-01.04
Versión : 11
SÍLABO Fecha : 29-01-2021
Página : 6 de 8
V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:
Las metodologías y técnicas que se utiliza en el desarrollo de la Experiencia Curricular son:
Aprendizaje con búsqueda bibliográfica actualizada y de aplicación práctica, el Aprendizaje
cooperativo y la técnica expositiva con énfasis en la interacción permanente con el estudiante,
además de la transmisión de conocimientos. Estas técnicas permiten al estudiante conectarse con
situaciones del contexto real, desarrollando la motivación intrínseca y extrínseca, que aumenta la
transferencia y favorecen el trabajo cooperativo
VII. EVALUACIÓN
La evaluación en la experiencia curricular (EC) tiene como propósito recoger información sobre el avance
del proceso formativo del estudiante para brindar una retroalimentación oportuna, así como verificar el
desarrollo de la competencia de la EC que contribuyen al logro del perfil de egreso del currículo. Estas
competencias son evaluadas a través del cumplimiento de las capacidades de aprendizaje. Cabe señalar que
los productos académicos comprendidas en los exámenes parciales y final serán valoradas con un mayor
peso; asimismo, las actitudes y valores que muestra el estudiante durante su proceso formativo son un
componente importante en el proceso de evaluación)
7.1. DISEÑO
NOTA: DE EVALUACIÓN
Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UCV
serán considerados como COPIA NO CONTROLADA
Código : F15C-PP-PR-01.04
Versión : 11
SÍLABO Fecha : 29-01-2021
Página : 7 de 8
DISTRIBUCIÓN
INSTRUMEN
UNIDAD PRODUCTO ACADÉMICO / POR UNIDAD
PESO CÓDIGO TO DE
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE PARA EL
EVALUACIÓ
SÍLABO
N
PRÁCTICA CALIFICADA (*)
Rúbrica
(Análisis de caso problema o 10 PC 30%
proyecto)
PORTAFOLIO (**)
I 30%
(Debate, Exposición, Revisión de 10 PO 40% Rúbrica
artículo, Test rápido)
Test
EXAMEN PARCIAL I 10 EP 30% estructura
do:
Cuestionario
PRÁCTICA CALIFICADA (*)
(Análisis de caso problema o 10 PC 30% Rúbrica
proyecto)
PORTAFOLIO (**)
II (Debate, Exposición, Revisión de 10 PO 40% 30% Rúbrica
artículo, Test rápido)
Test
EXAMEN PARCIAL II 10 EP 30% estructura
do:
Cuestiona
rio
PRÁCTICA CALIFICADA (*)
(Análisis de caso problema o 10% PC 30% Rúbrica
proyecto)
PORTAFOLIO (**)
III (Debate, Exposición, Revisión de 15% PO 40% 40% Rúbrica
artículo, Test rápido)
Test
EXAMEN FINAL 15% EF 30% estructura
do:
Cuestiona
rio
7.2 PROMEDIOS
FINAL (XF)
XF=0.30*X1+0.30*X2+0.40*X3
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UCV
serán considerados como COPIA NO CONTROLADA
Código : F15C-PP-PR-01.04
Versión : 11
SÍLABO Fecha : 29-01-2021
Página : 8 de 8
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UCV
serán considerados como COPIA NO CONTROLADA
Código : F15D-PP-PR-01.04
Versión : 11
SÍLABO Fecha : 29-01-2021
Página : 9 de 8
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del
campus virtual Trilce serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F15D-PP-PR-01.04
Versión : 11
SÍLABO Fecha : 29-01-2021
Página : 10 de 8
Código de
LIBROS/REVISTAS/ARTÍCULOS/TESIS/PÁGINAS WEB
Biblioteca
57.452/L44 Auditoria médica y profesional integral la a calidad de la atención en los servicios de salud.
641.306/G96 Calidad de vida alimentos y salud humana fundamentos científicos.
614/G71/E1 Calidad total en atención primaria de salud.
614/G71/E2 Calidad total en atención primaria de salud.
610.65/A45 Calidad y auditoria en salud.
610.65 A45A Calidad y auditoria en salud.
658.562/M19 Garantía de calidad en salud.
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del
campus virtual Trilce serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.