El ABC en Redacción de Una Tesis

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

El ABC en redacción de una Tesis

I. LA ENCUADERNACIÓN DE LA TESIS. El trabajo de tesis deberá ser encuadernado en forma de


libro con tapas de cartón, cuero u otro material protector fuerte. En la tapa delantera aparecerá
grabada todos los aspectos de la portada excepto el tutor y el asesor.
II. PORTADA. La portada, o primera hoja del trabajo, deberá tener la siguiente información:
 Nombre de la Facultad o Departamento, u órgano equivalente en las unidades
científico-investigativas, donde se realizó el trabajo de aspirantura.
 Identificación del lugar donde se realizó el trabajo
 Nombre de la institución autorizada
 Título de la tesis. Debe ser claro, concreto, se sugiere que no sea mayor de 15 palabras.
Se deben evitar los títulos demasiado generales, así como el uso de siglas, abreviaturas y
palabras ambiguas. Reflejará adecuadamente el objetivo de la tesis y los aspectos
fundamentales en los que el aspirante hace énfasis en su trabajo. Debe responder a la
pregunta, qué se hizo.
 Nombre del tutor. Debe consignarse la especialidad, así como la categoría docente y/o
científica, si la posee. Solamente puede existir un tutor para la investigación.
 Asesor (es). Debe consignarse la especialidad, así como la categoría docente y/o
científica, si la posee. No se precisa de límites en cuanto al número de asesores.
 Nivel a que se aspira. Ejemplo: Trabajo para optar por el título de Especialista de Primer
Grado en …..
 Ciudad donde se realizó el trabajo.
 Año. (con el nombre del mismo)
III. AGRADECIMIENTOS. (Segunda página)
IV. DEDICATORIA. (Tercera página). Es opcional, se utilizará para la dedicatoria y en ella se
expondrá a qué personas o entidades se dedica el trabajo.
V. RESUMEN. (Cuarta página). Se encabezará con la palabra RESUMEN en mayúsculas
sostenidas, debidamente centradas o a partir del extremo izquierdo de la hoja.
El encabezamiento precisará: qué se hizo, cuándo se hizo y dónde se hizo. Seguidamente, debe
escribirse de forma concisa, la finalidad del estudio (para qué se hizo). Los aspectos
metodológicos deben también aparecer extractados, o sea, universo, muestra y las técnicas estadísticas
utilizadas (nombre). Finalmente, debe hacerse una breve reseña de los resultados fundamentales del
estudio, conclusiones y recomendaciones. Debe resumir de manera sintética una breve introducción del
tema. Es importante tener en cuenta que el resumen se escribe en un solo párrafo, sin utilizar puntos y
aparte. No debe hacerse uso abreviaturas. No deberá exceder de 250 palabras (incluyendo los
números). Se escribe en tiempo pasado.
VI. INDICE. (Quinta página). Se encabezará con la palabra INDICE en mayúsculas sostenidas,
debidamente centradas a seis centímetros del borde superior.
Los títulos correspondientes a los capítulos del texto se escribirán con mayúsculas sostenidas,
precedidos del número de orden correspondiente y separadas de éste por un punto y un
espacio. La indicación de la página correspondiente se colocará al margen derecho en forma de
columna encabezada por la abreviatura ¨Pág.¨
Los títulos correspondientes a los diferentes acápites y los sub-acápites en que se divide cada
capítulo se escribirán en minúsculas, precedidos del número de orden correspondiente y a dos
espacios. Se utilizará una sangría de manera que el numeral aparezca al mismo nivel que
comienza el título del capítulo y el acápite respectivamente.
VII. CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN
Debe contener una reseña acerca del problema objeto de estudio, qué se conoce hasta la fecha
a escala internacional, nacional y local. Debe de hacerse especial énfasis en la información
respecto al lugar seleccionado para la investigación (cifras, indicadores, entre otros) lo que
permitirá poner de manifiesto la pertinencia e importancia de su realización.
La introducción no debe exceder de 10 páginas. Se escribe en tiempo presente.
Algoritmo propuesto para elaborar la introducción.
 Referir antecedentes históricos del problema
 Situación actual del mismo a escala internacional, nacional y local.
 Justificar el problema de investigación.
 Definir el problema científico.
 Establecer el marco teórico y conceptual.
 Formular preguntas e hipótesis si son necesarias. Debe recordarse que en los estudios
descriptivos, de formularse estas, serían entonces hipótesis de trabajo y, por tanto, la
investigación no va dirigida a comprobarlas, más bien resultan una especie de guía
metodológica.
 Finalmente, deberían plantearse los beneficios que se obtendrían con la solución del
problema, sean en forma de aporte teórico, así como la utilidad práctica que de él se
deriva
VIII. CAPÍTULO 2. CONTROL SEMÁNTICO
Este acápite no es de obligatorio cumplimiento, por lo que puede o no aparecer en el informe
final. Su aparición depende de situaciones concretas:
 Cuando se utilizan términos nuevos construidos por el investigador, aplicados en su
trabajo y que no sean conocidos o de uso frecuente.
 Cuando se utilizan categorías, términos, criterios, indicadores específicos de una rama o
especialidad y que no son de conocimiento general.
 Podrán ser definidos por grupos de expertos.
 No se incluirán las descripciones de técnicas o procedimientos específicos.
IX. CAPÍTULO 3. OBJETIVOS
Pueden ser formulados de acuerdo con 2 esquemas:
 Objetivo general y específicos. En este esquema debe tenerse en cuenta, que el
objetivo general constituye el eje o guía de la investigación. Por su parte, los objetivos
específicos deben dar salida al general, estar interrelacionados con el mismo, pero
serán independientes. Nunca podrá reiterarse en un objetivo específico parte del
general.
 Objetivos. En este esquema, los mismos se escriben en orden consecutivo, sin que esto
implique necesariamente jerarquía.
Aspectos metodológicos a tener en cuenta para redactar objetivos
 Comienzan con un verbo y se redactan en infinitivo (Determinar, identificar, establecer,
precisar, valorar, evaluar, verificar). No utilizar (conocer, estudiar, comprender …).
 Deben ser claros, precisos y medibles.
 Deben responder a la pregunta: ¿Qué se pretende alcanzar con la investigación?
 No deben estar contaminados con métodos o procedimientos, como ocurre cuando se
escribe: estudiar el grado de satisfacción, mediante la realización …

 Estarán en función del problema de investigación.


 No existen límites para el número de objetivos; sin embargo, debe cuidarse de no
exceder los mismos, so pena de que no puedan alcanzarse o sean reiterativos.
 Los objetivos específicos se enumeran.
X. CAPÍTULO 4. DISEÑO METODOLÓGICO
El diseño metodológico se escribe en tiempo pasado. Se propone el siguiente esquema:
 Caracterización general de la investigación (tipo de estudio, persona, período y lugar
donde se desarrolló la investigación).
 Universo: se refiere al marco poblacional de la investigación, y sobre el que recaen las
conclusiones de la misma; representa el "todo".
 Muestra: constituye una parte del universo de estudio. Debe ser utilizada cuando es
imposible o poco factible (magnitud, tiempo, costo) trabajar con el universo. Para definir
este acápite es de carácter obligatorio describir el método utilizado para su selección
(tipo de muestreo), así como el cálculo del tamaño muestral. En la gran mayoría de los
estudios observacionales, donde se trabaja con poblaciones finitas, la definición de
estos criterios de inclusión y exclusión constituyen una redundancia, no haciendo más
que desglosar o repetir lo ya antes planteado como población objeto de estudio
(universo). Los criterios de inclusión y exclusión son necesarios e indispensables en los
estudios experimentales.
 Operacionalización de las variables (nombre de la variable, tipo y como se midió).
Puede hacerse en cuadro o en párrafos.
 Técnicas y procedimientos.
De recolección de la información (encuestas, observación, entrevistas, técnicas grupales
y otras).
De procesamiento y análisis: Se referirán las medidas de resumen utilizadas y su
correspondencia con el tipo de variables; el empleo de pruebas estadísticas
(paramétricas y no paramétricas). Además, se tendrá en cuenta el nivel de significación
(α=0,01 para ensayos clínicos o α=0,05 para el resto de los estudios). Manual con
calculadora o mediante algún software estadístico: EPINFO, SPSS, EPIDAT.
De discusión y síntesis. Facilitan la forma en que se arribará a las conclusiones y el marco
de referencia de las mismas
 Métodos utilizados (empíricos, estadísticos y teóricos).
 Aspectos éticos.
XI. CAPÍTULO 5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Ambos elementos pueden estar en un mismo capítulo o en capítulos separados. Los resultados
se escriben en tiempo pasado.
Las tablas pueden estar intercaladas en el texto de este capítulo o pueden ir en los anexos, al
igual que los gráficos. Deben estar bien confeccionadas, con títulos cortos; reflejar cuál es su
contenido y no reiterar en cada una el lugar y fecha de realización del estudio. El título se
colocará en la parte superior de la tabla desde el comienzo del margen de la misma y con letras
minúsculas a continuación del término tabla sin el signo #. Si se ha utilizado una sola fuente de
información, debe consignarse solamente en la primera tabla, de lo contrario, cada vez que se
reflejen resultados de fuentes de información distintas. Los títulos de las columnas se
encerrarán entre dos líneas horizontales sencillas. La tabla se cerrará también con una línea
horizontal sencilla.
Las Tablas siempre deben estar presentes, los gráficos se escogen solamente aquellos que se
consideren importantes. Los gráficos se denominan figuras. El título se colocará en la parte
inferior de la figura, desde el comienzo del margen de la misma, con letras minúsculas a
continuación del término figura, sin el signo #.
Después de describir la información de una tabla (resultados), proceder a realizar los
comentarios sobre elementos claves, argumentos e interpretación de dichos resultados, en
correspondencia con las bases teóricas establecidas, los criterios del autor y los de otros
autores (discusión). Las tablas deben ser analizadas de lo general a lo particular y además
resaltar e interpretar lo más llamativo de las mismas, ya sea positivo o negativo. Las
comparaciones con estudios internacionales son válidas, pero siempre que existan estudios
nacionales, no dejar de hacer referencias a ellos, pues hay más posibilidades de que las
condiciones en que se realizaron sean más parecidas a las de investigaciones foráneas.
La discusión es la esencia del trabajo, se escribe en presente.
XII. CAPÍTULO 6. CONCLUSIONES
 Deben constituir generalizaciones científico teóricas, no una repetición de los
resultados.
 Deben dar respuesta a los objetivos investigativos y a las preguntas científicas.
 Deben ser concretas, no enumeradas sino con marcadores (plecas).
 Tienen que estar interrelacionadas con el análisis y discusión de los resultados: deben
derivarse de ellos.
 Las conclusiones se escriben en tiempo presente.

XIII. CAPÍTULO 7. RECOMENDACIONES


 Concretas, no enumeradas sino con marcadores (plecas).
 Deben relacionarse estrechamente con las conclusiones.
 Esta relación NO tiene que ser unívoca, pues una conclusión puede requerir varias
recomendaciones y varias conclusiones conllevar una misma recomendación.
 Las recomendaciones se escriben en tiempo presente.
XIV. CAPÍTULO 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 Verificar si se cumplen las normas de Vancouver.
 La numeración debe realizarse por orden de aparición.
 Verificar si la cita acotada se corresponde con la referencia que aparece registrada y su
numeración correspondiente.
 Comprobar que el contenido de la misma guarde relación con lo que se comenta en el
texto.
 No debe reseñarse como referencias informes de trabajo, balances, resúmenes,
memorándums, ni otros documentos que no constituyen publicaciones. Las tesis, que
no han sido publicadas, no pueden utilizarse como referencias bibliográficas.
 Debe existir correspondencia entre el número de referencias y la cantidad de
acotaciones.
 El porcentaje de actualización de la tesis debe ser de 75 % o más, correspondiente a los
últimos 5 años, basado en el nivel de actualización y la cobertura de información a
través de la intranet e internet y además, teniendo en cuenta el tiempo de duración de
la especialización.
 En el caso de los trabajos descargados de internet, se considera para los efectos de
actualización, la fecha de creado el mismo, no así la de descarga.
XV. CAPÍTULO 9. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
 Es aquella bibliografía revisada y analizada durante toda la investigación y que NO es
recogida en las Referencias Bibliográficas.
 NO VAN ENUMERADAS, sino con marcadores (plecas).
 Se colocan por Orden Alfabético
XVI. CAPÍTULO 10. ANEXOS
 Enumerarlos, para poder hacer referencia de ellos en el texto de la tesis.
 Modelos en blanco de todos los instrumentos aplicados en la investigación (Modelos de
historias clínicas, mapas, aspectos formales).
 Todos los Gráficos.
 Las Tablas pueden ir en este acápite, si no decide el autor intercalarlas en el Capítulo de
los Resultados.
Redacción
 Del trabajo de tesis se entregarán tres ejemplares en papel blanco, de tamaño A4, 8½ x
11 ó de 8½ x 13, escritos a dos espacios por una sola cara, y sin borrones, tachaduras o
enmiendas.
 El texto se confeccionará con un tamaño de escritura de 12 puntos, a dos espacios,
dejando los siguientes márgenes: izquierdo 3,5 cm, superior 3,0 cm, inferior 2,5 cm.
 Cada capítulo deberá estar separado por una hoja en blanco que lo anteceda, en cuyo
centro se pondrá su número y título.
 En la primera página de cada capítulo aparecerá como detalle distintivo, debidamente
centrado o a partir del extremo izquierdo de la hoja, a seis centímetros de su borde
superior y en mayúsculas sostenidas, el título del capítulo, precedido por el numeral
correspondiente y sin punto final.
 Los títulos de los acápites y sub-acápites del capítulo comenzarán en el margen
izquierdo, y se escribirán en minúsculas. No se subrayarán los títulos ni se espaciarán las
letras dentro de una misma palabra.
 El texto de la tesis tendrá no más de 100 páginas, sin incluir los gráficos, figuras,
esquemas, apéndices y la bibliografía.
 Las páginas se numerarán en el margen derecho o debidamente centrada, con números
arábigos consecutivamente, inclusive las de títulos, aunque el número no aparezca
explícitamente en ellas.
 Todos los párrafos deberán empezar en el margen izquierdo, sin dejar sangría.
 Los números enteros desde cero hasta nueve, cuando se usen aisladamente deberán
escribirse con letras.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

MsC. María Iluminada Orozco González, MsC. Adrián Palú Orozco, Dra. C. Carolina Plasencia
Asorey y Dr. Lázaro Ibrahim Romero García. El ABC en la revisión de una tesis de grado.
MEDISAN 2013; 17(12):9180
Edelsys Hernández Meléndez. Cómo escribir una tesis. Escuela Nacional de Salud Pública. 2006

También podría gustarte