Mamani Coila Yaquelin Katia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 273

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA


ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

“PLANTA DE TRANSFORMACION DE LA FIBRA DE CAMELIDOS

SUDAMERICANOS BASADOS EN LA BIOTECNOLOGIA EN EL DISTRITO

DE MACUSANI, PROVINCIA DE CARABAYA - PUNO.”

TESIS

PRESENTADO POR:

YAQUELIN KATIA MAMANI COILA

PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE

ARQUITECTO
PUNO - PERÚ
2017
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

TESIS
"PLANTA DE TRANSFORMACIÓN DE LA FIBRA DE CAMÉLIDOS
SUDAMERICANOS BASADOS EN LA BIOTECNOLOGÍA EN EL DISTRITO
DE MACUSANI, PROVINCIA DE CARABAYA - PUNO."

TESIS PRESENTADO POR YAQUELIN KATIA MAMAN] COILA A LA


DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Y ARQUITECTURA PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE
ARQUITECTO.

FECHA DE SUSTENTACIÓN: 27 DE ENERO DEL 2017

APROBADO POR:
Igh,ta
PRESIDENTE:
DR. ARQTO. VALD ERNÍSTO VERA BEJAR

PRIMER MIEMBRO:
ARQTO. • VALER ERGUETA

SEGUNDO MIEMBRO.
Sc. ARQ e ARCO ANTONIO ESPILLICO 13 ANCO

DIRECTOR DE TESIS:
DR. A OTO. E E DOR HUICHI ATAMARI

ASESOR DE TESIS:
ING. YANETT Q I T UISPE
Área: Diseño Arquitectónico
Tema: Planta de transformación
Línea de Investigación: Diseño industrial
DEDICATORIA

A Dios que con inmensa bondad nos ilumina y resguarda en cada momento de

nuestras vidas.

Con infinito e inmenso amor y gratitud a mis queridos padres: Gerardo y Julia,

quienes con su sacrificio, esfuerzo y apoyo incondicional hicieron realidad mi

formación Profesional y personal, porque en gran parte gracias a ustedes, hoy

puedo ver alcanzada mi meta y que por el orgullo que sienten por mí fue lo que

me dio fuerzas y me hizo llegar hasta el final y seguir yendo mucho más lejos

los amo mucho.

A mis hermanos Gabriela Maritza y Wilder Alexander quienes creyeron y

confiaron en mí y me dieron sus sabios consejos en cada momento de mi vida

y a través de estos años se convirtieron en mis mejores amigos y un ejemplo

de fortaleza y decisión a seguir

Son muchas personas que han formado parte de mi vida profesional a quienes

les agradezco su amistad, concejos, apoyo, ánimo y compañía en los

momentos difíciles de mi vida, quiero darles las gracias por formar parte de mí,

por formar parte de mí por todo lo que me han brindado y por todas sus

bendiciones.
AGRADECIMIENTO

Ante todo agradezco a Dios por permitirme llegar a este punto de mi vida, por
darme fuerza, aliento, paciencia y sabiduría necesaria para superar los
obstáculos que se presentó en el desarrollo de la tesis

A mi alma mater Universidad Nacional del Altiplano por acogerme y permitir


formarme personal y profesionalmente.

A los docentes de la Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura por su labor de


formación y entrega de conocimiento y experiencia durante mi formación
profesional.

Un sincero reconocimiento a los miembros integrantes del Jurado Calificador:


Arqto. Waldo Ernesto Vera Bejar, Arqto. Arqto. Ayner Valer Ergueta, Arqto.
Marco Antonio Espillico. Por su acertada y valiosa colaboración en el desarrollo
y culminación del presente proyecto de investigación.

Con profunda gratitud y eterno agradecimiento al Director de Tesis Arqto.


Eleodoro Huichi Atamari y Asesor de Tesis Ing. Yanett Quinto Quispe, por su
guía, orientación y apoyo permanente e incondicional durante la elaboración y
desarrollo del presente Proyecto de investigación.

Mi sincero Agradecimiento a mis queridos amigos al Arqto. Vanessa Panca


Humpiri, Arqto. Karol Apaza Tapia, Ing. Edwin Ordoñez Flores, Ing. Carol
Stefany Arohuanca Condori, Ing. Ruth Reyna Cutimbo Arismende, Ing. Yanett
Quinto Quispe, Ing. Fredy Quispe Calderon, Cpc. Rossi Lucero Mamani Lopez,
Arqto. Wilber Jihuallanca, Arqto. Renzo Borda Bustamante, por el apoyo
valioso e incondicional en el desarrollo y culminación del presente proyecto de
investigación.

Finalmente, mi agradecimiento a todas las personas que de una u otra forma


han hecho posible la realización de mi proyecto de investigación.

….. Muchas Gracias.


INDICE

RESUMEN ....................................................................................................... 22

SUMARY .......................................................................................................... 23

INTRODUCCION ............................................................................................. 24

CAPITULO I ..................................................................................................... 25

GENERALIDADES ........................................................................................... 25

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .............................................................. 25

1.1. IDENTIFICACION DEL PROBLEMA ...................................................25

1.2. FORMULACION DEL PROBLEMA ......................................................26

1.2.1. PREGUNTA GENERAL .................................................................26

1.2.2. PREGUNTAS ESPECÍFICAS ........................................................27

1.3. ANTECEDENTES DE LA IVESTIGACION ..........................................27

1.4. JUSTIFICACION ..................................................................................31

1.5. OBJETIVOS DE ESTUDIO ..................................................................32

1.5.1. OBJETIVO GENERAL ...................................................................32

1.5.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS ..........................................................32

1.6. HIPOTESIS ..........................................................................................32

1.6.1. HIPOTESIS GENERAL ..................................................................32

1.6.2. HIPOTESIS ESPECÍFICAS ...........................................................33

1.7. OPERACIONALIZACION DE VARIABLES DE LA INVESTIGACION..33

1.8. DELIMITACION DEL ESTUDIO ...........................................................34


1.8.1. DELIMITACION GEOGRAFICA .....................................................34

1.8.2. DELIMITACION TEMATICA...........................................................35

1.9. RECURSOS .........................................................................................35

1.9.1. RECURSOS HUMANOS ...............................................................36

1.9.2. RECURSOS MATERIALES ...........................................................36

1.10. METODOLOGIA ..................................................................................37

1.10.1. ETAPAS DE INVESTIGACION ......................................................37

1.10.2. ESQUEMA METODOLOGICO.......................................................39

CAPITULO II .................................................................................................... 40

ESTADO DEL ARTE ........................................................................................ 40

2.1. MARCO CONCEPTUAL ......................................................................40

2.2. MARCO TEORICO ..............................................................................42

2.2.1. CATEGORIAS ARQUITECONICAS ..............................................43

2.2.2. ERGONOMIA Y AMBITOS ............................................................54

2.2.3. ANTROPOMETRIA Y AMBITOS ...................................................59

2.2.4. MATERIALES Y TECNOLOGIAS ..................................................63

2.2.5. DISEÑO DE PLANTAS INDUSTRIALES .......................................72

2.2.6. ARQUITECTURA INDUSTRIAL.....................................................80

2.2.7. ORGANIZACIÓN ESPACIAL EN ARQUITECTURA INDUSTRIAL 82

2.2.8. EQUIPAMIENTO INDUSTRIAL .....................................................89

2.2.9. PROCESO DE TRANSFORMACION DE FIBRA ...........................91


2.2.10. PROCESO DE MEJORAMIENTO GENETICO A TRAVES DE LA

BIOTECNOLOGIA ....................................................................................110

2.2.11. ESPACIOS COMPLEMENTARIOS DE LA PRODUCION DE FIBRA

………………………………………………………………………….120

2.2.12. CENTROS DE ACOPIO DE FIBRA DE ALPACA ........................125

2.2.13. ARQUITECTURA BIOCLIMATICA ...............................................125

2.3. MARCO REFERENCIAL ....................................................................128

2.3.1. MARCO REFERENCIAL INTERNACIONAL ................................128

2.3.2. MARCO REFERENCIAL NACIONAL ..........................................138

2.3.3. MARCO REFERENCIAL REGIONAL ..........................................141

2.4. MARCO NORMATIVO .......................................................................142

2.4.1. MARCO NORMATIVO INTERNACIONAL ...................................142

2.4.2. MARCO NORMATIVO NACIONAL ..............................................142

2.5. CRITERIOS DE DISEÑO ...................................................................158

2.6. PROGRAMACION ARQUITECTONICA ............................................164

2.6.1. METODO DE COURCHET PARA LA DETERMINACION DE

AREAS 164

2.6.2. METODO DE PROYECCION ......................................................165

2.6.3. METODO DE DETERMINACION DE AREAS SEGÚN

ANTROPOMETRIA Y ERGONOMETRIA.................................................166

CAPITULO III ..................................................................................................168

MARCO OPERATIVO .....................................................................................168


3.1. DIAGNOSTICO DEL AMBITO LOCAL DE ESTUDIO ........................168

3.1.1. ASPECTO MEDIO AMBIENTALES DE MACUSANI ...................168

3.1.2. PROVINCIA DE CARABAYA Y SUS DISTRITOS .......................169

3.1.3. DISTRITO DE MACUSANI Y SUS CENTROS POBLADOS ........170

3.2. DIAGNOSTICO DE LA PRODUCCION DE FIBRA DE CAMELIDOS

DEL DEPARTAMENTO DE PUNO ..............................................................178

3.3. DIAGNOSTICO DE LA PRODUCCION DE FIBRA DE CAMELIDOS DE

LA PROVINCIA DE CARABAYA .................................................................181

3.4. DIAGNOSTICO DE LA PRODUCCION DE FIBRA DE CAMELIDOS

DEL DISTRITO DE MACUSANI ..................................................................186

3.5. ASPECTOS FISICOS NATURALES ..................................................188

3.5.1. CLIMATOLOGIA ..........................................................................188

3.5.2. VEGETACION..............................................................................192

3.5.3. ASPECTOS VISUALES ...............................................................200

3.5.4. SERVICIOS BASICOS .................................................................200

3.5.5. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL .........................................201

CAPITULO IV ..................................................................................................203

PROPUESTA ..................................................................................................203

4.1. ALTERNATIVAS DE LOCALIZACION DEL PROYECTO ..................203

4.1.1. PARAMETROS DE LOCALIZACION ...........................................203

4.1.2. PREMISAS DE LOCALIZACION .................................................205

4.2. JUSTIFICACION DEL PROYECTO ...................................................213


4.3. ANALISIS A NIVEL DE NUCLEO ......................................................214

4.3.1. ASPECTOS FISICOS GEOGRAFICOS .......................................214

4.4. CRITERIOS DE PROGRAMACION ...................................................217

4.4.1. SELECCIÓN DE LA MUESTRA...................................................218

4.4.2. ANALISIS DE RESULTADOS OBTENIDOS EN LA ENCUESTA

PLANTEADA ............................................................................................221

4.4.3. RADIOS DE INFLUENCIA ...........................................................224

4.4.4. PROYECCIONES ........................................................................226

4.5. PROGRAMACION ARQUITECTONICA ............................................228

4.5.1. METODOLOGIA DE COURCHET PARA LA DETERMINACION DE

AREAS 228

4.5.2. PROGRAMACION CUALITATIVA ...............................................230

4.5.3. PROGRAMACION CUANTITATIVA ............................................240

4.6. DIAGRAMA DE FLUJOS Y FLUXOGRAMAS ...................................245

4.6.1. ORGANIGRAMAS .......................................................................245

4.6.2. FLUXOGRAMAS ..........................................................................250

4.7. PARTIDO ARQUITECTONICO ..........................................................253

4.7.1. ZONIFICACION ...........................................................................253

4.7.2. GEOMETRIZACION ....................................................................256

4.7.3. ESTRUCTURA BASICA (FORMADA POR LA GEOMETRIA) .....257

4.7.4. PARTIDO ARQUITECTONICO ....................................................258

4.7.5. SISTEMA DEL CONJUNTO.........................................................259


4.7.6. SISTEMA DE MOVIMIENTO .......................................................260

4.7.7. SISTEMA DE SERVICIOS ABIERTOS Y CERRADOS ...............261

5. CONCLUSIONES .....................................................................................263

6. RECOMENDACIONES ............................................................................265

7. BIBLIOGRAFÍA.........................................................................................267

INDICE DE PLANOS:

PLANO 1: PLANO DE UBICACIÓN ……………………………………… U-01

PLANO 2: PLANO DE PLANIMETRIA PRIMER NIVEL…..………….… A-01

PLANO 3: PLANO DE PLANIMETRIA SEGUNDO NIVEL..………….… A-02

PLANO 4: PLANO ZONA DE LAVADO…….………………………..…… A-03

PLANO 5: PLANO DE CORTES ZONA DE LAVADO.………………..… A-04

PLANO 6: PLANO DE PRIMER NIVEL ZONA DE PEINADO………..… A-05

PLANO 7: PLANO DE SEGUNDO Y TERCER NIVEL ZONA DE

PEINADO…………………………………………………………………….. A-06

PLANO 8: PLANO DE CORTES ZONA DE PEINADO….……………… A-07

PLANO 9: PLANO DE ZONA DE TEJEDURIA…………………………… A-08

PLANO 10: PLANO DE CORTES ZONA TEJEDURIA..…………….…… A-09

PLANO 11: PLANO DE ZONA DE ESQUILA……………………………… A-10

PLANO 12: PLANO AREA DE VETERINARIA.………….………………… A-11


PLANO 13: PLANO DE ZONA DE CRIANZA……………………………… A-12

PLANO 14: PLANO DE CORTES ZONA DE CRIANZA..………………… A-13

PLANO 15: PLANO DE SERVICIOS COMPLEMETARIOS……………… A-14

PLANO 16: PLANO DE SERVICIOS COMPLEMETARIOS……………… A-15

PLANO 17: PLANO DE ESTRUCTURA………..………….…..…………… E-01

PLANO 18: PLANO DE TECHOS……….………..………….……………… E-02

PLANO 19: PLANO DE INSTALACIONES ELECTRICAS ..………..…… IE-20

PLANO 20: PLANO DE INSTALACIONES ELECTROMECANICAS ..… IEM-21


INDICE DE FIGURAS

FIGURA 1: ESQUEMA METODOLOGICO ...................................................... 39

FIGURA 2: PLANO CON BASE ELEVADA ..................................................... 44

FIGURA 3: PLANO ELEVADO......................................................................... 44

FIGURA 4: ORGANIZACION CENTRAL ......................................................... 45

FIGURA 5: ORGANIZACION LINEAL .............................................................. 46

FIGURA 6: ORGANIZACION RADIAL ............................................................. 46

FIGURA 7: ORGANIZACION AGRUPADA ...................................................... 47

FIGURA 8: ORGANIZACION EN TRAMA ....................................................... 48

FIGURA 9: CONTORNO.................................................................................. 48

FIGURA 10: TAMAÑO ..................................................................................... 48

FIGURA 11: EL COLOR .................................................................................. 49

FIGURA 12: LA TEXTURA............................................................................... 49

FIGURA 13: PRINCIPIOS ORDENADORES ................................................... 51

FIGURA 14: ESPACIO INTERIOR A OTRO .................................................... 52

FIGURA 15: ESPACIOS CONEXOS ............................................................... 53

FIGURA 16: ESPACIOS CONTIGUOS ............................................................ 53

FIGURA 17: ESPACIOS VINCULADOS POR OTRO COMUN........................ 54

FIGURA 18: ERGONOMIA .............................................................................. 55

FIGURA 19: POSICIONES BASICAS PARA MEDIDAS ANTROPOMETRICAS

......................................................................................................................... 55

FIGURA 20: ESQUEMA DE DIMENSIONES HUMANAS Y RADIOS DE

TRABAJO ........................................................................................................ 58

FIGURA 21: POSTURAS DE TRABAJO SALUDABLES ................................. 59


FIGURA 22: CLASIFICACION USUAL DE LOS TIPOS ESTRUCTURALES DE

PERSONAS ..................................................................................................... 60

FIGURA 23: DIMENSIONES ANTROPOMETRICAS DISEÑO DE PUESTOS

DE TRABAJO................................................................................................... 61

FIGURA 24: ESTROFOSFERA ....................................................................... 62

FIGURA 25: AREAS DE ACTIVIDAD EN EL PLANO DE TRABAJO ............... 62

FIGURA 26: INSTALACIONES INDUSTRIALES PARA CONSEGUIR UN

PRODUCTO..................................................................................................... 73

FIGURA 27: FACTORES PARA DISEÑAR UNA PLANTA INDUSTRIAL ........ 75

FIGURA 28: PROCESO INDUSTRIAL ............................................................ 76

FIGURA 29: DIAGRAMA DE PROCESO ......................................................... 77

FIGURA 30: DIAGRAMA DE MAQUINA .......................................................... 78

FIGURA 31: DIAGRAMA DE FLUJOS ............................................................. 79

FIGURA 32: GRAFICO DEL DIAGRAMA SPL................................................. 84

FIGURA 33: DISTRIBUCION POR POSICION ................................................ 86

FIGURA 34: ESQUEMA DE DISTRIBUCION EN PLANTA POR PROCESO .. 87

FIGURA 35: ESQUEMA DE DISTRIBUCION POR PRODUCTO .................... 87

FIGURA 36: ESQUEMA DE FLUJO EN LINEA ............................................... 88

FIGURA 37: ESQUEMA DE FLUJO EN ELE ................................................... 88

FIGURA 38: ESQUEMA DE FLUJO EN U ....................................................... 88

FIGURA 39: ESQUEMA DE FLUJO EN S ....................................................... 89

FIGURA 40: FLUJOGRAMA DE PROCESAMIENTO DE LA FIBRA DE

ALPACA ........................................................................................................... 93

FIGURA 41: PARTES DE VELLON DE ALPACA ............................................ 93

FIGURA 42: FLUJOGRAMA DE PROCESO DE LAVADO DE LA FIBRA ....... 96


FIGURA 43: FLUJOGRAMA DE PROCESO DE HILATURA ........................... 98

FIGURA 44: PROCESO DE APERTURA ........................................................ 99

FIGURA 45: PROCESO DE CARDADO .........................................................102

FIGURA 46: PROCESO DE CARDADO .........................................................103

FIGURA 47: EQUIPO MECANICO DE PROCESO DE CARDADO ................103

FIGURA 48: PROCESO DE ESTIRADORAS .................................................105

FIGURA 49: PROCESO DE MECHERA .........................................................106

FIGURA 50: PROCESO DE TROCIL - Continua Marzoli RST-1 ....................106

FIGURA 51: AREA DE TEJEDURIA ...............................................................108

FIGURA 52: D.O.P. DE LA FABRICACION DE PUÑOS Y CUELLOS ...........110

FIGURA 53: RESULTADOS DE LA REPRODUCCION DE TECNICA ASISTIDA

........................................................................................................................113

FIGURA 54: PLANO DE LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA ..................115

FIGURA 55: AREAS DE UN LABORATORIO DE CULTIVO DE TEJIDOS ....118

FIGURA 56: ESQUEMA DEL FUNCIONAMIENTO DEL BANCO DE

GERMOPLASMA ............................................................................................119

FIGURA 57: INSTALACIONES INDIVIDUALES DE CONCRETO PARA

EMPADRE CONTROLADO (PACOMARCA APX). .........................................123

FIGURA 58: BOFEDALES ..............................................................................123

FIGURA 59: BOFEDALES, PRADERAS Y RIOS ...........................................124

FIGURA 60: FORMAS DE TRANSMISION DE CALOR .................................127

FIGURA 61: VENTILACION NATURAL ..........................................................127

FIGURA 62: VENTILACION CONVECTIVA....................................................128

FIGURA 63: TEXTILES FABRICATO TEJICONDOR S.A. .............................129

FIGURA 64: PROCESO DE PLANTA DE RETRABAJABLES ........................132


FIGURA 65: PLANTA DE PROCESO DE PLANTAS DE NOTEJIDOS ......... 133

FIGURA 66: PLANTA RIO NEGRO ................................................................133

FIGURA 67: DISTRIBUCIÓN ACTUAL PLANTA NEXXOS STUDIO, PISO 1 135

FIGURA 68: DISTRIBUCIÓN ACTUAL PLANTA NEXXOS STUDIO, PISO 1 135

FIGURA 69: DISTRIBUCIÓN DE PLANTA DE AREA DE TEJEDURIA ..........136

FIGURA 70: DISTRIBUCIÓN DE PLANTA DE AREA DE CORTE .................136

FIGURA 71: DISTRIBUCIÓN DE PLANTA DE AREA DE CONFECCION......137

FIGURA 72: DISTRIBUCIÓN DE PLANTA DE AREA DE BORBADO ............138

FIGURA 73: DISTRIBUCIÓN DE PLANTA DE AREA DE ALMACENAMIENTO

........................................................................................................................138

FIGURA 74: FABRICA GRUPO MICHELL TOPS E HILADOS .......................138

FIGURA 75: FABRICA GRUPO MICHELL TOPS E HILADOS - 1931............139

FIGURA 76: AREA DE DESCERDADO - GRUPO MICHELL .........................140

FIGURA 77: AREA DE TEJEDORAS - GRUPO MICHELL .............................141

FIGURA 78: VISTA EXTERNA DEL LABORATORIO “MEGA ALPACA” ........141

FIGURA 79: VISTA INTERNA DEL LABORATORIO “MEGA ALPACA” (ÁREA

DE RECUPERACIÓN DE EMBRIONES) ........................................................142

FIGURA 80: ESPACIO INTERMEDIO DE INTEGRACION ............................159

FIGURA 81: LIMITES DE CARABAYA MACUSANI .......................................169

FIGURA 82: ESTRUCTURA VIAL ..................................................................171

FIGURA 83: MAPA HIDROLOGICO DE LA PROVINCIA DE CARABAYA .....174

FIGURA 84: DIAGRAMA DE BARRAS DE LA PRODUCCION

AGROPECUARIA ...........................................................................................180

FIGURA 85: DIAGRAMA DE BARRAS DE LA PRODUCCION DE FIBRA .....180


FIGURA 86: DIAGRAMA DE BARRAS DE LA POBLACION DE RAZAS DE

ALPACAS .......................................................................................................181

FIGURA 87: DIAGRAMA DE BARRAS DE LA POBLACION DE ALPACAS

SEGÚN TAMAÑO DE HATO ..........................................................................184

FIGURA 88: DIAGRAMA DE BARRAS DE LA POBLACION DE ALPACAS

SEGÚN TAMAÑO DE UNIDADES AGROPECUARIAS .................................185

FIGURA 89: DIAGRAMA DE INFLUENCIA DE PRECIPITACION PLUVIAL ..191

FIGURA 90: DIAGRAMA DE INFLUENCIA DE VIENTOS ..............................191

FIGURA 91: DIAGRAMA DE INFLUENCIA DE ASOLEAMIENTO .................192

FIGURA 92: EJES VISUALES EXTERIORES DEL TERRENO ......................200

FIGURA 93: PLANO DE LOCALIZACION DE LAS POSIBLES ZONAS A

INTERVENIR ..................................................................................................207

FIGURA 94: UBICACIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO ...................................215

FIGURA 95: USO DE SUELOS ......................................................................216

FIGURA 96: RADIO DE INFLUENCIA ............................................................226

FIGURA 97: ORGANIGRAMA ZONA DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

........................................................................................................................245

FIGURA 98: ORGANIGRAMA ZONA DE CRIANZA .......................................246

FIGURA 99: ORGANIGRAMA ZONA DE LAVADO ........................................246

FIGURA 100: ORGANIGRAMA ZONA DE ESQUILA .....................................247

FIGURA 101: ORGANIGRAMA ZONA DE PEINADO ....................................247

FIGURA 102: ORGANIGRAMA AREA DE VETERINARIA .............................248

FIGURA 103: ORGANIGRAMA ZONA DE GERMOPLASMA.........................248

FIGURA 104: ORGANIGRAMA ZONA DE BIOTECNOLOGIA .......................249

FIGURA 105: ORGANIGRAMA ZONA DE ACOPIO .......................................249


FIGURA 106: ORGANIGRAMA ZONA DE SEGURIDAD .............................. 250

FIGURA 107: FLUXOGRAMA ZONA DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

........................................................................................................................250

FIGURA 108: FLUXOGRAMA ZONA DE LAVADO ........................................250

FIGURA 109: FLUXOGRAMA ZONA DE CRIANZA .......................................251

FIGURA 110: FLUXOGRAMA ZONA DE ESQUILA .......................................251

FIGURA 111: FLUXOGRAMA ZONA DE PEINADO .......................................251

FIGURA 112: FLUXOGRAMA ZONA DE VETERINARIA ...............................252

FIGURA 113: FLUXOGRAMA ZONA DE GERMOPLASMA ...........................252

FIGURA 114: FLUXOGRAMA ZONA DE BIOTECNOLOGIA .........................252

FIGURA 115: FLUXOGRAMA CENTROS DE ACOPIO .................................253

FIGURA 116: FLUXOGRAMA ZONA DE SEGURIDAD .................................253


INDICE DE TABLAS:

TABLA 1: NUMERO DE ORGANIZACIONES ALPAQUERAS CON CENTRO

DE ACOPIO EN EL DEPARTAMENTO DE PUNO .......................................... 30

TABLA 2: OPERACIONALIZACION DE VARIABLES ...................................... 33

TABLA 3: EQUIPAMIENTO ZONA DE LAVADO ............................................. 89

TABLA 4: EQUIPAMIENTO ZONA DE PEINADO ........................................... 90

TABLA 5: EQUIPAMIENTO ZONA DE TEJEDURIA ........................................ 90

TABLA 6: CATEGORIZACION DE FIBRA DE ALPACA .................................. 94

TABLA 7: TABLA DE ILUMINANCIAS PARA AMBIENTES AL INTERIOR ....154

TABLA 8: DOTACION DE AGUA PARA EDIFICACIONES ............................156

TABLA 9: DETERMINACION DE AREAS .......................................................167

TABLA 10: UBICACIÓN DE LA CIUDAD DE MACUSANI ..............................168

TABLA 11: POBLACION DE REFERENCIA SEGÚN SEXO ..........................169

TABLA 12: CENTRO POBLADO DEL DISTRITITO DE MACUSANI ..............170

TABLA 13: POBLACION DE REFERENCIA DEL DISTRITO DE MACUSANI177

TABLA 14: PROYECCION DE LA POBLACION DE REFERENCIA DEL

DISTRITO DE MACUSANI 2011-2021 ...........................................................177

TABLA 15: POBLACION DE ALPACAS POR DISTRITOS EN EL

DEPARTAMENTO DE PUNO .........................................................................179

TABLA 16: PRODUCCIÓN AGROPECUARIA DE CABEZAS DE ALPACA Y

LLAMA ............................................................................................................179

TABLA 17: PRODUCCIÓN DE FIBRA 1993-2012 ..........................................180

TABLA 18: POBLACION DE RAZAS DE ALPACAS .......................................181

TABLA 19: POBLACIÓN DE ALPACAS .........................................................182


TABLA 20: POBLACIÓN DE ALPACAS, POR RAZAS SEGÚN TAMAÑO DE

LAS UNIDADES AGROPECUARIAS ..............................................................183

TABLA 21: POBLACIÓN DE ALPACAS, POR RAZAS SEGÚN TAMAÑO DEL

HATO ..............................................................................................................184

TABLA 22: POBLACIÓN DE ALPACAS Y LLAMAS, SEGÚN TAMAÑO DE LAS

UNIDADES AGROPECUARIAS .....................................................................185

TABLA 23: EVOLUCION DE LA POBLACION DE ALPACAS DISTRITO DE

MACUSANI 2011 – 2021 ................................................................................187

TABLA 24: PRECIOS DE FIBRA DE ALPACA (LIBRA) .................................187

TABLA 25: INDICE DE PRODUCCION EN ALPACAS ...................................188

TABLA 26: CALENDARIO CLIMATOLOGICO DE LA REGION DE PUNO ....189

TABLA 27: PELIGROS NATURALES .............................................................190

TABLA 28: FACTORES DE LOCALIZACION .................................................204

TABLA 29: PONDERACION SEGÚN LA ESCALA DE LIKERT......................206

TABLA 30: CONDICIONES DE LOCALIZACION DEL TERRENO .................214

TABLA 31: POBLACION DE REFERENCIA DEL DISTRITO DE MACUSANI219

TABLA 32: PROYECCION DE LA POBLACION DE REFERENCIA DEL

DISTRITO DE MACUSANI 2011-2021 ...........................................................220

TABLA 33: PROYECCION DE ALPACAS ......................................................227

TABLA 34: PROYECCION DE ALPACAS – CORTO PLAZO .........................227

TABLA 35: PROYECCION DE ALPACAS – MEDIANO PLAZO .....................227

TABLA 36: PROYECCION DE ALPACAS – LARGO PLAZO .........................228

TABLA 37: PROGRAMACION CUALITATIVA ZONA ADMINISTRATIVA ......230

TABLA 38: PROGRAMACION CUALITATIVA ZONA DE INGRESO GENERAL

Y ESTACIONAMIENTOS ................................................................................231
TABLA 39: PROGRAMACION CUALITATIVA ZONA DE SERVICIOS

COMPLEMETARIOS ......................................................................................231

TABLA 40: PROGRAMACION CUALITATIVA ZONA DE CRIANZA ..............232

TABLA 41: PROGRAMACION CUALITATIVA ZONA DE ESQUILA ...............233

TABLA 42: PROGRAMACION CUALITATIVA ZONA DE LAVADO ................233

TABLA 43: PROGRAMACION CUALITATIVA ZONA DE PEINADO ..............234

TABLA 44: PROGRAMACION CUALITATIVA ZONA DE PROCESO DE

TEJEDURIA ....................................................................................................235

TABLA 45: PROGRAMACION CUALITATIVA ESTACION DE VETERINARIA

........................................................................................................................236

TABLA 46: PROGRAMACION CUALITATIVA ZONA DE DEPARTAMENTO DE

BIOTECNOLOGIA ..........................................................................................237

TABLA 47: PROGRAMACION CUALITATIVA LABORATORIO DE

BIOTECNOLOGIA REPRODUCTIVA .............................................................238

TABLA 48: PROGRAMACION CUALITATIVA CENTROS DE ACOPIO .........239

TABLA 49: PROGRAMACION CUANTITATIVA ZONA DE ADMINISTRACION

........................................................................................................................240

TABLA 50: PROGRAMACION CUANTITATIVA SERVICIOS

COMPLEMENTARIOS ....................................................................................241

TABLA 51: PROGRAMACION CUANTITATIVA ZONA DE ESQUILA ............241

TABLA 52: PROGRAMACION CUANTITATIVA ZONA DE LAVADO .............242

TABLA 53: PROGRAMACION CUANTITATIVA ZONA DE PEINADO ...........242

TABLA 54: PROGRAMACION CUANTITATIVA ZONA DE PROCESO DE

TEJEDURIA ....................................................................................................243
TABLA 55: PROGRAMACION CUANTITATIVA AREA DE ESTACION

VETERINARIA ................................................................................................244

TABLA 56: PROGRAMACION CUANTITATIVA ZONA DE DEPARTAMENTO

DE BIOTECNOLOGIA ....................................................................................244

TABLA 57: PROGRAMACION CUANTITATIVA ZONA DE LABORATORIO DE

BIOTECNOLOGIA REPRODUCTIVA .............................................................245


RESUMEN

En la actualidad la población productora de la fibra de camélidos


sudamericanos no cuenta con una infraestructura adecuada, tecnologías,
equipamiento y un espacio con las mejores características, para optimizar la
trasformación de la materia prima, esto genera limitaciones a los pequeños
productores de la fibra de camélidos sudamericanos.

Por tales razones se propone un diseño arquitectónico que beneficie y genere


un desarrollo económico productivo en el distrito de Macusani, ayude al
progreso de la producción de la fibra de alpaca, y además impulse su
integración con los productores de la región para lograr el desarrollo de esta
actividad.

Para cumplir dichos objetivos y poder presentar una propuesta que facilite el
desarrollo propicio de las actividades, se recopiló información acerca de la
investigación y producción agrícola, determinando las características espacio
funcionales, identificando los principios formales y definiendo las características
técnico constructivas, para lograr una infraestructura adecuada.

De esta manera se ha seguido una metodología de trabajo que permitió


concluir satisfactoriamente el proyecto, esta consiste en el planteamiento del
objeto de estudio, el análisis general, el diagnóstico y la propuesta
arquitectónica.

A través de este proyecto se obtiene una respuesta adecuada a las


necesidades de la producción de fibra de camélidos sudamericanos, mediante
el cual se ayuda a la trasformación de la fibra, al mejoramiento de la calidad de
fibra y al incremento de la producción alpaquera en la región de puno.

PALABRAS CLAVE: Fibra de camélidos sudamericanos, trasformación,


tecnología, equipamiento, limitaciones, optimizar, producción, diseño
arquitectónico, integración, calidad, desarrollo.

22
SUMARY

At present, the South American camelid fiber population does not have
adequate infrastructure, technologies, equipment and a space with the best
characteristics, to optimize the transformation of the raw material; this
generates limitations to the small producers of the fiber of South American
camelids.

For these reasons, an architectural design is proposed that will benefit and
generate a productive economic development in the Macusani district, help the
progress of alpaca fiber production, and also promote its integration with the
producers of the region to achieve the development of this activity.

In order to fulfill these objectives and to be able to present a proposal that


facilitates the appropriate development of the activities, information about
agricultural research and production was gathered, determining the functional
space characteristics, identifying the formal principles and defining the technical
constructive characteristics, to achieve an infrastructure Appropriate.

In this way, a working methodology has been followed which allowed the project
to be satisfactorily completed, which consists of the study object, the general
analysis, the diagnosis and the architectural proposal.

Through this project, an adequate response to the needs of South American


camelid fiber production is obtained, by which fiber transformation; fiber quality
improvement and increased alpaquera production are assisted. Region of Puno.

KEY WORDS: South American camelid fiber, transformation, technology,


equipment, limitations, optimize, production, architectural design, integration,
quality, development.

23
INTRODUCCION

La propuesta arquitectónica contenida surge de acuerdo con la necesidad de

generar un proyecto que pueda atender a una demanda insatisfecha dentro del

distrito de Macusani de la región Puno. Actualmente, el distrito de Macusani es

considerado como la “CAPITAL ALPAQUERA DEL MUNDO “debido a su

ubicación geográfica, por lo que se convierte en el eje comercial principal a

nivel de la región de Puno y a nivel nacional. En el distrito de Macusani existen

pequeños centros de acopio de fibra de camélidos sudamericanos siendo la

principal fuente de ingreso económico para las familias de la zona rural.

El proceso de la producción de fibra de camélidos sudamericanos presenta

niveles de competitividad en el mercado regional y nacional, sin embargo se ve

afectada por los altos costos de producción. De tal modo y en vista de la

necesidad identificada y la problemática de la fibra de camélidos

sudamericanos en la región de Macusani, una de las vías de solución al

problema es contar con un medio que permita mejorar la fibra, proceso de

transformación de la materia prima y acceder a los mercados locales,

nacionales e internacionales, razón por el cual surge el desarrollo de este

proyecto denominado “PLANTA DE TRANSFORMACION DE LA FIBRA DE

CAMELIDOS SUDAMERICANOS BASADOS EN LA BIOTECNOLOGIA EN EL

DISTRITO DE MACUSANI, PROVINCIA DE CARABAYA - PUNO”. A través de

este proyecto se obtiene una respuesta adecuada a las necesidades de la

producción de fibra de camélidos sudamericanos, mediante el cual se ayuda al

mejoramiento de la calidad de fibra y al incremento de la producción

alpaquera en la región de Puno.

24
CAPITULO I

GENERALIDADES

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. IDENTIFICACION DEL PROBLEMA

La región de Macusani forma parte de la cordillera Oriental se encuentra

ubicada en la zona Nor-central del departamento de Puno. Actualmente en esta

región debido a la situación de pobreza, a la falta de oportunidades de empleo

que se vive, y ya que esta población tiene como fuente de ingreso y de vida la

crianza de camélidos sudamericanos es por eso que se requiere que se lleve a

cabo un proyecto que vaya enfocado al mejoramiento genético de los

camélidos sudamericanos, la producción y transformación de la fibra de

alpacas y vicuñas por lo que permite actividades de promoción y comercio en

el mercado local, nacional e internacional, el cual está siendo acaparado por

productores de otros lugares y otras zonas como Arequipa. Esto provoca que

los precios de la producción de la fibra de alpaca producidos en la región de

Macusani sean dependientes a la demanda de la zona.

25
Actualmente, la mala calidad de la fibra de alpaca, limita la comercialización,

reconocimiento y participación de prendas de vestir en el mercado local,

nacional e internacional, a pesar que Perú posee el 87.0% de la población

alpaquera mundial. Según el Ministerio de Agricultura (2009), en el informe de

evolución de exportaciones peruanas menciona que el rubro de confecciones

de prendas de vestir ha sido de 78.7% con un valor total de $ 80.7 millones y

las prendas de vestir de alpaca solo representan el 3.8%.

La falta de infraestructura y los pocos conocimientos en técnicas adecuadas

como esquila, acopio y clasificación para la calidad de la fibra; limita y dificulta

que la producción de fibra de alpaca y vicuña sea de buena calidad para

comercializarlas en el mercado local, regional, nacional e internacional.

También se tiene los problemas genéticos por la falta de establecimientos y el

inadecuado manejo de consanguinidad y apareamiento, se debe a los bajos

conocimientos en la mejora genética, la crisis en los precios de la fibra y la

presencia de rebaños mixtos.

1.2. FORMULACION DEL PROBLEMA

1.2.1. PREGUNTA GENERAL

¿CUÁLES SERÁN LAS CARACTERÍSTICAS ARQUITECTÓNICAS QUE

DEBE TENER LA PROPUESTA DE PLANTA DE TRANSFORMACIÓN DE

FIBRA DE CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS QUE SE REQUIERA PARA

MEJORAR EL SISTEMA DE PRODUCTIVIDAD ALPAQUERA DEL DISTRITO

DE MACUSANI?

26
1.2.2. PREGUNTAS ESPECÍFICAS

A. ¿Qué tipo de características deberá tener el equipamiento de la planta de

transformación de fibra de camélidos sudamericanos basado en la

biotecnología?

B. ¿Qué características medio ambientales del contexto deberá vincularse

en la planta de transformación de fibra de camélidos sudamericanos en el

distrito de Macusani?

C. ¿De qué manera influye la planta de transformación de la fibra de

camélidos sudamericanos en el desarrollo de la población del distrito de

Macusani?

1.3. ANTECEDENTES DE LA IVESTIGACION

La Crianza de los Camélidos Sudamericanos en general, la alpaca en particular

constituye una actividad socioeconómica de gran importancia para las

poblaciones alto andinas de la sierra alta del Perú, ya que ellos producen fibra,

carne y pieles de gran valor comercial. Por otro lado, son los únicos animales

que pueden ser explotados comercialmente en la puna debido a que están

adaptados fisiológicamente a lugares donde el forraje es limitado y de baja

calidad nutritiva; además de ello las condiciones climáticas no permiten la

agricultura ni la explotación económica de otras especies.

La crianza y manejo de los camélidos sudamericanos en especial la Alpaca en

la provincia de Carabaya, específicamente en el distrito de Macusani, es una

constante incertidumbre para el mejoramiento de la calidad de vida del

productor andino, así como de la mejora de sus ingresos económicos y del

desarrollo humano; de ahí la preocupación de tratar de solucionar y tomar

medidas urgentes que permitan afrontar objetivamente la solución de las

27
dificultades presentadas en la parte alto andina especialmente en las

comunidades campesinas de la zona y productores organizados e individuales,

cuya vocación productiva es la crianza de alpacas.

Por otro lado los productores pecuarios con esfuerzo propio vienen mejorando

sus sistemas de manejo de alpacas, así como vienen adquiriendo

reproductores mejorados de criadores con prestigio, instituciones, empresas

asociativas, con la finalidad de mejorar sus hatos, complementándolas con

pequeñas iniciativa de procesamiento primario de la carne y fibra; sin embargo

la limitación es la ausencia de proyectos y programa orientadas a prestar

servicios que favorezcan el desarrollo productivo (análisis de fibra y valoración

genética de sus rebaños), así como de nuevas tecnologías para el

mejoramiento genético (caso de la transferencia de embriones), por otro lado la

escasa oferta de pastos y forrajes de alto valor nutritivo para los animales,

conservación del agua (reservorios artesanales); así como del limitado acceso

a la transferencia de conocimientos para el fortalecimiento del desarrollo de

capacidades en la fibra sigue tendiendo a engrosarse, la cual no es cotizada en

el mercado textil ya que se prefieren fibras finas (18-20 micras de diámetro). La

fibra producida por los pequeños productores de las comunidades, que

representa aproximadamente el 70% de la oferta, se denominada “fibra de

rescate” o “alpaca colecta”, en la medida que la concentración del producto

estaba a cargo de los “rescatistas” de fibra y se caracterizaba por la

heterogeneidad de los lotes, cotizándose a menores precios.

Como resultante de esta modalidad de acopio es que a la fecha los lotes de

fibra de alpaca presentan las siguientes características (Velarde: 2000):

28
 Finura de la fibra con un alto coeficiente de variabilidad (huarizamiento)

 Creciente presencia de canas en lotes de fibra blanca

 Impureza de colores.

 Los precios de la fibra, en la actualidad el precio esta fluctuando entre 3-8

nuevos soles fibra blanco huacaya, Agro banco 4-9 nuevos soles la libra

(Gruesa y Baby). El precio es fluctuante y lo determinan las grandes

empresas transnacionales.

 De la finura de fibra, se encuentra entre 22 a 24 micras de diámetro, tiende

a seguir engrosándose sino se toman medidas de mejoramiento de la

calidad de la fibra.

 Los productores alpaqueros tienden a mejorar sus animales, pero el

problema radica en que no tienen servicios que les ayuden a mejorar la

calidad de fibra y a la vez la transformación de la misma a mediano y largo

plazo

ORGANIZACIONES CON CENTRO DE ACOPIO EN LA REGION DE PUNO

Se encuentra la mayor cantidad de Organizaciones Alpaqueras con Centros de

Acopio, actualmente Puno cuenta con 94 Asociaciones de las cuales 55 están

activas en el presente año y 39 tuvieron actividad años anteriores.

29
TABLA 1: NUMERO DE ORGANIZACIONES ALPAQUERAS CON CENTRO DE ACOPIO EN EL
DEPARTAMENTO DE PUNO
Nº PROVINCIA CANT. DE POBLACION DE Nº C.A. EN Nº C.A. SIN
ORG. ALP. POR ACTIVIDAD ACTIVIDAD
PROVINCIA
1 LAMPA 15 263,201 9 6

2 CARABAYA 41 206,281 25 16

3 EL COLLAO 8 181,259 3 5

4 MELGAR 10 154,990 5 5

5 PUNO 1 139,339 1 -

6 CHUCUITO 2 112,494 - 2

7 SAN ANTONIO DE PUTINA 3 110,819 3 -

8 HUANCANE 3 107,603 2 1

9 AZANGARO 6 95,332 4 2

10 SAN ROMAN 4 47,941 3 1

11 SANDIA 1 37,437 - 1

12 MOHO - 2,984 - -

13 YUNGUYO - 223 - -

TOTAL 94 1,459,903 55 39

FUENTE: Elaboración propia

EMPRESA RURAL ALIANZA EPS: MELGAR-CARABAYA-PUNO

La Empresa Rural Alianza EPS: Melgar-Carabaya-Puno, se dedica en la

crianza de Camélidos sudamericanos en las diferentes razas y colores,

Huacaya blanco y colores, suri blanco y colores.

Su actividad ganadera inicia desde el año 1976, produciendo carne, lana y fibra

de alpaca, sobre todo alpacas de reproducción de alta calidad.

En este sentido, La Empresa ganadera Rural Alianza E.P.S. tiene sus tres

unidades de producción: Alianza, Huaripiña (Nuñoa) y Macusani (Carabaya),

Además tiene más de 30 mil cabezas de alpacas en más de 30 años de trabajo

con ésta especie de camélidos sudamericanos, la Unidad de producción, quien

también tiene aproximadamente 6 mil 971 alpacas en broza de la raza

30
Huancayo color blanco entre hembras y machos, el presente plan inicia con las

tendencias de carne y fibra de alpaca situación actual de la Empresa rural

alianza EPS.

1.4. JUSTIFICACION

El presente proyecto “PLANTA DE TRANSFORMACION DE FIBRA DE

CAMELIDOS SUDAMERICANOS BASADOS EN LA BIOTECNOLOGIA EN EL

DISTRITO DE MACUSANI, PROVINCIA DE CARABAYA – PUNO” se genera

teniendo en cuenta el malestar de los productores y/o criadores de alpacas de

las comunidades campesinas, organizaciones de productores y criadores

familiares e individuales en el distrito de Macusani, ya que es una oportunidad

para el mejoramiento de la calidad de vida del productor andino; debido a la

carencia de un centro de transformación de fibra e innovación y difusión de

biotecnología, insipiente infraestructura y equipamiento para el acopio y

transformación de la fibra técnicamente manejada, además la deficiente

organización de los productores locales y la nula promoción y marketing del

potencial alpaqueros a nivel nacional e internacional, que conllevan a un

deterioro de la calidad de fibra, bajos niveles de producción y productividad.

Por las razones mencionadas el presente proyecto de tesis es de gran

importancia, y ante esa necesidad se propone una infraestructura moderna con

el debido equipamiento apropiado para el desarrollo productivo alpaquero de la

provincia de Carabaya, ya que los resultados que se logren contribuirán en el

progreso de la investigación e incremento de la producción de camélidos

sudamericanos y a su vez generar la innovación de la producción textil de la

fibra de camélidos.

31
1.5. OBJETIVOS DE ESTUDIO

1.5.1. OBJETIVO GENERAL

DETERMINAR LAS CARACTERÍSTICAS ARQUITECTÓNICAS DE LA

PROPUESTA DE PLANTA DE TRANSFORMACIÓN DE LA FIBRA DE

CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS QUE APORTE AL SISTEMA DE

PRODUCTIDAD ALPAQUERA DEL DISTRITO DE MACUSANI.

1.5.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Determinar las características del equipamiento de la planta de

transformación de fibra de camélidos sudamericanos basados en la

biotecnología.

2. Determinar las características medio ambientales del contexto que vincule a

la planta de transformación de fibra de camélidos sudamericanos en el

distrito de Macusani.

3. Determinar la influencia de la planta de transformación de la fibra de

camélidos sudamericanos en el desarrollo de la población del distrito de

Macusani.

1.6. HIPOTESIS

1.6.1. HIPOTESIS GENERAL

DESARROLLANDO LA PLANTA DE TRANSFORMACION DE FIBRA DE

CAMELIDOS SUDAMERICANOS CON LAS CARACTERISTICAS

ARQUITECTONICAS Y CONDICIONES MEDIOMABIENTALES, SE

MEJORARA EL SISTEMA DE PRODUCTIVIDAD ALPAQUERA EN EL

DISTRITO DE MACUSANI.

32
1.6.2. HIPOTESIS ESPECÍFICAS

1. Las características del equipamiento de la planta de transformación de

fibra de camélidos sudamericanos fomenta la interacción con la

biotecnología.

2. Las características medio ambientales del contexto que vincula a la planta

de transformación de fibra de camélidos sudamericanos estarán ligados al

clima y paisaje de la zona.

3. La influencia de la planta de transformación de la fibra de camélidos

sudamericanos en el distrito de Macusani promueve y fomenta el

desarrollo del crecimiento económico en la población.

1.7. OPERACIONALIZACION DE VARIABLES DE LA INVESTIGACION

TABLA 2: OPERACIONALIZACION DE VARIABLES


OPERACIONALIZACION DE VARIABLES

VARIABLES DIMENSION INDICADORES

ESPACIO AREA

FLUJO

CATEGORIAS RELACION: DIRECTA E INDIRECTA

ARQUITECTONICAS FORMA VOLUMEN

FUNCION PROGRAMA ARQUITECTONICO

SECUENCIA DE PROCESAMIENTO

RELACIONES FUNCIONALES

ORGANIZACIÓN AGRUPADA

TRAMA

ESPACIO AREA

ESPACIO FUNCION - ERGONOMIA

EQUIPAMIENTO TIPOS DE EQUIPAMIENTO

PROCESO DE TRANSFORMACION

ARQUITECTURA VENTILACION

33
BIOCLIMATICA ILUMINACION

ASOLEAMIENTO

SUELOS USO DE SUELO

TOPOGRAFIA

CLIMA ASOLEAMIENTO

LLUVIAS

LATITUD

ALTITUD
MEDIO AMBIENTE
TEMPRERATURA

VIENTOS

SISTEMA BIOTICO VEGETACION

ANIMALES

SISTEMA HIDROLOGICO FUENTES DE AGUA

CONTEXTO SOCIAL SOCIAL USUARIOS

POBLACION

ACTIVIDA PRODUCTIVA

FUENTE: Elaboración propia

1.8. DELIMITACION DEL ESTUDIO

1.8.1. DELIMITACION GEOGRAFICA

El proyecto se pretende expandir a largo plazo con la incorporación de los

productores de la región Norte del departamento de Puno, ubicados en los

distritos como Lampa, Crucero, Ayaviri, Macusani, San Anton y todos ellos en

el eje Norte del Departamento de Puno.

Se pretende construir la Planta de Transformación de Fibra de Camélidos

Sudamericanos en un terreno amplio de aproximadamente 09 hectáreas, que

se encuentra ubicado al sur de la zona Urbana del Distrito de Macusani,

Provincia de Carabaya del departamento de Puno, Perú.

34
1.8.2. DELIMITACION TEMATICA

La presente investigación comprende el planteamiento de la propuesta

arquitectónica de la Planta de Transformación de Fibra de Camélidos

Sudamericanos en especial de la alpaca como resultado del análisis de una

necesidad de la comunidad y como primer productor a nivel nacional la

provincia de Carabaya. Brindando todos los servicios y áreas necesarias para

el buen funcionamiento de la misma.

La propuesta al ser un proyecto arquitectónico y de industria de transformación,

abarca distintas ramas temáticas, de las cuales podemos mencionar.

 Diseño De Plantas Industriales

 Procesos De Transformación De Fibra

 La biotecnología de la transferencia de embriones

 Centros de acopio de fibra de alpaca

 Arquitectura industrial

 Indicador para espacios vitales

 Tecnología industrial

1.9. RECURSOS

Se determina a continuación los recursos necesarios para el desarrollo del

proyecto:

35
1.9.1. RECURSOS HUMANOS

Recursos Políticos

Estas son las autoridades Municipales que estén interesadas con la realización

del mismo. Entre estas Podemos mencionar: el Alcalde y Concejo Municipal,

PESCA, Ministerio de Agricultura, ganadería y Alimentación, Sierra

Exportadora, PRORRIDRE del Gobierno Regional de Puno.

Recursos Técnicos.

Son todas las personas competentes en materia de realización de proyectos

agrícolas y de producción, que asesoraran cada proceso del desarrollo del

mismo.

Recursos Sociales.

Son todas las personas de la población interesadas en adoptar sus habilidades

y destrezas para contribuir con el desarrollo del proyecto. Estos pueden ser

desde los propios habitantes del Distrito de Macusani, centros poblados, como

personas que contribuyan a la fase de planificación, construcción y

funcionamiento del mismo.

1.9.2. RECURSOS MATERIALES

Económicos

Son los recursos económicos con que se cuenta para la realización efectiva del

proyecto dígase específicamente, su construcción y funcionamiento; que son

proporcionados por autoridades municipales, gubernamentales y no

gubernamentales; al mismo tiempo, se tomara en cuenta a los productores

para apoyar en la logística para facilitar el mercadeo del producto.

36
1.10. METODOLOGIA

Para el desarrollo del presente trabajo, se delineo una metodología de

búsqueda, recopilación de información y diagnóstico para la infraestructura que

estará condicionado por los aspectos medio ambientales del lugar, permitiendo

que la investigación cubra los aspectos del fenómeno de estudio, la cual

facilitara una adecuada elaboración de la propuesta, para la solución del

problema.

1.10.1. ETAPAS DE INVESTIGACION

Por la naturaleza del proyecto el tipo de investigación está definido de acuerdo

a las siguientes etapas.

Esta etapa de investigación es básica llegando a un nivel de profundidad

investigativa, descriptiva, informativa y resultados (propuesta arquitectónica) de

acuerdo a las siguientes etapas.

A. ETAPA DE LA ESTRUCTURA ANALITICA

MARCO IDEOLOGICO: En esta etapa se estructura la formulación del

problema, planteamiento de objetivos, justificación y alcances del proyecto.

PROCESO DE DATOS: En esta etapa se recopila la información bibliográfica,

es decir detectar, extraer y construir un marco teórico la cual servirá para

orientar el estudio; así mismo se desarrollara un marco conceptual, referencial,

histórico y normativa los cuales concluirán en aportes y contenidos importantes

para el desarrollo de la propuesta.

37
B. ETAPA PRELIMINAR – DIAGNOSTICO

En esta etapa se recopila la información del marco real, datos del usuario,

normatividad y referencia al problema, para luego analizarlo a fin de poder

alcanzar el programa de requerimientos. Constituirán parámetros para la

recopilación y proceso de datos los siguientes aspectos:

ANALISIS NORMATIVO:

ANALISIS DEL LUGAR: Análisis físico espacial de los parámetros urbanos

que influirá en el desarrollo del anteproyecto.

ANALISIS DEL USUARIO: Entrevista poblacional sobre sus necesidades,

observaciones y uso de equipamientos.

ANALISIS DE CATEGORIAS ARQUITECTONICAS: Análisis de espacio forma

y función y el contexto urbano para el desarrollo del anteproyecto.

REPERTORIO: Recopilación de datos.

C. ETAPA PROCESO – ANÁLISIS, SÍNTESIS DE DATOS Y

TRANSFERENCIA

Orientado al análisis de variables para seleccionar datos necesarios que

finalmente nos ayudaran a la solución del problema.

En esta etapa se refleja el análisis y conceptualización de las actividades,

comparando el marco real con el marco teórico

D. ETAPA PROPUESTA – DESARROLLO DE LA PROPUESTA

ARQUITECTONICA

38
Esta etapa comprende el marco operacional; es decir la finalización de los

objetivos y desarrollo de la propuesta arquitectónica a nivel de planos y

maqueta.

1.10.2. ESQUEMA METODOLOGICO

FIGURA 1: ESQUEMA METODOLOGICO


P
R P
O R
C O
E C
OBJETIVOS
S OBJETIVO E
O S
O
PLAN DE ACCIÓN
D D
E E
L
ANÁLISIS
ANÁLISIS IDENTIFICACION ANÁLISIS DE R
ORGANIZACIONAL DE ZONAS USUARIO E
P T
R R
O O
G A
R PROGRAMA CUALITATIVO
L
A ORGANIZACIÓN I
M M
A PROGRAMA CUANTITATIVO E
N
A T
R PRODUCTO A
Q GRÁFICO PROYECTO C
U ARQUITECTÓNICO I
I O
T PRODUCTO N
E FÍSICO HECHO ARQUITECTÓNICO
C
T
Ó
N
I
C
O

39
CAPITULO II

ESTADO DEL ARTE

2.1. MARCO CONCEPTUAL

Frente a la problemática planteada, es necesario analizar algunos conceptos

que contribuirán nuestro Marco Conceptual, el cual nos permitirá estudiar los

diferentes conceptos a emplear en la elaboración de nuestra tesis.

EDIFICACION INDUSTRIAL. Se denomina edificación Industrial a aquella en la

que se realizan actividades de transformación de materia primas en productos

terminados (REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES, 2010)

TECNOLOGIA. Constituye un campo de la actividad fruto de la influencia y

fecundación mutua entre la ciencia y la técnica. Desde el punto de vista

epistemológico, las diversas técnicas son conjunto de acciones sistemáticas e

internacionalmente orientadas a la transformación material de las cosas con un

fin practico inmediato, en tanto que por ciencia se entiende al conjunto de

acciones dirigidas al conocimiento de la naturaleza y comportamiento de dichas

cosas. Este módulo, engloba el estudio de dicho conocimiento en un todo

homogéneo y básico, favoreciendo y posibilitando la compresión y asimilación

40
de las propiedades de la materia y los fenómenos e interacciones asociadas a

ella. (FRANCISCO SILVA, 1997)

BIOTECNOLOGIA: Es un conjunto de actividades basadas en las ideas y

métodos de la bioquímica, la biología molecular y celular, la genética, la

inmunología y los tratamientos de datos. (MUNICIO, 2002)

MATERIA PRIMA: Las materias primas son los elementos que encontramos en

la naturaleza y que son indispensables para la elaboración de los productos

industriales. Podemos clasificar las materias primas según su origen o según

su disponibilidad. Según su origen, las materias primas pueden ser de origen

animal, vegetal, mineral y artificial.

CAPACIDAD PRODUCTIVA: Se define como la capacidad de producción del

bien que es capaz de producir y vender; desde un punto de vista pasivo, podría

considerarse aquella capacidad de producción que la empresa cuenta en la

combinación de factores, la cual no puede menos que soportar, sin entrar en

costos de desocupación u ociosidad. (RUIZ, 2012)

SISTEMA DE PRODUCCION: Es un sistema de acciones que se encuentran

interrelacionadas de forma dinámica y que está orientada a la transformación

de los bienes o servicios. (VAUGHN, 2010)

PROCESO DE PRODUCCION: Un proceso de producción es un sistema de

acciones que se encuentran interrelacionadas de forma dinámica y que se

orientan a la transformación de ciertos elementos. De esta manera, los

elementos de entrada (conocidos como factores) pasan a ser elementos de

salida (productos), tras un proceso en el que se incrementa su valor. Cabe

41
destacar que los factores son los bienes que se utilizan con fines productivos

(las materias primas).

MAQUINARIA: Es un conjunto de máquinas, cuya acción de fuerza es dirigida

por el hombre y sirven para un determinado uso. (Tecnologia Industrial II, 2002)

RECURSOS HUMANOS: El término recursos humanos (abreviado como

RRHH, RH, RR.HH., y también conocido como capital humano) se originó en el

área de economía política y ciencias sociales, donde se utilizaba para

identificar a uno de los tres factores de producción, también conocido como

trabajo (los otros dos son tierra y capital).

ACTIVIDAD ECONOMICA: Conjunto de acciones destinadas a la producción

y/o comercialización en la cual se combinan maquinaria y equipo, mano de

obra, técnicas de fabricación producción de determinados bienes o servicios,

para la obtención de beneficios con fines lucrativos, de asistencia social o de

interés público.

CLUSTERS DE LA INDUSTRIA: Es caracterizar cualquier aglomeración de

una determinada actividad económica. Entonces una simple zona que alberga

un número significativo de empresas Instituciones o gremios. Sin embargo lo

que enfatizan los estudios de los Clúster (que han proliferado en los últimos

años) es su potencial para incrementar la eficiencia por medio de diferentes

formas de articulación empresarial. (JOSE RICARDO VERA GARNICA, 2007)

2.2. MARCO TEORICO

Frente a la problemática planteada, es necesario analizar algunos conceptos

que constituirán nuestro Marco Teórico, el cual operará como un marco de

42
referencia, que nos ayudaran a analizar, sustentar nuestra promesa

arquitectónica.

El presente apartado se compone de una revisión de técnicas, conceptos y

diseños de categorías arquitectónicas, tomadas como base en nuestra

propuesta arquitectónica.

2.2.1. CATEGORIAS ARQUITECONICAS

2.2.2.1. ESPACIO

El Espacio Arquitectónico es sensible y se funda en lo material del espacio y

posibilita las dimensiones de la Arquitectura: el Espacio mismo, el tiempo que

se gasta en el recorrido del Espacio, y la materia que delimita el Espacio. Pero

también el Espacio Arquitectónico debe ser un espacio significativo de calidad

en el sentido antropológico y psicológico; se refiere al contenido estético a

partir de lo sensible y de los materiales utilizados en la arquitectura. “El espacio

limitado -abierto o cerrado- es el medio en que se desenvuelve la arquitectura.”

(Walter Gropius)

 PLANO BASE

Para que un plano sea horizontal, sea percibido como forma, debe de existir un

cambio patente de color o textura entre su superficie y el plano sobre el que

descansa. Cuanto más fuerte sea la diferenciación perimetral del plano, mayor

será la articulación de su campo

 PLANO CON BASE ELEVADO

El límite del campo está bien definido, se mantiene la continuidad espacial y

visual, el acceso físico se adecua con flexibilidad. Es interrumpida la

43
continuidad espacial y visual, el campo perteneciente al plano elevado queda

aislado del plano, del terreno o del suelo, el plano elevado se transforma en un

elemento protector del espacio situado por debajo. (CHING, 2002)

FIGURA 2: PLANO CON BASE ELEVADA


FUENTE: FRANCIS D.K. CHING 2002

PLANO ELEVADO

En una construcción el elemento principal elevado es su plano de cubierta, no

protege únicamente los espacios interiores del edificio del sol, la lluvia, la nieve,

etc., sino que puede incidir en la forma total del mismo y en la de aquellos.

Como sucedía en el plano base, el plano de techo puede tratarse de manera

conveniente a fin de determinar y articular volúmenes de un espacio interior.

(CHING, 2002)

FIGURA 3: PLANO ELEVADO


FUENTE: FRANCIS D.K. CHING 2002

44
ORGANIZACIÓN ESPACIAL

La organización espacial se puede definir como la forma en que espacios se

encuentran relacionados entre sí y la forma en la que el hombre la entiende las

principales organizaciones espaciales son:

 Organización Central:

Espacio central y dominante, en torno al cual se agrupa cierto número de

espacios secundarios. Esta composición consiste en un elemento principal,

alrededor del cual se vinculan, se acomodan los demás elementos menos

importantes. Al elemento que está centrado se le da más importancia solo por

estar ubicado en ese lugar. (CHING, 2002)

FIGURA 4: ORGANIZACION CENTRAL


FUENTE: FRANCIS D.K. CHING 2002

 Organización Lineal:

Secuencia Lineal de espacios repetidos. Una organización lineal suele estar

compuesta por unos espacios lineales repetidos que son similares en tamaño,

forma y función. También puede consistir en un espacio lineal que a lo largo de

su longitud distribuye un conjunto de espacios de diferente tamaño, forma o

función. (CHING, 2002)

45
FIGURA 5: ORGANIZACION LINEAL
FUENTE: FRANCIS D.K. CHING 2002

 Organización radial:

Una organización radial combina elementos de las organizaciones lineal y

centralizada. Consiste en un espacio central del que parten radialmente varias

organizaciones lineales, una radial es un esquema extrovertido que se escapa

de su contexto. Mediante sus brazos lineales puede extenderse y acoplarse a

elementos o peculiaridades del emplazamiento. (CHING, 2002)

FIGURA 6: ORGANIZACION RADIAL


FUENTE: FRANCIS D.K. CHING 2002

46
 Organización agrupada:

Para relacionar los espacios entre sí, la organización agrupada se sirve de la

proximidad. A menudo consiste en un conjunto de espacios celulares repetidos

que desempeñan funciones similares y comparten un rasgo visual común,

como la forma o la orientación. Una organización agrupada también puede dar

cabida a espacios de diferentes dimensiones, forma y función, siempre que

estén interrelacionados por proximidad y por un elemento visual, como la

simetría o un eje cualquiera. (CHING, 2002)

FIGURA 7: ORGANIZACION AGRUPADA


FUENTE: FRANCIS D.K. CHING 2002

 Organización en trama:

Espacios organizados en el interior del campo de una trama estructural o

cualquier otra trama tridimensional. Una trama puede ser irregular en una o en

dos direcciones con objeto de solucionar las necesidades dimensionales

concretas de los espacios o para articular zonas espaciales destinadas a

circulaciones o servicios. De este modo se crea una serie jerárquica de

módulos que se diferencian por su tamaño, su proporción y su ubicación.

(CHING, 2002)

47
FIGURA 8: ORGANIZACION EN TRAMA
FUENTE: FRANCIS D.K. CHING 2002

2.2.1.1. FORMA

2.2.1.1.1. PROPIEDADES VISUALES DE LA FORMA

 El contorno: es la principal característica distintiva de la forma, el contorno

es la característica específica de la configuración de las superficies y

aristas de la formas.

FIGURA 9: CONTORNO
FUENTE: FRANCIS D.K. CHING 2002

 El tamaño: Las dimensiones verdaderas de la forma son la longitud, la

anchura y la profundidad; mientras estas dimensiones definen las

proporciones de una forma, su escala está determinada por su tamaño en

relación con el de otras formas del mismo contexto. (CHING, 2002)

FIGURA 10: TAMAÑO


FUENTE: FRANCIS D.K. CHING 2002

 El color: Es el matiz, la intensidad y el valor de tono que posee la

superficie de una forma; el color es el atributo que con más evidencia

48
distingue una forma de su propio entorno e influye en el valor visual de la

misma. (CHING, 2002)

FIGURA 11: EL COLOR


FUENTE: FRANCIS D.K. CHING 2002

 La textura: Es la característica superficial de una forma; la textura afecta

tanto a las cualidades táctiles como a las de reflexión de la luz en las

superficies de las formas. (CHING, 2002)

FIGURA 12: LA TEXTURA


FUENTE: FRANCIS D.K. CHING 2002

2.2.1.1.2. PRINCIPIOS ORDENADORES

EJE: El eje es el medio más elemental para organizar las formas y espacios

arquitectónicos. Se trata de una línea recta que une dos puntos en el espacio y

lo largo de la cual se pueden situar, más o menos regularmente las formas y

los espacios.

SIMETRIA: Así como la condición de axialidad puede existir sin que,

simultáneamente, este presente la de simetría, esta requiere la existencia de

un eje o un centro alrededor del que se estructure el conjunto. La simetría exige

una disposición equilibrada de modelos equivalentes formal y espacialmente en

torno a una línea (eje) o entorno a un punto (centro) común.

49
JERARQUIA: El principio de la jerarquía implica que en la mayoría, si no en el

total, de las composiciones arquitectónicas existen auténticas diferencias entre

las formas y los espacios que, en cierto sentido, reflejan su grado de

importancia y el cometido funcional, forma y simbólico que juegan en su

organización.

RITMO: El ritmo hace referencia a todo movimiento que se caracterice por la

recurrencia modulada de elementos o de motivos a intervalos regulares o

irregulares. El movimiento puede ser el de nuestros ojos al seguir los

elementos recurrentes de la composición y de nuestro cuerpo cuando

progresamos en una secuencia de espacios. Sea como fuere, el ritmo implica

la noción fundamental de repetición que, como artificio, es posible emplear para

organizar en arquitectura las formas y los espacios.

REPETICION: La proximidad entre unos y otros, y sus características visuales

que comparten, ambos conceptos se aplican en el principio de la repetición

como sistema ordenador en la composición de elementos reiterados

TRANSFORMACION: El principio de la transformación faculta al diseñador

para seleccionar un modelo prototipo arquitectónico cuya estructura formal y

ordenación de elementos sea apropiada y lógica, así como para modificar a

través de una serie de manipulaciones discontinuas. A fin de que de cumplida

respuesta a las condiciones y contexto específicos del diseño en cuestión.

(CHING, 2002)

50
FIGURA 13: PRINCIPIOS ORDENADORES
FUENTE: FRANCIS D.K. CHING 2002

2.2.1.2. FUNCION

Es la teoría que considera que el fin de la arquitectura es su utilidad. De tal

modo que la función utilitaria y la arquitectura se cumplen cuando una

edificación se ajusta a las necesidades para las cuales fue construida. Según

esta concepción su mayor o menor calidad depende de, la adecuada elección

de los materiales y de la creación de una forma adaptadas a las necesidades

de sus usuarios. “… en la arquitectura la forma viene determinada por su

función...” (SULLIVAN, 1986)

Forma y función arquitectónica, los conceptos más importantes y relevantes en

la arquitectura; la forma caracteriza a una edificación, pero sin embargo es la

función lo que señala su utilidad y si cumple con su cometido. Lo cierto es que

en la Arquitectura es inseparable de la función y, según los funcionalistas, la

forma sigue a las función, las experiencias estéticas de una arquitectura se

identifica con la experiencia de la función. La experiencia estética de una

arquitectura se identifica con la experiencia de la función. La utilidad es una de

51
las propiedades fundamentales de un edificio, y éste no puede ser

comprendido si no se toman en consideración sus aspectos funcionales.

"…En general, podemos decir que la participación que regula la interacción

humana forma parte del cometido del edificio. Los edificios y las ciudades unen

y separan a los seres humanos; y se crean 'medios' adecuados a diferentes

actividades públicas o privadas. Un medio se caracteriza por sus posibilidades

para la vida social. Las posibilidades de realizar actividades y percepciones

variables deben satisfacer las exigencias ambientales. Al usar la palabra

'posibilidades' queremos señalar el hecho de que nuestra experiencia del

medio no es sólo función de lo que realmente hacemos sino, todavía más, de lo

que podríamos hacer si quisiéramos…" (SCHULZ, 2001)

2.2.1.2.1. RELACIONES FUNCIONALES

 Espacio interior a otro. Un espacio puede tener unas dimensiones que le

permitan contener enteramente a otro. La continuidad visual y espacial que

los une se percibe con facilidad, pero el espacio menor, depende del

mayor, en virtud de los nexos directos que éste posee con el exterior.

(CHING, 2002)

FIGURA 14: ESPACIO INTERIOR A OTRO


FUENTE: FRANCIS D.K. CHING 2002

 Espacios conexos. La relación que vincula a dos espacios conexos

consiste en que sus campos correspondientes se solapan para generar una

zona espacial compartida. Cuando dos espacios entrelazan sus volúmenes.

(CHING, 2002)
52
FIGURA 15: ESPACIOS CONEXOS
FUENTE: FRANCIS D.K. CHING 2002

 Espacios contiguos. La relación espacial más frecuente es la continuidad;

ésta permite una clara identificación de los espacios, en ella los espacios

responden claramente a sus exigencias funcionales y simbólicas. El grado

de continuidad espacial y visual que se establece entre dos espacios

contiguos, está supeditado al plano que los une y los separa. (CHING,

2002)

FIGURA 16: ESPACIOS CONTIGUOS


FUENTE: FRANCIS D.K. CHING 2002

 Espacios vinculados por otro común. Dos espacios a los que separa

cierta distancia pueden enlazarse o relacionarse entre sí con un tercer

espacio, el cual actúa de intermediario. La relación que une a los dos

primeros deriva de las características del espacio común al que están

ligados. (CHING, 2002)

53
FIGURA 17: ESPACIOS VINCULADOS POR OTRO COMUN
FUENTE: FRANCIS D.K. CHING 2002

2.2.2. ERGONOMIA Y AMBITOS

Existen espacios vitales específicos para desarrollar los procesos

anteriormente mencionados. A continuación dos graficas que muestran los

espacios ergonométricos indispensables para realizar estos procesos

industriales.

De acuerdo con la International Ergonomics Association la ergonomía es: “la

disciplina científica relacionada con la comprensión de las interacciones entre

humanos y otros elementos de un sistema, así como la profesión que aplica

teoría, principios, datos y métodos para diseñar a fin de optimizar el bienestar

humano y el rendimiento global del sistema.”

“En todas las aplicaciones su objetivo es común, se trata de adaptar los

productos, las tareas, las herramientas; los espacios y el entorno en general a

la capacidad y necesidades de las personas, de manera que mejore la

eficiencia, seguridad y bienestar de los consumidores, usuarios o trabajadores”.

(TORTOSA & GARCIA MOLINA, 1999)

54
FIGURA 18: ERGONOMIA
FUENTE: http://slideplayer.es/slide/11120523/

Un principio ergonómico es adaptar la actividad a las capacidades y

limitaciones de los usuarios, y no a la inversa como suele ocurrir con mucha

frecuencia. Al menos una tercera parte de nuestro día lo dedicamos al trabajo y

el resto del tiempo a trasladarnos, a realizar actividades en nuestro hogar, o en

el teatro, etc. Estamos formando parte de sistemas P-M cuyas relaciones

dimensionales muchas veces no son las adecuadas. La producción masiva ha

estimulado el diseño de útiles y espacios de actividad ergonómicos en todos los

aspectos de la vida, pero hasta el momento no ha sido suficiente, la aplicación

sistemática de la ergonomía debe producir una adaptación conveniente de las

máquinas a las personas.

FIGURA 19: POSICIONES BASICAS PARA MEDIDAS ANTROPOMETRICAS


FUENTE: Web

55
Según Maurice De Montmollin, hay dos tipos de ergonomía complementarias.

No hay homogeneidad en los modelos que explican al hombre en situación de

trabajo y según el modelo del hombre y del trabajo con el que se trabaje, varía

también el análisis de la problemática del riesgo de trabajo (accidentes y

enfermedades profesionales).

ERGONOMÍA DEL COMPONENTE HUMANO (HUMAN FACTOR)

Considera al operador como un elemento más del conjunto Hombre-máquina a

considerar bajo el ángulo de sus funciones elementales: vista, sensaciones,

percepción, fisiología, cognición, se le considera como ser humano, sin situarlo

en un ambiente de trabajo. Es un enfoque normativo. Estos estudios no

intentan un abordaje complejo de la interpretación de las informaciones, lo

psicológico (sufrimiento y placer) y lo social porque no se pueden generalizar

los factores que hacen a estas variables de modo simple y pertinente. La

perspectiva de la Ergonomía del “componente humano” es la de evitar que las

condiciones de trabajo impidan trabajar al operador tomando en cuenta las

grandes funciones que el ser humano pone en juego en el trabajo. La

ergonomía del “componente humano” sostiene que las funciones elementales

pueden ser estudiadas y se pueden generar normas que van a permitir el

diseño de modelos para el análisis de las diversas situaciones de trabajo. La

misma está construida sobre la base de estudios científicos de laboratorio que

analizan al hombre en un entorno artificial que intenta reproducir su ambiente

de trabajo. Se mide la influencia del medio sobre determinados observables -

medibles - para establecer parámetros generalizables, extrapolables dadas

ciertas condiciones. Así se mide: fuerza, temperatura interna, memoria, etc.

56
ERGONOMÍA DE LA ACTIVIDAD

Apunta a la comprensión del trabajo como objeto complejo en situación

concreta y a poder entender la serie de compromisos que se generen en cada

situación y con operarios dados. La generalización debe hacerse

cuidadosamente pues la extrapolación directa no es conveniente. Se busca

analizar aspectos pertinentes a la resolución de problemas dando respuestas

duraderas y adaptadas a cada realidad de trabajo. El único límite es que se

requiere un análisis minucioso de cada situación antes de arribar a

conclusiones y volver a estudiarla cada vez que se generan cambios. La

ergonomía de la actividad estudia la situación real de trabajo observando a

trabajadores concretos en su medio y mientras realizan su labor. El enfoque de

la ergonomía de la actividad será “ayudar al trabajador a establecer un buen

diagnóstico para que logre el mejor resultado de fiabilidad a un costo de

seguridad y salud nulo”. En este marco, la metodología de intervención

ergonómica para el análisis de situaciones de trabajo y de la actividad guía al

ergónomo en la búsqueda de soluciones y su implementación práctica.

AMBITOS DE LA ERGONOMIA

La ergonomía se centra en dos ámbitos: el diseño de productos y el de los

sitios de trabajo. Aunque está muy presente en otros muchos ámbitos

relacionados con las actividades del hogar, el ocio, el deporte, el transporte, la

medicina, etcétera. Existen diferentes clasificaciones de las áreas de

intervención de la ergonomía, en general son las siguientes:

La ergonomía biomecánica: La biomecánica aplica las leyes de la mecánica a

las estructuras del aparato locomotor, ya que el ser humano está formado por

57
palancas (huesos), tensores (tendones), muelles (músculos), elementos de

rotación (articulaciones), etc., que cumplen muchas de las leyes de la

mecánica. La biomecánica permite analizar los distintos elementos que

intervienen en el desarrollo de los movimientos. La búsqueda de la adaptación

física, o interfaz, entre el cuerpo humano en actividad y los diversos

componentes del espacio que lo rodean, es la esencia a la que pretende

responder la antropometría (PRADO LEON, 1997)

FIGURA 20: ESQUEMA DE DIMENSIONES HUMANAS Y RADIOS DE TRABAJO


FUENTE: Avila Rosalio, y Lila Prado, 1997

El objetivo principal de la biomecánica es estudiar la forma en que el organismo

ejerce fuerza y genera movimiento. Esta disciplina se basa principalmente en la

anatomía, las matemáticas y la física; las disciplinas afines son la

antropometría (estudio de las medidas del cuerpo humano), la fisiología del

trabajo y la cinemática (el estudio de los principios de la mecánica y la

anatomía en relación con el movimiento humano).

Cuando se estudia la salud en el trabajo, la biomecánica ayuda a entender por

qué algunas tareas provocan daños o enfermedades. Algunos de los efectos

adversos sobre la salud son la tensión muscular, los problemas en las

articulaciones o los problemas de espalda y la fatiga.

La ergonomía ambiental: Se encarga del estudio de las condiciones físicas

que rodean al ser humano, sobretodo en lugares cerrados o habitáculos y que


58
influyen en su desempeño al realizar diversas actividades, tales como el

ambiente térmico, nivel de ruido, nivel de iluminación y vibraciones.

La ergonomía de diseño y evaluación: Participa durante el diseño y la

evaluación de equipos, sistemas y espacios de trabajo, considerando lo más

importante que el usuario pueda requerir o utilizar en un espacio de trabajo

para realizar su actividad considerando diferentes horarios, duración de las

jornadas, descansos, evaluando la relación fatiga-descanso en los aspectos

físicos y psicológicos. (PRADO LEON, 1997)

FIGURA 21: POSTURAS DE TRABAJO SALUDABLES


FUENTE: Avila Rosalio, y Lila Prado, 1997

La ergonomía de necesidades específicas: Como su nombre lo indica se

enfoca al diseño y desarrollo de equipo, mobiliario y utensilios para personas

que presentan alguna discapacidad física para la población infantil o los

ancianos. Estos tres grupos específicos de usuarios presentan características y

condiciones diferentes, por lo tanto son motivos de diseños y consideraciones

especiales dentro de los rangos antropométricos y ergonómicos.

2.2.3. ANTROPOMETRIA Y AMBITOS

La antropometría es la disciplina que describe las diferencias cuantitativas de

las medidas del cuerpo humano, estudia las dimensiones tomando como

referencia distintas estructuras anatómicas, y sirve de herramienta a la

ergonomía con objeto de adaptar el entorno a las personas. Cuando hablamos

59
de antropometría acostumbramos a diferenciar la antropometría estática, que

mide las diferencias estructurales del cuerpo humano, en diferentes posiciones,

sin movimiento, de la antropometría dinámica, que considera las posiciones

resultantes del movimiento, ésta va ligada a la biomecánica. (PRADO LEON,

1997)

FIGURA 22: CLASIFICACION USUAL DE LOS TIPOS ESTRUCTURALES DE PERSONAS


FUENTE: Avila Rosalio, y Lila Prado, 1997

2.2.3.1. MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS

Las medidas que debemos poseer de la población dependerán de la aplicación

funcional que le queramos dar a las mismas; partiendo del diseño de lugares

de trabajo existe un número mínimo de dimensiones relevantes que debemos

conocer. Debido a las especiales características de los estudios

antropométricos, se debe analizar con mucho rigor el tipo de medidas a tomar y

el error admisible, ya que la precisión y el número total de medidas guardan

relación con la posibilidad de viabilidad económica del estudio. Si dejamos de

considerar alguna medida relevante, o exigimos una precisión exagerada, la

limitación económica hará prácticamente imposible la realización o la

60
replicación del estudio. Una vez determinada la población y clasificándola

según los objetivos, se deberán analizar las medidas que se crean oportunas.

Toda organización debería tener recogidas, en opinión de los autores, al

menos, las siguientes medidas:

FIGURA 23: DIMENSIONES ANTROPOMETRICAS DISEÑO DE PUESTOS DE TRABAJO


FUENTE: Avila Rosalio, y Lila Prado, 1997

61
2.2.3.2. ANTROPOMETRÍA Y ESPACIOS DE ACTIVIDAD

Una aplicación de la antropometría es determinar cuál es el espacio óptimo que

un sujeto “domina” para realizar una serie de actividades. Se acostumbra a

representar mediante mapas de las estratósferas en planta, alzado y perfil de

las máximas curvas de agarre (Fig. 24). En las figuras adjuntas se han

sombreado las zonas de agarre en todas las posiciones posibles de las manos.

FIGURA 24: ESTROFOSFERA


FUENTE: Avila Rosalio, y Lila Prado, 1997

La figura 25 muestra las áreas de actividad en un plano horizontal suponiendo

que el sujeto permanece con su tronco vertical. Como podemos ver por la

figura, aparece un análisis de la superficie de trabajo que es activada con las

manos.

FIGURA 25: AREAS DE ACTIVIDAD EN EL PLANO DE TRABAJO


FUENTE: Avila Rosalio, y Lila Prado, 1997

62
2.2.4. MATERIALES Y TECNOLOGIAS

 VIDRIO

El vidrio no proporciona un buen aislamiento acústico ni térmico, porque se usa

en espesores pequeños, así para conseguir estas propiedades se instalan

dobles acristalamientos. El cristal tiene un buen comportamiento frente a los

cambios de temperatura siempre que sean graduales. Su densidad es

comparable a la de la piedra y es duradero, impermeable e higiénico.

La fragilidad es otra de sus características, aunque los avances técnicos han

permitido desarrollar cristales que mejoran este aspecto.

El termino vidrio arquitectónico se emplea para designar al cristal usado en la

construcción, tanto en el exterior como en el interior de los edificios, incluidas

ventanas y paredes.

Vidrio Laminado:

El vidrio laminado es un tipo de vidrio de seguridad, que no se fragmenta

cuando se rompe. El vidrio se mantiene unido mediante una película plástica

(película intermedia de butiral de polivinilo (PVB)) intermedia que se encuentra

entre sus capas. La capa intermedia puede utilizarse también para configurar

dibujos.

 Si algún impacto venciera su resistencia, el cristal permanecerá adherido a

la película plástica.

 Bloquea un 99% de los rayos UV transmitidos por el sol.

 Es acústico, dado que la película intermedia brinda un mayor aislamiento de

sonidos, debido a su efecto aislante

63
Área de uso: Laboratorios, aulas, residencias, área administrativa.

Vidrio Templado:

El vidrio templado es un tipo de vidrio de seguridad, procesados por

tratamientos térmicos o químicos, para aumentar su resistencia en

comparación con el vidrio normal.

 Ofrece una extraordinaria resistencia al impacto, hasta seis veces superior

a la del vidrio normal.

 La resistencia a la flexión del vidrio templado aumenta hasta cuatro o cinco

veces la resistencia normal

 En caso de rotura, el vidrio se fragmenta en pequeños trozos granulares

inofensivos, en lugar de astillar en fragmentos dentados.

Área de uso: Fachada principal, barandas

Vidrio Armado:

El vidrio armado es el que se obtiene mediante un proceso de colado, y al que

se le incrusta en el interior una malla metálica en forma de retícula. Si el cristal

se rompe, los pedazos de vidrio quedan unidos al alambre y se evita que los

fragmentos produzcan lesiones.

 Es un vidrio de seguridad añadida.

64
 Apto para zonas de riesgo.

 Permite retardar la propagación del fuego entre 30 y 60 minutos.

 No se trata de un vidrio antirrobos.

Área de uso: Laboratorios de investigación

Doble Vidrio Hermético

El Doble Vidrio Hermético o DVH es un componente prefabricado compuesto

por dos vidrios separados entre sí y un espacio de aire seco, herméticamente

cerrado al paso de la humedad y al vapor de agua.

El Doble Vidrio Hermético es, básicamente, una cámara de aire estanca

encerrada entre dos vidrios.

La cámara de aire reduce la transferencia de calor entre interior y exterior

mientras que una correcta selección de vidrios permite no sólo reducir el

ingreso de energía solar radiante sino reducir significativamente el ingreso de

ruidos.

Propiedades y ventajas:

- Aislamiento Térmico: Reduce la transformación de calor, como mínimo

un 50 %, lo cual implica menores costos de calefacción y/o refrigeración.

- Aislamiento Acústico.

- Control solar

- Evita las Condensaciones en el vidrio interior.

- Evita el Efecto de Paredes Frías, pues la temperatura del vidrio interior

es superior

65
- Utilizando los vidrios adecuados cumple los requisitos de vidriado de

seguridad

- Utilizando vidrio Laminar se filtra el 99% de la radiación responsable del

deterior de muebles, alfombras, daños a las plantas, etc.

Propiedades:

El calor fluye desde el punto más caliente hacia el menos caliente, un DVH

tiene gran capacidad de aislamiento térmico disminuyendo las pérdidas o

ganancias de calor que se producen empleando un vidrio.

MADERA

La madera es un material duro y resistente que se produce mediante la

transformación del árbol. Es poroso, combustible, higroscópica y deformable

por los cambios de humedad ambiental, sufre alteraciones químicas por efectos

del sol, puede es atacable por mohos, insectos y otros seres vivos. Es un

material con muchos beneficios pero delicado, aunque hoy en día existen

tratamientos muy eficaces para disminuir las desventajas.

 Es apreciada por su calidez y por su habilidad para enriquecer el ambiente

66
 Es un material termoaislante, ya que asegura una óptima protección contra

el frio en el invierno y el calor en verano, en un lapso de tiempo hasta 14

horas.

 Aislante natural, gracias a su particular estructura porosa; almacena

numerosas áreas de calor y permite realizar estructuras de espesor

reducido y bajo consumo energético.

Madera Bálsamo:

 Es considerada una madera con alta resistencia

 Es especialmente resistente al agua, a la humedad y al contacto con el

suelo.

Área de uso de uso: Zona de residencial (pisos) y Zona administrativa (pisos)

Madera Cedro:

Es una madera de calidad, duradera y sostenible; tiene múltiples cualidades

tales como la resistencia a la putrefacción, los hongos y los insectos. Sin

embargo, en su contra tiene su relativa fragilidad pese a ser una madera dura,

que la hace sensible a los golpes y puede dañar su apariencia; es por esto que

su utilización debe ser en lugares específicos para su mejo mantenimiento.

67
PIEDRA

Este material se encuentra disponible en diversos colores y formas; las hay

cortadas a medida o en losas y hay variedades que generan efectos muy

diferentes.

Arenisca:

La arenisca en una roca sedimentaria, formada por cuarzo erosionado y

sedimentado por la acción del viento y el agua

Son fáciles de trabajar, pueden tallarse y trabajarse hasta obtener una

superficie lisa y brillante de formas atractivas diversas, presenta un acabado de

grietas naturales, con relieve y apomazadas y posee colores del blanco a una

amplia gama de tonalidades ocres

Área de uso de uso: Revestimiento de muros exteriores

Pizarra:

La pizarra es una roca metamórfica de grano muy fino que procede de la

transformación de rocas sedimentarias. Se separa fácilmente en lajas y se

rompe con facilidad, presenta un acabado agradable de grietas naturales y

textura de grano fino apomazada, tiene una amplia gama cromática.

Área de uso de uso: Revestimiento de muros exteriores

Basalto:

Es un tipo de roca formado por material volcánico. Una de las rocas más

abundantes en la corteza terrestre.

68
Alta dureza, es una roca difícil de cortar, por lo que se suele utilizar en bloques

pequeños o adoquines. Con gran resistencia a la compresión, menor

resistencia a los agentes atmosféricos, poco áspera y posee variedad en

colores oscuros

Área de uso de uso: Camineras, gradas exteriores

CERAMICO

Es un conjunto de productos compuestos básicamente de arcilla y caolín que

pasan por un proceso de cocción

Las cerámicas se pueden agrupar y clasificar según varios aspectos: por sus

características en estado natural, por su plasticidad, por su porosidad, color y

punto de fusión.

Baldosas:

Es una pieza que se utiliza para revestir suelos y paredes y que normalmente

tiene un fino acabado esmaltado, se aplicarán los siguientes tipos:

Azulejos:

Es la denominación tradicional de las baldosas cerámicas de poco espesor, de

porosidad elevada, prensadas en seco, generalmente cuadradas y esmaltadas.

Son de gran fino y homogéneo, impermeables, no tiene mucha resistencia.

Sus formas predominantes son las cuadradas y rectangulares, su acabado se

realiza mediante un baño (esmaltado) que puede ser en acabado brillante o

mate.

Su uso se limita al alicatado de paredes interiores.

69
Área de uso de uso: Laboratorios de investigación (zócalos), Ss.Hh (Zócalo),

Vestidores (contrazocalo)

Pavimento de gres:

Se conoce como baldosa cerámica y se caracteriza por una absorción de agua

media o media-baja, por estar prensada en seco. Su dureza y resistencia es

proporcional al grosor de la pieza. Resistente a los ácidos, hongos y bacterias.

Es impermeable y resistente a productos de limpieza, tiene infinidad de

acabados, mayor resistencia a la helada, más duro que el azulejo y absorbe la

humedad.

Su uso está ideado para el revestimiento de suelos interiores.

Área de uso de uso: Laboratorios de investigación (piso), Ss.Hh. (piso),

Vestidores (piso)

PLASTICO:

Los plásticos son materiales orgánicos sintéticos que se pueden hacer más

blandos mediante el calor, adoptando una nueva forma que se mantiene

permanente o semipermanente.

La facilidad de fabricación y versatilidad de plástico, combinadas con su

durabilidad, fuerza, escaso mantenimiento y resistencia a la corrosión, lo

convierten en una buena elección para la arquitectura.

70
Polimetacrilato:

Se trata de un termoplástico solido de aspecto vítreo estable a la temperatura y

de buena resistencia mecánica. Se le conoce también como vidrio sintético u

orgánico.

 Resistencia a la intemperie y a los rayos uv

 transparencia.

 Resistencia al rayado.

 Variedad de colores y acabados

 Alta resistencia al impacto, de unas diez a veinte veces del vidrio

 Excelente aislante térmico y acústico.

 Resistente a la agresión de muchos compuestos.

 De fácil combustión aunque no produce gas toxico, por lo que se considera

seguro.

Área de uso de uso: Invernaderos, Zona de investigación (interior)

Policarbonato:

Conforma un grupo de termoplásticos fáciles de trabajar, moldear y

termoformar. Su uso empieza a ser muy común debido a su resistencia a los

impactos y a la temperatura, así como por sus propiedades ópticas.

 Posee características parecidas al polimetacrilato, pero más flexible, alta

resistencia a golpes y rigidez, alta estabilidad dimensional, elevada

resistencia a la deformación térmica, buen aislamiento eléctrico, resistencia

a la intemperie y aceptable resistencia a los rayos uv e incombustible

Área de uso de uso: Invernaderos, Zona de investigación (interior)

71
PORCELANATO:

Son un excelente recubrimiento hecho de cerámica de alta calidad, sometidas

a tratamiento de alta temperatura y presiones de compactación superiores a las

utilizadas en la producción de cerámicas convencionales. Esto lo hace muy

resistente y por ello, es ideal para pisos de alto tránsito y para zonas donde se

requieran las más rigurosas especificaciones técnicas de dureza, alta

resistencia, baja porosidad y mínima absorción de agua unida a unas

excelentes cualidades estéticas. Resistencia y belleza,

Área de uso de uso: Zona de investigación (pasillos), Laboratorios (mesas),

Zona administrativa (pasillos)

2.2.5. DISEÑO DE PLANTAS INDUSTRIALES

Se entiende como “Planta Industrial” a una instalación industrial compleja

constituida por diferentes secciones o sectores, físicamente separados en

áreas, donde los edificios pueden tener un carácter secundario o no existir, en

los que se integra no sólo las funciones de producción (también elementos

auxiliares), y donde todo debe estar dirigido hacia la satisfacción de las

necesidades impuestas por este proceso industrial de producción. Así pues,

dichas instalaciones son sólo un medio (muy importante) de producción

72
FIGURA 26: INSTALACIONES INDUSTRIALES PARA CONSEGUIR UN PRODUCTO
FUENTE: Complejos industriales

Una planta industrial es una instalación compleja, para cuyo diseño hay que

tener en cuenta multitud de factores. Así se puede decir que la planta industrial

es un sistema que se divide en una serie de subsistemas y que todo junto se

encuentra englobado en el sistema “empresa”.

Los subsistemas en los cuales se divide el sistema planta industrial son:

 Proceso productivo

 Layout (distribución en planta)

 Máquinas y equipos

 Terreno

 Edificios

 Personal

 Servicios auxiliares

 Varios (en función de cada caso en concreto)

De una forma más concreta, estos factores se pueden descomponer en :

73
 Requisitos del proceso: Conocer perfectamente el proceso industrial que se

quiere implantar.

 Requisitos y legislación laboral: Para el diseño se debe tener en cuenta la

legislación laboral vigente.

 Requisitos y legislación ambiental: Se debe tener en cuenta la legislación

ambiental vigente.

 Otra legislación particular: constructiva, proceso, etc. Se debe conocer la

legislación que afecta a la construcción así como si existe alguna

legislación específica para el proceso a realizar o parte de este.

 Requisitos empresariales: imagen, etc.: Se deben tener en cuenta los

requisitos y necesidades de la empresa que se va a implantar en el

complejo industrial.

 Requisitos sociales: En el diseño de la planta hay que considerar los

requisitos sociales de la zona donde se va a implantar la industria, así como

las necesidades de sus trabajadores.

 Limitaciones del terreno/parcela: Hay que observar bien como es el terreno;

pendientes, resistencia (afectará a las cimentaciones), etc.

 Localización: Se debe escoger correctamente el lugar donde ubicar la

empresa; cerca de autopistas, cerca de aeropuerto, cerca del mercado de

consumo, cerca de las materias primeras, etc.

 Materiales disponibles: Hay que tener en cuenta qué materiales para la

construcción hay disponibles en la zona donde se va a construir.

 Condiciones de constructibilidad: Hay que asegurarse que lo que se quiere

hacer, constructivamente hablando, es factible.

74
 Requisitos económicos a corto y a largo plazo: Se debe realizar una

estimación de los recursos económicos que serán necesarios para la

implantación (a corto y a largo plazo).

Así pues, se deben analizar todos estos factores en el momento de realizar el

diseño de la planta industrial, teniendo en cuenta que la solución final debe ser

versátil, flexible, posible de ampliar, estándar, funcional, estable y económica.

(CASANOVA, Diseño de Complejos Industriales, 2008)

FIGURA 27: FACTORES PARA DISEÑAR UNA PLANTA INDUSTRIAL


FUENTE: Complejos industriales

2.2.5.1. REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL PROCESO INDUSTRIAL

Una vez el diseñador conoce el funcionamiento del proceso industrial lo debe

reflejar en una serie de diagramas y fichas de máquinas. En estos diagramas

debe haber las necesidades del proceso, es decir, sus operaciones, sus

máquinas, sus suministros, etc. En las fichas de máquinas quedan reflejados

los datos técnicos de cada máquina que se va a usar en el proceso industrial.

La información obtenida del proceso industrial se refleja en:

75
FIGURA 28: PROCESO INDUSTRIAL
FUENTE: Complejos industriales

DIAGRAMA DE PROCESO

En este diagrama se grafican todas las operaciones que intervienen en cada

proceso industrial que se tenga en la implantación. Se deben situar en el orden

que precisa el proceso y que anteriormente se debe haber estudiado. Puede

ser necesario un diagrama de este tipo para cada proceso que se desarrolle en

la industria que se esté estudiando.

En la figura 29 se puede observar un ejemplo genérico de un diagrama de

proceso. Normalmente se parte de una entrada de materias primas y se

termina en una salida de producto acabado, aunque ello no tiene por qué

suceder en el 100% de los casos.

76
FIGURA 29: DIAGRAMA DE PROCESO
FUENTE: Complejos industriales

DIAGRAMA DE MAQUINARIA

Una vez determinado el diagrama de operaciones, se realiza el diagrama de

maquinaria. En este se representan todas las máquinas necesarias para

conseguir el producto acabado a partir de las materias primas de la actividad.

Así pues, describe las máquinas que aparecen en el proceso industrial de la

actividad que se pretende implantar en la fábrica.

El orden de la maquinaria vendrá determinado por el orden de las operaciones

indicadas en el diagrama anterior.

En la figura 30 se puede observar un ejemplo genérico de un diagrama de

maquinaria. Se puede observar que se mantiene la estructura del diagrama de

procesos.

77
FIGURA 30: DIAGRAMA DE MAQUINA
FUENTE: Complejos industriales

DIAGRAMA DE FLUJOS

En el diagrama de flujos se representan todas las entradas y salidas de

cualquier producto o suministro en la maquinaria del proceso industrial. Se

parte del diagrama de máquinas, desarrollado anteriormente, añadiéndose los

posibles inputs y outputs de las máquinas. A modo de ejemplo, éstos pueden

ser: energía eléctrica (en caso de ser una cantidad considerable), aire a presión

(circuito neumático), agua para refrigeración (o para otro uso), materia prima

intermedia, etc.

En la figura 31 se representa un ejemplo genérico de un diagrama de flujos. Se

puede observar que la base del dibujo es el mismo diagrama de maquinaria,

añadiéndole las entradas y salidas de cada máquina.

78
FIGURA 31: DIAGRAMA DE FLUJOS
FUENTE: Complejos industriales

FICHAS DE MÁQUINAS

La información de cada máquina que interviene en el proceso industrial se

debe reflejar en una ficha de máquina. Existen gran variedad de tipos de fichas

de máquinas, aunque en el fondo todas dan más o menos la misma

información. Acostumbran a poseer dos partes bien diferenciadas, una primera

de texto y una segunda de información gráfica. En la primera se indican las

características de las máquinas, tales como el nombre, el consumo, la

capacidad de producción, los residuos, los suministros energéticos necesarios,

dimensiones, pesos, etc., así como otras características más particulares como

puede ser el hecho que necesite cimentaciones donde apoyar la máquina.

La ficha de máquina es aquella que da una información gráfica. Esta consta

básicamente de un croquis de la máquina (planta y/o alzado), y en algunas

79
ocasiones se adjunta una fotografía de la misma. Sobre el croquis se debe

representar:

 Las dimensiones más básicas de la máquina: Para tener una idea del

espacio que ocupa físicamente.

 Acotado de las entradas y salidas energéticas: Se acota, por ejemplo,

dónde se encuentra la entrada de energía eléctrica para saber hasta dónde

se tendrá que llegar este suministro.

 Dimensionado de espacios necesarios: Se deben acotar los espacios de

uso propio, de uso exclusivo y de uso compartido.

 Espacio de uso propio: Es el espacio físico que ocupa la máquina, en el

cual no puede haber nada más.

 Espacio de uso exclusivo: Es el espacio, aparte del propio de la máquina,

que necesita esta para poder trabajar, p.ej. el espacio donde está el

operario manipulando. En este espacio no puede cohabitar nada más, pues

si no se podría trabajar con esta máquina.

 Espacio de uso compartido: Es aquel espacio que puede necesitar la

máquina en algunas ocasiones, pero se puede compartir con otros usos.

P.ej. pasillos para acceder a la máquina, o bien una zona necesaria para

abrir una puerta de la máquina para su mantenimiento. Estos espacios

pueden ser comunes a espacios compartidos de otras máquinas.

2.2.6. ARQUITECTURA INDUSTRIAL

Cualquier edificio erigido a la industria es clasificado automáticamente como

arquitectura industrial. O bien, podemos decir, siguiendo a F. Cardellach, que la

arquitectura industrial es aquella que tiene una finalidad distinta a la

monumental, una finalidad explotativa industrial. Con estas definiciones se

80
reúne en la denominación «arquitectura industrial» a todos aquellos edificios

construidos o adaptados a la producción industrial cualquiera que sea o fuese

su rama de producción: textil, química, mecánica, papelera, metalúrgica,

eléctrica, agrícola, etc. Así como todo aquello que se refiera a la extracción de

materias primas.

Pero la arquitectura industrial no es solamente la arquitectura de los edificios

de uso industrial, sino también aquellos edificios públicos, colectivos o

inmuebles de habitación que pueden ser definidos como productos específicos

de la era industrial y que en gran medida son construcciones que emplean

materiales preparados por una tecnología avanzada de la industria, como por

ejemplo, los materiales y elementos prefabricados en fundición, hierro y acero

en el siglo pasado. Así un mercado de hierro del siglo pasado, un matadero,

una galería comercial son con toda evidencia huellas, signos y; por lo tanto, un

producto patente del debut de la era industrial; no sólo por los materiales de

construcción empleados sino también por su función.

Como cualquier elemento edilicio la arquitectura industrial ha sufrido a lo largo

de la historia un desarrollo y unas transformaciones que debemos observar

para llegar a interpretar, valorar y registrar adecuadamente nuestros restos

físicos industriales. Ello nos llevaría a realizar diversos estudios a través de

diferentes campos y teniendo en cuenta los distintos sectores industriales, es

decir, a través del estudio de las transformaciones e innovaciones tecnológicas

y arquitectónicas de la fábrica, a través de los espacios de trabajo y la relación

del trabajador sometido al orden y jerarquía de la fábrica, y a través de la

evolución estética en relación con una ley de mercado cada vez más

competitivo.

81
2.2.6.1. TECNOLOGIA INDUSTRIAL

Criterios para la distribución de la planta

1. Funcionalidad: Que las cosas queden donde se puedan trabajar

efectivamente.

2. Económico: Ahorro en distancias recorridas y utilización plena del espacio.

3. Flujo: Permitir que los procesos se den continuamente y sin tropiezos.

4. Comodidad: Cree espacios suficientes para el bienestar de los trabajadores

y el traslado de los materiales.

5. Iluminación: No descuide este elemento dependiendo de la labor específica.

6. Aireación: En procesos que demanden una corriente de aire, ya que

comprometen el uso de gases o altas temperaturas etc.

7. Accesos libres: Permita el tráfico sin tropiezos.

8. Flexibilidad: Prevea cambios futuros en la producción que demanden un

nuevo ordenamiento de la planta.

2.2.7. ORGANIZACIÓN ESPACIAL EN ARQUITECTURA INDUSTRIAL

2.2.7.1. DISTRIBUCION DE PLANTA DEL PROCESO INDUSTRIAL

La distribución en planta del proceso industrial se encuentra englobada en la

distribución en planta total de la implantación. Por este motivo, en este

apartado se aplicarán algunos puntos de un procedimiento global para la

optimización de distribuciones en planta en edificios industriales, el cual en los

capítulos posteriores se completará con la aparición de los elementos auxiliares

de producción (talleres, comedores, vestuarios, oficinas, etc.).

82
Existen varios procedimientos pero uno de los más usados por su facilidad y

reconocimiento por varios autores es el Sistematic Layout Planning (SLP), el

cual indica paso a paso la secuencia a seguir para obtener la distribución en

planta óptima para una implantación industrial.

El SLP se puede desglosar en 6 pasos bien diferenciados:

 Definición. Saber qué se va a fabricar y cómo.

 Análisis. Analizar las diferentes operaciones del proceso industrial y las

diversas dependencias de las zonas de la planta.

 Síntesis. Reflejar en unos diagramas el análisis realizado anteriormente,

dejando varias opciones distintas.

 Evaluación. Comparar entre varias soluciones.

 Selección. Quedarse con la solución más adecuada para cada caso,

posteriormente a realizar la evaluación.

 Implantación y seguimiento. Implantar la opción seleccionada y realizar

un seguimiento de la misma. (CASANOVA, PUIG, & RAMON, Complejos

Industriales, 2001)

83
FIGURA 32: GRAFICO DEL DIAGRAMA SPL
FUENTE: Complejos industriales

2.2.7.2. PRINCIPIOS BASICOS DE LA DISTRIBUCION EN UN PLANTA

INDUSTRIAL

a) PRINCIPIO DE LA INTEGRACION DE CONJUNTO: La distribución

óptima será aquella que integre al hombre, materiales, máquinas y cualquier

otro factor de la manera más racional posible, de tal manera que funcione

como equipo único. No es suficiente conseguir una distribución adecuada para

cada área, sino que debe ser también adecuada para otras áreas que tengan

que ver indirectamente con ella.

b) PRINCIPIO DE LA MINIMA DISTANCIA RECORRIDA: En igualdad de

circunstancias, será aquella mejor distribución la que permita mover el material

a la distancia más corta posible entre operaciones consecutivas. Al trasladar el

84
material se debe procurar el ahorro, reduciendo las distancias de recorrido;

esto significa que se debe de tratar de colocar operaciones sucesivas

inmediatamente adyacentes unas a otras.

c) PRINCIPIO DE LA CIRCULACION O RECORRIDO: Es la distribución

que tenga ordenadas las áreas de trabajo en la misma secuencia en que se

transforman o montan los materiales. Este es un complemento del principio de

la mínima distancia y significa que el material se moverá progresivamente de

cada operación a la siguiente, sin que exista retrocesos o movimientos

transversales, buscando un progreso constante hacia su terminación sin

interrupciones e interferencias. Esto no implica que el material tenga que

desplazarse siempre en línea recta, ni limita el movimiento en una sola

dirección.

d) PRINCIPIO DEL ESPACIO CUBICO: En igualdad de circunstancias,

será más económica aquella distribución que utilice los espacios horizontales y

verticales ya que obtienen ahorros de espacio. Una buena distribución es

aquella que aprovecha las tres dimensiones en igual forma.

e) PRINCIPIO DE SATISFACCION Y SEGURIDAD: Sera aquella

distribución la que proporcione a los trabajadores seguridad y confianza para el

trabajo satisfactorio de los mismos. La seguridad es un factor de gran

importancia, una distribución nunca puede ser efectiva si somete a los

trabajadores a riesgos o accidentes.

f) PRINCIPIO DE FLEXIBILIDAD: La distribución en planta más efectiva,

será aquella que pueda ser ajustada o reordenada con el mínimo de

inconvenientes y al costo más bajo posible. Las plantas pierden a menudo

dinero al no poder adaptar sus sistemas de producción con rapidez a los

85
cambios constantes del entorno, de ahí que la importancia de este principio es

cada vez mayor.

2.2.7.3. TIPOS DE DISTRIBUCION EN UN PLANTA INDUSTRIAL

Existen cuatro tipos principales de distribución en planta:

a) DISTRIBUCION POR POSICION FIJA: Se trata de una distribución en

que el material que se debe elaborar no se desplaza en la fábrica, sino que

permanece en un solo lugar, y que por lo tanto toda maquinaria y demás

equipo necesarios se llevan hacia él. Se emplea cuando el producto es

voluminoso y pesado, y solo se producen pocas unidades al mismo tiempo. Se

requiere poca especialización en el trabajo, pero gran habilidad y obreros

calificados.

FIGURA 33: DISTRIBUCION POR POSICION


FUENTE: Complejos industriales

b) DISTRIBUCION POR PROCESO O FUNCION: En este tipo de

distribución todas las operaciones de la misma naturaleza están agrupadas.

Este sistema de disposición se utiliza generalmente cuando se fabrica una

amplia gama de productos que requieren la misma maquinaria y se producen

en volumen relativamente pequeño de cada producto. También cuando la

maquinaria es costosa y no puede moverse fácilmente y cuando se tiene una

demanda intermitente. (DISTRIBUCIÓN EN PLANTA )

86
FIGURA 34: ESQUEMA DE DISTRIBUCION EN PLANTA POR PROCESO
FUENTE: Distribución en planta

c) DISTIBUCION POR PRODUCTO O LINEA: También denominada

producción en cadena. En este caso, toda la maquinaria y equipos necesarios

para fabricar un determinado producto se agrupa en una misma zona y se

ordenan de acuerdo con el proceso de fabricación. Se emplea principalmente

en los casos en que exista una elevada demanda de uno o varios productos

más o menos normalizados. También es recomendable este tipo de

distribución cuando la demanda es constante y cuando el suministro de

materiales es fácil y continuo. El problema principal que se puede presentar en

este tipo de distribución es el balance de las líneas de producción.

(DISTRIBUCIÓN EN PLANTA )

FIGURA 35: ESQUEMA DE DISTRIBUCION POR PRODUCTO


FUENTE: Complejos industriales

87
d) DISTRIBUCIONES HIBRIDAS: Los diseños híbridos en esencia, buscan

poder beneficiarse simultáneamente de las ventajas derivadas de las

distribuciones por producto y las distribuciones por proceso, particularmente de

la eficiencia.

2.2.7.4. SISTEMAS DE FLUJO

Estos tratan la circulación dependiendo de la forma física del local, planta o

taller con el que se cuenta.

a) FLUJO EN LÍNEA

FIGURA 36: ESQUEMA DE FLUJO EN LINEA


FUENTE: Web.

b) FLUJO EN ELE:

FIGURA 37: ESQUEMA DE FLUJO EN ELE


FUENTE: Web.

c) FLUJO EN U:

FIGURA 38: ESQUEMA DE FLUJO EN U


FUENTE: Web.

88
d) FLUJO EN S:

FIGURA 39: ESQUEMA DE FLUJO EN S


FUENTE: Web.

2.2.8. EQUIPAMIENTO INDUSTRIAL

TABLA 3: EQUIPAMIENTO ZONA DE LAVADO

GRUPO NOMBRE DEL EQUIPO DIMENSION Ss Sg Se St


FUNCIO AMBIENTE N K n
NOMBRE ALTURA( LARGO ANCH total
NAL TIPO
DEL EQUIPO m) (m) O (m) (m²) (m²) (m²) (m²)
AREA DE
LIMPIEZA DEL abridora 0.48 12.18 24.36 141.29 1 177.83
VELLON automática Estático 2.1 5.8 3.5 2
ZONA DE LAVADO

AREA DE mezcladora
0.56 11.70 35.10 228.15 0.5 137.48
BATIDO Y limpiadora Estático 1.8 6.5 1.8 3
APERTURA DE
0.50 10.20 10.20 52.02 0.5 36.21
LA FIBRA batidora Estático 2 5.1 3.5 1
lavado tipo
LAVADERO rodillo 0.48 16.80 33.60 268.80 0.5 159.60
cribadores Estático 2.1 8 3.5 2
maquina de
7.5 2 0.56 13.50 27.00 202.50 0.5 121.50
SECADO secado Estático 1.8 2

TOTAL 632.61
FUENTE: Elaboración propia

89
TABLA 4: EQUIPAMIENTO ZONA DE PEINADO

NOMBRE DEL EQUIPO DIMENSION Ss Sg Se St


GRUPO
AMBIENTE NOMBRE ALTURA LARGO ANCHO N K n total
FUNCIONAL TIPO
DEL EQUIPO (m) (m) (m) (m²) (m²) (m²) (m²)
AREA DE Cardas
4 0.50 0.5
CARDADO Trützschler Estático 2 6 2.5 12.00 48.00 288.00 174.00
Cardas
4 0.43 0.5
Masías Estático 2.3 4.1 2.5 9.43 37.72 154.65 100.90
botes de
1 0.67 0.5
carda Estático 1.5 1.2 1.80 1.80 2.16 2.88
Prepeinadora
ZONA DE PEINADO

0.53 0.5
GC12 tipo 74 Estático 1.9 6.5 2.7 2 12.35 24.70 160.55 98.80
PREPEINADO
botes de
1 0.67 0.5
carda Estático 1.5 1.2 1.80 1.80 2.16 2.88
Peinadora de
0.48 0.5
PEINADO estopa Estático 2.1 6 2.5 3 12.60 37.80 226.80 138.60
botes Estático 1.5 1.2 1 0.67 1.80 1.80 2.16 1 5.76
HILADO Hiladora dref Estático 1.5 6 2 2 0.67 9.00 18.00 108.00 1 135.00
BOBINADO Enconadoras Estático 2.1 7 2.6 2 0.48 14.70 29.40 205.80 0.5 124.95
Enfardadoras
4 0.48 5.25 21.00 52.50 1
ENFARDELAJE (prensa) Estático 2.1 2.5 5 78.75
botes Estático 1.5 1.2 3 0.67 1.80 5.40 6.48 1 13.68
TOTAL 876.20
FUENTE: Elaboración propia

TABLA 5: EQUIPAMIENTO ZONA DE TEJEDURIA

GRUPO NOMBRE DEL EQUIPO DIMENSION Ss Sg Se St


FUNCIO AMBIENTE NOMBRE DEL ALTUR LARGO ANCHO
N K n total
NAL TIPO A(m) (m) (m)
EQUIPO (m²) (m²) (m²) (m²)
Teñidora en
4 0.67 0.5
tops - Estático 1.5 4.2 1.2 6.30 25.20 105.84 68.67
AREA DE Sistema de
1 0.50 0.5
TINTORERIA madejas Estático 2 7.5 1.5 15.00 15.00 112.50 71.25
Máquina Jigger
0.67 0.5
MDJ-98 Estático 1.5 4.5 1.2 1 6.75 6.75 30.38 21.94
Máquina de
0.45 1
industria textil Estático 2.2 4.2 2.5 4 9.24 36.96 155.23 201.43
Máquina de
AREA DE TEJEDURIA

ZONA DE
0.56 7.56 30.24 127.01 0.6
TEJEDURIA tejer Estático 1.8 4.2 1.8 4 98.88
1
0.67 0.5
botes de carda Estático 1.5 1.2 5 1.80 27.00 32.40 30.60
Máquina de
ZONA DE
proceso del Estático 0.3
CORTE
corte 2 6 0.8 6 0.5 12 72.00 432.00 154.80
AREA DE Maquina/esta
ESTAMPAD mpar tipo 0.56 1
O carrusel Estático 1.8 3.4 4 6.12 24.48 83.23 113.83
Plegadora-
AREA DE encoladora 0.45 6.6 26.4 79.2 1
ENGOMADO Sucker Müller Estático 2.2 3 2.1 4 112.20
RA
Encoladora Estático 1.8 3.5 0.5 2 0.56 6.3 12.6 44.1 0.5 31.50

TOTAL 905.11
FUENTE: Elaboración propia

90
2.2.9. PROCESO DE TRANSFORMACION DE FIBRA

Los procesos de transformación de la fibra de alpaca son de interés para el

Perú, que es el mayor productor de fibra de alpaca en el mundo. La fibra de

alpaca, de acuerdo a trabajos de investigación realizados, posee una gran

versatilidad textil considerándola como una fibra especial valiosa.

FIBRA DE ALPACA

Las alpacas figuran entre las más finas proveedoras de fibra del mundo. Si la

fibra es 100% pura, la fibra de alpaca es absolutamente térmica. La fibra de

alpaca es hueca haciéndola ligera pero abrigadora La fibra de alpaca es

inusualmente fuerte resistente y la fuerza de su fibra no va disminuyendo

conforme se haga más fina, es por eso que es ideal para el procesamiento

industrial.

Su fibra posee bolsas de aire microscópicas que hace posible la confección de

prendas ligeras con alto nivel térmico. El pelo de la Alpaca es tres veces más

resistente de la fibra de la oveja y provee siete veces más calor.

La fibra de alpaca es suave a al tacto con la piel por poseer una fibra celular

que no se rompe, pela, produce estática o deforma, lo que la hace fácil de lavar

y perdurable. (PIZARRO, 1999)

PROPIEDADES DE LA FIBRA DE ALPACA

Es importante conocer las propiedades químicas, físicas y mecánicas de la

fibra para saber cómo influyen en el proceso de lavado. Existe poca

información al respecto, en relación a la fibra de alpaca, pero, tiene cierta

similitud a la lana, por ello se complementa con información de la lana.

91
Entre las propiedades principales de la fibra figuran las siguientes:

1. Alta absorción de humedad.

2. Superficie natural que repele agua.

3. Estructura superficial escamosa.

4. Rizo natural.

1. Alta resistencia al fuego, casi no es inflamable.

2. Alta resistencia térmica y poder aislante.

3. Fibra fuerte y de buena durabilidad.

4. Resistencia al ensuciado y es de fácil limpieza.

5. Retiene la forma y la apariencia.

6. Natural impermeabilidad a la lluvia de la superficie de la fibra.

7. Resistencia a la podredumbre.

8. Absorbe el olor

9. Controla la vibración

Proceso de transformación de la fibra de alpaca hasta el procesado a hilos:

(Catalogo de Maquinaria para procesamiento de fibra de alpaca, Lima, Agosto

2013)

92
FIGURA 40: FLUJOGRAMA DE PROCESAMIENTO DE LA FIBRA DE ALPACA
FUENTE: Catalogo de equipo de maquinaria de fibra de alpaca.

a) ESQUILA: La esquila es una actividad que consiste en cortar la fibra de la

alpaca cuando ha alcanzado una longitud adecuada. Se le denomina “cosecha

de fibra”, en la cual se recupera el vellón completo (manto y bragas).

Vellón: Es el conjunto total de la fibra que cubre a animal que se esquila. Se

divide en:

FIGURA 41: PARTES DE VELLON DE ALPACA


FUENTE:http://www.suyana.ch/fileadmin/user_upload/Bolivien/Ausbildung/Lehrmaterial/Manual_de_crianza_y_manejo
_de_alpacas_y_llamas.pdf

93
Manto: Es la fibra que se encuentra en el lomo y los flancos del animal.

Bragas: Son las fibras gruesas que se encuentran en el cuello, cabeza,

barriga, patas y cola.

b) CATEGORIZACIÓN: La categorización de la fibra es la calificación del

vellón entero (manto y bragas), sin fragmentarlo, de acuerdo a la cantidad de

calidades superiores e inferiores, longitud y colores definidos.

De acuerdo a la Norma Técnica Peruana NTP 230.302.2004. La categorización

se realiza hasta el momento en cuatro categorías:

Extrafina

Fina

Semifina

Gruesa

TABLA 6: CATEGORIZACION DE FIBRA DE ALPACA

NTP 231.302.2004: CATEGORIZACIÓN DE FIBRA DE ALPACA

CATEGORÍAS CALIDADES CALIDADES LONGITUD COLOR CONTENIDO

SUPERIORES INFERIORES DE MECHA MÍNIMO DE

% % BABY

Extrafina 70 a más 30 a menos 6.5 cm. Entero 20

Fina 55 a 60 45 a 31 7 cm. Entero 15

Semi fina 40 a 55 60 a 45 7 cm. Entero Canoso 5

Gruesa Menos de 60 Más de 60 7 cm. Entero Canoso

Pintado -

FUENTE: Norma Técnica Peruana 230.302.2004

94
c) CLASIFICACIÓN: La clasificación de la fibra de alpaca se realiza partiendo

el vellón por sus calidades, separando las finas de sus partes gruesas,

retirando la tierra, guano, pintura, pitas, plásticos, entre otros restos que lo

contaminen.

De acuerdo a la Norma Técnica Peruana NTP 231.302.2004. Los criterios para

la clasificación de fibra son:

Por la Finura: De acuerdo al micronaje de la fibra, realizado por maestras

especialistas, su unidad de medida es la micra (u).

Por la Longitud: De acuerdo al largo de la mecha de la fibra, pudiendo obtener

fibras largas o cortas. Su unidad de medida es en centímetros o milímetros

(cm. o mm.).

Por Color: Seleccionado manual y visual de las diferentes tonalidades de los

colores básicos naturales.

d) LAVADO: El lavado inicia el proceso industrial por el cual se libra de

impurezas a la fibra. El lavado busca eliminar todo rastro de polvo, tierra y

grasa de la fibra. En la maquinaria de lavado, el material a lavar entra

sucesivamente a las cinco tinas o barcas de lavado. La primera tina es de

remojo: 0.5% de carbonato de sodio y de 0.4% de detergente no iónico. Las

dos barcas siguientes son de lavado, 0.2% de detergente no iónico y 0.5% de

carbonato de sodio Mientras que la siguiente barca de lavado tiene un solo

detergente no iónico al 0.2%. Cada barca tiene un temperatura de agua

diferente, que oscila entre los 55 – 65 °C y contiene un exprimidor, compuesto

de dos rodillos de presión, el cual va eliminando al suciedad y grasa de las

fibras. Las dos últimas son el enjuague con agua pura. A la salida de la última

95
barca ya no contiene prácticamente grasa ni materia terrosa. (Catalogo de

Maquinaria para procesamiento de fibra de alpaca, Lima, Agosto 2013)

FIGURA 42: FLUJOGRAMA DE PROCESO DE LAVADO DE LA FIBRA


FUENTE: Catalogo de equipo de maquinaria de fibra de alpaca.

e) CARDADO Y PEINADO: En el cardado y peinado, se eliminan los pelos

cortos y restos pequeños, uniformizándose la mecha.

Este proceso tiene como fin homogenizar la mezcla de componentes de la fibra

de Alpaca, ya que se presentan aglomerados luego del lavado, hasta llegar a

su apertura completa. A continuación se inicia el proceso de cardado

propiamente dicho, en el cual las cardas abren y pulen las fibras formando un

velo, que es reunido en forma de una cinta a la salida de la carda. Como

resultado de este proceso, se obtiene un producto denominado Sliver y un

subproducto conocido como bajo carda. La velocidad de la carda está en

proporción de la finura del material a cardar, y puede variar de 20m/min hasta

96
70m/min. La merma promedio de la fibra durante el cardado varía entre un 4%

a 7%.

El Cardador realiza tres funciones importantes y varias funciones de menor

peso en la secuencia del proceso que son:

Separar cada fibra individualmente de las otras fibras. Arreglar las fibras a un

alto grado de paralelización.

Entregar la fibra a outfeed de una manera constantemente uniforme. Después

del proceso de cardado, la fibra queda ya un poco paralela, pero no logra la

uniformidad deseada.

Con este último proceso (peinado) conseguimos la uniformidad en un 100%.

Después de los pasajes por la carda, las cintas entran a tres intersectings de

preparación donde se lleva a cabo una mejor ordenación del paralelizado.

Luego de estos tres pasajes, el material entra a la peinadora. El peinado

elimina todas las fibras inferiores a una longitud determinada. Durante el

peinado las fibras se paralizan completamente, se alinearán en relación al eje

de la cinta. Posteriormente a la peinadora, siguen otros dos pasajes por

intersecting acabadores, estos tienen por función el de seguir paralelizando las

fibras y darle un estiraje para reducir el peso de la cinta por longitud

(gramatura) ; con estos últimos 2 pasajes, la materia prima sale enrollada en

bobinas de aprox. 5kg, las cuales se denominan tops. El rendimiento promedio

considerado en el proceso, desde el paso de la carda hasta tops es de

aproximadamente 94 %.

f) HILADO: En el proceso del hilado, se elaboran los hilos de diferentes

calidades, mezclas y títulos.

97
Son los procesos por los cuales una masa de fibras textiles sueltas,

heterogéneas de diversas longitudes pero siempre cortas se transforma en

cilindros de diámetro homogéneo de longitud indefinida llamada hilado.

Este proceso ciertamente se adecua a las propiedades de las fibras textiles en

especial longitud, finura que por ser tan diferentes entre las diferentes fibras

textiles exige un tratamiento distinto y por consiguiente maquinas diferentes.

Los hilos obtenidos por el proceso de peinado son más regulares y por lo tanto

de mayor calidad, que los obtenidos por el proceso de cardado

La hilatura es un proceso industrial en el que, a base de operaciones más o

menos complejas, con las fibras textiles, ya sean naturales o artificiales, se

crea un nuevo cuerpo textil fino, alargado, resistente y flexible llamado hilo. La

historia de la hilatura está en el mismo origen de la utilización que el hombre

hizo de las fibras naturales.

PROCESO DE HILATURA:

Lo primero que se hace con la fibra en el proceso de hilatura es hacer la

mezcla de fibras, Al estar sometida la fibra durante cierto tiempo a una gran

presión por el embalaje o empacado la masa de fibras se a agrupado

apelmazándose por lo que es necesario abrirla, disgregarla para poder aplicar

los posteriores operaciones de transformación.

FIGURA 43: FLUJOGRAMA DE PROCESO DE HILATURA


FUENTE: Catalogo de equipo de maquinaria de fibra de alpaca.

98
 APERTURA: La apertura consiste en separar las capas comprimidas o las

bolas de fibra en pequeños mechones, para facilitar el transporte y una

limpieza eficaz. El proceso de hilatura abarca desde la apertura de la fibra

por medio del batiente, pasando por el cardado, hasta la hilatura y el

enconado.

FIGURA 44: PROCESO DE APERTURA


FUENTE: http://israeltextil2010.blogspot.pe/2010/11/manual-textil-proceso-de-hilatura.html

 MEZCLA: Se hace para homogenizar las diferentes calidades de

regenerado y materiales, en caso de jaspe (fibras de diferentes colores) los

diferentes colores de materiales que pueden haber sido teñidas

previamente.

El aparato que se usa para mezclar es el batiente o abridora, donde se abre

la fibra y tiene salidas neumáticas por tuberías y se puede dirigir la salida

de fibras o bien, a una zona del cuarto del batiente o a una habitación de

reposos cuando ya está debidamente mezclada. En esta operación se

añade ensimaje a las fibras a fin de lubricarlas y facilitar el trabajo de las

cardas.

 Existen cuatro principios básicos de limpieza:

 Sacudidas

 Diferencias de densidad
99
 Fuerza centrífuga y la inercia

 Chorro de aire

 ENSIMAJE: Es un aceite emulsionable es decir, se puede mezclar el agua

formando una emulsión, la mayor parte del agua se podrá evaporar, pero el

aceite quedará en la fibra y es lo que realmente ayudará en la operación de

cardado.

En general la cantidad de emulsión necesaria es de un 10% sobre el peso

del material. Además de lubricar a las fibras para que se deslicen sin

problemas, el ensimaje permite hacer el velo con una buena cohesión, se

eliminan los problemas de cargas electrostáticas, se facilita el estirado en la

hilatura y se evita que vuelen pelusas de fibras.

El dispositivo más empleado para la aplicación de ensimaje es la

pulverización del líquido sobre la masa de fibras.

Una vez hecha la mezcla y aplicado el ensimaje se pasa por el batiente las

veces que sea necesario y después se conducen a las fibras a un cuarto de

reposo para que estén aproximadamente 24 horas, las fibras caen por la

parte central del cuarto, para transportarlas a la cardas se pueden sacar

verticalmente con una banda transportadora que tiene la anchura del

cuarto.

 CARDADO: Una vez que la masa de fibras ha sido disgregada y se han

eliminado las impurezas de origen, la materia prima pasa por un nuevo

proceso de apertura denominado cardado, donde se logra que las fibras

queden sueltas de modo de recuperar su forma más natural, pero sin

perder la proximidad entre ellas.

100
Después del cardado las fibras forman una manta completamente limpia y

cohesionada naturalmente, donde se han logrado cuatro objetivos

adicionales: reducir los aglomeramientos de fibras (neps), reducir la

cantidad de fibras cortas, eliminación adicional del polvo y aplanado de la

capa de fibras reduciéndolas a una cinta que se recoge en los botes de

cardas.

Por cada carda hay una "continua de hilar" que son unas máquinas semi

automatizadas donde se obtienen bobinas de 300 g cada una. Estos conos

son especiales ya que tienen que soportar altas temperaturas. En esta

máquina se le da torsión al hilado.

La torsión y estiraje que se le da a la mecha obtenida en el cardado

mediante la diferencia de velocidades de alimentación de los rodillos que la

aprisionan, siendo torcida en las bobinas mediante el movimiento giratorio

de las mismas al hacer girar el hilo a su alrededor tomado por un curso que

gira sobre una pista circular mientras se va envolviendo el hilo en la misma

bobina.

De la calidad del cardado depende no solamente la apariencia del hilo final

sino principalmente su resistencia y del número de rotura previsible en las

siguientes maquinas del proceso, principalmente en el trócil o contínua de

anillos.

El trabajo de cardado en la máquina se hace entre el gran tambor y los

chapones y consiste en presentar el algodón lo más cerca posible de la

acción de un órgano de puntas que esté dotado de un movimiento relativo

rápido en relación al órgano que soporta el algodón.

101
Para un buen cardado hace alta que las fibras estén sostenidas sobre la

extremidad de los dientes de la guarnición y esto se obtiene haciéndola

rugosa mediante un esmerilado de su superficie.

FIGURA 45: PROCESO DE CARDADO


FUENTE:http://israeltextil2010.blogspot.pe/2010/11/manual-textil-proceso-de-hilatura.html

PARTES DE LA CARDA:

1 - Gran cilindro.

2 - Cadena de chapones.

3 - Cepillo limpiador de chapones.

4 - Cilindro desprendedor.

5 - Doffer.

6 - Motor principal.

7 - Lickerin.

8 - Piñón de tensión trasero.

9 - Silos de la carda.

10 - Mesa de alimentación.

102
FIGURA 46: PROCESO DE CARDADO
FUENTE: http://israeltextil2010.blogspot.pe/2010/11/manual-textil-proceso-de-hilatura.html

- En el cardado se cumplen las siguientes funciones:

- Alimentación por medio de un rollo de napa o alimentación directa a la

carda sin formación de rollo (sistema moderno).

- Continuación de la apertura y limpieza del material.

- Individualización de las fibras (cardado propiamente dicho).

- Condensado de las fibras para formar un velo.

- Desprendimiento del velo y posterior condensado del mismo para formar

una cinta con determinado peso por unidad de longitud.

- Devanado de la cinta en un bote.

- En la carda se extrae aproximadamente un 4 % de subproducto, repartidos

en dos puntos de limpieza:

- En la zona de apertura y limpieza se extrae el subproducto conocido como

“carcomo”.

- Al final de la zona de cardado se extrae el subproducto

FIGURA 47: EQUIPO MECANICO DE PROCESO DE CARDADO


FUENTE:http://israeltextil2010.blogspot.pe/2010/11/manual-textil-proceso-de-hilatura.html

103
 MANUARES O ESTIRADORAS:

Se hace pasar un grupo de cintas (seis u ocho para el primer pase y seis

u ocho para el segundo pase) por la zona de estiraje del Manuar en

donde por diferencia de velocidad entre las varillas se produce un

estiraje de las cintas y a la vez una paralelización de las fibras para

obtener una cinta con características determinadas de peso y longitud

que luego es sometida a un segundo pase en estiradoras con

autorregulación, con el fin de mejorar la uniformidad de la cinta como se

describe a continuación:

A la entrada de la cinta en la estiradora se registra continuamente por

medio de una palpación mecánica el espesor de las cintas de fibras, los

valores que se miden se convierten en señales eléctricas que se usan

para controlar el estiraje en el campo de estiraje principal, regulando las

oscilaciones de la cinta dando como resultado cinta con buena

regularidad en longitudes cortas y medias, manteniendo así mismo el

título de la cinta en longitudes largas, entregando al proceso siguiente

cinta con óptimas condiciones de calidad.

104
FIGURA 48: PROCESO DE ESTIRADORAS
FUENTE: https://detrasdeloshilos.wordpress.com/2014/09/10/proceso-de-hilo-cardado/

 MECHERA O VELOZ:

Este proceso es el penúltimo en transformar las fibras con que se alimenta,

procedente de carda (para hilos muy gruesos y corrientes), de estirador

(para fibras regulares a finas), o bien, de peinadora (para fibras de calidad

superior). Tiene por objeto dar un adelgazamiento a la masa de fibras,

hasta convertir la cinta de manuar en una mecha o pabilo, con una pequeña

torsión para que resista la envoltura y manipulación en el proceso siguiente.

Dicha transformación se consigue al aplicar alto estiraje con un dispositivo

o tren de 3 sobre 3, entre cilindro intermedio y productor se encuentra la

bandita o manguito de alto estiraje; las velocidades, encartamientos o

distancias estarán en relación a las características físicas de las fibras y al

número o grosor del pabilo que se desea obtener.

105
FIGURA 49: PROCESO DE MECHERA
FUENTE: https://detrasdeloshilos.wordpress.com/2014/09/10/proceso-de-hilo-cardado/

 TROCIL O CONTINUA DE ANILLOS: Este proceso proporciona la torsión

que hace del hilo simple a un hilo de fibra discontinua la hilatura en un anillo

estira, tuerce y enrolla en una sola operación continua.

La función primordial es producir hilo transformado los pabilos a través de

estirar, torcer y enrollar en una sola operación se producen hilos de

diferentes calibres llamados títulos.

Las maquinas se calibran manualmente con los carretes de pabilo y a

través del estiramiento y torsión le dan al hilo el calibre requerido por último

el hilo se va enrollado en las canillas.

FIGURA 50: PROCESO DE TROCIL - CONTINUA MARZOLI RST-1


FUENTE: http://opteratextil.blogspot.pe/2010/05/trocil.html

a) TEÑIDO: Luego, mediante el uso de tecnología de punta, se continúa

con el teñido para presentar la fibra en una amplia gama de colores.

 RECEPCION DEL HILADO: Se realiza una recepción verificando el pesado

a través de un muestreo, también se realiza un control de materia prima a

106
través de un análisis químico y un análisis físico, después es trasladado al

almacén de hilado según lote, fecha y título registrándolo en el sistema.

 SALIDA DE HILADO A PRODUCCION: Existen dos formas de tejer, una

es hacerla con hilado crudo y otra es hacerla con hilado teñido. De la

primera forma el personal de almacén traslada el hilado a las áreas de

tejeduría según las ordenes de producción. De la segunda forma, el hilado

es traslado al área de Enconado, bobinado, retorcido antes de ser teñido.

 ENCONADO/ BOBINADO/ RETORCIDO: En esta área se prepara el hilado

para su posterior teñido, el operario de esta área se traslada al almacén de

hilado crudo para sacar el hilado necesario según orden de producción. Se

realizan tres operaciones:

 BOBINADO: Que consiste en pasar el hilado de sus respectivos conos a

bobinas que pueden ser colocadas en la máquina de teñido. Estas bobinas

se arman de acuerdo a las proporciones de hilado requeridas en orden de

producción y una vez listas se colocan en coches porta conos para ser

llevados a teñir. Esta operación se realiza en la maquina bobinadora.

 RETORCIDO: Que consiste en trenzar las hebras del hilado, realizándose

generalmente cuando se desea unir el hilado de dos lotes diferentes. Esta

operación se realiza en la maquina retorcedora.

 ENCONADO: Que consiste en pasar de nuevo el hilado de las bobinas a

los conos quedando listo para ser tejido aquí también se realiza el proceso

de parafinado que le da al hilado mayor resistencia al momento de ser

tejido. La máquina enconadora es la que se encarga de realizar estas

operaciones.

107
 TEÑIDO DEL HILADO: El personal de esta área recoge los coches porta

conos E/B/R. antes de teñir se realiza primero el boleado que consiste en

colocar las bobinas en máquinas que elimina los ángulos rectos de las

mimas con el fin que penetre uniformemente el colorante, luego las bobinas

son teñidas en otra máquina y finalmente son colocadas en la secadora de

donde quedan listas para volver E/B/R.

b) TEJIDO Y CONFECCIÓN: Por último, se elaboran las prendas en tejidos

de punto o tejidos planos

 TEJEDURIA: En este departamento se realiza el tejido del hilo, para la

elaboración de fibra, posteriormente esta fibra es enrollada y se a envía a

teñir de acuerdo a las necesidades de producción. Según su distribución, el

espacio es suficiente, ya que las máquinas pueden organizarse de

diferentes maneras, si se desea ahorrar espacio; dos máquinas están

configuradas para ocupar el mayor espacio posible. Por lo tanto una mejor

configuración podrá dar espacio extra que se puede dedicar a pasillos más

amplios con líneas de seguridad que indiquen por donde caminar a todo

visitante y empleado evitando la proximidad a las máquinas, considerando

que éstas tienen movimientos rápidos y desprenden mota al tejer.

FIGURA 51: AREA DE TEJEDURIA


FUENTE: Web - http://opteratextil.blogspot.pe/2010/05/trocil.html

108
 AREA DE TEJEDURIA RECTILINEA: En esta área se teje principalmente

los puños y cuellos. El operario empieza cogiendo el hilado de almacén

temporal de entrada, verificando que sea el mismo lote pedido en la orden

de producción, luego lo lleva hasta la maquina rectilínea y lo empieza

anudar en los pasadores de la bandeja de esta, una vez anudados los

tensa bien y enciende la máquina para realizar un primer pre tejido cuya

función es verificar el número de mallas del tejido con la ayuda de una lupa.

(este número corresponde al tejido y está especificado en orden de

producción). Luego prosigue con el tejido a la vez que sigue

inspeccionando lo que se va tejiendo, una vez terminado el tejido procede a

enrollarlo y retirarlo de la bandeja, lo marca con una tinta amarilla,

escribiendo el número de pedido y lo introduce en una bolsa junto con la

tarjeta de su orden de producción, llevándolo hasta un anquel situado en el

área de inspección. El operario de esta área coge la bolsa del anaquel y

procede a inspeccionar todo el rollo, sin las fallas en cuellos o puños tejidos

superan el 20%. Por último es pesado y etiquetado.

109
FIGURA 52: D.O.P. DE LA FABRICACION DE PUÑOS Y CUELLOS
FUENTE: http://opteratextil.blogspot.pe/2010/05/trocil.html

2.2.10. PROCESO DE MEJORAMIENTO GENETICO A TRAVES DE LA

BIOTECNOLOGIA

2.2.10.1. MEJORAMIENTO GENETICO

EI mejoramiento genético es el arte y la ciencia que nos permite incrementar la

productividad, la belleza, la calidad, resistencia a enfermedades y la adaptación

de los animales domésticos, por medio de los cambios en el genotipo

(constitución genética) de los individuos. Como disciplina científica está basada

en las leyes de: (i) Herencia, (ii) Genética cuantitativa y (iii) Genética de

poblaciones.

La herencia: es la manera en que se transmiten las características de padres a

hijos, es decir de generación en generación, bajo diferentes condiciones

ambientales.

110
La genética cuantitativa: nos muestra los rangos de producción continuos de

fenotipos que no pueden calificarse o medirse fácilmente, esta variación o _

características se miden en términos cuantitativos se puede medir. Son

características dominadas por varios genes.

La genética de poblaciones: nos permite describir la variación y distribución

de la carga genética de un grupo de animales que comparten un mismo

ambiente y se reproducen entre ellos.

EI mejoramiento genético consiste en aplicar principios de biología,

estadísticos, matemáticos y económicos, con el fin de encontrar estrategias

óptimas de aprovechamiento de la variación genética existente en los animales

para maximizar su mérito genético.

El mejoramiento genético incluye, además, procesos de evaluación genética y

difusión del material genético utilizando tecnologías reproductivas naturales,

mediante empadre controlado y artificial, como la inseminación artificial (IA),

ovulación múltiple y transferencia embrionaria (OMTE), y la fertilización in vitro

de embriones, así como el uso de marcadores de ADN.

2.2.10.2. LA BIOTECNOLOGIA DE LA TRANSFERENCIA DE EMBRIONES

La transferencia de embriones en alpacas consiste en la aplicación rigurosa de

12 protocolos técnicos, actualmente sistematizados y disponibles, los cuales

han sido probados en el Perú por nuestro benchmark, desde marzo de 2007 a

septiembre de 2008, con los siguientes resultados sobre una muestra de más

de 350 ensayos: 80% en la recuperación de embriones, 67% en la preñez

efectiva por transferencia de embriones y 95% en la supervivencia al momento

de nacer, resultados muy superiores al status nacional publicado sobre

111
transferencia de embriones y equivalentes a los reportes en internet de la

experiencia en Pacomarca (Grupo Inca).

 Protocolo de Selección: Consiste en la identificación de machos y

hembras de muy buenas características fenotípicas, sobre todo aquellas

que expresan la calidad de la fibra como la finura, densidad y rizo. Estos

ejemplares constituyen el patrimonio genético en base al cual se crearán

los nuevos rebaños productores de fibra.

 Protocolos de Ecografía: Permiten identificar el estadio de las estructuras

productoras de óvulos y el crecimiento posterior del embrión en el útero del

animal portador.

 Protocolos de Sincronización: Trabajan en base a fármacos veterinarios

que ayudan a sincronizar los estadios reproductivos de las hembras

donadoras de embriones con los estadios reproductivos de las hembras

receptoras de embriones.

 Protocolos de Super ovulación: Permiten, mediante estímulos

hormonales, que las hembras donadoras de embriones produzcan más de

un óvulo por evento reproductivo.

 Protocolos de Lavado: Son manipulaciones cuidadosas, no quirúrgicas,

para extraer en una solución estéril los embriones anidados en el útero de

la hembra donadora.

 Protocolos de Microscopía: Mediante microscopios x80 se realiza la

recuperación de embriones los cuales son alimentados en un medio

enriquecido y atemperado antes de su transferencia.

 Protocolos de Congelamiento: Son aún experimentales y se utilizan

cuando se necesita guardar embriones para su transferencia en días

112
posteriores. Estos protocolos resultan indispensables si se tiene que

exportar embriones.

 Protocolos de Transferencia: Permiten transferir de manera no quirúrgica,

mediante instrumentos especiales y cuidadosas manipulaciones, los

embriones recuperados al útero de las alpacas receptoras.

 Protocolos de Sanidad, Nutrición y Manejo: Son protocolos de índole

agropecuaria que permiten alimentar correctamente a las crías, atender los

riesgos de enfermedades (enterotoxemia) y manejar su crianza de manera

apropiada durante los primeros 12 meses de vida. La tasa de supervivencia

alcanza el 95%.

 Protocolos de Progenie: Se aplican al primer año de vida y buscan

identificar, mediante análisis de calidad del vellón, si las crías han heredado

de sus padres las mejores cualidades textiles. De comprobarse la

transmisión de atributos el animal pasa a formar parte del rebaño productor

de fibra, en caso contrario el animal es descartado.

FIGURA 53: RESULTADOS DE LA REPRODUCCION DE TECNICA ASISTIDA


FUENTE: Elaboración Propia

113
2.2.10.3. LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA

La biotecnología es una actividad interdisciplinaria basada en los

conocimientos generados por la biología molecular, la bioquímica, la

bioingeniería, la biología de plantas y la microbiología, con gran uso en

agricultura y ciencias forestales.

La biotecnología vegetal es más amplia, e incluye otras técnicas aparte de la

ingeniería genética; pero todos estos nuevos métodos, a su vez, sirven para

que los programas tradicionales de mejora genética se realicen más

racionalmente, con más efectividad y en menor tiempo. Los investigadores

trabajan cuidadosamente para asegurar que las plantas que han sido

mejoradas sean iguales a las plantas que se cultivan en la actualidad, excepto

por el carácter benéfico que se le ha añadido, como puede ser su resistencia a

un insecto o virus particular o la incorporación de alguna vitamina benéfica para

el hombre.

El uso de la biotecnología y de la manipulación genética genera profundos

cambios en la utilización de los productos naturales y como consecuencia, en

las estructuras económicas y sociales, al generar grandes aumentos de la

productividad y fuertes reducciones de costes, innovaciones y mejoras en los

alimentos y llegar a prácticas agrícolas más respetuosas con el ecosistema.

Líneas de trabajo de la biotecnología:

Potenciar la protección y preservación del patrimonio genético

Resolver problemas sanitarios, productivos o de calidad de especies,

principalmente especies que son centrales en la producción agrícola interna.

114
Caracterizar y favorecer el desarrollo productivo de especies con buenas

perspectivas comerciales, y estudiar y sentar las bases para la conservación y

el desarrollo de especies nativas.

Desarrollar el cultivo de tejidos y el uso de marcadores moleculares para la

caracterización de especies agrícolas y forestales.

Trabajos para mejorar el conocimiento de ciertas plagas y patógenos comunes

a los principales cultivos.

Capacidad de realizar transgenia, al realizar la transformación genética de

especies, tales como los cultivos andinos.

Mejoramiento genético y estudios de propagación de especies

En el área forestal, se utiliza la biotecnología para el control biológico de

plagas.

FIGURA 54: PLANO DE LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA


FUENTE: Michel Agredo S., Ejemplo, situación y experiencia de Chile

115
Proceso para el desarrollo de la investigación:

Reconocimiento de material: Conocer el material vegetal con que se va a

trabajar y los posibles contaminantes específicos.

Preparación de la planta: Se realiza una adecuada preparación de la planta

dadora de ex plantes (Tejido vivo separado de su órgano propio y transferido a

un medio artificial de crecimiento), cultivándola preferentemente en

invernaderos tratadas con productos químicos que eliminen patógenos y

eventuales microorganismos endófitos.

Desinfección de muestra: Se proceder a la desinfección superficial de los ex

plantes mediante el uso de compuestos químicos y autoclave vertical u

horizontal con el objeto de eliminar los microorganismos con el menor daño

posible para el ex plante. Posteriormente se elimina los restos de estos

productos mediante varios lavados con agua destilada estéril. En este último

punto se utiliza agua destilada estéril de reciente preparación, dado que está

demostrado que el almacenaje prolongado del agua estéril puede ser la causa

de contaminaciones con bacterias.

En los casos en que se utilicen plántulas crecidas in vitro como plantas

donantes de ex plantes, es necesario desinfectar las semillas para su cultivo y

germinación y luego es aconsejable desinfectar también las plántulas

resultantes.

Esta área debe incluir espacio para estufas, secadoras y un lavadero de agua

fría y caliente.

Transferencia: Se realiza el trabajo de extirpación, inoculación o transferencia

de los ex plantes a los medios de cultivo. Este trabajo demanda los más altos

116
niveles de limpieza ambiental. Puede contar con una instalación de gabinetes

de flujo horizontal o vertical de aire filtrado bajo presión, estos deben ubicarse

alejados de las puertas y corrientes de aire para lograr la vida útil de los filtros.

Medios de cultivo: Un medio de cultivo es una formulación químicamente

definida donde los ex plantes vegetales encuentran las condiciones idóneas

para desarrollar su potencial intrínseco.

Incubación: Es donde permanecen los medios sembrados con ex plantes para

su desarrollo y crecimiento. El área de incubación debe proporcionar un buen

control de la temperatura (20-28ºC), la iluminación, la cual puede ser variable y

la humedad relativa. El área de estar libre de agentes contaminantes para que

no intervengan en el crecimiento del cultivo. Se debe controlar la temperatura,

para lo cual se puede hacer uso de aparatos de aire acondicionado, para evitar

el recalentamiento. Se utilizan cámaras o cuartos de cultivo cerrados.

Observación y examen: Se realiza observaciones periódicas de los cultivos,

tanto en medios semisólidos como en líquidos. Por lo cual el material que

encontraremos en esta área serán microscopios (estéreo, compuesto, invertido

y otros).

Área de rusticación o crecimiento: Una vez que se regeneran las plantas en

el área de incubación se pueden aclimatar o acondicionar, para posteriormente

trasplantar en macetas, bandejas o camas apropiadas, estas operaciones se

pueden llevar acabo en casa de malla o invernaderos donde se puedan

controlar los diferentes parámetros como la cantidad de luz, humedad relativa,

temperatura entre otros con la finalidad de que las plantas que se produjeron

117
de manera in vitro se desarrollen óptimamente y estén aptas para su desarrollo

y adaptación al medio natural.

Áreas de cuarentena y control fitosanitario: es el área de recepción de las

muestras o plantas destinadas a la limpieza clonal, el área de cuarentena debe

estar separada del resto del laboratorio, pero cerca al área de control

fitosanitario la cual se encarga de realizar las pruebas necesarias para

comprobar la sanidad del material vegetal, especialmente de enfermedades

causadas por virus, bacterias y hongos. La mayor o menos complejidad del

equipo usado para realizar estas pruebas depende del conocimiento de la

patología de la especie y del grado de garantía fitosanitaria que se demanda o

se desea ofrecer con el material vegetal.

FIGURA 55: AREAS DE UN LABORATORIO DE CULTIVO DE TEJIDOS


FUENTE: W.M. Roca, L.A. Mroginski, Principios básicos metodologías y técnicas del cultivo de tejidos vegetales.

2.2.10.4. BANCO DE GERMOPLASMA

Los bancos de germoplasma son instalaciones especialmente adaptadas para

la conservación de material genético. En ellos es posible la conservación de

118
semillas de variedades tradicionales, productos de mejoramiento, variedades

fuera de uso y especies silvestres.

Los bancos de germoplasma desempeñan un papel fundamental en la

conservación, la disponibilidad y el uso de una amplia diversidad fitogenética

para la mejora de los cultivos y con ello la seguridad alimentaria y nutricional.

Sirven de puente entre el pasado y el futuro, asegurando la disponibilidad

continua de los recursos filogenéticos para la investigación, la reproducción y la

mejora del suministro de semillas para un sistema agrícola sostenible y

resiliente. La conservación y el uso sostenible de los recursos filogenéticos

dependen de una gestión eficaz de los bancos de germoplasma mediante la

aplicación correcta de normas y procedimientos, además es necesario tener

una infraestructura y distribución adecuada que permita el desarrollo eficiente

de las actividades dentro del banco.

FIGURA 56: ESQUEMA DEL FUNCIONAMIENTO DEL BANCO DE GERMOPLASMA


FUENTE: Celestino Flores López, Banco de Germoplasma forestal

119
2.2.11. ESPACIOS COMPLEMENTARIOS DE LA PRODUCION DE FIBRA

2.2.11.1. AREA DE ALMACENAMIENTO

Son áreas de almacenamiento tanto las áreas específicas para el mismo como

las áreas de producción donde se almacenen productos o materias primas.

El sistema de almacenamiento tiene dos funciones primordiales: el

mantenimiento de inventarios (almacenamiento) y el manejo de mercancías. El

manejo de mercancías comprende todas las actividades de carga y descarga, y

el traslado del producto a las diferentes zonas del almacén y a la zona de

preparación de pedidos. Por su parte, el almacenamiento es simplemente la

acumulación de mercancías durante un periodo de tiempo.

La elección de la ubicación en el almacén y del tiempo de almacenamiento

depende de los objetivos marcados para el mismo. Dentro del almacén, las

actividades de traslado-almacenamiento son repetitivas y análogas a las

actividades de traslado-almacenamiento que se realizan entre los diferentes

niveles del canal de distribución. Por ello, el sistema de almacenamiento es. En

muchos sentidos, un sistema de distribución a nivel inferior. La identificación de

las principales actividades del sistema ayuda a tener una comprensión global

del mismo, proporcionando, además, una base para generar diseños

alternativos.

En esta zona se diferencian dos áreas:

• Un área que se destina al stock de reserva o en masa, desde donde se

trasladan los productos a otras áreas donde se preparan para la expedición.

120
Para ello se requieren equipos de almacenamiento específicos como, por

ejemplo, la habilitación de los pasillos para la correcta manipulación de la

mercancía.

• El área denominada de picking, que es donde se extraen los productos para

su expedición. Se caracteriza por que los recorridos de la mercancía y el

tiempo de preparación del pedido son más cortos. En esta zona se emplean

equipos de manutención específicos, que facilitan al operario la realización de

tareas de picking.

2.2.11.2. COBERTIZOS Y DORMIDEROS:

Son construcciones destinadas a servir de abrigo a todas las especies de

animales y tienen por finalidad proteger al ganado de las inclemencias

climáticas como: lluvias, granizadas, nevadas y heladas, para mitigar los

riesgos de mortalidad en los animales adultos y principalmente en las crías.

Los corrales para dormideros son canchones con cimentación de piedra y

barro, sobrecimiento de piedra y barro (h=0.30 m.) y el muro rustico construido

con material de la zona (h=1.30 m., e=0.30 m.)

El cobertizo para alpacas hembras y crías tiene una dimensión de 7.0 x 10.0 ml

y para alpacas machos tiene una dimensión de 5.0 x 7.5 m2, construidos con

material de la zona con cimentación de piedra y barro, sobrecimiento de piedra

y barro (h=0.30 m.), muro de adobe con juntas de barro en aparejo de soga y

techo de calamina.

121
2.2.11.3. EMPADRE CONTROLADO

El empadre controlado es una técnica de reproducción y una de las faenas más

importantes en un programa de mejoramiento genético de alpacas, ya que

permite:

• Realizar un manejo adecuado de los machos y las hembras durante el

periodo del empadre

• Elevar la eficiencia reproductiva del rebaño, obteniendo una alta tasa de

natalidad

• Nos asegura un rápido progreso genético, al contribuir en la identificación de

los mejores reproductores machos en base al desempeño de sus crías,

evitando los cruces entre parientes (consanguíneos)

• Controlar y orientar que la monta sea correcta. Esta técnica permite verificar

directamente el proceso, corrigiendo fallas y asegurando la posibilidad de

preñez.

El productor alpaquero requiere de una infraestructura adecuada para el

empadre controlado entre los meses de enero a marzo; esta infraestructura

para los pequeños y medianos productores de comunidades y parcialidades

pueden ser construidos con materiales de la zona, utilizando piedras, champas,

mallas ganaderas, mantas de rafia, mallas de pescar, etc. , la infraestructura de

empadre controlado debe considerar un corral para el grupo de machos, un

corral para hembras y un corralito para el apareamiento comúnmente

denominado “chonguito”, el tamaño y número de corrales depende de la

cantidad de reproductores a utilizar en el empadre controlado.

122
FIGURA 57: INSTALACIONES INDIVIDUALES DE CONCRETO PARA EMPADRE CONTROLADO
(PACOMARCA APX).
FUENTE: http://www.conopa.org/manuales/como_mejorar_su_produccion_alpaquera.php

2.2.11.4. MANEJO Y CONSERVACION DE AGUA Y SUELOS

Es la evaluación agrostológica de pastizales a nivel comunal, elaboración de un

programa de mejoramiento de praderas naturales para los productores

alpaqueros, resiembra de pastos naturales en las comunidades campesinas,

implementación con potreros para un manejo adecuado de los pastos a nivel

de productores alpaqueros, ampliación de bofedales con canales rústicos,

apoyo y asistencia a los concursos de conservación de los pastos y cosecha

del agua, adecuado manejo del agua a través de la construcción de pequeños

reservorios artesanales; capacitación y asistencia técnica en mejoramiento y

conservación de los pastos naturales, ampliación de bofedales y conservación

de los suelos, resiembra de pastos naturales y cosecha del agua.

FIGURA 58: BOFEDALES


FUENTE: http://www.conopa.org/manuales/como_mejorar_su_produccion_alpaquera.php

123
2.2.11.5. MANEJO Y CONSERVACION DE PASTOS NATURALES,

CULTIVADOS Y PRADERAS NATIVAS

Las praderas nativas alto andinas propias del ecosistema de Puna Seca,

intermedia y húmeda, constituyen la base alimenticia para la crianza de

especies de camélidos domésticos (alpacas, llamas) y especies silvestres

(vicuñas).

El estado de estas praderas varía significativamente según la época del año,

existiendo al respecto dos momentos bien diferenciados: la época de lluvias

(diciembre-marzo), en la que, gracias a la humedad del suelo, los pastos

naturales experimentan un mejor desarrollo y se mantienen verdes; y la época

de estiaje, (abril-noviembre) en la que disminuye la humedad del suelo y,

paradójicamente, se produce la presencia de heladas, nevadas y granizadas.

Durante estos nueve meses, la producción de forrajes y la calidad de los pastos

nativos se ven seriamente limitadas y, a partir del mes de junio, por presión de

uso animal, empieza a deteriorarse la cobertura vegetal de las praderas

naturales. En estas condiciones el manejo pastoril de praderas (bofedales,

pajonales, ahijaderos, pastos naturales, pastos cultivados – trébol, phalaris y

otros) debe ser de manera óptima.

FIGURA 59: BOFEDALES, PRADERAS Y RIOS


FUENTE: http://www.conopa.org/manuales/como_mejorar_su_produccion_alpaquera.php

124
2.2.12. CENTROS DE ACOPIO DE FIBRA DE ALPACA

Los centros de acopio son organizaciones de alpaqueros, representadas por un

comité de acopio, que se encarga de realizar las acciones de acopio,

transformación y comercialización de fibra de alpaca.

Son organizaciones de criadores encargadas del acopio de la fibra comprada a

los productores de fibra grasienta, ofreciendo precios superiores al de los

rescatistas y acopiadores minoristas y mayoristas, según categorías. Como es

el caso del COPUCNA de Ayacucho y los Centros de Acopio promovidos por la

Comisión Nacional de la Alpaca CONALPACA 22 con sus respectivos comités

de coordinación regional, siendo los más importantes los de Puno y Arequipa.

2.2.13. ARQUITECTURA BIOCLIMATICA

La arquitectura bioclimática puede definirse como la arquitectura diseñada

sabiamente para lograr un máximo confort dentro del edificio con el mínimo

gasto energético. Para ello aprovecha las condiciones climáticas de su entorno,

transformando los elementos climáticos externos en confort interno gracias a

un diseño inteligente. Si en algunas épocas del año fuese necesario un aporte

energético extra, se recurriría si fuese posible a las fuentes de energía

renovables.

A igualdad de confort la mejor solución es la más simple y si además es sana

para el planeta, mucho mejor. A esta simplicidad se llega a través del

conocimiento y la buena utilización de los elementos reguladores del clima y de

las energías renovables.

125
2.2.13.1. FORMAS DE TRANSMISION DE CALOR

 Conducción. El calor se transmite a través de la masa del propio cuerpo.

La facilidad con que el calor "viaja" a través de un material lo define como

conductor o como aislante térmico. Ejemplos de buenos conductores son

los metales, y de buenos aislantes, los plásticos, maderas, aire. Este es el

fenómeno por el cual las viviendas pierden calor en invierno a través de las

paredes, lo que se puede reducir colocando un material que sea aislante. El

coeficiente de conducción térmica de un material es una medida de su

capacidad para conducir el calor.

 Convección. Si consideramos un material fluido (en estado líquido o

gaseoso), el calor, además de transmitirse a través del material

(conducción), puede ser "transportado" por el propio movimiento del fluido.

 Si el movimiento del fluido se produce de forma natural, por la diferencia de

temperaturas (aire caliente sube, aire frío baja), la convección es natural, y

si el movimiento lo produce algún otro fenómeno (ventilador, viento), la

convección es forzada.

 Radiación. Todo material emite radiación electromagnética, cuya

intensidad depende de la temperatura a la que se encuentre. La radiación

infrarroja provoca una sensación de calor inmediata (piénsese en una

estufa de butano, por ejemplo). El sol nos aporta energía exclusivamente

por radiación.

126
FIGURA 60: FORMAS DE TRANSMISION DE CALOR
FUENTE: Formas De Transmisión Del Calor

2.2.13.2. FORMAS DE VENTILACION

Ventilación natural: Es la que tiene lugar cuando el viento crea corrientes de

aire en la casa, al abrir las ventanas. Para que la ventilación sea lo más eficaz

posible, las ventanas deben colocarse en fachadas opuestas, sin obstáculos

entre ellas, y en fachadas que sean transversales a la dirección de los vientos

dominantes. En días calurosos de verano, es eficaz ventilar durante la noche y

cerrar durante el día.

FIGURA 61: VENTILACION NATURAL


FUENTE: Directrices De Diseño Para Cómodas Casas De Baja Energía

Ventilación convectiva: Es la que tiene lugar cuando el aire caliente asciende,

siendo reemplazado por aire más frío. Durante el día, en una vivienda

bioclimática, se pueden crear corrientes de aire aunque no haya viento

127
provocando aperturas en las partes altas de la casa, por donde pueda salir el

aire caliente. Si en estas partes altas se coloca algún dispositivo que caliente el

aire de forma adicional mediante radiación solar (chimenea solar), el aire saldrá

aún con más fuerza. Es importante prever de donde provendrá el aire de

sustitución y a qué ritmo debe ventilarse.

Una ventilación convectiva que introduzca como aire renovado aire caliente del

exterior será poco eficaz. Por eso, el aire de renovación puede provenir, por

ejemplo, de un patio fresco, de un sótano, o de tubos enterrados en el suelo.

Nunca se debe ventilar a un ritmo demasiado rápido, que consuma el aire

fresco de renovación y anule la capacidad que tienen los dispositivos anteriores

de refrescar el aire. En este caso es necesario frenar el ritmo de renovación o

incluso detenerlo, esperando a la noche para ventilar de forma natural.

FIGURA 62: VENTILACION CONVECTIVA


FUENTE: Renovación de Aire, Sustentabilidad

2.3. MARCO REFERENCIAL

2.3.1. MARCO REFERENCIAL INTERNACIONAL

2.3.1.1. TEXTILES FABRICATO TEJICONDOR S.A.

FABRICATO S.A, es una Compañía Colombiana que manufactura telas desde

hace más de 90 años.

La Empresa actualmente cuenta con más de 2.500 empleados.

128
Tenemos 2 grandes plantas industriales distribuidas en Bello y Rio negro,

Antioquia y con más de 216.501 metros cuadrados de área construida.

En Fabricato se realiza procesos de Apertura de fibra, Hilatura, Tejeduría y

Acabado del textil, se produce los mejores textiles con tecnología de última

generación, con responsabilidad y dinamismo.

La Capacidad anual (2016) es de 62 millones de metros, de los cuales 20

millones son Denim.

Consumimos aproximadamente 13.000 toneladas anuales de Algodón.

Se tiene plantas propias de Hidroeléctrica y termoeléctrica con capacidad total

de 14 MW (producimos el 60% del consumo interno).

Fabricato S.A. cuenta con dos grandes plantas de producción, ubicadas en

Bello y Rio negro - Antioquia, en las cuales se manufactura el total de la

producción de la Empresa, tanto a mercados nacionales como internacionales.

PLANTA PRINCIPAL BELLO

FIGURA 63: TEXTILES FABRICATO TEJICONDOR S.A.


FUENTE: http://www.fabricato.com/es/planta-bello

LOCALIZACION: La planta principal está ubicada en la carrera 50 # 38 –

320, Autopista Norte, Bello, Antioquia.

129
AREA TOTAL: 211.646 m²

AREA CONSTRUIDA: 80%

CAPACIDAD DE PRODUCCION:

Hilandería: 960 ton/mes

Tejeduría: 3’700.000 m/mes

Acabados: 5’600.000 m/mes

ANALISIS FUNCIONAL DE FABRICATO TEJICONDOR S.A

 La planta cuenta con equipos de última tecnología para la fabricación textil

en Colombia. Asimismo, la fábrica posee todo un sistema de máquinas

como son:

 9.600 Husos de Hilatura de anillos marca Toyota, modernos con

dispositivos para Core Spun y flammé.

 2.592 Husos de Hilatura a Rotor Open End marca Schlafhorst con

dispositivos para hilos con flammé.

 Teñidoras Denim Benninger y Sucker Müller con capacidad para hacer 2

millones de metros mensuales.

 Engomadoras Zell y Karl Mayer.

 345 telares Planos Sulzer y Toyota de última generación con tecnología

aire y con posibilidades de hacer tejidos con Dobbys y fantasías con calada

electrónica.

 Tren de blanqueo marca Goller para 90.000 m/día

 Máquinas para teñido continuo Goller y Kuster, Pad batch y teñido por

batch, para 60.000 metros diarios.

130
 Estampadoras Stork y Zimmer para hacer 20.000 m/día.

 Ramas Monforts con posibilidad de hacer recubrimientos especiales.

 Sanforizadoras Monforts.

AREA DE PROCESO DE PLANTA DE RETRABAJABLES:

En el área de Retrabajables nos encontramos con una sección muy importante

para el proceso de cardado y enrollado, en una área de aproximadamente de

2600 metros cuadrados; con un número importante de máquinas modernas y

productivas, que están disponibles en la hilandería de la planta de Ibagué;

también se ve claramente que las áreas de almacenamiento, tanto en materias

primas, como en producto terminado son las más significativas, 5.400 metros

cuadrados que son el 30% de los 18.000 metros totales que tiene la planta.

Los principales procesos en la planta de Retrabajables son:

Clasificar la materia prima

 Picar

 Peinar

 Deshilachar

 Cardar

 Enrollar

 Hilar

 Retorcer

 Empacar

 Prensa

131
FIGURA 64: PROCESO DE PLANTA DE RETRABAJABLES
FUENTE: http://www.fabricato.com/es/planta-bello

AREA DE PROCESO DE PLANTA DE NOTEJIDOS

La planta de Notejidos se encuentra un área total aproximada de 25.200 metros

cuadrados, donde 8.000 metros aproximadamente son empleados en

almacenamiento de materias primas y producto terminado. En cuanto al

producto terminado ya está establecido un plan de unificación de las CEDI

(Centrales de distribución).

En la planta de Notejidos los principales procesos son:

 Preparación de fibras

 Producción (Entretelas)

 Procesos especiales

 Procesos de terminación

En los procesos de preparación de fibras están los siguientes subprocesos:

 Almacenamiento de materias primas

 Apertura mezclado y enrollado

 Ambientación de fibra

132
En la producción de las entretelas se incluyen los siguientes subprocesos:

 No tejido de entretelas

 No tejido unidireccional

 No tejido punzonado

FIGURA 65: PLANTA DE PROCESO DE PLANTAS DE NOTEJIDOS


FUENTE: http://www.fabricato.com/es/planta-rionegro

FIGURA 66: PLANTA RIO NEGRO


FUENTE: http://www.fabricato.com/es/planta-bello

133
2.3.1.1. DISTRIBUCION DE PLANTA DE UNA EMPRESA TEXTIL

CIUDAD DE CALI (PROYECTO DE GRADO – Martin Muñoz Caballero)

El diseño de la planta de producción se inicia con la recepción de los hilos

que pasan al área de tejeduría, donde se realiza la tela para iniciar con la

elaboración de la camisa, después esta tela se envía a un tercero para que

la tiña de acuerdo a la necesidades de producción y requerimientos de la

orden.

Una vez la tela vuelve a la empresa es recibida y pasa al proceso de corte,

donde se le proporcionan las dimensiones de acuerdo a la solicitud del

cliente, posteriormente la tela cortada pasa al proceso de confección donde

se elabora el producto.

Después, de acuerdo a los requerimientos del pedido se clasifica el

producto como producto liso sino necesita de un estampado, y de ser así

pasa a la bodega de producto liso, para después ser enviado a la bodega

de producto terminado. Por otra parte si el producto requiere de un

estampado pasa al área de bordado, donde se le realiza el estampado

necesario, para posteriormente ir a bodega de producto terminado, donde

se consolida el pedido de cada cliente para ser enviado, desde la misma

planta.

134
ANALISIS FUNCIONAL DE PLANTA NEXXOS STUDIO

FIGURA 67: DISTRIBUCIÓN ACTUAL PLANTA NEXXOS STUDIO, PISO 1


FUENTE: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/Tesis/Ingenie/munoz_cm/munoz

FIGURA 68: DISTRIBUCIÓN ACTUAL PLANTA NEXXOS STUDIO, PISO 1


FUENTE: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/Tesis/Ingenie/munoz_cm/munoz

DESCRIPCIÓN DE PROCESOS Y EVALUACIÓN DE DISTRIBUCIÓN DE

ESPACIO POR DEPARTAMENTOS

 AREA DE TEJEDURIA: En esta zona se realiza el tejido del hilo, para la

elaboración de la tela, posteriormente esta tela es enrollada y se a envía

a teñir de acuerdo a las necesidades de producción. Según su

distribución, el espacio es suficiente, ya que las máquinas pueden

135
organizarse de diferentes maneras, si se desea ahorrar espacio; dos

máquinas están configuradas para ocupar el mayor espacio posible. Por

lo tanto una mejor configuración podrá dar espacio extra que se puede

dedicar a pasillos más amplios con líneas de seguridad que indiquen por

donde caminar a todo visitante y empleado evitando la proximidad a las

máquinas, considerando que éstas tienen movimientos rápidos y

desprenden mota al tejer.

FIGURA 69: DISTRIBUCIÓN DE PLANTA DE AREA DE TEJEDURIA


FUENTE: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/Tesis/Ingenie/munoz_cm/munoz

 AREA DE CORTE: En esta zona se dimensiona y se corta la tela

obtenida de tejeduría de acuerdo a los tipos de referencias que se vayan

a fabricar. Para posteriormente ser enviados a confección. El espacio

permite movilidad de los operarios mientras cortan la tela manualmente.

Así mismo tiene espacio para el producto en proceso.

FIGURA 70: DISTRIBUCIÓN DE PLANTA DE AREA DE CORTE


FUENTE: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/Tesis/Ingenie/munoz_cm/munoz

136
 AREA DE CONFECCION: En esta zona se cose la tela teñida, para

obtener la camisa, se cosen de acuerdo a especificaciones de

producción. Tienen espacio suficiente, pero una organización que hace

que se vea pequeño, con el uso de estanterías se mejoraría el producto

en proceso que tiene el departamento que es causa de la mayor

ocupación de espacio. Éste departamento tiene un espacio sin utilizar a

un lado, en el cual han puesto un comedor. Por lo tanto, tienen espacio

adicional y el área de comedor puede ser creado para todos los

empleados de la empresa en otro lugar.

FIGURA 71: DISTRIBUCIÓN DE PLANTA DE AREA DE CONFECCION


FUENTE: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/Tesis/Ingenie/munoz_cm/munoz

 AREA DE BORDADO: En esta zona se realizan estampados o se tejen

bordados a las referencias que lo requieran. Los empleados se notan

estrechos, las estanterías no son suficientes para contener todo el producto,

así que entre las bordadoras se evidencian bolsas con producto en proceso y

terminado. El flujo tanto de material como de personas es limitado, y es difícil

poder entrar al departamento.

137
FIGURA 72: DISTRIBUCIÓN DE PLANTA DE AREA DE BORBADO
FUENTE: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/Tesis/Ingenie/munoz_cm/munoz

 AREA DE ALMACENAMIENTO: Esta bodega almacena los productos

terminados que no son clasificados como camisas lisas, y están listos para ser

enviados al cliente, se encuentran todas las referencias de diferentes pedidos.

FIGURA 73: DISTRIBUCIÓN DE PLANTA DE AREA DE ALMACENAMIENTO


FUENTE: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/Tesis/Ingenie/munoz_cm/munoz

2.3.2. MARCO REFERENCIAL NACIONAL

2.3.2.1. GRUPO MICHELL

FIGURA 74: FABRICA GRUPO MICHELL TOPS E HILADOS


FUENTE: http://www.michell.com.pe/

138
RESEÑA HISTORICA:

Empresa pionera y líder en la producción y exportación de tops de alpaca y

lana e hilados. El nombre de Michell en hilos es muy reconocido como el mejor

proveedor de alpaca peruana.

Con más de 83 años de experiencia y conocimiento en el proceso de la fibra de

Alpaca, Michell & Cía. es el pionero, principal productor y exportador mundial

de tops e hilados de Alpaca. Frank W. Michell funda en 1931 Michell & Cía.

dedicada a la compra, clasificación y comercialización de fibra de Alpaca y lana

de ovino. Identificada totalmente con la Alpaca, su objetivo fue hacerla

conocida en todo el mundo y mostrar las bondades de este singular producto

andino.

En 1947, Michell & Cía. estableció la primera fábrica de peinado e hilatura en el

Perú, de este modo creó e instauró el estándar para la industria de Alpaca de

hoy, no sólo en Perú sino también alrededor del mundo.

FIGURA 75: FABRICA GRUPO MICHELL TOPS E HILADOS - 1931


FUENTE: http://www.michell.com.pe/

ANALISIS FUNCIONAL

AREA DE CLASIFICACIÓN DE LA FIBRA: Es un área donde se recibe la fibra

de Alpaca grasienta de criadores y comunidades andinas, ésta llega a los

139
centros de clasificación donde se separa manualmente por origen, calidad,

color y largo; ésta labor es desempeñada por expertas escogedoras mediante

técnicas de clasificación que se han transmitido de generación en generación

desde tiempos prehispánicos.

AREA DE DESCERDADO DE VICUÑA: En esta zona consiste en retirar

manualmente del vellón, la cerda que naturalmente se encuentra entre el pelo

fino. Esta labor es realizada manualmente en las comunidades campesinas de

origen, para luego ser perfectamente optimizadas en los centros de descerdado

de la empresa; donde manos experimentadas realizan esta delicada labor al

100% utilizando técnicas ancestrales milenarias que aún mantiene el poblador

andino.

FIGURA 76: AREA DE DESCERDADO - GRUPO MICHELL


FUENTE: http://michell.com.pe/

AREA DE LAVADO: Es el área donde la fibra descerdada será delicadamente

lavada a mano con agua tibia y secada al ambiente sin usar ningún medio de

ventilación forzada.

AREA DE TEJEDORES: Es el área donde se realiza el tejido que se usó

desde tiempos pre-incas, por diversas culturas para la elaboración de

maravillosos textiles.

140
FIGURA 77: AREA DE TEJEDORAS - GRUPO MICHELL
FUENTE: http://michell.com.pe/

2.3.3. MARCO REFERENCIAL REGIONAL

2.3.3.1. INFRAESTRUCTURA DE LABORATORIO DE MEGA ALPACA

(TECNICAS DE REPRODUCCION ASISTIDA)

LOCALIZACION: San Antonio, distrito de Umachiri, provincia de Melgar

ANALISIS FUNCIONAL:

Este proyecto instaló un laboratorio de transferencia de embriones con

protocolos de súper-ovulación y trabajó con un rebaño de 980 alpacas y llamas

en 400 hectáreas, realizando más de 350 transferencias experimentales de las

cuales resultaron cerca de 200 pariciones exitosas. El equipo técnico estuvo

conformado por 10 médicos veterinarios y 6 pastores.

FIGURA 78: VISTA EXTERNA DEL LABORATORIO “MEGA ALPACA”


FUENTE: Web.- http://infoalpacas.com.pe/wp-content/uploads/2014/04/aguirre_lf-pub.pdf

141
FIGURA 79: VISTA INTERNA DEL LABORATORIO “MEGA ALPACA” (ÁREA DE RECUPERACIÓN
DE EMBRIONES)
FUENTE: Web.- http://infoalpacas.com.pe/wp-content/uploads/2014/04/aguirre_lf-pub.pdf
Macusani

Organización de Productores Artesanales MAICUSACOC “OPAM “. 140

Socias.

2.4. MARCO NORMATIVO

2.4.1. MARCO NORMATIVO INTERNACIONAL

2.4.2. MARCO NORMATIVO NACIONAL

2.4.2.1. NORMA TECNICA PERUANA PARA FIBRA DE ALPACA

La presente Norma Técnica Peruana (NTP) tiene por objeto establecer las

definiciones, la clasificación por grupos de calidades, requisitos y el rotulado de

la fibra de alpaca, así como determinar el método de muestreo y los métodos

de ensayo para verificar los requisitos.

CAMPO DE APLICACIÓN

Ésta Norma Técnica Peruana se aplica a la comercialización de la fibra de

alpaca por calidades, producida en el Perú.

 NTP 231.300 – FIBRA DE ALPACA EN VELLON – Definiciones,

categorización requisito y rotulado.

142
 NTP 231.301 – FIBRA DE ALPACA CLASIFICADA - Definiciones,

clasificación por Grupo de calidades, Requisitos y rotulado.

 NTP 231.302 – FIBRA DE ALPACA EN VELLON – Procedimiento de

categorización y muestreo

 NTP 201.303 – FIBRA DE ALPACA CLASIFICADA – Determinación del

diámetro medio ( finura) por el método de aire “ air flow”

 NTP 201.304 – FIBRA DE ALPACA CLASIFICADA – Determinación de

la longitud de mecha.

 NTP 201.305 – FIBRA DE ALPACA CLASIFICADA – Método de ensayo

para determinar el contenido de humedad.

 NTP 231.370 - 2010 – FIBRA DE ALPACA TECNOLOGIA – BP Esquila

y manejo de vellón de fibra de alpaca.

 NTP 231.350 - 2006 – FIBRA DE VICUÑA EN VELLON– Definiciones y

determinación de la longitud de mecha.

CLASIFICACIÓN

Para la clasificación por grupos de calidades de la fibra de alpaca se deberá

tener en cuenta los criterios siguientes:

Por la finura, seleccionado manual y visual de acuerdo al micronaje de la fibra,

por personal calificado.

Por la longitud, seleccionado manual y visual por el largo de la fibra,

pudiéndose obtener fibra larga o corta, por personal calificado.

Por el color, seleccionado manual y visual de las diferentes tonalidades de los

colores básicos naturales, por personal calificado.

143
2.4.2.2. REGLAMENTO PARA LA APERTURA Y CONTROL SANITARIO DE

PLANTAS INDUSTRIALES

UBICACIÓN

Las plantas industriales solo podrán estar ubicadas en los lugares autorizados

por la oficina nacional de planeamiento y urbanismo, siempre y cuando las

condiciones sanitarias del lugar así lo permitan.

TERRENOS

Solamente podrán emplearse para la edificación de las plantas industriales,

terrenos en los cuales no hayan existido basurales, cementerios o pantanos.

CONDICIONES ESTRUCTURALES DE LAS PLANTAS

Para todos los tipos de edificaciones industriales, las condiciones mínimas

constructivas exigidas serán las siguientes:

Los cimientos y sobre cimientos serán de concreto prueba de roedores, para lo

cual tendrán una profundidad mínima de 0.60 m y una altura de 0.50 m

respectivamente.

Los pisos serán de concreto con espesor mínimo de 0.10 m pudiendo ir

recubiertos de losetas u otro material impermeable. En los ambientes de

trabajo, que lo requieran, deberán tener una pendiente de 1% hacia sumideros

y canaletas que deberán construirse.

Los techos podrán ser de concreto armado, aligerado, planchas de asbesto-

cemento, calamina o similares. En los casos de tijerales, estos podrán ser de

manera o metálicos.

144
Las paredes serán de ladrillo, revestidas de yeso o cemento; los tabiques

podrán ser de materiales ligeros tipo fibra-cemento u otros que sean

incombustibles. Los ambientes de preparación, manipulación y envase de las

fábricas de productos alimenticios, obligatoriamente deberán tener pisos de

losetas y zócalos de mayólica de 1.50 m como mínimo.

VOLUMEN Y SUPERFICIE

Los locales industriales tendrán las dimensiones necesarias en cuanto a

extensión superficial y ubicación, de acuerdo con la clase de industria y el

número de obreros que trabajan en ella. La superficie de piso por obrero no

será menor de 10 m2, y el volumen de espacio será de 6 m3 en promedio por

obrero, sin contar en uno y otro caso, la superficie y el volumen ocupado por

las máquinas, instalaciones, materiales, etc.

VENTILACION

La renovación del aire podrá hacerse mediante ventilación natural o artificial,

debiendo tenerse en cuenta la velocidad, forma de entrada, distribución,

volumen de aire por persona y por minuto, condiciones de pureza, temperatura

y humedad.

ILUMINACION NATURAL

Los establecimientos industriales deberán tener iluminación natural adecuada y

con este objeto la superficie de ventanas y claraboyas no será menor del 15%

del área del piso de la sala que iluminen.

145
Las paredes serán de colores claros que reflejen cuando menos el 50% de la

luz incidente, evitándose aquellos colores que por su claridad puedan dar

efecto de deslumbramiento. De preferencia, la iluminación será cenital.

2.4.2.3. REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES NORMA A-10

CONDICIONES GENERALES DE DISEÑO

CERCOS PERIMETRICOS

Los cercos tienen como finalidad la protección visual y/o auditiva y dar

seguridad a los ocupantes de la edificación.

ACCESOS Y PASAJES DE CIRCULACION

Para efectos de evacuación, la distancia total de viaje del evacuante (medida

de manera horizontal y vertical) desde el punto más alejado hasta el lugar

seguro (salida de escape, área de refugio o escalera de emergencia) será

como máximo de 45 m sin rociadores o 60 m con rociadores.

ESCALERAS

La dimensión de los descansos deberá tener un mínimo de 0.90 m de longitud

para escaleras lineales; para otro tipo de escaleras se considerará que el

ancho del descanso no será menor al del tramo de la escalera.

Las escaleras tendrán un ancho mínimo de 1,20 m

Las escaleras de más de 1.20 m hasta 2.40 m tendrán pasamanos a ambos

lados. Las que tengan más de 2,40 m, deberán contar además con unos

pasamanos centrales.

146
ASCENSORES.

Para el cálculo del número de ascensores, capacidad de las cabinas y

velocidad, se deberá considerar lo siguiente: El cálculo del número de

ascensores es responsabilidad del profesional responsable y del fabricante de

los equipos. Este cálculo forma parte de los documentos del proyecto.

DUCTOS

Los ambientes destinados a servicios sanitarios podrán ventilarse mediante

ductos de ventilación. Los ductos de ventilación.

ESTACIONAMIENTOS

 Las dimensiones libres mínimas de un espacio de estacionamiento

serán:

 Cuando se coloquen:

 Tres o más estacionamientos continuos, Ancho: 2.40 m cada uno

 Dos estacionamientos continuos Ancho: 2.50 m cada uno

 Estacionamientos individuales Ancho: 2.70 m cada uno

 En todos los casos Largo: 5.00 m. y Altura: 2.10 m.

 Para ingreso a una zona de estacionamiento con más de 40 vehículos

hasta 300 vehículos: 6.00 m o un ingreso y salida independientes de 3.00 m.

cada una.

 Para ingreso a una zona de estacionamiento de 300 vehículos, a más

12.00 m. o un ingreso doble de 6.00 m. y salida doble de 6.00 m

147
2.4.2.4. REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES NORMA A-60

INDUSTRIA

Las edificaciones industriales, además de lo establecido en la Norma A.010

«Condiciones Generales de Diseño» del presente Reglamento, deben cumplir

con los siguientes requisitos:

 Contar con condiciones de seguridad para el persona! que labora en

ellas.

 Mantener las condiciones de seguridad preexistentes en el entorno.

 Permitir que los procesos productivos se puedan efectuar de manera

que se garanticen productos terminados satisfactorios.

 Proveer sistemas de protección del medio ambiente, a fin de evitar o

reducir los efectos nocivos provenientes de las operaciones, en lo

referente a emisiones de gases, vapores o humos; partículas en

suspensión; aguas residuales; ruidos; y vibraciones.

La presente norma comprende, de acuerdo con el nivel de actividad de los

procesos, a las siguientes tipologías:

Industria Artesanal

 Los proyectos de edificación Industrial destinados a gran industria e

industria mediana, requieren la elaboración de los siguientes estudios

complementarios:

 Estudio de Impacto Vial, para industrias cuyas operaciones demanden el

movimiento de carga pesada.

148
 Estudio de Impacto Ambiental, para industrias cuyas operaciones

produzcan residuos que tengan algún tipo de impacto en el medio

ambiente

 Estudio de Seguridad Integral.

ESTACIONAMIENTOS

La dotación de estacionamientos al interior del terreno deberá ser suficiente

para alojar los vehículos del personal y visitantes, así como los vehículos de

trabajo para el funcionamiento de la industria. El proceso de carga y descarga

de vehículos deberá efectuarse de manera que tanto los vehículos como el

proceso se encuentren íntegramente dentro de los límites del terreno.

ILUMINACION.

 Tendrán elementos que permitan la iluminación natural y/o artificial

necesaria para las actividades que en ellos se realicen.

 Las oficinas administrativas ú oficinas de planta, tendrán iluminación

natural directa del exterior, con un área mínima de ventanas de veinte

por ciento (20%) del área del recinto.

 La iluminación artificial tendrá un nivel mínimo de 250 Luxes sobre el

plano de trabajo.

 Los ambientes de producción, podrán tener iluminación natural mediante

vana o cenital, o iluminación artificial cuando los procesos requieran un

mejor nivel de iluminación. El nivel mínimo recomendable será de 300

Luxes sobre el plano de trabajo.

149
 Los ambientes de depósitos y de apoyo, tendrán iluminación natural o

artificial con un nivel mínimo recomendable de 50 Luxes sobre el plano

de trabajo.

 Comedores y Cocina, tendrán iluminación natural con un área de

ventanas, no menor del veinte por ciento (20%) del área del recinto. Se

complementará con iluminación artificial, con un nivel mínimo

recomendable de 220 Luxes.

 Servicios Higiénicos, contarán con iluminación artificial con un nivel

recomendable de 75 Luxes.

 Los pasadizos de circulaciones deberán contar con iluminación natural y

artificial con un nivel de iluminación recomendable de 100 Luxes, así

como iluminación de emergencia.

VENTILACION.

 Todos los ambientes en los que se desarrollen actividades con la

presencia permanente de personas, contarán con vanos suficientes para

permitir la renovación de aire de manera natural.

 Los ambientes de producción deberán garantizar la renovación de aire

de manera natural. Cuando los procesos productivos demanden

condiciones controladas, deberán contar con sistemas mecánicos de

ventilación que garanticen la renovación de aire en función del proceso

productivo, y que puedan controlar la presión, la temperatura y la

humedad del ambiente.

 Los ambientes de depósito y de apoyo, podrán contar exclusivamente

con ventilación mecánica forzada para renovación de aire.

150
SERVICIOS

 La dotación de servicios se resolverá de acuerdo con el número de

personas que trabajaran en la edificación en su máxima capacidad.

 Para el cálculo del número de personas en las zonas administrativas se

aplicara la relación de 10 m2 por persona. El número de personas en las

áreas de producción dependerá del proceso productivo.

 Las edificaciones industriales estarán provistas de servicios higiénicos

según el número de trabajadores.

2.4.2.5. REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES NORMA A-80

OFICINAS

La presente norma tiene por objeto establecer las características que deben

tener las edificaciones destinadas a oficinas: Los tipos de oficina comprendidos

dentro de los alcances de la presente norma son:

- Oficina independiente: Edificación de uno o más niveles, que puede o no

formar parte de otra edificación.

- Edificio corporativo: Edificación de uno o varios niveles, destinada a albergar

funciones prestadas por un solo usuario.

CONDICIONES DE HABITABILIDAD Y FUNCIONALIDAD

Las condiciones de habitabilidad y funcionalidad se refieren a aspectos de uso,

accesibilidad, ventilación e iluminación.

151
- Las edificaciones para oficinas, deberán cumplir con los requisitos

establecidos en la Norma A.010 «Consideraciones Generales de

Diseño» y en la Norma A.130 «Requisitos de Seguridad».

- Las edificaciones para oficinas deberán contar con iluminación natural o

artificial, que garantice el desempeño de las actividades que se

desarrollarán en ellas.

- La iluminación artificial recomendable deberá alcanzar los siguientes

niveles de iluminación en el plano de trabajo:

Áreas de trabajo en oficinas 250 luxes


Vestíbulos 150 luxes

Estacionamientos 30 luxes
Circulaciones 100 luxes
Ascensores 100 luxes

Servicios higiénicos 75 luxes


- Las edificaciones para oficinas podrán contar optativa o

simultáneamente con ventilación natural o artificial.

- En caso de optar por ventilación natural, el área mínima de la parte de

los vanos que abren para permitir la ventilación, deberá ser superior al

10% del área del ambiente que ventilan.

- El número de ocupantes de una edificación de oficinas se calculará a

razón de una persona cada 9.5 m2.

- La altura libre mínima de piso terminado a cielo raso en las edificaciones

de oficinas será de 2.40 m.

- Los proyectos de edificios corporativos de oficinas independientes con

más de 5,000 m2 de área útil deberán contar con un estudio de impacto

152
vial que proponga una solución que resuelva el acceso y salida de

vehículos.

2.4.2.6. REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES NORMA EM. 010 –

INSTALACIONES ELECTRICAS

Las instalaciones eléctricas interiores están tipificadas en el Código Nacional

de Electricidad y corresponde a las instalaciones que se efectúan a partir de la

acometida hasta los puntos de utilización.

En términos generales comprende a las acometidas, los alimentadores, sub

alimentadores, tableros, sub-tableros, circuitos derivados, sistemas de

protección y control, sistemas de medición y registro, sistemas de puesta a

tierra y otros.

Las instalaciones eléctricas interiores deben ajustarse a lo establecido en el

Código Nacional de Electricidad, siendo obligatorio el cumplimiento de todas

sus prescripciones, especialmente las reglas de protección contra el riesgo

eléctrico.

CÁLCULOS DE ILUMINACIÓN

En la elaboración de proyectos de instalaciones eléctricas interiores, los

proyectistas están obligados a realizar cálculos de iluminación en locales tales

como: Comerciales, Oficinas, Locales de Espectáculos, Aeropuertos, Puertos,

Estaciones de Transporte Terrestre y Similares, Locales Deportivos, Fábricas y

Talleres, Hospitales, Centros de Salud, Postas Médicas y Afines, Laboratorios,

Museos y afines.

153
TABLA 7: TABLA DE ILUMINANCIAS PARA AMBIENTES AL INTERIOR

AMBIENTES ILUMINACION EN CALIDAD

SERVICIO (lux)

Industrias textiles

Área de desembalaje 200 D-E

Diseño 300 D-E

Hilados, cardados, teñidos 500 C-D

Hilados Finos, entrelazados 750 A-B

Cosido Inspección 1000 A-B

Oficinas

Archivos 200 C-D

Sala de conferencia 300 A-B

Of. generales y salas de comp. 500 A-B

Oficinas con trabajo intenso 750 A-B

Salas de diseño 1000 A-B

Subestaciones eléctricas al interior

Alumbrado general

Alumbrado local 200 B-C

Alumbrado de emergencia 500 A-B

50 B-C

FUENTE: Reglamento Nacional de Edificaciones

2.4.2.7. REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES NORMA A – 130

REQUISITOS DE SEGURIDAD

La presente norma desarrollará todos los conceptos y cálculos necesarios para

asegurar un adecuado sistema de evacuación dependiendo del tipo y uso de la

edificación. Estos son requisitos mínimos que deberán ser aplicados a las

edificaciones.

Todas las edificaciones tienen una determinada cantidad de personas en

función al uso, la cantidad y forma de mobiliario y/o el área de uso disponible

154
para personas. Cualquier edificación puede tener distintos usos y por lo tanto

variar la cantidad de personas y el riesgo en la misma edificación siempre y

cuando estos usos estén permitidos en la zonificación establecida en el Plan

Urbano.

2.4.2.8. NORMA TECNICA DE ALUMBRADO PUBLICO EN ZONAS DE

CONCESION DE DISTRIBUCION

La presente norma es de aplicación obligatoria para la dotación del servicio de

alumbrado de vías públicas para toda entidad que diseñe, opere o administre

instalaciones de alumbrado eléctrico y provea el servicio en vías públicas sean

de tránsito vehicular o peatonal, urbanas, urbano-rurales o rurales, áreas

recreacionales y en zonas especiales.

Esta norma no comprende el alumbrado de:

- Monumentos públicos, fachadas de edificios públicos y/o particulares.

- Alumbrado especial al interior de las plazas, parques, plazuelas y jardines.

2.4.2.9. REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES NORMA IS-10

INSTALACIONES SANITARIAS

El agua para consumo industrial deberá calcularse de acuerdo con la

naturaleza de la industria y su proceso de manufactura. En los locales

industriales la dotación de agua para consumo humano en cualquier tipo de

industria, será de 80 litros por trabajador o empleado, por cada turno de trabajo

de 8 horas o fracción.

La dotación de agua para las oficinas y depósitos propios de la industria,

servicios anexos, tales como comercios, restaurantes, y riego de áreas verdes,

155
etc. se calculará adicionalmente de acuerdo con lo estipulado en esta Norma

para cada caso.

Las dotaciones de agua para edificaciones destinadas al alojamiento de

animales, tales como caballerizas, establos, porquerizas, granjas y similares,

según la siguiente tabla:

TABLA 8: DOTACION DE AGUA PARA EDIFICACIONES

FUENTE: Reglamento Nacional de Edificaciones

DISTRIBUCIÓN

La distribución de agua caliente desde el equipo de producción a los aparatos

sanitarios o puntos requeridos, se puede realizar con o sin retorno de agua

caliente.

El sistema sin retorno se permitirá solamente en instalaciones con calentadores

individuales.

El sistema con retorno deberá utilizarse en aquellos edificios donde se instalen

equipos centrales de producción de agua caliente.

Las tuberías de alimentación de agua caliente se calcularán de acuerdo con lo

establecido en el ítem 7.

AGUA CONTRA INCENDIO

Los sistemas a emplearse para combatir incendios serán:

- Alimentadores y gabinetes contra incendio equipados con mangueras para

uso de los ocupantes de la edificación.

156
- Alimentadores y gabinetes contra incendio equipados con mangueras para

uso de los ocupantes de la edificación y salida contra incendio para ser

utilizada por el Cuerpo de Bomberos de la ciudad.

- Alimentadores y mangueras para uso combinado de los ocupantes del

edificio y del Cuerpo de Bomberos.

- Rociadores automáticos.

- Otros sistemas.

DESAGÜE Y VENTILACIÓN

- El sistema integral de desagüe deberá ser diseñado y construido en forma

tal que las aguas servidas sean evacuadas rápidamente desde todo

aparato sanitario, sumidero u otro punto de colección, hasta el lugar de

descarga con velocidades que permitan el arrastre de las excretas y

materias en suspensión, evitando obstrucciones y depósitos de materiales.

- Se deberá prever diferentes puntos de ventilación, distribuidos en tal forma

que impida la formación de vacíos o alzas de presión, que pudieran hacer

descargar las trampas.

- El diámetro del colector principal de desagües de una edificación, debe

calcularse para las condiciones de máxima descarga.

- Todo sistema de desagüe deberá estar dotado de suficiente número de

elementos de registro, a fin de facilitar su limpieza y mantenimiento.

- Para desagües provenientes de locales industriales u otros, cuyas

características físicas y químicas difieran de los del tipo doméstico,

deberán sujetarse estrictamente a lo que se establece en el Reglamento de

Desagües Industriales vigente, aprobado por Decreto Supremo N° 28-60-

S.A.P.L. del 29.11.60, antes de su descarga a la red pública.

157
AGUA DE LLUVIA

- Cuando no exista un sistema de alcantarillado pluvial y la red de aguas

residuales no haya sido diseñada para recibir aguas de lluvias, no se

permitirá descargar este tipo de aguas a la red de aguas residuales. Estas

deberán disponerse al sistema de drenaje o áreas verdes existentes.

- Los receptores de agua de lluvia estarán provistos de rejillas de protección

contra el arrastre de hojas, papeles, basura y similares. El área total libre

de las rejillas, será por lo menos dos veces el área del conducto de

elevación.

- Los diámetros de las montantes y los ramales de colectores para aguas de

lluvia estarán en función del área servida y de la intensidad de la lluvia.

- Los diámetros de las canaletas semicirculares se calcularán tomando en

cuenta el área servida, intensidad de lluvia y pendiente de la canaleta.

- La influencia que puedan tener las aguas de lluvias en las cimentaciones

deberán preverse realizando las obras de drenaje necesarias.

- La capacidad de las bombas de las cámaras de bombeo se calculará

teniendo en cuenta la máxima intensidad de lluvia registrada, de los últimos

años.

2.5. CRITERIOS DE DISEÑO

Los criterios de diseño serán los lineamientos y requerimientos básicos e

ineludibles del proyecto que se ha planteado. Ello constituirá una guía para la

toma de decisiones tanto en el partido general como en el diseño:

158
ARQUITECTONICOS:

 Debido a que el proyecto se encuentra en un área natural extensa, se busca

la creación de espacios intermedios de integración, en donde los usuarios

pueden realizar actividades de relación social. De esta manera se podrá

integrar lo construido con lo natural, lo interior con lo exterior, y lo público

con lo privado con un espacio de transición.

FIGURA 80: ESPACIO INTERMEDIO DE INTEGRACION


FUENTE: Camila Barreau Daly, Proyecto de Tesis Centro de transferencia tecnológica INIA Qilamapu, Chile

1. FORMAL:

o La construcción debe estar en armonía con el entorno natural y aceptar las

modificaciones que éste induzca. Mediante el diseño busca comprender e

integrarse al sitio, los edificios, los mobiliarios, y los alrededores para que se

conviertan en parte de una composición unificada y correlacionada.

o EI Centro deberá integrarse al paisaje urbano y natural del lugar, aunque no

se debe perder el objetivo y la finalidad para lo que fue proyectado.

o Deberán crearse ambientes, agradables, con vegetación, estéticos, amplios

con el equipamiento necesario para realizar sus actividades de trabajo.

159
o EI centro debe construirse con materiales resistentes. Sus superficies,

volúmenes y colores no deben contrastar con el paisaje urbano y natural del

lugar.

o Es necesario el uso de vegetación tanto de exteriores e interiores para crear

una mayor integración natural con los ambientes.

2. FUNCIONAL

o El Centro no debe tener poblaciones vecinas o colindantes demasiado

cercanas, pues pueden arruinar el proceso de investigación. Aunque, para

llegar al terreno, deben tener accesibilidad.

o El diseño de las áreas debe estar relacionado con los programas de

investigación, así como las actividades y niveles con relación a la cantidad

de personal.

o El terreno no debe estar cercano a las vías principales.

o Para delimitación del área de investigación, se debe cercar las áreas con

muros, cercas y barreras naturales de una altura de 2.00 m.

o Los ambientes de los laboratorios deben ser cuidadosamente diseñados de

acuerdo al tipo de investigación que se vaya a realizar en el mismo, para un

mejor desarrollo de actividades. Para la ubicación, deben construirse a una

distancia cercana del área de oficinas.

o Los ambientes de los laboratorios deben tener buena iluminación y

ventilación natural y/o artificial, que sea un ambiente más sano.

o El proyecto deberá reconocer las maneras de habitar en la zona, en cuanto

a calidades espaciales y maneras de relacionarse entre espacios exteriores,

interiores e intermedios. En esto, las características climáticas (soleamiento,

160
lluvias, vientos, temperatura, etc.) jugarán un rol esencial en la definición de

estas condiciones espaciales.

3. AMBIENTALES

o No generar cambios bruscos del entorno para el diseño de la edificación, en

lo posible utilizar el terreno que ya fue alterado con anterioridad y en el que

se encuentra la actual construcción.

o EI análisis climático del terreno es de mucha ayuda, para prever cambios

bruscos en la temperatura, viento, soleamiento, nivel registrado de lluvia y

humedad del suelo. En el caso de existir ríos naturales cercanos, prevenir

en donde es recomendable crear barreras naturales, como árboles, o crear

áreas de embalse o salida de drenajes naturales en época de lluvia

extrema.

o No es recomendable construir centros cerca de industrias que producen

polvo u otros agentes contaminantes.

o Es una buena práctica proteger las ventanas de los rayos directos o

indirectos del sol. Utilizar corredores como una medida de protección solar

para los edificios.

o El centro debe contar con buena iluminación y ventilación natural, para

tener un mejor confort.

INSTALACIONES:

Desde el punto de vista de la seguridad, en el laboratorio deben considerarse

también los aspectos relacionados con las instalaciones. Tendremos en cuenta

los aspectos relacionados con el propio diseño del laboratorio y las

instalaciones propias de los mismos como son: instalaciones de gas, agua, aire

comprimido, de vacío, electricidad, ventilación, etc.

161
1. Ventilación: Para lograr un entorno de trabajo saludable es importante

tener en cuenta los sistemas de control de contaminantes. El objetivo del

control de contaminantes es evitar la presencia de agentes tóxicos y

nocivos en el ambiente de trabajo, controlando la correcta evacuación y

expulsión de éstos agentes.

Se pueden definir como dispositivos mecánicos cuya finalidad es captar los

contaminantes liberados en un foco antes de que se dispersen en el

ambiente de trabajo. Los dos ejemplos de aplicación más frecuente en el

laboratorio lo constituyen: la vitrina extractora de gases y las campanas.

2. Eléctricas: La instalación eléctrica en el laboratorio debe estar diseñada en

el proyecto de obra de acuerdo con el Reglamento electrotécnico de Baja

Tensión, en función del tipo de instrumental utilizado y teniendo en cuenta

las futuras necesidades del laboratorio.

Las tomas de corriente para usos generales deben estar en número

suficiente y convenientemente distribuidas con el fin de evitar instalaciones

provisionales.

La conducción eléctrica del laboratorio se centralizará en un cuadro general

cuya ubicación será tal que no comprometa la seguridad del personal por

emplazamientos clasificados, áreas de paso, etc.

El cuadro deberá permanecer en todo momento cerrado y en buen estado,

garantizándose un grado mínimo de protección.

Las canalizaciones serán entubadas protegidas frente a factores

mecánicos, químicos y térmicos.

En función de las características de cada laboratorio se pueden establecer

circuitos para iluminación, para cada mesa o grupo reducido de mesas de

162
trabajo o para cada aparato de gran consumo, o grupos de aparatos

especiales.

En los locales donde se trabaje con líquidos inflamables la instalación

eléctrica ha de ser de seguridad aumentada o antideflagrante.

3. Aire Comprimido: En los laboratorios se utilizan muchas máquinas,

herramientas que están conectadas a una red de aire comprimido.

4. Gas: En los laboratorios se suelen utilizar gases a presión suministrados a

través de una instalación fija o directamente de la botella (bombona). En

ambos casos hay que tener en cuenta determinadas precauciones y

disponer de un protocolo de utilización.

5. Seguridad: El área de laboratorios de acuerdo a la actividad que realizan,

son propensos a diferentes tipos de riesgo que deben ser prevenidos,

considerando equipos e instalaciones dirigidas a la protección del usuario

de laboratorio y del entorno.

o Detectores de Incendio

o Red contra incendio

o Equipos portátiles (extintores, mantas cortafuegos, duchas lavaojos, etc.)

o Señalización

o Evacuación

o Alumbrado de emergencia

6. Control de desechos: Se debe considerar instalaciones para la evacuación

de desechos de laboratorio, tales como pozos de percolación.

163
2.6. PROGRAMACION ARQUITECTONICA

2.6.1. METODO DE COURCHET PARA LA DETERMINACION DE AREAS

Para realizar el análisis del espacio para el área de producción se tiene en

cuenta lo siguiente:

Características físicas y técnicas de la maquinaria, equipo y mobiliario.

Capacidad máxima de la planta.

El método de courchet considera las siguientes superficies:

- Superficie estática (Ss): es el espacio que ocupa una maquina en un

plano horizontal.

Dónde:
L = largo (m.)
A = ancho (m.)

- Superficie gravitacional (Sg): es el área reservada para el movimiento del

trabajador y materiales alrededor del puesto de trabajo.

Dónde:
N = número de lados de manipulación de los equipos o accesorios.

- Superficie de evolución común(Se): es el área reservada para el

movimiento de los materiales equipos y servicios de las diferentes

estacione de trabajo a fin de conseguir un desarrollo normal del proceso

productivo

164
Dónde:
K = coeficiente de evolución.
K

Dónde:
= Promedio de alturas de máquinas móviles.

= Altura de máquinas fijas

- Superficie total (St)

Dónde:
n = número de elementos estáticos o móviles.

2.6.2. METODO DE PROYECCION

Una proyección de población es un cálculo que refiere el crecimiento

aproximado previsto en el número de habitantes-usuarios de un lugar para un

año futuro dado. Existen diferentes métodos para el cálculo de la proyección

futura de la población a partir de modelos de crecimiento lo recomendable es

emplearlos según el modelo al que se ajusta el comportamiento de la población

respecto del tiempo.

Este método no buscan predecir con exactitud la dinámica de una población,

sino más bien generar un estimado de población en determinado año para

poder conocer la cantidad de usuarios a la que va a responder una

165
infraestructura durante su vida útil, así de esta manera se tendrá previsto el

crecimiento de la población usuaria, teniéndolo en cuenta al momento del

diseño de espacios.

FORMULA DE PROYECCION SEGÚN LA OMS

Pt= Po (100+P/100) t
Donde:

Pt: Población Total

Po: Dato censal más reciente

P: Coeficiente según magnitud de población de estudio

T: Tiempo en años de proyección

Valor de P:

Grandes ciudades 3.00

Pequeñas ciudades 2.70

Pueblos y aldeas 2.20

2.6.3. METODO DE DETERMINACION DE AREAS SEGÚN

ANTROPOMETRIA Y ERGONOMETRIA

Para la determinación de áreas de los diferentes espacios con los que cuenta

el proyecto, tales como espacios para la elaboración de los textiles, áreas de

lavado, áreas de cardado, áreas de hilaturas, áreas de confección,

Laboratorios, Banco de germoplasma y Departamento de biotecnología se ha

tomado en cuenta según la suma de dimensiones del área de equipamiento,

área que ocupa el usuario y se incrementa un porcentaje de área de

circulación.

166
Así mismo para la determinación de áreas de las zonas de capacitación,

residencia, se ha tomado en cuenta según las dimensiones mínimas que

figuran en el marco normativo.

TABLA 9: DETERMINACION DE AREAS

AMBIENTE MOBILIARIO AREA DE NUMERO DE AREA DE AREA % DE AREA

MOBILIARIO USUARIO PERSONA PARCIAL CIRCULACION TOTAL

Espacio A aM nU aP AP C AT

FUENTE: Elaboración propia

AP= aM+(nU*aP)

C= 0.3*AP

AT= AP+C

167
CAPITULO III

MARCO OPERATIVO

3.1. DIAGNOSTICO DEL AMBITO LOCAL DE ESTUDIO

3.1.1. ASPECTO MEDIO AMBIENTALES DE MACUSANI

3.1.1.1. UBICACIÓN

TABLA 10: UBICACIÓN DE LA CIUDAD DE MACUSANI

REGION Puno

PROVINCIA Carabaya

DISTRITO Macusani

CENTRO POBLADO

ZONA Urbano – Rural

REGION GEOGRAFICA Sierra

ALTITUD 4,319 m.s.n.m

FUENTE: Elaboración Propia

3.1.1.2. LIMITES DE LA PROVINCIA DE CARABAYA – MACUSANI

- Por el Norte con el departamento de Madre Dios.

- Por el Sur con las provincias de Melgar, Azángaro y san Antonio de

Putina.

- Por el Este con la provincia de Sandia.

- Por el Oeste con el departamento de Cusco.

-
168
-

FIGURA 81: LIMITES DE CARABAYA MACUSANI


FUENTE: Elaboración Propia

3.1.2. PROVINCIA DE CARABAYA Y SUS DISTRITOS

El número de habitantes es de 53,878 habitantes, con densidad Poblacional

de 4.39 Hab./km2 y cuenta con 10 distritos y son:

CARABAYA: Macusani, Ajoyani, Ituata, Crucero, Usicayos, San Gabán,

Ayapata, Coaza, Ollachea, Corani.

TABLA 11: POBLACION DE REFERENCIA SEGÚN SEXO

CARABAYA TOTAL HOMBRE MUJER

Macusani 12,869 6,422 6,447

Ajoyani 2,079 978 1,101


Ayapata 11,975 6,761 5,214

Coasa 15,879 8,497 7,382

Corani 3,916 1,998 1,918

Crucero 9,208 4,537 4,671

Ituata 6,341 3,415 2,926

Ollachea 5,566 2,900 2,666


San Gabán 4,109 2,205 1,904

Usicayos 23,448 12,238 11,210


FUENTE: Elaboración Propia

169
3.1.3. DISTRITO DE MACUSANI Y SUS CENTROS POBLADOS

Macusani se encuentra a 256 Km. de distancia de la capital de la región

Puno, está localizada entre las coordenadas geográficas 16º12’29” de

Latitud Sur y 69º27’27” de Longitud Oeste del Meridiano de Greenwich,

ubicada en el eje principal de la vía Transoceánica. Tiene una superficie de

1029.56 km2 y, se encuentra a un altitud de 4,321 msnm (Fuente INEI censo

2007).

TABLA 12: CENTRO POBLADO DEL DISTRITITO DE MACUSANI

Jorge Chávez  Lacca Alcamarini  Katacancha

 Túpac Amaru  Lacca Soratira  Pata Pampa Hatun Pinaaya

 Huaylluma  Tantamaco  SPAR Macusani

 Queracucho  Pacaje 

FUENTE: Elaboración Propia

3.1.3.1. ESTRUCTURA VIAL

ACCESOS:

La vía de acceso desde la capital del departamento es: Puno – Juliaca –

Calapuja – Azángaro – Asillo – Progreso – San Antón – Macusani (vía

asfaltada), con una distancia de 209 km.

170
FIGURA 82: ESTRUCTURA VIAL
FUENTE:https://www.mtc.gob.pe/estadisticas/files/mapas/transportes/infraestructura/01_vial/departamental/carretero_v
ial_puno_2012.pdf

3.1.3.2. FLORA Y FAUNA

FLORA:

La vegetación disminuye considerablemente, pues las bajas

temperaturas en el transcurso del invierno impiden el desarrollo de la

vida vegetal a pesar de estás inclemencias se han desarrollado

favorablemente otras especies propias de la región.

PASTOS NATURALES:

 Ichu (stipa ichu)

 Chilliwa (fístula olochophylla)

 Crespillo (ccalamagrotis vacunaron)

171
 Grama dulce (distichlis humilis)

 Sallica (familia compositas)

 Pupusa (werneria bactylophylla)

 Chachucuma (senecio graveolans)

 Puna yarita (azorella compacta)

 Sasawi ( luecheria daucifoli)

 Sutura (perezia loerulescens)

 Puhllay T´ica (gentianella) o hallu – hallu

 Líquenes.

CULTIVOS:

 Papa amarga ( disticha muscoides)

 Cebada (hordeum vulgare)

 Qañiwa (chenopodiumpallidicaule)

 Chikuru (valeriana henvici)

FAUNA:

En cuanto a la fauna del distrito de Macusani; lo conforman aquellos

animales que viven en estado silvestre. Los recursos animales no se

pueden distinguir en este caso de acuerdo a los pisos altitudinales, por

que se encuentran desplazándote continuamente por los diversos pisos

del distrito y son los siguientes:

MAMIFEROS:

 Puma (felis concolor)

 Taruka (nipo comulus anticesis)

172
 Zorro (anteccvnus micrutis)

 Gato montés (lincaulurus pejeros)

 Viscacha (laqidium peruviana)

 Zorrino (mephitis turista)

Además este distrito por sus características ecológicas propias

constituye una ideal fuente para crianza de camélidos sudamericanos

tales como:

 Alpaca (lama pacus)

 Vicuña (lama vicugna)

 Guanaco (lama guanacco)

OTROS:

 Oveja (Ovis aries)

 Vaca (bos sp.)

AVES:

 Cóndor (vultur ghyphus)

 Águila o anka ( buteo poccilochrous)

 Gaviota o killwa ( larus serranus)

 Wallata (chtoephaga milanoptera)

 Pariwana ( phoenicopterus ruber chilensis)

 Perdiz (timamotea pentlandi)

3.1.3.3. HIDROLOGIA

El Sistema hidrográfico del departamento está conformado por numerosos

ríos que por efecto de la Cordillera de los Andes forman la hoya

173
geográfica, con una extensión de 4,996.31 Km2. Hacia el sur de la

cordillera se encuentran las nacientes de los ríos Carabaya, Ayaviri y

Azángaro, que bajan al lago Titicaca cruzando las planicies del Collao.

Hacia el norte bajan las aguas de los ríos Limbani, Ayapaya y San Gabán,

que engrosan el río Inambari para llegar al río Madre de Dios y abrigar

una de las regiones más exuberantes de la selva alta en el sur del Perú

FIGURA 83: MAPA HIDROLOGICO DE LA PROVINCIA DE CARABAYA


FUENTE: Elaboración propia basada en el Mapa Hidrológico del Departamento de Puno.

3.1.3.4. LINGÜÍSTICA

La población distrital habla y práctica desde su niñez el idioma quechua,

con excepciones en el medio urbano, y el castellano como segunda

lengua, la gran mayoría es bilingüe.

3.1.3.5. ACTIVIDAD ECONOMICA

AGRICULTURA:

Es uno de los medios de producción económica, que se realiza con mayor

intensidad con el cultivo de productos alimenticios como la papa, oca,

izaño en Macusani; habas, maíz, tarwi en Ollachea y cebolla, papa en

Ayapata.

174
GANADERÍA:

La explotación ganadera en Macusani es una actividad de gran

importancia socioeconómica, ha prosperado excepcionalmente la

ganadería camélida seguida de la ovina, llama y bovina, estas especies

han tenido gran capacidad para adaptarse a esta ecología.

Constituye de esta manera la ganadería una fuente de trabajo para un

considerable sector de la población de Macusani suministrando para la

industria: fibra, lana y cueros y la carne que se constituye en fuente de

proteínas de origen animal con que cuentan los pobladores de Macusani.

Además las llamas sirven de transporte para los caminos de herradura,

tiene importancia económica porque son utilizados para llevar mercadería

a las minas en la agricultura es imprescindible para el traslado de papas.

En el año de 1988 fue reconocido como uno de los cien grandes del agro

peruano por la revista especializada “Agro noticias” por los méritos

ampliamente reconocidos.

El 27 de junio de 1992 en la I Feria Internacional de Camélidos

Sudamericanos, realizado en el Campo Ferial UNA – PUNO, las alpacas

Huacayos y Suris de la estancia ”Accoyo” de Don Julio Barreda son

ganadores absolutos en las distintas categorías ratificando una vez más

por qué “MACUSANI ES CAPITAL ALPAQUERA DEL MUNDO”

175
ACTIVIDAD PESQUERA:

La actividad pesquera en la zona de estudio es un tanto limitada, ya que

actúa como actividad complementaria a la actividad agropecuaria,

consideramos del segundo orden.

Su explotación es en mínimo porcentaje destinándose fundamentalmente

al autoconsumo. La presencia de diferentes zonas ecológicas dentro de la

zona indica la existencia de una gran variedad de especies propias de

cada zona, especialmente la de sierra en los ríos de Macusani y Ninawisa

existen como: la trucha, suche y en los ríos de Ollachea y las Lagunas de

Ayapata y obviamente incluido los ríos citaremos al tucunaré, boquichico,

etc. Se practica la pesca artesanal utilizando redes, anzuelos entre otros.

ACTIVIDADES INDUSTRIALES

La industria como actividad de transformación, se encuentra

incipientemente desarrollada teniendo una participación poco significativa

en la producción. Existen 4 aserraderos en Macusani dedicados a

procesar la madera en listones de distintas medidas y a su vez son

comercializados en el mercado local y regional en Puno y Juliaca, ahora

se ha implementado en Ollachea y Macusani talleres de carpintería para

elaborar finos muebles usando el aguano y cedro con personal altamente

capacitado.

176
3.1.3.6. CARACTERISTICAS DEMOGRAFICAS DEL DISTRITO DE

MACUSANI

La población de referencia del distrito de Macusani según el censo del

año 2,007 es de 11,707 habitantes que representa el 15.83% de la

población de la provincia de Carabaya (73,946).

TABLA 13: POBLACION DE REFERENCIA DEL DISTRITO DE MACUSANI

POBLACION DE REFERENCIA Nº DE PERSONAS

Población de Macusani censo 2007 11,707

Taza de crecimiento intercensal 1.9%

Población de Macusani 2016 13,868

Nº de personas promedio en una familia 4

Familias de Macusani 3467

FUENTE: INEI Censo 2007. Elaboración Propia

Prospectadas al 2016 (tasa de crecimiento intercensal de 1.9%) se tiene

13,609 habitantes considerado cuatro integrantes por familias, se tendría

3402 familias en el distrito, de las cuales 3559 son el área rural y 1488

son del área urbana, según el censo del INEI 2007.

TABLA 14: PROYECCION DE LA POBLACION DE REFERENCIA DEL DISTRITO DE MACUSANI


2011-2021

FUENTE: Elaboración Propia

177
3.2. DIAGNOSTICO DE LA PRODUCCION DE FIBRA DE CAMELIDOS

DEL DEPARTAMENTO DE PUNO

La región de Puno, cuenta con un aproximado de 121,961 familias dedicadas

a la crianza de camélidos, donde el 85 % son campesinos pobres que

conducen rebaños de 50 a 100 cabezas cuyo sostén económico depende en

gran medida de los ingresos generados por la comercialización de sus

principales productos como son la fibra, esta actividad se desenvuelve dentro

de un sistema de economía campesina de subsistencia, por el desarrollo de

una crianza tradicional con formación de rebaños mixtos (Alpacas, llamas,

ovinos y vacunos), que conllevan a la erosión y degradación de las praderas

naturales como consecuencia del sobrepastoreo, para posteriormente tener

como resultado la baja productividad de los productos fibra y carne

principalmente.

La población total de alpacas en el departamento de Puno es de 2,018,190.00

cabezas, que representa el 94 % de la población total de alpacas de la Región

Puno (MINAG 2010) de ello se infiere que un promedio del 51 % (868,693

Cabezas) las que se encuentran los posibles para la selección y/o en etapa

de producción y el restante se encuentra en situación de crías, tuis, capones o

descalificados.

178
TABLA 15: POBLACION DE ALPACAS POR DISTRITOS EN EL DEPARTAMENTO DE PUNO

PROVINCIA POBLACION PROMEDIO

ALPACA 2010

AZANGARO 220,780

CARABAYA 268,100

CHUCUITO 192,690

COLLAO 162,860

HUANCANE 185,370

LAMPA 359,430

MELGAR 227,200

MOHO 9,420

PUNO 160,590

PUTINA 132,990

SAN ROMAN 48,740

SANDIA 50,020

TOTAL 2,018,190

FUENTE: Elaboración Propia – INEI – CNPV 2007

TABLA 16: PRODUCCIÓN AGROPECUARIA DE CABEZAS DE ALPACA Y LLAMA

FUENTE: Ministerio de Agricultura y Riego

179
FIGURA 84: DIAGRAMA DE BARRAS DE LA PRODUCCION AGROPECUARIA
FUENTE: Elaboración propia basada en Ministerio de Agricultura y Riego

TABLA 17: PRODUCCIÓN DE FIBRA 1993-2012

FUENTE: Ministerio de Agricultura y Riego

FIGURA 85: DIAGRAMA DE BARRAS DE LA PRODUCCION DE FIBRA


FUENTE: Elaboración propia basada en Ministerio de Agricultura y Riego

En los cuadros de producción de fibra de la región de Puno, podemos observar

que la producción de fibra de alpaca va aumentado cada año en cuanto a la

fibra de llama, de esta manera se tiene el incremento progresivo de la

producción de la fibra de alpaca, y con la nueva infraestructura se lograra

incrementar la producción de fibra y así mismo mejorar la calidad de vida del

productor.

180
TABLA 18: POBLACION DE RAZAS DE ALPACAS

Razas
Alpacas
Total Suri Huacaya Cruzados

Crías 716994.0 91302.0 575561.0 50131.0


Tuis hembras 546095.0 68581.0 435982.0 41532.0
Madres 1879369.0 217685.0 1527591.0 134093.0
Tuis macho 317763.0 42402.0 251003.0 24358.0
Padrillos 156139.0 22043.0 119075.0 15021.0
Capones 69156.0 - - -
Total 3685516.0 442013.0 2909212.0 265135.0
FUENTE: PERU INEI - IV Censo Nacional Agropecuario 2012

FIGURA 86: DIAGRAMA DE BARRAS DE LA POBLACION DE RAZAS DE ALPACAS


FUENTE: Elaboración propia basada en IV Censo Nacional Agropecuario 2012

En los cuadros de población de las diferentes razas que existe en las alpacas

de la región de Puno, podemos observar que la población de la raza huacaya

es en gran proporción en las crías, tuis hembras y machos, madres padrillos y

capones, en cuanto a la población de las raza suri, de esta manera se puede

llegar a la conclusión de que en la región de Puno existe la mayor población de

alpacas de la raza huacaya.

3.3. DIAGNOSTICO DE LA PRODUCCION DE FIBRA DE CAMELIDOS DE

LA PROVINCIA DE CARABAYA

Los productores alpaqueros de las comunidades campesinas, cotidianamente

se enfrentan a problemas en la cadena productiva de la crianza de alpacas,

caso de mejoramiento genético, alimentación, infraestructuras productiva,

181
conservación de los recursos naturales; así como en la parte social una débil

organización de los productores, parcelación y migración, y en lo económico

precios bajos de la fibra que no permite una buena institucionalidad y

organización de los actores sociales y económicos, para una buena

participación en los espacios de concertación de lucha contra la pobreza.

La crianza de camélidos andinos en la región de Puno, se realiza en 57,088

unidades, de estas unidades el 2,1% no tiene tierras y el 97,9% tiene tierras. La

población alpaquera de la región de Puno para el año 2009 es de 2’139,750

animales. En la provincia de Carabaya, se tiene una población de 269,140

alpacas y 56,070 llamas distribuidas según especie de la siguiente manera:

TABLA 19: POBLACIÓN DE ALPACAS

FUENTE: MINAG - Dirección de Información Agraria Región Puno

182
TABLA 20: POBLACIÓN DE ALPACAS, POR RAZAS SEGÚN TAMAÑO DE LAS UNIDADES
AGROPECUARIAS
POBLACIÓN DE ALPACAS UNID.
UNIDADE POR RAZAS AGROP
POBLACI
S ECUARI
ÓN DE
TAMAÑO DE LAS UNIDADES AGROPEC AS QUE
TOTAL ALPACAS
AGROPECUARIAS UARIAS NO
SURI HUACAYA CRUZADA
CON TIENE
S
ALPACAS ALPAC
AS
Provincia CARABAYA
Número de unidades agropecuarias 10590 3557 1525 3449 166 7033
Población 206281 23002 174388 2131
Unidades agropecuarias sin tierras *
Número de unidades agropecuarias 319 277 118 276 13 42
Población 11409 1133 10079 33
Unidades agropecuarias con tierras
Número de unidades agropecuarias 10271 3280 1407 3173 153 6991
Población 194872 21869 164309 2098
Menores de 0.5 has
Número de unidades agropecuarias 2452 564 211 541 22 1888
Población 15400 1684 13161 165
De 0.5 a 0.9 has
Número de unidades agropecuarias 1241 274 86 260 16 967
Población 7789 823 6581 131
De 1.0 a 1.9 has
Número de unidades agropecuarias 1372 254 116 243 13 1118
Población 7666 896 6398 154
De 2.0 a 2.9 has
Número de unidades agropecuarias 764 142 40 140 4 622
Población 4366 261 3984 7
De 3.0 a 3.9 has
Número de unidades agropecuarias 601 143 27 141 4 458
Población 5274 269 4812 81
De 4.0 a 4.9 has
Número de unidades agropecuarias 398 107 24 102 5 291
Población 2851 181 2463 88
De 5.0 a 5.9 has
Número de unidades agropecuarias 347 87 32 85 4 260
Población 3228 377 2626 25
De 6.0 a 9.9 has
Número de unidades agropecuarias 738 234 65 223 16 504
Población 7716 511 6619 232
De 10.0 a 14.9 has
Número de unidades agropecuarias 606 199 73 194 7 407
Población 7576 755 6554 49
De 15.0 a 19.9 has
Número de unidades agropecuarias 219 109 58 108 6 110
Población 5966 851 4909 72
De 20.0 a 24.9 has
Número de unidades agropecuarias 287 146 66 143 7 141
Población 7059 888 5937 139
De 25.0 a 29.9 has
Número de unidades agropecuarias 91 71 36 67 2 20
Población 3745 414 3261 13
De 30.0 a 34.9 has
Número de unidades agropecuarias 148 79 42 76 7 69
Población 3187 554 2529 76
De 35.0 a 39.9 has
Número de unidades agropecuarias 42 31 20 30 1 11
Población 1780 238 1494 26
De 40.0 a 49.9 has

183
Número de unidades agropecuarias 129 98 56 96 2 31
Población 6034 903 5048 16
De 50.0 a 99.9 has
Número de unidades agropecuarias 303 275 164 270 11 28
Población 20551 3193 16975 138
De 100.0 a 199.9 has
Número de unidades agropecuarias 252 225 137 217 13 27
Población 23721 3451 19146 548
De 200.0 a 299.9 has
Número de unidades agropecuarias 87 81 52 78 7 6
Población 13200 1448 11413 117
De 300.0 a 499.9 has
Número de unidades agropecuarias 90 87 54 87 5 3
Población 13464 1555 11480 20
De 500.0 a 999.9 has
Número de unidades agropecuarias 41 33 21 32 1 8
Población 6238 967 4937 1
De 1000.0 a 2499.9 has
Número de unidades agropecuarias 31 25 16 25 6
Población 10373 937 8249
De 2500.0 a 2999.9 has
Número de unidades agropecuarias 1 1
De 3000.0 y más has
Número de unidades agropecuarias 31 16 11 15 15
Población 17688 713 15733
FUENTE: PERU INEI - IV Censo Nacional Agropecuario 2012

TABLA 21: POBLACIÓN DE ALPACAS, POR RAZAS SEGÚN TAMAÑO DEL HATO

FUENTE: PERU INEI - IV Censo Nacional Agropecuario 2012

FIGURA 87: DIAGRAMA DE BARRAS DE LA POBLACION DE ALPACAS SEGÚN TAMAÑO DE HATO


FUENTE: Elaboración propia basada en IV Censo Nacional Agropecuario 2012

184
TABLA 22: POBLACIÓN DE ALPACAS Y LLAMAS, SEGÚN TAMAÑO DE LAS UNIDADES
AGROPECUARIAS

FUENTE: PERU INEI - IV Censo Nacional Agropecuario 2012

FIGURA 88: DIAGRAMA DE BARRAS DE LA POBLACION DE ALPACAS SEGÚN TAMAÑO DE


UNIDADES AGROPECUARIAS
FUENTE: Elaboración propia basada en IV Censo Nacional Agropecuario 2012

185
3.4. DIAGNOSTICO DE LA PRODUCCION DE FIBRA DE CAMELIDOS

DEL DISTRITO DE MACUSANI

El distrito de Macusani, en Carabaya-Puno, se enorgullece de ser la capital

mundial de la alpaca, a 4.700 metros sobre el nivel del mar, el aire es helado y

poco denso, el sol fiero, y la tierra sostiene poca vegetación aparte de unos

matojos dispersos de pasto amarillento.

Su fibra amplia y gruesa los provee del calor que es vital en los fríos altiplanos

de la cordillera Carabaya andina, en donde mucha gente vive en cabañas

hechas de piedras o adobe. Su carne de gusto fuerte es una fuente valiosa de

proteínas y su naturaleza dócil hace fácil domesticarlas.

Pero también hay una gran demanda internacional de lana de alpaca como un

producto de lujo porque es extremadamente caliente, más liviana que la lana

de oveja y más suave al tacto. Los mismos que no son promocionados o

difundidos a nivel nacional e internacional.

La población de alpacas del distrito de Macusani representa el 5.25% de la

poblacional de la Región de Puno y el 2.85% de la nacional. Hasta el 2009

Macusani tiene un población total de 90,000 alpacas (Fuente: MINAG-DIA,

2009), siendo su habitad adecuado la zona andina de la cordillera occidental de

los andes, puna húmeda, cuyo recurso principal es la crianza de alpacas,

complementándose con ovinos en forma tradicional y mixta, los mismos que se

encuentran ubicados por encima de los 4,000 msnm.

En el área de intervención del proyecto corresponde al distrito de Macusani de

la provincia de Carabaya, en la que la población de alpacas es de 90,000

animales para el año 2009, prospectadas al año 2016 es de 101,621 animales,

186
con un porcentaje de animales esquilados del 73%, con una producción de

fibra promedio de 1.73 kg de fibra animal, un promedio de saca del 9%, con un

peso de carcasa de 27.5 kg/carcasa.

TABLA 23: EVOLUCION DE LA POBLACION DE ALPACAS DISTRITO DE MACUSANI 2011 – 2021

FUENTE: MINAG - Dirección de Información Agraria Región Puno

Los precios de la fibra, en la actualidad el precio esta fluctuando entre 3-8

nuevos soles fibra blanco huacaya. Agrobanco 4-9 nuevos soles la libra

(Gruesa y Baby). El precio es fluctuante y lo determinan las grandes empresas

transnacionales.

De la finura de fibra, se encuentra entre 22 a 24 micras de diámetro, tiende a

seguir engrosándose sino se toman medidas de mejoramiento de la calidad de

la fibra.

Los productores alpaqueros tienden a mejorar sus animales, pero el problema

radica en que no tienen servicios que les ayuden a mejorar la calidad

genotípica de sus rebaños a mediano y largo plazo.

TABLA 24: PRECIOS DE FIBRA DE ALPACA (LIBRA)


HUACAYA
BLANCA LF COLOR
Extrafina 7.50
Fina 7.00
Semifina 6.50
Gruesa 5.50
Al barrer 6.80
tui 7.50
SURI
BLANCA LF COLOR
Al barrer 8.50
FUENTE: INCATOPS

187
Su sistema de producción en alpacas tienen bajos índices de producción, 70-

75% de porcentaje de fertilidad (Fuente: Minag-DIA 2009), debido a la ausencia

de programas de mejoramiento genético con una disminución de la producción

y productividad, con deterioro de la calidad genotípica, la calidad de carne y

fibra, inadecuado transformación primaria de los subproductos de las alpacas,

empobrecimiento y sobrepastoreo de sus pasturas por ende inadecuada

alimentación de sus animales, escaso desarrollo de capacidades y de las

prácticas y saberes campesinos.

TABLA 25: INDICE DE PRODUCCION EN ALPACAS


Especie % de % de Producción Peso Peso % de %

animal Fertilidad natalidad de fibra vivo Kg. carcasa mortalidad saca

lbs/animal Kg. de crías

Alpaca 70-75 45-50 1.85 – 3.5 50 - 80 23-26 5-10 8.80

FUENTE: MINAG - Dirección de Información Agraria Región Puno

3.5. ASPECTOS FISICOS NATURALES

3.5.1. CLIMATOLOGIA

La estación climatológica de Macusani, ubicada en la provincia de Carabaya,

distrito de Macusani a 4,345 m.s.n.m es:

En general el clima de la Provincia de Carabaya es variado por su naturaleza

fisiográfica; las precipitaciones pluviales están en función trimestrales de

diciembre a marzo, cada año variable según las condiciones pluviales del año y

las temperaturas e relación a las altitudes determinadas por su dualidad

geográfica.

188
En la sierra hasta los 4,500 m.s.n.m es frio, a mayores alturas es frígido y

glacial, aquí el promedio de precipitaciones pluvial de esta zona es de 1,085.55

m.m y el número se estima en 2,993 horas/ año.

3.5.1.1. CARACTERISTICAS CLIMATICAS

Humedad Relativa.- La humedad relativa promedio de 58.34 % una máxima

de 74.33 % y una mínima de 47.17 %, estos datos son promedio de 50 años,

utilizados para el cálculo de evapotranspiración que influye en el requerimiento

de agua en los cultivos de la zona.

Precipitación.- La precipitación promedio de 583.585 mm, una máxima en 50

años de 970.300 mm y una mínima de 402.600 mm, estos datos son utilizadas

en el cálculo de evapotranspiración para el requerimiento de agua en los

cultivos.

Temperatura.- La temperatura promedio mensual de 8.62 ºC que es menor en

el mes de julio con 5.41 ºC y mayor en el mes de diciembre con 10.33 ºC, estos

datos son utilizados para el cálculo de evapotranspiración para el requerimiento

de agua en los cultivos.

Calendario climático.- En el cuadro Nº 05: el calendario climático en el ámbito

de proyecto, se observa la temporada de heladas y la temporada de lluvias.

TABLA 26: CALENDARIO CLIMATOLOGICO DE LA REGION DE PUNO

FUENTE: Elaboración propia.

189
3.5.1.2. PELIGROS NATURALES

TABLA 27: PELIGROS NATURALES

FUENTE: Elaboración propia.

3.5.1.3. CONFORT TERMICO

FACTORES CLIMATICOS

- Humedad relativa
- Temperaturas
- Radiación solar
- Vientos
- Pluviosidad

Confort ambiental: conjunto de condiciones climáticas que garantizan un

equilibrio hidrométrico y metabólico del cuerpo humano.

- Ventilación

- Evitar radiación solar

190
- Controlar y estabilizar temperaturas

3.5.1.3.1. PRECIPITACION PLUVIAL

Las precipitaciones pluviales son anuales y duran generalmente entre los

meses de Diciembre – Abril, aunque suelen varían en ciclos anuales,

originando inundaciones y sequias.

PRECIPITACION

PLUVIAL DEL

NOROESTE - SUR
COLINDANTE COLINDANTE

TERRENO

PRECIPITACION PRECIPITACION
PLUVIAL DEL SUR - PLUVIAL DEL ESTE -
FIGURA 89: DIAGRAMA DE INFLUENCIA DE PRECIPITACION PLUVIAL
NORTE OESTE
FUENTE: Elaboración propia.

3.5.1.3.2. VIENTOS

El viento como fuente de energía tiene una velocidad promedio de 3.2 m/seg.

Los vientos predominantes van desde el sureste al noroeste, los vientos

secundarios van en dirección sur este.

VIENTO SECUNDARIO DEL

NOROESTE - ESTE

COLINDANTE COLINDANTE
TERRENO
VIENTO PREDOMINANTE DEL

SURESTE - NOROESTE

FIGURA 90: DIAGRAMA DE INFLUENCIA DE VIENTOS


FUENTE: Elaboración propia.

3.5.1.3.3. ASOLEAMIENTO

El asoleamiento es de este a oeste.

191
MEDIO DIA
MAÑANA
TARDE

NACIENTE
PONIENTE
COLINDANTE COLINDANTE
TERRENO

FIGURA 91: DIAGRAMA DE INFLUENCIA DE ASOLEAMIENTO


FUENTE: Elaboración propia.

3.5.2. VEGETACION

FLORA:

Dentro del área de emplazamiento directa del proyecto actualmente es escasa

la vegetación silvestre, y no cuenta con un sistema de arborización definido

pues está provisto de áreas verdes espontaneas.

Sin embargo se propone implementar y potencializar áreas verdes que

mejoren las condiciones climáticas paisajísticas del lugar haciendo el uso de la

vegetación existente en la zona y adecuar espacios adaptables considerando

los requerimientos de la propuesta con: vegetación arbórea (Eucalipto, Kolly,

Pino, Queñua) y vegetación arbustiva (Karihua, Kishuara) y otros como el pasto

andino, ichu, chillihua.

PROPUESTA DE VEGETACION

Siendo el medio natural el lugar de emplazamiento del proyecto, se pretende

integrar el diseño dentro del paisaje tomando en cuenta el diseño de áreas

verdes como la forestación del lugar.

192
Nombre Común: “Queñua”
Nombre Científico: Polylepsis
Origen: Ande Central y Sur de Perú hasta Bolivia.
Familia: Rosaceae

Tamaño Entre 4-6 hasta 10 m de altura.


Diámetro Entre 6-8 m.
Raíz Pivotante y de gran profundidad y desarrollo.
Tronco El fuste de 40 cm o más de diámetro, irregular nudoso y
revirado como en helicoide. La corteza externa es rojiza.
Tipo de hoja Las hojas son compuestas, de color verde a verde
oscuro.
Tipo de flor Flores incompletas agrupadas en racimos con 5 a 10
flores cada uno.
Fruto Fruto seco drupáceo de 5mm de largo y 4mm de ancho.
Follaje Copa difusa e irregular.
Se emplea para jardines ornamentales, en la protección
Valores destacados de laderas y control de la erosión, además da refugio a la
fauna silvestre como las aves.

Lugares apropiados Crece generalmente en laderas sombreadas.


Clima Se desarrollan en zonas muy frías y de altura. Por
encima de 4300msnm.
Crecimiento Rápido, requiere de poco agua para su desarrollo.
Terreno Crece en suelos pobres, de textura y naturaleza variable.
Cultivo Se produce por semillas. No requiere cuidado.

193
Nombre Común: “Colle”
Nombre Científico: Buddleia Coriacea
Origen: Sierra Central y Sur de Perú hasta Bolivia.
Familia: Loganiaceae

Tamaño Entre 8-12 m de altura.


Diámetro Entre 5-6 m.
Raíz Media y superficial, de mucha ramificación.
Tronco Presenta troncos delgados y largos, con abundantes
hojas de superficie brillante.
Tipo de hoja Hojas, son simples opuestas, sésiles miden de 3 a 5 cm
de largo y 1 a 1,5 cm de ancho, con haz verde oscuro
negruzco y brillante.
Tipo de flor Hermafroditas y unisexuales actinomorfas y
generalmente agrupadas en racimos, de corola
inicialmente amarillento con tendencias a volverse
naranja según el grado de madurez, florece de
Septiembre a Mayo.
Fruto Capsula ovoide de color blanquecino amarillento, la
fructificación se realiza de Mayo a Octubre.
Follaje Copa globosa y de color verde oscuro.
Se emplea para jardines ornamentales, en la protección
Valores destacados de laderas y control de la erosión, además da refugio a la
fauna silvestre como las aves.

Lugares apropiados Crece generalmente en laderas sombreadas.


Clima Se desarrollan en zonas muy frías y de altura. Por
encima de 4300msnm.
Crecimiento Rápido, requiere de poco agua para su desarrollo.
Terreno Crece en suelos pobres, de textura y naturaleza variable.
Cultivo Se produce por semillas. No requiere cuidado.

194
Nombre Común: “Quishuar”
Nombre Científico: Buddleia incana
Origen: Ecuador, Perú, Bolivia
Familia: Loganiaceae

Tamaño Entre 4-6 hasta 8 m de altura


Diámetro Entre 5-7 m.
Raíz Pivotante el árbol incorpora elementos minerales desde
las capas profundas.
Tronco El fuste recto y la corteza externa agrietada de color ocre
claro.
Tipo de hoja Las hojas son coriáceas, simples, cortamente
pecioladas, oblongo – lanceoladas, de 7-21 x 1-4.5 cm,
con la base aguda, el borde aserrado y el apice
acuminado; son rugosas y de color verde oscuro en el
haz y con tormento blanquecino o amarillento en el
envés.
Tipo de flor Flores de cáliz acampanado, de color anaranjado.
Estambres insertos en el tubo.
Fruto Capsula subglobosa, de color verde que se torna de
color café en la madurez, conteniendo semillas aladas.
Follaje Follaje tupido, con copa ondulada y la ramificación
opuesta. De corteza parduzca, fisurada con las ramas
jóvenes.
Lugares apropiados Se usa para el control de heladas como cercos
perimétricos y de protección contra los vientos.
Clima Se desarrollan en zonas muy frías y de altura. Por
encima de 4300msnm.
Crecimiento Lento.
Terreno Crece en suelos ligeramente alcalinos a neutros y con
texturas francas o franco arenosas, sin embrago, tolera
alta pedregosidad; sus requerimientos de humedad son
moderadas.
Cultivo Se propaga por medio de semillas dispersadas por aves
y por estaca.

195
Nombre Común: “Tara”
Nombre Científico: Caesalpinia Spinosa
Origen: Perú
Familia: Caesalpiniaceae

Tamaño Entre 3-5 m de altura.


Diámetro Entre 4-6 m.
Raíz Presenta un sistema radicular circular que le permite
afrontar la sequedad del suelo y muy sensible al frio
intenso.
Tronco El tronco posee una corteza leñosa de color marrón claro
o gris oscuro. De ramas retorcidas y con espinas
pequeñas de aprox. 4mm de largo.
Tipo de hoja Miden entre 8 y 12 cm de largo, están dispuestas en
forma piramidal con 6-8 pares de foliolos opuestos.
Tipo de flor Flores de color amarillo rojizo dispuestas en racimos de
8 a 20 cm de largo.
Fruto Fruto en forma de vainas encorvadas que miden aprox.
10cm de largo por 3cm de ancho y poseen un color
naranja rojizo cuando están maduros. Contienen de 4 a 7
semillas ovoides, ligeramente aplanadas de color pardo
oscuro o negruzco cuando están maduras.
Follaje Irregular extendida.
Permite la reforestación de laderas generando praderas.
Valores destacados
Lugares apropiados Es usada como cerco vivo.
Clima Está adaptada a climas tropicales, subtropicales y fríos.
Crecimiento Rápido.
Cultivo Se multiplica por semillas.

196
Nombre Común: “Chachacomo”
Nombre Científico: Escallonia Resinosa
Origen: Perú
Familia: Mirtaceas

Tamaño Entre 3-6 m de altura.


Diámetro Entre 2-4 m.
Raíz Raíces largas y pivotantes es útil para estabilizar muros
y andenes empircados.
Tronco Fuste tortuoso, la corteza externa es de color amarillento
y exfoliable.
Tipo de hoja Hojas menudas, espátulas y alternas de 0.5 a 0.6 cm de
largo.
Tipo de flor Flor pequeña, blanca, hermafrodita y sinsépalo de 10-15
a 20-25mm.
Fruto Da frutos de Septiembre a Octubre.
Follaje Irregular extendida.
Lugares apropiados Es idóneo para la conformación de cercos vivos en
general.
Clima De clima seco, la temperatura de 6-14ºc, ocurre en
lugares con frio intenso y heladas frecuentes entre los
2600-4100msnm.
Terreno Esta especie responde bien en suelos pobres, poco
profundos y degradados, es rustica y tolera una
pedregosidad elevada en pendientes medias
escarpadas.

197
ESPECIES ARBUSTIVAS:

Nombre Común: “Cantuta”

Origen: Perú, Bolivia.

Familia: Polemoniaceae

Tamaño Entre 2-4m de altura.


Diámetro 2-3m.
Tronco De tronco leñoso y de ramas delgadas muy ramificadas;
de tallo cilíndrico, estriado longitudinalmente.
Tipo de hoja Las hojas son pequeñas y ásperas, alternas y tienen
formas elípticas.
Tipo de flor Florece durante todo el año. Sus flores no tienen olor,
crecen en racimos terminales con corola tubular, cáliz
corto y colores muy llamativos generalmente rosados,
rojos intensos y amarillos.
Fruto Capsula.
Follaje Es un arbusto muy ramificado y aspecto muy vistoso.
Gracias a sus flores tiene gran acogida como especie
Valores destacados ornamental, al igual de la mayoría de flores de tipo
campanilla y por sus vivos colores; atrae generalmente
picaflores e insectos.

Lugares apropiados Por tener un tronco leñoso y ramificado se le puede


utilizar como cerco vivo.
Clima En climas templados se desarrolla directamente bajo el
sol en lugares abiertos.
Crecimiento Rápido
Terreno Crece en suelos sueltos, arcillosos y bien drenadas con
materias orgánicas.
Cultivo Se produce por semillas y estacas.

198
Nombre Común: “Muña”

Nombre científico: Satureja Boliviana

Origen: Perú, Bolivia, Argentina.

Familia: Verbenaceas

Tamaño Entre 0.5-1.5m de altura.


Tallo Tallos ramosos puberbulos.
Tipo de hoja Hojas con peciolos glabros de 1,5-4mm de longitud,
láminas de 0.5-2.5cm de longitud por 0.4-1cm de ancho;
puberbulas en ambas caras.
Tipo de flor Es de color blanco que pronostica el tiempo. Cuando
florece en el mes de septiembre indica q ya es tiempo de
siembra.
Fruto Tetraclusa.
Valores destacados Planta aromática.
Clima 3100 a 4100msnm.
Terreno Crece en suelos arcillosos, pedregosos, rocoso en
laderas de los cerros.

ESPECIES HERBACEAS

Nombre Común: “Ichu”

Nombre Científico: Calamagrostis Rígida

Origen: Ecuador, Perú y Bolivia

Familia: Poaceae

Tamaño De 40 a 60cm de altura.


Tipo de hoja Hojas de 15 a 30 cm de largo, involutas, rígidas muy
escabrosas; panícula algo densa de 15 a 20 cm de largo
por 1.5 – 3.0 cm de ancho.
Follaje Planta en densos manojo, espiguilla de 0.55 – 0.65cm de
largo con arista dorsal geniculado con pelos largos.
Habitad Alto andino de Ecuador, Perú y Bolivia entre los 4000 y
4500m de altitud.
Terreno Pajonales alto andinos, de suelos medianamente
húmedos.
Propagación Por semilla y en forma vegetativa.

199
3.5.3. ASPECTOS VISUALES

Existen ejes visuales, los cuales rematan en un punto focal del terreno

constituyendo este en un punto de interés visual.

VISTAS: Por la ubicación en el terreno son aprovechables las vistas

panorámicas desde el terreno así provenientes de los cerros vecinales.

FIGURA 92: EJES VISUALES EXTERIORES DEL TERRENO


FUENTE: Elaboración propia.

3.5.4. SERVICIOS BASICOS

La zona del emplazamiento del proyecto cuenta con los servicios básicos como

los son agua y electricidad, sin embargo no cuenta con un sistema de

evacuación de aguas servidas el cual será planteado más adelante buscando

una solución que no afecte al medio ambiente.

El abastecimiento de agua potable se realiza a través de un sistema de

impulsión, contenidos en reservorios de agua ubicado en el cerro que colinda

con el terreno.

El abastecimiento del sistema eléctrico se encuentra con la existencia de la

instalación de redes secundarias y primarias próximas al terreno a intervenir.

200
3.5.5. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

El estudio de impacto ambiental es el estudio sobre los elementos físicos

naturales, biológicos, Socio económicos y culturales dentro del área de

influencia del proyecto. El estudio de impacto ambiental abarca tanto los

efectos directos como indirectos de los proyectos. Examina los impactos

ambientales de primer orden y la cadena de efectos ambientales que puedan

derivarse de un determinado proyecto. El estudio ambiental es un proceso de

estudio sistemático que predice las consecuencias ambientales.

- DIRECTO: Que son consecuencia inmediata de la acción o acciones que

lo produzcan.

- INDIRECTO: Que son consecuencia de efectos indirectos

IDENTIFICACION DE LOS PRINCIPALES IMPACTOS

- Impacto Sociocultural: En la zona que interviene el proyecto, por

encontrarse en el ámbito rural no presentan ningún tipo de peligros socio

cultural, todo lo contrario aporta en el desarrollo del capital humano

educativamente, socialmente, científica y tecnológicamente en la zona y

en la región de Puno.

- Impacto Tecnológicos: Siendo la zona de influencia del proyecto, un área

rural en su entorno, se desarrolla actividades de pecuarias, agrícolas y

asistencia técnica en la zona, por cuanto el impacto tecnológicos son

mínimos en la zona.

- Impacto Socioeconómico: Incremento de la producción y empleo

temporal de la población.

201
- Impacto en el Medio Físico: Dentro de la zona de emplazamiento se verá

un impacto negativo mínimo temporal hacia el medio físico durante la

etapa de construcción, por las diferentes actividades que se realice

como movimiento de tierras, que originan polvo en el aire, generación de

ruidos por la maquinaria que intervendrá, y algunos desechos

contaminantes que se generen. Sin embargo también se obtendrá un

impacto positivo ya que el proyecto se integrara al paisaje y mejorara el

aspecto del medio ambiente.

MITIGACION Y/O CORRECCION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

Durante el proceso de ejecución del proyecto se generara impactos

ambientales, por lo que se tomara las medidas necesarias, ejecutando un plan

de manejo ambiental para evitar, minimizar o compensar los impactos adversos

generados por las diferentes actividades realizadas durante el proceso de

ejecución y durante la vida útil del proyecto.

El plan de manejo ambiental comprende tomar en cuenta medidas de

prevención, mitigación, corrección y compensación de los impactos generados

por el desarrollo del proyecto, con el objetivo de que exista una armonía con el

medio ambiente, sin causar alteraciones de mayor magnitud.

202
CAPITULO IV

PROPUESTA

4.1. ALTERNATIVAS DE LOCALIZACION DEL PROYECTO

4.1.1. PARAMETROS DE LOCALIZACION

Para poder determinar el lugar adecuado donde se pueda ubicar el proyecto

“Planta de transformación de fibra de camélidos sudamericanos basados en la

biotecnología en el distrito de Masucani, provincia de Carabaya – Puno’’ se ha

realizado un análisis comparativo mediante la metodología del cribado y el Plan

Director del Distrito de Macusani.

Para la identificación de las posibles zonas de intervención se usara la

metodología de la Escala de Likert que nos permitirá medir las cualidades de

las posibles zonas. La escala se constituye en función de una serie de ítems

que reflejan cualidades positivas o negativas acerca de cada una de las zonas

de intervención, diferencias entre características físicas, espaciales,

infraestructura y accesibilidad, etc. A las áreas de intervención, cada ítem está

estructurado con cinco alternativas de respuesta, obteniéndose una puntuación

final (suma de los ítems).

203
TABLA 28: FACTORES DE LOCALIZACION

FACTORES DE LOCALIZACION

METODOLOGIA DEL CRIBADO PLAN DIRECTOR DEL

DISTRITO DE MACUSANI
FUENTES DE MATERIA PRIMA
PRODUCC.
(Se encuentra en proceso
MERCADOS
de elaboración)
LABORALES. CRIANZA
SERVICIOS BASICOS

ESPACIO DE PRODUCCION

Características acorde a la producción.

- El espacio deberá ser amplio para la planta de transformación de fibra de

camélidos sudamericanos.

- La topografía deberá ayudar al desarrollo de la propuesta.

ESPACIO DE CRIANZA

- El espacio deberá ser amplio para el desarrollo de la actividad.

- La zona debe estar próxima a la planta de transformación.

- El terreno elegido deberá estar relacionado con las áreas de producción

agrícola.

FUENTES DE MATERIA PRIMA

- El terreno deberá estar en las vías de acceso fácil.

- Los centros de acopios serán como fuentes abastecedoras a la planta de

transformación.

204
MERCADOS

a) El terreno deberá estar próximo a un mercado laboral.

b) Salida de producto terminado al mercado.

SERVICIOS BASICOS

a) El terreno deberá contar con los servicios básicos como luz, agua y

desagüe.

b) Disposición de residuos, protección contra incendios disminución del

ruido.

4.1.2. PREMISAS DE LOCALIZACION

IDENTIFICACION DE POSIBLES ZONAS

La elección del emplazamiento de las posibles zonas como área de propuesta

para la intervención física, es respuesta del análisis de la problemática global y

requerimiento de los pobladores del sector y de la ciudad al no existir un área

apropiada, y que los recursos naturales sean óptimos para el tipo de

equipamiento de las variables infraestructura y función.

Para la identificación de posibles zonas se ha determinado tres

consideraciones:

a) El método del cribado: Consiste en definir los factores de mayor

relevancia en el proyecto y verificar la factibilidad o no sobre una

localización determinada.

b) Método cualitativo por puntos: Consiste en definir los principales factores

determinantes de una localización, para asignarles valores ponderados de

peso relativo, de acuerdo con la importancia que se le atribuye, y se le

asigna una calificación a cada factor.

205
c) Método de Brown y Gibson: Es una variación del método de puntajes

ponderados, en el cual se combinan factores posibles de cuantificar con

factores subjetivos a los que asignan valores ponderados de peso relativo.

TABLA 29: PONDERACION SEGÚN LA ESCALA DE LIKERT


PONDERACION PARA LA SELECCIÓN DEL AREA DE

INTERVENCION

Muy Muy

malo Malo Regular Bueno bueno

1 2 3 4 5

FUENTE: Elaboración propia.

ZONA Nº1: El terreno se encuentra localizado al Sur del Distrito de Macusani,

por las inmediaciones de la Carretera interoceánica Juliaca San Gabán, el

terreno se ubica en la periferia de la ciudad de Macusani, el terreno zonificado

es una zona agrícola y pastoreo de ganado.

Se localiza en el área intermedia entre lo urbano y no urbano en los diferentes

sectores de la ciudad. Próxima al centro de ciudad 10 - 15min.

Esta zona presenta una topografía plana, visuales naturales como las

plantaciones de agricultura en el área rural.

ZONA Nº2: El terreno se encuentra localizado al Norte del Distrito de

Macusani, en área rural en las inmediaciones, carretera Macusani – Ollachea,

el terreno zonificado es una Zona Agrícola y pastoreo del ganado.

Esta zona presenta una topografía plana, visuales naturales como las

plantaciones de agricultura en el área rural. Próxima al centro de la ciudad 10 –

15 min.

206
ZONA Nº3: El terreno se encuentra localizado al Sur Oeste del Distrito de

Macusani, en área rural en las inmediaciones, carretera Puno – Juliaca terreno

zonificado como una Zona Agrícola y pastoreo del ganado.

Esta zona presenta una topografía plana, visuales naturales como las

plantaciones de agricultura en el área rural. Próxima al centro de la ciudad 10 –

15 min.

FIGURA 93: PLANO DE LOCALIZACION DE LAS POSIBLES ZONAS A INTERVENIR


FUENTE: Elaboración propia.

207
UBICACIÓN DEL VISTA (SUR) DESDE

ESTE PUNTO SE PUEDE


TERRENO
APRECIAR LA VIA

INTEROCEANICA JULICA

– MACUSANI – PUERTO

MALDONADO QUE ES LA

VIA PRINCIPAL DE

ACCESO AL TERRENO.
VISTA (SUR) DESDE

ESTE PUNTO SE PUEDE

APRECIAR EL TERRENO

NATURAL Y SUS

BONDADES

NATURALES.

208
ZONA Nº2

MUY BUENO
VARIABLES

MUY MALO
REGULAR
BUENO
5 Ptos.

4 Ptos.

2 Ptos.
3Ptos.

MALO

1 pto.
PREMISAS OBSERVACIONES

a) Características acorde a la producción. X


PRODUCCION
ESPACIO DE

El espacio deberá ser amplio para la


b) elaboración de la planta de transformación X
fibra de camélidos sudamericanos.
La topografía deberá ayudar al desarrollo X
c)
de la propuesta.
El espacio deberá ser amplio para el
a) X
desarrollo de la actividad.
ESPACIO DE
CRIANZA

La zona debe estar próxima a la zona de


b) X
producción.
El terreno elegido deberá estar relacionado
c) con las áreas verdes (zonas agrícolas) del X
exterior.
FUENTES DE
MATERIA

Los centros de acopios serán como fuentes


PRIMA

a) abastecedoras a la planta de X
transformación.

El terreno deberá estar próximo a un


LABORALES -

a) X
MERCADOS

RECURSO

mercado laboral.
HUMANO

b) Salida de producto terminado al mercado. X

El terreno deberá contar con los servicios


SEVICIOS
BASICOS

a) X
básicos como luz, agua y desagüe.
Disposición de residuos, protección contra
b) X
incendios disminución del ruido.

209
UBICACIÓN DEL VISTA (NORTE) DESDE

ESTE PUNTO SE PUEDE


TERRENO
APRECIAR LA VIA

INTEROCEANICA JULICA

– MACUSANI – PUERTO

MALDONADOQUE ES LA

VIA PRINCIPAL DE

ACCESO AL TERRENO.
VISTA (NORTE) DESDE

ESTE PUNTO SE PUEDE

APRECIAR EL TERRENO

NATURAL Y SUS

BONDADES

210
ZONA Nº2

MUY BUENO
VARIABLES

MUY MALO
REGULAR
BUENO
5 Ptos.

4 Ptos.

2 Ptos.
3Ptos.

MALO

1 pto.
PREMISAS OBSERVACIONES

a) Características acorde a la producción. X


PRODUCCION
ESPACIO DE

El espacio deberá ser amplio para la


b) elaboración de la planta de transformación X
fibra de camélidos sudamericanos.
La topografía deberá ayudar al desarrollo de
c) X
la propuesta.
El espacio deberá ser amplio para el
a) X
desarrollo de la actividad.
ESPACIO DE
CRIANZA

La zona debe estar próxima a la zona de


b) X
producción.
El terreno elegido deberá estar relacionado
c) con las áreas verdes (zonas agrícolas) del X
exterior.
FUENTES DE
MATERIA
PRIMA

Los centros de acopios serán como fuentes


a) X
abastecedoras a la planta de transformación.

El terreno deberá estar próximo a un mercado


LABORALES -
MERCADOS

a) X
RECURSO
HUMANO

laboral.

b) Salida de producto terminado al mercado. X

El terreno deberá contar con los servicios


SEVICIOS
BASICOS

a) X
básicos como luz, agua y desagüe.
Disposición de residuos, protección contra
b) X
incendios disminución del ruido.

211
UBICACIÓN DEL VISTA (SUR) DESDE ESTE

PUNTO SE PUEDE
TERRENO
APRECIAR LA VIA

INTEROCEANICA JULICA –

MACUSANI – PUERTO

MALDONADO QUE ES LA

VIA PRINCIPAL DE ACCESO

AL DISTRITO DE MACUSANI

EL TERRENOTIENE UNA

VIA SECUNDARIA DE

VISTA
ACCESO (SUR)
EL DESDE
CUAL

EMPALMA CONSE LA
ESTE PUNTO VIA
PUEDE

PRINCIPAL.
APRECIAR EL TERRENO

NATURAL Y SUS

BONDADES

212
ZONA Nº3

MUY BUENO
VARIABLES

MUY MALO
REGULAR
BUENO
5 Ptos.

4 Ptos.

2 Ptos.
3Ptos.

MALO

1 pto.
PREMISAS OBSERVACIONES

a) Características acorde a la producción. X


PRODUCCION
ESPACIO DE

El espacio deberá ser amplio para la


b) elaboración de la planta de transformación X
fibra de camélidos sudamericanos.
La topografía deberá ayudar al desarrollo de
c) X
la propuesta.
El espacio deberá ser amplio para el
a) X
desarrollo de la actividad.
ESPACIO DE
CRIANZA

La zona debe estar próxima a la zona de


b) X
producción.
El terreno elegido deberá estar relacionado
c) con las áreas verdes (zonas agrícolas) del X
exterior.
FUENTES DE
MATERIA
PRIMA

Los centros de acopios serán como fuentes


a) X
abastecedoras a la planta de transformación.

El terreno deberá estar próximo a un mercado


a) X
LABORALES -

laboral.
MERCADOS

RECURSO
HUMANO

b) Salida de producto terminado al mercado. X

El terreno deberá contar con los servicios


SEVICIOS
BASICOS

a) X
básicos como luz, agua y desagüe.
Disposición de residuos, protección contra
b) X
incendios disminución del ruido.

4.2. JUSTIFICACION DEL PROYECTO

Las condiciones que debe reunir el terreno idóneo para el proyecto del rastro

deben contemplar las siguientes condiciones:

- Debe estar alejado del centro urbano o cualquier población, escuelas,

hospitales u otras instituciones públicas a 2,500 mts. preferentemente en

sentido contrario del crecimiento urbano.

- Debe estar ubicado preferentemente en sentido contrario a las corrientes

de los vientos predominantes.

213
- Debe existir vías que permitan el fácil acceso en cualquier época del año.

- Su topografía debe ser plana o con una pendiente suave apropiado para la

evacuación de desechos.

- Debe contar con instalaciones de agua potable, electricidad y drenajes; si

no existiesen que se tenga facilidad de adquirirlos en cualquier momento.

- En medida de lo posible, se debe ubicar en una futura zona industrial.

Este terreno se encuentra en una de las mejores posiciones en el sector Sur

del Distrito de Macusani, y por esto es el ideal para situar la “Planta de

transformación de fibra de camélidos sudamericanos basados en la

biotecnología en el distrito de Macusani, provincia de Carabaya – Puno’’. El

cual por su dimensión y magnitud de la planta se convierte en un hito comercial

importante para el distrito y provincia.

4.3. ANALISIS A NIVEL DE NUCLEO

4.3.1. ASPECTOS FISICOS GEOGRAFICOS

4.3.1.1. UBICACIÓN DE ZONA DE ESTUDIO

TABLA 30: CONDICIONES DE LOCALIZACION DEL TERRENO


Distrito Macusani
Sector
Zona Urbano
Región Geográfica Sierra
Altitud promedio 4,319 m.s.n.m
FUENTE: INEI

El área de estudio ubicado en el sector denominado “”, que se localiza en el

margen izquierdo de la carretera Macusani – Juliaca.

214
FIGURA 94: UBICACIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO
FUENTE: Elaboración propia.

4.3.1.2. ÁREA DEL TERRENO

El terreno está ubicado al Sur del distrito de Macusani, tiene alrededor de 9

hectáreas, es de forma regular con 294.28 metros en la parte frontal, 302.38

metros lateral izquierdo y lateral derecho, 294.28 metros por el lado posterior,

con una topografía plana. Los vientos provienen del Sur-este al Nor-oeste.

Cuenta con los servicios de agua potable, luz.

4.3.1.3. COLINDANTES DEL TERRENO

El terreno a intervenir tiene los siguientes límites:

- Por el norte:

- Por el sur:

- Por el este:

- Por el oeste:

215
4.3.1.4. USO DE SUELOS

El uso de suelo está determinado por una serie de terrenos naturales como

intervenidos por el hombre. Dentro de los terrenos naturales tenemos las zonas

forestales, las praderas naturales y el rio existente.

El área del proyecto se localiza en una zona del extremo de la ciudad del

distrito de Macusani esta zona está destinada a una zona industrial, teniendo

en cuenta las actividades que se va desarrollar, se considera una

compatibilidad de uso de suelo en la zona y no afectara en el futuro el

desarrollo de la planta de transformación de fibra de camélidos sudamericanos.

FIGURA 95: USO DE SUELOS


FUENTE: Elaboración propia.

4.3.1.5. ACCESIBILIDAD – VIAS DE TRANSPORTE

El sistema vial hacia la zona de intervencion es de forma lineal siendo esta la

carretera Juiaca - Macusani via principal de acceso e importante ya que

conecta internacionalmente con el pais vecino de Brasil, el cual se encuentra

216
asfaltada. La via de acceso principal conllevan directamente a la zona de

intervencion que se encuentran dentro de distrito de Macusani.

4.3.1.6. FORMA Y TOPOGRAFIA

Macusani se encuentra rodeado de una cadena de cerros con una topografía

variada generando así un microclima, el terreno se encuentra ubicado al

extremo de la ciudad de Macusani, el cual presenta una forma irregular y una

topografía variada.

TOPOGRAFIA

El terreno presenta una topografía muy variada representados en los terrenos

de pendientes empinadas son las que predominan con un área de

- Por el Norte:

- Por el Sur:

- Por el Este:

- Por el Oeste:

4.3.1.7. SUELOS

4.3.1.7.1. CAPACIDAD PORTANTE DEL SUELO

La capacidad portante del suelo, según los resultados del estudio de mecánica

de suelos, recopilados de la Municipalidad de Macusani nos permitirá con

facilidad una edificación de dos pisos, su capacidad portante de 2.00 kg/cm2

requerirá una cimentación con zapatas conectadas.

4.4. CRITERIOS DE PROGRAMACION

Los criterios que se optaron para la programación fueron del diagnóstico en el

sector Sur del Distrito de Macusani, así como de su entorno inmediato en el

Capítulo III y IV por lo que se propone 2 tipos de criterios los cuales son:
217
- Programación por tendencia

- Programación por déficit

Criterios complementarios:

Ubicación; la propuesta arquitectónica se ubicara en el lado sur del Distrito de

Macusani la cual tiene como delimitante la panamericana sur que une Juliaca –

San Gaban, el cual será como un espacio de fácil acceso de los centros de

acopio, por lo que la “PLANTA DE TRANSFORMACION DE FIBRA DE

CAMELIDOS SUDAMERICANOS BASADOS EN LA BIOTECNOLOGIA EN EL

DISTRITO DE MASUCANI, PROVINCIA DE CARABAYA - PUNO” deberá

considerar en su programación zonas y actividades que interrelación las

actividades de producción y el área de crianza en el ámbito de los espacios

cerrados y abiertos para lograr un equilibrio armónico.

- Reglamento nacional de edificaciones

- Encuestas realizadas

Los criterios de programación nos permiten llegar a una programación

específica y real a plantearse de acuerdo a las necesidades y requerimientos

de la población de productores y consumidores a la que se va a servir.

4.4.1. SELECCIÓN DE LA MUESTRA

Estadísticamente una muestra es un subconjunto de casos o individuos de una

población estadística. Las muestras se obtienen con la intención de inferir

propiedades de la totalidad de la población, para lo cual deben ser

representativas de la misma. Para cumplir esta característica la inclusión de

sujetos en la muestra debe seguir una técnica de muestreo.

218
En cualquier caso, el conjunto de individuos de la muestra son los sujetos

realmente estudiados. El número de sujetos que componen la muestra suele

ser inferior que el de la población, pero suficiente para que la estimación de los

parámetros determinados tenga un nivel de confianza adecuado. Para que el

tamaño de la muestra sea idóneo es preciso recurrir a su cálculo.

Para el caso del presente trabajo de investigación, la población de estudio está

conformada por la población total de los distritos directamente beneficiarios y la

zona urbana del distrito de Macusani. La población de referencia del distrito de

Macusani según el censo del año 2007 es de 11,707 habitantes que representa

el 15.83% de la población de la Carabaya que es 73946 habitantes.

TABLA 31: POBLACION DE REFERENCIA DEL DISTRITO DE MACUSANI


POBLACION DE REFERENCIA Nº PERSONAS

Población de Macusani censo 2007 11,707

Tasa de crecimiento intercensal 1,9%

Población de Macusani 2016 13,609

Nº de personas promedio en una familia 4

Familias de Macusani 3402

FUENTE: INEI

Prospectadas al 2016 (tasa de crecimiento intercensal de 1.9%) se tiene

13,868 habitantes considerado cuatro integrantes por familias, se tendría 3402

familias en el distrito, de las cuales 3626 son el área rural y 1489 son del área

urbana, según el censo del INEI 2007.

219
TABLA 32: PROYECCION DE LA POBLACION DE REFERENCIA DEL DISTRITO DE MACUSANI
2011-2021

FUENTE: Elaboración Propia

Para la obtención de la muestra se aplicara el método de muestreo aleatorio

simple por afijación proporcional. Los parámetros para el cálculo del tamaño de

muestra son:

Tamaño de la población N 13868

Nivel de confianza σ 95.0%


Z2  pq N
Valor de z z 1.96 n 2
( E ( N  1))  Z 2  p  q
Valor de q q 0.5

Valor de p p 0.5

Error muestral. E 0.05

1.962  0.5  0.5 13868


n
(0.052 (13868  1))  1.962  0.5  0.5

3.8416  0.25 13868


n
34.6675  0.9604

13318.827
n n  373 .83
35.6279

El tamaño de muestra resulta n = 374 población por encuestar.

220
4.4.2. ANALISIS DE RESULTADOS OBTENIDOS EN LA ENCUESTA

PLANTEADA

Las encuestas se realizaron en proporción al número de la población

productora de fibra los cuales serán como fuentes abastecedoras a la

infraestructura planteada.

1) ¿Qué tipo de actividad económica productiva se dedica usted?

ITEM ACTIVIDAD POBLACION PORCENTAJE

a) Agricultura 87 23.26%

b) Ganadería 217 58.02%

c) Textileria 52 13.90%

d) Otros 18 4.82%

TOTAL 374 100%

2) ¿Qué tipo camélidos cría usted?

ITEM ACTIVIDAD POBLACION PORCENTAJE

a) Alpaca 241 64.43%

b) Llama 118 31.55%

c) Huanaco 15 4.02%

d) Otros 0 0

TOTAL 374 100%

221
3) ¿Cuántas cabezas de ganado posee usted?

ITEM ACTIVIDAD POBLACION PORCENTAJE

a) 20 30 8.04%

b) 25 50 13.36%

c) 30 120 32.08%

d) 40 a mas 174 46.52%

TOTAL 374 100%

4) ¿Cuántas libras de fibra produce usted?

ITEM ACTIVIDAD POBLACION PORCENTAJE

a) 100 lbs 90 24.06%

b) 125lbs 120 32.08%

c) 150lbs 99 26.47%

d) 200lbs a mas 65 17.37%

374 100%

5) ¿Usted donde lo comercializa la fibra?

ITEM ACTIVIDAD POBLACION PORCENTAJE

a) Producción propia 15 4.02%

b) Mercado 35 9.35%

c) Centros de acopio 324 86.63%

TOTAL 374 100%

222
6) Con la fibra que produce ¿Usted lo transforma en un producto textil?

ITEM ACTIVIDAD POBLACION PORCENTAJE

a) Si 102 27.28%

b) No 272 72.72%

TOTAL 374 100%

7) ¿Cuenta con equipos modernos para la elaboración textil de sus

productos?

ITEM ACTIVIDAD POBLACION PORCENTAJE

a) Si 0 0%

b) No 374 100%

TOTAL 374 100%

8) ¿Usted cuenta con alpacas de diferentes razas?

ITEM ACTIVIDAD POBLACION PORCENTAJE

a) Si 291 77.80%

b) No 83 22.2%

TOTAL 374 100%

9) ¿Cuenta con asesoramiento en cuanto al mejoramiento genético?

ITEM ACTIVIDAD POBLACION PORCENTAJE

a) Si 75 20.06%

b) No 299 79.94%

TOTAL 374 100%

223
10) ¿Le gustaría que en el distrito de Macusani exista una planta de

transformación de fibra de camélidos sudamericanos?

ITEM ACTIVIDAD POBLACION PORCENTAJE

a) Si 374 100%

b) No 0 0%

TOTAL 374 100%

4.4.3. RADIOS DE INFLUENCIA

Los principales objetivos de la propuesta arquitectónica planteada son:

Transformación de fibra de camélidos sudamericanos.

Radio de influencia a nivel de Investigación y Experimentación:

Se plantea la producción y trasformación de la fibra de camélidos

sudamericanos como principal objetivo, considerando los distintos distritos de

Macusani que se dedican a la crianza de camélidos y a la vez que producen

mayor cantidad de fibra en cuanto al acopio y la transformación de la misma en

la provincia de Carabaya.

Es por estas razones que el radio de influencia considerado a nivel de

investigación abarca el área Provincial, Regional y Nacional, ya que no se

cuenta con un centro adecuado para el desarrollo de esta actividad.

224
RADIOS DE INFLUENCIA – CENTROS DE ACOPIO

CENTROS DE ACOPIO CANTIDAD DISTANCIA KM

1 7.3

1 13.5

1 25

1 42

FUENTE: Elaboración propia.

Radio de influencia a nivel de Producción:

El segundo punto considerado como el desarrollo de la economía del distrito de

Macusani es el primer productor de camélidos sudamericanos se considera un

aporte a nivel regional, debido a que se tiene como objetivos:

225
 El incremento de la productividad de fibra de camélidos sudamericanos en

la Región de Puno, el cual cuenta con extensas tierras para la crianza de

los camélidos sudamericanos

FIGURA 96: RADIO DE INFLUENCIA


FUENTE: Elaboración propia.

4.4.4. PROYECCIONES

Es un método demasiado aproximado y se determina con la fórmula:

FORMULA DE PROYECCION SEGÚN LA OMS

Pt= Po(100+P/100)t

Donde:

Pt: Población Total

Po: Dato censal más reciente

P: Coeficiente según magnitud de población de estudio

T: Tiempo en años de proyección

Valor de P:

226
 Grandes ciudades P= 3.00

 Pequeñas ciudades P= 2.70

 Pueblos y aldeas P= 2.20

4.4.4.1. PROYECCION DE ALPACAS DEL DISTRITO DE MACUSANI

TABLA 33: PROYECCION DE ALPACAS

FUENTE: Elaboración propia

 A CORTO PLAZO ( 1 AÑO)

TABLA 34: PROYECCION DE ALPACAS – CORTO PLAZO


PROYECCION DE FIBRA
ACTUAL ACTUAL CORTO CORTO
PRODUCTO ACTUAL (ANUAL) (DIA) PLAZO (+ PLAZO (+
1 AÑO) 1 AÑO)
(DIA)
PRODUCCION Población de Alpacas 101621 103857

DE FIBRA Materia prima ( fibra 74183 203.24 75815.02 207.7124


en lb)
FUENTE: Elaboración propia

 A MEDIANO PLAZO ( 3 AÑOS)

TABLA 35: PROYECCION DE ALPACAS – MEDIANO PLAZO


PROYECCION DE FIBRA

ACTUAL ACTUAL MEDIANO MEDIANO


PRODUCTO ACTUAL (ANUAL) (DIA) PLAZO (+ PLAZO (+ 3
3 AÑOS) AÑOS) (DIA)

PRODUCCION Población de Alpacas 101621 108477

DE FIBRA Materia prima ( fibra 74183 203.24 79187.58 216.95

en lb)

FUENTE: Elaboración propia

227
 A LARGO PLAZO ( 6 AÑOS)

TABLA 36: PROYECCION DE ALPACAS – LARGO PLAZO


PRODUCTO ACTUAL PROYECCION DE FIBRA
ACTUAL ACTUAL LARGO LARGO
(ANUAL) (DIA) PLAZO PLAZO (+ 6
(+ 6 AÑOS) (DIA)
AÑOS)
PRODUCCION Población de Alpacas 101621 115795

DE FIBRA Materia prima ( fibra 74183 203.24 84529.78 231.58


en lb)
FUENTE: Elaboración propia

4.5. PROGRAMACION ARQUITECTONICA

4.5.1. METODOLOGIA DE COURCHET PARA LA DETERMINACION DE

AREAS

Para realizar el análisis del espacio para el área de producción se tiene en

cuenta lo siguiente:

- Características físicas y técnicas de la maquinaria, equipo y mobiliario.

- Capacidad máxima de la planta.

El método de courchet considera las siguientes superficies:

 Superficie estática (Ss): es el espacio que ocupa una maquina en un plano

horizontal.

Dónde:
L = largo (m.)
A = ancho (m.)
 Superficie gravitacional (Sg): es el área reservada para el movimiento del

trabajador y materiales alrededor del puesto de trabajo.

Dónde:
N = número de lados de manipulación de los equipos o accesorios.

228
 Superficie de evolución común(Se): es el área reservada para el

movimiento de los materiales equipos y servicios de las diferentes

estacione de trabajo a fin de conseguir un desarrollo normal del proceso

productivo

Dónde:

K = coeficiente de evolución.

Dónde:

= Promedio de alturas de máquinas móviles.

= Altura de máquinas fijas

 Superficie total (St)

Dónde:

n = número de elementos estáticos o móviles.

229
4.5.2. PROGRAMACION CUALITATIVA

TABLA 37: PROGRAMACION CUALITATIVA ZONA ADMINISTRATIVA


ILUMINACION
DESCRIPCION Y
ZONA AMBIENTE ACTIVIDAD AREA EQUIPAMIENTO
DE LA ACTIVIDAD VENTILACION
Espacio para la
HALL Circulación circulación del público y
Sillas Natural
personal.
Orientar y Espacio para recepcionar Escritorio, silla y
SECRETARIA 17.86
atención y orientar al publico estante Natural
RECEPCION Y Espacio para recepcionar Juego de muebles
Atención 17.86
ESPERA al publico y sillas Natural

OFICINA DE Sillas, escritorio,


Organizar y Es un espacio para el
GERENCIA 33.60 estante, y juego de Natural
dirigir gerente de la planta
GENERAL muebles

Espacio para la Sillas, escritorio,


ADMINISTRACION Administrar administración de la 17.86 estante, y juego de
Natural
planta de transformación muebles

Espacio para la parte Sillas, escritorio,


Administrar
CONTABILIDAD contable de la planta de 24.13 estante, y juego de
contablemente Natural
transformación muebles

SALA DE Organizar y Espacio para las Mesa de reuniones


37.43
ZONA ADMINISTRATIVA

REUNIONES planificar reuniones y sillas Natural


Espacio para el
ARCHIVO Almacenar almacenamiento de los 12.73 Estantes
Natural
archivos
Espacio adecuado para
Sillas, escritorio,
SUB GERENCIA DE Organizar y dirigir los asuntos de
37.43 Estante. Juego de Natural
INVESTIGACION dirigir investigación de la planta
muebles.
de transformación.

Controlar el Cuidar y velar por el buen


JEFE DE Sillas, escritorio,
mantenimiento funcionamiento de los 17.86 Natural
MANTENIMIENTO Estante.
de equipos. equipos de producción.

CAJA DE ESCALERA Circulación y Necesidad de circulación


45.50 - Natural
Y ASCENSOR accesos. y accesos.
Espacio adecuado para Sillas, escritorio de
AUDITORIO Exponer 321.48 Natural
Exposiciones exposición.
AREA DE CAJA
Administrar la Espacio para velar por la Sillas, escritorio,
17.86 Natural
contabilidad contabilidad de la planta Estante.

SUB GERETE DE Administrar la Espacio para velar por la Sillas, escritorio,


22.50 Natural
FINANZAS contabilidad contabilidad de la planta Estante.

Necesidades limpieza y adecuados


SS.HH PUBLICO 44.00 Batería de ss.hh Natural
fisiológicas hábitos personales
Atención Espacio para la atención Escritorio, silla y
TOPICO 17.86 Natural
medica medica camilla
Espacio adecuado para la
ZONA DE
Exposición exposición del producto a 82.24 Escaparates Natural
EXPOSICION
ofertar.
FUENTE: Elaboración propia

230
TABLA 38: PROGRAMACION CUALITATIVA ZONA DE INGRESO GENERAL Y
ESTACIONAMIENTOS
DESCRIPCION
ILUM. Y
DE LA
ZONA AMBIENTE ACTIVIDAD AREA EQUIPAMIENTO VENTILACION
ACTIVIDAD
Espacio para el
ZONA DE INGRESO GENERAL Y ESTACIONAMIENTOS

control de ingreso
INGRESO PEATONAL Controlar Bancas
a la planta de Natural
transformación.
Espacio para el Barrera para
ESTACIONAMIENTO Estacionar
estacionamiento parking
VEHICULAR vehículos Natural
de vehículos
Espacio para el
ESTACIONAMIENTO Estacionar
estacionamiento Barrera para
PARA MOTOS Y motos y
de motos y parking Natural
BICICLETAS bicicletas
bicicletas.

Espacio para el
ESTACIONAMIENTO Estacionar estacionamiento Barrera para
CAMIONES PESADOS vehículos de vehículos parking Natural
pesados.

Muelle amplio y
AREA DE CARGA Y Cargar y adecuado para la Barrera para
Natural
DESCARGA descargar carga y descarga parking
de los productos.

FUENTE: Elaboración propia

TABLA 39: PROGRAMACION CUALITATIVA ZONA DE SERVICIOS COMPLEMETARIOS


DESCRIPCION ILUM. Y
ZONA AMBIENTE ACTIVIDAD DE LA ACTIVIDAD AREA EQUIPAMIENTO VENTILACION

Espacio para el control


CONTROL Controlar 21.58 Natural
de las actividades.

Espacio para el
cuidado y Aparadores y
DEPOSITO Almacenar 8.25
almacenamientos de estantes Natural
ZONA DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

los alimentos.
Mesa, cocina,
Espacio para la
Cocinar, lavatorio,
COCINA preparación de 95.73
preparar utensilios de Natural
alimentos.
cocina.
Espacio para el Aparadores,
CAVA DE BASURA Almacenar almacenamiento 9.75 estantes y Natural
basura refrigeradoras
Espacio para el Aparadores,
CAVA DE VEGETALES Almacenar almacenamiento de 8.65 estantes y Natural
vegetales refrigeradoras

Espacio para el Aparadores,


CAVA DE POLLO Y Almacenar almacenamiento de 8.65 estantes y Natural
CARNE pollo y carne refrigeradoras

Espacio para el Aparadores,


CAVA DE PESCADO Almacenar almacenamiento de 8.65 estantes y Natural
pescado refrigeradoras

SS.HH VESTIDORES Necesidade Espacio para


Aparatos
DE PERSONAL - s necesidades 20.00
sanitarios Natural
DAMAS fisiológicas fisiológicas

231
SS.HH VESTIDORES Necesidade Espacio para
Aparatos
DE PERSONAL - s necesidades 20.43
sanitarios Natural
VARONES fisiológicas fisiológicas

Necesidade Espacio para


SS.HH PUBLICO Aparatos
s necesidades 22.00
DAMAS sanitarios Natural
fisiológicas fisiológicas

Necesidade Espacio para


SS.HH PUBLICO Aparatos
s necesidades 20.00
VORONES sanitarios Natural
fisiológicas fisiológicas
Espacio para la
COMEDOR Alimentarse degustación de 242.71 Sillas, mesas
Natural
alimentos.
Espacio para la
Escaparates,
ZONA DE EXPOSICION Exposición exposición de 392.15 Natural
estantes
productos finales
FUENTE: Elaboración propia

TABLA 40: PROGRAMACION CUALITATIVA ZONA DE CRIANZA

DESCRIPCION ILUM. Y
ZONA AMBIENTE ACTIVIDAD AREA EQUIPAMIENTO
DE LA ACTIVIDAD VENTILACION

Alimentació
Espacio para la crianza y
PRADERAS DE PASTOS n de Praderas
alimentación de alpacas Natural
NATURALES alpacas.
Espacio adecuado para el
almacenamiento Tanques y
Almacenar abastecimiento de comida y reservorios
RESERVORIOS DE AGUA
y abastecer agua. Natural

Almacenar Espacio adecuado para el


Bofedales Natural
BOFEDALES NATURALES y abastecer abastecimiento de agua

Espacio para el
SILO DE FORRAJE
ZONA DE CRIANZA

Abastecer abastecimiento de comida Silos Natural


(HENO)
para animales

Espacio de cultivo de pastos


Cultivo Praderas Natural
KANCHAS mejorados

Cuidar y Espacio para el cuidado y Corrales y


CORRALES MEJORADOS Natural
proteger protección de los animales cobertizos
CORRALES PARA EL Atender y Espacio para el empadre y Corrales y
Natural
EMPADRE cuidar cuidado de los animales cobertizos
Espacio para la
AREA DE Atender y Corrales y
desparasitación de los Natural
DESPARACITACION cuidar cobertizos
animales
CORRAL Y DORMIDERO Cuidar y Espacio para el cuidado y Corrales y
Natural
DE MATERNIDAD proteger protección de los animales cobertizos
CANCHAS DE PASTOREO Cuidar y Espacio para el cuidado y Corrales y
Natural
PARA HEMBRAS proteger protección de los animales cobertizos
CORRAL Y DORMIDERO Cuidar y Espacio para el cuidado y Corrales y
Natural
PARA JOVENES proteger protección de los animales cobertizos
CORRAL Y DORMIDERO
Cuidar y Espacio para el cuidado y Corrales y
PARA MACHOS Y Natural
proteger protección de los animales cobertizos
CAPONES
FUENTE: Elaboración propia

232
TABLA 41: PROGRAMACION CUALITATIVA ZONA DE ESQUILA
ILUM. Y
DESCRIPCION
ZONA AMBIENTE ACTIVIDAD AREA EQUIPAMIENTO VENTILACION
DE LA ACTIVIDAD

Cuidar y Espacio para el cuidado y Corrales y


CORRAL PRE Natural
proteger protección de las alpacas 560.0 cobertizos
ESQUILA

Proceso de Espacio para esquilar a la


PLAYA DE Natural
Esquilar alpaca 249.37
ESQUILA
Equipos para el
Proceso de Espacio para el cepillado
CEPILLADO DE LA cepillado de la Natural
Cepillado de la fibra 63.16
FIBRA fibra
ZONA DE ESQUILA

AREA DE Proceso de Espacio para esquilar a Maquinas


Natural
ESQUILADO Esquilar las alpacas 240.00 esquiladoras

Espacio para la
Proceso de Equipos para
dosificación de las Natural
DOSIFICACION dosificación 68.03 dosificación
alpacas esquiladas
Espacio para el
CUARTO DE funcionamiento de Natural
21.05
MAQUINAS maquinaria
AREA DE
Proceso de Espacio para clasificar el Equipos para
CLASIFICACION y Natural
clasificación vellón 65.25 clasificación
DEL VELLON
AREA DE
Proceso de Espacio para la Equipos para
CATEGORIZACION Natural
categorización categorización del vellón. 65.25 categorización
DEL VELLON
CORRAL POST Espacio para el cuidado y Corrales y
Natural
ESQUILA protección de la alpaca. 483.84 cobertizos
FUENTE: Elaboración propia

TABLA 42: PROGRAMACION CUALITATIVA ZONA DE LAVADO


ILUM. Y
DESCRIPCION
ZONA AMBIENTE ACTIVIDAD AREA EQUIPAMIENTO VENTILACION
DE LA ACTIVIDAD
AREA DE Proceso de Espacio quitar la mayor
Abridora Natural –
LIMPIEZA DEL limpieza del cantidad de tierra posible 258.0
automática artificial
VELLON vellón del vellón.
Espacio para el batido y
Proceso de Mezcladora
AREA DE BATIDO abertura de la fibra para Natural –
batido y abertura 193.5 limpiadora
Y ABERTURA DE que suelte la mayor artificial
de la fibra
LA FIBRA cantidad de tierra posible.
Máquina de
Proceso de Espacio para el lavado de lavado tipo Natural –
258.0
LAVADERO lavado de la fibra la fibra. rodillos artificial
cribadores
Proceso para el
Espacio para el secado de Máquina de Natural –
ZONA DE LAVADO

secado de la 129.0
SECADO la fibra secado artificial
fibra.
Espacio para el
Proceso para el Natural –
ALMACEN DE almacenamiento del 258.0 Estantería
almacenamiento artificial
VELLON vellón

Proceso de Espacio para el depósito Natural –


43.0 Estantería
DEPOSITO almacenamiento de maquinaria artificial

Espacio para la
compresora de aire para Compresora de Natural –
COMPRESORA DE - 21.5
el funcionamiento del aire artificial
AIRE
equipamiento
Espacio para el
Natural –
AREA DE - mantenimiento de las 21.5
artificial
MANTENIMIENTO maquinarias
CUARTO DE Espacio para el control de Natural –
- 21.5
MAQUINA las maquinarias artificial
Espacio para el
Natural –
- funcionamiento de las 21.5
ABLANDADORES artificial
maquinarias
FUENTE: Elaboración propia

233
TABLA 43: PROGRAMACION CUALITATIVA ZONA DE PEINADO
DESCRIPCION ILUM. Y
ZONA AMBIENTE ACTIVIDAD DE LA ACTIVIDAD AREA EQUIPAMIENTO VENTILACION

Espacio donde la fibra se


Proceso de Cardas
convierte en rama en una cinta
limpieza de trutzschler Natural –
AREA DE continúa para terminar de sacar 344.00
restos de Cardas Masias artificial
CARDADO los restos de materia vegetal y
materia Botes de carda
tierra.
Proceso de pre Pre peinadora
Espacio donde la fibra se Natural –
peinado de la 172.00 GC12 tipo 74
PREPEINADO paraleliza para luego peinarlas artificial
fibra Botes de carda

Espacio donde se termina de Peinadoras de


Proceso de Natural –
peinar la fibra y quitar restos de 193.50 estopa
PEINADO peinado de la artificial
materia vegetal y fibra corta. Botes
fibra

Espacio donde se adelgazan


Proceso de Natural –
las mechas hasta la 193.50 Hiladoras dref
HILADO adelgazamiento artificial
numeración deseada.
ZONA DE PEINADO

de mechas
Espacio para el arrollamiento
Bobinadoras Natural –
Proceso de de fibra en conos, bobinas o 129.00
BOBINADO enconadoras artificial
bobinado rodetes
Prensa
Proceso de Espacio para el enfardelaje de neumática prod. Natural –
129.00
ENFARDELAJE embalaje o fardos de fibra. 350 y 500kg artificial
enfardelaje Enfardadoras
Estantería
Espacio para el
Proceso de plástica y Natural –
ALMACENAMIENTO almacenamiento de fardos 322.50
almacenamiento depósitos de artificial
DE FARDOS clasificados
de fardos limpieza
Espacio para el
Natural –
ALMACEN DE almacenamiento de repuestos 21.50
artificial
REPUESTOS de las maquinarias
Espacio para control de
Natural –
CUARTO DE maquinas 21.50
artificial
MAQUINAS
Espacio para limpieza Natural –
43.00
CUARTO LIMPIEZA artificial
FUENTE: Elaboración propia

234
TABLA 44: PROGRAMACION CUALITATIVA ZONA DE PROCESO DE TEJEDURIA
DESCRIPCION ILUM. Y
ZONA AMBIENTE ACTIVIDAD DE LA ACTIVIDAD AREA EQUIPAMIENTO VENTILACION

Espacio para enrollar


Proceso de Cilindro plegador Natural –
alrededor de un cilindro 193.50
URDIDORA enrollado Maquina urdidora artificial
plegador de hilos.
ENGOMADOR Espacio para aportar
Proceso de Maquina Natural –
A - resistencia y elasticidad a la 129.00
encolado encoladora artificial
ENCOLADO fibra (consiste en baño de cola
ZONA DE Preparado de la Espacio para el preparado de Natural –
129.00
PREPARADO fibra procesada la fibra artificial
Máquina de
PLANTA Espacio para el tejido de Natural –
Proceso de tejido 172.00 industria textil
TEJEDURIA diferentes productos artificial
Máquina de tejer
ALMACEN DE Proceso de Espacio para el Natural –
172.00
HILOS almacenamiento almacenamiento de hilos artificial
Espacio para el
PLANTA DE Confección de los Máquinas de Natural –
confeccionamiento del 258.00
CONFECCION productos confección textil artificial
producto final
Corte de la Espacio para la realización de
ZONA DE Máquina del Natural –
ZONA DE PROCESO DE TEJEDURIA

confección de corte de la confección de 193.50


CORTE proceso de corte artificial
productos productos
AREA DE Estampado del Espacio para el estampado de Máquina de Natural –
129.00
ESTAMPADO producto final los productos estampado artificial
ALMACEN DE Espacio para los productos
Natural –
PROD. Almacenar quimios que se utilizara en la 43.00 Estantería
artificial
QUIMICOS confección
Teñidora de tops
Sistema de
AREA DE Teñido de los hilos Espacio para el teñido de la Natural –
172.00 madejas
TINTORERIA de la fibra fibra ya procesada artificial
Maquina jiffer
MDF - 98
ZONA DE Proceso de cavado Espacio para el acabado de la Máquina para Natural –
193.50
ACABADOS del producto final confección del producto final acabados artificial
Necesidades Espacio para necesidades Aparatos Natural –
SS.HH DAMAS 21.50
fisiológicas fisiológicas sanitarios artificial
SS.HH Necesidades Espacio para necesidades Aparatos Natural –
21.50
VARONES fisiológicas fisiológicas sanitarios artificial

CUARTO DE Espacio para control de Natural –


43.00
MAQUINAS maquinas artificial
Espacio para el
ALMACEN DE Natural –
almacenamiento de repuestos 21.50 Estantería
REPUESTOS artificial
de las maquinarias
CUARTO DE Espacio para el
Natural –
MANTENIMIEN mantenimiento de las 21.50 Estantería
artificial
TO maquinarias
ALMACEN DE Almacenamiento de Espacio para el
Natural –
PROD. los productos almacenamiento productos 172.00 Estantería
artificial
TERMINADOS terminados terminados
FUENTE: Elaboración propia

235
TABLA 45: PROGRAMACION CUALITATIVA ESTACION DE VETERINARIA
DESCRIPCION ILUM. Y
ZONA AMBIENTE ACTIVIDAD DE LA ACTIVIDAD AREA EQUIPAMIENTO VENTILACION
Proceso de
Espacio para el manejo y Sillas, escritorio, Natural -
LABORATORIO manejo y 21.50
control de la producción Estante. artificial
control
Espacio adecuado para
Sillas, escritorio, Natural -
DEPOSITO Guardar guardar los implementos 4.30
Estante. artificial
veterinarios
Espacio adecuado para
Atender y Implementos Natural -
SALA DE CURACION atender y examinar a los 43.00
AREA DE ESTACION VETERINARIA

examinar veterinarios. artificial


animales.

Necesidades Espacio para realizar los Aparatos


SS. HH PERSONAL 17.41 Natural
fisiológicas hábitos personales. sanitarios

ALMACEN DE Espacio para almacenar Natural -


Almacenar 86.00
ALIMENTOS alimentos artificial
Sillas, escritorio,
SALA DE Espacio para inseminar a Natural -
inseminar 43.00 Estante.
INSEMINACION las alpacas artificial

CORRAL DE
Espacio para la protección
ALPACAS Crianza 43.00 Natural
y cuidado de la alpaca Corrales
SELECCIONADAS

Espacio para la protección


CORRAL Crianza 24.30 Corrales Natural
y cuidado de la alpaca
REPRODUCTOR

CORRAL GENERAL Espacio para la protección


Crianza 275.56 Corrales Natural
y cuidado de la alpaca

FUENTE: Elaboración propia

236
TABLA 46: PROGRAMACION CUALITATIVA ZONA DE DEPARTAMENTO DE BIOTECNOLOGIA
DESCRIPCION ILUM. Y
ZONA AMBIENTE ACTIVIDAD DE LA ACTIVIDAD AREA EQUIPAMIENTO VENTILACION
Circulación, Espacio para la circulación Natural -
HALL 67.5 Estares
caminar, espera del personal artificial
Administración de Espacio para la 22.5 Silla, mesa, Natural -
OFICINA
laboratorio administración de la planta estante artificial

Muda de ropa Espacio para la muda de Percheros, Natural -


AREA DE BATAS
adecuada ropa del personal técnico. lockers, armario artificial

AREA DE LAVADO esterilización y Espacio para el lavado y Equipos de Natural -


22.50
Y ESTERILIZACION limpieza esterilización esterilización artificial

Mesa de trabajo,
LABORATORIO DE Detección de la
Espacio para el control de taburetes, Natural -
ZONA DE DEPARTAMENTO DE BIOTECNOLOGIA

CONTROL DE presencia de 43.00


calidad de las muestras estantes, artificial
CALIDAD errores
equipos
Mesa de trabajo,
AREA DE Control de agentes
Espacio para el control de la taburetes, Natural -
CONTROL patógenos en las 43.00
muestra estantes, artificial
FITOSANITARIO muestras
equipos
Cámaras de flujo
laminar, mesa de
Espacio para la
CAMARA DE Descontaminación trabajo, Natural -
descontaminación de las 43.00
TRANSFERENCIA de muestras taburetes, artificial
muestras
microscopios,
equipos
Incubadoras,
Aumento de mesa de trabajo,
CAMARA DE Espacio para aumento de Natural -
muestras 43.00 taburetes,
INCUBACION las muestras artificial
almacenadas microscopio,
computadoras
Depositar cristalería Espacio para el
ALMACEN DE Estantes, Natural -
y accesorios de almacenamiento de 22.50
CRISTALERIA anaqueles artificial
laboratorio accesorio de laboratorio
ALMACEN DE Espacio para el
Estantes, Natural -
REACTIVOS Depositar reactivos almacenamiento de 22.50
anaqueles artificial
QUIMICOS reactivos químicos
Mesas de
trabajo,
AREA DE Espacio para la
investigación, taburetes, equipo Natural -
TRABAJO DE investigación y 135.00
experimentación de investigación artificial
LABORATORIO experimentación
y
experimentación

FUENTE: Elaboración propia

237
TABLA 47: PROGRAMACION CUALITATIVA LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA REPRODUCTIVA
DESCRIPCION ILUM. Y
ZONA AMBIENTE ACTIVIDAD DE LA ACTIVIDAD AREA EQUIPAMIENTO VENTILACION
Aumento de Espacio para el
Estantes, Natural -
BANCO ACTIVO muestras almacenamiento de 22.50
anaqueles artificial
almacenadas muestras
Depositar
Espacio para el
ALMACEN DE cristalería y Estantes, Natural -
almacenamiento de 22.50
EQUIPOS accesorios de anaqueles artificial
ZONA DE LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA REPRODUCTIVA

accesorio de laboratorio
laboratorio
Mesas de trabajo,
Espacio para el control
LABORATORIO DE investigación, taburetes, equipo Natural -
de calidad de las 135.00
OBSERVACION experimentación de investigación y artificial
muestras
experimentación
Mesas de trabajo,
Espacio para el control
LABORATORIO DE investigación, taburetes, equipo Natural -
de calidad de las 43.00
MICROBIOLOGIA experimentación de investigación y artificial
muestras
experimentación
Mesas de trabajo,
LABORATORIO DE
investigación, Espacio para el control taburetes, equipo Natural -
CATACION DE 43.00
experimentación de calidad de la fibra de investigación y artificial
FIBRA
experimentación
Mesas de trabajo,
Espacio para el control
LABORATORIO DE investigación, taburetes, equipo Natural -
de calidad de las 43.00
PARASITOLOGIA experimentación de investigación y artificial
muestras
experimentación
Mesas de trabajo,
Espacio para el control
LABORATORIO DE investigación, taburetes, equipo Natural -
de calidad de las 43.00
PROCESAMIENTO experimentación de investigación y artificial
muestras
experimentación
Espacio para
SS.HH Necesidades Aparatos Natural –
necesidades fisiológicas 5.01
fisiológicas sanitarios artificial

Depositar
Espacio para el
ALMACEN DE cristalería y Estantes, Natural -
almacenamiento de 22.50
CRISTALERIA accesorios de anaqueles artificial
accesorio de laboratorio
laboratorio
FUENTE: Elaboración propia

238
TABLA 48: PROGRAMACION CUALITATIVA CENTROS DE ACOPIO
DESCRIPCION ILUM. Y
ZONA AMBIENTE ACTIVIDAD DE LA ACTIVIDAD AREA EQUIPAMIENTO VENTILACION
JUNTA DIRECTIVA Organizar y Espacio para las Mesa de Natural -
DE SOCIOS planificar reuniones reuniones y sillas artificial
Orientar y Espacio para recepcionar Escritorio, silla y Natural -
SECRETARIA
atención y orientar al publico estante artificial

Organizar y Espacio para reuniones Escritorio, silla y Natural -


DIRECTORIO
planificar de planificación estante artificial

Espacio para administrar


Escritorio, silla y Natural -
ADMINISTRADOR Administrar la planta de
estante artificial
transformación.
Espacio para la parte Sillas, escritorio,
Administrar Natural -
CONTADOR contable de la planta de estante, y juego
contablemente artificial
transformación de muebles
Seguridad y Espacio de atención al
DEPARTAMENTO Escritorio, camilla, Natural -
atención al personal en caso de
MEDICO silla y estante artificial
personal emergencia
CENTROS DE ACOPIO

Espacio para la
Exposición de
interrelación de Mesas sillas y Natural -
actividades
actividades sociales y proyector artificial
sociales
SUM eventos expositivos.
Espacio para el
Natural -
ARCHIVO Almacenar almacenamiento de los Estantes
artificial
archivos
Necesidades Espacio para hábitos Natural -
SS.HH Batería de ss.hh
fisiológicas personales artificial
AREA DE
Espacio adecuado para Natural -
RECEPCION DEL Recepcionar
recepcionar la fibra artificial
VELLON
AREA DE
Espacio adecuado para la Natural -
CATEGORIZACION Categorizar
categorización de la fibra artificial
DEL VELLON
ALMACENAMIENTO Espacio adecuado para el
Natural -
DE LA FIBRA Almacenar almacenamiento de la
artificial
CLASIFICADA fibra clasificada
Espacio para el envasado
ENVASADO Y Natural -
Envasar y el rotulado de la fibra
ROTULADO artificial
clasificada
Espacio amplio para el
ZONA DE Cargar la fibra Barreras para Natural -
traslado de la fibra
EMBARQUE seleccionada Parking artificial
clasificada.
FUENTE: Elaboración propia

239
4.5.3. PROGRAMACION CUANTITATIVA

TABLA 49: PROGRAMACION CUANTITATIVA ZONA DE ADMINISTRACION


AREA AREA
ALTURA ANCHO LARGO N° DE
ZONA AMBIENTE PARCIAL TOTAL
M2 M2 M2 ESPACIOS
M2 M2
HALL 0.00 0

SECRETARIA 3.2 17.86 17.86


4.7 3.8 1

RECEPCION Y
3.2 17.86 17.86
ESPERA
4.7 3.8 1
OFICINA DE
GERENCIA 3.2 4.7 7.15 33.61 33.605
GENERAL 1

ADMINISTRACION 3.2 17.86 17.86


4.7 3.8 1
CONTABILIDAD 3.2 6.35 3.8 24.13 1 24.13
ZONA ADMINISTRATIVA

SALA DE
3.2 9.85 3.8 37.43 37.43
REUNIONES 1

ARCHIVO 3.2 12.73 3 12.73


3.35 3.8
SUBGERENCIA DE
3.2 9.85 3.8 37.43 37.43
INVESTIGACION 1
JEFE DE
3.2 17.86 17.86
MANTENIMIENTO 4.7 3.8 1

AUDITORIO 3.2 14.1 22.8 321.48 321.48


1
SALA DE
3.2 9.85 8.35 82.25 82.2475
EXPOSICION 1

SS.HH PUBLICO 3.2 17.86 17.86


4.7 3.8 2

TOPICO 3.2 17.86 17.86


4.7 3.8 1
AREA DE CAJA 3.2 4.7 3.8 17.86 1 17.86
CUARTO DE
3.2 17.86 17.86
LIMPIEZA 4.7 3.8 1

AREA DE LIMPIEZA 3.2 17.86 17.86


4.7 3.8 1
FUENTE: Elaboración propia

240
TABLA 50: PROGRAMACION CUANTITATIVA SERVICIOS COMPLEMENTARIOS
AREA AREA
ALTURA ANCHO LARGO N° DE
ZONA AMBIENTE PARCIAL TOTAL
M2 M2 M2 ESPACIOS
M2 M2
CONTROL 3.2 3.48 6.2 21.58 1 21.58
ZONA DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

DEPOSITO 3.2 2.37 3.48 8.25 1 8.25


COCINA 3.2 6.34 15.1 95.73 1 95.73
CAVA DE BASURA 3.2 2.38 4.1 9.76 1 9.76
CAVA DE
3.2 3.73 2.32 8.65 1 8.65
VEGETALES
CAVA DE POLLO Y
3.2 3.73 2.32 8.65 1 8.65
CARNE
CAVA DE PESCADO 3.2 3.73 2.32 8.65 1 8.65
SS.HH. VESTIDORES
3.2 4.1 9.84 40.34 1 40.34
DEL PERSONAL
SS.HH.PUBLICO 3.2 4.1 10.74 44.03 1 44.03

COMEDOR 3.2 14.49 16.75 242.71 1 242.71


ZONA DE
3.2 21.63 18.13 392.15 1 392.15
EXPOSICION
FUENTE: Elaboración propia

TABLA 51: PROGRAMACION CUANTITATIVA ZONA DE ESQUILA


AREA AREA
ALTURA ANCHO LARGO N° DE
ZONA AMBIENTE PARCIAL TOTAL
M2 M2 M2 ESPACIOS
M2 M2
CORRAL PRE
20 28 560 1 560
ESQUILA
PLAYA DE ESQUILA 2.5 26.25 9.5 249.375 1 249.375
CEPILLADO DE LA
2.5 2.9 3.63 10.527 6 63.162
FIBRA
ZONA DE ESQUILA

AREA DE
2.5 5 4 20 12 240
ESQUILADO
DOSIFICACION 2.5 2.9 11.73 34.017 2 68.034
CUARTO DE
2.5 2.9 3.63 10.527 2 21.054
MAQUINAS
AREA DE
CLASIFICACION y 2.5 2.9 3.75 10.875 6 65.25
DEL VELLON
AREA DE
CATEGORIZACION 2.5 2.9 3.75 10.875 6 65.25
DEL VELLON
CORRAL POST
12.8 18.9 241.92 2 483.84
ESQUILA
FUENTE: Elaboración propia

241
TABLA 52: PROGRAMACION CUANTITATIVA ZONA DE LAVADO
AREA AREA
ALTURA ANCHO LARGO N° DE
ZONA AMBIENTE PARCIAL TOTAL
M2 M2 M2 ESPACIOS
M2 M2
AREA DE
LIMPIEZA DEL 4 12.9 20 258 1 258
VELLON
AREA DE BATIDO
Y ABERTURA DE 4 12.9 15 193.5 1 193.5
LA FIBRA
LAVADERO 4 12.9 20 258 1 258
ZONA DE LAVADO

SECADO 4 12.9 15 193.5 1 193.5


ALMACEN DE
4 12.9 20 258 1 258
VELLON
ALMACEN 4 12.9 10 129 1 129
DEPOSITO 4 8.6 5 43 1 43
COMPRESORA DE
4 4.3 5 21.5 1 21.5
AIRE
AREA DE
4 4.3 5 21.5 1 21.5
MANTENIMIENTO
CUARTO DE
4 4.3 5 21.5 1 21.5
MAQUINA
ABLANDADORES 4 4.3 5 21.5 1 21.5
FUENTE: Elaboración propia

TABLA 53: PROGRAMACION CUANTITATIVA ZONA DE PEINADO


AREA AREA
ALTURA ANCHO LARGO N° DE
ZONA AMBIENTE PARCIAL TOTAL
M2 M2 M2 ESPACIOS
M2 M2
AREA DE CARDADO 4 20 17.2 344 1 344
PREPEINADO 4 10 17.2 172 1 172
PEINADO 4 15 12.9 193.5 1 193.5
HILADO 4 15 12.9 193.5 1 193.5
ZONA DE PEINADO

BOBINADO 4 15 8.6 129 1 129


ENFARDELAJE 4 15 8.6 129 1 129
ALMACENAMIENTO
4 25 12.9 322.5 1 322.5
DE FARDOS
ALMACEN DE
4 5 4.3 21.5 1 21.5
REPUESTOS
CUARTO DE
4 5 4.3 21.5 1 21.5
LIMPIEZA
CUARTO DE
4 5 4.3 21.5 2 43
MAQUINAS
FUENTE: Elaboración propia

242
TABLA 54: PROGRAMACION CUANTITATIVA ZONA DE PROCESO DE TEJEDURIA
AREA AREA
ALTURA ANCHO LARGO N° DE
ZONA AMBIENTE PARCIAL TOTAL
M2 M2 M2 ESPACIOS
M2 M2
URDIDORA 4 15 12.9 193.5 1 193.5
ENGOMADORA -
4 10 12.9 129 1 129
ENCOLADO
ZONA DE
4 15 8.6 129 1 129
PREPARADO
PLANTA DE
4 20 8.6 172 1 172
TEJEDURIA
ALMACEN DE
4 10 17.2 172 1 172
HILOS
AREA DE COSTURA 4 15 17.2 258 1 258
PLANTA DE
4 15 17.2 258 1 258
ZONA DE PROCESO DE TEJEDURIA

CONFECCION
ZONA DE CORTE 4 15 12.9 193.5 1 193.5
AREA DE
4 10 12.9 129 1 129
ESTAMPADO
ALMACEN DE
PRODUCTOS 4 5 8.6 43 1 43
QUIMICOS
AREA DE
4 20 8.6 172 1 172
TINTORERIA
ZONA DE
4 15 12.9 193.5 1 193.5
ACABADOS
SS.HH DAMAS 4 5 4.3 21.5 1 21.5
SS.HH. VARONES 4 5 4.3 21.5 1 21.5
CUARTO DE
4 5 8.6 43 2 86
MAQUINAS
ALMACEN DE
4 5 4.3 21.5 5 107.5
REPUESTOS
CUARTO DE
4 5 4.3 21.5 1 21.5
MANTENIMIENTO
ALMACEN DE
4 10 17.2 172 1 172
HILOS
ALMACEN DE
PRODUCTOS 4 10 17.2 172 2 344
TERMINADOS
FUENTE: Elaboración propia

243
TABLA 55: PROGRAMACION CUANTITATIVA AREA DE ESTACION VETERINARIA
AREA AREA
ALTURA ANCHO LARGO N° DE
ZONA AMBIENTE PARCIAL TOTAL
M2 M2 M2 ESPACIOS
M2 M2
LABORATORIO 3.15
AREA DE ESTACION VETERINARIA 5 4.3 21.5 1 21.5
ALMACEN DE
3.15 10 8.6 86 2 172
ALIMENTOS
SALA DE CURACION 3.15 5 8.6 43 1 43
DEPOSITO 3.15 5 4.3 21.5 1 21.5
SS. HH PERSONAL 3.15 4.05 4.3 17.415 1 17.415
SALA DE
3.15 5 8.6 43 1 43
INSEMINACION
CORRAL DE
ALPACAS 5 8.6 43 1 43
SELECCIONADAS
CORRAL
5 4.86 24.3 2 48.6
REPRODUCTOR
CORRAL GENERAL 13.56 20.3 275.268 1 275.268
FUENTE: Elaboración propia

TABLA 56: PROGRAMACION CUANTITATIVA ZONA DE DEPARTAMENTO DE BIOTECNOLOGIA


AREA AREA
ALTURA ANCHO LARGO N° DE
ZONA AMBIENTE PARCIAL TOTAL
M2 M2 M2 ESPACIOS
M2 M2
HALL 3.65 5 13.5 67.5 1 67.5
OFICINA 3.65 5 4.5 22.5 1 22.5
ZONA DE DEPARTAMENTO DE BIOTECNOLOGIA

AREA DE BATAS 3.65 0 1 0


AREA DE LAVADO Y
3.65 5 4.5 22.5 1 22.5
ESTERILIZACION
LABORATORIO DE
CONTROL DE 3.65 10 4.3 43 1 43
CALIDAD
AREA DE CONTROL
3.65 10 4.3 43 1 43
FITOSANITARIO
CAMARA DE
3.65 10 4.3 43 1 43
TRANSFERENCIA
CAMARA DE
3.65 10 4.3 43 1 43
INCUBACION
ALMACEN DE
3.65 5 4.5 22.5 1 22.5
CRISTALERIA
ALMACEN DE
REACTIVOS 3.65 5 4.5 22.5 1 22.5
QUIMICOS
AREA DE TRABAJO
3.65 15 9 135 1 135
DE LABORATORIO
FUENTE: Elaboración propia

244
TABLA 57: PROGRAMACION CUANTITATIVA ZONA DE LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA
REPRODUCTIVA
AREA AREA
ALTURA ANCHO LARGO N° DE
ZONA AMBIENTE PARCIAL TOTAL
M2 M2 M2 ESPACIOS
ZONA DE LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA M2 M2
BANCO ACTIVO 3.65 5 4.5 22.5 1 22.5
ALMACEN DE
3.65 5 4.5 22.5 1 22.5
EQUIPOS
ALMACEN DE
3.65 5 4.5 22.5 1 22.5
CRISTALERIA
LABORATORIO DE
3.65 15 9 135 1 135
OBSERVACION
LABORATORIO DE
3.65 10 4.3 43 1 43
MICROBIOLOGIA
LABORATORIO DE
3.65 10 4.3 43 1 43
CATACION DE FIBRA
REPRODUCTIVA

LABORATORIO DE
3.65 10 4.3 43 1 43
PARASITOLOGIA
LABORATORIO DE
3.65 10 4.3 43 1 43
PROCESAMIENTO
ALMACEN DE
3.65 5 4.5 22.5 1 22.5
EQUIPOS
FUENTE: Elaboración propio

4.6. DIAGRAMA DE FLUJOS Y FLUXOGRAMAS

4.6.1. ORGANIGRAMAS

ZONA DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

FIGURA 97: ORGANIGRAMA ZONA DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS


FUENTE: Elaboración propia

245
ZONA DE CRIANZA

FIGURA 98: ORGANIGRAMA ZONA DE CRIANZA


FUENTE: Elaboración propia

ZONA DE LAVADO

FIGURA 99: ORGANIGRAMA ZONA DE LAVADO


FUENTE: Elaboración propia

246
ZONA DE ESQUILA

FIGURA 100: ORGANIGRAMA ZONA DE ESQUILA


FUENTE: Elaboración propia

ZONA DE PEINADO

FIGURA 101: ORGANIGRAMA ZONA DE PEINADO


FUENTE: Elaboración propia

247
AREA DE VETERINARIA

FIGURA 102: ORGANIGRAMA AREA DE VETERINARIA


FUENTE: Elaboración propia

ZONA DE GERMOPLASMA

FIGURA 103: ORGANIGRAMA ZONA DE GERMOPLASMA


FUENTE: Elaboración propia

248
ZONA DE BIOTECNOLOGIA

FIGURA 104: ORGANIGRAMA ZONA DE BIOTECNOLOGIA


FUENTE: Elaboración propia

CENTROS DE ACOPIO

FIGURA 105: ORGANIGRAMA ZONA DE ACOPIO


FUENTE: Elaboración propia

249
ZONA DE SEGURIDAD

FIGURA 106: ORGANIGRAMA ZONA DE SEGURIDAD


FUENTE: Elaboración propia

4.6.2. FLUXOGRAMAS

ZONA DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

FIGURA 107: FLUXOGRAMA ZONA DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS


FUENTE: Elaboración propia

ZONA DE LAVADO

FIGURA 108: FLUXOGRAMA ZONA DE LAVADO


FUENTE: Elaboración propia

250
ZONA DE CRIANZA

FIGURA 109: FLUXOGRAMA ZONA DE CRIANZA


FUENTE: Elaboración propia

ZONA DE ESQUILA

FIGURA 110: FLUXOGRAMA ZONA DE ESQUILA


FUENTE: Elaboración propia

ZONA DE PEINADO

FIGURA 111: FLUXOGRAMA ZONA DE PEINADO


FUENTE: Elaboración propia

251
AREA DE VETERINARIA

FIGURA 112: FLUXOGRAMA ZONA DE VETERINARIA


FUENTE: Elaboración propia

ZONA DE GERMOPLASMA

FIGURA 113: FLUXOGRAMA ZONA DE GERMOPLASMA


FUENTE: Elaboración propia

ZONA DE BIOTECNOLOGIA

FIGURA 114: FLUXOGRAMA ZONA DE BIOTECNOLOGIA


FUENTE: Elaboración propia

252
CENTROS DE ACOPIO

FIGURA 115: FLUXOGRAMA CENTROS DE ACOPIO


FUENTE: Elaboración propia

ZONA DE SEGURIDAD

FIGURA 116: FLUXOGRAMA ZONA DE SEGURIDAD


FUENTE: Elaboración propia

4.7. PARTIDO ARQUITECTONICO

4.7.1. ZONIFICACION

4.7.1.1. ZONIFICACION EXTERNA

Espacialmente el sector está contenido por una planicie en toda su

extensión, a su vez el terreno en el cual se va a realizar el proyecto Está

rodeado de la cadena de cerros en un extremo, a su vez al otro extremo se

puede apreciar el eje de la vía principal Juliaca – Macusani – San Gabán.

Para caracterizar el tipo de suelo inmediato al terreno que rodea se realiza

un mapeo con su respectiva Zonificación:

253
ZONA A: Está conformada por el área urbana consolidada de la ciudad,

comprende una trama urbana y vías bien consolidadas dentro de la

estructura urbana.

ZONA B: Constituida por la cadena de cerros externa al terreno, el cual

delimitara las inclemencias del viento.

ZONA C: Constituida por la carretera que une Puno – Macusani, teniendo un

gran impacto sobre el terreno por ser el eje comercial internacional con

Brasil.

ZONA D: Está constituido por áreas verdes (terreno natural), terrenos libres

de edificación, área verde que rodea la cadena de cerros.

4.7.1.2. ZONIFICACION INTERNA

Tomando en cuenta el contexto inmediato del terreno en el cual se

propondrá el proyecto arquitectónico, es que se realizara la zonificación en el

254
interior del terreno, tomando en cuenta el tipo de actividad que se

desempeñara en cada zona.

ZONA A: Comprende el área central del Terreno, la vocación de esta Zona

por su posición alejada del área Urbana, posee un dominio visual al interior

del terreno, es el más adecuado para el posicionamiento de la edificación.

ZONA B: La zona es que posee visuales a las afueras del terreno por ser el

más próximo a las planicies. Se recomienda el posicionamiento de espacios

abiertos.

ZONA C: Esta Zona por su posicionamiento inmediato al eje comercial y a la

zona urbana facilita la conexión de la ciudad, siendo el más adecuado para

los espacios de recepción y servicios, el cual concierne equipamientos

abiertos y cerrados.

255
4.7.2. GEOMETRIZACION

Prosiguiendo con el partido arquitectónico se toma en cuenta la unión de

fuerzas y naturales del lugar (líneas abstractas que emergen de las formas

puras de la naturaleza).

- GEOMETRIZACION EXTERNA:

Trazada a partir de hitos importantes existentes en el Contexto (elementos

naturales como los cerros, dirección del viento, otros).

- GEOMETRIZACION INTERNA:

EJE 1: Lineal

EJE 2: Radial

EJE 3: agrupada

EJE 4: trama

256
El resultado de la geometría principal transmitido por las fuerzas (ejes)

abstractas de los elementos naturales nos arrojan líneas libres, sueltas e

interesantes, los cuales a su vez crean espacios dinámicos y agradables.

4.7.3. ESTRUCTURA BASICA (FORMADA POR LA GEOMETRIA)

Se organizan a partir de los trazos:

ÁREAS LIBRES Y ÁREAS VERDES: Las áreas libres estarán conformados

por equipamientos artificiales los cuales darán mayor realce a las áreas

verdes y elementos naturales del lugar.

257
ESPACIOS ABIERTOS Y CERRADOS: Ambos se complementaran ya que

su uso se dará de igual forma para el aspecto de área de crianza y la zona

de producción, de tal forma que el espacio se pueda utilizar para ambos

fines logrando la satisfacción de ambas necesidades.

ACCESOS Y CIRCULACIÓN: El acceso al equipamiento se dará por el eje

conformado por la trama urbana de la ciudad, la cual forma vías vehiculares

y peatonales, se utilizara la vía principal que une Juliaca – Macusani, para el

ingreso al conjunto y los accesos secundarios para los usos de servicios. A

su vez se generaran ejes con circulaciones principales, secundarios y

terciarios según se pretenda en el interior del conjunto, las cuales

conectaran los diferentes espacios de producción y crianza al igual que

bordean a las mismas.

4.7.4. PARTIDO ARQUITECTONICO

Después de realizado la idea conceptual, esquema de abstracción de idea y

la zonificación se resuelve organizar espacialmente el Partido Arquitectónico

siguiendo una disposición lineal y radial en dos o tres dimensiones, el cual

se contrasta con el estudio geométrico, a la estructura básica, donde las

cualidades del proyecto núcleo de equipamiento del área de crianza

orientada a la producción, están sustentadas.

Este tipo de organización establece criterios más interesantes para el

proyecto arquitectónico, teniendo en cuenta los elementos de organización

lineal y radial, de forma centralizada y dispersa, es que proponemos un

espacio central irregular dominante contrastada por otra lineal, de los cuales

parten otras organizaciones lineales y radiales.

258
El partido se materializa en volúmenes libres e interesantes, que nacen a

partir de las formas abstractas de elementos naturales; la geometría

organiza volúmenes lineales, se unirán entre sí a los espacios abiertos.

4.7.5. SISTEMA DEL CONJUNTO

El sistema busca generar la contemplación de las actividades de la zona de

crianza orientada a la producción; el proyecto presenta 10 áreas:

 Área Administrativa: Está comprendida por el equipamiento

administrativo.

 Área de Investigación: Comprendida por equipamientos como

laboratorios y auditorio.

 Área de Crianza: Esta comprendida por corrales, silo de alimentos

 Área de Esquila: Está comprendida por el equipamiento de esquila.

 Área de lavado de la fibra: Esta comprendida por el equipamiento

adecuado para el lavado de la fibra de alpaca.

 Área de peinado: Esta comprendida por el equipamiento adecuado para

el peinado de la fibra de alpaca.

 Área de tejeduría: Esta comprendida por el equipamiento adecuado para

el tejido y producto final de la fibra de alpaca.

 Área de servicios complementarios: Está comprendida por los ss.hh.

vestidores y duchas tanto para damas y varones.

 Área de estación veterinaria: Está comprendida por laboratorio, depósito,

sala de curación y ss.hh. personal.

 Área de taller mecánica: Esta comprendida por equipos y herramientas

mantenimiento.

259
 Servicios Generales: Estacionamientos, garitas, zona de exposiciones,

carga y descarga.

4.7.6. SISTEMA DE MOVIMIENTO

En el proyecto arquitectónico se busca ordenar la circulación, se basa

principalmente en el movimiento vehicular de servicios al interior del

proyecto, quedando en la periferie el movimiento vehicular general, así como

las bolsas de estacionamiento; el proyecto presenta los siguientes tipos de

circulación:

a. PEATONAL:

 Eje peatonal principal: Eje peatonal de mayor jerarquía como

interrelacionador y conector de los espacios.

260
b. VEHICULAR:

 Eje vehicular de acceso principal: Teniendo como criterio la accesibilidad

y características urbanas, determina el acceso independiente que

permite acceder al conjunto arquitectónico.

 Eje vehicular de acceso secundario: Zona de carga y descarga.

 Eje vehicular de servicio: Circulación vehicular que circunda, sirve como

uso de servicio y a la vez nos conecta con el resto de las zonas.

4.7.7. SISTEMA DE SERVICIOS ABIERTOS Y CERRADOS

En el proyecto se dará un orden a los espacios abiertos y cerrados a través

de conectores libres de una estructura legible.

261
a. SUB SISTEMA DE ESPACIOS ABIERTOS:

 Espacio abierto primario: Área de crianza.

 Espacios abiertos secundarios: Representados por los espacios de

recepción del conjunto, los espacios conformados por los parques las

cuales actúan como nodos.

 Espacios abiertos lineales: Corrales las cuales generan la interrelación

con los espacios abiertos puntuales y cerrados.

b. SUB SISTEMA DE ESPACIOS CERRADOS:

 Elementos cerrados puntuales: El proyecto concibe un elemento

predominante que se ubica como punto central en el conjunto y es

utilizada como elemento principal de equilibrio puntual en el conjunto

arquitectónico.

 Elementos cerrados lineales: Esta es la estructura principal a nivel de

conjunto la cual alberga elementos volumétricos fuertes las cuales

refuerzan la geometría a nivel de conjunto.

262
5. CONCLUSIONES

El funcionamiento del proyecto aportará recursos económicos y la creación de

nuevos fuentes de trabajo, beneficiando principalmente a los pobladores y

productores, ya que se cuenta con la demanda suficiente y se tiene la materia

prima para establecer dicha planta.

El diseño de la infraestructura de transformación de la fibra y su utilización de la

tecnología apropiada buscara espacios confortables a través de nuestras

propuestas arquitectónicas.

Para el desarrollo de la infraestructura de la fibra de camélidos sudamericanos,

se efectuó de acuerdo a los requerimientos fundamentales de los productores,

en concordancia con la aplicación de lineamientos planteados por la norma

técnica para proyectos de arquitectura industrial y el reglamento nacional de

edificaciones.

Es imprescindible considerar elementos arquitectónicos jerárquicos y de

reunión social como estares, ejes de circulación longitudinal y transversal,

áreas de esparcimiento, etc. para el proceso de creación de la propuesta, ya

que estos nos ayudan como elementos organizadores.

La trama utilizada para la interacción de la diferentes unidades y elementos que

componen la propuesta arquitectónica, se basan, en su mayoría, en flujos de

circulación directos, tratando en lo posible de evitar áreas o zonas de conflicto

en circulación y efectos de una mayor orientación, tanto dentro como fuera del

recinto.

Otro punto importante de interés social ecológico y ambiental; se logró

concretar el objetivo de disminuir la contaminación del medio ambiente, tanto

263
de los suelos como del aire. Hace que esta Infraestructura disminuya su carga

contaminante en la zona donde se ubica el proyecto.

264
6. RECOMENDACIONES

Partiendo de los resultados obtenidos por medio de la investigación y con el

objetivo de contribuir al diseño de la infraestructura se recomienda lo siguiente:

Es necesario que una infraestructura de una planta de transformación de fibra

se vincule con su entorno para que la forma, espacio este diseñado para el

confort del usuario.

Por otra parte es importante que las infraestructuras industriales, marquen un

hito para la realización de futuros proyectos de investigación (proyectos pilotos

de diferentes tipos de infraestructura como una planta de transformación de

fibra), que contribuyan al desarrollo del distrito de Macusani para garantizar el

crecimiento económico.

Las autoridades municipales, locales, regionales, la comunidad, deben

promover de manera consciente el proyecto, tanto en el medio nacional como

internacional para incentivar a posibles entidades a patrocinar la creación del

proyecto.

EL gobierno regional y la municipalidad deben gestionar ayudas hacia los

pequeños productores para que se puedan ampliar en el negocio, y tener así

una mayor participación en este proyecto.

Efectuar campañas de capacitación e información para los productores

alpaqueros, que contribuya al fortalecimiento de la producción de fibra.

Realizar el Estudio de Impacto Ambiental según la categoría que corresponda

para determinar la viabilidad del proyecto.

265
La investigación viene a ser una respuesta a las necesidades y a la falta de

organización y estructuración de las actuales disposiciones Municipales y

Gubernamentales del departamento de Puno, teniendo como respuesta a una

deficiencia en cuanto a los proyectos de la fibra de camélidos sudamericanos.

Para un mejor desarrollo y crecimiento económico se debe evaluar y

repotenciar la producción alpaquera para así producir, transformar y

comercializar la fibra de camélidos en el distrito de Macusani.

266
7. BIBLIOGRAFÍA

CASANOVA, M. C. (2008). Diseño de Complejos Industriales. EDICIONES

UPC.

CASANOVA, M. C., PUIG, M. D., & RAMON, X. R. (2001). Complejos

Industriales. BARCELONA: EDICIONS UPC, 2001.

Catalogo de Maquinaria para procesamiento de fibra de alpaca. (Lima, Agosto

2013). PROYECTO DE ENERGIA, DESARROLLO Y VIDA - ENDEV/GIZ, 1-32.

CHING, F. D. (2002). Arquitectura: Forma, Espacio y Orden. GUSTAVO GILI.

DISTRIBUCIÓN EN PLANTA . (s.f.). DISEÑO DE SISTEMAS PRODUCTIVOS

Y LOGISTICOS, 1-30.

FRANCISCO SILVA, J. E. (1997). Tecnologia Industrial I. BACHILLERATO

LOGSE.

JOSE RICARDO VERA GARNICA, F. A. (2007). Los clusters Insdutriales:

Presicion conceptual y Desarrollo teórico. 303-322.

MUNICIO, A. M. (2002). Presente, futuro de la biotecnologia. 3-15.

PIZARRO, R. (1999). Cameloditecnia. LIMA, PERU: CONCYTEC.

PRADO LEON, L. R. (1997). Ergonomia. GUADALAJARA: GUADALAJARA,

JALISCO: UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA.

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES. (2010). LIMA: GRUPO

EDITORIAL MEGABYTE S.A.C.

RUIZ, J. A. (2012). Productividad Industrial. S.A. MARCOMBO.

267
SCHULZ, N. (2001). Intenciones en Arquitectura. En Intenciones en

Arquitectura (págs. 77-78). BARCELONA: GUSTAVO GILI.

SULLIVAN, L. H. (1986). Form Follows Fuction.

Tecnologia Industrial II. (2002). EDITORIAL DONOSTIARRA, S.A.

Tecnologia Industrial, Ciclos Formativos S/A. (s.f.).

TORTOSA, L., & GARCIA MOLINA, C. (1999). En Ergonomia y discapacidad -

Instituto de Biomedicas de Valencia. VALENCIA: FERRERAS.

VAUGHN, R. C. (2010). Introducción a la Ingenieria Industrial. EDITORIAL

REVERTE.

268
PAGINAS WEB’S

- https://arqueologiaindustrial.files.wordpress.com/2010/06/arquitectura-

industrial.pdf

- http://es.slideshare.net/ronlen1988/principios-de-diseo-de-la-arquitectura-

industrial

- http://www.docfoc.com/memoria-descriptiva-planta-procesadora-de-lana

- http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/monografias/ingenie/munoz_cm/conte

nido.htm

- https://es.scribd.com/doc/99064514/hilanderia-y-tejeduria

- http://webaero.net/ingenieria/especificaciones_y_normas/General/Bibliograf

ia_Documentacion/UPC_Complejos%20Industriales_Naves.pdf

- http://es.slideshare.net/AndresMontaez1/textiles-1-42333329

- https://es.scribd.com/document/237126378/Maquinaria-Para-Fibra-de-

Alpaca

- http://www.inia.uy/Publicaciones/Documentos%20compartidos/1842923030

9135754.pdf

- https://es.scribd.com/doc/220422151/Proceso-de-Transformacion-de-La-

Fibra-de-Alpaca

- https://energypedia.info/images/0/05/Maquinaria_para_Fibra_de_Alpaca.pd

- ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/012/i1102t/i1102t02.pdf

- https://www.avsf.org/public/posts/645/buenas-practicas-en-la-produccion-

de-alpacas.pdf

- http://www.desco.org.pe/sites/default/files/publicaciones/files/alpacas_vf.pdf

269
- http://infoalpacas.com.pe/wp-content/uploads/2014/04/aguirre_lf-pub.pdf

- http://www.desco.org.pe/sites/default/files/publicaciones/files/manual_esquil

a_VF.pdf

- http://biocomercioandino.org/wp-content/uploads/2015/04/Aplic-BC-Manual-

de-manejo-de-alpacas-en-Ecuador-ok.pdf

- https://www.avsf.org/public/posts/1559/folleto_mercado_mundial_alpacas_f

eb2013_avsf.pdf

- https://arqlemus.files.wordpress.com/2014/04/las-dimensiones-

humanas.pdf

- http://www.inpahu.edu.co/biblioteca/imagenes/libros/Ergonomia1.pdf

- http://www.cooperativasdegalicia.com/imagenes/programas/200502181224

370.MANUAL_DE_ERGONOM%CDA.pdf

270
IMAGEN RENDERIZADA 3D

En esta imagen se observa el renderizado de la imagen 3D de la

planimetria del proyecto denominado: “PLANTA DE TRANSFORMACION

DE LA FIBRA DE CAMELIDOS SUDAMERICANOS BASADOS EN LA

BIOTECNOLOGIA EN EL DISTRITO DE MACUSANI PROVINCIA DE

CARABAYA – PUNO”

271
PLANOS

272
CONTENIDO DE LOS PLANOS

PLANO 1: PLANO DE UBICACIÓN …………………………………….…U-01

PLANO 2: PLANO DE PLANIMETRIA PRIMER NIVEL…..…………..…A-01

PLANO 3: PLANO DE PLANIMETRIA SEGUNDO NIVEL..…………..…A-02

PLANO 4: PLANO ZONA DE LAVADO…….………………………..….…A-03

PLANO 5: PLANO DE CORTES ZONA DE LAVADO.………………..…A-04

PLANO 6: PLANO DE PRIMER NIVEL ZONA DE PEINADO………..…A-05

PLANO 7: PLANO DE SEGUNDO Y TERCER NIVEL ZONA DE


PEINADO…………………………………………………………………….. A-06

PLANO 8: PLANO DE CORTES ZONA DE PEINADO….……………… A-07

PLANO 9: PLANO DE ZONA DE TEJEDURIA………………………..… A-08

PLANO 10: PLANO DE CORTES ZONA TEJEDURIA..…………………A-09

PLANO 11: PLANO DE ZONA DE ESQUILA…………………….….....…A-10

PLANO 12: PLANO AREA DE VETERINARIA.………….…….……..…..A-11

PLANO 13: PLANO DE ZONA DE CRIANZA……………….………….…A-12

PLANO 14: PLANO DE CORTES ZONA DE CRIANZA..…………......…A-13

PLANO 15: PLANO DE SERVICIOS COMPLEMETARIOS…………......A-14

PLANO 16: PLANO DE SERVICIOS COMPLEMETARIOS…….….....…A-15

PLANO 17: PLANO DE ESTRUCTURA………..………….…..…......…...E-01

PLANO 18: PLANO DE TECHOS……….………..………….……..…...…E-02

PLANO 19: PLANO DE INSTALACIONES ELECTRICAS ..………...… IE-20

PLANO 20: PLANO DE INSTALACIONES ELECTROMECANICAS … IEM-21

273

También podría gustarte