Tarea 3
Tarea 3
IDEA
Cetach
Nombre de la Carrera: Administración de empresa
Curso: Administración moderna 2
Horario: 9:00 a 10:00
Tutor: Jorge Alvarado
pág. 1
Apellidos, Nombres del Alumno:
Santizo López Heidy Patricia
Carné: 19001384
Fecha de entrega: 9 de mayo de 2021
pág. 2
INDICE
INTRODUCCIÒN.............................................................................................................................3
OBJETIVOS.....................................................................................................................................4
PREGUNTAS A RESOLVER.........................................................................................................5
CONLUSIÒN..................................................................................................................................10
RECOMENDACIONES.................................................................................................................11
EGAFÌA...........................................................................................................................................12
pág. 3
INTRODUCCIÒN
Para entender cómo funcionan los grupos, vamos a analizar sus tipos, sus
características, etapas de desarrollo y condiciones que los rigen. Además,
observaremos el tipo de grupo que por su eficacia potencial es el más utilizado en
las empresas: el equipo. Sin duda alguna, las características de los equipos de
trabajo los hace merecedores de un apartado especial en nuestro estudio. En esta
unidad analizaremos los equipos solucionadores de problemas, los auto
administrados.
pág. 4
OBJETIVOS
pág. 5
PREGUNTAS A RESOLVER
Interdependencia: Los individuos dependen unos de otros para poder alcanzar los
objetivos grupales. No solamente interactúan, sino que también comparten normas
o desempeñan funciones que se complementan.
pág. 7
5. ¿En qué consiste la dinámica de grupos?
Las Dinámicas para grupos adquieren un valor especifico de diversión que no sólo
estimula emotividad y la creatividad, sino que también introduce dinamismo y
tensión positiva en los grupos. El carácter de juego encierra, además, un doble
aspecto: Por una parte, implica el hecho de desligarse de la seria situación del
momento y, por otra, logra una identificación profunda con los problemas con los
cuales se trabaja. Identificación imposible de obtener de otro modo. Por otro lado,
la proposición de un juego suele ir unida a un cambio en el medio de interacción.
Lo más importante es que el carácter de juego integra los seis componentes
esenciales del ser humano: Corporal, afectivo, cognitivo, social, estético y
espiritual.
A las Dinámicas para grupos se les llama comúnmente Dinámicas para grupos,
por costumbre y tradición. Las Dinámicas para grupos como técnica son el
planteamiento de situaciones colectivas estructuradas que pueden ser desde un
problema, un modelo de conducta o conflictos simulados que el facilitador utiliza
para provocar que los integrantes de un grupo puedan observarse a sí mismos y
puedan identificar las conductas de los demás con fines de aprendizaje no tanto
como asimilación de conocimientos, sino como un cambio de comportamiento y en
ocasiones de actitud. Es una técnica en el cual existe una participación activa del
grupo y del facilitador. Guiado por el segundo, el grupo basa su aprendizaje en
pág. 8
experiencias propias dentro de una sesión. Dichas experiencias son comunes a
todos los integrantes del grupo, mediante vivencias prácticas provocadas por
juegos o casos. La tarea central de la Dinámica para grupos es llevar a la
superficie los modelos mentales (imágenes, supuestos e historias que llevan en la
mente acerca de sí mismos, los demás, las instituciones y todos los aspectos del
mundo) de las personas para explorarlos y hablar de ellos sin defensas, para que
sean conscientes de cómo influyen en su vida y encuentren maneras de
modificarlos mediante la creación de nuevos modelos mentales que les sirvan
mejor en su mundo real.
En la Dinámica para Grupos los puntos específicos que trabaja el facilitador con el
grupo, son los siguientes:
Hacer los pensamientos y razonamientos propios más visibles para los demás
En general, las Dinámicas para grupos pueden ser utilizadas en distintos sentidos:
pág. 9
Evaluar el conocimiento
pág. 10
CONLUSIÒN
pág. 11
RECOMENDACIONES
pág. 12
EGAFÌA
https://www.youtube.com/watch?v=StCFrDAaIko
https://www.youtube.com/watch?v=NxbO_w7vEmE
pág. 13