Y La Música Se Volvió Mexicana
Y La Música Se Volvió Mexicana
Y La Música Se Volvió Mexicana
www.inbadigital.bellasartes.gob.mx
/
... y la música se volvió
e
CENlDIM
Instituto
Nacional de
Bellas Artes 0
Instituto Nacional
de Antropología
eHistoria tA.CONACULTA
C'f.
- - ,Ir"\•- 1 Contenido 7
9
Prefacio
Eíércítos y bandas de música militares
e11 la Nueva Espaifo, 1760-1821
Rafael A. Ruiz Torres
22 La mlÍSÍca popular durante la
Independencia
Raúl Heliodoro Torres Medina
En la portada: guitarra manufacturada por 32 !:-as "Mañanas de Hidalgo" Guadalu¡1e,
Alberto Morales, en Paracho, Mich., a
semejanza de la séptima mexicana de finales
Zacatecas, enero de 1811 . ¿El primer
del siglo xv., durante el curso de laudería corrido mexicano (registrado)?
histórica, impartido por Daniel Guzmán. Cuauhtémoc Esparza y Jesús Jáuregui
Colección Manuel Mejía 50 La música en las casas en las primeras
décadas del ]\'léxico independiente
Yael Bitrán Goren
7
fónicas y cinematográficas, la presencia de bandas extranjeras y, por lo mismo,
.. - .,.- tnuevos géneros, para detenerse en la tercera década de la pasada centuria. Ejércitos y bandas de música militares
Aquí es necesario un deslinde o dos. La vida cotidiana y ritual de los mexi-
canos de ese periodo transcurría de manera paralela a la conformación de una
en la Nueva España, 17 60-1821
nación y muchas veces -debemos creer- sin mayor conciencia de que su país
ahora se llamaba M éxico. Pero también es innegable que esa música sí establecía Rafael A. Ruiz Torres'
los parámetros de lo que a posteriori podría denominarse "música nacional", por
distintiva o peculiar. Todo ello aparte de lo que habría de llamarse nacionalismo
musical. En ese sentido, tampoco deben considerarse todos estos ejemplos musi-
cales como el bagaje sonoro que daría lugar a un movimiento sólido y estructura-
E
do en los afios treinta del siglo XX, como si se tratara de un cauce que desemboca l motivo para el envío a la Nueva Espafia de tropa veterana desde la pe-
en un ámbito mayor. No, ese ámbito mayor ya se halla en el siglo x.rx, en la ní~sula y la creación de milicias locales fue la amenaza a las colonias es-
música de concierto, de salón, popular, indígena o tradicional. Lo que expresan panolas por parte de Inglaterra, enemiga de Espafia en la G uerra de Siete
todos los artículos es de qué manera esa música fue apropiada por ejecutantes y Afios. La tarea inmediata fue reforzar con tropa espafiola los puertos principales:
oyentes al grado de volverse suya, mexicana. Veracruz, el C~llao, Cartagena de Indias, Acapulco, además de crear un ejército
Sirva como ejemplo, sin mayor intención de ahondar en el caso~ Ecos de eficaz que pudiera enfrentar la amenaza inglesa.
México, de Julio Ituarte ( 1845-1905), quien, entre paréntesis los subtituló "aires Es a partir de la década de 1760-70 cuando se empieza a formar en la Nueva
nacionales", para describir esas músicas llenas de connotaciones populares, hil- Espafia un verdadero ejército. En esos afios, el marqués de Croix puso en vigor
vanadas en una secuencia de virtuosismo, bajo el rubro académico de capricho las reformas propuestas por el teniente general Juan de Villalba y Angulo (envia-
de concierto: Las mañanitas, Jarabe tapatío, El perico, Los enanos, El butaquíto, do por _e,l Rey a -~rg~nizar los ejército~ de la Colonia). H ubo varios proyectos de
El guafíto, El atole, El palomo, El murciélago ... formac10n del e¡ercito regular y m1lic1ano, los cuales, por lo general se ubicaban
El fenómeno musical no sólo incluye compositores, ejecutantes, público, sino en uno de dos extremos. El primero hacía énfasis en una fuerza profesional
también los instrumentos, las publicaciones, la instrucción, su difusión, así como las disciplinada y efectiva, no muy numerosa pero leal a la Corona· en el otro s~
comunidades que lo practican y hacen suyo. De ahí que el tema sea no sólo inabarca- manejaba la idea de que la defensa de la colonia debía residir en Ías milicias.'
ble, sino imposible de condensar aun en cientos de páginas. Lo que se ha logrado en
este volumen es una mirada a través de un prisma que, al menos, derrumba lugares
comunes que no vale la pena repetir, al tiempo que ilumina con brillantez la realidad Candidato a doctor en Historia_ en la Escuela Nac ional de Antropología e Historia. Se ha especializado
en el es_tud10 de las bandas md ,tares en nuestro país, tema del cual ha publicado artículos y presentado
de esos fructíferos afios, cuando la música se naturalizó mexicana. ponencias. Es e1ecutante de distintos instrumentos musicales como arpa, piano y violín.
8 9
~.,.
~·~·- ,Cada regimiento de infantería estaba formado por varios batallones y éstos, a su _Tanto la plantilla instrumental como los to .
vez, por compañías. Los regimientos de infantería de línea contaban con tres bata- la vida en el c uartel estaban d fi .d I ques y la reglamentación de
llones y los de infantería ligera, con uno. Cada batallón estaba formado por ocho
e m as en as orde ·1·
especificaba el número de elem t d b nanzas m1 ,tares. E n ellas se
compañías, entre granaderos y cazadores o fusileros; los de caballería, por cinco debe llevarse a cabo una marchen os qlue e , e tener cada formación, cómo
escuadrones y se subdividían en tres compañías cada uno. 1 l o general la infantería utilizaba ªt e me b
uso como sal d
'f
·
u ar a un superior. Por
y timbales y oboes los drago . ~m. ores y p1 anos, la caballería, trom p etas
,
d e b ia nes, as1rn1srno se ordenab d .
Los músicos de ordenanza llevar la insignia del regimiento 3 a que ca a instrumento
La efectividad de esa formación debía basarse en la disciplina que partía de la Además de los toques ya señalados .había otro . L
misma vida en el cuartel. Ésta empezaba con la "diana", el primer toque del dera, Marcha, El toque de alto R tr t B d Lis. a gener~la, Asamblea, Ban-
día con pífanos y tambores, y los soldados debían presentarse peinados, lava- Fajina, Baqueta, Diana Calac'ueerdae a,_ an ot, l amada, M zsa, Oración, Orden,
dos y en términos generales, limpios. En seguida venía "parte", tocada por el '
d ragones. Un toque especial , sm con ar os espe 'fi b l ,
de la b ll , l c1 cos para ca a lena y
tambor, momento en que los sargentos pasaban lista, la cual era entregada al . . ca a ena era e conoc·d A d ..
que no significaba corno se ha lle ad d . , o corno egue/lo,
capitán. Junto con la diana se abrían las puertas de la ciudad con una ceremo- · 1 ' g o a ec,r un ataq · l ·
s1rnp ernente una carga de caballería . Lo mi ' ue sm cuarte , smo era
nia en la que participaban los tambores. A continuación se hacían las labores avance a bayoneta de la infante n,a.4 srno Ca/acuerda, que ordenaba el
propias del cuartel, como el aseo de las instalaciones y la instrucción de la tro-
pa. Respecto de esta última, lunes, miércoles y viernes se enseñaban los toques
de ordenanza. Por la tarde se tocaba "marcha" y se permitía a la tropa salir del
cuartel. Ya de noche, cuando los tambores junto con las campanas de la iglesia
tocaban "oración", la tropa debía regresar. Medía hora después de la puesta de
sol se tocaba "llamada", para anunciar que aquellos que se encontrasen fuera
de la ciudad apresurarse a volver. H acia las nueve de la noche se tocaba "retre-
ta". Sin embargo, los toques de la tarde y de la noche dependían de que la tropa
estuviese acuartelada en una ciudad, presidio, puerto, etcétera.2
Toque "A degüello" en el Reglam ento de Caballería y Dragones de 1774
1 3
- -- - -
José Semprúm y Alfonso Bullón de Mendoza, El eiército realista en la Independencia americana, MAPFRE, En Argentina se co 110 ' . -
. . cia a este con¡unto como "b el 1· "
Madrid, 1992, p. 16. D,cczonario de la música española e h . p . an a ,_sa ' en con traste con la "banda de armon ía"
2 Rod · . S . 1 d d is anoamencana director y co c1· d '
J. Marchena Fernández, Eiército y milicias en el mundo colonial americano, MAPFRE, Madrid, 1992, pp. 227-
232.
' ,c,o, oc,ec a e Autores y Editores vol 2 M d
Semprúm, 1992: 28. ' · ·, ª n ,
·d
1999 or ma or general, Emi lio Casa res
, p. 138.
10
11
p bor) Y en la ca ballería , tr ompetas ( en planta n o
eros datos que de b e ::�����:� t���� l: ��t
su se
cos d e ord enanza , los prim
-Ear, entender- a lab or de l os m úsi y compañías, tanto
s
re g imientos , b atallone s Finalm nte :staban _ las milicias urbanas de las ciudades de México Puebla,
mos analizar son las nóminas d e los
del e jé rcito de línea , com
o d e las milicias y las fu er
zas presidiales. Por e jemplo , el
mpañías
Viera ruz y ;ucatan. _Sus mfante rías c ontaban con tambores como la del R
�
n . .
1765, cont ab a en cada una d e sus co fº u� %no de comerczo de México , el d e Comercio de Puebla 'de Plateros de �;:�� -
Regimiento de Dragones, creado en bl o en s �:::J �; �rac�� y Yucatán. Las trompetas eran par� l as de caball ería comr
c on un t amb or. Por su parte , el Regimie
, esta ecid
1:
Esp aña
pri
nto fiio de Nueva
p , g y
tamb or mayor y d os de e�u l ares Y iliciano�, en el
1786, tenía en su Plana may or a un
o
- �#;�:���:: f�t���:�� ��:�:{
os se und
1 1
ífan
"rt'�
ú �
e s r
ú norte d e l pa ís , at �:���s
fusileros, dos tamb ores. Este mismo
sico s
mero , y la compañía de
n mer o de m
y l
m
, :o a ra
d e ordenanza tenían el R5egimiento d
c e R e gimie nto de
e infantería fiio de Méx i o � e los pcesidios quisiece parn su ostentación mant;nec ta��o:: :o:,;�: 7
e ser a cuenta d el Rey, sino que lo costeará d e s u ca ud al propio " .
minos
que el e jército de línea , pero en té r , .
infa ntería fiio de Puebla.
El uso d d
Las milicias eran m ás nume rosas y, vez, a
�e: i :'; nt:1:;�::�: �: ;;;;;:�J::!:'::r: �::�: t:i:::z: c:�:�� �:�
e e
inciales y Urb
g
sy g m n o ix
l se d ividían en cab allería , dra g one ¡°' un '.
miliciana ; po r lo g en era
re i ie t s m
numecoso pec o mal disciplinad o y peo , entcenad� ,p r
e 1 e cc.to
e l os primeros estab a el e za men or per o má s efectiva , tal c omo lo d emostraron sus acc io� es en �i�?aª
t os de infantería y cab allería . Entr
Regimi ento d e cab a
y or con b al lc:
cont ab a en su Plana ma · A un que d e forma intuitiv�, Morelos estaba al t ant�
llería provincial de Querétaro, que
un tim
1;����; � �: �: 1�t: �� .
ac
trumentos tenía el Regimiento t g y o as d e h acer la g uerra · por e ¡ emplo , para pedIr la ren
y una trompeta ; mismo tip o de ins
pr o vi nc i al d e
g s .
Guana juato. Por su parte l os dr
de
d1.
c10n
, de una plaza , como la d e Tixtla en 1811, 1'1ac1,a uso d e una band era blanca
caballería del Prínci pe, ub icado en
a one con
13 14
Arc hivo Ge neral de la Nación, Historia, t. 486, Operaciones de guerra, f. 123.313. Arc her, 1983, p. 289.
14 15
=·,·- Los moviftiientos de Independencia en las posesiones españolas de América Como podemos advertir los conjuntos musical ·1 · .
pu:ieron en pie de guerra a los ejércitos realistas y, como es lógico imaginar, la dotación instrumental que estab b es m1 ic1anos y regulares seguían
. a en oga en Europa y h - l
parte del botín de guerra eran los instrumentos o la banda misma . Así, tras la parte e 1os mstrumentistas eran con trat ad os por Ios p · ay que· sena · ar que una
d
derrota que infiere el cura Hidalgo a las fuerzas realistas en Celaya el 21 de sep- mente la llegada de contingentes . .t rop10s reg1m1entos. Segura-
. m1 11 ares no españ 01 111 · fl ,
tiembre de 1810, al inicio de la guerra de Independencia, se une a su ejército un musicales americanas. es uyo en las práGticas
regimiento con todo y su banda de músicaY En la batalla de M aipo, durante la
guerra de Independencia de Chile, el ejército libertador capturó 2 redoblones, Desfiles y retrertas
2 tambores, 2 panderetas, 2 clarines, 1 media luna (puede referirse a un bugle o La banda militar en sus dos acepcio ( .
16 clarines y timbales o con instru ntes como coniunto de tambores, pífanos
un chinesco), 1 trompa, 1 corneta y un fagot. Se sabe que San M artín llegó a ., ) d men os como oboes fagot 1 '
Chile con una banda de negros africanos y criollos uniformados "a la turca". Un y percus10n esempeñó un papel d , , cornos, c arinetes
religiosas y civiles. prepon erante en las ceremonias oficiales,
músico negro famoso fue D omingo Lara "que fue el trompa de 17
órdenes de San
Martín en Chacabuco y M aipo y después en Perú y E cuador." En
. principio
. . , que la po bl ac10n
· , viera
· a la instit . , d
En Chile, en 1814, la primera banda militar nacional se formó con los cesana e md1spensable de la socied d f I uc1011 arma a como parte ne-
buscaron de muchas formas Los ~ ' .u~ª g~l~ue los altos mandos del ejército
siguientes músicos (aquí podemos ver que la dotación instrumental era de la
provocar admiración respeto. y el de1erc1cd10s m1It lares, marchas y desfiles debían
Hannoníemusik): Francisco de la Lastra, director y clarinete; Juan Nepomuceno ' eseo e enro ars 1 · , ·
Vargas, clarinete; Teodoro Guzmán, Pedro León, José Santa M aría y Luis Lara, · El nombramiento de algún coma n d an te era mot e a . eiercito.
d fi
flautas; M iguel Gómez y José Silva trompas (cornos); Pedro Córdoba, fagot; José miento y, naturalmente se celebraba c , . rr I ivo e esta para el regi-
1' d I R . . ' on mus1ca i a fue el c d M' 1
Noriega, serpentón; Juan Luis Correa, platillos; Juan Rocha, tambora; Bartola es, e eg1m1ento de D ragones de E - .' aso e igue Avi-
18 señalar que en éste, al igual que en ;pan; estac10nado en ~uebla. Es necesario
Tacamán pandereta (pandero) y José Cárcamo, triángulo.
del ejército, el término "música" "o r_os º ,~umentos relac10nados con asuntos
. o mus1cas se refiere a I b d ·1·
---
11
--
E. Higuera, Hidalgo: Rese11a biográ~ca, con una iconografía del iniciador de nuestra independencia , Col.
Medallon es mexicanos , México, 1955 , pp. 82 y 132. Citado en Manuel Gastelum Flores, Historia de la
desfile
n testigo de la época José G, 1
on e guerra contra Fra · M
a an
U en motivo de la decÍaraci, odmez, a abardero del virrey, da cuenta a m1
·
Itar.
de un
música popular en Sinaloa, Seri e Rescate y Divulgación, DIFOCUR, Gobierno del Estado de Si na loa , 1989, e marc a y cómo participaron las b an das d e 1os reg1m1entos.
. .nc1a. enc10na el orden
d h
p. Claro Valdez , "La vida musical en C hil e durante el gobierno del don Bernardo O'Higgins", en Revista
S. 21.
16
musical chilena, Facultad de Artes Musicales y Representación, Universidad de Ch ile, Año XXXIII , enero- Razón de la forma en que se publicó en M, .
de 1793, por mandato del rey nuestro - e¡1co el bando el día 19 de junio
marzo,
Isabel Aretz, núm. 145,
1979,"Música p. 9. (América Latina continental , excepto Brasil)", en M. Moreno Freignals, África
y danza
17
ñor virrey conde de Revillagigedo· fue s;~~r on ~a~los N y por orden del se-
en América Latina, Serie El mundo en América Latina, Siglo XXI, UNESCO, México, 1977 , p. 273. cuatro soldados granaderos dr , d I en?r ~1gmente: fueron por delante
is Claro Valdez, op. cit., p. 7.
, agones e reg1m1ento de España, con espada
16 17
~'f.
......"\·- t en mano; luego siguió la música del gremio de panaderos y tocineros, acaba- Iglesias y armoniosos conciertos de la música de los Regimientos formaban
llo; luego siguieron los tambores mayores y todas las músicas y tambores de 21
todo grande y ª,d1;,1irable". La fiesta siguió en el paseo principaÍ de la ciud:d~
todos los regimientos interpolados [alternadamente] con el uniforme de gala donde se ofrec10: un gran golpe de música, que estaba distribuida en los quatro
[... ] Luego siguió una compañía de granaderos de dragones del regimiento ángulos de la Alameda". 22
de España con espada en mano y la música del regimiento por delante, por Desde los primeros momentos de la lucha in-
último, una compañía de soldados de caballería del gremio de tocineros y dependentista resultó natural que las bandas de los
panaderos, con lo que finalizó el bando. La mañana de este día y todo el resto regimientos participaran en las ceremonias. Ignacio
de él, estuvo lloviendo. 19 Rayón fue el primero en celebrar el 16 de septiem-
bre. En el Diario de operaciones militares dice: "a
La erección, en 1796, de la estatua ecuestre de Carlos 1v durante el gobierno las doce, en la serenata, compitiendo entre sí las dos
del virrey Marqués de Branciforte fue todo un acontecimiento. En principio, músicas desempeñaron varias piezas selectas con
el virrey colocó, a mediados de julio del mismo año, la primera piedra de la gusto de S. E. y satisfacción de todo el público".23
obra, la cual incluía, además de la estatua, el arreglo de la Plaza Mayor. En esa De manera semejante, cuando se emitió el Plan de
ocasión: "Estaba formada la Tropa de Infantería y Caballería en todo el ámbito Iguala, en los primeros meses de 1821, en la orden
de la Plaza, cuya música se alternaba con las festivas aclamaciones del concurso del día del Ejército imperial de las Tres Garantías
[la población]." 20 Para diciembre del mismo año ya estaba terminada la obra en se estableció que tras haber prestado juramento de
la Plaza y se procedió a develar la estatua de madera dorada. En el momento independencia los jefes y oficiales, y al momento
cumbre, al ser descubierta: "presentó sus armas la Tropa, hizo la Artillería su de comenzar la misa y Te Deum: "deberán estar en
Salva de quince tiros, y siguió después la Infantería con tres descargas de fuego la puerta de la Iglesia 50 hombres del regimiento
graneado, cuyo marcial estruendo, con el repique general de campanas de las de Murcia, otros tantos de las Tres Villas e igual
fu d 1d C l l Niño tambor en el fusilamiento de
erza e e e aya, y as respectivas bandas de es- Morelos (detalle)
tos cuerpos, para las descarga~ de estilo ..."24 . Pocos
19
José Gómez, Diario curioso y cuaderno de las cosas memorables en México durante el gobierno de Revillagigedo
21 Ibídem, p. 8.
(1789-1794), versión paleográfica, introducción, notas y bibliografía ele Ignacio González-Polo, UNAM, 1986, p.
22
76. Ibídem, p.12.
20 David Marley (ed.) "x1v, Estatua ecuestre (1796). Descripción ele la fiestas celebradas en la imperial corte 23
Gerónimo Baqueiro Foster, "Las banda s militares de música y su función social", en Suplemento domini-
ele México con motivo de la solemne colocación de una estatua ecuestre de nuestro augusto soberano, 24 :a_l de El Naczo~al, Rev,_sta_ mexicana de cultura , núm. 365, México, 28 de marzo de 1954, p. J4.
el señor don Carlos IV, en la plaza mayor". Citado en Documentos varios para la historia de la ciudad de O_rdenes del d1a del E¡erc1to lmpenal _de las Tres Garantías. Previene de las solemnidades militares para
México a fines de la época colonial (1769-1815), facsimilar, colección Documenta Novae Hispaniae, vol. el ¡u'.amento_ dd plan de Independencia", en Colección de documentos relativos a /a época de la lnde en-
B-5, Roslton-Bain, México, 1983, p. 3. denc,a de Mex1co, Guana¡uato, Impreso por A. Chagoyan, 1870, pp. 310-311. p
18 19
días antes de la proclamación de la Independencia, y ya conocidos los términos del Créditos de imágenes
- •· .,.- ' tratado de Córdoba, algunos jefes proindependentistas dieron muestras de honor y Toque "A degüello", en el Reglamento de Caballería y Dragones de 1774. Gómez Ruiz M;
generosidad. El coronel Miguel Barragán, cuya división había tomado tres pris~o?,e- V Alonso Juanola. El ejército de los Barbones, vol. II, Reinado de Fernando vn y Carlos lll
ros de las fuerzas españolas, los entregó a su comandante. Previo a ello marcho, al (1746-1788) Servicio Histórico Militar, Salamanca, España, 1991, Apéndice m, pp. 588.
golpe de la música militar de los cuerpos de su mando", de Tacuba al lugar donde Tambor, siglo XVIII, México . Florescano Enrique, Rafael Rojas. El ocaso de la Nueva España,
estaba el jefe enemigo. 25 Serie la Antorcha Encendida, Ed. Clío, México, 1996, p. 41 .
Niño tambor en el fusilamiento de Morelos (detalle). Herrejón Pereda, Carlos. More/os, Serie
Conclusiones La Antorcha Encendida, Ed. Clío, México, 1996, p. 59.
Como hemos visto, el cambio fundamental en el ejército ocurrió en la década
de los sesenta del siglo )CVlll con la llegada de tropa veterana peninsular y gracias
a un extenso plan para la formación de milicias. A partir de esos años la sociedad
novohispana tuvo que admitir la existencia de los militares profesionales . Su pre-
sencia en la vida cotidiana fue cada vez mayor, ya sea con sus ejercicios y desfiles
en las plazas principales o en las retretas.
Para fines del siglo )(V[II y principios del XIX la actitud hacia el ejército había
cambiado. La posibilidad de acceder a un cargo militar por medio de un donativo
permitió que hacendados, comerciantes y dueños de minas entraran como ofi-
ciales en las milicias provinciales. 26 Para esos años el ejército de la Nueva España
había adquirido gran fuerza, el programa de construcciones militares estaba muy
avanzado y los virreyes eran militares al igual que muchos intendentes. La música
militar y las bandas tendrán un gran desarrollo en el siglo XIX gracias al nacionalis-
mo y a los nuevos instrumentos.
" Diario Político Militar Mejicano, vol. I, núm. 5, septiembre de 182 1, p. 19, en Genaro García (ed.),
Documentos Históricos Mexicanos, vol. IV, facsimilar, Instituto Nacional de Estudios Históricos de la
Revolución Mexicana , 1985 .
" Josefa Vega Juanino , La institución militar en Michoacán en el último cuarto del siglo XVIII, COLMIC H,
Gobierno del estado de M ichoacán, Guada lajara, )al. , 1986, p. 34.
20 21
las "bendiciones", entre muchos otros, fueron motivo de escrutinio y censura.
..,.,"'.- t La música popular durante Uno de los más proscritos antes de iniciarse el conflicto armado de 1810 fue, sin
duda, el jarabe gatuno. En diciembre de 1802 fue prohibido por bando del virrey
la Independencia Félix Berenguer de Marquina, en un documento que especificaba las sanciones
que se aplicarían a quienes lo bailaran: pena de dos años de presidio a los hombres
Raúl Heliodoro Torres Medina· y de recogimiento a las mujeres, además de dos meses de cárcel a los espectado-
res.1 Es cierto que en la N ueva España se escuchaba otro tipo de música, como
los llamados "sonecitos de la tierra", aunque no fueron tan vilipendiados como el
jarabe. A continuación veremos cómo, al transcurrir los años, estas sonoridades
formaron un corpus sonoro de música tradicional al cual le fueron adaptadas las
letras "sediciosas" del movimiento independentista.
L
as recientes interpretaciones históricas han señalado que nuestra indepen-
dencia fue un proceso que empezó con un deseo de autonomía bajo la A partir de los hechos ocurridos en 1810 empezaron a surgir una serie de
tutela de la monarquía española y terminó con la emancipación política marchas, canciones y tonadas que exaltaban las virtudes de los jefes rebeldes y
que dio origen al Estado mexicano. Desde que el cura M iguel H idalgo llamó al de la causa emancipadora. Este tipo de música podía escucharse "entre campa-
levantamiento armado, el 15 de septiembre de 1810, hasta la firma del acta de in- mentos y vivaques insurgentes, fiestas y bailes de los partidarios de la causa''.2
dependencia, el 28 de septiembre de 1821, se sucedieron una serie de eventos en Tenemos entonces dos escenarios donde se entonaban las canciones populares
los que la música se convirtió en un medio de difusión ideológica, en ocasiones de del periodo, por un lado, en el frente de guerra para arengar a las tropas, esto es,
manera consciente y otras de forma inconsciente. Sin embargo, para entender la antes de entrar al combate y durante los descansos posteriores al mismo; por el
música generada durante la época del conflicto armado se debe prestar atención otro, en los fandangos que organizaban los adeptos al movimiento.
a la que se ejecutaba 60 años antes. Muy poco se sabe de la música interpretada en los campos de batalla. En un
Durante la segunda mitad del siglo XVIII, la Inquisición puso atención a las espacio donde se libraban cruentas escaramuzas, la música popular sólo podía te-
diversiones públicas practicadas por los novohispanos, con el pretexto de que eran ner un carácter efímero. Las canciones se entonaban según la tradición oral, por
instrumento para el relajamiento moral de la sociedad. La música popular fue ello no quedó constancia escrita del mensaje que se trasmitía entre la tensión, el
uno de esos entretenimientos que empezaron a ser prohibidos por el santo tribu-
nal. Bailes y cantos como el "chuchumbé", el "pampirulo", el "pan de manteca",
1 Archivo General de la Nación, Indiferente virreinal, caja 531 9, exp. 13, f. l.
2 La música de México. Periodo de la independencia a la revolución, t. 2, México, Universidad Nacional
Autónoma de México / Instituto ele Investigaciones Estéticas, 1984, p. 12-13.
* Doctor en Historia. Profesor-investigador de tiempo completo de la Universidad Autónoma de la Ciudad 3 Guillermo Prieto, Romancero nacional, Oficina Tip. de la Secretaría de Fomento, México, 1885, p. XX-XXI.
de México (UACM).
22 23
júbilo y la alegría. Ignacio Manuel Altamirano menciona q_ue en diferentes mo-
mos en las to~adas de la llamada "música perseguida" por la Inquisición. Es no-
mentos 1ts ejércitos insurgentes, fueran los de Morelos, Mma o Guerrero, eran
tona es_a con~muidad de des~~fado chusco en las letras y en la música del período
• ~~-- t afectos a cantar acerca de sus victorias y fracasos. 3
emanc1patono. A conh~uac10n_ se exponen extractos de diversas canciones que se
Las canciones de la independencia sólo se encuentran de manera fragme_nta-
escucharon entre los e¡erc1tos msurgentes. Desgraciadamente no contamos con
ria en los procesos que se siguieron contra los insurgentes y q_ue en la _act~ahdad textos completos y muchos menos con las partituras.
pueden localizarse en los ramos Infidencias, _Inquisi~ión e Indiferente vzrreznal del
Entre las canciones con un sentido de fervor por los líderes del movimiento
Archivo General de la Nación. Las denuncias se h1c1eron en contra de aquellos encontramos: '
individuos que realizaron fandangos y fiestas para difundir_ y exaltar los logros de
los ejércitos rebeldes y la ridiculización de las huestes realistas. .
Soldados valientes del señor Morelos,
Acerca de un proceso contra varios individuos que habían orgamzado _un
avoquen cañones y hagan prisioneros,
fandango en Valladolid en 1813, donde se cantó y bailó El jarabe, Las mañanitas
soldados valientes del señor Negrete,
insurgentes y otras marchas, se lee:
toquen a degüello y entren a machete.
24
25
1-
:.:, Sin embargo, no solamente las fuerzas insurgentes hacían música bajo los térmi-
que no volverá a saber de ellos
nos que hemos mencionado. También los partidarios de la monarquía compo-
la Nueva España .
nían sus propias tonadas para exaltar sus logros y denostar al enemigo. José María
de las Casas escribió una carta al virrey Juan Ruiz de Apodaca, con fecha de 8 de
Con balas que tiran
agosto de 1818 en Villa de Padilla, en la cual le informaba acerca de dos compo-
los de Lobera siciones que había trabajado a raíz del desembarco de Francisco Javier Mina en
juegan los insurgentes
Soto la Marina. La finalidad de ambas canciones era pragmática: contrarrestar
a la rayuela. la panfletería que los partidarios de Mina habían diseminado en la región "con
miles de sofismas cismáticos y seductores". Los versos de su primera composición
Rema, nanita, y rema
titulada Canción patriótica, son claro ejemplo de la deslegitimación que se hace
y rema y vamos remando,
de la figura de Mina. Es importante remarcar que esta obra no quedó archivada
que los gachupines vienen
en la gaveta de un escritorio, había que difundirla, por tal razón De las Casas
y nos vienen avanzando.
escribe:"[ ... ] la Canción patriótica referida que dirigí por todos los lugares a gran
prisa bajo de mi firma poniendo cartas particulares a cada lugar para las personas
Viva la Guadalupana,
de mi más estrecha amistad". 6
viva por el mundo entero,
En su segunda composición, el autor citado explica que después de la huida
y a todos esos cha.quetas
de M ina del fortín de Soto la Marina, éste fue tomado por el comandante gene-
cuero, cuero, cuero .
ral Francisco Arredondo y en honor al hecho compuso un jara bito. Recordemos
que la tropa realista estaba formada por soldados a quienes gustaba la música
La voluntad no es castillo
popular, por ello la utilizaban los oficiales para hacerles llegar las ideas de la
que se rinde a fuerza ~e mmas,
contrainsurgencia.
que su rendición consiste
en la voluntad del alma.s
Verso
núm. 3 (mayo-1umo
~:~i':
las canciones de la_ inld9e:7e)n É. Simmons. "Unas ca~cione(s y pobesía~e ~9;8er;p 369-379.
' . , . M d año 24 num. 4 octu re .
6 AGN, Inquisición, ca ja 191 , s. fs.
. . " en Revista H1spa111ca o ema, ,
cia n1ex1cana ,
27
26
~- --- --
Estribillo
. ,.-,. ,..- t porque a Soto la Marina
se introdujo de repente. A la gran Marina
entras con tu gente
Estribillo llenando aquel pueblo
de chusma insurgente,
Trajo la justicia entre tu fortín
Indulto y perdón, contra el grande[ ... )
la victoria, el triunfo, el ser invencible
como la razón fue tu desvarió,
su avance tremendo, ha caído Arredondo
bien organizado con su fuerte brazo
infundiendo al traidor y lo toma todo.
confusión, desmayo,
su esfuerzo constante Verso
es incomparable,
sus valientes tropas Ya con esta me despido,
son incontratables. Santa, porque voy de prisa,
porque yo sólo he venido
Verso de todo a tomar noticia. 7
y quien te mando, Servando, Resulta interesante observar cómo en ambos bandos se usaba la música tradicional
aparecer como Obispo novohispana para acompañar las coplas a favor o en contra del movimiento insur-
en Ja gavilla de Mina gente. Este sería el caso del jarabe. Incluso, una misma tonada podía ser utilizada
haciendo un papel ridículo . para acomodar letras con diferente mensaje. Un ejemplo son las coplas rescatadas
de un proceso que se siguió a los soldados del Regimiento de Infantería Urbana del
7 Ídem.
29
28
~1. misma· ·tropa existía una gran afi c10n
. , por 10s, ¡arabes
. Ot ·
~~
~.,.Cbmercio de México. En 1821 fueron acusados el cabo segundo Rafael Nájera y os militares eran asiduos a los b . , . Y ros sones. Ciertamente
1 1
Poca constancia queda de a1 y mus1c~ popular novohispana. ,
los soldados Juan Sánchez y Laureano Amador por cantar versos subversivos a favor
de la causa insurgente. Las citadas estrofas eran las siguientes: muestras de la pluralidad de ague as. expres10nes del arte popular, empero son
_ pensamiento en la so · d d d 1 ,1 .
Espana que ' a 200 años de d1'sta nc1a
. siguen
. causand 0c1ed a · e. , a u tima Nueva
Con esto y no digo más canos que recordamos a nuestra . d,
,.
d .
m epen enc1a como u
ª muac10n b.
entre los mexi-
l
deba jo de serafines, turas po11bcas y una permanenc·a I t d n cam 10 en as estruc-
'd l' .
1 eo og1co. I en os errenos e lo , . 1
econom1co, o social y lo
ya se pueden ir largando
estos perros gachupines.
N o obstante, al ser interrogado Juan Sánchez dijo que lo que cantaban era
lo siguiente:
Con esta y no digo más,
lo digo con violencia,
amo a la Constitución,
8
no quiero la Independencia.
Debemos entender a la música de este periodo como una especia que condi-
mentó el espíritu de rebeldía y acompañó a los combatientes en el transcurso
de la lucha. Su rápida difusión se debió, en buena medida, a que se apegó a lo
que comúnmente escuchaba el pueblo, incluso, como ya mencionamos, entre la
Estos versos se encuentran en AGN, Indiferente virreinal, caja 5046, exp. 2, fs. 9, 16.
8
31
30
A principios del siglo xx vino el padre José María Casillas y procedió con más
Las "Mañana s de Hidalgo", método. Basándose en los inventarios que había visto empezó a buscar lo más
valioso: casullas, vasos sagrados, libros y documentos. De lo que recogió sólo les
Guadalupe, Zacatec_as, enero 1e 1811 ; interesó lo referente a la administración y a la historia del convento: libros de
gastos y recibido, libros, cartas y documentos sobre misiones, biografías de sacer-
¿El primer corrido mexicano (registrado). dotes, testimonios sobre el convento. Todo lo que se refería al convento se puso
en un archivo y con lo demás se formó una biblioteca en la sala de Filosofía o de
C uauhtémoc Esparza· Y Jesús Jáuregui"" Teología del convento. Entre lo que no les interesó y que quedó en la biblioteca,
estaba el documento de las Mañanas de Hidalgo.
Mi padre no era católico -era militar-; en cambio, mi madre era sumamente
religiosa y mi padre permitió que nos educara bajo el credo católico. Me manda-
., , z t as ya para agosto de ese año, ba al convento: "Que vayas a ayudarle a recoger algunas cosas al padre". Enton-
n 1859 viene la exclaustrac1on y aqm ~n aca ec, '. fueron los frailes del
~~~~;:;~z~r:: ye~
1~:1:::~:ra l~:::n~~r~gio,;, 1°;;:ti ::;~:
Regresaron amparado~ por e e1ercit0 r~~~esa:ó este i'novimiento y empezó a
s:i~
1
0
:~ ~::e:J:~:: brindó Reynaldo fue que yo penetré y comencé a conocer bien los documentos
del convento. Allí fue donde vi las Mañanas de Hidalgo. Fue más o menos en
lo que estaba en las casas y en as ac1en as cerca . 1944, antes del Cuarto Centenario de la Fundación de Zacatecas [ 1948], cuando
cosas regresaron y much~~ ~ _ _ . , las vi por primera vez.
-· ---
, l ·,
l d
Pinos Zacatecas e 8 e marzo
de 1926 Su familia se avecmdo en
· .
Después de que murió Reynaldo, entraron otras personas que ya no cuidaron
Cuauhtémoc Esparza Sanc iez nac10 en , - , E l d, d de 1960 estudió la licenciatura y 1a
· d do él tenía 7 anos. n a eca a d bien las cosas. Había dos mosaicos de plumas y los llevaron a M éxico a recons-
Guadalupe, en el mismo esta o, cuan _ . ti dar de la Universidad Autónoma e
. l D de 1968 se desempena como mves ga 978) A bl truirlos. ¿Qué les iban a reconstruir? Uno ya no regresó. Así como eso muchas
maestría en histona en a UNAM. es . no ( 197 6) La ganadería en Zacatecas ( 1 · ma e-
Zacatecas. Entre sus obras destacan El corndo za:ateca t y, l úsica de Las Mañanas -el corrido- de pinturas se perdieron.
mente accedió a contar cómo obtuvo la letra y como se recons ruyo a m
Busqué mucho, junto con Regino Torres Lozano, que ya murió, el documen-
Hidalgo. , . . .
" Doctor en antropolog1a; sus prmc1pales temas e b
?el
d interés son el sistema del mariachi y los pueblos indígenas
f dad de publicaciones como antologias, to de las Mañanas de Hidalgo y todavía en aquel tiempo lo encontramos. Fue
, . b l cuales tiene en su ha er una gran can '
noroeste de M ex1co, so re os d El · hi Símbolo musical de México.
ensayos, artículos y libros, entre los que estaca manac . 33
32
-
. , 11' en la biblioteca del convento . No Las mañanas y el corrido
más o iiienos en [19]49 o [19]50 .;i~aºf~;o~/iadoras. Lo copié allí, no lo saqué . Durante la entrevista no le hice mención a don Cuauhtémoc Esparza de la
lo fotocopié porque entonces no
Había en el documento co1~0 pe azods 1 e E
J d n!as y también las copiamos, con la
ntramos aquí un músico muy
publicación de las Ma ñanas de Hidalgo por parte de Men doza, 2 con el fin de
que la conversación se mantuviera en un tono espontáneo y consistiera en lo
, . d aqm de G ua a upe . neo l
ayuda de un mus1co e , Él había oído las Mañanas de Hida go y se ac_or- fundamental de sus propios recuerdos. Al final, le pregunté si no le había pro-
vie jo y le platicamos las cosasb., d 1 s franceses por Guadalupe; el senor porcionado la música a Mendoza, ya que este folclorista sólo había publicado
daba inclusive de cuando ha ian plasa o º, Luis "Nariz de Corcho", pero la letra; él me aclaró que le entregó letra y música y qu e desconocía los motivos
,
kniaarr1 a 'b de 90 años·
, yo siempre
. o conoc1 como por los que el investigador no incluyó la música en la publicación. Mendoza
ya no me acuerdo de su apellido. ,1 t d al señor Luis y así él se acordó aclara en su recopilación: "Mañanas de Hida lgo . De un manuscrito que existió
El músico que nos ayudaba le cantdo 1ª onad ad Hidalgo. Lo que recordaba en una celda del Convento de Guadalupe, Zacatecas. Recolectó Cuauhtémoc
, 'd d chico o sea e corn o e , . ,
de lo que hab 1a 01 o e , ' 1 cantó todo y el mus1co saco Esparza a finales de 1950. Comunicó en México, D istrito Federal, octubre 3
d 1documento y entonces o 'd l
coincidía con l as no t as e . 1 , . de las Mañanas de H1 a go. de 1957". 3
, do reconstruir a mus1ca t
la nota. As1 es que se pu S 1 d Peralta era músico y carrocero, o- La propuesta hispanista sobre el origen del corrido mexicano, según la cual
El que sacó la nota se llamaba a vda or t bién llevaba guitarra y violín; es una derivación del romance español -particularmente de su vertiente andalu-
o de cuer as que am ,
caba el tolo1oc h e en un gru P E de la música fue mas o menos za- 4 fu e controvertida parcialmente por de Maria y Campos, para quien:
él, su papá y su hermano hacían carretones. so ,
el mismo año de [ 19] 5O· d [d z tecas] y me gustaba oír las pláticas Nuestro corrido es español, como casi todo lo mexicano, en el molde, forma
Yo via jaba mucho por el esta v º. et ª{ª Mendoza [Gutiérrez ( 1894-1964)] externa, compuesta o impuesta por las corrientes de la Conquista [. .. J. Pero
Vino una vez icen e . t
de la gente gran d e. . ] laticamos. Vinieron a pregun ar- hasta donde no llegó la planta o la voz del hombre blanco y barbado, allá
con su esposa Virginia [Rodríguez Rivera_dY p .. s A partir de allí surgió una por las tierras del sur, las formas poéti cas españolas no influyeron en las que
, d tuvieran corn os v1e10 . . h' .
me si sabia e personas que C d fui a México a estudiar istona, usaron los poetas indígenas para vaciar sus cantos [... J el corrido hereda la
t ellos y yo uan o me
amistad muy gran d e en re . . d allí empecé a interesarme en sangre del romance español, pero mama la leche de los sones de la tierra. El
. de Vicente ca a mes y d z
hacíamos reumones en casa . t aba¡· ar a la Universidad e aca-
l' de la me vme a r 'd A.•
el corrido . c uan d o sa 1
UNAM e
. . . d 1 estado y oía muchos corn os. n:.1 ' Vicente Teódulo Mend oza, El romance español y el corrido mexicano. Estudio comparativo, Univers idad
. . b 1
tecas; via¡a a por os diferentes. mumc1p10s e M -
d' enta de que las ananas de Nacional Autónoma de México, México, 1939, pp . 51-52.
fue como entré a esto del corndo; Ent~nc~s me i cu 1 Íd em, p. 51.
Hi dalgo aparecía como de las mas v1e¡as. ' Gabrie l Saldívar, Historia de la música en México (Épocas precortesiana y colonial), Sec reta ría de Edu ca-
ción Pública, México, 1934, p. 231. Jesús C. Romero, "Prólogo", en Me ndoza, op. cit., p. xv. Mendoza ,
· ·· -- . l ¡· ¡3 J4demayo de 2010. op. cit., pp. 125-126.
acatecas entrevista reali zada os e ias Y
G u a d a1upe , Z ,
35
34
~.,. la décima; es polimétrico t . el
empleados en la versifica~i~~~~ ºesq;~ 1:;rí~~~~o· ed:~~~s }¡°5
metro~ poéticos
· - ·,--1 corrido mexicano viene a ser, sin duda, hijo -natural- de la sangre española
y la canción mexicana.
5 aplica todas las combinaciones de la rima y tie~e f; mamen 1º en que
nante, regular o perfecta . [.. · ] se ve el aramen te quepre
el erencra
c el por ·a canso-
A continuación de Maria y Campos reproduce un texto náhuatl del Manuscrito puede ser un simple producto derivado el eI romance espanol. o~n os mexicano no
de Tlatelolco y plantea que "se parece, en todo, a una 'bola' suriana de los años
6
80 del siglo de ayer [XIX] o de los 40 del que corre [xx]". Sostiene que Hoy en día se tiende a aceptar que exr·sten vanas . tra d.1c10nes
. d el ·d d l
manera
, . que .algunas (del centro de Méxic o h acra . e1 norte) aparecencorncoo, e ta,
la dramática narración [de] la Bola del sitio de Tlaltizapán, doloroso suceso prox1mas
. , a ,ciertos géneros llegados de Espa-na, en t anta que otras ( mo· mas
¡
de la revolución del sur, ocurrido el 13 de agosto de 1916, comprobará cómo la reg10n .nahuatl de Morelos ' Puebla y G uerrero ) se muestran más en especia 1en
una misteriosa herencia náhuatl llegó hasta el guitarrón [ ... ] Los naturales tipos de literatura oral nativa. cercanas a os
de esta tierra conservaron en su corazón el eco de los cantares antiguos, . Sin
. , embargo,
d . hace falta un análisis ¡1·ngu1s
.. , t·ico nguroso
. que de t l
y llegado el momento de expresar sus emociones [ ... ] compusieron mitad fi" l iac10n e la vanante del corrido denomi ad "b 1 - " con respect
muesOre ¡a
recuerdo de sus cantares primitivos, mitad influencia del romance español,
7
, . d' 11 a o a surena
poesra 1~ 1gena precortesiana de tradición azteca O náhuatl" 9 E 1 d
guas abongenes más próximas al_náhuatl, así como en la varian~e n~h1~:tl os en-
ª r
mensajes líricos.
d~ Durango y del norte de Nayant, existen tradiciones literario-m . del ~ur
La propuesta "nacionalista-indigenista" fue llevada a su versión extrema por Se- chas refe rentes a narraciones de hechos m1't·rco-h.rs t'ancas: . 1 usrcales amerm-
e cora,10 el huicholll y
rrano Martínez, quien considera que
8 Celedonio Serrano Martínez El corrido mexicano 11 0 d . d
nuestro corrido es un producto artístico genuinamente nacional, creado por rrerense, México, 1973, pp. Ú, 40-41. enva el romance español, Centro Cultural Gue-
el pueblo de México, del cual se ha servido como instrumento de expresión 9 Catalina Héau de Giménez, Así cantaban la rev0 ¡ . .
naculta, México, 1991, p. 19.
..
ucwn, colecc,on Los noventa , núm. 73, Gri jalbo, Co-
y de lucha para manifestar sus múltiples estados de ánimo [ . .. ] el corrido
'0 Konrad
. Theodor 1ex tau fn a h men un
. Preuss, Die Nayarit Expeditio n. •r
mexicano es [ .. .] un género épico-lírico-trágico de estructura multiforme, lndzanem l. D,e Religion der Cora-lndianer ,· ,.,.. t
. .
b W . d Beobachtungen unte mexikanischen
n 'ex en ne st orterb h e D
ya que asume todas las formas estróficas que tenemos, desde el dístico hasta Lep1z1g,
, · · ¡¡ Margarita Valdovinos • "Les chants el e mz·tote nayen
1912. . . ¡auc
U, e ora-
t· eutsch,
d.
C.. B. Teubner '
achon nrue e. II. Les transformations des h t d . : . , pra ,que 1scurs1ve au sein de
1·d d c an s e mitote nayer 1" t · d l
s, a. de París X - Nanterre, París, 2008. , es,s octora en Etnología, Univer-
Armando de Maria y Campos, La revolución mexicana a través de los corridos populares, vol. ! , Tallerei 11 Dems Lema,stre, Le chamane et son chant. Relations ethno . ' ..
5 les du Mexique, colección Recherches Amériques L f ) g{?tluques d une expenence parmi les Huicho-
Gráficos de la Nación, México, 1962, pp. 20-29. rrero, "El canto que ca nta al mito La co . . • a dmel s , armattan, París, 2003. Mario Águila Gue-
6
Ángel María Garibay, Historia de la literatura náhuatl. Primera parte (Etapa autónoma: de ca. 1430 a . .d · mpos1c1 on e canto hu, ch 0 ]" t · d
mvem ad Autónoma Metropolitana, México, 2009 _
¡
, es,s octora en Antropología,
1521 ), Porrúa, México, 1953 , p. 477. u
7 De Maria, op. cit., pp. 21, 245-247.
37
36
~1-
la décima; es polimétrico puesto . d
• ~- ~-- t corrido mexicano viene a ser, sin duda, hijo -natural- de la sangre española empleados en la versifica~ión y esquoelse 'st1rve edtoddos los metros poéticos
· ' P un mico· es e el
5 aplica todas las combinaciones de la . f ' momento en que
y la canción mexicana. nante, regular o perfecta [ ] se lnma y tene preferencia por la conso-
. ··· ve c aramente que el ·d ·
A continuación de Maria y Campos reproduce un texto náhuatl del Manuscrito puede ser un simple producto der·1va d o d e1romance espanol.s
co:n o mexicano no
de Tlatelolco y plantea que "se parece, en todo, a una 'bola' suriana de los años
6
80 del siglo de ayer [xix] o de los 40 del que corre [xx]". Sostiene que Hoy en día se tiende a aceptar que existen varias tradi . .
manera que algunas (del centro de Me' . h . 1 c10nes del corndo, de tal
, . . x1co ac1a e norte) apare ,
la dramática narración [de] la Bola del sitio de Tlaltizapán, doloroso suceso prox1mas
. , a ,ciertos géneros llegados de E spana
_ en tanto que ot a (cen como. mas
¡
de la revolución del sur, ocurrido el 13 de agosto de 1916, comprobará cómo la reg10n nalrnatl de Morelos, Puebla y Guerr~r 0 ) r s, en especia en
una misteriosa herencia náhuatl llegó hasta el guitarrón [ ... ] Los naturales tipos de literatura oral nativa. se muestran mas cercanas a los
de esta tierra conservaron en su corazón el eco de los cantares antiguos, Sin embargo, hace falta un análisis !in .. , f . 0
y llegado el momento de expresar sus emociones [ ... ] compusieron mitad filiación de la variante del corrido deno . gdms,;bcol nguro_: que demuestre la
" , . d' mina a o a surena" co t 1
recuerdo de sus cantares primitivos, mitad influencia del romance español, poes1a m igena precortesiana de trad1·c·o
1 , n az t eca o ná h u ti" 9 E
n respec
1 d o ¡a a
guas aborígenes más próximas al náhuatl , l a . n ias os en-
mensajes líricos. 7
d~ Durango y del norte de Nayarit, existe~ ::~~~c:::;li: var?nte n_áhuatl del sur
La propuesta "nacionalista-indigenista" fue llevada a su versión extrema por Se- dias referentes a narraciones de hechos m't· h . t, . eralno-mus1cales amenn-
1 ico- is oncos: e cora, 10 el huichol11 y
38
39
al discreto que ésta lea
. d l . 1 xvn -extremadamente largo-
. , d l h ras que este n una e
f
Según Saldívar el romance novoh1spTan.ob e ¡s1dg Santo 0-f¡cio de la Inquisición
l . d
q'en la indiscreción qu e hubiere,
empleando su prudentía,
Breve relaczon e as on . . [1578-16211 que dios tenga en su g orza pue ,e me dé el perdón de las faltas
hizo a la muerte del Rey Ph1lipo 111 1 l t corresponde a la forma caractens-
" ·d " a que e re a o · 1 que se encontraran en ella. 22
ser tomado como un corn o , y 1 ue carece del aspecto mus1ca y
tica 19 Pero Romero objeta que puedadser o, ya q bv1·0 que se trata de una forma
· ., . · 20 En to O caso, es o El preciso momento en que se cambia el nombre de "relación" o ''roman-
es sólo una narrac10n 1iterana. . d ., los hechos relatados en 1a que
acriollada en la cual aparece una mtro uc~1on ~ ce" por "corrido" no nos ha sido posible localizarlo; pero sí podemos afir-
ar y la fecha del acontec1m1ento . mar que fue durante la época colonial, pues en muchos de los manuscritos
1
se acaran el lug
que se denunciaban a la Inquisición se lee al referirse a los mismos: "que
y un jueves a diez y seis corren con escándalo por la ciudad y reino", así como al hacer alusión a
de septiembre por la tarde, copias "que corren en tal o cual parte", de donde es muy fácil que se haya
que sobre mil y seicientos, derivado la palabra corrido atribuyéndola a papeles que pasaban de mano
justos veintiún años hace, en mano. 23
dentro de la Inquisición
se juntaron copia grande De hecho, según el Diccionario de autoridades, el corrido "es cierto tañido, que
se toca en la guitarra u otro instrumento, a cuyo son se cantan las que llaman
\¡ de religiosos que honran
. t 21
las órdenes men dican es. Xácaras. Diósele este nombre por la ligereza y velocidad con que se tañe".
Saldívar incluye otros dos romances que considera como "típicos corridos":
d dida en la que el autor pide disculpas por sus
Asimismo, concluye con_ ~na espe los Gozos al reverendísimo, excelentísimo y eminentísimo señor don Tablilla de
deficiencias en la narrac1on: Chocolate, del siglo XVII, y el Romance que una monja catarina cantaba alegre a
la muy deseada partida del Illmo. señor Fuero, de 1773. 24
Con aquesto dieron fin El jesuita tapatío Andrés Cavo (1739-1803), antiguo misionero en la Pro-
y así aquí mi pluma cesa vincia de El Nayarit, desterrado en Europa a partir de 1767, en su obra Historia
pidiendo con humildad de México, refiere que en 1684: "[ ... ] de Veracruz pasó a M éxico, favorecido de
Este corrido se escribió por autor anónimo en los días del año de 1808, en Si hubiera revolución
que se aseguraba en la Colonia, vendría a México, capital de la Nueva Es- en la tierra de Colón '
paña, el rey Carlos N. Como la estatua [conocida popularmente como El fuera una desproporc;ón
Caballito] estaba en aquel entonces en la Plaza de Armas, se hace mención la venida de] panzón. z9 ,
En Zacatecas Si l N
25
Andrés Cavo, Historia de México. Paleografiada del texto original y anotada por el P. Ernesto J. Burrus, S. " - . " ' na oa y ayarit al corrid
J. , con un prólogo del P. Mariano Cuevas, S. J. , Editorial Patria, México, 1949, p. 350. manamtas . Hace falta una indaga . , o sbe le denomina también "man- "
26 Mendoza, op. cit., p. 126. cwn so re la p 'bl . anas o
27
-.....
. • .
. ·- . . . - · - - _
os1 e vmculación de l cornºd o
Cavo, op. cit., p. 432. 29
2s Mendoza, op. cit., p. 127. H1gm10 Vázquez Santa na C . • .- -
l 925, p. 217. ' ancwnes, cantares y corridos col .
ecc1onados y comentados, vol. II s e M' .
42 1
• · , ex1co,
43
~., - ·t canción con la que se Comentario, registro y transcripción 30
- .,.- t .d
l
a efemérides persona con
Las manam as,
. l p 1·do Escareño ( 1
896 1996)
- ' Consumada la derrota en Puente de Calderón, los insurgentes se repliegan a la Vi-
refen o a ~n, nto" de una persona. Dame u l ,. lla de Aguascalientes, donde al unírseles 2 mil hombres de Iriarte, aumentan su co-
celebra el dia de~ sa l d l altiplano nayarita, me comento . lumna a 3 mil plazas; con ello y medio millón de pesos ahí reunido marchan sobre
mariachero trad1c10na e , h b matanza a fuerzas Pabellón, en cuya hacienda una pugna interna pone a prueba al movimiento, pues
h s tema que a er 'b Hidalgo es destituido del mando. D ías después, el 27 de enero de 1811, mientras las
C do íbamos a tocar a l os ranc o , N os hacían correr y nos l amos
L u);e agarraban a balazos o a ma~hetaz~.~· s mañañas" Lel corrido1 del que fuerzas de Iriarte acantonan en Guadalupe, los demás caudillos arriban a Zacatecas,
ciudad que abandonan del 4 al 5 de febrero, no sin antes extender nombramiento
; dormir al cerro. E n, la n~che h:~t1~:anª"mañanas", no corr~~os, esa ~::
de embajador ante el Gobierno de Estados Unidos al licenciado Ignacio Aldama,
habían matado. Aqu1 enb ay:n a quién habían matado. Yo ice mue
ti ua para sa er como y obtener algunos caudales, dejar una pequeña guarnición para proteger la retirada y
la prensa an g del Prieto Crispín. llevar consigo a Víctor Rosales al frente de la caballería zacatecana.
mañanas Lentre otras11as
Subraya la tradición que de la calle de Zapateros provenían las calzas y las mita-
(Tepic, entrevista realizada en 1991). l
e Zacatecas, fue compuesto e1: e zas de lo jinetes; que de las forjas de Jerez salieron los frenos de los animales; que en
los obrajes de Agostadero (hoy Villa García) se tejieron las cobijas de "lana y lana";
El Corrido de Hidalgo, procedente d~.Guad:;~he~hos narrados. Así lo evidrc1an
en el momento en que suce ierlon de manera manifiesta, se a ~or que artesanos de T laltenango fabricaron las monturas y, por último, se dice que de
l ugar y necido en as que, . l l foráneos m- Malpaso llegaron los caballos en que emprendieron la marcha hacia la muerte.
t d. do que e au b esos mame
:i
las estrofas que hlan dP1.et~~~ está al tanto de los persona1es ocnato:s movimiento
.
Privó el concepto en las generaciones pasadas, y lo confirma el corrido, que
Hidalgo quedó bajo la custodia de Iriarte en Guadalupe, donde tuvo por prisión la
;:1d::r:i~::is~:, ;~~~::::Jt~re~ 1;u;ir::t:c:pt::::n~ea~~:~~~~)~~~o;
m ep l nte eran compues os
~;~~~!:; casa de don Ignacio Zaldúa, en contra de lo dicho por el padre José Francisco Soto-
mayor, quien asienta que fue recibido por el guardián del Colegio Apostólico, padre
tradicionales genera ~e de los personajes involucrado~; E a entre 1944 y fray José María Sáenz, el que por cierto se negó a que uno de los religiosos acompa-
ente;iªt~~t~a ~~ºf;ª1~:~li~e el, docuten~ ~~i~i!:ª}:tde~~ª:a~te,nerse hi- ~ ñara a la tropa en calidad de capellán, como lo solicitaba el mismo caudillo. Entre
los que acompañaban a éste, se encontraba el primer intendente insurgente de la
analicen la cahgrafia y e pap .a osterior a la epoca e su
1950,. ydse s·e trata posiblemente de una cop1l p ate de las Mafianas de provincia de Michoacán: José María Anzorena, quien llegó enfermo al momento
ótes1s e que nte que e resc l en que murió y fue inhumado. Los Hidalgo eran conocidos en Guadalupe; uno de
p . . , Es necesario tener en me . d antes de cursar a carre-
ompos1c10n.
cH .dalgo lo realizó Esparza en ca i a
r
d d de afi.c10na o, .
de a un procedimiento prop1amen e
t
i l t correspon 'º Tomado de Cuauhtémoc Esparza Sán chez, El corrido zacatecano, Colección científica , Historia regional ,
ra de historia. Por o tan o, n O
núm. 46, Instituto Nacional de Antropología e Hi storia , México, 1976.
profesional.
45
44
~1 - ·t canción con la que se Comentario, registro y transcripción 30
l Las manam as, 896 1996) Consumada la derrota en Puente de Calderón, los insurgentes se repliegan a la Vi-
= .,.- t .d a efemérides persona con . 1 p r do Escareño ( 1 - '
refen o a ~n, ,, de una persona. Dame u i , lla de Aguascalientes, donde al unírseles 2 mil hombres de Iriarte, aumentan su co-
celebra el dia d.el santd l altiplano nayarita, me comento: lumna a 3 mil plazas; con ello y medio millón de pesos ahí reunido marchan sobre
mariachero trad1c10na e , h ber matanza a fuerzas Pabellón, en cuya hacienda una pugna interna pone a prueba al movimiento, pues
hos tema que a 'b Hidalgo es destituido del mando. Días después, el 27 de enero de 1811, mientras las
f d íbamos a tocar a l os ranc , hacían correr y nos i amos
u1;eºagarraban a balazos o a ma~hetaz~,;· ~1:añañas" lel corrido1 del que
; dormir al cerro. E n, la n~che '.~ª~t;:anª"mañanas", no corr~dos, esa ~::
fuerzas ele Iriarte acantonan en Guadalupe, los demás caudillos arriban a Zacatecas,
ciudad que abandonan del 4 al 5 de febrero, no sin antes extender nombramiento
de embajador ante el Gobierno de Estados Unidos al licenciado Ignacio Aldama,
habían matado. Aqu1 en ay:n a quién habían matado. Yo ice mue
t' ua para saber como y obtener algunos caudales, dejar una pequeña guarnición para proteger la retirada y
la prensa an ig s1 las del Prieto Crispín. llevar consigo a Víctor Rosales al frente de la caballería zacatecana.
mañanas Lentre otra . d 1991) Subraya la tradición que de la calle ele Zapateros provenían las calzas y las mita-
(Tepic, entrevista realiza a en . l
e Z acatecas, fue compuesto en e zas de lo jinetes; que de las forjas de Jerez salieron los frenos de los animales; que en
los obrajes de Agostadero (hoy Villa García) se tejieron las cobijas de "lana y lana";
El Corrido de Hidalgo, procedente d~.Guad{;~he~hos narrados. Así lo evid;cian
en el momento en que suce ierlon de manera manifiesta, se a por que artesanos de T laltenango fabricaron las monturas y, por último, se dice que de
l ugar y necido en as que, . l l foráneos m- Malpaso llegaron los caballos en que emprendieron la marcha hacia la muerte.
\1 t d. do que e au b esos mame
J
las estrofas que hlan dP1.et:~ está al tanto de los persona¡es ocnato:s movimiento
.
Privó el concepto en las generaciones pasadas, y lo confirma el corrido, que
~~~~~!~;
Hidalgo quedó bajo la custodia ele Iriarte en Guadalupe, donde tuvo por prisión la
~~1~:pr=!~::;;s~:, ;~~~::::Jt~rel~ 1;uvepil!::.:~:pt:::~;n~ea~~:~~i~)~~;iº; casa de don Ignacio Zaldúa, en contra de lo dicho por el padre José Francisco Soto-
. . l lmente eran com . d mayor, quien asienta que fue recibido por el guardián del Colegio Apostólico, padre
tradiciona es genera f de los personajes mvolucra º~; E a entre 1944 y fray José María Sáenz, el que por cierto se negó a que uno de los religiosos acompa-
enteE radatdnet~ ~~ºf;ª1~:~lice el documental qut.el. tradb:tde~~ª:a~tenerse la hi- ñara a la tropa en calidad de capellán, como lo solicitaba el mismo caudillo. Entre
n a 1· f l pape u i iza , , d su los que acompañaban a éste, se encontraba el primer intendente insurgente de la
1950 y se analicen la ca i¡r;ra ¡a y e d na copia posterior a la epº:ª e d
provincia de Michoacán: José María Anzorena, quien llegó enfermo al momento
óte;is de que se trata posiblemente e ;e ue el rescate de las Mananas e
p . . , Es necesario tener en me q. d antes de cursar la carre- en que murió y fue inhumado. Los Hidalgo eran conocidos en Guadalupe; uno de
omposic10n. l' d d de afic10na o, · t
~·dalgo lo realizó E sparza en ca i a de a un procedimiento propiamen e
rai de historia. Por lo tanto, no correspon 10 Tomado de Cuauhtémoc Esparza Sánchez, El corrido zacatecano , Colección científica, Historia regional ,
nú m. 46, In stituto Nacional de Antropología e Historia , México , 1976.
profesional.
45
44
:..,-
-,.,._ t
ellos, don Mariano, costeó el lienzo de "El Lavatorio", sito en el claustro de La Pa-
Hay fogatas en la plaza
sión; por ello, durante el mes de mayo siguiente y dada la presencia de Calleja en el
y en los cerros guarniciones
monasterio, los monjes semiborraron de dicha pintura la inscripción del donante.31
H~dalgo está con ZaldúaH '
Las hazañas de H idalgo, que circulaban en todo el altiplano impregnando la
y ay ¡efes en los mesones.
región de un incipiente nacionalismo, inflamaron los ánimos de la inspiración
local e hicieron brotar lo que hasta ahora sigue siendo el primer corrido zaca-
¡Pobrecitos gachupines
tecano que, aunque de escaso valor literario, logra transmitir la expectación que
les quitaron todo el oro;
causó en el pueblo la llegada de los insurgentes.
No pasará eso a Zaldúa
porque Zaldúa es muy ~orro.
A las seis a Guadalupe,
por la casa de Cifuentes,
llegaron el cura Hidalgo 32
¿for qué tendrá Hidalgo escolta
es valiente y es guerrero?
s1 '
y su tropa de insurgentes.
No se sabe si la tropa,
contimás el pozalero.
¿Qué harán esos gachupines,
11
mercaderes y mineros
¡Arriba Miguel Hidalgo,
con Hidalgo y con Iriarte 33
que ha llegado a nuestra tierra
que son hombres justicieros?
que ha matado gachupines '
Y que les hace la guerra/l'
31
José Francisco Sotomayor, Historia del Apost6/ico Colegio de Nuestra Seiiora de Guadalupe, Imprenta ~ " ..<Fl217
'W°~!_t~ ..~T~ i-=~=- =;~31;g~t:oJT\
.·· :xb- ..J.:. ·...
~·
Económica de Mariano Ruiz de Espa rza, Zacatecas, 1874, pp. 420-421. ~tt~.r. ·' Q= ""
- - .::- :. == - -: -:-:-- :-- _ - __ tupe por lñ ca,ii-=="-'.~ :~ ~~~J
¡- •''¡::::id "',e · · · ~"_do ~!?u•nte, -
L~~~~~~~~~e;
32 Miguel Hidalgo y Costilla (8 de mayo de 1753-30 de julio de 181 1) nació en la haci enda de Corralero,
Pénjamo, Guanajuato. Fue estudiante, ma estro y rector del Colegio de San N icol ás en Valladolid (hoy
Morelia). Conocida es su actuación en pro de la Independen cia na cional. Aprehendido en Norias de
Baján y cond ucido a Chihuahua, es procesado y pasado por las armas.
ll José Rafael lriarte ( l 776?-1811 ), nació en la ciudad de Zacatecas. Comisionado por Hidalgo para insurreccio-
nar en las intendencias de Guanajuato, Zacatecas, San Luis Potosí y Durango, forma un ejército de indics y ~ Ignacio Zaldúa (?-183 3). Es _ .,
mestizos indisciplinados. Teniente general de los Ejércitos Americanos, defecciona con algunos soldados en " Procede de Guadalupe. Rec~~:~~d~uno en la ciudad de Zaca tecas.
Acatita de Baján, pero al ser aprehendido se le forma Consejo de Guerra y se le fusila en el mismo lugar. teca del Museo de Cuadalu e 'el 26 de d1c1embre de 1950 de un . .
p 'Za ca tecas. Mendoza lo publ. - . manusc rito existente en la b'b].
1co mcompleto. 1 10-
46
47
~'J'.
~- ,-- El conjunto musical Huayrapamushka, de la Universidad Autónoma de Zacatecas, _ _ , Lírica narrativa de México El 'd 1 .•
d I . com o co ecc10n E t di d
interpretó Las mañanas de Hidalgo el 15 de junio de 1986 en el teatro Fernando e nvestigaciones Estéticas, Universida'd Nacional s u_ os e folklore núm. 2), Instituto
Calderón de la ciudad de Zacatecas. El documento de esa musicalización se pre- Preuss, Konrad Theodor Die N . E .. Autonoma de México México 1964
. . ' ayarzt xpedztzon Texta fn h ' ' .
senta en este disco. Además, para esta edición el INAH le ha solicitado al Mariachi mexzkanzschen lndianem I Dz·e R 1· . d . u a men und Beobachtungen unt
. e zgzon er Co I d' . e
Charanda, del D istrito Federal, preparar una interpretación buscando que ésta se Cora-Deutsch, G. B. Teubner, Lepizig, 1912 ra- n zaner zn Texten nebst Worterbauch
apegue al estilo vocal de los corridistas zacatecanos y que el acompañamie to mu- Preuss, Konrad Theodor y Elsa z· h N ·
rr> ·1 G b iem ' ahua-Texte aus S P, d ¡· .
sical corresponda al espíritu de las variantes arcaicas del mariachi tradicional. ,ez : e ete und Geséinge Q 11 k an e ro zcora zn Durango Dr·tt
. , ue enwer e zur Alten C h. . z er
m den Sprachen der Eingenborenen XI G b M ese ichte Amerikas Aufgezeichnet
Bibliografía Romero, Jesús C., "Prólogo" en y· t '1, ,' e r. ann Yerlag, Berlín, 1976.
. . ' icen e eodulo Mendaz El
Águila Guerrero, Mario, "El canto que canta al mito. La composición del canto huichol", tesis mexzcano. Estudzo comparati U . . a, romance español y el com'd0
. vo, mvers1dad Na · 1 A ,
doctoral en antropología, Universidad Autónoma Metropolitana, México, 2009 (borrador). 1939, pp. 1x-xviii · cwna utonoma de México M, · , ex1co
Cavo, Andrés, Historia de México. Paleografiada del texto original y an otada por el P. Ernesto Saldívar, Gabriel, Historia de la , . , . , '
muszca en Mexzco (Ep .
J. Burrus, S. J., con un prólogo del P. Mariano C u evas, S. J. , Editorial Patria, México, de Educación Pública, México, 1934. ocas precorteszana y colonial), Secretaría
1949 (1798). Serrano Martínez, Celedonio El .d .
¡¡ ' com o mexzcano no deriv d l
De Maria y Campos, Armando, La revolución mexicana a través de los corridos populares, vol. tura] Guerrerense, México, 1973 ( 1963 ). a e romance español, Centro Cul-
I, Talleres Gráficos de la Nación, México, 1962. Sotomayor, José Francisco, Historia del Ap t ·t· C .
Esparza Sánchez, C uauh témoc, El corrido zacatecano, Colección científica, H istoria regional, Imprenta Económica de Mariano Ruizosdeo Ezco olegzo de N uestra Señora de Guadalupe,
núm. 46, In_stituto Nacion al de Antropología e Historia, México, 1976. Stanfo rd, Thomas, El villancico l "d . sparza, Zacatecas, 1874.
. Y e com o mexicano C ¡ · . . ,
_ _ , Historia de la ganadería en Zacatecas 153 1-1 911, Universidad Autónoma de Zacatecas, 10, Instituto Nacional de Antropolo ía e Hi . ' ~ ecc1on c1enhfica, Etnología, núm .
Zacatecas, 1978. Val dovinos, Margarita "Les el t d g. stona, Mex1co, 1974.
' . . ' 1an s e mztote náyeri I U . .
Garibay, Ángel María, Historia de la literatura náhuatl. Primera parte (Etapa autónoma: de c. l acbon ntuelle. II. Les transformat· d h . . ne pratique d1scursive au sein de
1 , . wns es c ants d "t .,,
1430 a 1521 ), Editorial Porrúa, México, 1953. etno og1a, Umversité Paris X - Nanterre p , 2008 e mz ote nayen ' tesis doctoral en
Héau de G iménez, Catalina, Así cantaban la revolución , colección Los noventa, núm. 73),
.
Vazquez Santana .
Higinio eanczones,
. , an~ ·
' ' cantares y co .d l .
Grijalbo - Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, México, 1991. s.e., México, 1925. m osco ecczonados y comentados, vol . II,
Lemaistre, Denis, Le chamane et son chant. Relations ethnographiques d'une expérience parmi les
Huicholes du Mexique, colección Rechereches Amériques latines), L'Harmattan, París, 2003.
Men doza, Vicente Teódulo, El romance español y el corrido mexicano. Estudio comparativo,
U nive rsidad Nacio nal Autónom a de México, México, 1939.
48
49
Detrás de esta diversión se encontraba una serie de instancias que apoyaban
:..y.
La música en las casas en las prim_eras aquel momento culminante de ejecución en la tertulia: maestros de música, así
como maestros y academias de baile que preparaban a los jóvenes de las clases
décadas del México independiente altas para desempeñar un buen papel en las reuniones sociales: bailar era un
Yael Bitrán Goren· reouisito para participar en sociedad. Asimismo, hubo una gran proliferación de
pa;tituras impresas en México por empresas que comenzaron a desarrollarse o a
expandirse para tal fin; también se importaron partituras de Europa en grandes
cantidades y se imprimieron e importaron métodos de música desarrollados por
maestros mexicanos para la juventud local o traídos de fuera. Se hizo entonces
indispensable la importación de instrumentos musicales, así como su fabricación
. - d vida nacional proliferaron en México ;ªs ter- en México, particularmente de pianos, sin duda, el instrumento favorito de las
urante los primeros anos e d d México se sumaba as1 a una casas decimonónicas en México y en buena parte del hemisferio occidental. Una
D tulias en las casas de las clases acomdo a a_sd tal En esa época las casas
tendencia prevaleciente en el munl o occ'. encía. de las familias e invita-
se volvieron un espac10 un
dos puesto que en e1 mun
. f damenta1 para a conviven
do
.
exterior
;.
tanto en
E ropa como en H ispanoamerica,
u
·1·t las enfermedades contag10sas
, .
·
industria se desarrolló, pues, como soporte de la práctica musical, de la cual
encontramos ecos maravillosos en las partituras sueltas y álbumes en los que los
intérpretes, en su mayor parte mujeres, dejaron su huella.
Ante todo, el salón fue un espacio de disfrute musical que atravesaba ge-
. b l caos pohhco o m1 i ar, l 11
frecuentemente priva a e . . 1·b movimiento en as ca es. neraciones, nacionalidades, costumbres y que mantuvo a nuestros antepasados
\\ l . estricc10nes a su l re l
o, en el caso de as muieres, r . l de este ti o de reuniones en las que as decimonónicos escuchando, bailando y gozando de la música en comunión
La música formaba una parte esencia d 1 ¿ontados ámbitos donde la par- de modos muy distintos a los de hoy. Casi puede escucharse la nostalgia en
b l ta Este era uno e os l
mujeres marca an a pau . , b. . t sino impulsado por os varon~s. esa música maravillosa, sentimental, sincera y útil compuesta con la sensa-
. d 1 . no solo era ien vis o, . h l
ticipac1ón e as muieres d .d y bebida y amena c ar a, que ción de que aquellos tiempos, iluminados por la luz de las velas, se estaban
·t . es abun ante com1 a ·1 b .
Junto con juegos, reci d
acio~ , . d d
lítica y socie a se eiecu
. taba escuchaba y ba1 a a, casi
' .
yendo. La radio, el cinematógrafo, la electricidad y tantas cosas más traerían
versaba sobre temas e po . . , t y combinaciones con gmtarra, nuevos aires que se llevarían, en buena parte, a la música de salón al baúl de
.
mvana. blemente , música de piano, piano y can o,
los recuerdos.
flauta y arpa.
- - ·· --- -
_ - · .. ·····- -- ·· ··· - - -·· d M, .
. N cional e us1ca y
la de Hi·storia en la Facultad de
. .
Mujeres y educación musical
Estudió la carrera de pianista en el Conservatono a n doctorado en Musicología en la Umvemdad de En una época en la que no existían reproductores de sonido ni de imagen, la mú-
Filosofía y Letras de la UNAM. En la a¡tual;daf ~ur:a ~s investigadora del Cenidim y miembro del canse-
Royal Holloway, Universidad de L?n res, ng a err .
sica en vivo era la regla. La formación musical era parte integral de la educación
jo editorial de la revista Heterofoma.
51
50
~T
- ~-- I de los jóvenes e indispensable en la de niñas y señoritas. Desde muy pequeñas
empezaban sus lecciones a domicilio, normalmente piano o canto, y al alcanzar Ya entrada la segunda mitad d 1 . 1 1 .
la juventud, muchas de ellas habían logrado un nivel elevado de ejecución. Los cursar una carrera musical en pa te s1g o as ml u¡eres tuvieron la oportunidad de
1a Socie . d d F. r e gracias a a fund . , d 1 C
hogares fueron un motor musical decisivo, quizás el más importante, en aque- a darmónica, en 1866 donde f ac10n e onservatorio de
llas épocas de caos político-social del país. En ellos se dio empleo regular como estudiantes en igualdad de c1·rc 't . ueron admitidas desde el inicio como
. uns ancias que los A
profesores a muchos músicos, se llevaron a cabo conciertos frecuentes en los que 1os maestros ele música más acr dit el el l varones. ntes de eso uno ele
, . e a os e as pr. el , el ,
los compositores podían estrenar sus obras y ejecutarlas o escucharlas ejecutadas Jose Antomo Gómez que fundo' _1meras eca as de la república
., ' un conservatono · el l ,
por otros y se generó y cultivó el gusto musical en su más amplio sentido: tocar, ed ucac10n musical por igual a h b . pnva o en 839, promovía la
. om res y mu¡eres y tu d
escuchar y conversar sobre música. En aquellos ambientes se conoció la música qmenes no escatimó esfuerzos y a l . . , . . _vo estacadas alumnas a
as que ex1g10 e¡erc1c10s de alta dificultad.
de moda en Europa, que llegaba a través de la importación de partituras y su
posterior impresión en M éxico. Música y danza en Zas tertulias
La participación musical de las mujeres en las tertulias debía darse, natural- En los albores del México indepe d. t l , .
mente, dentro de ciertas reglas de propiedad: una mujer nunca debía destacar ba1·1a ba en las casas puede dividi· n ien e a mus1ca que se toca ba, escuchaba y
, . . rse, grosso modo de l · ·
demasiado ni buscar el aplauso y la fama. Lo que podría haberse convertido, en ro, mus1ca para bailar la más popul d t d , a s1gu1ente manera: prime-
. · ' ar e o as· segund 0 , ·
muchos casos, en una carrera musical se truncaba o por lo menos se opacaba participar; aquí nos referimos a m, . ' , mus1ca para escuchar y
. us1ca que es muy b bl
cuando las señoritas llegaban al matrimonio y debían dedicarse primordial- la tertu l1a hayan conocido previam t . pro ª e que los asistentes a
mente a las labores del hogar. Sin embargo, y conviene resaltar este punto, las de ópera recientemente interpret edn e, porle¡emplo, formatos caseros de piezas
a as en e teatro y l
mujeres seguían participando en tertulias donde tenían oportunidad de tocar y ban vo lver a escuchar e incluso se tí . .que por o tanto disfruta-
r par c1pes en su e ·,
disfrutar de la música, la cual probó ser, además, un código de comunicación para escuchar de manera más concentrada . ¡ecuc10n y tercero, música
entre ellas y una manera significativa de enriquecer artística y espiritualmente exclusivamente, de carácter virtuos ll y ~as1va (en buena medida, pero no
, o o amativo) por l l1 l .
la vida de nuestras antepasadas. can tante po d ia demostrar sus tal t E . a cua a o e pianista o
en os. n esta últim t ,
Existen contadas excepciones de mujeres que se dedicaron en la época a la estu dios, nocturnos Concert-Stück 1,
, , .
, .
e, ,_,ensees fJoetzques et 1
ª ca egonah encontramos
música de manera profesional y cuando sucedía era, por lo general, debido a cir- namos mus1ca seria. Estas piezas l , c., o que oy considera-
. d b . ' norma mente de ma d .,
cunstancias adversas en sus vidas, como la cantante, pianista y compositora Ma- no brm a an, a diferencia de las o tras una satisfa . · , yor
· urac10n
d. que el resto ,
ría de Jesús Cosío, quien se vio precisada a ayudar a su madre a la manutención reconocer la melodía O poder t· . ' _ccwn mme 1ata en términos de
par 1c1par por med d l b .1
familiar debido a la invalidez del padre. Cosío participó en numerosos conciertos abarca el presente estudio, sin embar t . JO e . a1 e. En la época en que
en minoría. go, es e tipo de piezas estaban francamente
de músicos y compañías visitantes, como durante la visita de los virtuosos Henri
Herz, pianista, y Franz Coenen, violinista. La_ parte musical de las tertulias tenía una . ., "
es decir, los músicos amateurs y fi . l clara onentac10n performativa"
52 pro es10na es que tocaban y cantaban, los bai~
53
•.. ., __ ' ~r
larines, los asistentes que se dedicaban a observar, todos tenían una función que
ejemplo, dentro de la primera categoría, el Institut d . .
cumplir en esta representación privada. Se requería que hubiera músicos capa- anunciaba a sus suscriptores que se fi t , ~ e Literatura y Comerc10
ces de ejecutar las danzas y piezas pero también quienes supieran bailarlas. La "a la hora acostumbrada" 2 En l e edc uana un, baile el día 8 de abril de 1826
inmensa cantidad de música para bailar que puede encontrarse en los álbumes . . . a segun a categona y ta b. , 1826
el s1gmente anuncio en el periódico El Sol: ' m ien en , apareció
musicales que sobreviven de aquella época, es un claro indicador de la importan-
cia del baile en esas ocasiones.
El encargado de negocios de S[u] M[a·estad ., . .
Las mujeres no sólo eran, por lo general, las organizadoras de estos entrete- sonas a quienes ha tenido el ho d J .dJ B[ntamca] suplica que las per-
nimientos, sino también las más frecuentes intérpretes musicales además, a dife- nor e conv1 ar para l b 1·1
del día de su soberano ha de dars S C e ª e que en obsequio
rencia ele otros entretenimientos masculinos, sin ellas la danza era impracticable. entreguen las respectivas cartas de ~n ·t· .~smel 1a _n oche del 23 del presente,
Era socialmente aceptado que las mujeres ele las clases altas exhibieran su talento, . e mv1 ac1on a su¡eto el f d .
las al mgreso de la casa de la legación. 3 es ma o para recibir-
e incluso su pasión, por la música y la danza, por supuesto, dentro de las normas
básicas de decencia y recato. Los hombres y las mujeres sin conocimiento musical Desde fines ele la década de 1830 h .
o bailable se veían relegados a roles pasivos de observación, lo cual tenía para clases danza para la juventud mexic ay u;l mremento notable en la oferta de
algunos su encanto. Joaquín Jiménez un periodista de origen español, cuyo seu- ciclo incluyendo su efecto positivo e anla. l vda or, educativo del baile es recono-
,, dónimo era Tío Nonilla, que narraba con vena satírica las reuniones sociales en la . n a sa u as1 como el h' l
mtegrar a los mexicanos a la cultu , ser un ve 1cu o para
ciudad de México, escribió: "El Tío Nonilla, que no baila, que no enamora, que . ra Y 1os va1ores europeo L . .,
como un eqmvalente del aburguesam· t . . s. a europe1zac10n
no hace en fin, nada de lo que suelen hacer en los bailes los enamorados, observa ien o, imp1icaba ad . . fi . ,
los modales, lo cual permitiría a las el lt qumr re nam1ento en
al descuido todo cuanto pasa, no porque sea curioso, ¡Dios nos libre de que tal se pea. "Decente" y "honorable" eran l aseds .ª t·as ser aceptadas en la sociedad euro-
piense!, sino solamente por tener algo que decir a sus bellas lectoras." 1 os a ¡e 1vos prefe ·d l r ·
en los salones: "así como el más u'ti'l d l . . . n _os a re1enrse a la danza
E n tal entorno, las clases ele música y danza eran indispensables para lo- . e os e¡erc1c10s gimn, f 'l .
en to el os los miembros la fuerza y la a ilidad al as icos: e mant~ene
grar una participación aceptable en las reuniones sociales. Además de los bailes, la salud".4 Los maestros de danza ut·l? b , y a vez que causa placer, fortifica
como parte del entretenimiento en las soirées se organizaban danzas formales .
lecc1ones 1 iza an estos argument
al publicar anuncios El m t d el os par.? promover sus
con regularidad. Desde la década de 1820 encontramos anuncios en los perió- .d . aes ro e anza español el An l M
cons1 eraba que al resaltar su conoc· . t d l on ge artínez
dicos en los que se invita a los lectores a acudir a bailes por suscripción, ya fue- ,
d1a im1en o e a escena el , t·
comercializar sus clases de mane , fi . " anc1s 1ca europea po-
ran de admisión general o por invitación, es decir, de admisión restringida. Por ra mas e echva: [P]rofesor de baile, recién
-·- ·----· ~
1
El Sol, México, 3 de abril de 1826 .
"Soirées de Mr. Levasseur", en El Tío Nonilla. Periódico Político, Enredador, Chismográfi co y de Trueno.
El Sol, México, 22 de abril de 1826
9 de septiembre de 1849, vol.! , núm. 4. ' "El b 1 " · .
a, e ' en El Mosaico Mexicano, 111, México, J 840, p. 261.
54
55
fue el vals; su nombre se escribía de las más diversas formas: w'altz, walz, wals,
- g_
. . .
lle ado ; esta capital, de las pnnc1pal~s de
balleros que gusten honrar e co
:s:
o a ofrece sus servicios a bs se-
atción a los bailes denomma,~os
te,, Anuncia que abnra as
walst, etc. Pero lo importante no era saber escribirlo, sino bailarlo. Esta contagiosa
danza en compás de 3/4 se popularizó en Viena en las últimas décadas del siglo
1ontas y caGalops con figuras, Rigodones, Greca, letc.le2
1M del
mediodía y de las 2 a XVIII y se expandió con rapidez por toda Europa. El vals se compone, por lo ge-
azurca, l 8 d 1 mañana a as d b' neral, de una sección introductoria, por ejemplo, dos periodos de ocho compases
uertas de su academia_ de as . e a ralas señoritas decentes, qu~ '.10 e ian
cada una, para pasar luego al vals propiamente dicho. La introducción servía para
pl 4 d la tarde s horanos apropiados pa _, cul1·na Otro prestigioso maes-
as e , h . mparna mas . . f , que las parejas se dirigieran a la pista de baile y se acomodaran allí. Las secciones
circular por la calle en la noc _e sm ,co nzas locales en su anuncio. O reci~ en-
a éste mexicano, mclma da d . odón gragouíllade, bat1man del vals se repiten y normalmente hay un da capo al fine (o repetición desde el
tro d e dal1z , · · 1 s pasos e ng ' d d principio) que en términos prácticos duplicaba el tiempo de ejecución y diver-
eñar: "Los conocimientos P:mcJa e el b lero sonecillos del país, figura os de
sión para los asistentes. La melodía está frecuentemente reforzada en octavas, un
~ batutan cabriolas, etc., bailes e to o o tradanza M arsella." Hace patente, e
efecto que permite aumentar el volumen sonoro del piano, lo cual era importante
cuadrillas'. mazurca, galop y sus ,figurt, co:ñanza del "bello sexo", y ag:ega q~e
en una sala de dimensiones amplias, de modo que los bailarines más alejados de
manera específica, su dedicacion a a en:ditar los medios para la fácil_ :1ecuc1on
la O el ejecutante escucharan claramente. El vals puede ser lento y majestuoso,
"una constante práctica le .ha ~~cho exp ble el grado de especializacion q~e .se
romántico, sensual o rápido y juguetón. Es un género que se presta a la inventiva
de los pasos por las señontas . Es ntªcual nos habla de una cultura dan~1sJ1c;
ne de manifiesto en estos anuncios, o . saber varios estilos con prop1e a , de sus creadores.
. po d ollada en los salones; era preC1so A .mismo puede constatarse En sus primeras etapas el vals fue considerado inmoral por bailar las parejas
b1e~ edsarr estra el ofrecimiento de los maestros. s1 os ada,ptados de los estilos enlazadas. Hay que recordar que antes la mayoría de los bailes eran grupales y el
segun emu 1 1 s pero con pas 1 contacto entre hombres y mu jeres era esporádico durante ciertos momentos de la
el salón se bailaban danzas .oca le 1 , lo de cultura europea a a que
que en .b . ' n naciona a cumu coreografía. El vals tiene presencia en México desde por lo menos 1810, es decir,
E la contn ucio
europeos. ra en calidad de igual. a partir de la independencia. Sin embargo, las críticas no se hicieron esperar; en
México ansiaba pertenecer
1815 se efectúa la siguiente denuncia a la Inquisición respecto del vals, en la que
, p pulares· se advierte que el mismo no sólo representa un riesgo para la moral de las jóvenes
Los géneros mas O • · h 1 p lea mazurca . . de la época, sino una promiscuidad de clases sociales igualmente peligrosa:
lca el schottisc Yd a On amp itu
e l va ls, la Po ,
. d a'lbumes y publicaciones
1 en ,
, . bailable está representa a co , 1 de las tres categonas men-
La mus1ca d' · 1 mas popu ar O 1850 Para comenzar a bailar [el hombre] toma a su compañera de la mano, siendo
d 1 época pues, como ya se !JO, era a ho en las décadas de 184 y
~ ad t El género más gustado, con mue ' esto entre muchas pare jas de hombres y mujeres de todos estados, comenzan-
ciona asan es. do a dar vueltas como locos se van enlazando cada uno con la suya, de manera
que, la sala donde se ejecuta el enredo que forman, figura una máquina a
- ·· - - , . 13 de julio de 1839.
Diario del Gobiano, MM:x,co, 28 de julio de 1839.
Diario del Gob1emo, ex1co , 57
56
., .,._ f
~.,_ d I d d d . no sin prop1e. d ad y sí con so-
d
tornos on e fabrican la se a, yna ver d ad era y bien concerta
., a
mane,a e os. tal adificio, pues es u - mpern las Jovenes Ibanadel
p,opo,cionaba además detalladas pa,a no hace, el údfculo
brada malicia 111ventaron urden el modo de enganar y corro
máquina donde traman y a la hora baile, la expresión es insbucciones
de él .
59
::,
-· ··- f
la extrema simplicidad de la música pero da fe del gran avance que hubo en la li-
tografía durante los años 1840 y 1850 en México. La portada era sin duda un valor
agregado a la pieza que los impresores de música manejaban bien. Las mujeres
podían identificarse o proyectar sus deseos o sueños románticos en la despampa-
nante joven que mira coquetamente a la espectadora en un contexto de comodidad
burguesa: un mullido sillón en una casa que se sugiere señorial por la columna que
se entrevé. Pero la bella muchacha de la portada seguramente servía también como
incentivo a los hombres, que compraban la partitura para regalarla a sus novias,
esposas, hermanas o hijas.
El Schottisch
El schottísch es una danza de origen campesino en 2/4 que, de acuerdo con Domin-
go !barra, fue inventada en países de climas fríos extremos para ayudar a elevar la
temperatura. Fue introducida en México por los soldados estadunidenses durante
la guerra de 1847 a través de los puertos de Tampico y Matamoros; a partir de 1850
"invadió los salones de la capital, no habiendo disminuido hasta hoy él entusiasmo
con que se recibió", según escribía Domingo !barra en 1860. 11 Sus similitudes con
la polca son manifiestas, aunque se baila como un vals pero en 2/4 y con pequeños
saltos. Fue considerablemente popular en México de acuerdo con los múltiples
ejemplos que del schottísch, cuya ortografía tiene innumerables variaciones, sobre-
viven en los álbumes.
Polca mazurca
La polca mazurca es una de las formas que la popular mazurca adquirió a me-
diados del siglo XJX. Otras variantes eran las varsovianas, las redovas y los Landler.
Las dos primeras también fueron populares en México. La polca mazurca era un
61
ar
1
~-- género que combinaba los pasos de la polca con el ritmo de 3/4 de la mazurca. propósito hemos dejad fu
Fue una danza muy socorrida a mediados de siglo en México y Europa. Domin- El intento ha sido o era grandes nombres de co .
go !barra dedica especialmente una de las láminas de su libro a este elegante tipo disfrutaba íntegram~~~~~~c~onar_ un atisbo de la mús7~~o;~ti~:s y grandes obras.
de danza que retrata a una elegante pareja ejecutando los dos principales pasos
de la polca mazurca. E l hombre toma por la cintura ·a la mujer firme pero sutil-
mente, como lo sugiere !barra, mientras la mujer dobla su brazo sobre el brazo
siglo era lugar comú La ime~s1ón física de la música ie :s
relegado por completo 1 d. eun1~nes caseras. En los conc· rt a~a que la gente
ormales hemos
y alma, y no como es;~ct:~ús1ca s~ hacía para ser partíclu:s ;ce menos de un
del hombre para evitar poner su mano directamente sobre el cuerpo del varón. presente en una buena t res pasivos, es por ello que la ~ e ella en cuerpo
gran placer en ello res{~r eldel repertorio. En la actualida~nzadestaba más que
/ crónicas, pinturas ~te a ~~ nº que nos queda de ese mu d ~o emos, y habría
en el olvido: la música y 1t
plenos a nuestros ;nte;a{ad is rutar con simpatía de aque~o o. part~uras, libros,
y que hoy es un arte que prá fque izo felices y
al cobijo de buena com .da banza en las casas ejecutada p e ica_mente ha caído
J a, uena bebida y buena charla. or amigos y familiares
Conclusión
M ucho más podría decirse de los temas esbozados aquí y de los que poco se ha
escrito hasta ahora. Valga este texto como una muestra, homenaje, de un mundo
musical, social, cultural y artístico de una gran riqueza que ha quedado práctica-
mente relegado de estudios serios que nos muestren el valor que la música tenía
en las casas de los habitantes del recién inaugurado México independiente. A
62
63
/ · de cómo Enfoques interdisciplinares relativamente recientes -la agraciada combinación de
La petenera en Mex1co 0 d la musicología con la Antropología social- buscan comprender la música en su
contexto performativo, el contexto cultural y la música como acto de comunica-
las músicas viajan por el mun o ción y vehículo de significados y expresión de valores. 1
Martín Gómez-Ullate García de León' Una mirada holística al son/palo/baile de la Petenera debería integrar todas
estas perspectivas. Lo curioso es que mirando desde el presente a lo que la an-
tropología y la historia nos ofrecen sobre la petenera, se ve esa figura compleja
y completa reconstruida a partir de todas las variantes que podemos encontrar.
Existen, en la actualidad, cuatro o cinco variantes de petenera en México y dos
0 tres en España. Todas ellas tienen aspectos comunes, unos más manifiestos y
, . d género O de un estilo
. 'fi tropolog1ca e un . bl otros más difuminados.
. vestigación histonogra ca y an . te nos enfrenta a la vana 1 1- En las páginas siguientes vamos a esbozar la complejidad histórica y antropo-
a 1n 1 bor apas10nan , · t
L . 1 además de ser
mus1ca , .
una a
.
dad histórica y a la d1vers1dad e
1 l
ultural. A a 1ora
de emprender seme1an e
ue ueden llevarnos a unos y otros
ha ue considerar diversos ele~entos q d~ centrar el estudio en la estr~c-
~area, y ;es métodos de investigac1on. Se pue ción-y procurar resonancias,
lógica de este son transfronterizo. En la actualidad coexisten en M éxico la petene-
ra jarocha, la petenera huasteca, la petenera guerrerense de tarima y la petenera
istmeña. Puede que existan otras variantes pero no están registradas ni comenta-
das en las fuentes musicológicas generales.
mterroga~ 1 yr1·tmo melodía, armonía, mstruhmenta luso sofisticados tratamien-
tura mus1ca - , , · tes acer me , . S La música barroca culta de salón y cámara se transformó desde sus orígenes en
'tmicas o melod1as seme1an , . d de las ondas acusticas. e fandango y tarima entre los músicos populares. En el siglo XVI junto con la música
~~:~~:~;:á~:cos qule toman ::~~~n:~ :is
uede centrar en e tema o e ,
1 1
1~;~
tri~~-poétic? d~ las_ copl:f :s;ir~
es la métrica y el tipo e nma,
religiosa, los sistemas de notación y los cancioneros españoles, entraron los instru-
mentos de cuerda en América y también las danzas barrocas que, fuera de los salo-
p vehicula. Se observaran entone 1 d'c1·ma de pie forzado-. Puede nes, en el calor de la calle, en el mestizaje negro e indígena de la Nueva España, se
versos que .
y el género literario -por e1e~p o, l
1 1d'sparate o a e
i los ejemplos que son den_omm; os a¡~
el investigador enfocar su busque a en , n en cuenta en su estud10 la anza o e
· d b ·
transformaban en bailes licenciosos, sensuales y proscritos por el clero y la autoridad.
La guitarra barroca, nacida para el rasgueo, hace perfectamente imaginables lastran-
. do nombre -algunos tomara . t s no- o puede encontrar
un d etermma d b · esa etiqueta, o ro , . siciones de las matemáticas composiciones de cámara a las sucesiones de mánicos y
·1 que también son nombra os_ aJO t as musicales o líricas seme¡antes. rasgueos de los sones populares, dichas transiciones, que son recreadas en la actua-
b a1 e, , eros o estilos, estruc ur
. t claves en otros gen
pis as . ·-· - ·- ... ~- ... - - M d .d Coordina diversos proyectos y
- --- -· - , . l por \a Universidad Complutense de ~- ~~d-or del área de Historia y Antro- 1 Véase Sergio Navarrete, Los significados de la música. La marimba maya achí de Guatemala, Centro de
Doctor en antropo\og1a socbial. . s Actualmente es profesor mves '
· as pu 1cac10ne · .d l Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, México, 2005.
tiene en su h ab er van , del Estado de H, ª go.
pología en la Universidad Autonoma
65
64
-:,;¡--- -
Petenera, Petenera.
:..r. bl C tinuo Ensemble Tierra Mestiza,
~-- t lidad por grupos mexicanos como ~ nsem el onos1·ble 'inspiración de la estructura Petenera, que haré sin ti,
. M s hacen imaginar a p d Recuerdo de tus caricias
Segrel o Javier oreno, no , l t' para las peteneras zapatea as
la folia z Esto c aro es a, d l Y del beso que te di.
musical de l a petenera en .. '. tn - de la petenera aunque guar a a ( .. .)
.d la vanante 1s 1ena ' .d
rápidas y trep1 antes, porqu_~ d 12 . (123123121212), su langrn ez y
estructura rítmica de sesqrnaltera e . , hemp~s l sefardí A la una yo nací, con la Es muy interesante observar que el ripio "alma, vida y corazón" de la canción se-
lentitud resuenan mucho más a la canc1on me eva
además la similitud en una de las coplas. fardí resuena a los propios de las distintas versiones de las peteneras antiguas, las
que co mparte flamencas o las jarochas, corno "alma mía y de los dos" o "niña de mi corazón".
A la una yo nací (canción sefardí) Al margen de estas misteriosas y lejanas resonancias sefardíes, podernos afir-
Petenera Istmeña
mar que tanto en España corno en México han coexistido, a lo largo de la historia
A la una yo nací de este son/baile/cante, dos modalidades, la petenera lenta y melancólica -corno
Vi a mi madre llorar un día A las dos m' engrandecí
Cuando supo que yo amaba la versión de peteneras antiguas recopilada por Francisco Rodríguez M arín en sus
A las tres tomí amante
Quien sabe quien le diría A las cuatro me casí
Cantos populares españoles (1881), la petenera flamenca, honda y tremenda o la
Oue eras tú a quien yo adorada Alma vida y corazón lánguida petenera istmeña-, y la modalidad de peteneras de baile y zapateado, de
Después que lo supo todo rasgueo y tarima, rápida y desenfrenada. Si bien, Estébanez Calderón en su Fiesta
la vi llorar de alegría Dime niña donde vienes en Tríana (1845), halla ambas cualidades en "ciertas coplillas a quienes los aficio-
Oue te quera conocer; nados llaman perteneras [... ] son corno seguidillas que van por aire más vivo: pero
Petenera, Petenera . Si tu no ti enes amante la voz penetrante de la cantaora dábanles una melancolía inexplicable". 3
Petenera, desde mi cuna, Yo te hare defender
Mi madre me dijo a solas
Esta dualidad de la petenera parece también compartirla con la folía, que en
Alma vida y corazón
Que amara nomás a una. su transculturación sufre las mismas dualidades: "Folía es una cierta danza por-
tuguesa con mucho ruido [ ... ] y es tan grande el ruido y el son tan apresurado,
Yéndome para la guerra
Dos besos traigo en el alma Dos besos al aire di que parecen estar los unos y los otros fuera de juicio." 4 "Las {olías ytalíanas de
Que no se apartan de mí El uno es para mi madre Santiago de Murcia pertenecen al segundo tipo, nuevo, tranquilo, y digno 5".
El último de mi madre y el otro para ti.
y el primero que te di Alma vida y corazón
' Citado por José Blas Vega y Manuel Ríos Rui z, Diccionario enciclopédico ilustrado del flamenco, Cinter-
co, Madrid, 1990.
• Sebastián de Covarrubias , Tesoro de la lengua castellana, 1611, citado en Corona Alcalde, La guitarra en
.• - .. -· - .. .B. - de un género musical transfronterizo, Univer- el México barroco, FONCA, Difusión cu ltural UNAM, Ed. Directorios industr ial es, México, 1996.
L Itas de la petenera reve resena 1
Ibídem , p. 3.
Martín Gómez-U 11 ate, as vue . p huc~ de Soto 2009.
siclacl Autónoma del Estado de H,dalgo, ac '
67
66
~., A lo largo del siglo XIX se consolidó la etenera c
~-- . La primera referencia gráfica de la petenera
encontrada hasta el momento se remonta a prin-
cindibles del repertorio nacional e M, . P S. . omo uno de los sones impres-
·1 d
recop1 a as por Hernández Jaramill
n ex1co. igmendo con otr
del Balón, "el zorongo y la petener o, en .
1826
f, .
as re erencias gráficas
,;e presentan en Cádiz, en el Teatro
cipios del siglo XIX: "Según Romualdo M olina, la a amen cana · en 18 ~4 ¡ Tl
(Cuba), Andrés del Castillo cantó un b 1 ' . · , en e eatro del Diorama
primera referencia escrita de la Petenera aparece . 1B as o eras agitanadas y u t d
cruz. M igue arragán, primer gobernador del dO . na pe enera e Vera-
en un programa de mano del Teatro Coliseo de 1828 era conocido en Xalapa con el b bestad libre de Veracruz entre 1825 y
M éxico, de la temporada 1803-1804, en el que so renom re e Peten 1
e o zapatear este baile nacional Añ , t d era porque e gustaba mu-
figura la Petenera como baile. Su nombre hace h "P · os mas ar e en 1844 C 'di .
ta a a etenera gaditana" en el G rr d ' , en a z ya se mterpre-
referencia a los habitantes del Petén, que era un b, 1 d G ·¡¡ ran i eatro e Tacón M 1d L s
6 mas tar e, UI ermo Prieto mencio na, a ra1z , de1triunfo
. deanue e ara. . Décadas
.
importante puerto del Yucatán." anta na en 1845 que "se puso de d 1d un pronunciamiento de
Este apunte nos indica, además, el probable .
S hAn 1 ' mo a e esgarre veracru 1h bl
origen etimológico de tan enigmático nombre.
N o he encontrado ninguna referencia seria que
1aroc os y os sones del Butaquito y ¡ B t
son: "con cierta chunga andaluza 1t
e enera
,, 9 p .
M,
zano, e a ar como
neto alude al origen andaluz del
pues, a lo largo de la primera mitad degla~oln a ex1co la petenera y la manta". Así
refute semejante hipótesis etimológica, pero tam- e sig o XIX se va consolid d tr f,
a petenera en su evolución a uno y otr 1 d d 1 , an o Y ans ormando
poco existe en la música tradicional del Petén Dibujo de Federico García Lorca [DR] 1 · 18 °
a o e oceano
ninguna referencia al son de la petenera, aunque S1en 03 se representaban en ob ras d e teatro en .Mé · 1845
las marimbas introducidas en esta región desde mediados del siglo XVIII sí tocaban e mo a en Vera cruz ' en 1871 tamb ien · , l1ac1an
, furor en laxico Yen
Huasteca. estaban
d d
el fandango, "el cual se baila con ligereza, y con una corrección y variedad de
7
pasos que excitan ampliamente el entusiasmo" . · carnaval de 1871 ' por razón d e que 1a fi esta de es -
El t
Lo que sí es cierto es que en el Códice Saldívar, manuscrito del siglo xvm, ¡or que las anteriores desde la prim e ano es uvo mucho me-
en este pueblo [ .. . ] Rompía la , ~ra vez que se celebró la fiesta de carnaval
aparecen xácaras, jotas, canarios, folías, pasacalles, gallardas y tarantelas como en mus1ca por regla general . . bl
cualquiera de los libros de vihuela, guitarra, tecla y arpa españoles de los siglos azucena, son alegre que causab a cosqm.11eo en lo pies ale mvana e con una
XVl al xvm, además de cumbees, muecas y zarambeques, portorricos, tocotines,
a e a oca de varios espectad , . , romper se escucha-
, 1 b
b, d.- ---:--- - -- - ~-~es, cuyos ammos habían sido aumentados
"guastecos" de origen mexicano, pero no hay referencia a las peteneras. }ose
t Miguel t ndez Jara mi ll o , "L a aportac1.on
,, Herna , de la músic · 1
pe e_11 era 'con ere11cia imparti da en el Institu to d e· . a mexicana a Aamenco. El fandango la
~uto~1oma del Estado de Hida lgo el 22 de mayo d: 201;~1c1as Sociales y Huma nidades de la Univers i~ad
-·- .--
- Antonio - --- -~--·- -- - ~- - - i_ta o en Antomo Corona Alca lde (2007) "El . .
y David H urtado Torres (2007) "Estudio estilístico de los cantes de Pastora", Museo virtual de la Niña Tnste y azul. Flamencos cabales en la red: htt ://~oe~~¡"rocho y la música popular del barroco español":
6
de los Peines: http://caf.cica.es/nina de los peines/newBase.html. Consultada el 28 de abril de 2007. htm. Consultada el 20 de noviembre de 2007.p .nyu.edu/cuaderno/censura/html/jaroc ho/jaroc ho.
"Monografía M u nicipio de Flores, Fetén" en Revista Fetén !t:zá, Port al del Fetén: http://elportaldepeten.
7
com /nuevo/content/view/55/53, 3 de feb rero de 2008 . Consultada el 20 de marzo de 20 10 .
69
68
. - :-• - ;:z=:= - - -
~ lo largo del siglo XIX se consolidó la etenera c
~'!- cind1bles del repertorio nacional e M ' . Ps· . orno uno de los sones impres-
La primera referencia gráfica de la petenera ·1 d n ex1co. igmendo con otr fi .
.,.- t
recop1 a as por Hernández Jaram ·n 1826 as re erenc1as gráficas
encontrada hasta el momento se remonta a prin- del Balón, "el zorongo y la petene;a o, en. ,;e presentan en Cádiz, en el Teatro
cipios del siglo XIX: "Según Romualdo M alina, la (Cuba), Andrés del Castillo cantó amebnclana ; e~ 1834, en el Teatro del Diorama
primera referencia escrita de la Petenera aparece . 1B unas o eras agitanadas y t d
cruz. M igue arragán, primer gobernador del e d . una pe enera e Vera-
en un programa de mano del Teatro Coliseo de 1828 era conocido en Xalapa con el sobrenombr:t~ o libre de Veracruz entre 1825 y
M éxico, de la temporada 1803-1804, en el que cho zapatear este baile nacional Añ , t d e Petenera porque le gustaba mu-
figura la Petenera como baile. Su nombre hace taba la "Petenera gaditana" en ei Gros ~astrarde, in 1844, en Cádiz ya se interpre-
referencia a los habitantes del Petén, que era un , d G ·11 an i ea o e i acón Manu Id L s O '
6 mas tar e, m ermo Prieto mencio na, a ra1z , del trmnfo
. de e e ara. . ecadas
importante puerto del Yucatán." anta na en 1845 que "se puso de d Id un pronunciamiento de
E ste apunte nos indica, además, el probable S An
jarochos y los sones del Butaquíto y la;ot ª e ,,~sia:re veracruzano, el hablar como
origen etimológico de tan enigmático nombre.
N o he encontrado ninguna referencia seria que
son: "con cierta chunga andaluza ll e enera M,
:1eto alude al origen andaluz del
pues, a lo largo de la primera mitad degla~oln a ex1co la petenera y la manta". Así
refute semejante hipótesis etimológica, pero tam- e sig o XIX se va consolid d tr r
a petenera en su evolución a uno y otr I d d 1 , an o Y ans10rmando
poco existe en la música tradicional del Petén Dibujo de Federico García Lorca [DR] l . 18 °
a o e oceano
ninguna referencia al son de la petenera, aunque SI en 03 se representaban en ob ras d e teatro en .Mé · 1845
las marimbas introducidas en esta región desde mediados del siglo xvm sí tocaban e mo a en Veracruz, en 1871 tamb ien , furor en laxico
· , h ac1an Yen
Huasteca. estaban
d d
el fandango, "el cual se baila con ligereza, y con una corrección y variedad de
7
pasos que excitan ampliamente el entusiasmo". ~l carnaval de 1871, por razón de ue la fiest -
Lo que sí es cierto es que en el Códice Saldívar, manuscrito del siglo xvm, ior que las anteriores desde la primq a de ese ano estuvo mucho me-
1
en este pueblo [ . .. ] Rompía 1 , ~ra vez que se celebró la fiesta de carnaval
1
aparecen xácaras, jotas, canarios, folías, pasacalles, gallardas y tarantelas como en a mus1ca por regla general . . bl
cualquiera de los libros de vihuela, guitarra, tecla y arpa españoles de los siglos azucena, son alegre que causaba cos uilleo en l . e mvana e con una
XVI al xvm, además de cumbees, muecas y zarambeques, portorricos, tocotines,
ba de la boca de varios espectad q , . o pies, al romper se escucha-
. -. - -- . - - ·-· -ores, cuyos ammos h ªb'ian s1'd o aumentados
"guastecos" de origen mexicano, pero no hay referencia a las peteneras. )ose
t Miguel t ndez Jaramillo • "La aportac1on
,, Herna _. de la músic
pe enera • con erencia impartida en el Institu to d C'
- l
. sª mexicana a flamenco. El fanda ngo y la
- . ·-·-y David·-Hurtado
-- -Antonio - ---
---- Torres ---·--· ---
(2007) "Estudio estilístico de los cantes de Pastora", Museo virtual de la N,ña
~,.1tótma del Estado de Hida lgo el 22 de mayo d: 20'; ~1cias oc1ales y Humani dades de la Univers idad
,ta o en Antonio Corona Alca lde (2007) "El . .
Triste y azul. Flamencos caba les en la red: htt ·/~on 1.a rocho y la mús ica pop ular del barroco es año!"·
6
de los Pei nes: http://caf. cica .es/nina de los peines/newBase.html. Consultada el 28 de abril de 2007. htm. Consultada el 20 de noviembre de 2007_P· em 1. nyu.edu/c uaderno/cens ura/h tml/jarocho/j:rocho:
"Monografía M unicipio de F lores, Petén" en Revista Petén It;,:á, Portal del Petén: http ://elportaldepeten.
7
com/nuevo/content/view/55/53, 3 de febrero de 2008. Consultada el 20 de marzo de 2010.
69
68
y al son de seis mili clarines: Yo vide un caimán barroso Ay, la la la ...
con~r-la música, les era imposible permanecer pasivos al oír tocar una azuce- maravíllome cómo no se haogó. un terecay alazana; ' Vide un vapor alemán
na, un fandanguito, una rosita o una petenera, ese son enloquecedor que yo vide un zapoparao Y el patrón que lo traía
10
hacía salir a bailar a todos los espectadores. Cassó con una doncella con un bastón en la mano _12 de la feria de San Juan.
-maravíllome que fuese
D esde el enfoque performativo, el carnaval es esencial para entender la mú- doncella ella, De la feria de San Juan
sica y otras manifestaciones de la cultura del pueblo. E n el repertorio huasteco la maravíllome-, salí con rumbo al Oriente
petenera ha sido, como ningún otro son, el más carnavalesco de todos, vehículo seis mill hijos tubo en ella navegando con afán,
en décimas -habitualmente de pie forzado- del género del disparate. La petene- -marabíllome-, un marinero excelente
ra huasteca expresa en música una tradición poética que se remonta al menos al y fue tan grande su estrella, pasé por el Río Jordán '
siglo xv y que tomó asiento y se cultivó en toda América Latiria. Podemos com- que de un parto los parió. entre millones de gente (. . )
parar un cantar aparecido en una pieza del teatro breve del siglo XVII, El baile de Marabíllome cómo no se haogó,
Pero Pando (a), una canción del folclor tradicional venezolano (b) y una petenera se haogó.11
huasteca (e).
La. petenera
. . huasteca es canto de marineros
. se d esarrolla 1 d
(e) gmano
(b) Que tiene el reino extranjero . marmo y acuático poblado d e b ªJI enas ' Y cocodrilos en e marco
d el ima-
(a) Yo vi una pelona crespa, manneros y pescadores, pero sobre todo del Oli . , pesca os y sapos,
Pero Pando, Pero Pando, una gran fotografía. y el disparate; destaca en nuestro s 1 , . d mi po animalesco del carnaval
yo vi un calvo bien peinao, , d on a rema e a mar 1 .
quando la mar passó, Yo vide un barco velero mas po erosas representaciones simb ,¡· d 1 . , a suena, una de las
yo vi un muerto que lloraba . d' 1 d o¡ icas e amor im posi'b] e, tema cultural
maravíllome, marabíllome que venía desde Oceanía, pnmor 1a e la petenera. El tema d
con el resuello parao. , . e a petenera y su evo! · , ,1
cómo no, cómo no se haogó. andaba de pasajero a mus1ca y su evolución: su estruct t . uc10n son ana ogos a
por las playas de Turquía 1 . , d. ºfi ura cen ra 1 se mantiene d
Yo vide un barco en La Vela mac1on 1Vers1 cada en su trayectori d d"f . , ª ~esar e su transfor-
Passó el mar en dos delfines, perdición de los hombres sueño im a \11 us10~ dtransfrontenza. La mujer fatal
y un marinero en la popa - - --- , pos1 e asocia o a la meretriz y a la adúlter~
que tiraban seis rozines, Por las playas de Turquía
que navegaba hacia Suiza
y bailaba los Matachines
regresando de Polonia.
paseándome con afán, -- -·--
que un cangrejo les tocó, 11 V<eromca
' . G b · l
a ne a Nava, "'Con10 era inentira /
. .-
d~
navegando noche y día. sZiOgOlos xv a XVII : huellas de la cultura carnavales:a~' ia s~ verdadd'. D_isparates en la lírica popular de los
4, pp. 271-287. ' en evzsta e Lzteraturas Populares año 4 , 2
con trescientos palanquines
11 José M IP d ' ' num. '
·- - - - --- -· -· -- -
--'° Crónica -- ~ -· -- . - . - . anue e rosa, "Borges y la retóric d 1¿·
de Pisaf{ores, Hidalgo, Centro Médico Quirúrgico "Santa Elena": http://www.hidalguia.com.mxl
l!stas y folclóricas de El Aleph", en Dicen~ e C 1s~arate: fuentes y correspondencias medievales re
2
a. ua emos de Fzlología Hispánica, 14, 1996, pp. l 5~2a3c:.n-
pisaflores/1/izq.htm. Consultada el 28 de abril de 2007.
7J
70
~.,_
·- t que destaca en la petenera flamenca, en la jarocha o
en la de tarima guerrerense, opuesta a la mujer-ma- Ingrata, tirana y vil,
dre-esposa, baluarte en el ethos cristiano, y de tantas la soga vas arrastrando
otras culturas, de la familia y sus virtudes, núcleo de la no te descuides velando
sociedad. La familia es el eje de la comunidad, al me- Y te apague yo el candil
nos en buena parte de las culturas, y la comunidad es con que te estás alumbrando
la garantía misma de humanidad. El mito de la sirena
y la realidad de la mujer fatal -en forma de prostih1ta, Ay, soledad, soledad,
adúltera, letal seductora- encajan perfectamente. soledad del horizonte
Sirena o adultera, tras su letalidad, este personaje también se suele que~ar
liminal soporta su terrible soledad. La adúltera en Es- con su propia leña el monte
La sirena de la Lotería
paña, seductora letal, mujer de carne y hueso, ruina Huasteca de Alee Dempster
(Petenera jarocha)
y desgracia de los hombres, es desgraciada ella misma
porque al final está destinada a la misma soledad en la
que deja a sus víctimas.
C
fue taro
u.f . , musical y danzana del char: Yb . . embargo esta act1v1dad
111 estac1on t del 1ara e, sm '
más directa, asumimos que se t~: ~arma de vida, el retrato de las costum-
bién una expresión popular, u
l siglos xvm YXIX. d · orar a su es-
Esta expresión musical de origen árabe, tanto en el aspecto danzario como por
el contenido del vocablo, llegó a América poco después de la Conquista y sin
embargo, de los jarabes antiguos (incluyendo el siglo xvn) no existe más huella
fidedigna que los procesos entablados por el Santo Oficio contra copleros y bai-
bres ;e suati:;i;~r~~~~::sp~sñola, el jarabe ~ex~~;:~o;~el~c\~~~Jos ~on vida
ese . . usical una extensa gama e .
:ª
l res la culmana y en
ladores de estos fandangos.
Dada la evolución del mestizaje en todos los sentidos, especialmente en el
tru~t':1ra l~tetrt ~: la paremiología, las sentencias Jº~~l:ura' nacional también aspecto gastronómico, entre las guildas y cofradías de panaderos en la zona orien-
cotid1~nl~- : e:p:esi~nes verbales, puntos, neceslan~:al\ásicamente fue la colum- te, Puebla y T laxcala, los primeros jarabes nacieron en el entorno de las fiestas
espec1a a l ·m1· ento del genero, o patronales de estos lugares.
d rante e naci
en proceso u . o ue hablan tanto de La siguiente cuarteta fue prototipo clásico de los copleros del jarabe del Al-
na vertebial de~~~:ro·n de vital importanci~ su~ co;;:~ ~rte de los jarabes o
En e 1ara l como gastronómicos . De ec o, b se en el aspecto culina-
tiplano y se sitúa casi al final del siglo XVIII entre los panaderos del entorno de la
parroquia de San Sebastián, de la ciudad de Puebla, dando lugar esta misma letra
aspec_tos gdenl era ets del país fueron estructurado~ clan ~ El atole El chimixtlán, a que al baile se le llamara "Pan de jarabe", nombre que desde 1766 se aplicaba
· b tos e cen ro . · · del s1g o XIX. ' 1d al que fuera uno de los bailes populares más difundidos en todo el país y, por
iara l losados desde pnnc1p1os las Los pereíiles, E u-
rio, así, aparece; gL p·tahaya La guanábana, Las cane , supuesto, perseguidos por la temida Inquisición.
El nopal, El ca,e, a i '
~
boca y que en más de una borrascosa zambra, se acompaúó con el rasgueo concepción enológica h cana o alcohol de 96º d h· cerada con azú-
vida poblana y de otra; as.ta gastronómica se incru;tar~: su nombre) como
de la vihuela. se le bautizó de esta m regwnes del país que finalmente 1;sta¿"l punto en la
Como complemento de su c,ónica, el prnfesm Sarmiento agrega la copla origi- comento que en una d anlera. Enl mi libro Breve historia da l an a~go ranchero
e as cap as d L e a comzda ·
e a eo durante 1847 e a guanábana m mencana
nal nacida a principios del siglo XIX: An 1 Zamora Plo wes, en
dLeopoldo cuando la intervención esiadouy ~dopular en el barrio
su obr Q . um ense se ,
unacopla que decía. . a umee uñas y Casan ova aventureros,
' gun había
narra
Pero ay, coco\,
qué no te acuerdas
cuando eras chimixclán,
Jarabe, jarabito
cuando bailabas de punta y talón
dulce infusión, haces hábito
allá en los barrios de San Sebastián.
haces algarabía ,
jara bito. '
El nombre
Respecto deldel jarabedel baile del jarabe, Carda Cubas y Guillermo Prieto re-
nombre
latan que ante las nuevas prohibiciones emitidas durante \848-1854 de fabrica<,
expender y servir licores de factura extranjera o nacional en Jugares públicos, el t Actualmente la antigua ca ntina La .
en la Plazuela de los Sapos de 1 _Pas1ta, de la sucesión con tim d
pueblo ingenioso volvió al consumo del llamado chinguere o chinguirito, eh\» Angelópolis hasta aproximadam:n ctudad de Puebla, es el reduct~a a por la familia Contreras ubica
rro con espuelas", "c hina poblan)e 1~6_5 , en las que se servían bebfJ/guellasl pulperías, vige~tes en ~a
rado a base de tepache de piña o pulque con aguardiente de caúa. Y de manera
< "Pº""' cómo "" ,rad· . • Y'.'.'rabo o iofü,ióo de ,, 'moya '°"º coo d o,ob . " '
,,ci
0 """ Ho,b' "'e" ."'"" '"olog,cocasera prn lif • "' P"" llo m' do "P"' i<a" T, \ • e eh,-
simultánea en la ciudad de Puebla comenzó a ponerse nuevamente de moda
aquella bebida que originalmente se llamó jarabe y que muy posiblemente dio :,orn del mismo oo.:b:: ;:~::,;;f;"t YToloeo, el ~:,;:,:~~h:: logo,c, del p,is ,fi:,;e:i ;:,:::
nombre al fandango que, desde finales del siglo xvm, había prnliferado en el \ ;~º· d p,m,he d, grn,odo. Pm" ' " ' V"'"º'· los forifo, Co ''"''' Yocos,, "',fobmru, de
oriente, el centro y el occidente del país. Esta bebida, antes llamada jarabe, hoy
es conocida como "infusión" alcohólica, hecha a base de frutas frescas y secas
h'.iq:,i;"'º' "prnlífico h,e<,
, mora, zarzamora, piña,
00guayaba
' c:f~ ' ea t~oducción
cetera. de jarabes o infu~:·nes ;s
. ,; , : ; ; : : :· 1, ; ' " " ""'" de ,;,b,,';';~:~"' '";'" de -b,illo Y
se e capulín,
del nacim iento,
limón
como la ciruela y la uva pasa, sobrevivió desde su origen, a finales del siglo XVI\ 79
78
mexicana y al referirse al jarabe y al f d ,
chinas, chinacos, léperos aristo' t an _ango recreo_ todos los tipos ahí reunidos:
-- t . . ' era as, neos comerCI t 1b
Payno y el jarabe
Respecto del jarabe en relación con la comida, en la primera parte de Los ban-
petimetres, pisaverdes, burócratas y toda la a cal _an es, p e_ eyos, currutacos,
de marcadas clases sociales L , 11 y '! ana concebible en un pueblo
didos de Río frío, Payno recuerda el ambiente de una famosa pulquería llamada .d 1 . o que mas amo su at . , X
com1 a, e atavío y la música por 1 ¡· enc10n en ochimilco fue la
, o que en su Iteratura epistolar anota:
Los Pelos:
Comenzaron con un placer que les salía de los poros del cuerpo, a mas- Vi~os por primera vez las famosas chinam as . .
estan fi1os y cubiertos con 1 b p , o 1ardmes flotantes que ahora
car los tacos de chorizones y camitas, otros a sopear el mole verde con las
guisantes de olor de amap~glausmd brels que se entremezclan con la; flores [... ]
quesadillas de rayuela. Cerca de las tinas, ocho o diez mujeres de zapato de · · ' 0 es agapandos 11 l'
raso, pierna pelada y enagua ancha y almidonada, cantaban y zapateaban un . en nmguna otra parte [sz· c. ..J 1os m
visto ., d.ws con sus' a 1e. iesldy rosas,
d no las he
jarabe alternado con versos picarescos, y los bandolones y el guitarrón, que gmtarras, sus bailes y canciones oliendo las f guuna as e flores y sus
ya que alegremente os pide les com , . fl ragafntes bnsas [ ... J gente plebe-
al acabar el estribillo, se hacían casi pedazos; risas, aplausos, cocheradas [es pre1s ores, rutas o dulces.
decir, palabras vulgares de cochero1palmoteos, gritos, cuanta forma de ruido
se puede hacer con la voz y con las manos, tantas así salían del grupo difícil Pregonadas. mercaderías de colorac10n . , extravagante · ¡, · , .
de penetrar que rodeaba a las bailadoras [ ... ] y encarándose con una bailari- la, arpa, gmtarra y bandolón que ind· t sm imite; mus1ca de vihue-
jarabe Palomo, el pespunteado el de1sc~~t: reso~aba entre sus alegres notas: "El
na, muchachona de no malos bigotes, se puso las manos tras de la cintura y
Todo este medio vivenciado ale p y talon, el de la Pasadita o la Perica."
comenzó a pespuntear un jarabe que le valió los aplausos de la rueda. gremente entre trag d "
que aprontaba el gusto por el sarao D 1 os e rasposo chínguere"
palestra en resuelta acusación y ex. e pronto¡, a C~l?erón de la Barca salta a la
Payno anota lo siguiente después de observar a los bailadores: "El jarabe es un presa, sm e anáhs T d
baile popular de M éxico, como el flamenco en Andalucía. Cuando el baile hace cu to, acerca de las letras y coplas del . b . "S . h is en ico e un observador
1 ización de un pueblo por
la civil bJalrad e. . I emos de formar un juicio sobre
mudanzas, difíciles y repetidas con los pies, dando fuerte con los tacones en el sus a a as nmguna d 1 .
suelo se dice: 'ya comienza a pespuntear'. Pespuntear un jarabe es bailarlo a la nos o rece una elevada idea de la suya." ' e as canc10nes mexicanas
f
Con toda seguridad, a la marquesa Calderón , .
perfección". yera sobre el doble sentido y el alb l l . de la Barca falto qmen la instru-
. ur e e mexicano S t h b.
iempo, con toda certeza habría pod1'd d 'f 1· I es o u iera aprendido a
Madame Calderón de la Barca t. D 1 , . o esCI rar e retr , 1d .
De 1839 a 1842, cuando Frances Erskine Inglis, la marquesa Calderón de la Je. e a mus1ca y el baile del puebl t . d' . uecano ora el pa1sana-
"Los bailes son monótonos con o ermma ic1endo en plena contradicción·
Barca viene a M éxico acompañando a su esposo, Ángel Calderón de la Barca, · , , pasos cortos y mucho ¿ . ·
s1ca era mas bien agradable" ·N · d esconc1erto, pero la mú-
quien fuera el primer ministro plenipotenciario de España en M éxico después . 1 I mo o!, una cosa eran los bailes de muse ¡·ma,
de la Independencia, hace algunos no muy benéficos comentarios sobre la vida
81
80
seda y e1~sambles con instrumentación europea y otra, el arpa y la jarana al estilo
de don Eutimio, El Ciego.
Yo tenía mi periquito
que me lo dio una poblana
y como era tan bonito
se lo regalé a mi dama.
Después, entre 1919 y 1930, con la presencia en México de la bailarina rusa Ana
Pavlova, quien estereotipó (quizás con estética y belleza) al jarabe bailándolo
clásico y de puntitas, y también con la presentación de las hermanas Pérez Caro,
tiples del teatro de revista mexicano quienes, por cierto, enseñaron a la primera
bailarina, y con el asentamiento de la Revolución mexicana, alrededor de 1925, •
La diva_rusa, Ana Pavlova , "de puntitas", bailando su
el jarabe nacional se convirtió en manifestación folclórico-oficialista; hay que to- expres1on del ¡arabe m exicano, ca . 1919 [oR]
mar en cuenta que muy pocos géneros musicales o bailables de carácter popular
suelen no prolongarse más allá de los 100 años de vida.
82
83
compositor- ha sido objeto de admiración y curiosidad haciendo de ella una
especie de montaña dentro del paisaje cultural mexicano del siglo XIX, montaña
José Mariano Damián Elízaga Prado que seduce por sus encantos y que sería imposible ignorar". 3
Este gran músico, no olvidado ni ignorado, puesto que se ocupan de él va-
( 178 6-1842) rios historiadores y su nombre aparece repetidamente en diversos libros, pero sí
desconocido en gran medida como compositor, a causa de la poca difusión de
Juan Manuel Lara Cárdenas' sus obras, nació en Valladolid, después Morelia, M ichoacán, el 27 de septiembre
de 1786; sus padres fueron don José María de Elízaga, organista "lírico", dicen
algunos de los que se ocupan de él, y doña María Luisa Prado. Su vida abarcó
tres etapas significativas de la historia sociopolítica y cultural de México: el fin
del virreinato de la Nueva España, la Revolución de Independencia, que se ve-
· n en el periodo de ,transición nía gestando desde mediados del siglo xvm, y la primera república mexicana,
, . · anos que fl oreciero .
ntre los musi_cos_mexic , . I d diente destacó don Jose M anano producto de la Ilustración y el naciente liberalismo. Elízaga, llamado "el M úsico
E ,
del México vnremal al M exico n epen .
Damián Elízaga Prado, "un hombre, a q~ien mue
, d
Contemporaneo e gran
des músicos europ
' ho debe la música mexi-
cana" en palabras del doctor Gabnel ~aldivar. eos en la transición del clasi-
.
h H aydn (1732-1809), Ludwig van
de la naturaleza americano-española" en honor a sus precoces avances musicales
a la manera de la época, dio muestras de gran talento desde niño. La Gaceta de
México del 30 de octubre de 1792, es decir cuando José Mariano tendría alre-
dedor de seis años, lo menciona como: "un niño cuya organización de oído y
cismo al romanticismo com_o Frah1'.z JoRsep .. (1792-1868) José M ariano Elí- fantasía para las consonancias y modulaciones musicales puede, sin hipérbole,
27) e oacc mo ossmi ' d.
Beethoven ( 17 70 -18 Y.i d , del clave y del piano, e Itor y llamarse monstruosa .. ."4
1
zaga Prado, compositor, vIItuoso ,,e orga,no,Juan José Escorza - ,2 tiene por Su padre, el organista "lírico", se percata de las dotes excepcionales de su
"educador de tenacidad desusada .b-1 seguln historia de nuestra música. Fue hijo y se dedica por entero a enseñarle todo lo que sabe. A los seis meses de en-
· 1 gar mmarcesi e en a señanza ya "toca cuantos sones oye, aprendiéndolos o sacándolos de su propio
derecho prop10 un u_, , eres de la Independencia.
contemporáneo tambien_de los p;oc b .d de las Últimas variaciones para te- numen [ ... ] En cuanto a la práctica era admirable: ejecutaba cuantas variaciones
El doctor Ricardo M i:?nda, ese~ r~r a -desde la infancia misma del y cambios de dedos y de manos pueden imaginarse al tocar, con una destreza
clado, de Elízaga, opina: La figura e izag
1 Ricardo Miranda. Mariano E lízaga . Últimas Variaciones para teclado. Reproducción facsimilar. Edición
y estudio preliminar por Ricardo Miranda. Cen idim , México, 1994.
Investigador del Cen idinHNBA. , " ra Musical. Revista musical patrocinada por el Conservatorio • Según Ricardo Miranda, el autor de la nota en la Gaceta de México e ra don Juan de Arana, regidor del
Gabriel Saldívar, "José Manano Ehzaga . Cultu director. México, septiembre de 1937, p. 6. B1bho- Ayuntamiento de Valladolid.
Nacional de Música , vol. l , núm. 11. M anuel~- Ponc~im CNCA México, 1991, l ' . ed. PP· 127-139.
'1a mexicana de musicología y mus1cograf!ª·cCe_1d11 '. 8 Nueva época, octubre-diciembre 1987, p.10. 85
gra f ' .. , M · El' a" Boletm em ,m num. ,
Juan José Escorza, )ose anano izag '
84
. . l más difíciles piezas y parecía que poner los México, donde tuvo como maestro a Juan José E cheverría, organista de la misma.
singulfil. Tocaba a pnmera vista as f ·t le era del todo superfluo". Se recordará que en aquella época todas las catedrales, mucho antes de que hu-
·- 1 . · trumento avon o, N E biera conservatorios, tenían su escolanía, en la que se formaban los músicos de la
dedos sobre el piano, su ms . .t l del virreinato de la ueva s-
Su fama alcanz? la ciudad ~e Méx~:,¿~~::es Pacheco de Padilla, segundo propia catedral y constituían las únicas instituciones donde se enseñaba música .
aña. En 1791 el vnrey Juan V1centeb . t 1· ente muy adelantado al pensa- Empero, antes de un año José Mariano hubo de regresar a su nativa Vallado-
P . · d "h bre pro o m e ig , b
conde de Rev1llag1ge o, om , ' charlo tocar y compro ar sus lid. Allí estudió bajo la guía del joven organista José María Carrasco (1781-1845), 8
. " 5 lo mando llamar para escu . . 1
miento de su tiempo , l'd . El' fue llevado a la corte vmema quien a los 14 años ya era maestro de capilla de la catedral michoacana. Poste-
dotes musicales. La orden fue cump i a. izaga riormente, por recomendación del mismo Carrasco, Elízaga regresó a México
por sus propios padres. para estudiar con el que fuera maestro de su maestro: Mariano Soto Carrillo
. . . tración del señor Juan de Güemes y Pache:~, (17607-1807),9 organista de la catedral y extraordinario virtuoso del clavecín y del
Bajo la sabia y honesta _admmi~ d. Alt nso Vázquez Mellado-, Mex1- piano. De él José Mariano recibió enseñanzas entre 1793-1799.
segundo conde de Rev1llag1ge o -h.1cte . o mo capital del virreinato de la En 1799 Elízaga, de 13 años, regresó a M orelia para ocupar la plaza de tercer
t t lar de su is ona co .
co vive un momen o e~ ed d , b 11 nás limpia, más culta, me1or orga- organista de la catedral. Allí también aprende latín con Juan Pastor M orales. Al
- Es la cm a mas e a, I . . l , poco tiempo ocupa el cargo de primer organista gracias a la renuncia de José
Nueva E spana . . . . da dotada de servicios mumc1pa es, mas
nizada y atendida, me1or ilum1r1 Ny Continente, y muy posiblemente María Carrasco quien, después del acostumbrado concurso de oposición, fue
segura, más tranquila y alegre .e ue~o designado organista de la catedral de Puebla . Elízaga duró en el cargo de 1811
., de todo el mundo occidental.
tan1b 1en, a 1821. Su asistente es otro de los músicos próceres de la época: su discípulo
.d te la presencia del virrey, quien Bernardino Loreto.
, · fueron con d uc1 osan .d.,
Apenas llega d os a M ex1co ºd . después de agasajarlos, pi io que Dedicado a la enseñanza de la música, Elízaga adquiere pronto una sólida
.b., t d lase de cons1 erac1ones, y , 11 , d b reputación como maestro, a tal grado que el cabildo de la Catedral de Morelia le
los rec1 10 con o a c b ·nterpretacion eno e asom ro
. l unas o ras cuya 1 7
el niño ejecutase a piano ª g
l , t l doctor Gabriel Saldívar. Como obsequia un piano para su uso personal y su labor didáctica.
. . . al segun cuen a e d1 Sin embargo, como lo que más anhelaba era el estudio de la composición
a todos en el pal ac10 vnrem , . . d ·rt1· ó en generoso mecenas e
d R v1llag1ge o se conv1 1d
consecuencia, el con d e e .e . . , l C le io de Infantes de la Catedra e musical y sus maestros no satisfacían sus aspiraciones, fue para él un gran ha-
pequeño pianista, a quien se mscnb10 en e o g
Oriundo <le la ciudad de México, alumno de Mariano Mora y posteriormente de Mariano Soto Carrillo.
. · l Ed Diana México, 1991,p. En 1799 es nombrado primer organista y maestro de capilla de la Catedral de Puebla.
, . M 11 do La Ciudad de los Palacios. Imágenes de cinco s1g os. . '
Alfonso Vazquez e ª · • Ma ri ano Soto Carrillo, "un gra n e jecutante de teclados", nació en Va ll adolid hacia 1760 y murió en la
ciudad de México en 1807. Alumno de José Cabina Leal, fue clavecinista, organista, profesor de música
118. - 120 r maestro de capilla en las catedrales de Valladolid y de México.
Alfonso Vázquez Mellado, op czt. , p. .
, Gabriel Saldívar, op. cit., P· 7.
87
86
. . 1 más difíciles piezas y parecía que poner los México, donde tuvo como maestro a Juan José Echeverría, organista de la misma.
singul~'t. Tocaba. a pnm~ra vista ~:o favorito, le era del todo superfluo . Se recordará que en aquella época todas las catedrales, mucho antes de que hu-
~-- t dedos sobre el piano, su mstrume . ·t l del virreinato de la Nueva Es- biera conservatorios, tenían su escolanía, en la que se formaban los músicos de la
Su fama alcanzó la ciudad ~e Méxict¿~~::es Pacheco de Padilla, segundo propia catedral y constituían las únicas instituciones donde se enseñaba música.
aña . En 1791 el virrey Juan Vicentebd . t 1· e11te muy adelantado al pensa- Empero, antes de un año José Mariano hubo de regresar a su nativa Vallado-
P . l · d "h robre pro o m e ig ' b
conde de Revil agige o, 0 , ' charlo tocar y compro ar sus lid. Allí estudió ba jo la guía del joven organista José María Carrasco ( 1781-1845), 8
. ,, s l mando llamar para escu . . 1
miento de su tiempo , o r
d . El' a fue llevado a la corte vmema quien a los 14 años ya era maestro de capilla de la catedral michoacana. Poste-
dotes musicales. La orden fue cump i a. izag riormente, por recomendación del mismo Carrasco, Elízaga regresó a México
por sus propios padres. para estudiar con el que fuera maestro de su maestro: Mariano Soto Carrillo
. ·nistración del señor Juan de Güemes y Pache:º • (l 760?-1807), 9 organista de la catedral y extraordinario virtuoso del clavecín y del
Bajo la sabia y honesta adm.i d. Alfonso Vázquez Mellado-, Mexi- piano. De él José Mariano recibió enseñanzas entre 1793-1799.
segundo conde de Revillagigeddo -1 _icte . orno capital del virreinato de la En 1799 Elízaga, de 13 años, regresó a Morelia para ocupar la plaza de tercer
t lar e su 1is ona c .
co vive un momen to e~ e , b 11 , limpia más culta, me¡or orga- organista de la catedral. Allí también aprende latín con Juan Pastor M orales. Al
- E l cmdad mas e a, mas , . . l , poco tiempo ocupa el cargo de primer organista gracias a la renuncia de José
Nueva E spana. s a . . . da dotada de servicios mumcipa es, mas
nizada y atendida, ~1e¡or ilumi~al Ny Continente, y muy posiblemente María Carrasco quien, después del acostumbrado concurso de oposición, fue
segura, más tranqmla y alegre .e ue~o designado organista de la catedral de Puebla . Elízaga duró en el cargo de 1811
., de todo el mundo occidental.
tam b 1en, a 182 1. Su asistente es otro de los músicos próceres de la época: su discípulo
.d te la presencia del virrey, quien Bernardino Loreto.
, · fueron con d uci osan .d. ,
Apenas llega d os a M ex1co .d . después ele agasajarlos, pi io que Dedicado a la enseñanza de la música, Elízaga adquiere pronto una sólida
los reci.b.10, con t oel a clase de cons1 erac10nes,
b y . terpretacion , 11 eno, d e asombro reputación como maestro, a tal grado que el cabildo de la Catedral de Morelia le
l · l as O ras cuya m
el niño ejecutase a piano a gun , t l doctor Gabriel Saldívar.7 Como obsequia un piano para su uso personal y su labor didáctica.
. . . l segun cuen a e d1 Sin embargo, como lo que más anhelaba era el estudio de la composición
a todos en el pal ac10 vurema , . d .rti·o' en generoso mecenas e
d R ·llagige o se conv1
consecuencia, el con el e e .evi .b. , l C legio de Infantes ele la Catedral de musical y sus maestros no satisfacían sus aspiraciones, fue para él un gran ha-
pequeño pianista, a quien se mscn 10 en e o
Ori undo <le la ciudad de México , alumno de Mariano Mora y posteriormente de Mariano Soto Carrill o.
· . · ¡ Ed Diana México, 1991,p. En 1799 es nombrado primer organista y maestro de capilla de la Catedral de Puebla.
. . M ]l d La Ciudad de los Palacios. Imágenes de cmco s,g os. . '
Alfonso Vazquez e a o. • Mariano Soto Carrill o, "un gran e jec utan te de teclados", nac ió en Vall adoli d hacia 1760 y murió en la
ciudad de México en 1807. Alumno de José Gabino Leal, fue clavecinista, organista, profesor de música
118. · 120 y maestro de capill a en las catedrales de Va lladol id y de México.
Alfo nso Vázquez Mellado, op cit., p. .
7 Gabriel Saldívar, op. cit., P· 7 ·
87
86
Elízaga ha sido el único compositor me .
maestro de capilla im¡Jerial lo c 1 . x1cano que ha ostentado el título de
llazgo ~~ando, años después, descubrió la obra del jesuita valenciano Antonio . l , ua en su tiempo 11 d r
le atra¡o a envidia y el denuesto p
· ero a pesar de 1 · t ·
, eno e e1ervescencia política
Eximeno titulada Dell' origine e delle regale della musica, que le serviría para más . '
que e pro igaron sus enemigos triu r, d" as m ngas y el trato injurioso
. r, 1 . d . mo como Irector d 1 .
tarde redactar su prímer libro didáctico. , sin1omca . . , de M, ·e a pnmera
A los 18 años contrae matrimonio con M aría E duarda Alvarez de los Ríos, . mexicana.
. Cuando camb 10 · , 1a situac10n I orquesta
mero impeno fueron derrocados t·t .d - ex1co e turbide y su efí-
con quien procreó tres hijas y un hijo y compartió un hogar feliz durante un 'bl. 1 , . y sus I u1 os un ano de , 1 .
cuarto de siglo, hasta el fallecimiento de ella, ocurrido el 16 de octubre de 1827. repu ica, os mentos , . musicales d e El'1zaga fueron un · spues por a naciente
Su hijo, llamado Lorenzo, fue pianista, organista y compositor en su juventud. para su pasa o pohhco. Sus con · d d . importante contrapeso
.dd d ciu a anos tuvieron el b ·d
Después se dedicó a la literatura y a la crítica musical. Conservó la herencia mu- su persona, l 1 a artística por enci· d
ma e estos ant d uen senh o de valorar
1
sical de sú padre hasta su muerte, en 1909. . entre 182 3 y 182 8 El'izaga emprendió
As1, . ece entes. 1
En 1822, gracias a su labor como maestro de Ana M aría Huarte, esposa de particular de Lucas Alamán un . d . '. con e apoyo del gobierno en
·d 1 .
so I aron os cimientos de la v·d
' a sene . e actividad d
b
es que esta lecieron y con-
,
Agustín de lturbide, Elízaga fue designado maestro de la capilla y jefe de mú- .l 1 a mus1ca 1 e M , · d
e¡emplo, en enero 7 de 1824 d. ld exico urante el siglo XIX. Por
sica de la corte imperial, como lo fueron H aydn, gracias al generoso Príncipe · . , ice e octor Romer 0 M ·
N ikolaus de E sterhazy, o M ozart por el ingrato príncipe-arzobispo Segismundo una mstanc1a al Supremo Pode r E.¡ecuhvo . d e la N , ·, anano ¡· . Elízaga dirigió
para un ar en la capital una Es p r . ac10n so 1C1tando su ayuda
· ·df d cue 1a ro1es10nal d M , ·
Colloredo.
Ana M aría Huarte, nacida en Valladolid, hoy M orelia, en 1786, el mismo año ex1sh o en M éxico y que al f d . e us1ca, que nunca había
, . JO , , . , un arse Vll10 a ser el . C .
que Elízaga, y muerta en Filadelfia, Pennsilvania, en 1861, había sido _alumna menea . As1, Ehzaga micia la t . , d pnmer onservatono de
A . M . ormac10n e la pn S · d d .
en el Colegio de niñas de Santa Rosa de Santa M aría, hoy Conservatono de las mea ex1cana con antiguos c 1 b d mera ocie a F1larmó-
. 1 . o a ora ores suyos e 1 O .
Rosas, donde estudió arpa, clavecín y canto, como toda señorita educada de la alta mpena ; orgamza eventos music 1 1 n a rquesta Smfónica
I . . 1 a es en a catedral d M , .
sociedad. Bajo la guía de José M ariano perfeccionó su técnica en la ejecución del pnnc1pa , y en otros recintos seculare d. . . . e ex1co, como sede
tratando de difundir la música "ll s Y l mge audicwnes públicas y privadas
clavicordio. En 1805 se casó con Agustín de lturbide. corazones".11 y evar a a todos e inculcarla en todos los
Apenas coronado lturbide emperador de M éxico, el 20 de julio de 1822, influi-
do por su esposa ordenó la creación de la Orquesta Sinfónica de la Capilla Imperial El 11 de mayo de 1824 se reunieron en la casad , .
calle de San Francisco hoy Av F . I e la Lotena, sita en la tercera
que, bajo la dirección de José Mariano Elízaga, inició sus ensayos el 2 de agosto , . ranc1sco . Madero, 46 socios de la recién fun-
en el que antes fuera el palacio de los virreyes. El violín concertino de esta nueva
agrupación instrumental fue Francisco Delgado, un músico excepcional, de creer
a los informes de la época, violinista también de la capilla musical de la Catedral '° Jesús
30-31.C. Romero, Efemérides de la mus,ca ~
, . - mexicana, vol. I• enero-¡unio,
. Cenidim-CNA, México 1993
de M éxico y de la Colegiata de Guadalupe, y a quien volveremos a encontrar como 11 Gabriel Saldívar, op. cit. , p. 8 • • PP·
catedrático de la Academia Filarmónica fundada por Elízaga tres años después.
89
88
De ,la. primera Sociedad Fi'l armomca, . Me ·
~
dada Sociedad Filarmónica Mexicana, entre ellos Lucas Alamán, Isidro Yáñe Filarmomca, gue'bpuede consid erarse como elxicana . nace ' en 1825 , 1a Academi
José Masía Sotres, Manuel González Ibwa, José Cataño y José Macia no Eli,ag -Y e1 mun d o i ero, dice Jesús C R pnmer conservatorio d A , . a
·d dE - 1d . · omero- e menea
parn discuth el Reglamento que la cegicía. ,, n : . spana, y a e 1 is boa, Portugal.14 E . , pue~ ,resultó anterior al d M
d
La primera aportación de Elízaga se dio en el terreno de la pedagogía I
publica, en 1823 sus Elementos de músico, con el cual, dice Gabáel Sa!d;,,'1
"compió los antiguos moldes de!, pceceptiva colonial [.sic] y sentó los modeco '
dagog1cas nuevas, caracterizada 1 sta mshtuc10n se fincó s b b e a-
constituirán el fundamento de t~da~rl as exp:,nencias didácticas
Esta empresa, a cuya inau
d:
i1~z ases pe-
. , as ensenanzas musicales p t . aga, que
, . 1 . " 12 os ·¡:¡ . U . gurac10n efe t d os enores
·y Ponh cia .d mversidad de M,ex1co . el dom· ' c ua a end el Salón e enera1 de la · R 1
de 1aEste
pe dagog1a mus1ca mexicana .
texto, a pesar de sus exiguas dimensiones, fue pionero entre los libro mer pres1 ente mexicano don e d I mgo
17
e abril de 1825 . ., e~
teórico-musicales publicados en el México Independiente; su discurso sigue ds ]idades más notables de la ép ufia a upe Victoria, en compañ' l
ai51stio el pn-
13
cerca las ideas del jesuita Antonio Eximeno, propias de la Ilustración y el en~ misa y un Te Deum en la Igl oca,d ue celebrada el 21 de abril d ia e as persona-
]] , es1a e San F . e ese año co
ciclopedismo europeos, una época crítica, materialista, sensualista, rebelde con. aque as epocas, según report J , ranc1sco de México n una
tra toda autoridad, deslumbrada por la naturaleza recién puesta ante la mirad ganada reputación como mae\ esus C. Romero 15, y aseguró~ ~';1º se hacía en
atónita de la sociedad por Julien Offroy de La Mettrie, el barón Paul Heinric~ Relata Enrique de 01 s ~o Ypromotor de actividad . izaga una bien
,. . avarna y Ferrari e R - es musicales.
Dietrich von Holbach, Karl von Lind, el conde Buffon y el marqués de Sade exzco. n su esena hist,anca · d el Teatro en
M
entre otros. '
Entre nuestros aficion d
no Elízaga, quien co~ ~s y profesores venía distinguié d
12
Il
Gabriel
José AntonioSaldívar,
Pedroibídem.
Vicente Matías Damián Ignacio Eximen o Pu jades (Valencia , .ca. 1729; Roma, ca. de aquel año las cÍases Je ??,Yº del gobierno, abrió el 7u~se don Maria-
1809), matemático , astrónomo, filósofo sensualista, poeta irónico , novelista sarcástico , tratadista. Deste- 12 de la calle de las E l ª. Sociedad Filarmónica" 1 es 18 de abril
rrado en 1767 como jesu ita se exilió en Roma. Estudiante frustrado de música en Italia, criti ca desea!,
a propósito. El domi se\enllas, 16 mientras se le pro , en. a casa número
ficando a Pitágoras, Boecio, Guido el' Arezzo, Pietro Cerone, Pablo Nassarre, al P. Martini , Tartini y Ra.
meau. Según Eximeno todas las reglas del contrapunto de que hablan los tratados musicales de los ;iglm
XV I, XV II y XVIII, basados en el canto llano, son una falacia, pues "la mú sica procede del instinto, lo mismo
Universidad la apertung~ i
de abril se verificó en eFºrtonaba un lugar
cia del presidente d ra Ge a susodicha academia fil s~ o_n general de la
que el lengua je [ ... ] Para componer música debe uno abandonarse en brazos de la Naturaleza y dcja!lf
públicos; por la nocohn huabdalupe Victoria y la de ;rmdonl1ca, con_asisten-
guiar por las sensaciones". Su intención es encontrar los principios fundamentales del arte musical JJatl
deducir de ellos sus reglas principales con una "actitud plenamente neoclásica " en busca de los principim -··--· ... __ ~
e u o un
gran concierto e
os os func
1 .
°
·
wnanos
inalterables y unas pocas reglas generales que no coarten ia libertad del artista. Su tratado Dell'originu JesúsC.Romero,op. cit. 176 - - - -· n e mismo salón, y el
delle regale della musica, colla istoria del suo progreso, decaden:z:a e rinova:z:ionne se publicó en Romaen
1774 con éxito gracias a las polémicas que suscitó. La primera traducción al español fue h ec ha doce añm Ibídem. p. 182. ' ·
después por Francisco Antonio Gutiérrez, Capellán de S.M. y Maestro de Capilla del Real Conventodr Hoy primera calle del Monte d .
Religiosas ele la Encarnación de Madrid. (Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana, wl,
México. e Piedad esquina co n cr
,acu ba ' en el e entro Histórico
. de la ciudad de
4, pp. 847-855. Sociedad General de Autores y Editores, Madrid , 1999).
91
90
. · Tedéumlsic1en
. d S n Francisco misa y n ·r profesor ciudadano Mariano Elízaga. El referido ejemplar tiene la particu-
.ue:es 21 se cantaron en la i~1,esia ~ h~nor de su patrona Santa Ceci ia. laridad, muy apreciable para nosotros, de ser todo mejicano, pues lo es la
J 1 b .d d de esa inauguracion y e composición, cuyo autor es el citado Elízaga, director de la Academia Fi-
ce e n a . d las 19 a las 21 horas
1 ñontas Y e larmónica, lo es la imprenta, según referido, y lo es finalmente el papel. El
de las 12 a las 14 horas para as se ursos: en el primero se ex-
Las clases eranes Los estudios se dividían en c~a~ro. cen el segundo se aprendían resultado nos parece feliz en su totalidad porque presenta limpieza, claridad,
para los varon . . . . s fundamentales de la musica, ntal y la del canto; en pulcritud y exactitud en la ejecución. Ya habíamos visto en nuestra América
. b los pnncipio 1 , · a mstrume algunas impresiones de este género, pero había sido a costa de sumo traba-
l
p ica ~n . ión- en el tercero, a tecn_ic b 1 t' cnica instrumental. Las
jo y de mucho costo, sin que el efecto se pareciese al presente. Esta nueva
arlmoni: \~º;!~}~~dela música y se perfecci°n:1:~1is tenían la obligación de
e cuar o, b b mediante examen y os - is imprenta tiene la recomendación de que cada plancha no debe exceder del
precio de 8 a 1O pesos. Suplicamos a nuestros lectores que lean un anuncio
as~g~atut: ;::!:~a:o;:uestales a partir d~l trrc::c:~~~do, Elízaga fundó, ~n. so-
que sobre esta materia insertamos en este número. 19
asist~ a {826, lejos de contentarse con to o r~nta de música secular en ~ ex1co.
. n Manuel Rionda, la pnmera i~p , uila Mejicana, anuncio la pu-
ciedad con este proyecto en el diano El Ag d otros autores, así como la Y el anuncio, en el mismo ejemplar del diario:
Al d ar a conocer as como e · d f
. · , peno . , d.1ca de partituras, tanto suy
, · Este 1ogro de Elízaga y R1on a ue
l
b icac1on .. , de una gaceta fi\armornca. 1 dº ri·o metropolitano corno Anuncio
, · apancion . 1' ta en e 1a l El ciudadano Mariano Elízaga tiene el honor de anunciar al público y a los
prox1.mda singular entusiasmo nac1ona is ·mprenta mexicana con pape
festeJa o con . 1 mexicana impresa en una l aficionados de la música, el haber logrado hacer, en unión del ciudadano
la primera obra musica Manuel Rionda, con quien se ha asociado, una imprenta de música, estable-
fabricado en México., ·¡ Me jicana del 2 de febrero de 1826: cimiento único en la República y el primero de su clase. Las fatigas y tareas
Dice la nota del Agw a que habría costado el proyecto es fácil conocerlas, si se reflexiona que siendo
e ·emplar de las desconocida hasta el día una oficina de esta especie, sin recursos y sin quien
Música . acaba de presentar un 1. ministrase nociones sobre el particular, se ha tenido que entregar en manos
El ciudadano Manuel Rionda, nos se han tirado en una impren~~ que, de la naturaleza y repetir experimento sobre experimento para superar las
. eras composiciones de musica \que . , n ha podido formar en urnon del
pnm . d t . y asidua ap icac10 , dificultades que son consiguientes al emprender una carrera desconocida
a fuerza de su in us na y sin la menor guía. El fruto ha correspondido a los deseos de la empresa a
_ _ . . • . _191 1,prólogodeSalvadOI
.. - - -- . . •. del teatro en Mex1co, 1538
- - • Ferrari, Reseña h1stonca
"Águila Meiicana, México, año III, núm. 294, 2 de febrero de 1826. Reproducido en el estudio introduc-
11 Enrique de Olav:rrtª \
rrúa Mex1co, 961 , PP · 203-204. torio de la citada edición de Mariano Elízaga. Últimas Variaciones para teclado, de Ricardo Miranda.
Nov,O Po ' · 178. 1
18 Jesús C. Romero, op. c,t, p.
92 93
l
~r
'- t fuerza de ensayos y aunque no ha tocado todavía su perfección, se aventura a publicación musical pe · ' d ·
presentar a sus conciudadanos, en señal del empeño que anima a los editores · dad Fºl
c1e I armónica Mex·
no ica en México, · 1a cual sirvió c b
por el progreso de las artes, un valse [sic] con variaciones dedicado a la buena El' icana orno o1etín de 1 S
izaga, mientras tanto . t' . , a o-
memoria del célebre Rossini, de mi composición, primera obra que sale al ello ser considerado com , ) ar ic1po en conciertos y recital
público de la imprenta de que se va hablando. Se ha escogido una pieza pe- plo, el doctor Jesús C R o e me¡or músico mexicano de est~anando con todo
rr · 0 mero consi su 1empo B ·
queña con la mira de que su corto valor, gue es de cuatro reales, y el tamaño en e1 ieatro Principal a b fi . gna que el 16 de enero d 1826. or e¡em-
del pliego de papel de la fábrica de San Angel pueda facilitar su circulación obertura de la Ópera E'. ¡:;g e'.1e c19 de la Orquesta un con . et se presentó
. ,,, enza en A l"d ( . ' c1er o que · 1 ,
y el público juzgue de los trabajos de la empresa y de mis composiciones. Francisco Delgado y Vicente C u z e szc), un concierto para do . i~c uyo la
Si este paso anunciare en alguna manera que se ha recibido con agrado, se hermanos Matías e Ignac· Ti _astro como solistas y un dúo fls v10lmes, con
establecerá un periódico filarmónico, en el que se publicarán piezas de clave clave.21 io ru¡eque. Mariano El¿a d ' . . fara autas con los
ga mg10 Y acom - ,
y guitarra, rondós, dúos, cavatinas, con sus correspondientes acompañamien- Los siguientes años de .d pano en el
tos de dichos instrumentos y todo lo más selecto del canto de los me jores - T" su vi a parece , d
ensenanza. iene una facil idad n mas edicados a la co . .,
profesores de E uropa interpolándose algunas de mis composiciones en uno no tien e necesidad de corr . _asombrosa para escribir y se . mpos1c10n y la
y otro ramo. El estipendio de las piezas impresas y de las que en lo sucesivo a la muerte de su hi¡·o Lo eg1r l1l enmendar los originales de me¡abnte a M ozart,
se impriman es en la calle ele las Escalerillas núm. 12, donde está situada la ., b renzo en 1909 d sus o ras 22 A
cwn, se sa e que era de caráct; . . , se per ió la mayor arte d . unque
sociedad filarmónica. 20 músicos de la época virreinal r r:l1g10s?, como era tradició~ en e su produc-
cardo Miranda el orgull d · Jose Manano Damián Elíz tre los grandes
Ricardo M iranda comenta, a propósito del citado valse con variaciones "dedi- ' o e ser org · t d aga acusa se , R ·
maestros de capilla y, además l an1s a e iglesia, 23 al estilo d , gu_n i-
cado a la buena memoria del célebre Rossini", que se trata de un nuevo título, En 1828 la audición d , eH?rgullo de ser maestro. e los antiguos
extraviado como tantos otros del compositor, y cuya dedicatoria enigmática "a la , " r. e su zmno cí . d
epoca, un irenesí que desde la vzco pro ujo, según un t . .
tierna memoria ele la señorita Doña G. G . de G." queda como un acerti jo para no se registraba entusiasmo 1 en~rada de Iturbide al frente del . , estimo~10 de la
los investigadores. O quizá se trate de una venganza irónica contra quien malin- 17 días después del fall . co ectivo tan intenso". En ese . e¡e~c1to Tngarante
. ec1m1ento de . mismo ano t
formó a Elízaga sobre la muerte de Rossini, pues este compos itor m urió más de nupcias con María del C su pnmera esposa El' ' res meses y
armen M t' , 1zaga contr
de lgnacio-Martínez comisa . d ar mez Aguirre, originaria d Q a~ segundas
dos décadas después que nuestro compositor (1868).
El Periódico Filarmónico fina lmente fue una realidad gracias a los esfuerzos , no e guerra en la ciud d d M, . e ueretaro, hija
___ _ ª e ex1co.
de Elízaga y su socio. A ell os hay que reconocerles el nacimiento de la primera
Jes1ís C. Rome ro, op cit. , p. 49 Nos .
Gabriel Sa ldíva r op. cit · e mencionan los a utor
'º Ibídem. licardo i\fi ran da' 0 ,. . ·• p. · 9
' f'· CI 1. , p. ] 2.
es. t
94
95 I
11.
, __ '
En 1829 es llamado a ocupar el cargo de maestro de capilla de la catedral de de Ja quieta y mística Morelia de M· l ,
Guadalajara, donde permanece más de un año. Los avatares políticos dispersan dos, mus fws y s1·¡ enciosos a la infausta Je ioacan Todos l
r d. . ,
, .
os musicos concurren enluta-
a los miembros de la Sociedad Filarmónica, que no tarda en desaparecer por la apenas hace tres días ha de. d d . e_cor ac10n del maestro de maestr .
ausencia de Elízaga y, según Gabriel Pareyón, también por falta de apoyo del d . L ¡a o e existir El r fi d . os, qmen
Bernar mo oreto su co1npa- . . p o esor e piano y compos·t d
gobierno y por presiones políticas. ' neroyamigo l . . 1 or on
tos en su lecho de muerte est' h h _que e as1sbera hasta los últimos m
Tranqu ilizado el ambiente político nacional, en 1830 regresó a la capital ,
de Jas h onras fúnebres en el fi rt . a a ora aciend l omen-
o sonar os acordes pausad
dejando en el puesto de organista en la Catedral de Guadalajara a su discípulo . d . o e-piano tan amad d , os, graves
aITTJgos y a miradores todos elevan pl . o e ague1. La sociedad entera sus
más aventajado, Santiago Herrera, nativo de Morelia, quien era además flautista, La _ Voz de Michoacán dedica ínt:ganas Pº: el eterno descanso de su alma '.
trompetista, cornista y compositor. Elízaga trabajó entonces como organista en memona de Elízaga aclarand glro su numero del 16 del mismo m l
varias iglesias y como profesor de música de varias familias ricas de la ciudad. .h o que es a pri b· , es a a
m1c oacano. Pocos días des , M, . mera wgrafia que se publica d
En 1835 publica el segundo de sus libros Principios de la armonía y de la pues en exico el D· . d e un
octu bre, reprodujo la biografí bl. d zano el Gobierno del 25 d
melodía ... , texto que nuevamente contribuye al avance en el conocimiento de la . N
D zez y ueve, también de M' . a pu ica a por l di . . ' e
d' e ano m1choacano y El s · l
teoría musical en México. En 1838 se instala en la ciudad de Puebla, donde se . . "P ex1co, e1 ia 29 d l . zg o
s1gu1ente: arte no oficial I t . D e mismo mes y año pub]. l
incorpora al ambiente musical local. Al año siguiente participa en la fundación . . n enor epa t d , 1ca o
lia.
.
Octubre 16 de 1842 Cree
. ·
· d b r amento e Michoacán [sic] M
mos un e er . ore-
de la Academia Filarmónica Poblana, al lado de su antiguo maestro José María
ilustre comp,at:wta, el insigne profesor D Ma~_onsagra,r a la memoria de nuestro
Carrasco. A fines de ese mismo año, debido a su precaria situación económica, nuestro penod1co, como testimoni·o d l . . iano El1zaga, todo este número d
acepta ser maestro de música particular de los hijos del rico hacendado Mateo por sus Vlftu · d es y relevante me' ·t ,, e aprecw .
y respe to d e que se hizo acr d e
, . L
Echaíz, en la población de Apeo, en Guanajuato. a 1a u1tima línea. 2 4 n o y copia a
ª uvoz de M zchoacán
.
de la ·
ee or
pnmera
Finalmente, en 1840, a instancias de amigos y admiradores de la Sociedad Estos fueron los honores , t .
Filarmónica que le tienden la mano, regresa a Morel ia, donde es nuevamente quien mucho debe la música inpos_umos tnbutados a Elízaga como homb
maestro de capilla de la catedral. Todavía en esa época Elízaga intenta, sin éxito, E . exicana re a
n virtud de la importancia l . .
establecer una nueva escuela de música en aquella ciudad. · . Y a resonancia p, bl · d l
compositor mexicano se ha co d u ica e as actividades de t
Su muerte ocurrió en su ciudad natal el 2 de octubre de 1842 a las 8 deb • . . nserva o una e t·d d . . es e
,esbmomos que dan una i·d d l an I a s1grnficativa de t· .
noche, a la edad de 56 años. Se le dio sepultura en la Iglesia de la Tercera Orden . ea e papel p t , . no ic1as y
en 1a vida musical mexicana d t 1 . ro ago111co desempeñado por El'
de Santo Domingo, a la que pertenecía. , .
1o mas importante para valorar la i uran e a pnm . d d izaga
~ramita el siglo XIX. Sin embar
Reporta el doctor Gabriel Saldívar que el miércoles 5 de octubrf de I842se ducción m · l mportanc1a de un co · go,
us1ca , en su mayor parte está perdida. mpos1tor, que es su pro-
celebraron sus funerales en la Iglesia de San Francisco "con tanta solemnidad yes, - ·-- ---- ..
mero, que se asegura ser los primeros en su género" vistos y oídos por los habitanls " Gabriel Saldívar, op. cit., p. S.
96
97
. de para el miércoles santo y Esta partitura revela el cultivo de una escritura imaginativa y correcta, ins-
·r misereres uno gran
· d l T fi crita dentro del estilo clásico europeo [ .. . ] en la cual la influencia de Joseph
E(doctor Saldívar menciona os . , ·t·nes para celebrar a rans -
., sponsono unos mm I 1· .
Haydn es más que evidente, pues se trata de un juego de tres variaciones
enor· una lamentacwn, un re 1'd M 1·a· un o.c;cio para los re igiosos
otr o m , . l d l catedra e ore i , ,, .
uración de Cristo, fiesta btu ar e a . once cionistas; un orcío y una mzsa dobles, estructura desarrollada por Haydn en dos de sus sonatas (Hob. x:vi/22
~ercedarios de México y otro para las i~o~~s car de ~áginas fotografiadas por !esús y 40) y en sus Variaciones en Fa menor (Hob. x:vn/6). Asimismo, la escritura
catedral de Guadala¡ara; adem, , d lp s· t ºalabras. Versos de tercia de amplia de algunas líneas melódicas acusa un gusto particular por la ópera ita-
para la .t d l Duo e as ze e r , d l
s Romero del manuscn o e . . l de la Colegiata de Gua a upe liana, en particular por Rossini, a quien Elízaga admiraba profundamente.
C arlo ,, E l archivo mus1ca . C
quinto tono "a toda orquesta . ne ·t· ara la fiesta de la Purísima oncep-
. ,¡:; ats unos mm mes p d l Es muy interesante el juicio que Ricardo M iranda expresa acerca de esta obra
se encuentran vanos magnz,,c , M' t . sala Virgen de Gua a upe .
. , Misa a la Virgen de Guadalupe Y zs eno nas V ísperas de la Asunción de Elízaga que tuvo la fortuna de hallar:
c10n, d l · e encuentran u
. En la catedral de G ua a a¡ara s d d ·a Elízaga también compuso
. D , d la In epen enci , l El hecho de poseer hoy una partitura de carácter profano [ ... ] pone al alcan-
de María Santísima. espues . ~ . como la canción Inclito gran More os, so-
ras seculares de carácter patnotico,l , 24 del Correo Americano del Sur ce de los músicos interesados una obra significativa del repertorio mexicano.
ob , . 'do en e numero 11 d' l Además de que estas variaciones incrementan el conocimiento sobre Elízaga
b re U n texto anommo apareci l " cantaba por aque os ias as
. O 21 en a que se . . . d l ,
M, . y su música, se trata de una de las partituras más interesantes de su época que
del 22 de julio de 1813 en ·11
axaca,.
el mismo ex1co, a
pesar de la v1gilanc1a e mas
l d. .
·as de este gran cau d i o en C l María Bustamai:ite en e iano conozcamos, tanto por su estructura intrínseca como por su valor histórico.
glori . b' ,, reporta ar os . f Las Últimas variaciones se inscriben dentro de un estilo musical que vive su
b a'rbaro espiona¡e del go -ierno , l y ta también: "El sabio pro esor
de More os repor d auge durante los últimos 20 años del siglo x:vm y que continúa por otros 30
que llevaba de las campanas . d d de Valladolid) está encargado e componer
años, aproximadamente. A grandes rasgos podemos definir este siglo como el
D . M ariano Elízaga (del H' esta cm a.
'vzco ya menc1on
. ado para toda orquesta o far-
, .
la música." También e zmno cz., . , d México por los ciudadanos Francisco del clasicismo mexicano, es decir, como la época en la que el estilo y el gusto
.ano "dedicado a la Junta Patnotica e M . no Elízaga". En 1994 Ricardo musical se ven profundamente marcados por la influencia del clasicismo vie-
tep i ' l t del texto y ana ·
Manuel Sánchez de Tag e, ,au. or . .' del préesor michoacano D. Mafia- nés - en particular por las obras de Joseph Haydn- y por la música italiana
, l b Ultimas varzacwnes ,, . l f 'd representada por Domenico Cimarosa y Giocchino Rossini.
M iranda encontro a o ra . 1826 la imprenta musica ya re en a,
no Elízaga para teclado. l mp:esa hacia ento de partida para la evolución de A primera vista resulta un tanto paradójico que el estilo clásico haya perma-
, M . da debe ser considerada como pun necido en el gusto musical de la época sin que los eventos de 1810 a 1821 hayan
segun nan d' 26
, .ca en el México Indepen iente: dado lugar a un cambio en la estética musical. Sin embargo, es necesario recordar
l a musi _ • _ _ . . - - - d t del Correo Amencano· , de¡ su,·
--· · d d M elos y re ac or . . de que el cultivo de la música europea en el nuevo país fue una actitud deliberada,
zs Carlos María Bustamante, amigo y cola.bdor~eº~a:ian~r Elízaga", Hetero fonía , núm. 108. enero-1 u1110
. d "Una obra desconoc1 a consecuencia de los problemas políticos que afectaron nuestra nación en aquel
26 Ricar d o M nan a.
oland de Cande' menciona que el origen del vals es poco claro. Se supo,
Es licenciado en Educación Musical por la UNAM . Ha sido profesor en la Escuela de la M úsica M exic,
v actualmente docente en varias instituciones educativas.
1 ·Roland de Cande, N uevo diccionario de la música, Manen Tropo, Barcelona, 2002, pp. 285, 286.
Pery A. Acholes, D icciona rio Oxford de la Música, décima edición, H ermes, México, 1984, tomo ll.,
1294, 1295.
1 Fred Hamel, Enciclopedia de la música, Gri jalbo, México, 1987, pp. 702, 703.
103
102
a ·es del norte de Ale- Conteste a Dn. Manuel Paraíso acuda a juez R 1. a denunciar al Maestre de
·r " " tzen ) en al Unos Par 1 la fragata Joven María, pa. Que ponga remedio y evite el Baile de la Balsa
(deutcfi tanzen) llamado v~ls_ar (wall l d l Xlta y de la Baja Alemania, que
·- t . A t debe distmgmr e va s e a . , que espresa.
mama. nte es o, se l . del vals austriaco-vienes.
se reduce a una danza alemana no a pma, l l a la Nueva España era de gran Señores del Sto. Tribunal de la Sta. Inquisición.
El contexto históri_co social al lleg~: eh~~í: estallado la guerra de Indepen- En 11 del mismo mes se contestó a Paraíso.
inestabilidad; la colorna se desm~ro~a '. t de la sociedad. Saldívar4 señala Sr. Don Manuel Paraíso hijo del costado de Jesucristo y natural de las yslas
ciencia y se hallaban alterad_o,s tlo ols os sis emt aspaís es clara: "se tocaba y bailaba Canarias, empleado en el servicio de Real Hacienda; con el más profundo
arec10 e va s en nues ro d , respeto ante ese Tribunal Sto. Digo que hace dos años que llegó a esta pro-
que la manera como aP . . , dominar sobre las emas corn-
11
porque estaba de, mod~ [ ... )su mfluenc1a ego a vincia de Sn. Salv.r un Maestre del Barco la joven María venido de Limas su
nombre de dicho Maestre, es Sto. Domingo este mal hombre ha introducido
posiciones de la epoca . . . , f ha en ue el vals se introduce a nuestro país.
No se sabe con prec1s10n la ec dq, . terpretarse como denuncias de en esta Provincia un baile franzes el mas Obseno y deshonesto llamado la
. d h hos que po nan m valsa lo que ago presente a este Sto. Tribunal pa. Qe, tomen las providencias
Sin embargo, existen os ec,, l ,, E t s se encuentran registradas en los ar-
danzas en México llamadas va es . s a t lmente ba1· o custodia del Archivo que tenga convenientes a fin de que se proiba semejante maldad que solo es
. · ·, N Hispana ac ua inbención de esa malbada Bavilonia francesa.
chivos de la Inqu1sic10n ov O ' ·t ron respectivamente, en 1810 y
General de la Nación. Los h~ch~_s se susc~ a n baile llamado "la balsa" y en el
1815; en el primero se denunciada iedrta;e~ e ~sto y pecaminoso llamado "vals". Segunda denuncia , 18 15
un baile que fue consi era o es ?n Aunque en todo tiempo, Edad, y Estado de la vida del Hombre, se vea este
segun do , f' nal · sujeto por la culpa a deslizarse en algún vicio, y pocos se hallaran, en quienes
He aquí las denuncias con la ortogra ia ong1 .
no se advierta algún defecto, pues ya en la niñez, por falta de conocimiento,
Prim era d enuncia . d h b denunciado por Man . I Paraíso y poca vida, ya en la juventud por ver la edad en qe su mismo verdor hace qel
Expediente formado con motivo e a erse hombre atrevido, y licencioso, y por ultimo en la vejez, quien por si misma
5
de Baile llamado "la Balsa . acarrea la fragilidad en sus operaciones, y en unos, y otros se adviertan Pa-
Rda, en 8 de febrero de 1810 ciones, malas inclinaciones, y Desordenes, cayendo los mas en el asqueroso
De mi Sta . Religión cieno de la concupiscencia, atraydos de las perversas costumbres qe ofrece
Man. 1 Paraíso el Mundo con sus desordenes, sugiere el Demonio con sus tentaciones, e
instimula la carne con sus placeres, y apetitos; Con todo en esta epoca pre-
cente se advierte qe soltando la rienda a sus deprabados deceos, han roto los
- .. . - , . M , ico Gernika , SEP' Méxi co, 1987. Diques a la maldad, en terminos, qe abandonandose a sus deleites, se puede
G briel Saldívar, Historia de la mus1ca en ex '¡. 1 .. "ón vol: 1449, exp: sin Fs: 187-190.
A;chivo General de la Nación. Grupo docum enta . nqu1s1c1 '
105
104
encierra
que haceen tsu dañado1 · Corazon, , faltando tan sol
dudar, si sean C ristianos C atólicos, pues para satisfacer sus desarregladas pa- 1
verificar ~e:~ Jel v~vaº; !ª ;:t:iªl· ej~cu ción, sie~~~n::r~s7~:/:~r;~een;aci~n
ciones, (gobernandolas a su antojo, y sin razón) postergan los preceptos del Actnces buda d 1' e'° e 1os compmmi
po, su disimul;' ose a ~u p,esencia del Maddo, Pad,:os, ~e en el hagan los
a es a
D ecálogo, menospreciando los sagrados ritos de la Religión, corrompiendo
L ' y mngun celo esta . y e,mano quiene
con su mal ejemplo, y atrayendose, por medio de su libertinaje, a los qe con a continuación de : n suietos a sufrir el castigo de ' f s
su natural candor, y sin malicia, siguen incautos sus pisadas, por no conocer para qe no les falte en la:~::•nte Bayle le ha hecho tan ITasce~~= ,enta.
el veneno, qese encierra en sus debaneos , pasatiempo, y bayles indecentes, a orras) los incentibos de obsw~~!'tas de bay\ado (como las contrad:~~a;e
qe seDentregan ,deado que todas se baylen abalsad ' qe en sus mudanzas ofrece el Bals h y
ígalo a lalicenciosamente.
presente el pernicioso, e inhonesto Bayle introducido en el ndad, no se. rehusan a ent rar ma
. d vertidas
as, y atra1das
. 1 de lo. .artificioso de su exteno-
' ~n
dia, con el nomb<e de Bals, a quien a qe cun mas pmpiedad se debeda llama, ' e consenhm1ento ' y conde nscen denc,a
1 e1 padre, la Hermana
. a e 1prec1p1cio ' agregand ose a esto
Balsa qe ha trasportado a este Reyno las corrompidas maxirnas de la desgra- en en el H qe ve a muger en su Marido la H .. '
ciadaLosFrancia.
Patronos qe lo defienden y ejecutan no son tan solamente hombres
(c~mo lo hada fuern del Bayle) l:7:~o, y demás, y así el pdmem 'no e~¡:
H1¡a del Padre, la Hermana en el H onra de su M uger en su Marido 1
vulgares, y dados a la livertad, mas tarnbien sujetos de distinción, carácter, en- defiende la honestidad, y <ecato dee;,',"~~o, y demás, el segundo, ni cuid; n'.
tregandose a el, tan preocupados, qe para cornensar a baylar, tornan a su com- deshonor de su Hermana I d Ja, y el tercero se desent' d d,
pañera de la mano, siendo esto entre muchas Parejas de hombres y mugeres ·¿ 1 t· , resu tan o tantos d - d ien e e el
seI o, o ienen por bueno .
p d d . s.en d o tanta la mald anos
d e qe por ser Bay1e pum,-.
de todos estados, comienzan a dar bueltas corno locos, se van enlasando cada t
. u: e em, qe pm mas, qe la maliciad 11-: 'ie encima dicho Bals qe
~
uno con la suya, de manera qe la sala donde se ejecuta, el enredo qe forman mven ara cosa mas nociba ni todo I e om re aquilate sus ideas
figurn una Maquina a la manern de los tomos, qe usan los qe fab,ican la se<i,'. de obscenidades, y solo el 1 Ynfiemo brntad otrn Monst ' no
y no sin propiedad, y si, con sobrada malicia inventaron tal artificio, pues es los tños a qe se hace tra,:;:e~,~:~,:(1"· con livertad, y sin escusa~a~:;¡;~;
una verdadera, y bien acomodada Maquina, donde traman y urden el modo
de engañar y corromper a las jóvenes inocentes, atrayendoles la voluntad con e¡o a la alta consideración de . .
de lo qe ellos, muy tranquilos y un Ns. Lo~m~enhbos lividinosos, qe a m
dichos e instirnulantes, sin temor de qe profana con ello su honestidad, an- tan, cons,dernndo se, una cos; licit;cmm ,rruento en su conciencia eec~s
tes bien continuan variando muchas posturas indecorosas, y torpes manoseos, luntanamente en aquel\ pm pe,m,t,da, los que °' . .
1 -
pmcurando cada uno en las qe hace (a su idea, y antojo) qe sean de aquellas Baylcs. (como se ve< os, que con un cornzon sano asi ,gmanasmvo-
mas adecuadas para manifestar su dañada intención y las mas significatibasde vas) obligados de un~fi:rat en la proxima Parroquia en Sn Agst:~t~ sdemle¡antes
sus desordenados apetitos, pues se unen de manera con la rnuger, qe abrasan- d ¡ ., u ua correspond · f . m e as cue-
e a separac10n causaría alg una d esason
, enc1a, o rec1miento ' o comb·mac10n
queja. .,
dose con ella, igualmente se queman en la hoguera de la lacibia, brotando por O
110
111
-..,_ . · · de 1891 Juvent·1110 sal1-0, de la capital para radicar en sical, que dirigieron los dos últimos músicos. Por aquella época predominaba
A finales de 1890 Ypnncipws , d l banda del C uerpo de Zapadores en México el italianismo en la música y los cuatro músicos, junto con Carlos
. h , donde formo parte e a O t T' .
Morelia M ic oacan, f b d 1893 ingresó a la rques a ip1ca J. Meneses e Ignacio Q uezadas, fundaron el G rupo de los Seis para introducir
' d l R El 6 de e rero e . , d.
en el cuartel e as osas. . A t . G García qmen fung1a como 1- en el medio musical del momento a los autores franceses y a los compositores
. l de su amigo n orno · ' -,
M exicana gracias a apoyo 4 J t· es contratado por una compama de románticos, tan en boga en E uropa.
·, E n 189 uven 1110 L
rector de la agrupac10n .. , C~ba· así ues se fue a La H abana. a compañía Felipe Villanueva dominó la técnica del violín y tocó este instrumento en
zarzuela que pronto partma a 1 , pd l '·sla hasta llegar a Batabanó, donde las mejores orquestas de M éxico, pero se consagró al estudio del piano, en cuya
. . 1 b otros ugares e a i d
P asó de la capita cu ana a . d, rácticamente desampara o, en la ejecución logró igualmente un vasto dominio, lo cual le valió que las más distin-
. , d f ma que Juvent1110 que o p d. , El d
se des111tegro; e or f . , h T ca que sufría se agu izo. octor guidas familias, de la aristocracia lo so!icitaran com_o, profesor. ,Por c,uenta pro~ia
.
misena y en ermo, ya
f que la a ecc10n epa 1
,
d
. t , una casa de sal u en esa po ac,on
bl .,
estudió armorna, contrapunto, fuga e mstrumentac10n y ocupo la catedra de pia-
José M anuel Campos ·b· ,
y Mart111ez,_ qmen ern~ mbargo el compositor falleció el
t d., ratu1tamente, s111 e ' . d , no en el Instituto Campa-Hernández Acevedo; entre su producción pianística
cubana, lo reC1 10 y a en io g el anteón de aquel lugar. T iempo espue~, escribió tres mazurcas que fueron dadas a conocer en el Teatro Nacional por el
9 de julio de 1894; fue sep~lta~o len Pd d sus restos honrándose su memona pianista Eugenio D 'Albert, además de sus D anzas humorísticas, su Vals lento y,
, · bono e tras1a o e '
el gobierno d e M ex1co gesb 11 t del Panteón de D olores. . sobre todo, su más famosa producción, el conocido Vals poético escrito en 1888;
en la Rotonda de los H om res us res
se le conoció ampliamente en Europa y América y varias de sus obras fueron
orquestadas por G ustavo E. Quintana y por la Orquesta Sinfónica Nacional.
Felipe Víllanueva ., c Estado de M éxico, el 5 de _fe~rero d~
Felipe Villanueva nac1~ en Tecamaa ~l 28 de mayo de 1923.12 Rec1b10 sus pn- Rodolfo Campodónico Morales
1862, y murió en la ca~ital mexic:te de su hermano y del director de la banda El nombre completo de este compositor fue Rodolfo Víctor M anuel Pío Campo-
meras enseñanzas musicales por _P _ b 1vi· olín en la iglesia del pueblo. dánico Morales. Nació el 3 de julio de 1866 en H ermosillo, Sonora, y murió el 7
l eis anos toca a e .
de música de Tecamac Ya, os s compos1·t or es trenando , el 16 de septiembre de enero de 1926 en la ciudad de D ouglas, Arizona. 13 A los 8 años se inició como
A los 10 años se presento -~o_mo iano voces subtitulada E l retrato del compositor y desde muy joven se dedicó a organizar y dirigir orquestas, así como
de 1872, su Canasta patnotzc~ para P d d yd México en 1873 y se inscribió bandas de música en G uaymas y H ermosillo. D e 1910 a 1915 dirigió la Banda de
'd z Llego a lad cm a.b. , elecciones de Antomo
benemérito cura H z a go. .
. , , 11 ·
va e, sm Música del Estado de Sonora.
en el Conservatorio Nac10nal, don 1e reCI t·10 o y en 1887 fundó, junto con
· · ·, poco 1emp Rodolfo Campodónico ejecutaba varios instrumentos, como la flauta, el cla-
e mbargo , abandonó la 111stituc10n a J H 'ndez Acevedo el Instituto Mu-
E c
Ricardo Castro, G ustavo . amp a y uan erna , rinete, el pistón, el contrabajo y el piano. E l Champ, como se le conocía, legó un
11 2 113
gran acervo de valses de su inspiración, entre los que de_$tacan Adelina, Amando, Vals de las gorditas de horno calientes
Anita, Aventura, Blanca, Blanco y negro, Carmela, Catalina, Constanza, Cru.
cita, Elenita, Eloísa, El primer beso, Emilia, En tu día, Esther, Eva, Herminia, de José Antonio Góme;
Hortensia, Isabel, Julia, Lágrimas de amor, Lucía, Lupe, Luz, Margot, María Lui.
sa, Mema, Mercedes y Natalia, entre otros. Es su vals Club verde el que le dio Juan Ramón Sandoval'
mayor renombre; lo compuso en 1901 inspirado en el club político de oposición
García Morales, que fundó en Herrnosillo don Dionisia González, club que se
distinguía con el color verde.
Cuenta el historiador de la Revolución mexicana, Francisco R. Almada, que
el vals surgió con el nombre del partido antirreelecionista Club Verde, influido
n la actualidad resulta enigmáti l fi
tª , .
por los hermanos Ricardo y Enrique Flores Magón, y que la pieza se convirtió en
el canto representativo de un grupo político romántico a favor de causas socia-
les.14 Juan S. Garrido menciona que el vals fue adoptado como "santo y seña" del
partido antiporfiriano en el norte de la nación y le valió al autor el exilio.'5
E ,
compositor entre la tradición y
Pianista
h . concertista egresado del C onservatono
. Nacio I d M, ·
Francisco R. Almada, La revolución en el estado de Sonora, México, Instituto Nacional de Estudios de la se a mteresado por la música escrita para . na e us1ca, donde también ha sido profe
14
Revolución Mexicana, México, 1971, p.30. particip:d.o en varias investigaciones y public•:;;~~ esp¡_c,alm?nte de autores mexicanos del siglo XIX·s~~
Juan S. Garrido, Historia de la música popular en México , segunda edición, Extemporán eos, México, de la mus1ca en México · es iscograficas que abordan ese period o d e Ia hº1stona
' .
15
1 (\Ql ..,. ?h
J~; é Antonio Gómez y Olguín nació en la ciudad de ~ éxico en 1805 y murió
en Tulancingo, Hidalgo, en 1876. Inició sus estudios musicales con su padre, José Observando yo por la historia, por la inducción y por la experiencia que el
Campos Gómez. A temprana edad formó parte del grupo de s~~stas ~el coro de carác~er dulce del pueblo mexicano le hace el más apto para adq~isición
la Colegiata de Guadalupe, por lo cual fue conocido como_el ~zno Gomez. Hacia y cul!ivo de las bellas artes como de las bellas letras, hasta el punto de que
1839 instaló la Gran Sociedad Filarmónica, segunda en la h_istona des~ tipo, la pri- podra lleg~r a no necesitar de otro algún pueblo y a rivalizar con todos los
mera fue la creada por José M ariano Elízaga en 1824. Su soCiedad apo~o la creación dem~s, y siendo, po~ úl~i~o, constante, que menos prometía y menos impor-
de un Conservatorio para el cual Gómez estructuró un plan de estudios basado en tancia ~vo en su prmc1_p10 el Conservatono de M adrid, concebí el proyecto
de realizar este pensamiento sobre escala más extensa ... 1
el de M adrid. Paralelamente a estas acciones fundó el primer Repertono de música
que tuvo la ciudad de M éxico en la casa núm. 5 de la calle d~ La Palma. A partir
de 1841 fue organista titular de la catedral metropolitana de ~ exico, donde fue de- Su disc~rs? muestra a un persona je con ideas modernas y propositivo pa ra el
signado mae~:ro de capilla a partir de 1862. Formó p~rte ~el ¡urado calificador del reconoc1m1ento de las facultades artísticas del pueblo mexicano; lo que podría
concurso convocado en 1854 por el presidente Antomo Lopez de Santa Anna para cnhcarse es el _haber tomado al conservatorio madrileño como modelo para el
crear un H imno Nacional M exicano, junto a Agustín B~l~eras y Tomás León. Fue suyo, aunque s1 _b1_en puede entenderse como un retroceso, también es posible
un compositor prolífico que abordó tanto el género religioso c_o mo el ~rofano, lo elucubrar l~ P?~1b1hdad de que procedió de esa forma debido al peso de la tradi-
cual puede corroborarse en el archivo de la Cated_ral M etro~~li~ana, asi ~orno por c_ión y a la s1m1l1tud cultural con España, independientemente de la ruptura po-
las obras que publicó y en notas y menciones en diversos penod_icos y reVIstas de la litica. El compos1_tor se suma con la creación de la Sociedad a la obra educativa
época. E ntre sus alumnos destacaron Luis Baca (1826-1855), Aniceto Ortega (1825- musica!,emprendida con l_a crea~ión del Conservatorio de Elízaga, en 1825, y la
1875) y M elesio M orales (1838-1908), quien lo llamó maestro ~e ~~estros. . fu ndac10n de una academia musical, en 1838, por Joaquín Beristain (1817-1839)
y Agustín Caballero (1815-1886).
Gómez fue consciente y congruente con su momento -~istonco, ? ues_ ~~rti-
Entre s_us ?~ras didácticas se pueden mencionar Escalas, ejercicios y lecciones
cipo ac ti·vamente en su medio y contribuyó a la construcc10n del pais.·dV1v10
. , ·d el para los pnnczpz~~tes sobre temas de_ Rossini para piano, publicado entre 1831 y
momento crucial de la historia nacional en el que se b~sca ~rear una i e~ti ad
exaltando el sentido patriótico con el fin de alcanzar el ideal mdependenhsta de 1832, y la ~ra_matzc~ razonada musz~al en forma de diálogo para los principian-
tes,_ de este ultimo ª?º, la cual fue utilizada como libro de texto en el C onserva-
integrar una nación libre y moderna. . . ,
Pensadores y escritores como Fernández de Lizardi pugnaran por ~v~nza~~ tono ~e la Gran So_ciedad. Su Nuevo método para piano simplificado y extractado
el desarrollo a través de la educación del pueblo. En 1839, cuando M exico v~VIÓ
de vanos autores, vw la luz entre 1842 y 1843 en El Instructor Filarmo'n ·
1 bl . , d zco, que
la primera intervención fra ncesa, la conocida como G~1erra de los :asteles, se u~ o pu_ 1co en os_ tomos y tres partes; el segundo tomo incluyó varias piezas
tala la Gran Sociedad Filarmónica y del Conservaton o en un sal~n del Colegio pequenas para el mstrumento compuestas por Gómez. F inalmente, El inspi-
de M inería. E n el acto Gómez pronunció un discurso en el que dice: 1
-- - - - - ·- --- - -
Olavarría Y F'errari, Enriq ue de, Reseña histórica del teatro en México , Porrúa , M éxico, ]961 , p. 339.
11 6
11 7
Existe una coincidencia interesante entre José Antonio Gómez y Felipe Villa-
rada permanente, método de canto en 25 lecciones para las cu_atro vo~es con dos
··- t nueva. Pertenec1ent~s a tempor~lidade~ distintas, ambos compusieron a temprana
acompañamientos de piano y vihuela, de 1844. Sus obras refle¡an un mtento por
edad o~ra~ ~ue refle¡an su sentido nac10nahsta, el primero a los 13 años, La gran
sistematizar la enseñanza musical y brindar sólidas bases para la formación de
pieza hzs~onca, Yel se~und? a l~s 10 años, la cantata El retrato del cura Hidalgo. En
nuevos músicos en el ámbito secular. este sentido se puede mfenr la mfluencia que Gómez ejerció sobre sus discípulos,
Con el reciente descubrimiento de seis sonatinas de dos y tres movimientos
pues Amceto Or~ega compuso un vals-jarabe para piano y el drama escénico en un
para órgano fechadas en 1849 se da un paso más en el co:1ocimie~1to de su crea.
acto Gu~temotzzn; por su parte, Melesio Morales compuso la plegaria Dios salve
ción y se confirma que el estilo clásico fue más que una m~uenc1a casual en su
a la Patna para coro y orquesta, además de marchas dedicadas a liberales célebres
composición. Estas obras se suman a las Variaciones para vihuela Y piano~ a las
por ambos compositores.
cuadrillas para piano a cuatro manos Las noches de ventura, ambas publicadas
El Val_s de las gorditas de horno calientes apareció en el tomo tercero del M o-
por El Instructor Filarmónico en 1843. E n este p.eriódico musica: trabaj? :ºmo saico Mexzcano en 1840. El periódico reza en su encabezado: Mosaico Mexicano
editor junto al impresor Cristóbal Latorre a partn de 1842 Y en el publico una
0 Colecc,ión de ª":enidades curiosas e instructivas. En el tomo segundo aparece
serie de obras originales, así como arreglos y composiciones de otros autores.
en el prologo lo s1gmente: Advertencias preliminares: Para el año nuevo de 1837
Dos aspectos de gran trascendencia que pueden observarse en algunas de
enriqueceremo~ el Mosaico y el principal objetivo será el nacionalismo, en la cien-
sus composiciones son la exaltación patria y la utilización de elementos popu.
cia, las artes, inventos modernos, sucesos históricos, anécdotas sucesos literarios
lares, como se aprecia en La gran pieza histórica en 52 cuadros para2 narrador,
biografías de mexicanos ilustres. ' '
soprano y tenor solistas, flauta, violín, violonchelo y pi~n~, de 1818, en el Vals Hasta 1840 no se publica el tercer tomo, en cuya introducción se lee lo
de las gorditas de horno calientes, de 1840, en las Vanaci?~es sobre el t~ma del siguiente: Se incluirán piezas modernas de guitarra o clave, pues la imprenta del
jarabe mexicano, de 1841-quizás la primera obra que utiliza un s?n~cito de la Museo p~s~e muy buenos caracteres en este ramo, pues las nuevas composiciones
tierra como material temático-; además de en la cuarta de las Vanacwnes para
son de mento, y en caso de ser cantables tendrían el verso a fin de diferenciar la
vihuela y piano sobre un tema de Pixis, sin fecha, y en la cantata escénica La Inde-
música y la poesía.
pendencia, para piano, flauta, violonchelo y voces compuesta ~~tre 1840 y 1842. Es m~y sintomático lo que muestra el desarrollo de este periódico, como la
Estas obras reflejan su conciencia patriótica y su preocupac1on por exaltar lo
prefer~ncia por mfon:1ar sob~e temas culturales, la gran importancia que se da a
propio dentro del contexto de las primeras décadas del M éxico independiente.
lo naczonal y su mteres por d1fund1r la buena música, todo ello coincidente co 11
las ideas de Gómez.
Lidia Guerberof encontró la obra completa en la Biblioteca del Palacio Real de Madrid y la presentó en
1
Co~o primer ejemp.lo de música impresa, en el periódico aparece el Vals de
el Festival del Centro Histórico de la ciudad de México en 2003. En la portada se lee: Pieza históriai
sobre la / ndependencia de la Nación Mexicana puesta en música para el piano-fo~te por el joven americano, las gordztas de horno calzentes, una obra breve, de una página compuesta en R
profesor de música José Antonio Gómez y Olguín de edad de 13 años qwen la dedica a todos los l,bertadom mayor y en compas , de 3/s, 1o cual le 1mpnme
. . un movimiento' ligero, aunado ala
de su amada Patria.
119
118
~1- - t . os que mas, b.1en se ei·ecutan como mordentes.
manejo melódico con pequenos nn d como influencia directa del mane-
, . fi f puede enten erse d 8 En este momento Gómez ya es una figura pública y la promoción del vals le
Esta caractenshca gura ,va d. .d en 4 secciones e compases
J . E t t ralmente se 1v1 e , permitirá una mayor presencia en la vida cultural de la sociedad decimonónica
·o vocal belcantzsta. s ruc u , . l so la letra escrita, cuyo acompa-
. el l)regon edme u figuración rítmica . d e corch eas mexicana. Los medios impresos, como semanarios, periódicos y revistas jugaron
cada una· en la cuarta aparece
' ]] bl es de acor es con ., un papel preponderante en la difusión de la creación artística musical enten-
ñamiento se desarro a por oqul 1 S eproduce la cuarta secc10n.
. d o el ritmo tradicional de os va ses. e r
vanan diendo la edición de las obras como estrategia de mercadotecnia para la venta
del producto artístico. La publicación del Va ls de las gorditas de horno calientes
es un acierto en este sentido, ya que tiene bien identificado su mercado en las
señoritas de sociedad. Hacia 1842 Gómez publica su breve Canción compuesta y
tJ
Gor-d - lk.·ho . ,, J: c:n-t{""iii dedicada a las seíioritas suscritas al M useo Mexicano, en el periódico del mismo
Piano
nombre, como un recurso para seguir presente en el gusto de sus clientes. Estas
acciones son muy válidas, pues tenía que aprovechar todos los medios para dar
a conocer sus creaciones en medio de tanta inestabilidad política y conmoción
social causados por las guerras en el país.
Si bien en este espacio no es posible describir con detalle el estilo composi-
Al calce c;le la partitura se puede leer: cional de Gómez, son evidentes las influencias clásicas y populares en su crea-
ción, prueba de ell o son los ejemplos sobre los cuales se ha hablado, además de
. 'd o en es t a capital saben que cada una
han v1v1 . 1 de la influencia belcantista manifiesta en sus líneas melódicas, tanto instrumentales
Todas las personas que ]] ncian con un canto parbcu ar como vocales. El eclecticismo le da un sentido sui generis a su creación .
d
las cosas que se ven en P or las ca
d es se anu d
f d. con otro · en el Calen ano e . d
, . o se pue e con un ,r , . d Góm ez es un compositor que trasciende el tiempo y es uno de los prime-
tan caractenshco, que n . , de algunos gritos, pero sm ar
t - se hace menc10n ros en percatarse de la necesidad de brindar al pueblo una música con carác-
Cumplido del presen e ano . rque esto es peculiar de las notas ter propio, así como la posibil idad de recibir una educación musical formal
d · onía que tienen, po . .
idea de la ca encia
D yAnt
arm . , t . tamente apreciado por su mte-
s
musicales; el r. · om
o Gomez an JUS
' t als (sic) que es poco conoc, o,
'd en los albores del México independiente. El nacionalismo musical mexicano
, . h compuesto es e w ' d del siglo XX empieza a constru irse a partir del siglo xrx y José Antonio G ómez
Jigencia en la mus,ca, ª · ca perfectamente el canto e es uno de sus iniciadores.
Principalmente fuera de la capital], y queCmar mos que la benevolencia del
d d as ambu antes. ree . ( ·)
una de nuestras ven e or ., d sentar a nuestros suscntores sic
· d la ocas10n e pre · ¡
autor nos hauna
al Mosaico proporc10na o bl e, y de hacer un ensayo tipográfico-mus,ca .
pieza agrada
120
121
Las señoritas al piano. La dedicación
~1- . acerca de la cultura musi-
.
·- t l' ~,a · t gaci 6n
musical de la mujer en el siglo XIX
Bib wgra; 'n M El folklore y la música mexicana,_1~v;;blica México, 1928.
Campos, Ru e . (.,1525 1925) Secretaría de Educac10n d ' ia a la Revolución, UNAM,
cal de México - M, , . 2 Periodo de la Indepen ene Alfredo Nieves Molina·
l'10 La música de exico. .
Estrada, Ju , . García Cubas, Herrna-
, ico 1987.
M ex d l renta de Antomo
, . El libro de mis recuer os, mp
G , Cubas Antonio,
arcia ' México 1904. d d l Independencia hasta la actuali-
nos Sucesores, ' l , . a mexicana es e a
, O Panorama de a music . México 1996.
Mayer-Serra, tto,_, facsimilar El Colegio de México, !NBA, Me'xico Porrúa, México, 1961.
ara entender el contexto de la práctica pianística de la mujer en el México de-
P
d d re1mpreswn ' . , · d l teatro en ' .
a ' . E . ue de Reseña histonca e . S taría de Cultura de Jalisco,
cimonónico será necesario remontarnos al entorno de la Viena de principios
Olavarría y Ferran, nnq . ' , . y músicos en México, ecre
, b . 1 Diccionano de musica del XJX. 1 El impacto de las guerras napoleónicas generó profundos cambios
Pareyon, Ga ne • . d Be11as Artes, Méxicol934.
México, 199 6 . M . Elízaga Ediciones de1 Pa1ac10 e. 1998 en los mapas geopolíticos de las naciones europeas y en sus estructuras sociales, y
, c 1 sé anano . os •distinguidos, Porrua,
Romero, Jesus ., o
, México
,
· por ende en sus prácticas culturales, y tuvo influencia en el recién México Indepen-
.
Sosa, Francisco, Bwgra a
fí s de mexican diente y en diferentes latitudes de América, que seguía recibiendo influencia del
continente europeo a través de las relaciones comerciales y la colonización.
III de 1840, editor Ignacio
Hemerogra fí'a de 1836. Tomo II, de 1837, y tomo , El opus 91 Wellingtons Sieg oder die Schlacht bei V ittoria, de Ludwig van
El Mosaico Mexicano. Tomo I, Beethoven, y Auf den Sieg der Deutschen, de Franz Schubert, tienen en común
Cumplido, México . ser piezas que celebran la caída de Napoleón entre los años de 1813 y 1814. Tam-
bién Haydn utilizó su música como rechazo a la ocupación francesa. 2
' · a · 1 htm (consultada el 2
Referencia electronic /boletin/conociendonos/mus1ca.
http://www.bo1etinguada1upano.org.mx . Etnomusicólogo de la Escuela Nac ional de Música de la UNAM. Actualmente forma parte del proyecto El
de mayo de 2010) . ritual sonoro catedralicio. Una aproximación multidisciplinaria a la música de las catedrales novohispanas,
a través del CIESAS Unidad Pacífico Sur y el Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM. Docente,
coordinador y asesor musical para colegios particulares .
' Aunque no tiene registros escri tos, la doc tora Lourdes Turrent ha es tudiado el estilo Biedermeier como
influencia en la prá ctica pianística de la mujer del México Inde pendiente.
Raymond E rickson . "Vie nna in its European Context", en Schubert's Vienna, Raymond Erickso n (ed. ),
Binghamton , Nueva York, Yale University Press/New Haven y Londres, pp. 10,18-19.
123
122
,__ t
:.r b . d amáticos en sus bases p0-
La cm . d ad de Viena sufrió d procesos
t despuesde c~md e!Ola/guerras napoleónicas.
· ¡ Ins-
]
, .cas y sociales uran e y . 1 estructura socia , como a Los cambios generndos po, Napoleón y las gumas en el sistema de 1><oduc-
1 d0 econolm'1
líticas, Austria impuso camb10s en ad I de; A la par de estos ción feudal fuernn el punto de partida de una etapa de p<eindusb-ialización y
Napo eon en ·, d J clero e po ·
¡ y a,banización que modificada la fo,m, y la función de la familia. Un agitado
ta.a . .,
ehmmac10n e eu b d 1 dalismo lacemoc,@
es perdían m¡erencia e . en 1a p olítica. , y los inte1ectua-
· · tos los urgues d la repres10n. paso de la vida rnrnl a la vida mbana. E se nuevo modelo p<eindusfrial exigí,,
acontec,m,en 't áticas nacionalistas a pesa< e., a época de <ep,esión y ,elaciones
roles y la mu ier. enfre la nueva familia y una ,emdenación en los
de colabornción
del hombre
s ada eanl arg
les trabajaban] ema ocupación napoleónica sigrn? un un periodo de reorde-
1· · ¡ austnacos,
6
upe·'· a<te de los Estados po ,c,a es 1 .na una estela de caos; estos El homb,e tenia que sali, a la fabúca, las oficinas o a los come,cios, mienfras
persecuc10n ptor_p a la ocupación durante el cua re1 casas y a alejarse de toda
· to pos enor 1 ·rse en sus b Ja muje, se dedicada al cuidado de los hijos y de la casa. A.si, el mab-imonio se
nam,en l ·edad vienesaa ,ce m d. altaanhela a de ,oh,ió una estrntegia de supen,ivencia, aunque al cobra, conciencia se juzga,;,
eventos forzaron a a _soc1 'bl" La sociedad de clase ~e ia y
· ·d d política Yvida pu ica. ,, (d. te alte Zezt). 3 este acto como inmornl. EJ mafrimonio necesitaba basarne en el concepto de
achv, a ·¡ ica "los buenos tiempos ,e gu Jase media pm ehecue.do dela amor para quitarse la carga mora], la asociación romántica influiría en los estratos
de la aristocracia como modelo para el matrimonio.
fmma nostahg lo genernfüado en los estrntos ~e e J't co del absolutismo, se hans
vida Es~e an 'et·ica, en contraste.' con
anstocra un elestilo
contra acorpdoeJ aJ los momentos de la época Como sucede,; en el ma<co de la instih,cionalidad del M éxico Indepen- 1
á en ideales que crearan . , diente, las instituciones de Viena marnn un concepto en el que el homb,e se,ia
fa imagen de la fortaleza, la brnvma y la rncionalidad; Ja muje,, po, su parte, se
fmma, o la cultma Biedenne,e,.
"f
. ha en los muebles (de !me.as y
conform¡';¡~ el estilo se consolidaba y se
t
En . les más ,elajado), en los hades, a p las ,euniones p,ivadas (den,.
formación de las naciente,
una iml Jtacb1on te ,ep,esivo en Viena) y vern a \"n: tend,á su culminación e,
asociada a la debilidad, la belleza, lo emociona] y el cenrro del hoga,. E l estilo
Biederrneie, se insertada en el disemso del romantici,mo, que cobmia particula-
ridades en distintos países de E uropa y América. !
das de am -ienmus1ca
Hausmusik , . para y dentro del hogar- qu De la fa milia tradicional extensa
los salones. 5 a la fa milia nuclear del M éxico independiente
La familia del M éxico independiente sufre grnndes ITansfo,maciones; los rnles
de los miembrns y la o,ganización de la familia va a cambia, dependiendo del
esITato social, del g,upo étnico a] que se pe,tenece, del •mbito m rn] o mbano
Ib
;--;:fd, m, p. 25 .. w "" desa«ollrn fooda doraokO donde se desa,rnllan. Al .efe.irnos a la p,,ctica pianística de la muje, en M éxico
'idem p. 25. I y ·ena · Véase Waltraud
emon t a a Renacimiento italiano.
d l · Tu g He1ndl.
' ¡, lo XVIII en
El concepto de sa on ser. ha en las últimas décadas. e s1gR mond Erickson
i lo XVII y su función vana . ty" en Schubert 's V1en11a, ay
~/eople , Class Structure and S0c1e '
1
. 46
(ed.), op. cit. p. .
-- -- ---
' Ibídem, p. 43.
124
125
Mú~ica Y romanticismo en México
~1-
nos circunscribimos a la transformación de la familia en pequeño burguesas, El siglo
·d dXIX se ,relaciona
. con el periodo " roman
, t·1co,, como u b' · d
..- t oralI a. y practica·' ésta es una red ucc10n
. , conceptual n¡ mom10 e tem-
~u~ se 1a generado en la
aristocráticas y de clase media, que era en las que se tocaba el piano.
Rosario Esteinou señala que la industrialización es uno de varios factores que P
rnemona colectiva y que no alcanza ara ex Ji 1
contribuyó a la transformación de la familia tradicional extensa en la consolida- Para entender la práctica mus1·c lp . , ~ car as practicas musicales.
, . a p1amstica por part d ¡ .
7 ](IX en ex1co acotaremos Ja práctica d ¡ . b . e . e _as mu¡eres del siglo
ción predominante de la familia nuclear. nes: M e piano a¡o las s1gmentes consideracio-
Como una de las características de la familia en el siglo xvn, la nobleza
de la N ueva E spaña mostraba resistencia a la asunción del matrimonio pues
la poligamia era una práctica común .8 También el levirato era una costum- 1. clase
El estrato social: las practicantes d e piano
.
media y alta. que pertenecen a las familias de
bre arraigada.
Si bien en el M éxico independiente se consolidaron las diferencias de la fami-
lia extensa a familia nuclear, que se caracterizan por la ruptura del control familiar 2. Los estilos musicales y las artes ue . .
que ejercían la comunidad y la parentela, así como el sistema del matrimonio practicaban las mujeres de los estrq t coex1sltieron o se sucedieron y que
. . a os socia es mencion d B. d .
formado por los padres9 basado en intereses comunes, algunas condiciones no se e renac1m1ento romántico de re1vm . . d.1cac10n
. , nacwnal
. os:r ze1. ennezer,
a11 el
1
re o ros. , ea 1smo, en-
cumplieron, como la disminución de la autoridad de los maridos
1
sobre las esposas t t
y la obtención de éstas últimas de una mayor autonomía. º
Por el contrario , el modelo patriarcal generado fue muy marcado en Méxi- 3. La temporalidad de Ja prácti d' .
co con similitudes respecto del modelo Biedermeier, pero con características de 1820 a 18 55 cuando se prcaact~ue se iv1de, en el siglo XIX, la primera
, 1ca un romanticism , r '
propias del catolicismo y no del protestantismo, generando asimetrías en los a segunda, de 18 55 a 189 5 d d . o mas e1ervescente, y
1 ' cuan o ecae el estilo , t·
derechos de la mujer y creando una total dependencia al marido. El discurso erarse cursi debido a la entrad d 1 ]' roman ico por consi-
d
sigue su curso. ª e rea ismo, pero la actividad pianística
de las instituciones se encargará de generar una sociedad machista limitando
las capacidades de la mujer.
11 El romanticismo
·· adopta diferente s ma t·,ces en Ios- d1vers
.
a1eman,
, d eI checo o del venezolano , ,
os pa1ses: e l romanticismo mexicano d1'fi d 1
7 Rosario Esteinou. "El surgimiento de la fam ilia nuclear en México", en Estudios de historia,novohispana, ., , , Y vana su temporalid d ere e
am ,en va na de pendiendo de las arte d a como temprano o tardío , ent re o tros
México, Instituto de Investigaciones H istóricas, UNAM, no. 31 julio de 2004, pp. 99-136. T b . . s e que provenga Má ,
roma ndhc1smo conse rvador y otro reaccionario en el . . s aun en concepción, pues podía existir u~
8 Ibídem, p. 126. resto e los pa',ses, e 1 romanticismo
· . mismod tiempo
se ma nifestó de end· d I · E n M,ex1co,
y es pac10. · como en el
p ten o e estrato, el tie mpo y el esti lo.
9 lbí<lem, p. 110.
10 Ibídem, pp. 108-109. 127
126
~1
,-- ' Se requiere de un trabajo más minucioso para identificar los elementos exactos literarias o musicales, siempre con el t d b
correspondientes a cada corriente artística; para los fines de este artículo en ade- cracia; era bien visto que la dama t _oque ~ uen gusto que define a la aristo-
. uviera vanos prete d . t .
lante me referiré con la palabra "romanticismo" a las prácticas artísticas y musi- con e11 os, quienes absorbían los fue t t n ien es y sa 1iera a pasear
, r es gas os suntuosos ] ·d
cales, teniendo presente que los elementos Biedermeier pueden estar presentes mantener. Busqueda de Ia felicidad 1.b t· . l que e man o no podría
. o 1 er ma¡e a mu· l
en la cultura del M éxico Independiente. a una emancipación total que com d' .' . ¡er ga ante se encaminaba
Una aportación al tema es el estudio del romanticismo en M éxico de la docto- en la política. pren ia actividades culturales e incursiones
ra M ontserrat Galí Boadella en su libro Historias del bello sexo: la introducción de/
,El 1romanticismo
. dictaminara' lo con trano .
a través d l . . .
romanticismo en México . Se trata de un amplio tratado que explica las actitudes cera a a mu¡er un cambio mental . l d' e as mshtucwnes ofre-
, , espacia e prácf ·
y sensibilidades del denominado bello sexo a través de una minuciosa revisión confinara al santuario que es el ho ' ica e m e1uso corporal. Se
de eventos que no se limitan al siglo XIX, sino que compara en gustos, actitudes)' casi como una Magdalena i·nsp1·rgaªc? sedprobyecdtará como el pilar de la familia
e on ad
acciones a la mujer galante del siglo xvm con la recatada mujer del XIX.
. d b'
'
virtudes que moldea la moral So'lo l
.
1011
t ,
as ar es seran uhliz d
Y_suf¡nm1ento,
· ·
.
manojo de
'
A finales del siglo xvm, todavía de las luces, la mujer se desplaza en los ámb¡. paswnes e ido a su carácter inefable. ª as para ¡ugar con las
tos públicos, donde no impera lo íntimo ni lo privado. La mujer de la aristocracia El romanticismo en el Méxi·co · d d'
m epen iente ene t b ·d
de fines del XVIII se puede definir bajo un adjetivo: galante. En general era una esfera de la burguesía que tiene las d. . uen ra ca 1 a en aquella
. .. con 1c1ones para ad t d
mujer culta con la arraigada tradición de cantar y tañer un instrumento, herencia defina su sensibilidad y gusto basado l . fi . ºP ar un mo elo que
en a m ormación · d
de las monjas que ejercían actividad musical en los conventos. Las señoritas sali- poco a poco se sucederán productos culturales e prov~mente e Europa;
das de estos recintos religiosos se enfrentaban al mundo con el siguiente bagaje: La corriente romántica que se t, on conciencia nacional.
ges o en nuestro pa' 1· G ,
habilidad para coser, arte culinario, excelente caligrafía, tocar un instrumento y fue la de la revaloración de los tem . . is, exp ica a11 Boadella
. . as re11g10sos y med · l . ,
sobre todo una formación de criterio que les permitía discernir las que se consi- a un romanticismo de rebelión y te d . 1·b l ieva es, en contraposición
. . n encia I era
deraban buenas lecturas. El romanhc1 smo establecerá apt·t
. , . 1 u d es d'fi .
1 erentes par l
El periodo de las luces ofreció a quien pudiera obtenerlo, es decir, a la clase cu Jmo sera el mtelecto y la razón r . ª os sexos: para el mas-
dominante, un bagaje cultural nutrido de varios saberes encaminados al ideal de
., I R . , para eI 1emenmo será la ., l .
c1on. n uencia europea del mode] B. d . emocwn y a mtui-
. o ze ermezer
ese siglo: la felicidad . A toda costa hombres y mujeres se proponen obtener felic~ Ba¡o esta mentalidad que predomina en el si. l O . . .
dad y ello condiciona actitudes y prácticas. Para la mujer de fines del XVIU la vida zan a moldear el papel de la mu¡·e l . d g XIX, las mstitucwnes empie-
. . . r en a soc1e ad As'1 f¡ ·, ,
será galante. D ice M ontserrat Galí: "Ahí donde la Ilustración pone felicidad, en mmarse a los sigrnentes puntos coino l _ l · , _
su ormacwn debera enea-
· d 1. .
la v1rtu , o sena a una revista d l , d
el amor por ejemplo, el Romanticismo pondrá dolor y sufrimiento". re igwsa, tanto como la . tud e a epoca: esarrollar
. .1 . s Vlf es morales· el e11t ·
Para conformar una idea de las actividades de las mujeres galantes en Méxi- severa v1g1 anc1a consigo misma d l . , renamiento para una
. d b e o que se considera e t d .
co, diremos que aprovechaban los espacios públicos para hacer gala de sus dotes imagen e uena conducta e inspir l d , . orrec o; ar siempre una
ar a as emas mu¡eres a la virtud y la caridad.
128
129
~.,_
·- f Se requiere de un trabajo más minucioso para identificar los elementos exactos literarias o musicales, siempre con el t d b
correspondientes a cada corriente artística; para los fines de este artículo en ade- cracia; era bien visto que la dama t _oque ~ uen gusto que define a la aristo-
. uv1era vanos prete c1· t .
lante me referiré con la palabra "romanticismo" a las prácticas artísticas y musi- con e11 os, quienes absorbían los fiue t t n ien es y sa 1iera a pasear
cales, teniendo presente que los elementos Biedermeier pueden estar presentes
, r es gas os suntuosos l ·c1
mantener. Busqueda de la felicidad ¡·b t· . l que e man o no podría
. . o I er 111a¡e a mu· ¡
en la cultura del M éxico Independiente. a una emanc1pac1ón total que com el' .' ·c1 ¡er ga ante se encaminaba
, . pren ia achv1 acles cult l .
Una aportación al tema es el estudio del romanticismo en M éxico de la docto- en la po l1bca. ura es e 111cursiones
ra M ontserrat Galí Boadella en su libro Historias del bello sexo: la introducción de[ El romanticismo dictaminara' lo t .
romanticismo en México. Se trata de un amplio tratado que explica las actitudes , 1 · con rano a través d l · · ·
cera a a mu¡er un cambio mental es acial de , . e ~s 111shtuc10nes ofre-
y sensibilidades del denominado bello sexo a través de una minuciosa revisión confinará al santuario que es el hoi p ' practica e 111cluso corporal. Se
de eventos que no se limitan al siglo XIX, sino que compara en gustos, actitudes y
acciones a la mujer galante del siglo XVIII con la recatada mujer del XIX.
casi como una Magdalena, inspiraª:i~~e
virtudes que moldea la moral So'lo l t
J:º[;~~:: ,
:1
como rilar de la familia,
~ _sufnm1ento, manojo de
A finales del siglo XVIII, todavía de las luces, la mujer se desplaza en los ámbi-
. el b. . as ar es seran uhliz el .
pas10nes e ido a su carácter inefable. ª as para ¡ugar con las
tos públicos, donde no impera lo íntimo ni lo privado. La mujer de la aristocracia El romanticismo en el M éxi·co 111 · el c1 ·
epen 1ente ene t b'd
de fines del XVIII se puede definir bajo un adjetivo: galante. E n general era una esfera de la burguesía que tiene las c1 · . uen ra ca I a en aquella
mujer culta con la arraigada tradición de cantar y tañer un instrumento, herencia
. .. con icwnes para ad t el
defina su sens1b1l1dad y gusto basad 0 ¡ . f, . op ar un mo elo que
en a 111 ormac1ó ·
de las monjas que ejercían actividad musical en los conventos. Las señoritas sali- poco a poco se sucederán productos culturales e n ~rovemente de E uropa;
das de estos recintos religiosos se enfrentaban al mundo con el siguiente bagaje: La corriente romántica que se t, on conciencia nacional.
ges o en nuestro país 1· G ]'
habilidad para coser, arte culinario, excelente caligrafía, tocar un instrumento y fue la el e la revaloración de los tein . . , exp ica a I Boadella
. . as re11g10sos y m d · l . ,
sobre todo una formación de criterio que les permitía discernir las que se consi- a un romanhc1smo de rebe.lión y tend . ]'b 1 e ieva es, en contraposición
. . encia 1 era .
deraban buenas lecturas. El romanticismo establecerá aptit el d'f,
E l periodo de las luces ofreció a quien pudiera obtenerlo, es decir, a la clase culino será el intelecto y la razón u els f,1 ere~tes para los sexos: para el mas-
., I fl · , para e emen1110 será l ·, ¡ .
dominante, un bagaje cultural nutrido de varios saberes encaminados al ideal de cwn. n. uencia europea del model o B.ze dermezer . ª emoc10n y a 111tui-
ese siglo: la felicidad. A toda costa hombres y mujeres se proponen obtener felici- Ba¡o esta mentalidad que predomina en el si. l . . .
dad y ello condiciona actitudes y prácticas. Para la mujer de fines del xvm la vida zan a moldear el papel de la mu¡·e l . el el g O XIX, las 111stitucwnes empie-
. . . r en a socie a As'1 f, ., ,
será galante. Dice Montserrat Galí: "Ahí donde la Ilustración pone felicidad, en minarse a los s1gu1entes puntos com 0 ¡ _ l · , .su ormacwn debera enca-
el amor por ejemplo, el Romanticismo pondrá dolor y sufrimiento". · d re1igwsa,
la virh.1 · . '
tanto como las . t el
o sena a una rev1st el l ,
l a e a epoca: desarrollar
. .1 . Vlf u es mora es· el t ·
Para conformar una idea de las actividades de las mujeres galantes en Méxi- severa v1g1 ancia consigo misma el l . ' en renam1ento para una
. d b e o que se considera e t el .
co, diremos que aprovechaban los espacios públicos para hacer gala de sus dotes lffiagen e uena conducta e inspir l el , . orrec o; ar siempre una
ar a as emas mu¡eres a la virtud y la caridad.
128
129
, __ t U · iteratura, la educación, las publicaciones, la religión, la sociedad en ge-
neral, crearán un modelo de mujer que la confinará a esta conducta. Eviden.
temente, practicar la virtud y las buenas costumbres sólo podrán llevarse de un
modo íntimo; así, se pasará cada vez más a los ámbitos privados y únicamente
será posible socializar entre personas que comparten las mismas virtudes, para lo
cual será necesario ampliar los espacios habitacionales, a la par del crecimiento
de las urbes.
El crecimiento comercial de los burgueses permitió la entrada de múltiples
objetos suntuosos provenientes de Europa y el nuevo espacio dio cabida a los
lujosos pianos. Este espacio, combinado con el carácter privado de la sociedad
romántica, conformará los famosos salones donde se desarrollaba la música )'
la socialización de la clase alta en México. No podemos concebir un piano sin
salón y viceversa, el piano se convierte en artículo necesario para toda familia
que se considere decente, que tenga posibilidades de adquirirlo o que aspire a
una buena reputación, como pasó con familias de clase m edia que anhelaban el
estatus de la época.
Los bailes también se correspondieron con el salón; citemos algunos párrafos
en los que podemos apreciar los bailes, la presencia del piano y el gusto de la ~uliana S_anromán, Sala de música, 1850
Ftdmdac1on Cultural Antonio Haghenbe~k
burguesía contenidos en el libro de Clementina Díaz y de Ovando, Invitación al Y e la Lama
baile. Sobre un baile ofrecido para la boda de una señorita se lee: "Las arañas de
cristal puro, como si fuesen de brillantes, produciendo una luz, los espejos au-
mentando la perspectiva y formando agradables ilusiones de óptica, la alfombra así es que los salones parecían jardines de fl .
cadas flores reinaba aquel precioso ca ullo res ammadas Y, entre estas deli-
finísima de hermosos colores, el piano elegante."
la encantadora María con su t· . P l e r~sa, la heroma de la noche
La siguiente cita se enmarca en un cumpleaños y es muy importante pues .
ligentes, , 1po onenta sus o¡os b , . '
aparte de los elementos de baile, salón, piano y señoritas, podemos constatar el su cuti~ de seda y su talle de palm'a. som n os, vivaces e inte-
lenguaje referente a las flores; el romanticismo tendrá como fuente de inspira- Antes de prmc1p1ar, se ejecutaron unas . . d , .
trumental, en las cuales se d1·st1· . l Sp~ezas e mus1ca vocal e ins-
ción y tema a la naturaleza: c ngu1eron a enora d A . l -
orona y su bella hija, la señorita Soledad Juárez l . e r¡on.a, a senara de
que tocó admirablemente el . - . , a ¡oven rema de la fiesta
piano, Y otras senontas. '
130
131
venes, sino de todas las mujeres, pues las esposas y madres de familia seguían
~, Con tan bonitas jóvenes pueden imaginarse nuestros lectores cuán ani-
tocando.
'·- . mado estuvo el baile, que duró hasta el amanecer y que duraría hasta aho-
ra si las señoritas y los jóvenes que asistieron hubieran _p_odido arreglarlo
La práctic~ pianísbca es uno de los conocimientos y habilidades que la mujer
mexicana debia ~ane¡~r en el siglo xrx; esta práctica le permitía desempeñar-
así, pues con sentimiento se despidieron del señor Santac1ha y su_simpática
se c?n soltura ba¡o los _ambitos pnvado~ de una sociedad patriarcal y machista y
y apreciable esposa, que recibieron a sus amistades con tanta d1stmción y
pod1a, a la vez, cumpln con los reqmsitos para convertirse en candidata al ma-
amabilidad. trimonio. La carencia de esta práctica reflejaría un perfil poco atractivo para los
dominantes varones.
La enseñanza del piano puede constatarse a través de las portadas de las partitu-
ras con dedicatoria a las discípulas. Cabe señalar el tono romántico de los títulos
de las piezas y los múltiples motivos a la naturaleza. Gabriel Saldívar en su Bi-
Las piezas
Las piezas que ilustran este artículo deben considerarse como muestras de la
bliografía mexicana de musicología y musicografía da ~uenta de vanos tratados
interpretación por pa'.te de la mujer de aquella época y no como una selección
para la enseñaza del piano y solfeo a las señontas con titulos como:
representab~a del penodo. Sería necesario incluir más ejemplos para conocer los
diferentes discursos pertenecientes al siglo XIX pianístico.
• Tratado de música y lecciones de clave: obra clara, concisa y útil para no ~a primera pieza es una p~lc~, que bien puede ilustrar el ambiente de salón y
solo á los que tratan de instruirse en esta ciencia, sino aun a los que tengan
el baile. ~leva como dedica tona: La Carmelita, Polka [sic J compuesta y dedica-
ya adelantados conocimientos. Compuesta y dedicada_ a la señorita Da.
da a la Snta. Carmen Dosamantes por su amiga RM", en El Daguerrotipo, álbum
María de la Concepción Batres y Muni lla por D . Manano Lopez E/iza/.
núm. 21, tomo 1, 1850, imprenta de Navarro.
de. 1821. La sigu!ente pieza tam~ién es de una mujer, M argarita H ernández, "Valse
a la memona de los desgraciados días del quince de julio de 1840" en el Sema-
Gramática razonada musical compuesta en forma de diálogo para los prin-
nario de las Señoritas Mexicanas, tomo II del año de 1841, impren{a de Vicente
cipiantes. Dedicada y publicada en México para el bello sexo, por J. Anto-
García Torres.
nio Gómez. 1832 La última pieza es _una de las muchas composiciones con dedicatoria que
eran mostradas con motivos románticos a través de sus portadas. E n este caso del
• Calendario de las señoritas meiicanas para el año de 1840, por Mariano compositor Tomás León. '
Galván Rivera.
Cabe hacer la reflexión de que cuando se usaba el término "señoritas" se hacia
alusión a las jóvenes casaderas; la práctica pianística no era exclusiva de las jó-
133
132
En la vena musical y bucólica del pueblo nuevomexicano, los temas eternos:
,- t
La música nuevomexicana: tradiciones del la vida, el amor y la muerte se han vertido en tragedias y comedias, y renovado
fin del siglo XIX y principios del XX constantemente una música que cada generación ha hecho suya enriqueciendo
siempre su repertorio.
Enrique R. Lamadrid' Herencia de esa música fue la inspiración de los cantos del desierto mani-
Tomás Martínez Saldaña" festada en la aportación indígena, en la rusticidad del cantar llano y de inspi-
ración religiosa en la polifonía popular derivada de la tradición barroca, cuya
raíz popular cristalizó en varios géneros que siguieron vigentes después de la
ocupación estadounidense de 1848 y mutaron o desaparecieron gradualmente
a partir de 1930.
a enorme riqueza de tradiciones musicales que se encuentran al norte del Toda la música del N uevo M éxico encuentra sus raíces en las alianzas mi-
L río Bravo O río G rande forma una constelación sin par en el mundo de ha-
bla hispana. D ebido a su peculiar historia y a~~ situación geográfica, des-
de la época prehispánica la región era ya una encr~c1¡ada de cam11:1os ~ c_ulturas,
mercaderías y tradiciones. La llegada de Juan de Onate, en 1598, d~o 1mc10 a otra
litares y culturales de mestizos, españoles peninsulares, criollos, mexicanos e in-
dios pueblo de los siglos XVIII y XIX que produ jeron un mestizaje muy peculiar.
Por ejemplo, la música de la danza ritual de los M atachines, que se toca y se baila
aun hoy en las fiestas de los pueblos hispanos e indígenas, es una representa-
etapa histórica que duró hasta 1848. D urante ese periodo los hab1ta~tes_ de ~ste ción alegórica del encuentro de las culturas árabe, hispana, indígena y mexica-
remoto septentrión mantuvieron sus vínculos culturales con la °'.etropoh, mien- na. Abigarrada música, al gracioso compás de las notas del violín europeo y la
tras permanecían enclaustrados P?r desiertos, mont~ñas y un clima extremoso. guitarra sevillana, con el sonoro retumbar de la tambora tenochca y del tombé
Su lírica y su literatura se embebieron de este pa1sa¡e hostil Y s.e pl~sm.~ron en de Cochití. Las canciones melancólicas, como las inditas, constituyen otra forma
romances heroicos, novelescos e ingenuos como una saludable 11:spuac1~n para musical con elementos pluriculturales, ya que su ritmo y su melodía muestran
enfrentar la lucha diaria para sobrevivir. Al igual que en otra_s latitudes aisladas, las influencias indígenas adaptadas a los oídos mestizo y castizo. Sus temas os-
estas versiones de cantos narrativos, ritmos alegres y tonadas tnstes han perdurado cilan entre el amor y la tragedia y casi siempre manifiestan interacciones entre
hasta la actualidad. hispanos e indios.
La música nuevomexicana se enriqueció con la vena interpretativa que cursó
el Camino Real de Tierra Adentro, vínculo cultural entre la capital del virreinato
de la Nueva España y esta lejana provincia; vínculos más estrechos se genera-
ron entre Aguascalientes, Zacatecas, D urango, Chihuahua y la antigua N ueva
U niversidad de N uevo M éxico.
" F ul b ri gh t Sch olar U niversity of New Mexico.
Vizcaya. La música de los siglos XVII al XIX fue uq aportación toral. Una nueva
134 135
influei, cia cultural empezó con la apertura del Camino de Santa Fe, en 182! ,
y con el arribo de la música del Este estadoumdense. La llegada de la herencia indita Yel corrido. De ;odas ellas solamente este último sigue vigente. La música
anglosajona provoca un conflicto entre las dos culturas; s1 bien las her_enc1as cantada b~sada en la lmca popular ha acabado por dominar un panorama musi-
cal tan variado como siempre.
· 1e s se amalgamaron , no sucedió lo mismo con los
mus1ca . usos, · de los
¡ diversos
· ·.
grupos que se conformaron. Los anglos prefería'.1 su pr?p1a mus1ca y a prm_c1p1o La música religiosa de los siglos XIX y xx
los nuevomexicanos continuaron con su herencia musical, pero las generaciones
posteriores aceptaron de buena manera el mestizaje, _aunque_ l~s formas conti- La música religiosa de los nuevomexicanos que se cantaba a principios del siglo
nuaron separadas en términos de ceremomales y festiv1dad_es CIVIies. . xxse concentra en los alabados deb H ermandad de N uestro Padre Jesús Nazare-
Así, el uso de la música militar, resultado de las mvas10nes, ha conh?uado, no (los Her~anos Pemtentes), qmenes a lo largo de tres siglos han mantenido el
¡0 mismo que los corridos y las ínclitas, que poco a _poco se fueron ~ode:~1zando repertono vivo heredándolo de ge'.1eración en generación. Se trata de cantos que
y acoplándose a una nueva cultura . La música relig10sa se conservo casi mt~gr~. se entonaban desde los pueblos aislados de las montañas de la Sangre de Cris-
Como herencia secular, los bailes y los fandangos fueron es~ac10 de ~,n mandaie to, desde los linderos de las Rocallosas hasta las fronteras de la N ueva Vizcaya,
r d en ]a lucha contra la asimilación cultural: una sencilla canc10n de amor en los 1lanos de Durango, Zacatecas y Aguascalientes. E jemplos de esta música
10rza o · - d d son: Con mansedumbre y t_emura y_Por el rastro de la sangre, romances religiosos
cantada en español no refleja únicament_e el ,sentimiento, smo ~~e ana e una !·
mensión de lealtad cultural e identificación etmca, pues los mus1cos nuevomex1- que se remonta_n a la Casti1la de] siglo xvn. Otros alabados se relacionan con los
canos siempre se han esforzado por conservar su carácter cultural.. . cánticos greg?r.ianos y sus me]o~ías modales dan indicios de su antigüedad; su
A mediados del siglo XIX, Nuevo México quedó vinculado a la mfl,uencia del estructura po~tica muestra que tienen orígenes eruditos y que fueron introduci-
Este de Estados Unidos, así como a las corrientes mus1c~les que veman de San dos por lo_s, m1S1on~r?s. o por el clero secular a partir de] siglo XVII. Otros son de
Francisco y de Texas. Con la anexión política del _terntono llegaron nuevas ten- construcc10n octos1Iab1ca, con lo que muestran procedencia más recientes en Ja
región y en el norte de México.
dencias musicales mientras otras fueron desapareciendo.
H ace ya 100 años, el folklorista Aurelio M. Espinoza lamentaba el hecho Ade~ás los ~labados permiten reconocer el origen de una devoción del
O
de que muchas tradiciones se habían perdido ya en 1900. E ra de esp~rarse, los
estilos y las tradiciones se desarrollan constantemente, las formas musicales po-
canto mismo. As1, en alguno se hace referencia al Señor de M apimí de
. 1 . . · d C
regwna ongmana e uencamé, Durango, y otro, al Santo N iño de Atocha el
·,
, VOC!On j
pulares en otras épocas han sido remplazadas por nuev~s modas y nuevo~ gustos. niño peregrino, proveniente de Plateros, Za catecas. A la manera del canto Ú _
·
Por eiemp lo , ya no existen los trovos o cantos competitivos queb.,entreteman, a los no med_i~val, los "alabados" se entonan sin compás medido y proceden según fa
.
viajeros en las caravanas anuales a Chihu~hua. Espmoz~ tam 1en encontro que progreswn de palabras y temas. Se cantan en diversos coros O voces alternándo-
los antiguos romances, reliquias de otros tiempos, iban s1en~o reempla~a?os por se uno o do_s rezador~s con la respuesta coral de] grupo a capella; algunas veces
nuevas baladas que narraban eventos locales y contemporaneos: la dec1rna, la se acampanan del pito, una flauta vertical con la cual se añade una melodía
que representa el Il anto de la Virgen y que hace recordar el mundo mozárabe.
136
137
]o~ales en espacios sociales siguiendo el ritmo el .
rn1ento vital como un nacimient . e la vida; cualquier aconteci-
1 ·- t ~1- antiguos usan escalas modales. El estilo de canto es fuertemente melis-
Los más . 0, un casamiento el c1·d
provoca an reumones sociales T: d , una espe I a, un difunto
mático, con cuatro o cinco notas cantadas en sílabas clave con voz temblorosa b
una pieza musical. · 0 0 era pretexto para componer o interpretar
que evoca también la música árabe y judía.
Los alabados son una especie de triple meditación cuyo poder radica en su Asimismo,
·¡ se cultivó la m us1ca
, . mstrumental
. b
en os a1 es ele la comunidad 1 l . , que se toca a principalmente
poesía, su música y los servicios devocionales en que se utilizan. Soy esclavo de ·a 1 b · .
v1 a comumtana . Esta música i:
, os cua es constituí ¡ d" ·,
an a 1vers1011 principal de la
Tesús está repleto de referencias al santo estandarte que se porta en recorridos wrma un catálogo d d .
popu ares acumulados . a lo largo d e tres s1g . 1os Dan e anzas, ntmos . y tonadas
grupales, por lo que se canta en las procesiones; Nos dio su cuerpo el Señor, que 1
re on os e siglo xvm acompañ b ·. zas como cuadnllas cutilios y
recuerda la última cena de Jesús se canta en el momento de la Comunión o, en d 1
d dde Europa,
calles tanto como enª¡ an y amenl1zaban los bailes de las ;ortes y las
forma muy solemne, el Jueves Santo o, inclusive, cuando los H ermanos y sus 1
rnmo ea e Tierra Adentro A - as elcasas rea
. R d . , es y sa Iones d e 1os pueblos del Ca-
familias se reúnen para comer; La Pasión se entona en los actos religiosos de "va1se,, fue 1o suficientemente. esnos despues 1 ' a mediad os d e1 s1g . 1o XIX, el sensual
Viernes Santo; Considera, alma perdida, durante las estaciones del Vía C rucis. ·a d
ton a es y, por eso mismo aceptad can a oso
1 como
. pa ra ser repro b ado por las au-
En muchas comunidades, la Cuarta Estación se dramatiza con una procesión · . ' o en a soCiedad L] ¡
en e mismo siglo XIX enriquecie d ¡ . ·. egaron a polca y el chotís
de mujeres que llevan la estatua de la Virgen cantando Madre de dolores y que 1 ·¡ 11 o e repertono de ] t·
no to os os a1 es eran de imp t . , ., os 1empos previos. Pero
se encuentra con una procesión de hombres, quienes llevan la estatua de Jesús d 1·¡ b or ac1011 tamb1en ] h b' d
a gunos a1 es campestres·· la C una, 1a In'd.ita y ] \1; os ª 1a e creación ' como
Nazareno mientras cantan Por el rastro de la sangre u otro alabado que describa 1 b
Las características rústicas y ás eras de e, . aquero .
lo que están conmemorando. co llamaron la atención de los . p bla mus1ca fronteriza de Nuevo M éxi-
Junto con los "alabados" también existieron los cantos de "entregas", rituales . pnmeros o servado ¡ 1
e sta os Umdos, como Charl F L . _res cu tura es venidos del este
para bodas y de cofradías; los "despedimientos", cantos fúnebres para el entierro E d
dintroducción al texto del canc·o es . umm1s, quien llegó en 1884 y dice en su
de difuntos que sumaban un repertorio rico, aunque austero y llano. El teatro ' nero nuevome ·
y la soledad de N uevo México [ ] l , . xican? que compiló: "En la aridez
popular floreció en la región e inspiró su propia música para las Pastorelas o para · · · a mus1ca es la d
pecu an o sobre la aparente ause nc1a . d e ta 1ento imagen e su . ambiente" , es-
las parlas de Navidad y otros dramas religiosos, como El niño perdido, Los tres 1 d
entonces, ]a música de la regio' . Y esmero musical. Ahora como
Reyes Magos y Las apariciones de nuestra Señora de Guadalupe. El teatro llevaba
e neces1.d ad . Como cambian In set· caractenza má. s por su sentido . y sentimiento
parlamentos y cantos que en forma secuenciada enseñaban a la audiencia los d . . os 1empos tambié b. ¡
para so brev1vn física y culturalmente. Per~ a n cam ia o que es necesario
misterios de la vida cristiana. dos por la tecnología y auspiciados orlad pesar de todo, los cambios genera-
d~sapa_recer las barreras culturales ~ntre 1 esa~~nte modernidad no han podido
La música y el baile social aas sa1onas. ª musica nuevomexicana y las heren-
No todo eran rituales y religiosidades, el boato, el amor, la ternura, la pasión
con sus arrebatos también estaban presentes. La música la cultivaron intérpretes
139
138
]as festividades de las vísperas y el día de Año Nuevo, respectivamente. Grupos
~·, . dºversos
I
estudiosos de esta música, como
En la décad~ de l 94~, _s~¡ier~nd ente un paisaje musical que revela sus selectos de cantantes y músicos van de casa en casa toda la noche para celebrar
·- t 3
Juan B. Real, qmen descnbw etla
t ular y a
~1:1 cereinonia1 y religiosa. Su atención
mus1ca
Los Días, es decir, la bendición de todos los días del año que empieza, y puesto
intereses en e1 tea ro pop . . . cantadas e instrumenta1es, más que el primero de enero es la fiesta de Emmanuel, la gente acude a las casas
f as trad1c10nes rnus1ca1es 940 de todos los Manueles o Manuelas de la comunidad. En la región de Taos esta
se centra en 1as an igu 1 . d de entreguerras 1920-1 . En su
, . tocaba en e peno o , 1· costumbre se celebra al estilo comanche, con los danzantes vestidos a la manera
q ue en la rnus1ca que se ·t cer actualmente las pecu 1ares es-
. · e ·ón que perm1 e cono . , . de ]os indios llaneros que tanta influencia tuvieron en la política y la cultura del
traba10 aporta imormac1 , d , . de afinar y tocar e1 v101m. Gracias
,d· sí como meto os umcos 1 ,, siglo XVIII.
tructuras me1o icas, a . 11 d "música colonial españo a , que
1 nosarnente ama a
a él, penetrarnos en a cu f d . demás recopiló valses con nombres
se tocaba en bailes, serenatas yl ªl1 a~go~~ aVa lse de cinco pesos, Valse del coyote El Cancionero nuevomexicano
Los investigadores mencionados, y otros más, la aportación a la música universal
curiosos y evocativos como Va se emocra ,
y Valse de Rosana. b., d danzas corno La Varsoviana, herencia del Cancionero nuevomexícano, un repertorio regional de las canciones de prin-
El mismo autor da cuenta t~~ ien e a'nt1· cas que adquirió carta de nacio- cipios del siglo XX que contiene piezas musicales de autores locales, del centro
. · as patnotJcas y rorn de México, de E uropa, así como de otros países. Canciones que habían tomado
Polaca con rem1mscenci
· y que 1os pequenos
_ coni· untos orquestales tocaban con
carta de ciudadanía en el gusto de la gente gracias a su ritmo, a su contenido y
nalidad nuevornex1cana b . t .do de todas las fiestas, así como de los
frenesí convirtiéndola en e1 311e pre ent en nuestro país a la década de 1860, a su interpretación. Ejemplos de esta lírica son las canciones satíricas El medio
. E sta danzas se remon an . ·1· muerto, que se burla de la indecisión fre nte a la vida y la muerte, y Los bienaven-
chotices europeos. d . n de la corte de M ax1m1 1ano, en la
.1 os de mo a sa11ero turados, una parodia del Sermón de la Montaña cantada con la famosa tonada
cuando los b a1 es europe . d las tardeadas republicanas del con-
, . f on popu1anza os en de La lavadora irlandesa (Irish Washerwoman ) en la que entre la lista de los
ciudad de M ex1co, Y uer d C . Real de Tierra Adentro y hasta Paso
· J , lo largo e1 aromo · · bienaventurados están lectores masculinos y femeninos de periódicos, quienes
sejo de Bemto uarez ª S F d de convivieron con las trad1c10nes de
del Norte, haciendo eco en anta e, on son criticados por su credulidad y fantasía . Es también una alusión a la tradición
San Luis M issouri. . . d Ha é oca otro género que fue muy po- de alfabetización casera que contradice el estereotipo del nuevomexicano analfa-
Hay en el repertono ~usical e ~qu; m[smo en ceremonias civiles que en beto promovido por la prensa estadounidense.
ular: las marchas, que se i~te1rp:e1ta . an o la recepción y el banquete de bodas. Este rasgo local de improvisar letras utilizando tonadas conocidas se practica
P · hacia a 1g es1a o en . d. durante los recorridos musicales de casa en casa en los que se interpretan, porque
el trayecto d e 1os nov10s 1 bios de vara de gobernadores m 10sy
También se se escuchaban durante os cam gustan mucho, las coplas improvisadas, compuestas en el momento para honrar
en la toma de posesión de ak~ldes. de la música ceremonial. Dos valses i~stru- o burlarse de un individuo particular. Este tipo de versos son también uno de los
Un rasgo muy local fue, e uso1 y; 1 d los Manueles, se tocan todavia en componentes de la "entrega de novios" de la ceremonia de boda y en las entregas
mentales, el Valse de los dias y e a se e
141
140
-- t de maytrdomos, donde se canta y se reconoce a los mayordomos entrantes y a Últimas refiexíones
los salientes. La música nuevomexicana durante estos 70 - .
La escasa presencia del clero en las zonas rurales de Nuevo México pro- México territorial, de 1850 a 1910 ¡ a~os, de l_os tiempos del Nuevo
vocó que la música congregara a la comunidad, que se juntaba para innume- ción económica de 1910 a 1930 ; ; ªt_tapertur~ erroviana de 1880, a la integra- ·
rables actividades, entre otras, sancionar a las nuevas parejas y "entregarlos" a ' ns J uye mas que una nueva t .,
forma d e apropiación de la música venida d l . . apor acwn, una
sí mismos y a sus nuevas familias y para darles la bendición tradicional. Con el e sur ennquec1da con ·
instrumentos y melodías provenientes del E t L . . , nuevos ntmos,
acompañamiento de un vals animado, el cantante entregador/a que presidía la la música durante este periodo provoc, s e. 1ª mterpretacwn que se hizo de
o que se re egara a la m · ¡
ceremonia comenzaba con una invocación a la Virgen y todos cantaban coplas nada como 1a letra. La forma interpret t· d , . emona tanto a to-
referentes a las uniones bíblicas de Adán y Eva y José y María. Posteriormente . 1
ª iva e os mus1cos as'1 ¡ · ·d
de los mstrumentos facilitó que se fiu d , como a rushc1 ad
, eran exageran o los rasgo . l
se cantaban o recitaban descripciones de la ceremonia de bodas, especialmen- se di1uyeran e1 ritmo y la cadencia Po . fl . s mus1ca es o que
te si se realizaban en otro pueblo o ciudad. Seguían después los versos serios y T' . r eso 1a 111 uenc1a llegada lC .
Rea l d e ierra Adentro y el ferrocarril acentuó l f, . por e ,ammo
burlescos que ofrecían consejos y admoniciones a la nueva pareja . F inalmente Estados Umdos. as ormas Y ntmos del este de
después de que cada persona bendecía a los novios, se cantaban los último~ Estas herencias e influencias a la ¡
versos para honrar a individuos específicos, como los suegros, los padrinos y ·¡ arga provocaron la apro · · , . ¡
de mue h os esh os por parte de los inté t l lf p1acwn mus1ca
otros parientes. por el pueblo en general. De acuerdorpre es], o f,culkal ue aceptado y disfrutado
El baile de Casorio durante el cual se cantaba la entrega de novios también . d con os o onstas la m , . d
peno o conservó dos características l d d .' us1ca e este
incluía La Marcha, una procesión triunfal en que se formaban dos filas de pare- . ., ' una resu ta o el aisla . t . l
que perm1tw que la memoria musical . m1en o regwna ,
jas, una de hombres y otra de mujeres, quienes se reunían después en círculos nuevomex1cana guardar · fi d
tona das y cantos que perduraron en la ]' . h a un sm n e
concéntricos para dar lugar a una fila nueva con las manos unidas y los brazos mea 1oca 1 asta los - · ¡
Segun da G uerra Mundial. La otra fue 1 11 , d . anos prevws a a
levantados para formar una especie de túnel de amor de cual emerge, por fin, la mos y estilos que recuerdan a Europa ª que t egdo Me] extenor Y que aportó rit-
nueva pareja. La marcha de los novios se anima con diversas tonadas militares, · ¡ Y ª1 cen ro e éxico Amb · fl ·
abneron as puertas a otra vena mus· 1 t . · as m uenc1as
incluida la famosa marcha de Zacatecas. Estas tradiciones de boda son todavía , f, ica , an nuevomex1cana ¡ ·
y 1ograna armas musicales que con ¡ f f, como a antenor
comunes.1 Nuevo México. 2 e rempo armarían parte de la música de
1 Tomás Martínez y Leo Gómez en una entrevista durante las fiestas del matrimonio de su sobrina en
' La música de los viejitos es un traba¡·o de re
~lé . h
- d
Ycontmua o por Enrique Lamadrid .
. x1co, an traído a tiempos ac tual es la h e
¡ ¡• d d .
. . , ...
cop1 1ac1on m1ciado de d ¡
'. . 1
.
' quienes como eruditos i lkl .
rencia mus1ca de¡
-
s e os anos setentas por Jack LoefA
y o onstas contemporáneos de Nuevo
·, N
er
¡
a a p eya e e mtérpretes con te mporáneos de , . d - a reg1on. o se puede dejar de mencionar
Albuquerque en 1970, mús ica que se enc uentra en los pueblos hispanos y en las reservac iones indias. 1a tra d'ic1·on
· h isparnca
' , · y cuya producción s musica e cuno local que se ostentan como herederos de '
e e ncuentra en el mercado.
142
143
1
¡
Breve descripción de las formas musicales
,.- 1
Notas para tres piezas de la música P.opular adoptadas en el Noreste de México
_ __ __ - ·- - · -·
1
N .
1
de Música de la UNAM. Ha colaborado en u marcha
Estudió música e investigación musical en ~a_Escu; ~ ªd~~~::or y asesor. Es autor de Arenitas del Nazat, Casi todas las marchas se escriben en compás ele 2/4 y, eventualmente, de 4/4. La
0 0
diversas universidades como profesor de mus1ca y . l 1899-1980 (2008). Actualmente es docentf de la
Prócoro Castañeda Casales. Su _v,da y ~u obra mus1ca ctura de algunas marchas es la siguiente: introducción (fanfarrias) desarrollo
Universidad lntercultural de M1choacan.
145
144
. . , d ( ubdominante) de la tonalidad. Muchas
1 ·- . y uni secc1ón de tno en el c~arto gra o s esta repetición resulta más atractiva El archivo contiene una gran cantidad de partituras originales y copias ma-
de ellas terminan con el tno, pues a veces
nuscritas fechadas desde 1884 hasta 1945 que aún no se encuentran clasificadas.
que Pla primera parte. 00 1 h esultaron atractivas para los compositores Existen obras aisladas escritas para piano y un buen número se detalla en arreglos
t d 16 as marc as r .. '
oco an es e d 11 ' l fueron destinadas a eventos m1 1itares, sino ara orquestas de cuerdas, para banda de alientos, para orquestas de circo, teatro,
de so o n t·as fúnebres y procesiones de dignifica. pine, baile y para orquesta sinfónica.
quemodo
fueronque m~chas
escntas paraebeo dasas,noceremo
ción oficial de la Iglesia y del Estado. e A pesar del tiempo, las obras se encuentran en muy buenas condiciones.
146
147
L os cuadernos están confeccionados a mano; el lom? está hecho de ?ªPel y La música mexicana de concierto en el
·- ' ·d h .l Constan de cuatro folios cada uno escntos con tmta chma por
cos1 o con I o. · 1 h · siglo XIX: los prenacionalistas
ambos lados con particellas para varios instrumentos y contienen va ses, c ohses,
danzas, mazurcas, marchas y polcas. Fueron fechados en Lerdo, Durango, el 15
Alfonso Muñoz Güemes·
de febrero de 1896.
149
148
ese !'@gimen político, al siglo xx, en el que se producen las revoluciones social y Jeunesse, para violín y piano, de M anuel M . Ponce, fue la primera obra para
150 151
de p'ersonajes y temas de la vida cotidiana, en los espaóos rurales sobre todo, tación de la riqueza, de manera que no
para crear atmósferas en las que se rememoraban el estilo de vida, las prácticas había un aparato de gobierno recaudador
devocionales y culturales, así como todo lo que formara part~ de l_as "costumbres" que reinvirtiera en obra social y mucho
0
tradiciones que permitiera el anclaje social a un pasado idealizado en el cual menos en la creación de órganos de ges-
,I pudieran refugiarse los grandes cambios sociales, políticos y económicos que tión cultural. E llo explica la inexistencia
amenazaban la estabilidad de los grupos y élites de la época. El costumbrismo de orquestas e instituciones dedicadas a
y el romanticismo vistos no sólo como exaltación de los rasgo: nacionales, sino promover la cultura nacional. En esos
como reacción ante el cambio social y cultural, marcan el espmtu de la música años todavía pesaba mucho el mecenaz-
de finales del siglo XIX mexicano. go y el origen social que permitiera a los
E n este sentido, el nacionalismo musical romántico retoma temas sonoros creadores disfrutar de un estatus de pri-
que conforman el paisaje acústico del mundo tradicional - baste señalar la ma- vilegio económico, el cual les ayudaba a
gistral obra Villa de Guadalupe. Galope del _Ferrocaml, de Lms Hah~, en la que formarse musical y culturalmente en la
recrea el sonido del andar del tren - , para mcorporarlos a la melod1a y recons- metrópoli: E uropa.
truir de manera estilizada las sonoridades del entorno quedando las citas del La influencia de Melesio Morales
paisaje tradicional en la obra musical. Los estilos musicale_s que predominaron compositor, pedagogo y funcionario d~
en el siglo XIX en México fueron pnmero el italiano, que mfluyo so_bre todo al las incipientes escuelas de música en el Manuel M. Ponce (1 882-1948) [oR]
más prestigioso de los compositores mexicanos de la época: Meles10_ Morales, Mé~ico de la época, fue decisiva tanto en su alumno Julio Ituarte como en su
quien fuera maestro de Guadalupe Olmedo y_ de Julio ltuarte . Posten ormente, pupila y luego esposa, Guadalupe Olmedo . Su importancia como maestro de
con el afrancesamiento del porfiriato, compositores como Manuel M. Ponce se toda un~ generación de músicos es innegable, toda vez que fue ampliamente
compenetran de la corriente estética en boga en París, el impresionismo, y hacen reconocido en Europa, en Italia sobre todo, donde se estrenaron algunas d
de esta estética musical su lengua je artístico. obras, entre ellas su ópera Ildegonda . En México, Ángela Peralta fue la es~e;~;
Jeunesse, de Manuel M. Ponce, es un ejemplo prístino del afrancesamiento en los estrenos y representaciones de sus óperas. Estos datos, acerca del papel
cultural de la burguesía mexicana de la época, y aunque la pieza fue compuesta de Morales
, en1la educación
, · . .musical mexicana nos muestran la gran m · fl uenc1a
·
en los albores del siglo xx, su estilo musical aún es francamente decimonónico. de 1a opera y a mus1ca italiana en la música culta de la época por lo
· · d , menos
A grandes rasgos hay que señalar que durante la primera mitad del siglo XIX, duran te 1a pn1;1era mita. y poco más de ese siglo.
no se crearon instituciones culturales como parte del aparato estatal, ya que éste . Ya para el ultimo tercio del siglo, la influencia francesa se hizo más patente de-
mismo no existía como tal y se vivía el paso de una sociedad colonial con un bido a los mismos acontec1m1entos históricos que fueron marcando la fisonomía de
fuerte arraigo de la cultura ibérica, que administraba los territorios y la explo- una sociedad que buscaba el anclaje cultural que requería para legitimar su trayec-
152 153
- t toria corilo nación. Los músicos como Ituarte encuentran en la música popular los
salone~ de la alta burguesía afrancesada de la é
leitmotiv de sus obras y recurren a ellos creando lo que se denomina "nacionalismo para piano se presenta la obra Ecos d M , . (A p~ca . D e este repertorio virtuoso
musical romántico" (al cual defino por su utilización de melodías populares) lleván- · .
de1nac10nal1smo musical roma' 11 t·
e exzco 1 . zres naczona· les)' 1a cual retoma
dolos, sobre todo en el terreno de la música para piano, al estilo romántico de la mú- ico, en e sentido m · d
pu lares y los desarrolla en este cap . h d . enc10na o antes, temas pa-
ne o e conc1erto
sica europea, en boga en el viejo continente, y que era ejecutada principalmente en apego al d esarrollo de la música s1· fi' . . . n sen t J·d o h.istonco
E , .
y en
los salones de las casas de la alta sociedad criolla de la ciudad de México. . les) se puede decir qt1e It n ornea
naczona t mexicana , co n Ecos de M exzco ' . (Aires
'
Fue Guadalupe Olmedo, junto con María Grever, Ángela Peralta, Delfina . . uar e es precursor d 1 . 1·
revo1uc10nano del siglo XX Ante d t e nac10na 1smo musical
Mancera, Clotilde Crombe y María Garfias, una de las seis mujeres que más · s e es e autor y la ob .,
conocer que El jarabe nacional de t rr ra en cuest10n, hay que re-
activamente se desarrollaron en la escena musical del XIX. Pero sólo Olmedo . O
Amceto rtega, son dos piezas m . l fi d
, su maes ro 1 o más L , 1' 7 l .
eon, Y e va s- ¡arabe de
destacó profesionalmente por haber sido la primera mujer mexicana titulada en us1ca es un ament l . fI '
en su propia composición. ª es que m uyeron a Ituarte
el Conservatorio y por haberse dedicado de lleno a la composición. Nació en el
Asimismo, como profesor de piano fund d
seno de una familia de la burguesía toluqueña en 1848, lo cual le permitió ser tuvo como alumnos a otros desta d y , . a or del Conservatorio, Ituarte
una asidua pianista en las reuniones de la alta sociedad durante el imperio de . ca os mus1cos y e ·t
pe V1 11 an~eva, ~icardo Castro y Rafael J. Tell _ompos1 ores, como Feli-
Maximiliano (1864-1867). obras, ennquec1eron el panorama . l o, .qmenes con sus respectivas
En su Quartteto en La mayor, op. 14 (1875) la compositora desarrolla sus , . d . . mus1ca mexicano e. . d . fI .
en 1a mus1ca e pnnc1pios del s. l l , ¡erc1en o m uenc1a
melodías con apego a los cánones de la época, de corte del bel canto italiano. A M lM ig o XX en e pa1s.
pesar de ello, se advierte un gran parecido del leitmotiv musical del cuarteto con .ª?~e . Pone e nació en Za ca tecas en 1882. ., .
la rec1b10 en el seno familiar· en 1904 .. , , su formac10n musical inicial
la melodía Las mañanitas, del repertorio musical popular. Además de la música Bolonia con Luigi Torchi y c'om .. , v1a¡o a E uropa donde estudió piano en
sinfónica y de la música para cuartetos, Olmedo hizo varias transcripciones de ' pos1c10n con el ma t d e·
Cesare Dall Olio en el Liceo mus· 1 E 1906 es_ro e iacomo Puccini
arias de ópera para diversas dotaciones, escribió canciones y una vasto repertorio de Musica, · Jea · 11 se mat l' lC '
de Berlín. allí estudió M . K ncu o en e onservatorio
pianístico muy influido por Frederick Chopin. . '
Franz Liszt. A su regreso al país e 1908 G con artm rauze q · fi dº ,
' UJen uera iscipulo de
Julio Ituarte nació en la ciudad de México, en 1845, y debutó a los 14 años ·
de piano l
en e Conservatorio Na .
, n , ustavo E Cam l
l d M, . .
b
pa o nom ra profesor
como pianista concertista en el Teatro Nacional, en 1859, en una obra a bene- c10na e us1ca E -
ta do de la Revolución de 191 O p . · n esos anos, y como resul-
ficio del compositor de la ópera Catalina de Guisa, Cenobio Paniagua. Ituarte . l , once comienza a bus l , .
mexicana a fuente de su inspi·ra . , . car en a mus1ca popular
fue discípulo de Tomás León, probablemente el más grande pianista mexicano basado en la recuperación de la c10n creativa y gen . .
.d d era un mov1m1ento estético
del siglo XIX, de quien recibió una sólida formación como ejecutante. Melesio " . s sonon a es popul
nac10nal". ares para crear una música
Morales también fue maestro de composición de Ituarte, lo que le brindó la for-
, D~ sus años de juventud presentamos recisam .
mación necesaria para componer grandes obras para piano y ejecutarlas en los lm y piano que evoca la fuerte influ
. p l . ent~ Jeunesse, pieza para vio-
encia que e impres10msmo tuvo en sus años
154
155
~r. . . . ede apreciar en su obra pianística,
de formación. E sta misma mfluenc1a se ptu d con Manuel de Falla, quien tam-
Car! Lumholtz. Primeras grabaciones
·- t . 1po y gracias a su amis a h . 1 ,.
aunque con e1 t1en , l . . .
· fl ·d 0 por e 1mpres10msm 0
francés pasó ac1a a estehca
, . . . etnográficas en México
bién estuvo muy m m . . , México posrevoluc1onano. La pie-
. 1· " 'l mismo impu1sana en e1
"nac10na 1sta que e l . d b breves entre las que se encuentran Benjamín Muratallaº
. 1 t ece a c1c1o e o ras
za que se me uye per e~, . , . 0 de Estrellita, que arreg1ara Sacha
la Sonata breve , la vers1on para vio1m y ,P1ªn -
l G t la Cancwn de Otono.
H eifetz, así como a avo ª Y t d 1 epertorio menos conocido del autor,
Este ciclo es probablemendte parde e r eos y IJertenece más a las escuelas
. ños e estu 10 europ . .
Ya que se inserta en sus ª . fi l d l si'glo XIX como el romanhc1smo y
. · portanc1a a na es e ' uando este viajero noruego llegó a tierras mexicanas, hacía relativamente
que tuvieron . .
auge e im
S·
t
bargo en esa rans1c1
· ·o'n de un siglo a otro, las escuelas
pocos años que se había popularizado la noticia sobre el invento de má-
el impres10msmo. m em '.
1
t
r migraron del viejo al nuevo mundo
musicales se traspasaron de u~ sig º1 a o ro desarrollo de la estética nacionalista
convirtiéndose en el sustento iorma para e
quinas capaces de grabar y reproducir voces y música. D esde mediados
del siglo XIX hasta ya entrado el xx, fonoautógrafos, tinfoíls, paleófonos, fonógrafos,
mexicana y latinoamericana en general. fonómetros, kínetófonos, zonófonos, gramófonos, dictáfonos , grafófonos y víctrolas
inundaban las crónicas de los diarios y revistas, tanto familiares como especializa-
das, presentándose no sólo como prototipo de inventos curiosos y hasta increíbles,
sino como meros agentes de la cruda competencia industrial y mercantil de la
época que estimuló una inventiva desbordada, quizá sin paralelo en la historia.
Grabar el sonido era como un acto de magia; la gente se preguntaba ¡cómo
se había alcanzado tal logro! G rabar el sonido, esa sustancia tan etérea y huidiza,
era como capturar un ente fantasmal, como robarle el aura a alguien; de hecho,
aún hoy día, la grabación de audio y la fotografía suscitan similar impacto entre
algunas poblaciones. Sea como fuere, este invento tecnológico se convirtió desde
entonces en herramienta sustantiva, y en muchos casos imprescindible, para la
búsqueda de información. Fue así que como instrumento de vanguardia, una
1
· Subdi rector de la F'onoteca del INAl-1.
ji
157
156
1
de esas máquinas acompañó a uno de los baciones casi a tiempo real, a la ampliación de la onda sonora y a la modulación
·- t
más avezados investigadores que ha ex- del volumen.
plorado el país, el noruego Car! Sophus , El grafófo~o _que utilizó Lumholtz era mecánico y empleaba cilindros de car-
Lumholtz ( 18 51-1922) quien, según na- ton con revestimiento de cera-un adelanto muy importante logrado en 1886 en
rra en sus memorias, fue hasta la expedi- Estados Umdos por Chichester Bell ( 1848-1924) y Charles Summer Tainter ( 1854-
ción que realizó en 1898 por el noroeste, 1.940), colaboradores dd ~ran invento: Alexa~der Graham Bell ( 1847-1922)-con-
cuando echó mano de un grafófono con sistent~ en ,u.na mayor mtidez del somdo, a diferencia del que ofrecía el fonógrafo
el cual grabó 60 melodías de tarahuma-
del pohfacebco 1:~omas~~a Edison (1847-1931), mismo que había sido patentado
ras y h uicholes. 1
e.n 187~ y que uhlizab.a cilmdros de estaño cuyo sonido era más metálico y distor-
Grafófono prototipo de la Columbia Phonograph Todos aquellos aparatos de grabación s10nado, lo~.de cera, sm embargo, resultarían más frágiles en ciertas condiciones
p~ro parado¡1camente ~n~ gran cantidad de ellos se ha conservado hasta nuestro;
Company. Colección Luis Delgado y Gema Rizo y reproducción de sonido partían de los
mismos principios físico-mecánicos: en dias .e~ fonotecas de d1stmtos países. Para superar las contingencias técnicas de
la grabación, las ondas sonoras impactaban un diafr~gma muy li~ero de ~1etal los c1lmdros, el alemán Emile Berliner (1851-1929) presentaría poco desp ,
para activarlo, luego una a?uja unid~ al diaf~agma vibraba al umsono,, ad¡unto 1887,, en Estados Uni?os, el gramófono, cuyo soporte prototípico, el disco, ~~;~;í:
se colocaba un cilindro o disco que guaba ba¡o la agu¡a, de forma que esta lace- por decadas. La venta¡a del grafófono es que la grabación podía realizarla cual uier
raba la superficie del cilindro provocando un surco helicoidal y, en el caso del persona. q
disco, un surco espiral; la aguja al vibrar trazaba a su vez una muesca o surco
.Aunqu.e el desarrollo ~e esta tecnología fue impulsado primordialmente por
ondulante lateral o vertical, según fuera cilindro o disco, este surco era una ré- las mdustnas del entretemm1ento y la mediática seri'a la agud · · · d
plica mecánica del sonido que impac_ta~a el dia~ra~ma de la máqui,na gra?adora; . , . , eza v1s10nana e
los c1entificos sociales la que les permitiría ver en ella una posib ·1 ·d d , l
para reproducir lo grabado, el proced1m1ento pracbcamente se hacia a la 1~v~rsa. ·1 . , d d E , , I i a mas para a
recop1 ac10n e ato~ .. ; as1 que ~l etnologo estadounidense Jesse Walter Fewkes
Estas acciones concatenadas en su primera etapa fueron netamente mecamcas, (1850-1930) se conv1rt10 en el p10nero de pioneros al obtener las ·
es decir a mano, pues con una manivela se accionaba un dispositivo de cuerda, . , pnmeras gra-
1 bacwnes etnograficas, a finales del XIX -música cantos relato b l ·
base de su funcionamiento; tiempo después se les aplicó energía eléctrica, lo l . d , , s y voca u ano-
rea iza as entre el pueblo indio passamaquoddy del noreste de Estados Unido;
cual contribuyó, entre otras cosas, a la normalización de la velocidad de las gra- en 1890, luego entre los zuñí y los hopi de Arizona en el verano del mismo año.2
Es muy probable que durante este periodo Lumholtz haya entrado en contacto
El México desconocido. Cinco años de exploración entre las tribus de la Sierra Madre Occidental; en la
Tierra Caliente de Tepic y falisco y entre los tarascos de Michoacán, vol. 1, Ayuntamiento de Chihuahua,
¡ Ctfr. Helen/M~ersE, d"Et tnornlTusicología", en Francisco Cruces y otros, Las culturas musicales. Lectu ras de
México, 1994 [México, 1904; Nueva York, 1908] , p. xvi. e nomus1co ogia, ' 1 orra rota, Barcelona, 2001, p. 22.
158
159
con Fe· kes o por lo menos hayan conocido de manera recíproca sus respecti- Uno de los primeros antecedentes se reconoce en la figura del británico Ed-
' ·- t
vos propósitos, pues ambos coincidieron en su visita a localidades de los indios ward Burnett Tylor (18_ 32-1917) y su insistencia en que los antropólogos deberían
pueblo;3 además, Fewkes había publicado en revistas especializadas ace_rca de la formars e en )a academia, desdeñando así los trabajos de aficionados y los realiza-
importancia de la nueva tecnología de grabación del somd? por la pos1bt!1dad no do~ a d1stanc1a de los conte~tos_de los cuales exponían reflexiones y conclusiones,
sólo de grabarlo, sino de volver a escucharlo y poder mamobrarlo para su aná]j. calificadas ~e dudosa c1enhfic1dad. 7 Sin embargo, los planteamientos de mayor
sis detallado; una tecnología al servicio de eb1ólogos, lingüistas y folklorólogos, trascendencia al respecto corresponden al alemán radicado en Estados Unidos
entre otros. 4 De hecho, Fewkes detectó las cualidades esenciales y aprovechables Franz Boas (1858-1942), quien insistió en el trabajo de campo como base funda-
mental ~~l desarr~llo de la antropol~gía. Se considera que su rigor metodológico
de la grabación respecto de otras métodos para la recolección de expresiones
sonoras, pues en éstas existen, por ejemplo, sonidos, inflexiones, a_centos y ruidos Je confir!o un caracter netamente científico a la disciplina, hecho que también
guturales que es difícil registrar con otro procedimiento, en cambio con la graba- ahuyento a los antropólogos de gabinete. ª
ción quedaban preservados para la posteridad.'
_Ja~es Clifford comenta que e!
trabajo de campo intensivo realizado por es-
Es necesario ponderar que el uso de las máquinas de grabación del sonido,
al igual que el cinematógrafo y la fotografía, 6 s~ inc~rporaron a la an_tropología
pecialistas for~ados en !as
~111vers1dades surgió como una fuente de datos sobre
]os p~eblos exoticos pnv1leg1ada y sancionada, cuya hegemonía quedó establecida
en un momento crucial del desarrollo de esta d1sc1plma, durante el cisma entre arnpham,e~te e~ Est~dos_ Unidos e Inglaterra. 9 De acuerdo con esta nueva visión
la vieja y la nueva escuela; la primera caracterizada por el diseño de ~omtructos antr~polog1~a, mveshgac~ones emprendidas en Estados Unidos desde las postri-
teóricos a partir de la información de segunda mano generada por v1a1eros, mi- rnenas del siglo XIX tendn~n como fundamento las expediciones, que sentaron las
sioneros, comerciantes y administradores, misma que aprovechaban los llamados bases en cua~to a la orgamzación de este tipo de eventos en busca de una observa-
1,
investigadores de gabinete, a diferencia de los que bregaban por profesionalizar ción exhaustiva d_e los hechos, por lo que los grupos de expedicionarios deberían
la disciplina a partir de la construcción teórica con fundamento en el trabajo de ~orr~sponder,a d1fere~tes per~les, entre los que se incluían geógrafos, biólogos,
campo personal y directo. lmgmstas, zool_ogos, mmeralog1stas y antropólogos, entre otros, dispuestos a realizar
grandes recorndos durante largas estancias. Es así que las grabaciones de Fewkes
fueron e¡ecutadas en el marco de uno de los acontecimientos antropológicos ,
' Los indios pueblo son un grupo de etn ias que habitan en algunas localidades de Arizon_a_ y Nuevo México. . d 1 , l f mas
Sus lenguas pertenecen al tronco yuto-azteca. Destacan, entre otros, los hop1 y_los zun 1. notonos e a epoca, a amosa expedición Hemenway emprendida en 1886 al
' Cfr. American Treasures of The Library of Congress: http ://www.loc.gov/exh 1b1ts/treasures/trr015 .html
Consultada el 25 de Julio de 2010.
• Angel Pal erm, Historia de la etnología: Tylor y los profesionales británicos vol 3 U · ·d d Ib
' Cfr. Contribution to Passamaquoddy Folk-lore 1890 (2006), p. 1: http://infomotions.com/~texts/gutenberg/ rica na, colección Teoría Socia l, México, 2004, p. 7 _ ' · , rnvers, a eroame-
dirs/1/7/9/)/17997.htp, Consultada el 25 de Julio de 2010.
Cfr._Marvm Ha~ns, El desarrollo de la teoría antropológica. Una historia de /as teorías de¡ /tu ·s · J
• "Sobre la autoridad etnográfica", e n Carlos Reynoso (co mpilador), El surgimiento de la antropolog(a XXI Edi tores, Mex,co, 1979, p. 218 y ss. a cu ra, 1g o
posmodema, C. Geertz, J. Clifford et al., Gedisa, Barcelona, 1998, p.144. "Sobre la autoridad etnográfica", en Carlos Reynoso, op. cit. , p.144.
160
161
. 11 , cabo de manera intermitente y concluyó sus primeras exploraciones como naturalista en el sur de Australia, Victoria y
suroeste de Estados Urndos, (ue s~ ev¡ a te magna empresa después del retiro de Nueva Gales del Sur con la finalidad de integrar colecciones zoológicas y bo-
·- 1 hasta 1914. Fewkes ,estuvo a a{~ ez\t e e~ushing -con quien mantuvo contacto tánicas para los museos de esa institución, además de realizar investigaciones
su iniciador, el etnologo ~ran ami on s especialistas y se refrendó la irnperio- sobre las tribus nativas de aquellas lejanas regiones. 14 Esta labor de cuatro años
Lumholtz-;10 en ella participaron n~mt er~so y de la observación participante.11 de trabajo de campo debió consolidar su temple corno explorador, a la vez que
.d d d l t b ·0 de campo m ensivo , .
sa necesi a e ra ª1 M' . ·mera vez en 1890 con el proposito pri- impulsó su vocación antropológica para investigar y convivir con gente de cos-
C arl Lumholtz lle_gó ª ~x~:
0
tºrb~:~ntes de las cavernas en la Sierra Madre
mordial de constatar si aún exd1~ ian 1~ i precisamente mediante una gran expe-
tumbres distantes de las suyas, como él mismo lo comenta:
.d t 1 1 bor que preten 1a rea izar . .
Occ1 en a , ª . . , E t d Unidos para buscar patrocinios finan- En el curso de mis viajes por Australia, y especialmente después de mi llega-
.. , t· r el cua1 via10 a s a os .
dic10n, mo ivo Pº t sectores pudientes y a la comunidad da a la parte septentrional del río Hebert, al norte de Queensland, pronto ad-
. , expuso su propues a a ,
cieros; en ese pais . . , . h d.fi ltad el apoyo buscado y la asesona de vertí que me sería imposible ir en busca de ejemplares zoológicos sin contar
, . c1b10 sm mue a 1 cu , 1
antropo1og1ca Y re .' t 1 e destaca la de Franz Boas, a a sazón antes con la ayuda de los nativos del país. D urante más de un año, pues, pasé
renombradas personalidades,. en re dasHq_utoria N atural.12 Boas era una figura pro- la mayoría del tiempo en compañía de los negros caníbales de aquella región
d l M useo Amencano e 1s , .
co1ab ora d or e , . d sa nación y aunque el mismo negaba acampando y cazando entre ellos; durante ese periodo aventurero llegaron a
1
minen te en el ámbito an~rdopo og1c,o h. e e lo cierto ~s que tenía muchos seguido- interesarme tanto los pueblos primitivos, que desde entonces se ha converti-
.f de sus 1 eas y prac cas,
hacer prose11 1smo . .d d' i·ca E s fácil suponer que al conocer los do en objeto de mi vida el estudio de las razas bárbaras y salvajes Y
. 1 · fl cia en 1a v1 a aca em ·
res Y capita ~n. uen_ d Lumholtz orla Sierra M adre Occidental, le llenara de
planes exped1c1onanos be. d p como seguramente, también le ofrecie- Quizá mucho del bagaje empleado por el investigador noruego a lo largo de su
entusiasmo la idea y le nn ara su apoyo , obra pueda considerarse en la actualidad como anacrónico, prejuiciado o fuera
ra una serie de orientaciones. t b una sólida formación académica y prác- de lugar, sin embargo, para hacer un balance justo de sus descripciones, reflexio-
Lumholtz, por su parte, clondad ª ~onl gía de la Universidad de C ristianía en nes o juicios, debe tomarse en cuenta el contexto científico y el momento histó-
. do de la Facu ta e 1eo o , .
tica; era egresa . 113 . n .ón para la cual colaboro y que patrocmó rico de su proyecto, por demás abundante, fructífero y destacado, además de que
Oslo, Noruega, su tierra nata , ms 1 uc1 es imprescindible una lectura y un análisis profundo de su obra.
10- c;;EI M éxico desconocido , op. cit. , pp. _37 ?,, ; ~\urnal o{the Southwest, 37 (4), Invierno, 1995, pp. 527-
11 "C hronology of th e H emenway E xped1tion ' / 00009. Consultada 23 de julio de 20 10. Carl Lumh oltz, Among Cannibals. An Account o{ Four Years' Tra vels in Australia ando{ C amp Life with
534: http ://oasis.lib .harvard. edu/oas1s/de_liver/ra C 'sar Ra m írez González (coordina dor), Ca r/ Lumhol- theAborigines o{Queensland, ve rsion digital e impresa, Cambridge University Press, Cambridge ( 1889),
12 Jesús Jáuregu i, "De explorador a antropologo 'en e
tz. Monta1ias , duendes, adivinos, 1996, P· 1O.
n Jesús Jáuregu i, op. cit, p. 9.
162 163
earl Lumholtz realizó cuatro primeras expediciones en nuestro país durante El recorrido más extenso lo realiza entre marzo de 1894 y marzo de 1897; en
el lapso de cinco años. En 1890 presenta sus cartas credenciales y su proyecto a esta ocasión con el apoyo del Museo Americano de H istoria Natural de Nueva
Porfirio Díaz y a su gabinete, de quienes recibió apoyo incondicional y recomen. York; cuatro años durante los cuales sólo lo acompañan tres ayudantes mexica-
daciones por escrito del primer mandatario para los gobernadores de varios de los nos. En el transcurso de este largo periodo dedica una estancia de año y medio a
estados que visitaría. Regresó a los Estados Unidos para realizar los preparativos Jos tarahumaras y 10 meses acoras y huicholes pero, además, obtiene una serie
y en el invierno de ese mismo año emprendió su primera aven~ura científica en de importantes materiales no sólo de estas dos etnias, sino también de pueblos
la Sierra Madre del Norte entrando por la localidad de Nacon, en el estado de tepecanos 17 y de los tarascos, entre otros que visitó.
Sonora. La cuarta expedición de Lumholtz la emprendió en 1898, durante cuatro
El equipo humano que en esta primera exploración lo acompañó da cuenta meses, con el mismo apoyo del museo mencionado; en este viaje sólo lo acompa-
de la magnitud del proyecto y de la metodología en boga, pues estaba integrado ñó el antropólogo de origen checo Ales H rdlica (1869-1943), autor de la tesis de
por especialistas para atender los asuntos geográficos, bo'.ánicos'. zoológicos y que todas las razas humanas provienen de un ancestro común. Es en esta ocasión
arqueológicos, entre otros, además de los ayudantes mestizos e m dígenas. En cuando entre el mstrumental que porta se encuentra un grafófono con el que
los via jes subsecuentes el grupo fue disminuyendo, quizá por la escasez de pre- obtiene las 60 melodías tarahumaras y huicholas consideradas las primeras gra-
supuesto o por la dificultad de trasladar a tanta gente de un lado a otro a lo largo baciones de este tipo realizadas en el territorio nacional, ocho años después de las
de la escabrosa sierra, hasta que llegó el momento en que él solo realizaría los primeras a nivel mundial conseguidas por Fewkes. E n 191 Orealizó una postrera
recorridos. expedición a la región pápago en Sonora y Arizona con los mismos propósitos de
Durante el invierno de 1891-1892 se internó más hacia el sur de la Sierra Ma- sus viaj es anteriores. 18
dre y es entonces cuando logra arribar a poblaciones tarahumaras. En esta segunda En los reportes de Lumholtz aparece información sobre los diversos artículos
expedición disminuye a sus acompañantes y continúa él solo hasta 1893 . Obtiene que adquiría para sus expediciones, como animales ele carga, aparejos, provisio-
una gran variedad de objetos recolectados entre tarahumaras y tepehuanos, mism~ nes y pago de ayudantes; entre ellos está el grafófono, fabricación exclusiva de la
que lleva a la exposición universal de Chicago de ese año; entre otros, presenta Columbia Phonograph Company, cuyo precio, de acuerdo con los catálogos de
16
vocabularios de los tarahumaras, tepehuanos y tubares, medidas antropológicas,
muestras de cabello y huesos. 1· Los últi mos hablantes del tepecano desapareci eron a mediados d el siglo XX; habitaban la región del sur
de Jalisco y algunas porcio nes del sur de Zacatecas. La le ngua te pecana estaba íntimam e nte em parentada
con el tepehuán. Los pueb los tepehuan es, en la actualidad, se encuentran diseminados en una amplia
16 Los indios tubares, ya extintos, habitaban una región de la sierra de C h ihuahua comprendida entre los rlos extensión de la Sierra Madre Occiden tal, desde el estado de C hih uahua hasta el estado de Ja lisco, Cfr.,
Batopilas, Urique y Verde, en tres locahdades: San Ignacio, San Miguel y San Andrés. (Ca:I Saue'.: Aborigi,t,,I Ed uardo Rubén Sauceda Sánchez de Tagle, Tep ehuan es del norte, CD!, México, 2004, p. 6.
11 Véase Carl Lumholtz, New Trails in Mexico. An account of One Year's Exploration in North-Westem
Population o{Northwestem Mexico, Universidad de California, 1935, citado por LL11s Gonzalez en Las ba11111-
cas tarahumaras", en Estudios de historia novohispana, vol. v, UNAM, México, 1974, p. 12. Sonora, Mexico and South-Westem Arizona, 1909-191 O, Charles Scribner's Sons, Nueva York, 19 12.
164 165
la é¡:wca, fluctuaba entre los 10 y los 75 dólares, dependiendo de los accesorios· los cilindros del grafófono cayó también; la mula rodó casi 120 pies y Ángel
- t
había de distintos modelos y en promedio su caja medía aproximadamente 40 [uno de sus acompañantes] se percató de que la caja se había desclavado y
centímetros de largo por 30 de ancho y 25 de altura, aparte de la extensión de la todo lo que llevaba había quedado aplastado, sin embargo, él arregló la caja
bocina, de más o menos 50 centímetros, y su peso, entre 25 y 30 kilogramos.19 Es- y acomodó las cosas antes de que yo me diera cuenta. 24
tas características del aparato hacen suponer que su traslado, en las condiciones
de los viajes Lumholtz, no fue nada sencillo. El que llevó le costó 40 dólares.20 Apesar de las precarias condiciones, Lumholtz obtuvo 60 grabaciones en locali-
Pero no sólo lo ocupó para grabar música y cantos, sino también para su dades tarahumaras (rarámuris) y huicholes (wixárika); su tenacidad le depararía
propio esparcimiento, ya que escuchaba música en cilindros pregrabados, con grandes sorpresas. En ambos pueblos le tocó conocer las motivaciones por las
lo cual llamaba la atención de la gente, que sorprendida acudía a su lugar de cuales se danza y se canta a los dioses:
alojamiento para indagar de dónde salían esos extraños sonidos. En su diario de
campo 21 se encuentran referencias muy breves, como recordatorios, de que esta Para inducir al Padre Sol y a la Madre Luna a producir la lluvia necesítan-
máquina estuvo presente en tal o cual momento: "Los indios estuvieron aquí se sacrificios de carne de animales domésticos o monteses y tesgüino. Debe
anoche escuchando música." "El grafófono trabajó." 22 "Cantaron ante el grafó. ganarse el favor de los dioses por medio de lo que llamaremos danza, a falta
fono Francisco Maleakami y Guadalupe." 23 E n ocasiones refiere pasajes bastante de otra palabra mejor con qué designar la serie de monótonos movimientos,
detallados de las peripecias que le ocurrían junto con su máquina parlante: la especie de ejercicio rítmico a que se entregan a veces durante dos noches
seguidas. A fuerza de tan dura tarea creen obtener de los dioses lo que les
Al mediodía, al regreso de Mexquitic, fotografié una estructura de Tatevali piden. El sacerdote acompaña la danza con una canción en que comunica
en un caligüey; de pronto una joven mula, que andaba en malas condicio- al mundo invisible sus deseos describiendo el magnífico efecto de la lluvia,
nes, cayó y rodó colina abajo. La ca ja que cargaba con mis provisiones cayó la neblina y la llovizna sobre el mundo vegetal. Invoca la ayuda de todos los
y las latas quedaron esparcidas por doquier; lo más grave fue que la caja de animales, mencionándolos por sus nombres, llamando especialmente al cier-
vo y al conejo, y pidiéndoles que se multipliquen para que no falte a la gente
qué comer. 25
19
Cfr. The 1902 Sears, Roebuck, 6 Ca. Catalogue, Bounty Books, Nueva York, 1959, p. 157.
2
° Carl Lumholtz, Diary Huíchol, 1898-34, Approximate Estímate ofExpedition to Mexico, fro m First Weei Danzas, cantos, ofrendas, sacrificios, plegarias se repetían en múltiples formas
in March to Middle of fune, 1898, American Museum of Natural History, Division of Anth ropology Ar-
ch ives, Nueva York, inédito. y denominaciones en todos los pueblos de las rutas recorridas, entre las desa-
21
Se hicieron traducciones aprox imadas de lo que originalmente está en inglés para procurar una mejor
comprensión .
22 Carl Lum holtz, op. cit., 1898, p. 59. " Ídem. p. 93.
23
Ibídem, p. 87. ,; El México desconocido, op. cit., pp. 324-326.
166 167
la éR9ca, fluctuaba entre los 10 y los 75 dólares, dependiendo de los accesorios· los cilindros del grafófono cayó también; la mula rodó casi 120 pies y Ángel
- t había de distintos modelos y en promedio su caja medía aproximadamente 40 [uno de sus acompañantes] se percató de que la caja se había desclavado y
centímetros de largo por 30 de ancho y 25 de altura, aparte de la extensión de la todo lo que llevaba había quedado aplastado, sin embargo, él arregló la caja
bocina, de más o menos 50 centímetros, y su peso, entre 25 y 30 kilogramos.19Es. y acomodó las cosas antes de que yo me diera cuenta. 24
tas características del aparato hacen suponer que su traslado, en las condiciones
de los viajes Lumholtz, no fue nada sencillo. El que llevó le costó 40 dólares.20 Apesar de las precarias condiciones, Lumholtz obtuvo 60 grabaciones en locali-
Pero no sólo lo ocupó para grabar música y cantos, sino también para su dades tarahumaras (rarámuris) y huicholes (wixárika); su tenacidad le depararía
propio esparcimiento, ya que escuchaba música en cilindros pregrabados, con grandes sorpresas. En ambos pueblos le tocó conocer las motivaciones por las
lo cual llamaba la atención de la gente, que sorprendida acudía a su lugar de cuales se danza y se canta a los dioses:
alojamiento para indagar de dónde salían esos extraños sonidos. En su diario de
campo 21 se encuentran referencias muy breves, como recordatorios, de que esta Para inducir al Padre Sol y a la M adre Luna a producir la lluvia necesítan-
máquina estuvo presente en tal o cual momento: "Los indios estuvieron aquí se sacrificios de carne de animales domésticos o monteses y tesgüino. Debe
anoche escuchando música." "El grafófono trabajó." 22 "Cantaron ante el grafó- ganarse el favor de los dioses por medio de lo que llamaremos danza, a falta
fono Francisco Maleakami y Guadalupe."23 En ocasiones refiere pasajes bastante de otra palabra mejor con qué designar la serie de monóton os movimientos,
detallados de las peripecias que le ocurrían junto con su máquina parlante: la especie de ejercicio rítmico a que se entregan a veces durante dos noches
seguidas. A fuerza de tan dura tarea creen obtener de los dioses lo que les
Al mediodía, al regreso de Mexquitic, fotografié una estructura de Tatevali piden. El sacerdote acompaña la danza con una canción en que comunica
en un caligüey; de pronto una joven mula, que andaba en malas condicio- al mundo invisible sus deseos describiendo el magnífico efecto de la lluvia,
nes, cayó y rodó colina abajo. La caja que cargaba con mis provisiones cayó la neblina y la llovizna sobre el mundo vegetal. Invoca la ayuda de todos los
y las latas quedaron esparcidas por doquier; lo más grave fue que la caja de animales, mencionándolos por sus nombres, llamando especialmente al cier-
vo y al conejo, y pidiéndoles que se multipliquen para que no falte a la gente
qué comer. 25
19
Cfr. The 1902 Sears, Roebuck, 6 Co. Catalogue, Bounty Books, Nueva York, 1959, p. 157.
2
° Car! Lumholtz, Diary Huichol, 1898-34, Approximate Estímate of Expedition to Mexico, from First Weet Danzas, cantos, ofrendas, sacrificios, plegarias se repetían en m últiples formas
in March to Middle of June, 1898, American Museum of Natural History, Division of Anthropology Ar-
chives, N ueva York, inédito. y denominaciones en todos los pueblos de las rutas recorridas, entre las desa-
21
Se hicieron traducciones aproximadas de lo que originalmente está en inglés para procurar una mejor
comprensión.
22
Carl Lum holtz, op. cit., 1898, p. 59. " Ídem. p. 93.
23
Ibídem, p. 87. " El México desconocido, op. cit., pp. 324-326.
166 167
fianta- montañas, los indómitos y caudalosos ]as labores del campo, en sus cacerías, para pedir a los muertos y, de la misma
·- t ríos, las imponentes oquedades de la sierra y la manera, para dar gracias por la cosecha levantada. Danzando y bebiendo tesgüi-
1 inmensidad del cielo; son grandiosas muestras el no expresan todos sus deseos a los dioses". Un tarahumara le dijo: "Pedimos con
yúmari, el rutuburi, el jículi de los tarahumaras y ]a danza y con la jícara."27
1
los mitotes (neixa) de los huicholes, todos con el Lo que sigue es el texto de uno de los cantos del rutuburi:zs
mismo fundamento vital, y se pregunta Lumhol-
tz ¿qué otra razón tendrían para cantar? El agua está cerca;
Lumholtz presencia, percibe, reflexiona y La neblina está sobre la montaña y sobre la mesa.
describe: el baile para los tarahumaras no es lo El azu lejado canta y revolotea en los árboles y
mismo que para los mexicanos o para él mismo: el carpintero macho va llegando al llano,
donde la nube se va alzando.
La palabra con la que expresan bailar, "no- El vencejo hace sus movimientos en el aire de la tarde;
lávoa", significa literalmente "traba jar". El agua está al alcance ele la mano.
Los viejos machuchos [juiciosos] echan en Cuando el vence jo se lanza con rapidez en el aire silba y zumba .
cara su inactividad a los lerdos y perezosos Huichol tocan do tepu. La ardilla azul sube al árbol y chifla.
Foto Car! Lumholtz. Fonoteca INAJ I
mancebos diciéndoles: "¿Por qué no vas a Las plantas crecen y madurarán la fruta,
traba jar?", con lo que les dan a entender que deben tomar parte en el baile y cuando está madura se cae al suelo.
en lugar de permanecer ociosos durante las fiestas. Si_ los tarah~mares no Se cae de tan madura que está.
cumplieran con los mandamientos del Padre Sol y deiasen de eiecutar las Las flores se levantan moviéndose en el viento.
danzas, bajaría éste para quemar el mundo. 26 El guajolote hace la rueda y el águi la grita,
de suerte que pronto comenzarán las aguas.
El noruego se percata de que la danza no sólo expresa solicitud de lluvia, sino
también peticiones a los dioses para que liberen de to_do 1:;al, d~ todo _género ~e El rut~bur!, dice Lumholtz, fue enseñado a los tarahumaras por el guajolote
daños a los hombres, a los animales, a las cosechas, dice: La tnbu baila, asm11S- y el yum_an po~ el venado. Algunos versos de los cantos del yúmari expresan
mo, en caso de que llueva demasiado, como también para tener buena suerte en que el gnllo qmere ba ilar, que la rana quiere ba ilar y brincar, que la garza azul
r Ibídem.
" Ídem , p. 326. Recopil ación y tradu cc ión de Lum hol tz .
168 169
Los tarahumaras le contaron al t 'l
jícul) con sus sonajas y su vara ; ;~ºti:d~go que los cantos narran cómo llega el
quiere pescar, que la lechuza está bailando, lo mismo que la tórtola, y la zorra
prodigarles una "bonita" borr h E para curar y proteger al pueblo y para
--- 1 29
ac era. s por esto q d
gris El
aúlla.
jículí por su parte es cacto, poder, deidad, medicina, hermano, autoridad, una cruz que preside la fiesta· el . d. 1 ue se errama licor junto a
, ·¿as a1re d edor del fuego ofrec·d
rap1 , m JO que 1 o hace
d co n una ¡1cara,
., da tres vueltas
alivio, alimento, ley, fiesta, danza y canto, un motivo más de unidad de los ta- están reunidos. 1 as ª sacer ote Y otra para los demás que ahí
rahumaras. Lumholtz describe con lujo de detalles sus impresiones al conocer
esta planta prodigiosa como uno de los núcleos del saber, de la religiosidad, del Lumh?ltz corrobora que los pueblos de la . .,
bres, adqmeren conocim1·entos t· . amplia reg10n poseen costum-
misticismo y de los lazos sociales entre los integrantes de este pueblo: y prac 1can c t t' ·
se encuentran entrelazadas unas t 11~r as ecmcas que de algún modo
con o ras· e ¡íc ¡- d
plos, pues descubre el investigado ' u i e_s uno e los mejores ejem-
Consiste principalmente la fiesta del jículi en bailar y luego en comer y beber
diferentes lingüísticamente y r que su uso se extiende por diversos pueblos
tan pronto como se ha hecho a los dioses la ofrenda de provisiones y tesgüino. a veces con costumb f ,
La ceremonia no tiene lugar en el patio común, frente a la habitación, sino en cuan o o encuentra entre los h . h 1 1 d . res con rontadas; es así que
d 1· 1 d
uno especial que al efecto se escombra y barre cuidadosamente[ ... ) El dueño e ana,1·is1s y a escripción similamc 1o es , 1e ded1ca un fiempo a 1a observación
J
que los huicholes establecen una resatrecemhp a reealacº. ,con1los
·, tarahumaras.
1· Descubr~
de la casa donde tiene lugar la fiesta entrega a las dos o tres mujeres designa- 1
do y el maíz, por ello les da lo . t . on a pcu i o peyote con el vena-
das para ayudar al sacerdote algunas plantas, siendo suficientes una docena , mismo ornar JÍ ¡-1 Id
o dos para una reunión ordinaria [ .. .) Muelen en el metate las biznagas con les dan la confianza de que el m , d , bº cu que ca o de venado ambos
., a1z se ara ien· 31 d , '
agua y luego toman parte en la danza. Deben lavarse cuidadosamente las reco ecc10n y las ceremonias en h . , a emas, se percata de que la
1 . su onor tienen m h ,
manos antes de tocar las plantas, y mientras las muelen, un individuo sostiene Los h mcholes le confiaron q L r uc o en comun.
, 1 . ue me en wrma de . t .
una jícara para recoger cualquier gota que resbale del metate y así evitar que presento e pnmer jículi a los a t d gigan esco ciervo como se
paso fueron naciendo pequeños n ep~sa ; ) que en las huellas que dejaba a su
se pierda la menor partícula del precioso líquido [... ) Los hombres llevan cobi-
chales, el antropólogo proporciopeyo e~ e as danz~s ~e esta fiesta entre.los hui-
jas blancas con las que permanecen cubiertos toda la noche hasta el mentón, na, en e otros, los s1gmentes detalles:
pero no se ponen huaraches. Bailan también los ayudantes una danza que
consiste en una marcha peculiar que efectúan con rapidez y saltando a pasi- No es. continua. Se interrumpe de cuan d o en cuand 1 1
tos, moviéndose de puntillas como si fuesen a encontrarse y haciendo rápidos comienza y se acaba están siempre b. d 1 o y os ugares en que se
30 hombres y sus mujeres la dirigen u _1ca os_~ a derecha de los sacerdotes. Dos
y bruscos meneos sin dar la vuelta. y vueltas durante la danza. Este ,f:e~~rbv~~h hos_que los ?e~ás y dando vueltas
-· . - - .. - ·-. - - ·--·-- a1 e mchol mas mteresante que pre-
-- ... -.. - -- ----·- -- " El México desconocido, op. cit., p. 266_ -
2• Ibídem, p. 334.
JO Ibídem, p. 360. 171
170
~,
sencié y no me cansaba de ver los estrambóticos movimientos, no obstante que Aprender a escuchar.
·-. el viento soplaba con fuerza envolviendo a los danzantes en nubes de polvo y
haciendo muy desagradable la estancia. A veces parecía como que se ahogaba La aparición de las grabaciones
la voz del chamán bajo la masa de partículas de tierra que llenaban el aire y
cubrían las caras de los tres hombres. Mas ellos permanecían quietos como
en la música mexicana
estatuas, con excepción del cantor, que de vez en cuando escupía la tierra que
Eduardo Contreras Soto·
le entraba en la boca, bebía un trago de agua de jículi y proseguía su cant0 _12
l2 Ibídem, p. 275.
173
172
lo cual poman proveerse de su propia música en sus entretenimientos domésticos ¿Y en qué pensaban Justo Villa y Cristóbal Figueroa después ele que se les
1
""' .,.- y tener una actitud más despierta y crítica ante el desempeño de los profesionales había ,s~cado ~e sus llanos jaliscienses para tocar ante los catrines de la ciudad
del sonido en sus presentaciones públicas. H oy, en el momento en que escribo es- de Mex1~0, qmenes a~ena~,,5abían qué era esa música exótica de su propia tierra
tas líneas yo, que no toco instrumento alguno ni leo música, me pregunto cuántos ]]amada sones de manach1 ? ¿Les habrá dado lo mismo a los integrantes del Cuar-
mexicanos conforman conmigo la abrumadora mayoría que ya se ha distanciado teto Coculense_ tocar para, una larga fiesta del santo patrono, allá en Cocula, que
así de la creación musical en el momento vivo, pasando a la condición de pasivos para un empenfollado salan porfinano de la flamante colonia Roma de l ·t ¡
R 'bl' b. . a cap1 a
receptores de lo creado, ejecutado y grabado por otros, eso sí, mediante tecnole- de 1a ep~ 1ca o 1en ~ara los c?nos de la Ed1son en aquella primavera ele 1908 en
gías que nos permiten escuchar con una claridad, una calidad y una calidez im- que ~o h1c1eron? ¿Habran conoc1do a don Gaspar Vargas, quien por entonces tenía
pensables para nuestros tatarabuelos, quienes sí podían crear la música que oían
en el cilindro del fonógrafo o en el disco del gramófono ...
!º a~os ~e. haber ~ndado un mariachi cuyo futuro nadie -ni él mismo- podían
unagmar. ¿L: ~abrnn contado los coculenses al tecalitleco de sus aventuras en la
¿Qué pasaba por la mente de Julio Ituarte cuando compuso su habanera El ciu~ad de Mex1co mcluye~1~0 las fon~gráfic_as? ¿Quién habrá elegido los sones que
amor es la vida? El compositor, muerto en 1905, ¿habrá alcanzado a presenciar habian ~e g_rabarse, los, mus1cos o lo~ mgemeros de sonido -bien podemos llamar-
la grabación de esta pieza suya a manos del Quinteto Jordá, realizada ese mismo les ya a~I- SI la_ e¡ec_ucw~ de cualqm~r.son puede durar lo que duren ]as ganas, ]a
año? ¿O quizás el Quinteto la grabó precisamente como un testimonio de home- memona Y 1~ 1ma~mac10n ele los mus1cos, así como el interés ele los bailarines
naje a un amigo y colega recién fallecido? ¿Dónde habrán instalado los agentes de 0
los escuchas. ¿Que cara habrán puesto los coculenses cuando les cli¡·eron q e
, t , d . u no
T homas Alva Edison los aparatosos y primitivos conos con que se grabó esta pieza po d1an ocar mas e cuatro mmutos seguidos por causa de la limitac·o, tu ¡
en M éxico? ¿Cómo se habrán dispuesto los músicos para que el delicado sonido 1 ·¡· d d C I n na ra
de c1 m ro e cera? ¿ on qué criteri~ habrán elegido las coplas ele El periquito
de un cuarteto de cuerdas, con la compañía de un piano, pudiera dejar un registro que al final se quedaron _grabadas para ~1empre en ese débil surco del cilindro y que
audible en el surco del cilindro impresionado por la enconada vibración? ¿Cuán des_de entonces han podido escuchar, sm la presencia ele los músicos, los agentes de
diferentes se habrán sentido de sus ambientes sonoros habituales los integrantes Edison, don G asp~r Vargas, mis tatarabuelos, ustedes y yo?
del Quinteto, comenzando por el propio Luis G. Jordá, quien por entonces estaba _Y fuera_ de M_e~1co, en aqu~llos bélico_s añ?s revolucionarios, cuando seguía
triunfando en la farándula con su revista Chin Chun Chan? ¿O el primer violín, ha?1:nclo vida cotidiana en n_:ecli~ de la refriega mtermitente de la bola, y por ende
José Rocabruna, quien había tenido trato con E nrique Granados antes de dejar 111us1ca, dentro y fuera del pais ¿como tomaba una empresa organ· d ·
. . . iza a, con sus en-
su ibérica tierra para realizar la mayor parte de su carrera en M éxico, donde vivió tenas comerciales
, . . defimdos con claridad , la experiencia de graba r l o que se tema ,
lo suficiente para presenciar la Revolución, ver resurgir la Universidad Nacional por n~us1c~ mexicana para venderla y clifundirla más allá de los ríos Bravo y Suchia-
y participar de la fundación de la Orquesta Sinfónica en 1936? ¿Habrán tenido ~e, mas ali~ de Veracruz y Cozumel, ele Ensenada y de Acapulco? ¿Habría alguna
tiempo y paciencia Jordá y Rocabruna para volver a escuchar sus cilindros en sus idea especial en la mente de los integrantes de la Banda Columb· d ·
vejeces, cuando ya se podía grabar en matrices mucho más fieles? , _ 1a cuan o regis-
traron, alla por los anos 1919 o I 920, una versión más del Cielito lindo en alguna
174 175
tieran, dos años antes de esta grabación, aquello de "Pompas ricas de colores, / de
sesión · utinaria de grabaciones? ¿Cuántas versiones no habría ya para entonces de
·- t rnatices seductores,/ del amo.r las pompas son ... "? ¿Acaso Vigil y Robles concebía
una pieza tan popular, cuántas no ha seguido habiendo? ¿El arreglista o el director
ya 1~ 1.dea de que las grabac10nes podían extender la promoción y difusión de
de la banda, que quizá fueran el mismo personaje, tenía alguna idea que asociara
sus exitos teatrales, aunque fuera mediante una versión de su pieza sin el texto
esta pieza con México o acaso con España y por ello la dotación instrumental de
cantado Y co~ un arreglo quizá dife.rente al que sonaba en el foso de la orquesta
esta versión incluyó unas castizas castañuelas que ninguna banda mexicana habría
te~tral para a¡ustarse a la cruel .realidad de los ;imitados conos? ¿Qué cara pon-
incluido ni entonces ni ahora? ¿Para los músicos de esta banda daba lo mismo tocar
dna .don Eduardo cuando algmen le h1c1era 01r su propio disco, con el célebre
ante conos huecos que en los salones de baile, que en los teatros, que en los kios-
pernto en el marbete, .en algún aparato que le recordara su trabajo cotidiano con
cos de alguna plaza? ¿Cuánto confiaron los ingenieros de la Columbia en que las
sutilezas del arreglo se escucharían frente a esos conos que, cada vez más, parecían la a~a.~1dura de e:e .ruido característico de la aguja contra surco que acompafió la
aud1c10n de la mus1ca por lo menos durante un siglo?
rústicos porque faltaban todavía unos cinco años para que fuera viable la grabación
. .Tantas preguntas. Y yo, que no conocí ya no digamos a mis tatarabuelos, pero
eléctrica mediante los primeros micrófonos? ¿Quién podía imaginar entre los mú-
ru s1qmera a mis cuatro abuelos, no puedo más que imaginar cómo recibieron to-
sicos de la banda, entre los ingenieros, entre los agentes vendedores de discos de 78
dos ellos estas nove~ades del arte y la tecnología, cómo tuvieron que descubrir una
revoluciones por minuto - más o menos revoluciones- , si esta tecnología de platos
nueva manera de on lo grabado por otros, cómo fueron aprendiendo a escuchar. ..
de laca con un largo surco enrollado y rozable por un alfiler sería duradera o si un
día pasaría a la historia como ya estaban pasando los cilindros de Edison en los días
en que se grababa Cielito lindo?
¿Cuánto pesaba un éxito de la escena mexicana en los gramófonos de Nueva
York al término de los años combativos de la Revolución? O bien, ¿cuánto con-
fiaban los empresarios de la disquera Víctor en que contaban con un público
consumidor cautivo en México como para producir, desde Estados Unidos, la
música que esos sus vecinos iban a comprar, a escuchar, a disfrutar, a repetir,
a conservar y heredar? ¿Qué imágenes llenaban la mente de Eduardo Yigil y
Robles aquel primero de septiembre de 1921 en que se puso a grabar una de
sus composiciones más celebradas y reconocidas, verdadera tonada de moda en-
tonces: Pompas? ¿Cómo vinculaba el hi jo del ilustre historiador y director de la
Biblioteca Nacional sus labores de director artístico de la Víctor para el mercado
hispanoamericano con sus actividades de músico del taquillero teatro de revista,
precisamente el lugar desde el cual María Conesa había logrado que miles repi-
177 ',
176
'/
,¡.
H :..1.
El arte musical 1904-1 914, por causas desconocidas el contrato se rescindió al poco tiempo, como lo hace
saber Gabriel Aarón M acías Zapata,4 pero por esas fechas seguía anunciándose
su gran almacén de muebles americanos de Cadena y Marín. 5
- t
publicación mensual de transición Como se puede observar, este personaje, que lo mismo se desempeñaba como
entre el Porfiriato y la Revolución editor de planos, diputado por G uerrero, efímero explotador de guano y comer-
ciante de muebles americanos, fue el editor fundador, en 1904, de El arte musical:
Fernando Carrasco Vázquez' revista social ilustrada. Esta publicación constituye un rico tesoro docum ental pues
a lo largo de casi 1O años de existencia lo mismo brindaba notas sociales en las que
la música era el eje central, sabrosas crónicas de conciertos a los que asistía lo más
granado de ~a sociedad, así como otros _event~s socia~~s, consejos para m~d_res, pe-
n 1890 Aurelio Cadena y Marín publicó un Plano geográfico, mercantil y queñas poes1as o, por otra parte, la cons1gnac10n de v1S1tas de afamados mus1cos.
182 183
Va=re la pena detenerse en algunos de estos últimos ejemplos. En primera ins-
. De Carlos ~amaniego," autor poblano también laureado en la Exposición
,.- t tancia, una Gavota de Ángela Salazar (ejemplo musical 1) de espe~ial rel~vancia, Umversal ele Pans ele .1900 y ~n la de St. Louis M issouri de 1904", según refiere
ya que fue la obra ganadora de un concurso convocado, por!ª propia publicación. el encabezado de Brzsas mexicanas, encontramos en una edición posterior un
Sobre esta compositora poseemos muy~º:ª mformac10.n, s~)º se sa~e que fue dis- íntermezzo para voz y piano de su ópera Netzahualcóyotl.
cípula de Benigno de la Torre y que radico en Guadala¡ara, ª~,emas de otro dato . De nuestros mús.icos más afamados también hay obras: Gustavo Campa y
aportado por Juan S. Garrido, quiw nos habla.de ~~ e en.1911 la compositora se Ricardo Castro pubhcar_?n en El arte ... muestras de su trabajo. Del primero
anotó un éxito con la danza para piano Armoniosa. 2 El ¡urado del certamen, del encontramos una pequena Gavota y del segundo un hermoso Scherzino, ambas
que la revista da los pormenores, fue: Luis G. Jorclá, Rafael J. Tello YJulio Ituarte. obras para piano y de excelente factura.
Para este concurso se enviaron 4 3 piezas y la ganadora f1;1e una Gavota firmada Del ilustre Melesio Morales existe el muy interesante ejemplo de un Ave
con el pseuclónimo ele Galena que resultó ser la señorita Angela Salazar. María construido a partir del primer movimiento, Adagio, de la famosa sonata
Enumerado entre los colaboradores, Roberto F. Marín fue un conocido para piano núm. 14, op. 27 en Do menor Quasi una fantasía de Beethoven
barítono de la época que incursionaba también en el ámbito de. la co~posi- me jor conocida como Cl~ro de luna. Morales utiliza la parte del piano com;
ción musical. Se sabe poco sobre su trayectoria, aunque recientes mveshgacio- bas~ para cr~ar una melodia para mezzosoprano acompañándola, además, por un
nes personales me han llevado a ubicar su muerte~ fines de 1915 en Estados v10lm y un v10lonchelo. Es a todas luces un intento similar al que hiciera Charles
Unidos. De él encontramos dos ejemplos por <lemas interesantes: Dos danzas Goun?d al crear su célebre Ave María basándose en el preludio en Do mayor
de salón para piano (ejemplo musical 2) y la melodía para canto y piano Fior del pnmer volumen del Clave bien temperado de J. S. Bach, claro desafortuna-
di siepe, con textos de Sichietti (sic). E n la lista de recompensas de la Exposi- damente sin el mismo éxito. '
ción Universal de París ele 1900 13 se menciona como uno de los ganadores a Luis G. Jordá publicó diversas obras a lo largo de la existencia de la revista; de
Roberto Fernández Marín; seguramente se trata de este mismo autor, quién ellas podemos destacar un arreglo a cuatro voces del Himno nacional mexicano
decidió colocar sólo la inicial de su primer apellido en su nombre artístico. 0
el Sonec~to.zapoteca, de la z~rzuela F.I.A. T., con textos de Elizondo y Medina.
Pese a su escasa producción, lo encontramos premiado no sólo en París, sino
., Por ultimo, de la la~ga lista de compositores que participaron en la publica-
también en 1905 en un concurso ele música vocal y en el Concurso del Cen- c10n, algunos de ellos aun por ser revalorados, uno de los más socorridos fue Vi-
tenario de la Incle~endencia, en el que fueron jurados: Julián Carrillo, Velino cente Mañ~s :omposjtor y pianista español, maestro fugaz de Manuel M. Ponce
Preza, José Guadalupe Velázquez, Rafael J. Tello y José Rocabruna. yquien radico en Mex1co por más de 18 años. De él podemos citar su Barcaro-
/le, la Danza oriental, Brisas de España, Polca-Polichinesca y Viva España, entre
11Lucero Enríquez, Alfredo Carrasco, mis recuerdos, México, U_NAM, p. 190. ,
11Juan S. Garrido, Historia de la música popular mexicana, Mex,co, Extempornne~s, 1974, p. 35. otras, obras que resultan agradables y de no mucha dificultad técnica. Mañas
n Lista de las recompensas obtenidas por los expositores mexicanos en la Expos,cwn Unive rsal de París d, junto con Osear Braniff y Roberto F. Marín, fueron algunos de los ganadores deÍ
1900, México, Oficina tipográfica de la Secretaría de Fomento, 1901, pp. 14-15. concurso del centenano que convocó el gobierno de Porfirio D íaz y de cuyos
184
185
..,.
-
l . t musical y literaria; desafortuna-
t a E arte· revzs a . . ¿Música sacra en el México
,.- t resultados14 dio cuenta opor_un, 1 . . t anunciados en la revista Jamás
<lamente para ellos, la prem1acwn y e conc1er o revolucionario?
se llevaron a cabo. . ., de observarse al lado de la propia de-
La decadencia de la pubhcacwn _pue en los que prolifera música de Lorena Díaz Núñez·
. 1 , lt' mos eJemp1ares,
cadencia del porfinato; os u i 1 ·t d Ciruelos Asin no supo mantener
los que e c1 a o . . 1
no muy buena factura Y en .t e no pudo sobrevivir a os nuevos
la calidad, marcan el ocaso de est~ ,rev1s_ ª1'. qud 1914.
, . , ro aparec10 en JU JO e · d ¡
t iempos. El u 1timo numeb .
esbozo sirva para
crear conciencia acerca e a
Esperemos que este . reve, en el futuro se haga un esfuerzo por_ recupe- ay temas que merece la pena hilvanar, por extraños que parezcan. Si
importancia de esta pubh~acwn Y . , completa, ya que constituye un recordamos el anticlericalismo que caracterizó a los tiempos de la Revo-
, ntegran 1a co1eccwn . .,
rar los 115 numeros que 1 . 1 del periodo de trans1c1on entre lución Mexicana, difícilmente pensaríamos en arte sacro. Acaso a priori
. . documenta1 y mus1ca 1
importante patnmorno . , s· este J·uicio como contraste a o diríamos: "Imposible, la gesta revolucionaria y la vida musical sacra son como
. l · · · de la revo1uc1on. uva . ., " , .
el porfinato y os m1c10s . , fi b que la pubhcac1on terna musi- el agua y el aceite, incompatibles. Impensable su relación. Imposible su conver-
esús C Romero quien a rma a
expresad o por J ·. ,, 1, gencia." Sin embargo, una nueva lectura de las fuentes nos lleva a comentar algo
calmente muy poco vahmento .
distinto.
Las vicisitudes revolucionarias y la vida musical sacra en el M éxico de aquella
época, por casualidad, van de la mano. Lo digo de otro modo. E n el M éxico revo-
lucionario, además de corridos, sones y otros géneros, también se escuchó música
sacra. ¿Pero cuál?, ¿a qué nos referimos? Dicen los documentos pontificios que esa
música abarca varios géneros que participan en la liturgia: el canto gregoriano y la
polifonía vocal (sin acompañamiento instrumental), la música moderna (a varias
voces con o sin acompañamiento) y la música para órgano (sin canto), así como
dos géneros no litúrgicos: el canto popular religioso (que ocasionalmente se em-
pleaba en algunos actos litúrgicos) y la música religiosa (que expresa piedad pero
El siglo XX . de cambio· Pío x promulgó en 1903 la Frente a semejante panorama, por cierto, similar al de muchos otros países, el
. 1 h b' enzado con un aire . , Motu proprio fue aprobado en México por el episcopado nacional y fue obligato-
El s1g o a 1a com , . d Tra le sollecitudini 2 que tuvo el carac-
., a de la mus1ca sagra a .
lnstrucc1on acere . ·¿ mo el Motu proprio . Fue escnta para
ter de un código jurídico y es conoc1 a co
' Francisco de P. Andrés, "Nuestra mús ica de igl esia: su degeneración y restauración" [ 1897]. en Schola
Cantorum, año XII, número 3, m arzo de 1950 , p. 39.
--- -- - - d ¡- . d Pío XII (1958) se recopilaron las ideas • El órgano es e l ins tru mento litúrg ico po r exce lenc ia co n e l qu e se gestaron las primera s formas específi-
1 In strucción sobre la música sagrada y la sagra a ,turg1a, e
E11 a d t s anten o res camente in strum en tales (el ricercar, el ti en to, la tocata).
f nda m entales contenidas en ocumen ° · d PP 11-15. F u e el primer documento 1 Gustavo E. Campa, "La mús ica rel igiosa e n México", en Artículos y críticas musicales, México, Wagner y
u C - XII nú m 1 enero e 1950 , ·
Reproduc ido en Schola antorum, ano • · ' . l ta el Concil io Vaticano Il de Juan XXIII Y Levien , 1902, pp. 33-34.
. ¡ XX la base de los postenores 1as t bl
sobre música sacra d el s1g o y .fi . l bl de reformar, rei vindi car, restaurar, res a ecer
Paulo VI (1962-1965). Los documentos ponti c1os ¡a aron
189
y renovar.
188
rio en todas sus partes. Así podemos leerlo en la "Carta pastoral colectiva sobre la 1910
música ~~grada", del 12 de febrero de 1904. 6 Si aceptamos que 191 O es la fecha simbólica del comienzo de la Revolución
Mexicana veremos que coincide con la fecha del nacimiento en Morelia de
La materia es de la mayor importancia, porque las funciones sagradas son Jos~ Ignacio Mig.uel Julián Berna] Jiménez. 9 Así, ambas historias comparti:ron
un medio eficacísimo para conservar y aumentar la piedad de los fieles [.. .] v~nos acontec1m:entos, que de manera inimaginable y muy distinta, las fortale-
siempre que en dichas funciones todo respire recogimiento y pie~ad. Mas los cieron. Veamos solo algunos puntos de entrecruzamiento.
abusos que en materia de canto y música debemos, por desgracia, lamentar Por evid.e ntes motivos políticos, en 191 O se suspendieron las peregrinacio-
en nuestros templos[ ... ] habían llegado a dar a las funciones sagradas un ca- nes~ ~orelia . .~mpezaron a realizarse anualmente a partir de 1905, cuando la
rácter de concierto musical y, por desgracia, no del mejor estilo; de suerte que provmc1a ecles1ashca de Michoacán fue dedicada al Sagrado Corazón de Jesús.
el criterio de los fieles, y aun del clero, anduviera muy errado; pues que muy Los .fieles d.e todas las reg10nes del estado, que solían peregrinar anualmente, no
común es creer que no puede haber función solemne, si no hay orquesta y pudieron disfrutar en .1910 de las indulgencias plenarias ni de la música que se
cantos excesivamente largos con sabor teatral, siendo así que la mayor religio- interpretaba en el ma¡estuoso órgano de la catedral.
sidad y seriedad han de caracterizar siempre las funciones de Iglesia [.. .] Los efectos de la lucha armada, que en México numerosas veces fueron
Todos, pues, como fieles hijos de la Iglesia, tenemos que someternos con devastadores con los bienes culturales de la Iglesia, no impidieron a los fieles
gusto a lo mandado, dejando a un lado nuestras ideas, preocupaciones o gus- arriesgars~ parn sa~varlos. Precisamente en Morelia, por ejemplo, el goberna-
tos particulares, y ayudando cada uno en lo que le toca a lograr esa saludable dor conshtuc10nalista Gertrudis Sánchez ordenó en 1914 la intervención de
restauración iniciada por el Sumo Pontífice .7 los bienes de la Iglesia, entre otros, los del Seminario Tridentino y del Colegio
10
de Inf~ntes de la Catedr~l. Por ello un armonio del Seminario fue rescatado y
Los documentos mandaban una cosa, pero en 1910 la práctica decía otra. La protegido d~ s~ destrucción en la casa de la familia Berna] Jiménez. Gracias a
convulsión política no era propicia para fundar escuelas y coros y mucho menos ese acontec1m1ento Miguel Berna] Jiménez tuvo acceso a un instrumento mu-
para componer música sacra moder~a y preparar organista~· ª. Es más, en una sical. Con !os años, las teclas y el pedalier del órgano serían la prolongación de
economía en crisis como la del México revoluc1onano la mus1ca sacra tuvo un sus extrem1d~des; llegarí~ a ser el mejor organista de México y compondría el
mayor declive. Con todo, el cambio se empezaba a gestar. Retablo medzeval: concertzno para órgano y orquesta (1949), que es la única obra
El documento tiene la firma de los arzobispos de México, Michoacán, Guadalajara, Oaxaca, Durango,
6
190 191
Este Graduale dominicale es un e jemplar del primer libro de canto coral
orques!¡ l escrita para el órgano como instrum_ento solista en_la historia de la
im_P::so en México y en América. Quedan sólo cuatro e jemplares de esta
música mexicana. Por cierto, durante años ha sido escuchada incansablemente
ed1c10n en el mundo, pero éste tiene algunas peculiaridades que lo hacen di-
en la apertura de trasmisiones de Radio UNAM. Cabe subrayar _que dicho aconte-
ferent: de los otros. Fu: encontrado entre las ruinas de una iglesia indígena
cimiento revolucionario no fue la causa del virtuosismo de M iguel Bernal Jimé- despues_de su destrucc10n y del pillaje de los soldados del gobierno mexicano
nez, sólo propició su primer contacto con el instrumento, al que en su temprana
?el pres1de~te Madero en_:1 año de 1913, en sus ataques a los zapatistas. Los
infancia aprendió a valorar y a proteger. md10s a quienes pertenec10 me lo obsequiaron como regalo.
También en 1914 se organizó el Orfeón de la Liga E ucarística Guadalupa-
Fu_e salvado por segunda vez de la destrucción proseguida por los carrancistas,
na que muy pronto se transformó sólo en coro infantil para evitar suspicacias
quienes ~ondu¡eron otra en Monterrey, N uevo León, bajo el mando de Anto-
políticas y su posible disolución. 11 Ese año cambió de nombre por el de Orfeón
rno ;- V1llarrea!. E n este_pillaje mi biblioteca privada fue robada, en la cual
Pío x, en memoria del pontífice reformador de la música sacra muerto en 1914.
hab1a muchos b~ros prec10sos y manuscritos de la historia antigua de M éxico
Conscientes de que "la unión hace la fuerza", en Morelia muchos niños canto-
y de lenguas_md1genas; pero este libro fue ignorado debido a su apariencia sin
res se agruparon en el coro . Así, como podemos apreciar, el golpe de Gertrudis
valo~, y alguien que sabía de mi estimación por él lo guardó para mí.
Sánchez contra los bienes culturales de la Iglesia contribuyó a robustecer la or-
Temiendo ahora otro peligro _e~ el que pudiera ser, quizá, destruido, preferí
ganización coral. . ofreced~, co1:10 lo hago, a la Biblioteca Newberry de Chicago, como una mues-
El repertorio musical novohispano también estuvo en peligro, como lo deja
tra de 1111 gratitud y aprec10 por la amabilidad al recibirme y atenderme mi exilio
ver una carta escrita en 1916 por Francisco Plancarte, arzobispo de Linares, me-
en México (sic).
diante la cual dona a la Biblioteca Newberry de Chicago un ejemplar del Gra-
La rique~a de esta biblio'.eca_ ~n libros mexicanos me abrió el camino para
duale dominicale, fuente invaluable perteneciente a la serie de 13 libros con mú-
12 usar el tnste tiempo de m1 exilio de mi diócesis (sic).13
sica impresos en la ciudad de México en el siglo XVJ. Dicho repertorio fue, en su
mayor parte, sacro debido a que la Iglesia fue, prácticamente, la única institución
En el tur?ul ento 1_917, cuando entró en vigor la Constitución Política de los Es-
que resguardó en sus archivos la música escrita de entonces y la proveniente de
tados Umdos M exicanos, Miguel Bernal Jiménez se integró al Colegio de Infan-
España durante el virreinato. tes ele la Cat:dral de M oreba. Cabe recordar que por esos años, M iguel también
fue monagmllo (su abuela materna era catequista y su tío, seminarista). El Cole-
gio se fundó en 1765 y a él asistió en su momento M ariano Elízaga, el brillante
11 José María Vi ll aseñor, La Escuela Superior de Música Sagrada de Morelia: un experimento de treinta)' doa
años 1914-1921-1946 , Morelia , 1946, p. 12. "Citado
. en" Enrique
H Alberto
,. , Arias,
, "Fu entes musicales de la Nueva España en la Biblioteca N ewb erry d e
12 Ver Robert Stevenson, "Description of Sixteenth-Century Mexican lmprints Containing Music", en Mu- Ch ,cago, en etero,oma, num. 120-121 , enero-junio de 1999, p. 6 3.
sic in A.ztec and Inca Territory, Los Ángeles, Un ive rsity of Cali fo rn ia Press, pp. 186 Yss.
193
192
comp~~itor religioso decimonónico. Por la ~?ntundencia_ laic_~ y los artículos que A causa de la estrategia anticlerical del presidente Plutarco Elías Calles
frenaban la injerencia clerical en la educac10n y la orgamzacion del ~s\ado y res- (1924-1928) se agudizó el conflicto religioso que desembocó en la Guerra Criste-
tringían la actividad de los sacerdotes, en 1917 nue".'amente se reactivo el añej_o ra (1926-1929). Como protesta por dicha política, el episcopado suspendió el cul-
conflicto político entre la Iglesia y el Estado.14 A partn de entonc~s la turbulencia to católico en el país, de tal suerte que en Morelia se podía recibir la Comunión
ración fue en aumento hasta llegar a la Guerra Cnstera, conocida sólo de forma encubierta. El adolescente Miguel Berna! Jiménez, a los 16 años,
por 1a Sepa . , , 1 R 1 ., M . E ejerció la práctica clandestina del Tarsícío: llevar oculta en el pecho la Eucaris-
también como la Crishada, un capitulo mas de a e_~o uc10n ex1cana., se
episodio fue particularmente activo en la región del Bapo, el entorno geografico tía, para que quienes lo necesitaran pudiesen comulgar por su propia mano. Ese
fue un desafío adolescente que reafirmó la convicción católica del muchacho y
y cultural donde se localiza Michoa?á~. . , , ,
A los 1O años Miguel Bernal J1menez mgreso al Orfeon, P10 X. E,ra 1920. su sentido de pertenencia.
Al año siguiente el arzobispo Leopoldo Ruiz ~ ~lore_s decla~o al O;feon como Apenas un año después de iniciada esta primera etapa de la Cristiada, en
Escuela Oficial de Música Sagrada en la Arqu1d10ces1s de M1choacan. En 1921 J927, Miguel Berna! Jiménez recibió la licencia gregoriana de la Escuela Oficial
· ·t' 1 delegado apostólico Ernesto Fillipi y, como era costumbre cuando de Música Sagrada, diploma que lo acreditaba como conocedor e intérprete del
1a VIS! o e . d d" . , milenario canto gregoriano, fuente indiscutible de la música de occidental por-
llegaban visitantes de la jerarquía católica, fue agasa1a o con una au 1c10n coral.
- , tarde en 1923 el delegado apostólico fue expulsado del país por que con él surgió la escritura musical y la polifonía. Asimismo, lo capacitaba para
D os anos mas , , . . 1 · , enseñar y seguir estudiando música. Sin embargo, era evidente que a pesar de su
su participación en el homenaje nacional a Cnsto _Rey, mismo que cu mmo co~
la edificación del monumento del Cerro del Cubilete; otr~ hecho que se sumo reconocido talento, en México no existían las condiciones políticas ni culturales
para desembocar en la guerra por defender una laicidad abierta. adecuadas para seguir con su preparación artística; faltaban todavía dos años para
alcanzar la primera conciliación entre el Estado y la Iglesia.
De modo que en medio de la guerra, ese joven de 18 años se embarcó
Después de 1910 . . . , . ,
En ese clima político cada vez más enrarecid?, ~hguel ~ernal_J1menez mgresoal rumbo a Italia para estudiar en la Pontificia Scuola Superiore di Musica Sacra.
· · Tr· den tino de Morelia. Su estancia solo duro un ano, de 1923 a 1924, El padre José María Villaseñor y otros sacerdotes mexicanos e italianos se hi-
S emmano 1 1 Ofi . 1d M , . S cieron responsables de su manutención en Roma durante los cinco años que
·, musi·cal se impuso y regresó a la Escue a cia e us1ca a-
pues su vocac1on . . . ., ,
grada para estudiar canto gregoriano. En el semmano aprend10 latm y su cultura permaneció en aquel país. Una vez más, un hecho revolucionario propiciaba
el crecimiento de Miguel Bernal Jiménez y un beneficio a mediano plazo para
religiosa se incrementó.
-·-- -- ~-·· - la música sacra.
· . , d - 19-17 - f d' rt'culos 3 25 27 y 130 las disposiciones anticlericales de la La conciliación entre la Iglesia y el Estado se alcanzó en 1929 con las firmas
14 "La constitucwn e re ren o en sus a I ' ' . . . . fi l ,,
consti tuci ón de 1857 y fue denunciada por la jerarquía católi ca como lesiva.ª la 1gles1a y a sus e es '. en del presidente Emilio Portes Gil (1928-1930) y los arzobispos Pascual Díaz Ba-
·1 e , Lorenzo Meyer A /a sombra de la revoluc16n mexicana , Cal y Arena, México,
H éctor Agu1 ar amm y , rreta y Leopoldo Ruiz y Flores (mientras el general Lázaro Cárdenas era gober-
1989,p.10 1.
194 195
nador-~9,e Michoacán). La firma de "los arreglos" dividió aún más a los católicos tranjero, no escapó a los devas~adores efectos sociales, económicos y emocionales
,.- t muchos de los cuales se sintieron traicionados por la jerarquía. ' causados por el conflicto
. relig10so, que produi·o cerca de 100 mil mue rtos. C on
A Bernal Jiménez lo marcó sobremanera su relación amistosa con el arzobis- to do, su_ P.r_:parac1ón ª?adémica se consolidó al recibir los grados de magistero en
po Ruiz y Flores, quien estuvo presente en su vida desde muy temprana edad y compos1c1011 sagrada, organo y canto gregoriano. No obstante la situación adversa
hasta el término de la Revolución Mexicana; muchos autores coinciden en que para el des_empeño de su especialidad, en México fue el único compositor de la
ésta se consolidó con el gobierno de Lázaro Cárdenas ( 1934-1940). Así, en 1940 primera mitad del siglo XX en ostentar tres posgrados académicos que lo capacita-
año en que finaliza el periodo presidencial de éste, Ruiz y Flores le encargó ~ ron altamente , para ,su
1 desarrollo profesional en todas las ramas de la música . Sus
Bernal Jiménez la composición de una obra para conmemorar el cuarto cente- con temporaneos as1 o reconocieron.
nario del arribo del primer obispo de Michoacán, don Vasco de Quiroga, y él ~l c'.ima afectivo que permeó en la esfera religiosa que rodeó a M iguel Ber-
15
compuso el drama sinfónico Tata Vasco. n.al Junenez fu: la conciliación . Y ese fue el tono que lo acompañó toda su
E n 1929 tuvo lugar, aparte de "los arreglos" en M éxico y la firma de los vida: conc1Iiac10n con los demás y consigo mismo. Varón íntegro y ei·em 1
Tratados de Letrán en Italia (que pusieron fin al problema religioso), una gra- . d d , . par
cIU a ano, ~spo,so amanhsnno, padre responsable, maestro generoso y músico
duación más de M iguel Bernal Jiménez: recibió la licenza (prolytatus) in canto ext~aord;nano; lider trascendente, apóstol de la música sacra y gran creador en
gregoriano, por la Pontificia Scuola Superiore di M usica Sacra. Una vez más, en vanos. ~:ner~s, basta conocer sus obras y escuchar su música para confirmarlo.
una misma fecha, coincidían acontecimientos emblemáticos para la gesta revo- Conc1l10, · as1,]" dos mundos en su vida y su creación: el sacro y el laico . C on d UJO
·
lucionaria y para la vida musical sacra. e1. nac10na 1s~o sa_cr~ y fue su mayor exponente. Participó en el nacionalismo
Durante los años siguientes y hasta 1933, en que regresó a México, Berna] laico Y. aporto su v1s1on al reconocer y valorar la religión, el idioma y la cultura
Jiménez estuvo al tanto del conflicto religioso en el país mediante una prolija co- novoh1spanos como formadores de México .
rrespondencia que lo mantuvo enterado de la fluctuante situación. Así supo del , Desde la histori~ "oficial" parecía inexistente la vida musical sacra en el
surgimiento de la segunda Cristiada (1932-1938), un proceso que muchos conside- Mex1c~ revoluc1onano. ~ero fue sól_o un caso de amnesia musical pasajera que
ran prolongación de la primera. En ese marco de renovada violencia anticlerical, empezo h_a ce casi_ 100 anos. ¿100 anos? Ahora sabernos que durante los prime-
en el que varias iglesias fueron transformadas en cuarteles o graneros, la Escuela ros decemos del siglo XX la música sacra estuvo envuelta en sí misma; pero ahí
Superior de M úsica Sagrada de M orelia fue clausurada temporalmente (1932). estaba, siempre lo estuvo. Su entorno social, político y cultural le proporcionó
En Roma, Bernal Jiménez participó en procesiones y audiencias con Pío XI en las herramientas a s~ ~lcance, pero fue una elección ignorarla, desdeñarla. No
las que el pontífice bendijo al pueblo de México y aunque se encontraba en el ex- ob~t~nte, quienes asistieron a las iglesias para recibir sus servicios escucharon
mus1ca sacra, cantaron música sacra, compartieron la emocio'n col t· d 1
· · J"d d 1 d ec 1va e a
i; Para más información sobre su obra , ver Lorena Díaz Núñez, Miguel Berna/ Jíménez catálogo y otra,
fuentes documentales, México, Conaculta, INBA, Cenidim, Conservatorio de las Rosas, 2000.
e!
esp'. nt_u.a I a , e eseo de paz, amor por_ México, la esperanza por un futuro
me1or, iban a encomendarse a D10s y a pedir su protección .
1
'1 196 197
~-. L~t ~aivenes políticos siguieron. En 1938 el presidente de Méxic_o era Lázaro
Cárdenas ( 1934-1 940), quien llevó a cabo la nacionalización de 1~ mdustria pe-
trolera con el apoyo de la Iglesia . Comenzó el nuevo modus vzvendz: un renovado
¿ unque la histori~grafí~ y la críti~a de la música mexicana en general no
habian reg1sfr:ido la exis_t;nc1a del mov1m1ento musical sacro de la primera mitad
del s'.glo XX, este suced10 en una época de gran turbulencia anticlerical y legó
múltiples obras aún por conocer. 18
y complejo acuerdo de conciliación entre la Igles}~ y el Estad~ en1 que a~bas ¡1 En 1910 comenzó la Revolu-
instituciones cedieron, sobre todo en matena pohtica y educativa. Con Carde-
ción Mexicana y en 191 O nació el
nas empezó el fin de la lucha revolucionaria. . , .
Un aire fresco se percibió de inmediato. Seguía el impulso de las musicas na- gran exponente de la música sacra,
cionalistas empezado por Manuel M . Ponce, José Rolón y los más jóvenes. Con uno de los músicos nacionalistas
el impulso esperanzador del nuevo modus vivendi arribó 1939 Yentonces, ¿por ca- de mayor trascendencia en nuestro
sualidad?, sucedieron: la primera revista de música sacra: Se hola Cantornm (1939- país por su gran legado cultural.
1974), el primer concierto con un programa de música no~o~ispana (1939), el Cien años después de esta con-
primer congreso de música sacra (1939), a~11én, de otras actividades, ;~tre ellas, fluencia volvemos la mirada hacia
la fundación de escuelas y coros y la pubhcacion de partituras de musica sacra. una época de transformación para
Actividades todas en las que Miguel Bernal Jiménez fue el responsable principal recordar de dónde venimos; tam-
un protagonista sobresaliente. El panorama musical de México se enriqueció bién para reflexionar acerca de qué
0 7 aprendimos del conflicto religioso
aún gracias a sus ha11a_zgo de música novohispan~. '. También en 1939 s~ fu~~ó
el Partido Acción Nacional (PAN) una apuesta pohtica nueva y una contribuc1on como un capítulo más de nuestra
más para crear 1a democracia del México,Posrevolucionario. Hay_que re~orda~ que Revolución. ¿Quizá valores como El Orfeón Pío X dirigido por Miguel Berna] Jim énez.
Bernal Jiménez fue conseiero del com'.te reg10nal de~ PAN en M 1choa,can y, Junto la tolerancia, el respeto, la comuni- Morelia, ca. 1937
con Manuel Gómez Morín y otros artistas y personaies doctos, formo parte de la cación y la convivencia pacífica?
, Después de todo, hilvanar dos temas aparentemente opuestos, fue posible.
vanguardia de intelectuales católicos del siglo XX.
!m, pud1?1os perc1bu _uno más de los aromas de la Revolución mexicana: el per-
fume de mc1enso y mirra de la música sacra .
16 Roberto Blancarte, "Entre la guerra ele los cristeros y el modus vivendi (1929-1,938)", en Historia de la Iglesia
católica en México, M éxico, El Colegio Mexiquense, Fondo ele Cultura Econom1ca, 1992, pp. 29-62.
11 Miguel Bernal Jiménez, Morelia colonial. El archivo musical del Colegio de Santa Rosa de_ Santa Maria
1 Entr: !_os prim eros _ensayos al respe cto está el de Lorena Díaz Núfiez, "Nova et velera: un ace rcamiento a
de Valladolid (siglo xvm), México, Cultura, Universidad M,choacana de San Nicolás de,Hidalgo,_S0~1e-
dad Amigos de la Música , Ediciones conm emorativas del IV cen tenano de la fundac,on del prnmltvo
1~ mus,ca, sacra catohca del siglo xx", en La música sacra en México. Panorama del siglo xx coord. Aure li o
lello, Mex,co, Conacu lta, FCE, 2010, pp. 647-696. '
Colegio de San Nicolás 1540-1 940.
198 199
,-- . :.:r
Diversidad e identidad en la danza
mexicana para piano del Porfiriato
arrastraba a los bailadores en apresurado movimiento, ora los adormecía con
sus dulces y tropicales languideces [ . . .] A las once y media la temperatura
y la alegría, el entusiasmo y el ardor danzantes iban subiendo rápidamente
merced a la espumosa cerveza, al cognac y al kermann. Las parejas estaban
como nunca risueñas y comunicativas; se fumaba en la sala como en una
Joel Almazán Orihuela'
taberna y Olesa preludiaba la schotisch nueva. 1
Me permitiré resumir en este artículo, dado el poco espacio, algunos de los as-
pectos que caracterizan a esta diversidad de obras normalmente denominadas
"danzas", características que he observado al recopilar, estudiar y analizar en
Jos años recientes un grupo de 200 danzas habaneras mexicanas. 2 Estas danzas
abl ar o escn·b·1r so b re la Danza O danza habanera en nuestro ,país no es
H sica . n os
·11 d d la diversidad que se observa en este genero mu-
una tarea senci a a a
· 1 E 1 40 - que van desde la muerte de Bemto uarez asta el
anos ,
inicio de la Revolución se escribieron en nuestro pa~s por lo menos.
. J , h
400 d
e ueñas obras para piano (aparte de las danzas escntas para voz y piano), piezas
e ~stas
representan una muestra de 56 autores mexicanos. Los más representados son
Ernesto Elorduy, Ricardo Castro, Felipe Villanueva, M iguel Lerdo de Tejada y
Francisco J. Navarro.
Voy a agrupar los aspectos que abordaré en dos secciones: la primera, sobre
p q 1 d miniaturas que duran apenas 40 o 50 segundos hasta sus características generales (tempos, agrupación de las danzas en ciclos, títulos,
que usua mente van e . . etc.); la segunda, sobre los momentos cronológicos en la historia de la danza y
otras ue son de tres, cuatro y hasta cmco mmutos. . . ..
q1 f d 1 , oca nos presumen un abamco de posibilidades en los estilos musicales que se observan en las mismas. Por momentos empleo datos
Ya as uentes e a ep - . E b · estadísticos, en otras ocasiones métodos propios del análisis musical y en otras
, . 1·dad y velocidad de estas pequenas piezas. n un a1-
cuanto a1 caracter, persona i . 1 h 1
· L e z d · de Rafael Delgado por e¡emp o, se ace una c ara mis propias observaciones como intérprete de las obras.
le descnto en a a an na, ' .
mención de al menos dos tipos distintos de danzas habaneras.
206 207
~.,. Las propuestas generadas en los últimos quince años del siglo por Villanueva,
Elorduy y otros autores hicieron prácticamente obsoleta la danza simple bailable
muy popular hacia 1870 y 1880. El ejemplo de las Tres danzas, de Juventino Rosas' Desfile de orquestas típicas mexicanas.
nos ayuda a entender este estilo: armonías por demás sencillas con un mane¡¿
constante de los grados r y v; uso incesante de un patrón ríbnico sencillo en la Siglos XIX y X)I
mano izquierda, punto de partida indiscutible para el baile colectivo; melodías
atractivas, directas y muy recordables; finalmente, una ausencia notable de todo Víctor Corona'
elemento de elaboración, ya sea contrapuntístico, pianístico o rítmico. Este tipo de
danza prácticamente tiende a desparecer en los primeros años del siglo xx, ya sea
por el interés que los compositores manifiestan por las diversas elaboraciones y esti-
lizaciones del género, ya sea porque en los salones de baile nuevos géneros (como
el fax trot) habían desplazado a la vieja danza emblemática del siglo anterior. 1 térmi~o típica (o) se entiende en un sentido de ertene .
Lágrimas de amor, de Navarro, ejemplifica nuevos elementos que se agregan a sentac10n de lo propio. Lo usó el general Porfirio 6íaz a 7i~:/ repre-
la danza en los últimos años del siglo XIX, sobre todo pianísticos, tales como octavas orquesta, por primera vez el 20 de agosto de 1884 fi'., pd o a una
d re nen ose al con
por lo que las danzas adquieren cada vez una mayor dificultad para su ejecución.' g1amera o sonoro que escuchara en el teatro d I C . . .
Música en la ciudad de México.1 e onservatono N ac10nal de
Samaniego, Lerdo de Tejada, Marín, Elorduy, Campos, Braniffy Rolón nos apor-
tan algunos ejemplos de los ciclos de danzas de los primeros quince años del siglo xx, Según las crónicas de algunos diarios de la é oca de r . .
trataba de una orquesta suí generis de veinte el p t y ~v1stdas postenores, se
los cuales pueden llegar a altos niveles de complejidad tanto rítmica como armónica. h emen os provista e trajes de -
Rítmica, muy asociada con los diversos formatos del son mexicano, estilizado a la negro, c aquetas con bordados de plata corbat t . 1 l pano
botonadura de plata y sombreros con bo~dados da lnc? or, pantal ~ne~ con doble
manera de Samaniego en Brisas mexicanas, por ejemplo, y una gran complejidad y . , . e mismo meta D ispo , d
sutileza armónicas, como se puede apreciar en las Dos danzas de salón, de Marín. un instrumenta 1bp1co encabezado por salter· b d 1 b : man e
, d . . JOs, an o ones a¡os sexto ·1, fi
no, ademas e v10lmes, viola cellos arpa y fl t 3 I t , ' x1 o o-
El universo de estudio de las danzas para piano mexicanas es fascinante. Su ' , au a. n erpretaron un repertorio
conocimiento auditivo, teórico y musicológico nos ofrece parte del paisaje musi- - - - - - - ----
cal del porfiriato y nos ayuda a entender algunas de las maneras en las cuales los . Es licen:ia.do en eco nomía por la Universidad Naciona l Aut', , . .
0
questa T1p1ca de la Ciudad de México S I d d. d . loma de Mex,co. Ex integrante de la Or-
compositores entraron al universo del modernismo musical en nuestro país y las . e 1a e 1ca o a in vestiga ] J · t · d
resultado de esta labor so n una gra n cant·d d d , 1 r a 11s ona e este conjunto musi ca l·
. , a e a rt,cu os notas pe . d ' t· b' '
maneras en que lo "mexicano" se fue incorporando a nuestra música y a nuestra 1
imágenes .y partituras
• del siglo XIX re~eren te s a I terna. ' n o IS icas, 1ografías de músicos 1
1
z Jorn_Dav,s, H1story of the Typica/ Mexican Orchestra.
experiencia cultural. Son, sin lugar a dudas, pequeñas miniaturas imprescindi-
Dumo del Hogar, México, 1884, septi embre 12· Revista de Re . , .
bles para entender nuestra herencia musical decimonónica. 1276, sección "La sema na hace 50 años". ' vistas, Mex,co, 1934, octubre 28, núm.
' Juan Velázquez, "Breves memorias del gran músico por Miguel Gi l" La P M, .
208 'en rensa, ex1co, 1929, agosto 5.
209
de obr~ representativas de aquellos días predominantemente e~ropeo4 Ycon baja estabilidad y adquiere un perfil mejor definido para ser contratados por pago 0
gratuitamente en lugares y horarios fijos.
,.- 1 proporción de música del país. Por lo menos ~sí fue en su co11;1~nzo.
E n aquellos años era muy común confundu una orquesta hpica_ co~ otras que Veamos dos ejemplos: En el Ayuntamiento de México, a fines de 1851, existió
exhibieran cualquier combinación de medios vibrantes como los sigmentes: una de. ~sas célul~s, una pequeña típica dirigida por el señor José Zariñana, jefe
de fam1.ha de ofiC10 ~apatero cuyo taller se localizaba en la calle del Relox (hoy
República de Argentma, en el Centro Histórico de la ciudad de M éxico). El 22 de
• M andolina(s) y guitarra(s).
noviembre de ese año se presentaron a tocar en el domicilio del señor C ecilia de
• Bandolinete con guitarra(s) .
• M andolina y bandolinete con bajo sexto y guitarra(s) . Argüelles, en el número 24 de la calle de Cocheras (hoy República de C olombia).?
Solían ac~mpañarlo sus hijas, Juana y Lupe, con sendos bandolones chicos y en
A todas estas agrupaciones indebidamente se les denominó "estu?iantinas típi- el bandolon grande sus vástagos Pedro y José. Otro hijo llamado Matildo tocaba la
cas" cuando en realidad eran estudiantinas sin más, algunas, por cierto, excelen- mandolina y él, el bajo de armonía_
5
tes ~orno la "Estudiantina Española Fígaro" a juicio de Olavarría. E n cambio, Po~ otra parte, se sabe, gracias al novelista Ignacio Manuel Altamirano,8 que
a los pequeños grupos que en su ajuar incorporaban d~terminada fór~_ula. entre en la cmdad d: Hua~antla, T laxcala, en el Teatro de América, entre 183 5 y 1880
salterio, bandolón, bajo sexto y demás cuerdas, las bautizaron como hp1qmtas (o actuaba º.tra celula,.d_igamos reforzada, integrada por: salterio, bajo, violín, contra-
bajo, clarmete (el dmgente), una corneta de pistón y flauta .
pequeñas típicas).6 ~onve~gamos pues que la "célula básica" estaba integrada por el mínimo ne-
cesano de mstrument~s, _según la región, y que la "célula reforzada" se integraba
Antecedentes conforme a la exigencia mstrumental que la obra musical a ejecutar necesitase.
Las orquestas típicas se fueron generando mediante un. proceso de re:,comodo y
aglutinamiento de individuos e instrumentos pertenecientes a pequenos grupos
de cuerda y viento que deambulaban por los pueblos y los bamos. . . Origen y desarrollo
D e acuerdo con la costumbre, desde épocas muy remotas han existido, como Siglo XIX
sucede actualmente, músicos que van de un lugar a otro, solos o en grupos, y que El 10 de ~e~rero d~ 1883, en el estado de Washington, se expidió la ley que creaba
con el paso de los años desarrollan un sentido de c?lectividad que se mate~iali- la Expos1c10n Umversal Algodonera a celebrarse en Nueva Orleans Louissiana
za en una célula -colectivo de integrantes orgamzados- que alcanza cierta "entre el 16 de diciembre de 1884 y el 31 de mayo de 1885", so pret~xto de feste~
210 211
jar el ctntenario del primer embarque de a_lgodón enviado por Es~ados Unid~~a Los demás integrantes, no miembros directivos de la sociedad, fueron :
Inglaterra en 1784. 9 D e inmediato el en_tusias~o. ~~l p_u e~l? Ygobierno anfitnon
se desbordó hacia otras naciones y M éxico recib10 mvitacion a fin~s de 1_883. Cantante: Rosa Palacios.
Entre enero y junio de 1884 Porfirio D íaz visitó el Conservatorio Nacional de Salteristas: Mariano Aburto e Ismael Aburto asesinado, este último,
M úsica, dirigido por su amigo el pedagogo Al~~do Bablot, y durante el recorrido el 2lde noviembre de 1884. 11
"seguramente observó algunos instrumentos utilizados por los alumnos del plantel Bandolonistas: Mariano Pagani, Pedro Zariñana y Apolonio D omínguez
para las prácticas cotidianas" y tomó nota ~articula:me1:te ~e lo, que se e~tendía (bandolones primeros); Andrés O rdaz, Vicente Solís y José Borbolla
como instrumental "doméstico" o "nacional .10 E n dicha msbtuc10n le broto la idea (bandolones segundos) .
a D íaz de que nuestra nación fuera representada en lo artístico .P?: una or~uesta con Violoncelistas: Rafael Galindo y Eduardo G abrielli.
características propias "nacionales en lo sonoro" y ensegmda pidio al refendo Bablot Violinistas: Antonio Figueroa y E. Raso.
responsabilizarse de dicho proyecto, quien a su vez se apo~ó en los ~er~anos Juan y Viola : Buenaventura Herrera.
Carlos Curtí, sobre todo en este último, para que la organizaran ~ dmgiera~. Bajos: Pantaleón y Pedro Ávila.
El 1° de agosto de 1884, en la residencia de Carl?s Curb, s_e reunieron 25
excelentes músicos para fundar legalmente la denominada Sociedad ? rquesta Trabajó del lº de agosto de 1884 al 3 de octubre de 1885 con el apoyo parcial del
T ípica M exicana, levantándose un Ac~a C?nstitutiva, "desconocemos si ahí o en gobierno de Manuel González, entonces presidente y después, de Porfirio Díaz. Las
cuál notaría", con la siguiente mesa dnechva: primeras presentaciones fueron en la ciudad de México; comenzaron el 20 de agos-
to del 1884 y continuaron el 20 del siguiente mes con otro concierto en el mismo
Carlos Curtí Xilofonista escenario. Del 21 de septiembre al 3 de diciembre se presentaron en diversos teatros
D irector
Andrés Díaz de la Vega Bandolonista de la capital y a partir del día siguiente y hasta principios de febrero de 1885 lo hicie-
Presidente
Vicepresidente Encarnación García Salterista ron en Puebla, Veracruz, Querétaro, Celaya, León, Zacatecas y C hihuahua.
Enrique Palacios Violista Arribaron a El Paso, Texas, el 12 de febrero de 1885, pero su llegada a Nueva
Secretario
Anastasio M eneses Flautista Orleans al evento señalado líneas atrás, fue hasta el 28 del mismo mes y año;
Tesorero
Gerente, agente Juan Curtí Arpista visitaron más de 30 poblaciones de Estados Unidos y después de tantos éxitos
de ventas y pagador aproximadamente el 3 de octubre de dicho año se desintegraron. 12
1
Ismael Aburto fue asesinado la noc he del 21 de noviembre 1884 frente al atrio de Catedral, según el
1 I - ·- -·· -- ----
11
Diario del Hogar, op. cit., 23 y 26 de noviembre.
' El Mon itor ... , op. cit., febrero 11 de 1883 . 11 Andrés Díaz de la Vega, carta enviada al doctor Alfredo Bablot desde Columbus, Estados Unidos, el 14 de junio
10 Davis ... , op . cit. de 1885.
212 213
La~~egunda típica mexicana fue organizada también bajo la batuta de Curti unió a esta orquesta aproximadamente el 15 de febrero de 1893, cuando la susodi-
.,.- 1 pero subvencionada por el empresario G uillermo U rquidi . El 8 de enero de 1886 cha pasó por Monterrey rumbo a Chicago, a la Exposición C olombina llevando la
la orquesta viajó a Zacatecas, de ahí se dirigió a Estados Unidos y luego a Cuba. misión musical de México, cuenta F. J. Rodríguez.16
Regresó a M éxico por Veracruz y actuó en Puebla, donde se disolvió el 23 de El 24 de febrero de 1893, a decir de J. C. Romero, 17 llegaba a nuestra capital
junio de 1887. Ya para entonces figura como director el guitarrista y distinguido la Orquesta T ípica Zacatecana de Señoritas, conducida por Primitivo C alero, y
literato Antonio C uyás, de acuerdo con Arias Ramos, quien por cierto viajaba en con siete bandolones, dos violines, una viola, una flauta, dos salterios, dos violon-
calidad de tesorero y músico de la orquesta. 13 celos, un arpa, dos bajos sexto, un piano y una parvada de ilusiones. El conjunto
La tercera agrupación de este género se estructuró poco antes del 23 de ju- venía contratado por los empresarios del Teatro C irco Orrin, donde actuaría el
nio de 1889 gracias a la insistente iniciativa del contrabajista Juan Velázquez, ex 27 de ese mismo mes, para continuar después hacia Puebla y Veracruz y final-
integrante de la anterior. El viejo Velázquez, como cariñosamente le decían en mente llegar a Estados Unidos y presentarse el 6 de diciembre en el C olegio G a-
el barrio de San M iguel, habló con el eminente fagotista Arias Ramos, que a la llen de la localidad de Searey, Arkansas. El 17 de octubre de 1894 fue la última
postre resultó ser el director, no sin antes invitar elementos nuevos y reincorporar vez que se supo de ella.
a algunos de la típica de Curti-Cuyás (1886-87), tal como lo dijo El Monitor El fracaso de la típica de Arias de 1889 sirvió de motivación para que nue-
Republicano en esos días. vamente emprendiera la creación de otra a fines de 1892, ahora de Señoritas
Este conjunto estuvo de moda en julio de 1889 y casi coincidió con el co- del Conservatorio, donde precisamente tuvo lugar su primer concierto la noche
mienzo de la Exposición de París de 1890, a la cual no asistió por "falta de recur- del 19 de agosto de 1893 . 18 La misma fuente decía que la integraban en total 31
sos económicos", a decir de Baqueiro Fóster. 14 miembros.
Igual que las citadas, la típica de Antonio G. García tuvo su asiento en la ciu- Con fecha aún más imprecisa, Pareyón registra en su obra 19 una típica sin
dad de M éxico hacia 1893, pero desde noviembre de 1892 se sabía de ella en nombre oriunda de T lalxicoyan, Veracruz, dirigida por el compositor Narciso
Estados Unidos,1 5 y desapareció poco antes de la muerte del más distinguido de Serradell, y la ubica entre 1865 y 1900. Por el mismo tenor, pero organizadas por
sus integrantes: el compositor y también violinista guanajuatense Juventino Rosas, el maestro Alfredo Elías en Zacatecas, las hubo D e Señoritas, De Niños, Santa
acaecida el 9 de Julio de 1894. El maestro García, además de director iba como Cecilia y Unión de Empleados Particulares, entre 1888 y 1916.zo
ejecutante de flauta de barro a un certamen internacional. D entro de sus filas
sobresalían dos simpáticas niñas, una saxofonista, otra bailarina. Juventino Rosas se
16 Jesús Rodrígu ez Frausto, fuventino Rosas ... , Universidad de G uanajuato , M éxico, 1969, pp. 162-63.
13 17 Jesús C. Romero, La música en Zacatecas y los músicos zacatecanos, UNAM , M éxico 1963, pp . 144-146.
Apolonio Arias Ramos, "Diario", extractado por el doctor Jesús C. Rom ero y aparecido en la revista
Orientación Musical, núm. 73 , México 1948. 1, Olavarría ... , op. cit., vol. III , p.1473.
14 19
Gerónimo Baqueiro Foster, El Nacional, suplemento dominical , M éxico, julio 18 de 1948. Gabriel Pareyón, Diccionario de música en México, Secretaría de Cultura de Jali sco, M éxico 1995, p. 516.
15 10
El Mo.nitor ... op. cit., noviembre 12 de 1892. Emilio Rodrígu ez Pérez, Compendio histórico de Zacatecas, Ed. Offset Azteca, Méxi co, 1997, p. 701.
214 215
r Cas'i'para finiquitar el siglo XIX, el infatigable e inteligente p_rofes_o; Apolonio
Una revista o tabloide reseñó los triunfos de ambos conjuntos, así como "las
desa?nada~ de !as que allá han ido a llamarse tiples". 25 No podía faltar un tercero
Arias Ramos organizó otra típica de Señoritas del Conservatono, dmase que la
en discordia, dice un refrán. Este grupo lo crea en 1901 Juan N. Torre blanca
segunda versión de aquélla de 1893 que se llamó igual. E n efecto'. en 1898, hacia
quien_ con el tie°:Pº se con_vertiría en el más firme competidor de M iguel Lerd~
el 19 de julio, fundó en la misma institución la típica La Carmelita, ~on_algunos
de :e¡ada en la cmdad capital. Torre blanca llegó a convencer a músicos de gran
elementos femeninos de la anterior y la incorporación de otras senontas para
cahda? para qu_e mgresaran a sus filas, como: Samuel Bonifacio Zárate (violinis-
completarla. 21 ta), Victor ~gmarte Tol~~no (chelista), Dolores H urtado y M alina (arpista), etc.
Al f~llecer el desaparec10 su orquesta, hacia 1960, y es probable que muchos de
Siglo XX . , , sus mtegrantes hayan pasado a La Típica de la Ciudad de M éxico. Más adelante
Las primeras típicas del siglo xx surgen paralelamente, qmzas atraidas por elyres-
hablaremos de ésta.
tigio que las exposiciones de N ueva Orleans (1885-86, 1_886-87) Y_de C hicago
. Entre 1901 y 1912 el viejo Velázquez, incansable administrador del género
(1893-94) habían acarreado a este tipo de orquestas e~ siglo ~ntenor. El ~ 3. de
típico de orquesta, se mantenía muy activo creando o reorganizando diversos
marzo de 1901 la T ípica Mexicana de Everardo U rruha, en visperas de asistir a
con¡ untos, ~reparando así a las futuras generaciones de salteristas y bandolonistas
Estados Unidos dio una audición en el Cine del Espíritu Santo (hoy 2ª de Isabel
que figura:ian en los planteles de los referidos Lerdo y Torreblanca .26
La Católica) co~ nueve integrantes en total de cuyos nombres sólo se conocen el
2 A partir de 1903 y hasta 1908 las Típicas Zacatecanas van a estar en boga
de Urrutia y el de Ranulfo Espíndola (mandolinista). ~ . .. . algunas de ellas, con magníficos triunfos dentro y fuera del país . Vuelven a apa~
El 14 de marzo del mismo año La Típica Alegna (20 miembros), dmgida
recer hasta 1925 y 193 5, para ya no figurar en fechas posteriores. Sus nombres:
por M iguel Lerdo de Te jada, ofreció u~a pr~sentación privada en _la residencia
Zacatecana, Fernando Villalpando, De la Escuela Normal, D e la Rosa Julio
del doctor Lorenzo Chávez, antes de asistir, ¡unto con la de Urruha, a la Expo-
Escobedo, etc.27 La proliferación de este tipo de orquestas en otros estado; de la
sición Panamericana de Búffalo, N ueva York. 23 Un mes después, el 15 de abril,
república va a ser muy irregular y de muy escasa duración debido a la falta de
esta misma orquesta presentó en el Teatro Principal de la ciudad ~e México su
apoyo gubernamental o privado.
concierto de despedida , pues tenían que cumplir un contrato de siete meses en
24 Pero si Torrebla~ca era voluntarioso, Lerdo de Te jada lo era más y en 1904,
la referida exposición. a propuesta de Ramon Corral, concurre a la exposición de San Luis M issouri_zs
29 Comité Mex ica no de C iencias Históri cas. Música en la fron tera norte .. . ". México, 1989, Conaculta y - --·~- ---- --·~- ~- ~~-
otros, pp. 109-11 0. ¡¡ Archivo General de la Nación Fo d ~ · -··-- ·-
30 Programa de las fi estas de Guadalupe, Tuxtla G uti érrez, C hiapas, 19 13, pp. 4 y 6. ¡¡ Archivo Histórico del Distrit F d n o u erpos Rura les, Exp . Varios.
31 Talavera, op. cit. , pp. 108-11 2. " AGN, Fondo Estado Mayor ;re;deral. SleCcreta ría Pa rti cular, Exp. Año 1, 1923-24.
enc,a ' a¡as y Exp. Varios.
7lR
de Policía, cuya actividad se desarrolló de 1929 a 1939, con elementos de las tí-
picas anteriores comandadas por él, las cuales ya habían desaparecido. 39 Algunos
• J:an N . Torreblanca, 1921-1923.
de los elementos que la conformaban, afirma Talavera, fueron: Miguel Lerdo de
• M iguel Lerdo de Tejad~~ 1923-1924.
Tejada padre y M iguel Lerdo hijo; Pablo Marín, Jesús Corona, Roberto Téllez
• José de Jesús Briseño N mo, 1924-1924.
Oropeza, Higinio Ruvalcaba (excelente violinista) y Aurelio Fuentes, entre otros.
• Alfonso E sparza Otero, 1924-1924.
Una de sus presentaciones importantes fue en el programa inaugural de la XEW
. l f tud de cada director respecto del equipo Radio el 18 de Septiembre de 1930.
E n esta orquesta fue muy ~otona abac 1 ·t ba su alta y la consiguiente baja De acuerdo con Mario Barba, 40 José García, O ctavio Rangel , Francisco M ar-
. t rme algmen llega a se tram1 a
de trab a¡o; con o , d el director saliente. ., tínez y Sixto Velasco fueron los primeros integrantes de La O rquesta T ípica Alma
del músico que babia llega O co~ d C tenario de la Consumac1on de la Latina, dirigida por N emesio Venegas, violinista aguascalentense. Una de sus
1
E n 1921 tuvieron lugar l_as F:tas, ~ . e~uzmán quien designó a M iguel hazañas fue haber tocado para la actriz Dolores del Río y el productor Orson
Independencia y fue el escntor d. artm dm; Orquesta T ípica del Centenario, Welles en la Plaza Principal toda una noche, según publicó el periodista. De
.,-, · d anizador y irector e ª s
Lerdo d e i e¡a a org bdºrector
1
a Rafael Galindo .3 las ocasiones en que se presentó ante el ex presidente Adolfo López Mateas, fue
nombrando éste a su vez como su d la T ípica de Aguascalientes, dirigi- la de 1963 cuando interpretó lúcidamente Adiós, Mariquita linda y Peregrina,
Por ahí del 2 de febrero de 1924 se sA upol e . Arias Ramos.'6 En 1925 surge La melodías del gusto de don Adolfo , continúa Barba .
·tado maestro po orno ·,
da por el reitera damen te ci zacatecas , de la cual no se supo qmen era
· d
T ípica Jerezana, domici ia ª en . '
·r
Jerez
t don M auro E strada, que aún vive.37
La T ípica de la Ciudad de México es, en cierto modo, la versión moderna de la
, d uno de sus mtegran es, T' . M . forma original del XIX, como la T ípica Mexicana de Carlos C urti. Las orquestas que
su director, ~ero s1 . e d tubre de 1929 existió una ip1ca ex1cana, le precedieron fueron: la T ípica de Rurales (1913-14), la T ípica Presidencial (1921-
Entre el 18 ele septiembre y el 2 e ole Artu o M ondragón-'ª ésta como otras 24) y la Típica de Policía (1929-39). De acuerdo con Fortino Juárez de la Paz (bajo
. dor fue e actor r , l ,
cuyo promotor u orgamza d d d . f las giras no tanto por el amor a a mu- sexto), el 4 de Marzo de 1940 salieron por ferrocarril de la capital del país al Puerto
muchas se formó con la finali ~ le as1~ ir a recon~cidos ganar dinero o pasear. de Veracruz y de ahí, de gira hacia Sudamérica. 41 Pero Talavera ofrece pruebas con-
sica sin~ por los deseos de sus titu ar~s e ser . al el m;estro Lerdo de Te jada. tundentes de que la fecha de inicio de la orquesta fue el 21 de Marzo de 1940.42
, el honzonte mus1c . d
N uevamente aparece en d . , llegados de una gira Ler o y su
E n los primeros meses de 1929 cuba~ º'. re:1t~~ ante el entonces presidente Emi-
dó sin tra a¡o e msis 10 T' · " Talavera , op. cit. , p. 170.
T ípica, el maestro se que l A , organizó y dirigió La Orquesta 1p1ca ., Mario Mora Barba, Historia de una orquesta. Mú sica en el alma ; s/f, p. 9 y 12 .
lio Portes Gil para obtener un emp eo. s1, " /uárez de la Pa z, Fortino. Relato de mi viaje a Sudamérica con la Orquesta Típica de la Ciudad de M éxico.
1 l -- - ·- ----- - México, 1949, SEP , p. 9.
1, Talavera, op. cit. , P· 15 5. , " Talavera , op. cit., p. 202.- Carta de Miguel Lerdo de T. al Sr. Mario Ta lavera fechada en México D .F. , 24
36 Romero , op. cit., PP· 74-76. d encia en la revista Conoz ca Jerez , n urn. 9 1, PP · 1- 9. de marzo de 1940 con sello del Poder E jec utivo Federal y del DDF Dr. Gral. Acc. C ívica.
1 l7 Verónica Dávil_a Navarro, fra~rnento-2~i-~;.
J8 Archivo H istónco de la SRE , Exp. lV 221
1 220
En lff gira que cita Juárez de la Paz, precisamente en la primera presentación, así como el nombramiento del d" t0
que se llevó a cabo en el Palacio Nacional de Chile, el programa del 27 de marzo Juárez Quezada. E n agosto de es~re': ~'. puesto que ~~c~yó en el profesor Benito
incluyó: Marcha, de Silverio Prieto, No llores, danza ejecutada por el Cuarteto nadar a fin de obtener su . ano ier,on u~a au icwn pnvada para el gober-
Romántico; Viva mí desgracia, Estrellita, de Manuel M . Ponce y Morena linda viembre de 1968 el presid:~:~ ~~~7a:~ ~;a~º~~:I"autº~/~syand~. El 18 de no-
de G . Curie!, entre otras. 43 El reconocido salterista Eulalia Armas fue, de 1941 ~ el banquete ofrecido por el gobernador fu l . , v1s1 a .ª. a entidad y durante
1972, integrante de lujo de este excelente conjunto. 44 de Puebla hiciera su primera audición ene ~ o~aswn propicia pa_r~ que la T ípica
La Típica Yukalpetén, de Yucatán, fue fundada por el violinista, compositor 38 elementos al concluir 1968. publico. Esta agrupacwn constaba de
y director yucateco Daniel Ayala Pérez. Su primera presentación ocurrió el 12
de abril de 1942, en M érida, después en la ciudad de M éxico, en septiembre de
1943 y abril de 1952. 45 Uno de sus mayores logros fue haber tocado en la capital,
en septiembre de 1954, con motivo del informe del entonces presidente, Adolfo
Ruiz Cortínez. 46 En la actualidad está integrada por 37 músicos, quienes con
guitarras, mandolinas, tololoches y ataviados con trajes de mestizos, ejecutan e
interpretan principalmente canción yucateca, además del vals Alejandra, de E.
M ora, El son costeño de Colima, y Guadalajara, de Pepe Guízar. 47 Cabe resaltar
otro de sus triunfos: haber obtenido el Premio Nacional de Artes y Tradiciones
Populares en 1999. 48
La T ípica de Puebla 49 se formó por iniciativa del gobernador del estado,
Aarón M erino Fernández, quien encargó al profesor Luis Tobón la estructura-
ción de la misma. En julio de 1968 se realizó la selección de sus integrantes,
43
Juárez ... op. cit. , p. 121-123.
44
David Armas Jaramillo, entrevista telefónica 2-abril-2002 , 9:45 pm.
45 Orquesta Típica Yukalpetén , M éxico, marzo 2000 el SEP-I NAH, Música p. 116
46
Francisco Moneada García , Pequeñas biografías de grandes músicos mexicanos. M éxico, 1966, Framong.
p. 43.
47
Orquesta, op. cit., pp. 113 y 116.
48 Luis Pérez Sabido, Serenatas de Santa Lucía ... , Mérida, Yucatán, 2004, p. 21.
49
Biografía de la Orquesta Típica de Puebla, 16 de marzo de 1968, hojas mecanografiadas, incluye programa.
222
223
~a música y la Revolución en do cumentos formado por 13.50 metros lineales de in-
formación musical que abarca las fech as
localizados en el Archivo Baqueiro Póster del extremas de 1854 a 1985; actualmente se
Cenidim: aproximaciones para su estudio e.ncuen,tra en proceso de catalogación, cla-
sificacwn y conservación y se localiza en el
Herlinda Mendoza Castillo· C entro Nacional de Investigación, D ocu-
mentación e Información M usical C arlos
C hávez (C enidim ).
E ntre los expedientes que forman el ar-
chivo se localizan varios documentos que
P
ara hablar del Archivo Baqueiro Fóster necesariamente tenemos que referir-
nos a su creador, el musicólogo Gerónimo Baqueiro Fóster. Nació en Ho- tratan sobre la música y la Revolución, tema
pelchen, Campeche, en 1892 y murió en la ciudad de México en 1967. Se que fu e abordado por Baqueiro Fóster en las
desempeñó como músico, arreglista, compositor, docente, investigador, cronista y conferencias que dictó bajo los títulos "Las
crítico musical. Escribió artículos para más de sesenta diarios y revistas de México ca?~iones de la Revolución" (1955) y "La
y del extranjero, fue editor de la Revista Musical Mexicana, administrador de El mus1c.a de la Revolución M exicana" (1960),
sonido 13 y jefe de redacción de Música: órgano del Conservatorio Nacional de y en diversos escritos que publicó en la revis-
Música. Es autor del Curso completo de solfeo que ha sido utilizado como texto ta Humanismo y en los diarios El Nacional y
obligatorio en varias escuelas de música de M éxico y de América Latina. Creó Letras yucatecas, entre otros.
una de las bibliotecas especializadas en música de los siglos XIX y XX más completas Retrato ele Gerónimo Baqueiro Fo'ster C · · d
dedicado a su madre, 9 el e noviembre ' d. orno un mvesbga or comprometido,
e importantes del país, acervo que se encuentra actualmente en comodato en la de 1933, en archivo Baqueiro se. JO a la tarea de buscar información de
Biblioteca de las Artes del Centro Nacional de las Artes. pnmera mano, gracias a ello se conservan
Como resultado de sus actividades profesionales y personales, el musicó- las cartas ,Y documentos que obtuvo durante sus pesquisas sobre la música en la
logo logró reunir y conservar más de 30 000 documentos, como cartas, oficios, Revolucwn ~~ex1cana; de esta manera existen diversos documentos que pon 0
hemerografía, fotografías y programas de mano, resultado de sus investigacio- a cons1deracwn del lector y que cito en orden cronológico. Encontramos u~a
nes e inquietudes, a los cuales se les denomina Archivo Baqueiro Fóster. Está carta ,fechada
d el 3 de octubre de 195 3 que Geróni·mo Baque1ro · d'mge
· a Ramon ,
Hern an ez F, ho'.nb.re de la Revolución y director de Bandas de música en la
que 1e so11cita 1o s1gmente: '
' Investigadora Técnica del Ce nidim.
224
225
-- Noqibres de las canciones, corridos, piezas como, valses, danzas, etc., que /as canciones y piezas bailables de la Revolución, donde cita las canciones escu-
~-- t más se cantaron en esos días gloriosos de nuestra historia patria [ .. . ] Fíjese chadas en esa época, como El venadito y Adiós y las piezas bailables Días felices,
que le pido el envío de los nombre de las. piezas de mú.sica que ~nardecían. a , polca de Velino M. Preza, la marcha americana Emblema de la paz, que también
los soldados villistas, orozquistas, cardemstas, obregomstas, callistas, amans- tomó carta de naturalización y que ejecutaban las bandas militares, especialmen-
tas, etc. Sé que hasta los ejércitos de Carranza tuvieron sus p_iezas p~edilectas " f la de División del Norte; menciona además lo siguiente:
y eso es lo que necesito. Cantos de la Revolución, e.s declf las pie~as que
enloquecían al pueblo y a los ejércitos amigos y enemigos, a las multitudes. Éstas, q ·do maestro [Gerónimo Baqueiro], se cantaban en los vivac a la
luz de la lum e mientras se asaban unos buenos trozos de carne y se prepa-
Otra carta dirigida a Manuel Esquivel, director de la Banda de Música del Estado raba un · rro o a moca de café ralo o bien de té de vara dulce, de menta o
de México fechada, al igual que la anterior, el 3 de octubre de 1953, en la que de cu quiera de as hierbas maravillosas que hay en nuestros campos como
le solicita datos de los cantos de las tropas revolucionarias, a cual da respuesta el la de s lvia, la hie ba del venado, etcétera.
destinatario el 6 de octubre de 19 53:
De igual m er ncontramos la carta fechada el 21 de abril de 1958, escrita
Refiriéndome a sus deseos, debo manifestarle que los cantos y melodías de la por Manuel Neira Barragán, dirigida a Gerónimo Baqueiro, en la que le informa
Revolución fueron muy variados, como puede ver por la lista siguiente: las mar- del envío de su ensayo Melodías y canciones de moda durante la Revolución en el
chas Villa, Brigada Prieto, General Agustín Estra~a, Cara~ineros de Coahuila, norte de México 1910-1917. Lo que yo escuché (documento que se encuentra en
Oficiales, Emblema nacional, Tierra blanca, Jesuszta en ~hzhuahu~, El rebelde; el Archivo Baqueiro Fóster):
valses Luz, Recuerdo, Alejandra, marcha Zacatecas, Adelzta, Valentzna, La cuca-
racha, La soldadera, La pajarera, El quelite, El sauce y la palma, Ya son las dos, Los primeros tiros que yo escuché fue allá por 1911, por enero o febrero más
vida mía, El adiós de Carrasco, Corrido villista, Aires de la Revolución, arreglo o menos en el Mineral de la Agujita, Coahuila. Aquella noche un grupo de
de Guillermo Aragón, Aires nacionales, de Melquiades Camp.os, Sones lagune- trabajadores que se dieron de alta con Encarnación Aguilar Frías, Francisco
\
ros, arreglo de Rosalío de Sena, Las tres pelonas, Marcha Manel y alg~nas otras Murguía y Fernando Miller, ll egaron los amigos a pedirles armas y una vez
que se escapan a mi memoria, pues me he referido solamente a las piezas que que las obtuvieron regresaban rumbo al camino que lleva a Rosita, iban can-
\ con frecuencia se escuchaban en la División del Norte a la que pertenecí. tando a todo pulmón estas coplas con la melodía de El presidiario:
1
A continuación, un documento, fechado en agosto de 1957, de Manuel Nei- Ya don Porfirio quería corona,
\ ra Barragán (poeta , cuentista, folklorista, periodista, nacido en Buen_aventura, se la trajeron de Tonalá,
Coahuila, el 10 de septiembre de 1894), titulado Algunos aspectos azslados de vino con sables y bayonetas
226 227
cionistas figuraron viejas canciones actualizadas por ellos como Juan solda-
a destronar a su "majestá". do, El sombrero ancho, Valentina, El abandonado, El palomo, El huérfano,
~-- t Ya don Porfirio y Ramón Corral El paiarillo errante, El prisionero, Lágrimas de mis oios, La paloma azul,
juegan los dados con "gravedá", Envidia, La ilusión perdida, Se fue y me abandonó la muy ingrata, La vi pasar
les dice Orozco, por una vamos divina cual querube.
pues ya la gata encerrada está.
Líneas más adelante cita lo siguiente, haciendo hincapié en la importancia que
y el eco de aquellas coplas se iba perdiendo en la inmensidad ebria de luna revestía la música para los protagonistas de la Revolución:
y de silencio, presagiador de la gran tragedia que se iniciaba en México.
Esta fue, no me cabe duda , la primera canción que escuché cuando la El general Francisco Villa, organizador portentoso y conocedor por intuición
Revolución . de la fuerza de simpatía que la música tiene, la utilizó sistemáticamente
como arma de guerra para levantar la moral, encender fuego en los cora-
Entre las líneas de este ensayo, cita títulos de canciones como La cucaracha, zones a la hora de los combates y como agente condensador de la emoción
que nació en la época de la Intervención francesa y renació en 1913 con coplas individual, para extender sus efectos a las miles de personas de la vida civil
tremendamente agresivas, La Adelita, La Valentina, El abandonado, El corrido que necesitaba tener de su parte.
de Carranza, Corrido de Reyes Ruiz, Corrido de Macaría Romero, Corrido de Va-
lentín Mancera, El lirio, El cisne, Periura, Tú bien lo sabes y otras más. Se mencionan en el mismo documento los títulos de las numerosas marchas
y qué decir del documento titulado "Canciones de lucha en la Revolución"; recordadas, valses y corridos, así como anécdotas de algunas melodías, como la
en las 13 cuartillas que lo forman se puede apreciar la historia de canciones y llamada Las tres pelonas, del músico michoacano Isaac Calderón:
autores de la época. Trata sobre los inicios la Revolución, en 191 O, en Puebla
y Chihuahua, donde la canción popular mexicana se encontraba en una etapa Su historia es ésta: tres de sus hijas, las señoritas Leonor, Ángela y María
de nacionalismo. Menciona a los intérpretes que las hicieron famosas, como los sufrieron las consecuencias de una epidemia de tifo que se desarrolló en la
duetos formados por Maximiliano Rosales y el barítono Rafael Herrera Robinson República en los años de 1892 a 1895. Durante su enfermedad y como se
o el formado por M. Rosales y Braulio Rasete, o el de Abrego y Picaza. acostumbraba en esos casos, fueron rapadas completamente, por lo que su
aspecto despertó la hilaridad de don Isaac; entonces en honor de sus tres
Todavía no se sabe con certeza cómo formaron su repertorio Rosales y Ro- peloncitas compuso el canto que tan en boga estuvo durante la Revolución
binson y los otros duetos, pero no existe la menor duda de que sus canciones [... ] Francisco Villa tenía tal predilección por esta humorada del maestro
nacieron en la entraña misma del pueblo, del verdadero pueblo, cuyo sentir Calderón que la pedía a cualquier momento. Para ello no se tomaba siquiera
interpretaron sus voceros más señalados. Por eso en el repertorio de esos can-
229
228
- el trabajo de enviar a nadie a decírselo al director de banda porque cuan-
do ét estaba presente, los músicos, que no le quitaban la vista atentos a sus
Líneas más adelante enlista los nombres de más de 100 notables músicos del
siglo XIX (sección que fue omitida al publicarse en Humanismo), como Clemente
~·~·- t órdenes, al observar que el jefe se rascaba la cabeza y levantaba la mano Aguirre, José Avilés, Bernabé Alcalá, Donaciano Aguilar, Concepción Arpide,
extendiendo los tres dedos largos, se arrancaban con Las tres pelonas, lo que Jesús M . Acuña, quienes cultivaron todos los géneros de salón.
siempre originaba un grito de gozo de la multitud expectante.
Pero el reinado de la danza-canción, fortificada en cierto modo con las dan-
En este documento también aparecen los títulos de las canciones y piezas que en zas pianísticas de Felipe Villanueva, Ricardo Castro, Gustavo E. Campa,
la Revolución cambiaron de nombre, por ejemplo, el vals Sobre las olas, que du- Ernesto Elorduy, en hora oportuna, a quienes continuaron tardíamente, Ma-
rante mucho tiempo llevó el nombre de Junto al arroyo; A la orillad~ ~n palmar nuel M . Ponce, José Perches Enríquez, José María C arrasco, Teófilo Pomar,
era más conocida como La huerfanita; El adiós del soldado tuvo ongmalmente Velino M. Preza y M iguel Lerdo de Tejada, con las danzas; de hecho, en
el título Volveré mañana. 191 Oprologándose todavía algunos años por la ley de la inercia hasta Ricardo
Para terminar de enumerar sólo algunos de los documentos que hablan Palmerín que, por la influencia bien directa de Cuba en Yucatán, concibió
sobre la música en la Revolución y que se encuentran en el archivo, no quiero en ritmo de danza sus célebres canciones Peregrina y Las Golondrinas.
dejar de mencionar algunos ensayo_s de Gerónimo Ba~~eiro q~e escribió pa_ra
diversas revistas y diarios, como el titulado La Revoluczon Mexzcana y el naczo- En la segunda parte del artículo, en la que entra de lleno al tema de la canción
nalismo musical y la serie titulada Las bandas militares de música y su función revolucionaria en plena lucha, señala:
en la vida social, ambos publicados en el suplemento de El Nacional en 1948 y
1954, respectivamente. Un tercer artículo en el que quiero hacer énfasis, es el Cuando la Revolución se encendió, la soldadesca cargó con aquel rico acervo
que escribió para la revista Humanismo en noviembre de 1953 -:-~ue se ~ublicó guardado en lo profundo del corazón y fueron cantos de vivac: El huérfano,
mutilado por falta de espacio- y que lleva el título La Revolucz?n Mexzcana y El cenzontle, El abandonado, Valentina, Suspiro de los ángeles, Juan soldado,
sus cantos de guerra, el cual está dividido en dos secc10nes, la pnmera señalada La ramera, La morena, Los hijos de la noche, Las estrellas, Horas de luto, Mi
como "La realidad anterior" y la segunda como "En plena lucha". En la prime- lira, Mi hamaca, Una gota de rocío y La primavera.
ra menciona los antecedentes de la música en M éxico desde 1790 pasando por
los: "sonecitos españoles que se cantaban en la Tonadilla escénica, de moda Continúa el documento con anécdotas relacionadas con algunas canciones, por
en el primer Teatro de la N ueva España; es reveladora la inquietud espiritual ejemplo La cucaracha, que, de acuerdo con el autor, vino de Campeche:
que habría de materializarse en 1810. El fin de la músic~ de salón_de baile, lo
mismo que el de la canción de serenata, empezó a anunciarse precisamente en Se trataba de una mazurka de teatro de aficionados, compuesta en 1860,
el año de 1900". que se transformó en una canción satírica con la que los imperialistas, des-
230 23 J
pechados por su derrota, se burlaban de la soldadesca federal llamándola La Bibliografía
Autores nuevoleoneses: Manuel Neira Barragán. En: Interfolia, órgano mensual de la bibliote-
fede/~cha con intenciones despectivas:
ca universitaria "Alfonso Reyes", núm. 103 (enero 31 de 1963), pp. 1-3.
1 Baqueiro Fóster, Gerónimo, Carta, México, Df, 3 de octubre de 1953, para Ramón Hernández
La federacha, la federacha
F., en Archivo Baqueiro Fóster, expediente 0106 B0296 Hernández Ramón, San Luis
ya no puede caminar,
Potosí.
porque no tiene, porque le falta,
La Revolución mexicana y sus cantos, en Humanismo, revista mensual de cultura, núm. 15,
mariguana pa' fumar.
año 2, tomo 3 (20 ele noviembre de 1953), pp . 97-102.
El autor termina el artículo con el siguiente párrafo: "Y los cantos de evocación La Revolución mexicana y sus cantos de guerra, México, Df noviembre de 1953, en Archivo
Baqueiro Fóster, expediente 0313 B0759 La Revolución y sus cantos de guerra .
y esperanza, anunciando la aurora de una nueva era, conmovier~? c~n sus emo-
cionados acentos al pueblo que había puesto su fe en la Revoluc10n. La vida musical en México: Las bandas militares de música y su función en la vida social, en, su-
Como podemos apreciar, es difícil plasmar en pocas cuartillas la vasta histo- plemento de El Nacional, 2ª época, núm. 354-394 (10 de enero-17 de octubre de 1954).
ria musical que encierra este pasaje histórico de nuestro país, sin embargo, y para Esquive!, Manuel, Carta, Toluca, 6 de octubre de 1953, para C. Baqueiro Fós.ter, en Archivo
suerte nuestra, ahí están los testimonios, plasmados en documentos en espera de Baqueiro Fóster, expediente 2088 B0066 Revolución, música y canciones de la.
nuevos enfoques e interpretaciones del hecho histórico. M i intención ha sido Música. Canciones de lucha en la Revolución, 1950-?, en Archivo Baqueiro Fóster, expediente
acercar al lector a una pequeña parte de la riqueza documental que se alberga en 1701 Canciones de lucha en la Revolución.
el Archivo Baqueiro Fóster y ofrecer, en unas cuantas líneas, parte de esa historia Neira Barragán, Manuel, Algunos aspectos aislados de las canciones y piezas bailables de la
musical con el fin de que sirva para futuros estudios musicales. Revolución, Monterrey, agosto de 1957, en Archivo Baqueiro Fóster, expediente 2178
B0029 Monterrey, Nuevo León.
Carta, Monterrey, NL, 21 de abril de 1958, en Archivo Baqueiro Fóster, expediente 2178 B0029
Monterrey, Nuevo León.
Melodías y canciones de moda durante la Revolución en el Norte de México 1910-1917: lo que
yo escuché, abril de 1958, en Archivo Baqueiro Fóster, expediente 2178 B0029 Monterrey,
Nuevo León.
233
232
vulgo, mientras que la bola suriana con su estructura métrica y musical fija fue
:..1.
La bola suriana y el corrido mexicano un soporte mnemotécnico cómodo para los no músicos. La bola se escribe en
cuartetas de métrica fija que se alternan. El cante consta de versos en 12-8-12-8
más allá de sus estereoti pos p_ies y el descante de una cuarteta octosilábica: 8-8-8-8. Las únicas variantes po-
sibles son aquellas que duplican o triplican el cante y el descante. La bola doble
Catherine Héau Lamberf duplica el cante y el descante: 12-8-12-8-12-8-12-8 y luego 8-8-8-8-8-8-8-8. La
bola triple, por lo tanto, tiene un cante de 12 versos alternados y un descante de
12 octosilábicos.
Al revisar el acervo disponible de bolas surianas, uno se percata de cierta
especialización en el uso de éstas. Primero fue su función burlona para divertirse
n el repertorio musical de la trova suriana destaca un g~ner~ muy propio y a costa de las mujeres en las cantinas, la segunda es su aprovechamiento como
entre los políticos urbanos opositores a Porfirio D íaz y l_as c_o~um~ades campesmas made_nsmo se vmculo con el campesmado para realizar una revolución política,
antenor en algunos meses a la ruptura con Madero (B ola del pronunciamiento
desposeídas de sus tierras y aguas ~ue, cl~maban Pº: la 1ushc1a soCial. . ,
El corrido suriano era mulhmetnco y multiforme y cada comdo tema su del General Zapata o La traición de Federico Morales) , que marcó el inicio de
música propia, lo que de alguna manera entorpecía la memorización para el una revolución social llamada desde entonces zapatista.
La lectura del largo texto evidencia que su tópico central es la lucha de li-
-· -- ·- -··· -·-. - - - ·- --- --· . - - beración de Cuba en contra de los españoles. Por lo tanto, el tema de fondo es
• Profesora investigadora, ENAH , JNAH.
235
234
la resistencia al ibérico. Además, el autor anónimo firma simplemente: "un pa-
r.,.- t triota m~ricano", lo que en el debate político de la época equivalía~ ~:r "liberal eso nos atrevemos a afirmar que cuando los morelenses cantaban "Cuba" en sus
juarista". En otras palabras, todo parece md1car que el texto se escnb10 desde la oídos resonaba "Morelos" y la guerra contra España era "su" guerra de resistencia
disidencia a Porfirio Díaz y dentro de su propio partido, el liberal. Esto nos per- contra las haciendas administradas por españoles . El grito de "¡Cuba Libre! " se
mite suponer que, aún cuando sea anónima, la pieza fu_e. :scrita _ex profes? por oía como "¡Morelos Libre!", ya que sus pueblos habían sido despojados y humi-
un intelectual liberal - capaz de conocer con tanta prec1s1on las mformac1ones llados por los hacendados españoles protegidos por Porfirio Díaz. Es así como
relatadas sobre la guerra cubana- para los campesinos morelenses empleando el los intelectuales liberales disidentes hacían proselitismo para su causa entre los
género poético específico de la región - la bola- para que circulara ampliamente. pueblos_ morelenses, unos criticando un falso indulto 1 y otros luchando para libe-
Se trata por lo tanto, de un texto público que debe leerse como texto oculto en rar sus berras d:l yugo :spañol. Se_ trata, entonces, de un discurso oculto que los
el que ,;Cuba" sirve de mampara o máscara para evocar "Morelos". En efecto, cam~esmos sab1an descifrar y refle¡aba una versión popular del liberalismo. Esta
en el contexto histórico del Porfiriato, Morelos es la perla del campo azucarero bola 1,lu_stra la ma_nera en que los literatos de la capital proveían de argumentos
mexicano, al igual que Cuba, y sus pobladores padecen el despojo de sus tierras 1deolog1cos a los liberales campesinos, fomentando así el liberalismo popular pro-
por parte de los hacendados que son, en su gran mayoría_, de orig:n esp_añol. pio del siglo xrx.
Léase detenidamente el siguiente pasa je: "En vez de pacificar las islas vmo a El liberalismo popular morelense pronto apoyó a Francisco I. Madero en con-
destruir,/ fincas que habitaban y bastante gente a quienes hizo morir ... I Siempre cordancia con los liberales urbanos al inicio de la Revolución, tal como consta
valerosos los independientes han luchado por su patria, I teniendo esperanza de en la Bola de la toma de Cuautla por Za pata. En este texto volvemos a encontrar
que el Dios excelso les defendiese su causa .. ./ Aunque m~~ bien cierto es que el mismo cam~~ s_emántic~ q~e define y divide dos proyectos políticos opuestos
muchos patriotas, por creerse de un falso indulto, I fueron pns10neros al puerto de y establece de 1~1c10 ~na fil1ac1ón ~olítica directa entre Lerdo de Tejada, Madero
Cuba y otros siguieron su curso." Estamos, evidentemente, frente a un universo y Zapata: Porfino D 1az versus patnotas, hispanos versus indios americanos silla
semántico que recuerda la lucha de los disidentes liberales contra Porfirio Díaz y presidencial heredita~ia_ versus sufragio libre y ley electoral; luego se hac~ pre-
la sistemática represión de los primeros por parte de este último . Además, existe sente el mtertexto relig10so de la época que compara a Madero con el Mesías.
un ampli o corpus de corridos surianos que retoman la misma problemática. Por En segmda s_e r:nencionan a Velardeña (Durango) y Tehuitzingo, dos protestas
mmeras repnm~das por el ejército de Díaz. Las menciones a Lerdo de Te jada,
' Cabe aqu í recordar que Porfirio Díaz subió al pode r en parte gracias al_~poyo de los pronunciados suria- Madero en Chihuahua y Velardeña y Tehuitzingo, así como las referencias al
nos, que secundaron su levantamiento ba jo la bandera de la no reelecc1on y c!el mu1.ic'.p10 hbre del Plan
periódico El Imparcial, nos permiten afirmar que se trata de un discurso escrito
de T uxtepec. Una vez instalado en la presidencia de la repú blica, Porfi n o Diaz m ando ases inar uno por
uno a sus an tigu os aliados, que seguían pelea ndo por la autonomía de sus pueblos. La memon a su nana, P?r un intelectual maderista de Cuautla para establecer una filiación política
parti c ul armente en Guerrero, conservó numerosos co rri dos que relatan la muerte de los pronunciados dtrecta entre ~~ revol_uci_ón maderista y la rebelión morelense, ya que termina
que creyeron en u n "falso indulto".
abogando por sufrag10 libre efectivo y muera la reelección" sin mención alguna
236 del verdadero ob¡ehvo de la lucha de los campesinos de Zapata: tierras, aguas y
237
municipfü libre. El 30 de agosto de 1911 el gobierno maderista intenta asesinar XIX Y durante la Revolución en la zona más poblada· del país el cent
t b ·d , . , ro-sur, se
a Zapata mediante una emboscada organizada por Figueroa; el hecho se narra ca~ ª an corn °~ 9~e no teman m forma ni métrica estereotipadas. El corrido
en la Bola del pronunciamiento del General Emiliano Zapata que sirve de gozne sun~no no sob~ev1v10 a la competencia del radio, que difundió por todo el país los
para ubicar el fin del maderismo en Morelos y el ascenso del zapatismo, como corr'.dos nortenos, que actualmente son más conocidos bajo su forma de narco-
consta en sus versos: "Día 30 de Agosto dieron este grito/ todos en conformidad:/ corndos.
¡Viva nuestra patria y este requisito/ de paz, tierra y libertad!" Estos tres géneros de corridos se distinguen por su métrica y su música debi-
Ya que todos los morelenses conocían la tonada de la bola, ésta resultó muy do .al med10 cultural en que se hallaban inmersos . Por e¡·emplo , para e l corn·d o
socorrida durante la Revolución para transmitir los acontecimientos casi en tiempo suna~o qu,e _se cantaba en una región cuyo sustrato lingüístico era el náhuatl el
real, tal como lo expresa, a veces, el primer verso: "Ahí va la bola señores, ahí va" y én;as1s estehco desc~nsaba en el ritmo -criterio estético heredado del náhu;tl-
seguía la narración de los hechos de vivac en vivac al calor de los acontecimientos mas ,que en la pulcntud de la versificación y por ello abundan los corridos en
sin necesidad de un músico muy esmerado; fue realmente la gaceta de la revo- esdri:1.~las Y en versos mayores que permiten una frase completa, herencia de la
lución zapatista. En todas las grandes batallas se escribió primero una bola que trad1~10n oral. En el no~te, d_onde el español fungió como lingua franca entre
participaba con lujo de detalles cada momento de la pelea y luego se componía el las d'.versas oleadas de m1grac10nes nacionales, el corrido retomó la versificación
corrido, mucho más elaborado, siguiendo el testimonio de los principales partici- profia del romancero español y se especializó en narrar hechos de valientes, es
pantes, tal como consta en una carta que Marciano Silva mandó a Zapata para dar declf, hombres~ cab~llo que se enfrentaban a las difíciles situaciones locales. En
cuenta de los corridos que el General le había encargado. la capital del pa1s, la imprenta popular de Antonio Vanegas Arroyo se distinguió
por sus corndos ilus:rª?ºs pm José Guadalupe Posada. La forma impresa obliga-
El corrido ba a_respetar una metnca fi¡a (octosílabos), ya que los publicistas (cantadores de
Cuando se habla del corrido mexicano se hace referencia a un producto musical corndos y ~endedores_ de ho¡as volantes), en ausencia de música precisa, tenían
que transmite información en versos cantados en lengua castellana cuya forma y que recurnr a su prop10 acervo para musicalizar el corrido.
métrica varían según se trata del norte o del centro-sur de México. En el siglo XIX, Pero, más allá de sus respectivas formas, los corridos difieren por sus conteni-
la diversidad cultural de México propició el desarrollo de tres géneros diferentes: dos_, que responden a los valores propios de cada cultura. Es así como el corrido
el corrido norteño, el suriano y las hojas volantes editadas en la capital. Actual- sunano era hecho para enamorar (90% ), para lo cual existen corridos con todos
mente sólo sobrevive el corrido norteño. los nombres del calendario, que ensalzan la belleza y pureza de la a~ada siem-
El corrido norteño, así como las hojas volantes multicolores que salieron de pre comparada_con un ángel o una flor. Cuando la joven pasaba por la caIÍe se le
las imprentas de Antonio Vanegas Arroyo, antes de la Revolución, y de Eduardo cantaba el corndo correspondiente a su nombre en la espe d d.
l - . . ., ra e que respon 1era
Guerrero después de ésta, con sus cuartetas octosilábicas sirvió de referencia a con a guna sena a esta mvitacron amorosa. De la misma manera los c ·d
Vicente T. Mendoza para definir al corrido mexicano. Sin embargo, en el siglo ' "b l " , orn os
servian para a canear -mostrar públicamente- a la infiel cuando exhibían su
238 239
. b n hechos violentos ni castigaban a cantarse con el fin de venderlos. Ser publicista, es· decir, cantador callejero, es
infideli'dad. Los corridos sunanos f~~ narlra a erte social que resultaba de la can- un oficio. Cuando el corrido gusta, el público compra la hojita impresa en papel
na muerte 1S1ca: a mu . . de china de color. El título debe anunciar el meollo del asunto y presentar una
la mancorna d ora con u l b fi . te A veces narraban acontecimien-
'bl . d h hos resu ta a su cien . , . verdadera síntesis del relato. En el título se enfatiza la verdadera naturaleza de
tada pu ica e sus ec .d l haci·endas lo que imphcitamente
·d ntes ocurn os en as ' )a historia y abundan calificativos tales como: prodigioso, maravilloso, espanto-
tos condenabl es Y acci ~ d ban a exaltar a una persona era para
11 so, admirable. Y por supuesto, tanto mejor si todo ello viene acompañado por
fungía como crítica social. Cuan o egat·c lar se aprovechaban los asesinatos
te En Guerrero en par i u , . 1 . ., una ilustración. Las hojas volantes son mercancías que circulan a lomo de mula
lamentar su muer · d ' d p rfirio Díaz para denunciar a traicion
. añeros e armas e o . l . ,. transportadas por los arrieros desde la capital hasta la provincia. Narran los he-
de los antiguos comp d l lt ·ana que no exaltan la v10 encia f1S1ca
. E t sgos e a cu ura sun , 1 chos más extraordinarios y fungen como gaceta. Hay testimonios de que fueron
del go b ierno. s os ra . d d tradicional en la que as normas
ni la bravura individual, evocan una soci~re\a valoración individual. utilizadas desde los tiempos del general Santa Anna (primera mitad del siglo XIX)
sociales colectivas prevalecían siempre sflo · , en medio de comunidades tradi- como medio de propaganda, pero también como instrumentos políticos en con-
.d t - or su parte no orecio tra de los sucesivos gobiernos, e incluso en plena Revolución, cuando se desató
El corn o nor eno, P d l ' tenían que afrontar cotidianamente
cionales, sino entre hombres e ca'mfipo dq~f: ·1 así como la lucha contra los ha- una verdadera guerrilla de corridos a favor y en contra de Emiliano Zapata.
torno geogra co i ici , Los corridos norteños y surianos responden a ciertas formas de sociabilidad.
las asperezas d e un en . leaban La inmensidad territorial del
· · · or cuyas berras se pe · Su propósito es alegrar, divertir, informar o aleccionar. Es un acto público y lú-
bitantes ongmanos P d t"l d ·da colonizador obligaba a moverse a
, · l ar eunesio evi ' . . .
norte d e M exico, ª ª P l d l no Estas condiciones de vida propicia- dico que tiene lugar "placeando" o "esquineando" por la calle o en las cantinas.
caballo con las arm,as_al~ c;:~l~za~/ :\esiva que resalta los valores considera- Cuando tienen lugar las grandes ferias comerciales en ocasión de la celebración
ron una ~ultura 1;:as md~~\idad" 0 del ;achismo: nada ni nadie debe oponerse a del Santo Patrono de un pueblo, llegan también todos los corridistas de la región
dos propios de la mascu 11 e la figura del valiente que se enfrenta ytiene lugar una competencia amistosa, llamada la reunión, que dura varios días.
d d 1 h, Es así como se yergu . Los corridistas pueblerinos son a la vez poetas y músicos, es decir, campesinos
1
lavo unta e eroe.
. . · · · 1 0 la d el enamora do trai·ci·onado que dispone .
a su anto¡o
líricos que narran hechos ocurridos en su comarca. Los corridos circulan por tra-
a las m¡usbcias socia es d . res Es tal la importancia del caballo
.d d d O e su nva1en amo . ,
de la v1 a e su ama ª . ltor nort eno, - que se vuelve en sí mismo un heroe dición oral y respetan las reglas del teatro popular de su época: primero se saluda
· · del agncu . . , a la audiencia (loas del teatro), luego se narra el acontecimiento y finalmente el
para 1a so b revivencia
· · 1.d a d es h umanas. s·n i
embargo la colectividad esta pre-
, trovador se despide. En el corrido suriano el saludo y la despedida conforman
que llega a ad.qum~ cua i a madre ue encarna la norma social. Ella protege
sente pero ba¡o el szmbolo dle l d\ hacer y en caso de desobediencia, el un género especial dentro del repertorio del corridista. En lo que a los corridos
cobi·a al héroe enuncia o que se e e . norteños se refiere, prólogo o saludo, narración y despedida se articulan como
y J . 1, 1 , rir por accidente o asesinato.
castigo es ternb e: e tocara mo 1 ·ten por su parte al romance de diferentes momentos de una misma estructura. Se volvieron elementos formales
.d d 1 h · s vo antes nos remi , ' que a veces sirvieron para definir al corrido.
Los corn os e as o¡a .d la nota ro ja y están hechos para
ciego español del siglo XVIII. Sus contem os son
24 1
240
Cuando estalló la Revolución, el corrido se volvió su principal arma ideoló- Los ritmos afrocaribeños
gica. E n Morelos se convirtió en el discurso oficial del zapatismo. N o sustituyó a
·· ·~·- t
la organización político-militar, pero siempre la acompañó y fue un componente durante el Porfiriato
fundamental del movimiento en la medida en que elaboró y conformó la identi-
dad zapatista. El discurso trovado permitió articular las acciones político-milita- Jesús Flores y Escalante' y Pablo Dueñas'
res con palabras que dotaban de sentido al movimiento. Este proceso de signifi-
cación, ideación e interpretación de la realidad fue absolutamente necesario para
reforzar la identidad del movimiento. No antecedió a la identidad -que provenía
del liberalismo popular del siglo XIX- pero la expresó, le sirvió ele catalizador y
revelador. En este sentido los corridos zapatistas fueron parte de la acción bélica l afrancesamiento y la personalidad europeizante que distinguió a México
y Zapata lo entendía muy bien ya que encargaba los corridos a Marciano Silva. d:uante la etap~ porfinana no impidieron la aparición y hegemonía de los
En cuanto a la música, cada corrido -salvo las hojas volantes- era una pieza generas afrocanbeños en nuestro país. De hecho el ascenso de p fi .
musical propia. Particularmente en el sur, como los trovadores fungían también
como músicos de sus pueblos para los bailes, aprovechaban los aires musicales
i;~
D' · , d . . ,
a s~ pnmer peno o pres1denc1al casi coincidió con el nacimiento oficial
de anzon en e1,~1c~o,,de Matanzas, evento que se llevó a cabo el 1 de enero de
or no
de moda para sus composiciones. Así ten emos corridos con tonada de mazurca 1879 en aquella lon¡ a matancera de la preciosa ciudad antillana bien ll d
polca, vals, chotís, petenera, etc. En el norte se acompañaban con bajo sexto; "La Atenas de América". ama a
pronto con acordeón; en el sur, con el bajo quinto y el violín. E n la T ierra Ca- Las partituras y.l~ documentación impresa de la época nos permiten analizar
liente ele Guerrero y M ichoacán se acompañaron con el arpa de la región. el grado de aceptac10~ de los géneros afroantillanos en México. Naturalmente el
, y¡contacto se d10 entre La Habana ' Santiago de C u b a YIos puertos d e y'u-
prnner
catan,
¡ eracruz,
· 1 Tabasco
b y Tamaulipas ' siendo todos altame n t e recep t·1vos a estas
~rmas mus;ca .es asada~ en. la concepción musical de la negritud y el cinquillo
eemento nhmco que ,d~o vida y sabor a los géneros afrocubanos desarrollado~
durante el .siglo XIX (bas1camente, el cinquillo consiste en ejecutar cinco notas
en cuatro tiempos) . Pero también los element el 1 , ·
parte de este mestizaje cultural. os e a mus1ca europea formaron
243
242
L contradanza cubana, derivada de la inglesa y la francesa, cdula madre de México, ele: "Una gran escena mímico burlesca ele costumbres africanas, cuyo
casi toda la música afrocaribeña, mantuvo una constan~e presencia en México desempeño figura ser por negros criollos, concluyendo con una danza burlesca
a partir del segundo tercio del siglo xix; ésta, a su vez, d10 paso a la .habanera (o de tipos habaneros ... "
danza habanera) cuyo punto culminante se dio en 1866, e1: plena m~e~ención Una nota más explícita en cuanto al tipo de música que trajeron a México
francesa momento del imperio de Maximiliano y Carlota, mstante ~1stonco en dichas compañías apareció en los carteles del Teatro Principal el 28 de junio
que se :strenó La paloma, escrita por el compositor español Sebashán lradier. de 1883, nota consignada por Manuel Mañón en su libro Historia del Teatro
Dicho estreno tuvo lugar en la zarzuela La cola del diablo, que se mantuvo en Principal:
cartelera por más ele seis meses. .
El entusiasmo causado por la danza afrocubana pr.ovocó su naturah~ación Ocupó el Principal una compañía de Bufo C ubanos dirigida por M iguel
creando uno de los géneros más importantes del porfinato: la danza mexicana, Salas, la que debutó [ ... ] con el programa siguiente: Danzón por la orques-
que dio nacimiento a bellísimas canciones que con~orman hoy u~o ele los acervos ta habanera.- Pieza en un acto del género catedrático titulada Retórica y
más valiosos de nuestro cancionero popular, por e¡emplo: Pregunta!e a las.estre- Poética .- La guaracha Dame tu amor, cantada por la Ramírez, Calle, Prado,
llas, Marchita el alma, A la orilla de un pa'.mar ~ muchas o~ras que siguen siendo Ramírez y Valadéz. [ ... ] La guaracha La callejera y la pieza Un baile por
muy conocidas hasta la actualidad, y que identifican a la literatura amorosa con fuera. Esta Compañía actuó hasta el 3 de agosto y no siempre con buen
la canción porfiriana basada en la obra ele los poetas románticos nacionales y éxito artístico, pues de continuo había silbidos y pataletas con los que el
europeos más destacados. . público premiaba la labor de los bufos.
La constante comunicación entre México y las Antillas (en este caso., Cuba
hegemonizó su presencia musical muy por encima ele las otras islas antillanas) Ahora bien, independientemente del éxito o fracaso de estas compañías -cuyos
se dio a través de las líneas ele vapores que comunica~an a los puertos de La principales centros de operación fueron Mérida, San Juan Bautista de Tabasco
Hªba na ' Veracruz y Progreso ' creando un triángulo musical para los enlaces que (hoy Villahermosa) y El Puerto de Veracruz, donde tuvieron éxitos clamorosos- ,
aprovecharon las diversas compañías art~st~cas llama da.s el. e "Bu to-cu b a~os", que lo cierto es que regularmente su presencia incidió notablemente en la produc-
históricamente dieron a conocer en M ex1co las pnm1c1as ele sus ca~c10nes re- ción musical de México, sobre todo en lo relativo al danzón, otro de los géneros
. les sus bailes sus costumbres y sus peculiares modos ele lenguaie: lucumí, afrocubanos que tomó carta de naturalización durante el porfiriato y que sobrevi-
g10na ' , 11 -, d
. 0 , yoruba , etc. , ele sus ancestros
man d1ng . africanos. ,Aque as. compamas
, · a optaron
· ¡ l'e hasta nuestros días tomando franca relevancia musical de estilo mexicano.
dicho nombre ele acuerdo con el hpo ele espectaculo cncense-com1~0-mus1ca Es posible que la llegada del danzón a la capital mexicana se diera de manera
que acostumbraban representar. Es indudable que la recepción no siempre fue distinta a las formas en las que se presentó tanto en Yucatán como en Veracruz,
'l'cl como lo muestra la documentación fechada el 2 ele feb rero de 1868, ya que estos lugares tuvieron mayor presencia directa de los músicos, orquestas
muy ca i a, . . 1d 1 . d d d
que habla, refiriéndose a la representación en el Teatro Pnnc1pa e a cm a e ytrovadores cubanos; destacados maestros mexicanos, como Felipe Villanueva,
244 245
en 1901, fue adaptada y grabada poco tiempo después por su autor a ritmo de
danzón, justo en 1905.
Sin duda, el danzón formó parte de la moda dancística de los atufados científi-
cos y las clases pudientes de la capital mexicana, que no perdieron la oportunidad
de incluirlos en sus rumbosos bailes, jamaicas y saraos . Rebumbios exquisitos de
la gran ciudad. Como ejemplo está el suceso, acaecido en 1901 , de los famosos
41 homosexuales, quienes después de un cadencioso danzón, fueron remitidos
a la delegación encabezados por Nachito de la Torre y M ier, yerno del patriarca
don Porfirio. Por supuesto, la aristocracia y la burguesía no pensaban siquiera que
el rítmico y delicado danzón pasaría pronto a formar parte del gusto popular en
prostíbulos, barrios y aldeas suburbanas de casi toda la República Mexicana.
También en Cuba, en Santiago, en la región oriental de la isla, a finales del
siglo XIX el danzón gestó a uno de sus hijos musicales ele mayor arraigo: el bolero,
género romántico cultivado por los trovadores santiagueros y que también trajo a
nuestro país, a través de las compañías de bufo-cubanos, las partituras y el enlace
Orquesta Concha del Salón México (1922) [oR] con los trovadores yucatecos, justo en el momento en que la isla se independiza-
ba de España, es decir, en 1895.
Juventino Rosas, Teófilo Pomar, Carlos Curti, M iguel Lerdo de Tejada, Luis Ar- E n el arraigo del bolero en el centro del país, mucho tuvo que ver la sensibili-
caraz (abuelo) y Salvador Pérez, entre otros, introdujeron el danzón en la ciudad dad del pueblo yucateco, que lo arropó con sus vestimentas propias, integrándolo
de México y el resto del país durante los últimos años del siglo XIX a través de a la corriente ele la vieja "guardia" de la trova yucateca, momento de vital impor-
partituras para piano; por ejemplo, Juventino Rosas publicó el danzón Flores de tancia para el desarrollo de nuestra música popular.
romana en 1893; el maestro Ignacio Rodríguez dio a conocer Las hijas de falapa Casi simultáneamente a su llegada, los músicos yucatecos hicieron suyo al
en 1896 y el maestro M iguel Lerdo de Tejada sus <lanzones El aguanta, El ra- bolero; muestra de ello la percibimos en los abundantes cancioneros que se pu-
toncito y Consentida, piezas que incluso grabó en 1905 con su orquesta, cuando blicaron en Mérida y Valladolid durante los primeros años del siglo xx. Com-
las empresas Victor Talking Machine Co., Edison Records y Columbia Grapho- positores y trovadores peninsulares como Fermín Pastrana, Huay cuuc, Cirilo
phone instalaron sus plantas de grabación fonográfica en nuestro país. Incl uso, la Baqueiro Preve, Chan cil y Fernando Gutiérrez, Milk, fueron quienes crearon
celebérrima danza habanera Perjura (que abrió la modernidad musical y literaria este nuevo estilo de canción romántica trovadoresca, que con el paso de los años
en México), compuesta por Miguel Lerdo de Tejada y Fernando Lara Drusina se fue convirtiendo en el género urbano-romántico de mayor importancia gracias
246 247
a la incursión e influencia de Agustín Lara en el género bolerístico, a partir de hay y Molde de suegras permanecien-
,,..,"·- t 1928, pt rsonaje que sin duda, por su interrelación con el boler? cubano, pudo do en el gusto del público durante 47
convertirlo, a partir de su bolero Imposible, en una pauta musical de absoluta días con cerca de 40 obras, entre las
mexicanidad. Aquí, también El ruiseñor yucateco, Guty Cárdenas puso mucho qu~ destacaron El tamalero, El Negro
de su creatividad bolerística con aquello de: "Yo sé que nunca besaré tu boca ...", Mzguel, La clave del oro, El submari-
a lo que el músico poeta contestó: ''Yo sé que es imposible que me quieras." no cubano, Mérida en camaval, Qué
Como factor subyacente del entorno musical afroantillano merece mención malas son, La chambelona, La última
especial el punto guajiro cubano, que también se difundió en nuestro país gracias ru7:1ba y El lechonero, entre otras; el pú-
a las grabaciones de Martín Silveira y Antonio Morejón, mismas qu: come~za- blico se desbordó en aplausos gracias a
ron a registrarse en Cuba alrededor de 1898 y que hacia 1925 ya habian enraIZa- sus espectaculares cuadros de rumbas
do profundamente en México. (esta etapa dio pauta décadas después
Al escuchar este género, que literariamente se basa en la décima y el repen- al apogeo del cine de rumberas), gua-
tismo propios de la región matancera, cuyos orígenes en Cuba están documen- rachas, habaneras y <lanzones, entre los
tados desde el siglo )CVIII, encontramos una coincidencia impres10nante con la que no faltaron los característicos per-
décima y el son veracruzano, que también resulta tanto o más antigua que la sonajes del gallego, el negro y la mulata
cubana, género musical de Sotavento, del litoral del Golfo mexicano, que estuvo haciendo la parte cómica y dando las lí-
por muchos años en continua interacción. En ambos casos resulta difícil precisar neas de los diálogos callejeros sobre los
el origen. . . pregones, el lenguaje y la vida popular
Ya en los años posteriores al porfiriato, los géneros musicales afroantillanos de Cuba . Por otra parte, la presenta-
formaban parte del gusto de las mayorías mexicanas . Tanto el danzón como el ción del dueto Conchita Llaudaró-Ar-
bolero, la rumba y la guaracha tenían presencia constante en todo el país, so- químedes Pous con sus finas interven-
bre todo por la labor de difusión tan eficaz que logró la industria fonográfica al cion es llenaron de sabrosura múltiples
colocar en todos los puntos de venta, discos grabados por diversas danzoneras cuadros secundados deliciosamente por Grabado popular de Jua n Coc ullo, característi co
cubanas, además de boleros, rumbas y guarachas en las voces de trovadores como pers_ona1e. de las compañías bufo-c ubanas, qu e
las experimentadas tiples y los bailari- le dieron Jocosidad y lustre a la música "afro " en
Floro Zorrilla, Juan Cruz, María Teresa Vera y Adolfo Colombo, entre otros. nes cubanos, quienes provocaron el México, a través de obrillas y pequeños cuadros
De modo que cuando llegó a México la compañía cubana de Arquímedes deleite del público con cadenciosos qu e fueron presentados tanto en Tampico, Vera-
Pous, la temporada que cubrió en el Teatro Principal a partir del 12 de junio de cruz y Yucatán , dando influe ncia a la estructura
quiebres danzoneros, en piezas como posterior del teatro de revista.
1919 fue memorable. Estrenó las zarzuelas El tabaquero, Las mulatas de Bom- Mérida en Camaval, El tamalero y El
248
249
~1-
~- ,.- ,negro Miguel. De hecho, la Compañía Cubana de Bufos Habaneros, que en esa
ocasión vino a México, fue en todo superior a las anteriores en diálogo, música, 1931 vino la Compañía C b
coreografía, vestuario, escenografía y artistas. Esta compañía visitó en el curso del tray~ndo el son Los cautinesucu~:ªn;;cabezada por el maestro E rnesto Lecuona
stos fueron los más im ortan . ,
año algunos teatros de Veracruz y Mérida con excelente acogida.
Cerró este primer ciclo de géneros afroantillanos en México la llegada del son t:cer music,al de nuestropis en ::ra~~?eros musica~e~ que permearon el acon-
an~ despues se establecieron la cong on dcon la mus1ca afroantillana; casi 1O
montuno, a partir de 1925, provocando un fenómeno especial dentro del danzón
y del propio bolero; sin embargo, "el son" como estilo o género independiente rae a creando nuevos ru o a y, e nueva cuenta la rumba 1
sesenta surgieron el mamg bp sl yhnuevas canciones. E ntre l~s años . y a gua-
fincó en nuestro país una manera distinta de música romántica y bailable. . o, e e a-cha- h, 1 cmcuenta y
A partir de 1920, aquella música "del monte", son montuno o son de la sierra, manera dieron, junto con el son mont e a y e guapachá, formas que de alguna
bajó a tierras habaneras con su equipaje musical consistente en contrabajo, gui- h He~os querido incluir estas últim~~~, pauta pa_ra la creación de la salsa.
tarra, maracas, güiro, cencerro, bongoes, guitarra, tresillo y en la mayoría de las e o denv~n todas de una célula fundam º;7as, efisblos y géneros porque de he-
ocasiones, con la marímbula o botijuela (artefacto que hacía las veces de bajo); el supremac1a decimonónicos . en a por nana: la habanera , d e corte y
son representó desde entonces una forma distinta de interpretar las intenciones,
el baile y el romanticismo de la negritud montañera de Santiago. México se con-
vertiría en sonero profundo con el son de Marabú y el Clave de Oro.
Este son pronto se extendió al resto del Continente Americano vía la Repúbli-
ca mexicana, casi en la mayoría de los casos gracias a los discos fonográficos de 78
revoluciones por minuto. Pero este son alegre, bullanguero y descriptivo llegó en
"cuerpo vivo" más o menos en 1926 para sus presentaciones en diferentes teatros
de revista mexicano. El son de Marianao aparece con exactitud el 28 de julio de
1928, para presentarse en la fiesta ofrecida al general Álvaro Obregón con moti-
vo de su primera reelección en la silla presidencial. Tocaba la Orquesta Típica
del maestro Esparza Oteo la canción tradicional mexicana El limoncito; minutos
antes, el son de Marianao había deleitado al general sonorense con dos piezas (a
ritmo de son montuno, incluso grabadas en la marca Víctor en 1926) de nuestro
cancionero popular: La chaparrita, de Tata Nacho, y Las cuatro milpas, de Eduar-
do Vigil y Robles. El son montuno ya era una realidad en México. Después, este
género dio pauta al bolero-son de Miguel Matamoros y al danzonete. Luego, en
250
251
península en las últimas décadas del ochocientos, aunque alcanza a reflejarse en
•., .,.- t Danzas y danzones de la familia Cuevas la trova yucateca a lo largo del siglo xx y lo que va de la presente centuria .
f;
.
1
:f:::~ . .d d . ortante para la sociedad yuca teca de finales
de la centuria siguiente. Así las cosas, después de varias décadas de sedimenta-
L ªder~tg !~x~ ~:
privados, en el contex
· ·,
: e ; ; y altas meridanas cultivarnn l:balfición por
. .
el arte de los sonidos con smgu1ar mteres, an o
, t t en espac10s pu 1cos como
d l . d t. h
tO d l bienestar económico que el auge e a m us na e-
e _
aquel1os anos en 1a reg10 ·
-,n El gusto por la ópera, y sobre
ción, la contradanza cubana se convierte, al mediar el siglo XIX, en el germen
de la música nacional de la tierra de M artí. Contradancistas de la isla, entre los
que se destaca Manuel Saumell (1817-1870), sientan las bases de los géneros
de música popular cubana que irán cristalizando durante la segunda parte del
nequenera prop1c 10 por , f ca de una música compuesta para las
1 ochocientos. La expansión en el Golfo-Caribe de este fenómeno -en plena de-
todo por la zarzuela, contrasltó co~ a pr~cd1 des coreográficas donde se escucha-
tertulias domésticas o de sa ón y las soCJele: en ese tipo de es;acios. Sin embargo, cadencia de la contradanza, que cede su lugar a la danza- se verifica al revisar
·1 los géneros mus1ca es usua . los primeros impresos musicales de Yucatán, publicados en 1861 en la revista
ron y b a1 aron . en la península se cu1bvaron con
. l l chobses mazurcas y po1cas, f\ . literaria La Guirnalda, en la que encontramos tres danzas, La linda Josefa, La
iunto a os va ses, , 1d , uba11os Este fenómeno re eia, en
·1 . , l danza y e anzon c . paquita y El dos de junio, en compás de 2/4 las dos primeras y en 6/g la tercera.
especial pre di ecc1on a d , , h1·stórica entre las cultmas de C uba
· t l momento e mas cercama d Las tres piezas mantienen las características musicales de sus homólogas cuba-
pl eno porfi na o, e m artieron en la segun a
y de Yucatán. En otras palabras,dcub~nos y y~c~el~~gs ac;o :asta nuestros días- un nas de aquellos años.
. d d l · lo XIX -según ev1 enc1as que a . di Si las contradanzas de Saumell representan la cumbre del género, su suceso-
mita e s1g . d d l de las antillas como epicentro, ma a su
ra, la danza para piano, tendrá en Ignacio Cervantes (1847-190 5) a su principal
criollismdo lmus1~:l qdue~' G~~f;_¿ia~;:~~ste proceso vive su mejor momento en la
luz a to a a reg10n figura. Con sus poco más de 40 piezas de este tipo, el músico habanero logra
. , 1 esti ación y Difusión Musical Gerónimo Ba-
establecer en su patria el nacionalismo de carácter romántico, al mismo tiempo
Musicólogo, fund ador del Centro de Docume nlt_ac,on,. nvt·t g ,es educativas autor de diversos artícu-
M, . 1 y atán Docente e n e ,versas ,ns ' uc101 ' . 1
que crea un conjunto de obras de alto nivel artístico .
qu eiro Fóster en ene a, uc · bl. . d de se difunde este género mus1ca ·
los sobre la canc ión yucateca y de otras pu ,cac1on es on . 253
252
Descendiente directo de la danza, el danzón apareció primero como un más sencillo. Por su lado, los <lanzones combinan, en la escritura para piano, los
-· bc1ite de cuadros; sin embargo, la adopción definitiva del nombre se relaciona elementos rítmicos que lo caracterizan en su versión orquestal -contexto sinco-
directamente con la transformación de este baile de grupo, a otro de una sola pado en el que predominan el tresillo y el cinquillo cubanos-, con la estructura
pareja, aunque mantiene el paseo como introducción. Al nuevo estilo de, bailar y las funciones armónicas y melódicas de las antiguas contradanzas y las danzas
se une la propuesta de M iguel Faílde, quien en 1879 propone un danzon con cervantinas. Ambos tipos de piezas fueron publicadas, junto con otros ritmos
forma de rondó. Es importante destacar que aunque la contradanza, la danza y el de origen europeo, para satisfacer un mercado muy amplio -de ahí su modesto
danzón fueron en esencia música bailable, los pianistas, tanto aficionados como prec_io- y también para dotar de música bailable a las sociedades coreográficas
profesionales, los interpretaron para el entretenimiento en los salo_nes a part~r de mendanas El Liceo, La Unión y Paz y Unión. La cantidad de piezas del semana-
sus publicaciones en periódicos y revistas. Este fenómeno editonal alcanzo un no J. Jacznto Cuevas y La gaceta musical conservadas hasta nuestros días más las
especial relieve, tanto en Cuba, como en Yucatán, en la década de los años 80 incluidas en publicaciones periódicas, indican un escenario cultural i~pulsado
por una cantidad importante de compositores, tanto amateurs como profesiona-
del siglo XIX. les, que sostuvieron una incipiente industria de las partituras para piano.
El Semanario J. Jacinto Cuevas y La gaceta musical
En 1888 comienza a circular en Yucatán el semanario J. Jacinto Cuevas: compo- La música
siciones musicales para piano forte por varios autores yucatecos, editado por Juan A José Jacinto Cuevas (1821 -1878) -hijo de Mariano Cuevas, músico de origen
D. Cuevas. Se entregaba a los suscriptores cada sábado en encuadernaciones cubano contratado por la catedral de Mérida a principios del siglo XIX- se le
con dos o tres piezas, que en muchas ocasiones eran danzas y <lanzones. Este recuerda como el fundador del primer conservatorio de música en Yucatán, en
semanario deja de publicarse en 1894, para ceder su lugar a La gaceta musical, 1873 y como el autor del Himno yucateco (1867). Asimismo, este músico enca-
de Arturo Coagaya, músico que mantuvo las suscripciones durante todo 1895 . beza a. un,a fa1:1ilia cu~os miembros se destacan en el núcleo de compositores
Por aquellos años Ignacio Cervantes (1847-1905) ya había escrito ~us. danzas, que ammo la vida musical de Yucatán en aquella época. Como profesionales del
claro testimonio de la desaparición de la contradanza; además, el surgimiento del arte sonoro, José Jacinto, su hermano José Agustín y sus hijos María, Justo, José
danzón, en manos de M iguel Faílde, en 1879, había cumplido tres lustros. Por María y José Dolores, desarrollaron diversas actividades en favor de la música de
consiguiente, desde su invención, el género de origen matancero aparece en dos la región, tales como la promoción, la docencia y la composición.
tipos: el de forma rondó, impuesto por su inventor -ejecutado generalmente por Se incluyen en la presente grabación tres danzas y tres <lanzones yucatecos
la orquesta danzonera-, y el que hereda la forma de sus antecesoras contradanza de finales del siglo XIX compuestos por miembros de la familia Cuevas: el danzón
Los ojos de Josefa y las danzas Mercedíta y A bordo del Washínton (sic), de Juan D.
y danza, destinadas al piano. ., .
Las danzas que se incluyen en la presente grabac10n denvan, por sus ca- Cuevas, José Jacinto Cuevas y María Cuevas, respectivamente, a las que se suman
racterísticas, de las que escribió Cervantes, aunque en un contexto pianístico la danza Carlota Regí[ y los <lanzones Ternura y Aquí está Satur, de Justo Cuevas.
254 255
De acuerdo con las costumbres de la época, los títulos de las piezas obedecen a que también ~uede ser vist~ como el reflejo de la contradanza española, algu-
•· ,.- t diversas situaciones, aunque predominan las alusiones al sexo femenino. nas veces manifiesta la hem10la -como en la danza Mercedíta-, fórmula rítmica
En relación con el terreno musical, aparecen en ellas diversas peculiarida- que caractenza a gran parte de la música folclórica latinoamericana. Además la
des que las hacen atractivas para un público muy amplio. Aunque hay algunas danza Y el <lanzón mantienen la estabilidad rítmica a través de sus figuras típi~as
excepciones, la forma mantiene la estructura binaria de las antiguas contradan- c?rrespond1entes: en la danza, la figura de tango, y en el danzón, el tresillo y el
zas, es decir, la música está organizada en dos partes que, además, manifiestan cmqmllo ?ubanos. C.on frecuencia , los compositores adaptaban a este repertorio
cualidades contrastantes. A su vez, cada una de las secciones contiene dos frases las melodras de canc10nes populares de la época, para ello los temas de óperas y
de cuatro compases, lo que hace un total de 32 compases, que se podían repetir ~arzuelas ~amasas fueron ~os ~avoritos. Es importante destacar que ambos géneros
varias veces según las necesidades de los bailadores. En general, en la sección intercambian las figuras :Jtm1cas que los caracterizan, como se puede comprobar
inicial, la segunda frase es la repetición textual de la primera. Por el contrario, en la danza Carlota Regzl y el danzón Ternura .
la segunda frase de la otra sección es diferente y, además, contiene los acordes En general, las tres ?~~zas y los tres <lanzones de la familia Cuevas que ofre-
cadenciales que dirigen la pieza hacia el final. El grupo de obras que en esta oca- cemos en la pre~ente ed1c10n se apegan a las convenciones de estos ritmos en sus
sión se ofrece, contiene una excepción : el danzón Los ojos de Josefa, que presenta vers10nes para piano. Sus elementos centrales son la formas en dos secciones sus
una estructura en la que cada frase de las dos secciones es diferente. En el campo melodías
As. · cantables -sobre todo en la segunda parte- y los elementos n't micos..'
de la melodía, destinada a la mano derecha, prevalece la construcción diatónica 1~1smo, se c:e:ron bajo la premisa de ser accesibles al oyente y al intérprete
y se mantiene un estilo cercano a la canción, con frecuentes pasajes -nunca afic10~ado. Q.mza por eso eluden el aliento pianístico que alcanzaron las piezas
virtuosísticos- en los que prevalecen los intervalos de tercera, sobre todo en la de salan de Ricardo Castro (1864-1907), Felipe Villanueva (1862-1893) y Ernes-
segunda parte. Este hecho denota un trabajo pianístico de textura básicamente to El~rduy (~853-1 913), por nombrar sólo a tres destacados autores del M éxico
homofónica, con el uso preferente de dos a cuatro voces, que nos recuerda la porfinano. S1~ e:nbarg.o, dentro ~e la aparente sencillez de esta música, subya-
sonoridad de pequeños grupos instrumentales. Por otra parte, la mano izquierda ce~ factores ntm1~os e mterpretahvos que hacen que el pianista no avezado en el
toca el acompañamiento de la melodía en un contexto armónico sencillo, como estilo encuentre dificultades para su correcta ejecución.
sucede, por ejemplo, en A bordo del Washínton y Aquí está Satur. A más de un siglo de_ que estas danzas y <lanzones vivieran su mejor momen-
El ritmo -sobre todo el que se destina al pentagrama inferior- es, quizá, el se- to, en la actuali~ad s~n mterpretados por diversos pianistas de la región , gracias
llo más importante y el campo en el que me jor se manifiesta el criollismo de las al Centro Baque1ro Foster de la Escuela superior de Artes de Yucatán institución
danzas y los <lanzones cubanos y yucatecos de finales del siglo XIX que, después de que resguarda las ediciones originales de las partituras para disfrute de las gene-
todo, fueron géneros bailables. Estas piezas se escribieron en compás de 2/4, con rac10nes actuales y futuras.
excepción de algunas danzas en 6/s, métrica que pasó a la criolla y a la gua jira,
en Cuba, y a la jarana y a la canción clave en Yucatán. Este tipo de danza en 6/s,
256 257
Gracias a la explotación del henequén (y de los peones mayas en las ha-
Canciones yucatecas del Porfiriato ciendas henequeneras), a finales del siglo XIX y principios del XX, Yucatán era el
¡ • ;..·r.-,..- 1
estado más próspero de México. Esa bonanza económica -aunada al impulso
Enrique Martín Briceño'
que dio al arte musical el Conservatorio Yucateco entre 1873 y 1882- propició el
crecimiento de la afición musical y el incremento de la oferta correspondiente,
en particular de canciones. El número de zarzuelas presentadas en M érida en-
tre 1880 y 191 O -a veces poco después de su estreno en Madrid-, las canciones
recogidas en El ruiseñor yucateco y en el Cancionero llamado "de Chan Cil", así
como diversos testimonios de la época, prueban lo mucho que gustaba el canto
a los yucatecos.2
a "canción yucateca" se identifica con las composiciones de Ricardo Palmerín, En sus diferentes géneros, la canción era popular a lo largo de toda la escala
258 259
Cahi, apuntar que en aquel tiempo, Yucatán era, como quien di:e, la provincia biano Diamantes, de Federico Rivas Frade, la criolla dominicana La Dorila, de
más occidental de Cuba, tal era la circulación de personas, mer~anci~s y gust?s que Luis M orcillo, y varias canciones mexicanas de estilo abajeño -el típico de la
existía entre la península y la mayor de las Antillas. Por ello, a prmcip1~s del siglo XX "canción mexicana", según el dictum de Manuel M . Ponce imperante hasta bien
entre los géneros preferidos en la región estaban la ha~a~era, e~ danzan Y~ª- guara- entrado el siglo xx-.
cha, seguidos de lejos por cantos de otras partes de M exico y generas tradic10nales Por su parte, el Cancionero de 1909 agrupa las partituras para voz y piano
españoles que sobrevivían en el repertorio de las estudiantm~s carnavalescas. . de 31 canciones, 20 de autor yucateco, cuatro colombianas, tres o cuatro cuba-
Hoy conocemos lo que cantaba aquella sociedad gracias a dos f~entes pnn- nas y tres probablemente de otras regiones de M éxico. G racias a esta antología
cipales: El ruiseñor yucateco, compilación de letras de cancione; realizada por el -inexplicablemente olvidada durante casi un siglo- se conoce hoy la música de
librero Juan Ausucua, editada en dos tomos entre 1902 y 1906, . y el Canczon_ero Chan Cil (ocho canciones), Huay Cuc (una), Hoil (una), Alfredo Tamayo (dos),
-conocido como "de Chan Cil" porque el retrato del trovador ilustra su cubier- Filiberto Romero (dos) y de otros compositores de ese tiempo. Además, recoge
6
ta- publicz ~" en 1909 por el poeta Luis Rosado Vega. dos de los primeros bambucos que se cantaron en Yucatán a resultas de la visita
' El ruiseñor yucateco reúne 436 letras de canciones_ de diverso: orígenes con que el dueto colombiano de Pelón y M arín hizo a M érida en julio de 1908.
· ¿·cación de género en muchos casos, pero sin consignar autonas. Por medio De los autores incluidos en ambas compilaciones, sin duda el más impor-
~: ~tras fuentes y co~ base en elementos presentes _en las letras ha sido posi~le tante es el legendario Cirilo Baqueiro Preve, Chan Cil ("Cirilito", Campeche,
reconocer la procedencia de buena parte de las canc10nes y a los autore~ de vanas 1848-M érida, 1910) por su gran popularidad en la península, su copiosa y diversa
de ellas. Así, se han encontrado canciones españolas, cubanas, mexicanas (es producción y sus éxitos nacionales y hasta internacionales.
decir, de otras regiones del país) y, por supuesto, yuc~t~cas -entr_e 130 Y 175-_, y D e formación principalmente autodidacta, Chan Cil integró conjuntos mu-
se ha identificado a los compositores peninsulares Cmlo Baqueuo (~han Cil ), sicales desde fines de la década de los años 70 del siglo XIX llegando a ser el
Fermín Pastrana (H uay Cuc), Antonio Hoil, Alfredo Tamayo y M amal Cervera principal animador musical de los carnavales meridanos. Compuso canciones
Buenfil. románticas con influencia de la ópera italiana y la zarzuela española y canciones
Además del género canción, del que se cuentan unos 90 ejemplos, s_e hallan satíricas en las que se refirió a personajes y acontecimientos locales, y se valió
en esta antología géneros españoles (jotas, chotis, boleros) , de otras regiones de de los géneros musicales y la lengua autóctonos. Varias de sus canciones fueron
E uropa (polcas, mazurcas, valses), cubanos (habaneras, guarachas,_ <lanzones, conocidas fuera de la península: Despedida, canción-danza con letra de Peón
puntos), así como jaranas yucatecas. También figuran en ella el pasillo colom- Contreras; ¿Te acuerdas?, danza, con letra de Rafael de Zayas Enríquez, y Tengo
----- ---·- mi hamaca tendida, danza con letra del mismo Zayas Enríquez. 7
,- J: an Ausucua (comp. ), El ruiseñor yucateco. Colección de canciones dd~dos los géneros , primera parte'. Galo
, d . M'en·da, s. f. [ca. 1902-1904]·' El ruiseñor yucateco. Coleccwn de cancwnes
. de todos los generas,
Fernan ez 906]
segunda p~rte, El Parnaso Mexicano, México, s.f. [algunos e jemplare~: _Bérgamo, !taita, 1 · 7 Ver Enrique Ma rtín, "Un fúlgido raudal: Chan Cil en la aurora de la ca nción yucateca", en Álvaro Vega ,
Cancionero, Imprenta Gamboa Guzmán de Luis Rosado Vega, Men da, 1909. coord., y Enrique Martín , ed., op. cit.
260 261
Otros compositores de la época, como Fermín Pastrana (Mérida, 1853-1925) abajeño que alcanzó gran éxito en la región y más allá ele ella. Manuel M. Ponce
y Antor'ífo Hoil (Mérida, 1857-1890) se han comparado en estatura con Chan la conoció, la arregló y la incluyó entre sus 25 canciones mexicanas ( 1912) sin dar
Cil. Sin embargo, las investigaciones recientes muestran sin lugar a dudas que no crédito al autor. Esta circunstancia provocó una pequeña polémica a fines de la
llegaron a alcanzar la trascendencia de aquél. Por otro lado, es clara la relevancia segunda década del siglo XX en la que Tamayo reivindicó la paternidad de la can-
artística de otros dos creadores representados en el Cancionero de 1909: Filiberto ción. 9 Aquí se puede escuchar la melodía original, a la que Ponce hizo algunos
Romero (Méri da, 1871-1937) y Alfredo Tamayo (Mérida, 1880-1957). cambios en su afán ele "adecentar" a la que consideraba una "huerfanita".
Como una muestra de lo que se cantaba en Yucatán a principios del siglo xx Compuesta a principios de los años 80 del siglo xrx, la danza ¿Te acuerdas?,
se han escogido para este álbum cuatro canciones (Serenata, ¡Qué importa!, A tí ele Chan Cil, con letra del poeta veracruzano Rafael ele Zayas Enríquez, fue
y Sueño), una danza (¿Te acuerdas?) y una guaracha (La mestiza). cantada en todo el país y atravesó el Atlántico, como otras habaneras americanas.
Serenata ("Aquí estoy, alma ele mi alma"), de Chan Cil, con letra de Luis F. Gu- Federico Gamboa la menciona en sus Impresiones y recuerdos 10 y Julián Carrillo
tiérrez, recuerda, con su modulación a la dominante, a una romanza de zarzuela; se la escuchó en Alemania a finales del siglo xrx. 11
piensa que la dedicó el trovador a su amante, la poeta Julia Febles, por los siguientes Por último, La mestiza fue un auténtico hit finisecular. Chan Cil la escribió
versos: "No sólo el crimen se oculta a las miradas del sol:/ el amor busca la sombra en 1895 para la tiple cubana Amaclita Morales, quien la interpretó en el Peón
y es un destello de D ios!" Del mismo corte es ¡Qué importa!, de Fermín Pastrana, Contreras ataviada con temo (el traje de gala ele la mestiza yucateca). La parti-
con versos del poeta yucateco Femando Juanes G. Gutiérrez, canción que sería tura para voz y piano se publicó en La Gaceta Musical ese mismo año y gracias
incluida años después por Rubén M. Campos en su clásico libro sobre El fo lklore y a ello se sabe que era parte ele una revista teatral. D e las canciones yucatecas
la música mexícana. 8 porfirianas es la única que ha permanecido en el repertorio. Su carácter escénico
A diferencia ele las anteriores, semejantes a otras canciones mexicanas en 3/4,A tí, es patente en las diferentes intenciones (narrador, protagonista, coro) que se tra-
de Filiberto Romero con versos ele Luis Rosado Vega, acusa un perfil caribeño pues ducen musicalmente como modulaciones.
al acompañamiento en 3/4 opone una línea melódica en 6/s, como la criolla que por Por su lenguaje romántico y su tema amatorio, las canciones yucatecas del
entonces comenzaba a cultivarse en Cuba. Este género, conocido-posteriormente porfiriato son semejantes a las que se crearon y se volvieron famosas a partir ele los
como clave, se convertirá en uno de los favoritos ele los trovadores yucatecos ele los
años veinte.
Sueño ("Soñó mi mente loca"), de Alfredo Tamayo, es una canción de estilo 9 Ver Ricardo Pérez Monfort, "En tre el 'nacionalismo', 'el regionalismo' y la 'universalidad'. Aproximacio-
nes a una controversia entre Manuel M. Ponce y Alfredo Tamayo Marín en 1920-1921 ", en Expresiones
populares y estereotipos culturales en México. Siglos XIX y XX. Diez ensayos, CIESAS, 2007, México, pp. 251 -
8
266.
Rubén M. Campos, El folklore y la miísica mexicana. Investigación acerca de la cultura musical en Méxi- '° Federico Gamboa, Impresiones y recuerdos (1893), Conaculta, México, 1994, p. 37.
co, Publicaciones de la Secretaría de Educación Pública, México , 1928 , pp. 332-33 3. Campos también 11 Gerónimo Baqueiro Fóster, La canción popular de Yucatán , Editorial del Magisterio, México, 1970, pp.
incluyó en esta recopi lación la canción Antes que el negro y solitario olvido, de Chan Cil (pp . 328-329). 76-77.
262 263
años vein,te del siglo pasado. Musicalmente, algunos géneros cayer?~ en desuso y El México posrevolucionario y la música a
se adopt;ron otros con los que se confor1;1aría el canon ~e la canc1on_yu~:teca.
El brillo de la generación de Palmerm, Guty y Dommguez y la d1_fus1on q~e través de El Universal Ilustrado
sus canciones alcanzaron gracias a la industria discowáfica y la naciente, rad10
hicieron caer en el olvido la producción de Chan C 1l y sus contemp~ra~eos. Beatriz Hemández Gutiérrez·
Hoy a un siglo de la muerte del padre de la canción yucateca y ~el mov1m1ento
revoÍucionario que derribaría el edificio porfiriano, aquellas canc10nes vuelven a
nosotros con el encanto de lo perdurable.
L
os cambios políticos y sociales que se manifestaron con particular fuerza
en los años posteriores al inicio de la Revolución Mexicana influyeron
en las transformaciones estilísticas y temáticas que se dieron en la música
mexicana del siglo xx; el surgimiento de estas nuevas formas estuvo relacionado
con el movimiento dinámico que experimentó la cultura mexicana a partir de
1910, especialmente durante la década de los años veinte, que "significaron un
tránsito entre el movimiento de la Revolución y los inicios de la modernidad
mexicana". 1
El compositor Carlos Chávez señaló que el cambio en la concepción estilís-
tica de la música de este periodo se debió a que "los movimientos sociales que se
desencadenaron en México contra la usurpación de Victoriano Huerta y los con-
Bibliotecóloga por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM; está adscrita a la Coordinación de Do-
cumentación del Cen idim. Fue miembro del equipo que realizó el proyecto "Abstracts de Heterofonía"
herrami enta de consu lta sobre los artículos publi cados en la revista durante 30 años ( 1968-1998). Actua l-
mente realiza el proyecto de investigación documental "Mús ica popular de los años veinte y treinta: un
estudio hemerográfico".
1 Ricardo Pérez Monfort, "Un nacionalismo sin nación aparente", en Política y cu ltura, núm . 12 (verano,
1999), México, p. 177.
265
264
Palavicini
. , tabasqueño de nac1m1ento
. . .
mgeniero to , D ( r
flictos entre,.los tres grandes grupos revolucionarios -Carranza, Z apata y Villa-, nunca eierció debido a su vocación IT ' d h pogra o pro1esión que
~- w, ·v-que mantuvieron al país en gran agitación guerrera y política, sí interrumpieron,
joven se dedicó a la labor periodístic;.º e\11~;y e o1;1bre _de_ letras), desde muy
2
en parte, el curso del régimen musical que venía desde el porfirismo"; bajo este blzcano, experiencia que le h b , d ' . 07 fu~~o. el diana El Partido Renu-
. ,d. a na e servn para dmg d - fJ
contexto, la música que se consumía en el salón o en las casas eran tanto can- peno 1co esencial para el mov1m1ento
· . .
que lid , F ir, . os anos más tarde , un
ciones en italiano y en francés -sobre todo por influencia del francesismo porfi- rreeleccionista, que contribuyó a la ro a a . , ero ra~c1sco l. Madero, el Anti-
hoy vigentes. Cuenta Pal . . . p p g c1011 de los ideales maderistas todavía
riano imperante de la época- como piezas para piano de compositores europeos av1cm1 en sus memo . 1 fi. , '
y mexicanos. La música de corte popular o vernáculo era escuchada sólo por la pesos diarios por un horario que c b yas que se e JO un sueldo de seis
a las 12 de la noche· con grande om~finz_a a a as ocho de la mañana y finalizaba
claseLasocial más baja. · ' s sacn c1os logró ad · ·
transición entre la música del Porfiriato y la música del naciente siglo, pnmera de su tipo que vino a M éxico· 1A . qu_mr_ una rotativa Duplex, la
que comenzaba a gestarse y que encontraría en el nacionalismo su forma más enemigo del régimen porfirista y p 1 , _e. _ntzrrf~elecczonzsta se hizo notar como
. . a av1cm1 su nó las con . d
sobresaliente, puede observarse en varias esferas; una de ellas es a través del perio- acusa o e miurias hacia p fi . D' d secuencias e ello: fue
d . dd . ar no iaz y os meses d , d h b . . .
dismo cultural con la publicación de Revista de revistas y El Universal'Ilustrado', como eie el mov1miento maderist f 1 espues e a er m1ciado
publicaciones periódicas que van a ser testigos de la vida social y política de las el Porfiriato, llevó a Palavicini a f u~~ tus_urado. Esta experiencia, ya pasado
ª¿
primeras décadas del siglo y son símbolo del cambio paulatino de la sociedad Apareció el 11 de mayo de 1~;7 arl . mv~rsal Ilustrado.
mexicana; el discurso deja de tener un alto contenido político para establecer minical, a color; en su primer núm , a bmlc1pG 10 co~o suplemento cultural do-
ero, ar os onzalez Peña señaló
un nuevo discurso que permeó los recién formados espacios populares y que, por
ende, influyó en los distintos aspectos de la cultura, entre ellos, la música. qué mejor prueba de que la Re ública h
E n la vida moderna de M éxico, El Universal Ilustrado jugó un papel muy sima era [ ... ]. Un semanario de ín )a
a encontr~do una nueva y fructuosí-
significativo, al ser un testigo del proceso histórico del país a partir de 1917, año muy bonancible temperatura social tle de El Universal Ilu~trado es señal de
en que fue fundada y dirigida por el legislador constituyente Félix Fulgencio un panegírico que no me toca. El
· .
? pretleindo hacer aqm, respecto
u·
mversa lustrado no . ,d.
a ella,
Palavicini. La publicación, al aparecer en una etapa crucial para los mexicanos, sensac10na1ismo brutal ni de d esen frena do noticie · Hes un peno ico de
cuando se establecen las instituciones del Estado revolucionario - una vez que carse en el justo medio: informa t b ., r_1smo. a procurado colo-
' pero am ien cultiva y también enseña.4
triunfaron las fuerzas constitucionalistas- , puso en marcha un mecanismo que
habría de permitir una vida cívica más fructífera, al propiciar el debate de ideas Con objetivo se mantuvo h as t a e1 termmo
, . de su publicación, 19 años des-
pués, este
en 1936.
con base en lo que aparecía publicado.
-···--·
Carlos Chávez, "La música", en México y la cultura. México , SEP, 196 1, p. 677.
~
' Carlos González Pe!'ia, "Editorial" ' en E--:Umversa
" 111ustrado, núm . 1, México (1 1 de mayo, 1917), p. 3.
1
Para este trabajo sólo se anali zará el caso de E l Universa l Ilustrado.
3 267
266
Varios fueron sus colaboradores: escritores, artistas e intelectuales como Anto- . E n 1922 el compositor Manuel M Po .b.,
. '·ñfo Caso, Ale jandro Qui jano, Luis G. Urbina, Rafael Pérez Taylor, Ramón López ¡aba la percepción de lo popular: . nce escn 10 un texto en el cual refle-
Velarde, G ustavo Campa, Manuel M. Ponce, Arnulfo M iramontes, entre otros. Las
portadas estuvieron a cargo de Alfonso Garduño, primero, y después, de Saturnino Hasta la época del Centenario de nuestra Ind d .
Herrán. Además de artículos sueltos incluyó las secciones Notas gráficas, Entre nantes -y a su ejemplo, nuestros intelec 1epen ~ncia [.. . ] nue,stros gober-
bambalinas, Teatros: conciertos, Notas de sociedad; son estas últimas las que dieron pado poco de la formación del al _tua el s y artistas- se habian preocu-
cuenta del movimiento social, cultural y político del M éxico posrevolucionario. d a d es a " europeizarnos" co - d ma nac10na encaminand o to d as sus achvi- . .
. , pian
bai 1ables estaban proscritas de 1 o costumbres y tend · [ ] 1
Son diversos los artículos que destacan no sólo por sus autores, sino por el t fi enc1as ... as melodías
d . as sun uosas estas citad · ,
contenido de los mismos. M enciono sólo dos de ellos, referenciales para entender esprec10 se miraba al muerto "ºarabe"r . , mas, ¡con cuanto
la vida musical de ese periodo: "Los músicos populares mexicanos", de Rubén atreviera a iniciar su resurrecció~!. ª ., ,cuantas censuras para aquel que se
M. Campos, y "El folklore musical mexicano", de Manuel M. Ponce.
Campos realiza una reseña de los músicos populares que se encontraban en Cabe mencionar el caso del com ositor R" d
la escena musical de ese momento; su importancia radica en la valoración esté- piano titulada Aires nacionales p . iclarbo C astro, quien en una obra para
. mexzcanos 1a ía to d .
tica que hace de algunos de ellos: "tres [son los] compositores [que] sintetizan la d e este hpo, pero ornamentad d , . 1:11ª o una sene de melodías
ascensión del pensamiento y de la sentimentalidad en la música popular de nues- pieza a música de concierto. as e un gran v1rtuosismo pianístico, elevando la
tro país: Juventino Rosas, Ernesto Elorduy y José de Jesús Martínez. En una etapa . Cinco años después del artículo de Ponce en 192 . .
de 30 años, los tres sucesivamente han contribuido en primer rango a afirmar la umdense Frances Toor escrib. , . " . d ,. , 7, la mvestigadora estado-
10. si esea1s conocer al p bl d M , .
tendencia en nuestra música popular de formar un estilo propio nuestro",5 y para ch a d sus canciones. Solamente II ,. ue o e exico, escu-
'1 . en e as encontrareis la ·, d d
reafirmarlo, la publicación incluyó dos partituras de estos autores; 6 interesante e piensa, siente y sufre".9 result . t expres10n e to o lo que
r l . , a 111 eresante 1a apr · · , d 1 · .
resulta la reflexión sobre la gestación del género popular, ya que en este sentido 10 clonsta, pues recorrio' Me'x· 1· eciac10n e a mveshgadora
ico para amp iar su · ·
Carlos Chávez comentó, por otro lado, que "la generación de los músicos de re del país y con los datos recab d d't, d conocimiento sobre el folclo-
a os e i o una e j bl · ·
entonces no tenía representantes equivalentes a Rivera, Orozco y Siqueiros", sin ron mayor influencia en el nu . as pu icac10nes que tuvie-
. evo acercamiento a las ·i t .
negar que existía "una pléyade de jóvenes de gran talento". 7 mexicanas, la revista Mexican Folkways. mam es ac10nes populares
' Rubén M . Campos, "Los músicos populares mexicanos", en El Universal Ilustrado , núm. 2 (mayo 18, 191 7), 8
-- - --· -- - ---
p. 32. Manuel M. Pon ce, "El folclore musical m . " .
6 Jugu etonas , de Ernesto Elorduy, y Tristes recuerdos, de José de Jesús Martínez, y qu e el lector podrá escu- p. 34. ex1cano • en El Umversal Ilustrado, núm. 292 (dici em bre 14 1922)
char en el disco compacto anexo. 9 Frances Toor, "Las canciones . ' '
20, 1927), p. 4. mexicanas y su evolución", en El Universal Ilustrado, nt'1m.
7
Carlos Chávez, op. cit., p. 67 1. 541, México (julio
268 269
desconocidas y que constituyen la parte más interesante de la obra de Ernes-
Por ofra parte, El Universal Ilustrado, a través de su sección Notas de sacie-
t? Elorduy. Adem~s de .!,a colección de composiciones de este autor, cuya
~·.,.- • dad, dio cuenta de numerosos eventos de aquella época; algunos curiosos como, lista d_a~o~ a conb~uac10n, estamos en tratos para adquirir otras desconoci-
el anuncio del enlace matrimonial del compositor Manuel M . Ponce con la se- das e meditas de Villanueva y Chucho Martínez. Tengan presente nuestros
ñorita Clementina Maurel, en la iglesia del Colegio de N iñas; asimismo, encon-
lec~~r~s que ha~emos lo posible porque los suplementos musicales de este
tramos, artículos que anunciaban la llegada de innovaciones musicales, como el penodico se ale¡en de los consabidos fox-trot que hoy inundan el mercado.11
caso del piano reproductor Chickering Ampico, pianola cuya vent~ era promov!-
da por la casa comercial de Enrique M urguía; el instrumento musical fue consi- La intención no fue del todo acabada pues pocas fueron las partituras de estos
derado un gran acontecimiento, pues "es tal la perfección [ .. ._) que el e¡ecutante
autores que aparecieron en el suplemento; el género predominante fue el Cake
ruso Ornstein tocó al piano, la primera parte del Cuarto concierto de Rubmstem, walk y el One step.
y la segunda parte del mismo, fue interpretada por el propio Chickering ~pico En El Universal Ilustrado puede obtenerse numerosa información a través
y no hizo falta el ejecutante en absoluto" .10 Este hecho muestra la .capacidad de
de sus reseñas de c?nciertos, semblanzas, artículos sobre música de concierto y
asombro de la sociedad, ante un avance tecnológico, que hoy día es poco visto. popular, tanto mexicana como europea; su consulta permite conocer el contexto
Otro elemento importante en El Universal Ilustrado fue la publicación de
mismo del momento en el que ocurrieron los hechos dando la posibilidad de
partituras; la música editada se conforma de obras para piano y canc_iones (para conocer
voz y piano) de numerosos compositores como Alfredo Carrasco, Ricardo Cas- , "la devolución de la música mexicana. Como lo expresó Manuel G,omez
M orm, ca a generación viene a ser, también un nuevo esfuerzo en la intermi-
tro, Ernesto Elorduy, Alfonso Esparza Oteo, Ángel J. Garrido, Miguel Lerdo de
nable l_abor dolorosa de u,~ ~ino, de. 'u~a cultura', del espíritu de una raza para
Tejada y Manuel M. Ponce, y algunos menos conocidos, como David Acosta,
cumplme, para realizarse .1 Esto s1gmfica recordar la necesidad de traspasar la
Herminio Anaya Aznar, R. Bell, Gilberto Coutiño, Asunción Hermosa y Noé
frontera de _la de:o~strucción, que es la lucha armada, y de la construcción, que
Paredes, por citar algunos, así como también de extranjeros, como Bela Bartok, eda lucha 1deologica, por lo cual hablaron tantos intelectuales de la vida acadé-
Richard Howard y Harry Tierney. mica y ~ultural del país. Sólo ba_sta echar una mirada a la producción cultural y
La publicación intentó ser un escaparate para los compositores mexicanos,
al despliegue de I_a lucha de las ideas en los distintos campos de la vida nacional
como se pone de manifiesto en una nota de una partitura de Ernesto Elorduy:
para ?bservar la nqueza, complejidad y variedad de las diversas manifestaciones
artísticas del México posrevolucionario.
Esperamos que nuestros lectores tendrán presente el esfuerzo de El Univer-
sal Ilustrado al ofrecerles una serie completa de escogidas piezas musicales
ID
-··· ·-· . - -
"Una maravilla del arte: el famoso piano Chickering-Ampico", en El Universal Ilustrado , núm. 75, Méxi-
:: Ernesto Elorduy, "Te~ders", en El Universal Ilustrado, núm. xx, México (septiembre, 1920), pp. 38-39.
Manuel Gómez Monn, Ensayo 1915 , México, Pl aneta/Conaculta, 2002, p. 21.
co (octubre 11 , 1918), p. 11.
271
270
Biblio~fía .
Campos, Rubén M., "Los músicos populares mexicanos", en El Universal Ilustrado, Mexzco;
,. La aparición del cine y la radio en el
mayo 18, 1917, p. 32.
Chávez, Carlos, "La música", en México y la cultura, SEP, México, 1961, pp. 603-684.
moldeamiento de la música popular
Gómez Morín, Manuel, Ensayo 1915, México, Planeta/Conaculta, 2002. Pablo Dueñas'
González Peña, Carlos, "Editorial", en El Universal Ilustrado, núm. 1, México, 11 ele mayo,
1917, p. 3. .
Elorcluy, Ernesto, Tenclers, en: El Universal Ilustrado, México, septiembre, 1920, pp . 38-39.
Pérez Montfort, Ricardo, "Un nacionalismo sin nación aparente", en Política y cultura, núm.
12 México verano, 1999, pp. 174-186.
L
Pon ce,' Manuel' M., "El folklore musical mexicano", en El Universal Ilustrado , México, di- os primeros tiempos de la radio relacionados con la fonografía, las partitu-
ciembre 14, 1922, p. 34. ras, la música y l?s _intérpretes, ing~edientes pr~ncipales de!ªradiofonía,
Toar, Frances, "Las canciones mexicanas y su evolución", en El Universal Ilustrado , México, penmten el crec1m1ento de una cmematografra y una rad10 en vías de
julio 20, 1927, p. 4. . expansión.
"Una maravilla del arte: el famoso piano Chickering-Ampico", en El Universal Ilustrado, De pronto, las formas musicales urbanas tomaron cuerpo y presencia duran-
México, octubre 11, 1918, p. 11. te la década 1920-1930, justo cuando la radiodifusión se convertía en realidad.
Este proceso coincidió con upa etapa de aparente calma social, durante el perio-
do presidencial del general Alvaro Obregón, aunado al proceso de urbanización
creciente y al éxodo hacia los grandes núcleos citadinos, consecuencia de las
luchas revolucionarias que dejaron tierras sin labranza, cultivos abandonados y
pobreza inaudita.
La llegada de estos grupos humanos trajo consigo sus propias corrientes
musicales, aunque algunas formas, como el corrido y la llamada "canción ran-
chera" (valseada), predominaron por encima de otros géneros. Fue también el
momento en que el jazz estadounidense tomó cuerpo y esencia mexicana, de
modo que no fue extraño escuchar, hacia 1923 o 1924, una canción tradicional
272 273
--
'\ mexicam, por ejemplo El adolorido, interpretada a ritmo de fox trot (nomina- La música, elemento indispensable
-·,-- • ción comercial del jazz). . . "Voz y música" fue la fórmula radiofónica aplicada por la radiodifusión desde
Cuando el presidente Obregón dio el banderazo para que las asoc1ac1?nes de sus primeros tiempos, incluso de la emisora pionera, que salió al aire en 1921 en
radioexperimentadores fundaran radiodifusoras . comer~iales y ~e expenmenta- la ciudad de Monterrey con el nombre ele Tárnava Notre Dame, propiedad del
ción científica (evento que se dio en 1923), ya la mdustna fonografica estaba bien ingeniero Constantino de Tárnava, quien eligió un concierto de música clásica
cimentada con más de dos décadas de experiencia en el mercado, captando la para iniciar sus actividades. Luego, durante una transmisión experimental, el 27
abundante' producción musical de nuestro país. El vals, el tango, la danza mexi- de septiembre ele 1921 en el Cine-Teatro ideal instalado en las calles de Dolores,
cana, el clanzón, el fox trot, las marchas, las polcas y otro~ g_éneros nutrían l~s se escuchó la voz "en vivo" del tenor José Mojica con la pieza italiana Vorrei se-
requerimientos comerciales de las diversas empresas especializadas_ en prod~cH cundado por la niña María ele los Ángeles Gómez Camacho, quien interpretó el
discos para el público de habla hispana: Columbi~ Phonograph, V1ct~r Talkmg Tango negro, del regiomontano Belisario de Jesús García. En ese mismo año se
Machine Co, Edison Records y Odeón (Internac10nal Talkmg .Machme) , mis- realizó también una prueba memorable que consistió en la transmisión del soni-
mas que se habían visto obligadas a trasladar sus pl~ntas gra~ado:as fuera del do ele un fonógrafo con el corrido de La Adelita grabado por el Trío G onzález,
país, a partir de 1914, cuando cayó ~l gobierno golp1s~~ de V1ct?nano H ~erta, mientras el general Obregón, recién electo presidente, escuchaba la señal en un
aunque ele hecho siguieron mantemendo SU ?~O?UCCIOn de mm1ca meXIC~~a radiorreceptor ubicado en los llanos de Balbuena.
contratando a los artistas, quienes tenían que dmg1rse a los estud10s de grabac1on El 15 de septiembre de 1923 se inauguró oficialmente la CYB, estación radio-
en Nueva York. ' difusora de la Compañía Cigarrera del Buen Tono, que desde sus inicios com-
Esta producción discográfica, que por mucho tiempo fue realizada en Estados binó sus transmisiones entre una fórmula comercial y al mismo tiempo cultural;
Unidos, se caracterizó por utilizar conjuntos_ integrad~s por m,?s1cos y c~ntantes en esta emisora se ofrecieron los primeros programas musicales en vivo para toda
estadounidenses, cubanos, españoles y argentmos para dar vida a las partituras de la república, sirviendo de pauta vital para la estructura programática posterior
música mexicana que se producían a una velocidad asombrosa, sobre todo dur~n- de XEW, "La Voz de la América Latina desde México", inaugurada el 18 de sep-
te la lucha revolucionaria, y cuyos frutos musicales se mamfestaron en el corndo tiembre de 1930, y cuyo concepto se basó primordialmente en la transmisión de
y en la bellísima canción ranchera. ~e esta etapa su~gieron El abandonado, La música de todo tipo, aunque con predominancia de lo culto sobre lo popular.
Valentina, Las tres pelonas, El adolorzdo, Las cuatro mzlpas, El desterrado, L~ ~de- A partir de ese momento, las programaciones, que se publicaban en los perió-
lita , La Rielera y los corridos de época como La cárcel de Cananea, La punz~zva y dicos de mayor circulación, mostraron una intensa actividad musical ligada a la
La Decena Trágica, entre otros. Pero también se encontraban en un marav1ll?:º radio. Independientemente de la labor que al respecto desarrollaron el teatro de re-
ámbito géneros y estilos como el clanzón, el bolero, el tango, el vals y la canc1on vista y las empresas discográficas, la radio constituyó un agresivo medio de difusión
romántica afroantillana. musical para todos los estilos de moda casi al final de la década de los años veinte:
el danzonete, la rumba, la clave cubana, la guajira, la guaracha y el son montuno.
274 275
Este primer largometraje sonoro desempeñaría, tanto en la música popular
La pret~ncia de Agustín Lara como en la urbana y la ranchera, un papel muy importante entre las produccio-
Cuando la radio dejó de ser un experimento para convertirse en arma de pene- nes fílmicas futuras. Así, para 1932, de seis películas realizadas, cinco presenta-
tración masiva -entre 1925 y 1930-, los directores artísticos de las emisoras de ron escenas musicales. Para el año siguiente, el 70% de la producción cinemato-
radio tuvieron buen cuidado de "filtrar" tanto la música como los intérpretes que gráfica incluyó alguna canción y así sucesivamente hasta que en 1936, a raíz del
formarían parte de sus programaciones, es decir, la radio se reservó el derecho de estreno exitoso del primer filme de carácter agrario, Allá en el Rancho Grande, la
transmisión de muchas formas musicales. Un caso evidente lo representó Agustín música constituyó un elemento primordial para la posterior creación de películas
Lara, compositor de extraordinarias facultades armónicas, literarias y melódicas taquilleras. Entonces, México se convirtió para todo el mundo en país "cosmopo-
cuya obra provocó importantes modificaciones poéticas y musicales definiendo lita", pero con mujeres vestidas de china poblana y charros cabalgando en briosos
un nuevo estilo de canción a partir de 1929 con el bolero Imposible, cuya fórmula corceles enjaezados con seda, plata y marfil.
tuvo validez durante más de treinta años.
La música de Lara estuvo presente tanto en la fastuosa inauguración de XEW Los sonidos mexicanos en el ce luloide
como en Santa, el primer filme sonoro mexicano; pero hay algo más: su inspiración El cine nació incompleto, sin voz; en cambio, le sobraron: mímica, visajes y ac-
fue incentivada mediante un centenario de oro que cada semana le proporcionaba titudes para suplir aquella carencia inicial. La música se intuía en rostros y movi-
el dueño de la poderosa emisora, don Emilio Azcárraga Vidaurreta, como premio mientos existiendo incluso escenas mudas de bailes y cantos. De pronto, surgieron
por cada nueva canción o bolero compuesto, aparte de la imposición que sufrieron la voz cantante y la voz actoral arropadas por el script cinematográfico, por el
casi todos los intérpretes de canciones románticas, quienes estaban obligados a guión trazado con inteligencia intelectual; de este modo, nuestro cine tomó su
cantar la obra del músico-poeta en sus respectivos programas. Estas acciones, ana- identidad y derrotero.
lizadas a ochenta años de distancia, nos hablan de una manipulación eficaz para Para 1931, la radio ya estaba convertida en el principal medio de difusión
moldear el gusto popular en aras de recabar mayor audiencia (el consabido rating). musical, en una labor conjunta con la industria discográfica; para cubrir sus
Independientemente de su genio musical y de su muy personal cursilería, parte propias necesidades, los productores solicitaron la participación de los mú-
fundamental de su preciosa obra se manifestó en pro de las mujeres de prostíbulo sicos más destacados, todos ellos provenientes de las filas radiofónicas: XEB,
grisáceo y patético de los años veinte: "Vende caro tu amor, aventurera", "quepa- XEW, XEFO ( estación oficial del estado) y XEN, entre otras. Arreglistas como
gue con brillantes tu pecado", "pervertida mujer a quien adoro" . Manuel Barajas y Max Urban (ambos artistas de XEB) se convirtieron en los
primeros creadores de "música incidental", mientras que los compositores
E l cine no se quedó mudo: adquirió voz Agustín Lara, Manuel Esperón y Luis Arcaraz fueron los primeros "creadores
A este proceso se sumó la cinematografía sonorizada a finales de 1931 con la pe- por pedido" de canciones exclusivas para el cine; esto en el lapso comprendi-
lícula Santa, ba jo un novedoso sistema de sonido óptico integrado y sincronizado do entre 1931 y 1934.
con la imagen, invención de los hermanos Rodríguez.
277
276
En ese momento, las corrientes afroantillanas tenían ya presencia importan- que provocó identificación de por vida con la china poblana, el charro y el ma-
te, lo misméfque la canción regional, especialmente el son abajeño y la música riachi como prototipos de mexicanidad.
• • 'º1iliasteca (el huapango). Sin embargo, el prehecho espíritu "campirano" de los Y surge una pregunta: ¿qué hubiera pasado si en 1919 el mariachi de Cirilo
capitalinos asimilaba con verdadero deleite el repertorio de Tata Nacho, Joaquín Marmolejo no llega a la ciudad de México e inicia la tradición mariachera en la
Pardavé, Mario Talavera y Alfonso Esparza Oteo, quienes acostumbraban coque- Plaza Garibaldi? ¿Acaso el son jarocho o quizá la chilena guerrerense fueran hoy
tear con los modismos vernáculos y el tímido rasguear de la canción ranchera. los géneros musicales representativos de México? Pero al final ele cuentas, el cine
Tata Nacho, por ejemplo, creó estereotipos lingüísticos y melódicos a partir y la música popular realizaron el milagro de los grupos mariacheros por todo el
de sus primeras obras, como La borrachita y Adiós, mi chaparrita, piezas funda- planeta: ¡habemus mariachi!
mentales de la posrevolución y coincidentes con el movimiento nacionalista de En consecuencia, la radio del período 193 5-195 5 se retroalirnentó con el
1920 a 1930. El uso "modoso" del habla indígena al expresarse en castellano fue cine y viceversa; el radioescucha quedó convertido en receptor-consumidor pa-
bien calificado por el filósofo José Vasconcelos en la creación de su proyecto de sivo, aceptando la secuencia disímbola de estilos ofrecida por casi todas las es-
reivindicación de las raíces mexicanas conocido como "rosa mexicano". taciones, continuidad que podía pasar en un instante del tango al son huasteco
En esta misma tesitura, la obra de Los Trovadores Tamaulipecos, cuarteto para proseguir con una sonata de Manuel M . Ponce y finalmente cerrar con
formado por Lorenzo Barcelata, Ernesto Cortázar, José Agustín Ramírez y Carlos "La hora íntima de Agustín Lara". Fórmula que democratizó ilimitadamente
Peña quienes - primero con el apoyo ele Emilio Portes Gil y después por méritos a nuestra música con una sola finalidad: integrar en derredor del aparato ra-
propios-, fue la más importante para los géneros mexicanos ante los medios de diofónico a públicos de todos los gustos y edades con el afán de moldearlo y
comunicación masiva. Su repertorio eslabonó perfectamente a la radiodifusión convertirlo en sujeto consumidor y, de paso, entretenerlo. Por otro lado, el cine:
con el cine de características nacionales. Uno de los mayores logros de la música la "mágica pantalla de plata", abrió caminos insospechados de fama para sus
popular mexicana en relación con la fonografía fue que Los Trovadores Tamau- artistas e intérpretes convirtiendo de paso a todos los mexicanos en "diletantes
lipecos grabaran, en 1928, la primera versión del Son de la Negra acompañados cinéfilo-musí cales".
por el violín de Ricardo Bell, hijo del famoso payaso del Circo Orrin, de gran El cine mexicano, a fin de cuentas, ha tomado envergadura internacional.
presencia en México durante el apogeo del porfiriato. Personajes de nuestra música son interpretados hoy día en películas francesas,
Barcelata y Cortázar fueron, además, puntales de un espíritu mexicanísimo italianas, alemanas y en mayor grado en la cinematografía española, con iconos
que captó la cinematografía sonora desde sus primeros años. Creadores y recopi- corno el maestro Agustín Lara o Jorge Negrete. Por otra parte, durante las dos
ladores ele sones abajeños, jarochos y huastecos, abrieron la brecha para configu- últimas décadas se ha retornado la literatura poético-despechada ele José Alfredo
rar un concepto interpretativo que finalmente modeló el gusto popular. Lorenzo Jiménez para dar locación incidental a muchas cintas en las que el concepto
Barcelata, el músico, y Ernesto Cortázar, el poeta, crearon el llamado "jaliscazo" amoroso, bravero, arrojado, machista del mexicano se duplica en aquella latitud
cinematográfico, logrado a partir de la película Allá en el Rancho Grande ( 1936), ibérica.
278 279
Este ha sido, de alguna manera, parte del devenir mexica~o en el á1:11bi- De las postrimerías del siglo XIX
to cinematágráfico. Claro, con el impacto musical del manach1, que, gracias a
• ~, ,.l ~s "jaliscazos" filmados por Fernando de Fuente~ o Josehto Rodnguez, E uropa, a los albores del XX: datos sobre la
América Latina, Cuba y Argentina, aprenden e mtuyen que los pobladores de
la República mexicana sobrevivimos física y emocionalmente a_nte el ngor de la música bailable en el México urbano
canción Estoy en el rincón de una cantina entre tragos de teqmla y probadas de
Enrique Jiménez López·
sal y limón.
1baile es una actividad eminentemente social. E n todas las culturas del mun-
Licenciado en etnomus icología por la UNAM . Actualmente es investigador titular del Cenidim-lNBA.
1 Muchas veces no se entienden los beneficios físicos y psicológicos que conlleva el arte: ajustes en la capacidad
motora que se logra en las clases de danza, de gimnasia rítmica y mediante la ejecución de algún instrumento
musical; la representación teatral ayuda al desarrollo de la atención y a la capacidad de concentración y de
memoria. Los especialistas opinan que a mejor ed ucación auditiva desde la infancia corresponde un mejor
rendimiento en el aprendizaje de la lectura y la escritura de la lengua materna, entre otras cosas.
281
280
En el Ufli,verso prehispánico la danza y la música siempre estuvieron ligadas . La danza habanera fue el género , l .
• ~- -,aJ ~iclo de la vida y a aspectos religiosos, para lo cual contaban con el mixcoalli, siglo xrx. De la country d . m~s -~opu ar durante la pnmera mitad del
anee mg1esa via¡o por H l d F .
lugar de reunión de músicos, danzantes y cantadores, aunque también existían nombre de contradanza · al lle
·, '
c' b , l
gar a u a via os neg
o an a y rancia tomando el
fi
bailes que simplemente se efectuaban como parte del regocijo de la vida diaria. H a1ti como resultado de la inde d . d ros ranceses que salían de
En el Nuevo Mundo del siglo XVI confluyeron en un mismo territorio las culturas simplemente en habanera. pen enc1a e este país en 1804, se transforma
indígena, hispana, negra y asiática creando nuevas formas musicales y bailables.
Durante el México colonial los indígenas no habían olvidado sus creencias, por
A pesar de que Manuel Saumell Robr d .
el contrario, adoptaron al nuevo dios como una más de sus deidades, lo que ge- la contradanza cubana Ignac · C e o es considerado como padre de
neró una mezcla entre las danzas europeas (zarabanda, chacona, pavana, etc. 2) y '
D espués de un exilio en JO ervantes es quien dejó h d h l
Estad U .d una on a ue la.
los mitotes y tocotines indígenas. En el siglo XVlll, otros bailes fueron prohibidos cerca de 1900 vino a México dos d 111 osd r~gresó a Cuba y posteriormente,
por el Santo Oficio debido a su fuerte carga erótica, como fue el caso de El Chu- . B '
que m uyeron en el estilo de
, on e pro.
u¡o una buena
.
fd d d d
can J a e anzas
chumbé, El jarabe gatuno, Los panaderos, El pan de manteca, El toro viejo y El nueva, Ernesto Elorduy Arcadiiºz ~~os1torA1es r.mdex1canos como Felipe Villa-
animal. 3 , umga Y ue o Carrasco. 4
Al inicio de la guerra de Independencia los jarabes y los sones (al igual que Efectivamente, ante la sublevación d l .,
la imagen de la Virgen de Guadalupe) fueron tomados como símbolos del espí- Haití hacia Cuba o N ueva O l de esdc avos, la poblacwn francesa emigró de
ritu nacional y una forma de asumir la identidad, entre ellos: Los enanos (uno f r eans an o como resultad 0 1
rancesa se popularizara en Cub l , que a contradanza
de los jarabes más antiguos difundido en varias regiones de México y que fuera XIX la desarrollaron Así "del a,trpudes a mayona de sus compositores del siglo
utilizado por la sátira antifrancesa), El gato y El perico. Es conocida la aceptación d . ' acon a anzaen6x8 cons·d 1 bl
za a-nacieron los géneros que h
11 - era emente cubani-
que estos géneros musicales, llamados popularmente "sonecitos de la tierra", tu- 1
la contradanza en 2 X 4 nacieron r:dse amlanl abclave, la criolla y la guajira. De
vieron entre diversos sectores de la población, lo que permitió su presencia en El , anza, a 1a anera y el dan ,
secuentes mas O menos híbrid ,, 5 Ot l zon, con sus con-
Coliseo al lado de la música europea y como consecuencia de este acercamiento en la formación de diferentes ::~ ·. ro e emen_to fundamental que coadyuvó
musical, la creación de las orquestas típicas. rítmica de origen africano el e. us1~~s en el contmente americano fue la célula
diversas tradiciones, incluida laz;it~n~': que se fue mcorporando lentamente en
2 Curt Sachs, en su Historia universal de la danza, afirma que la zaraban da y la chacona son ritmos que
se desarrollaron en el Nuevo Mundo, lo que ha generado una larga discusión entre los estudiosos sobre
dicho origen.
3
Cfr. José Antonio Robles Cahero, "La memoria del cuerpo y la transmisión cultural: las danzas populares en el 4
Simón Jara e- . 1
, amez,eta.,DeCubaconamor elda 6 ,,, .
siglo XVIII", en La danza en México, visiones de cinco siglos, vol. I, Conaculta, INBA, Cenidi-Danza, Escenología raneos AC México 2001
, . ' . , , p . 41 . .. · nz n en lv1ex1co, Conaculta , DCCP
, Los C on tempo-
AC, México, 2002.
Ale¡o Carpent,er, La música en Cuba, FCE, México 1972 129
' ' p. .
282
283
cuandu,.se habla de la contradanza cubana, no debe olvidarse que parale-
,.. .. ,.- t lamente existieron dos tipos particulares durante toda la primera mitad del danzón mexicano conocido), el de Luis Arcaraz C hopitea en su obra El testamento
siglo XIX: la de Santiago y la de la Habana (casi todas las que se escribieron Y la clave, de 1886, Flores de romana, de Juventino Rosas, de 1893 y Las hijas de
en M éxico, por ejemplo, provenían de la segunda) . Sólo en las últimas Jalapa, de M ~nuel Damel Rodríguez, en 1896.7 Pero es con la llegada a México
décadas del mismo siglo llegaría el cinquillo a la capital pasando al danzón en 1913, del bm?alero cubano Consejo Valiente, Acerina que el danzón tuvo un;
y al bolero y haciéndose uno de los elementos integrantes de la música amplia aceptac10n ,entre los bailadores mexicanos. El maestro Acerina sirvió de
cubana. 6 pue~te entre ~~s '.;1us1cos cubanos y mexicanos contribuyendo de esta manera a la
nac10nal1zac10n de dicho estilo.
Una vez consumada la Independencia, ciertas músicas y bailes adquirieron carta
de naturalización en nuestro país, como fue el caso de la danza habanera, que
r
D ebi?o a, que el fonógrafo el disco fueron los vehículos más importantes
para_ su d1fus10n, ya e~ 1919 se tiene noticia de varios temas grabados: Danzones
apareció representada en una gran cantidad de partituras de la época con el mexz:anos, con el Tn? Amaga; Cañandonga y Las hilachas, con la Danzonera
simple nombre de "danzas". Basta recordar algunas piezas que hasta la fecha se-
guimos escuchando, como La golondrina, de Narciso Serradel, difundida desde
G odmez '! Babuc~, ~:1
como la grabación que hiciera María G rever de su danzón
Yo soy felzz; ademas entre los <lanzones favoritos de esta época mencionaremos·
1862 y vigente hoy en día en las ceremonias de despedida en las escuelas prima- La negra, ,, doctor Gonzalo Bravo , Yucatán Club , El teféf:.ono
. del ,,
·~
y Jua'rez no debzo
rias y secundarias, y La paloma, de Sebastián Yradier, compositor vasco residente de morzr ... 8
durante mucho tiempo en La Habana. En 1886 la soprano mexicana Conchita Hasta finales del siglo xvm la música era de consumo inmediato es decir
Méndez la popularizó en la ciudad de México y tuvo tal éxito que se cuenta que por ~ncargo_ de los mecen~s. En el siglo XIX, con el traslado de la heg:monía d;
Maximiliano antes de ser fusilado pidió que se la cantaran; Perjura, de Miguel la anstoc~ac1a a 1~ burgues1a, se transformó también la práctica musical: cambió
1,
'
Lerdo de Tejada, Alma y corazón, de Ernesto Elorduy o las Danzas humorísticas del palac10 al salon burgués tomando las riendas de aquella el , · fi ·
d E · ., mus1co a c10na-
de Felipe Villanueva, por sólo citar algunos ejemplos. o. . s~e estilo nac10 como una necesidad social y cultural, pues como señala el
El danzón es uno de los géneros más arraigados en nuestro pueblo desde prin- mus1cologo Otto Mayer-Serra:
cipios del siglo XX. Aunque su auge empezó en la década de los veinte, desde finales
del siglo XIX hace su aparición en México vía Yucatán y el puerto de Veracruz, traí- La músi~a de salón, que en el transcurso del siglo evolucionó hacia la música
do por actores del teatro popular cubano, quienes interpretaban en sus actos gua- de divert11mento en general (con ramificaciones en la música militar la mú-
rachas, habaneras y <lanzones. Entre los primeros <lanzones de la época podemos sica en los cafés, 1:1 opereta y la zarzuela, la música bailable y, últim;mente,
mencionar los de Austri incluidos en su obra El testamento azul, de 1884 (primer el ¡azz) constituyo en pnmer término un baluarte estético contra cualquier
7
6 Ibídem , p. 133. Cfr. Simón Jara, op. cit.
8
Cfr. Juan S. Garrido, Historia de la música popular en M éxico, Extemporán eos, México, ¡ 974.
284
285
progreso i.bnovador; sus características musicales determinaron el gusto de la cerca, de las fu~nte_s, de em_pleo, lo que exige la creación de viviendas, inician-
• ~- ~-- 1 mayoría social. 9
do as1 la urbam:a:10n de cmdades como Guadalajara, Puebla, San Luis Potosí,
Monterrey Y Me~1c_o. E n otras palabras, a partir del crecimiento económico, el
El instrumento favorito de este género fue el piano, que cada vez adquirió mayores desarrollo tecnolog1co y la modernización de las comunicaciones (que trajeron
dimensiones y sonoridad, de manera que los compositores empezaron a dedicarle como resultado un a~mento en el comercio, sobre todo el agrícola, el minero y
más obras. El piano cubrió una necesidad social desempeñando la función de el m~u.stnal), promovido~ ?urante el gobierno de Porfirio Díaz, 11 se generaron las
nuestros actuales y diversos sistemas de reproducción de audio (tocadiscos, casete, c~nd1c10nes para la creac1011 de pequeños latifundios y el nacimiento de la indus-
cd, etc.) infaltables en cualquier reunión social. En este sentido, en la mayoría de tna manufacturera impulsando la migración del campo a las ciudades. Debido
los hogares había un piano y un músico no profesional con quienes se efectuaba !,os
ª. que gobernantes quer_ían dar la apariencia de un México moderno y "civi-
el consumo musical. Prácticamente no había una sola casa que no tuviera el ins- lizad_o , c~m~ Estados Umdos y Europa, iniciaron la construcción de amplias
trumento en cuestión y rara era la señora o señorita que no practicara su estudio avemdas, 1ard1~es, edificios y monumentos. Todos estos factores permitieron el
para amenizar las tertulias . En este nuevo espacio de consumo musical se llevó a desarrollo de generas y estilos diversos, así como formas diferentes de bailar.
cabo con más intensidad la popularización de la música nutriéndose de diversos En est_e _contexto, y sobre todo durante el periodo posrevolucionario, se plan-
géneros: polcas, mazurcas, contradanzas, cuadrillas, etc., y "dentro de ese tipo de
música amable y despreocupada, que en ocasiones produce obras de verdadera
tean dos VISlones ?e
lo _que debí~ ~er la identidad nacional o lo "mexicano": por
una parte, un nac10~alismo trad1c10nal que daba importancia a las manifestacio-
calidad, mencionaremos el vals, la danza típicamente vienesa que se hizo univer- nes locales reconocidas como mexicanas, dando como resultado la creación de
sal con las composiciones, todavía hoy apreciadas, de Johann Strauss", 10 y que en estereohp~s como el_ del ~harro y la china poblana bailando el jarabe. Por otra
México se aclimató a las prácticas locales produciendo grandes obras tanto en el parte, hab1a otro n~c10nalismo más abierto a las corrientes del pensamiento uni-
ámbito académico: Vals poético, de Felipe Villanueva, Vals-capricho, de Ricardo versal (en refe~enc1a a la cultura occidental) cuyo objetivo era la integración de
Castro, y Sobre las olas, de Juventino Rosas, como en el popular: Dios nunca mue- la cultu;a mexicana al contexto mundial. A este panorama se añadió la presencia
re, de Macedonio Alcalá, y El encanto de un vals interpretados por la Orquesta d~I fonografo en nuestro país (presente desde 1877) gracias al cual se difundían
T ípica Lerdo de Te jada, por sólo mencionar algunos ejemplos. diferentes hpos d_e música. Aunque el desarrollo de esta industria fue muy lento
En el México de principios del siglo XX se inicia el desarrollo de los centros debido al :nov1m1~nto revolucionario, ya en 1906 la compañía Columbia incluía
urbanos y la formación de ciudades que requieren concentrar mano de obra en sus catalogos himnos, canciones y discursos:
11
9 No exento/e diversos probl emas políticos y sociales, fruto de la filosofía del positivismo que implicaba
Otto Mayer-Serra, Panorama de la música mexica na, desde la Independencia hasta la actualidad, INBA,
gue/ara a canzar el progreso había gue mantener el orden a cualquier precio. No en balde durante el
Cenidim, México, 1996, p. 71 (vers ión facsimilar).
pSor nato sedde sarr ollaron rebeliones agrarias, por ejemplo, la de los mayas en Yucatán, los yaguis en
'º Antonio Gallego et. al, Música y sociedad, Real Musical, Madrid, 1976, p. 265. onora o 1a e 1os 1iab,tantes de Tomochic.
286 287
rro,1]~rían _d!cho género musical (los desfiles callejeros, las marchas fúnebres, la
Debido a'1 fuerte impacto que causó el desarrollo de la joven industria cul-
mus1ca _militar, los blues rur~les, los ca~tos de trabajo, el ragtime y los spirítuals ),
- ~- ,.- 1 tural en México [ ... ] aumentó considerablemente el consumo de aquellos
no es smo h~sta que la Ongmal D1x1eland Jazz Band (integrada por músicos
géneros musicales que, de manera sucesiva, se fueron poniendo de moda
blancos) realiza _en 1917 la pnmera grabación en la historia del jazz (tres años
en Estados Unidos: one step, two step, fox-trot, blues, shimmy, charleston y
antes ~e que se inaugurara el Salón México y de que se clausurara el barrio de
boston. Estas novedades irrumpieron vertiginosamente propiciando el sur- Storyv1lle en Nueva Orleans), que se masifica y se introduce en el vocabulario de
gimiento de múltiples bandas de jazz, compuestas por músicos mexicanos,
los _neoyorq~in?s: Como _consecuencia de la creación de las primeras orquestas
que interpretaban, además de la música anterior, otros géneros provenientes
de ¡azz, a prmc1p10s del siglo xx, surgen el fox-trot (literalmente "trote del zorro"
también del extranjero: vals, tango, paso doble, danzón y machicha.12
~l c~al alude a l~s danzas negras que imitaban pasos de animales y en las que s~
mspnar~n_los pnmero~ bailarines de ese ritmo), así como el charleston (danza
A partir de la influencia que ejercen ciudades como Nueva York y Nueva Orleans
negra ,ongmada en la cmdad de Charlestón, Carolina del Sur, adoptada en nues-
en nuestro país, empieza a haber una oferta musical acorde al momento histórico,
tro pa1s en los teatros,_ cabarés, salones de baile, fiestas callejeras y familiares).
tal es el caso del baile conocido como shimmy, de carácter sensual y frenético que,
Desde ~ 884 empieza a haber un acercamiento entre la música mexicana y
según reseñaba el periódico Las Noticias, de 1921, lo había hecho popular la estadounidense: la banda del Octavo Regimiento de Caballería del E jército
Mex1ca~o, compuesta por 67 músicos (incluido Florenzo Ramos, primer músi-
una mujer cubana, ardiente y descocada que llenó algunos meses las funcio-
co mexicano que se estableció permanentemente en Nueva Orleans tocando el
nes del teatro Lírico: H ilda Moreno [ .. .] sus carnes frescas de virgen oriental,
saxofón) y dirigida por Encarnación Payén, inicia el tránsito de músicos mexica-
temblorosas al compás del shimmy cautivaron a cuantos la veían contagián-
nos hacia Estados Unidos, sobre todo a Nueva Orleans. Además de dicha banda
dose los mozalbetes y cursis, al grado de que fue preciso imponer este baile
e~~uvieron e~ aquel lugar Sebastián Yradier y Juventino Rosas "quien, según s~
como el más moderno, como el indispensable para seguir a la moda. No
b10gr~fo Jesus Frausto, llegó por primera vez a Nueva Orleans en 1885 durante
importa que en Estados Unidos, pueblo libre en costumbres, lo hubieran
una gna P?r el sur dd país con la Orquesta Típica Mexicana (grupo de 14 músi-
rechazado y prohibido como inmoral.13 cos cuyo dnector ad¡unto era él, con José Reina)". 14 Su célebre vals Sobre las olas
llegó a ser de las favoritas de las orquestas de jazz de Luisiana.
Por otra parte, en Estados Unidos a los años veinte se le conoció como la "era
En nuestro país se sabe que desde 1915 y hasta la década de los cincuen-
del jazz", género ligado al baile, al cine, a la industria discográfica y a la radio.
ta en los ci_nes capitali~os se contratab~n orquestas de jazz para acompañar
Si bien desde finales del siglo XIX ya estaban presentes los ingredientes que desa-
las proyecc10nes de pehculas mudas o bien para amenizar los intermedios: la
11 Amparo Sevilla, Los templos del buen bailar, Conaculta, DGCPI, México, 2003, p. 52 " Luc Delannoy, ¡Caliente!, una historia del iazz latino , FCE, México, 2001, p. 47.
13 C itado por Amparo Sevill a, op., cit., p. 62 .
289
288
México Ja~ Band, la Jazz Band León y la Winter Carden Jazz Band. A partir vulsiones histéricas' del shímmy), sino también, y sobre todo, entre 'lo mexicano'
~-~·- §{el auge del swíng, el fox-trot y el charleston surgen en México nuevas orques- y lo yanqui (el <lanzón y el jarabe tapatío contra el fax y el charleston)". 16
tas que desarrollarán dicho género trayendo consigo el banjo, instrumento que Otro género que surgió en La Habana en los años veinte (que también
en la actualidad tiene un fuerte arraigo en algunas zonas de México, como la fue difundido en nuestro país por las compañías teatrales cubanas desde fi-
Mixteca, en el estado de Oaxaca, donde además del bandolón y la mandolina, nales del siglo XIX) fue el son con sus diversos estilos, como el montuno. En
se incorporó y adaptó a su tradición musical el banjo. En los años treinta se sus inicios el son era conocido por los cubanos como una canción bailable,
desarrollarán otras orquestas, como la de Luis Arcaraz (de donde saldrán los sobre todo en la provincia de Santiago, y ya en los años veinte lo encontra-
primeros jazzistas de la era moderna en México) y Gonzalo Curie!. Es tanta mos acompañado de tumbadoras, clave, maracas, tres cubano y bongoes, con
la euforia por el jazz que personalidades de diferentes disciplinas artísticas predominancia de elementos rítmicos y percutidos. Fruto de su desarrollo,
no están exentas de opinar (a favor o en contra) sobre dicho género, tal es el aparecen dos agrupaciones encargadas de difundirlo no sólo en Cuba, sino en
caso de la bailarina Anna Pavlova, quien comenta en los Recuerdos de mí vida otros países: el Trío Matamoros (fundado en 1925 por Ciro Rodríguez, Rafael
artística: Cueto y M iguel Matamoros) y el Septeto N acional, dirigido por Ignacio Piñei-
ro, quien compone Échale salsita en 1928, primer son que hace referencia al
Todos los que me entrevistan no dejan de preguntarme mi opinión sobre término salsa, que se resurgirá posteriormente en la ciudad de N ueva York en
la música de jazz, como si se tratara de un tópico interesante. Estoy tan los años sesenta.
cansada de ello que acostumbro contestar que está muy bien para los que A finales de los años veinte el son se fusiona con el bolero formando el llamado
lo gustan. La música en sí no es mala, pero lo que hacen con ella resulta bolero-son y asumiendo un carácter más rítmico y por lo tanto bailable (algunos
detestable. Sin embargo, no creo que dicho ejercicio le haga daño a nadie. autores consideran a José "Pepe" Sánchez como el precursor del bolero cadencioso
Veo que la música está mejorándose y que las últimas composiciones pre- y cantable con su composición Tristezas, de 1883). Además del mencionado Trío
sentan algo ya digno de oírse. Me ha sorprendido el esfuerzo hecho por las Matamoros, es el cantante Benny Moré quien da un mayor impulso a aquel híbri-
orquestas de (Vincent) López, (Paul) Whiteman y otros. 15 do musical. En la década de los treinta y debido al auge de este género, las orques-
tas tipo charanga empiezan a in.:::orporar el bolero-son como parte de su repertorio
Como resultado de la coexistencia de estas dos visiones de lo que debía ser lo bailable, es decir, el bolero ya no sólo era un género cantado, sino que ahora se
mexicano, "[ ... ] se dio un enfrentamiento entre lo tradicional y lo 'moderno' ('la ofrece como un baile lento. Autores como Ernesto Lecuona y el puertorriqueño
belleza y el ritmo espiritual' del ballet clásico, el tango y el vals contra 'las con- Rafael Hernández dieron al bolero el carácter rítmico, bailable con temas como
Junto al palmar y El jíbaríto. Es bastante significativo que en este contexto Agustín
15 Citado por Alain Derbez en Datos para una historia aún no escrita. Una aproximación al jazz en México ,
Editorial Ponciano Arriaga, México, 1994, p. 25. 16
Amparo Sevilla, op., cit., p. 54.
290 291
Lara se haya en~.pntrado, en 193 3, con Rafael Hernández y el pianista, cantante y
, comI}ositor Ignacio Jacinto Villa, Bola de Nieve en el teatro Lírico.17 Pozo y el trompetista Dizzy Gillespie, ambos representantes de las corrientes
Por otra parte, en los años cuarenta estaban en su apogeo grupos como El que coexistían en los salones de ~aile: la cultura cubana y la estadunidense, y por
Casino de la Playa, La Sonora Matancera (considerada como una de las me- supu~sto el rock and roll, d1fund1do en nuestro país por grupos como Los Locos
jores agrupaciones y que acompañaría a Celia Cruz y Celia González, entre del Ritmo, Los Black Jeans y Los Reyes del Rock. Con esta diversidad musical
otros), Arsenio Rodríguez y M iguelito Valdés. En México, en al antiguo cabaré M~xico _sería un crisol de nuevos compositores, ritmos y por consiguiente, de
el Waikiki, surgía el son Clave de Oro y en el restaurante Los Sabinos tocaba la estilos diferentes de bailar.
Danzonera de D imas y Prieto, dirigida, como su nombre lo indica, por Silverio La proliferación de dichos bailes fue acompañada de la apertura de espacios
Prieto y Amador Pérez, Dimas, este último famoso por la creación de su danzón cerrados don~e la gente se reunía para disfrutar de esta actividad corporal: los
Nereidas, de 1944. En los años cincuenta, sin duda alguna, el ritmo que acaparó salones de baile. El antecedente más directo de éstos fueron los tívolis (casas de
el gusto de los bailadores fue el mambo. En 1938 el bajista Oreste López grabó re,creo), los cuales funcionaron desde mediados del siglo XIX hasta las primeras
un danzón-mambo con el que dio paso a un montuno sincopado. Este aconte- decad~s del XX. Estos lugares estaban destinados a las clases pudientes, ya que
cimiento permitió que otros músicos se interesaran en la innovación de López, ademas de bailar se ofrecían otros servicios, como boliche, alberca, restaurantes,
como el pianista cubano que tocaba en el cabaret El Kursal en 1940 y quien fue- etc. Destacan el Fulcheri, fundado en 1867 en el paseo de Bucareli el de San
ra contratado inmediatamente por la Orquesta Casino de la Playa: el matancero Jo~é, el Central, La L_onja, localizado en M onterilla y 5 de Febre:o, y el del
Dámaso Pérez Prado, 18 considerado como el creador del mambo. Ya instalado en Ehseo, cercano al hamo de San Cosme (sin embargo, después de la Revolución
México, a partir de 1948 Pérez Prado comenzó a realizar arreglos con trompet.i.s y surgieron algunos tívolis que se fueron haciendo más populares como el Tivoli-
saxofones utilizando sus clásicos tonos altos, difíciles de tocar. Sus primeros éxitos to) teniendo su contraparte en las maromas o carpas, frecuent~dos por sectores
fueron Macombé y José, y Qué rico el mambo. En las siguientes décadas seguiría a populares. 19
esta ola de nuevos ritmos la presencia del chachachá, de Enrique Jorrín y Ninón E_~ los vestíbulos de algunos cines, Goya, Colonial, Coloso, Alarcón y Teresa,
Mondé jar, director de la Orquesta América; en los sesenta hace su aparición la tamb1en s;= realizaban bailes en los que se escuchaban one-step, fox-trot, charles-
salsa (llamada en nuestro país genéricamente música tropical) con agrupaciones ton, danzan y tango. En 192 3 se tiene documentada la existencia de concursos
como La Sonora Veracruz, La Sonora América y La Sonora Santanera; el jazz de baile, organizados por el periódico El Demócrata, en el salón Rojo (ubicado
latino, con el éxito Manteca popularizado por el percusionista cubano Chano en M~dero y Bolívar), sobre todo de fox-trot, blues, vals, tango y danzón.
Sm duda alguna, uno de los lugares más representativos del baile fue el Salón
México, inaugurado el 20 de abril de 1920 con la orquesta del timbalero cubano
17 Cfr. Yolanda Moreno Rivas, Historia de la música popular mexicana, Alianza Ed itorial Mexicana, Cona-
culta, México, 1979.
18 Cfr. José Arteaga, La salsa, un estado de ánimo, Acento Editorial , Madrid, 2000.
19
Cfr. Amparo Sevilla, op. cit.
292
293
Tiburcio Herrníhdez, Babuco, quien ya se encontraba en Veracruz con su dan- co . En los años cuarenta y cincuenta surgen varios salones de baile, entre ellos:
~-o ñeb . El salón estaba ubicado detrás de la Iglesia de la Santa Veracruz, en la El Tacubaya, El salón Grillón, El Mundial, La Playa, El Chamberí, El Swing
calle de Pensador Mexicano 16, y nació para satisfacer una necesidad social al Club, La hormiga, El San Luis, El Iztacalco Club, El Peñón, El Club Anáhuac,
ofrecer a los bailarines, sobre todo los de origen humilde, un espacio limpio, dig- El Club Escandón, El Club Portales, La Floresta, El Pavillón, El Antillano, El
no y apropiado para desarrollar su actividad. Sin embargo, también acudía gente °2
Habana. etc. Cabe señalar la presencia del Salón Riviera, ubicado en la glorieta
de diversos estratos sociales, incluidos los compositores Igor Stravinski y Aaron de División del Norte, más que un espacio para bailes de salón era un lugar para
Copland; este último, después de visitarlo, compuso en 1936 su célebre suite de todo tipo de actividades festivas; sin embargo, cumplió una función social inne-
ballet Salón México. El ingenio popular bautizó los diferentes espacios de dicho gable al fungir como academia de bailes finos de salón.
Salón como: la "mantequilla", que era el área de primera; la "manteca", espacio En los años sesenta varios salones de baile empezaron a cerrar sus instalacio-
de segunda, y el "sebo", de tercera categoría. Además del danzón, en este recinto nes debido a varios factores, entre ellos, la política de "protección del salario de
se hacían concursos de fox-trot , blues, tango y vals. los trabajadores" del regente E rnesto Peralta Uruchurtu, pero que en el fondo
Otro lugar importante es el Salón Colonia, "La catedral del danzón", ubica- ocultaba una política que representaba a cierta moral urbana; también contri-
do en Prolongación de Martínez del Río, en la colonia Obrera. Pensado como un buyeron a la desaparición de dichos espacios el desarrollo de grandes cadenas
espacio de diversión para la familia, fue inaugurado en 1922. Ahí se presentaban hoteleras y discotecas, como resultado de la "modernización" de la ciudad, y
bandas y orquestas de jazz integradas por músicos mexicanos, quienes alternaban el cobro excesivo de impuestos. Hoy en día los tres únicos salones de baile que
con las danzoneras interpretando géneros como fox-trot, one-step, charleston y funcionan y sobreviven en condiciones adversas son el Colonia, Los Ángeles y el
tango. Afortunadamente, este salón sigue vigente hasta nuestros días, al igual que California Dancing Club, espacios fundamentales para la recreación y el espar-
el California D ancing Club, que desde 1954 se ubicó en sus actuales instalacio- cimiento de los capitalinos, donde conviven diversos estratos de la población y
nes de la calzada de T lalpan. En 1927 inició sus actividades el Smyrna C lub, géneros musicales, así como personajes que han desarrollado un estilo propio de
ubicado en la calle de San Jerónimo, el cual dejó de funcionar antes de la década baile, quienes nutren día a día la cultura popular.
de los sesenta. Su espacio hoy en día lo ocupa el Claustro de Sor Juana y a él
acudían grandes bailarines como Adalbert? Martínez, Resortes.
En 1937 es inaugurado el Salón Los Angeles con su slogan: "El que no co-
noce Los Ángeles, no conoce México", que llegó a satisfacer las necesidades
de obreros, pequeños comerciantes, taxistas, empleados, que hoy en día siguen
asistiendo cotidianamente, y en general de los vecinos de Nonoalco y Tlatelol-
20
Para un mayor conocimi ento de los salones de bail e, véanse los libros de Amparo Sevilla y Simón Jara.
294 295
Bibliografía FI / lcd / T m005 l
"'~- .,.- Arteaga, José, La salsa, un estado de ánimo, Acento Editorial, Madrid, 2000.
Carpentier, Alejo, La música en Cuba, FCE, México, 1972.
. .. Y la 7;1úsica se volvió mexicana / Colaboradores, Rafael A. Ruiz Rodríguez :
Delannoy, Luc, ¡Caliente! Una historia del jazz latino, FCE, México, 200 l.
Cuauhtemoc Esparza : Jesús Jáuregui : Yael Bitrán, et. al. - M éxico : Instituto
Derbez, Alain, Datos para una historia aún no escrita. Una aproximación al jazz en México, Nacional de Antropología e Historia, 2010.
Editorial Ponciano Aniaga, México, 1994.
Gallego, Antonio, et al. , Música y sociedad, Real Musical, Madrid, 1976. Seis fonogramas en disco compacto : aleación metálica (06:28:51) + 1 libro (304
Garrido, Juan S., Historia de la música popular en México, Extemporáneos, México, 1974. p.: fotos.: Incluye bibliografías). - (Testimonio Musical de México, número 51).
Jara, Simón, et al. , De Cuba con amor ... el danzón en México, Conaculta, DGCP, Los Contem-
poráneos AC, México, 200 l.
Disco L l. La Generala - 2 La bandera o tropa - 3. El alto -4. La oración - 5. La
Mayer-Serra, Otto, Panorama de la música mexicana. Desde la Independencia hasta la actuali- oración - 6. La orden - 7. La fagina - 8. La diana - 9. El ataque - 10. A degüello
dad, INBA, Cenidim, México, 1996.
- 11. ~a ~en erala o bot~s.illa - 12. La marcha - 13. Las mañanas de Hidalgo -
Moreno Rivas, Yolanda, Historia de la música popular mexicana, Alianza Editorial Mexicana,
14. Ohmpica-15. Las b1c1cletas- l6. Una flor para tí -1 7. Polaca-18. Corazón
Conaculta, México, 1979. - 19. Jarabe del bajío - 20. Peteneras antiguas - 21. Folía - 22. La petenera - 23.
Robles Cahero, José Antonio, "La memoria del cuerpo y la transmisión cultural: las danzas La petenera (son de artesa) - 24. Aires nacionales - 25. La potranca - 26. Jarabe
populares en el siglo xvrn", en La danza en México. Visiones de cinco siglos, vol. I, Cona- tapatío - 27. Las pelonas - 28. La mula - 29. Güiri güiri.
culta, INBA, Cenidim-Danza, Escenología AC, México, 2002 .
Sevilla, Amparo, Los templos del buen bailar, Conaculta, DGCPI, México, 2003 . Disco 2. 1. Últimas variaciones - 2. Sobre las olas - 3. Carmen - 4. Vals poético
- 5. Club verde - 6 Vals de las gorditas de horno calientes - 7. La Carmelita - 8.
Valse a la memoria de los desgraciados días del quince de julio de 1840 - 9 "Yo se
lo diré a u~ted" - 10. La flor de México - 11. M i Concha - 12. Los chiquitines -
13. El ahmzote-14. Los pollos tepiqueños-15. A Lupe -16. ¿Y para qué?-17.
Ella-18. La azucena .. - 19. Bulliciosa - 20. Expresiva - 21. Retobada.
296
297
_ tu Jtop - 10. Po ka - 11. C uarteto en La mayor (Adagio: Scherzo: Andante:
daña : Juan Antonio Martínez : Alfonso M uñoz Gü em es : Benjamín M uratalla
Allegro) - 12 Jeunesse - 13 . Ecos de M éxico.
: Eduardo Contreras Soto : Fernando Carrasco Vázquez : Lorena D íaz : Víctor
Corona : Herlinda M endoza Castillo : C atherine Héau : Pablo D ueñas : Álvaro
Disco 4. l. Canto chamánico (tarahumara) - 2. Canto chamánico (huichol) - 3.
V~ga : Enrique Martín Briceño : Beatriz Hernández Jiménez : Enrique Jim énez
El amor es la vida - 4. El periquito - 5. C ielito lindo - 6. Pompas - 7. Segunda Lopez.
gavota 1 - 8. Danzas de salón número 1 - 9. Danzas de salón númer? 2. - 1~.
Brisas mexicanas número 1 - 11. Brisas mexicanas número 2 - 12. Bnsas mexi- Producción de audio, Benjamín Muratalla : Ornar Q uijas Arias
canas número 3 - 13 . Maitines de la Asunción (Venite adoremos : Quem tena
pontus sidera : Vidi speciosam : Ornatam monilibus : Difusa est gratia : Beata est
Prematriz y matriz de audio, Héctor Villazón Espinosa : Producciones Ramón
virgo Maria). Limón
D isco 5. l. La típica - 2. Adiós a M éxico - 3. Los bicicletistas - 4. Adiós - 5. La Formación y diseño de portada e interiores: Cristina G arcía
danza de los apuros - 6. Heraclio Berna! - 7. El beso - 8. Guarda _esta flor - 9.
Marcha Panamericana - 1O. Entren jilgueros - 11. Bola de Cuba libre - 12. La Corrección de textos y cuidado editorial: Juan Guillermo López
ira de Refugio Montes - 13 . Conchita.
ISBN 978-607-484-1 28-2
Disco 6. 1. Amalia Molina - 2. Danzones veracruzanos - 3. Jamón con yuca -4.
Los ojos de Josefa - 5. Mercedita - 6. A bordo de Washinton (sic) - 7. Ternura
Resumen: Con~iste en una muestra de diversos tipos de música que abarca des-
- 8. Carlota Regil- 9. Aquí está Satur - 10. Sueño - 11. ¿Te a~uer~as?. - 12. Se-
de ,finales del siglo XVIII ~asta ~as primeras décadas del siglo xx, con respectivos
renata - 13. A ti - 14. La mestiza - 15. ¡Que importa! - 16. Tnstes ¡ardmes - 17.
artJculos que contextualizan dicha muestra en el marco de la búsqueda de una
Juguetonas (Vivo modera to) - 18. Juguetonas (Allegro) - 19 Juguetonas (Allegro) identidad nacional.
- 20 . Allá en el rancho grande - 21. Ay Jalisco no te ra jes - 22. Al son de lama-
rimba-23 . Flores negras - 24. Humo en los ojos - 25. No. 12 bis, ~enamor - .26. Español.
O jos verdes - 27. I wish I could shimmy like my sister Kate - 28. Echale salsita
1. Música Tradicional - México; 2. Música Popular - M éxico; 3. Estudios M u-
Colaboradores: Martín Gómez Ullate : Jesús Flores y Escalante : Juan Manuel sicales - México.
Lara Cárdenas : Ramón Reyes Alanís : Juan Ramón Sandoval : Alfredo Nieves
Molina : Joel Almazán Orihuela : Enrique R. Lamadrid : Tomás Martínez Sal-
298
299
~'!-
J,,•..rr.,-,..- t
Secretaría Administrativa
Eugenio Reza Sosa
Secretaría Técnica
Miguel Angel Echegaray Zúñiga
Dirección de Divulgación
Rodolfo Palma Rojo
Subdirección de Fonoteca
Benjamín Muratalla
i\
~.,
.
.,.._r:·"'\·- t
'
Género; vals • Autor: José Herrera • Intérprete: Miguel García Mora, piano •
Disco: Las más bellas páginas de los valses románticos mexicanos. Luzam 24. Aires nacionales 08:54
15. Las bicicletas, 03:22 Género: jarabes y sones, Patrimonio cultural del pueblo de México • Arreg lo: Ri-
Género: polca galopada • Autor: Salvador Morlet • Intérprete: Marta García Re- cardo Pacheco • Intérprete: Banda de Arti llería • Grabación: 1906
nart, piano • Disco: Las Bicicletas. Luzam 25. l a potranca 03:10
16. El azaha r, 02:18 Género: son, Patrimonio cultural del pueblo de México • Intérpretes: Cancioneros
Género: chotis• Autor: Tomás león • Intérprete: María Teresa Frenk • Disco: Una del Bajío • Grabación: 1927
flor para ti. Cenidim 26. Jarabe tapatío 02:40
17. Polaca, 02:36 Género: jarabe, Patrimonio cultural del pueblo de México • Intérpretes: Cancio-
Género: mazurca • Autor: Ernesto Elorduy • Intérprete: Josef Oleochowski, piano neros del Bajio • Grabación: 1927
• Disco: Euram Records, 1997 27. Las pelonas 02:56
18. Corazón O1:46 Género: jarabe • Intérprete: José Moriche con orquesta, Director Leroy Shield •
Género: danza • Autor: Ernesto Elorduy • Intérprete: Silvia Navarrete • Disco: Grabación: 1925
Aires mexicanos. Música para piano del siglo x1x. Conaculta, Fonca 28. La m·u1a 02:56
19. Variaciones (1841) 04:31 Género: pespunte ranchero • Autor: Silvano R. Ramos • Arreglo: Ricardo Pacheco
Género: jarabe• Autor: José Antonio Gómez, arreglo, Cypri en Katsaris• Intérpre- • Intérprete: Cantantes de la Orquesta Típica Mexicana • Grabación: 1926
te: Cypri en Katsaris •:Di sco: Opus 94:5 fm. xx11 aniversario. IMER 29. Güiri güiri 02 :56
Género: canción yaqui • Arreglo: Ernesto Mangas • Intérpretes: Cancioneros del
Bajio con Orquesta Típica, Director Ernesto Mangas • Grabación: 1927
7. La Carmelita 01:32
Género: polca • Autor: Carmen Dosamantes
8. Valse a la memoria de los desgraciados días del quince de julio
de 1840 02:56
Género: vals • Autor: Marga rita Hernández
9. "Yo se lo diré a usted" 01:24
Autor: Tomás León • Intérprete de las tres piezas: Eva del Carmen Medina
Amezcua, piano • Grabación: HéctorVillazón Espinosa, 2010
LA MUSICA MEXICANA DE CONCIERTO EN EL SIGLO XIX ·
LOS PRENACIONALISTAS
~
1. Elena y el francés * 03:40 Cuarteto en La mayor (1875)
Género: romance • Año: 1860 • Autor: tradicional • Intérprete: Al Hurricaine 11 . Adagio 07:47
2. la cautiva Marcelina 03:14 12. Scherzo 02:27
Género: canción • Auto r: tradicional • Intérprete: Virginia Bernal 13 . Andante 08:03
3. Chimayosos insurgentes 02:10 14. A/legro 03:52
Año: 1837 • Autor: tradicional • Intérprete: Cipriano Vigil Autor: Guadalupe Olmedo • Intérpretes: Cuarteto de Cuerdas Ruso· Americano
4. Ya me voy pa' Santa Fe 02:03 • Disco: "Cuartetos mexicanos desconocidos, vol. I" Quindecim Recordings,
Autor: tradicional Difusión Cultural UNAM, MÚSICA, 1998
S. Texanos vencidos 00:41 15 . Jeunesse 03: 15
Año: 184 1 • Autor: tradicional • Intérprete: Enrique Lamadrid Autor: Manuel M. Ponce • Intérpretes: Eric Cahue, violín; Mauricio Náder, piano
6. Coplas comanches 02:37 • Disco: Manuel M. Ponce: Sona ta breve. Herencia Musical impresionista.
Autor: tradicional • Intérprete: Francisco González Prodisc, 2001, serie Clásicos mexicanos • Grabación: Mossley Hill Parish Church,
7. Indita de Cochitl 02:39 Liverpool
(
Género: indita • Autor: tradicional • Intérprete: José D. y Remigio Romero 16. Ecos de México 09:03
Autor: Julio ltuarte • Intérprete: Silvia Navarrete: piano • Di sco: Ecos de México.
NOTAS PARA TRES PIEZAS DE LA MUSICA POPULAR EN EL NORESTE Música para piano del siglo x,x. Prodisc, 1998
DE MEXICO A FINALES DEL SIGLO XIX
(
Autor: Miguel Lerdo de Tejada • Intérprete: Orquesta Típica de la Ciudad de
México • Grabación: Ca. 2001 • Disco: Tres siglos de música mexicana, 1884·
200 1. Orquesta Típica de la Ciudad de México
.. ..
Autor: Felipe Valdés • Grabación: 1907 • Intérprete: Orquesta de Felipe Valdés
20. Allá en el Rancho Grande 02:38
Género: canción ranchera • Autor: Silvano Ramos • Intérprete: Tito Guizar •
Grabación: 1936
4. los oj os de Josefa 01:28 21 . Ay, Jalisco no te rajes 03:38
Género: danzón • Autor: Juan D. Cuevas Género: canción ranchera • Autor: Manuel Esperón González y Ernesto Cortázar
Intérprete: Lucha Reyes • Grabación: 1941
S. Mercedita 01:31
Género: danza • Autor: José Jacinto Cuevas 22 . Al son de la marimba 02:49
Género: bolero • Autor: Abel Domínguez • Intérprete: Emilio Tuero • Grabación: 1940
6. A bordo del Washinton (sic) 01:31
Género: danza • Autor: María Cuevas
7. Ternura 01:23
Género: danzón • Autor: Justo Cuevas
8. Carlota Regil 01:15
Género: danza • Autor: Justo Cuevas
23. Flores negras 02:47
Género: bolero• Autor: Sergio de Karlo • Intérprete: Pedro Vargas • Grabación: 1936
24 . Humo en los ojos 03 :01
Género: bolero • Autor: Agustin l ara • Intérprete: Fernando fernández • Graba-
ció n: 1946
(
9. Aqu i está Satur 01:11
Género: danzón • Autor: Justo Cuevas
.,. .. 25. No. 12 Bis, Benamor 03:05
Género: fax trot • Autor: Pablo Luna • Intérprete: Banda Cubana Mexicana Dan-
10. Sueño (Soñó mi mente loca) 02:43
zonista • Lugar y fecha de grabación: Nueva York, 9 de septiembre de 1924 • Sello
Autor: A. Tamayo • Intérpretes: Claudia Rodríguez, soprano; Al berto Álvarez, piano discográfico y número: OKeh Records, 16146 (Lado A) • Tipo de grabación origi-
11 . ¿Te acuerdas? 02:3 1 nal y soporte: Analógico / disco de shellac (78 rpm) • Acervo: Fonoteca Nacional
Autores: C. Baqueiro/R. de Zayas • Intérpretes: Claudia Rodríguez, soprano; Al- (Col. Armando Pous)
berto Alvarez, piano 26 .0jos verdes 02:44
12. Serenata 02:55 Género: danzón • Autores: Belisario de Jesús Garcia y Abel M. Loretto • Intérpre-
Autores: C. Baqueiro/R. de Zayas • Intérpretes: Arturo Martín, tenor; Claudia Ro- te: 1 Banda Cubana Mexicana Danzonista • Lugar y fecha de grabación: Nueva
dríguez, soprano; Alberto Alvarez, piano York, 9 de septiembre dé 1924 • Sello discográfico y número: OKeh Records,
13. A ti 03 :05 16146 (Lado B) • Tipo de grabación original y soporte: Analógico/ disco de shellac
Autores: J. Romero/ Rosado Vega • Intérpretes: Eduardo Rosado, tenor; Claudia (78 rpm) • Acervo: Fonoteca Nacional (Col. Armando Pous)
Rodríguez, soprano 27. 1Wish I Could Shimmy Like My Sister Kat e ó3:03
14. la mestiza 03:47 Género: dixieland • Autores: Clarence Williams y Piran Armand • Intérprete: OKEH
Autores; C. Baqueiro/M. Nogués Syncopators • Lug ar y fecha de grabación: Nueva York, 11 de octubre de 1922 •
1S. ¡Qué importa! 03 :23 Sello discográfico y número: OKeh Records, 4694 (Lado A) • Tipo de grabación
Autores: Pastrana/Juanes • Intérpretes: Arturo Martín, tenor; Claudia Rodrfguez, original y soporte: Analógico / disco de shellac (78 rpm) • Acervo: Fonoteca Na-
soprano cional (Col. Rebeca Rangel) • Autor: Ignacio Piñeiro
28. Échale salsita 03:5 1
Género: son cubano • Intérprete: Septeto Nacional de Ignacio Piñeiro • Año de
grabación: 1928 • Tipo de grabación original: Analógico • Fuente: Septeto Na-
cional de Ignacio Piñeiro, Sones de mi Habana, WS, serie Glorias de Cuba, 2010
16. Tristes recuerdos 04: 43 (CD)
Autor: José de Jesús Martínez • Intérprete : Miguel García Mora, piano • Disco:
lhlu,r rnm:lntirnc movir.:mnc; l 117;::im 1qRq
@E~ ••CONACULTA 9