0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas2 páginas
Actividad N. 2
El documento describe un desastre químico ocurrido en el distrito de Choropampa, Perú en el año 2000. Un camión que transportaba mercurio perteneciente a la minera Yanacocha sufrió un derrame, contaminando el área con mercurio y enfermando a más de 1000 personas, principalmente niños. La minera no advirtió a los pobladores de los peligros del mercurio y las autoridades iniciaron una demanda que no resolvió el problema. El desastre tuvo graves consecuencias para la salud de la p
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas2 páginas
Actividad N. 2
El documento describe un desastre químico ocurrido en el distrito de Choropampa, Perú en el año 2000. Un camión que transportaba mercurio perteneciente a la minera Yanacocha sufrió un derrame, contaminando el área con mercurio y enfermando a más de 1000 personas, principalmente niños. La minera no advirtió a los pobladores de los peligros del mercurio y las autoridades iniciaron una demanda que no resolvió el problema. El desastre tuvo graves consecuencias para la salud de la p
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 2
ECOTOXICOLOGÍA
ACTIVIDAD N° 2
Describa sobre algún desastre químico ocurrido en su localidad, región o país (indique las principales causas y consecuencias).
Derrame de Mercurio en Choropampa
En el año 2000 un camión perteneciente a la minera Yanacocha que transportaba mercurio
causó el más grande desastre mundial del derrame de mercurio, con el cual mas de un millar de personas sufrieron debido a la contaminación que les generó este derrame en el distrito de Choropampa, y que la mayor parte eran niños, debido a esto la población sufrió con enfermedades incurable y morían, algunos bebes nacían con deformaciones en su cuerpo la cual fue muy lamentable este hecho que ocurrió y que perjudicó a la población de Choropampa, sabiendo todo este accidente la minería no advirtió a los pobladores de los daños que le podría causar el derrame de mercurio, no dijeron absolutamente nada, al respecto las autoridades de ese entonces iniciaron un juicio en contra de la minería pero que no llegaron a solucionar lo que se había provocado, es así que tampoco existía leyes para que regularicen el transporte de sustancias tóxicas y que con el transcurrir del tiempo la minería dijo que el desastre químico ya había sido superado.
EVALUACIÓN N° 02.
Las siguientes preguntas te ayudarán a reflexionar sobre los propios aprendizajes, es un
ejercicio recomendado para razonar e identificar el esfuerzo intelectual, la finalidad es regular las acciones y procesos mentales.
1. ¿Por qué se originan los desastres químicos?
Los desastres químicos se originan de forma natural y antropogénica. En el caso de un desastre natural tenemos las erupciones volcánicas, terremotos, inundaciones, maremotos, etc. Estos pueden generar sustancias tóxicas al ambiente y perjudicar o poner en riesgo tanto la salud de las personas y el ambiente. Y en el caso de un desastre antropogénico es debido a accidentes, incendios y que estos pueden emitir sustancias tóxicas que perjudican la salud de las personas, hasta incluso pueden originar la muerte. 2. ¿Cuál es la probabilidad de que un desastre químico afecte a tu comunidad? La probabilidad que afecte un desastre químico a mi localidad es casi nula, porque no hay transporte de sustancias tóxicas, no existen fenómenos naturales tales como volcanes, se encuentra en una zona segura, en caso de terremotos y además no hay fábricas industriales. 3. ¿Qué consecuencias trae consigo un desastre químico en un ecosistema? Las consecuencias que puede traer un desastre químico en un ecosistema son: ➢ Pérdida de especies. ➢ Rompimiento del ciclo ecosistémico. ➢ Desertificación de la zona afectada. ➢ Interacción de especies de flora y fauna. ➢ Extinción de la flora y fauna. ➢ Contaminación del ambiente.
4. ¿Qué medidas preventivas puede tomar, para evitar un desastre químico?
Entre las medidas preventivas tenemos: ➢ Trabajar con la mayor seguridad posible. ➢ No utilizar sustancias tóxicas que perjudiquen al ambiente y salud de las personas. ➢ Realizar un estudio del área que pueda estar en riesgo ante un posible desastre químico. ➢ Tener bien informada a la población para que puedan prevenir de al desastre químico. ➢ Hacer un análisis y prevenirse ante un posible accidente, ➢ Saber si las sustancias que se manejan en algunas industrias son altamente tóxicas y así protegerse.