Tema I La Comunicacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

TEMA I: LA COMUNICACIÓN

La palabra comunicación deriva del latín communicatĭo que significa compartir,


participar en algo o poner en común.

La comunicación es el acto voluntario de transmisión


de información entre seres vivos. La comunicación es afín a todos los seres
vivientes, de una forma u otra, con diversos fines y estrategias, ya
sean microorganismos intercambiando señales químicas, aves intercambiando
cantos o seres humanos intercambiando piezas de lenguaje.

Aunque no todas las formas de vida se comunican de la misma forma ni con


los mismos fines: un animal se comunica con otro cuando le advierte que ése es
su territorio, o cuando le indica a una hembra que es apto para reproducirse, por
ejemplo.

En el caso de los seres humanos, a las formas naturales de comunicación se


suman las formas complejas fruto de algún tipo de lenguaje, como es el verbal, el
que usa las palabras. De allí que podamos hablar de distintos tipos de
comunicación.

El proceso comunicativo es esencial para la vida en sociedad: permite que los


seres humanos se expresen y compartan información entre sí, establezcan
relaciones, lleguen a acuerdos y sean capaces de organizarse.

La comunicación, además, puede llevarse a cabo de diferentes maneras: verbal,


utilizando un lenguaje o idioma, o no verbal, valiéndose de gestos, lenguaje
corporal o signos no lingüísticos.

1.1 LA COMUNICACIÓN ORAL

La comunicación oral es la transmisión de información entre dos o más


individuos a través del habla y del código contemplado en un idioma.
Generalmente se contrapone a la comunicación escrita, en la cual la información
se halla inscripta en algún soporte material para resistir al paso del tiempo.

La comunicación oral es probablemente la forma más temprana de intercambio de


información de nuestra especie, que tuvo su origen en la invención misma
del lenguaje verbal.

Su elemento fundamental es el habla, que consiste en el empleo de nuestro


aparato fonador (y parte del respiratorio) para producir una cadena
de sonidos articulados en distintos puntos del recorrido del aire hacia afuera, a
través de la participación de distintas partes de nuestra anatomía: la lengua, los
labios, los dientes, etc.
Sin embargo, el habla no podría existir sin su contrapartida, la lengua o idioma, en
la que están contenidos los códigos mentales necesarios para convertir una
cadena articulada de sonidos en signos lingüísticos, o sea, en información
reconocible. Así, juntas, lengua y habla, componen una enunciación o acto de
habla, o sea, la materialización de una porción de información codificada de
acuerdo a las normas del idioma.

Muchos filósofos e historiadores concuerdan en que la gran capacidad de


comunicación oral de nuestra especie fue un factor determinante en su éxito
biológico y en el inicio de nuestra civilización, ya que nos permite alcanzar niveles
de organización más vastos, complejos y profundos que cualquier otra especie
conocida. Además, permite la transferencia y conservación de la información de
manera muy eficaz, de una generación a otra.

Características de la comunicación oral


La comunicación oral se caracteriza por lo siguiente:

 Emplea ondas sonoras, esto es, el sonido propagado en algún medio físico
(aire, por ejemplo) para transmitir la información de un hablante a otro.
 Es efímera e inmediata, o sea, se desvanece en el tiempo, ya que las ondas
sonoras pasan y no se preservan en el aire. Lo dicho, como reza el proverbio, “se
lo lleva el viento”.
 Es presencial y directa, lo cual se deriva del punto anterior, y quiere decir que
requiere de la presencia (espacial y temporal) simultánea de los interlocutores. Es
imposible hablar con alguien del otro lado del mundo (al menos no sin la ayuda de
algún artefacto o tecnología), o con alguien que existió en el siglo XV.
 Es de naturaleza social, es decir, vincula a los interlocutores y les permite
crear nexos sociales de distinto tipo. Toda comunidad humana posee mecanismos
propios de comunicación y un código que responde a su manera de pensar y de
ver el mundo.
 Cuenta con elementos de apoyo, que no forman parte del idioma, como la
gestualidad o el contexto. Esto contribuye a que no pueda pensarse fuera del
momento específico en el que ocurre.
 Suele ser improvisada, y también más coloquial, menos formal y rígida,
aunque existan también ocasiones en que tienda a lo contrario, como a la hora de
dar una conferencia.

 Suele ser bidireccional, esto es, que emisor y receptor suelen intercambiar
sus roles, lo cual permite que la información vaya y venga entre ambos a voluntad.

 Permite la rectificación, ya que al estar presentes los interlocutores,


siempre pueden aclararse los términos de la comunicación, explicarse
malentendidos, añadir información necesaria y así garantizar que la
información haya sido comprendida. Esto no ocurre, en cambio, a la hora de
leer un texto, en el que estamos a solas frente a lo escrito.
Elementos de la comunicación oral
La comunicación oral consta de dos tipos de elementos, que son:

Elementos lingüísticos. Aquellos que son propios del lenguaje verbal, tales
como:

 Un canal, que son las ondas sonoras que transportan los sonidos.
 El mensaje que contiene la información transmitida.
 El código o idioma que los codifica y decodifica para crear un sistema de
representación común entre emisor y receptor. Si alguno no habla el mismo
idioma, por ejemplo, la comunicación es imposible.
 Los interlocutores, esto es, un emisor (que codifica el mensaje) y un receptor
(que lo decodifica) y que normalmente intercambian sus roles.

Elementos extralingüísticos.

 El contexto, es decir, el momento y espacio en el que tienen lugar la


conversación y que puede plantear ciertos retos comunicativos o entorpecer la
comprensión del mensaje.
 Los gestos y elementos pragmáticos, que no tienen que ver con lo dicho
sino con cómo se lo dice, qué cara se pone, qué se hace con las manos, qué
tan cerca se dice del otro, y todo un conjunto de información que no forma
parte del idioma, pero que modifica significativamente la información
transmitida.
 Las capacidades personales de cada interlocutor, esto es, su capacidad
personal y particular para comunicarse: el funcionamiento de su anatomía, su
competencia lingüística, su formación lingüística, etc.

Tipos de comunicación oral


En general, la comunicación oral se puede clasificar en:

 Comunicación oral espontánea, de tipo informal, casual, libre e improvisada,


en la que los elementos extralingüísticos cobran mayor relevancia y lo dicho
puede organizarse de manera más o menos caótica. Es lo que ocurre, por
ejemplo, en una conversación en el bar.
 Comunicación oral planificada, de tipo formal, organizada, preparada y que
toma lugar según mandatos prediseñados, más estrictos y exigentes, por lo
que requiere de mayor foco en los elementos del lenguaje. Es lo que ocurre,
por ejemplo, en una clase magistral.
Ejemplos de comunicación oral
Son ejemplos de comunicación oral las siguientes situaciones:

 Una conversación entre varios amigos en un restaurante.


 Una conferencia de un investigador en un instituto.
 Una clase magistral de un profesor en un aula.
 Una cita romántica en que dos personas intentan conocerse.
 Un debate público entre dos candidatos presidenciales.
 Una discusión acalorada entre dos personas en la calle.
 Una rutina de stand up comedy en vivo en un bar.
 Una obra de teatro en la que los actores recitan sus parlamentos al público
presente.

1.2 LA COMUNICACIÓN ESCRITA

La comunicación escrita es aquel tipo de comunicación en el cual las personas por


medio de palabras escritas en medios determinados (cartas, recetas, libros)
expresan una idea, acontecimiento o punto en concreto.

Aunque toda comunicación involucra un intercambio de mensajes donde un


emisor y un receptor interactúan, la comunicación escrita se diferencia de otros
tipos por ser asíncrona o no inmediata, ser permanente o eterna y requerir
de medios especiales que la soporten (hojas de papel, computadoras, piedras).

Debido a su practicidad y a su capacidad para transmitir información, desde hace


mucho tiempo se ha utilizado a la escritura como elemento comunicacional,
haciendo posible el tener un registro útil y eficiente de datos (desde anotaciones
de estudiantes hasta notas para estudios científicos), y así satisfacer la necesidad
de compartir sentimientos e ideas con los demás.

Normalmente, se produce por parte de un emisor que no necesariamente


conoce quién será el receptor.

Características de la Comunicación Escrita


La Comunicación Escrita presenta las siguientes características:

 Es sencilla y directa. Por ejemplo: una llamada telefónica para informar de una


decisión puede reducirse a un correo electrónico de 2 párrafos. Al escribir, el
emisor tiende a mejorar la comunicación de su mensaje para que sea más
entendible por parte del receptor.
 Favorece la imaginación. Por ejemplo: libros extensos de 500 páginas (sería
bastante difícil que alguien nos lo comunicara de forma oral).
 Es asíncrona, no requiere de una interacción instantánea o en tiempo real entre
emisor y receptor. Por ejemplo: responder un mensaje de Whatsapp del día
anterior.
 Es eficiente para transmitir información y conocimientos en el tiempo. Por
ejemplo: una tesis que estudió el comportamiento de las abejas en 1970 que es
leída en el 2020.
 Presenta un comportamiento evolutivo a toda nueva tecnología comunicacional.
Lo que antes se plasmaba en papel, hoy en día nos acompaña por medio de otras
herramientas que ofrece la tecnología digital. Bien sea el computador o el
teléfono, estamos constantemente recibiendo y enviando mensajes de forma
escrita.
 Es adaptable a las diversas culturas y sociedades. A pesar de existir
computadoras, muchas personas se siguen enviando cartas e incluso es todavía
común el tallado de mensajes en piedra.

Importancia de la Comunicación Escrita


La aparición de la Comunicación Escrita ha sido uno de los eventos más
importantes para la humanidad dada su evidente colaboración con la
construcción de la sociedad y con la búsqueda y transmisión del
conocimiento.

Hizo posible que no solo un pequeño grupo de personas manejara información


valiosa, sino que esta perdurara a través del tiempo y que pueda ser compartida
con muchas más personas.

Su relevancia recae en su contribución a los grandes avances que ha


alcanzado la humanidad, tanto a nivel de definir ideas y proyectos como de
transmitir información relevante para la supervivencia de la especie.

A su vez, logró desaparecer barreras físicas y temporales, lo cual facilitó la


difusión de la información sin que ésta dependa de vínculos personales.

Tipos de Comunicación Escrita


La comunicación escrita se clasifica según la intención que tenga el autor. Por
ejemplo:

 Informativa: Es la que se utiliza para divulgar contenido de valor acerca de un


hecho y contexto.
 Educativa: Se utiliza como material de apoyo en los procesos de formación y en
eventos culturales.
 Persuasiva: Mejor conocida como publicidad. Se encarga de captar la atención
del usuario para que adquiera un producto o servicio. También es la que se utiliza
en la política.
 De Entretenimiento: Desarrolla y despierta el potencial imaginativo del lector. Por
medio de la descripción de detalles y permitiendo se entretenga y distraiga del
entorno. Por ejemplo, novelas juveniles o cómics.
 Social: Es aquel tipo que fomenta y estudia la interacción de las personas. En
ellos el escrito busca tener un intercambio de opiniones con el lector. Esto
actualmente es una de las técnicas de redacción más utilizadas; ya que propicia el
acercamiento del lector y que pueda sentirse incluido.
 Legal: Permite aclarar mediante estatutos, lineamientos, acciones, sanciones y
normas las diferentes sanciones dentro del sistema de leyes de la sociedad. Este
tipo de elementos se caracterizan por tener un lenguaje serio, impersonal y con
términos muy específicos. Por ejemplo, el código penal de un país.

Ejemplos de Comunicación Escrita


 Carta: Es un documento o archivo donde el autor se dirige de forma personal o
íntima. Se desarrollan ideas sin ningún tipo de rigor en el texto; aunque siempre
buscando mantener la coherencia.
 Prensa informativa: Es un tipo de comunicación escrita de consumo masivo. Su
contenido está vinculado con la actualidad elaborado por periodistas y se
imprimen cada cierto lapso de tiempo.
 Volantes informativos: Folleto que comparte datos y detalles para la
comprensión de un tema, para lograr el desarrollo de ideas y dar difusión.
 Informes: Dependen de su naturaleza, desde el punto de vista público o privado,
según sea el caso. Pueden ser sencillos o complejos y normalmente van
acompañados de  gráficas e imágenes.
 Libros: Son documentos pensados para entretener y educar. A diferencia de los
textos periodísticos, no están pensados para ser descartados. En ellos se puede
narrar historias, hechos fantásticos y argumentos científicos. Le permite al lector
explicar de forma amplia un tema.
 Internet y redes sociales: Con la llegada del internet, hubo un cambio en el
poder que tenían los medios de comunicación tradicionales. Se logra la
masificación de la información, se incluye una cantidad ilimitada de textos de una
forma más económica, rápida, práctica y amigable que está al alcance de todos.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA

Ventajas

Las principales ventajas de la comunicación escrita son:

 Por medio de ella podemos establecer principios, políticas y reglas para


el funcionamiento de una organización.
 Es un medio permanente de comunicación.
 Es útil para el mantenimiento de registros.
 Ayuda a la correcta delegación de responsabilidades.
 Es más precisa y explícita.
 La comunicación escrita efectiva desarrolla y mejora la imagen que tiene
una organización.
 Tiene la capacidad de brindar registros y referencias
 Las defensas legales pueden depender de la comunicación escrita, ya que
proporciona registros válidos.

Desventajas

Entre sus desventajas podemos mencionar:

 La comunicación es cara pues se debe invertir grandes cantidades de


dinero papelería y la mano de obra empleada para escribir / escribir y
entregar cartas.
 Cuando los receptores del mensaje escrito están separados por distancia y
necesitan aclarar sus dudas, la respuesta no es espontánea.
 Consume mucho tiempo ya que la retroalimentación no es inmediata.
 La adecuada codificación y el envío de mensajes lleva tiempo.
 La comunicación escrita eficaz requiere
grandes habilidades y competencias en el uso del lenguaje y el
vocabulario.
 Las malas habilidades de escritura y la calidad tienen un impacto
negativo en la reputación de la organización.
 Demasiado trabajo en papel y la carga de correos electrónicos está
involucrada.

1.3 SIMILITUDES Y ELEMENTOS

Los elementos que componen el proceso de la comunicación son:


 Emisor: es quien transmite el mensaje. desencadena el proceso comunicativo
al exponer una información que puede ser interpretada por otros sujetos. A
su vez, el emisor puede emitir información codificada de manera simbólica, o a
través del lenguaje no verbal, que expresa sensaciones, actitudes y estados de
ánimo, y que es más espontánea que la anterior.
 Receptor: es el que recibe el mensaje. De manera voluntaria o involuntaria,
recibe la información emitida por el emisor y la interpreta, ya sea utilizando para
ello un sistema de símbolos que establece equivalencias entre significantes y
significados, o sin sistema de símbolos, obedeciendo a las sensaciones que
produce lo que llega a través de los sentidos.
 Código: es el conjunto de signos que serán utilizados para crear el mensaje
(palabras, gestos, símbolos). Por eso, está asociado a la capacidad de utilizar el
lenguaje, o al menos un tipo de lenguaje algo menos desarrollado que el de los
seres humanos adultos.
 Mensaje: es la información o conjunto de datos que se transmiten. El mensaje es
aquello que es utilizado para transmitir la información, es decir, la existencia
literal de lo que se está diciendo por parte del emisor y de lo que está
captando el receptor. Por eso, mensaje no equivale a significado, sino que es el
fenómeno a descifrar para obtener, a partir de su interpretación, un significado.
 Canal de comunicación: es el medio físico que se utilizará para enviar el
mensaje, como carta, teléfono, televisión, internet, el propio aire, etc. En el
lenguaje hablado, el canal suele ser las ondas de sonido que recorren el aire.
 Ruido: son todas las distorsiones que pueden influir en la recepción del mensaje
original, y pueden ser tanto del emisor, como del canal o del receptor. Es
literalmente cualquier fenómeno que interfiera con el proceso comunicativo y
modifique el mensaje en alguno de sus aspectos. 
 Retroalimentación o feedback: en una primera instancia, es la respuesta del
receptor hacia el mensaje recibido. Si posteriormente el emisor responde a lo
enviado por el receptor, también se considera retroalimentación.
 Contexto: son las circunstancias en las que se desarrolla el proceso de
comunicación. Tienen influencia directa en la interpretación del mensaje (espacio
físico, marco de referencia cultural del emisor y el receptor, contexto social, etc.)

1.4 DIFERENCIAS

La comunicación oral es aquella que se produce en tiempo real entre dos o más
personas, haciendo uso de la voz y de un código compartido para trasmitir un
mensaje, en medio de un contexto o situación definidos. Es espontánea, directa,
sencilla y dinámica.

La comunicación escrita, en cambio, se produce en diferido: el emisor plasma a


través de signos gráficos el código escrito de una lengua para elaborar un
mensaje que posteriormente será recibido y descifrado por un receptor. Se
caracteriza por un mayor nivel de elaboración y planificación. Además, en
comparación con la comunicación oral, que es efímera, la escritura permanece.
1.5 TIPOS Y NIVELES DE LA LENGUA

Los niveles de la lengua son los registros utilizados para hablar o escribir


adecuados a las circunstancias o al emisor: popular, coloquial, formal, vulgar y
culto. Estos niveles tienen una estrecha relación con la situación comunicacional y
con el nivel de instrucción que tenga el hablante o escritor.

Si se hace referencia a la situación comunicacional, se debe aclarar si se trata de


una comunicación oral o escrita, puesto que las exigencias difieren en ambos
casos. Pero también se trata de aclarar si se está frente a una situación formal:
una clase, una consulta médica, una conferencia, una charla ente amigos, una
discusión, etc.

El lenguaje es un sistema formado por signos y símbolos que sirven para la


comunicación entre los miembros de una especie. Dentro de un lenguaje pueden
existir distintos idiomas y/o dialectos. De hecho, en el mundo se hablan casi 6 mil
lenguas distintas, incluidas las lenguas originarias o aborígenes. 

Los diferentes niveles se caracterizan por el uso de determinadas


pronunciaciones, construcciones gramaticales y palabras.

Cabe señalar, además, que un hablante de uno de los niveles del lenguaje, puede
incluir en su modo de hablar, rasgos del habla de otro nivel, en situaciones de
comunicación determinadas.
Los niveles de la lengua

– Nivel subestándar

En este nivel de la lengua se ubican dos sub niveles que son formas de hablar en
las que no hay interés por el uso correcto de las palabras.

Lengua popular

El lenguaje popular es utilizado generalmente por personas normales que se


comunican sobre temas de la vida diaria. Implica un grado de relajación del nivel
coloquial.

Se calcula que incluye unas 2.000 palabras de uso común y otras 5.000 que casi
no se utilizan pero que se entienden. Se caracteriza por:

 Abundancia de adjetivos.
 Hacer énfasis en cantidades imprecisas (muchísimos) o exageraciones
(hacer más calor que en un horno).
 Uso de metáforas (anoche cayó rendida).
 Abundancia de oraciones incompletas (si tú supieras…).
 Uso frecuente de refranes y proverbios.
 Predomina la función apelativa del lenguaje.

Ejemplo de lenguaje popular


El refrán “Dime con quien andas y te diré quien eres” es muy popular en
prácticamente todos los países hispanohablantes. Se aplica para señalar a una
persona sobre su condición debido a las amistades que frecuenta. Sin decir
mucho, está insinuando que tu comportamiento quizás no sea el adecuado. Y,
aunque la cita no es del todo explícita, es muy sencilla de entender por la mayor
parte de las personas.

Lengua vulgar

Es el lenguaje utilizado por personas de un bajo nivel de instrucción o con un


vocabulario escaso. Por esta razón, se utilizan gestos para complementar el
sentido del mensaje.
Es un tipo de lenguaje que no se adapta a las situaciones. Es muy común de las
jergas, o tipo de lenguajes circunscrito a determinadas profesiones, oficios,
deportes, etc.

Se caracteriza por:

 Desconexión de la situación comunicacional.


 Abuso de expresiones locales o regionales.
 Uso de oraciones cortas.
 Abuso de muletillas.
 Uso de palabras incorrectas o incompletas.
 Inversión de los pronombres personales.
 Uso de obscenidades para describir la mayoría de las situaciones.
 Ausencia de un orden lógico.
 Uso de vulgarismos y barbarismos.
 Abundancia de errores fonéticos, sintácticos y léxicos.

Ejemplo de lenguaje vulgar


En Argentina se utilizan vulgarismos como “pelotudo” o expresiones como “flaco,
¿estás chapita?” (para decir que alguien está loco o demente).

– Nivel estándar

Al hablar de nivel estándar se habla de un dialecto que se utiliza en un territorio


determinado. Se concibe una forma de hablar y escribir como correcta, y se
rechazan otras formas de hacerlo.

Se trata de una lengua común a muchos individuos, pero con normas ortográficas
específicas.

Ejemplo de nivel estándar


Sería una conversación propia entre un cliente y el vendedor de una carnicería. El
comprador pedirá información sobre el producto, precio y preparación, a lo que el
carnicero responderá de manera simple. 
– Nivel coloquial

Es un nivel del lenguaje que se usa en ambientes de suma confianza para el


hablante como en su entorno familiar, comunitario o de amistades muy cercanas.

Es el nivel más hablado por las personas en el mundo, independientemente de su


idioma. En el lenguaje coloquial se relaja la fonética y se cuida menos la sintaxis.

Se caracteriza por:

 Es de uso común y regular en la cotidianidad de la mayoría de las


personas.
 Es espontáneo.
 Admite algunas incorrecciones.
 Está colmado de expresiones afectivas, sensitivas y expresivas.
 Incluye interjecciones y frases hechas.
 Uso de repeticiones.
 Uso de diminutivos, aumentativos y despectivos.
 Admite improvisaciones
 Es efímero.

Ejemplo de nivel coloquial


Es el propio de familiares o amigos. Es desenfadado, ya que su interpretación será
reconocida por todos los oyentes. Por ello, es posible cometer errores o hacer uso
de palabras poco cultas.

Por ejemplo, un amigo podrá referirse a otro llamándole “gordo”, “tío”, “cuate” o
“parcero” o “negro” porque existe suficiente confianza y no supone una ofensa.

– Nivel superestándar

Es un nivel que no es común para muchos hablantes. Se subdivide los lenguajes


culto, técnico y científico:
Nivel culto

El nivel culto del lenguaje es uno con mucho apego a las normas gramaticales y
fonéticas de una lengua.

Es hablado normalmente por las personas más instruidas de la sociedad o en


situaciones de carácter tan formal que no admite errores, como una clase
magistral o una conferencia, por ejemplo.

Esta lengua otorga cohesión y unidad a un idioma. Es normal encontrar este tipo
de lenguaje en exposiciones científicas, humanísticas y en trabajos literarios.

Se caracteriza por:

 Riqueza de vocabulario.
 Precisión.
 Dicción clara y entonación moderada.
 Orden lógico de las ideas.
 Tiempos verbales adecuados y precisos.
 Abundancia de cultismos (palabras en griego o en latín).
 Se cuida la pronunciación en el lenguaje oral.
 La sintaxis y la gramática son impecables.

Ejemplo de nivel culto


El lenguaje culto se utiliza en ámbitos académicos o culturales, entre otros
contextos. Por ejemplo, es el empleado por un moderador de televisión en un
debate sobre el movimiento literario del Modernismo. 

Nivel científico-técnico

Se trata de un lenguaje utilizado para hablar o escribir en un campo específico de


la ciencia o la cultura.

Responde a las exigencias de cada disciplina científica y su uso es una


convención. Sus rasgos se definen por el uso y se basan en el léxico.

Su característica fundamental es que es compartido por la comunidad que lo usa,


casi de forma exclusiva. No obstante, algunos términos se popularizan.
También se caracteriza por:

 Ser objetivo.
 Ser preciso.
 Tener orden lógico.
 Apelar a la función referencial del lenguaje.
 Poseer un sistema de símbolos propio.
 Uso de helenismos, anglicismos y acrónimos.

Ejemplo de nivel científico-técnico


Es el propio de congresos científicos, donde los ponentes y asistentes tienen una
formación alta sobre los temas a abordar. Al ser muy técnico o preciso, se deben
medir las palabras no dejando lugar a ambigüedades que puedan provocar
malinterpretaciones. 

1.6 PROSA Y VERSO

La prosa es una expresión natural del lenguaje, en el que no existen normas de


rima, cadencia ni sonoridad. Se dice que es una expresión natural porque nos
permite comunicar ideas de la misma forma como las pensamos, sin atender a
reglas o estructuras más allá que las que dicten la gramática y la ortografía de
cada idioma.

Por su facilidad ser escrita, narrada, leída e interpretada, la prosa es el género


más común del lenguaje narrativo. Por eso se utiliza en textos académicos,
informativos, de entretenimiento, ensayos, documentos legales, literatura
(exceptuando la poesía tradicional), cuentos, etc.

Ejemplo:

Vine a Comala porque me dijeron que acá vivía mi padre, un tal Pedro Páramo. Mi
madre me lo dijo. Y yo le prometí que vendría a verlo en cuanto ella muriera. Le
apreté sus manos en señal de que lo haría; pues ella estaba por morirse y yo en
plan de prometerlo todo.
Juan Rulfo, Pedro Páramo.

El verso es una forma de expresión que se sujeta a un conjunto de reglas donde


la sonoridad de las palabras y el ritmo de las frases son fundamentales. Es la
estructura clásica de las composiciones poéticas.
En la escritura en verso, por lo tanto, el autor se sirve de determinadas estructuras
rítmicas, como la medida, la rima o las pausas. En ese sentido, existen diferentes
tipos de verso, dependiendo del tipo de composición poética que se realice:

Verso rimado

Cuando en la estructura narrativa hay una rima consonante (coincidencia de


sonidos de vocales y consonantes en diferentes versos).

Ejemplo de verso rimado

El fulgor de los astros rutilantes


no trueco por los vividos cambiantes
del ópalo, la perla o los diamantes.
Julián de Casal, En el campo.

Verso suelto

Son versos que carecen de rima.

Ejemplo de verso suelto

Mientras las ondas de la luz al beso


Palpiten encendidas;
Mientras el sol las desgarradas nubes
De fuego y oro vista;
Gustavo Adolfo Bécquer, Diez siglos de poesía castellana

Verso blanco

Ocurre cuando los versos carecen de rima pero no de medida, ya que tienen una
cantidad de sílabas constantes (11, 12, o 13 sílabas).

Ejemplo de verso blanco

Mas ninguno de todos llamar puedo


más bárbaro que yo, pues contra el arte
me atrevo a dar preceptos, y me dejo
llevar de la vulgar corriente, adonde
me llamen ignorante Italia y Francia;
pero, ¿qué puedo hacer si tengo escritas,
con una que he acabado esta semana,
cuatrocientas y ochenta y tres comedias?
Lope de Vega, Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo.
Los versos también se clasifican según la cantidad de sílabas que contengan. En
ese sentido puede ser de arte menor o mayor.

Versos de arte menor

Cuando los versos tienen entre dos y ocho sílabas.

Ejemplo de verso de arte menor

La primavera ha venido
Nadie sabe cómo ha sido.
Antonio Machado, La primavera ha venido.

Versos de arte mayor

Son los versos que tienen nueve sílabas o más.

Ejemplo de verso de arte mayor

Juventud, divino tesoro,


¡ya te vas para no volver!
Cuando quiero llorar, no lloro...
y a veces lloro sin querer...
Rubén Darío, Canción de otoño en primavera.

Verso libre

Es aquel cuya composición es independiente de las reglas de la métrica, aunque


se ciñe a otras formas, más leves y discretas, de sonoridad.

Ejemplo de verso libre

El universo tiene sus bordes dentados


y es todo él de un color nuevo rarísimo
de un ignorado nombre filatélico
El universo
quiso besar a Dios
y al cruzarse un vuelo de ángeles
se quedó pegado en la mejilla
del más lento
el de las alas en cresta de fuego.
Gerardo Diego, El sello.
TEMA II LA LECTURA COMO MEDIO DE DESARROLLO COMPRENSIVO Y
EXPRESIVO

También podría gustarte