0% encontró este documento útil (0 votos)
310 vistas

Gcpe U1 Ea Yeho

El documento presenta información sobre la empresa Charricos y su plan para ingresar al comercio internacional. Resume la historia, misión, visión, objetivos y productos de Charricos. Explica diferentes teorías de comercio internacional y propone aplicar la teoría de Heckscher-Ohlin para que Charricos aproveche sus ventajas comparativas y se especialice en función de sus recursos para ingresar con éxito al mercado global.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
310 vistas

Gcpe U1 Ea Yeho

El documento presenta información sobre la empresa Charricos y su plan para ingresar al comercio internacional. Resume la historia, misión, visión, objetivos y productos de Charricos. Explica diferentes teorías de comercio internacional y propone aplicar la teoría de Heckscher-Ohlin para que Charricos aproveche sus ventajas comparativas y se especialice en función de sus recursos para ingresar con éxito al mercado global.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

3 DE FEBRERO DE 2020

Gestión y Administración de Pymes


Comercio internacional y plan de exportación
GAP-GCPE-2001-B1-001
Alumno: Yesenia Hernández Ovando
U.1 Evidencia de aprendizaje.
El comercio y su relación con tu empresa
Docente: Soledad Yolanda Lazcano Galina

Contenido
Introducción...............................................................................................................2
Desarrollo...................................................................................................................3

Historia:...................................................................................................................3

Misión:....................................................................................................................3

Visión:.....................................................................................................................3

Objetivo:..................................................................................................................3

Productos:...............................................................................................................4

Perfil del Consumidor:............................................................................................4

Diferentes teorías del comercio internacional...........................................................5

Teoría de comercio internacional a aplicar en charricos...........................................6

Conclusión.................................................................................................................6

Referencias................................................................................................................7

Introducción

UNIVERSIDAD ABIERTA Y ADISTANCIA DE MEXICO – FEBRERO 2020 1


Cuando hablamos del comercio internacional, nos referimos a la posibilidad de
llegar a lograr un cambio en la economía, es decir cómo lograr penetrar en mundo
del comercio y ser parte de la globalización que se vive a nivel mundial día a día,
con sus efectos positivos, pero también con sus desventajas, por lo que
constantemente se deben implementar sistemas que permitan equilibrar el
mercado y con ello alcanzar el desarrollo de los países, con la apertura de
mercados y nuevas formas comerciales adaptadas a la cambiante realidad del
mundo.
Las empresas hoy en día buscan lograr la expansión de sus negocios y llegar a
países donde sus productos o servicios puedan alcanzar el éxito a través de la
apertura de nuevas oportunidades en el extranjero. Como podemos ver en esta
primera unidad nos enfocamos a la importancia del comercio exterior y su relación
con las empresas a través de las teorías que hacer ubicar a cada una de las
empresas con las ventajas que le coadyuven alcanzar su objetivo.
Como ejemplo y para hacer practico el conocimiento adquirido, se toma como
referencia la empresa charricos, misma que cuenta con gran experiencia en el
comercio, por lo que se crear una estrategia a bases de las teorías del comercio
internación y como lograr llevar a un crecimiento a través de la inserción en el
mercado internacional.

Desarrollo

UNIVERSIDAD ABIERTA Y ADISTANCIA DE MEXICO – FEBRERO 2020 2


Charricos

Historia:
Charricos una empresa 100% tabasqueña, que fue fundada
en los años de 1978 lanzando al mercado productos
tradicionales de hojuelas de plátano en diferentes
presentaciones, a medida de los años la empresa ha ido
creciendo en producción y la demanda de los consumidores,
por lo que esto ha permitido el aumento de personal y con
ello la ampliación de líneas de producción.
La empresa constantemente busca nuevos canales de
distribución, con la cual busca colocarse a mercados internacionales y lograr llegar
al cumplimiento de sus objetivos.

Misión:
Estar presente en cada hogar, comprometiéndonos con una calidad de excelencia
e innovando permanentemente en el mercado, para garantizar los resultados que
generen satisfacción total a nuestros clientes y consumidores consolidando así el
éxito de nuestra empresa. Mejorando, además, la vida de las integrantes de la
familia charricos.

Visión:
Trascender fronteras, expandir nuestro mercado más allá, del sureste mexicano,
cubrir la distribución de nuestros productos en todo el territorio nacional, así como
también en Estados Unidos, Centro y Sudamérica, incrementar nuestra fuerza de
trabajo a través de nuestra capacidad instalada e incrementarla siempre que sea
necesaria, innovando nuestros productos para poder estar siempre en el gusto de
nuestros consumidores.

Objetivo:
Nuestro principal objetivo es darles una satisfacción a nuestros consumidores, a
través de nuestros productos.

UNIVERSIDAD ABIERTA Y ADISTANCIA DE MEXICO – FEBRERO 2020 3


Productos:
Charricos ofrece un producto 100% tabasqueño que busca llegar a todos los
hogares, ofreciendo calidad en sus productos, las características principales de
sus productos son:
100 % naturales
Variedad de productos
Productos de la región
Bajo en grasas
Practica envoltura
Precios accesibles

Perfil del Consumidor:

Perfil del Consumidor


El producto debe satisfacer las
Necesidades necesidades del cliente, ofreciendo
calidad, cantidad y precio.
Se realizan estudios basados en
 Características físicas:
edad, sexo, etc.
Características Demografía  Características sociales:
estado civil, clase social, etc.
 Características económicas
ingresos, educación, empleo, etc.
Se refiere a la pauta en que invierte su
Estilo de vida
energía, tiempo y dinero.
Propósito que tiene un cliente al
Motivación
adquirir un producto.
Son el resultado de la interacción del
Valores consumidor con el medio en el que ha
vivido.
Proceso mediante el cual se capta, se
Percepción interpreta y recuerda información del
producto.

UNIVERSIDAD ABIERTA Y ADISTANCIA DE MEXICO – FEBRERO 2020 4


Diferentes teorías del comercio internacional

Sabemos que existe diferentes teorías, que permite al comercio internacional


beneficiar a nivel macroeconómico a las exportaciones que tienen cierta ventaja
para posicionarse en mercados externos, las exportaciones ayudan a ampliar los
mercados de las empresas de esta manera extender su demanda y por ende su
mercado, también ayuda a incrementar su producción y disminuir sus costos.
La empresa charricos en su busque constante de crecimiento ha logrado
posicionarse en algunos estados de México, así como su exportación a países
como Canadá, Holanda y Alemania. Sin embargo, tiene mucho camino por
recorrer que le permita que su producto sea conocido de manera internacional. Y
para ello se recurre a tomar decisiones de acuerdo con las teorías de comercio
que han permitido lograr contar con las herramientas y diversos mecanismos
económicos, publicidad, innovación tecnológica, distribución de la producción en
diversos países.
Existen diferentes teorías de comercio dentro de las cuales podemos mencionar:
Teoría clásica. La ventaja absoluta de Adam Smith y la ventaja
comparativa de David Ricardo.
Teoría neoclásica del comercio internacional.
La teoría de la brecha tecnológica. S. B. Linder.
La teoría del ciclo de vida del producto. Raymond Vernon.
Teoría de las ventajas competitivas. Michael Porter.
Comercio intraindustrial. Economías de escala y diferenciación de
productos.
De las anterior se busca proponer la utilización de una de estas para lograr
posicionar en el comercio internacional a la empresa charricos, y con ello lograr
que sus productos sean reconocidos a un nivel internacional, lo cual significa que
el crecimiento de la empresa busca un alza no solo económicamente

UNIVERSIDAD ABIERTA Y ADISTANCIA DE MEXICO – FEBRERO 2020 5


Teoría de comercio internacional a aplicar en charricos.

La teoría para insertarse en el mercado internacional el producto, que utilizaremos


será la de TEORÍA DE HECKSCHER-OHLIN esto debido que sabemos que una
parte del comercio mundial se explica por las diferencias en la productividad del
trabajo, también se reflejan las diferencias de recursos en los países.
El modelo de Heckscher-Ohlin muestra la ventaja comparativa y como está
determina la interacción entre los recursos de un país, su relativa abundancia de
factores de producción, y la tecnología que es aplicada para poder lograr la
intersección en el comercio internacional.
Por ello la empresa Charricos se basará en explicar las ventajas comparativas y la
especialización a partir de la dotación de factores con que cuenta. En esta
perspectiva, el comercio internacional se llevará a cabo a través de intercambio de
factores productivos debido a que un país exporta su factor abundante e importa
su factor escaso.
Charricos exportara sus productos a otros países, ofreciendo productos de
calidad, sabor y brinde bienestar económico, así como pretende considerar la
posibilidad de utilizar los recursos con los que cuente el país donde se pretenda
exportar y utilizarlos para que los productos sean relativamente con los mismos
estándares de calidad y sabor que es lo que caracteriza a la empresa y la que ha
logrado posicionarla en el mercado.

Conclusión

Como podemos observar a lo largo del estudio realizado, se pretende lograr que la
empresa se insertarse en el comercio exterior y cumpla con su objetivo de un
crecimiento continuo. sin embargo, no se trata solo de realizar la propuesta y
presentarla, si no llevarla a cabo a través de un plan de negocio que permita
conocer las ventajas y desventajas, así como sus riesgos que esto implicaría.
Sin embargo, considero que si la propuesta de la teoría le permite lograr la
expansión de la empresa esto tendrá como grandes beneficios el dar a conocer a
otros países y que su producto sea reconocido por su marca y sabor.

UNIVERSIDAD ABIERTA Y ADISTANCIA DE MEXICO – FEBRERO 2020 6


Referencias

Charricos, P. o. (03 de Febrero de 2020). Obtenido de Charricos.com.mx:


http://www.charricos.com.mx/productos.php
Mexico, U. A. (03 de Febrero de 2020). Comercio Internacional y Plan de Negocio,
Unidad 1 Principales teorias del comercio internacional y su realcion con las
empresas. Obtenido de
https://ca.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/BLOQUE1/GAP/08/GCPE/U1/d
escargables/GCPE_%20U1_CN.pdf

UNIVERSIDAD ABIERTA Y ADISTANCIA DE MEXICO – FEBRERO 2020 7

También podría gustarte