Pascal de Marzo Ramiro

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 201

Universidad de Lima

Facultad de Ingeniería y Arquitectura


Carrera de Arquitectura

NUEVO COLEGIO PARA LA CIUDAD DE


LOS NIÑOS EN SAN JUAN DE
MIRAFLORES: NUEVA TIPOLOGÍA DE
CENTRO EDUCATIVO PARA EL NIÑO Y LA
COMUNIDAD
Tesis para optar el Título Profesional de Arquitecto

Ramiro Percy Pascal De Marzo


Código 20101772

Asesor
Juan Carlos Domenack Calvo

Lima – Perú
Julio de 2017

i
ii
NUEVO COLEGIO PARA LA CIUDAD DE
LOS NIÑOS EN SAN JUAN DE
MIRAFLORES: NUEVA TIPOLOGÍA DE
CENTRO EDUCATIVO PARA EL NIÑO Y LA
COMUNIDAD

“La educación de los hombres es la forma futura de los pueblos”. José Martí

iii
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ...................................................................................................1
CAPÍTULO I: GENERALIDADES.......................................................................2
1 TÍTULO DEL PROYECTO ................................................................................... 2
1.1 Tema .......................................................................................................................... 2
1.2 Justificación del tema .............................................................................................. 2
1.3 Planteamiento del problema.................................................................................... 3
2 OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................... 4
2.1 Objetivo general ....................................................................................................... 4
2.2 Objetivos específicos ............................................................................................... 4
2.3 Hipótesis de trabajo.................................................................................................. 5
3 ALCANCES Y LIMITACIONES ......................................................................... 5
4 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN .................................................................... 6
4.1 Metodología de la investigación ............................................................................ 6
4.2 Forma de presentación ............................................................................................. 7
CAPÍTULO II: MARCO REFERENCIAL ..........................................................8
6 ¿ALTERNATIVA O TRADICIONAL? REVOLUCIÓN EN LA EDUCACIÓN..... 8
6.1 Evolución de la educación alternativa ................................................................... 9
6.2 Montessori como alternativa ideal ......................................................................... 11
6.2.1 El espacio Montessori .............................................................................................. 11
6.3 Revolución en la arquitectura educativa ............................................................... 12
6.3.1 La buena arquitectura educativa ............................................................................. 12
7 EDUCACIÓN COMO EJE DE DESARROLLO ................................................ 13
7.1 Caso Colombia. Plan Decenal de Educación........................................................ 14
7.2 Caso Chile. Reforma educacional de 1990 ........................................................... 16
7.3 Caso Brasil. Favela-Bairro ...................................................................................... 17
7.3.1 Caso Perú. El error de las Grandes Unidades Escolares y el Plan Selva .......... 19
7.3.2 Grandes Unidades Escolares................................................................................... 19
7.3.3 El Plan Selva ............................................................................................................. 22
8 CRISIS EDUCATIVA EN EL PERÚ ................................................................... 24

iv
8.1 Brechas ...................................................................................................................... 24
8.1.1 Analfabetismo ........................................................................................................... 25
8.1.2 Desnutrición crónica ................................................................................................ 27
8.1.3 Infraestructura deficiente ........................................................................................ 29
8.1.4 Sistema educativo..................................................................................................... 34
8.1.5 Inequidad ................................................................................................................... 35
8.1.6 Mala gestión pública ................................................................................................ 38
9 EL ROL DE LA ARQUITECTURA EN EL APRENDIZAJE ......................... 39
9.1 Influencia del diseño en la educación .................................................................... 39
9.2 Caso Cachopo ........................................................................................................... 40
10 CONCLUSIONES PARCIALES .......................................................................... 43
CAPÍTULO III: MARCO TEÓRICO ...................................................................46
11 INTELIGENCIAS Y APRENDIZAJE ................................................................. 46
12 METODOLOGÍAS DE LA EDUCACIÓN ......................................................... 52
13 PERSPECTIVAS DE LA EDUCACIÒN: CASO PERUANO ......................... 55
14 DISEÑO PARTICIPATIVO Y SU ROL EN EL PROYECTO EDUCATIVO ......... 57
14.1 El diseño participativo en el proyecto de arquitectura ........................................ 58
14.2 Problemas en el uso del diseño participativo ....................................................... 59
14.3 Casos exitosos de arquitectura participativa ......................................................... 60
15 EL ORIGEN DE LA CIUDAD DE LOS NIÑOS ............................................... 63
16 CONCLUSIONES PARCIALES .......................................................................... 68
CAPÍTULO IV: MARCO OPERATIVO ..............................................................70
17 ANÁLISIS DE PROYECTOS REFERENCIALES ........................................... 70
17.1 Campo de análisis .................................................................................................... 70
17.2 Estudio de casos nacionales .................................................................................... 71
17.3 Estudio de casos internacionales ............................................................................ 89
18 CONCLUSIONES DEL ANÁLISS ...................................................................... 115
CAPÍTULO V: CONCLUSIONES FINALES ......................................................117
CAPÍTULO VI: PROYECTO DE NUEVO COLEGIO PADRE ILUMINATO .........123
19 Sobre el actual colegio Padre Iluminato ................................................................ 123
19.1 Características del predio educativo ...................................................................... 123
19.2 Características del contexto .................................................................................... 125

v
19.3 Características del programa educativo del colegio actual ................................. 145
20 Sobre el nuevo colegio Padre Iluminato ............................................................... 146
20.1 Sobre el programa educativo de uso exclusivo del colegio ................................ 146
20.2 Sobre el programa educativo de uso común con La Ciudad de Los Niños ...... 148
20.3 Sobre el programa educativo de uso común con la comunidad ......................... 148
21 Sobre las estrategias de diseño para el nuevo Colegio Padre Iluminato ........... 148
21.1 Según la realidad económica y la viabilidad del proyecto.................................. 148
21.2 Según la tipología de la pedagogía Montessori .................................................... 149
21.3 Según el análisis de proyectos referenciales ......................................................... 155
21.4 Según el análisis del contexto................................................................................. 157
21.4.1 Condiciones ambientales.................................................................................... 157
21.4.2 Emplazamiento según la percepción del entorno ........................................... 159
21.5 Según los talleres participativos ............................................................................. 164
21.6 Gestión y Viabilidad del nuevo colegio Padre Iluminato ................................... 166
21.6.1 Presupuesto .......................................................................................................... 167
21.6.2 Etapas de ejecución de la obra .......................................................................... 168
REFERENCIAS .......................................................................................................170
ANEXOS……………………………………………………………………………176

vi
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Puntajes pisa en Chile 2000. Informe Nacional de Chile. UNESCO ............... 17
Tabla 2. Evolución de la tasa de analfabetismo de la población de 15 a más años
de edad............................................................................................................ 27
Tabla 3. Tasa neta de asistencia de la población de 3 a 5 años de edad a
educación inicial, según sexo y área de residencia ........................................ 51
Tabla 4. Tasa neta de asistencia de la población de 6 a 11 años de edad a
educación inicial, según sexo y área de residencia ........................................ 51
Tabla 5. Tasa neta de asistencia de la población de 12 a 16 años de edad a
educación inicial, según sexo y área de residencia ........................................ 52
Tabla 6. Cuadro de áreas comparativo entre la normativa y el nuevo proyecto ........ 147
Tabla 7. Cuadro de organización para taller participativo en el C.E. Padre
Iluminato ...................................................................................................... 165
Tabla 8. Cuadro de resumen de presupuesto de obra por sector en dolares por
metro cuadrado ............................................................................................. 167
Tabla 9. Cuadro de resumen general de presupuesto de obra en dólares
americanos .................................................................................................... 168

vii
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Colegio de la comuna 5, Medellín. Forma parte de la Red de Colegios de Calida


........................................................................................................................ 15
Figura 2. Colegio Flor del Campo, Cartagena. Arq. Giancarlo Mazzanti ..................... 15
Figura 3. Colegio preescolar para la primera infancia, Medellín .................................. 15
Figura 4. Losa deportiva en el complejo de favelas de Alemão de Río de Janeiro ....... 18
Figura 5. Gran Unidad Escolar Ricardo Palma .............................................................. 20
Figura 6. Gran Unidad Escolar José F. Sánchez Carrión ............................................... 21
Figura 7. Gran Unidad Escolar Ricardo Palma .............................................................. 21
Figura 8. Nuevo centro educativo de acuerdo al Plan Selva ......................................... 23
Figura 9. Plan Selva. Colegio de la comunidad San Juan Bautista, Loreto ................... 24
Figura 10. Tasa neta de analfabetismo de la población de 15 y más años de edad, 2007-
2015 ................................................................................................................ 26
Figura 11. Consecuencias de la Desnutrición ................................................................ 29
Figura 12. Aulas en deplorables condiciones, Lima ...................................................... 30
Figura 13. Servicios higiénicos en condiciones insalubres en Grandes Unidades
Escolares, Lima ............................................................................................. 30
Figura 14. Alumnos de la unidad educativa Eduardo Abaroa muestran el mal estado de
sus muebles ................................................................................................... 31
Figura 15. Colapsa por lluvias el frontis del colegio Pedro Labarthe de Chiclayo ....... 31
Figura 16. Pabellones de Institución Educativa José Carlos Mariátegui son declarados
inhabitables, Piura ......................................................................................... 32
Figura 17. Colegio Túpac Amaru, Huánuco .................................................................. 32
Figura 18. Diferencias en la infraestructura en escuelas urbanas y rurales (públicas y
privadas) ......................................................................................................... 33
Figura 19. Tasa neta de inasistencia en la educación inicial ......................................... 36
Figura 20. Déficit de centros de educación inicial ......................................................... 37
Figura 21. Diagrama del circulo vicioso de la inequidad .............................................. 37
Figura 22. La educación en el Perú: El reto del triángulo perverso ............................... 38
Figura 23. Comunidad de Cachopo, Távira ................................................................... 42

viii
Figura 24. Colegio Santa Elena de Piedritas. Talara, Piura ........................................... 61
Figura 25. Colegio Santa Elena de Piedritas. Talara, Piura ............................................ 61
Figura 26. Escuela en Chuquibambilla. Junín. ............................................................... 62
Figura 27. Escuela en Chuquibambilla. Junín ............................................................... 62
Figura 28. Pabellón de dormitorios, Ciudad de Los Niños ............................................ 64
Figura 29. Colegio Padre Iluminato, zona de educación inicial ..................................... 64
Figura 30. Mural de la zona inicial afectado por la humedad ........................................ 65
Figura 31. Colegio Padre Iluminato, aula de educación preescolar ............................... 66
Figura 32. Patio utilizado como comedor por falta de infraestructura adecuada .......... 67
Figura 33. Elemento de sombra en mal estado .............................................................. 67
Figura 34. Colegio Santa Elena de Piedritas .................................................................. 71
Figura 35. Planta del Colegio Santa Elena de Piedritas ................................................. 72
Figura 36. Planta del Colegio Santa Elena de Piedritas con niveles de privacidad ........ 73
Figura 37. Gráfico de zonificación de acuerdo a los niveles de privacidad del colegio
Santa Elena de Piedritas ................................................................................ 74
Figura 38. Programa del colegio Santa Helena de Piedritas .......................................... 75
Figura 39. Diagrama de organización de programa. ....................................................... 76
Figura 40. Pabellón de colegio Santa Helena de Piedritas ............................................ 77
Figura 41. Esquemas de ventilación cruzada alta y zonas frescas ................................. 77
Figura 42. Esquema de zona de confort térmico debido a la presencia de árboles ........ 78
Figura 43. Esquema constructivo de zona de aulas. Santa Elena de Piedritas .............. 78
Figura 44. Proceso de diseño participativo con los niños .............................................. 79
Figura 45. Patio central de la escuela en Chuquibambilla ............................................. 80
Figura 46. Ubicación de la escuela en Chuquibambilla ................................................. 81
Figura 47. Vista aérea de la escuela y la comunidad ...................................................... 81
Figura 48. Esquema en planta de niveles de privacidad ................................................ 82
Figura 49. Gráfico de resumen de niveles de privacidad ............................................... 83
Figura 50. Módulo de aula. Chuquibambilla ................................................................. 83
Figura 51. Planta y programa de la escuela. Chuquibambilla ....................................... 84
Figura 52. Esquema de programa de colegio en chuquibambilla .................................. 85
Figura 53. Esquema de patio central. Chuquibambilla .................................................. 86
Figura 54. Patio central de la escuela en Chuquibambilla ............................................. 86
Figura 55. Esquema de confort térmico de aulas ........................................................... 87

ix
Figura 56. Proceso constructivo de la escuela. Chuquibambilla ................................... 88
Figura 57. Comunidad de Chuquibambilla colaborando en la construcción del nuevo
colegio ........................................................................................................... 88
Figura 58. Ubicación la guardería Hanazono ................................................................ 89
Figura 59. Vista frontal de la guardería Hanazono ........................................................ 90
Figura 60. Primer nivel con niveles de privacidad ........................................................ 91
Figura 61. Gráfico de niveles de privacidad de la guardería Hanazono ........................ 91
Figura 62. Distribución de programa y áreas de la guardería Hanazono ....................... 92
Figura 63. Diagrama de organización del programa ...................................................... 93
Figura 64. Continuidad de los espacios para múltiples actividades .............................. 93
Figura 65. Patio interior de la guardería Hanazono ....................................................... 94
Figura 66. Diagrama de ventilación natural ................................................................... 95
Figura 67. Trabajo de fachada de la guardería Hanazono ............................................. 95
Figura 68. Vista panorámica de la escuela preescolar ................................................... 96
Figura 69. Gráfico de la escuela preescolar y sus niveles de privacidad ....................... 97
Figura 70. Gráfico de resumen de niveles de privacidad en la escuela preescolar ......... 98
Figura 71. Planta y programa de la escuela preescolar .................................................. 98
Figura 72. Diagrama de organización del programa ...................................................... 99
Figura 73. Interior de módulo de aula de la escuela preescolar ..................................... 99
Figura 74. Vista aérea del colegio preescolar para la primera infancia ....................... 100
Figura 75. Diagrama de ventilación natural ................................................................. 101
Figura 76. Sistema constructivo del módulo de aulas ................................................. 101
Figura 77. Vista aérea "El Guadual" ............................................................................. 103
Figura 78. Gráfico de la escuela El Guadual y sus niveles de privacidad ................... 104
Figura 79. Gráfico de resumen de niveles de privacidad en la escuela preescolar ...... 104
Figura 80. Programa del primer nivel del colegio El Guadual .................................... 106
Figura 81. Diagrama de distribución del programa ..................................................... 107
Figura 82. Relación de las aulas con patios de pequeña escala ................................... 108
Figura 83. Interior de las aulas en el Centro de Desarrollo Infantil El Guadual .......... 108
Figura 84. Ubicación del colegio Flor del Campo ....................................................... 110
Figura 85. Gráfico de la escuela Flor del Campo y sus niveles de privacidad ............ 110
Figura 86. Gráfico de la escuela Flor del Campo y sus niveles de privacidad ............ 111
Figura 87. Flor del Campo. Vista interior de las aulas ................................................ 111

x
Figura 88. Flor del Campo. Programa en el primer nivel ............................................ 112
Figura 89. Flor del Campo. Diagrama de distribución del programa .......................... 113
Figura 90. Vista desde los patios al colegio Flor del Campo ....................................... 113
Figura 91. Patio interior del colegio Flor del Campo .................................................. 114
Figura 92. Sistema de paneles y pasarela en el segundo nivel .................................... 115
Figura 93. Diagrama de continuidad e integración espacial ........................................ 119
Figura 94. Esquema de sectorización de los pasillos por función ............................... 120
Figura 95. Esquema de espacios sociales .................................................................... 120
Figura 96. Esquema de relación Aula-Áreas verdes .................................................... 121
Figura 97. Esquema de aula inicial y aula como gran lienzo ...................................... 121
Figura 98. Esquema comparativo entre antropometría por mobiliario y paisajismo entre
zona de educación inicial y primaria/secundaria ......................................... 122
Figura 99. Vista Panorámica de la zona deportiva durante la instalación ................... 123
Figura 100. Zona inicial ............................................................................................... 124
Figura 101. Aulas de secundaria .................................................................................. 124
Figura 102. Aula de secundaria ................................................................................... 124
Figura 103. Zona de primaria y losas deportivas .......................................................... 125
Figura 104. Ampliación de aulas de primaria .............................................................. 125
Figura 105. Programa actual del colegio Padre Iluminato ........................................... 145
Figura 106. Esquema de flujos de los salones articulados ........................................... 149
Figura 107. Diagrama de programa del nuevo colegio Padre Iluminato ..................... 157
Figura 108. Esquema de asoleamiento y solución con tabiquería inclinada para evitar la
luz directa de la tarde .................................................................................. 158
Figura 109. Esquema de ventilación cruzada, evapotranspiración y arborización para
evitar asoleamiento y asegurar el confort en las aulas durante la mañana o tarde
...................................................................................................................... 159
Figura 110. Estrategia de protección para la escuela ................................................... 160
Figura 111. Estrategia de parque interior como espacio público y colchón de acústico
...................................................................................................................... 160
Figura 112. Estrategia de contención de patio de primaria con nuevos pabellones .... 162
Figura 113. Estrategia de contención de patio de secundaria con nuevos pabellones . 162
Figura 114. Estrategia de eje de comunicación de todo el complejo educativo .......... 163
Figura 115. Resumen del programa educativo ............................................................ 163

xi
Figura 116. Taller participativo con alumnos del colegio Padre Iluminato ................. 165
Figura 117. Taller participativo. Exposición del colegio ideal .................................... 166
Figura 118. Gráfico de etapas de ejecución de proyecto ............................................. 170

xii
ÍNDICE DE LÁMINAS

Lámina 1: Condiciones medioambientales ................................................................... 126


Lámina 2: Sistema de áreas libres................................................................................. 127
Lámina 3: Sistema de áreas libres................................................................................. 128
Lámina 4: Sistema de cuerpos edificados ..................................................................... 129
Lámina 5: Sistema de llenos y vacíos ........................................................................... 130
Lámina 6: Sistema de llenos y vacíos ........................................................................... 131
Lámina 7: Bordes y barrios ........................................................................................... 132
Lámina 8: Hitos, nodos y sendas .................................................................................. 133
Lámina 9: Flujo vehicular ............................................................................................. 134
Lámina 10: Flujo peatonal ............................................................................................ 135
Lámina 11: Lugares de interés ...................................................................................... 136
Lámina 12: Zonificación ............................................................................................... 137
Lámina 13: Población ................................................................................................... 138
Lámina 14: Percepción ................................................................................................. 139
Lámina 15: Percepción ................................................................................................. 140
Lámina 16: Levantamiento fotográfico ........................................................................ 141
Lámina 17: Potencialidades y Limitaciones ................................................................. 142
Lámina 18: Trazado ...................................................................................................... 143
Lámina 19: Riesgos ...................................................................................................... 144

xiii
INTRODUCCIÓN

El sistema educativo obsoleto, la falta de cultura en la sociedad sobre el valor de la


educación, el trabajo infantil, la desnutrición, la infraestructura escolar en mal estado, la
mala gestión en educación por parte del estado, la corrupción, etc. Son muchas las
variables a las que se atribuye el bajo nivel educativo de nuestros niños a lo largo de los
años sin encontrar la respuesta de, tal vez, una pregunta mal planteada. No puedo afirmar
que tengo la pregunta ni la respuesta, solo puedo afirmar que cuando era niño no podía
salir, jugar, ver tv, etc. durante la semana (incluidos los domingos) porque al día siguiente
debía continuar con la rutina del colegio; había que levantarse muy temprano, hacer
formación bajo el sol, anotar todo al pie de la letra, sentarse bien, prestar atención durante
dos y hasta cuatro horas seguidas, hacer tareas, acostarse temprano, etc. En lo personal la
etapa escolar, de 1° de primaria a 5° de secundaria fue para mí un periodo en el que estuve
bajo mucho control ejercido por los profesores, el tutor, el coordinador de normas, la
directora y mi madre. Tenía que obedecer y por supuesto no dar la contra, lo que muchas
veces significaba no poder opinar.
En el Perú el sistema educativo y la tipología de las escuelas públicas en incluso
privadas pertenecen a un tiempo distinto, enfocados en mantener orden y culturizar a las
masas para una etapa de desarrollo industrial, empezando desde una edad temprana en la
que se somete a los niños a viejas tradiciones sociales, a seguir estándares que cortan la
libertad y no permiten el desarrollo individual de los más pequeños, los cuales son todos
distintos, con habilidades e inteligencias únicas que no podrán ser identificadas ni
cultivadas en nuestro contexto actual debido a la jerarquía de las matemáticas, ciencias y
letras en la currícula escolar, las cuales son dictadas en centros educativos, en su mayoría,
de características carcelarias, herméticos a la calle, con los altos muros ciegos, rejas en
las ventanas y con el gran patio central de carácter militar para eventos cívicos.
Es obligación del estado darse cuenta de la situación actual y ejercer políticas de
mejora para el sistema educativo, que puedan ofrecer distintas alternativas de desarrollo
para los niños. Es obligación de los padres educarse en estas nuevas inteligencias y buscar
distintas maneras de educar en casa sin cortar la libertad que los niños necesitan. Creo
que es obligación de los arquitectos hacer infraestructura educativa atractiva que haga
que los niños se sientan cómodos y que no permita la práctica de las malas viejas
costumbres.
1
CAPÍTULO I: GENERALIDADES

1 TÍTULO DEL PROYECTO


Nuevo colegio para la ciudad de los niños en San Juan de Miraflores: nueva tipología de
centro educativo para el niño y la comunidad
1.1 Tema
Una nueva tipología de colegio para la Ciudad de Los Niños y el papel del nuevo centro
educativo en la formación de los alumnos y su aporte a la comunidad. Aplicación del
diseño participativo con los niños e inclusión de la sociedad como estrategias de diseño.

Palabras clave

 Tipologías educativas
 Infraestructura educativa
 Diseño participativo
 Ciudad de los Niños
 Educación peruana

1.2 Justificación del tema


San Juan de Miraflores es uno de los distritos con los niveles más críticos en educación,
según el censo realizado en el año 2007 (Municipalidad Distrital de San Juan de
Miraflores, 2012), solo el 33.41% no alcanzan a terminar algún tipo de estudio superior,
el 6.7% de habitantes mayores de 12 años no posee algún tipo de nivel de instrucción y
el nivel de analfabetismo alcanza el 2.38%. Tal vez las cifras no sean tan elevadas, pero
para un distrito con casi 400 000 habitantes, eso significa una cantidad considerable de
niños que no pudieron alcanzar los estudios superiores o algún grado de instrucción y en
el peor de los casos, no aprendieron a leer ni escribir.
Este distrito tiene una alta demanda de centros educativos públicos de calidad,
esto debido a su gran densidad poblacional y a que de las 717 instituciones educativas,
solo 235 son de gestión pública, siendo 138 de nivel Inicial, 47 de nivel Primaria y 36 de
nivel Secundaria, esto motivo a las autoridades de La Ciudad de Los Niños a la
transformación de un colegio privado para niños de la casa hogar, en un colegio
disponible para los niños de la comunidad; sin embargo, actualmente el colegio no cuenta

2
con la infraestructura necesaria para recibir más niños y la demanda de plazas escolares
sube cada año.
Podría no ser complicado realizar un plan expansión del colegio y construir más
pabellones sobre lo ya establecido y de ésta manera, cometer el mismo error que viene
siendo realizado en la construcción de escuelas públicas en el territorio nacional, que si
bien se puede pensar que se desarrollan sin criterio alguno, esto no es cierto ya que la
optimización del espacio destinado para aulas y el bajo costo de construcción son dos
variables muy importantes; sin embargo son las únicas que son tomadas en cuenta, esto
solo incentiva a replicar un tipo de colegio de características militares en todo el territorio
peruano, tipología que está concebida para contener con altos muros ciegos y generar
brechas urbanas, en lugar de ser un elemento integrador y generador de cultura y
educación para la sociedad.
Es necesario crear un nuevo referente que no sirva sólo como una guía de diseño
técnico, y funcional; sino también que reconozca a la infraestructura escolar como
elemento educador que debe no solo estimular y facilitar la educación, sino también
fomentar interés en los niños por la escuela. Este nuevo referente debe, además, seguir
un nuevo proceso de diseño en base a estrategias que le permitan reaccionar con el usuario
y con el entorno en el que se encuentra, para poder ser un hito que forme parte de la
comunidad con beneficios económicos, sociales y culturales.

1.3 Planteamiento del problema


El deficiente sistema educativo, la falta de cultura social, la pobre infraestructura en la
mayoría de colegios públicos y la pobre gestión del estado en el ámbito educativo, son
problemas cuyas consecuencias no solo nos han ubicado en el penúltimo lugar de 65
países en el programa para evaluación de estudiantes PISA 2009 (OECD, 2010), también
han significado problemas tangibles y perjudiciales para la sociedad. Estas consecuencias
se ven traducidas en malos hábitos ciudadanos que hacen de las ciudades lugares menos
agradables de habitar. Esto se debe a la barrera existente entre escuela y el hogar, y entre
la comunidad y la escuela, debido a estas brechas es incierto saber quién tiene la
responsabilidad sobre la formación de los niños; si los padres o las escuelas.
La suma de estos elementos negativos impide el completo desarrollo educativo de
los niños, quienes son los actores principales a mediano y largo plazo en la comunidad
donde se encuentran. Si bien estos problemas pueden presentarse en distintos contextos,
es en las zonas de desarrollo donde las consecuencias negativas pueden tener

3
consecuencias aún más graves; esto se debe a la deficiente infraestructura educativa
(véase ilustración 7-12), la cual cumple un papel importante bajo las condiciones del
clima de Lima. “…es un insumo básico para los procesos educativos y su ausencia,
insuficiencia o inadecuación pueden significar desafíos adicionales a las tareas docentes”
(Pérez Martínez, Pedroza Zúñiga, Ruíz Cuellar, & López García, 2010)
Estas desventajas terminan atrapando a sociedades enteras en círculos de pobreza,
falta de cultura social, desnutrición y analfabetismo en algunos casos. En el futuro,
cuando los niños tomen un rol importante dentro de la sociedad, quedarán establecidos
como generaciones de poca trascendencia cultural, social y económica en la mayoría de
los casos; en el peor de los casos, las comunidades terminarían siendo focos de
delincuencia y zonas de riesgo.

2 OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN
2.1 Objetivo general
Encontrar un proceso replicable y flexible que facilite el proceso de diseño de un centro
educativo con número limitado de variables indispensables que permitan generar buena
arquitectura educativa, la cual debe servir como plataforma del desarrollo intelectual,
cultural y social de los niños y la comunidad.
2.2 Objetivos específicos
 Estudiar el impacto positivo del buen diseño arquitectónico y su relación
directa con el aprendizaje en la escuela.
 Analizar la realidad de la educación pública en el Perú y explicar por qué la
buena infraestructura educativa es uno de los elementos más importantes en
el desarrollo de ésta.
 Establecer las principales diferencias entre metodologías educativas y analizar
sus tipologías con el fin de encontrar la más adecuada para el colegio Padre
Iluminato.
 Entender las ventajas y desventajas del diseño participativo aplicado en la
construcción.
 Estudiar los casos más importantes de éxito en Latinoamérica en los cuales se
haya utilizado la educación como eje del desarrollo y la buena calidad de
espacio educativos con el objetivo de utilizarlos como referentes en el diseño
del proyecto.

4
2.3 Hipótesis de trabajo
 Un centro educativo con infraestructura de calidad para los niños y la sociedad
puede tener impactos positivos en términos de seguridad, cultura y valores a
mediano y largo plazo en contexto en el que se encuentra, mejorando así la
calidad de vida en torno al centro educativo en mención.
 Existe una relación directa entre los espacios educativos de buena calidad
arquitectónica y el aprendizaje de los niños, lo que podría significar impactos
positivos en la comunidad y a largo plazo a nivel ciudad.

3 ALCANCES Y LIMITACIONES
a. De la investigación
Alcances
 Entender la situación actual de la educación pública en el Perú.
 Recopilar y analizar información sobre centros educativos de alta calidad
arquitectónica a nivel nacional e internacional.
 Realizar talleres participativos para recopilar, analizar y transformar la
información brindada por los usuarios con el fin de incluirlos dentro del proceso
de diseño.
Limitaciones
 Resultará complicado realizar un taller participativo debido a la falta de
experiencia en el tema y porque se deberá manejar grupos grandes con niños de
entre 10 a 15 años. Para tal caso se buscará la ayuda de un/a estudiante de
psicología con experiencia en talleres participativos con el fin de aprovechar en
su totalidad esta importante etapa de la investigación.
b. Del proyecto
Alcances
 Desarrollar un anteproyecto bajo estrictos parámetros de diseño enfocados en la
buena espacialidad, funcionalidad, condiciones climáticas y buena relación con el
entorno urbano.
 Identificar variables mínimas adaptables a distintos contextos para generar un
modelo replicable basado en la tipología estudiada.
 Realizar planos de arquitectura con alto nivel de detalle y especificaciones,
además de plantear estrategias sencillas con el fin de facilitar su realización.

5
 Realizar aproximaciones de planos de instalaciones eléctricas y sanitarias con
supervisión de especialistas.
Limitaciones
 Al ser un terreno de gran extensión, no resulta viable realizar un levantamiento
topográfico ni estudio de suelos por la gran cantidad de recursos que esto requiere.
Se recurrirá a fuentes vía web como Google Maps y Google Earth para lograr un
resultado tan preciso como la información accesible lo permita.
 Por tratarse de una tesis que culmina en anteproyecto y no en un expediente
técnico de proyecto, no se podrá contar con un presupuesto de obra preciso y
detallado.

4 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
Se propone un diseño descriptivo con estudio relacionado, semi-experimental1, utilizando
como apoyo el análisis de distintas investigaciones.

4.1 Metodología de la investigación


Tipo de investigación
La investigación es mixta.
 De tipo descriptiva; se recopilará, sistematizará e interpretará la información
necesaria para el sustento del proyecto.
 De tipo experimental; se trabajará en conjunto con la comunidad de La Ciudad de
los Niños con el objetivo de recopilar información que no existe en otras fuentes;
entender y analizar el lugar y sus usuarios de este contexto específico.
Área de estudio
El área de estudio está comprendida en los márgenes de la arquitectura educacional
participativa para comunidades en desarrollo. Los proyectos referenciales analizados
reflejan la trascendencia de la buena arquitectura como parte indispensable en la
educación y la comunidad.
Forma de recolección de la información

1
Estudio semi o cuasi-experimental: son métodos de recopilación de información no aleatorios;
es decir, controlados por el investigador. Si bien no son de precisión o valor científico, sirven para encontrar
datos de carácter social que de otra manera no se puede conseguir. ( Bono Cabré, 2012)

6
Se recopilará información de material bibliográfico y libros digitales, videoconferencias,
datos estadísticos de entidades gubernamentales nacionales como INEI, SENAMHI,
INDECI, DIGESA y otras organizaciones internacionales como UNESCO, UNICEF y
CEPAL.
Forma de procesamiento de la información
Se sistematizará la información recopilada en base a cinco puntos, partiendo de lo
general a lo particular.
 Se dará inicio marcando las diferencias entre los tipos de educación desde puntos
de vista de diferentes autores.
 Luego se procederá a establecer relaciones entre la educación alternativa, la
arquitectura educativa y los casos de éxito en Latinoamérica sobre el uso de la
educación como eje de desarrollo.
 Posteriormente se procesará la información sobre la situación de la educación en
la mayoría de colegios públicos en el Perú; de éste modo, se generará una
comparación entre nuestra escuela, su metodología e infraestructura en
contraposición con las nuevas metodologías educativas y tipologías de escuelas.
 Se analizará a la arquitectura educativa, su utilidad en los procesos de aprendizaje
y sus beneficios dentro del contexto de zonas en desarrollo.
 Finalmente llegamos hasta el punto más particular y es aquí donde se analizan las
ventajas y desventajas del diseño participativo como opción para diseñar y
construir escuela y comunidad.
4.2 Forma de presentación
La información será presentada por escrito, estructurada por capítulos y detallada en un
índice. Se incluirá material gráfico de apoyo, así como información estadística analizada
de distintas fuentes, así como tablas de elaboración propia.
Se adjuntará el análisis del contexto desde distintas perspectivas, el cual será
expresado de manera gráfica en láminas A3. Esto permitirá la fácil y rápida comprensión
del entorno en el que se situará el colegio.

7
CAPÍTULO II: MARCO REFERENCIAL

6 ¿ALTERNATIVA O TRADICIONAL? REVOLUCIÓN EN LA EDUCACIÓN


Es una pregunta que probablemente la mayoría de peruanos no pensaría dos veces, y es
que se ha formado una imagen negativa sobre otros tipos de educación y esto se debe a
un deslinde conceptual, ya que, según Marenales (1966),el término educación formal2
está acreditado con las mejores características que un tipo de formación y por otro lado,
la educación no formal3 queda relegada a ser todo lo contrario cuando teóricamente no es
así. Es fácil, en nuestra sociedad tradicional, darle una connotación negativa a la
educación alternativa, o no formal, ya que en nuestra realidad son aquellas a las cuales
asisten alumnos con capacidades diferenciadas. El público capturado es en su mayoría,
aquellos que no tuvieron las capacidades suficientes para desenvolverse exitosamente en
el sistema educativo tradicional, adultos con estudios truncos, personas que trabajan, etc.
“Los programas de educación no formal…fueron planteados como
propuestas alternativas a la educación tradicional; cuando fueron aplicados
salieron a la luz problemas y entrampamientos generados por valores y
estructuras sociales aún vigentes y por el aparato educativo encargado de
desarrollarlos…varios de estos programas estuvieron en la práctica sometidos
a los mismos problemas en materia de desigualdad educativa que los de
educación formal, no pudieron brindar sino un servicio empobrecido de
educación a grupos menos favorecidos del sistema social.”
(Rivero Herrera, 1979)
Sin embargo, la educación alternativa no está ligada necesariamente al fracaso de la
educación tradicional o formal como muchos piensan, ya que no es un solo sistema
educativo, es un conjunto de sistemas educativos que han surgido en contraposición a la
educación tradicional y han ido evolucionando a través del tiempo en la búsqueda de

2
Educación formal: Aquella que se imparte en un centro educativo o escuela, el cual está
compuesto por procesos para educar a niños y jóvenes por medio de un docente a través de niveles
educativos a los cuales se asciende progresivamente. (Marenales, 1996)
3
Educación no formal: Educación paralela, no escolar, extraescolar o no convencional. Es un
grupo de modalidades educativas que se dan fuera de las instituciones educativas en condiciones flexibles,
dirigida a grupos especiales de la población. (Marenales, 1996)

8
explotar las distintas inteligencias que posee el hombre; permite explorar diferentes
espectros de la educación que la tradicional, por concepción, anula.
6.1 Evolución de la educación alternativa
Después de tantos años de quedar absortos en un régimen educativo bajo el control de la
iglesia enfocado en el desarrollo educativo del clero y la nobleza, fue gracias a Rousseau
durante el período de la ilustración, a fines del SXVIII, que se percibe en Francia la
transición del control de la educación de la Iglesia al estado, a través de la institución de
la enseñanza pública nacional. A pesar de que no era totalmente pública, pues había
desigualdad entre hombres y mujeres, fue un primer paso para influenciar a otros países,
en la formulación de nuevos pensamientos pedagógicos. “… la educación conduce con
demasiada frecuencia a la eliminación de la espontaneidad y a la sustitución de los actos
psíquicos originales por emociones, pensamientos y deseos impuestos desde afuera.”
(Fromm & Germani, 1977)
A continuación, se ordenarán los tipos de metodología educativa en orden
cronológico de acuerdo a los períodos de auge de sus principales exponentes junto con
las características más importantes de cada metodología. (Villarroel Dávila, 2015)
 Pestalozzi (1746-1827): Fue Enrique Pestalozzi quien propone una pedagogía en
base al descubrimiento utilizando la intuición y los sentidos; es decir, el
aprendizaje a través de la experiencia directa.
 Escuela nueva (inicios de SXX): Jean Amós Comenius gestó este movimiento, el
cual proponía erradicar las prácticas ejercidas por la escuela tradicional, ya que,
para él, solo generaba brechas y pérdida de individualidad en los niños.
 Fröebel (1782-1852): Fröebel acuño el término kindergarten por primera vez, esto
gracias a su analogía en la que identificaba a los niños como plantas y a los
maestros como jardineros, esta metodología permitía que el niño utilice los
sentidos, el lenguaje y el juego como herramientas de expresión y aprendizaje.
 Montessori (1870-1952): Montessori identifica tres variables indispensables para
la formación de los niños: el ambiente o entorno, los materiales y el currículo,
pues para esta metodología es importante un ambiente controlado y organizado
para estimular y dar armonía a los niños. El espacio era una herramienta de
interacción.

9
 Waldorf (1919): Pedagogía gestada por Rudolf Steiner, quién detalló esta
metodología desde un punto de vista antroposófico4; es decir una escuela en la
que el conocimiento de las leyes que dirigen el desarrollo humano; es decir, las
leyes de la naturaleza espiritual. (Quiroga Uceda & Igelmo Zaldívar, 2013)
 Educación Libertaria (1929-1998): Este movimiento sociopolítico está
denominado como libertario debido a grupos anarquistas en contra de la
educación tradicional, alegando sus acusaciones a que las escuelas infunden en
los niños un rol social de explotación y dominio, enseñando a los niños a ocupar
lugares esperados por la sociedad. (Gallo, 1997)
Cada uno de los enfoques educativos han surgido como respuesta ante un sistema
educativo tradicional diseñado para la formación y obediencia de las masas de la época
industrial, dominado por una metodología de autoritarismo y desigualdad que se reflejaba
además en la sociedad; hombre-mujer, adulto-niño, hombre-naturaleza. En nuestro país,
sin embargo, insistimos en el uso del sistema educativo tradicional sin importar la edad
de los estudiantes, esto genera una visión diferente a la deseada sobre las escuelas. Éstas
llegan a ser coercitivas en la metodología, suprimiendo el interés de los alumnos debido
al sentido inherente de libertad que poseen.

“Tener libertad no significa liberarse de todos los principios guías, sino


libertad para crecer de acuerdo con las leyes de la estructura de la existencia
humana (las restricciones autónomas). Significa obedecer las leyes que
gobiernan el desarrollo humano óptimo. Toda autoridad que fomente esta
meta es "racional" cuando este fomento ayuda a impulsar la actividad del
niño, su pensamiento crítico y su fe en la vida. Es "una autoridad irracional"
cuando impone al niño las normas heterónomas que sirven a los fines de la
autoridad, pero no a las finalidades de la estructura específica del niño.”
(Fromm, 1978)

4
Antroposofía: Conocimiento de la naturaleza humana y para Rudolf Steiner, una doctrina la cual
afirma que el hombre pertenece a tres mundos, el del espíritu, alma y cuerpo.

10
6.2 Montessori como alternativa ideal
El sistema educativo Montessori se desarrolla aproximadamente en 20,000 escuelas a
nivel mundial, con el objetivo de educar desde el nacimiento hasta los 18 años de edad.
Tiene como filosofías el principio de las actividades individuales auto-guiadas y su
aproximación centrada en los niños.
Con esta metodología es que se generan nuevos materiales didácticos y por
primera vez se habla del diseño y la organización de los espacios vivos para los niños.
La educación Montessori se caracteriza por ser antiautoritaria, derivada de la
educación libertaria, que busca otras maneras de relación entre alumno y profesor,
basadas en consenso y la libertad; además, identifica la necesidad compulsiva de la
esencia humana por relacionarse con el mundo exterior; la necesidad de evitar el
aislamiento. “Sentirse completamente aislado y solitario conduce a la desintegración
mental, del mismo modo que la inanición conduce a la muerte.” (Fromm, 1977)
Esta sea metodología resulta atractiva porque reconoce al estudiante como un
elemento importane, libre y distinto al resto de sus compañeros, el cual puede y debe ser
parte del proceso educativo a la par con el profesor o guía. Otro aspecto que hace de esta
metodología la más interesante para los fines de esta investigación, es la estrecha relación
que existe entre la espacialidad, mobiliario y conexión con la naturaleza con el proceso
educativo.

6.2.1 El espacio Montessori


De acuerdo a Montessori; la curiosidad y el descubrimiento requieren una interacción
continua entre el niño y su espacio de aprendizaje. Esta interacción crea condiciones para
que el niño desarrolle habilidades de su interés. Para facilitar este intercambio de
información entre el niño y su entorno, la arquitectura debe ser simple pero agraciada,
cómoda y debe permitir, en lo posible, la máxima independencia y libertad del usuario,
con limitaciones claro está. (Al , Reyhan, & Nimet, 2012)
Existen características importantes que se deben considerar al diseñar un espacio
educativo Montessori y son las siguientes:
 Salones articulados
Se debe determinar cada espacio, su uso y sus relaciones con el resto de espacios.

11
 Pasillos de aprendizaje
Los corredores deben diseñarse como espacios educativos para estimular la
curiosidad hacia el aprendizaje en todo momento.
 Exteriores como espacios de aprendizaje
Debe haber una fuerte relación entre el interior y el exterior en las aulas.
 Espacios sociales
Se debe proveer espacios que generen encuentro y por lo tanto, que faciliten la
interacción social entre los alumnos.
 Ambientes personalizados
Se debe dar la oportunidad a los niños de poder personalizar los espacios de
aprendizaje.
 Diseño antropométrico
Es indispensable correlacionar el mobiliario con las necesidades de los niños de
acuerdo a sus edades.
6.3 Revolución en la arquitectura educativa
Si bien hay distintos modos de hacer arquitectura educativa, y la connotación de lo bueno
o malo puede ser relativo, se introducirá el término “Buena Arquitectura Educativa”.
6.3.1 La buena arquitectura educativa
Se entiende y define como “buena arquitectura educativa” a aquellos centros educativos
que han sido diseñados estratégicamente no solo para ofrecer ambientes que brinden
confort a los niños en términos de clima, sino también que la infraestructura sea parte de
la experiencia educativa en la rutina escolar, sirviendo como estímulo para el aprendizaje
mediante las estrategias espaciales Montessori. El centro educativo, además, tiene que
ser emplazado en función al contexto no solo en cuanto a infraestructura, sino también
en lo que respecta al programa, ya que, al ser un hito caracterizado por ofrecer educación,
ésta debe ser brindada a todos los miembros de la comunidad donde se emplaza; es decir,
la tipología educativa debe ser abierta y ofrecer programa cultural, social y/o deportivo
para poder ser considerado como un edificio que funciona específicamente para la
sociedad donde se ubica.
Si bien establecemos a la pedagogía Montessori como la más adecuada por sus
características y efectos positivos en el desarrollo de los niños a través de la libertad, no
es posible forzar el cambio radical de la metodología educativa tradicional del colegio
existente; sin embargo, sí es posible recoger las variables Montessori que pueden ser

12
introducidas en la educación mediante un proyecto de arquitectura y adaptarla en el marco
de la metodología tradicional. Estas características Montessori para el Nuevo Colegio
Padre Iluminato serán desarrollados en el Capítulo VI.

7 EDUCACIÓN COMO EJE DE DESARROLLO


En este capítulo nos importa aclarar en lo posible la relevancia de la educación como
herramienta para el desarrollo social; de una comunidad. El análisis se desarrollará en
base a experiencias exitosas en lugares de contexto similar al caso peruano, es decir,
ciudades o países de Latinoamérica que alguna vez estuvieron o aún siguen con el
objetivo de alcanzar el desarrollo, teniendo a la mejora educativa como actor principal.
“La función social de la educación es la de preparar al individuo para el buen
desempeño de la tarea que más tarde le tocará realizar en la sociedad, esto es,
moldear su carácter de manera tal que se aproxime al carácter social; que sus
deseos coincidan con las necesidades propias de su función. El sistema
educativo de toda sociedad se halla determinado por este cometido… los
métodos de educación son extremadamente importantes, por cuanto
representan los mecanismos que moldean al individuo según la forma
prescrita. Pueden ser considerados como los medios por los cuales los
requerimientos sociales se transforman en cualidades personales. Si bien las
técnicas educativas no constituyen la causa de un tipo determinado de
carácter social, representan, sin embargo, uno de los mecanismos que
contribuyen a formar ese carácter. En este sentido el conocimiento y la
comprensión de los métodos educativos entrañan una parte importante del
análisis total de una sociedad en funcionamiento.”
(Fromm & Germani, 1977)
Al igual que Fromm (1977), creo que es acertado pensar que la educación es uno de los
medios de mayor impacto en los niños para forma el carácter, conducta o valores sociales.
Es el ambiente escolar uno de los entornos de mayor relevancia donde un niño tiene la
oportunidad de practicar la ciudadanía plenamente en su escala.
A continuación, se explicarán casos Latinoamericanos donde se ha buscado el
desarrollo de la mano con la educación, es pertinente aclarar que se estudiaron casos
Latinoamericanos debido a la gran semejanza con el Perú en cuanto a contexto social,

13
económico y geográfico. Analizaremos, además, casos nacionales en búsqueda del
desarrollo educativo.

7.1 Caso Colombia. Plan Decenal de Educación


Colombia es un caso interesante porque tiene solidez y objetivos claros en el marco
político, con una gestión transparente como base. El resultado no pude ser otro que la
mejora progresiva a largo plazo en la educación y en consecuencia la mejora en el ámbito
económico, moral, de identidad, y social de sus habitantes.
“A partir de la formulación del Plan Decenal de Educación, las políticas
adoptadas por cada gobierno en el sector educativo han tenido en cuenta las
metas planteadas para cumplir en el largo plazo, logrando trascender los
límites de los cuatro años del respectivo período.” (Ministerio de Educación
Nacional, 2001)
Es decir, el enfoque educativo mediante reformas políticas permitía la trascendencia del
plan educativo por sobre cualquier objetivo del partido político de turno; de esta manera,
se cumplían los objetivos programados para toda la población.
Además de la planificación de la educación a largo plazo, también se hizo énfasis
en la lucha contra dos grandes problemas; la lucha contra la inequidad y la distribución
de ingresos, tal como está especificado en el Plan Decenal de Educación, con el objetivo
de involucrar a la sociedad en el proceso educativo. (Ministerio de Educación Nacional,
2001)
Un punto a resaltar es la importancia de la buena infraestructura educativa; se le
relaciona directamente con la calidad de la educación y el desarrollo de diferentes
proyectos ha permitido descentralizar la educación de calidad en las zonas menos
favorecidas. Esto queda declarado en el Informe Nacional sobre el Desarrollo de la
Educación en Colombia, en la conferencia internacional de educación en Ginebra.
“…. la inversión para ampliar y mejorar la infraestructura educativa…y el programa de
educación rural, han permitido ampliar la cobertura en los diferentes niveles de
educación” (Ministerio de Educación Nacional, 2001)

14
Figura 1

Colegio de la comuna 5, Medellín. Forma parte de la Red de Colegios de Calida


Fuente: http://www.baqueroarquitectos.com

Figura 2

Colegio Flor del Campo, Cartagena. Arq. Giancarlo Mazzanti Fuente: http://www.archdaily.pe

Figura 3

Colegio preescolar para la primera infancia, Medellín. Fuente: http://www.archdaily.pe

15
Es igual de importante resaltar la importancia que tiene, para Colombia, la etapa de
educación formativa inicial, ya que es donde los niños deben tener la mayor cantidad de
estímulos durante la rutina escolar.
“El nivel de la educación preescolar desempeña un papel crítico en el
desarrollo de la creatividad y en la formación de aptitudes básicas en el futuro
ciudadano. Es en este nivel donde se sientan las bases del proceso educativo
que se continuará desarrollando a lo largo de toda la vida de un ser humano...”
(Ministerio de Educación Nacional, 2001)
Otro punto clave en la mejora de la educación colombiana es la participación de la
sociedad en el proceso de cambio educativo, la inclusión de la familia y la comunidad
como refuerzo en la formación de los niños.
“La movilización social en torno a la educación está asociada, en primera
instancia, a la necesidad de que los ciudadanos ejerzan sus derechos y
facultades a través del reconocimiento y desarrollo de los consensos sociales
que…constituyen el norte del desarrollo educativo y que tienen por propósito
responder a las necesidades sociales e individuales de los colombianos.
Todos los sectores e individuos comprometidos directamente en la oferta
educativa, los usuarios, padres y madres de familia, empresarios y empleados
deben asumir la educación como el eje de la construcción del futuro de
Colombia.” (Ministerio de Educación Nacional, 2001)

Como resultado del esfuerzo de los diferentes gobiernos de turno en Colombia, la escuela
ya no es una institución tradicional desde el punto de vista social, ahora es el lugar donde
se forman los valores y la ética en el espectro de la vida pública, de esta manera no solo
se imparte la educación tradicional, sino que se incentiva la participación social y
convivencia ciudadana; se forman desde los primeros pasos, a los ciudadanos del mañana.

7.2 Caso Chile. Reforma educacional de 1990


“Este esfuerzo se construye sobre el objetivo explícito de proveer una educación escolar
de alta calidad para todos, donde ‘alta calidad’ significa egresados con mayores
capacidades de abstracción, de pensar en sistemas, de comunicarse y trabajar en equipo,
de aprender a aprender y de juzgar y discernir moralmente en forma acorde con la
complejidad del mundo en que les tocó desempeñarse” (Olivera Rivera, 2012)
Chile salía de un período inestable bajo el gobierno de Augusto Pinochet y el presupuesto
para la educación fue descuidado durante su período de gobierno. Consciente de su etapa
16
de crisis fue que se inició el largo recorrido de la reforma educacional. La reforma apuntó
al desarrollo de dos estrategias como eje del desarrollo educativo. Primero con el
programa de Escuelas Focalizadas; con esto se centró el apoyo pedagógico a los centros
educativos con los peores resultados obtenidos en la prueba de medición de logros,
aquellos que antes alcanzaban un 10% y hoy llegan al 18%.

Tabla 1

Puntajes pisa en Chile 2000. Informe Nacional de Chile. UNESCO


Resultados de la prueba PISA 2000

Como segunda estrategia, se aplicó el Programa de Mejoramiento de Calidad y Equidad


(MECE), el cual se enfocó inicialmente en fortalecer la educación parvularia o básica y
luego la media, siendo estas dos, el eje sobre el cual, más adelante, se consolidarían otras
iniciativas complementarias para fortalecer la Reforma Educativa Chilena.
Según Donoso (2005), para lograr los objetivos se asumen dos lineamientos
político-estratégicos: Buscar la mejora constante en los resultados de la población a nivel
general mediante intervenciones en el sistema educativo y la modificación de sus
competencias con el objetivo de brindar enseñanza que facilite el ingreso al mercado
laboral actual. Podemos entender entonces, que no basta con tener dependencias o
ministerios que se hagan cargo de la educación de un país, se necesitan políticas integrales
que apunten hacia la mejora educativa, siendo el gobierno la columna vertebral y apoyo
incondicional de la educación mediante estrictas políticas que sobreviven en el tiempo a
pesar del cambio de gestión. Otro tema indispensable para la mejora de la educación es
el aumento de incentivo monetario y capacitación docente constante. Esto genera
satisfacción y orgullo en trabajo como docente.

7.3 Caso Brasil. Favela-Bairro


El Programa Favela-Barrio es parte integral de la Política Habitacional de Río de Janeiro,
diseñado en los 90 por la alcaldía de la ciudad de Río de Janeiro. Ésta se desarrolló gracias
a estudios que determinaban que la fuerza de divergencia que aumentaba la brecha en la
17
tasa de crecimiento entre países era el capital humano. Es por eso que en Brasil optan por
invertir en el capital humano como fuerza en el desarrollo de los barrios menos
favorecidos. (Abramo, 2001)
Estas mejoras apuntaron a mejorar los servicios básicos como agua y desagüe,
pero también logró crear políticas de calificación de mano de obra; es decir, capital
humano, el cual se volvió más valioso, generando empleo y promoviendo la mejora
constante de la infraestructura. Así las favelas comenzaron a alejarse de su condición de
pobreza urbana por sí mismas. Se volvieron autosostenibles en el tiempo gracias al capital
humano. (Andreatta, 2005)
Entre diversas estrategias para la mejora de las favelas, encontramos una de mayor
interés para el desarrollo de la tesis; ésta afirma que se deben tomar acciones de ámbito
social a través de infraestructura educativa básica, siendo éstas, sede de programas y
actividades de interés de la sociedad, desde capacitación profesional y cultura, hasta ocio
y recreación. (Alcaldía de la Ciudad de Rio de Janeiro, 1999)

Figura 4

Losa deportiva en el complejo de favelas de Alemão de Río de Janeiro


Fuente: http://deportes.elpais.com/

“...las transformaciones urbanísticas y arquitectónicas están acompañadas por


una acción de contenido social que permanece en la favela...la creación de
centros de formación profesional para artesanos y técnicos, y tele-aulas para
la educación a distancia de jóvenes y adultos, como una forma de generar
empleos en la favela...”
(Alcaldía de la Ciudad de Rio de Janeiro, 1999)
18
7.4 Caso Perú. Las Grandes Unidades Escolares y el Plan Selva
7.4.1 Grandes Unidades Escolares
Las GUE5 fueron iniciativa del expresidente Manuel Odría bajo el lema “Salud, educación
y trabajo” y bajo un programa orientado a mejorar el contenido educativo y construir
colegios, hospitales, autopistas y otros proyectos de gran envergadura, en los cuales se
generaron múltiples casos de corrupción mediante la construcción. (Orrego, 2016)
Las Grandes Unidades Escolares han sido levantadas bajo serios casos de
corrupción a lo largo de la historia debido al sobre costo en su construcción o
remodelación, en momentos donde aparentemente se buscaba la construcción masiva a
nivel nacional con el objetivo de generar empleo, como fue durante el corrupto gobierno
de Prado, con el caso de la disputa entre la contratista RIMSA y el MINEDU, quien tuvo
a Basadre como ministro de educación, debido a los sobre costos de las remodelaciones
del Colegio Hipólito Unanue y la Unidad Escolar Huaraz, los cuales debieron modificarse
para cumplir con los nuevos requisitos del Ministerio de Educación. (Quiroz, 2014)
La educación a través de la infraestructura no era el tema central de estas obras,
la tipología educativa seguía una estrategia de ordenamiento de tipo militar, grandes
pabellones con patios centrales para eventos cívicos y altos muros perimetrales cerrados;
las escuelas eran de carácter imponente e institucional.

“No es casual que las GUE se caractericen por la imagen de orden y quietud
que su arquitectura y tamaño tipo cárcel intenta transmitir; por magnificar el
pasado glorioso de nuestras élites; por la necesidad de respeto…” (Benavides,
1997)

5
Grandes Unidades Escolares; son infraestructuras educativas complejas de gran envergadura donde
se imparte la educación formal primaria y secundaria, fueron construidas a nivel nacional. Hoy en día
son mejor conocidos como “Colegios Emblemáticos”.

19
Figura 5

Gran Unidad Escolar Ricardo Palma. Fuente: http://www.geocities.ws/colegioricardopalma/

Sin duda estas formas no eran lo ideal para el desarrollo educativo de nivel inicial,
primario o secundario. La construcción de las GUE se dio a nivel nacional por igualo sin
importar el contexto geográfico ni las condiciones climáticas de los distintos
departamentos del territorio peruano.
En el segundo mandato de Alan García (2006-2011) si hubo interés por elevar los
niveles educativos peruanos; sin embargo, las estrategias no fueron las mejores, no hubo
mayor planificación o investigación con respecto al tema educativo, se inició el programa
de recuperación de las Grandes Unidades bajo el decreto 004-2009; sin embargo, esta
etapa de recuperación contaba con plazos de ejecución bastante cortos y en manos de
empresas constructoras que subcontrataban proyectistas a su propio criterio; es decir, al
costo más bajo. Esto no daba margen para que se puedan evaluar la problemática
individual de cada unidad escolar. Esto se tradujo en remodelaciones superficiales y
algunas ampliaciones en ciertos casos, manteniendo la misma tipología y carácter masivo,
pero con un aspecto moderno y al igual que su versión anterior, sin tomar consideraciones
del clima o contexto. El programa se detuvo en el 2012 ya que se vio envuelto
controversias relacionadas a corrupción, ya que, según el informe evaluador de la gestión
de Alan García Pérez, concluyó que el monto utilizado correspondía al total del programa
de recuperación de las G.U.E.; sin embargo, la ejecución de los proyectos solo
correspondía al 22% del total. (Campana, Velasco, Aguirre, & Guerrero, 2014)
El cambio de infraestructura fue tan superficial que al no estar acompañado de fuertes
políticas educativas o reformas en el sistema educativo como otros países de
Latinoamérica ya mencionados, no generó cambio alguno en los niveles educativos
peruanos.

20
Figura 6

Gran Unidad Escolar José F. Sánchez Carrión.


Fuente: www.trujilloinforma.com

Figura 7

Gran Unidad Escolar Ricardo Palma.


Fuente: http://www.geocities.ws/colegioricardopalma/

21
7.4.2 El Plan Selva
Este caso es relativamente nuevo y no existen aún informes que demuestren el impacto
que pueda tener esta estrategia de mejora de infraestructura educativa, sobre los índices
de la educación en el Perú. Esta estrategia no solo le valió una mención honrosa en la XV
Bienal de Venecia a Perú, sino que también ha generado mucha expectativa en la
comunidad amazónica, quienes son los beneficiados directos al poder acceder a escuelas
de buena infraestructura. “El Plan Selva es una estrategia para reducir la brecha de
infraestructura y asegurar las condiciones básicas de habitabilidad en los locales escolares
de la Amazonía” (Chanduví, 2016)
El objetivo principal de este plan fue el de mejorar la oferta educativa y los índices
de aprendizaje en una de las zonas menos favorecidas por el estado debido a su
complejidad geográfica y su población dispersa. El territorio amazónico se comunica por
medio de los ríos; este sistema fluvial, si bien permite la movilidad entre centros
poblados, es un método de transporte lento según estudios realizados, lo que significa un
tiempo promedio de cinco horas y media para movilizar alumnos y personal docente
desde la capital regional de cada departamento de la región amazónica hasta los colegios
dispersos dentro de sus límites en las zonas más alejadas.
“Para cerca del 14% de locales escolares, el tiempo de desplazamiento promedio
desde su comunidad hasta una ciudad importante oscila entre las 4 y 12 horas. En
las zonas más alejadas y con mayores problemas de accesibilidad, el 5% de los
locales escolares está a un promedio de dos días” (Chanduví, 2016, p. 26)

El territorio amazónico es el caso peruano el menos favorecido debido no solo a su


accidentada geografía como ya se mencionó, sino también debido al clima extremo;
fuertes lluvias y desborde de los ríos, los cuales hacen que las escuelas se encuentren en
constante riesgo. Sin embargo, el problema más grande que hemos venido arrastrando es
la falta de investigación y planificación sobre como intervenir en los distintos contextos
que tiene el Perú. Los modelos de infraestructura educacional no han sido capaces de
adaptarse a los distintos tipos de geografías y climas; han venido replicando tipologías
urbanas bajo la errónea idea del desarrollo y progreso.
Según el ministro de educación Jaime Saavedra (2016), El Plan Selva se desarrolla
en base a tres estrategias.

22
a) Sistema prefabricado modular
En esta estrategia se desarrollan catálogos de kits de infraestructura que responden a los
requerimientos específicos del contexto, en esta etapa se diseña y elabora el sistema
modular de prefabricado y mobiliario, se elabora un manual de infraestructura educativa,
se implementa el sistema, acondicionan los exteriores y finalmente se realizan trabajos
de monitoreo y mantenimiento en coordinación con los gobiernos locales
b) Brigadas en frontera
La segunda estrategia es una colaboración a través de la gestión y participación de
comunidades para realizar pilotos de implementación de agua y saneamiento que puedan
ser replicables por organismos privados o las comunidades.
c) Comunal
La última estrategia consta en un grupo de apoyo, comunicación y trabajo participativo
con las comunidades que actúa antes, durante y después de la ejecución de los centros
educativos. Esta etapa se da a través de intervenciones y charlas que permiten fortalecer
a la comunidad como colectivo organizado.
La importancia del Plan Selva
El Plan Selva no es el primer caso de modelo de desarrollo educativo a través de la
arquitectura de calidad; sin embargo, sabe corresponder a las características específicas
del contexto, la selva en este caso. Es una iniciativa de suma importancia debido a que
los nuevos prototipos de escuela que responde directamente al contexto social y
climático; además, es un proyecto que ha tenido un alto impacto mediático lo que
significa la inserción de esta tipología en el Perú.

Figura 8

Nuevo centro educativo de acuerdo al Plan Selva.


Fuente: http://www.kanan.pe
23
Figura 9

Plan Selva. Colegio de la comunidad San Juan Bautista, Loreto. Fuente:


http://www.minedu.gob.pe

8 CRISIS EDUCATIVA EN EL PERÚ


En este punto identificaremos los factores que dificultan el correcto desarrollo
educacional de los niños y jóvenes de escuelas públicas, en contraposición casos positivos
de buena escuela pública en el Perú en zonas de desarrollo.
8.1 Brechas
Una brecha es “una rotura o abertura irregular en una pared, muralla o frente de combate”,
también se le denomina de esta manera a un “resquicio por donde algo empieza a perder
su seguridad”. (Real Academia Española, 2014)
Según cálculos del Ministerio de Educación, la brecha a nivel de centros
educativos públicos asciende alrededor de 56 mil millones de soles y para cerrar esa
brecha se necesitarán cerca de 20 años de inversión pública. (Campana, Velasco, Aguirre,
& Guerrero, 2014)
En el ámbito educativo podemos decir que brecha es todo aquello que genera
división, rotura, en las oportunidades educativas; que no permite la correcta distribución
de educación de calidad para todos.
La educación cumple un papel clave en la distribución de las oportunidades de
bienestar, sobre todo en sociedades latinoamericanas y caribeñas, caracterizadas, como
se indica en el capítulo I Y III de los Objetivos del Desarrollo del Milenio, por grandes

24
desigualdades sociales, aún existen importantes desafíos en relación al derecho universal
de la educación primaria de calidad. Diversos estudios como el de Martínez & Fernández
(2008) que demuestran que la inequidad aumenta las probabilidades de desnutrición en
las primeras etapas de formación de los niños, lo que genera atraso en el nivel educativo,
esto concluye en la reducción de probabilidades de los niños de poder terminar sus
estudios primarios.
Para llegar a la universalidad de la educación primaria, se deben identificar las
zonas menos favorecidas en este aspecto y diseñar políticas pertinentes para garantizar la
equidad o disminución de las brechas. Para conseguir esto se debe trabajar en conjunto
con la sociedad para poder identificar a los menos favorecidos y diseñar programas que
respondan a problemas específicos. (HABITAT, 2000)

8.1.1 Analfabetismo
Según Benson (2002), cuando un niño sabe leer y escribir en una lengua, puede aplicar
sus competencias a otros idiomas.
El analfabetismo se considera como la incapacidad de entender y reproducir el
alfabeto. Este problema surge como resultado de la desigualdad, la cual en la mayoría de
los casos es sinónimo de pobreza. Esta condición no permite acceder a las oportunidades
laborales de la comunidad.
Según estudios realizados por la INEI (2013), el analfabetismo y está asociado
con la realidad económica, social y de desarrollo de la comunidad o región donde se
presenta el problema; por lo general estos contextos carecen de oportunidades para
acceder a colegios, los cuales por lo general no cuentan con infraestructura adecuada,
además del bajo nivel de enseñanza, metodologías, etc.
“Según los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares del 2011, el 7,1%
de la población de 15 y más años de edad no sabe leer ni escribir. Habiéndose
reducido en 3,6 puntos porcentuales el fenómeno en relación con el al año
2001, que afectó al 10,7% de la población de 15 y más años de edad. De
acuerdo con el área de residencia, el analfabetismo afecta en mayor
proporción a la población del área rural. Mientras que en el área urbana afectó
al 4,0% de la población, en el área rural lo hizo al 17,4%.” (INEI, 2013)

25
Figura 10

Tasa neta de analfabetismo de la población de 15 y más años de edad, 2007-2015


Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2015) Perú: Síntesis Estadística 2015.
Recuperado de: https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/
Lib1292/libro.pdf

Muchas veces se debe a la falta de educación de los padres, estos son los que finalmente
toman la decisión de si sus hijos deben continuar con el sistema educativo tradicional o
deben trabajar para aportar en los ingresos familiares. “En hogares con al menos un niño
de 5 a 13 años que trabaja, el 61,7% de jefes de hogar tienen primaria o menor nivel
educativo” (INEI, 2015)
Estas decisiones por parte de los padres, en zonas rurales o empobrecidas, se deben a la
necesidad de retener a los niños para trabajo en el campo, lo que hace que pierdan
oportunidades importantes de aprendizaje. Otro problema es la incompatibilidad de la
lengua madre con la lengua enseñada en los colegios, si bien la enseñanza del castellano
es indispensable para adquirir capacidades competitivas en el marco nacional e
internacional, ha quedado demostrado que la enseñanza en la lengua materna tiene mayor
alcance en los niños y permite mayor comunicación con los padres, en consecuencia,
permite que la enseñanza se continúe en casa. “En Bolivia, Guinea-Bissau, Mozambique
y Níger, algunos indicadores muestran que, cuando se utilizan las lenguas vernáculas,
hay más posibilidades de que los padres se comuniquen con los enseñantes y participen
en la educación de sus hijos.” (Neuman , 2007)
“…un fuerte programa de lenguaje dual puede revertir los efectos negativos
del estado socioeconómico…los estudiantes educados de manera bilingüe
superan considerablemente a estudiantes educados de manera monolingüe en
todas las materias luego de 4-7 años de educación en lenguaje dual.”
(Thomas & Collier, 2002, p. 5)

26
Tabla 2

Evolución de la tasa de analfabetismo de la población de 15 a más años de edad


2001-2011. Fuente: INEI 2011

8.1.2 Desnutrición crónica


Según Martinez y Fernandez (2008), la desnutrición crónica afecta al 24.5% de niños
menores de 5 años y está comprobado que la desnutrición y la falta de estimulación en
los tres primeros años de vida, puede afectar irreversiblemente las capacidades
intelectuales de los niños. Existe una enorme diferencia entre niños de la misma edad con
buena y mala nutrición.
Consecuencias de la malnutrición en la primera infancia
Según Pollit (1984), los resultados de 13 estudios sobre la comparación entre
niños con buena alimentación y niños con casos de malnutrición demuestran que aquellos
con mala alimentación obtuvieron calificaciones mucho más bajas que los niños que
estaban bien alimentados en cuanto a rendimiento escolar e inteligencia.
Para entender la gravedad del problema debemos analizar los efectos negativos
de la desnutrición. Los problemas de la desnutrición no sólo son perjudiciales para la
salud y educación de los niños, sino también tienen un severo impacto en la economía de
un país debido al desvío de esfuerzos y capital por parte del estado.
“Los 286 mil eventos extra que debió asumir el sistema de salud en el 2005,
incluidos desnutrición global marasmo6 y kwashiorkor7, así como aquellos resultantes de

6
Marasmo: “Desnutrición proteico-energética que se presenta, generalmente, durante el primer año de vida
y se caracteriza por una gran pérdida del tejido adiposo y muscular.” (Uribe Gil & Alcaraz López, 2007)
7
Kwashiorkor: “su patogenia no está completamente aclarada, se manifiesta clínicamente por la presencia
de edema…se asocia con signos físicos cutáneos, como la dermatitis descamativa, el cabello ralo,
27
los mayores riesgos de contraer diarreas, infecciones respiratorias agudas y anemias,
habrían generado un costo de US$53 millones, que representan un 2% del costo total
indicado y 5,6 veces el costo asumido por el sistema de salud pública, para estas
patologías. De éstos, el 18% es asumido por el propio sistema y el 82% por los
desnutridos y sus familias.” (Martinez & Fernandez, 2008, p. 6)
Y finalmente, la mayor pérdida económica a causa de la desnutrición es generada por la
caída de los niveles de productividad debido al déficit de capital humano.
“La mayor parte de estos costos se produce por la pérdida de productividad
que ha generado la desnutrición a la que han estado expuestos durante su
infancia quienes hoy forman parte de la población en edad de trabajar (15-64
años). Así, US$910 millones (38% del total) resultan de los 2,2 años menos
de escolaridad que habrían alcanzado en la etapa escolar y US$1.419 millones
(59%) se explican por las 1.237 personas que no llegaron a la etapa
productiva dada la mayor probabilidad de morir que tienen los desnutridos.”
(Martinez & Fernandez, 2008, p. 6)

Hablando en términos de educación, una de las consecuencias de la malnutrición en los


niños es el bajo rendimiento escolar, gracias a la escaza capacidad de aprendizaje y
enfermedades generadas por la falta de nutrientes. Esto supone un impedimento en el
desarrollo educativo de los niños en el nivel escolar más básico, lo que significa un mayor
porcentaje de niños con ingreso tardío a la escuela, aumento en el índice de repitencia en
la etapa primaria, deserción escolar y, por consiguiente, bajo nivel educativo de la
sociedad donde se encuentran.

despigmentado y quebradizo; las uñas frágiles, las conjuntivas pálidas y la boca con estomatitis angular,
signos que son deficiencias de vitaminas y proteínas” (Uribe Gil & Alcaraz López, 2007)

28
Figura 11

PRODUCTIVIDAD

DESERCIÓN LABORAL

DESNUTRICIÓN

Consecuencias de la Desnutrición. Fuente: El costo del hambre. Impacto económico y social de la


desnutrición infantil. CEPAL 2007

8.1.3 Infraestructura deficiente


Según García (2007), la infraestructura educativa está compuesta por servicios y espacios
que permiten el desarrollo de las tareas educativas, es decir no solo es necesario contar
con espacios de calidad para el aprendizaje, también es indispensable el factor humano
de calidad y los servicios complementarios para poder consolidar un buen aprendizaje.
Así como explican Pérez, Pedroza, Ruíz y López (2010), el espacio físico es la plataforma
donde se realizan las actividades educativas y donde se brindan los servicios enfocados
en el aprendizaje, buscando siempre mejorar el entorno educativo para mejorar el
rendimiento escolar. El espacio educativo significa un estímulo beneficioso para los niños
por la información que puede ser sustraída de este y es, además, la herramienta más básica
e importante para el ejercicio docente. “…es un insumo básico para los procesos
educativos y su ausencia, insuficiencia o inadecuación pueden significar desafíos
adicionales a las tareas docentes” (Pérez Martínez, Pedroza Zúñiga, Ruíz Cuellar, &
López García, 2010, p. 43)
Por lo tanto, podemos afirmar que una buena infraestructura educativa significa
una ventaja en el desarrollo educativo de los niños y facilita la labor docente de la
enseñanza.
Si bien en el Perú el déficit de centros educativos es bajo a comparación de otros
países, la calidad de los colegios públicos en su mayoría es paupérrima, sin confort
térmico, espacial, poca iluminación, con problemas de acústica, muchas se encuentran
29
dentro de zonas de riesgo y con la carencia de espacios y servicios adecuados que
permitan el correcto desenvolvimiento y aprendizaje que requieren los niños.
El problema en el Perú no es la falta de escuelas públicas, sino las condiciones en
las que actualmente se encuentran y lo que sucede dentro de ellas. La mayoría de estas
escuelas públicas tienen más de 50 años de antigüedad y quedan ubicadas en zonas rurales
con climas agresivos que deterioran fácilmente estos centros de estudio. (Véanse
ilustraciones 7-11)

Figura 12

Aulas en deplorables condiciones, Lima.


Fuente: El Comercio. (Foto: Ralph Zapata)

Figura 13

Servicios higiénicos en condiciones insalubres en Grandes Unidades Escolares, Lima


Fuente: www.peru21pe
30
Figura 14

Alumnos de la unidad educativa Eduardo Abaroa muestran el mal estado de sus muebles

Foto: Víctor Gutiérrez

Figura 15

Colapsa por lluvias el frontis del colegio Pedro Labarthe de Chiclayo. Foto: Carol Mestanza

31
Figura 16

Pabellones de Institución Educativa José Carlos Mariátegui son declarados inhabitables, Piura

Foto: Percy Bereche

Figura 17

Colegio Túpac Amaru, Huánuco.

Fuente: El Comercio

32
Estas condiciones son comunes en diferentes países en vías de desarrollo de América
Latina, donde la educación aún no está considerada dentro de un plan como eje de
desarrollo e interés nacional.

Figura 18

Diferencias en la infraestructura en escuelas urbanas y rurales (públicas y privadas)


Fuente: Infraestructura Escolar y Aprendizajes en la Educación Básica Latinoamericana: Un
análisis a partir del SERCE. Jesús Duarte, Carlos Gargiulo, Martín Moreno

Gracias al reconocimiento de la importancia de la arquitectura en la educación, es que la


UNESCO ha desarrollado la guía para el diseño de los centros de educación inicial, esta
contiene estándares de los espacios, proporciones, relaciones, equipamiento y confort que
requieren los centros de educación inicial para el correcto desarrollo y aprendizaje de los
niños. Esta iniciativa comienza con la reforma educativa Chilena y de acuerdo a la guía
de diseño de espacios educativos desarrollado por la UNESCO (1999) se establecen los
siguientes objetivos:

 Incrementar el número de infraestructura educativa, esto incluye la ampliación o


crecimiento de los edificios existentes.
 Características de espacios de enseñanza no sólo a los recintos "aulas" sino a todo
el establecimiento. Comedores, cocinas, bibliotecas, mediatecas, talleres,
laboratorios, enfermerías, áreas de acceso, de circulación y exteriores. Afichajes
de muros y diseños de pavimentos se incorporan como elementos de enseñanza.

33
 Abrir el centro educativo de modo que se genere interacción entre la comunidad
escolar y la comunidad local. Los centros educativos deben no solo servir como
centro educativo, sino también como centro comunitario y sociocultural
 Promoción de proyectos de establecimientos educacionales en que la arquitectura
colabore con el entorno como emisor cultural. Que estimule el desarrollo cultural,
directamente relacionado con el mejoramiento de la calidad de vida. (UNESCO,
1999)

8.1.4 Sistema educativo


Uno de los principales problemas en la educación actual, es el anticuado sistema
educativo. El sistema educativo tradicional fue concebido en durante el período de la
revolución industrial; esto se debe a que; según Faure (1974), las élites dirigentes de éste
período buscaban la obligatoriedad de instruir en masa con el fin de formar a los
ciudadanos trabajadores para el nuevo estado industrial; es decir, se buscó la expansión
de la educación a modo de enseñanza universal, lo cual difiere de la etapa que estamos
atravesando, la etapa de pensamiento, tecnología y nuevas ideas; etapa donde la
educación tradicional no encaja por ser, prácticamente, inútil para el desarrollo integral
individual de las personas en el contexto laboral actual. “…el modo de producción
capitalista ha hecho del hombre un instrumento de fines económicos supra personales y
ha aumentado el espíritu de ascetismo y de insignificancia individual” (Fromm &
Germani, 1977, p. 144)
En el 2014 entre alumnos de la Universidad de Lima realizamos un análisis sobre
un sector del distrito de Surquillo, en este sector se ubicaba la G.U.E. Ricardo Palma y el
Mercado Nº2 de Surquillo; luego de haber realizado numerosas entrevistas con un
número considerable de alumnos y ex alumnos que trabajaban en el mercado en ese
momento, podemos afirmar lo siguiente:
 Los jóvenes que actualmente cursan la secundaria creen que no utilizarán los
conocimientos que ofrecen las escuelas públicas en el futuro.
 En condiciones de pobreza, prefieren trabajar para aportar en el hogar o uso
personal antes que estudiar (deserción escolar).
 Los alumnos no encuentran interés en la educación, muchas veces por la mala
docencia y/o mala infraestructura de los colegios.

34
 Los ex alumnos de la G.U.E Ricardo Palma que actualmente trabajan en el
mercado, a pesar de sentir orgullo por su colegio, consideran que la educación
recibida no fue de utilidad y no aportó de ninguna manera a su desarrollo personal.
“Si tuviera que decidir, no, no iría al colegio porque no me sirvió, los que
progresamos es porque teníamos ganas” (Ramos, 2014)
 Los exalumnos que actualmente viven o trabajan en Surquillo, a pesar de no
considerar la educación recibida como indispensable, consideran importante que
sus hijos asistan a la escuela tradicional más cercana; la G.U.E. Ricardo Palma;
sin embargo, de contar con buenos recursos los enviarían a una escuela privada.
8.1.5 Inequidad
Según como afirma Santiago Cueto, en la videoconferencia brindada para el MINEDU
sobre la educación en el Perú: El reto del triángulo perverso; “La diferencia entre el mayor
puntaje y el más bajo del último examen PISA, en el Perú fue de 400 puntos, en Chile la
diferencia fue de 6 puntos.”
Esto significa que la brecha, entre las zonas que concentran mayor educación y
las que carecen de ésta, en nuestro país en cuanto calidad educativa brindada es abismal.
La educación no llega igual para todos, quitando oportunidad de desarrollo cultural,
económico y social.
“El suministro de servicios para los niños pequeños se distingue por presentar
desigualdades en cuanto a las posibilidades de acceso y la calidad. Los niños
más desfavorecidos tienen menos probabilidad de acceder a servicios de
calidad, salvo cuando existen programas innovadores que los eligen
específicamente como grupo objetivo…” (Woodhead & Oates, 2008, p. 8)
El tema de inequidad es muy amplio y es considerado como el factor crítico en el declive
de la educación peruana, situación que repercute directamente en la sociedad actual.

La inequidad educacional
Es la privación de oportunidades y resultados educativos en los niños y jóvenes
que están desligados del foco económico, la capital, esto se ve reflejado en las diferencias
de niveles educativos entre niños de zonas rurales y urbanas.
A continuación, especificaremos dos motivos por los cuales se presenta esta
inequidad y prepararemos cuadros para comparar el nivel de acceso en las zonas rurales
en contraposición con las zonas urbanas.

35
a. Brecha territorial
En zonas de bajos recursos es muy común el déficit de centros educativos, motivo por el
cual los niños deben caminar largas distancias para poder llegar al colegio, al ser muy
pequeños los padres deciden que no irán hasta tener edad suficiente para ir por cuenta
propia.

b. Brecha social
Muchos niños no asisten a la escuela por decisión de los padres, por lo general dedicados
a labores agrícolas y/o productivas, en el peor de los casos los niños toman esta decisión
por cuenta propia y para dedican a labores productivas o a trabajar en las calles, debido a
que les generan mayor interés e ingresos.
“El 70,3% de los jefes de hogar en los que hay por lo menos un niño o niña que
trabaja se encuentra ocupado en el sector Agricultura, Minería y Pesca” (INEI,
2015)

Figura 19

90
80
% de inasistencia

70
60
50
40
30
20
10
0
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013
MEDIO URBANO 59.8 61.6 67.1 72.3 74.2 77 80.8
MEDIO RURAL 42.9 42.9 45 52.1 54.4 61.2 73.8

Tasa neta de inasistencia en la educación inicial (% de población con edades 3-5 años)
Base de datos del MINEDU Fuente: Elaboración propia

36
Figura 20

300

número de centros educativos


250
200

(déficit)
150
100
50
0
2007 2008 2009 2010
LIMA MET 8 8 3 3
PUNO 250 205 218 208
AMAZONAS 151 117 126 123

Déficit de centros de educación inicial (número de centros educativos) Base de datos del MINEDU
Fuente: Elaboración propia

Figura 21

INEQUIDAD

DESNUTRICIÓN
ANALFABETISMO

POBREZA
BAJO NIVEL
EDUCATIVO

Diagrama del circulo vicioso de la inequidad.


Fuente: Elaboración propia de acuerdo a lo investigado

La inequidad es muy grave y nos atrapa en un círculo vicioso que no permite el desarrollo
de la sociedad. Cada elemento del circulo genera una brecha aún mayor, y esta a su vez,
intensifica los distintos problemas mencionados en la gráfica (véase figura 21).

37
8.1.6 Mala gestión pública
El actual presidente del Consejo Nacional de Educación, Hugo Díaz, afirmó en una
entrevista para el diario El Comercio, que la incapacidad de gestión es uno de los
problemas de mayor gravedad ya que no se utiliza el dinero con eficiencia; se devuelve
aproximadamente 2 850 000 soles al tesoro público anualmente. (Díaz, 2014)
Este problema además se ve reflejado en la caída del salario de profesores del
estado, fenómeno que comenzó aproximadamente en el 1965 hasta fines de los 90, en
consecuencia muy pocos ven a la docencia como un trabajo atractivo y uno de cada tres
individuos que estudian y practican la docencia, pertenecen al estrato socioeconómico
más bajo, y por los problemas ya mencionados en los puntos anteriores, podemos concluir
que es muy posible que hayan tenido una educación inicial y/o primaria mediocre.
Como aclaró Santiago Cueto en su videoconferencia sobre “La educación en el
Perú: El reto del triángulo perverso”; no solo existe bajo presupuesto, sino que también
hay una distribución desigual, haciendo que las zonas más pobres tengan un presupuesto
casi nulo; en promedio, en el Perú se invierte un aproximado de 289$USD por alumno
(véase figura 22) muy por debajo de otros países Latinoamericanos.

Figura 22

2000
1800
1600 1766 1745
1400
1200
1000 1200
PRESUPUESTO ANUAL POR
1044
800 ALUMNO
600
400
200 289
0
Chile Argentina Uruguay Brazil Perú

La educación en el Perú: El reto del triángulo perverso. Santiago Cueto. Videoconferencia del
MINEDU
Fuente: Elaboración propia

38
9 EL ROL DE LA ARQUITECTURA EN EL APRENDIZAJE

9.1 Influencia del diseño en la educación


Como ya se mencionó anteriormente; la infraestructura educativa es una fuente rica de
información para los niños, la cual estimula y crea nuevas experiencias; por lo tanto,
podemos afirmar que ésta influye en su aprendizaje y desarrollo integral.
La infraestructura no sólo es la atmósfera donde se da el aprendizaje; según Pérez,
Pedroza, Ruíz y López (2010), es también una condición para la práctica docente, pues
es un insumo básico para los procesos educativos y la baja calidad de ésta pueden
significar un desgaste mayor sobre las tareas docentes al enseñar y de los alumnos al
aprender.
Pero no solo es importante pensar en la infraestructura del centro educativo,
también es indispensable un adecuado entorno libre de riesgos en cualquier contexto que
involucre el desarrollo educativo, desde el lugar de estudio en el hogar, hasta el contexto
inmediato al colegio.
Un espacio amplio, sin mucho ornamento y con relación a patios exteriores, puede
significar un ambiente más tranquilo, que se puede traducir en mayor predisposición para
el aprendizaje. Un espacio recargado y colorido puede significar mayor cantidad de
estímulos para los niños y podría ser beneficioso para desarrollar labores creativas.
Un trabajo de mobiliario interior puede darle confort a los niños y control sobre su
espacio, cambiando la percepción de escala en los centros educativos, dándole mayor
comodidad y permitiendo el desarrollo de actividades grupales.
Es decir, la buena arquitectura educativa tiene un papel indispensable en la
formación de los niños y jóvenes porque es el ambiente donde se da el aprendizaje y, de
estar correctamente implementado y ser seguro para los niños, puede facilitar el
aprendizaje y mejorar los niveles de la educación nacional de la mano con la metodología
adecuada y profesores capacitados. “…es deseable que el entorno donde se encuentran
los niños, independientemente de la escuela a la que asistan, tenga características que
permitan garantizar su bienestar y facilitar la realización de los procesos de aprendizaje
y enseñanza.” (Pérez Martínez, Pedroza Zúñiga, Ruíz Cuellar, & López García, 2010)
Para Fromm (1977) la educación, para ser considerada dentro del ámbito social,
se debe caracterizar por su función, la cual es preparar a los niños para un correcto
desarrollo dentro de la comunidad o en cualquier contexto social; moldear el carácter de
modo que sea lo más parecido a los estándares socialmente aceptados.
39
Un paso previo para la introducción de la sociedad dentro del marco educativo, es la
introducción de las familias, ya que éstas están ligadas con mayor fuerza y su interés por
el desarrollo del proceso educativo es mayor.
“Freud ha demostrado que las experiencias tempranas de la niñez ejercen una
influencia decisiva sobre la formación de la estructura del carácter. Los
padres no solamente aplican las normas educativas de la sociedad que les es
propia, con pocas excepciones, debidas a variaciones individuales, sino que
también, por medio de sus propias personalidades, son portadores del carácter
social de su sociedad o clase. Ellos transmiten al niño lo que podría llamarse
la atmósfera psicológica o el espíritu de una sociedad, simplemente con ser
lo que son, es decir, representantes de ese mismo espíritu. La familia puede
así ser considerada como el agente psicológico de la sociedad.” (Fromm,
1977, p. 325)

Con esta afirmación podemos establecer que la familia y el entorno familiar, al ser una
extensión de la sociedad, son el contexto más cercano y de mayor influencia en el
desarrollo y educación de los más pequeños; es aquí donde se forma, con mayor
intensidad, el carácter y la personalidad de los niños.

9.2 Caso Cachopo


La comunidad de Cachopo se ubica en Távira, Portugal; según las investigaciones de
Almeida (2005), se encontraba en situación crítica debido a la incomunicación general,
falta de identidad con la cultura local, falta de trabajo, infraestructura y movilidad,
además del alto índice de analfabetismo; esto generaba grandes brechas entre las
comunidades cercanas, y la falta de infraestructura pública anulaba toda posibilidad de
encuentro social en las calles; por lo tanto, los niños más pequeños acostumbraban a pasar
la mayor parte del tiempo en casa con sus madres, abuelos o hermanos; sin la posibilidad
de interactuar con sus iguales o adultos de otros núcleos familiares. Se generaba
aislamiento social.
Este aislamiento del niño con la sociedad es uno de los más graves factores que
hacen que la transición del niño a la primaria sea violenta, haciendo que su primera
experiencia no sea agradable, ya que entran con una personalidad introvertida, con
timidez y desconfianza hacia sus iguales o adultos mayores. En consecuencia, los niños

40
ingresan con una actitud o predisposición que no les permite desarrollarse adecuadamente
y dificulta el trabajo de los maestros.
Los cambios en Cachopo surgen a partir de la conexión de tres instituciones: la
escuela, la comunidad y la familia. “… cuando las relaciones son relativamente fluidas,
es difícil saber dónde empiezan y dónde acaban los límites de acción de estas tres grandes
entidades.” (de Almeida, 2005)
Para conseguir esta conexión fue necesario crear identidad en la comunidad,
entonces se tomaron todas las dimensiones culturales como fuente de información de las
cuales surgían actividades que permitieron conectar a los niños con su lugar de
proveniencia; también, fue necesario considerar a la educación como un proceso largo
que debía incluir a todos los interesados, debía existir una constante comunicación entre
cada parte del triángulo; entre la escuela, familia y comunidad, con el fin de enriquecer
la vida educativa de los niños en cada perspectiva de su vida.
“…los métodos participativos usan la visualización y la comunicación oral.
Estas herramientas están fundamentadas en el diálogo que debe respetar un
principio fundamental: todos los participantes deben ser considerados como
fuente de información y decisión para analizar los problemas y contribuir a
soluciones a través de acciones de desarrollo. Todo el mundo, rico o pobre,
con o sin educación formal, con o sin poder, debe merecer el mismo respeto
y tener la misma posibilidad de expresar sus opiniones.
El papel del facilitador de los eventos es de permitir la expresión de las
diferentes formas de pensar, para que sean compartidas por todo, y ayudar a
lograr consensos a la hora de tomar decisiones” (Geilfus, 2005, p. 5)
Continuando con la investigación de Almeida (2005), determinamos que gracias a la
creación de Centros de Animación Infantil (CAI) se logró determinar un espacio físico
de educación complementaria para los niños; aquí llegaban después de clases y fue en
esta institución que se debatió constantemente, entre familias, comunidad y escuela, con
el fin de determinar los programas educativos y los objetivos. En el CAI se volvió el lugar
donde, conjuntamente entre padres de familia y maestros, se creó la costumbre de
compartir la información, debatir las tareas educativas con el único objetivo de la mejora
educativa local.

41
Gracias a este nexo entre la comunidad y la escuela, se logró ver a los maestros como
elemento indispensable, de acuerdo a sus nuevas labores, funciones y responsabilidades,
para el desarrollo de los niños.
Años más tarde regresó, de manera informal, un grupo formado por jóvenes ex
usuarios del CAI, que tomaron como punto de reunión las instalaciones del CAI. En estos
jóvenes no existía el sentimiento de vergüenza hacia su cultura, que era común en las
generaciones anteriores. El grupo se estableció como una asociación informal y
comenzaron a organizar eventos socioculturales, fiestas comunitarias, el festival anual,
escuelas de guitarra, etc.

Figura 23

Comunidad de Cachopo, Távira


Fuente: https://tavirailimitada.wordpress.com

Como resultado a la labor de integración comunidad-escuela a través de las familias; se


mostraron progresos en los niveles de sociabilidad de los niños hacia sus iguales y
adultos, facilitando su ingreso a la escuela, evitando experiencias negativas.
Existen actualmente licenciados oriundos de Cachopo que siguen cooperando con
el desarrollo de la comunidad, mediante el apoyo a niños durante el proceso educativo.

42
Se generó orgullo e identidad hacia la cultura local gracias a que se permitió a los niños
crecer integrados de manera positiva hacia su cultura, desde actividades externas hasta
dentro de la escuela. Durante este proceso de educación de los más pequeños, se logró
también cambiar la mentalidad de los padres de familia de manera positiva.
Este trabajo, además de traer mejoras económicas y sociales significativas, ha
tenido un impacto tal, que las generaciones ya formadas regresan para dar continuidad y
apoyar el crecimiento de las nuevas generaciones.
Este proceso no ha hecho otra cosa que mejorar la calidad de vida de la comunidad
desde diferentes perspectivas; si antes el sueño común era salir de Cachopo en búsqueda
de un futuro mejor, hoy en día la comunidad se ha reencontrado con su cultura y no tienen
interés alguno en dejar su lugar de origen.
Este caso es altamente significativo ya que es un escenario de abandono por parte
del gobierno, incomunicación y pobreza, donde queda demostrada la posibilidad de
desarrollo y mejora en calidad de vida.

10 CONCLUSIONES PARCIALES

Conclusión 1: Colombia es un caso de éxito en Latinoamérica por haber reconocido y


puesto en práctica los siguientes puntos:

 Reconocer a la educación como el elemento estructurador de desarrollo que


necesita el país para solucionar problemas de ámbito social, económico y cultural;
es decir, la educación es el eje para construir una sociedad nueva.
 El reconocimiento de la educación como factor de convivencia, paz, tolerancia y
participación ciudadana.
 La educación es la principal herramienta para encarar a la era del conocimiento y
las ideas innovadoras, lo que implica que el sistema educativo debe funcionar de
dos maneras; por un lado, debe ser universal y educador, no solo para los usuarios
del colegio sino también para la comunidad, por otro lado, debe preparar a los
alumnos para la inserción en panorama global, enfocándose en reforzar el
desarrollo del talento creador.

43
Conclusión 2: Chile es un caso de éxito debido a la fuerte decisión por parte de las
autoridades en el desarrollo de políticas en pro del desarrollo educativo integral. Esta
exitosa reforma obtiene como resultados los siguientes puntos:
 En general, el desempeño es similar al de Argentina, Brasil y México y superior
al de Perú. Los jóvenes chilenos consiguen resultados significativamente mejores
que los brasileros en comprensión lectora y que los peruanos en todas las tareas.
 En el nivel de alfabetización en matemáticas tiene, también, un promedio similar
a México y Argentina y superior a Brasil y Perú

Conclusión 3: El caso peruano si bien tiene un déficit de centros educativos, el mayor


problema incide en la falta de calidad y mantenimiento de las escuelas existentes.
Conclusión 4: Queda claro que un punto importante para el desarrollo de un centro
urbano de bajos recursos es siempre la mejora de la educación de los niños y/o jóvenes,
enfocándose principalmente en la creación de nueva infraestructura como parte
fundamental de la mejora educativa, de la mano siempre con la comunidad.

Conclusión 5: La educación tiene un rol vital en los niños porque determina con certeza,
en la mayoría de casos, las condiciones de vida del individuo en su etapa adulta, es decir,
a mayor nivel educativo, habrá mayores ingresos y, por ende, mejor salud.

Conclusión 6: Se debe considerar un reordenamiento en el sistema educativo, que


permitan a los niños y jóvenes elegir un aprendizaje coherente y relacionado a la demanda
del mercado ocupacional y al actual sistema productivo.

Conclusión 7: Es necesario descentralizar y gestionar los fondos públicos, dirigiéndolos


a zonas de posibles desastres naturales, principalmente enfocados en la educación inicial
y primaria, con el objetivo de romper las brechas socioeconómicas y permitir que las
zonas beneficiadas sean desarrolladas por los mismos ciudadanos, rompiendo el circulo
vicioso de la pobreza.

Conclusión 8: La buena infraestructura repercute directamente en la oportunidad de


captación de información y aprendizaje eficiente en la primera infancia.

Conclusión 9: Las familias, las escuelas y la comunidad no deben desligarse durante el


proceso educativo de los niños, ya que cada una de estas partes son escenario de
formación de las nuevas generaciones.
44
Conclusión 10: No se puede desligar el proceso educativo del contexto cultural local, la
generación de identidad es la que hace que los niños, en el futuro sientan orgullo hacia
su comunidad, esta actitud se refleja en las buenas conductas dentro de la comunidad.

Conclusión 11: La buena educación desde la primera infancia, habiendo aprendido con
la comunidad, la familia y la escuela, permite mejoras significativas en la calidad de vida
a largo plazo de los niños, quienes luego pasan a ser la comunidad en sí; por lo tanto,
ayudan a mejorar la calidad de vida en las comunidades.

45
CAPÍTULO III: MARCO TEÓRICO

11 INTELIGENCIAS Y APRENDIZAJE
¿Qué es la inteligencia?
Según como explica Howard Gardner (1987), la inteligencia es la recopilación de
habilidades que permiten la solución de problemas y, además, el planteamiento de nuevas
preguntas o problemas con el fin de mejorar el aprendizaje; todo esto claro, aplicado en
el contexto cultural inmediato como mínimo. Además de los puntos ya mencionados, es
indispensable que estas habilidades; es decir, la inteligencia humana, sea útil dentro del
contexto cultural en el que se encuentra el sujeto.
A pesar de poder definir la inteligencia, Gardner no es capaz de definir un número
exacto de inteligencias. “…no existe, y jamás puede existir, una lista irrefutable y
aceptada en forma universal de las inteligencias humanas…” (Gardner, 2001, p. 60)
Esto se debe a que existen incontables variables que pueden dar como resultado a
un tipo de inteligencia, esto se debe a que, al encontrarse con cada una de éstas se debería
formular la hipótesis y realizar las pruebas necesarias para poder concluir si este conjunto
de habilidades específicas, son soluciones a problemas específicos dentro de algún
contexto cultural puntual.
Por ejemplo, una inteligencia puede estar presente en un niño que resuelve
problemas matemáticos o tiene la habilidad de hablar en público y exponer sus ideas con
naturalidad; estas son las inteligencias a las cuales estamos acostumbrados y pensamos
son las únicas necesarias; sin embargo, un niño en la selva puede ser capaz de demostrar
las habilidades necesarias para pasar la noche solo en la jungla y esto podría dar como
resultado una inteligencia, siempre y cuando se demuestre haber cumplido los requisitos
para ser considerada una; es decir, que ayuden a solucionar un problema, que puedan
generar más interrogantes y finalmente que sean de utilidad en su contexto cultural.
A continuación, estableceremos las definiciones de ocho tipos de inteligencias
que menciona Gardner (1987) debido a su importancia en nuestro contexto. Cabe resaltar
que el autor explica que todos tenemos las ocho inteligencias en alguna medida, ya que
para el correcto desenvolvimiento de una persona en alguna actividad dentro de la
sociedad es necesario utilizar diversas inteligencias.

46
a) Lingüístico-verbal
Es considerada aquella inteligencia que permite a quienes la dominan, construir mensajes
con la finalidad de estimular y sensibilizar a los agentes receptores.
A esta inteligencia se le atribuye la característica de ser oral, esto se debe a que
anteriormente se pensaba que era una habilidad que requería un alto nivel de
conocimiento de la semántica y la gramática; es decir, un buen uso de la lengua en
general. Esta concepción de la inteligencia lingüística se debe a la visión del poeta como
personaje de alto nivel intelectual y a la poesía como máximo instrumento de la expresión
del lenguaje; sin embargo, hoy en día está demostrado que existen diversos métodos de
transmisión de mensajes capaces de sensibilizar a los receptores, lo cual deja en claro que
la inteligencia lingüística no es exclusivamente oral-auditiva. (Gardner, 2001)
Habilidades
 Implica la habilidad para convencer o influir en otras personas utilizando el
lenguaje, esta inteligencia permite transmitir y entender ideas con claridad.
b) Lógico-matemática
Esta habilidad permite entender los números con mucha facilidad y razonar de manera
intuitiva. La persona que posee esta inteligencia tiene la sensibilidad para las relaciones
lógicas, funciones, fórmulas, etc.
“Las personas con una inteligencia lógica matemática bien desarrollada son
capaces de utilizar el pensamiento abstracto utilizando la lógica y los números
para establecer relaciones entre distintos datos. Destacan, por tanto, en la
resolución de problemas, en la capacidad de realizar cálculos matemáticos
complejos y en el razonamiento lógico.” (Gardner, 2001)
Esta inteligencia se evidencia en matemáticos, científicos, ingenieros etc.
Habilidades
 Razonar de manera intuitiva en diversas situaciones que se presentan como
proposiciones y conclusiones.
 Entender las interacciones que existen en el proceso de razonamiento.
 Abstraer imágenes mentales y utilizar la información para representar objetos.
 Formular hipótesis, analizarlas e inferir las consecuencias de cada una de ellas.

c) Musical

47
Esta inteligencia permite pensar en términos del sonido, utilizando como herramientas
los ritmos y melodías. La persona que cuenta con esta habilidad puede producir,
reconocer y crear sonidos; además, al realizar estas acciones tiene la capacidad de
expresar y provocar emociones.
Esta inteligencia se presenta a edades tempranas y está relacionada con la habilidad para
percibir y expresar melodías.
Habilidades
 Determinar con facilidad los sonidos y sus diferentes frecuencias.
 Identificar sonidos que llegan a métricas complejas.
 Reconocer distintos instrumentos o voces por el sonido.
d) Espacial
Esta habilidad permite pensar y percibir el mundo en imágenes en tres dimensiones
utilizando la imaginación; abstraer y transformar todo tipo de contenido en imágenes
mentales, pueden diseñar, inventar y construir cosas.
Este tipo de inteligencia está ligada a la sensibilidad del niño con el color la forma, figura,
fondo el espacio y sus relaciones.
Esta inteligencia está presente en escultores, pilotos, arquitectos, etc.
Habilidades
 Percibir la realidad, apreciando tamaños, direcciones y relaciones espaciales.
 Reproducir mentalmente objetos que se han observado.
 Entender un objeto y reinterpretarlo en distintos modos o posiciones; el individuo
es capaz de asimilar una imagen de modo que se mantiene fija en éste.
 Intuir las consecuencias de variaciones espaciales y adelantarse a la situación o
inferir la variación de un objeto luego de algún tipo de cambio.
e) Cinético-corporal
Esta inteligencia consiste en la habilidad para utilizar el movimiento corporal para
expresar ideas o pensamientos; el individuo debe tener gran coordinación para manipular
no solo su propio cuerpo sino también los elementos del entorno.
Su aplicación se evidencia en el uso del cuerpo para hacer deportes, habilidades
manuales, uso del cuerpo con ritmo para comunicar algo.
Se puede ver este tipo de inteligencia en deportistas, bailarines, cirujanos, etc.

Habilidades

48
 Tener un alto conocimiento del cuerpo y sus limitaciones para el movimiento.
 Alto grado de coordinación y facilidad para formar secuencias de movimientos
ordenados.
 Transmitir sentimientos y emociones a través del movimiento corporal.
 Facilidad para manipular y transformar objetos.
f) Interpersonal
Consiste en entender, relacionarse y armonizar con las personas. El individuo debe
reconocer las diferencias entre personas y apreciar sus individualidades y perspectivas de
manera sensible con sus intenciones o problemas personales. Permite evaluar las
emociones de los demás para intuir sus intenciones.
Presente en actores, políticos, docentes exitosos, etc.
Habilidades

 Mantener buenas relaciones con las personas en general


 Tomar liderazgo para tomar decisiones, influenciar y solucionar problemas
grupales.
 Sensibilidad para entender los gestos faciales y corporales, el tono de voz.
 Identificar las emociones de las personas: ira, alegría, tristeza, etc.
g) Intrapersonal
Esta habilidad consiste en el entendimiento propio; es decir, la persona es consciente de
sus fortalezas, debilidades, destrezas y metas con claridad, lo que le permite lograr sus
objetivos de vida.
Esta es una de las inteligencias con mayor relevancia porque permite el autoconocimiento
lo que genera la capacidad para elaborar un concepto de si mismo y
dirigir su propia vida.
Habilidades

 Control de los sentimientos y respuestas emocionales.


 Control del estrés personal por medio de la regulación mental.
 Posibilidad de acceder a la vida interior.
 Gran autodisciplina y autoestima.
Se encuentra muy desarrollada en teólogos, filósofos y psicólogos, entre otros. La
evidencian los niños que son reflexivos, de razonamiento acertado y suelen ser consejeros
de sus pares.

49
h) Naturalística
Esta inteligencia consiste en la observación y entendimiento de la naturaleza en general;
es decir, animales, plantas, ecosistemas, etc.
Se refleja en las personas que aman al mundo natural y sus procesos.
Habilidades

 Reconocer y clasificar especies y situaciones naturales de manera científica.


 Facilidad de interacción con las criaturas de otras especies.
 Entender las necesidades, características, conducta y los patrones de vida de los
animales.
 Facilidad para aplicar el método científico de investigación en el entorno natural
para su posterior reflexión e hipótesis.

Al entender e interiorizar el hecho de que existe un gran número de inteligencias a causa


de los diversos contextos culturales, podemos afirmar que deberían existir diversas
formas de enseñar; sin embargo, a pesar de que existen diversos estudios que demuestran
la importancia de cada una de las inteligencias, nuestro país aún apuesta por un método
de educación tradicional sobre la base de las inteligencias lingüístico-verbal y lógico-
matemática, dejando de lado seis posibilidades de desarrollo en los niños; esto genera
pérdida de interés de nuestros niños o de sus padres sobre la importancia de la escuela,
esto se debe a que se superponen intereses personales, ya sea porque necesitan trabajar
en el campo o la ciudad para contribuir económicamente obligados por la familia o por
decisión propia; en ambos casos, la estabilidad económica familiar tiene mayor
importancia que asistir a una institución educativa (Olivera Rodríguez, 2010); en el caso
peruano a esta lista de prioridades se sumaría las variables baja calidad docente y
deplorable infraestructura. Esta situación que queda reflejada en las tasas de deserción y
repetición escolar, además de los bajos índices en las matrículas en las escuelas públicas.

50
Tabla 3

Tasa neta de asistencia de la población de 3 a 5 años de edad a educación incial, según sexo y área de
residencia, 2005-2015
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2015) Perú: Síntesis Estadística 2015. Recuperado
de: https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1292/libro.pdf

Tabla 4

Tasa neta de asistencia de la población de 6 a 11 años de edad a educación primaria, según sexo y área de
residencia, 2005-2015
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2015) Perú: Síntesis Estadística 2015. Recuperado
de: https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1292/libro.pdf

51
Tabla 5

Tasa neta de asistencia de la población de 12 a 16 años de edad a educación secundaria, según sexo y área
de residencia, 2005-2015
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2015) Perú: Síntesis Estadística 2015. Recuperado
de: https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1292/libro.pdf

12 METODOLOGÍAS DE LA EDUCACIÓN
En el estricto sentido de la palabra, según la Real Academia Española, una metodología
es un conjunto de métodos que se siguen en una investigación científica o en una
exposición doctrinal. Para nuestro contexto, la metodología será interpretada como aquel
procedimiento científico; lógico y ordenado, para alcanzar un objetivo, que en nuestro
caso sería educar a las nuevas generaciones.

Educación
La educación es, según Durkheim (1975), la transmisión de conocimientos porparte de
una generación adulta y madura sobre aquellas que no han alcanzado aún el grado de
madurez necesario para desenvolverse en la sociedad. El objetivo principal es el de
desarrollar en el niño un cierto número de estados físicos, intelectuales y morales que le
son exigidos tanto por la sociedad política como el medio ambiente específico donde se
encuentra; es decir, la formación de una generación por parte de su predecesora para la
vida en comunidad.

Educación formal
Para Marenales (1996), la educación formal es aquella que se imparte en los
sistemas escolares oficiales autorizados. Este sistema se estructura por niveles, ciclos,
grados y modalidades, articulados de manera vertical y estableciendo un jerarquización

52
y especialización progresiva conforme se van alcanzando los niveles más altos del
conocimiento (primaria, secundaria, segundo ciclo diferenciado, profesionalización).
Este proceso se realiza mediante acreditación de grados, títulos o certificados, los
cuales permiten acceder a los niveles siguientes. Este proceso no permite una relación
horizontal, la cual sirve como transición de una modalidad a otra de acuerdo con las
aptitudes o intereses de los alumnos.
Los planes de estudio son rígidos y varían de acuerdo a la normativa de cada país,
con el objetivo de lograr la educación integral intelectual, social y afectiva para todos.
“Se debe reconocer que muchas veces las definiciones establecidas reflejan buenas
intenciones, casi utópicas por alcanzar la erradicación de la ignorancia.” (Marenales,
1996)
Para Marenales (1996), en el reconocimiento de la dimensión de la educación
formal podemos identificar dos tendencias:

a. Tendencia tradicional (educación = escuela)


Esta ve a la educación como un proceso dirigido a la formación de niños y
jóvenes. El adulto, quien ya recibió educación en sus etapas anteriores, está preparado
para desempeñar un rol en la sociedad y, cuando las exigencias de la vida social lo
requieren, las escuelas generan nuevos grados o títulos dentro del ámbito
institucionalizado.

b. Tendencias actuales (cuestiona la validez del enfoque tradicional)


Esta tendencia considera que la realidad social cambia de manera violenta y no
puede ser prevista. También establece que la vida humana es un proceso de
desenvolvimiento permanente desde su comienzo hasta la muerte; por lo tanto, la
insuficiencia del hombre (la búsqueda de la autorrealización) hace de la educación un
proceso de construcción permanente de la persona; es decir, la educación es un proceso
permanente.

Educación no formal
La educación no formal, según Marenales (1996), está conformada por toda
actividad educativa que no cumple con los requisitos para ser catalogada como educación
escolarizada; esta manifestación tiene características y objetivos que le dan un rasgo
propio y una nueva calidad, como es el caso de la alfabetización funcional y la

53
oportunidad educativa para el público adulto, elaborando metodologías especializadas
para cada caso particular.
Por lo tanto, va dirigida a todas las edades y clases sociales. No plantean la
educación integral del alumno ya que sus contenidos alcanzan áreas muy puntuales del
conocimiento de acuerdo a las individualidades. “…la educación no formal, debido a su
carácter flexible, puede resultar útil para enfrentar las exigencias que emanan de los
cambios de pensamiento, descubrimientos científicos, nuevas tecnologías, ya que permite
la adaptación rápida y pertinente a las innovaciones.” (Smitter, 2006)
Entonces podemos entender que la educación no formal es aquella que se ofrece
fuera de los márgenes de las instituciones educativas tradicionales. Surgió como
respuesta a las deficiencias de la educación formal; “como un complemento de la
enseñanza formal dentro del esfuerzo total de la enseñanza de cualquier país” (Coombs,
1978), para promover el aprendizaje a diversos grupos sociales con requerimientos
diferentes. Tiene como finalidad promover no solo el aprendizaje, sino también el auto
aprendizaje.
“Se ocupa desde la educación permanente (capacitación, reciclaje profesional)
hasta de actividades que actúan como soporte o complemento de la acción propiamente
escolar (educación física, enseñanza de idiomas). Esa diversidad hace que no exista una
relación orgánica entre los distintos tipos y medios de la enseñanza no formal.”
(Marenales, 1996, p. 6)

Educación informal
Según Coombs y Ahmed (1975) se define como educación no formal a los
procesos educativos organizados y sistematizados fuera de los estándares del sistema
educativo oficial.
Aunque la definición de Coombs y Ahmed suene mal debido a los términos
utilizados; no está errada ni mucho menos tiene un fondo negativo; según Marenales
(1996), la educación informal está presente en la etapa formativa incial de todos los niños,
tanto desde la perspectiva individual como desde el punto de vista histórico-social de los
pueblos. Esta fue el modo de educar más importante hasta que el complejo desarrollo de
la sociedad comenzó a demandar nuevas inteligencias o habilidades, lo que implicaba
nuevos métodos de enseñanza.
“En las sociedades primitivas la educación era múltiple y continua… más que
recibir educación se puede decir que se educaba él mismo por simbiosis. Vida
54
familiar o vida de clan, trabajos o juegos, ritos, ceremonias, todo constituía…
una ocasión para instruirse: desde los cuidados maternales a las lecciones del
padre cazador... Estas modalidades informales…del aprendizaje han
prevalecido hasta nuestros días” (Faure, 1974, p. 51)

13 PERSPECTIVAS DE LA EDUCACIÒN: CASO PERUANO


Según lo establecido en la ley general de educación en el Perú, la educación es un proceso
en el cual se aprende y enseña a lo largo de toda la vida y debe contribuir al desarrollo
integral de los educandos reforzando su potencial, creando cultura y; por consiguiente,
contribuir en el desarrollo de la familia y la sociedad latinoamericana y mundial. Esta se
debe impartir en centros educativos y en distintos aspectos de la sociedad.

“Formar personas capaces de lograr su realización ética, intelectual, artística,


cultural, afectiva, física, espiritual y religiosa, promoviendo la formación y
consolidación de su identidad y autoestima y su integración adecuada y crítica
a la sociedad para el ejercicio de su ciudadanía en armonía con su entorno,
así como el desarrollo de sus capacidades y habilidades para vincular su vida
con el mundo del trabajo y para afrontar los incesantes cambios en la sociedad
y el conocimiento...” (Comisión permanente del Congreso de la República,
p. 3)

Si bien los conceptos de educación para el estado peruano suenan bien, es en sus
características y articulación donde se encuentran las contradicciones. Como se establece
en el artículo 25° de la Ley General de Educación, el Sistema Educativo Peruano debería
ser integrador y flexible, debería abarcar y articular todos sus elementos y de este modo
permitir a los usuarios organizar su trayectoria educativa. Se adecua a las necesidades y
exigencias de la diversidad del país. Así como en el artículo 26º donde se esclarece que
el Sistema Educativo articula sus componentes para que toda persona tenga oportunidad
de alcanzar un mayor nivel de aprendizaje.
Sin embargo en nuestro sistema educativo solo se promueve la educación
tradicional, que resulta ser irracional según Fromm (1978) ya que se impone al niño las
normas heterónomas que sirven a los fines de la autoridad, pero no a las finalidades de la
estructura específica del niño; y, como ya se mencionó en el capítulo anterior, existen
ocho tipos de inteligencia que solo al ser identificadas y desarrolladas individualmente se
55
puede ofrecer al estudiante la oportunidad de alcanzar el máximo aprendizaje; alcanzar
el desarrollo personal.
Cómo podríamos pensar que la educación tradicional en el Perú, según la Ley
General de Educación, se ajusta a la diversidad del país, permite a los usuarios organizar
su trayectoria y/o brinda la oportunidad de alcanzar un mayor nivel de aprendizaje, si la
educación ofrecida es uniforme y casi autoritaria. Como se mencionará en el siguiente
apartado; esta perspectiva, del Estado Peruano, de la educación tradicional como único
método válido queda afirmado cuando se definen los estatutos, finalidades y público
objetivo de la educación alternativa.
“…la ignorancia es identificada como la causa de la marginalidad. Quien no
es esclarecido es marginado de la nueva sociedad. La escuela surge como un
antídoto contra la ignorancia…Su papel es difundir la instrucción, transmitir
los conocimientos acumulados por la humanidad y lógicamente
sistematizados…” (Saviani, 1983, p. 2)
Entonces podemos afirmar que el sistema educativo tradicional se erige como una
herramienta para huir de la ignorancia, donde el maestro era considerado el único
portador de conocimientos pasados con el único objetivo de transmitir la información de
manera ordenada a las siguientes generaciones y éstas a su vez, serían las encargadas de
transmitírselo a las siguientes; no existe conversación o debate entre alumno y profesor,
por lo tanto, tal y como interpreta Gil (2011), la institución educativa tenía un propósito
uniformizante y excluyente, principalmente diseñado para educar a las masas y anulando
toda posibilidad de desarrollo individual de niños y jóvenes; esto solo puede resultar en
una brecha entre la escuela y la comunidad.

Educación Alternativa
Llegado a este punto es necesario analizar cuidadosamente el reglamento nacional
para la Educación Alternativa, ya que así podremos entender cuál es, realmente, el punto
de vista por parte del Estado Peruano con respecto a la Educación Alternativa. Solo así
podremos entender lo infravalorada que está en nuestro país. Según el artículo 3º del
Reglamento Nacional de Educación Básica Alternativa:
“…la educación básica alternativa es una modalidad de la Educación Básica
destinada a estudiantes que no tuvieron acceso a la Educación Básica
Regular, en el marco de una educación permanente, para que adquieran y
mejoren los desempeños que la vida cotidiana y el acceso a otros niveles
56
educativos les demandan. Tiene los mismos objetivos y calidad equivalente
a la Educación Básica Regular, enfatiza la preparación para el trabajo y el
desarrollo de competencias empresariales.” (MINEDU, 2004)
Según el artículo 4º, la educación básica alternativa debe caracterizarse por ser relevante
y pertinente, porque al ser abierta al entorno, capta como público preferente a los grupos
vulnerables y excluidos por el sistema educativo tradicional y responde a la diversidad
de demanda educativa con una oferta específica.
Luego de haber analizado las definiciones establecidas por el Reglamento
Nacional, podemos determinar que, para el Estado Peruano, la educación alternativa no
es realmente una alternativa tan buena o mejor que la educación tradicional; es
considerada como una opción de baja categoría para un público objetivo marginado; el
punto medio entre la educación y la no educación.

14 DISEÑO PARTICIPATIVO Y SU ROL EN EL PROYECTO EDUCATIVO


El hombre por naturaleza es social, busca ser reconocido y aportar a la sociedad, es un
ser que tiene que vivir en comunidad.
“Una persona se identificaba con su papel dentro de la sociedad; era
campesino, artesano, caballero, y no un individuo a quien le había ocurrido
tener esta o aquella ocupación. El orden social era concebido como un orden
natural, y el ser una parte definida del mismo proporcionaba al hombre un
sentimiento de seguridad y pertenencia.” (Fromm & Germani, 1977, p. 68)
Este capítulo nos ayudará a entender las definiciones, características, aplicaciones y
objetivos del diseño participativo en el proceso de diseño y construcción del proyecto de
arquitectura.

¿Qué es la participación?
Según Geilfus (2005), es un proceso mediante el cual la comunidad puede participar con
mayor o menos intensidad en el proceso de desarrollo de un proyecto, estos grados de
participación están determinados por el grado de decisión que tienen sobre el proyecto.
El éxito del diseño participativo, al tener a la comunidad como principal recurso,
dependerá del grado de organización de la gente misma y de la disponibilidad de sus
actores.

57
El dialogo como principio fundamental
Debido a la gran variedad de capacidades y recursos humanos; es decir, en el
proceso del diseño participativo pueden juntarse técnicos, profesionales, promotores y la
comunidad; los métodos participativos se fundan sobre los principios del diálogo en
donde todos los participantes deben ser considerados como fuente de información y
decisión sin importar la condición social. (Geilfus, 2005)
Entonces se puede afirmar que en el diseño participativo es necesario establecer
una buena relación con la comunidad; una conexión vertical donde cada uno maneja
diferentes conocimientos desde el más técnico hasta el más práctico; sin embargo, se debe
respetar este espacio para el intercambio de ideas ya que cada idea, sin importar de quién
venga, puede ser un recurso valioso para el proyecto.

14.1 El diseño participativo en el proyecto de arquitectura


Como explica Geilfus (2005), la participación no se trata de eventos de consulta
y planificación, reunirse en el espacio físico no significa incluir a la sociedad en el
proyecto, se debe crear una dinámica en la cual cambian los papeles respectivos del
técnico y de los miembros de la comunidad.
Estamos acostumbrados al esquema vertical de trabajo, donde existen roles por
encima de otros donde el más alto tiene mayor nivel de decisión. Esto genera
desconfianza y rompe relaciones con las comunidades dificultando las comunicaciones
entre proyectista y comunidad. Las fallas en la comunicación dificultan que la
información llegue adecuadamente a todos, empobreciendo el proyecto o al menos
limitándolo. Trabajar con sistemas participativos en el proyecto de arquitectura, ayuda de
manera sustancial al proyecto y favorecen más a la comunidad que un proyecto
desarrollado de manera convencional; el proyecto participativo, al recoger las ideas y
necesidades de todos durante el proceso, se acerca más a lo que la comunidad desea y
necesita y toma menos tiempo en ser diseñado. Además, le permite a la comunidad
desarrollar distintas habilidades e ideas que se comparten durante el proceso.
La comunidad funciona como un recurso muy valioso en la etapa de la
construcción como recurso humano y, por sus experiencias, pueden compartir tecnologías
locales para la construcción; trabajar con la comunidad acelera el proceso de diseño,
abarata costos y asegura un resultado muy cercano a lo que quiere y/o necesita la
comunidad.

58
Etapas del diseño participativo en el proyecto de arquitectura
Es importante mencionar que no es necesaria la aplicación de todas las etapas para
el desarrollo de un proyecto, esto se debe a que existen distintas situaciones que no
permiten la participación de la comunidad en todas las etapas del proceso. A
continuación, se realizará un listado de las etapas del diseño participativo en base a las
afirmaciones de Solano (2008).

a) Comprensión de necesidades: Esta etapa sirve para entender los requerimientos


específicos de la comunidad de acuerdo a la problemática del contexto.
b) Diseño del proyecto y retroalimentación: En esta parte se desarrolla un
proyecto que responda a los requerimientos de la etapa previa y se permiten
ajustes.
c) Plan de acción y viabilidad: Con el diseño definido se debe elaborar toda la
información necesaria para la construcción; es decir, elaborar esquemas de costos,
tiempos, recursos y organizar a la comunidad de acuerdo a sus habilidades.
d) Ejecución: En esta etapa, así como su nombre lo dice, se debe ejecutar el proyecto
de arquitectura con apoyo económico y recursos humanos por parte de la
comunidad.
e) Evaluación de satisfacción: Una vez terminado el proyecto, es necesario conocer
los niveles de aprobación del usuario y de las autoridades, ya que es importante
conocer los datos tanto cualitativos de satisfacción, como los datos cuantitativos
de la sostenibilidad del proyecto.

14.2 Problemas en el uso del diseño participativo


“…cuando un nuevo sistema de información es visto como parte
fundamental de un plan de la organización para su porvenir, alcanzar un
consenso en todos los niveles de la organización es un acto muy
complicado…” (Gonzáles Solano, 2008)
Todas las estrategias para el cambio tienen sus problemas y el diseño participativo no es
ninguna excepción. A continuación, estableceremos una lista de los posibles problemas
de acuerdo a Gonzales (2008).

59
La confianza
No se debe asumir que porque un grupo de usuarios formen parte del proyecto significa
que están de acuerdo con los objetivos propuestos. Se requiere tiempo para ver los
verdaderos resultados.

Conflictos de interés
No todos los usuarios tendrán las mismas necesidades o intereses.

Tensión
Es normal que durante el proceso de colaboración se desarrollen encuentros de ideas
distintas y se genere conflicto; sin embargo, se debe elaborar un sistema de respuesta
eficiente con el objetivo de alcanzar un acuerdo. Probablemente se presenten momentos
de tensión; sin embargo, no deben descuidarse los procesos de comunicación.

Comunicación y Consulta

Se debe contar con suficientes habilidades de comunicación y consulta para poder


trasladar las ideas de modo pertinente al grupo de diseño; debe ser entendible de manera
universal, esto responde a que el grupo está integrado por profesionales de distintas
especialidades y ellos son los responsables de traducir las conversaciones en el diseño.

14.3 Casos exitosos de arquitectura participativa


En el Perú existen dos casos conocidos internacionalmente debido a su carácter social y
el proceso participativo utilizado desde su concepción hasta la finalización de la obra,
ambos casos son desarrollados en zonas rurales bajo el contexto de crisis socioeconómica.
Ambos proyectos son de carácter educativo y han conseguido asociar a la comunidad con
el edificio en sí gracias a la participación que se tuvo, la cual generó identidad con los
colegios

60
Figura 24

Colegio Santa Elena de Piedritas. Talara, Piura


Fuente: http://www.dev.dwellondesign.com/

Se trabajó con los niños mediante actividades para conseguir la mayor cantidad de
información, con el objetivo de ajustar el diseño en lo posible a los requerimientos de los
usuarios y, de esta manera, agilizar la etapa de diseño.

Figura 25

Colegio Santa Elena de Piedritas. Talara, Piura

Fuente: www.redfundamentos.com.pe

61
Figura 26

Escuela en Chuquibambilla. Junín.

Fuente: www.archdaily.pe/

El trabajo en conjunto con la comunidad permitió construir de manera rápida y


económica; además de crear un hito para los habitantes, haciendo de la escuela un espacio
activo durante todo el día gracias al programa y actividades comunitarias.

Figura 27

Escuela en Chuquibambilla. Junín


Fuente: www.archdaily.pe/

62
15 EL ORIGEN DE LA CIUDAD DE LOS NIÑOS
Hace 60 años llego a Perú el hermano Francisco Minasso de la Riva Ligure, el Padre
Iluminato, de la orden de los Franciscanos Capuchinos y, según cuenta el Hermano
Gonzalo, vio la situación de muchos niños en estado de extrema pobreza y abandono,
entonces decidió recoger a los niños de diferentes partes de Lima y se fueron a vivir en
un terreno donado por el Gobierno Municipal. El Hermano pasó muchos años de su vida
pidiendo limosna, con el único objetivo de hacer infraestructura adecuada para el
desarrollo de los niños; fue así que se fundó La Ciudad de los Niños de la Inmaculada en
un terreno donado, en las afueras de Lima donde actualmente forma parte de San Juan de
Miraflores.
Inicialmente se desarrolló el internado para niños, éste se componía de ocho
familias desde preescolar hasta 5to año de secundaria; sin embargo, catorce años después
de fundada se tuvo que dejar la obra por falta de recursos y personal, y por 22 años la
institución estuvo en poder del Gobierno Municipal y asociaciones privadas; ENATRU
PERU. Luego de 24 años la administración volvió a las manos de la orden de los
Franciscanos Capuchinos, fue entonces que se tuvo que luchar por la recuperación de una
parte del terreno que había sido apropiada por ENATRU PERU.
Cuando la totalidad del terreno fue recuperada, en 1992, Lima había crecido de
manera violenta y los asentamientos humanos en la zona habían aumentado
considerablemente; por lo tanto, se optó por construir un nuevo colegio adyacente a la
ciudad de los niños, solo que debía ser abierto a la comunidad y mixto, ya no sería de uso
exclusivo para los niños del internado.

Función
Actualmente la Ciudad de los Niños sirve como casa hogar donde entran niños y
jóvenes bajo un contexto crítico social o familiar; es decir, en estado de abandono o que
viven en entorno de drogas o pandillaje. La institución busca servir a los niños desde los
4 años de edad hasta la culminación del 5to año de secundaria.
Cuenta con seis pabellones dormitorio, los cuales consisten en un gran espacio
con disposición de camarotes alrededor de un hall central, iluminan y ventilan de manera
natural. Se utilizan estructuras de madera y el ambiente interior perimetral es cálido, el
hall funciona como espacio de actividades comunes.

63
Figura 28

Pabellón de dormitorios, Ciudad de Los Niños. San Juan de Miraflores, Lima


Fuente: Propia

Se considera que la relación niño-familia no debe ser cortada por la casa hogar, ya que
no es un reemplazo de la familia; por lo tanto, los niños pasan un fin de semana en sus
casas luego de un período de 15 días y en vacaciones
Cuenta con programa técnico como zapatería, taller de electricidad, mecánica y
panadería. Dentro del programa también se tiene al colegio “Padre Iluminato”, se
encuentra adyacente a la Ciudad de los Niños, pero funciona de manera independiente.
Sirve, además de los niños de la casa hogar, a niños y niñas de cualquier contexto social.
Es administrado por la congregación con profesores asignados por el estado
El colegio se divide en pabellones independientes por grados en torno a un gran
patio central, a excepción del preescolar, que es independiente; cuenta con patio propio
techado. Funciona según el sistema educativo tradicional.

Figura 29

Colegio Padre Iluminato, zona de educación inicial

64
Fuente: Propia
Figura 30

Mural de la zona inicial afectado por la humedad.


Fuente: Propia

Tiene, también, programa técnico independiente de la ciudad de los niños; el taller de


electricidad, el cual es dictado por profesores de TECSUR en las instalaciones de la
Ciudad de los Niños.

El aprendizaje
Los niños crecen en un ambiente de hogar educativo estrechamente ligado a la naturaleza,
se tiene una gran área de espacios verdes y se plantan árboles frutales y verduras en los
huertos.
Aquí aprenden a convivir y organizarse en comunidad, los niños forman parte de
un sistema donde cada uno tiene un rol de utilidad directa para el resto, entonces no
consideran la actividad laboral como una obligación, sino como una acción que dignifica
a quien la realiza por ser útil para la comunidad.

Problemática
El problema más importante es la falta de infraestructura adecuada para los alumnos, los
quioscos no abastecen a la población educativa, no cuentan con una biblioteca, sala de
cómputo adecuada, comedor, etc.

65
Al problema de la falta de infraestructura se le suma la infraestructura actual, la cual en
términos generales se encuentra en estado de deterioro debido a la indebida construcción
de ésta y al poco mantenimiento dado a lo largo de los años.
Las edificaciones no tienen cimientos, lo que anula la posibilidad de crecer en
niveles para satisfacer la demanda educativa; no están preparados para las lluvias ni la
humedad; las nuevas aulas son de triplay y techos de calamina, las cuales no están
adecuadas térmicamente para el contexto; el frío es excesivo en invierno, calor es muy
agresivo en verano y las lluvias por más ligeras que sean generan ruido al interior de las
aulas.
Como ya se mencionó anteriormente, al no cubrir las necesidades mínimas de
confort para los alumnos, se hace dificulta el trabajo de aprender para los alumnos y de
enseñar para los maestros.

Figura 31

Colegio Padre Iluminato, aula de educación preescolar.


Fuente: Propia

66
Figura 32

Patio utilizado como comedor por falta de infraestructura adecuada.


Fuente: Propia
Figura 33

Elemento de sombra en mal estado


Fuente: Propia

Otro problema es que el apoyo que reciben por parte de las empresas privadas no genera
gran impacto en la mejora de la infraestructura y esto se debe a que las empresas privadas
ayudan puntualmente con pisos de caucho, revestimientos, grass sintético, losetas para
canchas deportivas, cemento, ladrillo, etc. No se pueden realizar proyectos de
infraestructura educativa por falta de expedientes, planos y trabajo técnico.

67
16 CONCLUSIONES PARCIALES

Conclusión 1: El proceso educativo debe considerar metodologías que se adecúen al


educando particular y al tipo de inteligencia que posee, ya que cada niño posee
capacidades y orientaciones distintas. De no satisfacer las necesidades particulares de los
niños; es decir, dirigir su aprendizaje desde perspectivas que no son del interés del
usuario, se puede generar rechazo hacia la escuela y el educador, lo que en diferentes
zonas de Lima se ve traducido las altas tasas de deserción escolar y trabajo infantil,
muchas veces por voluntad propia.

Conclusión 2: La educación en cualquier sentido, se trata del paso de información de una


sociedad ya madura, a una sociedad nueva o muy joven. Es indispensable considerar que
el método utilizado tiene la capacidad de modificar la conducta de los niños y jóvenes,
sobre todo en las etapas menores; una educación basada en métodos arcaicos,
tradicionales con una metodología vertical, con una perspectiva del profesor como
máxima autoridad irrefutable del conocimiento, muchas veces inhibe la curiosidad y la
creatividad de los niños. Una más flexible permite un dialogo de igual a igual entre un
guía y un alumno, permitiéndole explorar con creatividad soluciones alternativas para
problemas tradicionales.

Conclusión 3: En el Perú, existe una apreciación negativa sobre los métodos de


educación alternativos, situación que se deja ver en la ley peruana de educación, ya que,
para el estado peruano, la educación alternativa se considera o debería aplicarse a aquellas
personas que no tienen las capacidades para seguir el ritmo de la educación tradicional
escolarizada; es decir, la educación alternativa como hoy se entiende, no existe.

Conclusión 4: La participación es un método que utiliza a la comunidad como


herramienta o fuente de información valiosa, debido al mayor conocimiento del contexto,
experiencias y cultura local, muchas veces trabajar con la comunidad reduce costos y
tiempos en el proceso de diseño, ya que al trabajar con la comunidad, asegura casi en su
totalidad un resultado muy parecido al deseado o necesitado por la sociedad, como se
pudo ver en los casos de éxito en el Colegio Santa Helena de Piedritas o en el Plan Selva.

68
Conclusión 5: La ciudad de los niños es una casa hogar que alberga en un solo terreno,
dos instituciones; La Ciudad de los Niños y el colegio “Padre Iluminato”. Ambas
instituciones presentan graves problemas de infraestructura, desde la falta de cimientos y
el mal tratamiento para la humedad, hasta el uso de técnicas y materiales inadecuados
para conseguir el confort térmico de los niños.

69
CAPÍTULO IV: MARCO OPERATIVO

17 ANÁLISIS DE PROYECTOS REFERENCIALES


17.1 Campo de análisis
Para poder determinar un margen claro sobre lo que significaría diseño de
arquitectura pertinente, debemos analizar diferentes proyectos con objetivos similares en
el Perú y el extranjero, en base a variables comunes comparables. Para analizar los
proyectos referenciales se tomó como punto de partida una lista de hipótesis ligadas a las
variables a comparar.
Del lugar:
Si el contexto es agresivo para el usuario, entonces será relevante desarrollar el
emplazamiento orientado con el sol y la dirección de los vientos para lograr el confort
interior y eficiencia del centro educativo.
De la función:
Si la relación de la naturaleza con el espacio educativo es importante, entonces será
necesario considerar proporciones y relaciones adecuadas entre áreas comunes abiertas y
las aulas.
Del espacio:
Si el espacio es un factor comunicador determinante en la formación de los niños,
entonces será importante dirigir el diseño en base a la antropometría del usuario.
De la forma:
Si la tipología del centro educativo tiene un rol importante en la educación de los
niños, ya sea por eficiencia programática o como agente comunicador, entonces será
necesario desarrollarla buscando el máximo aprovechamiento de las relaciones
favorables para el proceso educativo y no condicionarse por la forma del terreno.
De la tecnología:
Si el proyecto está ubicado en zonas rurales, en desarrollo o de difícil acceso,
entonces será necesario utilizar tecnologías tradicionales y accesibles en el lugar. Del
impacto social del proyecto: Si el proyecto educativo guarda relación con un entorno
urbano en cualquier medida, entonces deberá responder, con el programa, no solo para
educar al usuario, sino también a la sociedad.

70
17.2 Estudio de casos nacionales
Caso 1
Nombre: Colegio Santa Helena de Piedritas
Arquitectos: Carlos Restrepo + Elizabeth Añaños
Año: 2013
Reseña:
La comunidad de Piedritas se encuentra a pocos kilómetros de la ciudad de Talara, en
Piura. Al estar alejada de la ciudad no cuenta con muchas oportunidades de acceso a la
educación básica y los pocos centros educativos que tienen se encuentran en mal estado
debido a las intensas condiciones climáticas.
El proyecto busca mejorar el actual centro educativo Santa Elena con el objetivo
de aumentar la oferta educativa en la comunidad y brindar espacios adecuados a los niños
para el desarrollo de las actividades escolares.
El proyecto se adapta a una previa estructura de escuela tradicional, para esto se
identifican los vacíos disponibles en el proyecto existente, luego se seleccionan lugares
tentativos para la nueva intervención y finalmente se unifica el proyecto nuevo con el
preexistente y crea patios interiores con recorridos de sol y sombra. El edificio de escuela
primaria está destinado a tener la opción de expandirse de acuerdo al crecimiento
potencial de la escuela con la posibilidad de construir una escuela primaria completa en
todos los niveles.

Figura 34

Colegio Santa Elena de Piedritas

Fuente: http://www.redfundamentos.com

71
Del lugar:
El proyecto se encuentra en un contexto rural desértico y árido, se adapta a una escuela
ya establecida pero insuficiente para los niños de la zona. Como estrategia de
emplazamiento sectoriza la zona de aulas y talleres a un lado, con pequeños patios
adyacentes, y la zona del gran patio a otro extremo, junto a la carretera. Creo que esta
decisión se tomó para dejar un gran espacio entre las aulas y la vía con el objetivo de
evitar el ruido en la zona de aulas. En este caso la nueva escuela toma las decisiones de
emplazamiento por las características del contexto físico; carretera, accesos y colegio
existente.

Figura 35

Planta del Colegio Santa Elena de Piedritas


Fuente: www.architizer.com

Módulos preexistentes
Módulos nuevos
Patios temáticos

72
De la función:
Podemos afirmar a partir de un cálculo de zonificación que las proporciones entre espacio
privado y público se asemejan considerablemente, teniendo también un importante
porcentaje de espacios intermedios, entre lo público y privado; finalmente la menor
área se designa a los recorridos; es pertinente mencionar que las circulaciones enlazan las
áreas públicas (huerto y patios) con las privadas (aulas y espacios administrativos), sirven
también como espacio para estar ya que sirven como sombra y mobiliario.

Figura 36

Planta del Colegio Santa Elena de Piedritas con niveles de privacidad


Fuente: Archdaily.com
Privado
Semi-público
Público
Recorrido

73
Figura 37

ZONIFICACIÓN

17%
28%
PRIVADO
SEMI-PÚBLICO
PÚBLICO
RECORRRIDO
32%

23%

Gráfico de zonificación de acuerdo a los niveles de privacidad del colegio Santa Elena de Piedritas
Fuente: Elaboración propia

Del espacio:
Las estrategias de escala y materiales responden al contexto y no necesariamente al
usuario, sin embargo, el manejo del recorrido de sol y sombre y la contención de los
pequeños patios hacen que todo el terreno tenga una escala cómoda para los niños, no
solo por sus dimensiones y relaciones entre patios, sino porque se puede recorrer, de
manera cómoda y bajo sombra, el colegio en su totalidad
La espacialidad en la nueva intervención, en cuanto a interiores, es la misma
siempre sin importar la edad del usuario, la modulación en este caso es eficiente pero no
permite atender las necesidades particulares de los individuos; esto se debe a que es más
importante atender las condiciones del agresivo desierto.
Es importante que cada módulo tenga una fachada abierta, ésta encara siempre un
patio sin afrontar otras aulas, a excepción de las aulas de preescolar que comparten patio
y se encaran directamente para generar un espacio continuo, esto con la intención de
contener mejor el patio y hacerlo casi exclusivo para los más pequeños. Las aulas de
preescolar y primaria están separadas, las aulas de primaria forman parte del tejido de la
antigua escuela; las de preescolar tienen una estructura independiente.

74
Figura 38

10

08
09

08
03 0
3.

Programa del colegio Santa Helena de Piedritas


Fuente: Archdaily.com

Leyenda
01. Plataforma de ingreso
03. Administración (56m2)
08. Aula nivel primaria (163m2)
09. Aula multiusos (60m2)
10. Aulas de preescolar (128m2)
14. Patio con lavatorios (30m2)
17. Biohuertos (135m2)
19. Patio preescolar (64m2)
21. Comedor (58m2)
75
Figura 39

Diagrama de organización de programa.


Fuente: Elaboración propia

De la forma:
Es un proyecto modular, de tipo abierto; las aulas están dispuestas de manera que están
conectadas directamente con pequeños patios contenidos por los espacios de circulación
techados. El lenguaje del material y la forma son sencillos y rústicos; pertinentes al
contexto. La fuerza del proyecto se basa en la tipología; la que permite enriquecer la
relación del espacio educativo con el entorno natural.

76
Figura 40

Pabellón de colegio Santa Helena de Piedritas.


Fotografía: Jesús Porras Montesinos
Fuente: http://www.redfundamentos.com/blog/es/obras/detalle-173/

De la tecnología:
Los nuevos módulos están diseñados con un techo ligero que toma los vientos del sur
de manera eficiente y ayuda a regular la temperatura en los interiores; los materiales y el
techo alto también ayudan a regularla. Los módulos usan caña para cubrir los ingresos
laterales de luz de manera que el sol no ingrese directamente.

Figura 41

Esquemas de ventilación cruzada alta y zonas frescas


Fuente: https://architizer.com/projects/santa-elena-de-piedritas-school/media/755411/

77
Existe un módulo, el de educación preescolar, mal orientado ya que le da el sol de la
mañana en la fachada abierta; sin embargo, se utilizan patios arborizados para prevenir
el ingreso agresivo del sol y para regular la temperatura

Figura 42

Esquema de zona de confort térmico debido a la presencia de árboles


Fuente: https://architizer.com/projects/santa-elena-de-piedritas-school/media/755411/

La mayoría de materiales utilizados son de procedencia local; pisos de piedra, muros de


albañilería con tarrajeo interior, sol y sombra de bambú, tijerales de acero como vigas
principales y caña Guayaquil como viguetas y hornacinas revestidas en bambú; sin
embargo, parece pertinente el uso del acero como estructura de los techos y sol y sombras;
es probable que, solo utilizando materiales locales, el resultado no hubiese tenido la
calidad espacial que tiene ahora.

Figura 43

COBERTURA LIVIANA
BARRO+CAÑA BRAVA

VIGUETAS EN GUAYAQUIL

TIJERALES DE ACERO

REVESTIMIENTO EN BAMBÚ

SOL Y SOMBRA EN BAMBÚ


MUROS DE ALBAÑILERÍA
PISO DE PIEDRA

BANCA LONGITUDINAL EN
GAVIONES

Esquema constructivo de zona de aulas. Santa Elena de Piedritas


Fuente: https://architizer.com/projects/santa-elena-de-piedritas-school/media/755411/

78
Del impacto social del proyecto:
Es importante resaltar este proyecto debido a su carácter de integración social en todos
los procesos de su construcción, que se realizó de manera participativa con los niños,
desde la idea inicial y diseño, hasta con la comunidad, en la construcción. Esto permite
crear identidad con el proyecto, es así que deja de ser un establecimiento educacional más
y se convierte, casi, en un segundo hogar.
El proyecto se enfoca, finalmente, en la experiencia del uso por parte de los
escolares, no de la comunidad.

Figura 44

Proceso de diseño participativo con los niños


Fuente: https://architizer.com/projects/santa-elena-de-piedritas-school/

CASO 2
Nombre: Escuela en Chuquibambilla
Arquitectos: AMA+Bosch Arquitectos
Año: 2013
Reseña:
El proyecto se ubica en la comunidad nativa de Chuquibambilla, en la selva alta peruana,
dentro de la zona cafetalera más importante de la parte oriental del distrito de Pangoa,
entre los ríos Anapati y Sonomoro.
79
Tiene una población infantil de 250 niños que estudian en escuelas de condiciones
precarias. Algunos, como en muchas partes de la región sierra y selva, deben recorrer
grandes distancias para acceder a la educación y en el peor de los casos, no logran acceder
a ésta.
Chuquibambilla es una comunidad indígena; viven de acuerdo a sus costumbres.
Los habitantes se dedican a la caza, pesca y agricultura. No cuentan con los servicios
básicos; agua, luz o desagüe.

Figura 45

Patio central de la escuela en Chuquibambilla. Fotografía: Paulo Afonso/Marta Maccaglia


Fuente: http://www.archdaily.com/579909/school-in-chuquibambilla-ama-bosch-arquitectos/
5474ae2ce58ece37940000b2 -3_chuquibambilla-jpg

80
Del lugar:
Chuquibambilla es el centro comercial y cultural de esta región, se encuentra entre los
ríos Anapatí y Sonomoro. El proyecto busca contener los espacios utilizando los
pabellones para tener mayor control sobre los patios. Cada módulo se asienta sobre un
basamento para evitar el ingreso del agua de lluvias en las dependencias interiores. El
emplazamiento responde a una tipología, no al recorrido solar o dirección de los vientos;
para manejar estos temas se utilizaron otros métodos.

Figura 46

Ubicación de la escuela en Chuquibambilla


Fuente: www.habitar-arq.blogspot.pe

Figura 47

Vista aérea de la escuela y la comunidad


Fuente: googlemaps

81
De la función:
El proyecto cuenta con tres módulos escolares, de los cuales dos son de aulas, el tercer
módulo es de área administrativa, biblioteca y sala de computadoras y un módulo
residencial de 7 unidades de dormitorios de 20m2 cada uno. Cabe resaltar que cada
módulo escolar esta interconectado con patios techados que se abren a patios sin techar,
que vendrían a ser nuestros espacios intermedios.

Figura 48

Privado Semi-público Público Recorrido

Esquema en planta de niveles de privacidad


Fuente: Elaboración propia

Luego del análisis podemos determinar que la proporción es desigual, probablemente por
la escala y el contexto; el área de pública es considerablemente mayor que el área privada;
esto se debe, probablemente, a las proporciones e importancia del proyecto, ya que más
que ser un patio de escuela, termina siendo una plaza para la comunidad.

82
Figura 49

10%
30%
PRIVADO
SEMI-PÚBLICO
PÚBLICO
45% RECORRIDO
15%

Gráfico de resumen de niveles de privacidad


Fuente: Elaboración propia

Del espacio:
Las aulas son casi cuadradas, están bien iluminadas por las teatinas, pero no hay mayor
relación con el entorno natural dentro del aula, se aproxima más a un aula de metodología
tradicional.
Existe un cambio progresivo del interior del aula hacia el exterior; patios techados
donde se ofrecen actividades que conectan a los alumnos con su cultura y el medio
ambiente; clases al aire libre, talleres de arcilla, artesanía, agronomía, crianza de
animales, cultivos, entre otros.

Figura 50

Módulo de aula. Chuquibambilla


Fotografía: Paulo Afonso/Marta Maccaglia
Fuente: http://www.archdaily.com/579909/school-in-chuquibambilla-ama-bosch-arquitectos
83
Una vez más, las proporciones responden a las condiciones climáticas y no a la
antropometría de los usuarios, demostrando así, que en muchas ocasiones el confort
térmico es el factor más importante al momento de definir las estrategias de diseño.

Figura 51

Planta y programa de la escuela. Chuquibambilla


Fuente: http://www.archdaily.com/579909/school-in-chuquibambilla-ama-bosch-arquitectos

01. Aulas (320m2)


02. Sala de computadoras (60m2)
03. Sala multifunción (60m2)
04. Sala de profesores (32m2)
05. Módulos de vivienda (140m2)
06. SS.HH (50m2)
07. Patio central (1010m2)
08. Patios intermedios (295m2)
09. Kitchenette (48m2)

84
Figura 52

Esquema de programa de colegio en chuquibambilla


Fuente: Elaboración propia

De la forma:
Los pabellones reflejan una tipología de patio central; están dispuestos de manera que
forman una gran “U” que remata con el pabellón residencial; sin embargo, el proyecto
es abierto y la escala del patio es muy grande, casi de ciudad, por lo que la tipología
genera la sensación de que la comunidad es partícipe del proceso educativo. Los
módulos son sencillos; rectangulares y con un techo de importante pendiente para
contrarrestar las fuertes lluvias. La forma y las estrategias no son osadas ni novedosas;
son pertinentes al clima y responden al contexto de manera correcta.
85
Figura 53

Esquema de patio central. Chuquibambilla.


Fuente: Elaboración propia

Figura 54

Patio central de la escuela en Chuquibambilla


Fotografía: Paulo Alfonso/Marta Maccaglia
Fuente: http://www.archdaily.com/579909/school-in-chuquibambilla-ama-bosch-arquitectos

86
De la tecnología
Para el proyecto se utilizaron sistemas pasivos como los techos voladizos y las celosías
de caña para evitar el asoleamiento, la inclinación y aligeramiento de techos para permitir
una buena ventilación cruzada en la parte superior de los módulos, utilización de paneles
solares para la sala de computadoras y el tratamiento y reutilización de aguas grises para
el riego de áreas verdes.
Los materiales utilizados son mixtos; es decir, se utilizaron materiales modernos
como ladrillos de concreto, perfilería metálica y calaminas de PVC, así como también se
utilizaron recursos locales como la madera, arcilla y la mano de obra, ésta última para
crear sentido de pertenencia entre los residentes hacia el colegio. Un caso más donde se
demuestra que la combinación de tecnologías puede ser de mayor ventaja que utilizar
sólo una.

Figura 55

Esquema de confort termico de aulas.

Fuente: http://www.archdaily.com/579909/school-in-chuquibambilla-ama-bosch-arquitectos

87
Figura 56

Proceso constructivo de la escuela. Chuquibambilla.


Fuente: http://www.archdaily.com/579909/school-in-chuquibambilla-ama-bosch-arquitectos

Del impacto social


Debido al contexto, el proyecto se desarrolló mediante un proceso participativo con la
comunidad; es decir, se utilizaron workshops con los alumnos, talleres con los profesores,
jornadas de trabajos con los voluntarios, entre otros. Éstas han sido las herramientas para
acercar a la comunidad culturalmente distinta a un intercambio de ideas con el fin de
conocer los requerimientos específicos de los usuarios.
Finalmente, la escuela busca ser un lugar de encuentro y desarrollo para toda la
comunidad, siempre vivo, donde estudiante y comunidad puedan intercambiar ideas.

Figura 57

Comunidad de Chuquibambilla colaborando en la construcción del nuevo colegio


Fuente: https://habitar-arq.blogspot.pe/2014/06/escuela-en-chuquibambilla.html
88
17.3 Estudio de casos internacionales
Caso 3
Nombre: Guardería Hanazono
Arquitectos: Hibinosekkei + Youji No Shiro
Año: 2015
Reseña:

El edificio se encuentra en Miyakojima, Japón, en una zona urbana-rural que se


caracteriza por el constante peligro de tifones. La guardería se diseñó especialmente para
ser capaz de proteger y educar a niños de nivel preescolar de 3 a 6 años.
Debido al agresivo entorno climático, el edificio está obligado a cerrarse para
proteger a los usuarios de los fenómenos naturales y a la vez abrirse para poder ventilar
de manera eficiente. Cumple con los objetivos trazados como proyecto ideal, riqueza
espacial, conexión con el exterior, protección y versatilidad en el diseño.
Creo que las intenciones de este mensaje son claras, ofrece a los niños
experiencias espaciales de buena calidad y un programa rico y seguro para su desarrollo
durante la primera infancia.

Figura 58

Ubicación la guardería Hanazono


Fuente: google earth

89
Del lugar:
Emplazado en una zona urbana-rural, existe gran cantidad de áreas de cultivo en los
alrededores. Es un edificio que responde al entorno, está preparado para desastres y
protege del clima a los usuarios, pero sin sacrificar las conexiones con las áreas verdes
exteriores.
El terreno es de proporción rectangular. El edificio se emplaza de acuerdo a la
forma del lote, no de acuerdo a la orientación solar.
En el ingreso deja un amplio retiro para jardín de juegos hacia la calle; dejando,
además, una distancia considerable que permite apreciar el complejo.
Muchas estrategias de diseño responden a la tradición japonesa, como espacios
que permiten apreciar el cambio estacional de los árboles frutales. También responden al
riesgo de tifones, protegiendo los niveles superiores con una piel para evitar el ingreso
de objetos voladores.

Figura 59

Vista frontal de la guardería Hanazono


Fotografía: Studio Bauhaus
Fuente: http://www.archdaily.pe/pe/767754/kindergarten-y-guarderia-hanazono-hibinosekkei-
plus-youji-no-shiro

De la función
La guardería esta sectorizada por niveles, en el primer nivel se encuentran los espacios
comunes y de actividades colectivas y zonas administrativas; en el segundo nivel se
encuentran los espacios privados como los cuartos de cuidado de niños En cuanto a
circulaciones, se trabaja con un solo eje longitudinal, en ambos niveles, que atraviesa
todo el complejo y divide la zona de niños con la zona administrativa y de servicios.
90
Figura 60

Primer nivel con niveles de privacidad


Fuente: Elaboración propia
Privado Semi-público Público Recorrido

En este caso vemos que la proporción entre espacio público y privado se asemejan
nuevamente; sin embargo, también existe una proporción muy similar en cuanto a
espacios intermedios o semi-públicos. El área de recorrido es menor.

Figura 61

8%
PRIVADO
30%
SEMI-PÚBLICO
33%
PÚBLICO

RECORRIDO
29%

Gráfico de niveles de privacidad de la guardería Hanazono


Fuente: Elaboración propia

91
Del espacio:
Los espacios de enseñanza están relacionados con el exterior, es parte de la formación de
los niños tener contacto con la naturaleza para desarrollar actividades creativas. Los
espacios pueden juntarse para lograr talleres más grandes y espacios fluidos; además, se
implementaron vanos en los pisos para no desligarse de las actividades del nivel inferior
y viceversa. Hay trabajo de vanos y mobiliario que permite al niño sentirse en su escala.
En este caso importa más la antropometría del usuario; la percepción del niño sobre su
espacio.

Figura 62

6 6

1
6
7

Distribución de programa y áreas de la guardería Hanazono


Fuente: http://www.archdaily.pe/pe/767754/kindergarten-y-guarderia-hanazono-hibinosekkei-plus-youji-no-shiro

01. Patio principal (504m2)


02. Oficinas (145m2)
04. Estudio de actividades compartidas (264m2)
06. Patios internos (196m2)
07. Comedor/cocina (123m2)
09. Huerto (24m2)
11. Aulas de cuidado de niños (415m2)
12. cuarto de juegos, lectura y hall (88m2)

92
Figura 63

Diagrama de organización del programa

Fuente: Elaboración propia

Figura 64

Continuidad de los espacios para múltiples actividades


Fuente: http://www.archdaily.pe/pe/767754/kindergarten-y-guarderia-hanazono-hibinosekkei-
plus-youji-no-shiro

93
De la forma:
El edificio se desarrolla con una tipología lineal, los espacios se van descubriendo
conforme el edificio se va recorriendo. Es de forma regular y sin encuentros complejos,
es racional. Hay un claro contraste entre el nivel superior, que es permeable pero cerrado
desde el exterior y el primer nivel que es abierto, con espacios amplios, continuos y
flexibles que permiten, si el usuario lo desea, juntar espacios y tener un solo gran salón.
Es importante resaltar que la tipología en este caso particular permite la
generación de los espacios fluidos y mayor conexión con los espacios exteriores.

Figura 65

Patio
interior de la guardería Hanazono
Fuente: http://www.archdaily.pe/pe/767754/kindergarten-y-guarderia-hanazono-hibinosekkei-
plus-youji-no-shiro

De la tecnología:
Un factor importante es siempre tener los ambientes educativos bien iluminados de
manera natural, el color claro de la madera utilizada en el interior ayuda a expandir la luz
en todos los ambientes. Alrededor del perímetro exterior del edificio se utilizaron
marquesinas bajas y pantallas con agujeros hechas con bloques de hormigón protegen a
94
los niños de objetos voladores (en caso de tifón) y bloquean la luz del sol dejando espacio
para las vistas y para que corra el viento. El color de la baldosa de la pared exterior se
eligió para que fuese similar al color rojo de la tradicional teja y así se mezclara en la
región.

Figura 66

Diagrama de ventilación natural.


Fuente: Elaboración propia

Existe un contraste fuerte entre el lenguaje interior y el exterior; por fuera es pesado y
rústico y por dentro la madera es regular y lisa para comunicar calma, lo que ayuda al
momento del aprendizaje.
Para estructurar la guardería se utilizaron solidas placas de concreto y también
estructuras y perfilería de acero. No se utilizaron tecnologías tradicionales debido a los
requerimientos estructurales del proyecto debido a la presencia de tifones.

Figura 67

Trabajo de fachada de la guardería Hanazono


Fuente: http://www.archdaily.pe/pe/767754/kindergarten-y-guarderia-hanazono-hibinosekkei-
plus-youji-no-shiro
95
Caso 4
Nombre: Escuela preescolar para la primera infancia
Arquitectos: Giancarlo Mazzanti
Año: 2011
Reseña:
Ubicada en Santa Marta, Colombia, entre barrios de bajos recursos y orientada hacia el
sureste, se encargó el proyecto con el objetivo de mejorar la infraestructura educativa y
alimentaria de las comunidades migrantes del campo a causa de la violencia. Este
centro educativo se emplaza en la periferia de la ciudad. Se busca siempre las mejores
condiciones para los niños que habitan en zonas vulnerables y de bajos recursos, sobre
todo durante su etapa formativa inicial.
Otro objetivo del proyecto es la búsqueda de inclusión social, activar nuevas
formas de uso y generar sentido de apropiación y orgullo en las comunidades. Se diseña
con la indeterminación como estrategia; es decir, pensar que la arquitectura debe ser
flexible, multifuncional y no servir para un solo propósito.

Figura 68

Vista panorámica de la escuela preescolar


Fuente: http://www.archdaily.pe/pe/02-135109/escuela-preescolar-para-la-primera-infancia-
giancarlo-mazzanti

96
Del lugar:
La escuela se encuentra en una zona urbano-rural; dentro de un valle, entre barrios de
bajos recursos y el río. El terreno alargado condiciona la disposición de los módulos, que
se emplazan de manera longitudinal y se giran para recibir los vientos que llegan del río.
En este caso el asoleamiento no condiciona el emplazamiento, pero si el uso de vanos y
receptores de luz en los techos.
Existe una proporción mayor de los espacios públicos sobre los privados y el
recorrido sigue siendo el de menor porcentaje.

De la función:
El proyecto cuenta con cinco módulos para actividades escolares y dos volúmenes
administrativos, cada módulo escolar contempla dos aulas de jardín y un taller, eso
significa que el proyecto cuenta con aproximadamente 560m2 de aulas para jardín y
280m2 para talleres.

Figura 69

Gráfico de la escuela preescolar y sus niveles de privacidad


Fuente: Elaboración propia

Privado Semi-público Público Recorrido

97
Figura 70

10%
32%
PRIVADO
SEMI-PÚBLICO
PÚBLICO
46%
12%

Gráfico de resumen de niveles de privacidad en la escuela preescolar


Fuente: Elaboración propia

Del espacio:
El espacio interior está definido por la estructura. Se utilizó pintura blanca, son espacios
limpios y sin ornamentos, si bien las alturas de los techos son excesivas para la escala de
los niños, se utiliza mobiliario adecuado para la escala de los usuarios. Se genera una
transición progresiva de control del espacio desde el aula privada, al patio semi-
contenido, hasta finalmente llegar al valle en toda su extensión.

Figura 71

3
7 3
1
4 4 4 2 3
4 7
6 4 4
6
7 8 8
3 4 4
7
5 3
Planta y programa de la escuela preescolar
Fuente: www.http://www.archdaily.pe/pe/02-135109/escuela-preescolar-para-la-primera-infancia-
giancarlo-mazzanti

01. Ingreso
02. Administración (98m2)
03. Talleres (280m2)
04. Aulas (560m2)
05. Cocina (98m2)
06. Patios interiores (350m2)
07. Patios exteriores (1325m2)
08. Comedor (98m2)

98
Figura 72

Diagrama de organización del programa


Fuente: Elaboración propia

Las aulas tienen mamparas en las esquinas que permiten una vista completa del valle, una
vez más, ligando el entorno al espacio de aprendizaje. En este caso también se busca
crear, mediante el mobiliario, vanos y espacios intermedios, crear espacios de una escala
controlada para los niños dentro del contexto del valle; se apuesta por el manejo de la
antropometría.

Figura 73

Interior de módulo de aula de la escuela preescolar


Fuente: http://www.archdaily.pe/pe/02-135109/escuela-preescolar-para-la-primera-infancia-
giancarlo-mazzanti
99
De la forma:
Se proyecta con un sistema modular en forma de flor, compuesto por tres volúmenes
conectados por techos que contienen un patio central con áreas verdes. Cada módulo
forma parte de una organización de tipología lineal en forma de cadena donde todos están
relacionados por una circulación que conecta los patios y éstos últimos; las aulas. Esta
tipología permite recorrer el colegio a través de patios de escala controlada y la rotación
de los módulos permite contener los patios exteriores. Se busca conectar los espacios de
aprendizaje con el entorno natural.

Figura 74

Vista aérea del colegio preescolar para la primera infancia.


Fuente: http://www.archdaily.pe/pe/02-135109/escuela-preescolar-para-la-primera-infancia-
giancarlo-mazzanti

De la tecnología:
Se diseña con un sistema de muros portantes en concreto de rápida construcción, funciona
como membranas de soporte que permiten obviar las columnas y voladizos de cuatro
metros que conectan las aulas y sirven como espacio de sombra.
Se utiliza un cañón de luz en la parte más alta de cada aula, se inclina y tienen una
cobertura que permite que el sol ingrese de manera uniforme e ilumine completamente
las aulas. La forma cónica y de 7m de alto permite la renovación continua de aire y facilita
la ventilación.
100
Figura 75

Diagrama de ventilación natural.


Fuente: Interior de módulo de aula de la escuela preescolar
Fuente: http://www.archdaily.pe/pe/02-135109/escuela-preescolar-para-la-primera-infancia-
giancarlo-mazzanti

Para los exteriores se pensó en la facilidad del mantenimiento por lo que se utilizaron
mosaicos venecianos y pisos de cemento pulido teñido de rojo. La construcción se realizó
con tecnologías modernas debido a la complejidad de la forma.

Figura 76

Sistema constructivo del módulo de aulas.


Fuente: https://huellasdearquitectura.wordpress.com/2013/07/01/el-jardin-social-de-timayui-
paisaje-urbano-sostenible/
101
Del impacto social del proyecto:
La escuela de Mazzanti se ha vuelto un símbolo de inclusión social y orgullo dentro de
las comunidades; la sociedad entiende al centro educativo como suyo. Es utilizado por la
comunidad y no tiene impactos negativos sobre la educación de los niños.

Caso 5
Nombre: Centro de desarrollo infantil “El Guadual”
Arquitectos: Daniel Feldman, Ivan Quiñones
Año: 2013
Reseña:
En Colombia, como estrategia para cambiar el paradigma de inseguridad ocasionado por
los conflictos armados, se apuesta en la creación de espacios de educación con impacto
positivo en la sociedad, una de estas iniciativas es el programa “De cero a siempre”,
gracias al cual se desarrolla el centro de desarrollo infantil “El Guadual”.
Estos proyectos debían tener, además de un diseño atractivo, respeto por el
entorno y la sociedad que lo alberga.
Como característica importante de la estrategia integral para la educación de la
primera infancia en Colombia, El Guadual busca brindar educación, recreación y
alimentación a más de 300 niños de 0 y 5 años, madres gestantes y recién nacidos.
Del Lugar:
El proyecto se emplaza en Villa Rica, en el norte del departamento del cauca,
forma parte del área metropolitana de Cali. La temperatura promedio es de 25ºc. Su
vocación agrícola ha permitido que el interés medioambiental y el cuidado por la tierra
sea patrón fundamental para su desarrollo. Como estrategia de emplazamiento; se ubica
el programa alrededor de un patio central, adaptándose a la forma del terreno. Los
módulos de aulas son iguales sin importar la orientación del sol o vientos; sin embargo,
la dimensión de los vanos, los materiales utilizados y las estrategias de confort térmico,
hacen posible la flexibilidad del módulo.

102
Figura 77

Vista aérea "El Guadual"


Fotografía: Ivan Dario Quiñones Sánchez
Fuente: http://www.archdaily.pe/pe/625198/centro-de-desarrollo-infantil-el-guadual-daniel-
joseph-feldman-mowerman-ivan-dario-quinones-sanchez

De la función:
El centro de desarrollo “El Guadual” cuenta con un programa variado que contempla
desde espacios educativos privados, hasta espacios de uso público para la comunidad.
Cuenta con nueve aulas diferenciadas de acuerdo a las edades desde los 3 hasta
los 60 meses y una sala cuna cada una con un patio privado de límite difuso hacia la calle.
Como espacio para la comunidad se diseñó una gradería como espacio de cine y se da la
posibilidad de abrir la sala multiusos a la plazoleta pública.

103
Figura 78

Gráfico de la escuela El Guadual y sus niveles de privacidad


Fuente: Elaboración propia

Figura 79

3%

19% 27% PRIVADO


SEMI-PÚBLICO
PÚBLICO
RECORRIDO
14%
COMUNITARIO
37%

Privado Semi-público Público Recorrido Comunitario

Gráfico de resumen de niveles de privacidad en la escuela preescolar


Fuente: Elaboración propia
104
Del espacio:
La espacialidad, relaciones y la escala de los patios intermedios responden al usuario. Si
bien las aulas son de techos altos, la disposición de pequeñas escaleras y corredores
elevados crean espacios de doble altura para los niños, estos corredores elevados tienen
pequeños accesos hacia los patios contenidos entre las aulas; se trabajan los espacios
educativos y relaciones con los exteriores en base a la antropometría del usuario.
Las aulas cuentan con un techo en volado que se conectan formando un recorrido
perimétrico que permite transitar bajo sombra, sin embargo, funciona solo como recorrido
y a falta de mobiliario para utilizar el espacio, la transición es débil; la relación aula-patio
central es muy directa.

4
5 2 1
3 1
1 1 1
1 1 1
1 0
1
7
1
6 1
1
8 1
3 1
1
1 1
1
1 1
1
1 9 2
4

105
Figura 80

Programa del primer nivel del colegio El Guadual


Fuente: http://www.archdaily.pe/pe/625198/centro-de-desarrollo-infantil-el-guadual-daniel-
joseph-feldman-mowerman-ivan-dario-quinones-sanchez

01. Acceso
02. Comedor (122 m2)
03. Cocina (75 m2)
04. Enfermería (30 m2)
05. Depósito (25 m2)
06. Gradería de cine (60 m2)
07. SS.HH. (30 m2)
08. Ludoteca (85 m2)
09. Sala multiusos (180 m2)
10. Sala cuna (94 m2)
11. Aulas (820 m2)
12. Biohuerto (185 m2)
13. Juegos para niños (150m2)
14. Plazoleta pública
15. Administración (45m2)
16. Lavandería (50m2)
106
Figura 81

COCINA COMEDOR

ENFERM
BIOHUERTO

SALA
MULTIUSOS

LUDOTECA

Diagrama de distribución del programa.

Fuente: Elaboración propia

De la forma:
Los módulos están organizados de manera perimétrica en torno a un patio central,
trabajada en módulos pareados que dejan un espacio considerable entre sí, para crear
patios accesibles desde el aula y de una escala más apropiada para los niños.
La forma es sencilla y el trabajo de filtros enriquece el espacio interior y las relaciones
con los patios laterales; es compleja porque responde adecuadamente al clima y, con el
programa, a la comunidad.

107
Figura 82

Relación de las aulas con patios de pequeña escala


Fotografía: Ivan Dario Quiñones Sánchez
Fuente: http://www.archdaily.pe/pe/625198/centro-de-desarrollo-infantil-el-guadual-daniel-joseph-
feldman-mowerman-ivan-dario-quinones-sanchez

De la tecnología:
No se utilizaron tecnologías constructivas complejas; sin embargo, el proyecto busca
tener eficiencia bioclimática, ya que aprovecha la ventilación e iluminación natural y el
de agua de lluvias. En cuanto a materiales se utilizó concreto con acabado de tapial para
evocar las técnicas locales antiguas y el Guadual como elemento filtrante de luz y viento
en todo el proyecto.

Figura 83

Interior de las aulas en el Centro de Desarrollo Infantil El Guadual


Fotografía: Ivan Dario Quiñones Sánchez
Fuente: http://www.archdaily.pe/pe/625198/centro-de-desarrollo-infantil-el-guadual-daniel-
joseph-feldman-mowerman-ivan-dario-quinones-sanchez
108
Del impacto social del proyecto:
El Centro de Desarrollo Infantil busca guardar una estrecha relación con la comunidad
porque apuesta por la integración y recreación de la comunidad como estrategia de
bienestar social, por lo cual dispone de espacios comunes como cine y aula de usos
múltiples cerca de las zonas peatonales; están disponibles para toda la población, no solo
para los alumnos. Haciendo así, espacios educativos para la comunidad.
Se trabajó con la población de Villa Rica, mediante el uso del diseño participativo,
durante las etapas de diseño y construcción; aquí se capacitó y dio trabajo a la comunidad
para, de esta manera, poder introducir las ideas, costumbres y tradiciones de los
Villarricenses en el proyecto para generar sentido de pertinencia.

Caso 6
Nombre: Institución educativa Flor del Campo
Arquitectos: Plan B + Giancarlo Mazzanti
Año: 2010

Reseña:
El barrio Flor del Campo se formó hace siete años aproximadamente, esta comunidad
esta compuesta por las comunidades más afectadas por las inundaciones, deslizamientos
y el duro invierno de la ciudad de Cartagena; es decir, personas en calidad de desplazados
entre otros.
El centro educativo forma parte del Proyecto de construcción y dotación de
infraestructuras educativas del Ministerio de Educación Nacional. El proyecto se ubica
en una zona de constante conflicto y busca generar infraestructura adecuada y completa
para dar educación de calidad a la comunidad.

Del lugar:
El colegio Flor del Campo ubicado en la localidad No. 2 de La Virgen y Turística,
al suroeste de la ciudad de Cartagena. La temperatura promedio es de 27ºc. Se emplaza
en un entorno urbano rural, hay una falta de conexión con el resto de la ciudad, ya que
apenas se conecta con la ciudad por medio de la autopista Bayunca-Cartagena.

109
Figura 84

Ubicación del colegio Flor del Campo


Fuente: Google maps

De la función:
El colegio cuenta con un amplio programa desde aulas para todos los niveles desde
espacios privados administrativos y cocina hasta áreas comunes como biblioteca, aula de
computadoras, aula de usos múltiples y zonas deportivas.
Cuenta con 36 aulas diferenciadas de acuerdo a los grados obtenidos, desde
preescolar (0-1 grado) hasta educación media (10-11 grado).

Figura 85

Gráfico de la escuela Flor del Campo y sus niveles de privacidad


Fuente: Elaboración propia
Privado Semi-público Público Recorrido
110
Figura 86

16% PRIVADO
29%
SEMI-PÚBLICO
PÚBLICO
41% 14%
RECORRIDO

Gráfico de la escuela Flor del Campo y sus niveles de privacidad


Fuente: Elaboración propia

Del espacio:
La espacialidad interior no es rica ni responde a la edad del usuario; todas las aulas son
de las mismas dimensiones y proporciones, esto podría deberse a que el proyecto busca
la eficiencia económica. El trabajo de piel perimetral permite proteger las aulas del
asoleamiento sin cortar las relaciones con el exterior, todas las aulas se abren hacia el
patio interno y al exterior del colegio con esta piel. La riqueza espacial del proyecto se
encuentra en los patios, que son el vacío interior y su relación entre sí y que a la vez
generan un gran techo que recorre la totalidad del conjunto. Se independiza la zona de
preescolar, básica primaria, básica secundaria y media con patios propios, los cuales
forman un patio central independiente de estos. La irregularidad del proyecto permite
generar luz natural y sombra en forma durante todo el día.

Figura 87

Flor del Campo. Vista interior de las aulas.


Fuente:http://www.archdaily.com/286090/flor-del-campo-educational-center-giancarlo-
mazzanti-felipe-mesa

111
Figura 88

Flor del Campo. Programa en el primer nivel


Fuente: http://www.archdaily.pe/pe/02-40659/institucion-educativa-flor-del-campo-giancarlo-
mazzanti-felipe-mesa

01. Acceso
02. Aula de usos múltiples (600 m2)
03. Cocina (245 m2)
04. Almacenes (118 m2)
05. SS.HH. (320 m2)
06. Aulas (2930 m2)
07. Laboratorios (365 m2)
08. Administración (113 m2)
09. Zona de lectura para niños (60 m2)
10. Biblioteca (285 m2)
11. Aula de informática (77 m2)
12. Taller (220 m2)
13. Ludoteca (115m2)

112
Figura 89

AULAS
PATIO ADMIN
INICIAL

ZUM
AULAS
PATIO PATIO PATIO COMEDOR/
PRIMARIA
CENTRAL BIBLIOTECA

PATIO

AULAS
SEC.

Flor del Campo. Diagrama de distribución del programa.


Fuente: Elaboración propia

De la forma:
El proyecto en general es de forma irregular. Se emplaza ajustándose a la forma del
terreno, los pabellones, organizados jerárquicamente, están dispuestos de forma
perimétrica con patios de igual jerarquía que se interrelacionan conteniendo un patio
central de forma irregular, desarrollando una tipología que hace referencia a los
diagramas de las teorías de conjuntos.

Figura 90

Vista desde los patios al colegio Flor del Campo


Fuente: http://www.archdaily.pe/pe/02-40659/institucion-educativa-flor-del-campo-giancarlo-
mazzanti-felipe-mesa
113
De la tecnología:
Se utilizaron sistemas de ventilación e iluminación natural y aprovechamiento de aguas
de lluvias. Se planteó una estructura vertical de protección del sol a modo de celosías con
paneles de concreto prefabricado, que permiten, además, la ventilación de los patios.
El proyecto se estructura con un sistema combinado de muros pantalla y columnas
rectangulares y circulares metálicas. Cada anillo en torno a los patios se estructura de
manera independiente.
Para la selección de materiales se consideró principalmente entre sus
características, la alta resistencia, el fácil mantenimiento y la durabilidad; se utilizó
pintura epóxica y cemento pulido para pisos, bloques prefabricados de concreto para los
muros.

Figura 91

Patio interior del colegio Flor del Campo


Fuente: http://www.archdaily.pe/pe/02-40659/institucion-educativa-flor-del-campo-giancarlo-
mazzanti-felipe-mesa

114
Figura 92

Sistema de paneles y pasarela en el segundo nivel


Fuente: http://www.archdaily.pe/pe/02-40659/institucion-educativa-flor-del-campo-giancarlo-
mazzanti-felipe-mesa

Del impacto social del proyecto:


Desde el punto de vista urbano, los anillos generan dos zonas públicas entre el proyecto
y el barrio circundante, además crea áreas verdes exteriores con árboles frutales, espacio
de sombra y área recreativa para el uso de la comunidad.
El colegio pretende promover la construcción de centros educativos como
proyectos urbanos que generen nuevas centralidades, esto lo consigue al ofrecer la
biblioteca, las zonas deportivas y auditorio al aire libre como equipamiento para las
actividades barriales; de esta manera, busca ser emblema y generar orgullo en el barrio.

18 CONCLUSIONES DEL ANÁLISS

Conclusión sobre el lugar


Muchas veces el proyecto debe ceñirse a la forma del terreno y el contexto físico directo
ya que el asoleamiento y la ventilación natural es algo que se puede manipular con el uso
de nuevas tecnologías.

Conclusión sobre la función


Es importante que la proporción entre espacio público y privado sean semejantes y se
relacionen de manera adecuada en el proyecto; la conexión de los espacios educativos
115
con los espacios del entorno natural son una constante en los proyectos educativos
analizados.
Conclusión sobre el espacio
Este aspecto está estrechamente ligado a la variable “lugar”, ya que, si se debiera adecuar
el emplazamiento al terreno, se tendrá que poner mayor énfasis a las condiciones
climáticas sobre la antropometría del usuario; sin embargo, esto no significaría no tocar
el tema en absoluto, ya que se puede adecuar el espacio de aprendizaje a la antropometría
del niño por medio del mobiliario.

Conclusión sobre la forma


La tipología tiene un rol importante ya que es la que dirige las situaciones que se dan
fuera de las aulas, debe ser abierta, no debe ser restrictiva; debe comunicar la mayor
libertad posible al alumno.

Conclusión sobre la tecnología


No existe un método mejor que otro, lo más adecuado es utilizar tecnologías mixtas con
el objetivo de facilitar la construcción; sin embargo, la participación en etapa de
construcción genera no solo identidad; genera sentido de propiedad, que no se adquiere
de otra manera si no se incluye a la comunidad en todo el proceso, esto es conveniente
en el sentido que el proyecto queda ligado de manera más estrecha con la comunidad.

Conclusión sobre el impacto social del proyecto


El proyecto educativo, como se observó en los proyectos analizados, tiene mayores
ventajas cuando incluye a la sociedad en el programa, porque hace posible relacionar a
las familias y la comunidad con la educación de los niños. La escuela educa a las familias
y las familias participan en el proceso de educación de los niños; el compromiso con la
comunidad no significa una desventaja en el proceso de aprendizaje de los niños.

116
CAPÍTULO V: CONCLUSIONES FINALES

Sobre la escuela y el proceso educativo


La educación alternativa es, por concepción, una opción adicional al sistema educativo
tradicional, sistema que fue diseñado para rescatar a las masas de la ignorancia.
En diferentes países Latinoamericanos la educación de la primera infancia es
utilizada como una herramienta para el desarrollo de sectores dependientes, ya que es en
la etapa inicial de la educación donde se determina la personalidad de los niños, quienes
serán la sociedad de turno a futuro.
El proceso educativo debe introducir mayores opciones metodológicas que se
ajusten a las necesidades de los alumnos de manera particular, no masiva; de lo contrario,
muere el interés por el aprendizaje y queda traducido en deserción escolar, lo cual es, en
la mayoría de los casos, negativo para la comunidad.
La revolución educativa, ya lograda en Chile, Argentina y Brasil, no llegará a Perú
si no se trabajan políticas sólidas que apunten sinceramente al desarrollo de los
estudiantes de la primera infancia, a través de programas educativos contemporáneos que
permitan vincular a la institución educativa con las familias y en lo posible integrar,
también, a la sociedad. Solo de esta manera se podrán generar, para los niños, diferentes
ambientes de aprendizaje no solo en la escuela y al mismo tiempo será posible cambiar
la mentalidad de los padres y la comunidad.
Se debe entender que, además de contar con buenas políticas educativas que
garanticen la mejora continua en los niveles educativos, es indispensable la presencia de
la buena arquitectura educativa, ya que mejora considerablemente la capacidad de
aprendizaje de los niños y facilita el trabajo a los maestros en la labor docente; esto se
debe a que los ambientes educativos, desde los puntos de vista espacial, formal y de
riqueza en su programa, tienen un alto nivel de comunicación y estimulan los sentidos de
los niños y jóvenes; también, desde un punto de vista sostenible, debe ser capaz de brindar
iluminación y ventilación natural, ya que el confort es indispensable para el correcto
aprendizaje. Estos dos puntos de vista, en suma, son aquellos que definen el nivel de
oportunidad de captación de información y aprendizaje eficiente en la primera infancia.

117
Sobre el diseño participativo
Diseñar con la comunidad le da mayor posibilidad de éxito al proyecto, ya que ésta es
una fuente de información valiosa por su amplio conocimiento sobre el contexto y
experiencias; además, se trabaja directamente con los interesados durante cada etapa del
desarrollo del proyecto, simplificando y acortando etapas que pueden ser debatidas y
decididas en grupo bajo la dirección del proyectista.
Para que el proyecto participativo logre ser un emblema para la comunidad y sea
sinónimo de orgullo común, no se debe desligar el contexto cultural dentro del proceso,
incluso dentro del programa educativo.
El diseño participativo facilita la relación del centro educativo con la comunidad
y las familias, generando así, a partir de las situaciones durante el desarrollo del niño,
espacios educativos.

Sobre la Ciudad de los Niños y el actual Colegio Padre Iluminato


La Ciudad de los Niños es una institución formada hace 60 años la cual ha demorado 36
años en estabilizarse, hoy en día es estable en su administración y recursos humanos,
recibe niños con casos de riesgo en el hogar y les ofrece un hogar, alimentos y educación,
ésta última a través de un colegio pensado para los niños de la ciudad-hogar en un inicio;
sin embargo, si hoy no puede funcionar adecuadamente, es debido a la gran demanda de
plazas educativas en la zona y a problemas graves de infraestructura en el actual colegio
Padre Iluminato, ya sea por el deterioro de las estructuras, el poco mantenimiento o la
falta de programa educativo indispensable para la cantidad de alumnos matriculados.

Sobre las estrategias de diseño


Es importante partir con un análisis certero sobre el contexto, la comunidad, sus
condiciones climáticas y geográficas, buscando siempre utilizar estrategias sostenibles
que aseguren un bajo costo de mantenimiento, funcionamiento a largo plazo y la
introducción de tecnologías mixtas que permitan sistemas constructivos fáciles de
ejecutar, económicos y accesibles para las comunidades. Para esto se deberá analizar las
características espaciales adecuadas para poder adaptarse adecuadamente a las variables
climáticas del lugar a intervenir. Si bien la eficiencia climática y espacial tienen un
carácter sumamente importante en el diseño de una escuela, la tipología y forma, tienen
también un rol casi de la misma categoría, ya que son estos los encargados de comunicar
y estimular la libertad de pensamiento e interés de los niños hacia la escuela.

118
Sobre la metodología Montessori como estrategia de diseño arquitectónico
Es indispensable entender las distintas metodologías y las características que las hacen
superiores sobre otras, en el marco de la arquitectura queda claro que la metodología
Montessori es la más beneficiosa, mediante el diseño arquitectónico, para el desarrollo
educativo de los niños, ya que es la que fomenta mayor interacción continua entre el niño
y el espacio de aprendizaje o juego.
Las estrategias más importantes y que deben ser aplicadas dentro del diseño de
proyectos educativos son las siguientes:

a. Salones articulados
La función de los espacios debe estar determinada por sus relaciones con el resto de
espacios. Espacios interconectados que permitan tener un programa complejo y fluido.
Debe tener mayor importancia en los espacios educativos iniciales.

Figura 93

Diagrama de continuidad e integración espacial


Fuente: Elaboración propia

b. Pasillos de aprendizaje
Los corredores deben estar diseñados pensando en generar situaciones de aprendizaje, no
deben ser solo espacios de recorrido.

119
Figura 94

Esquema de sectorización de los pasillos por función


Fuente: Elaboración propia

c. Espacios sociales
Se deben proveer espacios que permitan el encuentro y faciliten la interacción social entre
los usuarios del colegio.

Figura 95

Esquema de espacios sociales


Fuente: Elaboración propia

120
d. Integración de espacios exteriores con los espacios de aprendizaje
Se debe diseñar considerando una fuerte relación entre los espacios interiores y exteriores
verdes.

Figura 96

Esquema de relación Aula-Áreas verdes


Fuente: Elaboración propia

e. Ambientes personalizados
Los niños deben poder intervenir en los espacios de aprendizaje. Deben ser ambientes
flexibles. Debe tener mayor importancia en los espacios educativos iniciales.

Figura 97

Esquema de aula inicial y aula como gran lienzo


Fuente: Elaboración propia

121
f. Diseño antropométrico
Debe existir una relación directa entre el espacio y sus proporciones y las necesidades del
usuario de acuerdo su edad. Debe haber coherencia entre el usuario y los mobiliarios
interiores, exteriores, el trabajo de paisajismo, alturas de pisos, materiales, colores y
proporciones de los espacios.

Figura 98

Esquema comparativo entre antropometría por mobiliario y paisajismo entre zona de educación
inicial y primaria/secundaria
Fuente: Elaboración propia

122
CAPÍTULO VI: PROYECTO DE NUEVO COLEGIO
PADRE ILUMINATO

19 Sobre el actual colegio Padre Iluminato


Luego de haber determinado que la infraestructura educativa actual se encuentra en
estado de deterioro y no es apta para crecer en altura por falta de cimentación adecuada,
se opta por hacer un nuevo colegio conservando la infraestructura deportiva nueva.

19.1 Características del predio educativo


El terreno donde se ubica la institución educativa tiene las siguientes medidas
perimetrales.

 Por el frente, con la Av. Pedro Miotta, 157.60 ml.


 Por el lado derecho, colindando con propiedad de terceros, 94.85 ml.
 Por el lado izquierdo, colindando con La Ciudad de Los Niños, 158.10 ml.
 Por el fondo en línea quebrada de tres tramos aproximadamente en, 27ml,
50ml y 119ml respectivamente.

Las medidas descritas anteriormente encierran un área aproximada de 29 300m2


aproximadamente. Actualmente el colegio ha construido fuera de los límites de
propiedad, esta situación deberá ser corregida en los márgenes del nuevo colegio.

Figura 99

Vista Panorámica de la zona deportiva durante la instalación


Fuente: Elaboración propia

123
Figura 100

Zona inicial
Fuente: Elaboración propia

Figura 101

Aulas de secundaria
Fuente: Elaboración propia

Figura 102

Aula de secundaria
Fuente: Elaboración propia
124
Figura 103

Zona de primaria y losas deportivas


Fuente: Elaboración propia

Figura 104

Ampliación de aulas de primaria


Fuente: Elaboración propia

19.2 Características del contexto


Se recopiló la información en campo y ésta fue trabajada y traducida en quince laminas
que explican gráficamente las variables más importantes del contexto, las cuales serán
determinantes para las decisiones de diseño.

125
Lámina 1: Condiciones medioambientales
Fuente: Elaboración propia
Nota: Se elaboró esta lamina con información recopilada del SENAMHI y reinterpretada gráficamente utilizando Autodesk Ecotect
126
Lámina 2: Sistema de áreas libres
Fuente: Elaboración propia

127
Lámina 3: Sistema de áreas libres
Fuente: Elaboración propia
Nota: Se elaboró esta lámina con información gráfica recopilada de Google Street View

128
Lámina 4: Sistema de cuerpos edificados

Fuente: 1_Google Street View/ 3_Elaboración propia/ 5_ Google Street View/ 13_Google Street View/ 14_www.deperu.com/ 16_www.mapio.net
129
Lámina 5: Sistema de llenos y vacíos

Fuente: Elaboración propia


130
Lámina 6: Sistema de llenos y vacíos
Fuente: Elaboración propia

131
Lámina 7: Bordes y barrios
Fuente: Se elaboró esta lámina con información gráfica recopilada de Google Street View
132
Lámina 8: Hitos, nodos y sendas
Fuente: Se elaboró esta lámina con información gráfica recopilada de Google Street View

133
Lámina 9: Flujo vehicular
Fuente: Se elaboró esta lámina con información gráfica recopilada de Google Street View
Nota: La recopilación de información se realizó visitando los lugares mencionados durante dos horas del día
134
Lámina 10: Flujo peatonal
Fuente: Se elaboró esta lámina con información gráfica recopilada de Google Street View
Nota: La recopilación de información se realizó visitando los lugares mencionados durante dos horas del día
135
Lámina 11: Lugares de interés
Fuente: Se elaboró esta lámina con información gráfica recopilada de Google Street View

136
Lámina 12: Zonificación
Fuente: http://www.imp.gob.pe/images/Planos%20de%20Zonificacion3/2%20San%20Juan%20de%20Miraflores.pdf
Nota: Se elaboró esta lámina con información gráfica recopilada de Google Street View
137
Lámina 13: Población
Fuente: Se elaboró esta lámina con información recopilada de los censos realizados por el Instituto Nacional de Estadística e Informática

138
Fuente: Google Street View

Fuente: Google Street View

Fuente: Google Street View

Lámina 14: Percepción


Fuente: Elaboración propia

139
1

Fuente: Google Street View

Fuente: Elaboración propia

Lámina 15: Percepción


Fuente: Elaboración Propia

140
Lámina 16: Levantamiento fotográfico
Fuente: Elaboración propia
141
Fuente: Elaboración propia

Fuente: Google Street View

Lámina 17: Potencialidades y Limitaciones

Fuente: Elaboración propia

142
Lámina 18: Trazado
Fuente: Elaboración propia

143
Lámina 19: Riesgos
Fuente:http://www.imp.gob.pe/images/IMP%20-%20PLANES%20DE%20DESARROLLO%20MUNICIPAL/san_juan_de_miraflores_plan_de_desarrollo_concertado_2012_2021.pdf

144
19.3 Características del programa educativo del colegio actual
El colegio Padre Iluminato cuenta con nivel educativo inicial, con 3 aulas de 15
alumnos aproximadamente. Nivel primaria y secundaria con dos secciones por grado y
con un promedio de 30 alumnos por aula, lo que deja un aproximado de 660 alumnos en
nivel primaria y secundaria y 45 alumnos en nivel inicial.
Cabe resaltar que el programa educativo no contempla los espacios mínimos
requeridos según las Normas técnicas para el diseño de locales escolares de primaria y
secundaria8

Figura 105

Programa actual del colegio Padre Iluminato.


Fuente: Elaboración propia

8
Véase en los anexos, las tablas de ambientes indispensables para centros educativos primaria y secundaria
determinados por el MINEDU

145
Límite del terreno
Límite de propiedad
Cancha sintética de fútbol (6350m2)
Área administrativa (619m2)
Cafetería / comedor (246m2)
Quiosco (45m2)
Ingreso (55m2)
Aulas de secundaria (1350m2)
Aulas de primaria (1070m2)
Aulas de inicial (310m2)
Talleres técnicos (en desuso / utilizados como depósitos)

20 Sobre el nuevo colegio Padre Iluminato


20.1 Sobre el programa educativo de uso exclusivo del colegio
Estará sectorizado por núcleos; El primer núcleo está formado por la zona
administrativa, Comedor, Iglesia y Auditorio, los cuales forman una barrera entre la calle
y el programa educativo; los núcleos son los de educación inicial, primaria y secundaria
divididas por sectores con sus respectivos espacios recreativos, cumpliendo con las tablas
indicadas en las Normas Técnicas para el Diseño de Locales Escolares de Educación
Básica Regular (MINEDU 2006)9
Cada grado estará compuesto por tres secciones con capacidad para 30 alumnos
por aula Primaria o Secundaria y 10 alumnos en Jardín, lo que permitirá tener hasta 1050
alumnos en el nuevo centro educativo. Este programa se ubicará en pabellones de dos
niveles con sus respectivas zonas de usos múltiples, patios deportivos, servicios, talleres
y laboratorios. Es necesario indicar que el programa educativo no solo responde a la
normativa nacional de diseño de espacios educativos y a la investigación realizada de los
proyectos referenciales; responde, además, a los requerimientos solicitados por la
institución La Ciudad de Los niños.

9
Véase en los anexos, las tablas de ambientes indispensables para centros educativos primaria y secundaria
determinados por el MINEDU

146
Tabla 6

Cuadro de áreas comparativo entre la normativa y el nuevo proyecto


Fuente: Ministerio de Educación, (2006). Normas técnicas parea el diseño de locales escolares de
primaria y secundaria. Recuperado de
http://www.minedu.gob.pe/oinfe/xtras/NormaTecnica_PrimariaySecundaria_ago2006.pdf
147
20.2 Sobre el programa educativo de uso común con La Ciudad de Los Niños
Al tener a La Ciudad de Los Niños como entidad anexa y al ser los niños beneficiados,
los mismos usuarios del colegio Padre Iluminato, se decidió diseñar una biblioteca
estratégicamente ubicada que permita ser utilizada por los niños de ambas instituciones
incluso fuera del horario escolar.

20.3 Sobre el programa educativo de uso común con la comunidad


Fue un requisito indispensable solicitado por la dirección de La Ciudad de Los Niños el
explotar alternativas que permitan generar ingresos para poder ayudar a sostener el
colegio. Por lo cual se realizó el análisis del lugar y se identificaron distintas situaciones
que podrían ser aprovechadas con infraestructura de uso público con la posibilidad de
generar ingresos para el centro educativo. Se diseñó una iglesia, un auditorio y oficinas
que permitan la administración y alquiler de la cancha de fútbol fuera de horarios de clase.
Cada uno de estos puede ser alquilado para eventos de distinta índole; además, se diseñó
una cafetería de doble entrada, que permite servir tanto a alumnos como a los ciudadanos
que trabajan en los alrededores de la Av. Pedro Miotta.

21 Sobre las estrategias de diseño para el nuevo Colegio Padre Iluminato


En este punto se explicará la toma de partido del proyecto de manera detallada a partir de
toda la información recopilada durante el trabajo de investigación.

21.1 Según la realidad económica y la viabilidad del proyecto


Es importante tener en cuenta este punto desde el inicio, ya que condiciona cada una de
las posteriores decisiones para el desarrollo del nuevo colegio. Cada decisión debe ser
analizada de modo que permita tener un colegio que no solo sea económico de construir,
sino también con estructuras y materiales que sean fáciles de mantener en el tiempo.
El sistema estructural deberá ser de pórticos de concreto con refuerzos de acero,
se utilizará concreto expuesto natural, ladrillos de arcilla y concreto, cerámico de alto
tránsito y cemento pulido, se evitará en lo posible utilizar madera o estructuras metálicas
debido a sus altos costos de construcción y posterior mantenimiento.

148
21.2 Según la tipología de la pedagogía Montessori
Como ya se explicó en el capítulo V, no es posible imponer la pedagogía Montessori en
el actual sistema educativo del Colegio Padre Iluminato; sin embargo, se propone utilizar
la tipología de esta metodología con la finalidad de mejorar las condiciones educativas,
fomentando la interacción continua entre los niños y su espacio de aprendizaje o juego.

a. Salones articulados
Este punto fue desarrollado en el pabellón de educación inicial debido las características
del programa educativo, se configuraron los espacios de acuerdo al programa
indispensable para centros educativos teniendo en cuenta la flexibilidad de los espacios
y la continuidad entre sí, integrando así todos los espacios con la finalidad de enriquecer
el aprendizaje.

Figura 106

Esquema de flujos de los salones articulados


Fuente: Elaboración propia

149
b. Pasillos de aprendizaje
Los corredores se diseñaron como extensión informal del espacio de aprendizaje y como
transición entre el patio y el aula, en los cuales se pueden realizar actividades de lectura,
descanso o juego. El objetivo es involucrar a los niños en entornos en los cuales se
promueva el aprendizaje.

Esquema en planta de los pasillos de aprendizaje


Fuente: Elaboración propia

Esquema en corte de los pasillos de aprendizaje


Fuente: Elaboración propia

150
c. Espacios sociales
Se diseñaron espacios de encuentro social en toda la extensión del proyecto, los cuales
sirven como zonas de comida, juego, descanso y estudio. Para esto se crearon patios
contenidos entre pabellones, pasillos de encuentro y mobiliario modular bajo distintas
condiciones que permiten la realización de distintas actividades.

Esquema en planta de las zonas de encuentro social


Fuente: Elaboración propia

151
Esquema en corte de las zonas de encuentro social y sus distintos usos
Fuente: Elaboración propia

d. Integración de espacios exteriores con los espacios de aprendizaje


Se diseñaron aulas de grandes vanos al lado de áreas verdes arborizadas con el fin de
conectar el espacio de aprendizaje con el exterior, de modo que se refuerza la relación
entre las aulas y las áreas verdes, evitando la atmósfera tradicional de salón de clase.

Representación en corte de la integración de espacios exteriores y la naturaleza en el espacio de


aprendizaje
Fuente: Elaboración propia

152
e. Ambientes personalizados
Las aulas de inicial se diseñaron para ser un gran lienzo que permite a los niños
intervenir en el aula y a los profesores poder dar las clases en toda la extensión del
salón sin importar la disposición de mesas, lo que permite realizar un mayor número
de actividades sin comprometer las labores educativas del docente.

Esquema de aula-lienzo en las aulas de nivel inicial


Fuente: Elaboración propia

f. Diseño antropométrico
Se diseñaron los espacios interiores y exteriores de modo que los niños se sientan
cómodos en su escala de acuerdo a la edad. En los interiores se escogieron vanos con
una altura proporcional a la edad de los usuarios, se diseñó el mobiliario y el trabajo
de paisajismo según la altura de los niños.
Para la zona de jardín se utilizará un tipo de árbol, el Huaranhuay, debido a su
corta estatura de 2 a 4m, su rápido crecimiento, el poco riego requerido y sus bajas
exigencias en cuanto al suelo.

Esquema en corte de la escala y proporción de espacios educativos, mobiliario y paisajismo para


la zona de educación inicial
Fuente: Elaboración propia
153
Para las zonas de primaria y secundaria se utilizaron dos tipos de árboles, la Ponciana
Real en el eje principal, de 6 a 8m de altura y el árbol Papelillo, el cual está entre los
6 y 12m de alto. Ambos árboles son de rápido crecimiento y son caducifolios, lo que
permite tener sombra en verano y deja pasar el sol en invierno.

Ponciana real para zonas de eje principal


Fuente: http://anusreekpta6.blogspot.pe/2013/01/blog-post.html

Huaranhuay para zona de educación incial


Fuente: https://www.flickr.com/photos/reseperutravel/4966660686/

154
Arbol papelillo para zonas de educación secundaria
Fuente: https://religion4all.org/2014/02/06/the-growing-and-the-flowering-2/

21.3 Según el análisis de proyectos referenciales


El análisis de proyectos educativos nacionales e internacionales detallados en el Capítulo
IV sirvió para identificar los procesos de diseño de acuerdo a la escala y el contexto, lo
que permitió encontrar un patrón que ayuda a reconocer los ambientes educativos y sus
relaciones traducidos en proyectos de arquitectura. Gracias al análisis se pudo encontrar
una manera adecuada de abordar el proyecto del Nuevo Colegio Padre Iluminato. El
resultado del análisis nos permitió entender sobre cuales estrategias son más importantes
y prevalecen sobre otras al momento de emplazar el proyecto.
Concluimos que es más importante crear un emplazamiento que permita generar
patios de distintas escalas y zonifique el programa sin crear límites en la extensión del
proyecto, esto se debe a que, en todos los casos sin importar la materialidad, escala o
contexto, el programa educativo se desarrolla siempre en torno a espacios abiertos de
distinto uso con el fin de generar fluidez en toda la extensión del proyecto mediante
espacios abiertos de juego aprendizaje áreas verdes etc. Lo segundo más importante a
considerar los fenómenos atmosféricos que puedan comprometer la seguridad de los
niños; es decir, rayos, ciclones, lluvias torrenciales, huaicos, terremotos, etc. Estas

155
variables también deben prevalecer sobre otras en la decisión de diseño estructural,
permeabilidad de los pabellones, topografía o niveles del nuevo proyecto, materiales, si
el proyecto debe ser compacto o disgregado, etc. Si bien no estamos dentro de una zona
de riesgo, nos encontramos en una zona de movimientos sísmicos lo que obliga a utilizar
un sistema estructural de pórticos de concreto con refuerzo de acero y placas en todo el
proyecto.
El clima es también una variable indispensable a considerar para crear una
arquitectura sostenible en términos de confort; es decir, ventilación y luz natural. El
proyecto fue diseñado haciendo énfasis en este punto, esto se analizará en el siguiente
punto, el de estrategias de diseño según las condiciones medioambientales.
Por último, es necesario el análisis del contexto inmediato para la protección o
integración del proyecto con el exterior en términos de visuales agradables o
desagradables, contaminación de toda índole. Debido al contexto donde se emplaza el
proyecto, el cual es muy agresivo por su carácter industrial, se limita la conexión entre el
colegio y la calle con el pabellón administrativo como edificio protector. Debido a que la
calle es un elemento poco atractivo, se busca que exista una relación desde la calle hacia
el interior del colegio y no en el sentido contrario por lo que nuestro edificio
administrativo o de protección, es permeable a través de patios y permite la visual hacia
áreas verdes. Otro factor importante del contexto que condiciona el diseño de manera
significativa es la atmósfera interior, ya que dentro del colegio se puede percibir un
contexto distinto al exterior, esto se debe a que los terrenos aledaños son amplios y con
áreas verdes arborizadas, lo que permite entender el exterior como un entorno natural.

156
Figura 107

Diagrama de programa del nuevo colegio Padre Iluminato


Fuente: Elaboración propia

21.4 Según el análisis del contexto


Como se explicó en el capítulo anterior, se realizaron láminas de análisis del contexto
para poder tomar decisiones que permitan ofrecer confort climático en las aulas durante
todo el año y tomar las mejores decisiones sobre el diseño de la escuela en relación con
la calle y las distintas variables encontradas.

21.4.1 Condiciones ambientales


Según la Guía de Aplicación de Arquitectura Bioclimática en Locales Educativos, el
terreno está ubicado en una zona considerada Desértica Marina, con un nivel de
precipitaciones por debajo de los 150mm3.
La radiación solar es alta de 5 a 5.5 KW H/m2 con 4.5 horas de sol diarias en
promedio y vientos de 5m/s que llegan del sur y sur-oeste.

157
De acuerdo al análisis del clima se han considerado las siguientes estrategias en el
proyecto de arquitectura:

 Altura de techos de 3.00m a 3.50m.


 Sombreado con jardines y árboles.
 La orientación de los edificios debe ser Este-Oeste de preferencia, de no ser así se
harán planos inclinados para evitar el ingreso de la luz directa al aula y con muros
con aislamiento térmico.
 Área de vanos /Área de piso debe ser como mínimo un 25%.
 Área de aberturas/Área de piso debe ser de 7-10%.
 Uso de tonalidades mate, paredes claras y cielorraso blanco.
 Utilización de plantas de hoja caduca para proteger del sol en verano y permitir el
ingreso de sol en invierno.
 Aprovechar vientos y considerar la ventilación cruzada alta.
 Uso de vegetación y áreas verdes para sombra y absorción de energía calórica.
 Techos con aislamiento térmico.

Figura 108

Esquema de asoleamiento y solución con tabiquería inclinada para evitar la luz directa de la tarde
Fuente: Elaboración propia

158
Figura 109

Esquema de ventilación cruzada, evapotranspiración y arborización para evitar asoleamiento y


asegurar el confort en las aulas durante la mañana o tarde
Fuente: Elaboración propia

La presencia de árboles al lado de las aulas genera un efecto llamado evapotranspiración,


lo que genera cambios de presión y genera corrientes de aire reforzando así la ventilación
cruzada en todos los pabellones de aulas. Además, todos los techos deberán tener
aislamiento térmico.

21.4.2 Emplazamiento según la percepción del entorno


La Av. Pedro Miotta es el único frente que tiene el colegio hacia la calle y representa un
riesgo para las labores educativas ya que se encuentra frente de una zona industrial. Según
el análisis se llegó a la conclusión de que la avenida genera alta contaminación sonora,
visual y de smog.
Como estrategia fue necesario ubicar el programa administrativo y público en el
frente del colegio, con el fin de crear un frente que evite el contacto con las variables
agresivas del exterior, sin embargo, se crearon accesos visuales hacia áreas verdes para
no perder total relación con la calle.

159
Figura 110

Estrategia de protección para la escuela


Fuente: Elaboración propia

Luego se optó por generar un parque interior que funciona como atrio de ingreso o hall
público con áreas verdes y árboles, los cuales reducen considerablemente el ruido y las
visuales de la Av. Pedro Miotta. Este lugar sirve como espacio público durante el horario
escolar o eventos del colegio que pudieran demandar la utilización de un espacio público
seguro y controlado.

Figura 111

Estrategia de parque interior como espacio público y colchón de acústico


Fuente: Elaboración propia

160
En el análisis se logró identificar un gran espacio abierto dentro de La Ciudad de Los
Niños y anexo al Nuevo Colegio Padre Iluminato; éste será considerado como área
exterior lo que permite tener una segunda fachada para el colegio, la cual será abierta y
conectará el nuevo colegio con la ciudad-hogar. La zona más cercana a la calle es la zona
de jardín, ya que es uno de los requerimientos dentro de las Normas técnicas para el
diseño de locales de educación básica regular. Se forma el pabellón de educación inicial
en torno al patio, éste a su vez estará abierto hacia las áreas verdes de la Ciudad de Los
Niños.

Estrategia de relaciones del colegio hacia áreas verdes de la Ciudad de los Niños
Fuente: Elaboración propia

Finalmente se concluye con la continuación de los pabellones que encierran patios para
los respectivos niveles (primaria y secundaria) todos con sus respectivas áreas deportivas
y recreativas independientes como lo requiere la normativa educacional. AL formar los
núcleos primaria-secundaria se se evita la forma ortogonal en los patios y se omite el gran
patio central dentro del diseño del colegio para evitar eventos de carácter civico-militar.
Así como se dispuso de programa compartido entre el colegio y la calle, también
se dispuso de la Biblioteca como espacio de uso común entre el colegio y La ciudad de
los Niños

161
Figura 112

Estrategia de contención de patio de primaria con nuevos pabellones


Fuente: Elaboración propia

Figura 113

Estrategia de contención de patio de secundaria con nuevos pabellones


Fuente: Elaboración propia

162
Durante todo el proceso de diseño se ha considerado la necesaria existencia de un eje
principal que recorra toda la extensión del terreno y conecte todos los patios escolares de
distintos niveles, esto permite tener un programa ordenado y fluido en toda la extensión
del proyecto tal y como se concluyó en el análisis de proyectos referenciales de colegios
de distintas escalas.

Figura 114

Estrategia de eje de comunicación de todo el complejo educativo


Fuente: Elaboración propia

Figura 115

Iglesia
Auditorio
Zona administrativa
Comedor de doble entrada
Pabellón de inicial
Biblioteca
Pabellón de primaria
Pabellón de secundaria
Área deportiva

Resumen del programa educativo


Fuente: Elaboración propia

163
21.5 Según los talleres participativos
De acuerdo a la investigación realizada con respecto a la participación en los proyectos
de arquitectura, se concluyó que no solo es importante la participación de la comunidad
sobre la construcción del proyecto, sino también, el aporte de los alumnos en cuanto a
temas de diseño, decisiones que a pesar de poder ser definidas como subjetivas y formar
parte del desarrollo estético del proyecto, generan identidad y agilizan la etapa de diseño
haciendo que el producto final sea del agrado de los usuarios obviando la necesidad de
posteriores correcciones.
El taller realizado consistió en agrupar niños y niñas de distintas edades y
realización de actividades de integración para posteriormente, en grupos, desarrollar la
actividad central, la cual consistió en ofrecer a los niños distintos ejemplos de distintos
centros educativos: aulas, pasillos, bibliotecas, talleres, patios y fachadas. Luego de haber
recibido la información se les solicitó elegir un par de cada tipo de espacio para poder
crear, en grupos de distintas edades, su “colegio ideal”. En base a los distintos colegios
ideales generados por los grupos de alumnos, se realizaron collages sobre el trabajo
previamente realizado, lo que permitió complementar la información ofrecida con las
distintas ideas que los niños pudieran ofrecer.
El desarrollo del taller participativo permitió identificar las características y
distribución del espacio de las aulas, el rol de los pasillos y sus relaciones con los patios
y la inclusión de las bancas en éstos, iluminación en general de los distintos espacios del
colegio, variando de acuerdo al uso de los espacios, la importancia de la utilización de
los colores como parte de la infraestructura, el tipo de mobiliario preferido, las
características de los patios y la preferencia por los materiales naturales antes que el
tarrajeo y la pintura. Esta información combinada con los requerimientos de la
administración del colegio permitió agilizar de manera considerable la etapa de diseño.

164
Tabla 7

Cuadro de organización para taller participativo en el colegio Padre Iluminato


Fuente: Elaboración propia

Figura 116

Taller participativo con alumnos del colegio Padre Iluminato


Fuente: Elaboración propia

165
Figura 117

Taller participativo. Exposición del colegio ideal


Fuente: Elaboración propia

21.6 Gestión y Viabilidad del nuevo colegio Padre Iluminato


El colegio Padre Iluminato no cuenta con los beneficios completos de parte del estado
debido a que es una cooperativa privada religiosa, sin embargo, es una organización sin
fines de lucro y atiende a un número importante de niños de San Juan de Miraflores, por
tal motivo actualmente están en un proceso en el cual pasarían a ser parte de la lista de
colegios del estado en un futuro cercano y recibirían sustento completo. A pesar de no
ser subvencionada por el estado peruano, La Ciudad de Los Niños es muy conocida por
su labor hacia la sociedad y recibe constantes donativos de distinta índole por parte de
empresas privadas.

 Entidad gestora
El proyecto de arquitectura será entregado a La organización Ciudad de Los Niños y ésta
será la encargada de gestionar la construcción del centro educativo en su totalidad por
medio de sus benefactores.
 Inversión privada
Para el Proyecto se contará con apoyo de empresas privadas quienes en anteriores casos
han estado dispuestos a donar material de construcción como cementos Lima pero al no
haber un proyecto de arquitectura el material donado era de poco beneficio.

166
Una de las empresas más importantes que apoyan constantemente a La Ciudad de Los
Niños es el Banco de Crédito del Perú.
El alquiler de la zona deportiva significará además una fuente de ingresos para la
el colegio y su construcción por etapas.
 Inversión pública
Esta inversión se refiere a la intervención del Estado para el financiamiento del proyecto,
con el objetivo de mejorar la oferta educativa y cultural en la zona. Tal es el caso del
Ministerio de Educación y el Ministerio de Cultura, quienes están encargados de velar
por la buena infraestructura educativa y la difusión de la cultura en el Perú.

21.6.1 Presupuesto
A continuación, se realiza un cálculo aproximado del costo de la primera etapa del
proyecto de acuerdo al mercado actual.

Tabla 8

Cuadro de resumen de presupuesto de la primera etapa de la obra en soles


Fuente: Elaboración propia bajo asesoría del Ing. Antonio Cajona

167
Tabla 9

Cuadro de resumen general de presupuesto de obra en soles


Fuente: Elaboración propia bajo asesoría del Ing. Antonio ajona

21.6.2 Etapas de ejecución de la obra

Etapa 1
Luego de estimar el costo total del colegio es importante establecer las etapas de
ejecución de la misma, por solicitud de la dirección de La Ciudad de Los Niños, el primer
pabellón en ser construido será el Pabellón N°1, ubicado en la parte más alejada del
terreno, esto se debe a la inexistencia de infraestructura educativa actual en dicho sector,
lo que permite la ejecución del proyecto sin comprometer las actividades escolares. Una
vez terminado se podrán iniciar las actividades académicas con el objetivo de poder
demoler los viejos pabellones sin detener las actividades escolares. El costo estimado de
esta etapa es de 2, 988 258.73 soles.
Esta etapa fue desarrollada de manera detallada en términos de metrado y presupuestos,
debido a que será la infraestructura inicial a ser edificada, esta será el referente para
calcular el costo de construcción aproximado del centro educativo completo. (Ver anexos
5, 6, 7 y 8)

168
Etapa 2
Una vez terminado el primer pabellón educativo, se procederá a construir los pabellones
N° 5 y N°7; es decir, la infraestructura administrativo-cultural y comercial. Esta zona
compromete a las aulas y oficinas existentes, las cuales deberán ser demolidas por salir
de los límites de propiedad. La importancia de la culminación de este grupo de pabellones
incide en los ingresos que estos generarían con el auditorio, la iglesia y la cafetería, lo
que aportaría a la construcción del resto de pabellones. El costo de esta etapa es de 3, 651
184 soles aproximadamente.

Etapa 3
Con los ingresos que generen los pabellones comerciales y culturales, sumado al continuo
aporte de la empresa privada, el estado y la organización de los hermanos Capuchinos se
podrá continuar con el pabellón N°6; la zona de educación inicial. Esta etapa costaría
alrededor de 1, 301 183 soles aproximadamente.

Etapa 4
Se continúa la ejecución de la obra con el pabellón N°3 con el objetivo de poder
consolidar el núcleo de secundaria y poder migrar las actividades escolares a la nueva
infraestructura. El costo de esta etapa bordea los 2, 279 302 soles.

Etapa 5
Finalmente se concluye la obra educativa con la ejecución de los pabellones N°2 y N°4,
los cuales conforman la zona de educación primaria. Esta etapa estaría costando cerca de
4, 204 217 de soles.

169
Pabellón N°1
Pabellón N°3
Pabellón N°5/ Cafetería
Pabellón N°7/ Admin. comercial-cultural
Pabellón N°6
Pabellones N°2 y N°4

Figura 118

Gráfico de etapas de ejecución de proyecto


Fuente: Elaboración propia

170
REFERENCIAS

Alcaldía de la Ciudad de Rio de Janeiro. (1999). Programa Favela-Barrio.


Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española (23 ed.).
Fromm, E., & Germani, G. (1977). El miedo a la libertad. Paidós: Recuperado
de:http://www.consensocivico.com.ar/uploads/541c365fdb5e8-FromEl%20miedo%20ª
%20la%20libertad%20(CC).pdf.
Martinez, R., & Fernandez, A. (2008). El costo del hambre. Impacto económico
y social de la desnutrición infantil en el Perú. Santiago de Chile: CEPAL. Recuperado
de:http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/39308/costodelhambre_peru.pdf?
sequence=1&isAllowed=y.
Donoso Díaz, S. (2005). Reforma y Política Educacional en Chile 1990-2004: El
neoliberalismo en crisis. Estudios Pedagógicos , 113-135. Recuperado de
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
07052005000100007&lng=es&tlng=e. 10.4067/S0718-07052005000100007.
Fromm, E. (1977). El miedo a la libertad. Buenos Aires: Paidós.
Gardner, H. (2001). Estructuras de la mente: La teoría de las inteligencias
multiples. Santa Fé de Bogotá: Recuperado de http://educreate.iacat.com/Maestros/
Howard_Gardner_-_Estructuras_de_la_mente.pdf.
Marenales, E. (1996). Educación formal, no formal e informal. Aula. Disponible
en: http://www.inau.gub.uy/biblioteca/eduformal.pdf.
Coombs, P., & Ahmed, M. (1975). La lucha contra la pobreza rural: El aporte
de la educación no formal. Madrid: Tecnos. Disponible en: http://documentos.
bancomundial.org/curated/es/964091468333061996/pdf/100910PUB0SPANISH0Box7
4494B01PUBLIC1.pdf.
Faure, E. (1974). Aprender a ser: La educación del futuro. Madrid: Alianza
Universidad-UNESCO. Disponible en: http://www.infoinfancia.org/wp-content/
uploads/2014/02/APRENDIZAJES-DE-LA-UNESCO.pdf.
Geilfus, F. (2005). 80 herramientas para el desarrollo participativo: Diagnostico,
planificación, monitoreo y evalucaión. Disponible en: http://virtual.
funlam.edu.co/repositorio/sites/default/files/repositorioarchivos/2010/03/80Herramienta
sParticipativas.359.pdf.
171
Centro de Estudios para el Desarrollo Económico. (2006). Balance del plan
decenal de educación 1996-2005: La educación un compromiso de todos. Colombia.
Disponible en http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-107820_archivo_pdf.pdf.
Durkheim, É. (1975). Educación y sociología. Barcelona: Península. Recuperado
de: http://static0.planetadelibros.com/libros_contenido_extra/28/27793_
Educacion%20y%20sociologia.pdf. .
LAURD; FAU; UFRJ; PROURB. (1999). Programa Favel-Barrio.
OECD. (2010). Resultados PISA 2009: Resumen ejecutivo. Recuperado de:
http://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/Pisa2009.pdf.
Campana, Y., Velasco, D., Aguirre, J., & Guerrero, E. (2014). Inversión en
infraestructura educativa: una aproximación a la medición de sus impactos a partir de
la experiencia de los Colegios Emblemáticos. ¿Lima. Recuperado de: http://cies.org.
pe/sites/default/files/investigaciones/20141002_informe_final_colegios_emblematicos_
corregido.pdf.
Fromm, E. (1978). Tener y Ser. Fondo de cultura económica. Disponible en:
http://consumoetico.webs.uvigo.es/textos/tener_ser.pdf.
Villarroel Dávila, P. (2015). Recorrido metodológico en educación inicial. Sophia
, 3-11. Disponible en: http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/13986.
Gallo, S. (1997). El paradigma anarquista de la educación. 5-7. Recuperado de
https://es.theanarchistlibrary.org/library/silvio-gallo-el-paradigma-anarquista-de-la-
educacion.pdf.
Díaz, H. (7 de Marzo de 2014). Los tres problemas que existen en el sector
educación del Perú. (M. Zavaleta, Interviewer)
MINEDU. (2004). Reglamento de educación básica alternativa. Lima.
MINEDU. (2006). Normas técnicas para el diseño de locales escolares de
primaria y secundaria. Lima.
Bono Cabré, R. (2012). Diseños cuasi-experimentales y longitudinales.
Barcelona.
Abramo, P. (2001). La teoría económica de la favela: cuatro notas sobre la
localización residencial de los pobres y el mercado inmobiliario. Rio de Janeiro.
Al , S., Reyhan, S., & Nimet, K. (2012). A different perspective on education:
Montessori and Montessori school architecture. Procedia-Social and Behavioral
Sciences , 46, 1866-1871.

172
Andreatta, V. (2005). Favela-Bairro, un nuevo paradigma de urbanización para
asentamientos informales. Cuadernos Internacionales de Tecnología .
Gil Jurado, C. J., Gil Duran, C. A., & Vera Angarita, N. Y. (2011). ¿Por qué una
escuela alternativa? Revista Iberoamericana de Educación , 55 (3), 1-7.
Benavides, M. (1997). Grandes unidades escolares y violencia: modelo para
desarmar. Análsis de politicas: Documentos Sobre Problemas Educacionales en América
Latina. Santiago: REDUC.
Chanduví, J. S. (2016). Plan Selva. Infraestructura educativa en la amazonía
peruana. ARKINKA (249), 24-51.
Gonzáles Solano, J. A. (2008). Diseño participativo: Un método para probar las
percepciones de los usuarios.
HABITAT. (2000). Objetivos del desarrollo del Milenio: Una mirada desde
América Latina y el Caribe. Cap. III La educación como eje del desarrollo. CEPAL.
INEI. (2013). Evolución de la Pobreza Monetaria 2007-2012. Lima.
INEI. (2015). Perú: Perfil del Trabajo Infantil al 2013. Lima.
INEI. (2015). Perú: Síntesis estadística 2015. Lima.
MINEDU. Educación: Calidad y Equidad. Lima.
Ministerio de Educación Nacional. (2001). Informe nacional sobre el desarrollo
de la educación en Colombia. Bogotá.
Municipalidad Distrital de San Juan de Miraflores. (2012). Plan de desarrollo
concertado 2012-2021. Distrito de San Juan de Miraflores. Lima.
Olivera Rivera, E. (2012). La Reforma Educacional Chilena; impacto en las
aptitudes de estudiantes de educación pública. Revista mexicana de investigación
educativa , 191-216.
Orrego, J. L. (20 de Noviembre de 2016). Manuel Odría: El dictador afortunado.
El Comercio .
Olivera Rodríguez, I. (2010). Interrupción escolar y arreglos familiares: Aportes
a los estudios de deserción escolar desde el análisis de la relación familia-escuela. Revista
peruana de investigación educativa , 1 (2), 113-140.
Pérez Martínez, M. G., Pedroza Zúñiga, L. H., Ruíz Cuellar, G., & López García,
A. Y. (2010). La educación preescolar en México: Condiciones para la enseñanza y el
aprendizaje. México: INEE.

173
Quiroga Uceda, P., & Igelmo Zaldívar, J. (2013). La pedagogía Waldorf y el juego
en el jardín de infancia. Una propuesta teórica singular. Bordón , 65 (1), 82-83.
Quiroz, A. (2014). Historia de la corrupción en el Perú. Lima: Instituto de
Estudios Peruanos.
Rivero Herrera, J. (1979). La educación no-formal en la reforma peruana.
UNESCO.
Saviani, D. (1983). Las teorías de la educación y el problema de la margnialidad
en América Latina. Revista colombiana de educación (13).
Smitter, Y. (2006). Hacia una perspectiva sistémica de la educación no formal.
Laurus , 241-256.
UNESCO. (1999). Guía de diseño de espacios educativos. Santiago de Chile.
MINEDU. (2008). Guía de aplicación de arquitectura bioclimática en locales
educativos. Lima.
Uribe Gil, G., & Alcaraz López, G. (2007). El mal de ojo y su relación con el
marasmo y kwashiorkor: El caso de las madres de Turbo, Antioquia, Colombia.
Investigación y Educación en Enfermería , 25 (2), 72-82.
Wittmann, R. (2006). ¿Hubo una revolución en la lectura a finales del siglo
XVIII? In G. Cavallo, & R. Chartier, Historia de la lectura en el mundo occidental (pp.
435-472). México D.F.: Santillana.
Woodhead, M., & Oates, J. (2008). La primera infancia y la enseñanza primaria.
Reino Unido: UNESCO.
Benson, C. J. (2002). Real and potential benefits of bilingual programmes in
developing countries. International Journal of Bilingual Education and Bilingualism (6),
303-317.
de Almeida, A. (2005). El triángulo mágico: escuela, familia y comunidad en una
intervención con jóvenes de contextos sociales desfavorecidos. En-clave pedagógica , 7
(2).
Neuman , M. (2007). Buena gobernabilidad en materia de Atención y Educación
de la Primera Infancia: Lecciones derivadas del informe de seguimiento de la EPT en el
Mundo 2007. París Unesco. París: UNESCO.
INEI. (2013). Perú: Indicadores de educación por departamentos, 2001-2011.
Lima.

174
Thomas, W. P., & Collier, V. P. (2002). A national study of school effectiveness
for language minority students' long-term academic achievement. Recuperado de:
http://www.thomasandcollier.com/assets/2002_thomas-and-collier_2002-final-
report.pdf.

175
ANEXOS

176
ANEXO 1: Tabla de ambientes indispensables para Jardines

Ambientes indispensables para Jardines


Fuente: Minedu.gob.pe

177
ANEXO 2: Tabla de ambientes indispensables para las IEP

Ambientes indispensables para las Instituciones Educativas Primaria


Fuente: Minedu.gob.pe

178
ANEXO 3: Tabla de ambientes indispensables para las IES

Ambientes indispensables para las Instituciones Educativas Secundaria


Fuente: Minedu.gob.pe

179
ANEXO 4: Cronograma de obra de la primera etapa

Cronograma de obra para la construcción de la primera etapa


Fuente: Elaboración propia

180
ANEXO 5: Metrado de la primera etapa / Pabellón de secundaria

181
182
Detalle de metrado del primer pabellón educativo
Fuente: Elaboración propia bajo asesoría del Ing. Antonio Cajona

183
ANEXO 6 : Metrado de la primera etapa / Patio de secundaria

Detalle de metrado del patio de la primera etapa


Fuente: Elaboración propia bajo asesoría del Ing. Antonio Cajona

184
ANEXO 7 : Presupuesto de la primera etapa / Pabellón de secundaria

185
186
Detalle del preupuesto del primer pabellón educativo
Fuente: Elaboración propia bajo asesoría del Ing. Antonio Cajona

187
ANEXO 8 : Presupuesto de la primera etapa / Patio de secundaria

Detalle del preupuesto del patio de la primera etapa


Fuente: Elaboración propia bajo asesoría del Ing. Antonio Cajona

188

También podría gustarte