Proyecto de Grado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 123

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES


CARRERA CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL

PROYECTO DE GRADO

“LAS PRÁCTICAS COMUNICACIONALES COMUNITARIAS


COMO ESTRATEGIA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA
COMUNICACIÓN EN EL AULA DE LOS ESTUDIANTES DEL
QUINTO DE SECUNDARIA DE LA UNIDAD EDUCATIVA
“JULIÁN APAZA” DEL MUNICIPIO DE EL ALTO”

POSTULANTE: FREDDY REYNALDO CALA CHAMBI


TUTOR: LIC. JAIME ÁLVARO OCAMPO LINAREZ

LA PAZ – BOLIVIA
2016
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL

El presente Proyecto de grado titulado:

LAS PRÁCTICAS COMUNICACIONALES COMUNITARIAS COMO ESTRATEGIA


PARA EL MEJORAMIENTO DE LA COMUNICACIÓN EN EL AULA DE LOS
ESTUDIANTES DEL QUINTO DE SECUNDARIA DE LA UNIDAD EDUCATIVA
“JULIÁN APAZA” DEL MUNICIPIO DE EL ALTO

Para optar el Grado Académico de Licenciado en Ciencias de la Comunicación


Social del postulante:

Freddy Reynaldo Cala Chambi

Ha sido………………………………………………………………..………...….según
Reglamento de Proyecto de grado vigente en la Carrera de Ciencias de la
Comunicación Social:

Presidente: ……………………………………… ……………………

Director : ……………………………………… ……………………

Tribunal: ……………………………………… ……………………

Tribunal: ……………………………………… …………………..

Tribunal: ……………………………………… …………………..

Tutor: ……………………………………… …………………..

La Paz, …………………………………………………………

La Paz – Bolivia

2016
Al presentar este Proyecto de Grado como uno de los requisitos de acuerdo a
Reglamento de Pregrado de la Universidad Boliviana, la Universidad Mayor de San
Andrés y la carrera de Ciencias de la Comunicación Social para la obtención del Grado
Académico de Licenciado en Ciencias de la Comunicación Social, autorizo a la
Biblioteca de la Universidad Mayor de San Andrés, para que haga del Proyecto de grado
un documento disponible para su Consulta de acuerdo a las normas universitarias
DEDICATORIA

A mi recordado padre
que en paz descanse.
A mi querida madre.
A mis hermanos.
A mi esposa y a mis
lindas hijas.
AGRADECIMENTO

A la Universidad Mayor de San Andrés


por constituirse en un medio que día a
día ayuda a mostrar la realidad de
nuestras aulas.
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 1

CAPÍTULO I ........................................................................................................................ 5
PROBLEMÁTICA DE LA INVESTIGACIÓN................................................................ 5
1.1. Planteamiento del problema......................................................................................... 5
1.2. Formulación de la pregunta principal ........................................................................ 6
1.3. Justificación contextualizada ....................................................................................... 6
1.4. Hipótesis ......................................................................................................................... 9
1.5. Formulación de objetivos ............................................................................................. 9
1.5.1. Objetivo general .................................................................................................. 9
1.5.2. Objetivos específicos ........................................................................................... 9
1.6. Identificación de categorías a indagar....................................................................... 10
1.6.1. Variable independiente ..................................................................................... 10
1.6.2. Variable dependiente ........................................................................................ 10
1.6.3. Definiciones operacionales de las variables .................................................... 10
1.6.3.1. Definición operacional de la variable independiente ........................ 10
1.6.3.2. Definición operacional de la variable dependiente ........................... 11
CAPÍTULO II .................................................................................................................... 13
MARCO TEÓRICO .......................................................................................................... 13
2.1. Marco Teórico de la comunicación ............................................................................ 13
2.1.1. Conceptualización sobre comunicación .......................................................... 13
2.1.2. Antecedentes históricos sobre comunicación .................................................. 16
2.1.3. Elementos de la comunicación ......................................................................... 18
2.1.4. Desarrollo del proceso de comunicación ......................................................... 20
2.1.5. Corrientes teóricas y metodológicas que se aproximan a las prácticas
comunicacionales comunitarias ....................................................................... 21
2.1.5.1. El Post Estructuralismo ....................................................................... 21
2.1.5.2. El Marxismo ......................................................................................... 23
2.1.6. Elementos del post estructuralismo y el marxismo que se coadyuvan
en el desarrollo de las prácticas comunicacionales comunitarias ................. 24
2.1.6.1. La comunicación democrática ............................................................ 24
2.1.6.1.1. La comunicación horizontal como mecanismo de
desarrollo de la comunicación democrática ...................... 25
2.2. Marco Teórico de la comunicación y educación ...................................................... 26
2.2.1. La comunicación y la educación ...................................................................... 26
2.2.2. La comunicación en el aula .............................................................................. 27
2.3. Marco teórico de la comunicación educativa............................................................ 28
2.3.1. Comunicación educativa instrumental............................................................ 29
2.3.2. Comunicación educativa procesual ................................................................. 29
2.4. Marco teórico de las prácticas comunicacionales comunitarias ............................. 30
2.4.1. Orientación de las prácticas comunicacionales comunitarias....................... 31
2.4.2. Principios finalidades y ventajas que guían el uso de las prácticas
comunicacionales comunitarias ....................................................................... 32

2.5. Marco histórico referencial de las prácticas comunicacionales comunitarias... ... 33

2.5.1. Desarrollo de las prácticas comunicacionales comunitarias en la educación


boliviana ............................................................................................................. 33
2.5.1.1. Las prácticas comunicacionales comunitarias en el Incario ............. 34

2.5.1.2. Las prácticas comunicacionales comunitarias en la escuela Ayllu


de Warisata ........................................................................................... 35

2.5.1.3. Las prácticas comunicacionales comunitarias en la escuela de


Ukureña................................................................................................. 37

2.5.1.4. Las prácticas comunicacionales comunitarias en el contexto de la


nueva ley de la Educación Boliviana Avelino Siñani ElizardoPérez 37

2.5.2. Las Prácticas Comunicacionales Comunitarias del “Apthapi”, "Waki"


y "Ayni" Comunicacional ............................................................................... 38

2.5.2.1. La Práctica comunitaria del “Apthapi Comunicacional” ............... 39

2.5.2.2. La Práctica comunitaria del “Waki Comunicacional” .................... 41

2.5.2.3. La Práctica comunitaria del “Ayni Comunicacional” ..................... 42


CAPÍTULO III ................................................................................................................... 45

METODOLOGÍA .............................................................................................................. 45

3.1. Tipificación de la investigación .................................................................................. 46

3.2. Diseño de la investigación ........................................................................................... 47

3.3. Población Universo ..................................................................................................... 47

3.4. Características del contexto institucional de la investigación ................................. 48

3.5. Muestra de la investigación ........................................................................................ 48

3.6. Técnicas e instrumentos de recolección de información .......................................... 49

3.6.1. Observación participante ................................................................................. 49

3.6.2. Registro de observación de conductas ............................................................. 49

3.6.3. Indagación bibliográfica ................................................................................... 50

3.6.4. Materiales........................................................................................................... 50

3.7. Diseño administrativo operacional de la investigación ............................................ 50

3.7.1. Primera fase: Aplicación del Pre Test ............................................................. 51

3.7.2. Segunda fase: Introducción de la variable independiente en el grupo

experimental ..................................................................................................... 51

3.7.3. Tercera fase: Aplicación del Post Test ............................................................ 52

CAPITULO IV ................................................................................................................... 53

RESULTADOS................................................................................................................... 53

4.1. Criterios de Evaluación .............................................................................................. 53

4.2. Proceso de análisis de los datos del grupo experimental ......................................... 54

4.2.1. Proceso de Análisis comparativo de los datos del Pre test y Post test
del grupo experimental (de acuerdo a observación de conductas) ............... 56

4.2.2. Proceso de análisis global de los datos del Pre y Post test ............................. 69

4.3. Proceso de análisis de los datos del grupo control ................................................... 71


4.3.1. Proceso de Análisis comparativo de los datos del Pre test y Post test
del grupo control (de acuerdo a observación de conductas) ......................... 72

4.3.2. Proceso de Análisis global de los datos del Pre test y Post test ..................... 84

CAPÍTULO V ..................................................................................................................... 86

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................... 86

5.1. Recomendaciones ................................................................................................. 88

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................ 89

ANEXOS
ÍNDICE DE CUADROS

Pág.
Cuadro Nro. 1: Resultados del Grupo Experimental (en frecuencias y porcentajes) 55
Cuadro Nro. 2: Resultados del Grupo Control (en frecuencias y porcentajes) 71
ÍNDICE DE GRÁFICOS

Pág.
Gráfico Nro 1: Observación de conducta 1 56
Gráfico Nro 2: Observación de conducta 2 57
Gráfico Nro 3: Observación de conducta 3 58
Gráfico Nro 4: Observación de conducta 4 60
Gráfico Nro 5: Observación de conducta 5 61
Gráfico Nro 6: Observación de conducta 6 62
Gráfico Nro 7: Observación de conducta 7 64
Gráfico Nro 8: Observación de conducta 8 65
Gráfico Nro 9: Observación de conducta 9 67
Gráfico Nro 10: Observación de conducta 10 68
Gráfico Nro 11: Promedio General Grupo Experimental 69
Gráfico Nro 12: Observación de conducta 1 72
Gráfico Nro 13: Observación de conducta 2 73
Gráfico Nro 14: Observación de conducta 3 74
Gráfico Nro 15: Observación de conducta 4 75
Gráfico Nro 16: Observación de conducta 5 77
Gráfico Nro 17: Observación de conducta 6 78
Gráfico Nro 18: Observación de conducta 7 79
Gráfico Nro 19: Observación de conducta 8 81
Gráfico Nro 20: Observación de conducta 9 82
Gráfico Nro 21 Observación de conducta 10 83
Gráfico Nro 22: Promedio General Grupo Control 84
RESUMEN

Los objetivos operativos del presente trabajo tienen el propósito de mejorar la


participación de los estudiantes en el aula. La justificación y alcances para el tratamiento
de la temática, surgen a partir de la identificación de la escasa utilización de experiencias
comunicacionales comunitarias en el aula, lo que determina insuficientes niveles de
interrelacionamiento activo y horizontal entre los estudiantes del nivel secundario.

El método o procedimiento del presente estudio se basa en la utilización de la


metodología cualitativa y el método inductivo combinado con procesos cuasi
experimentales (procedimiento correlacional) adecuado para este tipo de
emprendimiento.

Con los resultados, se pretende demostrar que con el manejo de las prácticas
comunicacionales comunitarias, mejora la participación en el aula, en los estudiantes
del Quinto “A” y “B” de secundaria de la Unidad Educativa “Julián Apaza” de la ciudad
de El Alto.

La investigación se estructura en los siguientes capítulos: la Introducción, la


sustentación teórica, la metodología de la investigación, el análisis de resultados, las
conclusiones y recomendaciones que coadyuvan a la consecución de los objetivos
trazados y la bibliografía utilizada más los anexos.

Palabras claves: “prácticas comunicacionales comunitarias” y “participación en el


aula”.
SUMMARY

The operative objectives of the present work have the purpose of improving the
participation of the students in the classroom. The justification and reaches for the
treatment of the thematic one arise starting from the identification of the scarce use of
experiences community communicationals in the classroom, what determines
insufficient levels of the students' of the secondary level active and horizontal inter
relationship.

The method or procedure of the present study is based on the use of the qualitative
methodology and the method inductive combined with quasi experimental (procedure co
relationship) appropriate processes for this emprendiment type.

With the results, it is sought to demonstrate that with the handling of the community
practical communicationals, they will improve the participation in the classroom, in the
students of the Recruit "TO" and "B" of secondary of the Educational Unit "Julián
Apaza" of the city of The High one.

The investigation is structured in the following chapters: the Introduction, the theoretical
sustentation, the methodology of the investigation, the analysis of results, the
conclusions and recommendations that cooperate to the attainment of the objectives
layouts and the used bibliography more the annexes.

Key words: "community practical" comunicationales and "participation in the one


classroom."
1

INTRODUCCIÓN

Las prácticas comunicacionales comunitarias (P.C.C.) como estrategia para el


mejoramiento de la participación en el aula, constituye uno de los mecanismos de
interrelacionamiento alternativo al esquema comunicacional por competencias adoptado en
la educación secundaria, apoyado en la explicación de que desarrolla procesos de
interacción solidaria, activa e integral entre los estudiantes de colegio.

Según los estudios del Instituto Nacional de Educación Diversificada (INED), en el nivel
secundario, la aplicación práctica de los procesos comunicacionales educativos basado en
competencias, se enfrenta con tres limitantes fundamentales: la apatía para enmarcarse en
este esquema por parte del docente, la falta de comprensión y recursos para efectivizarlo y
las dificultades que conlleva la evaluación por competencias.

En ese contexto, uno de los efectos que se manifiesta con rigor y de manera cotidiana en el
aula, es la escasa aplicación de experiencias comunicacionales comunitarias que coadyuven
en el desarrollo de la participación activa y solidaria de los estudiantes de colegio.

En esa perspectiva, con el presente trabajo sustentado en un diseño metodológico cuasi


experimental (procedimiento correlacional), se pretende contribuir al mejoramiento de la
participación en el aula y desarrollar de esa manera una comunicación educativa activa,
participativa y significativa para el estudiante de colegio.

Para poner en práctica este planteamiento, se eligió el Quinto "A" y "B" de Secundaria de la
Unidad Educativa Julián Apaza de la ciudad de EI alto, como un espacio apropiado para la
implementación de las prácticas comunicacionales comunitarias y de esa manera desarrollar
procesos de interacción comunitaria, solidaria, activa entre estudiantes y el docente en este
espacio de formación media.
2

Los paradigmas comunicacionales en los cuales se fundamenta la presente investigación se


enmarcan en la matriz posestructuralista y la dialéctica crítica.

La primera concebida como aquel modelo teórico que, desarrolla el estudio de las
diferencias, deconstruye el discurso y los códigos de las estructuras establecidas y, de esa
manera lograr que los elementos excluidos o marginalizados, ocupen el lugar principal y
posibiliten otras interpretaciones. (E. Torrico 2010:51).

De la misma forma el paradigma comunicacional marxista, promueve el estudio de los


diferentes procesos sociales, educativos, históricos, políticos y económicos en el marco del
método dialéctico. (E. Torrico 1993:36-45).

El fundamento pedagógico en el que se basa el presente trabajo, se apoya en el modelo


educativo de la “Escuela Ayllu” de Warisata y la pedagogía liberadora de Paulo Freire.

La primera entendida como aquella experiencia que promueve el trabajo comunitario,


fomenta las relaciones de redistribución y reciprocidad, desarrolla las competencias
productivas, políticas, culturales y de administración de justicia.

La teoría del conocimiento de Paulo Freire, también conocido como la pedagogía de la


liberación, se caracteriza por el principio metodológico de que toda relación socio
educativa parte del contexto que rodea al educando y, el proceso de enseñanza aprendizaje,
se basa en el dialogo horizontal, crítico, reflexivo y de confrontación de ideas.

Dentro de ese marco, con la incorporación de las prácticas comunicacionales comunitarias


que buscan mejorar la participación en el aula, se pretende coadyuvar en ese proceso de
búsqueda de alternativas, inspirado en la necesidad de desarrollar (en el nivel secundario),
una nueva institución acorde a la que plantea la Ley Avelino - Siñani Elizardo - Pérez y, de
esa manera posicionar un modelo socioeducativo propio para cambiar la sociedad.
3

Se toma como área de trabajo, la zona Alto Villa Victoria en el distrito Norte de la ciudad
de El Alto, específicamente la unidad Educativa “Julián Apaza”. Los sujetos de la
investigación son estudiantes del Quinto “A” y “B” del nivel secundario de dicho
establecimiento.

En su estructura formal, la investigación presenta el siguiente esquema:

El primer capítulo, presenta la contextualización problemática donde se presenta el


planteamiento del problema, la formulación de la pregunta principal, la justificación
contextualizada. La formulación de la hipótesis, los objetivos generales y específicos, la
identificación de categorías a indagar y las definiciones operacionales de las variables.

El segundo apartado trata la sustentación teórica relacionada con el marco teórico de la


comunicación, las corrientes teóricas y metodológicas que se aproximan a las prácticas
comunicacionales comunitarias, el marco teórico de la comunicación y educación, la
comunicación educativa y las prácticas comunicacionales comunitarias, el desarrollo de las
prácticas comunicacionales comunitarias en la educación Boliviana y las prácticas
comunitarias del “Apthapi”, "Waki" y "Ayni" Comunicacional.

En este parte se hace referencia a estudios realizados por diferentes investigadores y el


aporte personal y vivencial de trabajo en aula.

El tercer título comprende la metodología. En este capítulo se explica cómo fue llevada a
cabo la investigación: la metodología utilizada, el tipo de la investigación, el diseño de la
investigación, la población con quienes se trabajó las variables determinadas, las
características del contexto institucional, la muestra de la investigación, las técnicas e
instrumentos utilizados y, el diseño administrativo operacional de la investigación en sus
tres fases.
4

El cuarto capítulo está referido a la presentación de los resultados, como producto de la


aplicación y comportamiento de las variables, y su consecuente comprensión del propósito
de la investigación. En esta fase se expone la información recogida, tabulada, analizada e
interpretada de forma didáctica y sintética.

El quinto capítulo explica las diferentes conclusiones y recomendaciones que coadyuvan a


la consecución de los objetivos trazados.

Finalmente se presenta la bibliografía utilizada que contiene las fuentes empleadas en la


preparación del trabajo de investigación más los anexos.
5

CAPÍTULO I

PROBLEMÁTICA DE LA INVESTIGACIÓN

1.1. Planteamiento del problema

En la problemática se toma como antecedente, las dificultades estructurales del modelo


comunicacional educativo por competencias de la educación secundaria; la misma que es
reflejada en: la resistencia por parte del docente a la aplicación de estrategias que permita
pasar del saber, al saber hacer; la falta de comprensión uniforme del concepto de
competencia lo que genera la falta de operatividad en el trabajo educativo, y finalmente los
conflictos de la evaluación por competencias lo que obliga a la utilización de pruebas
tradicionales conocidos entre otros. (Medio digital de educación y aprendizaje en español
INED 21).

En ese contexto, el planteamiento del problema de investigación en el presente trabajo, se


manifiesta en la escasa aplicación de experiencias comunicacionales comunitarias que
coadyuven en mejoramiento de la participación activa y solidaria de los estudiantes.

Como producto de la práctica cotidiana en el aula, se observa que los efectos que se
generan a partir de la escasa aplicación de experiencias comunicacionales comunitarias son
variadas e integrales, las mismas que se manifiestan en la descontextualizada
administración metodológica y didáctica, carencia del manejo comunicacional y educativo
participativo, horizontal y significativo; desarrollo de procesos comunicacionales y
educativos verticalistas y tradicionales, adormecimiento de potencialidades participativas
de los estudiantes, comunicación educativa autoritaria y bancaria, posicionamiento del
docente como el eje en torno al cual gira el proceso educativo. (Característico del modelo
pedagógico transmisionista y enciclopédico de la colonia y el Feudalismo proveniente de
Europa). (Mario Kaplun 1985: 18-59).
6

Ante esta problemática socio educativa, se plantea la incorporación de las prácticas


comunicacionales comunitarias como estrategia para el mejoramiento de la participación en
el aula, en un contexto de formación secundaria de la Unidad Educativa Julián Apaza de la
ciudad de El Alto, ubicado en la zona 16 de julio del distrito Norte de esta ciudad, y los
sujetos de la investigación son estudiantes del Quinto “A” y “B” de dicha institución.

El soporte teórico para la incorporación de las prácticas comunicacionales comunitarias, el


componente de las ciencias de la comunicación tiene su base en la matriz posestructuralista
y la dialéctica crítica. (E. Torrico 2010:51).

Por otra parte el componente teórico de las ciencias de la educación tiene su fundamento en
el modelo educativo de la “Escuela Ayllu” de Warisata y la pedagogía liberadora gestado
por Paulo Freire. Juan Díaz Bordenabe citado por (Mario Kaplun 1985: 18-59).

1.2. Formulación de la pregunta principal

Tomando en cuenta una comunidad educativa donde el trabajo escolar se circunscribe al


desarrollo de contenidos curriculares y donde la relación comunicacional en el proceso de
aprendizaje se concretiza en el interrelacionamiento entre docente y estudiantes, la pregunta
que se formula es la siguiente:

¿De qué manera las prácticas comunicacionales comunitarias mejoran la participación


en el aula en estudiantes del Quinto de Secundaria de la Unidad Educativa Julián Apaza
de la Zona 16 de Julio de la ciudad de El Alto en la gestión 2013?

1.3. Justificación contextualizada

Las razones fundamentales que justifican el tratamiento de las prácticas comunicacionales


comunitarias como estrategia para el mejoramiento de la participación en el aula, se basan
en la preocupación por desarrollar procesos de comunicación educativa participativa,
7

respeto mutuo del docente y los estudiantes y una actuación comunitaria en la búsqueda
del conocimiento entre otros.

En ese propósito se plantea la implementación de las prácticas comunitarias del “apthapi”,


“waki” y “ayni” comunicacional las mismas que constituyen mecanismos patrimoniales que
persiguen el perfeccionamiento de los niveles de participación de los estudiantes en el aula
y la supresión de los procesos educativos restringidos de los estudiantes de colegio.

La justificación científica de la implementación de las prácticas comunicacionales


comunitarias, según Feliciano Gutiérrez, se apoya en el desarrollo de los procesos de
relacionamiento integral del docente y los estudiantes, la construcción de los
conocimientos, el desarrollo de las habilidades y la formación y transformación de las
actitudes que propicia esta metodología. (Gutiérrez 2004:287).

En ese contexto para su desarrollo se propone: una nueva forma de relacionamiento


comunicacional del docente y los estudiantes, el fortalecimiento de la seguridad del docente
y los estudiantes (sentirse capaces y convencidos de lo que pueden hacer viendo sus
limitaciones y posibilidades), el descubrimiento de la identidad (aceptar con realismo lo
que pueden o no hacer), el desarrollo de las prácticas afectivas (capacidad de dar y recibir)
y la mejora de los mecanismos de pertinencia (sentirse capaces de afrontar los problemas
positivamente y plantearse metas realistas. (Gutiérrez 2004:288).

El abordamiento teórico y práctico relacionado con las prácticas comunicacionales


comunitarias como estrategia para el mejoramiento de la participación en el aula, todavía
no se desarrollan en su integridad, aspecto que anima al tratamiento de este tipo de
temática, más aún cuando ella se refleja en un ámbito de formación intelectual como son las
aulas del colegio.

De la misma manera la insuficiente capacidad operativa del docente para aplicar estrategias
comunicacionales y pedagógicas enmarcadas en el modelo por competencias; la falta de
8

comprensión uniforme del concepto de competencia, y los conflictos que conlleva la


evaluación por competencias, constituyen justificativos significativos que obligan al
tratamiento teórico práctico de las prácticas comunicacionales comunitarias en el nivel
secundario.

Para la justificación del contexto social, se eligió a los estudiantes del Quinto “A” y “B” de
Secundaria de la Unidad Educativa “Julián Apaza” de la ciudad de El Alto.

La Unidad Educativa “Julián Apaza” está ubicada al Norte de la ciudad de El Alto La Paz;
específicamente en la calle Teniente Arzabe, Nº 2815, distrito 6, zona 16 de Julio de esta
pujante metrópoli.

La Unidad Educativa “Julián Apaza” fue fundada bajo Resolución Secretarial N° 278 de
fecha 23 de marzo de 1994, con el 1º y 2º grado del nivel secundario, ampliando su
cobertura el año 2009 reconocida legalmente con la Resolución Administrativa N° 53/2009
del 1 de julio del 2009. (Resolución Administrativa de SEDUCA Nº 153/2009).

En el aspecto infraestructural, el colegio cuenta con un inmueble, construido con el


esfuerzo propio de la comunidad y la honorable alcaldía municipal de la ciudad de EI Alto.

La justificación técnica metodológica del presente trabajo, se sustenta en el diseño


metodológico cuasi experimental (procedimiento correlacional), en la perspectiva de
contribuir al mejoramiento de las destrezas comunicativas en el aula y desarrollar una
educación activa, participativa y más significativa para el estudiante. (María Pilar Colas
1994:297).
9

1.4. Hipótesis

Las prácticas comunicacionales comunitarias mejoran la participación en el aula en


estudiantes del Quinto "A" y "B" de Secundaria de la Unidad Educativa Julián Apaza de la
ciudad de EI alto.

1.5. Formulación de objetivos

1.5.1. Objetivo general:

Mejorar la participación en el aula, a través del desarrollo de prácticas comunicacionales


comunitarias, en estudiantes del Quinto "A" y "B" de Secundaria de la Unidad Educativa
Julián Apaza de la ciudad de EI alto.

1.5.2. Objetivos específicos:

- Desarrollar un diagnóstico-evaluación sobre las características participativas de los


estudiantes del Quinto "A" y "B" de Secundaria de la Unidad Educativa Julián Apaza.

- Establecer la participación en el aula de los estudiantes del Quinto "A" y "B" de


Secundaria de la Unidad Educativa Julián Apaza de la ciudad de EI alto, (a través de la
aplicación de un pre test de observación conductual).

- Operacionalizar las prácticas comunitarias del “apthapi”, “waqui” y “ayni”


comunicacional en el propósito de mejorar la participación de los estudiantes en el aula.

- Evaluar los efectos de la aplicación de las prácticas comunicacionales comunitarias, en


el desarrollo de la participación de los estudiantes en el aula.

- Validar los resultados de la investigación, a través de la comparación de los


comportamientos comunicacionales participativos, desarrollados en los estudiantes del
Quinto "A" y "B" de Secundaria de la Unidad Educativa Julián Apaza de la ciudad de
10

EI alto, como producto de la aplicación de las prácticas comunitarias del “apthapi”,


“waqui” y “ayni” comunicacional.

1.6. Identificación de categorías a indagar

1.6.1. Variable independiente

Tomando en cuenta que la variable independiente constituye las técnicas de


aprendizaje que se incorporan para generar cambios en la problemática planteada, la
variable independiente en la presente investigación lo constituye:

Prácticas comunicacionales comunitarias

1.6.2. Variable dependiente

La variable dependiente es el efecto que se llega a lograr como resultado de la


incorporación de la variable independiente. En ese sentido en la presente
investigación este aspecto se refleja a través del:

Mejoramiento de la participación en el aula

1.6.3. Definiciones operacionales de las variables

1.6.3.1. Definición operacional de la variable independiente


VARIABLE INDEPENDIENTE “Prácticas comunicacionales comunitarias”
DEFINICIÓN DEFINICIÓN DIMENSIONES INDICADORES INSTRUMENTOS
CONCEPTUAL OPERACIONAL
Prácticas Las prácticas Planificación Administración Observación
del “apthapi Participante.
comunicacional comunicacionales Organización
comunicacional”
es comunitarias comunitarias, Ejecución
Interactúa
individualmente
11

son estrategias constituyen las en “un solo Registro de


grupo grande”, Observación de
metodológicas diferentes formas en torno a un conductas.
caracterizados de administración mismo fin
educativo.
por ser y ejecución de las
Planificación Manejo del Indagación
organizadas y estrategias “waki Bibliográfica
Organización
desarrolladas metodológicas comunicacional”
Ejecución
de manera basadas en la Interactúa en
“varios grupos
cooperativa realidad y
complementarios
colectiva y necesidades en torno a un
mismo fin
solidaria. F. contextuales del educativo.
Gutiérrez maestro y el
(2004:287). estudiante y en Planificación Gestionamiento
del “ayni
principios de Organización comunicacional”
organización y Ejecución
Interactúa en
participación “dos grupos
complementa-
colectiva y ríos” en torno a
un mismo fin
solidaria. educativo.
Fuente: Elaboración propia extraída de la práctica cotidiana en el aula y adaptada a los procesos de
aprendizaje comunitarios.

1.6.3.2. Definición operacional de la variable dependiente


VARIABLE DEPENDIENTE “Participación en el aula”
DEFINICIÓN DEFINICIÓN DIMENSIONES INDICADORES INSTRUMENTOS
CONCEPTUAL OPERACIONAL
La La participación Construcción de -Interviene activamente Observación
en las clases. Participante.
participación en el aula conocimientos

en el aula constituye -Se comunica fácilmente


con sus compañeros Registro de
viene a aquella (as) y el docente Observación de
Desarrollo de conductas.
constituir actuación activa -Estudia fácilmente en el
habilidades grupo.
aquella acción y determinante
12

por la cual una del maestro y -Participa en trabajos Indagación


grupales con sus Bibliográfica
persona o los estudiantes compañeros (as).
varias toman en las diferentes
-Desarrolla las
Transformación
parte en un experiencias y/o habilidades de
de actitudes liderazgo.
hecho o una estrategias
serie de metodológicas -Tiene dificultades
cuando expone algún
actividades, que se tema en el curso.
ejerciendo en desarrollan en -Desarrolla las
mayor o menor el contexto habilidades
participativas cuando
medida físico del aula. expone algún tema para
influencia en la sus compañeros(as).

toma de -Interviene activamente


en la clase cuando el
decisiones. (F. docente aborda temas
Gutiérrez, interesantes.

2004:268) -Participa en el grupo


en voz baja.

-Aporta en el desarrollo
de la clase.
Fuente: Elaboración propia extraída de la práctica cotidiana en el aula y adaptada a los procesos de
aprendizaje comunitarios.
13

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Marco teórico de la comunicación

2.1.1. Conceptualización sobre comunicación

En el análisis conceptual de esta disciplina científica, se acude a un conjunto de teóricos


que argumentan, las características de las prácticas comunicacionales, adecuando los
mismos, a procesos de relacionamiento socio pedagógico en un contexto como es el aula.

En ese marco según Luz Palacios, la comunicación se establece a través del “uso
deliberado, intencional directo o inmediato de signos simbólicos, físicos y mentales, con el
propósito de transmitir información o valores lógicos de expresión, en la mente de quienes
la reciben. Mediatamente es el propósito o voluntad de influir en éstos”. (Palacios, 1983:18)

Adecuando el análisis a las prácticas comunicacionales que se llevan adelante en el aula, se


observa que las mismas se desarrollan de manera premeditada, a través de la utilización de
códigos simbólicos definidos, y en base a criterios educativos elaborados.

Para Erick Torrico la comunicación en este contexto, constituye el universo de relaciones


específicas, desarrolladas entre ciertos fenómenos y elementos, y que delimitan un espacio
de conocimiento y acción reconocible. (Torrico, 1993:19).

Según María del Socorro Fonseca, la comunicación constituye el “compartir algo de


nosotros mismos. Es una cualidad racional y emocional específica del hombre, que surge de
la necesidad de ponerse en contacto con los demás, intercambiando ideas que adquieren
sentido o significación de acuerdo con experiencias previas comunes”. (Fonseca, 2000:4).
14

En ese sentido, ajustando el análisis a las prácticas comunicacionales que se administran en


el aula, las mismas se visualizan en el desarrollo de las actitudes de acompañamiento
pedagógico de los estudiantes y el docente, como producto de la necesidad de socialización
educativa de estos actores educativos.

Para Luis López Forero, la comunicación parte de una concepción etimológica del término
griego Koinonía, que significa a la vez “comunicarse y comunidad”. En otras palabras esta
disciplina basa su desarrollo en una relación de “comunicación en comunidad” en el
entendido de que se pone algo en común a través de la comunicación. (López:1991).

En esa lógica, se observa que las prácticas comunicacionales grupales en el contexto


educativo como es el aula, se desarrollan de manera ocasional, obedeciendo a propósitos
de conservación del sistema socio pedagógico predominante.

Según Stanton, Etzel y Walker, la comunicación se refleja, a partir de la "transmisión verbal


o no verbal de la información, entre alguien que quiere expresar una idea y quien espera
captarla o se espera que la capte". (Stanton, Etzel y Walker, 2007: 511).

Adaptando el análisis a las prácticas comunicacionales que se maneja en el aula, las mismas
se reflejan, en el desarrollo de los procesos de transferencia de información educativa oral y
escrita, entre los actores del proceso educativo como son los estudiantes y el maestro.

Para Juan Díaz Bordenabe, la comunicación es "aquella que sirve para que las personas se
relacionen entre sí, transformándose mutuamente y transformando la realidad que los rodea.
Sin la comunicación, cada persona sería un mundo encerrado en sí mismo. Por la
comunicación, las personas comparten experiencias, ideas y sentimientos al relacionarse y,
juntas, modifican la realidad en donde están insertas". (Díaz Bordenabe, 1985:32).
15

En ese contexto, en el aula los estudiantes y el profesor desarrollan cotidianamente


procesos de relacionamiento entre ellos, compartiendo experiencias, ideas y sentimientos
para modificar la realidad que les rodea.

Según Idalberto Chiavenato, la comunicación, constituye "el intercambio de información


entre personas. Significa volver común un mensaje o una información. Constituye uno de
los procesos fundamentales de la experiencia humana y la organización social".
(Chiavenato, 2006:110).

Adecuando lo expuesto al contexto educativo, las prácticas comunicacionales en el aula, se


desarrollan, a partir del intercambio de información y experiencias, entre los estudiantes y
el profesor y desarrollar de esa manera, los procesos de formación de su grupo social.

Para Robbins y Coulter, la comunicación enmarcada en el contexto educativo, constituye la


"transferencia y la comprensión de significados". (Robbins y Coulter, 2005:256).

Apropiando el análisis a las practicas comunicacionales que se desarrollan en el aula, las


mismas se manifiestan en la transferencia cotidiana de significados educativos entre el
docente y los estudiantes, en el marco del estudio de los adelantos científicos que se
internalizan en el aula.

Rescatando los planteamientos desarrollados sobre el concepto de comunicación, se


estructura una definición que resume, las características de los procesos comunicacionales
desarrollados habitualmente por los estudiantes y el profesor, en un contexto educativo
como es el aula.

En esa lógica, la comunicación, en un contexto educativo como es el aula, es el proceso


mediante el cual el emisor y el receptor, (representados en forma alterna por el docente y
los estudiantes del curso), se relacionan comunicacionalmente, para transmitir, intercambiar
16

y compartir ideas, información y/o significados educativos comunes y útiles al grupo social
del cual son parte.

2.1.2. Antecedentes históricos sobre comunicación

Para tener una idea más integral de esta disciplina, se argumenta brevemente el tratamiento
histórico de las prácticas comunicacionales, desde la aparición del hombre hasta nuestros
días; adecuando su análisis a procesos de relacionamiento socioeducativo en diferentes
contextos de desarrollo de la sociedad.

En ese análisis, cuando el hombre apareció en la faz de la tierra, una de sus principales
necesidades fue el establecimiento de las relaciones humanas, como necesidad de
subsistencia natural y de relacionamiento socioeducativo.

En ese propósito fue encontrando y desarrollando formas más efectivas para establecer
vínculos, hasta dar lugar la aparición del lenguaje como forma eficaz de comunicación y
educación.

Como no conocía inicialmente la escritura, tuvo que transmitir sus experiencias a través de
otros recursos como los gestos, sonidos, signos dibujos, y finalmente el lenguaje articulado,
los que constituían testimonios de vital importancia para el desarrollo del acto
comunicativo y educativo.

En ese sentido, el desarrollo de la comunicación desde la antigüedad, constituyó siempre un


proceso importante para los hombres, en la medida en que ayudó a la transmisión y/o
explicación de las experiencias de los fenómenos provocados por los hombres.

Sustentando este proceso, según Carlos Marx citado Georg Lukacs, "La verdadera riqueza
espiritual del individuo depende íntegramente de las riquezas de sus verdaderas relaciones",
relaciones que se dan en el proceso de la actividad y la comunicación. El hombre desde que
17

nace es un individuo, pero aún no es personalidad, sino que se forma y desarrolla como un
reflejo individual del conjunto de relaciones sociales, de las condiciones históricas
concretas donde se desarrolla la actividad en el proceso de comunicación con los demás.

Por lo expuesto, la comunicación y su desarrollo, adquiere gran interés dentro de la vida


social, por ser la forma más directa en las que el hombre refleja de manera más clara,
algunas características de su personalidad, que se forma en el proceso de interiorización y
asimilación de las experiencias acumuladas, es por ello que esta disciplina juega un
importante papel en el proceso de socialización. (Georg Lukacs,1975:2).

En ese proceso de socialización, el hombre logra desarrollar la segunda gran maravilla para
sus propósitos sociabilizadores como es la invención de la escritura.

La comunicación escrita, constituye otro de los sistemas de comunicación y educación


reconocida por el hombre, el mismo que a través de todos los tiempos, fue acompañando al
desarrollo histórico de las sociedades.

De esta manera gracias a la escritura, los pueblos, no quedaban aislados, y avanzaban


buscando otros seres semejantes de otras latitudes del planeta, lIegando a conformar
culturas grandes, con un desarrollo homogéneo en sus costumbres, arte, religión, idioma
entre otros, gracias a los intercambios o interrelaciones facilitadas por la comunicación
educativa.

Conforme avanzaba el hombre en la historia, se descubre la tercera gran maravilla de la


humanidad como es la invención de la imprenta, facilitando con este adelanto, los procesos
comunicacionales y educativos del hombre.

Bajo esos antecedentes, en la actualidad vemos cómo el hombre se esfuerza constantemente


por mejorar las técnicas comunicacionales y educativas descubiertos y por descubrir,
haciendo uso de toda la ciencia y tecnología a su alcance.
18

Gracias a la necesidad de comunicarse, el hombre ha logrado que hoy día las informaciones
y conocimientos, puedan ser difundidos por el mundo a increíbles velocidades,
expandiéndose incluso esta necesidad a otros mundos extraterrestres.

Por lo expuesto, creemos que el progreso de esta disciplina científica, queda establecida en
el desarrollo de la humanidad, y en todos y cada uno de sus ámbitos como es el caso de la
comunicación en el aula.

2.1.3. Elementos de la comunicación

Los elementos de la comunicación, que intervienen habitualmente en los procesos de


relacionamiento comunicacional y educativo son los siguientes:

a) Fuente: Constituye el lugar de donde se origina la información y/o contenidos a


consignarse. En el aspecto educativo es el espacio donde surgen los mensajes
pedagógicos a ser intercambiados (colegio, aula, ambiente del docente y el estudiante,
etc).

b) Emisor (codificador): Persona (s) que transmite la información, previo proceso de


selección, elección y/o codificación de los mensajes de manera
entendible, para ser transmitido y ser entendido por el (los) perceptores. En el aula el
Emisor lo constituye el docente y los estudiantes.

c) Perceptor (decodificador): Sujeto individual o colectivo que recibe el mensaje previo


desciframiento e interpretación de lo que el emisor quiere
dar a conocer.

Cabe hacer notar que en el desarrollo de una comunicación interpersonal como es la


educativa , existen dos tipos de perceptores: EI pasivo que es el que solo recibe el
19

mensaje, y el perceptor activo que es la persona que no solo recibe el mensaje sino que
lo percibe, lo almacena, y da una respuesta.

En este último proceso donde el perceptor, se transforma en emisor al producir y


codificar un nuevo mensaje, para ser enviado al emisor (ahora devenido en perceptor),
es donde se produce el feed-back o "retroalimentación".

d) Código: Conjunto o sistema de signos que el emisor utiliza para codificar el mensaje.
En otras palabras, el Código es el conjunto de reglas de todo sistema de signos
y símbolos lingüísticos, que el emisor utiliza para su combinación y transmisión
arbitraria, y para su razonamiento intuitivo por el grupo social.

En el contexto educativo, el "código" constituye el lenguaje verbal, gestual, psicológico


y metodológico utilizado, en el desarrollo de cada una de las sesiones de formación
pedagógica llevadas adelante con los estudiantes.

e) Canal: Constituye el medio o soporte físico, natural o técnico por donde el Emisor
transmite la información, para su recepción por cualquiera de los sentidos por
parte del perceptor. En el contexto educativo, el canal lo constituyen los cuadros
didácticos, cuadernos, pizarra, el lenguaje oral, escrito, gráfico o gestual utilizado.

f) Mensaje: Constituye la información codificada que el emisor transmite con


premeditación. En otras palabras el Mensaje es el contenido de la
información (conjunto de ideas, sentimientos, acontecimientos, conocimientos) que el
Emisor transmite intencionalmente al Perceptor para su recepción y comprensión.

En el aula, los mensajes predominantes a ser transmitidos, tienen relación con los
contenidos curriculares de la materia, como también los mensajes de educación en
valores que también son socializados.
20

g) Contexto: Constituye las circunstancias temporales, espaciales y socio culturales que


rodean al acto comunicativo, y la comprensión de los mensajes en su justa
medida.

h) Interferencia, barrera o ruido: Constituye las perturbaciones que interfiere en el


desarrollo de una comunicación productiva y fluida
entre las personas.

En la comunicación interpersonal que se desarrolla en el aula, esta interferencia se


manifiesta en la falta de fluidez en el diálogo entre estudiantes y el docente, la falta de
razonamiento en las explicaciones temáticas, la falta de fijación en la caligrafía y
ortografía de los estudiantes, la afonía del docente y/o el estudiante hablante, la apatía
o distracción del estudiante que no atiende, el silencio pasivo entre los más importantes.

i) Retroalimentación: Es lo que permite al emisor determinar si el perceptor ha recibido


y comprendido adecuadamente su mensaje, que en el contexto del
aula, este proceso se refleja en la reiteración de los mensajes emitidos por el docente
y/o los estudiantes, para su recepción adecuada por parte de los mismos. (Aguilar E,
1995: 45).

2.1.4. Desarrollo del proceso de comunicación

Partiendo del principio de que la comunicación es una práctica cotidiana y dinámica de los
seres humanos; el desarrollo de los procesos comunicacionales y educativos en un contexto
como es el aula, se lleva adelante a partir del seguimiento de los siguientes pasos:

a) Primero: Luego de un proceso de decodificación, el Emisor gestiona un


intercambio de mensajes con el Perceptor.
21

b) Segundo: En ese propósito, el Emisor codifica los Mensajes y los adecúa al nivel
de comprensión del Perceptor.

c) Tercero: Envía los Mensajes codificados mediante un Canal.

d) Cuarto: El Perceptor recibe y decodifica los Mensajes.

e) Quinto: El Perceptor responde a los Mensajes, previo proceso de comprensión


(decodificación) y retroalimentación de los mismos por parte del Emisor
(si se requiere).

En este proceso, cabe señalar que se producen ruidos o interferencias


que afectan la comunicación, y que tanto el emisor como el perceptor,
deben tratar de superar para entablar una buena comunicación.

2.1.5. Corrientes teóricas y metodológicas que se aproximan a las prácticas


comunicacionales comunitarias.

Las corrientes teóricas y metodológicas que se aproximan a las prácticas comunicacionales


comunitarias, se reflejan en las matrices analíticas del post estructuralismo y el marxismo.
(Erick Torrico, 1993:34).

2.1.5.1. El post estructuralismo

El Post estructuralismo según Erick Torrico, constituye aquella corriente analítica que se
encarga del estudio de las diferencias socioeducativas y comunicacionales, deconstruye el
discurso y códigos de las estructuras establecidas y, propugna que los elementos excluidos
o marginalizados, ocupen el lugar principal para su análisis. (E. Torrico, 2010:51).
22

En es ese contexto según el autor, en el análisis de los movimientos post estructurales que
más atención concita, es el posmodernismo (surgido en el último cuarto del siglo XX), el
mismo que sintoniza con las expresiones artísticas y humanísticas postmodernas,
constituyéndose en una manifestación contracultural que persigue romper con los aspectos
teóricos y metodológicos de la teoría clásica de la antropología. (E. Torrico, 2010:51).

En ese contexto, el presente trabajo relacionado con el estudio de las prácticas


comunicacionales comunitarias como estrategia para la construcción de una comunicación
educativa horizontal y participativa en el aula, se sitúa en esta corriente teórica en el
entendido de que rompe con las estructuras analíticas de investigación socio educativa y
comunicacional tradicional.

Para Luis Ramiro Beltrán, los planteamientos del post estructuralismo se adecuan a las
ideas post modernistas de la comunicación para el desarrollo, la misma que se relaciona en
gran medida con las prácticas comunicacionales comunitarias que se propone desarrollar e
la presente investigación.

En ese análisis, el post estructuralismo como fuente paradigmática de la comunicación para


el desarrollo, se caracteriza porque desarrolla el relacionamiento socio educativo y
comunicacional de manera grupal, colaborativa, pragmática y con sentido transformador.
(Luis Ramiro Beltrán, 2014:28).

De la misma forma contribuye a revalorizar los conocimientos ancestrales de las


comunidades, situándolos a la par del pensamiento occidental y, denuncia los vínculos entre
saber y poder colonial, y en la apuesta por la emergencia de voces indígenas rurales,
tradicionalmente silenciadas por la ciencia positivista ilustrada de la clase media y
androcéntrica. (Luis Ramiro Beltrán 2014:29).

Por lo expuesto, la propuesta metodológica de las prácticas comunicacionales comunitarias


como estrategia para la construcción de una comunicación educativa horizontal y
23

participativa en el aula, se enmarcan en la corriente post estructuralista, coadyuvando de


esa manera en la erradicación del relacionamiento unidireccional autoritaria y bancario en
el sistema socio educativo como es el colegio.

2.1.5.2. El marxismo

Según Norberto Bobbio, la corriente comunicacional marxista, se caracteriza por guiar el


estudio de la comunicación, a partir de la crítica a las relaciones de producción, y poner al
descubierto las desigualdades en la relación entre la burguesía y el proletariado.

En ese contexto, esta corriente tiene como meta luchar por el cambio hacia una
“humanidad socializada” planteado por Marx, Engels y Lenin. En ese sentido para esta
corriente, el manejo de la comunicación se caracteriza por el desarrollo de la dialéctica
revolucionaria. (Norberto Bobbio, 1978:11).

Estudiando el manejo de la corriente teórica metodológica marxista en un contexto


educativo, se observa que en este ámbito se desarrollan ocasionalmente los siguientes
aspectos:

- Exiguo diseño y transmisión de contenidos, basados en la crítica a las relaciones de


producción imperante, y poner al descubierto las desigualdades entre la burguesía y el
proletariado.

- Escasa transmisión de contenidos, con mensajes de lucha por el cambio de la sociedad,


y el desarrollo de la dialéctica revolucionaria.
24

2.1.6. Elementos del post estructuralismo y el marxismo que se coadyuvan en el


desarrollo de las prácticas comunicacionales comunitarias

2.1.6.1. La comunicación democrática

En el análisis conceptual de la comunicación democrática, se acude a un conjunto de


teóricos que argumentan las características de esta temática, adecuando los mismos, a
procesos de relacionamiento socio pedagógico comunitario en un contexto educativo como
es el aula.

En ese marco para Luis Ramiro Beltrán: “La comunicación es el proceso de interacción
social democrática que se basa sobre el intercambio de símbolos por los cuales los seres
humanos comparten voluntariamente sus experiencias bajo condiciones de acceso libre e
igualitario, diálogo y participación” (Luis Ramiro Beltrán, 2007:83).

En ese marco, la adecuación de las practicas comunicacionales comunitarias a un espacio


de relacionamiento educativo como es el aula, se evidencia en la medida en que en ella se
desarrolla el intercambio voluntario de símbolos y experiencias de manera libre, igualitaria
dialógica y participativa, como una forma de manifestación de la comunicación
democrática.

En el análisis de C. Wright Mills sobre el manejo de los medios de comunicación, observa


que en ella se promueve el desarrollo del analfabetismo masivo y el crecimiento
hegemónico de las élites del poder. Por lo que en criterio de Luis Ramiro Beltrán, reprocha
dicho planteamiento argumentando que la misma no condice con los planteamientos que
propugna la comunicación democrática y por lo tanto no acompaña a los procesos de
democratización educativa. (Luis Ramiro Beltrán, 2007:84).

Para Lasswel la comunicación democrática se refleja en el desarrollo de la corriente


“alternativa “ o modelo participatorio, que proporciona oportunidades y, genera y reedita
25

planos comunes del pasado, presente y futuro del hombre, fortaleciendo el sentido
universal y diferenciado de la identidad e interés común.

Por lo que de dicho análisis se desprende que, la adecuación de las prácticas


comunicacionales comunitarias en un contexto de relacionamiento educativo comunitario
como es el aula, se armoniza con los planteamientos que adopta la comunicación
democrática.

2.1.6.1.1. La comunicación horizontal como mecanismo de desarrollo de la


comunicación democrática

En el desarrollo de la Comunicación democrática, uno de los componentes más importantes


que coadyuva en su tratamiento operativo, es la administración de la comunicación
horizontal.

En ese contexto, la comunicación horizontal permite el desarrollo de un conjunto de


competencias democráticas en diferentes contextos socio pedagógicos, como es el caso de
los procesos de relacionamiento educativo comunitario en el aula.

En ese sentido, estas competencias democráticas se operativizan concibiendo que la


comunicación horizontal:

- Es una necesidad que ayuda en la comunicación humana con diferentes propósitos.


- No influye sobre el comportamiento de los demás.
- Despliega el derecho a recibir y emitir mensajes a través de la administración del
diálogo y la participación.
- Es una demanda natural individual y social que ayuda en el compartimiento de las
experiencias a través de la interacción simbólica.
- Plantea la igualdad de oportunidades comprendiendo que la misma reduce la
concentración de las oportunidades y llegar así a un equilibrio en las relaciones.
26

- No propugna la unilateralidad, el autoritarismo y la manipulación. (Luis Ramiro


Beltrán, 2007:85).

2.2. Marco teórico de la comunicación y educación

2.2.1. La comunicación y la educación

Partiendo del principio de que “no hay Comunicación sin Educación, como no hay
Educación sin Comunicación”; en la observancia de los procesos comunicacionales y
educativos, se promueven un conjunto de relaciones interpersonales, que configuran el
desarrollo de una personalidad determinada de los estudiantes.

En ese contexto según el FEJAD, entre los matices que concurren en la estructuración de un
clima comunicacional y educativo determinado, están: el uso de los códigos verbales y no
verbales, la concepción del mundo, formas de comportamiento y de comunicación del
profesor y el estudiante, uso de las estrategias metodológicas, formas de enseñar y de
ejercer autoridad, formas de usar el tiempo y de evaluación entre otros.

Por lo expuesto, la comunicación y la educación constituyen sistemas vinculados, que


adquieren gran influencia en el logro de la socialización del individuo, basados en el
desarrollo de los intereses y valores, que propugna la sociedad en general y educativa en
particular. (FEJAD, 1998:35).

En criterio de Victoria Ojalvo, los vínculos de relacionamiento comunicacional y


educativo, se resume en dos niveles:

El primer nivel se expresa en el relacionamiento no propositivo, donde no existe un análisis


pormenorizado de los mensajes a ser emitidos; es decir en este tipo de relacionamiento, se
intercambian mensajes poco desarrollados de parte del emisor y/o del receptor.
27

En el segundo nivel o de relacionamiento propositivo, existe una intención expresa de parte


del emisor y/o receptor para transmitir, informar, compartir, debatir los mensajes, con el
propósito explícito de ejercer influencia. (Ojalvo: 1997).

En criterio de B. F. Lomov, "Ia actividad educativa es una actividad comunicativa por


excelencia, en la que se manifiestan todas las funciones que Ie son inherentes a esta última:
informativa, afectiva y reguladora de la conducta". "En el proceso de socialización, se
entremezclan estos dos niveles de relación: entre comunicación y educación, entre
interacción y formación de la personalidad". (Lomov, 1989:5).

En base a las fundamentaciones realizadas, los vínculos entre educación y comunicación, se


han hecho cada vez más explícitos, y gana terreno el carácter concurrente, participativo e
interactivo de ambos procesos en el relacionamiento de las personas.

Sin embargo a pesar de que no es posible hallar unanimidad en una definición conceptual
sobre el tema, se encuentran referencias comunes, que permiten distinguir ideas esenciales
en la comprensión de la naturaleza comunicacional, y sus relaciones con la educación.

2.2.2. La comunicación en el aula

Por las funciones que caracteriza al colegio en nuestro medio, es contradictorio comprobar
que el mismo no está al servicio del educando, en el entendido de que prioriza la
continuidad y el mantenimiento de un sistema comunicacional y educativo obsoleto y
desactualizado, a través de la mera transmisión de normas y modelos pedagógicos
incongruentes con la realidad.

Por otra parte, el colegio fue creado como un medio destinado a la formación de jóvenes,
con valores y conocimientos útiles, para servir a la mayoría de la sociedad que requieren de
su apoyo; sin embargo en los procesos de relacionamiento comunicacional y educativo en
28

el aula, se desarrollan prácticas conservadoras, que descuidan el desarrollo de la persona


humana, su desenvolvimiento personal, autoestima y autovaloración.

Este hecho adquiere mayor trascendencia, cuando en los procesos de relacionamiento


comunicacional, se incorpora una fuerte dosis administrativa y de verticalidad, eliminando
toda iniciativa de cambio en el alumno.

En tal sentido, no se desarrolla un clima de libertad en el aula, debido a que el sistema


comunicacional educativo, impone esquemas desactualizados y descontextualizados en el
aspecto de los contenidos, las estrategias metodológicas, como los recursos materiales,
dificultando la comunicación fluida en el aula.

2.3. Marco teórico de la comunicación educativa

En criterio de Amanda Castiblanco, la comunicación educativa constituye aquel “proceso


de interacción entre profesores, estudiantes y de estos entre sí y de la escuela con la
comunidad, que tiene como finalidad crear un clima psicológico favorable, para optimizar
el intercambio y recreación de significados y sentidos que contribuyan al desarrollo de la
personalidad de los participantes.

Bajo ese principio, en esa interacción no sólo se trasmiten contenidos, sino también se
desarrollan procesos de creación, recreación e intercambio de significados de la realidad,
donde participan los estudiantes y el maestro, con el objetivo de desarrollar la personalidad
de todos los participantes del proceso educativo.

El tratamiento científico de la Comunicación Educativa, se inició en las últimas dos


décadas, como producto de los estudios realizados en torno a la observancia de la relación
existente entre comunicación y educación, en todo ámbito del quehacer humano como es el
aula.
29

En ese contexto el concepto de la Comunicación Educativa, no ha sido empleado solamente


en relación con la educación escolarizada, sino que también ha sido vinculado con
diferentes áreas de la práctica social. (A. Castiblanco, 1998:15).

Para Amanda Castiblanco, el desarrollo de la comunicación educativa se desarrolla en dos


escenarios: en el contexto de una comunicación educativa instrumental, y procesual.

2.3.1. Comunicación educativa instrumental

La comunicación educativa instrumental, se desarrolla a través de la administración


didáctica de los medios de enseñanza, y el control del sistema de transmisión de mensajes
educativos entre el docente y los estudiantes. En otras palabras el tratamiento de este
proceso, tiene que ver con el uso de técnicas de comunicación educativa utilizadas por el
profesor en el aula, como recursos para que el mensaje llegue a los alumnos (s) de manera
más efectiva.

2.3.2. Comunicación educativa procesual

La comunicación educativa procesual, se desarrolla a través de la interacción y la


elaboración conjunta de significados pedagógicos entre el docente y los estudiantes. En ese
propósito se toma en cuenta la contextualización de la acción educativa, considerando los
factores socio-políticos que intervienen en la determinación social y el papel de lo
individual. (A. Castiblanco, 1998:18).

Para Landivar la Comunicación Educativa constituye el "área de conocimiento teórico-


instrumental cuyo objeto de estudio son los procesos de interacción propios de toda
relación humana, en donde se transmiten y recrean significados".

En ese análisis, las prácticas comunicacionales educativas en el aula, se manifiestan a


través del desarrollo de procesos de interrelacionamiento permanente entre el docente y los
30

estudiantes, con el objetivo de intercambiar conocimientos científicos determinados. (T.E.


Landivar, 1998:10).

En criterio de Sagué, la práctica de la comunicación educativa , implica el desarrollo de los


siguientes elementos :

- Es un proceso bidireccional, interactivo


- Contiene una intencionalidad consciente del que educa
- Responde a fines siempre positivos (en correspondencia con el sistema de valores del
sistema imperante).
- Se rodea de un "modo de hacer" particular. (Sagué, 1996:10)

Finalmente para Rey Gonzales, la comunicación educativa se encarga del desarrollo pleno
del estudiante, a través de la construcción integral de la persona.

En ese contexto plantea que " el crecimiento de la persona en el proceso educativo se


caracteriza por el desarrollo de su autoestima, de su seguridad emocional, sus intereses, etc.
así como de su capacidad para comunicarse con los otros. estrechamente vinculada a la
experiencia del escolar y sus intereses". (Rey Gonzales, 1987:153).

2.4. Marco teórico de las prácticas comunicacionales comunitarias

Según Fe y Alegría, las prácticas comunicacionales comunitarias, vienen a constituir “las


diferentes formas de relacionamiento armónico, desarrollado por los hombres, en base a la
observancia de las necesidades contextuales de la comunidad, y en principios de
organización participativa, colectiva y solidaria de la sociedad”. (Fe y Alegría, 2004:6).

En ese lineamiento, para Feliciano Gutiérrez, las prácticas comunicacionales comunitarias


en el contexto educativo, constituye aquel proceso de relacionamiento integral entre el
educando y el docente, destinado a propiciar la construcción de los conocimientos, el
31

desarrollo de las habilidades y la formación y transformación de las actitudes. (Gutiérrez,


2004:287).

En ese propósito, en su desarrollo se plantea: una nueva organización del aula, del docente
y del educando, el fortalecimiento de la seguridad (sentirse capaces y convencidos de lo
que pueden hacer viendo sus limitaciones y posibilidades), el descubrimiento de la
identidad (aceptar con realismo lo que pueden o no hacer), el desarrollo de las prácticas
afectivas (capacidad de dar y recibir) y la mejora de los mecanismos de pertinencia
(sentirse capaces de afrontar los problemas positivamente y plantearse metas realistas).

En ese contexto, el desarrollo y/o administración de las prácticas comunicacionales


comunitarias en el contexto educativo, implica el manejo estructural de la: planificación
pedagógica, la organización metodológica, los medios a utilizar, el clima social del aula y
finalmente la evaluación del proceso.

2.4.1. Orientación de las prácticas comunicacionales comunitarias

La orientación que adquiere, las prácticas Comunicacionales Comunitarias, se caracteriza


por que la misma, asienta su desarrollo en el relacionamiento de las personas entre sí, con
recursos físicos y personales de conocimiento y voluntad colectiva, y donde de manera
organizada y sistemática, gestionan la actividad educativa a partir de su realidad y su
necesidad.

En ese contexto, este posicionamiento se justifica en el entendido de que, lo comunitario es


entendido como la "colectividad de personas que viven en común, y están unidas por las
mismas circunstancias e intereses". (Feliciano Gutiérrez, 2004:65).
32

2.4.2. Principios finalidades y ventajas que guían el uso de las prácticas


comunicacionales comunitarias.

Enmarcado en las leyes de la dinámica grupal, según Cirigliano Villaverde (s.e.: 15), los
principios, finalidades y ventajas que guían el desarrollo de las Prácticas Comunicacionales
Comunitarias, son los siguientes:

a) Principios

1. Conocimiento de las estructuras comunicacionales y educativas, de manera


dinámica y con posibilidades de riesgo.
2. Seguimiento activo de cada una de las estrategias metodológicas
establecidas.
3. Aplicación de los objetivos definidos.
4. Creación de atmósferas cordiales y democráticas.
5. Estimulación de la participación activa de los miembros del grupo.
6. Infundir la conciencia de que el grupo existe en y por ellos mismos, y sentir que se
trabaja en grupo.
7. Asumir que se desarrolla en el marco de un trabajo voluntario, con buenas
intenciones y juego limpio.

b) Finalidades

1. Desarrollar el sentimiento de "nosotros.


2. Ensenar a pensar activamente.
3. Desarrollar capacidades de cooperación, intercambio, responsabilidad,
autonomía creación.
4. Vencer temores e inhibiciones y crear sentimientos de seguridad.
5. Crear una actitud positiva ante los problemas humanas
6. Crear una actitud favorable a la adaptación social del individuo.
33

c) Ventajas

Una de las ventajas que brindan las prácticas comunicacionales comunitarias, se refleja en
la forma de la organización de los estudiantes; los mismos que son estructurados en base a
la conformación de grupos pequeños que brindan mayores ventajas que los grupos grandes.
En ese sentido los grupos pequeños:

- Ofrecen mayores facilidades para su organización.


- Los alumnos tienen mayores oportunidades para participar.
- Los alumnos se sienten más seguros.
- Hay más cohesión entre sus miembros.
- Es más fácil obtener consensos.

2.5. Marco Histórico Referencial de las Prácticas Comunicacionales Comunitarias

2.5.1. Desarrollo de las prácticas comunicacionales comunitarias en la educación


boliviana

Las Prácticas comunicacionales comunitarias, se constituyen en un modelo alternativo al


esquema socio pedagógico del nivel secundario, el mismo que en su afán de posicionarse
teórica y metodológicamente, desarrolló un largo y poco comprendido su consolidación.

En ese contexto, para tener una idea integral del desarrollo de este modelo socio
pedagógico, debemos remontamos a las primeras experiencias en este campo como son, las
experiencias comunicacionales y educativas desde el incario hasta nuestros días; los
mismos que en su desarrollo, configuraron grandes transformaciones estructurales en los
diferentes niveles de desarrollo de la educación boliviana.
34

2.5.1.1. Las prácticas comunicacionales comunitarias en el Incario

Las prácticas comunicacionales comunitarias en el incario, estaba orientada hacia metas de


beneficio comunitario, colectivo y productivo. Para ese cometido se asignaban tareas
específicas, de acuerdo a la edad y aptitudes de los niños, jóvenes, adultos y ancianos, con
el fin de lograr una productividad que beneficie a todos. Barral (1994:41)

Desde el punto de vista sociológico, este tipo de prácticas tenía un valor altamente
pedagógico porque se desarrollaba con un espíritu disciplinado, participativo y solidario,
inculcado desde la cuna y experimentado en tareas sencillas y complejas de trabajo en la
comunidad.

Es importante tomar en cuenta, el alto valor que se le asignaba a la experiencia y a la


sabiduría expresada de los ancianos. Ellos eran los encargados de aconsejar y orientar el
rumbo y destino económico, político, social y educativo del imperio.

De la misma manera la jerarquización de la población era importante, porque movilizaba


activamente a los jóvenes a quienes se les elegía por sus dotes y aptitudes, para ascender a
cargos y/o funciones más superiores e importantes.

Para Barral (1994:42), el manejo jerárquico organizacional en la cultura quechua se


desarrollaba dialécticamente. Las personas ascendían de categoría desde los niveles más
bajos de manejo administrativo representado en los yanaconas, en su defecto descendían de
jerarquía a los miembros de la alta nobleza por falta de capacidad y ociosidad.

La forma de manejo y aprendizaje comunitario en la cultura inca, se caracterizaba por usar


la fuerza en forma metódica y no en forma impositiva, en base a los lineamientos que
definía el “camachicu” (asamblea del pueblo).
35

De la misma manera, esta institución se constituía en un organismo de consulta democrática


sobre los mecanismos a seguir en el manejo administrativo, comunicacional y pedagógico
de sus habitantes.

En el aspecto específico del modelo comunicacional educativo que se desarrollaba en el


incario, ésta se basaba en el “ayni Ruway” conformado por el: “Ruway, phujllay, khuyay y
el yachay”, que traducidos al español significa, la práctica de cuatro aspectos: “trabajo,
juego, amparo y sabiduría”.

Bajo esta concepción, el quechua era un hombre que se dedicaba al trabajo, al juego o
diversión sana y participativa, a la ayuda o cooperación solidaria hacia la comunidad y se
abocaba a la preparación intelectual (estudio).

Según Barral “En las experiencias comunicacionales de aprendizaje, no existía un divorcio


entre la teoría y la práctica. Se educaba para pensar y para practicar manualmente. Por lo
tanto la cosmovisión de esta cultura, reflejaba una completa armonía y equilibrio entre el
hombre, la comunidad y la naturaleza”.

2.5.1.2. Las prácticas comunicacionales comunitarias en la escuela Ayllu de Warisata

La introducción de las prácticas comunicacionales comunitarias en la escuela ayllu de


Warisata, surge como un hito contestatario al sistema educativo liberal, y su fuerza
iluminadora llega hasta la reforma Educativa de 1931 a 1940. (Elizardo Pérez, 1962:70).

Los artífices principales de este proceso revolucionario, lo constituyen Elizardo Pérez y


Avelino Siñani, quienes con el apoyo de la comunidad, ponen en práctica el modelo
pedagógico comunicacional nuclear en su estructura primaria y superior, inspirada en la
estructura del ayllu propio de la cultura originaria aymara.
36

En ese contexto Elizardo Pérez (1962:81) decía: “la escuela del indio debe estar ubicada en
el ambiente indio, allá donde él lucha para no desaparecer. Que no debe concentrarse
únicamente en el alfabeto, sino que su función debe ser eminentemente activa y hallarse
dotada de un evidente contenido social y económico. Que los padres de familia deben
cooperar a su construcción con su propio trabajo y cediendo tierras como un tributo a la
obra de su cultura. Que la escuela debe irradiar su acción a la vida de la comunidad y
atender al desarrollo armónico y simultáneo de todas las aptitudes del niño en su proceso
educativo”.

En ese análisis, la organización socioeducativa de Warisata se basaba en la estructura


sociopolítica comunitaria. La educación primaria y superior, respondía a la Marka o
federación de varios ayllus. El centro socio educativo “núcleo” se encargaba de administrar
a los establecimientos pequeños de cada ayllu, subordinado todos ellos a un sistema de
administración propia que estaba en manos del Parlamento Amauta (representantes de
maestros, alumnos mayores y representantes de cada ayllu).

De la misma manera, los componentes curriculares en la estructura primaria y superior,


partían de la vida real y se orientaban a la vida real. Los procesos socioeducativos y por lo
tanto comunicacionales eran bilingües, se combinaba el trabajo intelectual con el trabajo
manual (educación y producción). Se practicaba la autogestión democrática y se
aprovechaba la tradición andina del ayni.

Por otra parte, los procesos educativo comunicacionales, se extendía a la formación de las
personas adultas de las comunidades y a la formación de los propios maestros
prioritariamente elegidos en la región, en el objetivo de hacer de esta institución, el centro
económico y socio educativo de la región.
37

2.5.1.3. Las prácticas comunicacionales comunitarias en la escuela de Ukureña

Otra de las experiencias comunicacionales comunitarias que marcó hito en la historia de la


educación Boliviana, fue el que se llevó adelante en la población cochabambina de
Ukureña, donde siguiendo la reivindicación y modelo socioeducativo de Warisata, se
constituyó en otro espacio de lucha por un cambio real y alternativo de los procesos
educativo comunicacionales de nuestro país.

Este hito revolucionario surge después de haber concluido la guerra del Chaco, como
preludio de la tenaz lucha desarrollada por el primer sindicato agrario en la hacienda de las
monjas Clarisas en el valle alto de Cochabamba. (FEJAD, 1998:43)

En ese contexto bajo el lema “Escuela y tierra”, el movimiento revolucionario socio


pedagógico comunitario de Ukureña, marca el rumbo de lo que va a ser la reforma
educativa de 1953; transformación que posteriormente se plasmaría en el Código de la
Educación Boliviana vigente hasta 1996.

2.5.1.4. Las prácticas comunicacionales comunitarias en el contexto de la nueva ley de


la Educación Boliviana “Avelino Siñani Elizardo Pérez”

A partir de la asunción del nuevo gobierno del Movimiento al Socialismo el año 2006, se
propone llevar adelante el Congreso Nacional de la Educación, con el propósito de abrogar
la reforma educativa neoliberal vigente durante doce años.

En ese propósito la nueva ley educativa y por ende las prácticas comunicacionales
comunitarias que se propone desarrollar en el nivel primario, secundario y superior, plantea
tres ejes de acción: educación descolonizadora, comunitaria y productiva.

Haciendo un análisis del nuevo planteamiento educativo comunicacional de la nueva ley de


la educación boliviana (2006:12), el concepto “Descolonización” significa: poner fin a las
38

fronteras étnicas, es decir desarrollar prácticas de aprendizaje donde se otorguen


oportunidades, en el campo académico, laboral, político o económico, sin privilegiar a
nadie, a partir de la raza, pertenencia étnica y/o lingüística.

De la misma manera la descolonización significa que en el accionar de las prácticas


comunicacionales de aprendizaje, no se privilegia las concepciones del mundo occidental
como si fueran únicos y universales sino, valora los conocimientos, saberes y tecnologías
de las civilizaciones, de las sociedades indígenas tanto de tierras amazónicas como andinas.

Con relación al concepto comunitario, plantea que las decisiones de las experiencias
comunicacionales y educativas, se las realiza de forma colectiva en el relacionamiento
académico y curricular en los centros de formación primaria, secundaria y superior, o en
espacios territoriales específicos como son el barrio y la comunidad rural.

Finalmente el concepto de educación productiva, implica que las experiencias


comunicacionales de aprendizaje, se orientan a garantizar: el proceso de producción,
conservación, manejo y defensa de los recursos naturales.

En ese contexto las prácticas comunicacionales en el nivel secundario, rescatan la identidad


de los pueblos indígenas originarios, a través de: la recuperación de sus saberes, su idioma
nativo y proyecta a la sociedad boliviana hacia el mundo a través de la incorporación del
conocimiento universal, técnico tecnológico, y un idioma extranjero.

2.5.2. Las prácticas comunicacionales comunitarias del “Apthapi”, "Waki" y "Ayni"


Comunicacional

Las Prácticas Comunicacionales Comunitarias del “Apthapi”, "Waki" y "Ayni"


comunicacional, constituye una propuesta propia que se plantea en el presente trabajo, la
misma que es extraída de la práctica cotidiana en el aula y, adaptada a los planteamientos
teóricos relacionados con los procesos pedagógico comunicacionales comunitarios.
39

El Marco operativo de las Prácticas Comunitarias del “Apthapi”, “Waki” y “Ayni”


Comunicacional, han sido construidas tomando en cuenta los grados de interacción socio
educativa que se desarrollan en el aula y, el tamaño de los grupos conformados, mismos
que se resumen de la siguiente manera:

Tamaño del Grupo


Apthapi Waki Ayni
Comunicacional Comunicacional Comunicacional
Grado de Interacción Interacción de DOS Interacción de VARIOS
interacción individual en UN GRUPOS GRUPOS
socio SOLO GRUPO COMPLEMENTARIOS COMPLEMENTARIO
educativa grande, en torno a en torno a un mismo fin S en torno a un mismo
un mismo fin educativo fin educativo
educativo
Fuente: Elaboración propia adaptada a los procesos pedagógicos en base a: E. Pérez, 1962; P. Freire, 2005
y otros

2.5.2.1. La práctica comunitaria del “Apthapi Comunicacional”

Constituye aquella estrategia que tiene la virtud de recuperar y desarrollar las expresiones u
opiniones personales de cada uno de los estudiantes del curso, sin que existan restricciones
o limitaciones al respecto.

El “Apthapi Comunicacional” es la reunión y/o acopio de ideas de cada uno de los


miembros de un grupo grande (todos los estudiantes del curso), quienes trabajan juntos
orientados por un mismo propósito, cual es de conocer el tema abordado. La característica
fundamental, es la construcción de conocimientos comunes trabajado por cada uno de los
estudiantes del curso, asumiendo una misma responsabilidad metodológica.
40

En otras palabras, esta práctica acepta todas las expresiones personales de los participantes.
En ese sentido, esta práctica se caracteriza porque la misma se desarrolla de manera
informal, estimula la participación de cada uno de los estudiantes, crea un clima de
confianza y ofrece al grupo oportunidades para considerar y consensuar diferentes
alternativas sobre el tema en discusión.

Primera Etapa: Organización

La primera etapa se inicia con la explicación del docente (como conductor del curso) de las
normas mínimas para la implementación metodológica de los contenidos temáticos a
analizar.

Segunda Etapa: Procedimiento

1. La segunda etapa se inicia con procesos de investigación bibliográfica y gráfica de parte


de los estudiantes, sobre las temáticas educativas a desarrollar (de manera bi personal).

2. En base a los materiales bibliográficos y gráficos recabados en la etapa anterior, se


llevan adelante en el curso procesos orales relacionados con, apreciaciones individuales
iniciales de la temática abordada.

3. Seguidamente apoyados en los materiales bibliográficos investigados por lo estudiantes


y otros incorporados por el docente (Papelógrafos, diapositivas, videos), se desarrollan
procesos de internalización individual de los contenidos temáticos programados, con
miras para su exposición en una feria multidisciplinaria a realizarse posteriormente.

4. Posteriormente se desarrollan procesos de participación individual de todos los miembros


del curso, exponiendo oralmente los conocimientos adquiridos en la etapa anterior.
41

5. En estos procesos el docente se encarga de regular las participaciones, tomar nota,


sintetizar e ilustrar las mismas.

6. Finalmente el docente como conductor del curso, instruye la preparación de los


aprendizajes abordados, para su exposición en una feria multidisciplinaria a realizarse
posteriormente.

2.5.2.2. La Práctica comunitaria del “Waki Comunicacional”

La práctica comunitaria de “waki comunicacional”, constituye aquella estrategia que tiene


la virtud de lograr la participación activa de los estudiantes, conocer en un tiempo breve,
los diversos puntos de vista de los grupos, tomar decisiones que favorezcan a sus intereses
y crear un ambiente democrático y cordial donde los alumnos tímidos puedan exteriorizar
sus ideas con confianza.

Es una forma de trabajo pedagógico que asocia la participación de cuatro grupos de


estudiantes (cada uno de ocho miembros), quienes asumen propósitos educativos comunes
y se desarrolla una participación con características reciprocas.

Su característica fundamental del “waki Comunicacional”, es la construcción de


conocimientos comunes trabajados por varios grupos de estudiantes que asumen similares
responsabilidades metodológicas.

Primera Etapa: Organización

La primera etapa se inicia con la explicación del docente (como conductor del curso) de las
normas mínimas para el desarrollo procedimental de los contenidos del tema definido.
42

Segunda Etapa: Procedimiento

1. La segunda etapa se inicia con procesos de investigación bibliográfica y gráfica por los
estudiantes, sobre la temática definida de manera grupal (cada uno de ocho personas).

2. En base a los materiales bibliográficos y gráficos recabados en la etapa anterior, se llevan


adelante en el curso procesos orales de socialización grupal, sobre las apreciaciones
iniciales de los estudiantes sobre la temática abordada.

3. Seguidamente apoyados en los materiales bibliográficos investigados por los estudiantes


y otros incorporados por el docente (Papelógrafos, diapositivas, videos), se desarrollan
procesos de internalización grupal de los contenidos del tema, preparándose para la
exposición en una feria multidisciplinaria a realizarse posteriormente.

4. Posteriormente se desarrollan procesos de exposición oral de representantes de los cuatro


grupos sobre los conocimientos adquiridos en la etapa anterior.

5. En estos procesos el docente se encarga de regular las participaciones, tomar nota,


sintetizar, aclarar y contextualizar las mismas.

6. Finalmente el docente como conductor del curso, dispone la preparación de la temática


analizada, para su exposición en una feria multidisciplinaria a realizarse posteriormente.

2.5.2.3. La Práctica comunitaria del “Ayni Comunicacional”

La práctica comunitaria denominado “Ayni comunicacional”, constituye aquella estrategia


que tiene la virtud de evitar el monopolio de la discusión, alienta la participación de todos y
se presta al desarrollo de la controversia, a través del estímulo de discusiones interesantes
que propongan soluciones.
43

Es una forma de trabajo pedagógico que asocia la participación de dos grupos grandes de
estudiantes (cada uno de quince estudiantes) quienes asumen propósitos educativos
comunes y, se desarrolla un proceso de participación con características complementarias:
mientras uno de los grupos dialoga activamente, el otro grupo participa de manera pasiva
(lo que podríamos llamar siembra comunicacional), para desembocar finalmente en un
mismo proceso de socialización (construcción de conocimiento o cosecha comunicacional).

Su característica fundamental del waki Comunicacional, es la construcción de


conocimientos comunes trabajados por dos grupos grandes de estudiantes que asumen
similares responsabilidades metodológicas.

Primera Etapa: Organización

En la presente investigación, la primera etapa se inicia con la explicación del docente


(como conductor del curso) de las normas mínimas para el desarrollo operacional de los
contenidos del tema a tratar.

Segunda Etapa: Procedimiento

1. La segunda etapa se inicia con procesos de investigación bibliográfica y gráfica por los
estudiantes sobre la temática definida de manera grupal (cada uno de quince personas).

2. En base a los materiales bibliográficos y gráficos recabados en la etapa anterior, se llevan


adelante en el curso procesos orales de socialización grupal sobre las apreciaciones
iniciales relacionadas con la temática abordada.

3. Seguidamente apoyados en los materiales investigados por los estudiantes y otros


incorporados por el docente (Papelógrafos, diapositivas, videos), se desarrollan
procesos de internalización grupal de los contenidos programados, preparándose para su
exposición en una feria multidisciplinaria a realizarse posteriormente.
44

4. Posteriormente se desarrollan procesos de exposición oral de representantes de ambos


grupos sobre los conocimientos adquiridos en la etapa anterior.

5. En estos procesos el docente se encarga de regular las participaciones, tomar nota y


sintetizar las mismas.

6. Finalmente el docente como conductor del curso, instruye la preparación de los


aprendizajes abordados, para su exposición en una feria multidisciplinaria a realizarse
posteriormente.
45

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

El método constituye el camino por el cual se llega a un determinado resultado cuando


previamente se fija. Es una manera de decir, de hacer con orden una cosa, siguiendo
principios y según cierta orientación preestablecida. (Feliciano Gutiérrez, 2004:231)

En ese contexto, la presente investigación utilizó el método inductivo, porque a partir del
desarrollo de experiencias comunicacionales comunitarias específicas y cercanas a la
cotidianidad en el aula, se generaron determinados comportamientos participativos (a
generalizar). (Neptal Viris s/f: 9)

En el presente trabajo, las “prácticas comunicacionales comunitarias”, constituyeron las


estrategias metodológicas específicas que coadyuvaron en el “mejoramiento de la
participación en el aula” como conclusión generalizada.

En otras palabras, el mejoramiento de la participación de los estudiantes en el aula


(conclusión general), generada a partir de la introducción de las prácticas comunicacionales
comunitarias (referencia particular), constituye el fenómeno actitudinal desarrollado, para
su globalización metodológica.

Según Viris el método inductivo puede resumirse en cuatro pasos:

- Observación participativa permanente de las acciones y, su respectivo registro.

- Investigación científica de la temáticas particulares abordadas carentes de una


fundamentación teórica propia (variable independiente y dependiente), y la elaboración
de una hipótesis.
46

- Proceso de experimentación y/o implementación de la variable independiente (prácticas


comunicacionales comunitarias) destinado a la transformación de la variable
dependiente (mejoramiento de la participación en el aula).

- Análisis de lo observado anteriormente, la deducción clasificada de los elementos


obtenidos, y la representación de los enunciados universales derivados del proceso de
investigación desarrollado. (Neptal Viris s/f: 10)

3.1. Tipificación de la investigación

Por las características procedimentales del objeto de estudio, la observancia teórico práctica
de la variable independiente (prácticas comunicacionales comunitarias), la identificación de
los efectos que ésta genera en la variable dependiente (participación en el aula), y el
establecimiento de las relaciones entre ambas variables; el presente trabajo utiliza el “tipo
de investigación Explicativa”. (Diccionario Enciclopédico Pedagógico, 1994:516).

Este tipo de investigación según Sampieri, permite describir el objeto de estudio y


coadyuva en la evaluación de atributos, propiedades y características de la problemática
analizada. (Roberto Hernandez Sampieri, 2010: 80).

Simultáneamente la investigación utilizó el tipo de investigación correlacional, porque en


el desarrollo explicativo, se relacionaron los cambios actitudinales de dos grupos de
estudiantes en dos momentos temporales. Esta relación se visualiza en la etapa de
aplicación del pre test y post test de observación de conductas, y en el proceso de
comparación entre el grupo experimental y el de control. (Roberto Hernandez Sampieri
2010: 81).
47

3.2. Diseño de la investigación

El diseño de la investigación constituye la guía que permite la recopilación, análisis y


conclusión y/o control de los resultados de la información. En este sentido, la presente
investigación adopta para su realización el diseño cuasi experimental. (FEJAD 1998:155).

Según Sampieri, el diseño cuasi experimental se caracteriza porque el investigador


introduce reactivos determinados, desarrolla un proceso de manipulación de las mismas y,
establece los factores que influyen en su modificación. (Roberto Hernandez Sampieri 2010:
148).

En ese contexto en la presente investigación el diseño cuasi experimental se operativiza con


la administración inducida de la variable independiente: “Prácticas comunicacionales
comunitarias”, con el objetivo de observar los efectos y relaciones que se generan en la
variable dependiente: “Mejoramiento de la participación en el aula”.

3.3. Población Universo

La población universo que se tomó en cuenta para la presente investigación, son dos grupos
de estudiantes del Quinto de Secundaria “A” y “B” de la Unidad Educativa “Julián Apaza”
de la ciudad de El Alto La Paz.

Cabe señalar que los sujetos y/o grupos de investigación, no fueron asignados al azar, sino
que por el contrario estas poblaciones ya estaban formados antes del experimento: son
grupos intactos (la manera como se formaron es independiente o aparte del experimento)
(Roberto Hernandez Sampieri, 2010: 148).
48

3.4. Características del contexto institucional de la investigación

El estudio se llevó adelante en la la Unidad Educativa “Julián Apaza” ubicado al Norte de


la ciudad de El Alto, específicamente en la calle Teniente Arzabe, Nº 2815, distrito 6, zona
16 de Julio de esta pujante ciudad.

La Unidad Educativa “Julián Apaza” fue fundada bajo Resolución Secretarial N° 278 de
fecha 23 de marzo de 1994, con el 1º y 2º grado del nivel secundario, ampliando su
cobertura el año 2009 reconocida legalmente con la Resolución Administrativa N° 53/2009
del 1 de julio del 2009. (Resolución Administrativa de SEDUCA Nº 153/2009).

En el aspecto infraestructural, el colegio cuenta con un inmueble, construido con el


esfuerzo propio de la comunidad y la honorable alcaldía municipal de la ciudad de EI Alto.

3.5. Muestra de la investigación

Para el desarrollo investigativo del presente trabajo, el tipo de muestra que se utilizó fue la
muestra no probabilística o dirigida. La elección de este tipo de mecanismo
metodológico, se basa en que la misma reconoce la selección apropiada de los sujetos de
estudio, y la delimitación adecuada de las condiciones de la investigación por parte del
investigador. (Roberto Hernandez Sampieri, 2010: 177).

En la presente investigación este proceso, se operacionalizó con la selección de dos


grupos de estudiantes: Un grupo de 30 alumnos (as) del Quinto "A” (16 varones y 14
mujeres), que constituyó el grupo experimental y donde se aplicó las prácticas
comunitarias del "waqui", "apthapi" y "ayni" comunicacional y 30 estudiantes del Quinto
"B"(19 varones y 11 mujeres), que conformó el grupo control y donde no se introdujo
ninguna practica comunicacional comunitaria.
49

3.6. Técnicas e instrumentos de recolección de información

Para la recogida de la información, se utilizaron las siguientes técnicas e instrumentos: la


Observación participante, registro de observación de conductas, y la indagación
bibliográfica.

3.6.1. Observación Participante

La justificación de la utilización de la técnica de la observación participante, radica


básicamente en que a través de la intervención pedagógico comunicacional de manera
continua en la institución educativa, se fueron identificando de manera permanente, los
cambios actitudinales en la participación de los estudiantes (variable dependiente), como
consecuencia de la incorporación de la variable independiente (prácticas comunitarias de
aprendizaje).

En ese propósito la observación participante, como técnica de investigación de campo fue


acompañado por un Registro de Observación de Conductas personal, elaborada en la
perspectiva de recabar respuestas necesarias (resultados), para el cumplimiento de los
objetivos de la investigación (mejoramiento de la participación en el aula).

3.6.2. Registro de Observación de Conductas

Para la consecución de los indicadores de la investigación (reflejadas en la Definición


Operacional de la Variable dependiente), y el reconocimiento específico del mejoramiento
de la participación en el aula, el instrumento que se utilizó como soporte, fue el Registro de
Observación de Conductas, el mismo que se manejó en la etapa del pre y post test. (ver
anexos)

La justificación de la elección de este recurso, radica básicamente en que la misma


coadyuvó junto a la observación participante, en la identificación de los cambios
50

actitudinales de los estudiantes observados, como producto de la incorporación de las


prácticas comunicacionales comunitarias.

En ese marco en el instrumento del Registro de Observación de Conductas, se centralizaron


los comportamientos actitudinales de cada uno de los estudiantes antes y después de la
aplicación de las prácticas comunitarias de aprendizaje, proceso que sirvió para la
configuraron de los resultados de la investigación y la recabación de respuestas necesarias,
para el cumplimiento de los objetivos de la investigación.

3.6.3. Indagación bibliográfica

Constituye el acopio de documentos escritos o digitales, con el objeto de ser interpretados


hermenéuticamente, obteniendo así de ellos información relevante sobre las prácticas
comunicacionales comunitarias y las características del marco teórico de la participación
comunitaria.

3.6.4. Materiales

Los materiales que se utilizaron en el proceso de investigación son: libros, cuadernos de


campo, hojas de papel bond, lápices, hojas de papel sábana, marcadores, computadora,
fotocopias, etc.

3.7. Diseño administrativo operacional de la investigación

En el diseño administrativo operacional de la investigación titulada “Prácticas


comunicacionales comunitarias como estrategia para el mejoramiento de la participación en
el aula”; el desarrollo procedimental siguió básicamente tres fases: la aplicación de Pre
test, la introducción de la variable independiente en el grupo experimental y la aplicación
del post test.
51

3.7.1. Primera fase

Aplicación del Pre Test: El mismo que fue empleado con los estudiantes del paralelo “A”
(grupo experimental) y paralelo “B” (grupo control) (sustentado en el registro de
observación de conductas 01), con el objetivo de identificar los habilidades participativas
que desarrollan los estudiantes en el proceso de aprendizaje, antes de la experimentación
con las prácticas comunicacionales comunitarias. (ver anexos).

3.7.2. Segunda fase

Introducción de la Variable Independiente en el Grupo Experimental:


Operacionalizadas con el desarrollo de 16 contenidos formativos en el área de Ciencias
Sociales, apoyados cada uno con el concurso de las prácticas comunitarias del “Apthapi",
"Waki” y "Ayni" comunicacional, llevadas a cabo en los febrero a junio del 2013.

La operacionalización de los 16 contenidos académicos del área Ciencias Sociales, se


desarrollaron de la siguiente manera: 6 contenidos relacionados con la unidad “Nuevas
estructuras políticas y condiciones económicas en la primera mitad del siglo XX”, se
implementaron con la estrategia del apthapi pedagógico”. 6 contenidos enmarcados en los:
“Procesos sociales, políticos, económicos y culturales del siglo XX en Bolivia” se llevaron
adelante con el mecanismo del waki pedagógico, y 4 temáticas concernientes a los:
“Acontecimientos internacionales, su influencia en américa latina y Bolivia en la primera
mitad del siglo XX”, se desplegaron con la práctica del ayni pedagógico.

Por la similitud operativa de cada una de las prácticas comunitarias de aprendizaje, en las
notas de campo ampliada se describen de manera extendida, 3 contenidos de aprendizaje
programados en el área de Ciencias Sociales, apoyadas cada uno con su respectiva
estrategia metodológica comunitaria “Apthapi”, “Waki” y “Ayni” pedagógico (expuestas
en las notas de campo ampliadas). (ver anexos).
52

3.7.3. Tercera fase

Aplicación del Post Test: En esta fase se aplicó el Post Test en las mismas condiciones
que el Pre Test.
53

CAPÍTULO IV

RESULTADOS

La obtención de resultados de los comportamientos participativos generados por los


estudiantes del Quinto “A” y “B” de secundaria de la Unidad Educativa “Julián Apaza”, a
partir de la aplicación de prácticas comunicacionales comunitarias, implicaron desarrollar
los siguientes procesos:

- Aplicación del Pre Test


- Introducción de la Variable Independiente en el Grupo Experimental
- Aplicación de Post Test

4.1. Criterios de Evaluación

Los criterios de evaluación que se adoptaron en la presente investigación, siguieron el


siguiente procedimiento:

Una vez organizados los dos grupos con los cuales se desarrollaría la experiencia: Grupo
experimental: Paralelo “A” y grupo control Paralelo “B”, se aplicaron los registros de
observación de conductas 01 y 02 y la hoja de observación (participativa) en ambos grupos.

El objetivo de la aplicación de los instrumentos señalados fue para identificar los niveles de
participación que desarrollan los estudiantes en el aula antes y después de la incorporación
de las prácticas comunicacionales comunitarias.

Los parámetros que se utilizaron para identificar los niveles de participación de los
estudiantes en el aula, se basaron básicamente en el establecimiento de las siguientes tres
alternativas:
54

a) Si participa en el aula
b) No participa en el aula
c) A veces participa en el aula

En ese sentido, la comprobación de la hipótesis, experimentó un proceso dinámico que se


reflejó en la evacuación de una serie de resultados que se exponen de la siguiente manera:

Los resultados individuales y globales del grupo experimental producto de la aplicación del
pre test y post test (registro de observación de conductas 01 y 02) se exponen en el cuadro
de resultados en cantidades y porcentajes que se detallan en los cuadros correspondientes.

De la misma manera, los resultados individuales y globales del grupo control, producto de
la aplicación del pre test y post test (registro de observación de conductas 01 y 02) se
exponen en el cuadro de resultados en cantidades y porcentajes que se detallan en los
cuadros correspondientes.

4.2. Proceso de análisis de los datos del grupo experimental

Producto del análisis de los datos antes y después de la incorporación de las prácticas
comunicacionales comunitarias (Apthapi, Waki y Ayni Comunicacional) en estudiantes del
paralelo “A” (grupo experimental) del Quinto de secundaria de la Unidad Educativa “Julián
Apaza” se tiene los siguientes resultados:
55
56

4.2.1. Proceso de Análisis comparativo de los datos del Pre test y Post test del grupo
experimental (de acuerdo a observación de conductas)

(Participación comunicativa en el aula de: 29 estudiantes en el Pre test y 30 en el Post test.)

Gráfico Nro 1

Obser vaci on de C onduct a 1


Observación de Conducta 1
N I V E L E S DE
NIVELES D E PARTICIPACIÓN
P ART I CI P ACI ON

80

70

60

50
Pr e T est
40
Post T est
30

20

10

Si P ar t i ci pa No P ar t i ci pa A V eces P ar t i ci pa

CONDUCTA N° 1
Interviene activamente en las clases

ANÁLISIS DEL PRE TEST


Del análisis del registro de observación de la conducta, se tienen los siguientes resultados:
- 4 estudiantes que suman el 14 % sí intervienen activamente en las clases
- 5 estudiantes que suman el 17 % no intervienen activamente en las clases
- 20 estudiantes que suman el 69 % intervienen a veces en las clases

ANÁLISIS DEL POST TEST


Del análisis del registro de observación de la conducta, se tienen los siguientes resultados:
- 18 estudiantes que suman el 60 % sí intervienen activamente en las clases
- 4 estudiantes que suman el 13 % no intervienen activamente en las clases
57

- 8 estudiantes que suman el 27 % intervienen a veces en las clases

Haciendo una aclaración interpretativa de los registros de observación, aplicados antes (pre
test) y después (post test) de los procesos de experimentación, en el comportamiento de la
conducta uno se concluye que Sí se desarrolla una gran mejoría en la intervención activa de
los estudiantes en clases, producto de la implementación de las prácticas comunicacionales
comunitarias.
Gráfico Nro 2

Obser vaci on de C onduct a 2


Observación de Conducta 2
N I NIVELES
V E L E S DDE
E PPARTICIPACIÓN
ART I CI P ACI ON

70

60

50

40 Pr e T est

30 Post T est

20

10

Si P ar t i c i pa No P ar t i c i pa A V ec es P ar t i c i pa

CONDUCTA N° 2
Tiene facilidad para comunicarse con sus compañeros (as)

ANÁLISIS DEL PRE TEST


Del análisis del registro de observación de la conducta, se tienen los siguientes resultados:

- 7 estudiantes que suman el 24 % tienen facilidad para comunicarse con sus compañeros
- 5 estudiantes que suman el 17 % no tienen facilidad para comunicarse con sus
compañeros
58

- 17 estudiantes que suman el 59 % a veces tiene facilidad para comunicarse con sus
compañeros

ANÁLISIS DEL POST TEST


Del análisis del registro de observación de la conducta, se tienen los siguientes resultados:
- 16 estudiantes que suman el 53 % tienen facilidad para comunicarse con sus
compañeros
- 4 estudiantes que suman el 13 % no tienen facilidad para comunicarse con sus
compañeros
- 10 estudiantes que suman el 33 % a veces tiene facilidad para comunicarse con sus
compañeros

Interpretando los registros de observación aplicados antes (pre test) y después (post test) de
los procesos de experimentación, en el comportamiento de la conducta dos se concluye que
Sí se desarrolla una gran mejoría en la facilidad que tiene el estudiante para comunicarse
con sus compañeros (as), gracias a la implementación de las prácticas comunicacionales
comunitarias.

Gráfico Nro 3
O b s e Observación
r v a c io n d e de
CoConducta
n d u c t a 33
N I V ENIVELES
L E S D E DE PARTICIPACIÓN
P A RT I CI P ACI ON
70

60

50

40
Pr e T est

30
Post T est

20

10

0
Si P ar t i c i pa No P ar t i c i pa A V ec es P ar t i c i pa
59

CONDUCTA N° 3
Le es más fácil integrarse con sus compañeros (as) cuando estudia en grupo.

ANÁLISIS DEL PRE TEST


Del análisis del registro de observación de la conducta, se tienen los siguientes resultados:
- 9 estudiantes que suman el 31 % tienen facilidad para integrarse con sus compañeros
(as) cuando estudian en grupo.
- 2 estudiantes que suman el 7 % no tienen facilidad para integrarse con sus compañeros
(as) cuando estudian en grupo.
- 18 estudiantes que suman el 62 % a veces tienen facilidad para integrarse con sus
compañeros (as) cuando estudian en grupo.

ANÁLISIS DEL POST TEST


Del análisis del registro de observación de la conducta, se tienen los siguientes resultados:
- 20 estudiantes que suman el 67 % tienen facilidad para integrarse con sus compañeros
(as) cuando estudian en grupo.
- 1 estudiante que suma el 3 % no tiene facilidad para integrarse con sus compañeros (as)
cuando estudian en grupo.
- 9 estudiantes que suman el 30 % a veces tienen facilidad para integrarse con sus
compañeros (as) cuando estudian en grupo.

Aclarando interpretativamente los registros de observación, aplicados antes (pre test) y


después (post test) de los procesos de experimentación, en el comportamiento de la
conducta tres se concluye que Sí se desarrolla una gran mejoría en la facilidad que tiene el
estudiante para integrarse con sus compañeros (as) cuando estudia en grupo, luego de haber
experimentado, la implementación de las prácticas comunicacionales comunitarias.
60

Gráfico Nro 4

O b Observación
s e r v a c i o n de
d eConducta
C o n d u c4t a 4
NIVELES DE PARTICIPACIÓN
N I V E LE S D E P A R T I C I P A C I ON
90

80

70

60

50 Pr e T est

40 Post T est

30

20

10

Si P ar t i c i pa No P ar t i c i pa A V ec es P ar t i c i pa

CONDUCTA N° 4
Participa en trabajos grupales con sus compañeros (as)

ANÁLISIS DEL PRE TEST


Del análisis del registro de observación de la conducta, se tienen los siguientes resultados:
- 14 estudiantes que suman el 48 % participan en trabajos grupales con sus compañeros
(as) de estudio.
- 2 estudiantes que suman el 7 % no participan en trabajos grupales con sus compañeros
(as) de estudio.
- 13 estudiantes que suman el 45 % a veces participan en trabajos grupales con sus
compañeros (as) de estudio.

ANÁLISIS DEL POST TEST


Del análisis del registro de observación de la conducta, se tienen los siguientes resultados:
- 25 estudiantes que suman el 83 % participan en trabajos grupales con sus compañeros
(as) de estudio.
- 1 estudiante que suma el 3 % no participa en trabajos grupales con sus compañeros (as)
de estudio.
61

- 4 estudiantes que suman el 13 % a veces participan en trabajos grupales con sus


compañeros (as) de estudio.

En la explicación interpretativa de los registros de observación, aplicados antes (pre test) y


después (post test) de los procesos de experimentación, en el comportamiento de la
conducta cuatro se concluye que Sí se desarrolla una gran mejoría en la participación del
estudiante en trabajos grupales con sus compañeros (as), producto de la implementación de
las prácticas comunicacionales comunitarias.

Gráfico Nro 5
Obs e r v a c i o n de
Observación d e Conducta
C o n d u c t5a 5
N INIVELES
V E L E S DDE
E P ART I CI P ACI ON
PARTICIPACIÓN
50

45

40

35

30
Pr e T est
25 Post T est

20

15

10

0
Si P ar t i c i pa No P ar t i c i pa A V ec es P ar t i c i pa

CONDUCTA N° 5
Cuando participa en trabajos de equipo, es líder del grupo

ANÁLISIS DEL PRE TEST


Del análisis del registro de observación de la conducta, se tienen los siguientes resultados:
- 3 estudiantes que suman el 10 % son líderes cuando participan en trabajos grupales.
- 13 estudiantes que suman el 45 % no son líderes cuando participan en trabajos grupales.
- 13 estudiantes que suman el 45 % a veces son líderes cuando participan en trabajos
grupales.
62

ANÁLISIS DEL POST TEST


Del análisis del registro de observación de la conducta, se tienen los siguientes resultados:
- 5 estudiantes que suman el 17 % son líderes cuando participan en trabajos grupales.
- 11 estudiantes que suman el 37 % no son líderes cuando participan en trabajos grupales.
- 14 estudiantes que suman el 47 % a veces son líderes cuando participan en trabajos
grupales.

Haciendo una análisis interpretativo de los registros de observación aplicados antes (pre
test) y después (post test) de los procesos de experimentación, en el comportamiento de la
conducta cinco se concluye que Si se desarrolla frecuentemente el liderazgo en grupo del
estudiante y también de manera ocasional, gracias a la implementación de las prácticas
comunicacionales comunitarias.

Gráfico Nro 6

O b sObservación
e r v a c i o n de
d e Conducta
C o n d u c t6a 6
N I NIVELES
V E L E S DDE
E PPARTICIPACIÓN
ART I CI P ACI ON

45

40

35

30

25 Pr e T est

20 Post T est

15

10

0
Si P ar t i ci pa No P ar t i ci pa A V eces P ar t i ci pa

CONDUCTA N° 6
Tiene dificultades cuando le toca exponer algún tema en el curso
63

ANÁLISIS DEL PRE TEST


Del análisis del registro de observación de la conducta, se tienen los siguientes resultados:
- 9 estudiantes que suman el 31% tienen dificultades cuando les toca exponer algún tema.
- 8 estudiantes que suman el 28 % no tienen dificultades cuando les toca exponer algún
tema.
- 12 estudiantes que suman el 41 % a veces tienen dificultades cuando les toca exponer
algún tema.

ANÁLISIS DEL POST TEST


Del análisis del registro de observación de la conducta, se tienen los siguientes resultados:
- 9 estudiantes que suman el 30% tienen dificultades cuando les toca exponer algún tema.
- 9 estudiantes que suman el 30 % no tienen dificultades cuando les toca exponer algún
tema.
- 12 estudiantes que suman el 40 % a veces tienen dificultades cuando les toca exponer
algún tema.

Haciendo una interpretación de los registros de observación aplicados antes (pre test) y
después (post test) de los procesos de experimentación, en el comportamiento de la
conducta seis, se concluye que el estudiante a veces tiene dificultades cuando le toca
exponer algún tema en el curso, producto de la implementación de las prácticas
comunicacionales comunitarias.
64

Gráfico Nro 7

O b sObservación
e r v a c i o n de
d e Conducta
C o n d u c t7a 7
N INIVELES
V E L E S DDE
E PPARTICIPACIÓN
ART I CI P ACI ON
80

70

60

50

40 Pr e T est

Post T est
30

20

10

Si P ar t i ci pa No P ar t i ci pa A V eces P ar t i ci pa

CONDUCTA N° 7
Cuando le toca exponer algún tema para sus compañeros (as) de curso, desarrolla sus
habilidades participativas.

ANÁLISIS DEL PRE TEST


Del análisis del registro de observación de la conducta, se tienen los siguientes resultados:
- 7 estudiantes que suman el 24 % desarrollan sus habilidades participativas cuando les
toca exponer algún tema.
- 2 estudiantes que suman el 7 % no desarrollan sus habilidades participativas cuando les
toca exponer algún tema.
- 20 estudiantes que suman el 69 % a veces desarrollan sus habilidades participativas
cuando les toca exponer algún tema.

ANÁLISIS DEL POST TEST


Del análisis del registro de observación de la conducta, se tienen los siguientes resultados:
65

- 21 estudiantes que suman el 70 % desarrollan sus habilidades participativas cuando les


toca exponer algún tema.
- 1 estudiante que suma el 3 % no desarrolla sus habilidades participativas cuando le toca
exponer algún tema.
- 8 estudiantes que suman el 27 % a veces desarrollan sus habilidades participativas
cuando les toca exponer algún tema.

En la interpretación de los registros de observación aplicados antes (pre test) y después


(post test) de los procesos de experimentación, en el comportamiento de la conducta siete,
se concluye que el estudiante, Sí desarrolla sus habilidades participativas cuando le toca
exponer algún tema para tus compañeros (as) de curso, producto de la implementación de
las prácticas comunicacionales comunitarias.

Gráfico Nro 8

O b sObservación
e r v a c i o n de
d eConducta
C o n d u c8 t a 8
N I NIVELES
V E L E S DDE
E PARTICIPACIÓN
P ART I CI P ACI ON
45

40

35

30

25
Pr e T est
20
Post T est
15

10

Si P ar t i c i pa No P ar t i c i pa A V ec es P ar t i c i pa

CONDUCTA N° 8
Cuando el profesor aborda temas interesantes, interviene activamente en la clase

ANÁLISIS DEL PRE TEST


Del análisis del registro de observación de la conducta, se tienen los siguientes resultados:
66

- 10 estudiantes que suman el 34 % intervienen activamente en la clase cuando el


profesor aborda temas interesantes.
- 9 estudiantes que suman el 31 % no intervienen activamente en la clase cuando el
profesor aborda temas interesantes.
- 10 estudiantes que suman el 34 % a veces intervienen activamente en la clase cuando el
profesor aborda temas interesantes.

ANÁLISIS DEL POST TEST


Del análisis del registro de observación de la conducta, se tienen los siguientes resultados:
- 12 estudiantes que suman el 40 % intervienen activamente en la clase cuando el
profesor aborda temas interesantes.
- 8 estudiantes que suman el 27 % no intervienen activamente en la clase
cuando el profesor aborda temas interesantes.
- 10 estudiantes que suman el 33 % a veces intervienen activamente en la clase cuando el
profesor aborda temas interesantes.

En la explicación interpretativa de los registros de observación aplicados antes (pre test) y


después (post test) de los procesos de experimentación, en el comportamiento de la
conducta ocho, se concluye que el estudiante, Sí interviene activamente en la clase, cuando
el profesor aborda temas interesantes, como producto de la implementación de las prácticas
comunicacionales comunitarias.
67

Gráfico Nro 9

O bObservación
s e r v a c i o nde
d eConducta
C o n d u c9t a 9
NIVELES DE PARTICIPACIÓN
N I V E LE S D E P A R T I C I P A C I ON
70

60

50 Pr e T est

Post T est
40

30

20

10

0
Si P ar t i ci pa No P ar t i ci pa A V eces P ar t i ci pa

CONDUCTA N° 9
Cuando participa en el grupo, lo hace en voz baja

ANÁLISIS DEL PRE TEST


Del análisis del registro de observación de la conducta, se tienen los siguientes resultados:
- 15 estudiantes que suman el 52 % lo hacen en voz baja cuando participan en el grupo.
- 7 estudiantes que suman el 24 % no lo hacen en voz baja cuando participan en el grupo.
- 7 estudiantes que suman el 24 % a veces lo hacen en voz baja cuando participan en el
grupo.

ANÁLISIS DEL POST TEST


Del análisis del registro de observación de la conducta, se tienen los siguientes resultados:
- 18 estudiantes que suman el 60 % sí lo hacen en voz baja cuando participan en el grupo.
- 6 estudiantes que suman el 20 % no lo hacen en voz baja cuando participan en el grupo.
- 6 estudiantes que suman el 20 % a veces lo hacen en voz baja cuando participan en el
grupo.
68

Haciendo una interpretación de los registros de observación aplicados antes (pre test) y
después (post test) de los procesos de experimentación, en el comportamiento de la
conducta nueve se concluye que el estudiante, generalmente no participa en voz baja
cuando participa en el grupo, como producto de la implementación de las prácticas
comunicacionales comunitarias.

Gráfico Nro 10

O b sObservación
e r v a c i o n de
d eConducta
C o n d u c10
ta 10
N I NIVELES
V E L E S DDE
E PARTICIPACIÓN
P ART I CI P ACI ON
60

50

40

30 Pr e T est

Post T est
20

10

0
Si P ar t i ci pa No P ar t i ci pa A V eces P ar t i ci pa

CONDUCTA N° 10
Aporta en el desarrollo de la clase

ANÁLISIS DEL PRE TEST


Del análisis del registro de observación de la conducta, se tienen los siguientes resultados:
- 14 estudiantes que suman el 48 % aportan en el desarrollo de la clase
- 4 estudiantes que suman el 14 % no aportan en el desarrollo de la clase
- 11 estudiantes que suman el 38 % a veces aportan en el desarrollo de la clase
69

ANÁLISIS DEL POST TEST


Del análisis del registro de observación de la conducta, se tienen los siguientes resultados:
- 15 estudiantes que suman el 50 % aportan en el desarrollo de la clase
- 5 estudiantes que suman el 17 % no aportan en el desarrollo de la clase
- 10 estudiantes que suman el 33 % a veces aportan en el desarrollo de la clase

En el análisis interpretativo de los registros de observación aplicados antes (pre test) y


después (post test) de los procesos de experimentación, en el comportamiento de la
conducta diez, se concluye que el estudiante, Sí aporta en el desarrollo de la clase, como
producto de la implementación de las prácticas comunicacionales comunitarias.

4.2.2. Proceso de Análisis global de los datos del Pre test y post test

Gráfico No 11

Como reflejo de los procesos de participación comunicativa en el aula, antes y después de


la implementación de las prácticas comunicacionales comunitarias en estudiantes del grupo
experimental, se tienen los siguientes resultados:
70

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

A la culminación del Post Test, un 53 % de los estudiantes Sí tiene la tendencia a


desarrollar una participación comunicativa más activa en el aula, como producto de la
implementación de las prácticas comunicacionales comunitarias.

Un 17 % de los estudiantes, No tiene la tendencia a desarrollar una participación


comunicativa activa en el aula, como producto de la implementación de las prácticas
comunicacionales comunitarias.

Un 30 % de los estudiantes A veces tiene la tendencia a desarrollar una participación más


activa en el aula, como producto de la implementación de las prácticas comunicacionales
comunitarias.
71

4.3. Proceso de análisis de los datos del grupo control

Producto del análisis de los datos antes y después de la incorporación del pre test y post test
(registro de observación de conductas 01 y 02) en estudiantes del Quinto “B” (grupo
control) de la Unidad Educativa Julián Apaza se tiene los siguientes resultados:
72

4.3.1. Proceso de Análisis comparativo de los datos del Pre test y Post test del grupo
control (de acuerdo a observación de conductas)

Participación de: 28 estudiantes en Pre test y 30 en el Post test.


Gráfico No 12

O Observación
b s e r v a c i o nde
d eConducta
C o n d u c t1a 1
NIVELES
N I V E L E S DE
D E PARTICIPACIÓN
P ART I CI P ACI ON
60

50

40

Pr e T est

30 Post T est

20

10

Si P ar t i c i pa No P ar t i c i pa A V ec es P ar t i c i pa

Conducta N° 1
Interviene activamente en las clases

ANÁLISIS DEL PRE TEST


Del análisis de las preguntas, se tienen los siguientes resultados:
- 3 estudiantes que suman el 11 % sí intervienen activamente en las clases.
- 11 estudiantes que suman el 39 % no intervienen activamente en las clases.
- 14 estudiantes que suman el 50 % intervienen a veces en las clases.

ANÁLISIS DEL POST TEST


Del análisis de las preguntas, se tienen los siguientes resultados:
- 0 estudiantes que suman el 0 % sí intervienen activamente en las clases.
- 13 estudiantes que suman el 43 % no intervienen activamente en las clases.
- 17 estudiantes que suman el 57 % intervienen a veces en las clases.
73

Haciendo un cruce de datos de los cuestionarios aplicados antes (pre test) y después (post
test), en la pregunta uno, se concluye que existe una intervención activa ocasional (a veces)
del estudiante en clases, como producto de la falta de aplicación de las prácticas
comunicacionales comunitarias.
Gráfico No 13

OObservación
b s e r v a c i o nded Conducta
e C o n d u c t2a 2

NIVELES
N I V E L E SDE D EPARTICIPACIÓN
P ART I CI P ACI ON
70

60

50

40

30
Pr e T est

Post T est
20

10

Si P ar t i c i pa No P ar t i c i pa A V ec es P ar t i c i pa

Conducta N° 2
Tiene facilidad para comunicarse con sus compañeros (as)

ANÁLISIS DEL PRE TEST


Del análisis de las preguntas, se tienen los siguientes resultados:
- 14 estudiantes que suman el 50 % tienen facilidad para comunicarse con sus compañeros
(as).
- 0 estudiantes que suman el 0 % no tienen facilidad para comunicarse con sus
compañeros(as).
- 14 estudiantes que suman el 50 % a veces tienen facilidad para comunicarse con sus
compañeros (as).

ANÁLISIS DEL POST TEST


Del análisis de las preguntas, se tienen los siguientes resultados:
74

- 8 estudiantes que suman el 27 % tienen facilidad para comunicarse con sus compañeros
(as).
- 2 estudiantes que suman el 7 % no tienen facilidad para comunicarse con sus
compañeros(as).
- 20 estudiantes que suman el 67 % a veces tienen facilidad para comunicarse con sus
compañeros (as).

En el análisis de los cuestionarios aplicados antes (pre test) y después (post test), en la
pregunta dos se concluye que el estudiante tiene una facilidad para comunicarse con sus
compañeros (as) ocasionalmente (a veces), como producto de la falta de aplicación de las
prácticas comunicacionales comunitarias.
Gráfico No 14

O Observación dee Conducta


b s e r v a c io n d C on duc t 3
a 3

NIVELES DE
N I V E LE S D E PARTICIPACIÓN
P ART I CI P ACI ON
50

45

40

35

30

25

Pr e T est
20
Post T est
15

10

Si Par t icipa No Par t icipa A Veces Par t icipa

Conducta N° 3
Le es más fácil integrarse con sus compañeros (as) cuando estudia en grupo

ANÁLISIS DEL PRE TEST


Del análisis de las preguntas, se tienen los siguientes resultados:
- 10 estudiantes que suman el 36 % tienen facilidad para integrarse con sus compañeros
(as) cuando estudian en grupo.
75

- 8 estudiantes que suman el 29 % no tienen facilidad para integrarse con sus compañeros
(as) cuando estudian en grupo.
- 10 estudiantes que suman el 36 % a veces tienen facilidad para integrarse con sus
compañeros (as) cuando estudian en grupo.

ANÁLISIS DEL POST TEST


Del análisis de las preguntas, se tienen los siguientes resultados:
- 7 estudiantes que suman el 23 % tienen facilidad para integrarse con sus compañeros (as)
cuando estudian en grupo.
- 9 estudiantes que suman el 30 % no tienen facilidad para integrarse con sus compañeros
(as) cuando estudian en grupo.
- 14 estudiantes que suman el 47 % a veces tienen facilidad para integrarse con sus
compañeros (as) cuando estudian en grupo.

En la explicación interpretativa de los cuestionarios aplicados antes (pre test) y después


(post test), en la pregunta tres se concluye que ocasionalmente (a veces), es más fácil
integrarse con sus compañeros (as) cuando estudia en grupo, como producto de la falta de
aplicación de las prácticas comunicacionales comunitarias.
Gráfico No 15

OObservación
b s e r v a c i o n de
d eConducta
C onduct4
a 4
NIVELES
N I V E L E S DED E PARTICIPACIÓN
P ART I CI P ACI ON
80

70

60

50

40 Pr e T est

Post T est
30

20

10

0
SiPar t icipa No Par t icipa A Veces Par t icipa
76

Conducta N° 4
Participa en trabajos grupales con sus compañeros (as)

ANÁLISIS DEL PRE TEST


Del análisis de las preguntas, se tienen los siguientes resultados:
- 20 estudiantes que suman el 71 % participan en trabajos grupales con sus compañeros
(as) de estudio.
- 2 estudiantes que suman el 7 % no participa en trabajos grupales con sus compañeros (as)
de estudio.
- 6 estudiantes que suman el 21 % a veces participan en trabajos grupales con sus
compañeros (as) de estudio.

ANÁLISIS DEL POST TEST


Del análisis de las preguntas, se tienen los siguientes resultados:
- 12 estudiantes que suman el 40 % participan en trabajos grupales con sus compañeros
(as) de estudio.
- 5 estudiantes que suman el 17 % no participan en trabajos grupales con sus compañeros
(as) de estudio.
- 13 estudiantes que suman el 43 % a veces participan en trabajos grupales con sus
compañeros (as) de estudio.

En el análisis interpretativo de los cuestionarios aplicados antes (pre test) y después (post
test), en la pregunta cuatro, se concluye que Sí el estudiante participa en trabajos grupales
con sus compañeros (as), en el contexto de la falta de aplicación de las prácticas
comunicacionales comunitarias.
77

Gráfico No 16

O Observación
b s e r v a c i o nde
d eConducta
C o n d u c t5a 5

NIVELES
N I V E L E S DE
D E PARTICIPACIÓN
P ART I CI P ACI ON
70

60

50

40
Pr e T est

30 Post T est

20

10

0
Si P ar t i ci pa No P ar t i ci pa A V eces P ar t i ci pa

Conducta Nº 5
Cuando participa en trabajos de equipo, es el líder del grupo

ANÁLISIS DEL PRE TEST


Del análisis de las preguntas, se tienen los siguientes resultados:
- 3 estudiantes que suman el 11 % son líderes cuando participan en trabajos grupales.
- 17 estudiantes que suman el 61 % no son líderes cuando participan en trabajos grupales.
- 8 estudiantes que suman el 29 % a veces son líderes cuando participan en trabajos
grupales.

ANÁLISIS DEL POST TEST


Del análisis de las preguntas, se tienen los siguientes resultados:
- 2 estudiantes que suman el 7 % son líderes cuando participan en trabajos grupales.
- 20 estudiantes que suman el 67 % no son líderes cuando participan en trabajos grupales.
- 8 estudiantes que suman el 27 % a veces son líderes cuando participan en trabajos
grupales.
78

INTERPRETACIÓN

Haciendo un cruce de datos de los cuestionarios aplicados antes (pre test) y después (post
test), en la pregunta cinco se concluye que, no existe el desarrollo de liderazgo cuando el
estudiante participa en trabajos de equipo, como producto de la falta de aplicación de las
prácticas comunicacionales comunitarias.
Gráfico No 17

O b Observación
s e r v a c i o n dde
e C o n d u c t a 66
Conducta
N NIVELES
I V E L E S DDE
E PPARTICIPACIÓN
ART I CI P ACI ON
60

50

40 Pr e T est

Post T est

30

20

10

Si P ar t i ci pa No P ar t i ci pa A V eces P ar t i ci pa

Conducta Nº 6
Tiene dificultades cuando le toca exponer algún tema en el curso

ANÁLISIS DEL PRE TEST


Del análisis de las preguntas, se tienen los siguientes resultados:
- 12 estudiantes que suman el 43% tienen dificultades cuando les toca exponer algún tema.
- 4 estudiantes que suman el 14 % no tienen dificultades cuando les toca exponer algún
tema.
- 12 estudiantes que suman el 43 % a veces tienen dificultades cuando les toca exponer
algún tema.
79

ANÁLISIS DEL POST TEST


Del análisis de las preguntas, se tienen los siguientes resultados:
- 15 estudiantes que suman el 50% tienen dificultades cuando les toca exponer algún tema.
- 5 estudiantes que suman el 17 % no tienen dificultades cuando les toca
exponer algún tema.
- 10 estudiantes que suman el 33 % a veces tienen dificultades cuando les toca exponer
algún tema.

Confluyendo en análisis de los datos de los cuestionarios aplicados antes (pre test) y
después (post test), en la pregunta seis se concluye que el estudiante Si tiene dificultades
cuando le toca exponer algún tema en el curso, como producto de la falta de aplicación de
las prácticas comunicacionales comunitarias.
Gráfico No 18

O bObservación
s e r v a c i o n de
d e Conducta
C o n d u c t7a 7
NNIVELES DE
I V E LE S D PARTICIPACIÓN
E P ART I CI P ACI ON
60

50

40 Pr e T est

Post T est
30

20

10

Si P ar t i ci pa No P ar t i ci pa A V eces P ar t i ci pa

Conducta Nº 7
Cuando le toca exponer algún tema para sus compañeros (as) de curso, desarrolla sus
habilidades participativas
80

ANÁLISIS DEL PRE TEST


Del análisis de las preguntas, se tienen los siguientes resultados:
- 9 estudiantes que suman el 32 % desarrollan sus habilidades participativas cuando les
toca exponer algún tema.
- 8 estudiantes que suman el 29 % no desarrollan sus habilidades participativas cuando les
toca exponer algún tema.
- 11 estudiantes que suman el 39 % a veces desarrollan sus habilidades participativas
cuando les toca exponer algún tema.

ANÁLISIS DEL POST TEST


Del análisis de las preguntas, se tienen los siguientes resultados:

- 4 estudiantes que suman el 13 % desarrollan sus habilidades participativas cuando les


toca exponer algún tema.
- 10 estudiantes que suman el 33 % no desarrollan sus habilidades participativas cuando
les toca exponer algún tema.
- 16 estudiantes que suman el 53 % a veces desarrollan sus habilidades participativas
cuando les toca exponer algún tema.

Interpretando los datos de los cuestionarios aplicados antes (pre test) y después (post test),
en la pregunta siete se concluye que el estudiante, a veces desarrolla sus habilidades
participativas, cuando le toca exponer algún tema para sus compañeros (as) de curso, como
producto de la falta de aplicación de las prácticas comunicacionales comunitarias.
81

Gráfico No 19

O b Observación
s e r v a c i o n de
d eConducta
C o n d u c8t a 8
N NIVELES DE
I V E LE S D E PARTICIPACIÓN
P ART I CI P ACI ON
60

50
Pr e T est
40
Post T est

30

20

10

Si P ar t i c i pa No P ar t i c i pa A V ec es P ar t i c i pa

Conducta Nº 8
Cuando el profesor aborda temas interesantes, interviene activamente en la clase

ANÁLISIS DEL PRE TEST


Del análisis de las preguntas, se tienen los siguientes resultados:

- 5 estudiantes que suman el 18 % intervienen activamente en la clase cuando el profesor


aborda temas interesantes.
- 12 estudiantes que suman el 43 % no intervienen activamente en la clase cuando el
profesor aborda temas interesantes.
- 11 estudiantes que suman el 39 % a veces intervienen activamente en la clase cuando el
profesor aborda temas interesantes.

ANÁLISIS DEL POST TEST


Del análisis de las preguntas, se tienen los siguientes resultados:
- 4 estudiantes que suman el 13 % intervienen activamente en la clase cuando el profesor
aborda temas interesantes.
82

- 15 estudiantes que suman el 50 % no intervienen activamente en la clase cuando el


profesor aborda temas interesantes.
- 11 estudiantes que suman el 37 % a veces intervienen activamente en la clase cuando el
profesor aborda temas interesantes.

Analizando interpretativamente los cuestionarios aplicados antes (pre test) y después (post
test), en la pregunta ocho se concluye que no interviene activamente en la clase, cuando el
profesor aborda temas interesantes, como producto de la falta de aplicación de las prácticas
comunicacionales comunitarias.
Gráfico No 20

O bObservación
s e r v a c i o n de
d e Conducta
C o n d u c t9a 9
N NIVELES
I V E L E S DDE PARTICIPACIÓN
E P ART I CI P ACI ON
45

40

35
Pr e T est
30
Post T est

25

20

15

10

0
Si P ar t i c i pa No P ar t i c i pa A V ec es P ar t i c i pa

Conducta Nº 9
Cuando participa en el grupo, lo hace en voz baja.

ANÁLISIS DEL PRE TEST


Del análisis de las preguntas, se tienen los siguientes resultados:
- 12 estudiantes que suman el 43 % sí participan en voz baja cuando estudian en grupo.
- 8 estudiantes que suman el 29 % no participan en voz baja cuando estudian en grupo.
- 8 estudiantes que suman el 29 % a veces participan en vos baja cuando estudian en
grupo.
83

ANÁLISIS DEL POST TEST


Del análisis de las preguntas, se tienen los siguientes resultados:
- 9 estudiantes que suman el 30 % sí participan en voz baja cuando estudian en grupo.
- 11 estudiantes que suman el 37 % no participan en voz baja cuando estudian en grupo.
- 10 estudiantes que suman el 33 % a veces participan en vos baja cuando estudian en
grupo.

Cruzando los datos de los cuestionarios aplicados antes (pre test) y después (post test), en la
pregunta nueve se concluye que el estudiante participa frecuentemente en vos baja en el
contexto de la falta de aplicación de las prácticas comunicacionales comunitarias.

Gráfico No 21

O bObservación
s e r v a c i o nde
d eConducta
C o n d u c10
ta 10
NNIVELES
I V E L E S DE
D E PARTICIPACIÓN
P ART I CI P ACI ON
50

45

40

35
Pr e T est
30
Post T est
25

20

15

10

Si P ar t i ci pa No P ar t i ci pa A V eces P ar t i ci pa

Conducta Nº 10
Aporta en el desarrollo de la clase

ANÁLISIS DEL PRE TEST


Del análisis de las preguntas, se tienen los siguientes resultados:
- 7 estudiantes que suman el 25 % aportan en el desarrollo de la clase
84

- 9 estudiantes que suman el 32 % no aportan en el desarrollo de la clase


- 12 estudiantes que suman el 43 % a veces aportan en el desarrollo de la clase

ANÁLISIS DEL POST TEST


Del análisis de las preguntas, se tienen los siguientes resultados:
- 6 estudiantes que suman el 20 % aportan en el desarrollo de la clase
- 10 estudiantes que suman el 33 % no aportan en el desarrollo de la clase
- 14 estudiantes que suman el 47 % a veces aportan en el desarrollo de la clase

Interpretando los datos de los cuestionarios aplicados antes (pre test) y después (post test),
en la pregunta diez se concluye que el estudiante ocasionalmente (a veces) aporta en el
desarrollo de la clase, como producto de la falta de aplicación de las prácticas
comunicacionales comunitarias.

4.3.2. Proceso de Análisis global de los datos del Pre test y post test

Gráfico No 22

Como resultado de los procesos de participación comunicativa en el aula en el grupo


control, antes (pre test) y después (post test) de la aplicación del registro de observación de
85

conductas, en un grupo donde no se implementó las prácticas comunicacionales


comunitarias, se tienen los siguientes resultados:

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

A la culminación del Post Test, un 22 % de los estudiantes tienen la tendencia a desarrollar


una participación comunicativa activa en el aula, como consecuencia de la falta de
implementación de las prácticas comunicacionales comunitarias.

Un 33 % de los estudiantes No tiene la tendencia a desarrollar una participación


comunicativa activa en el aula, como consecuencia de la falta de implementación de las
prácticas comunicacionales comunitarias.

Un 44 % de los estudiantes, ocasionalmente (a veces) tienen la tendencia a desarrollar una


participación comunicativa activa en el aula, como consecuencia de la falta de
implementación de las prácticas comunicacionales comunitarias.
86

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Como producto de la implementación de las prácticas comunicacionales comunitarias en


los procesos de aprendizaje en el aula, y como resultado del proceso de observación y
aplicación de registros de observación de conductas a estudiantes del Quinto “A” (grupo
experimental) y Quinto “B” (grupo control) de la unidad Educativa Julián Apaza, destinado
al mejoramiento de la participación en el aula, las conclusiones a las que se arriban, se
expresan de la siguiente manera:

Los estudiantes del grupo experimental a diferencia del grupo control desarrollaron en este
proceso, las siguientes competencias:

- Intervienen más activamente en las clases.

- Desarrollan mayores facilidades para comunicarse con sus compañeros (as).

- Tienen mayores facilidades para integrarse con los compañeros (as).

- Tienen más facilidad para estudiar en grupo.

- Cuando trabajan en grupo, desarrollan mejor sus competencias de liderazgo y aprenden


mejor los contenidos desarrollados.

- Tienen menores dificultades cuando exponen oralmente algún tema en el curso.

- Cuando el profesor aborda temas interesantes, intervienen más activamente en la clase.

- Ganan más amigos cuando desarrollan actitudes de solidaridad en el grupo.


87

- Expresan mayor facilidad para comunicarse con su profesor.

- Desarrollan más los trabajos manuales que benefician intelectualmente a los mismos.

- Desarrollan habilidades participativas cuando expone algún tema para sus compañeros.

Como producto de la implementación de las prácticas comunitarias del “apthapi”, “waki” y


“ayni” comunicacional; los estudiantes del grupo experimental a diferencia del grupo
control desarrollaron los siguientes resultados cuantitativos globales:

- Un 53 % de los estudiantes del grupo experimental, Sí tienen la tendencia a desarrollar


una participación comunicativa más activa en el aula, como producto de la
implementación de las prácticas comunitarias de aprendizaje.

- Un 17 % de los estudiantes del grupo experimental, No tienen la tendencia a desarrollar


una activa participación comunicativa en el aula, en el contexto de las prácticas
comunitarias de aprendizaje.

- Un 30 % de los estudiantes del grupo experimental, a veces tienen la tendencia a


desarrollar una activa participación comunicativa en el aula, como producto de la
implementación de las prácticas comunitarias de aprendizaje.

La identificación preliminar de las habilidades participativas de los estudiantes del Quinto


“A” y “B” de la Unidad Educativa Julián Apaza, se consiguieron con la aplicación de un
pre test de observación conductual, en el propósito de caracterizar la relación
unidireccional, autoritaria y bancaria que existía antes de la adecuación de las prácticas
comunitarias"Waki", "Apthapi" y "Ayni" comunicacional.

El análisis teórico que fundamentó el tratamiento de las prácticas comunicacionales


comunitarias que mejoran la participación en el aula, se estableció con la revisión
88

bibliográfica de las experiencias de aprendizaje comunitario, y los procesos de


participación educativa, transversalizado con la experiencia cotidiana y de relacionamiento
permanente con los estudiantes de colegio.

La implementación de las prácticas comunicacionales comunitarias, se operacionalizaron


específicamente con la aplicación del “apthapi”, “waqui” y “ayni” comunicacional, los
mismos que coadyuvaron en la transformación de los comportamientos participativos
unidireccionales y bancarios de los estudiantes de colegio, por procesos de
interrelacionamiento interactivo y horizontal en el aula.

La evaluación de los comportamientos participativos de los estudiantes del Quinto “A” y


“B” de la Unidad Educativa Julián Apaza, se realizó con la aplicación de un post test de
observación conductual, luego de la implementación de las prácticas comunitarias del
"Apthapi", "Waki", y "Ayni" comunicacional.

5.1. Recomendaciones

1. Se propone a los profesionales en comunicación y pedagogía, conocer las complejas


interacciones que se producen al interior de los contextos educativos del aula en el
nivel de formación secundaria.

2. Se sugiere adoptar una actitud teórica y metodológica abierta, a través del


compartimiento con las tendencias comunicacionales originarias, y sus prácticas
comunitarias de interacción en contextos educativos de formación secundaria como es
el colegio.

3. Tomando en cuenta las virtudes del"Apthapi”, “Waki” y el "Ayni” comunicacional, se


recomienda su aplicación para desarrollar procesos participativos, especialmente en
contextos socioeducativos como es el aula, donde los procesos de interrelacionamiento
de los estudiantes son poco activos.
89

BIBLIOGRAFÌA

- AGUILAR, E. 1995. Domina la Comunicación. México, Editorial Árbol.

- BARRAL, R. 1994. Modelos Pedagógicos y Deserción Escolar. La Paz, Edit. Hisbol.

- BELTRAN S, L.R. 2007. Adiós a Aristóteles: La comunicación horizontal. Sao Paulo,


Edit. ALAIC.

- BELTRAN S, L.R. 2014. Comunicología de la liberación, desarrollismo y políticas


públicas. Málaga, Edit. Gorbs Edicions.

- BOBBIO, N. 1978. ¿Qué Socialismo? Barcelona, Edit. Plaza y Janéz.

- CASTIBLANCO, A. 1998. Comunicación educativa. Pereira, Edit. Revista ciencias


humanas UTP18.

- COLÁS B, Mª P. 1994. La Investigación-acción. Sevilla, Edit. Alfar.

- CHIAVENATO, I. 2006. Introducción a la Teoría General de la Administración.


Edit. McGraw-Hill Interamericana.

- DÍAZ B, J. 1985. Comunicación y Sociedad. La Paz, Edit. CIMCA.

- FEJAD. 1998. Teoría y Fundamentos de la Educación de Jóvenes y Adultos. La Paz,


FEJAD.

- FE Y ALEGRÍA. 2004. Formación Pedagógica. Gestión Comunitaria. La Paz,


Edit. Inspiración cards.

- FREIRE, P. 2005. Pedagogía del oprimido. México, Edit. Siglo XXI. Pag. 246.
90

- FONSECA Y, M.S. 2000. Comunicación Oral Fundamentos y Práctica Estratégica.


México, Edit. Pearson.

- GONZALES, R. F. 1987. Personalidad y Comunicación. La Habana, Edit. Ciencias


Sociales.

- GUTIERREZ, F. 2004. Diccionario Pedagógico. Edit. Gonzales.

- HERNANDEZ, R., FERNANDEZ, C. y BAPTISTA, P. 2010. Metodología de la


Investigación. México, Edit. McGRAW-HILL.

- Instituto Nacional de Educación Diversificada (INED 21). 2015. España.

- KAPLUN, M. 1985. El comunicador popular. Quito, CIESPAL.

- LANDIVAR, T.E. 1998. Comunicación Educativa. Buenos Aires, Edit. Universidad


Nacional.

- LOMOV, B. F. 1989. EI Problema de la Comunicación en Psicología. Cuba, Edit.


Ciencias Sociales.

- LÓPEZ F, L. 1991. Etnias Educación y Cultura. La Paz, Edit. ILDIS.

- LUKACS, G. 1975. Historia y conciencia de clase. Barcelona, Edit. Grijalbo.

- Nueva Ley de Educación Boliviana "Avelino Siñani- Elizardo Pérez. 2006. en EI Deber
Santa Cruz, pp.12.

- OJALVO, V. 1997. La Educación como Proceso de Interacción y Comunicación.


Cuba, Edit. CEPES.
91

- PALACIOS, M. L. 1983. La Comunicación Humana. Bogotá, Edit. Paulinas.

- PÉREZ, E. 1962. Warisata. La Escuela Ayllu. La Paz, Edit. CERES HISBOL.

- ROBBINS, S. y Coulter M. P. 2005. Administración. México, Edit. Educación.

- SAGUÉ, A.M. 1996. La Capacidad para la Comunicación Educativa. La Habana, Edit.


CENESEDA.

- STANTON, W, Etzel, M. y Walker, B. 2007. Fundamentos de Marketing, Edit.


McGraw-Hill.

- SEDUCA, Resolución Administrativa Nº 153/2009.

- TORRICO, E. 1993. La Tesis en Comunicación, La Paz, Edit. Artes Gráficas Latina.

- TORRICO, Erick.2010. Comunicación: De las matrices a los enfoques, Quito, Edit.


Quipus “CIESPAL.

- VILLAVERDE, C. Dinámicas grupales (s.e.). pp. 15

- VIRIS, N. Elementos de Materialismo Científico, Vol. II (s.e.), pp. 73.


ANEXOS
NOTAS DE CAMPO AMPLIADAS

Unidad Educativa : Julián Apaza N° de Alumnos : 30


Observador : Freddy R. Cala Ch. N° de Varones : 16
Curso : 5to “A” N° de Mujeres : 14
N° Observación : 1
________________________________________________________________
DESCRIPCIÓN AMPLIADA
DEL PROCESO DE APLICACIÓN DE LA PRÁCTICA DEL "APTHAPI COMUNICACIONAL"

Primera Etapa: (Desarrollo de la dimensión “Luraña”)

La implementación de la “Práctica Comunitaria del “Apthapi comunicacional”, se inició


organizando previamente trabajos de campo para recabar material bibliográfico y gráfico
(de manera bi personal), sobre las temáticas relacionadas con el “Escenario geográfico de
las revoluciones separatistas por la goma y los gobiernos liberales. (1899 – 1920)”, con el
objetivo de identificar las fortalezas y debilidades de los estudiantes en el manejo de los
procesos de investigación científica.

Luego de la anterior etapa, en el desarrollo de la clase los estudiantes fueron socializando


oralmente y de manera individual, las percepciones iniciales sobre la temática que se
definió abordar. El desarrollo de esta actividad ayudó a la identificación de las
competencias orales y analíticas de cada uno de los estudiantes.

En ese contexto, el docente, como guía y orientador de la clase, fue recabando


sistemáticamente todas las intervenciones individuales, los mismos que de manera
esquemática se fueron tomando nota de las mismas.
Segunda Etapa: (Desarrollo de la dimensión “Yatiña”)

Seguidamente se llevó adelante procesos de internalización teórica relacionada con el


“Escenario geográfico de las revoluciones separatistas por la goma y los gobiernos
liberales. (1899 – 1920)”. En este proceso se observó el desarrollo de las competencias
cognoscitivas individuales.

Este proceso individual de estudio se realizó apoyado en los materiales bibliográficos


investigados por los estudiantes y otros incorporados por el docente (Papelógrafos,
diapositivas, videos), en base preguntas dirigidas sobre el “Escenario geográfico de las
revoluciones separatistas por la goma y los gobiernos liberales. (1899 – 1920)”.

Posteriormente el docente organizó el desarrollo de sesiones orales de socialización


individual en el curso, sobre el “Escenario geográfico de las revoluciones separatistas por
la goma y los gobiernos liberales. (1899-1920)”.

En ese contexto el docente como guía y orientador de la clase, fue recabando


sistemáticamente todas intervenciones individuales, los mismos que de manera
esquemática se fue tomando nota de las mismas.

Tercera Etapa: (Desarrollo de la dimensión “Munaña”)

En esta etapa se observó la predisposición comunicativa que reflejaron los estudiantes, y la


fuerza de voluntad que demostraron para aprender los contenidos abordados y de la forma
cómo proyectarían en la feria multidisciplinaria a realizarse posteriormente.

En ese contexto, y bajo el principio básico de desarrollar en todo momento, las relaciones
comunicacionales, el docente guía desarrolló procesos de diálogo reflexivo con cada uno
de los estudiantes sobre la temática abordada, en el objetivo de rescatar de los estudiantes,
las ideas y los conocimientos más resaltantes.
Cuarta Etapa: (Desarrollo de la dimensión “Atiña”)

Finalmente una vez terminado los procesos de dialogo reflexivo con cada uno de los
estudiantes, el docente ordenó el desarrollo de trabajos de campo de manera bi personal, la
misma que se sintetizó en la elaboración de proyectos de extensión socio productiva sobre
el “Escenario geográfico de las revoluciones separatistas por la goma y los gobiernos
liberales. (1899-1920)”, para su exposición en una feria multidisciplinaria a realizarse
posteriormente.
NOTAS DE CAMPO AMPLIADAS

Unidad Educativa : Julián Apaza N° de Alumnos : 30


Observador : Freddy R. Cala Ch. N° de Varones : 16
Curso : 5to “A” N° de Mujeres : 14
N° Observación : 7
______________________________________________________________
DESCRIPCIÓN AMPLIADA
DEL PROCESO DE APLICACIÓN DE LA PRÁCTICA DEL "WAKI COMUNICACIONAL"

Primera Etapa: (Desarrollo de la dimensión “Luraña”)

La implementación de la “Práctica Comunitaria del “Waki comunicacional”, se inició


organizando a los estudiantes en cuatro grupos (cada uno de ocho personas) para realizar
trabajos de campo para recabar material bibliográfico y gráfico sobre la temática
relacionada con la “Guerra del chaco y su significado histórico, social, cultural, económico
y político en Bolivia”, con el objetivo de identificar las fortalezas y debilidades de los
estudiantes en el manejo de los procesos de investigación científica.

Luego de la anterior etapa, en el desarrollo de la clase los estudiantes fueron socializando


oralmente y de manera grupal, las percepciones iniciales sobre la temática que se definió
abordar. El desarrollo de esta actividad ayudó a la identificación de las competencias
orales y analíticas de los grupos de estudiantes.

En ese contexto, el docente, como guía y orientador de la clase, fue recabando


sistemáticamente todas las intervenciones grupales, los mismos que de manera
esquemática se fue tomando nota de las mismas.
Segunda Etapa: (Desarrollo de la dimensión “Yatiña”)

Seguidamente se llevó adelante procesos de internalización teórica relacionadas con la


“Guerra del chaco y su significado histórico, social, cultural, económico y político en
Bolivia”. En este proceso se observó el desarrollo de las competencias cognoscitivas
grupales.

En ese sentido, apoyados en los materiales bibliográficos investigados por lo estudiantes y


otros incorporados por el docente (Papelógrafos, diapositivas, videos), cada uno de cuatro
grupos (compuesto por ocho personas) iniciaron procesos grupales de estudio, en base
preguntas dirigidas sobre la “Guerra del chaco y su significado histórico, social, cultural,
económico y político en Bolivia”.

Posteriormente el docente organizó el desarrollo de sesiones orales de socialización grupal


en el curso sobre la “Guerra del chaco y su significado histórico, social, cultural,
económico y político en Bolivia”.

En ese marco el docente como guía y orientador de la clase, fue recabando


sistemáticamente todas intervenciones grupales, los mismos que de manera esquemática
se fue tomando nota de las mismas.

Tercera Etapa: (Desarrollo de la dimensión “Munaña”)

En esta etapa se observó la predisposición comunicativa que reflejaron los estudiantes, y la


fuerza de voluntad que demostraron para aprender el contenido abordado y de la forma
cómo proyectarían en la feria multidisciplinaria a realizarse posteriormente.

En ese contexto, y bajo el principio básico de desarrollar en todo momento, las relaciones
comunicacionales, el docente guía desarrolló procesos de diálogo reflexivo con cada uno
de los cuatro grupos de estudiantes (cada uno compuesto por ocho personas) sobre la
temática abordada, en el objetivo de rescatar de los estudiantes, las ideas y los
conocimientos más resaltantes.

Cuarta Etapa: (Desarrollo de la dimensión “Atiña”)

Finalmente una vez terminado los procesos de diálogo reflexivo con cada uno de los
cuatro grupos de estudiantes, el docente ordenó el desarrollo de trabajos de campo de
manera grupal, la misma que se sintetizó en la elaboración de proyectos de extensión socio
productiva sobre la “Guerra del chaco y su significado histórico, social, cultural, económico
y político en Bolivia”, para su exposición en una feria multidisciplinaria a realizarse
posteriormente.
NOTAS DE CAMPO AMPLIADAS

Unidad Educativa : Julián Apaza N° de Alumnos : 30


Observador : Freddy R. Cala Ch. N° de Varones : 16
Curso : 5to “A” N° de Mujeres : 14
N° Observación : 13
______________________________________________________________
DESCRIPCIÓN AMPLIADA
DEL PROCESO DE APLICACIÓN DE LA PRÁCTICA DEL "AYNI COMUNICACIONAL"

Primera Etapa: (Desarrollo de la dimensión “Luraña”)

La implementación de la “Práctica Comunitaria del “Ayni comunicacional”, se inició


organizando a los estudiantes en dos grupos: uno del círculo interior y otro del círculo
exterior (cada uno de quince personas), para realizar trabajos de campo y recabar
material bibliográfico y gráfico sobre la temática relacionada con la “Lucha del
proletariado y el origen del socialismo; corrientes político ideológicas y su influencia en
América Latina y el país”, con el objetivo de identificar las fortalezas y debilidades de los
estudiantes en el manejo de los procesos de investigación científica.

Luego de la anterior etapa, en el desarrollo de la clase ambos grupos de estudiantes


socializaron oralmente y de manera grupal, las percepciones iniciales sobre la temática
que se definió abordar. El desarrollo de estas actividades ayudaron a la identificación de
las competencias orales y analíticas de los grupos de estudiantes.

En ese contexto, el docente, como guía y orientador de la clase, fue recabando


sistemáticamente todas las intervenciones grupales, la misma que de manera esquemática
se fueron tomando nota de las mismas.
Segunda Etapa: (Desarrollo de la dimensión “Yatiña”)

Seguidamente se llevó adelante procesos de internalización teórica relacionadas con la


“Lucha del proletariado y el origen del socialismo; corrientes político e ideológicas y su
influencia en América Latina y el país”. En este proceso se observó el desarrollo de las
competencias cognoscitivas grupales.

En ese sentido, en base a preguntas dirigidas y apoyados en los materiales bibliográficos


investigados por lo estudiantes y otros incorporados por el docente (Papelógrafos,
diapositivas, videos), los estudiantes del círculo interior (compuesto por quince personas),
se encargaron de analizar y/o discutir oralmente los aspectos concernientes a la “Lucha del
proletariado y el origen del socialismo; corrientes político ideológicas y su influencia en
América Latina y el país”.

Simultáneamente los estudiantes del círculo exterior (compuesto por quince personas),
escuchaban los análisis que realizaban los miembros del círculo interior, tomando nota de
los aspectos más relevantes de estas discusiones.

Concluido esta etapa ambos grupos, tanto el interno como el externo, desarrollaron
procesos de intercambio de percepciones contextualizadas y útiles, hasta llegar a resúmenes
y/o conclusiones de manera consensuada.

Seguidamente el docente instruyó la socialización de cada uno de los dos grupos, sobre los
puntos de coincidencia a las que arribaron sobre la “Lucha del proletariado y el origen del
socialismo; corrientes político ideológicas y su influencia en América Latina y el país”.

En ese contexto, el docente, como guía y orientador de la clase, fue recabando


sistemáticamente todas las intervenciones grupales, la misma que de manera esquemática
se fueron tomando nota de las mismas.
Tercera Etapa: (Desarrollo de la dimensión “Munaña”)

En esta etapa se observó la predisposición comunicativa que reflejaron los estudiantes, y la


fuerza de voluntad que demostraron para aprender los contenidos abordados y de la forma
cómo se proyectaría en la feria multidisciplinaria a realizarse posteriormente.

En ese contexto, y bajo el principio básico de desarrollar en todo momento, las relaciones
comunicacionales, el docente guía desarrolló procesos de diálogo reflexivo con cada uno
de los dos grupos de estudiantes (cada uno compuesto por quince personas) sobre la
temática abordada, en el objetivo de rescatar de los estudiantes, las ideas y los
conocimientos más resaltantes.

Cuarta Etapa: (Desarrollo de la dimensión “Atiña”)

Finalmente una vez terminado los procesos de diálogo reflexivo con cada uno de los dos
grupos de estudiantes, el docente ordenó el desarrollo de trabajos de campo de manera
grupal, la misma que se sintetizó en la elaboración de proyectos de extensión socio
productiva sobre la “Lucha del proletariado y el origen del socialismo; corrientes político
ideológicas y su influencia en América Latina y el país”, para su exposición en una feria
multidisciplinaria a realizarse posteriormente.
CAMPO : COMUNIDAD Y SOCIEDAD

ÁREA : “CIENCIAS SOCIALES”

QUINTO DE SECUNDARIA (TERCERO MEDIO)

(LISTADO DE TEMAS)

PRIMER BIMESTRE

NUEVAS ESTRUCTURAS POLÍTICAS Y CONDICIONES ECONÓMICAS EN LA


PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX.

El escenario geográfico de las revoluciones separatistas por la goma y los gobiernos


liberales (1899 – 1920).
Líderes indígenas y la resistencia después de Zarate Willca, a fines del siglo XIX y
primeras décadas del siglo XX: la problemática de la tierra.
Los ferrocarriles y la modernidad en Bolivia, el desarrollo de la minería de la plata y el
estaño (1900 – 1930).
Bolivia plurinacional durante el primer conflicto bélico mundial y sus consecuencias
socioeconómicas.
El centenario del Estado neocolonial y la situación social, cultural, económica y
política en los gobiernos republicanos (1920-1931).
La propuesta educativa en la época liberal, acciones y responsabilidades.

SEGUNDO BIMESTRE

PROCESOS SOCIALES, POLÍTICOS, ECONÓMICOS Y CULTURALES DEL


SIGLO XX EN BOLIVIA

La guerra del chaco y su significado histórico, social, cultural, económico y político en


Bolivia.
Creación de la primera escuela indígena en Warisata y su impacto sociocultural en
Bolivia y otros países.
Sindicalismo campesino: en torno a la problemática de la tierra, el derecho a la
organización, a la educación y precios justos para sus productos.
Socialismo militar en Bolivia, su trascendencia histórica y el congreso indígena de
1945.
Constitución de los partidos políticos y la influencia en la formación de la sociedad
boliviana del siglo XX.
Emergencia y consolidación del movimiento obrero; la tesis de Pulacayo y la
consolidación de la alianza obrero campesina.

ACONTECIMIENTOS INTERNACIONALES, SU INFLUENCIA EN AMÉRICA


LATINA Y BOLIVIA EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX

La lucha del proletariado y el origen del socialismo; corrientes político ideológicas y


su influencia en América Latina y el país.
La revolución Rusa, la Primera Guerra Mundial y la consolidación del movimiento
obrero campesino y su trascendencia ideológica en América Latina y Bolivia.
Estados totalitarios y lucha por la hegemonía mundial, el surgimiento del nacionalismo
en América latina y el país.
La discriminación racial y la lucha contra el racismo en los Estados Unidos. El
apartheid en Sudáfrica.

TERCER BIMESTRE

BOLIVIA Y SU DESARROLLO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL EN EL


SIGLO XX

Geografía económica general de Bolivia punto de partida para la comprensión de la


problemática de la tierra.
Factores que condicionan la actividad económica; el factor físico, el factor geográfico,
el factor humano.
Actividades productivas; la ganadería, la agricultura, recursos forestales, la pesca y el
turismo.
La importancia de la minería y la razón de ser de Bolivia.
El gas, el litio y los recursos energéticos para el sostén de la economía nacional.
La problemática de la tierra, una cuestión candente.

ESTRUCTURA SOCIOPOLÍTICA Y LA CULTURA DEL DIÁLOGO.

La problemática de la identidad, la identidad asumida y la identidad dada.


Relaciones sociales e interculturalidad en Bolivia.
La interculturalidad en el aula; el respeto y la confianza, los valores culturales.
Hacia una participación ciudadana en los asuntos públicos.
Relación política transparente y la lucha contra la corrupción.
El ejercicio de poder, los consensos sociales y normativa jurídica del país.
Adopción de acuerdos compartidos entre actores estatales y la sociedad civil.

CUARTO BIMESTRE

EN TORNO A LA CONSTITUCIÓN DEL ESTADO PLURINACIONAL Y EL


EJERCICIO CIVIL

Las sociedades multiculturales en el modo de vida urbano y la influencia occidental.


Derechos y deberes de las familias, de las personas adultas mayores, con discapacidad
y privadas de libertad.
Ejercicio de los derechos y deberes en los gobiernos locales y en el ámbito educativo:
gobiernos estudiantiles
El rol de las fuerzas armadas en el nuevo Estado Plurinacional de Bolivia.
La policía boliviana en defensa de la sociedad, el orden público y el cumplimiento de
las leyes.
La importancia de la conciencia y cultura tributaria para el nuevo Estado Plurinacional
de Bolivia.
Unidad Educativa
“Julian Apaza”

NÓMINA DE ESTUDIANTES DEL


QUINTO “A” DE SECUNDARIA

1.- Acarapi Quispe Miguel Angel


2.- Alcocer Villca José Carlos
3.- Balboa Condori Luis Mauricio
4.- Cáceres Quispe Esther Marisol
5.- Callizaya Quispe Anahí Shirley
6.- Carvajal Tangara Ramiro Gonzalo
7.- Centellas Vargas Adolfo Gustavo
8.- Condori Nina Carla Rosa
9.- Córdova Mendoza Alicia
10.- Choquehuanca Condori Jhanneth
11.- Guachalla Escobari Ana María
12.- Gutierrez Cadena Marleni
13.- Jimenez Morales Marizabet
14.- Laura Arcani Paula
15.- Mamani Chirino Rodrigo
16.- Mamani Mamani Hernán
17.- Mamani Pérez Leidy
18.- Mamani Plata Guimer
19.- Marca Choquecallo Erick Rodrigo
20.- Martínez Rodriguez Hilda
21.- Mullisaca Morales Bismar
22.- Portillo Velasco Hernán
23.- Quispe Sea Gladis
24.- Quispe Sea Raquel
25.- Rodríguez Alvarado Dan Magdiel
26.- Salvatierra Alanes Layzz Milenka
27.- Ticona Chirinos Estefanía Blanca
28.- Vino Apaza Teresa Antonia
29.- Yapu Anconi Jherson Jhonatán
30.- Yujra Yujra Grover
Unidad Educativa
“Julian Apaza”

NÓMINA DE ESTUDIANTES DEL


QUINTO “B” DE SECUNDARIA

1.- Acarapi Quispe Moisés Rigoberto


2.- Aguilar Sipe Albertina
3.- Apaza Fernández Leyna Fabiola
4.- Arteaga Intimayta Abelina
5.- Burgos Tapia Jared Rafael
6.- Calle Quispe Emma
7.- Carbajal Padilla Nancy
8.- Condori Callizaya Rolando
9.- Copana Peña Victor Eduardo
10.- Collanque Callizaya Emma
11.- Chambilla Aguilar Nena Yara
12.- Charcas Charca Juan Carlos
13.- Chavez Clavijo Hugo Vladimir
14.- Espinoza Valencia Efraín
15.- Huanto Quispe Gabriel Santos
16.- Larico Quispe Juan Julio
17.- Llusco Chura Estéfani Leonela
18.- Mamani Aruni Franz Freddy
19.- Mamani Mamani Wilma
20.- Mamani Pérez Teresa
21.- Mollo Mamani Efraín
22.- Quispe Álvarez Miguel Angel
23.- Quispe Ávalos Rodrigo Freddy
24.- Quispe Norca
25.- Rojas Rojas Rodrigo
26.- Saavedra Alanoca Guido Juan
27.- Tapia Gutierrez Ruddy Fidel
28.- Torrez Villca Rodrigo
29.- Villarpando Aira Walter
30.- Wasna Cortez Anson Felipe
PRE TEST: “COMUNICACIÓN EN EL AULA” (Quinto A)

REGISTRO DE OBSERVACIÓN DE CONDUCTAS COMUNICACIONALES - 01


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
1. Interviene activamente en las clases
( SI ) ( NO ) ( A VECES )

2. Tiene facilidad para comunicarse con sus compañeros (as)


( SI ) ( NO ) ( A VECES )

3. Le es más fácil integrarse con sus compañeros (as) cuando estudia en grupo
( SI ) ( NO ) ( A VECES )

4. Participa en trabajos grupales con sus compañeros (as)


( SI ) ( NO ) ( A VECES )

5. Cuando participa en trabajos de equipo, es el líder del grupo


( SI ) ( NO ) ( A VECES )

6. Tiene dificultades cuando le toca exponer algún tema en el curso


( SI ) ( NO ) ( A VECES )

7. Cuando le toca exponer algún tema para sus compañeros (as) de curso, ¿desarrolla
habilidades participativas?
( SI ) ( NO ) ( A VECES )

8. Cuando el profesor aborda temas interesantes, interviene activamente en la clase


( SI ) ( NO ) ( A VECES )

9. Cuando participa en el grupo, lo hace en voz baja


( SI ) ( NO ) ( A VECES )

10. Aporta en el desarrollo de la clase


( SI ) ( NO ) ( A VECES )
POST TEST: “COMUNICACIÓN EN EL AULA” (Quinto A)

REGISTRO DE OBSERVACIÓN DE CONDUCTAS COMUNICACIONALES - 01


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
1. Interviene activamente en las clases
( SI ) ( NO ) ( A VECES )

2. Tiene facilidad para comunicarse con sus compañeros (as)


( SI ) ( NO ) ( A VECES )

3. Le es más fácil integrarse con sus compañeros (as) cuando estudia en grupo
( SI ) ( NO ) ( A VECES )

4. Participa en trabajos grupales con sus compañeros (as)


( SI ) ( NO ) ( A VECES )

5. Cuando participa en trabajos de equipo, es el líder del grupo


( SI ) ( NO ) ( A VECES )

6. Tiene dificultades cuando le toca exponer algún tema en el curso


( SI ) ( NO ) ( A VECES )

7. Cuando le toca exponer algún tema para sus compañeros (as) de curso, ¿desarrolla
habilidades participativas?
( SI ) ( NO ) ( A VECES )

8. Cuando el profesor aborda temas interesantes, interviene activamente en la clase


( SI ) ( NO ) ( A VECES )

9. Cuando participa en el grupo, lo hace en voz baja


( SI ) ( NO ) ( A VECES )

10. Aporta en el desarrollo de la clase


( SI ) ( NO ) ( A VECES )
PRE TEST: “COMUNICACIÓN EN EL AULA” (Quinto B)

REGISTRO DE OBSERVACIÓN DE CONDUCTAS COMUNICACIONALES - 01


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
1. Interviene activamente en las clases
( SI ) ( NO ) ( A VECES )

2. Tiene facilidad para comunicarse con sus compañeros (as)


( SI ) ( NO ) ( A VECES )

3. Le es más fácil integrarse con sus compañeros (as) cuando estudia en grupo
( SI ) ( NO ) ( A VECES )

4. Participa en trabajos grupales con sus compañeros (as)


( SI ) ( NO ) ( A VECES )

5. Cuando participa en trabajos de equipo, es el líder del grupo


( SI ) ( NO ) ( A VECES )

6. Tiene dificultades cuando le toca exponer algún tema en el curso


( SI ) ( NO ) ( A VECES )

7. Cuando le toca exponer algún tema para sus compañeros (as) de curso, ¿desarrolla
habilidades participativas?
( SI ) ( NO ) ( A VECES )

8. Cuando el profesor aborda temas interesantes, interviene activamente en la clase


( SI ) ( NO ) ( A VECES )

9. Cuándo participa en el grupo, lo hace en voz baja


( SI ) ( NO ) ( A VECES )

10. Aporta en el desarrollo de la clase


( SI ) ( NO ) ( A VECES )
POST TEST: “COMUNICACIÓN EN EL AULA” (Quinto B)

REGISTRO DE OBSERVACIÓN DE CONDUCTAS COMUNICACIONALES - 01


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
1. Interviene activamente en las clases
( SI ) ( NO ) ( A VECES )

2. Tiene facilidad para comunicarse con sus compañeros (as)


( SI ) ( NO ) ( A VECES )

3. Le es más fácil integrarse con sus compañeros (as) cuando estudia en grupo
( SI ) ( NO ) ( A VECES )

4. Participa en trabajos grupales con sus compañeros (as)


( SI ) ( NO ) ( A VECES )

5. Cuando participa en trabajos de equipo, es el líder del grupo


( SI ) ( NO ) ( A VECES )

6. Tiene dificultades cuando le toca exponer algún tema en el curso


( SI ) ( NO ) ( A VECES )

7. Cuando le toca exponer algún tema para sus compañeros (as) de curso, ¿desarrolla
habilidades participativas?
( SI ) ( NO ) ( A VECES )

8. Cuando el profesor aborda temas interesantes, interviene activamente en la clase


( SI ) ( NO ) ( A VECES )

9. Cuando participa en el grupo, lo hace en voz baja


( SI ) ( NO ) ( A VECES )

10. Aporta en el desarrollo de la clase


( SI ) ( NO ) ( A VECES )

También podría gustarte