Revista: Política Digital - Número 59 - Diciembre 2010 - Enero 2011
Revista: Política Digital - Número 59 - Diciembre 2010 - Enero 2011
Revista: Política Digital - Número 59 - Diciembre 2010 - Enero 2011
Internet
Garantía constitucional
en Colima
Y los ganadores son...
Soluciones
gubernamentales
premiadas
en el año del
Bicentenario
Red Ángel
en el Distrito Federal
El CIAPEM
que tendremos
Experiencias
Conaculta Edomex INAH ISSSTE Veracruz
20 enero 2011
> Contenido
Bandeja de entrada Tema central
4 Editorial 10 El derecho ciudadano al mundo digital:
6 Gobierno digital en el mundo Garantía Constitucional en Colima
8 Gobierno digital en México José Luis Becerra Pozas
Análisis y opinión
20 Así se rige el gobierno electrónico
Macedonio Alanís
22 IWA 4: para incrementar la confiabilidad en los gobiernos locales
Carlos Gadsden
24 ¿Qué opciones de financiamiento tienen
los gobiernos locales?
Laura García-Lascuráin V.
26 Las TIC y la redistribución del poder
Sonia Oster
28 De los datos al poder: gobierno inteligente
Rodrigo Sandoval Almazán
30 ¿Cómo probar la usabilidad de un portal .gob?
Luis Carlos Aceves
Gobierno Estatal
32 El GDF tiene ángel en sus programas sociales
Mariano Garza-Cantú
34 Veratur, estrategia de promoción turística multicanal
Juan Octavio Pavón
36 Edomex va más allá de la firma electrónica
(MGC)
Gobierno Federal
37 Toda la oferta cultural en un solo sitio
José Luis Becerra Pozas
38 La Fototeca Nacional del INAH, en la Red
(JLBP)
39 Telemedicina en el ISSSTE, avances y retos
Antonio González Torres
Premios 2010
40 Y los ganadores del año son...
José Luis Becerra Pozas
44 Las diez prácticas municipales finalistas
n Director general
Andrés Hofmann
Agendas digitales: ¿calenturas bicentenarias?
[email protected]
n Editor
José Luis Becerra Pozas
[email protected]
L as empresas de Tecnología de la información y Comunicaciones preparan a todo vapor
un extenso documento que han llamado ADN –Agenda Digital Nacional– que esperamos
se haga de conocimiento público en diciembre de este año. Es un documento elaborado por
n Investigación y redacción la AMITI, la CANIETI y la AMIPCI.
Mariano Garza-Cantú Chávez
[email protected] Por su parte, la Cámara de Senadores aprobó un exhorto al Ejecutivo Federal para que de-
n Internet
signe una instancia que se encargue de desarrollar una Agenda Digital, iniciativa que presentó
Paula Sepúlveda Kischinevzky Francisco Javier Castellón, Presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología. La Secretaría
[email protected]
de Comunicaciones y Transportes promueve la creación Agendas Digitales Estatales, como
n Directora comercial y de mercadotecnia parte de su programa nacional de conectividad.
Susana Espinosa Cruz
[email protected] Asimismo, Jalisco hizo pública su propia Agenda Digital, elaborada desde la Secretaría
n Ventas de publicidad
de Planificación del Gobierno del Estado, y Colima, que también tiene su Agenda Digital, se
Carmen Fernández Corro adelantó a medio mundo porque reformó su Constitución Política para garantizar a todos los
[email protected]
colimenses, acceso a la sociedad de la información.
Morayma Alvarado Alfonso ¿Calenturas bicentenarias? ¡No! Es mucho más que eso. Se trata de un estado de madu-
[email protected]
rez, y de coincidencias, al que está llegando el país en materia de TIC, y a la visión y empuje
Ángeles Nava
[email protected] de unos cuantos. Esta revista se complace por estas buenas
n Suscripciones y Distribución noticias y felicita a sus impulsores.
Lourdes Maldonado Nava En febrero del 2008 (ver www.politicadigital.com.mx) pu-
[email protected]
blicamos una edición cuyo título era “Mensaje Urgente: Una
n Asistente del director general
Agenda Digital para el desarrollo de México”. Se trató de un
Mónica Barrón
[email protected] dossier de artículos, escritos por destacados intelectuales, en
n Diseño el que explicamos cuáles son, desde nuestra perspectiva, cinco
Angélica Musalem Achcar grandes trazos que podrían integrar un portafolio de programas
n Ilustraciones que conduzcan hacia un México digital. Estos eran:
Estudio la fe ciega El Acceso Universal, que se refiere a la creación de infraes-
n Director de Administración tructura de banda ancha para todos los mexicanos; la educación
Bernardo Ortigoza Díaz y la capacitación da cuenta de la necesidad que tienen todos los mexicanos –no sólo los
n Producción escolarizados– para convertirse en alfabetas digitales; el Estado electrónico procura que los
Leonel Trejo
tres poderes del Estado, en sus ámbitos municipal, estatal y federal, interactúen entre sí y con
n Consejo Editorial la sociedad por medios digitales; el desarrollo digital de las empresas y la creación de una
Alejandro Barros, Rodrigo Gallegos Toussaint,
Rafael Martínez Puón, Mauricio Merino Huerta, industria TIC aboga por una e-economía mexicana y por la creación de una masa crítica de
Lina Ornelas Núñez, Alejandro Pisanty empresas cuyos negocios estén centrados en servicios tecnológicos; y finalmente un marco
Baruch, Rodrigo Sandoval Almazán
jurídico que allane el camino para la puesta en práctica de los temas anteriores.
Publicidad: [email protected] Como nadie está inventando el hilo negro –hay muchos documentos de este tipo dando
Suscripciones: www.politicadigital.com.mx vueltas por el mundo– las Agendas que se vayan dando a conocer abordarán estos y otros
Información general aspectos, de alguna u otra manera, y con una diversidad de tratamientos y de énfasis. Lo que
[email protected]
importa a estas alturas del siglo XXI es que México y sus entidades cuenten con una visión
Teléfonos:
5241-6930 • 5241-6935 documentada que guíe el tránsito hacia la llamada Sociedad de la Información.
01 800 904 22 22 En esta edición quisimos indagar más acerca del caso Colima por una razón muy sencilla:
fueron los primeros en “subir” el tema a su Carta Magna, situándola como una garantía
Oficinas: Cuautla 10, Col. Condesa, delegación Cuauhté
moc, C.P. 06140. México, D.F. constitucional.
Política digital en Internet: www.politicadigital.com.mx A pesar de que muchas de las garantías constitucionales son letra muerta, me parece
Correo electrónico: contacto@politicadigital.info
Impresión y encuadernación: Cía. Impresora y Editora incuestionable que el paso dado por los legisladores y el Ejecutivo de ese pequeño estado, es
ANGEMA S.A de C.V., Salvador Díaz Mirón No. 81-A, Col.
Santa María la Rivera, México, D.F., C.P. 06400. No se res
ejemplar. En Colima, como se puede observar en el reportaje, esta garantía viene acompañada
ponde por materiales no solicitados. Política digital es una por una serie de medidas que ya se han puesto en marcha.
publicación bimestral de Nexos, Sociedad, Ciencia y Litera
tura S. A. de C. V. Certificadora de Publicaciones y Revistas Por ser ésta la última edición del año, queremos desearles lo mejor para estas fiestas
Ilustradas. Tiro: 30,000 ejemplares. Editor responsable decembrinas. ¡Felicidades! n
Andrés Hofmann. Título registrado en el Instituto Nacional
del Derecho de Autor, certificado 04-2001-103017153700-
102. Registro en la Dirección General de Correos PP09-
0883. Certificado de licitud de título número 11819 del 11
de diciembre de 2001. Certificado de licitud de contenido
número 8422 del 11 de diciembre de 2001.
Andrés Hofmann
Australia
Decálogo de gobierno abierto
Con el objetivo de fortalecer su estrate-
gia de gobierno abierto, se abrió la Ofi-
cina del Comisionado de Información sordas y ciegas utilicen con mayor faci- propuso que la banda ancha sea un de-
de Australia. La nueva dependencia lidad teléfonos inteligentes, Internet y recho civil básico e hizo un llamado a
presentó el documento Towards an Aus- otras tecnologías. El acta S. 3304 obliga los líderes del mundo para que en 2015
tralian Government Information Policy, a las dependencias federales a mejorar la la mayoría de la población mundial ten-
que incluye diez principios para una interfaz de usuario de los teléfonos inte- ga Internet de alta velocidad.
obligación proactiva de transparencia ligentes, proveer descripciones audibles
en todas las dependencias de gobierno. de la acción en pantalla para que los cie- 50 millones de dólares
Entre otras medidas, se pide el uso de gos disfruten de contenidos televisivos, para municipios “inteligentes”
Internet para entregar la información y agregar subtítulos para los sordos y ha- La empresa IBM presentó a nivel mun-
considerar la retroalimentación de par- cer dispositivos para llamadas por Inter- dial el Smarter Cities Challenge (Reto
te de los ciudadanos hacia la informa- net que sean compatibles con aparatos Ciudades más Inteligentes), un progra-
ción publicada y sus prioridades. para la sordera, entre otras medidas. ma por medio del cual la firma donará
El documento puede consultarse en: En Estados Unidos, más de 60 millo- 50 millones de dólares en tecnología y
http://bit.ly/cD9w06 nes de personas tienen problemas visua- servicios a 100 municipios.
les y de audición. El decreto se puede Durante los próximos tres años, IBM
consultar en: http://bit.ly/cVk9GY enviará un grupo de consultores a las
Escocia ciudades que hayan presentado los me-
Ayuntamientos fusionarán servicios ¿Cómo difundir información sanitaria jores casos para participar en el progra-
El municipio de Midlothian está en la en redes sociales? ma. Estos consultores ayudarán a que
primera etapa para fusionar sus servicios El Center for Disease Control and Preven- las autoridades locales analicen sus
clave con el ayuntamiento vecino de East tion (CDC) publicó una guía que indica necesidades y desarrollen estrategias
Lothian. Los tres ejes de la colaboración cómo utilizar los medios sociales pa- encaminadas a lograr “ciudades más
se centrarían en las funciones de back offi- ra compartir información de salud en inteligentes”.
ce, los servicios sociales y los educativos. redes sociales. La guía está basada en En promedio, la empresa donará
El propósito es reducir costos, pero el las 12 lecciones que la dependencia ha 400 mil dólares (unos cuatro millo-
asunto es complejo y todavía no termi- aprendido como pionera en el 2.0 gu- nes 800 mil pesos) a cada ciudad y
nan de ponerse de acuerdo en los pasos bernamental, al utilizar blogs, Twitter, se enfocarán en ciudades que tengan
a seguir. Facebook y otro tipo de herramientas. entre 100 mil y 700 mil habitantes.
www.midlothian.gov.uk http://bit.ly/9a8rte Los gobiernos locales que deseen parti-
cipar, pueden inscribirse en www.smar-
Google regala wifi este fin de año tercitieschallenge.org. La fecha límite
España Desde el 20 de noviembre y hasta el 2 para enviar propuestas vence el 31 de
En YouTube, los criminales de enero de 2011, Google regalará el diciembre de 2010.
más buscados servicio de Internet gratuito en vuelos
La Policía española recurrió a su canal de domésticos de diversas aerolíneas esta- Uno de cada cinco líderes mundiales
YouTube (www.youtube.com/policia) pa- dounidenses, por medio del proveedor usa Twitter
ra mostrar las fotos de los criminales más Gogo Inflight Wifi. La conexión sólo Un análisis realizado por Digital Policy
buscados por la justicia española e inter- funciona con Chrome, el navegador Council, un think tank internacional en
nacional. Desde su creación hace cinco oficial de Google, de manera que los gobernanza, reveló que el 20% de las
años, el Grupo de Fugitivos ha detenido a usuarios deben descargar previamente cabezas de Estado mundiales están uti-
mil 216 criminales reclamados, nacional el browser y así disfrutar del beneficio. lizando Twitter.
e internacionalmente, por la justicia. Hasta octubre de este año, 33 de
los 163 líderes de gobierno tenían
Internacional una cuenta en la red social, ya sea a
Estados Unidos ONU propone que la banda ancha sea su nombre o al de una oficina de go-
Obligatorio, mejorar el acceso un derecho civil bierno.
a discapacitados La Unión Internacional de Telecomu- Barack Obama fue el que más se-
Un decreto firmado por el presidente nicaciones (UIT), que depende de la guidores contabilizó (cinco millones
Barack Obama permitirá que personas Organización de las Naciones Unidas, 624 mil), seguido por David Cameron,
primer ministro de Gran Bretaña (un supuestales y con la presión de entregar tenido las dependencias en sus planes
millón 754 mil). El tercer lugar fue el resultados sin importar lo que pase. de trabajo. Con esto se busca ir más allá
primer ministro japonés, Naoto Kan, www.gmp.police.uk de publicar sus metas y los indicadores,
con 600 mil seguidores. Entre los 10 que no siempre son claros y fáciles de
primeros se encontraron los presidentes Conforman índice de personas entender para la gente.
de México y Venezuela. vulnerables a violencia http://transparency.number10.gov.uk/
La población de North Lincolnshire co-
menzó a utilizar el Victims and Vulnera-
Nueva Zelanda ble Persons Index (VVPI), un sistema de Singapur
Educación móvil, en la mira alerta sobre personas que pueden estar Acceso a 260 servicios móviles
El gobierno de este país anunció el sub- en riesgo de ataques o abusos sistemáti- El gobierno federal de este país lanzó
sidio de Internet ultrarrápido para pro- cos por parte de pandillas locales. una aplicación para teléfonos inteligen-
porcionar acceso de al menos 100 Mbps El programa fue desarrollado como tes que permite a los usuarios acceder
al 97% de las escuelas a través de fibra respuesta a un caso en el que una madre al sistema nacional de autenticación,
óptica. El 3% restante, que son muy y su hija se suicidaron después de haber mejor conocido como SingPass. Por este
remotas, recibirán velocidades de 10 sido molestadas por estos grupos durante medio se puede tener acceso a 260 ser-
Mbps vía inalámbrica. años. La aplicación recopila los datos que vicios de 58 agencias de gobierno. El sis-
La intención es aprovechar una Red tienen diversas dependencias sobre un tema comenzó a operar en 2003, cuan-
Virtual de Aprendizaje (VLN), por la individuo y los une para crear un índice. do tuvo 4.5 millones de transacciones
cual más de dos mil alumnos han es- Las personas con mayor riesgo de que se incrementaron a 34.4 millones
tado tomando clases virtuales y apro- ser víctimas –según el nivel de crimen en 2009. http://bit.ly/9yNIBA
vechando sus teléfonos celulares. El y comportamiento antisocial que haya
programa se ha fortalecido porque des- en su área– son identificadas para que
de hace 11 años existe un esquema de grupos de seguridad local prevengan Unión Europea
capacitación para maestros, a quienes incidentes. www.northlincs.gov.uk Por la protección de datos
se les subsidia la compra de computa- estandarizada
doras portátiles. Unión de áreas TIC propiciará La Comisión Europea trabaja para en-
ahorros globar en un marco único la política de
Los cuerpos policiacos de los condados uso de datos personales en sus países
Reino Unido de Bedfordshire y Hertfordshire comen- miembros. La medida evitará la insegu-
Lanzan plan de e-accesibilidad zaron a fusionar sus departamentos de ridad jurídica que se produce cuando
Con el objetivo de proveer mejor con- Tecnologías de la Información y Comu- hay muchas empresas multinacionales
tenido en línea para las personas dis- nicaciones (TIC). El objetivo: ahorrar con diferentes políticas de seguridad de
capacitadas, el Department for Business 350 mil libras esterlinas por año, aun- datos en un país.
Innovation and Skills mejorará los por- que se estima que el trabajo en conjunto La estrategia se resume en cinco
tales públicos del gobierno central y del incrementará la eficiencia para lograr objetivos: reforzar los derechos de las
equipamiento de TI. Para lograr que la ahorros de 1.7 millones de libras ester- personas, es decir, los datos personales
economía digital sea más incluyente, el linas en cinco años. solicitados deben ser sólo los necesarios
contenido en línea y televisivo será más De acuerdo con las autoridades, se y la gente debe ser informada qué se ha-
abierto y accesible para la población. eliminarán los sistemas “duplicados” rá con ellos; potenciar la dimensión del
El plan está siendo implementado por lo que será más fácil compartir in- mercado único, que consiste en reducir
por el eAccessibility Forum, un grupo formación y trabajar en conjunto. los trámites burocráticos para las em-
de más de 60 expertos del gobierno, la presas y aplicar normas de protección
industria y la sociedad civil. Muestran los planes de trabajo similares; revisar las normas de protec-
http://bit.ly/cDPwPE a cuatro años ción de datos en el ámbito de la policía
El gobierno británico publicó los planes y de la justicia penal, para proteger los
Policía tuitea incidentes de trabajo de sus dependencias para los datos; garantizar niveles elevados de
La Policía de Greater Manchester hizo próximos cuatro años. Para ello, se em- protección para los datos enviados fue-
un experimento: publicó en su cuenta pleó un portal que permite a los ciuda- ra de la UE; y la aplicación más eficaz de
de Twitter detalles de cada incidente que danos observar cada una de las accio- las normas.
registró durante 24 horas. El propósito nes que se llevarán a cabo. Hasta el 15 de enero está abierta una
fue que el público viera con qué debe La idea es que la gente vea de forma consulta pública que puede verse en:
lidiar a diario, en medio de recortes pre- muy sencilla y clara el progreso que han http://bit.ly/b8nqgE. n
español y ciencias entre los alumnos Firman México y Azerbayán acuerdo Federal para que diseñe y ejecute
de primaria de la entidad. El software de telecom una Agenda Digital Nacional que sea
todavía no tiene el visto bueno de la México y la República de Azerbayán integrada al proceso de planeación.
Secretaría de Educación Pública (SEP) firmaron un Acuerdo de Cooperación en
para que sea utilizado de manera formal materia de Telecomunicaciones y TICs, Suspenden decreto que adelantaba
por los alumnos y maestros de las con el objetivo de intercambiar prácticas apagón analógico
escuelas públicas, en las cuales se han de políticas públicas para el despliegue La magistrada Olga Sánchez, de la
instalado dos mil aulas digitales con más de nuevas tecnologías y servicios de Suprema Corte de Justicia de la Nación
de 50 mil computadoras. seguridad. El convenio también prevé (SCJN), suspendió el decreto del
Esto significa que el programa podrá la reciprocidad y el soporte mutuo en presidente Felipe Calderón, por el cual
descargarse de Internet y ser usado organizaciones globales como la Unión se adelantaba el apagón analógico
de manera voluntaria por profesores Internacional de Telecomunicaciones de 2021 a 2015 para transitar a la
y alumnos, en tanto no se obtenga (UIT) y el intercambio de personal televisión digital.
una autorización oficial de la SEP. Sin técnico y de expertos para la formación y La suspensión se otorgó por
embargo, el objetivo es que a partir de capacitación de capital humano. dos controversias constitucionales
enero de 2011, más de 500 escuelas promovidas por las Cámaras de
usen la herramienta. Centralizan peticiones de transparencia Diputados y Senadores, que alegan que
El Instituto de Acceso a la Información el decreto presidencial es ilegal porque
Crecen 91% compras electrónicas Pública del Distrito Federal implementó invade las atribuciones de la Comisión
De acuerdo con el estudio Comercio Oracle Database para su proyecto de Federal de Telecomunicaciones
Electrónico en América Latina, presentado Ventanilla Única de Transparencia. Este (Cofetel), que es el órgano facultado
por Visa, esta actividad creció 39.2% en la sistema centralizará toda la información para emitir normas de radiodifusión y
región, alcanzando 21 mil 800 millones de transparencia y acceso público a la comunicaciones.
de dólares. Entre el 2007 y el 2009, información de distintas oficinas del
México registró un incremento de 91% Distrito Federal en un solo portal. Este Se reúne la UIT en Guadalajara
en compras electrónicas, superado por año, el organismo superó los 100 mil Se celebró en Guadalajara, del 4
Brasil, que creció 170%. Atrás quedaron requerimientos de información. al 22 de octubre, la décimo octava
Argentina (con 67%) y Chile (49%). www.infomexdf.org.mx edición de la Conferencia de la Unión
Internacional de Telecomunicaciones
Más de la mitad de los adultos Abren 11 centros comunitarios (UIT), con la participación de cerca de
tienen celular en Ciudad Juárez tres mil participantes de 160 países
Un estudio sobre usuarios de telefonía Como parte de la campaña Vasconcelos en representación de gobiernos y
celular en México, realizado por 2.0, el Sistema Nacional e-México puso empresas privadas.
Consulta Mitofsky, mostró que el 53% en marcha Juárez Digital y abrió 11 Se discutieron temas como la
de los mexicanos mayores de 18 años nuevos Centros Comunitarios Digitales banda ancha, cambio climático,
utiliza la telefonía celular, mientras que que contribuirán a la conectividad de TIC accesibles para personas con
32% no tiene ni celular ni teléfono fijo esta ciudad chihuahuense. La intención discapacidad y ciberseguridad, entre
en su vivienda. es alejar a los jóvenes de las situaciones otros.
En los jóvenes, la proporción es de violencia y darles otras opciones de
mayor, porque dos de cada tres menores desarrollo. Como parte de una segunda Incrementa Telmex la inversión
de 30 años usan un celular. Por regiones, fase se activarán 20 puntos de acceso en su red
el norte y el centro del país tienen más digital para ampliar la cobertura de Teléfonos de México desembolsó 11
incidencia en uso de celulares, mientras red y proporcionar acceso a Internet mil millones de pesos en 2010 –un
que el sureste y el Bajío son las regiones gratuito. 10% más de lo que había previsto
de más baja penetración. inicialmente– para mejorar la calidad
Entre quienes lo usan, sólo 10% Otro empujón a la Agenda Digital de su red de Internet. La promesa es
pertenece al nivel socioeconómico bajo; La Comisión Especial de Acceso Digital incrementar la velocidad de la banda
en cambio, entre quienes no lo usan el de la Cámara de Diputados presentó ancha a 10 Mbps, aunque la empresa
porcentaje llega al 40%. una iniciativa para reformar la Ley de no espera un crecimiento muy fuerte
www.consulta.com.mx Planeación y obligar al Poder Ejecutivo de su base de suscriptores. n
La vocación de Colima
La Agenda Digital Colima está fundamentada en la
realidad geoestratégica que tiene la entidad. Por su
ubicación en el pacífico mexicano, el estado está
conectado con la Cuenca del Pacífico, una de las
zonas económicas de mayor movimiento comer-
cial en el mundo.
La fortaleza de las principales economías de esta
región reside en lo que se conoce como la “Triple
T”: transporte, turismo y telecomunicaciones.
1
Plan Estatal de Desarrollo 2009-2015,
www.colima-estado.gob.mx
En Colima, dos de estas “T” –transporte y turis- Para transitar de la sociedad tradicional
mo– residen en Manzanillo, uno de los principales hacia la Sociedad de la Información
puertos del país, que posee una red de transporte
y el Conocimiento, se ha puesto
terrestre que lo conecta hacia el resto de México,
en marcha un portafolio de proyectos
América Central, y buena parte de Estados Unidos.
En esa localidad se concentra también el turismo, y programas específicos, plasmados
cuya oferta se vincula con la franja costera de Jalis- en la Agenda Digital Colima.
co y Nayarit. Sin embargo, Colima carecía de una
estrategia en materia de telecomunicaciones –la de banda ancha en varios parques de la entidad. El
“T” que faltaba instalar– como política de Estado. propósito del gobierno es ampliar la cobertura de
Con este propósito, el gobierno de la entidad este servicio para que en el 2011 se incluyan todas
creó una Agenda Digital que contempla un do- las plazas públicas de colonias y comunidades con
ble propósito: 1) mejorar la competitividad de las más de mil habitantes.
instituciones, de la planta productiva y de las ca-
pacidades humanas de la población para ofrecer 2.- Educación y capacitación: El Gobierno del
servicios de calidad, empleo y bienestar social; y 2) Estado ha establecido el compromiso público de co-
contribuir al desarrollo integral del país. nectar el 100% de las escuelas, hospitales y ofici-
nas de gobierno, antes de que concluya 2011. Esta
Los siete ejes estratégicos labor forma parte de los programas que impulsan
Para transitar de la sociedad tradicional hacia la la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y
Sociedad de la Información y el Conocimiento, el la de Educación Pública del gobierno federal: Las
gobierno ha puesto en marcha un portafolio de Redes Estatales de Educación Salud y Gobierno y Ha-
proyectos y programas específicos, plasmados en bilidades Digitales para Todos, respectivamente.
siete ejes estratégicos de la Agenda Digital Colima, Además de los programas de conectividad de
que consisten en: banda ancha, se incorporarán nuevos procedi-
mientos pedagógicos y de educación a distancia
1.- Garantizar a los colimenses el Acceso Uni- en los contenidos, planes y programas de estudio
versal a las Tecnologías de la Información y de educación básica, media superior y superior.
el Conocimiento: Este proceso arrancó con el Cabe señalar que este eje no concierne única-
Dictamen de Reforma Constitucional aprobado por mente a profesores y estudiantes: se trata también
el Congreso del Estado el 2 de septiembre de 2010, de capacitar a todo el personal administrativo del
gracias a una iniciativa del Ejecutivo Estatal. Fue sistema de educación del Estado, el del sistema de
publicado en el Periódico Oficial del Estado, el 9 de salud pública de la entidad, y al resto de la planta de
octubre de este año, como Decreto Número 192, por personal del gobierno estatal y de los municipales.
el que se adiciona un segundo párrafo a la fracción IV Según nos informan, el propósito de esta me-
del Artículo 1º de la Constitución Política del Estado dida es mejorar las capacidades humanas y pro-
Libre y Soberano de Colima.2 fesionales de todo el sector público, para que sus
La trascendencia de esta garantía constitucio- instituciones sean más competitivas y eficaces en
nal se sustenta en una diversidad de investigacio- el servicio que le brindan a la sociedad.
nes sobre desarrollo humano, entre ellas la de la
Organización de Naciones Unidas, según la cual 3.- Desarrollo Digital del Sector Empresarial:
el uso masivo de las tecnologías de la información En este apartado se impulsan cuatro iniciativas:
permite acortar las diferencias socioeconómicas de Manzanillo Digital, la creación de un Tecnoparque,
la población, de manera que acortar la brecha digital la digitalización de las micro, pequeñas y media-
equivale a acortar la brecha social. nas empresas (Mipymes), y el fortalecimientos de
La reforma a la constitución local aprobada por la industria del software.
el congreso habrá de complementarse con una Ley Manzanillo Digital dotará al puerto con infra-
reglamentaria de Impulso a la Sociedad de la Informa- estructura de conectividad para garantizar su co-
ción y el Conocimiento, cuyo borrador se encuentra municación con el mundo, y se digitalizarán todas
en estudio por parte de diversos especialistas. las empresas que ahí operan; también se capaci-
Cabe destacar que, al igual que algunos otros tará a su personal en el uso de tecnologías de la
Estados de la República, la población colimense información. Estás empresas son el sustento de la
cuenta con acceso a Internet inalámbrico gratuito actividad portuaria y uno de los mayores soportes
de la actividad económica del estado.
2
Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Colima, El Tecnoparque es un componente esencial para
www.congresocol.gob.mx/leyes/constitucion_local.doc el desarrollo de la economía del estado. Sus objeti-
La reforma constitucional recién aprobada en mientos electrónicos en todas las actividades del go-
Colima obliga al Estado a crear bierno, por lo que se habilita el uso y diseminación
instrumentos que permitan implementar de documentos electrónicos con firma digital.
estrategias hacia una Sociedad
5.- Gobierno Electrónico: La Agenda Digital
de la Información y el Conocimiento.
Colima se ha propuesto transitar de un gobierno
de papel, hacia un gobierno digital centrado en el ciu-
vos son la investigación, la innovación y el desarro- dadano. Esta transformación implica digitalizar la
llo en Biotecnología Agrícola, Tecnologías de Infor- comunicación tanto entre las dependencias guber-
mación y Comunicación, Logística y Energía. namentales, como entre éstas y la sociedad.
Por otra parte, la digitalización de las Mipymes De acuerdo con fuentes gubernamentales, ac-
se realizará mediante la participación conjunta del tualmente se ofrecen 34 trámites y servicios en 31
Gobierno del Estado y las instituciones de educa- kioscos electrónicos distribuidos en todo el estado.
ción superior. La actual administración se ha comprometido a
Finalmente, el desarrollo de empresas basadas incrementar esta capacidad para que el 100% de
en TIC pretende promover la investigación e inno- los trámites –unos 350– estén disponibles en estos
vación de esta materia. Colima ya cuenta con una equipos. La población que no tiene acceso a In-
industria de software, producto de la experiencia ternet, puede interactuar con instancias guberna-
en la que se han involucrado un buen número de mentales a través de estos kioscos. Y para quienes
jóvenes, tanto en proyectos impulsados por la Uni- sí tienen acceso a la Red desde su hogar, oficina,
versidad de Colima en materia de TIC, como los de- cibercafé, escuela o centro comunitario, todos los
sarrollados por el Gobierno del Estado, en materia trámites estarán disponibles en la web.
de Gobierno Electrónico. La Firma Electrónica Certificada se ha constituido
en una de las herramientas básicas para la cons-
4.- Actualización del Marco Jurídico: Para trucción del nuevo modelo de Gobierno Digital. En
implantar los programas de la Agenda Digital de el estado de Colima ya se ofrecen algunos trámites
Colima es necesario adecuar el marco jurídico. La bajo este esquema; por ejemplo, la emisión de cer-
madre de todas estas modificaciones jurídicas fue la tificados de libertad de gravamen y el primer aviso
Reforma a la Constitución del Estado. A partir de preventivo, ambos del Registro Público de la Propie-
esta iniciativa, se producirán otras para poner en dad y del Comercio. También se han integrado otros
práctica la Agenda Digital. de la Dirección General del Registro Civil del Estado,
En las últimas semanas, el Ejecutivo Estatal y el como actas de nacimiento, matrimonio, defunción
Congreso local aprobaron y publicaron en el Perió- y divorcio, todos ellos con firma electrónica.
dico Oficial del Estado las siguientes disposiciones3 Otro de los avances es que los notarios del es-
• Ley Sobre el Uso de Medios Electrónicos y Firma tado ya pueden realizar una gran cantidad de trá-
Electrónica para el Estado de Colima, publicada mites de manera electrónica desde sus oficinas. La
en mayo de 2009. promesa es que en 2011 se puedan efectuar todos
• Reglamento de la Ley Sobre el Uso de Medios Elec- los trámites bajo esta modalidad.
trónicos y Firma Electrónica para el Estado de Co- Se ha conformado también un área especiali-
lima (9 de octubre de 2010). zada para crear La Red de Información Geodésica Es-
• Decreto que reforma diversos artículos del Re- tatal, que permitirá identificar una gran variedad
glamento del Registro Público de la Propiedad y del de información de manera geográfica. Para esta
Comercio en el Estado de Colima (28 de agosto labor, se utilizan recursos provenientes del Banco
de 2010). Interamericano de Desarrollo (BID), del Gobierno
• El 9 de octubre de 2010, se publicaron refor- Federal y del Gobierno del Estado.
mas y adiciones a diversos artículos al Código de Mediante esta Red, por ejemplo, se modernizará
Procedimientos Civiles para el Estado de Colima, al el Registro Público de la Propiedad y el Catastro, ya
Código Civil del Estado, al Código de Procedimien- que permitirá contar con un modelo de Registro del
tos Penales para el Estado de Colima, así como a Territorio, único en el país, según sus promotores.
la Ley de Prevención y Readaptación Social para el Este nuevo modelo emitirá una Cédula de Registro
Estado de Colima. Territorial para integrar la información patrimo-
nial de personas físicas y morales.
Estos instrumentos jurídicos y normativos garan- También se trabaja para consolidar la Cédula
tizan la legalidad y la certeza jurídica de procedi- de Identidad Ciudadana, que se articulará con la
Clave Única de Registro de Población (CURP). Se
3
H. Congreso del Estado de Colima, www.congresocol.gob.mx trata de un programa piloto –en el que participa el
El gobernador del Estado de Nuevo León asumió la presidencia del CIAPEM en el marco de
la XXXIV Reunión Nacional. Presentamos extractos de su discurso de toma de posesión.
Asimismo, el Presidente Ejecutivo saliente resumió las acciones y objetivos logrados en el
periodo 2009-2010
El día de hoy adquiero como presidente del CIAPEM, ese gran Yo les quiero agradecer a todos ustedes su presencia, a quienes
compromiso de invertir tiempo, recursos, de liderar las reunio- nos visitan, principalmente de otras entidades de la República,
nes, de estar de la mano con nuestro equipo de trabajo y con que hicieron un esfuerzo por venir, pero principalmente quienes
todos los estados de la república, con mis compañeros goberna- han hecho un gran esfuerzo por hacer del CIAPEM un éxito, y
dores, con los presidentes municipales para impulsar y hacer por ser parte de la inspiración de los trabajos que vamos a iniciar
esto realidad. a partir de hoy.
Miguel Ángel hizo un gran esfuerzo, y se lo quiero reconocer; A mis compañeros gobernadores, les agradezco su interés, su
ha hecho un gran trabajo al frente del CIAPEM, pero es obliga- participación, su trabajo y, por supuesto, el compromiso que asu-
ción nuestra mejorar cada año, y llevar a más altos estándares me el Estado de Nuevo León en el liderazgo del aprovechamiento
esta conferencia, que se ha convertido en un vehículo indispen- y la implementación de la tecnología a nivel nacional, que sin
sable y fundamental para que la tecnología y el aprovechamiento duda será muy importante para el beneficio de este gran país al
de la misma se convierta realmente en una política de estado que amamos, que es México, y por supuesto, para el Estado de
para nuestro país, y por supuesto, como lo haremos para el Es- Nuevo León.
tado de Nuevo León. Muchas felicidades a todos y muchas gracias. n
Por ello, nuestra estrategia fue im- la construcción de un marco normativo En el CIAPEM lanzamos por primera
pulsar la vinculación del CIAPEM con de vanguardia, que regule el uso de las ocasión la convocatoria al Reconoci-
diversas instancias públicas y privadas, tecnologías de información y comunica- miento a la Innovación Tecnológica y
destacando los vínculos con el Congreso ciones en la gestión pública. Gubernamental, que tiene como objetivo
de la Unión, la Conferencia Nacional de Bajo este enfoque se generaron y apro- identificar y reconocer a las instituciones
Gobernadores (CONAGO), el Instituto Na- baron dos instrumentos de alto valor pa- públicas de nuestro país que se distingan
cional de Administración Pública (INAP), ra los gobiernos y la sociedad, como lo por contar con las mejores prácticas de
la Comisión Permanente de Contralores- es la Ley modelo sobre el Uso de Medios innovación tecnológica y gubernamental
Estados-Federación, el Instituto Federal Electrónicos y Firma Electrónica Avan- desarrolladas e implementadas por servi-
de Acceso a la Información y Protección zada para los estados y los municipios, dores públicos.
de Datos (IFAI), entre otras instancias. propuesta que además de sustentar y Esta convocatoria tuvo una amplia y
Resultado de ese esfuerzo conjunto, he- agilizar los procesos legislativos locales, positiva respuesta en la que fueron pre-
mos contado en las reuniones del CIAPEM posibilita la construcción de un marco sentadas 78 prácticas de innovación gu-
con la participación de representantes de legal homogéneo, tendiente a lograr la bernamental provenientes de estados y
diversos organismos. Es de destacar las in- inter-operabilidad en el uso de la firma municipios de todo el país.
tervenciones realizadas por el Embajador electrónica en nuestro país. Expresamos nuestra felicitación a las
Oscar Maúrtua de Romaña, representante Hace un año, asumí como principio en 14 prácticas acreedoras a los reconoci-
de la OEA en México; la de los diputados la gestión del CIAPEM, que la experiencia mientos y menciones especiales que se
federales José Adán Ignacio Rubí Salazar, exitosa de un estado o de un municipio están entregando el día de hoy.
Presidente de la Comisión de Comunicacio- debe servir a otro. En este sentido, impul- Nuestro reconocimiento al Goberna-
nes y Rodrigo Pérez-Alonso González, Pre- samos la estrategia Innovación más Tec- dor del Estado de Colima, Mario Anguiano
sidente de la Comisión de Acceso Digital; así nología Gubernamental, también conoci- Moreno; al Presidente Municipal de Mon-
como la del Senador Federico Döring Casar, da como i + t Gob para crear espacios de terrey, Fernando Alejandro Larrazabal; al
de la Comisión de Seguridad Pública. participación y colaboración, en donde se Presidente Municipal de Durango, Adán
Así también, otro de los objetivos plan- comparta el conocimiento generado en la Soria Ramírez; y al Presidente Municipal
teados en esta gestión fue el de impulsar implementación de experiencias exitosas. de Cajeme, Manuel Barro; así como a la
Presidenta del Sistema DIF de Quintana La política de hoy demanda trabajar Es la hora de las corresponsabilida-
Roo, Narcedalia Martín de González. con cercanía, escuchando a la gente, des, pero también de la inteligencia para
Así también, en cumplimiento a lo es- ofreciendo resultados. Utilizando la in- hacer de la innovación, una política de
tablecido en nuestros estatutos del CIA- novación y la tecnología en favor del estado más que de un gobierno.
PEM, el Comité Ejecutivo se reunió en ciudadano. Nuestro reto es seguir avanzando ha-
ocho ocasiones durante el periodo 2009- Esa es la mejor forma en la que po- cia una innovación gubernamental que
2010. Es de resaltar que por primera vez demos cumplir con la sociedad a la que nos permita brindar mejores servicios y
la tecnología permitió la participación servimos; esa es la forma en la que enal- de calidad a la población.
remota de sus integrantes por medio de tecemos con hechos a la política. Tengamos presente, que gobernar
videoconferencia. Con mayor razón en este que se ha de- implica afrontar con decisión y lucidez
Estoy seguro que los trabajos desarro- nominado el Siglo del Conocimiento, que las adversidades de la historia, sin perder
llados durante esta gestión y los produc- se caracteriza no sólo por la cantidad de de vista en ningún momento, que son los
tos generados a partir de ellos serán muy información que se ha acumulado, si- estados, las naciones y los pueblos los que
útiles y benéficos, no sólo para los gobier- no también con la velocidad a la que se deben trascender, más que las personas.
nos que integran a este comité, sino para transmite esa información. Rescatemos los principios y los objetivos
la sociedad a la que todos servimos. El manejo apropiado del conocimiento fundamentales de la política, de la buena
Estos son algunos de los resultados que es requisito de la modernización de la ad- política. De esa política que sirve, y que se
junto con la participación de los gobier- ministración pública y es también condi- entiende, como posibilidad de encuentro.
nos municipales y estatales hemos logra- ción necesaria para la eficacia y eficiencia Hoy en el CIAPEM demostramos que la
do en el CIAPEM. del aparato gubernamental. política sirve en favor del ciudadano, y de-
En el servicio público, en la política y mostramos que los límites geográficos, de
Señoras y señores: en todos los campos del desarrollo, tene- atribuciones o de recursos, no son superio-
Tengo la convicción de que la obligación mos que seguir innovando, no sólo para res a nuestra voluntad inquebrantable, que
de todo gobernante es responder con he- impulsar el desarrollo, también para ele- es una: servir a México y a los mexicanos.
chos a la confianza ciudadana, buscando var competitividad nacional que ha caído
resultados, no reconocimientos. lugares en la escala mundial. Muchas gracias. n
Así se rige
el gobierno electrónico
Por Macedonio Alanís
nombre completo y fecha de nacimiento del niño, y sistemas G2G. Aquí el éxito se mide en términos de
estaba usando al padre de familia como mensajero, la oportunidad como se maneje la información y en
pidiéndole que acudiera a una oficina del gobier- disminuir los costos por transacción.
no para conseguir, y pagar por un documento que Los sistemas de adquisiciones, la gestión de con-
luego recibirían. tratos o la planificación de recursos son ejemplos de
Dado que no era posible saber por adelantado a sistemas B2G. Y así como sucede en la iniciativa pri-
qué escuela acudiría cada niño, el problema se re- vada, para la mayoría de estos sistemas, el ahorro en
solvió enviando a cada institución una lista de los costos y la continuidad de las operaciones son buenos
niños registrados en el estado que tuvieran entre indicadores de éxito.
cinco y seis años antes del primer día de clases (que Los diferentes proyectos del gobierno tienen obje-
era la edad de ingreso para el primer grado). tivos diferentes, y el éxito se mide en función de su
Los niños que no estuvieran en la lista (por posición en la cadena de valor del gobierno y las partes
haber nacido fuera del rango seleccionado o ser involucradas.
de otra entidad federativa) requerirían un acta de
nacimiento original. Pero el año al que nos referi- Las prioridades cambian con el tiempo: Una compli-
mos, unas 90 mil personas no tuvieron que ir al cación adicional en la planeación de las aplicaciones de
Registro Civil ni esperar en la fila para obtener un gobierno electrónico proviene de la hipótesis de que “las
acta. Como efecto secundario, el estado no tuvo prioridades en la Administración Pública cambian en
ingresos por 90 mil actas de nacimiento que espe- función de qué tan próximas están las elecciones”.
raba emitir para ese proceso. Cuando comienza una administración, es más
El proyecto fue diseñado hace casi 20 años y probable que se consideren proyectos de largo plazo o
todavía está en uso. Lo mejor de todo es que ha per- aplicaciones encaminadas a obtener eficiencia, ahorro
mitido ahorrar cerca de tres horas de espera a más en costos, o la resolución de problemas complejos. A
de un millón y medio de personas, y no requirió medida que se acerca el final del período de una admi-
una gran inversión. El gobierno estatal no obtuvo nistración, el interés se centra en proyectos de corto
ingresos por el proyecto, e incluso dejó de percibir plazo con resultados hacia afuera. Se vuelve prioritario
los que esperaba. En cualquier otra industria, estos concluir proyectos y dar una imagen de tener desarro-
resultados se habrían considerado ineficaces. En llos exitosos y con valor para la comunidad.
términos de gobierno electrónico, el proyecto fue
un éxito. [6, 7] La perspectiva
Las aplicaciones de gobierno electrónico pueden utilizar
No todos los proyectos de gobierno electróni- la misma tecnología que aplicaciones similares en el sec-
co tienen las mismas prioridades: Cuando la tor privado, pero tienen reglas diferentes, y un impacto
gente piensa en servicios del gobierno, lo primero mucho más profundo en la sociedad. Independiente-
que tiene mente es una oficina de la Tesorería o mente de su papel, el beneficio para este mercado depen-
el Palacio Municipal. Si bien algunas oficinas de derá de qué tan bien se entienda a este sector. n
gobierno prestan servicios a la comunidad (una
relación conocida como Gobierno a Ciudadano o Referencias
G2C), las oficinas de gobierno también interac- [1]
Srivastava, Shirish C.; H. Teo, Thompson S., “The Relationship bet-
túan con otras oficinas gubernamentales (G2G), ween E-Government and National Competitiveness: The Moderating
Influence of Environmental Factors” Communications of AIS, 2008,
con sus empleados (G2E), o con proveedores y
Vol. 2008 Issue 23, p73-94.
contratistas (G2B). [2]
Srivastava, Shirish C.; Teo, Thompson S.H., “E-Government, E-Busi-
Los sistemas G2C son generalmente destinados ness, and National Economic Performance” Communications of AIS,
a la prestación de servicios. El objetivo de estos sis- 2009, Vol. 2009 Issue 26, p267-286.
[3]
Andersen, Kim N.; Henriksen, Helle Z.; Medaglia, Rony; Danziger,
temas es que sea más fácil para un ciudadano (o
James N.; Sannarnes, Møyfrid K.; Enemærke, Mette, “Fads and Facts of
negocio) realizar transacciones con la oficina de E-Government: A Review of Impacts of E-government (2003-2009)”
gobierno correspondiente (por ejemplo, simplifi- International Journal of Public Administration, September 2010, Vol.
car el pago de impuestos) o para recibir servicios 33 Issue 11, p564-579.
[4]
“E-Government Indicators – Getting to the Next Level” I-Ways;
(facilitar el proceso para abrir un negocio). Para
2009, Vol. 32 Issue 2, p83-84
estos sistemas, el ahorro no es necesariamente el [5]
“eGovernment indicators for benchmarking eEurope”, http://
mejor indicador de éxito. El valor social, el ahorro ec.europa.eu/information_society/eeurope/2002/action_plan/pdf/
de tiempo y la percepción pública son beneficios egovindicators.pdf, 22 February 2001.
[6]
Alanis, M., “Who is the client? Using IT to improve service for birth
valiosos que puede otorgar este sector.
certificate requests” Working paper, Monterrey, Mexico.
Los sistemas diseñados para intercambiar in- [7]
Alanis, Macedonio; Kendall, Julie E.; Kendall, Kenneth E., “Refra-
formación o simplificar las transacciones entre di- ming as Positive Design: An Exemplar from the Office of Civil Registry
ferentes oficinas gubernamentales se denominan in Mexico” AMCIS 2009 Proceedings. Paper 268.
En realidad, es posible aprovechar todos los fondos cuyo dos en las TIC para mejorar la conectividad y el acceso
propósito es el desarrollo social y el combate a la pobreza, para universal, ubicuo, equitativo, no discriminatorio y ase-
financiar proyectos de innovación gubernamental, en la lógica quible a las TIC. De gran riqueza es la cantidad de ideas,
de que el uso de TIC es importante y a veces indispensable para verdaderas áreas de oportunidad, de esta página. Entre
alcanzar un resultado eficiente en la acción gubernamental. los ejemplos que podemos citar figuran:
En el tema del desarrollo digital existen varios fondos específi- • La creación de capacidades TIC mediante la apli-
cos, entre los que sobresale el Fondo de Solidaridad Digital (DSF). cación de programas de educación y capacitación
En el documento rector –la Agenda Global de Solidaridad Digital permanente.
de las Naciones Unidas3– se establece que el principal objetivo del • La utilización de TIC para mejorar el acceso a los co-
DSF es transformar la brecha digital en oportunidades para el nocimientos agrícolas y apoyar la producción de con-
mundo en desarrollo. Destaca como prioridad que la agenda digi- tenido local sobre agricultura en las zonas rurales.
tal de un gobierno constituya la parte primordial de sus planes de • El uso de TIC encaminado a flexibilizar los métodos
desarrollo y de sus estrategias para reducir la pobreza, y se corres- de trabajo, incluido el teletrabajo, que fomentan la
ponda con una asignación presupuestal que sustente el carácter productividad y la creación de empleo.
prioritario del programa. En la misma línea se ha pronunciado la • La utilización de TIC para sistemas de alerta tempra-
Agenda de Túnez para la Sociedad de la Información4. na y sistemas de comunicación ante emergencias.
Refuerza este propósito lo expresado por el UNGIS (United Na-
tions Group on the Information Society5, formado por países, or- Finalmente, a partir de los documentos de la UNESCO,
ganismos y grandes empresas internacionales, en el sentido de que (http://por tal.unesco.org/ci/en/ev.php-URL_
la cooperación es fundamental para la disminuir la brecha digital. ID=1645&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.
Su propuesta es establecer acuerdos sobre prioridades y estrategias html) es posible identificar áreas de oportunidad por
con objetivos sociales, que ordenen y den visión de largo plazo a los sector: educación, salud, empleo, medio ambiente,
programas contra la pobreza. En el mismo sentido se pronuncia el agricultura, etc.
Comité de Asistencia para el Desarrollo de la Organización para la Los recursos de la cooperación internacional no
Cooperación y el Desarrollo Económico (CAD-OECD).6 han sido debidamente aprovechados; las barreras prin-
cipales son el desconocimiento de las oportunidades y
Oportunidades de los protocolos de gestión, aunados al bajo desarrollo
Conocer los puntos de vista de los organismos donantes es de de capacidades institucionales de buen gobierno.
utilidad para el diseño de propuestas. La Agenda de Túnez iden- Sin duda los nuevos términos del financiamiento
tifica características de proyectos favorables para recibir finan- representan un gran reto para los gobiernos al tiempo
ciamiento7; algunos ejemplos son: que abren nuevos nichos donde insertar proyectos. Los
• Proyectos para el uso de TIC en comunidades sin acceso a re- posibles receptores han de trabajar en el fortalecimien-
des informáticas desarrolladas o con necesidades especiales. to de sus instituciones como una condición previa a la
• Desarrollo de contenidos que respondan a las necesidades gestión de recursos. Y desde luego, colocar el tema del
locales. desarrollo digital en un sitio de prioridad normativa,
• Proyectos que no supongan infraestructuras pesadas presupuestal y operativa, en su agenda de gobierno.
y onerosas. Bajo estas consideraciones, con financiamiento del
• Proyectos sustentados con alianzas (público, privado y so- Banco Mundial8, las ciudades de Monterrey y Zacate-
ciedad civil), con capacidad para trabajar en red; el FSD no cas han puesto en marcha una infraestructura de ac-
puede ser el único donante. ceso a las micro y pequeñas empresas para su registro.
• Que respondan a las condiciones de pertinencia, viabilidad, Asimismo, el Gobierno del Estado de Colima coloca a
transparencia y durabilidad requeridas. nivel constitucional el acceso a la Sociedad del Conoci-
• Que sean reproducibles en otras comunidades y en otros con- miento9, abriendo así sus posibilidades para gestionar
textos de desarrollo: financiamiento internacional en el tema. n
1
http://www.un.org/spanish/millenniumgoals/
Es aconsejable consultar los muchos y variados documentos ahí 2
Básicamente el sistema internacional de ayuda al desarrollo se compone de institu-
registrados, según el tema de interés del gobierno solicitante: ciones donantes: Sistema ONU (WB, UNESCO, FAO, entre otros); OECD (CAD);
(http://www.itu.int/wsis/docs2/tunis/off/9rev1-es.pdf), así co- Instituciones Financieras Internacionales (BID, FMI); Agencias gubernamentales de
mo los informes de la UNESCO sobre proyectos TIC, que es una financiamiento; y, Organizaciones No Gubernamentales; y los receptores de la ayuda:
gobiernos nacionales y locales, organizaciones sociales, academia, entre otros.
fuente valiosa de ideas y temas para la construcción de propues- 3
http://www.itu.int/wsis/outcome/booklet/plan_action_D-es.html
tas (http://www.unesco.org/science/psd/events/archives07/fi- 4
http://www.itu.int/wsis/docs2/tunis/off/9rev1-es.pdf
nal_report-e_science.pdf). 5
http://www.ungis.org/
En el Plan de Acción de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad
6
http://www.oecd.org/department/0,2688,en_2649_33721_1_1_1_1_1,00.html
7
http://www.itu.int/wsis/docs2/tunis/off/6rev1-es.html
de la Información (http://www.itu.int/wsis/tunis/index-es.html), 8
http://www.acceso.com/es_ES/notas-de-prensa/alianza-del-banco-mundial-y-gru-
organizada para dar seguimiento a los Acuerdos de Túnez, se busca po-pissa-para-e-gobierno-en-mexico/9154/
fomentar el uso de productos, redes, servicios y aplicaciones basa- 9
www.congresocol.gob.mx/leyes/_constitucion_local.doc
Los gobiernos se resisten al cambio Cuando las tecnologías están al alcance de todos
Aunque cada vez son más los individuos que utili- o de una gran mayoría, podemos afirmar
zan Internet en su actividad cotidiana, los organis-
que la evolución tecnológica se ha convertido
mos –sean empresas, instituciones o gobiernos–,
tardan un poco más en asimilar esta nueva reali- en una revolución social.
dad. Usualmente, las empresas siguen –y a veces
lideran– esta transformación, mientras los gobier- Siguiendo esta dialéctica, el gobierno de Oba-
nos suelen quedar relegados y son más reticentes ma lanzó la propuesta Challenge.gov, que explora
al cambio. la posibilidad de resolver cooperativamente proble-
Por lo general, en América Latina este proce- mas y desafíos que abarcan diversas áreas como
so es aún más lento. Desde hace tiempo se viene educación, defensa, salud, economía, trabajo, etc.
hablando de Gobierno Abierto y Open Data. Sin buscando soluciones innovadoras y la participa-
embargo, los países de la región hacen grandes ción ciudadana.
esfuerzos por llegar a la Web 2.0. Por supuesto, Es tan importante la participación popular, que
algunos están más avanzados que otros y en cada los grandes iconos de la Web 2.0 como Facebook,
nación siempre hay modelos a seguir… ¡y evitar! Google, Amazon, entre otros, son empresas do-
Es cierto que todavía hay un largo camino por minantes a nivel mundial. Y para que el gobierno
recorrer, y que los cambios en este ámbito son cada pueda abordar satisfactoriamente el desafío de asi-
vez más rápidos y drásticos. Pero, ¿de qué manera milar cambios tan profundos, es importante que
las tecnologías en la administración pública pue- genere sus propias aplicaciones e incorpore herra-
den brindar servicios al ciudadano más transpa- mientas como Facebook, Twitter y otros sitios de
rentes, abiertos, incluyentes y cooperativos? uso masivo.
Para arribar al Gobierno 2.0, no sólo los políti- En este mismo sentido, es importante que los
cos y funcionarios públicos deben realizar ajustes gobiernos consideren a la telefonía celular y a sus
sino también la sociedad en general. Esto inclu- aplicaciones como medios para llegar y escuchar
ye tanto a los “nativos digitales” –con capacida- a la ciudadanía, ya que su índice de penetración es
des cognitivas diferentes y formas de interactuar mayor a cualquier otro dispositivo. Además, en un
propias de la era digital– como a los “inmigrantes contexto como el latinoamericano, es fundamen-
digitales” –que de manera vertiginosa se ajustan tal enfocarse en un medio al alcance de toda o la
a este cambio exponencial pero que, en muchos mayor parte de la población.
casos, deben terminar su proceso de adaptación,
modificando hábitos y animándose a participar, El autoritarismo pasó a la historia
cooperar y expresarse. En medio de tanta interacción, debemos entender
También deben participar los dirigentes quie- que, así como la comunicación dejó de ser vertical,
nes necesitan comprender que “ya no hay vuelta unidireccional y jerárquica, las estructuras de po-
atrás”, porque el nuevo electorado es diferente, la der también se han modificado.
dinámica ha cambiado, y ahora necesitan escu- En una sociedad interconectada, la estructura
char y dejar que el ciudadano participe. de poder se ha transformado en una red y es más
Aquellos líderes que logren aprehender este democrática que nunca. El liderazgo ya no estará
cambio, podrán marcar el rumbo a seguir y apro- marcado por una postura autoritaria sino por una
vechar las ventajas de las TICs para beneficiar a la guía inteligente que logre el consenso, no la impo-
sociedad, mejorar el servicio público y fortalecer sición. Un líder que entienda la importancia de es-
la democracia. cuchar y comprender las inquietudes, necesidades
e ideas de los ciudadanos, estará en condiciones de
Redes sociales y otros medios conversar, incentivar la participación del electora-
Cabe aclarar que esta nueva mentalidad no se do y así ganar credibilidad.
aplica exclusivamente en las redes sociales. El En este movimiento social y cultural tan tras-
presidente estadounidense, Barack Obama, se cendente, con más personas interactuando de ma-
convirtió en el símbolo de la Política 2.0 porque nera ubicua, es necesario aprovechar las enormes
supo que esta transformación es más trascendental ventajas que brindan las TICs para servir a cada
y va más allá de las tecnologías en sí mismas. Du- individuo y a la sociedad. Para decirlo en una frase,
rante su campaña, instó –sobre todo a las nuevas se requiere conocer y emplear las características de
generaciones– para participar en línea y en medios apertura, cooperativismo, inteligencia colectiva y
tradicionales, dándoles opciones para colaborar y transparencia que brindan estas tecnologías para
convertirse en hacedores. promover la participación ciudadana. n
Muestra de ello es que algunos de nuestros po- como la minería de datos, la realidad aumentada,
líticos utilizan Twitter y han creado sitios abiertos el desarrollo de tableros de control y plataformas
en Facebook como parte de su campaña promo- que agrupen datos; plataformas para recoger,
cional. Asimismo, la modernización de los legis- guardar y clasificar experiencias y decisiones pa-
ladores que cargan un iPad para “mejorar” su sadas para tomar nuevas; así como plataformas
desempeño legislativo, es parte de estas apuestas estandarizadas para la captura de datos en todos
por atrapar datos, clasificarlos y utilizarlos para la los niveles, entre muchas otras acciones.
toma de decisiones tanto de los políticos como de Un gobierno inteligente impulsa el flujo de los da-
los ciudadanos. tos y la información al interior de las burocracias.
Muchos de estos ejemplos vienen más del ám- Reduce los tiempos y los obstáculos. Elimina los
bito político que del administrativo. Sin embargo, cuellos de botella y anula los feudos informativos
son producto de decisiones administrativas que ya al interior de secretarías, direcciones o departa-
siguen patrones como el siguiente: mentos. Entre más rápido fluya la información y
1. Decisiones correctas. se actualice de mejor manera, las decisiones serán
2. En el tiempo y lugar indicado. más certeras y ocurrirán más rápido.
3. Mejora el desempeño Político Mientras sigamos atrapados en la inercia buro-
4. Genera legitimidad. crática del señor Perez, sólo nos convertiremos en
5. Aumenta el poder. “robots de la información”, con la mirada fija en
las pantallas esperando encontrar algún archivo
Esta es la secuencia de un gobierno inteligente. Los perdido o el dato disperso en el mar de información
datos actualizados que permiten tomar decisiones que se produce a diario en el gobierno. Al final del
certeras y de gran impacto aumentan el poder y día, habremos perdido miles de millones de pesos,
mejoran la credibilidad de los políticos. millones de horas de trabajo, así como la eficiencia
El gobierno inteligente no genera datos inútiles, en las decisiones públicas, en la obra pública, las
ni tampoco los pierde o los tiene sin orden o clasifi- políticas públicas y, de paso... perderemos el poder.
cación. Para que esto ocurra, emplea herramientas Usted decide. n
¿Cómo probar
la usabilidad de un
portal .gob?
Por Luis Carlos Aceves
Comienza la distribución
de la tarjeta
El 15 de noviembre se comenzó a distribuir entre
los beneficiarios la tarjeta Red Ángel, que será el
Más información instrumento para acceder a los beneficios que otor-
Para ver todos los programas sociales que articula ga el GDF, como descuentos, becas y bonos para
la Red Ángel, se puede consultar la página:
útiles escolares. Irak López explicó que esta tar-
www.redangel.df.gob.mx/
jeta no servirá como monedero electrónico para
Veratur, estrategia
de promoción turística multicanal
Por Juan Octavio Pavón
Toda la oferta
cultural en
un solo sitio
Por José Luis Becerra Pozas
Telemedicina en el ISSSTE,
avances y retos
Por Antonio González Torres
Esta es una relación de las mejores prácticas y sitios web de administraciones públicas
estatales, municipales y del gobierno federal que fueron galardonadas en el 2010
Estado /
Categoría Práctica ganadora Contacto Cargo Teléfono
Municipio
Estatal-Ejecutivo Ramiro Pedroza Director General de Soporte
Centros de Atención y (449) 910-2580
Aguascalientes Innovación Márquez / Patricia de las TI / Secretaria
Servicios (CAS) Ext. 5022 y 5043
Gubernamental Álvarez Castañeda de Gestión e Innovación
Innovación en la
Estatal-Ejecutivo Administración del M.D.U. Ricardo de Secretario de Planeación (449) 910-20-45
Aguascalientes
Innovación Tecnológica Desarrollo Urbano Alba Obregón y Desarrollo Regional Ext. 3053 y 2043
(SIFRAGS)
Sistema Integral para
Director General de Soporte
Estatal-Ejecutivo la Gestión Única de la Ramiro Pedroza (449) 910-2525
Aguascalientes a las TI, Secretaría de Gestión e
Innovación Tecnológica Información Electrónica Márquez Ext. 5024 y 5043
Innovación
(SIGUE)
Estatal-Ejecutivo Proceso de Simplificación (312) 313-0046,
Ing. Armando Director General de Gestión,
Colima Innovación y Agilización de 313-9888, 312-
González Manzo Secretaría General de Gobierno
Gubernamental Movimientos Vehiculares 9175
Municipal-Ayuntamiento Subdirector de Sistemas
Municipio de Municipal Rogelio Gutiérrez e Informática,
Durango Ciudad Digital (618) 137-8070
Durango Innovación Delgado Dirección Municipal de
Gubernamental Administración y Finanzas
Estatal-Entidad
Paraestatal Sistema de Calidad Total Dr. Antonio Eduardo Subdirector del Centro Estatal de la
Hidalgo Innovación para la Obtención de Gutiérrez Rodriguez Transfusión Sanguínea de Hidalgo, (771) 713-3395
Gubernamental Sangre Segura Secretaría de Salud
Ganadora
Presidente de la Comisión de
Estatal-Judicial (771) 717-9000
Sistematización de Román Souberville Planeación, Adscripción y Creación
Hidalgo Innovación y 711-0010 Ext.
Procesos Jurisdiccionales González de Nuevos Órganos, Consejo de la
Gubernamental 9655
Judicatura
(771) 717-0207,
Organismo Público Sistema del Programa de
Lic. Daniel Rolando Consejero Presidente, Instituto 01 800 508-
Hidalgo Autónomo Resultados Electorales
Jiménez Rojo Estatal Electoral de Hidalgo 2830,
Innovación Tecnológica Preliminares (PREP)
Ext. 309 y 233
Estatal-Entidad Plataforma Integral de Ing. Carlos Director de Gobierno Electrónico,
Michoacán Paraestatal Atención Ciudadana, Adalberto Albarrán Centro Estatal de Tecnologías de la (443) 164-5172
Innovación Tecnologica Seguimiento y Quejas Díaz de León Información y Comunicaciones
Menciones Especiales
Categoría: Gobierno-Ciudadano
Micro (de uno a 50 Procuraduría Estatal de Protección Lic. Ana Samaia Baca Jefatura del Departamento de (449) 917-1051
colaboradores) al Ambiente (PROESPA) Lepiavka Planeación Ext. 8341
Mediana (101 a 250 Instituto del Medio Ambiente del Ing. Sergio Gabriel Jefe de Departamento (449) 914-6030
colaboradores) Estado (IMAE) Rodríguez Villarreal Técnico- Operativo Ext. 8697, 8698 y 114
Grande (más de 250 Universidad Tecnológica de Lic. Ana Ma. San José Subdirectora de Planeación y (449) 910-5000
colaboradores) Aguascalientes (UTA) Zeledón Evaluación Ext. 3145
Fuente: Secretaría de Gestión e Innovación del Gobierno del Estado de Aguascalientes
Categoría: Ayuntamientos
Sistemas Informáticos / Presidencia Erick Coronel Jefe del Departamento de (761) 782-0013
Jardín Digital y Red WLAN
Municipal de Huichapan Camacho Sistemas Informáticos Ext. 122
Dirección de Informática / Dirección
Mención Especial: Registro y Control Ing. Netzer Díaz (775) 753-1043
de Tránsito y Vialidad Municipal / Director De Informática
de Infracciones Jaime Ext. 117
Presidencia Municipal de Tulancingo
Mención Especial: Base de Datos de Informática / Presidencia Municipal Francisco Jesús Auxiliar Informática
(773) 124-8825
Infractores y Extraviados (BIE) de Tlahuelilpan Ortega Olguín
Categoría: Educación
Categoría: Gobierno
Categoría: Ciudad Categoría: Categoría: Categoría Especial TIC y Categoría Especial TIC
Premio
Metropolitana Ciudad Mediana Ciudad Pequeña Educación y Mujer Emprendedora
Gobierno Regional
Primer lugar San Luis, Argentina Quissamã, Brasil Proyecto Ciudad Bolívar, Colombia PuntoGov, revista digital
del Callao, Perú
Compartido por: Proyecto Cartagena
Pachalum, Crece Innovando, Colombia;
Segundo lugar Rosario, Argentina Tuluá, Colombia
Guatemala Proyecto PROFEDUCA, Perú;
Proyecto Tunja Digital, Colombia
San José de Costa Sabaneta, Proyecto Gobierno en Línea,
Tercer lugar
Rica Colombia Colombia
Fuente: Asociación Iberoamericana de Centros de Investigación y Empresa de Telecomunicaciones (AHCIET)
Categoría: Academia
Gestión efectiva a partir de Este centro brinda cinco servicios: nicipal de Arte y Cultura de Puebla (IMA-
un diagnóstico participativo asesoría; consultoría y capacitación; fi- CP) estimula los proyectos ciudadanos que
y Proyecto Ecoturístico nanciamiento de hasta 150 mil pesos; ofrezcan una mejora en la calidad de vida
“Parque Nacional Yosondúa” ventanilla empresarial, para atender trá- de los habitantes de las zonas populares
Municipio: Santiago Yosondúa, Oaxaca mites municipales, estatales y federales en y/o de alta marginación, y que represen-
Junto con la comunidad se hizo un diag- materia de negocios en 48 horas; asesoría ten opciones para invertir su tiempo libre
nóstico de las principales necesidades de y capacitación en comercio exterior. en acciones donde la creatividad genere
la población y con ayuda de recursos fede- desarrollo social.
rales y estatales se invirtió en educación, Mi tiendita potosina Se eligieron diez proyectos que, en
ecoturismo, electricidad, vivienda, salud Municipio: San Luís Potosí, San Luís Potosí conjunto, suman más de dos millones
y agua potable, para cubrir las necesida- Es un programa de la Dirección de Desa- de pesos.
des básicas de la población. rrollo Económico para que las tiendas de
Para el Parque Nacional Yosondúa se abarrotes mejoren sus aspectos comer- Todos a la escuela
creó un plan de negocio para convertirlo ciales y administrativos. El objetivo es Municipio: Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
en un parque ecológico que activara la reducir las probabilidades de cierre del El objetivo es identificar a los niños entre
economía de la zona por el turismo. negocio y acercarlos a fuentes de finan- tres y 14 años que no van a la escuela
ciamiento, además de incrementar sus para ofrecerles un mejor nivel de vida,
Centro de Desarrollo de Negocios ventas y utilidades. incorporarlos a la escuela y asegurar su
Municipio: Hermosillo, Sonora Hasta la fecha, el programa se ha be- estadía durante el ciclo escolar.
En 2007 comenzó a operar el Centro neficiado a más de 130 tiendas. Este programa ha otorgado 2,933 pa-
de Desarrollo de Negocios para ofrecer quetes escolares; ha tramitado 61 actas
servicios integrales que fomenten el es- Creación latente, fondo de apo-
tablecimiento, crecimiento, desarrollo yo para proyectos ciudadanos Más información
y competitividad de las empresas del Municipio: Puebla, Puebla Página del Premio Gobierno y Gestión Local:
www.premiomunicipal.org.mx
municipio. Mediante esta iniciativa, el Instituto Mu-
de nacimiento; entregado 204 bicicletas Municipal, e Integración de Sistemas y de la población. Se han implementado
para apoyar el traslado y ha brindado apo- Datos Municipales, por medio del sistema acciones como recolección domiciliaria,
yo en casos de violencia intrafamiliar. de ventanilla multitrámite que ha sido ex- barrido mecánico, barrido manual, reco-
pandido a más de cinco dependencias. lección de aceite vegetal usado y residuos
Puente independencia, después electrónicos, relleno sanitario, planta de
de 100 años y Alberca Pública Observatorio de indicadores separación y servicio de recolección de re-
Municipal sociales de la mujer siduos sólidos municipales no domésticos
Municipio: Orizaba, Veracruz Municipio: Gómez Palacio, Durango con costo para establecimientos comer-
Son dos proyectos: el primero es un puen- Es un programa que contribuye a visibili- ciales y de servicios.
te sobre el Río Orizaba, que agiliza y des- zar la situación de las mujeres para incor-
congestiona el tráfico del centro histórico porar la perspectiva de género en el pro- Sistema de Evaluación del
de la ciudad. La inversión total para este ceso de toma de decisiones del gobierno Desempeño Municipal (SEDEM)
proyecto fue de 23 millones 500 mil pe- local. Se construyen indicadores sociales Municipio: Puebla, Puebla
sos y, entre otras características, tiene un que permiten generar y sistematizar in- Pretende facilitar a los servidores públicos
cocodrilario y jaulas para animales como formación útil para la implementación de la comprensión de sus objetivos, tareas y
venados, monos y panteras que pueden políticas, programas y proyectos que den funciones diarias, así como el impacto
ser observados por los paseantes. El se- cuenta de las necesidades diferenciadas de éstas en el bienestar de la población,
gundo proyecto es la construcción de la de mujeres y hombres. a través de la vinculación del Programa
Alberca Pública Municipal para la prác- Operativo Anual con el Plan Municipal
tica de deportes acuáticos. Gestión integral de residuos de Desarrollo.
sólidos Identifica áreas de oportunidad para
Durango, Ciudad Digital Municipio: Querétaro, Querétaro la mejora continua y el uso óptimo de
Municipio: Durango, Durango Busca contribuir al desarrollo sustentable los recursos públicos a través de la fun-
Cuenta con tres ejes rectores: Infraestruc- en el que impere la protección al medio damentación del Presupuesto de Egre-
tura Tecnológica y de Telecomunicacio- ambiente como factor de competitividad sos con base en el Programa Operativo
nes; Sistema de Información Geoespacial y de mejoramiento a la calidad de vida Anual. n