Método de Disposición y Manejo Final de Residuos Sólidos - Compostaje - Trabajo Grupal

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA

FACULTAD DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y


AMBIENTE

Asignatura: Gestión de Residuos Sólidos


Agenda #3

Método de disposición y manejo final de residuos sólidos


“Compostaje”

Estudiantes:
 Darling de los Ángeles Romero Jiménez
 Henry Ismael Peña Matus
 Jaznary Caofma Ortiz Alvarado
 Kiutza Naviry López Flores

Docente:
Yader Malespín

Carrera:
Ingeniería Ambiental

Managua, Nicaragua
Jueves 08 de julio de 2021

1
Tabla de Contenido

Tabla de Ilustraciones................................................................................................................ 2
I. Introducción ...................................................................................................................... 3
II. Desarrollo.......................................................................................................................... 4
Definición.............................................................................................................................. 4
Fases del compostaje ............................................................................................................. 5
Monitoreo del proceso de compostaje.................................................................................... 6
Tipos de compostaje .............................................................................................................. 7
Métodos para hacer compostaje ............................................................................................ 8
 Composteras.............................................................................................................. 8
 Takatura .................................................................................................................... 8
 Bokashi ...................................................................................................................... 8
 Lombricompost .......................................................................................................... 8
 Pilas de compostaje ........................................................................................................ 9
Material compostable ...........................................................................................................10
III. Ventajas y desventajas...................................................................................................10
Ventajas...............................................................................................................................10
Desventajas..........................................................................................................................11
IV. Estudio de Caso.............................................................................................................12
V. Conclusiones.....................................................................................................................13
.................................................................................................................................Bibliografía
...............................................................................................................................................15
VI. ...........................................................................................................................................15
VII. Anexos..........................................................................................................................16

Tabla de Ilustraciones
Ilustración 1 Diagrama del sistema de gestión de residuos sólidos............................................4
Ilustración 2 Hongo indicador: fase de enfriamiento ...............................................................6
Ilustración 3 Comparación de diversos métodos para hacer compostaje ....................................9
Ilustración 4 Rastro municipa l ............................................................................................. 12
Ilustración 5 Pilas de compostaje ......................................................................................... 12

2
I. Introducción

Cruz (2018), expresa que la gestión de los desechos sólidos debe ir más allá de la simple
eliminación o su aprovechamiento, por métodos seguros, además, la solución se remonta a
resolver la causa fundamental del problema, intentando cambiar las pautas no sostenibles de
la producción, y consumo de bienes y servicios. Cabe mencionar que en ello entraña la
aplicación del concepto de gestión integrada del ciclo vital, que representa una oportunidad
única de conciliar el desarrollo con la protección del medio ambiente. Los métodos de
disposición y manejo final de los residuos sólidos tienen como objetivo principal disminuir
el riesgo de producir contaminación, y proteger la salud de las personas. Las actividades de
reciclaje y/o reaprovechamiento, éstas actualmente son poco significativas y por lo general
se realizan de manera informal, lo cual requiere también una intervención para su
formalización, tecnificación e incorporación práctica en los sistemas de gestión integral de
residuos sólidos municipales; de tal manera que, se disminuyan los volúmenes a ser
dispuestos en rellenos sanitarios. La composición de los residuos sólidos del futuro se
proyecta a una composición de residuos con mayores características para el reciclaje
(Rimarachin, 2018). En este contexto la ecoeficiencia debe contribuir a mejorar la calidad de
vida y a disminuir la generación de residuos sólidos. Se debe tener en cuenta que existen
distintos métodos para una gestión de los residuos sólidos, entre estos se destacan la
incineración, pirolisis y gasificación, compostaje y entre otros.

Nicaragua posee una gran actividad agrícola, por lo tanto genera una gran cantidad de
desechos sólidos que de ser compostados constituirían una fuente de nutrientes disponibles
y microorganismos benéficos. En el país se han venido realizando diferentes esfuerzos en
zonas agrícolas, por ejemplo el organismo Masaya sin fronteras obtiene abono orgánico por
medio del compostaje de la basura orgánica proveniente del mercado municipal, así mismo
sucede con la alcaldía municipal de ciudad Sandino que ha capacitado a un grupo de obreros
agrícola para trabajar en el proceso de transformación de la basura en abono orgánico, entre
muchas otras instituciones.

El proceso de compost se puede considerar como un bien "ambiental - social": por los
beneficios ambientales, además se debe de sumar que disminuye la cantidad de agroquímicos
requeridos por los cultivos donde es aplicado y al considerar que se devuelve a la sociedad
un bien que fue generado por ella, evitando el agotamiento de tierras productivas. (Pérez y
Vílchez, 2007). En efecto, el proceso técnico de la elaboración del compost ya no se limita
únicamente a la descomposición de la materia orgánica, pues como cualquier sistema de
aprovechamiento de desechos, se integran las actividades de recuperación, separación,
transporte y manejo de los materiales orgánicos que van a descomponerse (Narváez, 2013)

En el presente trabajo, se presenta uno de los diferentes métodos utilizados para la gestión y
disposición final de residuos sólidos, el compostaje, este es un mejorador de suelos,
sumamente útil en el combate a la erosión y, en la mejora de los cultivo, entre otros
beneficios, además, se presenta un desarrollo en donde se hace un breve relato de la
definición, fases, monitoreo del proceso, algunos tipos y unos factores que influyen en el
proceso de compostaje, por otra parte, se incluye ventajas y desventajas de este mismo y
además un pequeño caso de compostaje de la ciudad de León, ubicado en el barrio Sutiava,
y al final se presentan unas conclusiones.
3
II. Desarrollo

La disposición final de residuos peligrosos, no peligrosos, biomédicos, hospitalarios y/o


biocontaminados tiene como objetivo el confinamiento de los mismos, minimizando las
liberaciones de contaminantes. Las unidades de tratamiento pueden ser individuales o
colectivas, diseñadas para un solo tipo de residuos o multipropósito en las que es posible el
tratamiento de una variedad de residuos (Tower and Tower, 2019).

Ilustración 1 Diagrama del sistema de gestión de residuos sólidos


Obtenido de http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/34030/secme-16160.pdf?sequence=1&isAllowed=y

En el mismo sentido, de acuerdo con Malespín (2021), existen distintos métodos para la
gestión de estos residuos sólidos, tales como la incineración, pirolisis y gasificación,
compostaje, vertedero a cielo abierto, confinamiento de desechos y relleno sanitario. En este
caso se explicará el método de compostaje.

Definición

Según Negro et al. (2009), el compostaje es un proceso biológico aerobio, que bajo
condiciones de aireación, humedad y temperaturas controladas y combinando fases mesófilas
(temperatura y humedad medias) y termófilas (temperatura superior a 45ºC), transforma los
residuos orgánicos degradables, en un producto estable e higienizado, aplicable como abono
o sustrato. Es decir, el compostaje es:

 Una técnica de estabilización y tratamiento de residuos orgánicos biodegradables. El


calor generado durante el proceso (fase termófila) va a destruir las bacterias
patógenas, huevos de parásitos y muchas semillas de malas hierbas que pueden
encontrarse en el material de partida, dando lugar a un producto higienizado.

 Una técnica biológica de reciclaje de materia orgánica que al final de su evolución da


humus, factor de estabilidad y fertilidad del suelo.

 El resultado de una actividad biológica compleja, realizado en condiciones


particulares; el compostaje no es, por tanto, un único proceso. Es, en realidad, la suma
de una serie de procesos metabólicos complejos procedentes de la actividad integrada
de un conjunto de microorganismos. Los cambios químicos y especies involucradas
en el mismo varían de acuerdo a la composición del material que se quiere compostar.

4
El compostaje es una opción que permite a las autoridades municipales la reducción de hasta
un 50% en el peso de los residuos que vayan a ser depositados en el sitio de disposición final.
El compostaje bien operado bajo criterios de eficiencia técnica y económica, puede
representar un beneficio económico (RESOL, 2006).

Fases del compostaje

Es posible interpretar el compostaje como el sumatorio de procesos metabólicos


complejos realizados por parte de diferentes microorganismos, que en presencia de
oxígeno, aprovechan el nitrógeno (N) y el carbono (C) presentes para producir su propia
biomasa. En este proceso, adicionalmente, los microorganismos generan calor y un sustrato
sólido, con menos C y N, pero más estable, que es llamado compost. Al descomponer
el C, el N y toda la materia orgánica inicial, los microorganismos desprenden calor medible
a través de las variaciones de temperatura a lo largo del tiempo. Según la temperatura
generada durante el proceso, se reconocen tres etapas principales en un compostaje, además
de una etapa de maduración de duración variable. De acuerdo con la Organización de las
Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (2013), las diferentes fases del
compostaje se dividen según la temperatura:

 Fase mesófila: el material de partida comienza el proceso de compostaje a


temperatura ambiente y en pocos días (e incluso en horas), la temperatura aumenta
hasta los 45°C. Este aumento de temperatura es debido a actividad microbiana, ya
que en esta fase los microorganismos utilizan las fuentes sencillas de C y N generando
calor. La descomposición de compuestos solubles, como azúcares, produce ácidos
orgánicos y, por tanto, el pH puede bajar (hasta cerca de 4.0 o 4.5). Esta fase dura
pocos días (entre dos y ocho día).

 Fase termófila o de higienización: Cuando el material alcanza temperaturas


mayores que los 45°C, los microorganismos que se desarrollan a temperaturas medias
(microorganismos mesófilos) son reemplazados por aquellos que crecen a mayores
temperaturas, en su mayoría bacterias (bacterias termófilas), que actúan facilitando la
degradación de fuentes más complejas de C, como la celulosa y la lignina. Estos
microorganismos actúan transformando el nitrógeno en amoníaco por lo que el pH
del medio sube. Esta fase también recibe el nombre de fase de higienización ya que
el calor generado destruye bacterias y contaminantes de origen fecal como Eschericha
coli y Salmonella spp. Esta fase es importante pues las temperaturas por encima de
los 55°C eliminan los quistes y huevos de helminto, esporas de hongos fitopatógenos
y semillas de malezas que pueden encontrarse en el material de partida, dando lugar
a un producto higienizado. En especial, a partir de los 60 ºC aparecen las bacterias
que producen esporas y actinobacterias, que son las encargadas de descomponer las
ceras, hemicelulosas y otros compuestos de C complejos. Esta fase puede durar desde
unos días hasta meses, según el material de partida, las condiciones climáticas y del
lugar, y otros factores.

 Fase de enfriamiento o mesófila II: Agotadas las fuentes de carbono y, en


especial el nitrógeno en el material en compostaje, la temperatura desciende
nuevamente hasta los 40-45°C. Durante esta fase, continúa la degradación de
5
polímeros como la celulosa, y aparecen algunos hongos visibles a simple vista
(Figura ). Al bajar de 40 ºC, los organismos mesófilos reinician su actividad y el pH
del medio desciende levemente, aunque en general el pH se mantiene ligeramente
alcalino. Esta fase de enfriamiento requiere de varias semanas y puede confundirse
con la fase de maduración.

Ilustración 2 Hongo indicador: fase de enfriamiento

 Fase de maduración: es un período que demora meses a temperatura ambiente,


durante los cuales se producen reacciones secundarias de condensación y
polimerización de compuestos carbonados para la formación de ácidos húmicos y
fúlvicos.

Monitoreo del proceso de compostaje

Iinfoagro (2021), citando a Costa et al. (1995), expresa que al considerar los diferentes
factores que intervienen en el proceso de compostaje, conviene hacer distinción entre
aquellos que se refieren al proceso industrial en sí (maquinaria, construcción y equipos) y los
que se refieren al propio compostaje. Además de que los principios teóricos del compostaje
son simples, pero deben de ser seguidos escrupulosamente durante el mismo si se quiere
alcanzar un producto bien estabilizado y con suficiente garantía de calidad.
Desafortunadamente, a veces no se tienen en cuenta dichos principios, situación que se ha
visto agravada hasta hace muy poco por la falta de una legislación precisa; esto ha favorecido
la salida al mercado de productos de baja calidad que, aunque todos son llamados compost,
tienen muy poco en común entre ellos.

Debido a que el compostaje es un proceso bilógico llevado acabo por microorganismo, se


deben de tener en cuenta los parámetros que afectan su crecimiento y reproducción; de
acuerdo a FAO (2013), los parámetros a tener en cuenta son los siguientes:

o Oxígeno: el compostaje es un proceso aerobio y se debe mantener una aeración


adecuada para su respiración y a su vez la liberación de dióxido de carbono a la
atmosfera. La saturación de oxígeno no debe de bajar del 5%, siendo el nivel óptimo
el 10%. Un exceso de aireación provocaría el descenso de temperatura y una mayor
pérdida de la humedad por evaporación, haciendo que el proceso de descomposición
se detenga por falta de agua. Las células de los microorganismos se deshidratan,
algunos producen esporas y se detiene la actividad enzimática encargada de la
degradación de los diferentes compuestos. Por el contrario, una baja aireación, impide
la suficiente evaporación de agua, generando exceso de humedad y un ambiente

6
de anaerobiosis. Se producen entonces malos olores y acidez por la presencia
de compuestos como el ácido acético, ácido sulfhídrico (H2 S)o metano (CH4 ) en
exceso.

o Dióxido de carbono: el CO 2 se libera por acción de la respiración de los


microorganismos y, por tanto, la concentración varía con la actividad microbiana y
con la materia prima utilizada como sustrato. En general, pueden generarse 2 a 3
kilos de CO 2 por cada tonelada, diariamente. El CO 2 producido durante el proceso de
compostaje, en general es considerado de bajo impacto ambiental, por cuanto es
capturado por las plantas para realizar fotosíntesis.

o Humedad: la humedad óptima para el compost se sitúa alrededor del 55%, aunque
varía dependiendo del estado físico y tamaño de las partículas, así como del sistema
empleado para realizar el compostaje. Si la humedad baja por debajo de 45%,
disminuye la actividad microbiana, sin dar tiempo a que se completen todas las fases
de degradación, causando que el producto obtenido sea biológicamente inestable. Si
la humedad es demasiado alta (>60%) el agua saturará los poros e interferirá la
oxigenación del material. En procesos en que los principales componentes sean
substratos tales como aserrín, astillas de madera, paja y hojas secas, la necesidad de
riego durante el compostaje es mayor que en los materiales más húmedos, como
residuos de cocina, hortalizas, frutas y cortes de césped. El rango óptimo de humedad
para compostaje es del 45% al 60% de agua en peso de material base.

o Temperatura: El compostaje inicia a temperatura ambiente y puede subir hasta los


65°C sin necesidad de ninguna actividad antrópica (calentamiento externo), para
llegar nuevamente durante la fase de maduración a una temperatura ambiente. Es
deseable que la temperatura no decaiga demasiado rápido, ya que a mayor
temperatura y tiempo, mayor es la velocidad de descomposición y mayor
higienización.

o pH: El pH del compostaje depende de los materiales de origen y varía en cada fase
del proceso (desde 4.5 a 8.5). En los primeros estadios del proceso, el pH se acidifica
por la formación de ácidos orgánicos. En la fase termófila, debido a la conversión del
amonio en amoniaco, el pH sube y se alcaliniza el medio, para finalmente
estabilizarse en valores cercanos al neutro. El pH define la supervivencia de los
microorganismos y cada grupo tiene pH óptimos de crecimiento y multiplicación. La
mayor actividad bacteriana se produce a pH 6,0-7,5, mientras que la mayor actividad
fúngica se produce a pH 5,5-8,0. El rango ideal es de 5,8 a 7,2.

Tipos de compostaje

Los tipo de compost común pueden ser de acuerdo con Acosta (2021):

 El compost común: Se entiende por compost común el sistema más habitual y sencillo
de hacer composta casera.

7
 Compost común en montón: Método más usado por personas que disponen de
jardines o terrenos de gran extensión.

 Compost común en superficie: método que permite la elaboración y aplicación del


compost en un único proceso.

 Compost común en cajas o compost adores: Método más utilizados por aficionados a
la jardinería o la horticultura.

 Compost industrial: compost industrial que requiere instalaciones con tuberías que
aportan oxígeno a la fuente de materia orgánica y además extraen CO 2 producido,
acelerando así en gran medida distintos procesos.

Métodos para hacer compostaje

Según Fernández (2020), los métodos más conocidos para hacer compostaje son los
siguientes:

Composteras

También conocidas como compostadoras corresponden a un recipiente con las características


necesarias para llevar a cabo el proceso de compostaje, es un método de sistema cerrado.

Takatura

Es un método de compostaje desarrollado en Japón que consiste en inocular los residuos


orgánicos con microorganismos fermentativos en recipiente poroso que permita el
intercambio de gases. En este método se añaden materiales diariamente a la caja de takakura,
la cual se le debe contener una cama de bacterias que se elabora con una receta que requiere
materiales como tierra, fermentos, granza, y harina. Durante 2 a 3 semanas se añaden los
residuos a la caja, posteriormente se retira la mitad del contenido de la caja y se deja reposar
durante 2 semanas adicionales para tener un abono maduro.

Bokashi

Es un proceso de descomposición mediante fermentación anaeróbica, es decir a diferencia de


las composteras o el takakura, el bokashi ocurre en un ambiente con escaso oxígeno. En
realidad, el bokashi no corresponde a un método de compostaje, sino a un método de
degradación de la materia orgánica, el producto final de este proceso es abono orgánico
fermentado en lugar de compost. Para realizar bokashi se ocupa un balde que tenga tapa de
rosca y preferiblemente con un sello de hule para garantizar un cierre completamente
hermético, también venden recipiente especializados para bokashi que cuentan con una
espiga para drenar el exceso de líquidos.

Lombricompost

8
El lombricompost también conocido como vermicompost es una técnica de compostaje,
donde el grueso del trabajo lo realizan lombrices que se alimentan de los residuos orgánicos
y producen una forma de abono conocida como humus de lombriz. La especie de lombriz
más popular para elaborar este tipo de abono es la lombriz roja californiana (Einsenia fetida).
Para elaborar lombricompost se deben de seguir una serie de pasos, primero se debe preparar
un sustrato orgánico que significa poner los residuos orgánicos a descomponerse por un
periodo de al menos dos semanas, este proceso usualmente suele realizarse en pilas,
posteriormente se añaden las lombrices al sustrato, estás lombrices se alimentaran de los
residuos y producirán humus. El proceso puede durar entre 3 y 3,5 meses. Posteriormente se
deben capturar las lombrices nuevamente, esto usualmente se hace añadiendo material fresco
a la par del material que contiene las lombrices lo cual las incentiva a migrar a la nueva pila.
El producto final es un abono de alta calidad y listo para ser aplicado a las plantas.

Pilas de compostaje

Las pilas de compostaje son tal vez el método de hacer compost más conocido, ya que es el
que llevan a cabo algunos de nuestros abuelos. El método es muy sencillo y consiste en apilar
nuestros residuos orgánicos en montañitas formando capas de 1) material rico en carbón
como paja, madera, hojas secas o ramitas. 2) material rico en nitrógeno como residuos de
verduras, cortes de zacate, y hojas verdes y 3) Suelo. El mantenimiento de la pila de compost
consiste en voltear la pila con una pala o una horca y controlar la humedad, lo cual significa
proteger la pila de la lluvia cuando en temporada lluviosa y humedecer la pila ligeramente en
temporada seca. Si desea tener un proceso continuo es necesario tener al menos dos pilas,
para poder dejar una de las pilas madurando por al menos 1 mes para tener compost listo. El
proceso completo dura unos 4 meses; 3 de añadir material y 1 mes de maduración.

En lo expresado anteriormente, según Fernández (2020), al manipular el proceso de


compostaje lo podemos adaptar a nuestros medios y a nuestros requisitos. No existe tal cosa
como el mejor método de compostaje o la mejor compostera, sino que cada uno tiene sus
particularidades, que dependiendo de cada circunstancia le pueden ser beneficiosas o
perjudiciales.

Ilustración 3 Comparación de diversos métodos para hacer compostaje

9
Material compostable

Según la FAO (2013), la mayoría de los materiales orgánicos son compostables, a


continuación se presenta una lista con relación a materiales que se pueden compostar:

 Restos de cosecha, plantas del huerto o jardín. Ramas trituradas o troceadas


procedentes de podas, hojas caídas de árboles y arbustos. Heno y hierba segada.
Césped o pasto (preferiblemente en capas finas y previamente desecadas).
 Estiércol de porcino, vacuno, caprino y ovino, y sus camas de corral.
 Restos orgánicos de cocina en general (frutas y hortalizas). Alimentos estropeados o
caducados. Cáscaras de huevo (preferible trituradas). Restos de café. Restos de té e
infusiones. Cáscaras de frutos secos. Cáscaras de naranja, cítricos o piña (pocos y
troceadas). Papas estropeadas, podridas o germinadas.
 Aceites y grasas comestibles (muy esparcidas y en pequeña cantidad).
 Virutas de serrín (en capas finas).
 Servilletas, pañuelos de papel, papel y cartón (no impresos ni coloreados, ni
mezclados con plástico).
 Cortes de pelo (no teñido), residuos de esquilado de animales.

No se deben incluir materiales inertes, tóxicos o nocivos tales como:

 Residuos químicos-sintéticos, pegamentos, solventes, gasolina, petróleo, aceite


de vehículos, pinturas.
 Materiales no degradables (vidrio, metales, plásticos).
 Aglomerados o contrachapados de madera (ni sus virutas o serrín).
 Tabaco, ya que contiene un biocida potente como la nicotina y diversos tóxicos.
 Detergentes, productos clorados, antibióticos, residuos de medicamentos.
 Animales muertos (estos deben ser incinerados en condiciones especiales o
pueden ser compostados en pilas especiales).
 Restos de alimentos cocinados, carnes.

III. Ventajas y desventajas

Álvaro (2019), menciona las siguientes ventajas y desventajas que presenta el compostaje:

Ventajas

o La calidad de un compostaje doméstico es mejor que la de una planta industrial ya


que se es más cuidadoso en la selección de materiales a compostar.
o No se pierde ningún material, todo se transforma. Permite un segundo uso de la
materia orgánica.
o Protege a los suelos de la erosión y sirve como sustrato para cultivos, parques, etc.
o Mejora la actividad biológica del suelo.
o Lucha contra el cambio climático mediante la fijación de dióxido de carbono en los
suelos. Favorece la productividad de la tierra sin necesidad de hacer usos de diferentes
químicos.

10
o El compostaje doméstico es una gran herramienta de educación ambiental y
participación ciudadana.
o Permite visualizar la responsabilidad ambiental sobre los residuos y permite
participar en la solución de esta problemática.
o Fomenta el respeto y participación ciudadana.
o Implantar el compostaje doméstico y comunitario en un Municipio supone un
importante ahorro económico para el mismo derivado del transporte y gestión diaria
de los residuos orgánicos.
o Debido a que es un fertilizante 100% natural, libre de aditivos, contribuye a mejorar
la estructura del suelo, protege contra la erosión y sirve como sustrato para cultivos,
jardines, parques, etc, por lo que se puede decir que el compost mejora las
propiedades fisicoquímicas del suelo, ya que, en el sentido químico, aporta
macronutrientes como el N, P y K, al igual que micronutrientes, y mejora la capacidad
de intercambio catiónico del suelo.
o Es un producto comercializable, ya que son cada vez más los agricultores y
particulares que deciden elegir el compostaje para aplicar en sus cultivos, jardines,
pastizales, viveros, etc.
o Su uso requiere un menor consumo de terreno, menor impacto sobre el paisaje, el
suelo y las aguas subterráneas ya que se reduce el volumen de residuos que se va al
relleno.

Desventajas

o Este proceso requiere de una inversión en una serie de equipos y en algunos casos de
instalaciones especiales.
o Se necesita la disponibilidad de diferentes terrenos para llevar acabo cada fase.
o Depende de un clima específico y si este varía el crecimiento y reproducción de los
microorganismos se mira alterado.
o Se requieren cantidades grandes para aplicar compost a un cultivo.
o En comparación a productos químicos, el compost tiene un costo más alto.
o La mayoría de personas optan por productos químicos por su alto rendimiento.

11
IV. Estudio de Caso

Se tomó un estudio de caso realizado en el rastro de la ciudad de León, ubicado en el barrio


Sutiava con una temperatura ambiente entre 32°C a 34°C. Geográficamente Sutiava está
comprendido entre las coordenadas 86°46’30” y 86°55’30” de longitud Oeste y 12°25’30” y
12°28’30” de latitud Norte, 8va Avenida Suroeste. El rastro fue fundado en el año de 1964 y
ha sido un tema importante hasta la fecha para los benefactores del ambiente según Avellás
y Pérez (2017).

Ilustración 4 Rastro municipal

El mismo autor, expresa que, el estudio está basado en el aprovechamiento del rumen bovino
mediante su compostaje, este rumen se extrae del estómago del bovino cuando este ha sido
sacrificado y se hizo a partir de la elaboración de 4 pilas, en este caso la primera con 100%
de rumen fresco, la segunda 50% rumen fresco y 50% rumen seco, la tercera 75% rumen
seco y 25%rumen fresco y la última y cuarta pila 100% rumen fresco más ME
(Microorganismos efectivos).

Ilustración 5 Pilas de compostaje

El contenido ruminal es uno de los contaminantes con mayor impacto ambiental ya que
produce una alta carga orgánica en los efluentes de los rastros que por su forma de depósito
llegan a fosas sépticas, basureros municipales y aguas residuales fomentando la

12
contaminación. Sin embargo, el contenido ruminal en lugar de ser visto como un
contaminante, es una fuente valiosa de nutrimentos cuando se incorpora a las dietas de
animales, ya que representa el alimento no digerido ingerido por los poligástricos, además
posee una gran cantidad microbiana que puede ser benéfico para el suelo si se pretende el
uso del compost como abono orgánico. El rumen por medio de la técnica del compostaje
tiene un efecto benéfico sobre la estructura y fertilidad de los suelos, siendo esta técnica
económicamente viable como literalmente lo explica Hómez (2017), quien fue citado por
Avellán & Pérez (2017).

De acuerdo con Avellás y Pérez (2017), la conversión del rumen a compost evita que se
continúe contaminando el ambiente del rastro y sus alrededores (Este es uno de los mayores
beneficios en términos de calidad de vida de la población de los alrededores y que no es muy
fácil de cuantificar), realizando un valioso aporte a la agricultura al mejorar los suelos y la
productividad de los mismos sin la contaminación de los fertilizantes químicos. Según la
variante experimental que presentó la mejor conversión (pila 2 con 77% de conversión) y
basado en la cantidad de compost total por mes que es posible obtener, el compostar todo el
rumen aportaría un beneficio total de C$112,265.75al mes ó C$121,621.24 dependiendo del
precio de venta que se maneje por quintal de compost del producto producido y una vez que
el proceso de producción haya sido estabilizado. En sentido general los resultados de materia
orgánica y de macronutrientes (nitrógeno, fósforo y potasio) sugieren que los mejores
resultados se obtienen cuando se combinan a iguales porcentajes rumen fresco y rumen seco
(pila 2).

Esta investigación presenta una alternativa de minimización ante los desechos orgánicos que
producen los centros de faenamiento los cuales han sido la principal contaminante para las
aguas residuales y la población cercana al lugar, esta alternativa transforma estos desechos
en materia útil para una agricultura orgánica útil y elimina la contaminación. La utilidad
agronómica de los residuos orgánicos con posibilidad de ser compostados está en función de
la disponibilidad de los elementos nutritivos que posean. Los micronutrientes son muy
importantes en la síntesis de las enzimas, en el metabolismo y en los mecanismos de
transporte intra y extracelulares.

V. Conclusiones

La importancia del manejo adecuado de los residuos sólidos orgánicos radica en que no se
ocasionen efectos adversos en la salud o en el ambiente, como el resultado del manejo;
además de que ayuda a mitigar la contaminación ambiental al hacer uso adecuado de los
residuos y buscar alternativas para que se conviertan en productos útiles, de igual manera al
realizar un manejo de los residuos, se obtienen mejoras estéticas en el espacio y entorno.

En la actualidad el compostaje se ha convertido en una alternativa para el manejo de desechos


sólidos orgánicos, actividad que a su vez aumenta la complejidad del proceso en cuanto a su
funcionamiento y organización. En efecto, el proceso técnico de la elaboración del compost
ya no se limita únicamente a la descomposición de la materia orgánica, pues como cualquier
sistema de aprovechamiento de desechos, se integran las actividades de recuperación,
separación, transporte y manejo de los materiales orgánicos que van a descomponerse.

13
Se contempla la viabilidad del método de disposición y manejo final de los residuos sólidos
en Nicaragua, compostaje, evaluando los siguientes aspectos:

Económico: Implantar el compostaje comunitario en un Municipio, supone un importante


ahorro económico para el mismo derivado del transporte y gestión diaria de los residuos
orgánicos, siempre y cuando esta práctica sea extendida a una cantidad considerable de
ciudadanos.

Debido a que gran parte de la basura que generamos en nuestra casa es materia orgánica, esta
puede ser aprovechada para aportar los nutrientes necesarios para el desarrollo de las plantas
de forma natural, por lo tanto el implementar el compostaje doméstico disminuye la cantidad
de desechos orgánicos, por ende reduce los costos a la comunidad, es decir hacer el compost
doméstico reduce los costos de desplazamientos al contenedor que muchas veces se
encuentra a grandes distancia de nuestro hogar; y evita que emanen malos olores provocados
por la acumulación en un recipiente ubicado dentro de las casas.

Social: El compostaje doméstico es una gran herramienta de educación ambiental y


participación ciudadana. Supone una vía interesante de educación y concienciación
ambiental, ya que permite visualizar la responsabilidad individual sobre los residuos y
permite participar en la solución de una problemática importante. Además brinda una
oportunidad para que otras campañas y acciones en pro del ambiente, relativa a residuos y
ampliable a otras temáticas ambientales.

Ambiental: Como el resultado del compostaje, tenemos el compost el cual favorece la


productividad de la tierra sin contaminarla con químicos dañinos para los ecosistemas que
acaban incorporándose a nuestra cadena alimentaria, es decir, es un fertilizante natural,
corrector de la estructura del suelo, y previene la erosión. Además ayuda a recuperar la
fertilidad de los suelos dañados, y cierra el ciclo de la materia orgánica.

En el caso del estudio, Aprovechamiento del rumen bovino mediante su compostaje…,


denota que tiene efectos benéficos sobre la estructura y fertilidad de los suelos. Se considera
que es una técnica viable con respecto a los aspectos mencionados (social, ambiental y
económico) ya que la cantidad de abono orgánico permite una cantidad de ingresos, que no
era considerado; el aporte ambiental que representa el ya no tener que seguir contaminando
las áreas en donde antes se depositaba este residuo, y por lo tanto trae consigo efectos
positivos en la sociedad tales como: disminución de los malos olores que se provocaban en
los alrededores y la eliminación de plagas como moscas que contribuyen al desarrollo de
enfermedades a la personas que habitan cerca de los mataderos.

La reutilización y transformación de los residuos sólidos en insumos, es una opción que


emerge con el diagnóstico de la problemática ambiental de cada sector o comunidad, por lo
que las alternativas seleccionadas, deben ser adecuadas técnicamente a las características
locales, viables económicamente, socialmente y sustentables ecológicamente. Sobre todo es
importante adecuar y promover tecnologías para las alternativas que representen una solución
efectiva y ajustada a cada realidad, puntos que puede cumplir el proceso de compostaje.

14
VI. Bibliografía

Acosta, B. (2021). Tipo de compost. Recuperado 6 de julio de 2021, de


https://www.ecologiaverde.com website: https://www.ecologiaverde.com/tipos-de-
compost-2701.html#anchor_1
Álvaro, C. (2019). Ventajas y desventajas del compostaje. Recuperado de
https://www.fertibox.net/single-post/ventajas-compost
Avellán, A. & Pérez, Y. Aprovechamiento del rumenbovino mediante su compostaje en el
Rastro Municipal de la ciudad de León. (Titulo profesional). Recuperado de
http://ribuni.uni.edu.ni/2273/
CompostMedia. (2019). ¿Qué es el compost? Recuperado 6 de julio de 2021, de
https://compostaenred.org website:
https://compostaenred.org/Compostpedia/index.php/¿Qué_es_el_compost%3F
Cruz, A. (2018). MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES (p. 6). p.
6. Recuperado de https://vsip.info/residuos-solidos-51-pdf- free.html
Fernández, G. (2020). ¿CÚAL ES EL MEJOR MÉTODO DE COMPOSTAJE?
COMPOSTERAS VS TAKAKURA VS BOKASHI VS LOMBRICOMPOST VS PILAS.
Recuperado 6 de julio de 2021, de https://www.360-sv.com website: https://www.360-
sv.com/blog/tipos-de-compostaje
Iinfoagro. (2021). Factores que influyen en el proceso de compostaje de residuos.
Recuperado 6 de julio de 2021, de https://www.infoagro.com/ website:
https://www.infoagro.com/documentos/factores_que_influyen_proceso_compostaje_re
siduos.asp
Narváez, F. P. (2013). Elaboración de compost, utilizando desechos orgánicos del centro de
faenamiento de Julio Andrade Carchi-Ecuador. Repositorio del Centro de
Investigación, Transferencia Tecnológica y Emprendimiento (CITTE) Artículo
Investigación Código: (CI-01-2011-). p.pp. 122-124.
Negro, M., Villa, F., Aibar, J., Alarcón, R., Ciria, P., Cristóbal, A., … Zaragoza, C. (2009).
Producción y Gestión del Compost. Recuperado de
https://digital.csic.es/bitstream/10261/16792/1/2000 Compost CIEMAT.pdf
Pérez, B. F., y Vílchez, B.E. (2007). Manual del compostaje a partir del rumen de bovino.
Managua, Nicaragua. p.pp. 11-20
RESOL. (2006). Manual de compostaje municipal Tratamiento de residuos sólidos urbanos
(p. 104). p. 104. México: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Recuperado de http://www.resol.com.br/cartilha5/Manual de Compostaje-
SERMANAT-Mexico.pdf
Rimarachin, J. (2018). PROYECTO DE DESARROLLO LOCAL: MANEJO ADECUADO DE
LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL CENTRO POBLADO DE PÓSOPE ALTO,
DISTRITO DE PÁTAPO, PROVINCIA DE CHICLAYO. 2018 (UNIVERSIDAD
CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO FACULT). UNIVERSIDAD
CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO FACULT. Recuperado de
https://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/1823/1/TL_RimarachinTafurJoan.pdf
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (2013).
MANUAL DEL COMPOSTAJE DEL AGRICULTOR: Experiencias en América Latina.
Recuperado de http://www.fao.org/3/i3388s/I3388S.pdf
Tower and Tower. (2019). Tratamiento y Disposición Final de Residuos Sólidos. Recuperado
15
6 de julio de 2021, de https://www.towerandtower.com.pe/ website:
https://www.towerandtower.com.pe/tratamiento-y-disposicion-final-de-residuos-
solidos/
Yader, M. (2021). Métodos de disposición y manejo final de los residuos sólidos (p. 10). p.
10. Recuperado de
https://virtualpregrado.uca.edu.ni/pluginfile.php/27927/mod_resource/content/1/Dispo
sición y manejo final de residuos sólidos. GRS.pdf

VII. Anexos

16
17

También podría gustarte