DFG / TFG 425s - 435s: 51158596 DFG 430s DFG 435s TFG 425s TFG 430s TFG 435s DFG 425s
DFG / TFG 425s - 435s: 51158596 DFG 430s DFG 435s TFG 425s TFG 430s TFG 435s DFG 425s
09 -
Instrucciones de servicio E
51158596
07.10 DFG 425s
DFG 430s
DFG 435s
TFG 425s
TFG 430s
TFG 435s
Declaración de conformidad
Informaciones adicionales
Por orden de
Fecha
E Declaración de conformidad CE
Los signatarios certifican por medio de la presente que la carretilla industrial
motorizada descrita en esta documentación cumple con las Directivas Europeas
2006/42/CE (Directiva de máquinas) y 2004/108/CEE (compatibilidad
electromagnética - CEM), incluyendo sus respectivas modificaciones, así como con
los Reales Decretos de transposición de las directivas al derecho nacional. Se ha
autorizado a cada uno de los firmantes individualmente para clasificar los
documentos técnicos.
07.10 ES
3
4
07.10 ES
Prefacio
Indicaciones sobre el manual de instrucciones
Para el manejo seguro de la carretilla se necesitan los conocimientos que
proporciona el presente MANUAL DE INSTRUCCIONES ORIGINAL. La información
está presentada de forma breve y a modo de visión de conjunto. Los capítulos están
ordenados por letras y las páginas están numeradas de forma continua.
PELIGRO!
AVISO!
Indica una situación de peligro extremadamente grave. De no tenerse en cuenta esta
indicación podrían producirse lesiones graves irreversibles o lesiones mortales.
PRECAUCIÓN!
NOTA
Indica peligro para bienes materiales. De no observarse esta indicación podrían
producirse daños materiales.
5
Propiedad intelectual
La propiedad intelectual del presente manual de instrucciones corresponde a
JUNGHEINRICH AG.
Jungheinrich Aktiengesellschaft
Am Stadtrand 35
22047 Hamburgo - Alemania
www.jungheinrich.com
07.10 ES
6
Índice de contenido
7
D Llenado del depósito de la carretilla........................................ 41
1 Generalidades ......................................................................................... 41
1.1 Normas de seguridad para la manipulación de combustible diésel y gas
licuado ..................................................................................................... 41
1.2 Válvula de sobrepresión de la instalación de gas ................................... 43
2 Llenado de combustible diésel ................................................................ 44
2.1 Procedimiento de llenado del depósito.................................................... 44
2.2 Repostar con recipientes de combustible................................................ 45
3 Depósito de gas propulsor....................................................................... 46
3.1 Bombonas de gas propulsor.................................................................... 46
3.2 Depósito de gas licuado .......................................................................... 49
4 Indicador de nivel de combustible ........................................................... 50
4.1 Unidad de indicación (display)................................................................. 50
4.2 Indicador de nivel de llenado para bombonas de gas propulsor (o)........ 50
E Manejo .................................................................................... 51
1 Disposiciones de seguridad para el empleo de la carretilla industrial ..... 51
2 Descripción de los elementos de indicación y manejo ............................ 53
2.1 Consola de mando con display ............................................................... 56
2.2 Pulsadores de la consola de mando ....................................................... 59
2.3 Display..................................................................................................... 62
3 Preparar la carretilla para el servicio ....................................................... 63
3.1 Verificaciones y actividades antes de la puesta en servicio diaria .......... 63
3.2 Subir y bajar de la carretilla ..................................................................... 66
3.3 Carretillas con distancia entre cabeza y tejadillo X reducida (o) ............. 66
3.4 Preparar el puesto del conductor ............................................................ 67
3.5 Cinturón de seguridad ............................................................................. 72
4 El trabajo con la carretilla ........................................................................ 73
4.1 Normas de seguridad para la circulación ................................................ 73
4.2 Preparar la carretilla para el servicio ....................................................... 77
4.3 Configurar hora........................................................................................ 80
4.4 Estacionar la carretilla de forma segura .................................................. 81
4.5 PARADA DE EMERGENCIA................................................................... 82
4.6 Marcha..................................................................................................... 83
4.7 Dirección.................................................................................................. 86
4.8 Frenado ................................................................................................... 86
4.9 Ajustar las horquillas ............................................................................... 89
4.10 Cambiar los brazos de horquilla .............................................................. 91
4.11 Recoger, transportar y depositar unidades de carga .............................. 92
4.12 Manejo del mecanismo de elevación y de los implementos integrados .. 94
4.13 Advertencias de seguridad relativas al manejo de implementos adicio-
nales ........................................................................................................ 100
4.14 Manejo de implementos adicionales con SOLO-PILOT .......................... 105
4.15 Manejo de implementos adicionales con MULTI-PILOT ......................... 107
4.16 Montaje de implementos adicionales ...................................................... 109
5 Arrastre de remolques ............................................................................. 111
6 Equipamiento adicional ........................................................................... 113
07.10 ES
8
6.3 Ventanilla corredera ................................................................................ 115
6.4 Estribo abatible automático/mecánico..................................................... 117
6.5 Puerta de verano ..................................................................................... 118
6.6 Elevación del módulo de conductor......................................................... 118
6.7 Calefacción y aire acondicionado............................................................ 119
6.8 Asiento del conductor - calefacción del asiento / prolongación del respal-
do............................................................................................................. 122
6.9 Protector de carga desmontable ............................................................. 123
6.10 Puentear la desconexión de elevación.................................................... 123
6.11 Posición central del desplazador lateral .................................................. 124
6.12 Extintor de incendios ............................................................................... 124
6.13 Enganche para remolques Rockinger con palanca manual o mando a
distancia .................................................................................................. 125
6.14 Sistema de videocámara ......................................................................... 126
6.15 Equipamiento adicional para trabajar en zonas muy polvorientas. ......... 127
6.16 Limpiaparabrisas de la luneta superior del tejadillo................................. 127
6.17 Esquema de manipulación “N” ................................................................ 128
7 Ayuda en caso de incidencias ................................................................. 130
7.1 Localización de errores y subsanación ................................................... 130
7.2 Mover la carretilla sin accionamiento propio ........................................... 136
9
7.2 Medidas durante la puesta fuera de servicio........................................... 198
7.3 Nueva puesta en servicio de la carretilla después de la puesta fuera de
servicio .................................................................................................... 199
8 Inspección de seguridad periódica y después de acontecimientos extra-
ordinarios................................................................................................. 200
9 Puesta fuera de servicio definitiva, retirada de la carretilla ..................... 201
10 Medición de vibraciones humanas .......................................................... 201
07.10 ES
10
A Uso previsto y apropiado
1 Generalidades
La carretilla descrita en el presente manual de instrucciones es apta para elevar,
bajar y transportar unidades de carga.
El uso, manejo y mantenimiento de la carretilla debe realizarse con arreglo a las
indicaciones del presente manual de instrucciones. Un empleo distinto al previsto no
se considerará apropiado y puede causar daños a personas, a la carretilla, o a
valores materiales.
NOTA
11
3 Condiciones de aplicación admitidas
PELIGRO!
Las cargas autorizadas por puntos y por superficies de los recorridos no deben
excederse.
En los puntos sin visibilidad es necesaria la presencia de una segunda persona para
dar instrucciones.
El conductor debe asegurarse de que durante el proceso de carga o descarga la
rampa de carga o el puente de carga no se retiren ni se aflojen.
AVISO!
Condiciones extremas
XEn caso de aplicaciones en condiciones extremas, sobre todo en entornos
extremadamente polvorientos o corrosivos, la carretilla precisa un equipamiento
especial y se requiere una autorización especial.
XNo está permitido el uso de las carretillas en zonas de protección antideflagrante.
XEn el caso de temporales (tormentas, relámpagos), no hay que usar la carretilla a
la intemperie o en zonas de peligro.
07.10 ES
12
4 Obligaciones del empresario
En virtud del presente manual de instrucciones, el empresario es cualquier persona
física o jurídica que usa la carretilla industrial por su cuenta o que encarga el uso de
la misma. En casos especiales (p. e. leasing, arrendamiento), el empresario es
aquella persona que, de acuerdo con lo convenido contractualmente entre el
propietario y el usuario de la carretilla, tiene que asumir las obligaciones de servicio.
El empresario tiene obligación de garantizar que se dé a la carretilla exclusivamente
el uso previsto y que se eviten riesgos de cualquier tipo que pudieran poner en
peligro la vida o la salud del usuario o de terceros. Además tiene que vigilar que se
observen las normativas de prevención de accidentes, las demás reglas de
seguridad, así como las directrices de servicio, mantenimiento y mantenimiento
preventivo. El empresario ha que garantizar que todos los usuarios hayan leído y
comprendido las presentes instrucciones de servicio.
NOTA
13
14
07.10 ES
B Descripción del vehículo
1 Descripción del uso
La DFG / TFG 425s - 435s es una carretilla elevadora con asiento de conductor en
versión de cuatro ruedas y con motor de combustión interna. Las carretillas del tipo
DFG están equipadas con motores Diesel y las carretillas del tipo TFG, con motores
Otto para el servicio con gas propulsor.
La DFG / TFG 425s - 435s está equipada con una tracción hidrostática. El motor de
combustión interna acciona una bomba de alta presión para las funciones hidráulicas
y dos motores hidráulicos para el accionamiento de las ruedas.
DFG425
DFG Denominación de tipo
4 Serie
25 Capacidad de carga nominal x 100kg
La capacidad de carga nominal no corresponde siempre a la capacidad de carga
admitida. La capacidad de carga admitida se debe consultar en el diagrama de
cargas colocado en la máquina.
07.10 ES
15
2 Descripción de los grupos constructivos y del
funcionamiento
2.1 Cuadro sinóptico de los grupos constructivos
1 2 3 4 5
ST
AR
T
13 12 11 10 9
15 14
16
2.2 Descripción de funcionamiento
Chasis
El chasis forma, en combinación con el contrapeso, la estructura básica portante de
la carretilla. Sirve para alojar los componentes principales.
El depósito de aceite hidráulico está integrado en el lado derecho, y el depósito de
combustible de la serie DFG en el lado izquierdo del chasis.
Dirección
El cilindro de dirección de la dirección hidrostática está integrado en el eje de
dirección (12) y se activa por medio del servostato de dirección. El eje de dirección
está colocado de forma oscilante en el chasis de tal modo que se consigue una
buena adherencia de las ruedas incluso en suelos irregulares.
Ruedas
Todas las ruedas se encuentran dentro del contorno de la carretilla. Como bandajes
se pueden suministrar opcionalmente neumáticos o bandajes superelásticos.
Motor
Potentes motores Diesel y de gas propulsor refrigerados por agua con una larga vida
útil, un bajo consumo y valores de emisión reducidos.
Instalación eléctrica
Instalación de 12 voltios con generador de corriente trifásica. Un bloqueo de
repetición de arranque impide maniobras erróneas durante el arranque de al
carretilla. Los motores diésel llevan integrado un dispositivo de precalentamiento
rápido, y los motores de gas propulsor poseen un sistema de encendido electrónico
para poner en marcha el motor con rapidez y sin problemas. El motor se apaga con
el llavín conmutador.
07.10 ES
17
Grupo de tracción y freno
Ambas ruedas motrices son accionadas por sendos motores hidráulicos por
separado los cuales, a su vez, son accionados por una bomba hidráulica. Con el
inversor de marcha situado en la consola de mando (7) se ajustan la marcha adelante
y la marcha atrás o la posición neutra.
Sistema hidráulico
Ejecución suave de las funciones de trabajo con los elementos de mando a través de
una válvula de mando múltiple. Una bomba hidráulica con regulación de régimen
suministra la presión necesaria a todas las funciones hidráulicas de forma eficiente
y acorde con las necesidades de cada momento.
Mástil de elevación
Mástiles de elevación dobles o triples, opcionalmente con función de elevación libre;
los esbeltos perfiles del mástil elevación proporcionan una buena vista a las
horquillas y los implementos. El carro portahorquillas y los perfiles de elevación se
mueven sobre unos rodamientos de apoyo permanentemente lubricados que,
gracias a ello, no precisan mantenimiento.
Implementos
Es posible equipar la carretilla con implementos mecánicos e hidráulicos
(equipamiento adicional).
07.10 ES
18
3 Datos técnicos
Todos los datos técnicos se refieren a una carretilla en versión estándar.
Todos los valores identificados con *) pueden variar en función de diferentes
variantes de equipamiento (p.e. mástil de elevación, cabina, bandajes, etc.).
Z Indicación de los datos técnicos según VDI 2198.
Nos reservamos el derecho a efectuar modificaciones técnicas y ampliaciones.
3.1 Prestaciones
DFG 425s-435s
Denominación DFG 425s DFG 430s DFG 435s
Capacidad de carga
Q 2500 3000 3500 kg
(con C = 500 mm) 1)
Distancia al centro de
C 500 500 500 mm
gravedad de la carga
Velocidad de marcha *
19,6/19,6 20,8/20,8 20,8/20,8 km/h
con / sin carga
Velocidad de elevación
0,56/0,56 0,56/0,56 0,48/0,48 m/s
con / sin carga
Velocidad de descenso
0,56/0,56 0,56/0,56 0,56/0,56 m/s
con / sin carga
Capacidad de rampa
27 24 21 %
2)* con / sin carga
Aceleración * con
4,9/4,4 5,4/4,6 5,4/4,7 s
/ sin carga en 15 m
Presión de trabajo para
160 160 160 bar
implementos
Caudal de aceite para
30 30 30 l/min
implementos
1)
con el mástil de elevación en posición vertical.
2)
Los valores indicados especifican la máxima capacidad de rampa para superar
pequeñas diferencias de altura e irregularidades del suelo (aceras, etc.). No está
permitido circular en pendientes de más del 15%.
07.10 ES
19
TFG 425s-435s
Denominación TFG 425s TFG 430s TFG 435s
Capacidad de carga
Q 2500 3000 3500 kg
(con C = 500 mm) 1)
Distancia al centro de
C 500 500 500 mm
gravedad de la carga
Velocidad de marcha *
19,6/19,6 20,8/20,8 20,8/20,8 km/h
con / sin carga
Velocidad de elevación
0,56/0,56 0,56/0,56 0,48/0,48 m/s
con / sin carga
Velocidad de descenso
0,56/0,56 0,56/0,56 0,56/0,56 m/s
con / sin carga
Capacidad de rampa
27 24 21 %
2)* con / sin carga
Aceleración * con
5,7/5,0 6,0/5,1 6,1/5,2 s
/ sin carga en 15 m
Presión de trabajo para
160 160 160 bar
implementos
Caudal de aceite para
30 30 30 l/min
implementos
1) con el mástil de elevación en posición vertical.
2)Los valores indicados especifican la máxima capacidad de rampa para superar
pequeñas diferencias de altura e irregularidades del suelo (aceras, etc.). No está
permitido circular en pendientes de más del 15%.
07.10 ES
20
3.2 Dimensiones
21
DFG / TFG 425s-435s
Denominación VFG
DFG/TFG DFG/TFG DFG/TFG
425s 430s 435s
Anc
ho
de Ancho de pasillo de
pasill trabajo con palet 1000 x 3958 4060 4138 mm
o de 1200 transversal
trabaj
o
Wa Radio de giro 2285 2377 2455 mm
Distancia mínima del
b13 617 641 657 mm
centro de giro
x Distancia a la carga* 473 478 483 mm
Centro de gravedad de
c 500 500 500 mm
la carga
y Distancia entre ejes 1750 1820 1880 mm
*) Los datos especificados en la tabla corresponden a la versión estándar.
07.10 ES
22
07.10 ES
23
3.3 Pesos
Z Todos los datos en kg.
07.10 ES
24
3.4 Versiones de mástil de elevación
Z Todos los datos en mm
DFG/TFG 425s/430s
Tabla de mástiles de elevación
Denominació Elevaci Elevación Altura de Altura de Peso del
n VDI 3596 ón h3 libre h2 construcción construcción mástil de
(425s/435s)
mástil mástil elevación
replegado h1 extendido h4 (kg)
(425s/435s)
2900 150 2115 3510/3670 700
3100 150 2215 3710/3870 720
3300 150 2315 3910/4070 740
3500 150 2415 4110/4270 760
3700 150 2515 4310/4470 780
4000 150 2665 4610/4770 830
ZT 4300 150 2865 4910/5070 865
4500 150 2965 5110/5270 885
4700 150 3065 5310/5470 905
5000 150 3215 5610/5770 935
5500 150 3515 6110/6270 995
5800 150 3665 6410/6570 1025
6000 150 3765 6610/6770 1045
2900 1480/1380 2080 3500/3600 735
3100 1580/1480 2180 3700/3800 755
3300 1680/1580 2280 3900/4000 780
3500 1780/1680 2380 4100/4200 800
ZZ
3700 1880/1780 2480 4300/4400 820
4000 2030/1930 2630 4600/4700 850
4300 2230/2130 2830 4900/5000 904
4500 2330/2230 2930 5100/5200 930
4400 1480/1380 2080 5000/5100 920
4700 1580/1480 2180 5300/5400 950
5000 1680/1580 2280 5600/5700 980
DZ 5500 1880/1780 2480 6100/6200 1040
6000 2080/1980 2680 6600/6700 1100
6500 2280/2180 2880 7100/7200 1175
7000 2480/2380 3080 7600/7700 1235
07.10 ES
25
DFG/TFG 435s
Tabla de mástiles de elevación
Denominació Elevaci Elevación Altura de Altura de Peso del
n VDI 3596 ón h3 libre h2 construcción construcción mástil de
mástil mástil elevación
replegado h1 extendido h4 (kg)
2900 150 2228 3683 700
3300 150 2428 4083 740
3800 150 2678 4583 810
ZT
4300 150 2978 5083 875
4800 150 3228 5583 920
5000 150 3328 5783 940
4200 1330 2093 4963 920
4500 1430 2193 5263 950
4800 1530 2293 5563 980
DZ
5300 1730 2493 6063 1040
5800 1930 2693 6563 1100
6300 2130 2893 7063 1180
Este cuadro sinóptico no contiene versiones especiales.
3.5 Bandajes
NOTA
DFG/TFG 425s-435s
Denominación DFG / TFG
425s 430s 435s
SE* 7.0 - 12 27 x 10-12 27 x 10-12
27 x 10-12- 27 x 10-12-
Neumáticos* 7.0 - 12-16PR
Bandajes 20PR 20PR
delante Presión de bandajes
10 9 9
bar
Par de apriete NM 170 170 170
07.10 ES
26
DFG/TFG 425s-435s
Denominación DFG / TFG
425s 430s 435s
SE* 6.50 x 10 6.50 x 10 6.50 x 10
6.50 x 10- 6.50 x 10- 6.50 x 10-
Neumáticos*
Bandajes 10PR 10PR 10PR
detrás Presión de bandajes
7,75 7,75 7,75
bar
Par de apriete NM 200 200 200
*) Los tipos especificados en la tabla corresponden a la versión estándar. Según el
equipamiento de la carretilla, pueden estar montados otros bandajes.
27
3.7 Normas EN
Nivel de presión sonora continua
– DFG/TFG 425s/430s: 75 dB(A)
– DFG/TFG 435s: 75 dB(A)
*+/- 3 dB(A) en función del equipamiento de la máquina
Vibración
AVISO!
28
3.8 Condiciones de aplicación
Temperatura ambiente
– durante el funcionamiento entre -20°C y 40°C
Z En caso de un uso permanente bajo cambios extremos de temperatura o de la
humedad del aire, se precisa un equipamiento especial para las carretillas y se
requiere la correspondiente autorización.
29
4 Lugares de marcación y placas de características
Z Las placas de advertencia e indicadoras, como son las placas de capacidades de
carga, los puntos de enganche y las placas de características, deben ser siempre
claramente legibles; de lo contrario, deberán ser sustituidas.
16 17 18 19 20
22 21
23
24 17
25
26
27
28
21
29
1 14
152
2000
10 3
7
9
2 8 1
30
31
33 32 24
07.10 ES
30
Pos. Denominación
16 Prohibido conducir con la carga elevada, prohibido inclinar el mástil hacia
delante con la carga elevada
17 Puntos de enganche para la carga mediante grúa
18 Placa de características
19 Nivel de ruido
20 Prohibido llevar acompañantes
21 Combustible
22 Ponerse el cinturón de seguridad
23 Número de serie, grabado en el chasis debajo del capó del motor
24 Puntos de enganche para el gato
25 No subirse a la carga ni situarse debajo de ella; peligro de aplastamiento
debido a los movimientos del mástil
26 Estatura máxima (o)
27 Advertencia en caso de vuelco
28 Tener en cuenta el manual de instrucciones
29 Etiqueta de verificación (o)
30 Capacidad de carga
31 Capacidad de carga del implemento
32 Especificación del aceite hidráulico
33 Denominación de tipo
07.10 ES
31
4.1 Placa de características
34 35 36 37 38 39 40
41
42
43
44
45
Z Le rogamos que en caso de tener preguntas sobre la carretilla o los pedidos de las
piezas de recambio indique el número de serie (35).
07.10 ES
32
4.2 Placa de capacidades de de carga de la carretilla
PRECAUCIÓN!
Peligro de accidente debido a la sustitución de los brazos de horquilla
Al cambiar los brazos de horquilla que difieren del estado de entrega, se modifica la
capacidad de carga.
XSi se sustituyen los brazos de horquilla, hay que colocar una placa de capacidades
de carga adicional en la carretilla.
XLas carretillas que se suministran sin brazos de horquilla reciben una placa de
capacidades de carga para horquillas estándar (longitud: 1150 mm).
h3 (mm) Q (kg)
33
4.3 Placa de capacidades de carga del implemento
La placa de capacidades de carga del implemento está colocado al lado de la placa
de capacidades de carga de la carretilla e indica la capacidad de carga Q (en kg) de
la carretilla en combinación con el implemento correspondiente. El número de serie
del implemento que figura en la placa de capacidades de carga debe coincidir con el
número de serie indicado en la placa de características del implemento.
Z Con cargas con un centro de gravedad superior a 500 mm, las capacidades de
carga experimentan una reducción igual a la diferencia del centro de gravedad
modificado.
5 Estabilidad
La estabilidad de la carretilla ha sido comprobada de acuerdo con el estado actual
de la tecnología considerando las fuerzas de vuelco dinámicas y estáticas que
pueden producirse durante el uso previsto y apropiado de la carretilla.
La estabilidad se puede ver afectada por los siguientes factores, entre otros:
– Bandajes
– Mástil de elevación
– Implemento
– Carga transportada (tamaño, peso y centro de gravedad)
AVISO!
07.10 ES
34
C Transporte y primera puesta en servicio
1 Transporte
En función de la altura total del mástil de elevación y de las condiciones particulares
del lugar de aplicación, el transporte se puede efectuar de dos maneras distintas:
2 Cargar la carretilla
2.1 Centro de gravedad de la carretilla
AVISO!
35
2.2 Cargar la carretilla mediante una grúa
PRECAUCIÓN!
El mástil de elevación puede sufrir daños
XLa carga mediante grúa está prevista únicamente para el transporte anterior a la
primera puesta en servicio.
XLas cargas mediante grúas sólo deben ser llevadas a cabo por personal técnico
debidamente formado y de conformidad con las recomendaciones de las
directrices VDI 2700 y VDI 2703.
PELIGRO!
Procedimiento
• Colocar los aparejos de grúa de forma
segura en los puntos de enganche (49) y
(48).
• Elevar y descargar la carretilla.
• Bajar la carretilla con cuidado en el suelo y
estacionarla de modo seguro, (véase
"Estacionar la carretilla de forma segura"
en la pagina 81).
• Proteger la carretilla contra
desplazamientos involuntarios colocando unos calces.
La carga / descarga mediante grúa ha terminado.
S
E
0
1
.7
0
36
2.3 Carga con una segunda carretilla
AVISO!
La carretilla puede sufrir daños
Durante la carga / descarga con una segunda carretilla, la carretilla a cargar o
descargar puede sufrir daños.
XEncomendar la carga solamente a personal técnico debidamente formado.
XUtilizar sólo carretillas con capacidad de carga suficiente para cargar / descargar
la otra carretilla.
XSólo para la carga y descarga.
XLas horquillas de la segunda carretilla deben ser suficientemente largas.
XEstá prohibido el transporte en recorridos más largos.
Requisitos previos
– La carretilla está estacionada de forma segura, Siehe “Estacionar la carretilla de
forma segura” auf Seite 81..
Procedimiento
• Tomar la carretilla con las horquillas lateralmente entre los ejes.
• Elevar la carretilla ligeramente y verificar si ésta está colocada de forma segura
sobre las horquillas; en su caso, corregir la posición o asegurar las horquillas con
medios de enganche.
• Cargar o descargar la carretilla con cuidado, (véase "Recoger, transportar y
depositar unidades de carga" en la pagina 92).
• Bajar la carretilla lentamente al suelo y asegurarla contra desplazamientos
involuntarios.
La carretilla ha sido cargada / descargada.
07.10 ES
37
3 Protección de la carretilla durante el transporte
AVISO!
Movimientos incontrolados durante el transporte
Si la carretilla y el mástil de elevación no están aseguradas debidamente para el
transporte podrían producirse accidentes graves.
XLa carga / descarga sólo debe ser llevada a cabo por personal técnico
debidamente formado y de conformidad con las recomendaciones de las
directrices VDI 2700 y VDI 2703. En cada caso concreto se debe efectuar una
apreciación adecuada de las medidas de seguridad necesarias durante la carga
que se deben aplicar de manera correcta.
XDurante el transporte sobre un camión o un remolque hay que amarrar la carretilla
de manera apropiada.
XLa superficie de carga debe disponer de anillas de anclaje y de un piso de madera
para poder fijar calces de seguridad.
XLa carretilla se debe asegurar con calces para impedir que se produzcan
movimientos involuntarios.
XUtilizar únicamente correas de sujeción o de anclaje con suficiente resistencia
nominal.
49
50
50
51
48 50 50
Asegurar la carretilla para el transporte
Requisitos previos
– La carretilla ha sido colocada encima del camión o del remolque de forma segura,
(véase "Estacionar la carretilla de forma segura" en la pagina 81).
Herramientas y material necesario
– 2 correas de sujeción con dispositivo tensor
– Calces de seguridad.
Procedimiento
• Amarrar la carretilla con la correa de sujeción (50) en el travesaño superior del
07.10 ES
38
• Fijar las correas de sujeción (50) con el dispositivo tensor.
La carretilla está asegurada para el transporte.
07.10 ES
39
4 Primera puesta en servicio
Advertencias de seguridad para el montaje y la puesta en servicio
AVISO!
Procedimiento
• Comprobar si el equipamiento está al completo.
• Comprobar la cantidad de llenado del aceite de motor.
• Comprobar la cantidad de llenado de aceite hidráulico. Comprobar la cantidad de
llenado de aceite de transmisión (sólo en el caso de carretillas industriales con
tracción hidrodinámica).
• Comprobar el nivel de líquido de freno (sólo en el caso de carretillas industriales
con tracción hidrodinámica).
• Comprobar las conexiones de la batería.
• Comprobar el nivel de ácido de la batería (no en caso de baterías sin
mantenimiento).
Ahora es posible poner en servicio la carretilla, (véase "Preparar la carretilla para el
servicio" en la pagina 63).
07.10 ES
40
D Llenado del depósito de la carretilla
1 Generalidades
1.1 Normas de seguridad para la manipulación de combustible diésel y
gas licuado
AVISO!
AVISO!
Almacenamiento y transporte
Las instalaciones usadas para el almacenamiento y el transporte de combustible
diésel y gas licuado deben cumplir las disposiciones legales vigentes.
41
NOTA
Daños medioambientales causados por combustibles
XEl combustible diésel que se haya derramado se debe aglutinar usando un agente
adecuado.
XHay que eliminar el combustible diésel aglutinado y los filtros de combustible de
conformidad con las normativas medioambientales vigentes.
Personal encargado del llenado del depósito y del cambio de bombonas de gas
propulsor
Las personas encargadas del llenado del depósito de carretillas o del cambio de
bombonas de gas propulsor están obligadas a adquirir los conocimientos necesarios
sobre las propiedades de dichos combustibles para ejecutar su tarea de forma
segura.
PRECAUCIÓN!
NOTA
42
1.2 Válvula de sobrepresión de la instalación de gas
PELIGRO!
43
2 Llenado de combustible diésel
PRECAUCIÓN!
Si hay aire en el depósito de combustible, se pueden producir fallos de
funcionamiento.
X¡El depósito de combustible no debe quedar nunca completamente vacío!
AVISO!
NOTA
Sólo está permitido llenar el depósito en las zonas previstas para tal fin y por
personal debidamente formado y autorizado.
NOTA
terminado.
44
2.2 Repostar con recipientes de combustible
Procedimiento
• Desenroscar el tapón del depósito (53)
y abrir el recipiente de combustible.
• Montar el tubo de descarga en el
recipiente de combustible.
• Introducir el tubo de descarga en la
boca abierta del depósito.
• Asegurarse de que el recipiente de
combustible y el tubo de descarga
están unidos perfectamente entre sí.
• Levantar cuidadosamente el filtro de 53
combustible y rellenar lentamente con
combustible diésel.
• No llenar el depósito más de la cuenta.
• Una vez llenado el depósito, hay que
volver a cerrar bien con su tapón (53).
El llenado o repostaje del depósito ha terminado.
07.10 ES
45
3 Depósito de gas propulsor
Z Sólo se puede emplear gas licuado conforme a la norma DIN 51622 o normas
nacionales análogas.
PELIGRO!
Peligro de explosión
XSólo está permitido cambiar la bombona de gas propulsor en las zonas previstas
para tal fin y por personal debidamente formado y autorizado.
PRECAUCIÓN!
Procedimiento
• Estacionar la carretilla de modo seguro 54
antes de cambiar la bombona de gas
propulsor, (véase "Estacionar la carretilla
de forma segura" en la pagina 81)
• Cerrar bien las válvulas de cierre (54).
• Poner el motor en marcha y dejar que el
sistema de gas propulsor se vacíe estando
en posición neutra.
07.10 ES
46
Retirar la bombona de gas propulsor
55
PRECAUCIÓN!
Procedimiento 56
• Desatornillar la tuerca de racor (60)
sujetando firmemente el mango (61). 57
58
• Retirar la manguera (62) y enroscar
inmediatamente la tapa de protección de la
válvula en la bombona de gas propulsor
vacía.
• Sacar el perno de retención (56) y abatir la
59
bombona de gas propulsor con el soporte
sujetándola por el mango (55).
• Cambiar de posición la palanca del cierre
tensor (59) y retirar la espiga de sujeción.
• Colocar alrededor la correa de sujeción.
• Sacar la bombona de gas propulsor del
soporte (58) y depositarla en el suelo de modo seguro.
47
3.1.2 Funcionamiento con dos bombonas de gas propulsor
AVISO!
NOTA
Procedimiento
• (véase "Funcionamiento con una bombona de gas propulsor" en la pagina 46)
Procedimiento
• Para interrumpir el suministro de gas deben cerrarse las dos válvulas de cierre de
las bombonas de gas.
07.10 ES
48
3.2 Depósito de gas licuado
Los depósitos rellenables de gas licuado están equipados con una válvula de
extracción (69), una válvula de detención de llenado (67), una válvula de seguridad
(68) y un indicador (65).
Requisitos previos
– Observar todas las prescripciones relativas
al repostaje de gas licuado adheridas en la
bomba de gas licuado.
Procedimiento
• Cerrar la válvula de extracción (69).
• Desenroscar el tapón (66) de la válvula de
detención de llenado (67).
• Enroscar la conexión de llenado de la 69 68 67 66
bomba de gas licuado en la válvula de
detención de llenado (67).
Z El proceso de repostaje termina
automáticamente cuando el depósito alcanza el nivel de llenado máximo.
• Una vez concluido el proceso de repostaje, desenroscar la conexión de llenado y
volver a enroscar el tapón (66) de la válvula de detención de llenado (67).
07.10 ES
49
4 Indicador de nivel de combustible
4.1 Unidad de indicación (display)
07.10 ES
50
E Manejo
1 Disposiciones de seguridad para el empleo de la
carretilla industrial
Permiso de conducir
La carretilla industrial sólo debe ser usada por personas las cuales han sido
instruidas en el manejo, hayan demostrado al empresario o a su encargado sus
capacidades de conducir y manipular cargas y hayan sido encargadas
explícitamente del manejo de la carretilla; en su caso, se deberá respetar la
normativa nacional vigente.
Daños y defectos
Si se detectan daños o cualquier tipo de defecto en la carretilla o en el equipo
accesorio, deberán comunicarse de inmediato al personal de vigilancia. Está
prohibido utilizar aquellas carretillas cuyo servicio no resulte seguro (p. ej., debido al
desgaste de las ruedas o a averías en los frenos) mientras no se hayan reparado
debidamente.
Reparaciones
El conductor que no cuente con una formación especializada y la correspondiente
autorización no podrá realizar jamás reparaciones ni modificaciones en la carretilla.
Dicho conductor no deberá desactivar en ningún caso los dispositivos de seguridad
ni ningún interruptor, ni modificar sus ajustes.
07.10 ES
51
Zona de peligro
AVISO!
Peligro de accidentes o de sufrir lesiones en la zona de peligro de la carretilla
La zona de peligro es aquella zona en la cual las personas corren peligro debido a
los movimientos de marcha o elevación de la carretilla, de sus dispositivos
tomacargas (p. ej., brazos de horquilla o implementos) o de la mercancía cargada.
Forma parte de la zona de peligro también aquella zona que se pueda ver afectada
por la caída de unidades de carga o la caída/el descenso de un equipo de trabajo.
XHay que expulsar las personas no autorizadas de la zona de peligro.
XEn caso de peligro para personas, hay que dar a tiempo una señal de aviso.
XSi las personas no autorizadas no abandonan la zona de peligro a pesar de haber
sido instadas a hacerlo, hay que detener inmediatamente la carretilla industrial.
PELIGRO!
Peligro de accidentes
XEl conductor deberá permanecer en la zona protegida del tejadillo protector
durante el uso de la carretilla.
PRECAUCIÓN!
52
2 Descripción de los elementos de indicación y manejo
Doppelpedalsteuerung Einzelpedalsteuerung
72 75 74 75 73
76
77 78 79 80 81 77 78 79 80 81
TA R
S
T
TA R
S
T
Solopilot Multipilot
07.10 ES
53
Pos. Elemento de mando Función
e indicación
72 Manipulación con doble o Al accionarlo la carretilla marcha hacia atrás.
pedal, pedal de "marcha La velocidad de marcha se regula en
atrás" continuo.
Pedal acelerador t Regulación continua de la velocidad de
73
marcha.
74 Manipulación con doble o Al accionarlo la carretilla marcha hacia
pedal, pedal de "marcha delante. La velocidad de marcha se regula
adelante" en continuo.
75 Pedal de freno t Al accionarlo, la carretilla es frenada
inmediatamente hasta su parada.
76 Volante t Conducción de la carretilla.
SOLOPILOT t Ejecución de las funciones:
o
– Sentido de marcha adelante / atrás (no en
caso de manejo con doble pedal)
– Elevación / descenso de la toma de la
carga
77 – Inclinación del mástil de elevación
MULTIPILOT
adelante / atrás
– Pulsador de claxon
– Desplazador lateral izquierda / derecha
(o)
– Función hidráulica adicional (o)
Módulo de acceso ISM Encendido de la carretilla*
78 o
CANCODE
79 Interruptor de t Activación y desactivación de la corriente de
DESCONEXIÓN DE mando en caso de emergencia.
EMERGENCIA
80 Pulsador de arranque t Arranque del motor con el llavín conmutador
conectado.
t Conectar y desconectar la corriente de
mando. Sacando la llave, la carretilla queda
81 Llavín conmutador
protegida frente al posible uso por personas
no autorizadas.
54
Pos. Elemento de mando Función
e indicación
82 Inversor de marcha t Selección del sentido de marcha o posición
(no disponible con neutra.
manipulación con doble
pedal)
83 Palanca t Palanca para la ejecución de las funciones
hidráulicas.
84 Claxon t Emite una señal acústica de aviso.
85 Pulsador de o Acciona las funciones hidráulicas
accionamiento de adicionales o el sistema hidráulico
funciones hidráulicas obligatorio.
adicionales
86 Pulsador o Pulsador para el manejo de la función
hidráulica adicional.
82 83 84 83 84
82
85
82
84
86
85
07.10 ES
55
2.1 Consola de mando con display
En el display de la consola de mando se muestran los datos operativos, el nivel de
carga de la batería, las horas de servicio así como las incidencias y otras
informaciones. A modo de indicaciones de advertencia, se muestran símbolos
gráficos en la parte superior izquierda de la consola de mando.
87 88 89 90 91 92 93
94 95 96 97 98 99 100
101 71
102
R 103
km/h
104
105
106 107 108 109
110 111 112 113
114 115 116 117
118
119 120 121 122
123
07.10 ES
56
Pos. Elemento de mando Función
e indicación
71 t – Cuando se enciende solamente este
símbolo, indica que el nivel de
combustible es demasiado bajo. Si
ADVERTENCIA se enciende en combinación con el
err xx xxx o la inf xx xxx, indica un
error o una información.
– Se oye una señal de aviso
87 Supervisión de filtro t – Se enciende cuando el filtro de aire
de aire está saturado.
91 t sin función
57
Pos. Elemento de mando Función
e indicación
Piloto de aviso de t El interruptor de asiento no está
interruptor del asiento cerrado
– La carretilla está lista para el
servicio, pero el asiento del
98 conductor sigue sin estar ocupado
Supervisión de tiempo excedida
– Volver a poner en marcha la carretilla
Piloto de aviso de o – Carretilla lista para el servicio
control del cierre del – (véase "Access-Control" en la
cinturón pagina 113)
99 Indicador de servicio t – Ha transcurrido el intervalo de
servicio configurado (1.000 horas de
servicio) o se debe efectuar la
inspección FEM tras 12 meses (el
indicador parpadea); debe ser
configurado por el servicio Post-
venta del fabricante.
100 Piloto de control de t – El motor se está precalentando (sólo
precalentamiento DFG).
– Piloto de control parpadea: error en
el mando del motor
101 t – sin función
102 Display t Indicación de los datos operativos.
07.10 ES
58
2.2 Pulsadores de la consola de mando
87 88 89 90 91 92 93
94 95 96 97 98 99 100
101 71
102
R 103
km/h
104
105
106 107 108 109
110 111 112 113
114 115 116 117
118
119 120 121 122
123
107 Limpiaparabrisas
frontal limpiaparabrisas.
59
Pos. Elementos de Función
mando e indicación
108 Limpiaparabrisas o – Conexión y desconexión del
limpiaparabrisas, conexión a intervalos.
– Pulsar 1x > intervalo
– pulsar 2x > rápido,
– Pulsar 3x > desconectado
109 Intermitentes de o Conexión y desconexión de intermitentes
alarma de alarma.
110 Tecla de función t Configurar hora
“Time”
111 Tecla Set t Si se mantiene apretada durante más de
2 seg. guarda las configuraciones
actuales del display / programa operativo.
112 Tecla de marcha lenta t La velocidad lenta sólo puede ser
modificada por el servicio Post-venta.
113 Tecla de función "P1" o Se puede asignar a dispositivos
adicionales.
114 Luz de o Encendido y apagado de la luz de
estacionamiento estacionamiento.
115 Luz de cruce o Encendido y apagado de la luz de cruce.
60
Z *Para adaptar las características de las funciones de marcha y de trabajo a las
respectivas aplicaciones están a disposición cinco programas operativos con
distintos rendimientos de marcha. Partiendo del programa operativo 1 (aceleración
y velocidad limitadas así como ejecución suave de las funciones de trabajo), se
incrementan los rendimientos de marcha hasta el programa operativo 5
(rendimientos de marcha máximos para un alto rendimiento en el despacho de
mercancías). En caso necesario, también es posible adaptar los programas
operativos a las necesidades específicas del cliente o limitarlos. Le rogamos se
dirija al servicio Post-venta del fabricante en todo lo que concierne a esta cuestión.
07.10 ES
61
2.3 Display
70
R
km/h 124
62
3 Preparar la carretilla para el servicio
3.1 Verificaciones y actividades antes de la puesta en servicio diaria
AVISO!
63
PRECAUCIÓN!
Comprobar el pedal acelerador
XLa comprobación del pedal acelerador
se ha de realizar solamente con el freno
de estacionamiento activado y el motor
en ralentí. 128
129
Pruebas anteriores a la puesta en servicio diaria
Procedimiento
• Realizar un examen visual de toda la carretilla (en particular, de las ruedas y del
dispositivo tomacargas) con el fin de detectar desperfectos.
• Comprobar el bloqueo de las horquillas (128) y el dispositivo de seguridad de los
brazos de la horquilla (129), dado el caso, apretar los tornillos (par de
apriete = 85 Nm).
• Realizar un examen visual del sistema hidráulico con el fin de detectar eventuales
fugas o desperfectos en la parte visible del mismo.
• Comprobar si la función de bloqueo del ajuste del asiento del conductor es
correcta.
• Comprobar el funcionamiento del claxon y, en su caso, de la señal acústica de
marcha atrás (o).
• Comprobar si el diagrama de cargas y las placas de advertencia son
perfectamente legibles.
• Comprobar el funcionamiento de los elementos de mando e indicación.
• Comprobar el funcionamiento de la dirección.
• Comprobar el indicador del ángulo de dirección (o), girar el volante hacia ambos
lados hasta el tope y comprobar si la posición de las ruedas se indica en la consola
de mando.
• Comprobar si las cadenas de carga están tensadas de manera uniforme.
• Comprobar el funcionamiento del cinturón de seguridad. (Al extraer el cinturón
bruscamente, la salida del cinturón debe bloquearse.)
• Comprobar el funcionamiento del interruptor de asiento: si el asiento del conductor
no está ocupado, no debe ser posible ejecutar las funciones hidráulicas.
• Comprobar el funcionamiento del sistema de retención (o).
• Comprobar Drive-Control (o):
• Elevar el carro portahorquillas sin carga por encima del punto de referencia en
el mástil. El símbolo de marcha lenta en el display se enciende.
• Accionar el pedal acelerador con cuidado en un trayecto libre y perfectamente
visible. La velocidad máxima debe reducirse a velocidad de peatón (aprox. 3 km/
h).
• Comprobar si funcionan correctamente las funciones hidráulicas de elevación/
descenso e inclinación y, en su caso, las funciones del implemento.
• Comprobar si el pedal acelerador se pulsa con facilidad accionándolo varias veces.
• Comprobar el funcionamiento del freno de servicio y del freno de estacionamiento:
arrancar con cuidado y comprobar la acción de frenado del pedal de freno.
07.10 ES
64
• Comprobar el nivel de líquido del sistema lavaparabrisas (o), (véase "Rellenar el
líquido del lavaparabrisas" en la pagina 186).
• Comprobar el correcto funcionamiento de la instalación de gas, (véase "Depósito
de gas propulsor" en la pagina 46).
07.10 ES
65
3.2 Subir y bajar de la carretilla
Procedimiento
• Abrir la puerta de la cabina (o)
• Tanto al entrar como al salir de la cabina 130
hay que agarrarse en el asidero (130).
Z Si la carretilla dispone de una elevación del módulo del conductor (o) posee
también un escalón adicional
AVISO!
66
3.4 Preparar el puesto del conductor
AVISO!
Peligro de accidentes
XNo ajustar el puesto del conductor durante la marcha.
Procedimiento
• Ajustar el asiento del conductor, la columna de dirección y, en su caso, el
apoyabrazos antes de iniciar la marcha de tal manera que se puedan alcanzar
fácilmente y accionar sin fatiga todos los elementos de mando.
• Ajustar los medios auxiliares para la mejora de la visión (retrovisores, sistemas de
videocámara, etc.) de tal manera que se tenga perfectamente a la vista el entorno
de trabajo.
AVISO!
67
Ajuste del peso del conductor 132 131
NOTA
Procedimiento
• Subir completamente la palanca de
133 134 135
ajuste del peso (131) en el sentido de la
flecha
hasta que se haya alcanzado el peso
deseado en la escala.
• Mover la palanca de ajuste del peso (131) hacia arriba y hacia abajo para ajustar
el asiento a un peso mayor.
• Mover la palanca de ajuste del peso (131) hacia abajo y hacia arriba para ajustar
el asiento a un peso menor.
Z El peso del conductor estará ajustado cuando la flecha se encuentre en la posición
central de la ventanilla de control (132). Cuando se alcanza el peso mínimo o
máximo, se aprecia una carrera de retorno en la palanca.
• Una vez ajustado el peso, hay que bajar completamente la palanca de ajuste del
peso (131).
El peso del conductor ha sido ajustado.
68
Asiento del conductor con ajuste de peso neumático
(MSG 75) (o)
Procedimiento
• Tirar hacia arriba de la palanca de ajuste del peso
(131) para ajustar el asiento a un peso mayor.
• Presionar hacia abajo la palanca de ajuste del peso 131
(131) para ajustar el asiento a un peso menor.
El peso del conductor estará ajustado cuando la flecha se encuentre en la posición
central de la ventanilla de control (132).
PRECAUCIÓN!
Procedimiento
• Sentarse en el asiento del conductor.
• Tirar hacia arriba de la palanca de bloqueo del dispositivo de bloqueo del asiento
del conductor (133) en el sentido de la flecha.
• Colocar el asiento del conductor en la posición adecuada empujándolo hacia
delante o hacia atrás.
• Soltar la palanca de bloqueo del dispositivo de bloqueo del asiento del conductor
(133) para que quede nuevamente enclavada.
La posición del asiento ha sido ajustada.
69
3.4.2 Ajuste del volante / de la columna de dirección
Ajuste individual del volante
Z El volante puede regularse en altura e inclinación para adaptarse al conductor de
la carretilla.
Procedimiento 3
• Tirar de la palanca de regulación del
volante (139) en el sentido de la flecha 136
(138).
• Ajustar el volante (3) en la posición
deseada (altura e inclinación).
• Empujar la palanca de regulación del
volante en el sentido de la flecha (136).
138 137
139
70
3.4.3 Ajuste del apoyabrazos
Ajuste horizontal:
141
Procedimiento
• Soltar el tornillo de apriete (141)
desenroscándolo algunas vueltas.
• Se puede desplazar el apoyabrazos hacia
delante o hacia atrás.
Una vez alcanzado el ajuste deseado,
volver a apretar el tornillo de apriete (141);
el apoyabrazos queda bloqueado.
142
Ajuste vertical:
Procedimiento
• Apretar el pulsador de bloqueo (142) y mantenerlo apretado.
• Se puede desplazar el apoyabrazos hacia arriba o hacia abajo.
Una vez alcanzado el ajuste deseado, soltar el pulsador de bloqueo (142); el
apoyabrazos queda bloqueado en esta posición.
07.10 ES
71
3.5 Cinturón de seguridad
PELIGRO!
Peligro de sufrir lesiones si se conduce sin el cinturón de seguridad
El hecho de no ponerse el cinturón de seguridad o de modificar su ajuste puede
causar lesiones.
XPonerse el cinturón de seguridad antes de efectuar cualquier movimiento con la
carretilla.
XEstá prohibido realizar cualesquiera modificaciones del cinturón de seguridad.
XLos cinturones de seguridad dañados o los que no funcionen deben ser sustituidos
por personal técnico debidamente formado.
XDespués de cada accidente hay que sustituir el cinturón de seguridad.
XEn caso de reequipamiento y reparación, utilizar únicamente piezas de recambio
originales.
07.10 ES
72
4 El trabajo con la carretilla
4.1 Normas de seguridad para la circulación
Trayectos transitables y zonas de trabajo
Sólo está permitido conducir por las vías y caminos autorizados para la circulación.
Personas no autorizadas no deben acceder a la zona de trabajo. La carga debe
almacenarse sólo en los lugares previstos para ello.
La carretilla debe moverse exclusivamente en zonas de trabajo suficientemente
iluminadas para evitar poner en peligro personas y materiales. Para trabajar con la
carretilla en condiciones de visibilidad insuficientes es necesario un equipamiento
adicional.
PELIGRO!
Las cargas autorizadas por puntos y por superficies de los recorridos no deben
excederse.
En los puntos sin visibilidad es necesaria la presencia de una segunda persona para
dar instrucciones.
El conductor debe asegurarse de que durante el proceso de carga o descarga la
rampa de carga o el puente de carga no se retiren ni se aflojen.
NOTA
posterior. Si esto no fuera posible, una segunda persona tiene que ir al lado de la
carretilla de manera que pueda avisar al conductor de eventuales peligros u
73
obstáculos y mantener el contacto visual con el mismo. Avanzar a velocidad de
peatón y extremar las precauciones. Detener la carretilla inmediatamente si se pierde
el contacto visual.
07.10 ES
74
Circulación por subidas y bajadas
La circulación por pendientes (subidas y/o bajadas) de hasta un 15% sólo está
permitida si éstas son consideradas vías transitables, y si su estado es limpio y
adherente, siempre que la circulación en las mismas sea posible de conformidad con
las especificaciones técnicas de la carretilla. Hay que transportar la unidad de carga
siempre del lado de la subida. Está prohibido virar, marchar en diagonal y estacionar
la carretilla en subidas o bajadas, respectivamente. En las bajadas se podrá marchar
sólo a una velocidad reducida estando siempre preparado para frenar. Hay que
extremar las precauciones al circular en las cercancías de taludes y muros de muelle.
Circulación en montacargas y rampas de carga
La circulación en montacargas está permitida sólo si éstos disponen de la capacidad
de carga suficiente, si su tipo de construcción es apropiado para la circulación y si el
empresario ha autorizado la circulación en los mismos. Hay que verificar estos
extremos antes de circular. Hay que introducir la carretilla con la unidad de carga
delante en el montacargas; allí la carretilla debe estacionarse de tal manera que no
pueda tocar las paredes de la caja del montacargas. Las personas que acompañan
la carretilla en el montacargas no deben entrar antes de que la carretilla esté parada
de modo seguro, y tienen que salir del montacargas antes que la carretilla. El
conductor debe asegurarse de que durante el proceso de carga y descarga no se
retire o suelte la rampa de carga / el puente de carga.
Características de la carga a transportar
El usuario deberá comprobar el debido estado de las cargas. Sólo está permitido
mover cargas estables y que estén fijadas de manera segura. Ante el riesgo de
vuelco o caída de alguna de las partes de la carga, se deben adoptar medidas de
seguridad adecuadas. Las cargas líquidas deben protegerse contra eventuales
derrames.
El transporte de líquidos tales como baños de metal fundido, etc., está únicamente
permitido si se utiliza un equipamiento adicional adecuado. Si desea efectuar alguna
consulta al respecto, le rogamos se dirija al asesor comercial de Jungheinrich.
Z Advertencias de seguridad relativas a las características de la carga a transportar
con implementos,(véase "Recoger, transportar y depositar unidades de carga" en
la pagina 92).
Arrastre de remolques
La carretilla debe utilizarse sólo ocasionalmente para arrastrar un remolque, (véase
"Arrastre de remolques" en la pagina 111).
PELIGRO!
75
legales aplicables, las normas técnicas y las normativas en materia de prevención
de accidentes.
07.10 ES
76
4.2 Preparar la carretilla para el servicio
Encender la carretilla
Requisitos previos
– Se han realizado las verificaciones y
actividades antes de la puesta en servicio
0
I
diaria, (véase "Verificaciones y
actividades antes de la puesta en servicio
diaria" en la pagina 63).
Procedimiento
• Desbloquear el interruptor de parada de
emergencia (79), para ello hay que
• girar el botón giratorio hacia la
izquierda hasta que el interruptor
quede desbloqueado.
• Introducir la llave en el llavín conmutador
(81) y girarla hacia la derecha hasta el
tope en la posición "I".
07.10 ES
77
4.2.1 Proceso de arranque DFG
Procedimiento
88 89 97 92 93
• Introducir la llave en el llavín conmutador
(81). Poner el llavín conmutador en
71
posición “I”.
• El piloto de control de precalentamiento 102
se enciende y se apaga
automáticamente en cuanto se haya
R
alcanzado el tiempo de precalentamiento km/h
78
4.2.2 Proceso de arranque TFG
PELIGRO!
Peligro debido a la salida de gas licuado si la carretilla no arranca
XObservar las normas de seguridad para la manipulación de gas licuado
((véase "Normas de seguridad para la manipulación de combustible diésel y gas
licuado" en la pagina 41))
XCerrar la válvula de cierre de la bombona de gas.
XPoner el llavín conmutador en posición "O".
XInformar al superior directo.
Procedimiento
88 89 97 92 93
• Abrir lentamente la válvula de cierre de la
bombona de gas propulsor.
71
• Introducir la llave en el llavín conmutador
(81). Poner el llavín conmutador en 102
posición “I”.
• Todos los pilotos de aviso se encienden
R
brevemente para el control de las km/h
79
4.3 Configurar hora
Procedimiento
• Preparar la carretilla para el servicio,
(véase "Preparar la carretilla para el 103
servicio" en la pagina 77). km/h
07.10 ES
80
4.4 Estacionar la carretilla de forma segura
PELIGRO!
Peligro de explosión
XLas carretillas con accionamiento de gas propulsor únicamente pueden
estacionarse en locales a ras de suelo (planta baja) o en plantas superiores que
dispongan de ventilación suficiente. No deben estacionarse cerca de (accesos a)
sótanos, así como tampoco de minas, desagües, canalizaciones u otros lugares
subterráneos que se encuentren por debajo de la carretilla industrial estacionada.
AVISO!
Procedimiento
81
• Bajar el dispositivo tomacargas. S
TA RT
Z Sólo TFG: Si se gira la llave de encendido a la posición “0” con el motor en marcha,
éste seguirá encendido durante un breve espacio de tiempo. De este modo se
garantiza que se consuma la cantidad residual de gas que aún se encuentra en los
conductos entre el motor y la válvula de cierre automática de la instalación de gas.
Si el motor se apaga accidentalmente, hay que volver a ponerlo en marcha y
apagarlo correctamente una vez finalizada la marcha.
07.10 ES
81
4.5 PARADA DE EMERGENCIA
PRECAUCIÓN!
Peligro de accidentes
Al accionar el interruptor de parada de emergencia durante la marcha, la carretilla es
frenada hasta su parada con la máxima potencia de frenado. Al hacerlo, la carga
tomada puede desprenderse de las horquillas. ¡Hay un mayor riesgo de accidentes
y de sufrir lesiones!
Se debe evitar depositar o apoyar sobre el interruptor de parada de emergencia
objetos que puedan afectar a su funcionamiento.
Procedimiento
Z No utilizar el interruptor de parada de S
TA RT
07.10 ES
82
4.6 Marcha
AVISO!
Peligro de accidentes debido a una conducción inadecuada
XNo levantarse del asiento del conductor durante la marcha.
XConducir únicamente con el cinturón de seguridad cerrado y con las cubiertas y las
puertas debidamente bloqueadas.
XHay que asegurarse de que la zona de circulación no presente obstáculos.
XAdaptar la velocidad del marcha a las particularidades de las vías de circulación,
de la zona de trabajo y de la carga.
XInclinar el mástil de elevación hacia atrás y elevar el carro portahorquillas aprox.
200 mm.
XAsegurarse de que no haya obstáculos detrás de la carretilla durante la marcha
atrás que limiten la visibilidad.
Marcha
Requisitos previos
– La carretilla está preparada para el servicio, R
(véase "Preparar la carretilla para el servicio" km/h
en la pagina 77).
Procedimiento
• Soltar el freno de estacionamiento, para ello
apretar el pulsador de freno de 112
estacionamiento (105).
• Seleccionar el sentido de marcha con 105
el inversor de marcha (82).
• En caso necesario, seleccionar la velocidad de
marcha, para ello apretar el pulsador de 103 104
marcha lenta (112) o el pulsador de selección
de programas (104/103).
• Elevar el carro portahorquillas aprox. 200 mm.
• Inclinar el mástil de elevación hacia atrás.
• Accionar el pedal acelerador (73). La velocidad de marcha se regula con el pedal
acelerador (73).
La carretilla avanza en el sentido de marcha seleccionado.
07.10 ES
83
57
56
82
73
56
82 75
07.10 ES
84
Bloqueo neutro
Si el conductor abandona la carretilla industrial sin anular el sentido de marcha
anteriormente seleccionado, se produce una conmutación automática a la posición
“neutra”. Para reanudar la marcha (tomando asiento en la carretilla), todos los
elementos de mando deben estar sin accionar, el inversor de marcha debe colocarse
en la posición neutra “N” y a continuación hay que volver a seleccionar el sentido de
marcha deseado. Adicionalmente hay que pisar brevemente una sola vez el pedal de
freno antes de poder accionar el pedal acelerador o ejecutar funciones de trabajo.
Requisitos previos
– La carretilla está preparada para el servicio,
(véase "Preparar la carretilla para el servicio"
en la pagina 77)
Procedimiento
Z En las carretillas con doble pedal, el sentido
de marcha se selecciona con los pedales
aceleradores (74;72). Al abandonar la
carretilla se produce una conmutación 72 75 74
automática de la misma a la posición
“neutra”.
• Para liberar el pedal acelerador y las funciones de trabajo hay que pisar
brevemente el pedal de freno.
• Soltar el freno de estacionamiento, para ello apretar el pulsador de freno de
estacionamiento (105).
• Elevar el carro portahorquillas aprox. 200 mm.
• Inclinar el mástil de elevación hacia atrás.
• Accionar el pedal acelerador (74) para la marcha adelante. La velocidad de marcha
se regula con el pedal acelerador (74).
• Accionar el pedal acelerador (72) para la marcha atrás. La velocidad de marcha se
regula con el pedal acelerador (72).
La carretilla avanza en el sentido de marcha seleccionado.
07.10 ES
85
4.7 Dirección
Conducción de la carretilla 76
Procedimiento
Z Los esfuerzos de dirección a aplicar son muy
reducidos, de modo que se debe girar el
volante (76) con delicadeza.
• Tomar una curva a la derecha: girar el
volante en el sentido horario de conformidad
con el ángulo de dirección deseado.
• Tomar una curva a la izquierda: girar el
volante en sentido antihorario de
conformidad con el ángulo de dirección
deseado.
La carretilla avanza en el sentido de marcha deseado.
AVISO!
R
km/h
Peligro de accidente
El comportamiento de la carretilla durante
el frenado depende en gran parte del
estado del suelo.
XEl conductor tiene que tener en cuenta
el estado de las vías de circulación
durante el frenado.
XFrenar la carretilla con cuidado, de
modo que la carga no resbale o se
desplace.
XEn los desplazamientos con cargas
remolcadas hay que contar con un
recorrido de frenado mayor.
XEn situaciones de peligro, hay que
frenar la carretilla sólo mediante el freno 75 73
de servicio.
72 75 74
86
4.8.1 Freno de servicio
Freno adicional:
Accionar el pedal del freno (75).
PRECAUCIÓN!
87
4.8.2 Freno de estacionamiento
PELIGRO!
105
Peligro de accidente
XEl freno de estacionamiento mantiene km/h
R
Procedimiento
• Accionar el pulsador del freno (105).
07.10 ES
88
4.9 Ajustar las horquillas
AVISO!
Peligro de aplastamiento
Al realizar esta actividad existe el peligro
de aplastamiento
XLlevar guantes de protección y calzado
de protección.
AVISO!
129
Peligro de accidente por brazos de
horquilla no asegurados y ajustados
incorrectamente
Antes de ajustar los brazos de horquilla
hay que comprobar si los tornillos de
retención (129) están montados.
XLos brazos de horquilla se deben
ajustar de tal modo que ambos brazos
presenten la misma distancia respecto
a los bordes exteriores del carro
portahorquillas.
XEnclavar el perno de bloqueo en una
ranura para evitar que los brazos de
horquilla se muevan involuntariamente.
XEl centro de gravedad de la carga debe
quedar centrado entre los brazos de
horquilla.
Requisitos previos
– Estacionar la carretilla de forma segura, 143
(véase "Estacionar la carretilla de forma
segura" en la pagina 81). 144
Procedimiento 145
• Mover la palanca de bloqueo (143) hacia
arriba.
• Desplazar los brazos de horquilla (144)
situados sobre carro portahorquillas (145)
hasta la posición correcta.
Z Para recoger la carga de modo seguro, los brazos de horquilla (144) deben
ajustarse de manera que queden lo más alejados posible entre sí y centrados con
respecto al carro portahorquillas. El centro de gravedad de la carga debe estar
centrado entre los brazos de horquilla (144).
• Mover la palanca de bloqueo (143) hacia abajo y desplazar los brazos de horquilla
07.10 ES
89
90
07.10 ES
4.10 Cambiar los brazos de horquilla
AVISO!
Peligro de lesiones
Al sustituir los brazos de horquilla existe un peligro de sufrir lesiones en las piernas.
XNo tirar nunca de las horquillas en dirección del cuerpo.
XEmpujar siempre las horquillas alejándolas del cuerpo.
XAsegurar las horquillas pesadas con un medio de enganche y una grúa antes de
desmontarlas.
XTras el cambio de las horquillas hay que montar los tornillos de retención (129) y
comprobar su asiento correcto. Par de apriete de los tornillos de retención: 85 Nm.
AVISO!
128
Peligro de aplastamiento
Al realizar esta actividad existe el peligro
de aplastamiento
XLlevar guantes de protección y calzado 129
de protección.
Requisitos previos
– El dispositivo tomacargas está bajado y las horquillas no tocan el suelo.
Procedimiento
• Desmontar los tornillos de retención (129).
• Soltar el bloqueo de las horquillas (128).
• Retirar las horquillas con cuidado del porta horquilla empujándolas.
Las horquillas han sido desmontadas del porta horquilla y pueden ser sustituidas.
07.10 ES
91
4.11 Recoger, transportar y depositar unidades de carga
AVISO!
Peligro de accidentes debido a cargas no debidamente tomadas y aseguradas
Antes de recoger una unidad de carga, el conductor tiene que cerciorarse de que
dicha carga está debidamente paletizada y no supera la capacidad de carga admitida
de la carretilla.
XHay que expulsar cualquier persona de la zona de peligro de la carretilla. Detener
inmediatamente el trabajo con la carretilla si las personas no abandonan la zona
de peligro.
XTransportar únicamente cargas debidamente tomadas y aseguradas. Ante el
riesgo de vuelco o caída de alguna de las partes de la carga, se deben adoptar
medidas de seguridad adecuadas.
XEstá prohibido transportar cargas fuera del dispositivo tomacargas admitido.
XLas cargas dañadas no deben ser transportadas.
XSi la carga está apilada a una altura tal que dificulte la vista hacia delante, se debe
conducir marcha atrás.
XAsegurarse de que no haya obstáculos detrás de la carretilla durante la marcha
atrás que limiten la visibilidad.
XJamás deben superarse las cargas máximas indicadas en el diagrama de
capacidades de carga.
XNo situarse ni permanecer nunca debajo de dispositivos tomacargas elevados.
XNo está permitido que personas se suban al dispositivo tomacargas.
XNo está permitido elevar a personas.
XNo introducir la mano a través del mástil de elevación.
XAntes de recoger la carga, comprobar la distancia entre los brazos de horquilla y,
en caso necesario, ajustarla.
XIntroducir las horquillas debajo de la carga lo máximo posible.
Requisitos previos
– La unidad de carga está debidamente paletizada.
– La distancia entre los brazos de horquilla para el palet ha sido comprobada y, en
caso necesario, ajustada.
– El peso de la unidad de carga se corresponde con la capacidad de carga de la
carretilla.
– Con cargas pesadas, el peso está repartido homogéneamente entre los brazos de
la horquilla.
Procedimiento
• Acercar la carretilla lentamente al palet.
• Colocar el mástil de elevación en posición vertical.
• Introducir lentamente los brazos de horquilla en el palet hasta que el dorsal de
horquilla toque el palet.
• Elevar el dispositivo tomacargas.
• Circular hacia atrás con cuidado y lentamente hasta que la unidad de carga quede
07.10 ES
92
NOTA
Las cargas no deben depositarse en vías de circulación y de emergencia, ni tampoco
delante de dispositivos de seguridad o delante de maquinarias y utillajes que deben
ser accesibles en cualquier momento.
Requisitos previos
– Unidad de carga debidamente recogida.
– El dispositivo tomacargas ha sido bajado para el transporte (aprox. 150 - 200 mm
por encima del suelo).
– El mástil de elevación está inclinado totalmente hacia atrás.
Procedimiento
• Acelerar y frenar la carretilla con suavidad.
• Adaptar la velocidad de marcha a las características de las vías de circulación y a
la carga que se transporta.
• En los cruces y en las zonas de paso, prestar atención al tráfico.
• En las zonas de mala visibilidad, conducir siempre con ayuda de una persona que
dé las indicaciones necesarias.
• En las subidas y bajadas, transportar la carga siempre orientada pendiente arriba
y no conducir nunca en sentido transversal ni virar.
93
4.12 Manejo del mecanismo de elevación y de los implementos
integrados
AVISO!
Requisitos previos S
– La carretilla está preparada para el servicio, H
(véase "Preparar la carretilla para el servicio"
en la pagina 77).
Procedimiento
• Tirar de la palanca SOLO-PILOT (146) en
sentido H, la carga se eleva.
• Empujar la palanca SOLO-PILOT (146) en
sentido S, la carga desciende.
La carga ha sido elevada o bajada.
07.10 ES
94
Z Al alcanzar el tope final del movimiento de trabajo (la válvula limitadora de presión
hace un ruido), hay que soltar la palanca de mando. La palanca se sitúa
automáticamente en su posición neutra.
147
Inclinar el mástil de elevación hacia delante
y atrás
V
Requisitos previos
– La carretilla está preparada para el servicio, R
(véase "Preparar la carretilla para el servicio"
en la pagina 77).
Procedimiento
• Tirar de la palanca SOLO-PILOT (147) en
sentido R, el mástil de elevación se inclina
hacia atrás.
• Empujar la palanca SOLO-PILOT (147) en
sentido V, el mástil de elevación se inclina hacia delante.
El mástil de elevación ha sido inclinado hacia delante o hacia atrás.
Z Al alcanzar el tope final del movimiento de trabajo (la válvula limitadora de presión
hace un ruido), hay que soltar la palanca de mando. La palanca se sitúa
automáticamente en su posición neutra.
148
Posicionar el desplazador lateral integrado
(equipamiento adicional)
V
Requisitos previos R
– La carretilla está preparada para el servicio,
(véase "Preparar la carretilla para el servicio"
en la pagina 77).
Procedimiento
• Tirar de la palanca SOLO-PILOT (148) en
sentido R, el dispositivo tomacargas se
desplaza hacia la derecha (desde el punto de
vista del conductor).
• Empujar la palanca SOLO-PILOT (148) en sentido V, el dispositivo tomacargas se
desplaza hacia la izquierda (desde el punto de vista del conductor).
El desplazador lateral ha sido posicionado.
Z Al alcanzar el tope final del movimiento de trabajo (la válvula limitadora de presión
hace un ruido), hay que soltar la palanca de mando. La palanca se sitúa
automáticamente en su posición neutra.
07.10 ES
95
Posicionar las horquillas con posicionador
146
de horquillas integrado (equipamiento
A
adicional)
PRECAUCIÓN! Z
Procedimiento
• Accionar la tecla de conmutación (149) y al mismo tiempo tirar de la palanca
SOLO-PILOT (146) en sentido Z, los brazos de horquilla se juntan.
• Accionar la tecla de conmutación (149) y al mismo tiempo empujar la palanca
SOLO-PILOT (146) en sentido A, los brazos de horquilla se abren.
Los brazos de horquilla ha sido posicionadas.
146
Sincronizar el movimiento de las horquillas A
y del posicionador de horquillas integrado
(equipamiento adicional)
Z
Requisitos previos
– La carretilla está preparada para el servicio,
(véase "Preparar la carretilla para el servicio"
en la pagina 77).
– Las horquillas no se mueven de forma 149
sincronizada.
Procedimiento
• Accionar la tecla de conmutación (149) y al
mismo tiempo empujar la palanca SOLO-PILOT (146) en sentido A y abrir
totalmente los brazos de horquilla.
• Accionar la tecla de conmutación (149) y al mismo tiempo tirar de la palanca
SOLO-PILOT (146) en sentido Z y juntar totalmente los brazos de horquilla.
Los brazos de horquilla están sincronizados.
Z Al alcanzar el tope final del movimiento de trabajo (la válvula limitadora de presión
hace un ruido), hay que soltar la palanca de mando. La palanca se sitúa
automáticamente en su posición neutra.
07.10 ES
96
4.12.2 Manejo del mecanismo de elevación con MULTI-PILOT
Elevación y descenso
S
Requisitos previos
– La carretilla está preparada para el servicio,
(véase "Preparar la carretilla para el servicio"
en la pagina 77).
Procedimiento H
• Tirar del MULTI-PILOT (77) en sentido H, la 77
carga se eleva.
• Empujar el MULTI-PILOT (77) en sentido S, la
carga desciende.
La carga ha sido elevada o bajada.
Z Al alcanzar el tope final del movimiento de trabajo (la válvula limitadora de presión
hace un ruido), hay que soltar la palanca de mando. La palanca se sitúa
automáticamente en su posición neutra.
Z Al alcanzar el tope final del movimiento de trabajo (la válvula limitadora de presión
hace un ruido), hay que soltar la palanca de mando. La palanca se sitúa
automáticamente en su posición neutra.
07.10 ES
97
Función combinada
Requisitos previos
– La carretilla está preparada para el servicio,
(véase "Preparar la carretilla para el servicio" en la
pagina 77).
Procedimiento
• Para bajar el dispositivo tomacargas e inclinar
simultáneamente el mástil de elevación hacia
delante, empujar el MULTI-PILOT hacia delante y
hacia la derecha.
• Para elevar el dispositivo tomacargas e inclinar simultáneamente el mástil de
elevación hacia atrás, empujar el MULTI-PILOT hacia atrás y hacia la izquierda.
• Para bajar el dispositivo tomacargas e inclinar simultáneamente el mástil de
elevación hacia atrás, empujar el MULTI-PILOT hacia delante y hacia la izquierda.
El mástil de elevación ha sido inclinado hacia delante o hacia atrás.
Requisitos previos
– La carretilla está preparada para el servicio, (véase
"Preparar la carretilla para el servicio" en la 151
pagina 77).
Procedimiento
• Accionar el pulsador (150), el dispositivo
tomacargas se desplaza hacia la derecha (desde
el punto de vista del conductor).
• Accionar el pulsador (151), el dispositivo tomacargas se desplaza hacia la
izquierda (desde el punto de vista del conductor).
El desplazador lateral ha sido posicionado.
Z Al alcanzar el tope final del movimiento de trabajo (la válvula limitadora de presión
hace un ruido), hay que soltar la palanca de mando. La palanca se sitúa
automáticamente en su posición neutra.
07.10 ES
98
Posicionar las horquillas con 77
posicionador de horquillas integrado
(equipamiento adicional)
PRECAUCIÓN!
Requisitos previos
– La carretilla está preparada para el servicio,
(véase "Preparar la carretilla para el
servicio" en la pagina 77).
Procedimiento
• Accionar la tecla (85) y al mismo tiempo girar el MULTI-PILOT (77) en sentido
horario, los brazos de horquilla se abren.
• Accionar la tecla (85) y al mismo tiempo girar el MULTI-PILOT (77) en sentido
antihorario, los brazos de horquilla se juntan.
Los brazos de horquilla ha sido posicionadas.
Requisitos previos
– La carretilla está preparada para el servicio,
(véase "Preparar la carretilla para el
servicio" en la pagina 77). 85
– Las horquillas no se mueven de forma
sincronizada.
Procedimiento
• Accionar la tecla (85) y al mismo tiempo
girar el MULTI-PILOT (77) en sentido
horario, los brazos de horquilla se abren
totalmente.
• Accionar la tecla (85) y al mismo tiempo girar el MULTI-PILOT (77) en sentido
antihorario, los brazos de horquilla se juntan totalmente.
Los brazos de horquilla están sincronizados.
Z Al alcanzar el tope final del movimiento de trabajo (la válvula limitadora de presión
hace un ruido), hay que soltar la palanca de mando. La palanca se sitúa
automáticamente en su posición neutra.
07.10 ES
99
4.13 Advertencias de seguridad relativas al manejo de implementos
adicionales
Z Las carretillas se pueden equipar opcionalmente con una o varias hidráulicas
adicionales para el funcionamiento de implementos. Los sistemas hidráulicos
adicionales se denominan ZH1 y .
Los sistemas hidráulicos adicionales para equipos intercambiables se suministran
con enchufes o enganches rápidos montados en el carro portahorquillas. Montaje
de equipos intercambiables (véase "Montaje de implementos adicionales" en la
pagina 109).
PELIGRO!
100
Advertencias de seguridad relativas a los implementos desplazador lateral y
posicionador de horquillas
AVISO!
AVISO!
AVISO!
101
Advertencias de seguridad relativas a implementos telescópicos
AVISO!
Peligro de accidentes debido a un mayor peligro de vuelco y una capacidad de
carga restante reducida
En el caso de implementos telescópicos extendidos (por ejemplo, extensores de
carga, horquillas telescópicas, brazo de grúa telescópico) existe un mayor peligro de
vuelco.
XUtilizar la función telescópica únicamente durante el apilado y el desapilado.
XDurante el transporte siempre hay que retraer el implemento por completo.
XAdaptar la velocidad de marcha al centro de gravedad de la carga modificado.
07.10 ES
102
Advertencias de seguridad relativas a implementos para el transporte de
cargas suspendidas
AVISO!
AVISO!
AVISO!
103
pagina 63), hay que comprobar adicionalmente el bloqueo de la alargadera de
horquillas.
XMarcar y poner fuera de servicio cualquier alargadera de horquillas con un bloqueo
incompleto o defectuoso.
XNo poner en servicio las carretillas con un bloqueo incompleto o defectuoso de la
alargadera de horquillas. Sustituir la alargadera de horquillas.
XNo volver a poner en servicio la alargadera de horquillas hasta que no se haya
subsanado el defecto.
XUtilizar sólo alargaderas de horquillas que no tengan suciedad ni cuerpos extraños
en la zona de la apertura para la horquilla. En caso necesario, limpiar la alargadera
de horquillas.
07.10 ES
104
4.14 Manejo de implementos adicionales con SOLO-PILOT
AVISO!
Peligro de accidentes debido a símbolos incorrectos
Los símbolos en los elementos de mando que no indiquen la función de los
implementos pueden causar accidentes.
XLos elementos de mando deben identificarse mediante símbolos que
correspondan a la función del implemento.
XDefinir las direcciones de movimiento según la norma ISO 3691-1 para el sentido
de accionamiento de los elementos de mando.
Procedimiento
• Manejo de la conexión hidráulica ZH1:
Mover la palanca (148) en el sentido V o R.
La función del implemento se ejecuta.
07.10 ES
105
4.14.2 SOLO-PILOT con activación de las conexiones hidráulicas ZH1 y ZH2
Procedimiento
• Manejo de la conexión hidráulica ZH1:
Mover la palanca (148) en el sentido V o R.
• Manejo de la conexión hidráulica ZH2:
Accionar la tecla de conmutación (149) y 149
mover al mismo tiempo la palanca (146) en el
sentido V o R.
La función del implemento se ejecuta.
4.14.3 SOLO-PILOT con activación de las conexiones hidráulicas ZH1, ZH2 y ZH3
Procedimiento
• Manejo de la conexión hidráulica ZH1:
Mover la palanca (148) en el sentido V o R.
• Manejo de la conexión hidráulica ZH2:
Mover la palanca (152) en el sentido V o R. 149
• Manejo de la conexión hidráulica ZH3:
Accionar la tecla de conmutación (149) y
mover al mismo tiempo la palanca (146) en el sentido V o R.
La función del implemento se ejecuta.
07.10 ES
106
4.15 Manejo de implementos adicionales con MULTI-PILOT
AVISO!
Peligro de accidentes debido a símbolos incorrectos
Los símbolos en los elementos de mando que no indiquen la función de los
implementos pueden causar accidentes.
XLos elementos de mando deben identificarse mediante símbolos que
correspondan a la función del implemento.
XDefinir las direcciones de movimiento según la norma ISO 3691-1 para el sentido
de accionamiento de los elementos de mando.
Procedimiento 151
• Manejo de la conexión hidráulica ZH1:
Accionar el pulsador (150) o el pulsador (151).
La función del implemento se ejecuta.
107
4.15.3 MULTI-PILOT con activación de las conexiones hidráulicas ZH1, ZH2 y ZH3
07.10 ES
108
4.16 Montaje de implementos adicionales
AVISO!
Peligro de accidentes debido a implementos conectados incorrectamente.
Los implementos con conexiones hidráulicas incorrectas pueden causar accidentes.
XEl montaje y la puesta en servicio de los implementos podrán ser efectuados
exclusivamente por personal debidamente formado y especializado.
XObservar el manual de instrucciones del fabricante del implemento.
XCon anterioridad a la puesto en servicio hay que comprobar el asiento fijo y
correcto de todos los elementos de fijación.
XCon anterioridad a la puesta en servicio hay que comprobar el correcto
funcionamiento del implemento.
Requisitos previos
– Mangueras hidráulicas sin presión.
– Los enchufes rápidos en la carretilla están identificadas con ZH1 y .
– Definir las direcciones de movimiento de los equipos accesorios para que
coincidan con el sentido de accionamiento de los elementos de mando.
Procedimiento
• Mangueras hidráulicas sin presión
• Apagar la carretilla y esperar algunos minutos.
• Conectar el enchufe rápido y hacerlo enclavar.
• Los elementos de mando deben identificarse mediante símbolos que
correspondan a la función del implemento.
Se ha realizado la conexión hidráulica del equipo accesorio.
AVISO!
109
Z El aceite hidráulico derramado se debe aglutinar con un agente adecuado y
desechar de conformidad con las normativas de protección medioambiental
vigentes.
¡En el caso de un contacto del aceite hidráulico con la piel, hay que lavarla a fondo
con agua y jabón! En caso de contacto con los ojos, enjuagarlos inmediatamente
con agua corriente y visitar un médico.
07.10 ES
110
5 Arrastre de remolques
PELIGRO!
Peligro de accidentes debido a una velocidad no adaptada y una carga de
remolque demasiado elevada
Si la velocidad no está adaptada y / o la carga de remolque es demasiado elevada,
la carretilla puede desviarse de la trayectoria al tomar una curva o al frenar.
XLa carretilla debe utilizarse sólo ocasionalmente para arrastrar un remolque.
XEl peso total del remolque no debe superar la capacidad de carga especificada en
la placa de capacidades de carga, (véase "Lugares de marcación y placas de
características" en la pagina 30). Si se transporta adicionalmente una carga en las
horquillas, su peso deberá restarse a la carga de remolque.
XNo superar una velocidad máxima de 5 km/h.
XNo está permitido el servicio continuo con remolques.
XNo se permite una carga de apoyo.
XLos trabajos de arrastre sólo deben realizarse sobre vías de circulación planas y
firmes.
XLa función de remolque con la carga de remolque admisible indicada debe ser
comprobada por el empresario mediante un trayecto de prueba in situ
considerando las condiciones de aplicación dadas.
07.10 ES
111
Acoplamiento del remolque
PRECAUCIÓN!
Peligro de aplastamiento
Al enganchar un remolque existe un peligro de aplastamiento.
XSi se utilizan enganches de remolque especiales, se deben respetar las
indicaciones del fabricante de dichos enganches.
XHay que asegurar los remolques contra posibles desplazamientos involuntarios
antes de engancharlos.
XAl enganchar el remolque hay que evitar situarse entre la carretilla y la lanza del
remolque.
XLa lanza debe estar en posición horizontal con una inclinación máxima hacia abajo
del 10° y nunca estar orientada hacia arriba.
Requisitos previos
– La carretilla y el remolque están
estacionados en una superficie plana.
– El remolque está asegurado contra
movimientos involuntarios.
Procedimiento
• Empujar el perno insertable (153) hacia
abajo y girarlo 90°.
• Tirar del perno insertable hacia arriba e
introducir la lanza del remolque en el orificio. 153 154
• Introducir el perno insertable, presionarlo
hacia abajo, girarlo 90° y dejarlo enclavar.
El remolque está enganchado en la carretilla.
112
6 Equipamiento adicional
6.1 Sistemas de asistencia
Los sistemas de asistencia Access-, Drive- y Lift-Control apoyan al conductor en el
servicio seguro de la carretilla observando las disposiciones de seguridad, (véase
"Normas de seguridad para la circulación" en la pagina 73) de este manual de
instrucciones.
6.1.1 Access-Control
La liberación se produce únicamente si:
1)el conductor ocupa el asiento;
2)la carretilla ha sido encendida mediante el interruptor de llave (ISM o / Can Code
o).
3)el conductor se ha puesto el cinturón de seguridad;
Z Si el conductor abandona brevemente el asiento y la carretilla industrial no se
encuentra en "bloqueo neutro" ((véase "Marcha" en la pagina 83)) puede seguir
manejando la carretilla sin accionar nuevamente el interruptor de llave una vez
haya ocupado nuevamente el asiento y se haya puesto el cinturón.
Z Si no se libera la marcha, se enciende el piloto de aviso del interruptor de
asiento (98). Hay que repetir los puntos 1 a 3 en el orden especificado.
07.10 ES
113
6.1.2 Drive-Control
Esta opción limita la velocidad de marcha de la carretilla en función del ángulo de
dirección. A partir de una altura de elevación ajustada en fábrica (aprox. 1,50 m) se
limita la velocidad de marcha máxima a la velocidad de peatón (aprox. 3 km/h) y se
activa el piloto de control de marcha lenta. Al quedar nuevamente por debajo de esta
altura de elevación, la velocidad aumenta con aceleración reducida hasta alcanzar la
velocidad determinada por el pedal acelerador para evitar que se produzca una
aceleración inesperadamente fuerte al pasar de la marcha lenta a la marcha normal.
La aceleración normal se reactiva en cuanto se alcance la velocidad determinada por
el pedal acelerador o después de que el pedal acelerador estuviera una vez en la
posición cero.
Z Además de las verificaciones anteriores a la puesta en servicio diaria(véase
"Verificaciones y actividades antes de la puesta en servicio diaria" en la pagina 63)
el conductor deberá realizar las siguientes comprobaciones:
114
6.2 Cabina de acero
En el caso de las carretillas dotadas de cabina de acero, se pueden cerrar con llave
ambas puertas.
PRECAUCIÓN!
156
PRECAUCIÓN!
Procedimiento
• Empujar el bloqueo (158) hacia arriba.
157 158
• Mover la ventanilla hacia delante o atrás.
• Dejar enclavar el bloqueo en el mecanismo
de retención (157).
07.10 ES
115
116
07.10 ES
6.4 Estribo abatible automático/mecánico
PRECAUCIÓN!
Procedimiento
• Para abrir el estribo izquierdo, ejerza presión hacia dentro y arrástrelo
simultáneamente hacia arriba.
• Tras soltar el estribo, éste se desplaza automáticamente hacia delante y se
bloquea.
Procedimiento
• Para abrir el estribo hay que presionarlo hacia dentro y moverlo al mismo tiempo
hacia arriba; de esta manera se bloquea la marcha de la carretilla.
• Una vez cerrado el sistema, la marcha se libera.
07.10 ES
117
6.5 Puerta de verano
PRECAUCIÓN!
Peligro de accidente debido a la puerta abierta (155)
XEstá prohibida la marcha con la puerta abierta (155). Al abrir la puerta, prestar
atención a personas que se puedan encontrar en el ángulo de giro de la misma.
XCerrar siempre bien la puerta y comprobar si está bien cerrada.
XCerrar la puerta no exime de la obligación de llevar el cinturón de seguridad, (véase
"Cinturón de seguridad" en la pagina 72).
Procedimiento
• Tirar de la empuñadura (160) en dirección del puesto del conductor, la puerta se
abre.
• Tirar de la puerta (155) en dirección del conductor, la puerta se cierra.
PELIGRO!
118
6.7 Calefacción y aire acondicionado
Z Comprobar el filtro tras 500 horas de servicio y cambiarlo tras 1000 horas de
servicio, a más tardar.
07.10 ES
119
6.7.1 Calefacción
164
165
166
164
167
168
170 169
Manejo de la calefacción
Procedimiento
• Accionar el interruptor (166) para activar el ventilador.
• Colocar las toberas (169,164 y 170) en la posición deseada.
• Girar el regulador de temperatura (165) hacia la derecha, la temperatura en la
cabina aumenta.
• Girar el regulador de temperatura (165) hacia la izquierda, la temperatura en la
cabina baja.
Z Con el regulador (167) se regula la distribución del aire.
• Regulador hacia la derecha = todo el caudal de aire es dirigido hacia el parabrisas
(deshielo).
• Regulador en el centro = el caudal de aire es dirigido hacia el parabrisas y al
espacio para los pies.
• Regulador hacia la izquierda = el caudal de aire es dirigido hacia la parte superior
del cuerpo del conductor y al espacio para los pies.
Z
07.10 ES
120
6.7.2 Aire acondicionado
PRECAUCIÓN!
Una diferencia de temperaturas demasiado elevada perjudica la salud.
XCuando el sistema de aire acondicionado está en funcionamiento, la diferencia de
temperatura con respecto al exterior deberá ser como máximo de 6°C.
XCon el aire acondicionado encendido hay que mantener cerradas las puertas y
ventanas.
XNo dirigir las toberas de salida hacia las personas.
XNo debe haber corrientes de aire molestas.
Encender y apagar
171
Procedimiento
• Conectar el interruptor del ventilador (166)
y accionar el interruptor basculante (171)
(el piloto de control verde se enciende).
• Regulación de la corriente de aire ((véase 165
"Calefacción" en la pagina 120)).
• Girar el interruptor del ventilador (166) a la 166
posición “0” y poner el interruptor
basculante (171) en la posición “OFF” (el 167
piloto verde no se enciende).
El aire acondicionado ha sido apagado antes
de estacionar la carretilla.
Z Hay que encender el aire acondicionado al menos una vez al mes durante 10
minutos para que el refrigerante pueda circular.
121
6.8 Asiento del conductor - calefacción del asiento / prolongación del
respaldo
R
km/h
172
120
Procedimiento
• Pulsador de la calefacción del asiento (120).
• Accionar el interruptor (172): 1 = calefacción del asiento ON; 0 = calefacción del
asiento OFF.
PRECAUCIÓN!
Procedimiento
• La prolongación del respaldo puede regularse en altura modificando su
enclavamiento.
• Tirar del respaldo hacia arriba y dejarlo enclavar, el respaldo es más largo.
• Presionar el respaldo hacia abajo y dejarlo enclavar, el respaldo es más corto.
07.10 ES
122
6.9 Protector de carga desmontable
PRECAUCIÓN!
Peligro de aplastamiento debido al gran peso del protector de carga
XAl realizar esta actividad hay que llevar guantes y calzado de seguridad.
XPara desenganchar y enganchar el protector de carga se necesitan dos personas.
Procedimiento
• Aflojar los tornillos (173).
• Desmontar el protector de carga del carro
portahorquillas y depositarlo en el suelo de 173
modo seguro.
Procedimiento S
• Accionar el pulsador de “Puenteo de H
desconexión de elevación” ((véase "Consola
de mando con display" en la pagina 56) o
(véase "Pulsadores de la consola de mando"
en la pagina 59)).
• Tirar de la palanca de mando (146): la
desconexión de la elevación queda anulada.
Z Cada vez que se dé un descenso por debajo de la altura de desconexión de
elevación, la desconexión de elevación se vuelve a activar.
07.10 ES
123
6.11 Posición central del desplazador lateral
Procedimiento
• Pulsar la tecla de función (110) y mantenerla pulsada: El desplazador lateral se
coloca en la posición central.
Z Si se suelta el pulsador, el movimiento se interrumpe.
El desplazador lateral se encuentra en la posición central.
Procedimiento
• Abrir los cierres (174).
• Sacar el extintor de su soporte
Z Consultar las instrucciones de uso del
extintor en los pictogramas colocadas en
el mismo.
174
07.10 ES
124
6.13 Enganche para remolques Rockinger con palanca manual o mando
a distancia
Z Hay que observar las indicaciones relativas al arrastre de remolques, (véase
"Arrastre de remolques" en la pagina 111).
176 175
PRECAUCIÓN!
Procedimiento
• Asegurar el remolque contra movimientos involuntarios.
• Colocar la barra de tracción del remolque a la altura del enganche.
• Tirar la palanca manual (176) / el mando a distancia (175) (o) hacia arriba.
Z El mando a distancia (175) (o) se encuentra en la zona del tejadillo protector,
según la variante de la carretilla.
• Retroceder lentamente con la carretilla hasta que el enganche quede enclavado.
• Presionar la palanca manual (176) / el mando a distancia (175) (o) hacia abajo.
Procedimiento
• Asegurar el remolque contra movimientos involuntarios.
• Tirar la palanca manual (176) / el mando a distancia (175) (o) hacia arriba.
• Avanzar con la carretilla.
• Presionar la palanca manual (176) / el mando a distancia (175) (o) hacia abajo.
07.10 ES
125
6.14 Sistema de videocámara
PRECAUCIÓN!
Peligro de accidentes debido a zonas de trabajo no visibles
XEl sistema de videocámara sirve como medio auxiliar para el uso seguro de la
carretilla.
X¡Practicar la conducción y el trabajo con el sistema de videocámara!
XOrientar la videocámara de tal modo que se pueda ver la zona de trabajo no visible.
126
6.15 Equipamiento adicional para trabajar en zonas muy polvorientas.
Si se utiliza la carretilla en zonas de trabajo muy polvorientas (pelusas, virutas), ésta
se puede equipar con un filtro para pelusas montado en el radiador.
PRECAUCIÓN!
184 185
Procedimiento
• Plegar el soporte de la bombona de gas
hacia atrás (sólo TFG).
• Abrir el cierre rápido (184) girándolo.
• Extraer hacia arriba la rejilla anti-pelusas
agarrando la empuñadura (185) y limpiarla.
• Volver a colocar y bloquear la rejilla anti-
pelusas.
Se puede reanudar la marcha.
Procedimiento
• Accionar el interruptor = el limpiaparabrisas de la luneta superior del tejadillo se
enciende.
• Si se vuelve a accionar el interruptor, el limpiaparabrisas de la luneta superior del
tejadillo se desconecta.
07.10 ES
127
6.17 Esquema de manipulación “N”
AVISO!
NOTA
Z Al alcanzar el tope final del movimiento de trabajo (la válvula limitadora de presión
hace un ruido), hay que soltar la palanca de mando. La palanca se sitúa
automáticamente en su posición neutra.
PRECAUCIÓN!
Procedimiento
07.10 ES
• Empujar el MULTIPILOT hacia delante (en sentido V), la carga se inclinará hacia
delante.
128
• Tirar del MULTIPILOT hacia atrás (en sentido R), la carga se inclinará hacia atrás.
Z Al alcanzar el tope final del movimiento de trabajo (la válvula limitadora de presión
hace un ruido), hay que soltar la palanca de mando. La palanca se sitúa
automáticamente en su posición neutra.
07.10 ES
129
7 Ayuda en caso de incidencias
7.1 Localización de errores y subsanación
Este capítulo permite al usuario localizar y remediar él mismo los fallos simples o las
consecuencias de un manejo incorrecto. En la delimitación de fallos, se debe
proceder efectuando las tareas señaladas en la tabla en el orden en que aparecen
en ella.
Z Si, a pesar de haber adoptado las siguientes "Medidas de subsanación", no
hubiera sido posible poner la carretilla en estado de disposición para el servicio o
se visualizase una avería o un fallo en el sistema electrónico con el
correspondiente código de fallo, le rogamos informe al servicio técnico del
fabricante.
El resto de averías y fallos sólo podrán ser solucionados por personal
especializado del servicio técnico del fabricante. El fabricante dispone de técnicos
del servicio de atención al cliente formados especialmente para esas tareas.
Para poder reaccionar de forma rápida y eficaz a las averías, los siguientes datos
son importantes y de gran ayuda para el servicio de atención al cliente:
- Número de serie de la carretilla
- Código de fallo de la unidad de indicación (si lo hay)
- Descripción del fallo
- Ubicación actual de la carretilla.
07.10 ES
130
88 92 71
Indicaciones de incidencias durante el
servicio
93
NOTA
70
Al encenderse el piloto de aviso de
temperatura excesiva (92), a partir de la km/h
R
NOTA
Si se enciende el indicador de presión del aceite del motor (88) hay que apagar el
motor de inmediato.
XEn caso necesario, remolcar la carretilla, (véase "Remolcar la carretilla" en la
pagina 136).
X Informar al servicio Post-venta del fabricante.
XPara poder volver a poner en marcha el motor, es necesario eliminar previamente
la incidencia.
131
Avisos de información
Display Significado
134 Posición de reposo del sistema hidráulico durante el encendido
07.10 ES
132
Incidencia Causa posible Medidas de subsanación
El motor de arranque no – Carga de batería – Comprobar la carga de
gira demasiado reducida. la batería; en caso
– Cable de conexión de la necesario, cargar la
batería suelto o bornes batería.
de los polos oxidados. – Limpiar y engrasar los
– Cable del motor de bornes de los polos;
arranque suelto o roto. apretar el cable de
conexión de la batería.
– El interruptor – Comprobar el cable del
electromagnético del motor de arranque; en
motor de arranque está caso necesario,
atascado. apretarlo o sustituirlo.
– Fusible defectuoso. – Comprobar si el
interruptor
electromagnético
conmuta de forma
audible.
– Comprobar los fusibles.
Se enciende el piloto de – No hay presión de – Comprobar el nivel de
aviso de la presión del aceite aceite del motor; en
aceite del motor caso necesario, rellenar
aceite
Se enciende el piloto de – El nivel de aceite – Comprobar el nivel de
aviso de temperatura hidráulico es demasiado aceite hidráulico; en
excesiva bajo caso necesario, rellenar
aceite hidráulico
– Radiador sucio. – Limpiar el radiador
– Nivel de refrigerante – Comprobar si el sistema
demasiado bajo. de refrigeración del
motor presenta fugas;
en caso necesario,
rellenar líquido
refrigerante.
El motor funciona, pero la – Inversor de marcha en – Conmutar el inversor de
carretilla no marcha posición neutra. marcha al sentido de
marcha deseado
– Freno de – Soltar el freno de
estacionamiento estacionamiento
activado.
La carretilla no alcanza su – Nivel de aceite en el – Comprobar el nivel de
velocidad máxima depósito de aceite aceite hidráulico; en
hidráulico demasiado caso necesario, rellenar
bajo. aceite hidráulico.
07.10 ES
133
Incidencia Causa posible Medidas de subsanación
Velocidad de elevación – Nivel de aceite del – Comprobar el nivel de
demasiado baja depósito hidráulico aceite hidráulico; en
demasiado bajo. caso necesario, rellenar
aceite hidráulico
– Purga de aire del – Cambiar el dispositivo
depósito hidráulico de purga de aire del
sucia o atascada. depósito hidráulico.
No se puede elevar la – Nivel de aceite del – Comprobar el nivel de
carga hasta a la altura depósito hidráulico aceite hidráulico; en
máxima demasiado bajo. caso necesario, rellenar
aceite hidráulico.
La dirección funciona con – Presión de los – Comprobar la presión
dificultad neumáticos del eje de de aire de los
dirección demasiado neumáticos; en caso
baja. necesario, restablecer
la presión correcta.
Juego de dirección – Aire en el sistema de – Comprobar el nivel de
demasiado grande dirección aceite hidráulico y, en
caso necesario, rellenar
aceite; después, girar el
volante varias veces de
un tope final al otro.
El motor no arranca – Filtro de aire sucio. – Limpiar o cambiar el
filtro de aire.
DFG: El motor no arranca – Depósito de – Repostar combustible
combustible vacío, el diesel y purgar el aire
sistema de inyección ha del sistema de inyección
aspirado aire. – Vaciar el sistema de
– Agua en el sistema de combustible, llenar el
combustible depósito de la carretilla
y purgar el aire del
sistema de combustible.
– Filtro de combustible – Comprobar el depósito
atascado. de combustible; en caso
necesario, cambiar el
filtro de combustible.
– Precipitación de la – Estacionar la carretilla
parafina del combustible en un local templado y
diésel (floculación). esperar hasta que
desaparezca la
precipitación o
cristalización de la
parafina. En caso
necesario, cambiar el
filtro de combustible.
Repostar combustible
diesel de invierno.
07.10 ES
134
Incidencia Causa posible Medidas de subsanación
TFG: El motor no arranca – Válvula de cierre de la – Abrir la válvula de
bombona de gas cierre.
propulsor cerrada.
– Bombona de gas
propulsor vacía. – Cambiar la bombona de
gas propulsor.
– Bujías de encendido – Secar, limpiar, apretar
húmedas, con exceso las bujías de encendido.
de aceite o sueltas. – Cambiar las bujías de
– Bujías de encendido encendido.
defectuosas
07.10 ES
135
7.2 Mover la carretilla sin accionamiento propio
AVISO!
Peligro de accidentes
Si la carretilla no es remolcada correctamente es posible causar lesiones a personas.
XRemolcar la carretilla sólo con un vehículos tractores que dispongan de suficiente
fuerza de tracción y de frenado para la carga remolcada no frenada.
XPara el remolcado se ha de usar sólo una barra de tracción.
XRemolcar la carretilla sólo a velocidad de peatón.
XNo estacionar la carretilla con el freno de estacionamiento suelto.
XDebe haber una persona que se encargue de la dirección tanto en el asiento del
conductor del vehículo de rescate como en el de la carretilla a remolcar,
respectivamente.
Remolcar la carretilla
Requisitos previos
– Estacionar la carretilla de forma segura.
Procedimiento
• Fijar la barra de tracción en el enganche del
remolque (48) del vehículo tractor y de la
carretilla a remolcar.
• Soltar el freno de estacionamiento, (véase
"Soltar el freno de estacionamiento" en la
pagina 137).
• Remolcar la carretilla hasta su lugar de 48
destino.
• Activar el freno de estacionamiento, (véase "Soltar el freno de estacionamiento" en
la pagina 137).
• Soltar el acoplamiento entre vehículo tractor y carretilla.
La carretilla se encuentra en el lugar de destino.
07.10 ES
136
7.2.2 Soltar el freno de estacionamiento
AVISO!
Movimiento incontrolado de la carretilla
En caso de soltar el freno de estacionamiento, la carretilla debe estar asegurada y
estacionada sobre un suelo plano ya que no será posible frenarla.
XNo soltar el freno de estacionamiento en subidas y bajadas.
XVolver a activar el freno de estacionamiento en el lugar de destino.
XNo estacionar la carretilla con el freno de estacionamiento suelto.
Soltar el freno
Procedimiento
• En el bloque de válvulas, desenroscar el
tornillo prisionero (188) como máx. 1,5
188
vueltas.
• Enroscar completamente el tornillo prisionero 189
(189) (par de apriete 2,5 Nm).
• Girar el volante en sentido horario. 190
• Volver a enroscar completamente el tornillo
prisionero (188).
(Par de apriete 2,5 Nm).
• Volver a girar el volante en el sentido opuesto
hasta que las ruedas se encuentren en la
dirección de marcha deseada.
• Remolcar la carretilla con una barra de
tracción hasta su lugar de destino.
La carretilla se encuentra en el lugar de destino.
137
138
07.10 ES
7.2.3 Descenso de emergencia
Z Si se produce un error en el mando hidráulico, es posible bajar el mástil de
elevación manualmente.
AVISO!
Procedimiento
• Girar el interruptor de parada de emergencia 191
y el llavín conmutador a la posición "O".
• En el bloque de válvulas, soltar el tornillo
prisionero (191) desenroscándolo como
máx. 1,5 vueltas.
• Bajar lentamente el mástil de elevación y el
dispositivo tomacargas.
Z En caso necesario, se puede reducir la
velocidad de descenso efectuando el giro en
sentido horario o se puede detener la carga.
• Una vez que se haya bajado el mástil de
elevación y el dispositivo tomacargas, el
tornillo prisionero deberá apretarse con un
par de apriete de 2,5 a 3,0 Nm.
El mástil de elevación está bajado.
AVISO!
No se podrá volver a poner la carretilla en servicio hasta que el fallo haya sido
localizado y subsanado.
07.10 ES
139
7.2.4 Ayuda de arranque
AVISO!
Peligro debido a sobrecalentamiento
XUtilizar exclusivamente cables de
ayuda de arranque de conformidad con
ISO 6722 con pinzas completamente
aisladas y con una sección de cable de
al menos 25 mm2.
07.10 ES
140
F Mantenimiento de la carretilla
1 Seguridad de funcionamiento y protección del medio
ambiente
Las verificaciones y actividades de mantenimiento descritas en el presente capítulo
tienen que realizarse según los plazos indicados en las listas de chequeo para el
mantenimiento.
AVISO!
NOTA
Sólo las piezas de repuesto originales han sido sometidas a nuestros controles de
calidad. Para garantizar un servicio seguro y fiable, únicamente se deben emplear
piezas de repuesto del fabricante.
Por motivos de seguridad, en lo que al ordenador, los mandos y los sensores IF
(antenas) respecta, únicamente se podrán instalar en la carretilla aquellos
componentes que hayan sido específicamente autorizados por el fabricante para
este modelo de carretilla. Por tanto, estos componentes (ordenador, mandos,
sensores IF (antenas)) tampoco podrán ser sustituidos por otros componentes del
mismo tipo pertenecientes a otras carretillas de la misma serie.
Z Tras los controles y los trabajos de mantenimiento, se deben llevar a cabo las
tareas descritas en el apartado "Nueva puesta en servicio de la carretilla tras los
07.10 ES
141
2 Normas de seguridad para trabajos de mantenimiento
preventivo
Personal para el mantenimiento y el mantenimiento preventivo
El mantenimiento y mantenimiento preventivo podrán ser realizados únicamente por
personal técnico debidamente formado. La firma de un contrato de mantenimiento
con el fabricante favorece un funcionamiento impecable de la carretilla. La
organización de servicio Post-venta del fabricante dispone de técnicos de servicio
especialmente capacitados para estas tareas.
AVISO!
07.10 ES
142
Trabajos de limpieza
PRECAUCIÓN!
Peligro de incendio
No se debe limpiar la carretilla industrial con líquidos inflamables.
Si no se limpia el compartimento del motor de la carretilla de materiales inflamables,
estos podrían provocar incendios por contacto con piezas demasiado calientes.
XAntes de emprender los trabajos de limpieza hay que tomar todas las medidas de
seguridad necesarias para evitar la formación de chispas (por ejemplo, debido a
un cortocircuito).
XEliminar los sedimentos o acumulaciones de materiales inflamables en el
compartimento del motor.
PRECAUCIÓN!
PRECAUCIÓN!
143
Trabajos en la instalación eléctrica
PRECAUCIÓN!
Peligro de accidentes debido atrabajos en la instalación eléctrica:
XLos trabajos en la instalación eléctrica sólo deben ser realizados por personal
especializado.
XAntes de empezar el trabajo hay que adoptar todas las medidas preventivas
necesarias para evitar posibles accidentes eléctricos.
XHay que desactivar la batería de arranque desmontando los cables de conexión.
AVISO!
PRECAUCIÓN!
Trabajos de soldadura
Antes de emprender los trabajos de soldadura, desmonte los componentes eléctricos
y electrónicos de la carretilla a fin de evitar daños.
Valores de ajuste
Al efectuar reparaciones o al cambiar componentes hidráulicos, eléctricos y
electrónicos, se deben respetar los valores de ajuste en función del vehículo.
07.10 ES
144
Bandajes
AVISO!
Peligro de accidentes al utilizar bandajes que no cumplen con las
especificaciones del fabricante
La calidad de los bandajes repercute en la estabilidad y el comportamiento de
marcha de la carretilla.
Si el desgaste de los bandajes es desigual se reduce la estabilidad de la carretilla y
aumenta el recorrido de frenado.
XAl sustituir los bandajes hay que cerciorarse de que la carretilla no quede en una
posición inclinada.
XCambiar los bandajes siempre de dos en dos, es decir, al mismo tiempo en el lado
izquierdo y derecho, respectivamente.
Cadenas de elevación
AVISO!
AVISO!
Peligro debido al combustible diésel
XEn caso de producirse un contacto con la piel, el combustible diésel puede
provocar irritaciones. Limpiar las zonas afectadas inmediatamente a fondo.
XEn caso de contacto con los ojos, enjuagarlos inmediatamente con agua corriente
y visitar un médico.
XDurante los trabajos con combustible diésel hay que llevar guantes de protección.
07.10 ES
145
Mangueras hidráulicas
AVISO!
Peligro de accidente por mangueras hidráulicas quebradizas
Después de un periodo de utilización de seis años, las mangueras deben ser
sustituidas. El fabricante dispone de un servicio técnico especialmente formado para
esta tarea.
XRespete las normas de seguridad relativas a las mangueras hidráulicas de
conformidad con BGR 237.
AVISO!
AVISO!
AVISO!
146
escape, turbocompresor, etc.) se calientan enormemente durante el
funcionamiento.
XHay que llevar prendas de protección (guantes, etc.) durante los trabajos de
mantenimiento y reparación para evitar quemaduras.
07.10 ES
147
3 Mantenimiento e inspección
Un mantenimiento adecuado y realizado a fondo es una de las condiciones más
importantes para un uso seguro de la carretilla. Si no se realiza un mantenimiento
periódico, puede producirse un fallo o una avería de la carretilla; este descuido
constituye además una fuente de peligro para las personas y el servicio.
AVISO!
07.10 ES
148
4 Lista de chequeo para el mantenimiento
4.1 Lista de chequeo para el mantenimiento DFG
Intervalos de mantenimiento
Estándar = t W A B C
Frenos
1.1 Comprobar el funcionamiento de los frenos. t
Intervalos de mantenimiento
Estándar = t W A B C
Instalación eléctrica
Comprobar los dispositivos de alarma y de seguridad según el
2.1 t
manual de instrucciones.
Comprobar el funcionamiento de los indicadores y elementos de
2.2 t
mando.
2.3 Comprobar el funcionamiento de la iluminación. t
Comprobar el funcionamiento del interruptor del capó y si presenta
2.4 t
daños.
Comprobar el funcionamiento del interruptor de DESCONEXIÓN DE
2.5 t
EMERGENCIA.
2.6 Comprobar los contactores y los relés. t
2.7 Comprobar si el valor de los fusibles es correcto. t
Comprobar si el cableado eléctrico presenta daños [daños en el
2.8 aislamiento, conexiones]. Comprobar el asiento fijo de las t
conexiones de los cables.
Opción
Comprobar el funcionamiento del equipamiento eléctrico adicional y
2.9 t
si presenta daños.
Intervalos de mantenimiento
Estándar = t W A B C
Suministro de energía
Comprobar si la instalación de combustible, el depósito y los
3.1 t
conductos presentan fugas o daños.
Comprobar si las conexiones del cable de la batería están bien
3.2 t
asentadas; en caso necesario, engrasar los polos.
3.3 Comprobar la batería y los componentes de la batería. t
3.4 Comprobar la tensión de la batería. t
07.10 ES
149
Intervalos de mantenimiento
Estándar = t W A B C
Marcha
Comprobar el funcionamiento y la estanqueidad de la instalación de
4.1 t
escape y si presenta daños.
Comprobar si los motores de rueda y la bomba de cilindrada
4.2 t
variable emiten ruidos o presentan fugas.
Comprobar el anticongelante; en caso necesario, añadir más líquido
4.3 t
anticongelante.
4.4 Sustituir el líquido refrigerante y anticongelante. t
4.5 Comprobar la estanqueidad de la unidad de refrigeración. t
Comprobar el nivel de líquido refrigerante; en caso necesario,
4.6 t
corregirlo.
Comprobar el funcionamiento de los ventiladores hidráulicos y si
4.7 t
éstos presentan fugas.
4.8 Comprobar y limpiar el radiador de agua. t
4.9 Comprobar el rodamiento y la fijación de las ruedas. t
4.10 Comprobar si los neumáticos presentan desgaste o daños. t
Comprobar la presión de aire de los neumáticos; en caso necesario,
4.11 t
corregirla.
4.12 Comprobar el filtro de aire; en caso necesario, sustituirlo. t
4.13 Sustituir el filtro de aire. t
4.14 Sustituir el filtro de combustible. t
Comprobar el funcionamiento y la estanqueidad de la instalación de
4.15 t
combustible y si ésta presenta daños.
4.16 Comprobar la fijación de los motores de rueda. t
Comprobar el funcionamiento, los cables y la fijación del motor de
4.17 t
arranque y la dinamo.
Comprobar el tensado de las correas trapezoidales y planas y si
4.18 t
presentan daños.
4.19 Sustituir el filtro del aceite del motor. t
4.20 Comprobar si el motor emite ruidos o presenta fugas. t
4.21 Sustituir el aceite del motor. t
4.22 Comprobar la correa dentada**. t
Comprobar el nivel de aceite del motor; en caso necesario, t
4.23
corregirlo.
07.10 ES
150
Intervalos de mantenimiento
Estándar = t W A B C
Marcha
4.24 Comprobar la suspensión del motor. t
4.25 Comprobar las bujías de incandescencia. t
Comprobar el separador de combustible y agua; en caso necesario,
4.26 t
vaciarlo.
– La revisión del sistema de filtrado de partículas podrá ser
realizada solamente por un especialista.
Limpieza del filtro de partículas según las especificaciones del
4.27 fabricante. t
151
Intervalos de mantenimiento
Estándar = t W A B C
Chasis y estructura
Comprobar si las uniones del chasis y las uniones atornilladas
5.1 t
presentan daños.
5.2 Comprobar las puertas y las tapas. t
5.3 Comprobar la legibilidad e integridad de las señalizaciones y placas. t
Comprobar la fijación y la función de ajuste del asiento del
5.4 t
conductor.
Comprobar si hay suciedad en el compartimento del motor; en caso
5.5 t
necesario, limpiarlo.
5.6 Comprobar la fijación / el soporte del mástil de elevación. t
Comprobar el bloqueo del enganche del remolque o del dispositivo t
5.7
de tracción
Comprobar la fijación del tejadillo protector y/o de la cabina y si
5.8 t
presentan daños.
Comprobar el funcionamiento del cinturón de seguridad del asiento
5.9 t
del conductor y si presenta daños.
Opción
Comprobar el funcionamiento de equipamientos adicionales, como
5.10 espejos, bandejas, asideros, limpiaparabrisas, sistema t
lavaparabrisas, etc., y si estos presentan daños.
5.11 Comprobar el funcionamiento de la calefacción. t
5.12 Sustituir el filtro de ventilación de la calefacción. t
– El mantenimiento del aire acondicionado (cada dos años o 2.000
horas de servicio) debe ser realizado exclusivamente por
personal especializado.
Comprobar el funcionamiento y ajustes del aire acondicionado y si
5.13 sus componentes presentan daños. t
152
Intervalos de mantenimiento
Estándar = t W A B C
Movimientos hidráulicos
Comprobar el funcionamiento del elemento de mando del sistema
6.1 t
hidráulico y su correcta asignación.
Comprobar la legibilidad e integridad de las señalizaciones de los
6.2 t
elementos hidráulicos.
Comprobar si los cilindros y vástagos de pistón presentan
6.3 t
desperfectos o fugas y si están bien fijados.
Comprobar si están desgastadas o deterioradas las superficies de
deslizamiento del desplazador lateral integrado o del mecanismo
6.4 t
integrado de posicionamiento de las horquillas; en caso necesario,
lubricarlas.
Comprobar el ajuste y desgaste de pastillas deslizantes y topes; en
6.5 t
caso necesario, ajustar las pastillas deslizantes.
Comprobar el ajuste de las cadenas de carga; en caso necesario,
6.6 t
ajustarlas.
Comprobar la lubricación de las cadenas de carga; en caso
6.7 t
necesario, engrasar las cadenas de carga.
Examen visual de los rodamientos del mástil. Comprobar el
6.8 t
desgaste de las superficies de contacto.
Comprobar el juego lateral de los perfiles de mástil y del porta
6.9 t
horquilla.
Comprobar si están desgastadas o deterioradas las superficies de
6.10 t
deslizamiento del mástil; lubricarlas en caso necesario.
6.11 Comprobar el funcionamiento del sistema hidráulico. t
6.12 Sustituir el filtro de aceite hidráulico. t
6.13 Sustituir la tapa de purga de aire del depósito de aceite hidráulico. t
Comprobar si las mangueras, las tuberías y las conexiones
6.14 t
hidráulicas están bien asentadas, si presentan fugas o desperfectos.
Comprobar el nivel de aceite hidráulico; en caso necesario,
6.15 t
corregirlo.
6.16 Sustituir el aceite hidráulico. t
Comprobar el funcionamiento de la válvula limitadora de presión; en
6.17 t
caso necesario, ajustarla.
Comprobar si los brazos de la horquilla y el dispositivo tomacargas
6.18 t
presentan desgaste o daños.
Comprobar el funcionamiento y ajuste del desplazador lateral y si
6.19 t
presenta daños.
6.20 Comprobar la inclinación del mástil de elevación. t
Comprobar la profundidad de roscado de los vástagos de pistón y su t
6.21 bloqueo / contratuerca. En caso de dos cilindros de inclinación con
carrera idéntica, comprobar el ajuste de uno respecto a otro.
6.22 Comprobar los cilindros de inclinación y el apoyo. t
07.10 ES
153
Intervalos de mantenimiento
Estándar = t W A B C
Movimientos hidráulicos
Opción
6.24 Comprobar el funcionamiento y el ajuste del implemento. t
6.25 Comprobar si el implemento presenta desperfectos. t
Comprobar la fijación del implemento en la carretilla y los elementos
6.26 t
portantes.
Comprobar si rodamientos, guías y topes presentan desgaste o
6.27 t
daños; limpiarlos y engrasarlos.
Comprobación de las conexiones hidráulicas; en caso necesario,
6.28 t
apretarlas.
6.29 Comprobación de las juntas de los cilindros. t
6.30 Comprobar los vástagos del cilindro y su casquillo. t
Intervalos de mantenimiento
Estándar = t W A B C
Prestaciones acordadas
7.1 Realizar una prueba de marcha con carga nominal. t
7.2 Realizar una demostración después del mantenimiento. t
7.3 Lubricar la carretilla según el esquema de lubricación. t
Intervalos de mantenimiento
Estándar = t W A B C
Dirección
Comprobar el funcionamiento de la dirección hidráulica y de sus
8.1 t
componentes.
8.2 Compruebe si hay fugas en la dirección hidráulica. t
Comprobar si el eje de dirección y los muñones del eje presentan
8.3 t
desgaste o daños.
Comprobar el rodamiento del muñón del eje y, en caso necesario,
8.4 t
reajustarlo.
8.5 Engrasar el eje de dirección. t
Comprobar los rodamientos del eje de dirección; en caso necesario, t
8.6
ajustarlos.
8.7 Comprobar las piezas mecánicas de la columna de dirección. t
07.10 ES
154
4.2 Lista de chequeo para el mantenimiento TFG
Intervalos de mantenimiento
Estándar = t W A B C
Frenos
1.1 Comprobar el funcionamiento de los frenos. t
Intervalos de mantenimiento
Estándar = t W A B C
Instalación eléctrica
Comprobar los dispositivos de alarma y de seguridad según el
2.1 t
manual de instrucciones.
Comprobar el funcionamiento de los indicadores y elementos de
2.2 t
mando.
2.3 Comprobar el funcionamiento de la iluminación. t
Comprobar el funcionamiento del interruptor del capó y si presenta
2.4 t
daños.
Comprobar el funcionamiento del interruptor de DESCONEXIÓN DE
2.5 t
EMERGENCIA.
2.6 Comprobar los contactores y los relés. t
2.7 Comprobar si el valor de los fusibles es correcto. t
Comprobar si el cableado eléctrico presenta daños [daños en el
2.8 aislamiento, conexiones]. Comprobar el asiento fijo de las t
conexiones de los cables.
Opción
Comprobar el funcionamiento del equipamiento eléctrico adicional y
2.9 t
si presenta daños.
Intervalos de mantenimiento
Estándar = t W A B C
Suministro de energía
Comprobar si las conexiones del cable de la batería están bien
3.1 t
asentadas; en caso necesario, engrasar los polos.
3.2 Comprobar la batería y los componentes de la batería. t
3.3 Comprobar la tensión de la batería. t
– La revisión de la instalación de gas propulsor podrá ser realizada
solamente por un especialista en esta materia.
Comprobar el funcionamiento y la estanqueidad de la instalación de
gas propulsor y si ésta presenta daños.
3.4 t
Sustituir el filtro de gas propulsor. Realizar los trabajos finales y de
ajuste en el sistema de gas propulsor.
Comprobar los valores de las emisiones contaminantes; en caso
07.10 ES
necesario, ajustarlos.
155
Intervalos de mantenimiento
Estándar = t W A B C
Marcha
Comprobar el funcionamiento y la estanqueidad de la instalación de
4.1 t
escape y si presenta daños.
Comprobar si los motores de rueda y la bomba de cilindrada
4.2 t
variable emiten ruidos o presentan fugas.
Comprobar el anticongelante; en caso necesario, añadir más líquido
4.3 t
anticongelante.
4.4 Sustituir el líquido refrigerante y anticongelante. t
4.5 Comprobar la estanqueidad de la unidad de refrigeración. t
Comprobar el nivel de líquido refrigerante; en caso necesario,
4.6 t
corregirlo.
Comprobar el funcionamiento de los ventiladores hidráulicos y si
4.7 t
éstos presentan fugas.
4.8 Comprobar y limpiar el radiador de agua. t
4.9 Comprobar el rodamiento y la fijación de las ruedas. t
4.10 Comprobar si los neumáticos presentan desgaste o daños. t
Comprobar la presión de aire de los neumáticos; en caso necesario,
4.11 t
corregirla.
4.12 Comprobar el filtro de aire; en caso necesario, sustituirlo. t
4.13 Sustituir el filtro de aire. t
4.14 Comprobar la fijación de los motores de rueda. t
Comprobar el funcionamiento, los cables y la fijación del motor de
4.15 t
arranque y la dinamo.
Comprobar el tensado de las correas trapezoidales y planas y si
4.16 t
presentan daños.
4.17 Comprobar si el motor emite ruidos o presenta fugas. t
4.18 Comprobar la suspensión del motor. t
Comprobar el nivel de aceite del motor; en caso necesario,
4.19 t
corregirlo.
4.20 Sustituir el filtro del aceite del motor. t
4.21 Sustituir el aceite del motor. t
4.22 Comprobar la correa dentada**. t
Comprobar si las uniones de mangueras y conductos presentan
4.23 t
daños
4.24 Sustituir las bujías de encendido. t
156
Intervalos de mantenimiento
Estándar = t W A B C
Chasis y estructura
Comprobar si las uniones del chasis y las uniones atornilladas
5.1 t
presentan daños.
5.2 Comprobar las puertas y las tapas. t
5.3 Comprobar la legibilidad e integridad de las señalizaciones y placas. t
Comprobar la fijación y la función de ajuste del asiento del
5.4 t
conductor.
Comprobar si hay suciedad en el compartimento del motor; en caso
5.5 t
necesario, limpiarlo.
5.6 Comprobar la fijación / el soporte del mástil de elevación. t
Comprobar el bloqueo del enganche del remolque o del dispositivo t
5.7
de tracción
Comprobar la fijación del tejadillo protector y/o de la cabina y si
5.8 t
presentan daños.
Comprobar el funcionamiento del cinturón de seguridad del asiento
5.9 t
del conductor y si presenta daños.
Opción
Comprobar el funcionamiento de equipamientos adicionales, como
5.10 espejos, bandejas, asideros, limpiaparabrisas, sistema t
lavaparabrisas, etc., y si estos presentan daños.
5.11 Comprobar el funcionamiento de la calefacción. t
5.12 Sustituir el filtro de ventilación de la calefacción. t
– El mantenimiento del aire acondicionado (cada dos años o 2.000
horas de servicio) debe ser realizado exclusivamente por
personal especializado.
Comprobar el funcionamiento y ajustes del aire acondicionado y si
5.13 sus componentes presentan daños. t
157
Intervalos de mantenimiento
Estándar = t W A B C
Movimientos hidráulicos
Comprobar el funcionamiento del elemento de mando del sistema
6.1 t
hidráulico y su correcta asignación.
Comprobar la legibilidad e integridad de las señalizaciones de los
6.2 t
elementos hidráulicos.
Comprobar si los cilindros y vástagos de pistón presentan
6.3 t
desperfectos o fugas y si están bien fijados.
Comprobar si están desgastadas o deterioradas las superficies de
deslizamiento del desplazador lateral integrado o del mecanismo
6.4 t
integrado de posicionamiento de las horquillas; en caso necesario,
lubricarlas.
Comprobar el ajuste y desgaste de pastillas deslizantes y topes; en
6.5 t
caso necesario, ajustar las pastillas deslizantes.
Comprobar el ajuste de las cadenas de carga; en caso necesario,
6.6 t
ajustarlas.
Comprobar la lubricación de las cadenas de carga; en caso
6.7 t
necesario, engrasar las cadenas de carga.
Examen visual de los rodamientos del mástil. Comprobar el
6.8 t
desgaste de las superficies de contacto.
Comprobar el juego lateral de los perfiles de mástil y del porta
6.9 t
horquilla.
Comprobar si están desgastadas o deterioradas las superficies de
6.10 t
deslizamiento del mástil; lubricarlas en caso necesario.
6.11 Comprobar el funcionamiento del sistema hidráulico. t
6.12 Sustituir el filtro de aceite hidráulico. t
6.13 Sustituir la tapa de purga de aire del depósito de aceite hidráulico. t
Comprobar si las mangueras, las tuberías y las conexiones
6.14 t
hidráulicas están bien asentadas, si presentan fugas o desperfectos.
Comprobar el nivel de aceite hidráulico; en caso necesario,
6.15 t
corregirlo.
6.16 Sustituir el aceite hidráulico. t
Comprobar el funcionamiento de la válvula limitadora de presión; en
6.17 t
caso necesario, ajustarla.
Comprobar si los brazos de la horquilla y el dispositivo tomacargas
6.18 t
presentan desgaste o daños.
Comprobar el funcionamiento y ajuste del desplazador lateral y si
6.19 t
presenta daños.
6.20 Comprobar la inclinación del mástil de elevación. t
Comprobar la profundidad de roscado de los vástagos de pistón y su t
6.21 bloqueo / contratuerca. En caso de dos cilindros de inclinación con
carrera idéntica, comprobar el ajuste de uno respecto a otro.
6.22 Comprobar los cilindros de inclinación y el apoyo. t
07.10 ES
158
Intervalos de mantenimiento
Estándar = t W A B C
Movimientos hidráulicos
Opción
6.24 Comprobar el funcionamiento y el ajuste del implemento. t
6.25 Comprobar si el implemento presenta desperfectos. t
Comprobar la fijación del implemento en la carretilla y los elementos
6.26 t
portantes.
Comprobar si rodamientos, guías y topes presentan desgaste o
6.27 t
daños; limpiarlos y engrasarlos.
Comprobación de las conexiones hidráulicas; en caso necesario,
6.28 t
apretarlas.
6.29 Comprobación de las juntas de los cilindros. t
6.30 Comprobar los vástagos del cilindro y su casquillo. t
Intervalos de mantenimiento
Estándar = t W A B C
Prestaciones acordadas
7.1 Realizar una prueba de marcha con carga nominal. t
7.2 Realizar una demostración después del mantenimiento. t
7.3 Lubricar la carretilla según el esquema de lubricación. t
Intervalos de mantenimiento
Estándar = t W A B C
Dirección
Comprobar el funcionamiento de la dirección hidráulica y de sus
8.1 t
componentes.
8.2 Compruebe si hay fugas en la dirección hidráulica. t
Comprobar si el eje de dirección y los muñones del eje presentan
8.3 t
desgaste o daños.
Comprobar el rodamiento del muñón del eje y, en caso necesario,
8.4 t
reajustarlo.
8.5 Engrasar el eje de dirección. t
Comprobar los rodamientos del eje de dirección; en caso necesario, t
8.6
ajustarlos.
8.7 Comprobar las piezas mecánicas de la columna de dirección. t
07.10 ES
159
5 Materiales de servicio y esquema de lubricación
5.1 Manejo seguro de los materiales de servicio
Manejo de los materiales de servicio
Los materiales de servicio se deben manejar siempre de manera adecuada y de
conformidad con las indicaciones del fabricante.
AVISO!
PRECAUCIÓN!
07.10 ES
160
AVISO!
Los aceites (spray para cadenas / aceite hidráulico) son inflamables y tóxicos.
XEliminar los aceites usados según la normativa vigente. Hasta que se proceda a
su eliminación con arreglo a lo dispuesto en la normativa vigente, el aceite usado
debe guardarse en un lugar seguro.
XNo derramar los aceites.
XLos líquidos derramados deben eliminarse inmediatamente con ayuda de un
aglutinante adecuado.
XLa mezcla resultante de aglutinante y materiales de servicio debe eliminarse de
conformidad con la normativa vigente.
XDeben respetarse las normativas legales relativas a la manipulación de aceites.
XDurante la manipulación de aceites hay que llevar guantes de protección.
XNo permitir que el aceite entre en contacto con piezas calientes del motor.
XDurante la manipulación de aceites no está permitido fumar.
XEvitar el contacto y la ingestión. En caso de ingestión no hay que provocar ningún
vómito, sino acudir inmediatamente al médico.
XSi se ha inhalado niebla de aceite o vapores, respirar aire fresco.
XEn el caso de que el aceite haya entrado en contacto con la piel, enjaguar la piel
con agua abundante.
XEn el caso de que el aceite haya entrado en contacto con los ojos, enjaguar los
ojos con agua abundante y acudir inmediatamente al médico.
XCambiarse inmediatamente la ropa y el calzado que se hayan empapado.
PRECAUCIÓN!
161
5.2 Esquema de lubricación
DFG
TFG
K
162
5.3 Materiales de servicio
AVISO!
163
Especificación del líquido refrigerante
La calidad del líquido refrigerante usado puede influir enormemente en la efectividad
y la vida útil del sistema de refrigeración. Las recomendaciones abajo indicadas
pueden servir de ayuda a la hora de realizar trabajos de mantenimiento preventivo
de un buen sistema de refrigeración con protección frente a las heladas y/o la
oxidación.
Z Utilizar siempre agua limpia y blanda. No utilizar agua destilada.
PELIGRO!
La calidad del líquido refrigerante anticongelante debe ser comprobada al menos una
vez al año; por ejemplo, al comenzar el periodo de frío.
NOTA
NOTA
Proporción de mezcla de anticongelante / agua:
X1: 1 (protección anticongelante hasta -35°C)
XNo mezclar nunca líquidos anticongelantes con distintas especificaciones
07.10 ES
164
6 Descripción de los trabajos de mantenimiento y reparación
6.1 Preparación de la carretilla para los trabajos de mantenimiento y
reparación
Hay que adoptar todas las medidas de seguridad necesarias para evitar accidentes
en trabajos de mantenimiento y de mantenimiento preventivo. Hay que observar los
siguientes requisitos:
Procedimiento
• Estacionar la carretilla de forma segura, (véase
"Estacionar la carretilla de forma segura" en la 81
pagina 81).
• Bajar el dispositivo tomacargas por completo. S
T A RT
AVISO!
Abrir la cubierta
Requisitos previos
– Preparación de la carretilla para los
trabajos de mantenimiento y reparación
((véase "Preparación de la carretilla para
los trabajos de mantenimiento y
reparación" en la pagina 165)).
Procedimiento
• Soltar los dos cierres rápidos (193).
193
• Tirar de la cubierta trasera hacia atrás y
retirarla.
La cubierta trasera está abierta. Ahora se puede acceder a los fusibles y a otros
07.10 ES
componentes.
165
6.3 Desbloquear el capó del motor
Procedimiento
L
• Poner la columna de dirección en la posición de
estacionamiento ((véase "Ajuste del volante / de la
columna de dirección" en la pagina 70)).
• Empujar el respaldo hacia delante, desplazar el asiento del conductor hacia
delante y bloquearlo ((véase "Ajuste del asiento del conductor" en la pagina 67)).
• Tirar de la palanca de desbloqueo (139) en el sentido de la flecha (L), hasta que el
capó del motor se desbloquee.
El capó del motor está ligeramente abierto.
Requisitos previos
– No es posible desbloquear el capó del motor.
Procedimiento
• Abrir la placa de fondo soltando los cierres rápidos.
• Tirar del cable de accionamiento (195) en la
cerradura del capó (194).
• Levantar el capó del motor hasta que éste enclave
en el primer nivel (ángulo).
195
07.10 ES
166
6.4 Abrir el capó del motor
196
NOTA
197
Abrir el capó del motor
XEl capó del motor puede bloquearse en
los ángulos de 50° y 70°. El ángulo de
50° es bloqueado por el resorte a 11
198
presión de gas (197), el ángulo de 70°
por el resorte a presión de gas (198).
Requisitos previos
– El capó del motor está desbloqueado,
(véase "Desbloquear el capó del motor" en la 199
pagina 166).
Procedimiento
• Tirar de la empuñadura del capó del motor (196) hacia arriba y enclavarlo en el
bloqueo (199) del resorte a presión de gas (197).
El capó del motor está abierto en el primer nivel (ángulo).
Requisitos previos
– El capó del motor está desbloqueado, 200
(véase "Desbloquear el capó del motor" en
la pagina 166).
Procedimiento
• Abatir el respaldo.
• Mover el apoyabrazos hacia abajo, para
ello sacar el perno de bloqueo (200).
• Desplazar el asiento del conductor hacia
delante.
• Apretar el bloqueo (199) del resorte a
presión de gas (197) y desbloquearlo.
• Levantar aún más el capó del motor y enclavarlo en el bloqueo (199) del resorte a
presión de gas (198).
El capó del motor está abierto.
07.10 ES
167
Cerrar el capó del motor
Procedimiento
• Levantar algo el capó del motor y sujetarlo.
• En el ángulo de 70°, apretar el bloqueo rojo (199) del resorte a presión de gas
derecho. El capó del motor está desbloqueado.
• Bajar el capó del motor hasta el ángulo de 50°.
• Volver a levantar ligeramente el capó del motor.
• En el ángulo de 50°, apretar el bloqueo rojo (199) del resorte a presión de gas
izquierdo.
• Cerrar el capó del motor y asegurarse de que esté bloqueado correctamente.
• Volver a colocar el respaldo en su sitio, subir el apoyabrazos, desplazar el asiento
del conductor hacia atrás y bloquearlo.
• Ajustar la posición del asiento y del volante conforme a las propias necesidades,
(véase "Ajuste del asiento del conductor" en la pagina 67).
07.10 ES
168
6.5 Comprobar la sujeción de las ruedas
AVISO!
Peligro de accidente debido a bandajes distintos
La calidad de los bandajes repercute en la estabilidad y el comportamiento de
marcha de la carretilla.
XEl diámetro de las ruedas no debe diferir en más de 15 mm.
XCambiar los bandajes o neumáticos sólo de dos en dos. Después de cambiar los
neumáticos comprobar si están bien asentadas las tuercas de la rueda tras
10 horas de servicio.
XUtilizar solamente bandajes o neumáticos del mismo fabricante, tipo y perfil.
Requisitos previos
– Preparación de la carretilla para los trabajos de
mantenimiento y reparación ((véase
"Preparación de la carretilla para los trabajos de
mantenimiento y reparación" en la pagina 165)).
201
Herramientas y material necesario
– Llave dinamométrica
Procedimiento
• Apretar las tuercas de rueda (201) en cruz con
una llave dinamométrica, pares de apriete
(véase "Bandajes" en la pagina 26).
La sujeción de las ruedas ha sido comprobada.
169
6.6 Sistema hidráulico
PRECAUCIÓN!
Durante el servicio, el aceite hidráulico se encuentra sometido a presión y podría
resultar perjudicial para la salud y para el medio ambiente.
XNo toque los conductos hidráulicos que estén sometidos a presión.
XEl aceite usado debe eliminarse de conformidad con las normativas. Hasta que se
proceda a su eliminación conforme a las normativas, el aceite usado debe
guardarse en un lugar seguro.
XNo derrame aceite hidráulico.
XLos líquidos derramados deben eliminarse inmediatamente con ayuda de un
aglutinante adecuado.
XLa mezcla de material de servicio y aglutinante debe eliminarse de conformidad
con las prescripciones.
XDeben respetarse las normativas legales relativas a la manipulación de aceite
hidráulico.
XCuando se esté manipulando aceite hidráulico deben llevarse guantes protectores.
XNo permita que el aceite hidráulico entre en contacto con piezas calientes del
motor.
XCuando se está manipulando aceite hidráulico no está permitido fumar.
XEvite el contacto y la ingestión. En caso de ingestión no provoque el vómito, acuda
inmediatamente al médico.
XSi ha inhalado niebla de aceite o vapores, respire aire fresco.
XEn el caso de que el aceite entre en contacto con la piel, lave la zona con agua.
XEn el caso de que el aceite entre en contacto con los ojos, lávese los ojos con agua
y acuda inmediatamente al médico.
XSi la ropa y el calzado se empapan, cámbieselos inmediatamente.
PRECAUCIÓN!
170
6.6.1 Verificar el nivel del aceite hidráulico
Requisitos previos
– Estacionar la carretilla en un suelo plano.
– Poner el motor en marcha y accionar el mástil
una sola vez elevándolo y bajándolo
completamente.
– Volver a apagar el motor.
Procedimiento
• Sacar la varilla del nivel de aceite hidráulico
(202) del orificio, limpiarla con un paño limpio
y volver a introducirla por completo.
• Sacar de nuevo la varilla de nivel de aceite 202
hidráulico y comprobar el nivel del aceite
hidráulico.
Z
MAX
MÁX.
En caso de aceite caliente: el nivel del aceite hidráulico debe estar justo por encima
de la marca MÁX.
• De ser necesario, hay que rellenar aceite hidráulico.
• Repetir la comprobación.
• Una vez alcanzado el nivel de aceite correcto, hay que volver a introducir por
completo la varilla de nivel del aceite hidráulico (202).
203
Procedimiento
• Desenroscar el tapón de llenado (203).
• Rellenar el aceite hidráulico en pequeñas
cantidades.
Z Utilizar únicamente el aceite hidráulico que
se indica en la tabla de materiales de
servicio.
• Comprobar varias veces el nivel de aceite
hidráulico con la varilla del nivel de aceite
hidráulico hasta que se haya alcanzado el
nivel de aceite correcto, (véase "Verificar el
nivel del aceite hidráulico" en la pagina 171)
• Volver a enroscar el tapón de llenado.
• Volver a introducir por completo la varilla del MAX
171
6.6.3 Cambiar el filtro de aceite hidráulico
204
Procedimiento
• Desenroscar el tapón del filtro de aceite
hidráulico (204).
• Sacar el filtro integrado en el tapón.
• Colocar un filtro nuevo y volver a enroscar el
tapón.
MAX
MIN
Procedimiento
• Desenroscar el filtro de ventilación / purga de 205
aire (205).
• Realizar un examen visual del filtro.
• En caso de suciedad hay que colocar un
nuevo filtro.
• Volver a enroscar el filtro de ventilación / purga
de aire.
172
6.7 Mantenimiento del motor
PELIGRO!
Peligro debido al motor puesto en marcha.
XCon el capó abierto y el motor puesto en marcha aumenta el peligro de sufrir
lesiones.
XNo introducir la mano en componentes movidas (por ejemplo, ventilador, correas,
etc.).
XEl mantenimiento y mantenimiento preventivo del motor podrán ser realizados
únicamente por personal técnico especializado y encargado por el empresario.
XEstá prohibida la presencia de otras personas en la zona de peligro.
173
6.7.2 Mantenimiento del motor DFG
NOTA
El aceite usado contamina el medio ambiente
XEl aceite usado así como los filtros de aceite de motor usados se han de desechar
conforme a las normativas medioambientales vigentes.
PRECAUCIÓN!
NOTA
207
Comprobar el nivel de aceite del motor
Requisitos previos
– Estacionar la carretilla de modo seguro en un
suelo plano (véase "Estacionar la carretilla
de forma segura" en la pagina 81)
Procedimiento
• Sacar la varilla de nivel de aceite (207).
• Limpiar la varilla de nivel de aceite con un
paño que no desprenda pelusas y volver a
introducirla por completo en su orificio.
• Volver a sacar la varilla de nivel de aceite y MAX
comprobar si el nivel de aceite se encuentra MIN
entre las marcas MÍN y MÁX.
• Si el nivel de aceite del motor se encuentra
por debajo de la marca inferior MÍN, hay que añadir más aceite según la tabla de
materiales de servicio ((véase "Materiales de servicio" en la pagina 163)).
El nivel del aceite de motor ha sido comprobado.
07.10 ES
174
Purgar aceite de motor
Procedimiento
• Retirar la placa de fondo.
• Desenroscar el tapón de llenado (203).
• Limpiar a fondo el tornillo de purga de
aceite (208) y las proximidades del
orificio de salida.
• Desenroscar el tornillo de purga de
aceite.
• Recoger el aceite saliente
• Volver a enroscar el tornillo de purga de 208
aceite con un anillo obturador nuevo (par
de apriete 30 Nm).
203
Cambiar el filtro del aceite de motor
Procedimiento
• Desenroscar el tapón del filtro de aceite
(209) y retirarlo.
• Sacar el filtro de aceite de la caja del
filtro de aceite (210).
• Recoger el aceite saliente.
• Limpiar a fondo las superficies de
obturación de la caja del filtro de aceite
y del tapón del filtro de aceite.
• Colocar un nuevo filtro de aceite en la
caja del filtro de aceite.
210 209
• Aplicar una capa ligera de aceite a la
junta del tapón del filtro de aceite.
• Apretar el tapón del filtro de aceite con un par de 25 Nm.
07.10 ES
175
Rellenar aceite de motor 203
Procedimiento 207
• Rellenar aceite de motor nuevo por el
orificio de llenado (203) según se indica
en la tabla de materiales de servicio.
• Comprobar el nivel de aceite del motor
con la varilla de nivel de aceite (207) y,
en caso necesario, corregirlo, (véase
"Materiales de servicio" en la
pagina 163).
• Volver a enroscar el tapón de llenado.
• Montar la placa de fondo.
88
NOTA
07.10 ES
176
6.7.3 Cambiar el filtro de combustible
NOTA
211 212
Daños medioambientales causados 212
por combustibles
XEl combustible diésel que se haya
derramado se debe aglutinar usando un
agente adecuado.
XHay que eliminar el combustible diésel
aglutinado y los filtros de combustible
de conformidad con las normativas
medioambientales vigentes. 213
215
NOTA
177
6.7.5 Mantenimiento del motor TFG
NOTA
El aceite usado contamina el medio ambiente
XEl aceite usado así como los filtros de aceite de motor usados se han de desechar
conforme a las normativas medioambientales vigentes.
PRECAUCIÓN!
NOTA
Requisitos previos
– Estacionar la carretilla de modo seguro en un
suelo plano (véase "Estacionar la carretilla de
forma segura" en la pagina 81)
Procedimiento
• Sacar la varilla de nivel de aceite (207).
• Limpiar la varilla de nivel de aceite con un
paño que no desprenda pelusas y volver a MAX
introducirla por completo en su orificio. MIN 207
• Volver a sacar la varilla de nivel de aceite y
comprobar si el nivel de aceite se encuentra entre las marcas MÍN y MÁX.
• Si el nivel de aceite del motor se encuentra por debajo de la marca inferior MÍN,
hay que añadir más aceite según la tabla de materiales de servicio ((véase
"Materiales de servicio" en la pagina 163)).
El nivel del aceite de motor ha sido comprobado.
07.10 ES
178
Purgar aceite de motor
Procedimiento
• Retirar la placa de fondo.
• Desenroscar el tapón de llenado (203).
• Limpiar a fondo el tornillo de purga de aceite
(208) y las proximidades del orificio de salida.
• Desenroscar el tornillo de purga de aceite.
• Recoger el aceite saliente
• Volver a enroscar el tornillo de purga de aceite
con un anillo obturador nuevo (par de apriete
30 Nm).
208
203
Procedimiento
• Soltar el filtro de aceite (161) con una llave de
filtro y desenroscarlo manualmente.
• Limpiar a fondo las superficies de obturación
de la brida del filtro de aceite.
• Aplicar una capa ligera de aceite de motor a la 209
junta del nuevo filtro de aceite.
• Apretar manualmente el filtro de aceite.
07.10 ES
179
Rellenar aceite de motor 207
Procedimiento
203
• Rellenar aceite de motor nuevo por el orificio
de llenado (203) según se indica en la tabla
de materiales de servicio.
• Comprobar el nivel de aceite del motor con la
varilla de nivel de aceite (207) y, en caso
necesario, corregirlo, (véase "Materiales de
servicio" en la pagina 163).
• Volver a enroscar el tapón de llenado.
• Montar la placa de fondo.
NOTA 88
180
6.7.7 Comprobar si la correa trapezoidal presenta daños
NOTA
Una correa trapezoidal dañada provoca fallos de funcionamiento
XSi la correa trapezoidal (215) no está en perfecto estado, la carretilla no podrá ser
puesta en servicio hasta que no se hayan eliminado los daños.
Procedimiento
• Comprobar si la correa trapezoidal (215)
presenta desgarros, deformaciones o
indicios de desgaste.
215
07.10 ES
181
6.7.8 Unidad de refrigeración
NOTA
Fallo de funcionamiento debido a la falta de líquido refrigerante
XEl nivel de refrigerante debe estar entre las marcas 'MIN' y 'MAX' en el depósito de
expansión.
XSi el nivel de líquido refrigerante está por debajo de la marca MÍN, indica una
posible fuga en el sistema de refrigeración.
XEstá prohibido seguir usando la carretilla.
XAntes de volver a poner en servicio la carretilla, hay que localizar la causa y
subsanar el problema.
PRECAUCIÓN!
Procedimiento
• Estacionar la carretilla de modo seguro en
un suelo plano. 217
• Abrir los bloqueos de la cubierta trasera y
retirarla, (véase "Abrir la cubierta trasera"
en la pagina 165).
• Comprobar el nivel de líquido refrigerante
en el depósito de expansión (217).
• Montar la cubierta trasera (218) y
bloquearla.
NOTA
Fallos de funcionamiento debido a un
líquido refrigerante incorrecto
XPara evitar que se acumule cal y que se
produzcan daños debido a la
congelación y la corrosión en el sistema
de refrigeración, así como para
aumentar la temperatura de ebullición
del líquido refrigerante, el sistema de
refrigeración debe ser llenado a lo largo 218
de todo el año con una mezcla de agua
07.10 ES
182
y anticongelante con aditivos
anticorrosivos.
XLa revisión y el llenado debe ser
realizado sólo por personal técnico
debidamente formado.
Procedimiento
• Desenroscar lentamente el tapón de llenado 217
(219) del depósito de expansión (217).
• Comprobar el contenido de anticongelante
en el líquido refrigerante con ayuda de un
comprobador de anticongelante.
NOTA
Fallos de funcionamiento debido a una
concentración incorrecta de líquido
refrigerante
XSi el contenido de anticongelante es
demasiado reducido, la proporción de
mezcla correcta debe ser restablecida
por personal técnico debidamente
formado.
183
Comprobar y limpiar el radiador y ventilador
Procedimiento
• Si la rejilla del ventilador (220) está ligeramente sucia, limpiarla con aire aspirado.
PRECAUCIÓN!
Peligro debido a un desmontaje / montaje incorrecto de la unidad de
ventilación
XLa eliminación de un ensuciamiento importante del radiador debe ser llevado a
cabo sólo por personal técnico debidamente formado.
• Desenroscar los cuatro tornillos de fijación (221) con arandela y retirar la unidad de
ventilación hacia delante.
Z Las mangueras hidráulicas de la unidad de ventilación no deben doblarse ni
tensarse.
• Limpiar la suciedad del radiador y ventilador con aire aspirado suave.
• No dañar las láminas del radiador ni las aletas del ventilador.
PRECAUCIÓN!
Peligro debido a radiador y ventilador dañados
XComprobar si el radiador y ventilador presentan daños.
XSi el radiador o el ventilador están dañados, la carretilla no podrá ser puesta en
servicio hasta que no se hayan eliminado los daños.
220
Montaje de la unidad de ventilación 221
221
Procedimiento
• Montar la unidad de ventilación con los
cuatro tornillos de fijación en el lugar
previsto.
Z Prestar atención a que la unidad de
ventilación se monte en una posición
centrada.
PELIGRO!
Peligro debido a la rotura del ventilador
XAsegurarse con una herramienta
adecuada de que el ventilador se
mueva sin dificultad. 221
XEl ventilador no debe tocar el deflector.
XNo poner en marcha el motor hasta que
no esté cerrado el capó del motor.
07.10 ES
184
6.7.9 Cambiar el cartucho del filtro de aire
PELIGRO!
Peligro debido al motor puesto en marcha
XTodos los trabajos de mantenimiento deben realizarse con el motor apagado.
XNo poner en marcha el motor si está desmontado el cartucho del filtro de aire.
Procedimiento
• Soltar las 2 grapas de sujeción (222) y retirar
el recipiente colector de polvo.
• Sacar el cartucho del filtro de aire
lentamente de la caja del filtro. 222
NOTA
Fallo de funcionamiento debido a un motor defectuoso
XEstá prohibido limpiar la caja del filtro de aire con aire comprimido.
XPara limpiar la caja del filtro de aire hay que utilizar exclusivamente un paño limpio.
185
6.7.10 Calefacción y aire acondicionado (o)
Z Comprobar el filtro tras 500 horas de servicio y cambiarlo tras 1000 horas de
servicio, a más tardar.
Procedimiento
• Desbloquear el capó del motor, (véase
"Desbloquear el capó del motor" en la
pagina 166).
• Comprobar si el depósito (223) contiene
suficiente líquido lavaparabrisas.
• En caso necesario, rellenar con líquido
lavaparabrisas que contenga un
anticongelante.
223
186
6.8 Verificar fusibles eléctricos
Verificar fusibles eléctricos
Requisitos previos
– Preparar la carretilla para los trabajos de mantenimiento y mantenimiento
preventivo ((véase "Preparación de la carretilla para los trabajos de mantenimiento
y reparación" en la pagina 165)).
Procedimiento
• Abrir la cubierta trasera de la carretilla, (véase "Abrir la cubierta trasera" en la
pagina 165).
• Desmontar la tapa de protección de la instalación eléctrica.
• Comprobar si el valor de los fusibles es correcto según la tabla y si presentan
daños.
• Para ello hay que proceder como sigue: introducir el fusible a comprobar en el
portafusibles (53 F21).
• Si el fusible está intacto, el LED se enciende.
• Cambiar los fusibles dañados según la tabla.
• Cerrar la tapa de protección de la instalación eléctrica.
• Cerrar la cubierta trasera de la carretilla.
Los fusibles eléctricos han sido comprobados.
07.10 ES
187
6.8.1 Valores de fusibles
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39
50 51 52
xs 182
55
49 56
40 41 42 43 44 57
54 58
59
53
45 46 47 48 60
xs 180 61
11 4F9 t E-BOX 2
188
Pos. Denominació Circuito eléctrico Valor (A)
n
12 3F5 t DESCONEXIÓN DE EMERGENCIA 5
13 9F24 o Radio, corriente constante 5
14 2F1 o Bomba de lavado 5
o Luz de cruce izquierda 5
15 5F5.1
o Luz de cruce izquierda (versión Set A) 5 / 31
16 no ocupado (hasta 11.09 válvula de (5)
9F23 o
conmutación)
17 4F10 t Ventilador 5
18 F1.1 t Apoyabrazos KL.15 5
19 9F26 t Toma de corriente 2
20 o No ocupado
21 OF1 o Relé opcional 1 / 2K63.1 15
22 Enchufe opcional XS182/3 motor en 3
9F17.2 o
marcha.
23 OF2 o Relé opcional 2 2K63.2 7,5
24 OF3 o Relé opcional 3 2K63.3 5
25 Enchufe opcional XS182/2 motor en 3
9F17.1 o
marcha.
26 Enchufe opcional XS182/1 motor en 3
9F17 o
marcha.
27 9F5 o Calefacción de luneta trasera 10
28 5F1 o Focos de trabajo delanteros 10 / 51
29 9F2 o Calefacción del asiento/compresor 10
30 9F14 o Limpiaparabrisas trasero 7,5
31 5F1.2 o Focos de trabajo traseros 10 / 51
Medidor de la masa de aire o 5
32 9F25 t caudalímetro (sólo DFG)
Válvula de desconexión (sólo TFG)
33 9F31 t Generador control de carga 5
34 4F1 t Claxon 10
35 4F11 t Mando del motor ECU borne 15 5
36 No ocupado
37 9F17.5 o Enchufe opcional XS182/6 borne 30 3
38 9F17.4 o Enchufe opcional XS182/5 borne 30 3
39 9F17.3 o Enchufe opcional XS182/4 borne 30 3
53 F21 t Comprobador de fusibles
54 9F2.1 o Puente para relé 25
55 9F14.1 o Opción 10
56 5F8 o Lámpara de lectura 5
57 F14 o Calefacción 30
58 9F30 t Mando de la carretilla TCU borne 30 25
07.10 ES
189
Pos. Denominació Circuito eléctrico Valor (A)
n
60 Bloqueo de arranque (sólo DFG) 15
9F29 t
Bobina de encendido (sólo TFG)
Regulador del tiempo de
precalentamiento (sólo DFG)
61 9F28 t 10
Válvula del depósito regulación de 3 vías
(sólo TFG)
Z 1
Equipamiento adicional LED
07.10 ES
190
Relé
Pos. Denominación Protección de: Valor (A)
40 9K6 o Calefacción de luneta trasera
41 9K3.1 t Contacto X
42 9K5 o Asiento térmico
43 4K7 t Claxon
44 Arranque del motor con el capó
7K5 t
abierto
45 9K3 t Relé del motor de arranque
46 Encendido conectado, el motor no
9K23 t
se pone en marcha
47 Encendido conectado, el motor se
9K24 t
pone en marcha
48 9K22 t Relé principal motor
49 9K16 o Calefacción
50 OF1 o Relé opcional 2K63.1 máx. 15A
51 Relé opcional 2K63.2 máx.
OF2 o
7,5A
52 OF3 o Relé opcional 2K63.3 máx. 5A
Requisitos previos
– Preparar la carretilla para los trabajos de mantenimiento y mantenimiento
preventivo ((véase "Preparación de la carretilla para los trabajos de mantenimiento
y reparación" en la pagina 165)).
Procedimiento
• Abrir el capó del motor ((véase "Desbloquear el capó del motor" en la pagina 166)).
• Abrir el capó del motor ((véase "Desbloquear el capó del motor" en la pagina 166)).
• Retirar la tapa de protección de la caja de fusibles principales.
• Comprobar si el valor de los fusibles es correcto según la tabla y si presentan
daños.
• Cambiar los fusibles dañados según la tabla.
• Cerrar la tapa de protección de la instalación eléctrica.
• Cerrar el capó del motor de la carretilla.
Los fusibles principales (compartimento del motor) han sido comprobados.
07.10 ES
191
79 71
72
73
74
75
76
77
78
192
6.9 Batería de arranque
Comprobar el estado, el nivel de ácido* y la densidad del ácido* de la batería
Z *No en caso de baterías de bajo mantenimiento
PRECAUCIÓN!
Comprobar la batería
Procedimiento
• Comprobar si la caja de la batería presenta fisuras y escapes de ácido. Eliminar
los residuos de oxidación que queden en los polos de la batería. Engrasar los polos
de batería con una grasa libre de ácidos. Comprobar el nivel de ácido.
Procedimiento
• Limpiar la zona del tapón de cierre. Desenroscar el tapón de cierre. En caso
necesario, añadir agua destilada hasta la marca superior. Comprobar la densidad
del ácido con un sifón para ácidos.
Z En el caso de una batería con suficiente carga, la densidad del ácido es de 1,24 a
1,28 kg/l.
• En caso necesario, recargar la batería. Volver a enroscar el tapón de cierre.
Eliminación de baterías
Las baterías sólo se podrán desechar siguiendo y respetando las normas nacionales
en materia de protección medioambiental o las leyes sobre eliminación de desechos.
Es obligatorio atenerse a las indicaciones del fabricante respecto a la eliminación de
desechos.
NOTA
XEn este caso, la carretilla deberá ser revisada por personal especializado.
193
Controlar periódicamente si la instalación de gas de escape es estanca.
Procedimiento
• Abrir el capó del motor.
• Poner el motor en marcha con el capó del motor abierto (véase "Poner el motor en
marcha con el capó abierto" en la pagina 173).
• Comprobar si hay un incremento del humo de escape en la instalación de gas de
escape y si cambia el ruido del motor.
• Si aumenta el humo de escape y cambia el ruido del motor, la instalación de gas
de escape tendrá que ser revisada por personal especializado.
Se ha comprobado la estanqueidad de la instalación de gas de escape.
07.10 ES
194
6.11 Mantenimiento del cinturón de seguridad
PELIGRO!
Peligro de sufrir lesiones debido a un cinturón de seguridad defectuoso
El uso de un cinturón de seguridad defectuoso puede causar lesiones.
XUtilizar la carretilla sólo con un cinturón de seguridad en perfecto estado. Sustituir
inmediatamente el cinturón de seguridad defectuoso.
XLa carretilla no deberá utilizarse hasta que no se haya montado un cinturón de
seguridad en perfecto estado.
Procedimiento
• Extraer del todo el cinturón de seguridad y comprobar si se ha deshilachado
• Comprobar si el cierre del cinturón de seguridad funciona correctamente y si se
enrolla sin problemas en el retractor
• Comprobar si la cubierta presenta daños
Procedimiento
• Estacionar la carretilla en una superficie plana
• Tirar del cinturón de seguridad bruscamente
Z El dispositivo automático debe bloquear la extracción del cinturón.
El mantenimiento del cinturón de seguridad ha terminado.
07.10 ES
195
6.12 Nueva puesta en servicio de la carretilla tras los trabajos de
limpieza o de mantenimiento
Procedimiento
• Limpiar la carretilla a fondo.
• Lubricar la carretilla según el esquema de lubricación, (véase "Esquema de
lubricación" en la pagina 162).
• Limpiar la batería, engrasar los tornillos de polo con grasa para polos y embornar
la batería.
• Comprobar que el aceite de transmisión no contenga agua de condensación y, en
caso necesario, cambiar el aceite de transmisión (sólo en caso de carretillas con
tracción hidrodinámica).
• Comprobar que el aceite hidráulico no contenga agua de condensación y, en caso
necesario, cambiar el aceite hidráulico.
Z El fabricante dispone de un servicio Post-venta especialmente formado para esta
tarea.
AVISO!
Peligro de accidente si los frenos están defectuosos
Inmediatamente después de la puesta en servicio, realice varias frenadas de prueba
para comprobar la eficacia de los frenos.
XInforme inmediatamente a su superior de los defectos detectados.
XLa carretilla defectuosa debe ser marcada y puesta fuera de servicio.
XNo se podrá volver a poner la carretilla en servicio hasta que el fallo haya sido
localizado y subsanado.
07.10 ES
196
7 Paralización de la carretilla
Z Si la carretilla va a estar paralizada durante un periodo superior a un mes, debido
p. ej. a causas empresariales, deberá quedar estacionada únicamente en un lugar
seco y protegido contra las heladas. Realice las medidas antes, durante y después
de la paralización tal y como se describe a continuación.
AVISO!
197
7.1 Medidas anteriores a la puesta fuera de servicio
Procedimiento
• Limpiar la carretilla a fondo.
• Comprobar el funcionamiento de los frenos.
• Comprobar el nivel de aceite hidráulico y, en caso necesario, rellenar aceite
hidráulico,
(véase "Verificar el nivel del aceite hidráulico" en la pagina 171).
• Dotar todos los componentes mecánicos no provistos de pintura de una ligera
película de aceite o grasa.
• Lubricar la carretilla según el esquema de lubricación, (véase "Esquema de
lubricación" en la pagina 162).
• Desembornar la batería, limpiarla y engrasar los tornillos de polo con grasa para
polos (bornes).
Z Además, hay que observar las indicaciones del fabricante de la batería.
• Rociar todos los contactos eléctricos al descubierto con un spray de contacto
apropiado.
NOTA
07.10 ES
198
7.3 Nueva puesta en servicio de la carretilla después de la puesta fuera
de servicio
Procedimiento
• Limpiar la carretilla a fondo.
• Lubricar la carretilla según el esquema de lubricación, (véase "Esquema de
lubricación" en la pagina 162).
• Limpiar la batería, engrasar los tornillos de polo con grasa para polos y embornar
la batería.
• Cargar la batería, (véase "Batería de arranque" en la pagina 193).
• Comprobar que el aceite de transmisión no contenga agua de condensación y, en
caso necesario, cambiar el aceite de transmisión (sólo en caso de carretillas con
tracción hidrodinámica).
• Comprobar que el aceite de motor no contenga agua de condensación y, en caso
necesario, cambiar el aceite de motor.
• Comprobar que el aceite hidráulico no contenga agua de condensación y, en caso
necesario, cambiar el aceite hidráulico.
Z El fabricante dispone de un servicio Post-venta especialmente formado para esta
tarea.
AVISO!
Peligro de accidente si los frenos están defectuosos
Inmediatamente después de la puesta en servicio, realice varias frenadas de prueba
para comprobar la eficacia de los frenos.
XInforme inmediatamente a su superior de los defectos detectados.
XLa carretilla defectuosa debe ser marcada y puesta fuera de servicio.
XNo se podrá volver a poner la carretilla en servicio hasta que el fallo haya sido
localizado y subsanado.
199
8 Inspección de seguridad periódica y después de
acontecimientos extraordinarios
Z Hay que efectuar las comprobaciones de seguridad conforme a las normativas
nacionales. Jungheinrich recomienda una revisión según la directiva FEM 4.004.
Para los controles, Jungheinrich ofrece un servicio especial de seguridad dotado
de personal debidamente cualificado.
Una persona especialmente cualificada para ello, debe revisar la carretilla como
mínimo una vez al año (teniendo en cuenta las normativas nacionales) o tras
acontecimientos extraordinarios. Dicha persona tiene que emitir su dictamen y juicio
sin dejarse influir por circunstancias empresariales o económicas, solamente desde
el punto de vista de la seguridad. Tiene que demostrar que posee los conocimientos
y la experiencia suficientes como para poder juzgar el estado de una carretilla y la
eficacia de los dispositivos de seguridad de conformidad con el reglamento técnico y
los principios básicos de verificación de carretillas.
07.10 ES
200
9 Puesta fuera de servicio definitiva, retirada de la carretilla
Z La puesta fuera de servicio definitiva y la retirada de la carretilla de manera
adecuada deben realizarse respetando las disposiciones legales vigentes en el
país del usuario. En especial, se deben respetar las disposiciones relativas a la
eliminación de las baterías, de los combustibles y de los sistemas electrónico y
eléctrico.
201
202
07.10 ES