6 Cos Pat 1
6 Cos Pat 1
UNIDAD EDUCATIVA
NIVEL EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
CAMPOS DE SABERES Y COSMOS Y PENSAMIENTO
CONOCIMIENTOS
ÁREA COSMOVISIONES FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA
CURSO SEXTO
DIRECTOR
DOCENTE
NÚMERO DE ESTUDIANTES
PRODUCTO
Diapositivas para definir “hombre” según las dos filosofías.
Exposición de cómo la Antropología filosófica estudia al hombre desde su origen para determinar su existencia.
Tabla descriptiva con las características del Abya Yala e Indoamérica.
Cuadros informativos con las características del hombre en Tiwanaku y Tawantinsuyu.
Papelógrafos sobre las diferentes visiones filosóficas.
Informe sobre la diversidad de las regiones de Bolivia.
PDC 1
DATOS REFERENCIALES
UNIDAD EDUCATIVA
NIVEL EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
CAMPO COSMOS Y PENSAMIENTO
ÁREA COSMOVISIONES FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA
AÑO DE ESCOLARIDAD SEXTO
DIRECTOR
DOCENTE
TRIMESTRE PRIMERO
TIEMPO 8 PERIODOS
DESARROLLO CURRICULAR
PNCE:
"PREVENCIÓN DE VIOLENCIAS EN EL ENTORNO EDUCATIVO”
Objetivo del PNCE
Crear espacios de diálogo, reflexión y sensibilización de padres, madres, hijos e hijas para fortalecer los valores socio
comunitarios y desarrollar medidas de prevención contra la violencia.
Actividades del PNCE
Identificación de hogares disfuncionales y/o que manifiestan violencia intrafamiliar en la Comunidad Educativa.
Talleres de reflexión y sensibilización de los padres y madres de familia de la comunidad educativa para rescatar los
valores socio comunitarios, éticos y familiares.
Invitación y búsqueda de convenios interinstitucionales para implementar programas o proyectos de lucha contra la
violencia.
Temática Orientadora:
Análisis de la producción, el uso de tecnologías y sus efectos en los sistemas vivos.
Objetivo Holístico:
Promovemos el diálogo entre los miembros de nuestro entorno educativo, a través del estudio de los distintos
planteamientos sobre el hombre, recurriendo al análisis de las concepciones antropológicas, para fortalecer nuestra
identidad intercultural.
Contenidos articulados y armonizados:
Génesis de la palabra antropología (CB) y su estudio de las diferentes culturas en nuestro territorio (CR).
La denotación y connotación de la antropología (CB) y su estudio en diferentes partes del mundo (CR).
Diacronía de la palabra antropología (CB) y su importancia en el estudio de nuestras culturas (CR).
RECURSOS
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
MATERIALES
BLOQUE 1 SER
Visitamos un museo de nuestra ciudad o zona e Materiales de la vida Manifiesta una postura crítica a
identifiquemos los diferentes aportes de la antropología partir del debate dentro y fuera
Productos diversos
a nuestra comunidad. del aula acerca de los
que encontramos en
Indagamos más sobre el concepto de antropología nuestra región, útiles conocimientos aprendidos.
relacionándolo al ramo de la filosofía. para el aprendizaje. Reflexiona y aprecia sobre la
Clasificamos las diferentes disciplinas, en las cuales se temática de la antropología y
subdivide la antropología. sus diferentes etapas.
Reflexionamos sobre los aspectos que estudia la Materiales Acepta con responsabilidad el
analógicos
antropología acerca de nuestras culturas. deber de realizar las diferentes
Elaboramos un informe de la visita al museo de nuestra Cuadros didácticos actividades escolares.
ciudad o zona. SABER
Laptop y data show Comprende y diferencia el
BLOQUE 2 concepto de antropología y las
Cámara fotográfica y/o disciplinas, en las cuales se
Visitamos instituciones que luchan contra la violencia filmadora subdivide.
para solicitar información acerca de cuantos casos de
Describe la connotación de la
violencia se presentan en una semana. Materiales para la
antropología en sus diferentes
Dialogamos e indagamos más acerca del significado de producción
tendencias.
denotación y connotación en antropología. Identifica las diferentes etapas
Cuaderno de apuntes
Analizamos y describimos a través de ejemplos otros Bolígrafos del desarrollo de la
ejemplos de denotación y connotación. Hojas tamaño carta antropología.
Respetamos y valoramos los conocimientos aprendidos. HACER
Elabora un informe de la visita
Elaboramos papelógrafos y exponemos en nuestro Diccionario Escolar al museo de nuestra ciudad o
curso la connotación de la antropología en los zona.
Texto de apoyo
diferentes países citados.
pedagógico Elabora un mapa conceptual en
BLOQUE 3 un papelógrafo acerca del
Internet
Dialogamos sobre los conceptos diacronía y sincronía concepto de antropología y sus
en su relación a la antropología. diferentes disciplinas.
Describimos las diferentes etapas de la antropología. Realiza fichas de resumen
Apreciamos la importancia de la antropología a través sobre los conceptos denotación
de sus diferentes etapas históricas. y connotación de la
Realizamos dibujos o gráficos sobre los mitos y el antropología.
origen del hombre en diferentes culturas, para tener una Elabora un cuadro describiendo
mejor comprensión sobre las investigaciones los principales personajes y sus
antropológicas en nuestra sociedad. aportes a la antropología en
sus diferentes etapas
significativas.
DECIDIR
Organiza espacios de análisis y
reflexión sobre los aportes de la
antropología cultural.
Afianza sus conocimientos
acerca de la antropología para
conocer el aporte sobre el
estudio de las diferentes
culturas del mundo.
Promueve los valores éticos en
la comunidad y hogar para
prevenir todo forma de
violencia.
PRODUCTO
Mapa conceptual en papelógrafo acerca del concepto de antropología y sus diferentes disciplinas.
Informe de la visita al museo de nuestra ciudad o zona.
Fichas de resumen sobre los conceptos denotación y connotación de la antropología.
Cuadro de los principales personajes y sus aportes a la antropología en sus diferentes etapas significativas.
Visita a instituciones que luchan contra la violencia para recabar datos.
BIBLIOGRAFÍA
EDITORIAL ABRAQUI SRL. 2022. Cosmovisiones, Filosofía y Psicología 6. Educación Secundaria Comunitaria
Productiva. Abya Yala Patujú. Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2019. Currículum Base: Educación Secundaria Comunitaria Productiva. La Paz –
Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN – Viceministerio de Educación Regular. 2017. CURRICULUM REGIONALIZADO:
Aymara, Quechua, Guarani, Chiquitano, Guarayo, Ayoreo, Mojeño Ignaciano, Uru, Yuracarpe, Maropa, Afroboliviano,
Yaminawa, Machineri, Tacana, Kavineña, Esse Ejja, Chàcobo, Pacahuara, Leco y Baure. Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2017. Cuadernos de Formación Continua: Unidad de Formación Nº 4, Medios de
Enseñanza en el aprendizaje Comunitario Planificación Curricular. Equipo PROFOCOM. La Paz – Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2017. Cuadernos de Formación Continua: Unidad de Formación Nº 9, PNCE. Equipo
PROFOCOM. La Paz – Bolivia.
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN REGULAR, (2017), Guía de concreción curricular, Secundaria Comunitaria Productiva,
La Paz, Bolivia.
PDC 2
DATOS REFERENCIALES
UNIDAD EDUCATIVA
NIVEL EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
CAMPO COSMOS Y PENSAMIENTO
ÁREA COSMOVISIONES, FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA
AÑO DE ESCOLARIDAD SEXTO
DIRECTOR
DOCENTE
TRIMESTRE PRIMERO
TIEMPO 8 PERIODOS
PNCE:
"PREVENCIÓN DE VIOLENCIAS EN EL ENTORNO EDUCATIVO”
Objetivo del PNCE
Crear espacios de diálogo, reflexión y sensibilización de padres, madres, hijos e hijas para fortalecer los valores socio
comunitarios y desarrollar medidas de prevención contra la violencia.
Actividades del PNCE
Identificación de hogares disfuncionales y/o que manifiestan violencia intrafamiliar en la Comunidad Educativa.
Talleres de reflexión y sensibilización de los padres y madres de familia de la comunidad educativa para rescatar los
valores socio comunitarios, éticos y familiares.
Invitación y búsqueda de convenios interinstitucionales para implementar programas o proyectos de lucha contra la
violencia.
Temática Orientadora:
Análisis de la producción, el uso de tecnologías y sus efectos en los sistemas vivos.
Objetivo Holístico:
Promovemos el diálogo entre los miembros de nuestro entorno educativo, a través del estudio de los distintos
planteamientos sobre el hombre, recurriendo al análisis de las concepciones antropológicas, para fortalecer nuestra
identidad intercultural.
Contenidos articulados y armonizados:
La antropología filosófica (CB) y el estudio del pensamiento del hombre en la comunidad (CR).
El jaqi sin antropólogos ni antropologías (CB) para una mejor comprensión del matrimonio como institución base de
nuestra sociedad (CR).
RECURSOS
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
MATERIALES
BLOQUE 1 SER
Observamos un video documental sobre la Materiales de la Reflexiona y aprecia los
antropología filosófica en vida conocimientos aprendidos dentro
https://www.youtube.com/watch?v=w7e6NZC9VDw del aula.
Productos diversos
Reflexionamos y analizamos sobre la cualidad del que encontramos Organiza y coopera en el proceso
hombre de conocerse a sí mismo. en nuestra región, de aprendizaje acerca de la
Respetamos y valoramos el aporte de la antropología útiles para el temática de la antropología
filosófica en nuestra sociedad. aprendizaje. filosófica.
Elaboramos papelógrafos y/o graficamos los principales Acepta con responsabilidad el
Materiales
aportes de los pensadores repasados en la lección. deber de realizar las diferentes
analógicos
Interpretamos a partir de nuestra cultura el método de actividades escolares.
antropología filosófica. Cuadros didácticos SABER
Realiza un análisis crítico sobre el
BLOQUE 2 Laptop y data aporte de la antropología filosófica.
show Comprende y explica la importancia
Entrevistamos a nuestros padres u otras personas
mayores sobre la importancia y características del del matrimonio aymara.
Cámara fotográfica Describe y diferencia el rol social
proceso previo del matrimonio en nuestra comunidad. y/o filmadora del matrimonio en nuestra sociedad
Investigamos y comparamos lo aprendido con lo que a partir de lo aprendido dentro y
esta descrito en el libro. Materiales para la
fuera del aula
producción
Reflexionamos y valoramos la importancia del HACER
matrimonio en nuestra sociedad. Cuaderno de Expone y desarrolla un trabajo
Representamos y comparamos a partir de cuadros y apuntes práctico sobre los ideales del
fotografías las diferentes características del matrimonio Bolígrafos hombre para conocerse a sí
en nuestra comunidad. Hojas tamaño mismo.
carta
Desarrolla un mapa conceptual y
Organizamos taller con especialistas para la explica en clase el método de la
información sobre las causas y consecuencias de la Diccionario Escolar antropología filosófica.
violencia intrafamiliar y cómo prevenirla. Representa y compara a partir de
Biblioteca
cuadros y fotografías de las
Texto de apoyo diferentes características del
pedagógico matrimonio en nuestra comunidad.
DECIDIR
Internet
Organiza espacios de análisis y
reflexión sobre los aportes de la
antropología filosófica.
Afianza tus conocimientos acerca
del matrimonio en nuestra
sociedad.
Organiza una campaña de
sensibilización para la prevención
de la violencia.
PRODUCTO
Trabajo práctico sobre los ideales del hombre para conocerse a sí mismo.
Mapa conceptual del método de la antropología filosófica.
Cuadros y fotografías de las diferentes características del matrimonio en nuestra comunidad.
Campaña de sensibilización para la prevención de la violencia con expertos.
BIBLIOGRAFÍA
EDITORIAL ABRAQUI SRL. 2022. Cosmovisiones, Filosofía y Psicología 6. Educación Secundaria Comunitaria
Productiva. Abya Yala Patujú. Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2019. Currículum Base: Educación Secundaria Comunitaria Productiva. La Paz –
Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN – Viceministerio de Educación Regular. 2017. CURRICULUM REGIONALIZADO:
Aymara, Quechua, Guarani, Chiquitano, Guarayo, Ayoreo, Mojeño Ignaciano, Uru, Yuracarpe, Maropa, Afroboliviano,
Yaminawa, Machineri, Tacana, Kavineña, Esse Ejja, Chàcobo, Pacahuara, Leco y Baure. Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2017. Cuadernos de Formación Continua: Unidad de Formación Nº 4, Medios de
Enseñanza en el aprendizaje Comunitario Planificación Curricular. Equipo PROFOCOM. La Paz – Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2017. Cuadernos de Formación Continua: Unidad de Formación Nº 9, PNCE. Equipo
PROFOCOM. La Paz – Bolivia.
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN REGULAR, (2017), Guía de concreción curricular, Secundaria Comunitaria Productiva,
La Paz, Bolivia.
PDC 3
DATOS REFERENCIALES
UNIDAD EDUCATIVA
NIVEL EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
CAMPO COSMOS Y PENSAMIENTO
ÁREA COSMOVISIONES, FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA
AÑO DE ESCOLARIDAD SEXTO
DIRECTOR
DOCENTE
TRIMESTRE PRIMERO
TIEMPO 8 PERIODOS
DESARROLLO CURRICULAR
PNCE:
"PREVENCIÓN DE VIOLENCIAS EN EL ENTORNO EDUCATIVO”
Objetivo del PNCE
Crear espacios de diálogo, reflexión y sensibilización de padres, madres, hijos e hijas para fortalecer los valores socio
comunitarios y desarrollar medidas de prevención contra la violencia.
Actividades del PNCE
Identificación de hogares disfuncionales y/o que manifiestan violencia intrafamiliar en la Comunidad Educativa.
Talleres de reflexión y sensibilización de los padres y madres de familia de la comunidad educativa para rescatar los
valores socio comunitarios, éticos y familiares.
Invitación y búsqueda de convenios interinstitucionales para implementar programas o proyectos de lucha contra la
violencia.
Temática Orientadora:
Análisis de la producción, el uso de tecnologías y sus efectos en los sistemas vivos.
Objetivo Holístico:
Apreciamos la importancia de los seres humanos, a traves del análisis de las diversas informaciones filosóficas,
realizando actividades que ayudan a comprender los conocimientos adquiridos, para fortalecer los valores
ancestrales en la nueva realidad plurinacional.
Contenidos articulados y armonizados:
Emergencia de la Antropología filosófica (CB) en el contexto cultural del mundo. (CR).
La filosofía del hombre en el Oriente y en el Occidente (CB) y sus inicios en la historia de la humanidad. (CR).
La preocupación por el hombre en Indoamérica (CB) en el desarrollo de su historia (CR).
RECURSOS
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
MATERIALES
BLOQUE 1 SER
Leemos: Crítica a la noción de “primitivos” y Materiales de la vida Asume con responsabilidad la
definimos los conceptos de primitivo, salvaje y lectura de los temas para poder
Productos diversos participar en los debates.
barbarie.
que encontramos en Demuestra interés en la
Teorizamos la trasformación de la Antropología. nuestra región, útiles filosofía de Bolivia.
Analizamos los diferentes problemas que se presentan para el aprendizaje. Valora la importancia de
en la Antropología filosofía. recolectar información para
Apreciamos la diversificación de la Antropología. poder producir nuevas ideas
Materiales emprendedoras.
Exponemos cómo la Antropología filosófica estudia al
analógicos Demuestra puntualidad en la
hombre desde su origen para determinar su existencia.
asistencia a clases.
Organizamos una charla informativa y de Cuadros didácticos
SABER
orientación para la adopción y tenencia de canes y
felinos. Laptop y data show Comprende la transformación
de la Antropología mediante
BLOQUE 2 sus etapas.
Materiales para la Identifica los nombres que se le
Observamos el video en el link:
producción da a América.
https://www.youtube.com/watch?v=dW1M8g88_Ok
Comprende las consecuencias
para conocer mejor su pensamiento. Cuaderno de apuntes del proceso colonial en nuestro
Describimos la diferencia del hombre en la Filosofía Bolígrafos país.
Oriental y Occidental. Hojas tamaño carta HACER
Apreciamos el origen de ambas filosofías tanto del Expone cómo la Antropología
Diccionario Escolar
Oriente como del Occidente. filosófica estudia al hombre
Diseñamos diapositivas para definir “hombre” según las Texto de apoyo desde su origen para
dos filosofías. pedagógico determinar su existencia.
Diseña diapositivas para definir
Analizamos los distintos tipos de violencia que se da en Internet “hombre” según las dos
nuestro entorno. filosofías.
Realiza una tabla descriptiva
BLOQUE 3 con las características del Abya
Dialogamos sobre el descubrimiento de América y lo
Yala e Indoamérica.
señalamos en el mapa.
Describimos las cuatro etapas de la actual Indoamérica. DECIDIR
Reflexionamos sobre el antes y después del Valora la producción del
colonialismo y su repercusión en Indoamérica. pensamiento filosófico sobre la
Realizamos una tabla descriptiva con las características concepción del hombre.
del Abya Yala e Indoamérica. Valora el conocimiento
Preparamos una charla informativa acerca de la filosófico universal.
implementación de programas de lucha contra toda Fortalece la información
forma de violencia. adquirida acerca de programas
de lucha contra la violencia.
PRODUCTO
Exposición de cómo la Antropología filosófica estudia al hombre desde su origen para determinar su existencia.
Diapositivas para definir “hombre” según las dos filosofías.
Tabla descriptiva con las características del Abya Yala e Indoamérica.
Charlas informativas acerca de la implementación de programas de lucha contra la violencia.
BIBLIOGRAFÍA
EDITORIAL ABRAQUI SRL. 2022. Cosmovisiones, Filosofía y Psicología 6. Educación Secundaria Comunitaria
Productiva. Abya Yala Patujú. Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2019. Currículum Base: Educación Secundaria Comunitaria Productiva. La Paz –
Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN – Viceministerio de Educación Regular. 2017. CURRICULUM REGIONALIZADO:
Aymara, Quechua, Guarani, Chiquitano, Guarayo, Ayoreo, Mojeño Ignaciano, Uru, Yuracarpe, Maropa, Afroboliviano,
Yaminawa, Machineri, Tacana, Kavineña, Esse Ejja, Chàcobo, Pacahuara, Leco y Baure. Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2017. Cuadernos de Formación Continua: Unidad de Formación Nº 4, Medios de
Enseñanza en el aprendizaje Comunitario Planificación Curricular. Equipo PROFOCOM. La Paz – Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2017. Cuadernos de Formación Continua: Unidad de Formación Nº 9, PNCE. Equipo
PROFOCOM. La Paz – Bolivia.
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN REGULAR, (2017), Guía de concreción curricular, Secundaria Comunitaria Productiva,
La Paz, Bolivia.