Unidad I de Qui - 103
Unidad I de Qui - 103
Unidad I de Qui - 103
1
i.- INTRODUCCIÓN
Los contenidos desarrollados por Unidades Didácticas del Programa de Química General (QUI – 103) que iniciando con la Unidad
Didáctica I a seguida de esta introducción se presentan, tienen como propósito, servir de guía de apoyo al proceso de enseñanza -
aprendizaje de la asignatura de dicho programa, tanto para las y los estudiantes como para el docente – facilitados. Tales contenidos no
constituyen medios o recursos completos de cuanto a efecto de la enseñanza – aprendizaje teórico de la asignatura de referencia se
requiere, sino más bien parte de los que al respecto se habrán de utilizar.
Vale señalar, que el orden en que dichos contenidos desarrollados se irán presentando, estarán en correspondencia al orden de las
Unidades Didácticas del programa de la asignatura de referencia que se imparte en la Universidad Eugenio María de Hostos
(UNIREMHOS), haciendo la salvedad de que, aún varios de tales contenidos temáticos requieren, y de hacho se les harán
complementaciones y/o revisiones o actualizaciones.
También cabe señalar que tomando en cuenta que parte de contenidos del programa de asignatura a desarrollar son aplicables a la
modalidad de enseñanza – aprendizaje presencial, se hace necesario tomar en cuenta algunos contenidos complementarios
especificados como notas en el aludido programa, propios de la modalidad virtual.
2
UNIDAD I: GENERALIDADES SOBRE LA QUÍMICA
3
De estas aludidas ramas o subdisciplinas de la química, no obstante se tratarán posteriormente en el correspondiente tema, cabe destacar
que: en el caso de la química inorgánica, trata acerca de las sustancias simples (elementos) y de los compuestos cuyas moléculas
carecen de carbono enlazado mediante enlace alguno de los que este forma en las moléculas o compuestos orgánicos, exceptuando
algunos compuestos que siendo inorgánicos si poseen carbono, como son por ejemplo: los carburos, estando entre ellos el carburo de
calcio (CaC2) y el de magnesio (Mg2C), etc.; el monóxido de carbono (CO) y el dióxido de carbono(CO2); los carbonatos, estando entre
ellos el carbonato de calcio (CaCO3) y el de magnesio(Mg CO3), entre otros.
Y, en el caso de la química orgánica, trata acerca de las moléculas y de los compuestos cuyas moléculas posen como const itutivo
principal el carbono (C), enlazado mediante enlace alguno de los que este forma (con otro carbono, con hidrógeno o con algún otro
elemento de los se pueden enlazar al carbono, como son el oxigeno(O), nitrógeno(N), azufre(S), cloro(Cl), fosforo(P), silicio(Si) o algún
otro, con la excepción de los compuestos que como se señala para el caso de la química inorgánica, aunque tienen carbono, no son
orgánicos(caso de los antes mencionados carburos de calcio y magnesio, etc.; el monóxido y el dióxido de carbono; los carbonatos,
entre otros).
Nota: Cada estudiante debe indagar sobre que tratan estas aludidas ramas o subdisciplinas de la química.
1.3.- Importancia de la química para el hombre y particularmente para la salud: La química es de suma importancia para el hombre
dado que, está y reside en todo lo que existe en el universo, sean seres vivos u objetos inertes (que no tienen vida) naturales o artificiales;
tanto la materia de los seres vivos como la de los objetos inertes está constituida por átomos, moléculas o iones, estando
necesariamente la química relacionada con estas especies. En consecuencia, toda existencia ha requerido y requiere de estudio en el
ámbito de la química, entre otra u otras disciplinas o subdisciplinas científicas de aplicación.
En el caso de los seres vivos, conforman su materia, estando unos en mayor y otros en menor proporción, varios elementos químicos,
cuya unión de dos o más de ellos da lugar a la formación de moléculas o compuestos químicos, orgánicos e inorgánicos; de
publicaciones se extrae que, en los seres vivos, las moléculas están constituidas en alrededor de un 98 % de elementos químicos tales
como carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O), nitrógeno (N), fósforo (P) y azufre (S). Alrededor del 2% está representado por
calcio (Ca), sodio (Na), Cloro (Cl), potasio (K) y magnesio (Mg). Y en proporción menor al 0,1%, hierro (Fe), yodo (I), zinc (Zn) y
cobre (Cu), entre otros (Fuente: Ciencias Biológicas y educación para la salud, en: http://hnncbiol.blogspot.com/2008/01/composicin-de-
los-seres-vivos.html). Esto traduce a que en los seres vivos, entre otros tipos de procesos, la química está involucrada en los procesos de
desarrollo embrionario o embriogénesis, de nacimiento, de crecimiento, de reproducción y de muerte.
4
La química también es de suma importancia para los seres humanos en los casos de: obtención de materias primas y aditivos de uso en
procesos manufactureros, conducentes a elaborar o producir productos terminados industrializados, incluidas materias primas y aditivos
para la elaboración o producción de bebidas, alimentos, productos medicinales, de belleza, de cuidado personal y de uso en los hogares;
también en los procesos de obtención de derivados del petróleo, de pinturas, barnices y vestimentas; en la obtención de fertilizantes,
pesticidas y herbicidas; en la fabricación de papel y tinta para lapiceros; y en otros diferentes aspectos de los saberes e investigaciones
de las ciencias y las tecnologías, et., etc..
En el ámbito de la salud, la química es de primordial importancia en la elaboración, producción o síntesis de medicamentos o productos
farmacéutico en sus diferentes formas farmacéuticas y de administración según vía de aplicación; productos sanitarios en sus distintas
categorías y clases; productos químicos antisépticos y de uso en limpieza o desinfección, entre otras importantes cuestiones, entre otros
campos del conocimientos.
1.4.- Reseña Histórica de la Química y Hechos Cronológicos Relacionados (fuente: sitio web
“descubrirlaquimica.wordpress.com/historia-de-la-química/”).
1.4.1.- Generalidades.
5
1.4.2.- La química considerada como ciencia: La química, considerada como ciencia tiene su origen en las culturas mesopotámicas y
egipcias, unidas ambas en la Grecia Clásica. La generalización de la teoría de los 4 elementos: tierra, aire, agua y fuego de Empédocles
(490 - 430 a.C.) por Aristóteles (384 – 322 a.C.) supuso un paso importante en el intento de explicar los (384-322 a.C.) fenómenos
físico-químicos, fuera del gobierno de los astros o de los dioses. Aristóteles modificó la teoría inicial, al concebir dichos elementos
como combinaciones entre dos parejas de cualidades opuestas e inconciliables entre sí: frío y calor, por un lado, y humedad y sequedad,
por el otro, con las cuales se pueden formar cuatro parejas diferentes y cada una de ellas da origen a un elemento.
De forma que la sustitución de una cualidad en un elemento por otra cualidad diferente da lugar a la aparición de otro elemento distinto.
Así, la sustitución en el elemento agua de la cualidad humedad por la sequedad da origen a la conversión del agua en el elemento tierra.
Estas ideas sencillas predominaron de una forma u otra a través de la Alquimia hasta el siglo XVIII, en donde tuvo lugar la
transformación de todos los saberes químicos en una verdadera ciencia en el sentido moderno.
Nota: Empédocles de Agrigento (490-430 a. C.) Postuló que eran cuatro los principios materiales de la realidad y que se
hallaban en constante movimiento, mezclándose y repulsándose por las fuerzas espirituales del Amor y el Odio. Estos eran los
elementos propuestos por Tale de Mileto, Anaxinenes, Heraclito y Jonofanes: agua, aire, fuego y tierra
1.4.3.- LA ALQUIMIA:
6
La Alquimia ocupa el estado intermedio entre el saber químico de la Grecia Antigua y los cimientos de la química moderna en los siglos
XVII-XVIII. Este largo viaje en la historia a través de la Edad Media, con las aportaciones de la cultura árabe, parte de las explicaciones
aristotélicas de la transformación de unos elementos en otros.
La Alquimia se ocupa del pretendido arte de transformar los metales inferiores en oro mediante el descubrimiento de la piedra filosofal.
Con el tiempo, el objetivo inicial de la Alquimia de encontrar la piedra filosofal, que convirtiese en oro todos los metales, se amplió a
buscar también el elixir que proporcionase la juventud eterna, y por tanto la inmortalidad.
El razonamiento alquimista era deductivo y se basaba en que todo era el resultado de la combinación e interacción de los principios
alquimistas: el mercurio o principio de fluidez, la sal con sus propiedades térreas y el azufre con sus propiedades favorecedoras de la
combustión. Estos tres principios podían proporcionar el oro.
Un hecho importante en el desarrollo de la Alquimia hacia la química, fue el que numerosos médicos medievales insistieron en el uso de
preparados químicos para tratar diversas enfermedades.
El despegue de la ciencia química se inicia con la reforma en el ejército de la medicina que intentó el profesor de medicina de la
Universidad de Basilea, Teophrastus Bombastus von Hohenhein (1493-1541), más conocido por Paracelso. Al parecer su idea
fundamental es que la vida es en esencia un proceso químico. Si es el hombre un compuesto químico de los tres principios alquímicos
admitidos: mercurio, azufre y sal, entonces la buena salud sería una señal de que éstos se hallan mezclados en la proporción correcta,
mientras que la enfermedad demostrará que uno o más de estos son deficientes. Por consiguiente, el tratamiento lógico será dosificar al
paciente con lo que le falta en forma conveniente para la asimilación.
Tales consideraciones indujeron a Paracelso a abandonar las hierbas y extractos principalmente usados por los médicos de su tiempo y a
prescribir sales inorgánicas en sus tratamientos. Hombre muy diferente a Paracelso fue el alemán y contemporáneo suyo, George Bauer
(1404-1555), que escribió con el nombre latinizado de Agrícola. Su obra, De re Metallica, ha servido durante mucho tiempo como
manual de Metalurgia, al recoger todos los conocimientos prácticos sobre minería y metalurgia hasta entonces conocidos.
Uno de los principales motores del desarrollo de la Química en el siglo XVIII fue el interés por el aire en particular y por los gases en
general. Surge así lo que se denomina Química Neumática que permitió desvelar el misterio de la composición del aire, así como el
descubrimiento de sustancias gaseosas sumamente importantes.
7
El aire había sido considerado como un elemento químico hasta la época moderna. Se le consideraba homogéneo e inerte.
Todos los gases conocidos hasta entonces eran “aires”.
En el siglo XVIII los gases pasan a tener una entidad propia y diferenciada, como los sólidos y los líquidos, y planteaban su desafío a los
químicos. Muchos de ellos dedicaron sus esfuerzos a dilucidarlos.
En esta parte temática solo se señala, que la química, como ciencia natural que es (al igual que la física, la biología, la astronomía y la
geología), para el logro de metas que implican nuevos conocimientos científicos basados en evidencias y catalogados como tales,
recurre al denominado método científico, el cual para tal logro sigue una serie o conjunto de etapas o pasos, que naturalmente, según
el campo de estudio y necesidades concretas de cada caso puede variar. Una de las maneras como tratadistas del método científicos
describen tal serie o conjunto de etapas o pasos de dicho método, es estas que a seguida se expone adaptada de la expuesta por la
Universidad Internacional de Valencia (VIU), España, en su portal de campus virtual. A saber:
1) La observación: Consistente en el primer paso de cualquier método científico, pudiendo ser llevada a cabo directamente por
medio a los sentidos o mediante herramientas que ayuden a mejorar la percepción de la realidad observada.
8
2) La formulación de hipótesis: Esta es la explicación que se da a partir de las observaciones realizadas, que se presenta como
una posible teoría. En este caso, hay que tomar en cuenta que la hipótesis siempre será una posibilidad, por lo que será necesario
reforzar mediante nuevos estudios, llevando a cabo una serie de experimentos.
3) La experimentación: Es la etapa o paso posterior a la hipótesis cuya función principal es darle validez mediante experimentos
que servirán para demostrar la veracidad o no de la hipótesis planteada. En caso de que los experimentos traduzcan a negar
la hipótesis, se descarta la misma y se formula una nueva hipótesis que responda de forma satisfactoria a las observaciones
llevadas a cabo durante la experimentación y la observación.
4) La elaboración de teoría: Una vez que la experimentación haya servido para demostrar que la hipótesis planteada tiene sentido,
se elaborará una teoría dando explicación acerca de la meta perseguida lograr, deducida a partir de los pasos anteriores. Dicha
teoría habrá de ser el resultado de aquellas hipótesis que tengan una probabilidad mayor de ser confirmadas como ciertas.
5) El establecimiento de Ley: Finalmente, en el caso de que la teoría pueda ser demostrada mediante nuevas experimentaciones
(que pueden ser repetidas incluso por cualquier investigador), la teoría pasa a convertirse en ley (regla y norma constantes e
invariables acerca de la meta considerada lograda o demostrada).
En este caso, se trata de una certeza basada en la experiencia tanto de las observaciones como de los experimentos y el estudio
teórico, por lo que se trata del último de los pasos del método científico con el que se tiene que trabajar, estando sustentada por
toda la información anterior de la que dispongamos.
Nota 1: Como ciencias naturales se catalogan las disciplinas científicas cuyos conocimientos humanos son obtenidos a través del
método científico, siendo distinguidas como tales: La química, la física, la biología, la astronomía y la geología.
Nota 2: El método científico en sus detalles es impartido como parte de la asignatura “Metodología de la Investigación” a quienes en la
UNIREMHOS estudian carreras del área de la salud.
9
1.6.- LAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO QUÍMICO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA COADYUVANTE AL
DESARROLLO DE COMPETENCIAS GENERALES Y ESPECÍFICAS EN LAS Y LOS ESTUDIANTES.
10
“Cuando el estudiante puede realizar actividades experimentales no solo corrobora conceptos sino que también construye su propio
conocimiento desde el hacer, situación que le permite plantear hipótesis y desarrollar un método que les conducirá a la obtención de
resultados con los cuales pueden comprobar la hipótesis planteada o bien justificar de manera argumentativa los resultados que se
ajusten a sus predicciones.
También expone Durango: “Que los estudiantes puedan generar discusiones en torno a resultados obtenidos de manera experimental
enriquece sus conocimientos en la química, además de contribuir a su formación integral permitiéndole tener capacidad de análisis y de
pensamiento crítico ante situaciones que deben afrontar diariamente”.
1) Petrucci, F Ralph H. (y otros), Química General. Principios y Aplicaciones Modernas, Décima Edición. Pearson Educación, S.
A., Madrid, España, 2011
.
2) Zumdahl, Steven S. Fundamentos de Química, Quinta Edición, Universidad de Illinois. Editorial Mc Graw Hill, 2007.
4) Mendoza G., Carmen Leticia y Quezada, Apolinar. Cuaderno de Trabajo Química Básica (Quí 014). Escuela de Química,
Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), 2008.
5) Chang Raymond y Goldsby, Kenneth A. Química, 11va. Edición. Traducido de la undécima edición en inglés de Chemistry de
Raymond Chang y Kenneth A. Goldsby, 2013, por The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved. ISBN 978-007-
340268-0(disponible en:
http://www.academia.edu/34766112/Quimica_11va_Edicion_Raymond_Chang_FREELIBROS_ORG_1
6) Oficina Internacional de Pesas y Medidas (BIPM, en francés), Organización Intergubernamental de la Convención del Metro.
Sistema Internacional de Unidades (SI). 8 va. Edición, 2006. Segunda Edición en Español, 2008(en:
http://www.cem.es/sites/default/files/siu8edes.pdf).
11
7) Centro Español de Metrología (CEM), Ministerio de Industria, Energía y Turismo, Gobierno de España. Vocabulario
Internacional de Metrología (VIM): Conceptos fundamentales y generales, y términos asociados, 3ª Edición 2012 (en español) -
JCGM 200:2012, Edición del VIM 2008 con inclusión de pequeñas correcciones (en: http://www.cem.es/sites/default/files/vim-
cem-2012web.pdf).
8) Real Sociedad Española de Química. Grupo de Trabajo Conceptos. Resumen de las Normas IUPAC 2005 de Nomenclatura de
Química Inorgánica para su Uso en Enseñanza Secundaria y Recomendaciones Didácticas. Conceptos implicados: conceptos
esenciales, tabla periódica y tipos de nomenclatura. Presentación 17 de mayo de 2016. Consulta de fecha 22 de mayo de 2020
12