Tema 5
Tema 5
Tema 5:
Modificación, suspensión y
extinción del contrato de trabajo
1.- La modificación de las condiciones de trabajo
Los contratos de trabajo se firman con la intención de durar el mayor tiempo
posible. Por ello, la ley permite que el empresario modifique ciertas características de la
relación laboral, para adaptarlas a las nuevas exigencias de la empresa, sin tener que
despedir a los trabajadores.
F. O. L
1
Luz María Pérez Puertas
F. O. L
2
Luz María Pérez Puertas
EJEMPLO
Ismael trabaja en Segovia como técnico de comercio de una empresa multinacional.
El jefe le ha propuesto marcharse a la empresa que tienen en Londres, durante seis
meses, para explicar a los técnicos ingleses las características del mercado español.
Ismael piensa que, como está soltero, le viene muy bien para su currículum aceptar la
propuesta, y además cree que ganará un poco más que en España. ¿Puedes explicarle
cuáles son sus derechos en este caso?
F. O. L
3
Luz María Pérez Puertas
✓ La empresa le tiene que abonar todos los gastos del viaje de ida a Londres y el
de regreso a España.
✓ Le deben pagar las dietas establecidas en el convenio colectivo de aplicación,
durante todos los días que dure su estancia en Londres.
✓ Le deben conceder un permiso de 4 días laborables por cada 3 meses de
desplazamiento para que pueda viajar a España, pagándole todos los gastos del
viaje.
F. O. L
4
Luz María Pérez Puertas
F. O. L
5
Luz María Pérez Puertas
F. O. L
6
Luz María Pérez Puertas
F. O. L
7
Luz María Pérez Puertas
F. O. L
8
Luz María Pérez Puertas
F. O. L
9
Luz María Pérez Puertas
F. O. L
10
Luz María Pérez Puertas
F. O. L
11
Luz María Pérez Puertas
F. O. L
12
Luz María Pérez Puertas
F. O. L
13
Luz María Pérez Puertas
1º.-Se calcula la cantidad correspondiente a los días del mes trabajados: Si por 30 días
de trabajo le corresponden 1.000 euros, por 12 días le corresponderán X:
X = 1.000 × 12 / 30 = 400 euros
2º.- Se calcula la cantidad correspondiente a la parte proporcional de la paga de Navidad
(31 días de enero + 28 días de febrero + 12 días de marzo = 71 días). Si a 360 días de
trabajo le corresponden 900 euros, por 71 días, le corresponderán X:
X = 900 × 71 / 360 = 177,5 euros
3º.- Se calcula la cantidad correspondiente a la parte proporcional de la paga de junio
(del 1 de julio al 12 de marzo = 227 días). Si a 360 días de trabajo le corresponden 900
euros, a 227 le corresponderán X:
X = 900 × 227 / 360 = 567,5 euros
4º.- Se calcula la cantidad correspondiente a la parte proporcional de las vacaciones no
disfrutadas (31 días de enero + 28 días de febrero + 12 días de marzo = 71 días) Si a 360
días de trabajo le corresponden 30 de vacaciones, por 71 días, le corresponderán X:
X = 71 × 30 / 360 = 6 días de vacaciones
1.000 × 6 / 30 = 200 euros
5º.- Se calcula la indemnización correspondiente a 8 días de salario por año trabajado:
Primero calculamos el salario diario, añadiendo a la retribución mensual la parte de las
pagas extraordinarias:
Salario diario = [(1.000 × 12) + (900 × 2)] / 360 = 38,33 euros
Luego calculamos el número de días que le corresponden por 9 meses trabajados. Si por
12 meses trabajados le corresponden 8 días, por 9 meses le corresponderán X:
X = 8 × 9 / 12 = 6 días
La indemnización es de: 38,33 × 6 = 229,98 euros
Por último, se suman todas las cantidades: TOTAL DEL FINIQUITO
400+177,5+567,5+200+229,98= 1.574,98 euros brutos
De esta cantidad habrá que descontar las cotizaciones a la seguridad social y las
retenciones por IRPF que correspondan.
F. O. L
14