Pre Proyecto Iapo
Pre Proyecto Iapo
CARRERA DE ENFERMERIA
NIVEL TECNICO MEDIO
TRABAJO FINAL DE INVESTIGACION ACCION
PARTICIPATIVA Y OPERATIVA
INDICE
DISEÑO DEL PROYECTO.......................................................................................................4
III.2 Fundamentación.............................................................................................................5
I-Datos internacional...........................................................................................................5
II- Nacional..........................................................................................................................7
Misión:.................................................................................................................................9
Visión....................................................................................................................................9
III.5 Objetivos.........................................................................................................................9
- Objetivos específicos.........................................................................................................9
III.6 Beneficiarios..................................................................................................................10
-Directos.............................................................................................................................10
- Indirectos.........................................................................................................................10
III.7 Productos.......................................................................................................................10
IV.ACTIVIDADES Y TAREAS...............................................................................................11
V. METODOS Y TECNICAS..................................................................................................11
VI. CRONOGRAMA................................................................................................................12
I. Humanos.........................................................................................................................12
III. Financieros..................................................................................................................12
VIII. PRESUPUESTO..............................................................................................................12
IX. RESULTADOS...................................................................................................................13
X. RECOMENDACIONES......................................................................................................13
XI. BIBLIOGRAFIA................................................................................................................14
DISEÑO DEL PROYECTO
III.I Descripción
El presente proyecto fue elaborado por los estudiantes de segundo año de la carrera técnico medio
en enfermería del Instituto Técnico de Excelencia de la zona Munaypata del departamento de La
Paz, en los meses de octubre y noviembre de 2021.
La finalidad de este proyecto es Reducir los casos del alcoholismo que se presentan en la zona de
Munaypata, realizando la prevención del alcoholismo con el objetivo de que los padres de familia
tengan conocimiento sobre las causas del alcoholismo, que es un problema en adolescentes.
III.3 Fundamentación. -
INTERNACIONAL:
El consumo de alcohol es particularmente alto en América Latina y el Caribe. Según datos recientes del
Observatorio de la Salud Global de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en la región se consumen
6.5 litros de alcohol puro por año per cápita, convirtiéndola en la tercera región en el mundo en cuanto a
consumo, tras Europa con 10.1 litros y América del norte con 9.9 litros.
Sin embargo, algunos países en la región como Granada y Santa Lucía, presentan un consumo mayor con
9.5 y 10.6 litros respectivamente, según la OMS. El consumo total de adultos per cápita en América
Central y del Sur ha aumentado durante los últimos 40 años. En Brasil, que se encuentra entre los mayores
productores de cerveza del mundo, el consumo casi se ha triplicado desde la década de 1960.
GRAFICO N°1
TASAS ESTIMADAS DE CONSUMO DE ALCOHOL EN LATINO AMERICA
NACIONAL
En las ciudades de La Paz, Sucre y Tarija se reporta la mayor cantidad de personas que consumen
mensualmente bebidas alcohólicas en el ámbito nacional, según un estudio preliminar realizado en 2013
por una universidad y avalado por el Ministerio de Salud.
GRAFICO N°2
TASAS ESTIMADAS DE CONSUMO DE ALCOHOL PER CAPITA EN BOLIVIA
III.4 Marco Institucional. -
El presente proyecto fue realizado por los estudiantes del Instituto Técnico de excelencia, que
cuenta con un personal capacitado, la institución también cuenta con una infraestructura necesaria
para poder organizar y llevar a cabo este proyecto, con años de experiencia desde su fundación en
el año 2001 en la actualidad con más de 20 años establecidos con convenios con el SEDES La
Paz, escuela nacional de salud.
Misión:
El I.T.E tiene la misión de formar profesionales competentes con conocimientos científicos
solidos con ética y moral, con capacidad de responder a la demanda social y aportar con sus
conocimientos y valores al desarrollo del, país.
Visión
Ser una institución líder en la formación de profesionales en salud reconocida por su prestigio
institucional y excelencia en la formación académica.
III.5 Finalidad del Proyecto
El presente proyecto tiene la finalidad de reducir el alcoholismo y orientar las personas de la zona
de Munaypata y que tengan conocimiento sobre las consecuencias que puede causar el alcohol en
el adolescente, que tengan una buena comunicación padre e hijo.
III.6 OBJETIVO
GENERAL:
ESPECIFICOS:
III.7 Beneficiarios
-Directos
Los beneficiarios directos serán los adolescentes.
- Indirectos
Los beneficiarios indirectos serán los padres de los adolescentes.
III.8 PRODUCTOS
N° ACTIVIDADES PRODUCTOS
3 Realizar Charla educativa sobre 11 personas fueron informadas sobre el tema del
el tema sobre el alcoholismo alcoholismo
dirigida a los adolescentes de la
unidad educativa “Heriberto
Guillen pinto”
Cobertura espacial:
La cobertura espacial de este proyecto da alcance a todas las personas que asistieron a
los lugares donde se realizaron las actividades de promoción y prevención relacionadas
con el tema del alcoholismo
CUADRO N° 2
PROYECTO.
ACTIVIDADES TAREAS
a) Extraer información
Realizar un charla sobre el bulling
b) Diseñar el tríptico
con ayuda de trípticos sobe el tema
c) Aprobación del tríptico
del alcoholismo dirigido a los
d) Replicación del tríptico
adolecentes
e) Distribuir tríptico
Elaborar la nómina de asistencia
a) Coordinar la actividad
Realizar visitas domiciliarias con
b) Obtener información
el tema del alcoholismo dirigido a
c) Elaborar el plan de charla
los adolescentes de la zona de
d) Elaborar el material
Munaypata
Ejecutar la actividad
a) Coordinación de la actividad
Realizar un teatro sobre la violencia b) Elaborar material
escolar dirigidos a los adolescentes c) Elaborar el teatro
d) Ejecutar la actividad
de la zona de Munaypata Elaborar la nómina de asistencia
CUADRO N°3
METODOS Y TÉCNICAS DEL PROYECTO
CRONOGRAMA DE GANTT
FECHA DE LA Octubre
ROTACION:
RESU
LTA
DOS ACTI T METOD
ESPE VIDA A OS Y
RAD DES R TECNI
OS E CAS
A HU MATER FINA
S MA IALES Y NCIE
NOS TECNIC ROS
AS
Diapositivas
Pancartas
Regla
Materia
de apoyo
RECURSOS CRONOGRAMA
RESULTAD
OS ACTIVIDAD TAREAS METODO
ESPERADO ES SY HUMA MATE FINAN
S TECNICA NOS RIALE CIERO
S SY S
TECNI
CAS
DOMINIO Examinar Coordinación Dinámica Data 35
PROPIO mediante unacon padres de grupal Laptop
dinámica familia y Estudian
grupal estudiantes tes ITE
Data y
diapositivas
Refrigerio
Folletos
CONFIANZ Implementar Rotafolios Charlas Estudian Cartuli 60
A EN SI charlas Trípticos educativas tes del na
MISMO motivacionale Refrigerio ITE Marcad
s ores
Colores
Nylon
RECURSOS CRONOGRAMA
RESULTADO
S ACTIVIDAD TAREAS METODO
ESPERADOS ES SY HUMAN MATER FINANC
TECNICA OS IALES IEROS
S Y
TECNIC
AS
MEJORAR Orientar Carta para el Charla Cartulina 60
RENDIMIENT mediante director educativa Marcador
O ESCOLAR charlas sobre Refrigerio Estudiant es
las Rotafolio es ITE colores
consecuencias Mueblería Nylon
Alcohol. Regla
puntero
RECURSOS CRONOGRAMA
RESULTA
DOS ACTIVIDA TAREAS METOD
ESPERAD DES OS Y HUMA MATE FINAN
OS TECNIC NOS RIALE CIER
AS SY OS
TECNI
CAS
AUTONO Charla sobre Elaboración de Charla Cartuli 50
MIA las rotafolio educativa nas
PROPIA consecuencia Carta de Estudia Marcad
s indirectas solicitud ntes ores
de padres e Elaboración de ITE Colores
hijos afiches Nylon
puntero
to de la
familia y el
buen uso del
tiempo
Estudiantes:
MATERIALES tablero
Hoja resma
Cartulinas
Colores
Tijera
Nylon
Scocht
Puntero
Bolígrafos
Regla
Marcadores
Borrador y tajador
Hoja bon tamaño TECNICOS
carta
Hojas bon de color Computadora
RED º 2 MUNAYPATA
INSTITUTO TECNICO DE EXCELENCIA
Impresora 5
Fotocopiadora (https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-
Data conditions/teen-depression/symptoms-
causes/syc-20350985, s.f.)
RESULTADOS
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFIA
1 (https://www.fundacionrecal.org/que-es-la-
adiccion/tipos-de-adiccion/alcoholismo/,
s.f.)
2
(https://www.topdoctors.es/diccionario-
medico/alcoholismo, s.f.)
3
(https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/
resumen.cgi?IDARTICULO=66160, s.f.)
4(https://fsenderos.cl/puede-un-ser-querido-
estar-con-riesgo-suicida/?
gclid=CjwKCAjwz5iMBhAEEiwAMEAwG
Be9LVyQV41x6s0CYI_YekxitOpkzGKo7
MWEa1fvQ0h-
MeRtPl9T9xoCuhYQAvD_BwE, s.f.)
RED º 2 MUNAYPATA
INSTITUTO TECNICO DE EXCELENCIA
C) FINANCIEROS
Los gastos realizados según las actividades suman un total de 92Bs. que fue financiado por las estudiantes del Instituto Técnico de
Excelencia de segundo año de la carrera de Técnico Medio en Enfermería.
VII. PRESUPUESTOS
El presupuesto utilizado para la ejecución del presente proyecto se detalla a continuación
TABLA N°2
TABLA DE PRESUPUESTO
PRECIO
N° DESCRIPCION CANTIDAD TOTAL Bs.
UNITARIO
Fotocopia de solicitud de
3 5 O,50ctvs 2.5
colaboración a estudiantes del ITE.
6 Marcadores 3 2 Bs. 6
7 Puntero 3 1 Bs. 6
8 Scoch 1 5 Bs. 5
9 Bolígrafos 5 2 Bs. 10
10 Nylon 12 2,50bs 30
13 Barbijos 50 0.40bs 20
TOTAL 92bs
TABLAS
Fotografía N°1
MAPA DE LA ZONA MUNAYPATA
ACTIVIDAD N°1
FOTO N° 1
RED º 2 MUNAYPATA
INSTITUTO TECNICO DE EXCELENCIA
Hora: 8:00 am
Lugar: MUNAYPATA
Descripción: en la fotografía se puede observar una imagen de las calles de la zona MUNAYPATA.
FOTO N°2
RED º 2 MUNAYPATA
INSTITUTO TECNICO DE EXCELENCIA
Hora: 8:00 am
Lugar: MUNAYPATA
Descripción: En la fotografía podemos observar el centro de salud MUNAYPATA
FOTO N°3
RED º 2 MUNAYPATA
INSTITUTO TECNICO DE EXCELENCIA
Hora: 8:00 am
Lugar: zona tejada triangular
Descripción: En la imagen se puede observar calles en buen estado de la zona tejada triangular
FOTO N°4
RED º 2 MUNAYPATA
INSTITUTO TECNICO DE EXCELENCIA
Hora: 8:00 am
Lugar: zona Munaypata
Descripción: Entrevista En El Módulo Policial De Zona
FOTO N° 5
RED º 2 MUNAYPATA
INSTITUTO TECNICO DE EXCELENCIA
Hora: 8:00 am
Lugar: zona Munaypata
Descripción: en la foto se observa entrevista al director e la Unidad Educativa Tejada Triangular
FOTO N° 6
Fecha: 08-2021
Hora: 8:00 am
Lugar: zona Munaypata
RED º 2 MUNAYPATA
INSTITUTO TECNICO DE EXCELENCIA
Descripción: en la fotografía se observa una encuentra a una vecina de la zona Munaypata.
FOTO Nº7
Fecha:08-2021
Hora: 8:00 am
Lugar: zona Munaypata
Descripción: en la fotografía se observa la entrega de volantes de la charla educativa en la Unidad Educativa Heriberto guillen pinto.
RED º 2 MUNAYPATA
INSTITUTO TECNICO DE EXCELENCIA
ACTIVIDAD N.ª 2
CHARLA EDUCATIVA OTRA ACTIVIDAD SOBRE EL TEMA DEL ALCOHOLISMO
RED º 2 MUNAYPATA
INSTITUTO TECNICO DE EXCELENCIA
FOTO N° 9
FOTO N°10
RED º 2 MUNAYPATA
INSTITUTO TECNICO DE EXCELENCIA
✔ Así que los resfriados son de manera paulatina y conceptiva son enfermedades comunes.
I.1.3. Acceso
Para llegar a la Zona MUNAYPATA tomamos como referencia el “Km 0” en este caso como punto de partida Ceja El Alto
Ballivian .
I.1.4. Distancia
I.1.5. Transporte
TABLA Nº1
I.1.6. Demografía
Según datos encontrados la zona TEJADA TRIANGULAR tiene una población de 4.613 habitantes esto según ESNIS 2020 del Centro de
Salud TEJADA TRIANGULAR
TABLA N°2
FEMENINO MASCULINO
4137 4037
Total:13539
RED º 2 MUNAYPATA
INSTITUTO TECNICO DE EXCELENCIA
Fuente: ESNIS 2020 del Centro de Salud TEJADA TRIANGULAR
TABLA N°3
TABLA N°4
1 año
Secretaria de
Secretaria de
Salud
Secretaria de
Defensa de la
Mujer
RED º 2 MUNAYPATA
INSTITUTO TECNICO DE EXCELENCIA
Presentar un Plan Operativo Anual (POA) a la Alcaldía para lograr convenios de desarrollo.
Colaborar con la zona en temas de seguridad ciudadana, fiscalización de lugares de venta de alcohol o planes de empleo para los
jóvenes, entre otros que aumenten el bienestar de los vecinos.
COMERCIO CANTIDAD
Tiendas de abarrotes (cuentan con enlatados,
RED º 2 MUNAYPATA
INSTITUTO TECNICO DE EXCELENCIA
Aceite, fideo, arroz, dulces, yogurt, leche, 20 Tiendas de abarrotes
detergente, aderezos, azúcar, sal, etc.)
La zona MUNAYPATA también cuenta con profesionales como profesores, abogados, enfermeras, policías, etc. Que apoyan en el progreso
de la zona. Pero con la pandemia decayó en un 50.
✔ Robo: Ladrón encontrado es quemado por la población esto con el objetivo de que tengan miedo los ladrones (se puede
observar paredes pintadas con la oración, ladrón pillado será quemado vivo). La zona si notan algo extraño verifican de que se trata y
llaman a la policía, también cuenta con alarma vecinal, en caso que se presente un problema hacen sonar la alarma,
✔ Presencia de basura en las avenidas, calles y plazas: Esta decisión fue tomada por todos los vecinos para hacer respetar las
normas de la zona. En caso que una persona sea encontrada votando basura donde no debe, también se le da una respectiva multa.
✔ Violencia: En caso que la población observe algún tipo de violencia inmediatamente tiene que llamar a la policía, si observan
violencia infantil llaman a la policía y a la defensoría.
✔ Alcoholismo: En las noches es donde se observa a jóvenes consumiendo bebidas alcohólicas en la plaza para esto se está
buscando el cómo solucionar este tipo de problemas.
✔ 24 de febrero: Carnaval
✔ 25 de febrero: Carnaval
✔ 25 de diciembre: Navidad
✔ Las misas se celebran los domingos a horas 11:00 a.m. y miércoles a horas 18:00 p.m. Por causa de la pandemia deben asistir
a la misa con las medidas de bioseguridad como ser el uso del barbijo, alcohol en gel, lentes o ventanas.
✔ La Iglesia se encuentra en buenas condiciones a lo que se pudo observar, las paredes están pintadas, tiene una puerta grande y
es muy espaciosa. También se puede resaltar que el Padre es una persona muy amable con toda la población.
3.5.4 Idioma
✔ Del 100% de las personas encuestadas el 80% habla castellano, y el 20 % habla Aymara.
3.6. EDUCACIÓN
La Paz, 13 de agosto de 2019.- El presidente Evo Morales entregó el martes una moderna unidad educativa en la zona Munaypata de la ciudad de La Paz,
edificada con una inversión de al menos 8 millones de bolivianos provenientes del programa "Bolivia cambia, Evo cumple". "Un pequeño aporte más del
programa Bolivia cambia para las unidades educativas y esperamos con padres de familia, vecinos seguir entregando (más), creo que tenemos otras
unidades educativas en la ciudad de La Paz y en el departamento, con estas pocas palabras queda inaugurado esta unidad educativa", afirmó en un acto
público. Explicó que esa nueva infraestructura educativa es parte de la cartera de obras que el Gobierno tiene que entregar en La Paz para conmemorar los
210 años de la gesta libertaria del 16 de julio de 1809. "Gracias a los padres de familia, al hermano ministro, el pedido de ustedes para entregar estas
lindas unidades educativas; algo que no podemos olvidar que después de cambiar la matriz económica de Bolivia ahora podemos atender demandas
pequeñas, medianas grandes que tienen los sectores sociales o regiones de toda Bolivia", subrayó. Según fuentes institucionales, esa moderna
infraestructura albergará a más de 400 estudiantes en los turnos mañana y tarde, de las unidades educativas "Luis Uría de la Oliva" y "Heriberto Guillén
Pinto", respectivamente. Por su parte, el director de la unidad educativa "Heriberto Guillén Pinto", Leonardo Vargas, agradeció al presidente por la
entrega de esa infraestructura que tiene 16 aulas, laboratorios de física y química, talleres de mecánica automotriz, repostería, salas de computación y
oficinas administrativas, entre otras dependencias.
RED º 2 MUNAYPATA
INSTITUTO TECNICO DE EXCELENCIA
INFRESTRUCTURA
✔ Parque: Hay tres parques en la zona que cuenta con un resbalin, un columpio, un subibaja, se puede observar que el piso es
de cemento
✔ Canchas: Hay 1 cancha en la zona, cuenta con arcos de portería para fútbol, fustal
✔ Sede: La zona cuenta con una sede, es de mediana estructura, hecha de ladrillo y cemento, se encuentra descuidada con las
paredes gastadas.
✔ Calles y Avenidas: Las calles y avenidas de la zona Tejada Triangular están cementadas y adoquinadas.
✔ Viviendas: Las casas en la zona de Munaypata de ladrillo, construcciones de piso, cementadas, pintadas y algunas casas con
fachada de cerámica.
Luminarias Públicas: Se puede contar con postes de luz en cada cuadra, lo malo es que algunos postes tienen los focos quemados y
eso causa inseguridad.
RED º 2 MUNAYPATA
INSTITUTO TECNICO DE EXCELENCIA
3.8 Salud
TABLA N°7
TABLA N°8
2021
AMBIENTES CANTIDAD
Consultorios Médicos 2 ambientes
Consultorio de Odontología 1 ambiente
Enfermería 1 ambiente
Farmacia 1 ambiente
Dots (TB) 1 ambiente
Emergencia 1 ambiente
Sala de Aislamiento 1 ambiente
Archivos- Recaudación 1 ambiente
Auditorio 1 ambiente
Cocina 1 ambiente
Baños 3 ambientes
Fuente : Elaboración propia
✔ Atención en odontología
✔ Atención en emergencia
✔ Farmacia
INSTITUTO TECNICO DE EXCELENCIA RED N°2 MUNAYPATA
✔ Servicios de enfermería
3.8.5 El C.S.I Germán Busch contaba con los siguientes costos de atención:
• Mujer gestante
• Mujer no gestante
• Lactancia materna
• Tuberculosis
• PAP
• Vacunas e inmunización
• Salud bucal
• Prevención covid-19
• Planificación familiar
• Detección temprana de cáncer de mama y cáncer de cuello uterino.
TABLA N°9
FOTOGRAFÍA N°2
CROQUIS DEL CENTRO DE SALUD MUNAYPATA
Descripción: Mapa satelital de Google Maps, Fotografía tomada por captura desde un
celular.
FOTOGRAFÍA N°3
CENTRO DE SALUD MUANYPATA
INSTITUTO TECNICO DE EXCELENCIA RED N°2 MUNAYPATA
Descripción: Fotografía del Centro de salud Munaypata foto que fue tomada el 23 de
ocubre de 2021, en la fotografía se puede observar la entrada principal.
✔ ZONA PORTADA
✔ CIUDAD APUMALLA
INSTITUTO TECNICO DE EXCELENCIA RED N°2 MUNAYPATA
4.1 Metodología
La IAPO nace en los años 70, con base en la orientación sociológica de la teoría de la
dependencia - Liberación, orientación que fue siendo asumida por las ciencias humanas,
las ciencias de la educación, la pastoral y la misma teología.
✔ Observación Directa
✔ Guías de Entrevista
✔ Visita Domiciliaria
✔ Encuesta
Fuentes secundarias: Son aquellas que nos brindan información indirectamente, sin
tener la necesidad de preguntar a la población. Entre las fuentes secundarias tenemos:
✔ Actas
✔ Revistas
INSTITUTO TECNICO DE EXCELENCIA RED N°2 MUNAYPATA
✔ Periódicos
✔ Trípticos
4.2 Autodiagnóstico
Para lograr la realización correcta del proyecto elaboramos las guías de observación
directa, entrevistas, visita domiciliaria y encuestas. Con el objetivo de poder obtener la
información adecuada y necesaria, a través de las guías podemos conocer a la población,
los antecedentes históricos, tradición, costumbres, geografía, demografía, educación y
salud.
En segundo lugar, para poder obtener todos los datos necesarios para la
investigación que se lleva a cabo.
✔ Nos tomó como una semana observar a detalle los problemas que presentaba la
población, para esto salíamos día por medio a ver qué problema nuevo
encontrábamos.
Tipos de Entrevista:
Entrevista laboral: Es realizado por psicólogos industriales o Personal
de Recursos Humanos de una empresa, con la finalidad de conocer a los
candidatos que se han postulado a un puesto de trabajo. Estas entrevistas pueden
ser presenciales, en línea, individuales o grupales.
4.2.1.3 Visita domiciliaria: Se define como la actividad realizada por uno o más
integrantes del equipo de Salud en el domicilio de una familia, con el objetivo de
establecer una integración con uno o más miembros y su entorno para conocer su medio
ambiente y darle el apoyo para enfrentar problemas.
INSTITUTO TECNICO DE EXCELENCIA RED N°2 MUNAYPATA
ANEXO11
ANEXO
ARBOL DE PROBLEMAS
ARBOL DE OBJETIVOS
DIAGRAMA DE GANTT
INSTITUTO TECNICO DE EXCELENCIA RED N°2 MUNAYPATA
ARBOL DE PROBLEMAS
ARBOL DE OBGETIVOS
INSTITUTO TECNICO DE EXCELENCIA RED N°2 MUNAYPATA
INSTITUTO TECNICO DE EXCELENCIA RED N°2 MUNAYPATA
CRONOGRAMA DE GANTT
RESUL
TADOS ACTIVI TA METODO
ESPER DADES RE SY HUM MATERI FINA
ADOS AS TECNIC ANOS ALES Y NCIE
AS TECNICA ROS
S
Buena Realizar un Coordinación con Dialogo Laptop 30
relación dialogo familiar los padres de Data
padres e hijos familia Estudia (mesas y
Preparación del ntes sillas )
ambiente ITE
Preparar refrigerio
Diapositivas
Unión Organizar Folletos Dinámica Estudiant Hojas 35
reconciliación dinámica del Preparar refrigerio grupal es del Marcadores
familiar grupo para Coordinación de ITE Cartulinas
debatir este los padres de Nylon
problema y familia
efectos que Pancartas
INSTITUTO TECNICO DE EXCELENCIA RED N°2 MUNAYPATA
causa
Obediencia en Organizar Coordinación con Juegos Estudiant Hojas 50
el hogar talleres los padres de recreativos es del Marcadores
participativos familia ITE Cartulinas
para fomentarla Refrigerio Nylon
la socialización Carteles
de padres e
hijos
Toma de Charla acerca Rotafolios Charla Estudiant Cartulina 50
buenas de la Folletos educativa es del Marcadores
decisiones importancia de Trípticos ITE Colores
la Coordinación con Hojas
comunicación padres de familia Nylon
familiar Regla
Materia de
apoyo
INSTITUTO TECNICO DE EXCELENCIA RED N°2 MUNAYPATA
SEMAN
A 12
SEMAN
A 11
SEMAN
A 10
SEMA
NA 9
SEMA
NA 8
SEMA
NA 7
SEMA
NA 6
SEMA
NA 5
SEMA
NA 4
SEMA
NA 3
SEMA
NA 2 RECURSOS CRONOGRAMA
SEMA
NA 1
RESULTA
DOS ACTIVIDA TAREAS METODO
ESPERAD DES SY HUMA MATE FINAN
OS TECNICA NOS RIAL CIER
S ES Y OS
TECN
ICAS
DOMINIO Examinar Coordinación Dinámica Data 35
PROPIO mediante una con padres de grupal Laptop
dinámica familia y Estudian
grupal estudiantes tes ITE
Data y
diapositivas
Refrigerio
Folletos
CONFIANZ Implementar Rotafolios Charlas Estudian Cartuli 60
A EN SI charlas Trípticos educativas tes del na
MISMO motivacionale Refrigerio ITE Marcad
s ores
Colores
Nylon
Mobili
arios
Telone
s
MOTIVAR Charla sobre Rotafolios Charlas Estudian Cartuli 30
Y la autoestimaFolletos educativas tes del na
MEJORAR Coordinación ITE Marcad
LAS con padres de ores
ESPECTATI familia Colores
VAS DE Realizar nylon
LOS preguntas
JOVENES A Debate
LARGO educativo
PLAZO Realizar
preguntas
BUENAS Realizar un Elaborar una Juegos Estudian Cartuli 60
RELACION debate con la carta para un recreativos tes ITE na
ES problemática ambiente al Nylon
INTERESC del bulling director Marcad
OLARES Folletos ores
Elaboración de Colores
pre y post tes hojas
Bocaditos
Elaboración de
rotafolios
INSTITUTO TECNICO DE EXCELENCIA RED N°2 MUNAYPATA
SEMAN
A 12
SEMAN
A 11
SEMAN
A 10
SEMA
NA 9
SEMA
NA 8
SEMA
NA 7
SEMA
NA 6
SEMA
NA 5
SEMA
NA 4
SEMA
NA 3 RECURSOS CRONOGRAMA
SEMA
NA 2
SEMA
NA 1
RESULTADO
S ACTIVIDAD TAREAS METODO
ESPERADOS ES SY HUMAN MATER FINANC
TECNICA OS IALES IEROS
S Y
TECNIC
AS
MEJORAR Orientar Carta para el Charla Cartulina 60
RENDIMIENT mediante director educativa Marcador
O ESCOLAR charlas sobre Refrigerio Estudiant es
las Rotafolio es ITE colores
consecuencias Mueblería Nylon
Alcohol. Regla
puntero
RECURSOS CRONOGRAMA
RESULTAD
OS ACTIVIDAD TAREAS METODO
ESPERADO ES SY HUMA MATER FINAN
S TECNIC NOS IALES CIERO
AS Y S
TECNI
CAS
AUTONOMI Charla sobre Elaboración de Charla Cartulina 50
A PROPIA las rotafolio educativa s
consecuencias Carta de solicitud Estudian Marcado
indirectas de Elaboración de tes ITE res
padres e hijos afiches Colores
Nylon
puntero
ACTA DE SOCIAVILIZACION
63
INSTITUTO TECNICO DE EXCELENCIA Zona de Munaypata
64
INSTITUTO TECNICO DE EXCELENCIA Zona de Munaypata
ANEXO 3
DIAGNOSTICO
DE LACOMUNIDAD
I. INTRODUCCIO
II. OBJETIVOS
III. MARCO TEORICO
IV. PROCESO METODOLOGICO
V. GRAFICO
66
INSTITUTO TECNICO DE EXCELENCIA Zona de Munaypata
I.INTRODUCCION
Con la metodología de a I.A.P.O.(Investigación , acción, participativa, operativa)Se
logra en la comunidad en general y las distintas autoridades participen activamente en
las acciones dirigidas al desarrollo del problema del proyecto , donde también se pone
la practica la política SAFCI la misma que es una forma de pensar sentir , comprender .
Lo primero que se realizó es la observación de la comunidad con la correspondiente
guía de observación, posteriormente se realizaron las guías de entrevista , visita
domiciliaria y la encuesta , de esta manera se encontraron varios problemas que aquejan
a la comunidad de MUNAYPATA . Se realizó la socialización en la instalaciones de
aguas potables donde participaron los comunarios y los diferentes representantes de cada
sector como social , educación y salud dándose a conocer los diferentes problemas
encontrados en la comunidad de manera conjunta con los comunarios y autoridades se
llaga a identificar el problema que más llama la atención en la comunidad EL
ALCOHOLISMO ,una vez identificado y priorizado el problema central se pasó a
realizar el árbol de problemas y el de objetivos y en consecuencias se realiza la
denominación del proyecto el cual recibe el título de “ “donde
se procede a la descripción que es lo que se quiere hacer con respecto al título , para
luego hacer la fundamentación correspondiente justificando porque se está realizado el
presente proyecto .
En el marco institucional describe el problema y todo lo que se espera lograr mostrando
los límites de alcance del proyecto para luego encontrar un objetivo general que muestre
el propósito central , se describe los objetivos específicos que complementan el
proyecto para luego mencionar quienes se benefician con el proyecto el cual se lo
realizan en la comunidad .
Una vez desarrollado el proyecto con la base del problema encontrado se realiza
distintas actividades como ser: charlas educativas, Teatro para los jóvenes, etc. Pasando
a realizar la socialización física y cobertura espacial para describir donde se realizó el
presente proyecto.
67
INSTITUTO TECNICO DE EXCELENCIA Zona de Munaypata
II.OBJETIVOS
2.1 OBJETIVO GENERAL
Conocer la realidad de la comunidad mediante la aplicación dela investigación, acción
participativa y operativa para identificar y analizar los problemas que se aquejan a la
comunidad y así dar una posible solución en los meses de octubre y noviembre de la
gestión 2021.
68
INSTITUTO TECNICO DE EXCELENCIA Zona de Munaypata
69
INSTITUTO TECNICO DE EXCELENCIA Zona de Munaypata
D) ASPECTOS ECONOMICOS
En la comunidad los aspectos económicos son:
- Su actividad económica se centra en el comercio
- En su comercio se centra más en abarrotes, carnicerías, Internet y verduras.
- comerciantes
- choferes de minibuses y micros
- profesionales
E) ASPECTOS POLITICOS E IDEOLOGICOS
Las personas de la comunidad de munaypata, presentan una inclinación política mixta
El tipo de personas que habitan la zona son mestizos y e indígenas
ASPECTOS SOCIALES
-cuenta con el centro de salud MUNAYPATA
- Educación. 2escuelas y colegios, también cuenta con E. S. F. M. MCAL ANDRÉS DE
SANTA CRUZ Y CALA HUMANA, Cuenta con 1 C. S.
-También cuenta con 1 hospital Juan XXlll que es de 3er nivel
-Cuentan con módulo policial jurisdicción del módulo Nro. PC-15
-Tiene una iglesia católica y evangélica
-Con una cancha
-Con medicina tradicional
ASPECTOS CULTURALES
- Cuenta con un médico general, también cuenta con un especialista con medicina
tradicional
EDUCACION
La comunidad de MUNAYPATA cuenta con dos establecimientos de educación la
unidad educativa HERIBERTO GUILLEN PINTO que cuenta con los niveles de
70
INSTITUTO TECNICO DE EXCELENCIA Zona de Munaypata
Inicial
Primaria
Secundaria
Superior
INFRAESTRUCTURA
La zona, cuenta con:
-Iglesias
-Sede social
-Hospital municipal
-Centro de salud
-Colegios
-Unidad educativa
-Mercados
-Canchas recreativas
-Áreas verdes
-Modulo policial
SALUD
71
INSTITUTO TECNICO DE EXCELENCIA Zona de Munaypata
72
INSTITUTO TECNICO DE EXCELENCIA Zona de Munaypata
c) Quechua
d) Castellano y Aymara
e) Otros
4. ¿Qué ocupación tiene?
a) Profesor
b) Ama de casa
c) Maestros de construcción
d) Otros
5. ¿Cuenta con servicios básicos en su vivienda?
a) Agua
b) Electricidad
c) Gas a domicilio
d) solo a y b
e) todos
6. ¿Cuenta con seguro de salud?
Si No
73
INSTITUTO TECNICO DE EXCELENCIA Zona de Munaypata
GUIA DE ENTREVISTA
ENCARGADO DEL MÓDULO POLICIAL
LUGAR:
FECHA Y HORA:
74
INSTITUTO TECNICO DE EXCELENCIA Zona de Munaypata
OBJETIVO:
RESPONSABLES: Estudiantes ITE
NOMBRE DEL ENTREVISTADO:
1¿Cual Es Su Cargo?
Descripción:
2. ¿Cuantos años trabaja en el módulo policial?
Descripción:
3. ¿Cuándo se fundó el modulo policial?
4. ¿Con cuántos efectivos cuentan en el módulo policial?
Descripción:
5. ¿Con cuántas patrullas cuentan?
Descripción
75
INSTITUTO TECNICO DE EXCELENCIA Zona de Munaypata
Descripción:
12. ¿Cuantos hechos de transito se presentan al día?
Descripción:
13. ¿Cuáles son las leyes que se aplican en el módulo policial?
Descripción.
GUIA DE ENTREVISTA
DIRIGENTE DE LA COMUNIDAD
FECHA Y HORA:
OBJETIVO:
RESPONSABLES:
NOMBRE DEL ENTREVISTADO:
1 ¿Cuándo y por quien fue fundado la comunidad?
Descripción:
2. ¿Cada cuánto se realiza reuniones en la comunidad?
Descripción:
3. ¿Con cuánto de población cuenta la comunidad?
Descripción:
4. ¿En la reunión que se realiza en la comunidad hace participe al personal de salud para la toma
de decisiones?
SI NO
Descripción…………………………………………………………….………….
5. ¿La comunidad cuenta con servicio público?
SI NO
Descripción:
6. ¿Usted como dirigente como califica la seguridad de la comunidad?
a) buena b) regular c) mala
Descripción:
7. ¿Cuál es el problema más frecuente que se identifica en la comunidad?
Descripción:
76
INSTITUTO TECNICO DE EXCELENCIA Zona de Munaypata
8. ¿Dentro de la comunidad usted observo algún grupo de jóvenes que se dedican al consumo de
bebidas alcohólicas?
SI NO
Descripción:
77
INSTITUTO TECNICO DE EXCELENCIA Zona de Munaypata
GUIA DE ENTREVISTA
DIRECTOR DE LA UNIDAD EDUCATIVA
LUGAR:
FECHA Y HORA:
OBJETIVO:
RESPONSABLES:
NOMBRE DEL ENTREVISTADO:
1. ¿Cuántos años trabaja en la unidad educativa?
Descripción.-
2. ¿Cuál es el número de plantel docente con el que cuenta la unidad educativa?
Descripción:
3. ¿Cuál es el número de estudiantes de la unidad educativa?
Descripción.-
4. ¿Con cuántas aulas cuenta la escuela?
Descripción.-
5. ¿Cuál es la fecha de fundación de la unidad educativa?
Descripción:
6. ¿La unidad educativa cuenta con servicios básicos?
SI NO
Descripción:
7. ¿Se controla la disciplina de la escuela?
SI NO
8. ¿Qué niveles de instrucción escolar hay en la Unidad Educativa?
Descripción:
9. ¿El ayuntamiento apoya a la escuela?
a)SI b)NO
10. ¿La infraestructura es adecuada para el número de estudiantes que asisten a la unidad
educativa?
SI NO
78
INSTITUTO TECNICO DE EXCELENCIA Zona de Munaypata
Descripción:
11. ¿En el establecimiento educativo se presenta casos de violencia (bulling) entre los
estudiantes?
SI NO
Descripción:
12. ¿Qué enfermedades más frecuentes se presentaron en los estudiantes de la unidad educativa,
los últimos tres meses?
Descripción:
13. ¿Qué tipo de alimentos consumen los estudiantes dentro de la unidad educativa?
Descripción:
14.¿Hay contenedores de basura en la unidad educativa?
SI NO
15. ¿Qué problema considera relevante en la unidad educativa?
Descripción:
GUIA DE ENTREVISTA
RESPONSABLE DEL CENTRO DE SALUD
LUGAR:
FECHA Y HORA:
OBJETIVOS:
RESPONSABLES:
NOMBRE DEL ENTREVISTADO:
1. ¿Cuántos años trabaja en el centro de salud?
Descripción:
2. ¿Qué cargo ocupa en el centro de salud?
Descripción:
3. ¿Cuál es el recurso humano con la cual cuenta el centro de salud (médicos, enfermeras e
incluyendo al personal administrativo)?
Descripción:
79
INSTITUTO TECNICO DE EXCELENCIA Zona de Munaypata
80
INSTITUTO TECNICO DE EXCELENCIA Zona de Munaypata
GUIA DE ENTREVISTA
REPRESENTANTE MAYOR DEL MERCADO
LUGAR:
FECHA Y HORA:
OBJETIVOS:
RESPONSABLES:
NOMBRE DEL ENTREVISTADO:
1. ¿Cuál es el cargo que usted ocupa dentro del mercado?
Descripción.-
2. ¿Cuántos años trabaja usted en el mercado?
Descripción.-
3. ¿Cuál es la fecha de fundación del mercado?
Descripción.-
4. ¿El mercado cuenta con servicios básicos?
a) Agua b) luz c) alcantarillado d) a y b e) todos f) ninguno
5. ¿La infraestructura es adecuada para el numero de comerciantes?
Descripción.-
6. ¿Cuantos comerciantes están afiliados al mercado?
Descripción.-
7. ¿El mercado cuenta con algún sistema de vigilancia? ¿Cuáles?
Descripción.-
8. ¿En el mercado se realizan reuniones? ¿Cada cuánto?
Descripción.-
9. ¿Qué tipo de problemas se identificó en las reuniones?
81
INSTITUTO TECNICO DE EXCELENCIA Zona de Munaypata
Descripción.-
10. ¿Qué hacen con los residuos sólidos que generan las comerciantes?
Descripción.
11. ¿Qué tipos de Productos comercializa el mercado?
Descripción.-
11. ¿Qué tipo de mercadería tiene mayor demanda por la población de la comunidad?
Descripción.-
12. ¿Los comerciantes realizan actividades con algún tipo de institución u organización para la
mejora del mercado?
Descripción.-
13. ¿El mercedo cuenta con botiquín de primeros auxilios?
Descripción.-
14. ¿Qué tipo de problemas considera relevante dentro del mercado?
Descripción.-
15 ¿Cuenta con alcantarillado en su comunidad?.
1. Ubicación de la comunidad
Descripción:
Descripción:
a. Minibús
b. Moto
82
INSTITUTO TECNICO DE EXCELENCIA Zona de Munaypata
c. A pie
d. Taxis
e. Oros
Descripción.
R.
a. Deslizamiento
b. Erosión de tierra
c. Rajadura
d. Otros
Descripción.
6. Características de la vivienda
a. Adobe
b. Ladrillo
c. Paja
d. Calamina
e. Tejas
f. Otros
Descripción.
a. Si
b. No
Descripción.
83
INSTITUTO TECNICO DE EXCELENCIA Zona de Munaypata
a. Si
b. No
Descripción.
a. Si
b. No
Descripción.
a. Teléfonos públicos
b. Estación de radio
c. Otros
Descripcion…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………
a. Pozos
b. Cañería de red
c. Pileta publica
d. Ríos
e. Vertientes
Descripcion…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………
a. Si
b. No
Descripcion…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………
84
INSTITUTO TECNICO DE EXCELENCIA Zona de Munaypata
a. Hospital
c. Otros
Descripcion…………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………….
a. Institutos privados
b. Colegios
c. Universidades publicas
Descripcion…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………
a. Si
b. No
Descripción.
a. Si
b. No
Descripción.
a. Si
b. No
Descripcion…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………
a. Si
b. No
85
INSTITUTO TECNICO DE EXCELENCIA Zona de Munaypata
a. Si
b. No
Descripción.
a. Si
b. No
Descripción.
a. Tiendas
b. Abarrotes
c. Internet
d. Farmacias
e. Librerías
f. todos
g. Otros
a. Si
b. No
Descripción.
a. Si
b. No
Descripción.
a. Si
86
INSTITUTO TECNICO DE EXCELENCIA Zona de Munaypata
b. No
Descripción.
Dirigido a:
Lugar:
Objetivo:
Responsable:
Fecha:
a) Departamento
b) Casa
c) Pahuichi
d) Habitación
e) Garzonier
a) Propia
b) Alquiler
c) Rentada
d) Otros
Descripción
3. ¿Qué material se usó para la construcción de su vivienda?
a) Ladrillo
b) Adobe
87
INSTITUTO TECNICO DE EXCELENCIA Zona de Munaypata
c) Cemento
d) Madera
e) Otros
Descripción:
SI NO
Descripción:
5. El agua que utiliza proviene de:
a) Cañería de red
b) Pozo
c) Vertiente
d) Lago
e) Laguna
Descripción:
6. La fuente de energía que abastece a su domicilio proviene de:
a) Energía eléctrica
b) Panel solar
c) Generadores de energía
d) Motor propio
e) Mecheros
f) Velas
g) Lámparas de gas
h) Baterías
Descripción:
7. ¿Cuál es el principal combustible para cocinar?
a) Gas domiciliario
88
INSTITUTO TECNICO DE EXCELENCIA Zona de Munaypata
b) Garrafa
c) Leña
d) Electricidad
e) Guano
Descripción:
8. Cuenta con la recolección de basura a domicilio.
SI NO
b. No
Descripción.
b) Inorgánica
c) Ambos
Descripción:
¿Acostumbra a reciclar la basura?
SI NO
Descripción: En los basureros de diferentes colores.
b) Medicina tradicional
c) Farmacia
d) Curanderos
e) Otros
89
INSTITUTO TECNICO DE EXCELENCIA Zona de Munaypata
Descripción:
12 ¿Algún miembro de su familia falleció por alguna enfermedad en este último año?
SI NO
Cual:
13 ¿Algún miembro de la familia consume bebidas alcohólicas de manera frecuente?
SI NO
GRAFICAS
SEXO Nº %
Femenino 15 63%
Masculino 9 37%
TOTAL 24 100%
GRAFICO Nº 1
90
INSTITUTO TECNICO DE EXCELENCIA Zona de Munaypata
ENCUESTA
HOMBRES
MUJERES
38%
63%
TABLA N°2
CASADOS 9 37%
SOLTEROAS 12 50%
DIVORCIADOS 3 13%
TOTAL 24 100%
GRAFICO N°2
91
INSTITUTO TECNICO DE EXCELENCIA Zona de Munaypata
ENCUESTA
13%
CASADOS
38%
SOLTEROS
DIVORCIADOS
50%
Interpretación: En el siguiente grafico del 100%, el 37% fueron casados, el 50% fueron
solteros y el 13 % fueron divorciados.
TABLA N° 3
CASTELLANO 10 41%
AYMARA 4 17%
92
INSTITUTO TECNICO DE EXCELENCIA Zona de Munaypata
AMBOS 10 42%
TOTAL 24 100%
GRAFICO N° 3
ENCUESTAS
CASTELLANO
AYMARA
42% 42% AMBOS
17%
TABLA N° 4
93
INSTITUTO TECNICO DE EXCELENCIA Zona de Munaypata
SI 22 92%
NO 2 8%
GRAFICO N°4
ENCUESTAS
8%
SI
NO
92%
Interpretación: En el siguiente grafico del 92%, el 8%cuentan con todos los servicios
básicos y el 0 % no cuentan con todos los servicios básicos.
94
INSTITUTO TECNICO DE EXCELENCIA Zona de Munaypata
TABLA N° 5
PRIMARIA 1 4%
SECUNDARIA 10 42%
UNIVERSIDAD 3 12%
NINGUNO 6 25%
TOTAL 24 100%
GRAFICO N°4
95
INSTITUTO TECNICO DE EXCELENCIA Zona de Munaypata
ENCUESTAS
4%
PRIMARIA
25% SECUNDARIA
NIVEL TECNICO
UNIVERSIDAD
42% NINGUNO
13%
17%
TABLA N° 5
SI 24 100%
NO 0 0%
TOTAL 80 100%
96
INSTITUTO TECNICO DE EXCELENCIA Zona de Munaypata
GRAFICO N° 5
ENCUESTAS
SI
NO
100%
97
INSTITUTO TECNICO DE EXCELENCIA Zona de Munaypata
ANEXO41
ANEXO
MARCO TEÓRICO
98
INSTITUTO TECNICO DE EXCELENCIA Zona de Munaypata
Marco Teórico
¿Qué es el alcoholismo?
El alcoholismo es una enfermedad, caracterizada por la ingesta indebida de alcohol, que
en medida que excede el consumo causa daños a la salud.
El alcoholismo según la OMS
El Comité de Expertos de la OMS considera que el alcoholismo es un trastorno crónico
manifestado por repetidas ingestas de alcohol, excesivas respecto a las normas dietéticas
y sociales de la comunidad y que acaban interfiriendo la salud o las funciones
económicas y sociales del bebedor.
¿Cuál es el proceso de adicción?
No se hace alcohólico de la noche a la mañana, se necesitan la repetición continua para
contraer esta enfermedad. Muchos han empezado bebiendo de manera sociales
reuniones, eventos, fiestas, etc. Otros lo han hecho debido a situaciones críticas: pérdida
de algún familiar, divorcios o diversos factores extremos.
A través de la repetición la persona empieza generar dependencia y tolerancia, dos
condiciones que van de la mano, ya que se van creando hábitos y costumbres y
posteriormente se va haciendo el consumo más intenso, dependiendo la situación o
estado de ánimo que se encuentra el individuo, la cual la tolerancia le lleva a proceder a
la adaptación neuronal consumiendo cada vez más dosis altas, para obtener los mismos
efectos y pasar a depender sutilmente del alcohol.
Etapas de la enfermedad
Primera Fase
De bebedor social a fase pre alcohólico
Alto Mariano cumple un fin social, sino que la persona utiliza el alcohol para satisfacer
una necesidad o para aliviar una emoción.
Segunda fase
Etapa sintomática
Es donde el individuo su forma de beber empieza a cambiar, toma tragos de un solo
golpe, toma antes de ir a una fiesta, es donde la familia empieza a notar algo, y quizás
los amigos de trabajo o estudio de han llamado la atención de qué está persona está
tomando demasiado, pero a pesar de los comentarios hasta individuo no lo toma interés
y empeora.
Tercera fase
Etapa crítica
99
INSTITUTO TECNICO DE EXCELENCIA Zona de Munaypata
100
INSTITUTO TECNICO DE EXCELENCIA Zona de Munaypata
101
INSTITUTO TECNICO DE EXCELENCIA Zona de Munaypata
Reconocimiento de la enfermedad
Es donde el individuo ya es consciente de sus problemas con el alcohol, se ha dado
cuenta que la relación de su familia no es normal y por tanto reconoce que es un
alcohólico.
Enfrentamiento con el problema
Aquí los miembros de la familia se enfrentan al alcohólico y entablan diálogo para
hacerle ver los efectos que está adicción tiene, tanto en su núcleo familiar y social, se
trata que la persona sea consciente de sus problemas, es donde el individuo se da cuenta
que necesita una ayuda en manos de especialistas para recuperarse.
¿Cómo se puede prevenir el alcoholismo en los adolescentes?
En la familia.
o Tener una buena relación entre padres e hijos.
o Los padres deben tener conocimiento acerca de los de las amistades de
los hijos.
o Fomentar actividades de ocio y aficiones comunes, encontrando la forma
de divertirse con los hijos.
o Transmitir los valores propios de la comunidad a la que se pertenece y
fomentar la pertenencia a ella.
En la sociedad
Los programas escolares y comunitarios son útiles para contribuir a disminuir y prevenir
el consumo de alcohol. Todavía no se sabe cuál es el programa ideal y en cada
comunidad puede ser diferente. Es importante que participen los padres, profesores,
comunidad de vecinos, ayuntamiento y la sociedad en conjunto, como ser:
o Abriendo más juegos de creativos.
o Abriendo talleres de reflexión y debate.
o Juegos de recreación con los contenidos del alcoholismo.
o Haciendo charlas sobre el alcoholismo.
o Juegos deportivos en la zona.
102
INSTITUTO TECNICO DE EXCELENCIA Zona de Munaypata
103