Proyecto Ejemplo
Proyecto Ejemplo
ESTADO PLURINACIONAL DE
BOLIVIA
MINISTERIO DE SALUD
INSTITUTO TECNOLOGICO
“INFOCAL”
CARRERA TECNICO MEDIO EN ENFERMERIA
PROYECTO DE SALUD
TUTORA: LIC.
ESTUDIANTES:
LA PAZ – BOLIVIA
2020
AGRADECIMIENTO
DEDICATORIA:
INDICE
7.2 SEDES
7.3 MISION
7.4 VISION
7.5 OBJETIVOS ESTRATEGICOS
8. INCOCAL
8.1 HISTORIA
8.2 SU MISION
8.3 SU VISION
8.4 PRINCIPIOS
9. TECNICO MEDIO EN ENFERMERIA
9.1 OBJETIVO
9.2 DURACION
9.3 PERFIL PROFECIONAL
9.4 PERSONAL GERENCIA
10. COMUNIDAD DONDE SE DESARROLLA EL PROYECTO
11. FINALIDAD DEL PROYECTO
12.OBJETIVOS
12.1 OBJETIVO GENERAL
12.2 OBJETIVO ESPECIFICO
13.BENEFICIARIOS
13.1 BENEFICIARIOS DIRECTOS
13.2 BENEFICIARIOS INDIRECTOS
13.3 PRODUCTOS
13.4 LOCALIZACION FISICA
13.5 COBERTURA ESPACIAL
13.6 ACTIVIDADES Y TAREAS
14. METODOS Y TECNICAS
14.1 METODO
14.2 TECNICAS
15. CRONOGRAMA
16. PRODUCTOS DEL MARCO LOGICO
16.1 RECURSOS NECESARIOS
16.2 CORDINADOR DEL PROYECTO
16.3 EJECUTOR
16.4 COLABORADORES
16.5 RECURSOS MATERIALES
16.6 TECNICAS
16.7 RECURSOS FINANCIEROS
17.PRESUPUESTO
18. RESULTADOS
18.1 RESULTADOS 1
18.2 RESUTADOS 2
18.3 RESULTADOS 3
18.4 RESULTADOS 4
19.CONCLUSIONES
20.RECOMENDACIONES
21. BIBLIOGRAFIA
ANEXOS 1
LOCALIZACION DEL PROYECTO
CROQUIS
ANEXO 2
INSTRUMENTOS DE ANALISIS
ARBOL DE PROBLEMAS
ARBOL DE OBJETIVOS
MARCO LOGICO
ANEXO 3
INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS
ENCUESTA
ANEXO 4
RESULTADOS DE ENCUESTAS
GRAFICOS
ANEXO 5
MARCO INSTITUCIONAL
ANEXO 6
MEDIOS DE VERIFICACION
CARTA
DISEÑO METODOLOGICO
FOTOGRAFIAS
NOMINA DE ESTUDIANTES
TRIPTICO
CERTIFICADO
ANEXO 7
MEDIOS DE VERIFICACION
DISEÑO METODOLOGICO
FOTOGRAFIAS
NOMINA DE ESTUDIANTES
FOLLETO
CERTIFICADO
TITULO:
LEMA:
2.1 DESCRIPCION
3. FUNDAMENTACION
En países de ingresos bajos, los niños menores de tres años sufren, de promedio,
tres episodios de diarrea al año. Cada episodio priva al niño de nutrientes
Datos y cifras
La OMS trabaja con los Estados Miembros y con otros asociados para:
A NIVEL NACIONAL
Tras una consulta al SINS-VE en fecha 26 de octubre este medio verificó que las
cifras en La Paz habían ascendido de 81.533 casos hasta la semana 37 a 98.414
en la semana 42. Es decir que hubo 16.881 casos nuevos.
Los números
4 FUNDAMENTACION TEORICA
4.1 LA DIARREA
La diarrea „corriente‟ o „flujo‟ son heces pastosas o líquidas, 3 o más veces al día.
La diarrea aguda suele durar uno o dos días. A partir de 2 semanas se considera
crónica, aunque los síntomas pueden aparecer y desaparecer. No se justifica
por estados de ansiedad, sino que suele ser un signo de una enfermedad crónica.
Los "nervios" no causan diarrea, solo de forma excepcional y en muy poca
cantidad. En la Escala de heces de Bristol, los números 5 a 7 son tipos de diarrea.
desarrollo. Está provocada por diversas bacterias, parásitos y virus. Las causas
más frecuentes de diarrea no infecciosa incluyen la enfermedad celíaca, la
sensibilidad al gluten no celíaca, alergias alimentarias, intolerancias alimentarias
(como la intolerancia a la lactosa o a la fructosa), el síndrome del intestino irritable,
la enfermedad inflamatoria intestinal, el hipertiroidismo y los efectos secundarios
de ciertos medicamentos.
4.2 ETIOLOGIA
CAUSAS DE LA DIARREA
Intolerancia a la lactosa
Enfermedad pancreática
Síndrome posgastrectomia
Hipertiroidismo
Colestasis
Síndrome de malabsorción
- Virales
- Bacterianas
- Parasitaria
- Hongos
- Norovirus
- Rotavirus
- Adenovirus
• Salmonella
• Shigella
• Campylobacter
• Vibrio cholerae
• Escherichia coli enteroinvasiva
• Escherichia coli enterotóxica
• Yersinia enterocolitica
• Vibrio parahaemolyticus
PROTOZOARIOS:
• Giardia lamblia
• Entamoeba histolytica
• Blastocystis
• Dientamoeba fragilis
• Cryptosporidium
• Isospora
• Cyclospora
• Toxoplasmosis
• Malaria
- Candida
- Aspergilus
• Colitis isquémica
• Diarrea secretora
• Abuso de laxantes
• Síndromes congénitos
• Toxinas bacterianas
• Drogas o venenos
• Tumor neuroendocrino
• Neoplasias
• Enfermedad de Addison
La diarrea es una condición que puede ser un síntoma de una lesión, una
enfermedad, de una alergia, de la intolerancia a ciertos alimentos (fructosa,
lactosa), enfermedades producidas por los alimentos o exceso de vitamina C y es
acompañada generalmente de dolor abdominal, y a menudo náuseas y vómitos.
Hay otras condiciones que implican alguno pero no todos los síntomas de la
diarrea, así que la definición médica formal de la diarrea implica la defecación de
más de 200 g/día, aunque el peso formal de las heces para determinar un
diagnóstico, nunca se determina realmente.
Los parásitos y los gusanos pueden causar diarrea pero casi siempre van
acompañados de síntomas como pérdida del peso, irritabilidad, erupciones en la
piel o comezón anal. El más común es la lombriz intestinal (se trata más bien de
un fastidio que de una enfermedad médica grave). Otros gusanos, tales como la
causante de anquilostomiasis, la Ascaris, y la solitaria son más significativas
médicamente y pueden causar pérdida de peso, anemia, malestar general y
problemas de alergia. La disentería amébica debido a la Entamoeba histolytica es
una causa importante de diarrea sangrante en viajeros y también, a veces, en
países occidentales, y requiere un tratamiento médico apropiado y completo.
4.5 DISENTERIA
4.6 MALABSORCION
• Enfermedad celiaca.
4.8 DIAGNOSTICO
Letárgico o
Condición general Bien, alerta Irritable
inconsciente
Muy hundidos y
Globo ocular Normales Algo hundidos
secos
4.9 TRATAMIENTO
•diarrea asociada con alguna otra enfermedad más general tal como dolor de
estómago o abdominal, fiebre, pérdida de peso, etc.
4.10 REHIDRATACION
Alimentos recomendados:
• Sopa de zanahoria
• Sopa de pescado
• Frutas cítricas y verduras que contienen mucha fibra, como los limones, naranjas
y toronjas
• Bebidas muy frías y todo tipo de refrescos así como agua con gas (gaseosa)
• Vegetales que pueden causar flatulencia como: col, brócoli, coliflor, pepino,
cebolla, etc.
4.12 ANTIBIOTICOTERAPIA
Los antibióticos son usados para tratar ciertas formas específicas de diarreas,
para lo cual suele ser necesario tener los resultados de un cultivo microbiológico
de heces, en el que se identifica el organismo causante de la enfermedad y su
resistencia microbiana. Los antibióticos no son efectivos ante diarreas causadas
por virus.
• Cloranfenicol, por lo general a dosis de 50-100 mg/kg cada día por 10 días se
indica en la diarrea por fiebre tifoidea. La ciprofloxacina también tiene una
excelente actividad contra la Salmonella typhi a dosis de 500 mg cada 12 horas
por 14 días.
4.13 PREVENCION
La nueva C.P.E. art. 9 refrenda: los fines y funciones del estado uno de ellos es
garantizar el acceso de las personas a la educación, salud y trabajo.
Art. 37 del estado del estado tiene la función de garantizar el derecho a la salud
constituyéndose una función suprema que prioriza la promoción y prevención de
enfermedades.
6. MARCO POLITICO
6.2.2. INTERCULTURALIDAD
6.2.3 INTEGRALIDAD
6.2.4 INTERSECTORIALIDAD
7. MARCO INSTITUCIONAL:
Fue creada en 1938 con una atención centralista y hospitalaria se inicia en Bolivia
el Sistema Nacional de Salud (SNS), el Ministerio de Salud es el encargado de
formular las estrategias, políticas, planes, programas, normas en salud a nivel
nacional, las cuales son ejecutadas y supervisadas a nivel departamental que se
encuentra ubicado en ciudad de la paz, zona central en calle Landaeta y Cañada
Stronguert Plaza del Estudiante.
7.1.1 1º NIVEL
7.1.2. 2º NIVEL
7.1.3 3º NIVEL
7.2 SEDES
• Permiso de funcionamiento
• Tramites ciudadanos
• Salud mental
• Unidad de nutrición
7.3 MISION
El Ministerio de Salud es el ente rector del sector que promueve y garantiza los
derechos y deberes a la salud de las bolivianas y los bolivianos; mediante la
regulación y ejecución de políticas para la inclusión y el acceso a la salud integral,
intercultural para las personas, familias y comunidades sin exclusión ni
7.4 VISION
Cuenta con recursos humano altamente capacitado, con compromiso social, que
actúa con eficiencia y transparencia.
8. INFOCAL
8.1 HISTORIA
La Fundación INFOCAL La Paz, nace como tal a partir del año 1996, sin embargo,
existe desde el año 1979, con otro nombre y otra dependencia.
A partir de esta fecha, INFOCAL cuenta con una oficina Nacional y centros
regionales en los nueve departamentos de Bolivia. El centro de La Paz inició su
actividad en junio de 1989.
8.2 SU MISION
8.3 SU VISION
8.4 PRINCIPIOS
9.1 OBJETIVO
9.2 DURACION
Médico del centro de salud Tirata: Dra. Teresa Sandra Mamani Canaviri
12. OBJETIVOS
13. BENEFICIARIOS
Los beneficiarios directos son los estudiantes del nivel primario de la Unidad
Educativa Tirata.
Los beneficiarios indirectos serán los profesores, padres de familia, amigos de los
estudiantes, la comunidad de Tirata
13.3 PRODUCTOS
PRODUCTOS O.I.V.
➢ ESTE : COHONI
➢ OESTE : CACHIRA
➢ NORTE : TAHUAPALCA
ACTIVIDADES TAREAS
- Carta de solicitud de permiso
CHARLA EDUCATIVA SOBRE para realizar nuestro proyecto
ENFERMEDADES DIARREICAS - Coordinación con el director
AGUDAS (EDAS) encargado de la unidad
educativa Tirata.
- Carta de solicitud para la
PREPARACION Y MOTIVACION elaboración y ejecución del
proyecto
- Participación de los estudiantes
en la charlas educativas
- Invitación a estudiantes a
participar de los juegos
didácticos
- Elaboración de lista de
PLANIFICACION participantes
- Elaboración de diseño
metodológico
- Elaboración de pre – test
- Elaboración de tríptico y folleto
acerca del tema a desarrollarse
- Elaboración de diapositivas
- Distribución y explicación de
EJECUCION tríptico y folleto informativo en
coordinación con el docente
- Realización de juegos didácticos
- Se realiza encuesta
- La evaluación del proyecto se
EVALUACION DEL PROYECTO dio a través:
- Pre encuesta con los estudiantes
antes de la charla educativa y al
final una post encuesta para
determinar cuánto se aprendió
14.1 METODO
“ESTAR LIMPIOS Y SANOS ESTA EN NUESTRAS MANOS” Página 35
INSTITUTO TECNOLOGICO INFOCAL
CARRERA: Técnico Medio en Enfermería
MODULO: Investigación Acción Participativa y Operativa
- DEMOSTRATIVO
Porque se logra enseñar a través de la charla educativa y juegos didácticos
para que adquieran conocimientos sobre el tema explicado.
- REFLEXIVA
Porque se utiliza la reflexión y análisis como elementos fortalecedores de
conocimiento y la crítica constructiva (charlas y juegos didácticos)
- MOTIVADORA
Ya que se motivó a los estudiantes del nivel primario de la unidad educativa
Tirata sobre cómo prevenir las enfermedades diarreicas (EDAS)
- VIVENCIALES
Considera habilidades, conocimiento y formación teórica del facilitador.
14.2 TECNICAS
15. CRONOGRAMA
Marco Lógico
x
Fase devolución de información
procesamiento de datos
Socialización e identificación de
problemas
x
2. Planificación del proyecto
x
Elaboración del marco lógico
x
Entrega de carta
x
Charla educativa a estudiantes
X
Recursos Humanos
16.3 EJECUTOR
Estudiantes
16.4 COLABORADORES
2. Médico del Centro de Salud Tirata Dra. Teresa Sandra Mamani Canaviri
- Incentivos: jaboncillos
16.6 TECNICAS
Las técnicas utilizadas para la ejecución del proyecto son las siguientes:
17. PRESUPUESTO
MATERIAL
Cartas de 3 0,10 ctvs. 0.30
DE Coordinación
IMPRESIÓN
Hojas de 3 0,10 ctvs. 0.30
asistencia
cartulinas 8 3 24
plasto formo 1 10 10
Car picola 2 6 12
Gomas y 4 1 4
lápices
Hojas bond 500 0.06 30
Hojas resma 10 1 10
Regla 1 5 5
Colores 12 15 15
Juguitos 29 1 29
REFRIGERIOS
empanadas 29 1 29
Jaboncillo 29 2 58
MATERIAL
DE ASEO
TOTAL 243.40
18. RESULTADOS
18.1 RESULTADO 1
- Se logró que el 97% (28) de los estudiantes del nivel primario de la unidad
educativa Tirata estén informados sobre cómo prevenir enfermedades
diarreica agudas (EDAS)
18.2 RESULTADO 2
- Se logró que el 97% (28) de los estudiantes del nivel primario de la unidad
educativa Tirata comprendieron la correcta practica lavado de manos.
18.3 RESULTADO 3
18.4 RESULTADO 4
19. CONCLUSIONES
Tras la ejecución y evaluación del proyecto se pudo concluir con los objetivos que
teníamos trazados como estudiantes de Instituto tecnológico Infocal, dimos a
conocer el tema de enfermedades diarreicas agudas a través de charlas
educativas, explicamos la importancia del proceso de lavado de manos en las
actividades diarias, se hicieron demostraciones de las formas de desinfectar el
agua para su consumo; para finalizar realizamos dinámicas para la convivencia
entre estudiantes y entregamos materiales de aseo a todos los niños y niñas de la
unidad educativa Tirata.
20. RECOMENDACIONES
Se recomienda:
- A los padres de familia tener más control hacia la higiene de sus hijos
- A los niños y niñas tener más cuidado con la higiene de sus manos
- Al personal de salud realizar charlas educativas para concientizar en todo
momento la importancia de lavado de manos y la desinfección del agua
- A la autoridad local de salud dotar de insumos de aseo a los niños y niñas
de la comunidad de Tirata.
21. BIBLIOGRAFIA
ANEXO 1
LOCALIZACION DEL PROYECTO
- CROQUIS
ANEXO
2
INSTRUMENTOS DE ANALISIS
ANALISIS F.O.D.A.
ARBOL DE PROBLEMAS
RIESGO DE CONTRAER
DESHIDRATACION ENFERMEDADES MALA NUTRICION
DIARREICAS AGUDAS
CRISIS ECONOMICA
ARBOL DE OBJETIVOS
MEJOR RENDIMIENTO
EVITAR ENFERMEDADES BUENA
ESCOLAR
DIARREICAS AGUDAS ALIMENTACION
MARCO LOGICO
participaron en la
entrega del material
de aseo
(jaboncillos)
1 charla - papelografos -Fotos
educativa sobre - marcadores -diseño
ACTIVIDADES enfermedades - colores metodológico
diarreicas - cartulinas -cartas de
agudas (EDAS) - hojas autorización
1.1entrega de - regla para dar la
folleto sobre - fotografías charla
enfermedades - bañador educativa
diarreicas - jarra -nómina de
2.charla - toalla asistencia de
educativa sobre - botella de agua los
lavado de - jaboncillos estudiantes
manos - dulces -certificados
2.1 entrega de
folleto sobre
lavado de
manos
2.2 practica de
lavado de
manos con
estudiantes de la
unidad educativa
Tirata
3.recomendar la
importancia de
la desinfección
del agua
4.entrega de
jaboncillos para
fomentar el
lavado de
manos
ANEXO
3
INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS
- ENCUESTA
Amiguito (a), el objetivo de esta esta encuesta es saber cuánto conoces sobre el tema de
EDAS. Tu colaboración es esencial para ello. Las respuestas se mantendrán bajo estricta
confidencialidad. Por ello encierre en un círculo la respuesta que creas que sea correcta.
Gracias por tu participación.
SI NO
SI NO
SI NO
SI NO
SI NO
SI NO
SI NO
ANEXO
4
TABLA Nº 1
GRAFICO Nº 1
DESCRIPCION: El presente cuadro y grafico nos muestra que del 100% (29) de
niños. El 62 % (18) de los niños no se lava las manos después de jugar y el 38 %
(11) si se las manos después de jugar.
TABLA Nº 2
GRAFICO Nº 2
DESCRIPCION: el presente cuadro y grafico nos muestra que del 100% (29) de
niños. El 69 % (20) de los niños no se lava las manos después de jugar con su
mascota y el 31 % (9) si se lava las manos después de jugar con su mascota
TABLA Nº 3
GRAFICO Nº 3
DESCRIPCION: El presente cuadro y grafico nos muestra que del 100 % (29) de
niños. El 62% (18) de niños no lava sus alimentos antes de consumirlos y el 38 %
(11) si lava sus alimentos antes de consumirlos.
TABLA Nº 4
GRAFICO Nº 4
DESCRIPCION: El presente cuadro y grafico nos muestra que del 100% (29) de
niños. El 52% (15) de niños no se lava las manos antes de consumir sus alimentos
y el 48% (14) si se lava las manos antes de consumir sus alimentos.
TABLA Nº 5
GRAFICO Nº 5
DESCRIPCION: El presente cuadro y grafico nos muestra que del 100 % (29) de
niños. El 52% (15) de niños no hacen hervir el agua antes de su consumo y el
48% (14) si hacen hervir el agua antes de su consumo.
TABLA Nº 6
GRAFICO Nº 6
DESCRIPCION: El presente cuadro y grafico nos muestra que del 100% (29) de
niños. El 59% (17) de niños no se lavan las manos después de ir al baño y el 41%
(12) si se lava las manos después de ir al baño.
TABLA N º 7
GRAFICO Nº 7
DESCRIPCION: El presente cuadro y grafico nos muestra que del 100 % (29) de
niños. El 90% (26) de niños no conoce que son las EDAS y el 10% (3) si conoce
que son las EDAS.
ANEXO
5
MARCO INSTITUCIONAL
- MINISTERIO DE SALUD
- INSTITUTO TECNOLOGICO INFOCAL
- CENTRO DE SALUD TIRATA
- UNIDAD EDUCATIVA TIRATA
MINISTERIO DE SALUD
ANEXO
6
MEDIOS DE VERIFICACION
Presente:
Distinguido Director:
Respetuosamente:
DISEÑO METODOLOGICO
TEMA: ENFERMEDADES DIARREICAS
AGUDAS
INTRODUCCION: Las enfermedades diarreicas son la segunda mayor
causa de muerte de niños menores de cinco años en el mundo. Son
infecciones del tracto digestivo ocasionadas por bacterias, virus o
parásitos, cuyo principal síntoma es la diarrea; estas enfermedades son
prevenibles y tratables.
En todo el mundo se producen unos 1700 billones de casos de
enfermedades diarreicas infantiles, estas enfermedades matan
aproximadamente 525 000 niños menores de cinco años cada año. La
diarrea es una de las principales causas de malnutrición de niños
menores de cinco años.
Una proporción significativa de las enfermedades diarreicas se puede
prevenir mediante el acceso al agua potable y a servicios adecuados de
saneamiento e higiene.
OBJETIVO GENERAL: Dar a conocer maneras de prevenir y tratar las
enfermedades diarreicas agudas
OBJETIVO
S DE
ENSEÑAN
ZA -La diarrea - -RR.HH. -El -Orlando -20
es el Charl facilitador Navia min
-Prevención aumento a - definirá que Quisbert
de las en la educ Computa son
enfermedad frecuencia ativa dora enfermedad -Juan
es de las es Jacob
diarreicas deposicion -Data diarreicas Poma
es 3 o agudas, las Ortuño
más, -Cuadros maneras de
acompaña prevenir y
da de una como tratar
disminució estas
n en la enfermedad
consistenci es que
ay atacan a los
algunas niños y
veces con niñas de la
sangre, unidad
moco, pus educativa.
o restos
alimentario
s; De
acuerdo a
su
clasificació
n, nos
enfocarem
os en los
cuadros
agudos
que
ocurren en
la mayoría
de niños
menores
de 12 años
y de
causas
infecciosas
según la
Organizaci
ón Mundial
de la Salud
(OMS).
OBJETIV
OS A -El facilitador
GRAND explicara la
ES dinámica,
RASGO - - esta consiste -Juan -10
S Técni Dinámi de que los Jacob min
- ca de ca de estudiantes Poma
Después evalu evaluac formen Ortuño
de la ación ión o grupos de 3
charla análisis los cuales
los “el cada uno de
participa terremo los
ntes to” integrantes
tendrán formaran
conocimi una parte de
ento de la Casa
varias (pared
maneras interna,
de poder pared
prevenir externa y
las huésped)
Enferme El facilitador
dades gritara el
Diarreica nombre de la
s Agudas pieza a
(EDAS) moverse o
mencionara
la palabra
TERREMOT
O para que
todos los
estudiantes
cambien de
equipos.
Los 4
primeros
estudiantes
que se
queden sin
un grupo,
responderán
unas
preguntas
realizadas
por el
facilitador.
CERTIFICAMOS A:
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………
………………………………………………………………………………….
ANEXO
7
MEDIOS DE VERIFICACION
- DISEÑO METODOLOGICO
- FOTOGRAFIAS
- NOMINA DE ESTUDIANTES
- FOLLETO
- CERTIFICADO
DISEÑO METODOLOGICO
cuantas
personas
tiene que
estar
formado el
grupo. Si los
participantes
no hicieran
caso en la
orden,
quedan
eliminados.
Al final de la
dinámica
quedara un
grupo
reducido de
participantes
y ellos
serían los
ganadores.
OBJETIV
O DE -El lavado -Charla -RR.HH. -El facilitador -Orlando -20
ENSEÑA de manos educati definirá que Navia min.
NZA es la va - es lavado de Quisbert
Lavado frotación Computa manos, su
de Manos vigorosa de dora importancia -Jacob
las manos y como se Poma
previament -Data realiza un Ortuño
e buen lavado
enjabonada -cuadros de manos
s, seguida
de un
aclarado
con agua
abundante,
con el fin
de eliminar
la
suciedad,
materia
orgánica,
flora
transitoria y
residente y
así evitar la
transmisión
de estos
microorgani
smos de
persona a
persona.
OBJETIV
OS A
GRANDE
S
RASGOS -Técnica de - -RR.HH. -El facilitador -Orlando -10
evaluación Dinámi y los Navia min.
Después ca de estudiantes Quisbert
de la evalua realizaremos
charla los ción la correcta -Juan Jacob
participant y/o práctica del Poma
es análisi lavado de Ortuño
comprend s manos.
erán la
importanci
a de
lavado de
manos
-Los
-Entrega de Dialog -RR.HH. facilitadores -Orlando -10
jaboncillos o hacen la Navia min.
a los - entrega de Quisbert
estudiantes jaboncill jaboncillos a
de primaria os los -Juan Jacob
de la estudiantes Poma
unidad de primaria Ortuño
educativa de la unidad
Tirata educativa
Tirata
s su atención
LAVATE BIEN
SECATE BIEN
LAS MANOS
LAS MANOS
CON JABON Y
CON UNA
ENJUAGATE
TOALLA LIMPIA
CON BASTANTE
O PAPEL
AGUA
DESECHABLE
CERTIFICAMOS A:
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………
………………………………………………………………………………….