0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas

Proyecto Ejemplo

Este documento presenta un proyecto de salud desarrollado por estudiantes de enfermería en Bolivia. El objetivo del proyecto era fortalecer el conocimiento sobre las enfermedades diarreicas agudas en niños de 5 a 12 años en una escuela primaria a través de charlas educativas, folletos y otras actividades. El documento incluye la fundamentación del proyecto a nivel mundial, nacional y local, así como marcos teóricos, legales y de políticas. También describe los objetivos, beneficiarios, mé

Cargado por

Brayan Callisaya
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas

Proyecto Ejemplo

Este documento presenta un proyecto de salud desarrollado por estudiantes de enfermería en Bolivia. El objetivo del proyecto era fortalecer el conocimiento sobre las enfermedades diarreicas agudas en niños de 5 a 12 años en una escuela primaria a través de charlas educativas, folletos y otras actividades. El documento incluye la fundamentación del proyecto a nivel mundial, nacional y local, así como marcos teóricos, legales y de políticas. También describe los objetivos, beneficiarios, mé

Cargado por

Brayan Callisaya
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 92

INSTITUTO TECNOLOGICO INFOCAL

CARRERA: Técnico Medio en Enfermería


MODULO: Investigación Acción Participativa y Operativa

ESTADO PLURINACIONAL DE

BOLIVIA

MINISTERIO DE SALUD

INSTITUTO TECNOLOGICO

“INFOCAL”
CARRERA TECNICO MEDIO EN ENFERMERIA

PROYECTO DE SALUD

FORTALECER EL CONOCIMIENTO SOBRE LAS


ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS (EDAS) A
NIÑOS(AS) DE 5 A 12 AÑOS, ESTUDIANTES DEL NIVEL
PRIMARIO EN LA UNIDAD EDUCATIVA “TIRATA” DE LA
COMUNIDAD “TIRATA”, EN LOS MESES DE AGOSTO A
OCTUBRE GESTION 2019

“ESTAR LIMPIOS Y SANOS ESTÀ EN NUESTRAS MANOS”

TUTORA: LIC.

ESTUDIANTES:

LA PAZ – BOLIVIA
2020

“ESTAR LIMPIOS Y SANOS ESTA EN NUESTRAS MANOS” Página 1


INSTITUTO TECNOLOGICO INFOCAL
CARRERA: Técnico Medio en Enfermería
MODULO: Investigación Acción Participativa y Operativa

AGRADECIMIENTO

Agradecemos a Dios por protegernos durante


nuestro camino y darnos fuerzas para superar
obstáculos y dificultades.

Agradecemos la confianza y el apoyo de


nuestros padres que sin duda alguna, en el
trayecto de nuestras vidas, han demostrado su
amor, comprensión corrigiendo faltas y
celebrando triunfos.

Agradecemos a la Dra. Teresa Mamani y al


Aux. Osvaldo Turpo por su colaboración,
comprensión y a todas las personas que nos
apoyaron directa e indirectamente a la
realización de este proyecto.

“ESTAR LIMPIOS Y SANOS ESTA EN NUESTRAS MANOS” Página 2


INSTITUTO TECNOLOGICO INFOCAL
CARRERA: Técnico Medio en Enfermería
MODULO: Investigación Acción Participativa y Operativa

DEDICATORIA:

El presente proyecto está dedicado a nuestras


familias, por el apoyo incondicional que nos
brindan y por habernos apoyado para llegar
hasta este punto y lograr este objetivo además
de resaltar su infinita bondad, comprensión y
amor.

A nuestras licenciadas del Instituto Tecnológico


INFOCAL por las enseñanzas, consejos y a la
motivación constante para orientarnos a ser
personas de bien.

INDICE

“ESTAR LIMPIOS Y SANOS ESTA EN NUESTRAS MANOS” Página 3


INSTITUTO TECNOLOGICO INFOCAL
CARRERA: Técnico Medio en Enfermería
MODULO: Investigación Acción Participativa y Operativa

1. DENOMINACION DEL PROYECTO DE SALUD


2. NATURALEZA DEL PROYECTO
2.1 DESCRIPCION
3. FUNDAMENTACION
3.1 FUNDAMENTACION SITUACIONAL
3.1.1 NIVEL MUNDIAL
3.1.2 NIVEL NACIONAL
3.1.3 NIVEL DEPARTAMENTAL
3.1.4 NIVEL LOCAL
4. FUNDAMENTACION TEORICA
4.1 CONCEPTO DE DIARREA
4.2 ETIOLOGIA
4.3 CAUSAS INFECCIOSAS
4.3.1 INFECCIONES VIRALES
4.3.2 INFECCIONES BACTERIANAS
4.3.3 INFECCIONES PARASITARIAS
4.3.4 INFECCIONES POR HONGOS
4.4 OTRAS CAUSAS
4.5 DISENTERIA
4.6 MALAABSORCION
4.7 OTRAS CAUSAS IMPORTANTES
4.8 DIAGNOSTICO
4.9 TRATAMIENTO
4.10 REHIDRATACION
4.11 RECOMENDACIONES DIETETICAS
4.12 ANTIBIOTICOTERAPIA
4.13 PREVENCION
5. FUNDAMENTACION LEGAL Y POLICIAL
5.1 LA CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO PLURINACIONAL DE
BOLIVIA
6. MARCO POLITICO
6.1 SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL SAFCI
6.2 LOS PRINCIPIOS DE LA POLITICA SAFCI
6.2.1 PARTICIPACION SOCIAL
6.2.2 INTERSECTORIALIDAD
6.2.3 INTERCULTURALIDAD
6.2.4 INTEGRALIDAD
7. MARCO INSTITUCIONAL
7.1 MINISTERIO DE SALUD

“ESTAR LIMPIOS Y SANOS ESTA EN NUESTRAS MANOS” Página 4


INSTITUTO TECNOLOGICO INFOCAL
CARRERA: Técnico Medio en Enfermería
MODULO: Investigación Acción Participativa y Operativa

7.2 SEDES
7.3 MISION
7.4 VISION
7.5 OBJETIVOS ESTRATEGICOS
8. INCOCAL
8.1 HISTORIA
8.2 SU MISION
8.3 SU VISION
8.4 PRINCIPIOS
9. TECNICO MEDIO EN ENFERMERIA
9.1 OBJETIVO
9.2 DURACION
9.3 PERFIL PROFECIONAL
9.4 PERSONAL GERENCIA
10. COMUNIDAD DONDE SE DESARROLLA EL PROYECTO
11. FINALIDAD DEL PROYECTO
12.OBJETIVOS
12.1 OBJETIVO GENERAL
12.2 OBJETIVO ESPECIFICO
13.BENEFICIARIOS
13.1 BENEFICIARIOS DIRECTOS
13.2 BENEFICIARIOS INDIRECTOS
13.3 PRODUCTOS
13.4 LOCALIZACION FISICA
13.5 COBERTURA ESPACIAL
13.6 ACTIVIDADES Y TAREAS
14. METODOS Y TECNICAS
14.1 METODO
14.2 TECNICAS
15. CRONOGRAMA
16. PRODUCTOS DEL MARCO LOGICO
16.1 RECURSOS NECESARIOS
16.2 CORDINADOR DEL PROYECTO
16.3 EJECUTOR
16.4 COLABORADORES
16.5 RECURSOS MATERIALES
16.6 TECNICAS
16.7 RECURSOS FINANCIEROS
17.PRESUPUESTO

“ESTAR LIMPIOS Y SANOS ESTA EN NUESTRAS MANOS” Página 5


INSTITUTO TECNOLOGICO INFOCAL
CARRERA: Técnico Medio en Enfermería
MODULO: Investigación Acción Participativa y Operativa

18. RESULTADOS
18.1 RESULTADOS 1
18.2 RESUTADOS 2
18.3 RESULTADOS 3
18.4 RESULTADOS 4
19.CONCLUSIONES
20.RECOMENDACIONES
21. BIBLIOGRAFIA

ANEXOS 1
LOCALIZACION DEL PROYECTO
CROQUIS
ANEXO 2
INSTRUMENTOS DE ANALISIS
ARBOL DE PROBLEMAS
ARBOL DE OBJETIVOS
MARCO LOGICO
ANEXO 3
INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS
ENCUESTA
ANEXO 4
RESULTADOS DE ENCUESTAS
GRAFICOS
ANEXO 5
MARCO INSTITUCIONAL
ANEXO 6
MEDIOS DE VERIFICACION
CARTA
DISEÑO METODOLOGICO
FOTOGRAFIAS
NOMINA DE ESTUDIANTES
TRIPTICO
CERTIFICADO
ANEXO 7
MEDIOS DE VERIFICACION
DISEÑO METODOLOGICO
FOTOGRAFIAS
NOMINA DE ESTUDIANTES
FOLLETO

“ESTAR LIMPIOS Y SANOS ESTA EN NUESTRAS MANOS” Página 6


INSTITUTO TECNOLOGICO INFOCAL
CARRERA: Técnico Medio en Enfermería
MODULO: Investigación Acción Participativa y Operativa

CERTIFICADO

1. DENOMINACION DEL PROYECTO

“ESTAR LIMPIOS Y SANOS ESTA EN NUESTRAS MANOS” Página 7


INSTITUTO TECNOLOGICO INFOCAL
CARRERA: Técnico Medio en Enfermería
MODULO: Investigación Acción Participativa y Operativa

TITULO:

FORTALECER EL CONOCIMIENTO SOBRE LAS ENFERMEDADES


DIARREICAS AGUDAS (EDAS) A NIÑOS(AS) DE 5 A 12 AÑOS, ESTUDIANTES
DEL NIVEL PRIMARIO EN LA UNIDAD EDUCATIVA “TIRATA” DE LA
COMUNIDAD “TIRATA”, EN LOS MESES DE AGOSTO A OCTUBRE GESTION
2019

LEMA:

“ESTAR LIMPIOS Y SANOS ESTA EN NUESTRAS MANOS”

2. NATURALEZA DEL PROYECTO

2.1 DESCRIPCION

El presente proyecto tiene como objetivo brindar conocimiento sobre las


enfermedades diarreicas agudas (EDAS) a los estudiantes del nivel primario de la
unidad educativa TIRATA en la comunidad TIRATA, municipio PALCA durante los
meses de agosto, septiembre y octubre de la gestión 2019, primeramente se hizo
un diagnostico comunitario seguidamente se identificó el problema y con la
coordinación de las autoridades de salud y educación se realizaron actividades
como ser: charlas educativas, entrega de trípticos, folletos, técnicas de animación .
Con el fin de informar y prevenir las enfermedades diarreicas agudas (EDAS) en
los estudiantes de la unidad educativa TIRATA. Los ambientes que se utilizaron
para dicho proyecto fueron las aulas y el patio de recreación de la unidad
educativa TIRATA.

3. FUNDAMENTACION

3.1 FUNDAMENTACION SITUACIONAL

3.1.1 NIVEL MUNDIAL

Las enfermedades diarreicas son una causa principal de mortalidad y morbilidad


en la niñez en el mundo, y por lo general son consecuencias de la exposición a
alimentos o agua contaminados. En todo el mundo, 780 millones de personas
carecen de acceso al agua potable, y 2500 millones a sistemas de saneamiento
apropiados. La diarrea causada por infecciones es frecuente en países en
desarrollo.

En países de ingresos bajos, los niños menores de tres años sufren, de promedio,
tres episodios de diarrea al año. Cada episodio priva al niño de nutrientes

“ESTAR LIMPIOS Y SANOS ESTA EN NUESTRAS MANOS” Página 8


INSTITUTO TECNOLOGICO INFOCAL
CARRERA: Técnico Medio en Enfermería
MODULO: Investigación Acción Participativa y Operativa

necesarios para su crecimiento. En consecuencia, la diarrea es una importante


causa de malnutrición, y los niños malnutridos son más propensos a enfermar por
enfermedades diarreicas.

Datos y cifras

• Las enfermedades diarreicas son la segunda mayor causa de muerte de


niños menores de cinco años. Son enfermedades prevenibles y tratables.

• Las enfermedades diarreicas matan aproximadamente a 525.000 niños


menores de cinco años cada año.

• Una proporción significativa de las enfermedades diarreicas se puede


prevenir mediante el acceso al agua potable y a servicios adecuados de
saneamiento e higiene.

• En todo el mundo se producen unos 1700 millones de casos de


enfermedades diarreicas infantiles cada año.

• La diarrea es una de las principales causas de malnutrición de niños


menores de cinco años.

La OMS trabaja con los Estados Miembros y con otros asociados para:

• promover políticas e inversiones nacionales que apoyen el tratamiento de casos


de enfermedades diarreicas y sus complicaciones, y que amplíen el acceso al
agua potable y a los servicios de saneamiento en los países en desarrollo;

• realizar investigaciones orientadas a desarrollar y probar nuevas estrategias de


prevención y control de la diarrea en esta esfera;

• fortalecer la capacidad para realizar intervenciones de prevención, en particular


las relacionadas con el saneamiento y el mejoramiento de las fuentes de agua, así
como con el tratamiento y almacenamiento seguro del agua en los hogares;

• desarrollar nuevas intervenciones sanitarias tales como la inmunización contra


los rotavirus; y contribuir a la capacitación de agentes de salud, especialmente en
el ámbito comunitario.

3.1.2 NIVEL NACIONAL

A NIVEL NACIONAL

“ESTAR LIMPIOS Y SANOS ESTA EN NUESTRAS MANOS” Página 9


INSTITUTO TECNOLOGICO INFOCAL
CARRERA: Técnico Medio en Enfermería
MODULO: Investigación Acción Participativa y Operativa

Según datos del Servicio Departamental de Salud (SEDES) La Paz, el


departamento está en un rango de alarma por las Enfermedades Diarreicas
Agudas (EDA) presentadas hasta la última semana de septiembre. El ministerio de
área señala que hay un descenso hacia el rango de seguridad. El 70% de estas
enfermedades son por alimentos.

"Hasta la semana 39 se habían registrado un total de 86.017 casos de diarrea en


la población en general. Esto quiere decir que muy probablemente lleguemos a la
epidemia”, explicó el director del SEDES, Freddy Valle Calderón en una entrevista
realizada por Página Siete para el Dossier Choqueyapu: un río enfermo que nos
alimenta. Mostró preocupación ya que del total de casos confirmados el 64%
correspondían a menores de cinco años. Uno de sectores de la población que
corre más riesgo de mortalidad por diarreas.

Según Américo Maldonado, responsable del Programa Nacional de


Enfermedades Transmitidas por Alimentos, Cólera e Inocuidad Alimentaria,
dependiente del Ministerio de Salud se considera que el 70% de las EDA son
causadas por los alimentos y el restante 30% por factores externos a la
alimentación.

El mes pasado, el Servicio Regional de Salud (SERES) El Alto declaró una


epidemia de infecciones diarreicas por la acumulación de basura en las calles a
causa de un bloqueo de los vecinos en el vertedero municipal. En dos semanas
reportaron un incremento del 35%

Las cifras a nivel nacional

Según un informe proporcionado por el Ministerio de Salud a Página Siete, hasta


la semana epidemiológica número 37 de 2017, Bolivia registraba un total de
530.173 casos de EDA con una tendencia descendente que nos ubica en un rango
de seguridad. La información también revela que Santa Cruz, Potosí y Beni
presentan una tendencia ascendente. Estos dos últimos departamentos se hallan
en una zona de alarma.

Mientras que La Paz tiende al descenso, solo tres departamentos -Chuquisaca,


Cochabamba y Tarija- se encuentran en una zona de "éxito”. Junto a Oruro y
Pando también tienen al descenso.

Tras una consulta al SINS-VE en fecha 26 de octubre este medio verificó que las
cifras en La Paz habían ascendido de 81.533 casos hasta la semana 37 a 98.414
en la semana 42. Es decir que hubo 16.881 casos nuevos.

“ESTAR LIMPIOS Y SANOS ESTA EN NUESTRAS MANOS” Página 10


INSTITUTO TECNOLOGICO INFOCAL
CARRERA: Técnico Medio en Enfermería
MODULO: Investigación Acción Participativa y Operativa

En el caso de la mortalidad por EDA en niños menores de cinco años el SNIS-VE


reporta una baja en considerable desde el 2015, año que hubo un repunte de
casos. A nivel nacional, desde dicho año hasta octubre de 2017, la cifra de casos
reportados en el sistema de salud bajó de 159 muertes a 61.

En La Paz el 2015 se registraron 68 casos, el 2016 fueron 46 y en lo que va del


2017 se reportaron 12 fallecimientos.

3.1.3 NIVEL DEPARTAMENTAL

Según reportes de servicio departamental de salud (SEDES), hasta la semana 39


se habrían registrado un total de 86.017 casos de diarrea en la población en
general. Por los números presentados este año, explica el director del SEDES,
Freddy Valle Calderón. Esto responde a que durante la gestión 2016 se habrían
registrado en total 98.053 casos. Es probable que las cifras vayan en ascenso,
completamente.

Los números

El centro de salud Mecapaca expone los casos registrados en la semana. Las


EDAS son mayoría, del total de casos confirmados hasta la semana 39 de esa
gestión, el 64%, es decir un total de 55.093 casos, correspondía a menores de
cinco años. En tanto que el 36% (30.924 casos) correspondía a personas mayores
de cinco años.

Las enfermedades diarreicas son causadas principalmente por la ingesta de


alimentos contaminados, completamente el responsable de epidemiologia de
Inlasa Américo Maldonado, quien señala que las cifras presentadas por el SEDES
son un referente de que la ciudadanía aun no adquirido hábitos de manipulación e
higiene de alimentos. Mucho menos se han establecido parámetros a la hora de la
producción de los mismos. Calderón complementa que no ayuda que gran
cantidad de la verdura que se consume llegue de rio abajo. Nosotros vemos como
un problema el tema del rio Choqueyapu, pues como bien se sabe sus aguas son
usadas para riego, en otras palabras para producir alimentos.

Lo lamentable del tema es que ni el SEDES, ni Inlasa ni el propio Ministerio de


Salud tienen cuantificada cual es la incidencia de EDAS por el consumo de
verduras o agua contaminadas, mucho menos sobre la incidencia de otra
patología presente en el cotidiano como la Salmonella, pues para detectarla se
deben realizar análisis de laboratorio, datos con los que no se cuentan, explico el
director nacional de Epidemiologia del Ministerio de Salud. Rodolfo Rocabado.

“ESTAR LIMPIOS Y SANOS ESTA EN NUESTRAS MANOS” Página 11


INSTITUTO TECNOLOGICO INFOCAL
CARRERA: Técnico Medio en Enfermería
MODULO: Investigación Acción Participativa y Operativa

Por ahora la principal recomendación de las autoridades consultadas es que la


población en vista de que las verduras que se consumen no tienen certificación de
calidad y su proceso de producción y manipulación es dudoso, que la ciudadanía
tome mayor conciencia de la importancia del lavado de manos de las verduras, si
estas se van a consumir crudas. Es vital que la gente adquiera hábitos de higiene
como el lavado de verduras y el lavado de manos. Por ahora solo así podremos
reducir las cifras de las EDAS. 19 OCT 2017

3.1.4 NIVEL LOCAL

Según la revisión de los documentos SNIS del centro de salud de la comunidad


Tirata, municipio Palca, se pudo registrar hasta la semana 31, un total de 47 casos
de EDAS (enfermedades diarreicas agudas). Observamos que la comunidad no
cuenta con los servicios de agua potable ni alcantarillado pudiendo ser esta una
causante de que la población no haya fortalecido sus hábitos de higiene como es
el lavado de manos o en los niños el consumo de agua contaminada.

4 FUNDAMENTACION TEORICA

4.1 LA DIARREA

La diarrea „corriente‟ o „flujo‟ son heces pastosas o líquidas, 3 o más veces al día.
La diarrea aguda suele durar uno o dos días. A partir de 2 semanas se considera
crónica, aunque los síntomas pueden aparecer y desaparecer. No se justifica
por estados de ansiedad, sino que suele ser un signo de una enfermedad crónica.
Los "nervios" no causan diarrea, solo de forma excepcional y en muy poca
cantidad. En la Escala de heces de Bristol, los números 5 a 7 son tipos de diarrea.

La diarrea provoca una baja absorción de líquidos y nutrientes, y puede estar


acompañada de dolor abdominal, fiebre, náuseas, vómito, debilidad o disminución
del apetito. Además de la gran pérdida de agua que suponen las evacuaciones
diarreicas, los pacientes, por lo general niños, pierden cantidades peligrosas de
sales importantes, electrolitos y otros nutrientes. Dependiendo de la etiología,
puede acompañarse de moco, pus o sangre en las heces. De acuerdo con cifras
de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la diarrea es una de las principales
causas de muerte en los países en vías de desarrollo, íntimamente asociada a la
deshidratación.

La diarrea puede ser infecciosa o no infecciosa. La infecciosa es la principal causa


en entornos con malas condiciones higiénico- sanitarias o escasez de agua limpia
para beber, cocinar y lavar, como sucede en países subdesarrollados o en vías de

“ESTAR LIMPIOS Y SANOS ESTA EN NUESTRAS MANOS” Página 12


INSTITUTO TECNOLOGICO INFOCAL
CARRERA: Técnico Medio en Enfermería
MODULO: Investigación Acción Participativa y Operativa

desarrollo. Está provocada por diversas bacterias, parásitos y virus. Las causas
más frecuentes de diarrea no infecciosa incluyen la enfermedad celíaca, la
sensibilidad al gluten no celíaca, alergias alimentarias, intolerancias alimentarias
(como la intolerancia a la lactosa o a la fructosa), el síndrome del intestino irritable,
la enfermedad inflamatoria intestinal, el hipertiroidismo y los efectos secundarios
de ciertos medicamentos.

El agua y el saneamiento tienen un papel crucial en la transmisión de las


enfermedades diarreicas infecciosas. Estos factores ambientales contribuyen
aproximadamente al 94 por ciento de los 4000 millones de casos de diarrea que la
OMS calcula tienen lugar anualmente en el mundo. Los niños menores de cinco
años en los países en desarrollo son los más afectados y representan el 90 por
ciento de los 1.8 millones de muertes anuales por causa de diarrea, principalmente
en países subdesarrollados. En América Latina y el Caribe aproximadamente 77
600 niños menores de cinco años mueren cada año de diarrea y las
consecuencias de la misma, lo que significa más de 200 muertes diarias. Si bien
16 de los 33 países en dicha región están en buen camino para lograr los objetivos
de desarrollo del Milenio de la ONU respecto a saneamiento y agua limpia, tienen
todavía que cubrir las necesidades de saneamiento de 8,4 millones de personas, y
en el caso del agua potable de 6,1 millones (septiembre 2007, datos de la
Population Reference Bureau en los Estados Unidos).

4.2 ETIOLOGIA

CAUSAS DE LA DIARREA

Intolerancia a la lactosa

Enfermedad pancreática

Síndrome de intestino corto

Síndrome posgastrectomia

Hipertiroidismo

Colestasis

Enfermedad celiaca (intolerancia al gluten)

Síndrome de malabsorción

Enfermedad inflamatoria intestinal

“ESTAR LIMPIOS Y SANOS ESTA EN NUESTRAS MANOS” Página 13


INSTITUTO TECNOLOGICO INFOCAL
CARRERA: Técnico Medio en Enfermería
MODULO: Investigación Acción Participativa y Operativa

4.3 CAUSAS INFECCIOSAS

- Virales
- Bacterianas
- Parasitaria
- Hongos

4.3.1 INFECCIONES VIRALES

- Norovirus
- Rotavirus
- Adenovirus

4.3.2 INFECCIONES BACTERIANAS

• Salmonella
• Shigella
• Campylobacter
• Vibrio cholerae
• Escherichia coli enteroinvasiva
• Escherichia coli enterotóxica
• Yersinia enterocolitica
• Vibrio parahaemolyticus

4.3.3 INFECCIONES PARASITARIAS

PROTOZOARIOS:

• Giardia lamblia

• Entamoeba histolytica

• Blastocystis

• Dientamoeba fragilis

• Cryptosporidium

• Isospora

• Cyclospora

• Toxoplasmosis

• Malaria

“ESTAR LIMPIOS Y SANOS ESTA EN NUESTRAS MANOS” Página 14


INSTITUTO TECNOLOGICO INFOCAL
CARRERA: Técnico Medio en Enfermería
MODULO: Investigación Acción Participativa y Operativa

4.3.4 INFECCIONES POR HONGOS

- Candida
- Aspergilus

4.4 OTRAS CAUSAS

• Colitis isquémica

• Colitis por radiación

• Diarrea secretora

• Síndrome del intestino irritable

• Abuso de laxantes

• Síndromes congénitos

• Toxinas bacterianas

• Drogas o venenos

• Tumor neuroendocrino

• Neoplasias

• Enfermedad de Addison

En condiciones no patológicas, la absorción intestinal es mayor que la secreción


de modo que se favorece a la absorción, con lo que, por lo general, más del 90 %
del contenido que llega al intestino es absorbido a lo largo del tracto
gastrointestinal. Si se producen cambios en el flujo bidireccional, es decir, si se
aumenta la secreción o se disminuye la absorción, el volumen que llega al colon
supera su capacidad de reabsorción, con lo que aparece la diarrea.

La diarrea es una condición que puede ser un síntoma de una lesión, una
enfermedad, de una alergia, de la intolerancia a ciertos alimentos (fructosa,
lactosa), enfermedades producidas por los alimentos o exceso de vitamina C y es
acompañada generalmente de dolor abdominal, y a menudo náuseas y vómitos.
Hay otras condiciones que implican alguno pero no todos los síntomas de la
diarrea, así que la definición médica formal de la diarrea implica la defecación de
más de 200 g/día, aunque el peso formal de las heces para determinar un
diagnóstico, nunca se determina realmente.

“ESTAR LIMPIOS Y SANOS ESTA EN NUESTRAS MANOS” Página 15


INSTITUTO TECNOLOGICO INFOCAL
CARRERA: Técnico Medio en Enfermería
MODULO: Investigación Acción Participativa y Operativa

La diarrea también ocurre cuando el colon no absorbe suficiente fluido. Como


parte del proceso de la digestión, los diversos órganos excretan grandes
cantidades de agua (entre 8 y 10 litros, en un adulto de 80 kg), que se mezcla con
el alimento y los líquidos ingeridos. Así, el alimento digerido es esencialmente
líquido antes de alcanzar el colon. El colon absorbe el agua, dejando el material
restante como una hez semisólida. Sin embargo, si se daña el colon o se inflama,
se inhibe la absorción del agua, resultando en heces acuosas.

La diarrea es comúnmente causada por infecciones virales pero también a


menudo es el resultado de toxinas bacterianas. En condiciones sanitarias y con el
alimento en buen estado y agua potable, los pacientes se recuperan de esas
infecciones virales en algunos días o a lo sumo, en una semana. Sin embargo, a
individuos mal alimentados o que viven en condiciones de poca higiene la diarrea
puede conducirlos a una deshidratación grave y puede llegar a ser peligrosa para
la vida si no se trata a tiempo.

Diarrea aguda (EDA)

Se define como enfermedad de diarrea aguda (EDA) cuando la diarrea dura un


máximo de dos semanas. También se denomina gastroenteritis. Casi siempre se
considera contagiosa, aunque solo son contagiosas las diarreas de origen
infeccioso. A menudo, lo que se hace es tranquilizar al paciente, asegurarse de
que recibe cantidades adecuadas de fluido, y esperar a ver su evolución. En casos
más graves, o donde es importante encontrar la causa de la enfermedad, se
requerirá un cultivo de heces.

Los organismos más comunes encontrados dentro de dichos cultivos, son el


Campylobacter (un organismo de origen animal), la Salmonella (también de origen
animal), la Criptosporidiosis (origen animal) y la Giardia lamblia (que vive en el
agua potable). La comida en descomposición está asociada con infecciones de
Salmonella. La Shigella (causante de disentería) es menos común, y
generalmente de origen humano. El cólera es raro en los países occidentales. Es
más común en viajeros y se relaciona generalmente con el agua contaminada: su
última fuente es probablemente el agua de mar.

La Escherichia coli es probablemente una causa muy común de la diarrea,


especialmente en viajeros, pero puede ser difícil detectar con la tecnología actual.
Los tipos de E. coli varían de región a región y de país a país. Los virus,
particularmente los rotavirus, son comunes en niños, siendo la principal causa de
diarrea aguda en este grupo etario. El virus de Norwalk es raro.

“ESTAR LIMPIOS Y SANOS ESTA EN NUESTRAS MANOS” Página 16


INSTITUTO TECNOLOGICO INFOCAL
CARRERA: Técnico Medio en Enfermería
MODULO: Investigación Acción Participativa y Operativa

Los alimentos en descomposición, o con toxinas o venenos pueden causar


diarrea. Entre estas toxinas está la del estafilococo (a menudo encontrada en
productos lácteos que han estado en contacto con alguna herida infectada de las
personas que han intervenido en su elaboración), y el bacilo cirio o cereus (por
ejemplo, por el consumo de arroz frito como sucedió en algunas escuelas de
California).

Los parásitos y los gusanos pueden causar diarrea pero casi siempre van
acompañados de síntomas como pérdida del peso, irritabilidad, erupciones en la
piel o comezón anal. El más común es la lombriz intestinal (se trata más bien de
un fastidio que de una enfermedad médica grave). Otros gusanos, tales como la
causante de anquilostomiasis, la Ascaris, y la solitaria son más significativas
médicamente y pueden causar pérdida de peso, anemia, malestar general y
problemas de alergia. La disentería amébica debido a la Entamoeba histolytica es
una causa importante de diarrea sangrante en viajeros y también, a veces, en
países occidentales, y requiere un tratamiento médico apropiado y completo.

4.5 DISENTERIA

Generalmente, si hay sangre visible en las heces, se conoce como disentería o


diarrea disentérica. El rastro de sangre es indicativo de una invasión al tejido
intestinal. La disentería es causada por un exceso de agua por liberación de la
hormona antidiurética de la hipófisis posterior. La disentería es un síntoma de
shigelosis, de infección por Entamoeba histolytica y de salmonelosis.

4.6 MALABSORCION

La malabsorción es una incapacidad para absorber los alimentos, principalmente


en el intestino delgado, pero también puede ser debido a disfunción del páncreas.
Las principales causas incluyen la enfermedad celíaca (enfermedad autoinmune
inducida por la ingesta de gluten, un conjunto de proteínas contenidas en el trigo,
la cebada, el centeno, la avena, o cualquiera de sus variedades e híbridos), la
intolerancia a la lactosa (que es una intolerancia al azúcar de la leche, no común
en los europeos), o a la fructosa, anemia perniciosa (deterioro de la función
intestinal debido a la incapacidad para absorber la vitamina B12), la pérdida de las
secreciones pancreáticas (puede ser debido a la fibrosis quística o una
pancreatitis), el síndrome de intestino corto por una operación quirúrgica, la
fibrosis por radiación, generalmente tras el tratamiento del cáncer, y de otros
medicamentos, incluidos los agentes utilizados en quimioterapia.

4.7 OTRAS CAUSAS IMPORTANTES

“ESTAR LIMPIOS Y SANOS ESTA EN NUESTRAS MANOS” Página 17


INSTITUTO TECNOLOGICO INFOCAL
CARRERA: Técnico Medio en Enfermería
MODULO: Investigación Acción Participativa y Operativa

• Enfermedad isquémica del intestino. Normalmente afecta a las personas de


edad avanzada y puede ser debida a la obstrucción de las arterias.

• El cáncer de intestino: algunos cánceres de intestino (pero no todos)


pueden producir diarrea. El cáncer de colon es el más común.

• Tumores secretores de hormonas: algunas hormonas (como la serotonina)


pueden causar diarrea si se excretan en exceso (generalmente debido a un
tumor).

• Diarrea de sales biliares: el exceso de sales biliares que entran en el colon


(en lugar de ser absorbidos al final del intestino delgado) puede causar
diarrea, por lo general poco después de comer. La diarrea de sales biliares
es un efecto secundario adverso de la eliminación de la vesícula biliar. Por
lo general, se trata con colestiramina, un secuestrante de sales biliares.

• Enfermedad celiaca.

Protozoos intestinales tales como la giardiasis

4.8 DIAGNOSTICO

Evaluación del estado de hidratación de un paciente con diarrea

Signos Plan A Plan B Plan C

Definición Leve o inaparente Moderada o clínica Grave

Menos de 50 ml/kg 50 a 100 ml/kg 100 ml/kg peso o


Pérdida de agua
peso o menos de 5 peso ó 6 a 9 % del más (10 % o más
corporal
% del peso peso del peso)

Letárgico o
Condición general Bien, alerta Irritable
inconsciente

Muy hundidos y
Globo ocular Normales Algo hundidos
secos

Lágrimas Presentes Ausentes Ausentes

“ESTAR LIMPIOS Y SANOS ESTA EN NUESTRAS MANOS” Página 18


INSTITUTO TECNOLOGICO INFOCAL
CARRERA: Técnico Medio en Enfermería
MODULO: Investigación Acción Participativa y Operativa

Mucosa oral Húmeda Seca Muy seca

Paciente bebe mal


Paciente bebe Paciente bebe con
Sed o no es capaz de
normalmente avidez, sediento
hacerlo

Vuelve a lo normal Se retrae Se retrae muy


Pliegue cutáneo
rápidamente lentamente < 2 s lentamente > 2 s

Tratamiento Plan A Plan B Plan C

Mucosa húmeda, Ojos hundidos, Terapia


Rehidratación oral
lágrimas mucosa seca intravenosa

4.9 TRATAMIENTO

Aunque no suele ser peligrosa, la diarrea ha causado millones de muertes en todo


el mundo, principalmente como consecuencia de la deshidratación. La diarrea de
diferentes causas, está asociada también con una reducción del consumo de
alimento. Por esa razón, el principal tratamiento contra la diarrea implica un
consumo de cantidades adecuadas de agua para sustituir la pérdida de líquidos,
mezclada preferiblemente con electrolitos para recuperar las sales minerales
esenciales y ciertos nutrientes. En la mayoría de los casos un tratamiento
adicional o el consejo médico resultan innecesarios.

El tratamiento general de la diarrea puede esquematizarse en 4 fases:

1. Corrección de los déficits de agua, electrolitos y equilibrio ácido-base. En


formas leves o moderadas, debe hacerse siempre por vía oral: la eficacia de la
rehidratación oral y la tolerancia a la reintroducción de la dieta y la ganancia de
peso es superior frente a la hidratación intravenosa. En los casos más leves (en
los que se mantiene la alimentación), la ingestión de suplementos líquidos en

“ESTAR LIMPIOS Y SANOS ESTA EN NUESTRAS MANOS” Página 19


INSTITUTO TECNOLOGICO INFOCAL
CARRERA: Técnico Medio en Enfermería
MODULO: Investigación Acción Participativa y Operativa

forma de agua, tisanas o refrescos puede ser suficiente; si se ha suprimido la


alimentación, se pueden utilizar diversas soluciones orales diseñadas para tratar la
diarrea infecciosa. Las soluciones para deportistas no deben utilizarse, porque
resultan hiperosmóticas.

2. Nutrición adecuada: en contra de algunas creencias establecidas, en la mayoría


de los casos de diarrea no es necesario establecer un reposo estricto del intestino;
la supresión de la alimentación en los niños puede conducir a una pérdida diaria
del 1-2 % del peso corporal (sin contar las pérdidas fecales) que puede poner su
vida en peligro. Aunque la absorción intestinal está reducida en la diarrea, no está
totalmente abolida, y se absorbe una proporción no despreciable de principios
inmediatos. De hecho, la evolución de los pacientes nutridos es mejor que en los
que ayunan (menores pérdidas fecales y menor duración temporal). En la mayor
parte de los casos, la diarrea cede en pocos días con medidas sencillas, como
evitar alimentos que aumenten el volumen de las heces y la motilidad intestinal
(vegetales, pieles de frutas o verduras, grano entero de cereal...). También es
recomendable la ingesta de determinados microorganismos que ayuden a
restablecer la flora intestinal, como los yogures con bifidus o preparados de
levaduras como el Perenterol.33 Por otro lado, en la afección generalizada del
intestino, debe evitarse la leche y derivados, porque suele producirse un déficit de
disacaridasas, que impide la digestión de la lactosa y empeora la diarrea.

3. Tratamiento sintomático de la diarrea y los síntomas acompañantes: hay


algunos medicamentos con actividad antidiarreica, que pueden ser beneficiosos,
pero pueden estar contraindicados en algunos casos.34

4. Tratamiento específico del agente o factor responsable de la diarrea: en algunos


casos, puede ser recomendable el uso de antibióticos (ver más abajo, en el
apartado "Antibioterapia").

Los siguientes tipos de diarrea indican generalmente la necesidad de supervisión


médica:

•diarrea en niños pequeños

•diarrea moderada o grave en niños

•diarrea acompañada de sangre: véase disentería

•diarrea continua durante más de dos semanas

“ESTAR LIMPIOS Y SANOS ESTA EN NUESTRAS MANOS” Página 20


INSTITUTO TECNOLOGICO INFOCAL
CARRERA: Técnico Medio en Enfermería
MODULO: Investigación Acción Participativa y Operativa

•diarrea asociada con alguna otra enfermedad más general tal como dolor de
estómago o abdominal, fiebre, pérdida de peso, etc.

•diarrea en turistas o viajeros (probablemente debida al resultado tener infecciones


exóticas tales como parásitos)

•diarrea en personas que manipulan alimentos (por el potencial que tienen de


infectar a otros)

•diarrea en instituciones (hospitales, guarderías, clínicas de reposo mental, centros


sanitarios, centros geriátricos, etc.).

4.10 REHIDRATACION

Tomar líquidos generalmente es suficiente en casos de una deshidratación leve y


moderada.

Plan A, en diarrea aguda sin deshidratación aparente. Aportar mayor cantidad de


líquido que lo perdido. En pacientes menores de un año de edad: 50 a 100 ml y en
mayores de 1 año de edad: 100 a 200 ml después de cada evacuación líquida. A
niños mayores o adultos se ofrece todo el volumen que deseen beber. Mantener
alimentación adecuada para la edad, buena concentración calórica, higiénica, no
concentrada, de buenos sabores para el niño, baratos y culturalmente aceptables:
continuar con la lactancia materna o su dieta habitual para niños y adultos.

Plan B, en diarrea aguda con deshidratación clínica moderada. El objetivo es tratar


la deshidratación mediante el uso de terapia de rehidratación oral (TRO), usando
sales de rehidratación oral (SRO) para corregir el déficit de agua y electrólitos y
recuperar el equilibrio hidrostático.

Plan C, en diarreas con deshidratación grave o choque circulatorio y cuyo objetivo


es tratar la deshidratación rápidamente. La rehidratación intravenosa está indicada
ante el fracaso de la terapia de rehidratación oral (TRO) o a continuación de la
reanimación inicial de un paciente en choque.

4.11 RECOMENDACIONES DIETETICAS

Las recomendaciones dietéticas en el tratamiento de la diarrea son las siguientes:

• No ingerir alimentos sólidos durante 16 horas

• Tomar solo agua, agua de arroz o caldo vegetal, bebiendo en pequeñas


cantidades de manera continua, sin forzar

“ESTAR LIMPIOS Y SANOS ESTA EN NUESTRAS MANOS” Página 21


INSTITUTO TECNOLOGICO INFOCAL
CARRERA: Técnico Medio en Enfermería
MODULO: Investigación Acción Participativa y Operativa

• Controlada la primera fase (menos de tres o cuatro deposiciones al día) se


introducirá gradualmente una dieta sólida, siempre en pequeñas cantidades para
comprobar la tolerancia a la misma

• Se mantendrá la hidratación con agua, agua de arroz o caldo vegetal

Alimentos recomendados:

• Sopa de arroz, arroz muy hervido

• Sopa de zanahoria

• Puré de patatas (papas) y patata hervida

• Sopa de pescado

• Sopa de plátano verde

• Carne de aves (pollo, pavo, etc.) cocida o a la plancha

Alimentos no recomendados por razón de evidencias que demuestran que


empeoran la diarrea:

• leche y otros productos lácteos como helados o queso

• Frutas cítricas y verduras que contienen mucha fibra, como los limones, naranjas
y toronjas

• Alimentos grasosos como almendras, nueces, avellanas o frituras

• Pan negro, pan integral, pan con salvado

• Dulces, caramelos, chocolate, pasteles, azúcar...

• Bebidas muy frías y todo tipo de refrescos así como agua con gas (gaseosa)

• evitar grandes cantidades de los edulcorantes aspartamo y sorbitol

• Vegetales que pueden causar flatulencia como: col, brócoli, coliflor, pepino,
cebolla, etc.

• Legumbres (frijoles, garbanzos, arvejas/chícharos, lentejas, etc.)

La restricción dietética con alimentos bien tolerados puede utilizarse durante 1 a 3


días. Sin embargo, limitar la leche a los lactantes no tiene efecto en la duración de
la diarrea y puede producir un efecto de desnutrición.

“ESTAR LIMPIOS Y SANOS ESTA EN NUESTRAS MANOS” Página 22


INSTITUTO TECNOLOGICO INFOCAL
CARRERA: Técnico Medio en Enfermería
MODULO: Investigación Acción Participativa y Operativa

4.12 ANTIBIOTICOTERAPIA

Los antibióticos son usados para tratar ciertas formas específicas de diarreas,
para lo cual suele ser necesario tener los resultados de un cultivo microbiológico
de heces, en el que se identifica el organismo causante de la enfermedad y su
resistencia microbiana. Los antibióticos no son efectivos ante diarreas causadas
por virus.

• Cotrimoxazol, una combinación de trimetoprima y de sulfametoxazol, por lo


general a dosis de 40 mg/kg cada día por cinco días tiende a ser indicada en
diarreas causadas por Shigella dysenteriae.

• Cloranfenicol, por lo general a dosis de 50-100 mg/kg cada día por 10 días se
indica en la diarrea por fiebre tifoidea. La ciprofloxacina también tiene una
excelente actividad contra la Salmonella typhi a dosis de 500 mg cada 12 horas
por 14 días.

• La eritromicina a dosis de 250 mg cuatro veces al día y otros macrólidos pueden


emplearse donde esté involucrado el Campylobacter jejuni.

• La doxiciclina y las quinolonas se usan con efectividad en contra de la cólera.

• La vancomicina 0,5-3,0 g cada 6 horas o el metronidazol de 500-700 mg cada 6


horas son indicadas para diarreas producidas por Clostridium difficile.

4.13 PREVENCION

• Lavar las manos antes de ingerir los alimentos.

• Lavar las manos antes de ir y al salir del baño.

• Lavar con agua hervida el pecho, antes de alimentar al lactante.

• Hacer hervir el agua durante 10 minutos antes de consumir.

Los sanitaristas de la OMS estiman que:

• un 88 por ciento de las enfermedades diarreicas son producto de un


abastecimiento de agua insalubre y de un saneamiento y una higiene deficientes;

• un sistema de abastecimiento de agua potable eficiente y bien manejado reduce


entre un 6 y un 21 por ciento la morbilidad por diarrea, si se contabilizan las
consecuencias graves;

“ESTAR LIMPIOS Y SANOS ESTA EN NUESTRAS MANOS” Página 23


INSTITUTO TECNOLOGICO INFOCAL
CARRERA: Técnico Medio en Enfermería
MODULO: Investigación Acción Participativa y Operativa

• La mejora del saneamiento reduce la morbilidad por diarrea en un 32 por ciento;

• Las medidas de higiene, entre ellas la educación sobre el tema y la insistencia en


el hábito de lavarse las manos, pueden reducir el número de casos de diarrea en
hasta un 45 por ciento;

• La mejora de la calidad del agua de bebida mediante el tratamiento del agua


doméstica, por ejemplo con la cloración en el punto de consumo, puede reducir en
un 35-39 por ciento los episodios de diarrea.

5. FUNDAMENTACION LEGAL Y POLITICA

5.1 LA CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

Nueva constitución política del estado

La nueva C.P.E. art. 9 refrenda: los fines y funciones del estado uno de ellos es
garantizar el acceso de las personas a la educación, salud y trabajo.

Art. 37 del estado del estado tiene la función de garantizar el derecho a la salud
constituyéndose una función suprema que prioriza la promoción y prevención de
enfermedades.

Ley N0. 2028 de municipalidades (Art. 8, Inc. 22).

Contribuir para la otorgación de prestaciones de salud a la niñez, a las mujeres,


mediante mecanismos privados y públicos de otorgamiento de coberturas y
asunción de riesgos colectivos.

6. MARCO POLITICO

6.1 SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL (SAFCI)

Es la política de salud del Estado Plurinacional de Bolivia, se constituye en la


nueva forma de sentir, pensar, comprender y hacer la salud; complementa y
articula recíprocamente al personal de salud y médicos tradicionales de las
Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesino con la persona, familia,
comunidad, Madre Tierra y cosmos, en base a sus organizaciones en la gestión
participativa y control social y la atención integral intercultural de la salud.

6.2 LOS PRINCIPIOS DE LA POLITICA SAFCI SON:

6.2.1 PARTICIPACION SOCIAL

“ESTAR LIMPIOS Y SANOS ESTA EN NUESTRAS MANOS” Página 24


INSTITUTO TECNOLOGICO INFOCAL
CARRERA: Técnico Medio en Enfermería
MODULO: Investigación Acción Participativa y Operativa

La Salud Familiar Comunitaria Intercultural, asume la participación social efectiva


en la toma de decisiones, a partir del involucramiento autónomo y organizado de la
comunidad urbana y rural en el proceso de gestión compartida en salud que
comprende en los procesos de planificación, ejecución, administración,
seguimiento y evaluación de control social de las acciones de salud para la toma
de decisiones dentro y fuera del establecimiento de salud.

Es comunitaria en los pueblos que desarrollan procesos para la toma de


decisiones con participación social e implementan la promoción en salud.

En participación social mediante el diagnostico comunitario se pudo verificar un


problema y con la ayuda del director encargado de la unidad educativa se realizó
una pre encuesta a los estudiantes de la unidad educativa Tirata y se pudo
identificar un problema que era las enfermedades diarreicas agudas EDAS

6.2.2. INTERCULTURALIDAD

La Interculturalidad en la salud es el enfoque sociocultural del ejercicio de la


práctica médica con personas culturalmente distintas (personal de salud, médicos
tradicionales los usuarios y otros), que busca recuperar y revalorizar los
conocimientos y costumbres ancestrales en el proceso salud-enfermedad,
aplicando complementariamente los saberes de la medicina tradicional y los
saberes de la medicina occidental.

Es Intercultural el que pretende brindar servicios de salud de manera que va


desarrollando procesos de complementariedad entre las diferentes medicinas del
país (particularmente las medicinas originarias, indígenas campesinos con la
medicina occidental) en el marco del reconocimiento, aceptación y valoración
mutua de conocimientos y prácticas.

En interculturalidad se pudo coordinar con diferentes autoridades de otras


comunidades cercanas a la comunidad de Tirata para realizar las charlas
educativas sobre enfermedades diarreicas agudas EDAS y así prevenir dicha
enfermedad.

6.2.3 INTEGRALIDAD

La Integralidad de la salud, está orientada al enfoque social, psicológico y


somático de la persona a partir de acciones de promoción, prevención,
“ESTAR LIMPIOS Y SANOS ESTA EN NUESTRAS MANOS” Página 25
INSTITUTO TECNOLOGICO INFOCAL
CARRERA: Técnico Medio en Enfermería
MODULO: Investigación Acción Participativa y Operativa

rehabilitación y recuperación de las personas, familias y la comunidad. Es salud el


estado del completo bienestar físico, mental y social.

En integralidad se logró una buena relación de amistad, comunicación entre


estudiantes de la unidad educativa Tirata y estudiantes del Instituto tecnológico
INFOCAL en proceso de prevenir las enfermedades diarreicas agudas EDAS
como una enfermedad que necesita atención rápida y oportuna.

6.2.4 INTERSECTORIALIDAD

Asume la intersectorialidad como la intervención coordinada entre los diferentes


sectores, para tratar y abordar las determinantes socioeconómicas de la salud, en
alianzas estratégicas y programáticas con educación, saneamiento básico,
productiva, vivienda, justicia, organización social y otros, dinamizando iniciativas
conjuntas y el tratamiento de la problemática identificadas y optimizando recursos.

Es familiar porque tiene un nexo entre el servicio de salud y las familias de la


comunidad realizando la promoción, prevención y recuperación de la salud.

Su objetivo principal en el proceso, es la relación entre la medicina tradicional con


la medicina académica que exista un acercamiento, coordinación, respeto y
aceptación. La relación entre el equipo de salud y el usuario debe ser horizontal,
en un punto donde la interacción de estos se dé respetando la cosmovisión,
mediante la comunicación fluida, preferiblemente en el idioma del usuario y
aceptando la decisión de este en relaciona su salud y los procedimientos médicos
de diagnóstico, tratamiento y prevención académicos o tradicionales.

En Intersectorialidad se logra coordinar con la autoridad de salud de la comunidad,


director encargado de la unidad educativa y centro de salud para realizar las
charlas educativas a los niños y niñas de la unidad educativa con el fin de dar a
conocer y prevenir las enfermedades diarreica agudas EDAS

7. MARCO INSTITUCIONAL:

La institución que es responsable del proyecto es la fundación INFOCAL.

7.1 MINISTERIO DE SALUD

En el momento de revisar la Constitución Política del Estado, nos damos cuenta


de que la realidad de Bolivia ha cambiado, porque dejamos en el pasado el Estado
Colonial y asumimos el reto histórico de construir, entre todos, el Estado Unitario
que integra y articula los propósitos de avanzar hacia una Bolivia Democrática.

“ESTAR LIMPIOS Y SANOS ESTA EN NUESTRAS MANOS” Página 26


INSTITUTO TECNOLOGICO INFOCAL
CARRERA: Técnico Medio en Enfermería
MODULO: Investigación Acción Participativa y Operativa

Las políticas de desarrollo de los últimos años acumularon frustración,


desigualdad en la mayoría de la población, los pobres no tenían la esperanza de
obtener un trabajo digno y remunerado, ni de satisfacer sus necesidades más
elementales, tampoco contaba con un estado que los proteja y se le negaba el
derecho a la salud.

Con el nacimiento del nuevo Estado Plurinacional de Bolivia, comienza el


desmontaje del colonialismo neoliberal, la descolonización y la construcción de la
nueva identidad boliviana, basada en la institucionalidad con enfoque comunitario.

En ese camino, el Estado tiene la obligación indeclinable de garantizar y sostener


el derecho a la salud, que se constituye en una función suprema, promoviendo
políticas públicas orientadas a mejorar la calidad de vida y el bienestar colectivo.

El Seguro Universal de Salud es un paso fundamental para eliminar la


exclusión social, los hermanos bolivianos de 0 a 25 años podrán contar con un
seguro de salud y garantizaremos una Bolivia sana y productiva para vivir bien.

El Sistema de Salud Familiar, Comunitario e intercultural SAFCI logra romper


esquemas antiguos y abre espacios para que la población acceda a los servicios
de salud. En la Bolivia de hoy, la salud ya no es privilegio de pocos es un derecho
de todos.

Fue creada en 1938 con una atención centralista y hospitalaria se inicia en Bolivia
el Sistema Nacional de Salud (SNS), el Ministerio de Salud es el encargado de
formular las estrategias, políticas, planes, programas, normas en salud a nivel
nacional, las cuales son ejecutadas y supervisadas a nivel departamental que se
encuentra ubicado en ciudad de la paz, zona central en calle Landaeta y Cañada
Stronguert Plaza del Estudiante.

El modelo de gestión de salud establece la existencia de tres niveles de atención


en salud.

7.1.1 1º NIVEL

Encargada de la promoción, prevención, consulta e internación de tránsito y está


conformado por la medicina tradicional.

7.1.2. 2º NIVEL

Comprende la atención ambulatoria de mayor complejidad y la internación


hospitalaria en las especialidades básicas de medicina interna, cirugía, pediatría,
ginecología – obstetricia, anestesiología, etc.
“ESTAR LIMPIOS Y SANOS ESTA EN NUESTRAS MANOS” Página 27
INSTITUTO TECNOLOGICO INFOCAL
CARRERA: Técnico Medio en Enfermería
MODULO: Investigación Acción Participativa y Operativa

7.1.3 3º NIVEL

Atención ambulatoria de especialidad y subespecialidad, los servicios


complementarios de alta tecnología.

7.2 SEDES

El sistema público tiene como normas rectoras la ley de descentralización


administrativa que establece la transferencia y delegaciones.

• Autorización de Investigación en salud

• Aprobación de registro de investigadores

• Fecha de técnica de medicamentos

• Permiso de funcionamiento

• Tramites ciudadanos

• Comete interinstitucional de lucha anti tabáquica –CILA

• Salud mental

• Unidad de nutrición

Las políticas del Ministerio de Salud y Deportes (MSD) se basa en instancias de


gestión y los establecimientos de salud conforman tres redes de salud, la primera
es la red de salud municipal conformada por los establecimientos de primer y
segundo nivel de atención que funciona bajo la responsabilidad del gerente de red
nombrado por el respectivo DILOS. La red de salud departamental conformada por
las redes de salud municipales y los establecimientos de salud del tercer nivel
responsable es el director técnico de SEDES.

• Salud familiar comunitaria intercultural

• Plan de desarrollo sectorial

7.3 MISION

El Ministerio de Salud es el ente rector del sector que promueve y garantiza los
derechos y deberes a la salud de las bolivianas y los bolivianos; mediante la
regulación y ejecución de políticas para la inclusión y el acceso a la salud integral,
intercultural para las personas, familias y comunidades sin exclusión ni

“ESTAR LIMPIOS Y SANOS ESTA EN NUESTRAS MANOS” Página 28


INSTITUTO TECNOLOGICO INFOCAL
CARRERA: Técnico Medio en Enfermería
MODULO: Investigación Acción Participativa y Operativa

discriminación alguna, implementando la Política de Salud Familiar Comunitario


Intercultural, el Sistema Único de Salud con participación social

Es el marco de la constitución política del estado, el ministerio de salud, entre


rector y normativo del sector de salud, tiene como misión de

a. Formular y asegurar la aplicación en todo el territorio de las políticas de salid


delineadas en el PSD, para contribuir a la mejora del estado de salud y al vivir bien
de toda la población;

b. desarrollar su capacidad para contribuir y regular el sistema. Único de Salud


Familiar

7.4 VISION

El Ministerio de Salud contribuye a mejorar el estado de Salud y vivir Bien de toda


la población formulando políticas de salud oportuna y controlando su complimiento
en todo el sector;

Ha consolidado su sector sobre el Sistema Único de Salud familiar comunitaria


intercultural;

Cuenta con recursos humano altamente capacitado, con compromiso social, que
actúa con eficiencia y transparencia.

Toda la población en el territorio boliviano conoce y ejerce plenamente su derecho


a la salud, sus responsabilidades con su salud, la de su familia, comunidad y,
accede a servicios gratuitos de salud integral, intercultural y de calidad.

7.5 OBJETIVOS ESTRATEGICOS

“OE1. Se ha mejorado la situación de salud de la población”

“OE2. Se ha implementado el Sistema Único de Salud (SUS) familiar Comunitario


Intercultural”

“OE 3. Se ha fortalecido la Rectoría de la Autoridad Sanitaria” “OE 4: La población


ejerce sus derechos y obligaciones en salud”

“OE 5: Se han disminuido las Brechas de Recursos Humanos en salud” “OE 6. Se


ha mejorado el estado nutricional de la población”

“OE 7: Se ha instalado el Complejo Industrial Farmacéutico”

“ESTAR LIMPIOS Y SANOS ESTA EN NUESTRAS MANOS” Página 29


INSTITUTO TECNOLOGICO INFOCAL
CARRERA: Técnico Medio en Enfermería
MODULO: Investigación Acción Participativa y Operativa

“OE 8: La población boliviana tiene acceso a terapias ancestrales y productos


naturales tradicionales en el Sistema Único de Salud.”

“OE 9: Gestión Pública eficaz, eficiente y transparente”

8. INFOCAL

8.1 HISTORIA

La Fundación INFOCAL La Paz, nace como tal a partir del año 1996, sin embargo,
existe desde el año 1979, con otro nombre y otra dependencia.

El 18 de febrero de 1979, mediante Decreto Supremo Nº 12086, se crea el


Servicio de Formación de Mano de Obra (FOMO), el cual dependía
económicamente del Tesoro General de la Nación. Posteriormente, se
incrementan los fondos de FOMO gracias al aporte del 1% del total de las planillas
de las empresas privadas.

La dirección y administración estaba a cargo de una Junta Superior, integrada por


representantes del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, Ministerio de
Coordinación y Planeamiento, Ministerio de Educación y Cultura, Cámara Nacional
de Industria, Cámara Nacional de Comercio y Central Obrera Boliviana.

El 29 de diciembre, mediante Decreto Supremo Nº 22105 se crea, en reemplazo


de FOMO, el Instituto de Formación y Capacitación Laboral (INFOCAL). Esta
Institución estaba bajo tuición del Ministerio de Trabajo y eran miembros y activos
partícipes de este proyecto: el Gobierno, las Empresas Privadas y los
Trabajadores.

A partir de esta fecha, INFOCAL cuenta con una oficina Nacional y centros
regionales en los nueve departamentos de Bolivia. El centro de La Paz inició su
actividad en junio de 1989.

En el mes de enero del año 1996, se suscribió un Convenio entre la


Confederación de Empresarios Privados de Bolivia y el Ministerio de Desarrollo
Humano que, junto al Decreto Supremo Nº 24240 del 14 de febrero de 1996,
crean en lugar de INFOCAL, la Fundación INFOCAL La Paz (FILP), bajo la tuición
y supervisión de la Federación de Empresarios Privados de La Paz (FEPLP),
quienes comprometen a su gremio a efectuar un aporte mensual para el
funcionamiento de esta nueva Institución.

La FILP establece su primer centro en la ciudad de El Alto, posteriormente se


consolida un segundo centro en Miraflores, realizando su inauguración oficial en
“ESTAR LIMPIOS Y SANOS ESTA EN NUESTRAS MANOS” Página 30
INSTITUTO TECNOLOGICO INFOCAL
CARRERA: Técnico Medio en Enfermería
MODULO: Investigación Acción Participativa y Operativa

mayo de 2006, después de realizar importantes mejoras en su infraestructura. El


tercer centro opera desde mayo del 2008 dentro del colegio Los Pinos ubicado en
la zona sur de la ciudad de La Paz.

8.2 SU MISION

Es fortalecer permanentemente el funcionamiento institucional, priorizando las


relaciones humanas, orientados a la satisfacción de las necesidades en formación
profesional técnica y capacitación.

8.3 SU VISION

Es ser una institución excelencia y competitiva que satisface las necesidades de


formación profesional técnica y de capacitación de todas las empresas del sector
privado y de toda la población en general, contribuyendo a toda la población para
su mejoramiento, promoviendo la participación activa en la trasformación de un
marco lógico sostenible.

8.4 PRINCIPIOS

Todas las funciones de la fundación INFOCAL La Pas están sujetos a principios


establecidos para el directorio de la institución, entre en los cuales se debe
destacar que todos los empleados son tratos con equidad se brinda estabilidad
laboral y lo que es más importante todos los procesos son transparentes y
disponible para todo público en general.

9. TECNICO MEDIO EN ENFERMERIA

9.1 OBJETIVO

Formar Técnicos Medios en Enfermería que contribuyan a satisfacer las


necesidades de salud de la sociedad boliviana basada en el modelo SAFCI, bajo
los principios de la participación social, interculturalidad, integralidad,
intersectorialidad, aplicando la estrategia de atención primaria en salud, con la
finalidad de elevar el nivel de salud y las condiciones de vida de la población para
alcanzar el vivir bien.

9.2 DURACION

El estudio de la carrera técnico medio en enfermería del instituto tecnológico


INFOCAL tiene duración de dos años.

9.3 PERFIL PROFESIONAL

“ESTAR LIMPIOS Y SANOS ESTA EN NUESTRAS MANOS” Página 31


INSTITUTO TECNOLOGICO INFOCAL
CARRERA: Técnico Medio en Enfermería
MODULO: Investigación Acción Participativa y Operativa

Al concluir la Formación el/la Técnico Medio en Enfermería manejara un conjunto


de saberes para hacer promoción de la salud, para el fomento de hábitos de vida
saludable, prevención de la enfermedad, detección de casos y contactos para un
diagnóstico precoz y tratamiento oportuno en la atención de la mujer, niño y
población en general, realizara cuidados de enfermería en la persona
hospitalizada en servicio y domicilio, aplicando procedimientos y técnicas de
acuerdo a normas y nivel de atención, atenderá al menor de 5 años, escolar,
adolescente, adulto según normas y protocolos de los programas vigentes y el
modelo de atención SAFCI establecidos por el Ministerio de Salud y Deportes, en
comunidad ejecutara Investigación Acción Participativa en base a los problemas
de salud detectados con participación activa de la comunidad, con la finalidad de
mejorar las condiciones de vida de la población y los cuidados en salud.

9.4 PERSONAL DE GERENCIA

- Presidente de Directorio INFOCAL La Paz

- Gerente General: Ing. Miguel Serrano

- Director Académico: Ing. Trinidad Pasten

- Gerente Administrativo: Martin Vizcarra

- Coordinadora de Salud: Lic. Paulina Chinahuanca

10. COMUNIDAD DONDE SE DESARROLLO EL PROYECTO

Se desarrolla en la comunidad de Tirata, en la Unidad Educativa Tirata del


Departamento de La Paz, Provincia Murillo, Municipio Palca.

BAJO LOS SIGUIENTES ORGANIZADORES:

Licenciada Paulina Chinahuanca Mercado

Médico del centro de salud Tirata: Dra. Teresa Sandra Mamani Canaviri

Auxiliar de Enfermería: Osvaldo Turpo Huanca

Director encargado de la unidad educativa Tirata: Humberto Alanoca Choque

Autoridad de Salud de la comunidad Tirata: Sr. Alberto Aquino Quispe

11. FINALIDAD DEL PROYECTO

“ESTAR LIMPIOS Y SANOS ESTA EN NUESTRAS MANOS” Página 32


INSTITUTO TECNOLOGICO INFOCAL
CARRERA: Técnico Medio en Enfermería
MODULO: Investigación Acción Participativa y Operativa

Contribuir en la disminución de contraer enfermedades diarreicas agudas (EDAS)


por el mal aseo de manos y la mala manipulación de sus alimentos en estudiantes
del nivel primario de la unidad educativa Tirata.

12. OBJETIVOS

12.1 OBJETIVO GENERAL

Fortalecer conocimiento sobre enfermedades diarreicas agudas (EDAS) a


estudiantes del nivel primario de la “UNIDAD EDUCATIVA TIRATA” en los meses
de agosto, septiembre y octubre de la gestión 2019

12.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Dar charlas educativas para prevenir enfermedades diarreicas agudas (EDAS)

Promover la correcta práctica de lavado de manos.

Informar y recomendar la desinfección del agua en la unidad educativa Tirata

Implementar material de aseo

13. BENEFICIARIOS

13.1 BENEFICIARIOS DIRECTOS

Los beneficiarios directos son los estudiantes del nivel primario de la Unidad
Educativa Tirata.

13.2 BENEFICIARIOS INDIRECTOS

Los beneficiarios indirectos serán los profesores, padres de familia, amigos de los
estudiantes, la comunidad de Tirata

13.3 PRODUCTOS

PRODUCTOS O.I.V.

1. Buen conocimiento para prevenir 1.1 El 97% (28) de los estudiantes


enfermedades diarreicas agudas de la unidad educativa Tirata
(EDAS) asistieron a la charla educativa
para prevenir enfermedades
diarreicas agudas (EDAS)

“ESTAR LIMPIOS Y SANOS ESTA EN NUESTRAS MANOS” Página 33


INSTITUTO TECNOLOGICO INFOCAL
CARRERA: Técnico Medio en Enfermería
MODULO: Investigación Acción Participativa y Operativa

2. Buena comprensión e 2.1 El 97% (28) de los estudiantes


importancia del lavado de de la unidad educativa Tirata
manos comprendieron la correcta
práctica “lavado de manos”

3. Oportuno conocimiento e interés 3.1 El 97 % (28) de los estudiantes


sobre la desinfección del agua de la unidad educativa Tirata
comprendieron la importancia de
desinfectar el agua.

4. Uso apropiado de material de 4.1 El 97% (28) de los estudiantes


aseo (jaboncillo) de la unidad educativa Tirata
tuvieron acceso a material de
aseo (jaboncillos)

13.4 LOCALIZACION FISICA Y COBERTURA ESPACIAL

El presente proyecto se realizó con los estudiantes de la Unidad educativa Tirata


que se encuentra en la comunidad Tirata del municipio de Palca del departamento
de La Paz. La localización de la unidad educativa Tirata según sus 4 puntos
cardinales son:

➢ ESTE : COHONI

➢ OESTE : CACHIRA

➢ NORTE : TAHUAPALCA

➢ SUR : ZONA ZONA

13. 5 COBERTURA ESPACIAL

Se alcanza a informar a 100% (29) estudiantes de la unidad educativa Tirata de la


comunidad Tirata.

13.6 ACTIVIDADES Y TAREAS

“ESTAR LIMPIOS Y SANOS ESTA EN NUESTRAS MANOS” Página 34


INSTITUTO TECNOLOGICO INFOCAL
CARRERA: Técnico Medio en Enfermería
MODULO: Investigación Acción Participativa y Operativa

Para la ejecución del proyecto se realizarán las siguientes actividades y tareas


para las charlas educativas sobre enfermedades diarreicas agudas (EDAS)
dirigidas a 29 estudiantes de la UNIDAD EDUCATIVA TIRATA.

ACTIVIDADES TAREAS
- Carta de solicitud de permiso
CHARLA EDUCATIVA SOBRE para realizar nuestro proyecto
ENFERMEDADES DIARREICAS - Coordinación con el director
AGUDAS (EDAS) encargado de la unidad
educativa Tirata.
- Carta de solicitud para la
PREPARACION Y MOTIVACION elaboración y ejecución del
proyecto
- Participación de los estudiantes
en la charlas educativas
- Invitación a estudiantes a
participar de los juegos
didácticos
- Elaboración de lista de
PLANIFICACION participantes
- Elaboración de diseño
metodológico
- Elaboración de pre – test
- Elaboración de tríptico y folleto
acerca del tema a desarrollarse
- Elaboración de diapositivas
- Distribución y explicación de
EJECUCION tríptico y folleto informativo en
coordinación con el docente
- Realización de juegos didácticos
- Se realiza encuesta
- La evaluación del proyecto se
EVALUACION DEL PROYECTO dio a través:
- Pre encuesta con los estudiantes
antes de la charla educativa y al
final una post encuesta para
determinar cuánto se aprendió

14. METODOS Y TECNICAS

14.1 METODO
“ESTAR LIMPIOS Y SANOS ESTA EN NUESTRAS MANOS” Página 35
INSTITUTO TECNOLOGICO INFOCAL
CARRERA: Técnico Medio en Enfermería
MODULO: Investigación Acción Participativa y Operativa

METODO ACTIVA PARTICIPATIVA

Potenciando en todo momento la participación de los estudiantes de la Unidad


Educativa Tirata.

- DEMOSTRATIVO
Porque se logra enseñar a través de la charla educativa y juegos didácticos
para que adquieran conocimientos sobre el tema explicado.
- REFLEXIVA
Porque se utiliza la reflexión y análisis como elementos fortalecedores de
conocimiento y la crítica constructiva (charlas y juegos didácticos)
- MOTIVADORA
Ya que se motivó a los estudiantes del nivel primario de la unidad educativa
Tirata sobre cómo prevenir las enfermedades diarreicas (EDAS)
- VIVENCIALES
Considera habilidades, conocimiento y formación teórica del facilitador.

14.2 TECNICAS

Las técnicas que se utilizaron en el presente proyecto son:

LA TECNICA DE ANALISIS. La charla educativa sobre enfermedades diarreicas


agudas (EDAS)

LA TECNICA DE EVALUACION. Mediante encuestas, con esta técnica buscamos


verificar cuanto captaron la información sobre enfermedades diarreicas agudas
(EDAS)

15. CRONOGRAMA

AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE


ACTIVIDADES
S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4
Identificación del problema
X
Fase preliminar
coordinación y organización
x x
Fase de estudio
Recolección de información
x x
Elaboración del árbol de problemas
x
Elaboración del árbol de objetivos

“ESTAR LIMPIOS Y SANOS ESTA EN NUESTRAS MANOS” Página 36


INSTITUTO TECNOLOGICO INFOCAL
CARRERA: Técnico Medio en Enfermería
MODULO: Investigación Acción Participativa y Operativa

Marco Lógico
x
Fase devolución de información
procesamiento de datos
Socialización e identificación de
problemas

x
2. Planificación del proyecto
x
Elaboración del marco lógico
x
Entrega de carta
x
Charla educativa a estudiantes
X

Entrega de folletos y trípticos X


Entrega de material de aseo
(jaboncillo)
X
Juegos didácticos
X
Elaboración del informe x
Informe final x

16. PRODUCTOS DEL MARCO LOGICO

1. Estudiantes de la Unidad Educativa Tirata obtuvieron suficiente información


sobre las enfermedades diarreicas agudas

IOV. El 97 % = 28 de los estudiantes asistieron a la charla educativa sobre


enfermedades diarreicas agudas en el mes de octubre de 2019

2. Estudiantes de la Unidad Educativa Tirata reforzaron el conocimiento sobre la


técnica de lavado de manos, junto con estudiantes de INFOCAL.

IOV, el 97% = 28 de los estudiantes asistieron a la charla educativa de las


técnicas del lavado, respondiendo satisfactoriamente durante el mes de octubre de
2019

3. Estudiantes de la Unidad Educativa Tirata reforzaron conocimiento sobre la


importancia de desinfectar el agua para su consumo

“ESTAR LIMPIOS Y SANOS ESTA EN NUESTRAS MANOS” Página 37


INSTITUTO TECNOLOGICO INFOCAL
CARRERA: Técnico Medio en Enfermería
MODULO: Investigación Acción Participativa y Operativa

IOV, el 97% = 28 de los estudiantes comprendieron la importancia de desinfectar


el agua para su consumo.

4. Estudiantes de Unidad Educativa Tirata accedieron a material de aseo


(jaboncillo)

IOV, el 97% = 28 de los estudiantes recibieron material de aseo

16.1 RECURSOS NECESARIOS

Recursos Humanos

16.2 CORDINADOR DEL PROYECTO

Instituto Tecnológico INFOCAL

16.3 EJECUTOR

Estudiantes

16.4 COLABORADORES

1. Director encargado de la Unidad Educativa Tirata Prof. Humberto Alanoca


Choque

2. Médico del Centro de Salud Tirata Dra. Teresa Sandra Mamani Canaviri

3. Auxiliar del Centro de Salud Tirata Sr. Osvaldo Turpo Huanca

4. Autoridad Local de Salud Sr. Alberto Aquino Quispe

16.5 RECURSOS MATERIALES

- Material de escritorio: cartulina, papeles resma, lápices, lápices de color,


plastoformo, gomas, carpicola, scoch

- Equipos: laptop, data, celulares, impresora

- Instalaciones: Unidad Educativa Tirata

- Instrumentos: encuestas, rotafolio

- Refrigerios: juguitos, empanadas

“ESTAR LIMPIOS Y SANOS ESTA EN NUESTRAS MANOS” Página 38


INSTITUTO TECNOLOGICO INFOCAL
CARRERA: Técnico Medio en Enfermería
MODULO: Investigación Acción Participativa y Operativa

- Incentivos: jaboncillos

16.6 TECNICAS

Las técnicas utilizadas para la ejecución del proyecto son las siguientes:

Técnica de animación: la estatua y las lanchas.

Técnica de desarrollo: rotafolio, charla educativa, didáctica de análisis

16.7 RECURSOS FINANCIEROS

El proyecto fue financiado por los estudiantes de la carreara Técnico Medio en


Enfermería del Instituto Tecnológico INFOCAL de la ciudad de El Alto

17. PRESUPUESTO

ITEM DESCRIPCION CANTIDAD COSTO TOTAL BS


UNITARIO
Encuestas 29 0.10 ctvs. 2.90

MATERIAL
Cartas de 3 0,10 ctvs. 0.30
DE Coordinación
IMPRESIÓN
Hojas de 3 0,10 ctvs. 0.30
asistencia

Folleto y 29 0.10 ctvs. 2.90


trípticos

cartulinas 8 3 24

plasto formo 1 10 10

Car picola 2 6 12

“ESTAR LIMPIOS Y SANOS ESTA EN NUESTRAS MANOS” Página 39


INSTITUTO TECNOLOGICO INFOCAL
CARRERA: Técnico Medio en Enfermería
MODULO: Investigación Acción Participativa y Operativa

MATERIAL DE Scoch 1 3.50 3.50


ESCRITORIO
Marcadores 3 2.50 7.50

Gomas y 4 1 4
lápices
Hojas bond 500 0.06 30

Hojas resma 10 1 10

Regla 1 5 5

Colores 12 15 15

Juguitos 29 1 29

REFRIGERIOS
empanadas 29 1 29

Jaboncillo 29 2 58
MATERIAL
DE ASEO
TOTAL 243.40

18. RESULTADOS

18.1 RESULTADO 1

Suficiente conocimiento sobre enfermedades diarreicas agudas (EDAS) en la


unidad educativa Tirata

- Se logró que el 97% (28) de los estudiantes del nivel primario de la unidad
educativa Tirata estén informados sobre cómo prevenir enfermedades
diarreica agudas (EDAS)

18.2 RESULTADO 2

Buena práctica de lavado de manos de estudiantes del nivel primario de la unidad


educativa Tirata

“ESTAR LIMPIOS Y SANOS ESTA EN NUESTRAS MANOS” Página 40


INSTITUTO TECNOLOGICO INFOCAL
CARRERA: Técnico Medio en Enfermería
MODULO: Investigación Acción Participativa y Operativa

- Se logró que el 97% (28) de los estudiantes del nivel primario de la unidad
educativa Tirata comprendieron la correcta practica lavado de manos.

18.3 RESULTADO 3

Adecuado conocimiento sobre la desinfección del agua en la unidad educativa


Tirata.

- Se logró que el 97 % (28) de los estudiantes del nivel primario de la unidad


educativa Tirata estén informados sobre la importancia de desinfectar el
agua.

18.4 RESULTADO 4

Implementacion de material de aseo

- Se logró que el 97 % (28) de los estudiantes del nivel primario de la unidad


educativa Tirata tuviera acceso al material de aseo.

19. CONCLUSIONES

Tras la ejecución y evaluación del proyecto se pudo concluir con los objetivos que
teníamos trazados como estudiantes de Instituto tecnológico Infocal, dimos a
conocer el tema de enfermedades diarreicas agudas a través de charlas
educativas, explicamos la importancia del proceso de lavado de manos en las
actividades diarias, se hicieron demostraciones de las formas de desinfectar el
agua para su consumo; para finalizar realizamos dinámicas para la convivencia
entre estudiantes y entregamos materiales de aseo a todos los niños y niñas de la
unidad educativa Tirata.

20. RECOMENDACIONES

Se recomienda:

- A los padres de familia tener más control hacia la higiene de sus hijos
- A los niños y niñas tener más cuidado con la higiene de sus manos
- Al personal de salud realizar charlas educativas para concientizar en todo
momento la importancia de lavado de manos y la desinfección del agua
- A la autoridad local de salud dotar de insumos de aseo a los niños y niñas
de la comunidad de Tirata.

21. BIBLIOGRAFIA

“ESTAR LIMPIOS Y SANOS ESTA EN NUESTRAS MANOS” Página 41


INSTITUTO TECNOLOGICO INFOCAL
CARRERA: Técnico Medio en Enfermería
MODULO: Investigación Acción Participativa y Operativa

OMS | Diarrea - World Health Organization


www.who.int › topics › diarrhoea

Se Estima que en Bolivia El 70 % de Las Diarreas Son ...


https://www.minsalud.gob.bo/495-se-estima-que-en-bolivia-el-70-de-las-diarreas-son-
trasmitidas-por-alimentos
http://www.saebolivia.com/guia.php?guia=9

Tratamiento antibiótico de la diarrea infecciosa ... - SAE Bolivia


https://www.paho.org/bol/index.php?option=com_content&view=article&id=1826:notaalimentos
&Itemid=481

Diarrea aguda disentérica - RELACSIS


https://www.ine.gob.bo/index.php/prensa/notas-de-prensa/item/3146-infecciones-diarreicas-en-
ninos-menores-de-cinco-anos-disminuyeron-en-11-9-puntos-porcentuales

Instituto Nacional de Estadística - Infecciones diarreicas ... - INE


https://www.medigraphic.com/pdfs/infectologia/lip-2018/lip181c.pdf

Impacto de las enfermedades diarreicas agudas en América ...


http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S8888-
88882010000100010&lng=es&nrm=iso

ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS, CONSEJOS ...


https://www.minsalud.gob.bo/images/Libros/DGPS/PDS/d_dgps_upsyms_p304.pdf

Salud Familiar Comunitaria Intercultural - Ministerio de Salud

“ESTAR LIMPIOS Y SANOS ESTA EN NUESTRAS MANOS” Página 42


INSTITUTO TECNOLOGICO INFOCAL
CARRERA: Técnico Medio en Enfermería
MODULO: Investigación Acción Participativa y Operativa

ANEXO 1
LOCALIZACION DEL PROYECTO

- CROQUIS

“ESTAR LIMPIOS Y SANOS ESTA EN NUESTRAS MANOS” Página 43


INSTITUTO TECNOLOGICO INFOCAL
CARRERA: Técnico Medio en Enfermería
MODULO: Investigación Acción Participativa y Operativa

“ESTAR LIMPIOS Y SANOS ESTA EN NUESTRAS MANOS” Página 44


INSTITUTO TECNOLOGICO INFOCAL
CARRERA: Técnico Medio en Enfermería
MODULO: Investigación Acción Participativa y Operativa

ANEXO
2
INSTRUMENTOS DE ANALISIS

- MATRIZ DE PRIORIZACION DE PROBLEMAS


- FODA
- ARBOL DE PROBLEMAS
- ARBOL DE OBJETIVOS
- MARCO LOGICO

“ESTAR LIMPIOS Y SANOS ESTA EN NUESTRAS MANOS” Página 45


INSTITUTO TECNOLOGICO INFOCAL
CARRERA: Técnico Medio en Enfermería
MODULO: Investigación Acción Participativa y Operativa

MATRIZ DE PRIORIZACION DE PROBLEMAS

Problemas Magnit Trascende Vulnerabili Tota Objetivo Responsa


Identificado ud ncia dad l bles
s 1-3 1-3 1-3 grup
o9
Inadecuado Adecuado Estudiante
conocimient
o sobre las
3 3 2 8 conocimient
o sobre las
s de la
carrera de
enfermedad enfermedad Técnico
es es medio en
diarreicas diarreicas enfermería
del
instituto
Infocal
Inadecuada Adecuada
disposición
de basura
1 1 2 4 disposición
de basura
en la en la
comunidad comunidad
de Tirata de Tirata
Falta de Buena
orientación
en métodos
1 2 1 4 orientación
de los
anticoncepti métodos
vos anticoncepti
vos
Desinterés Buen
sobre la
higiene
1 1 1 3 interés
sobre la
bucal higiene
bucal

“ESTAR LIMPIOS Y SANOS ESTA EN NUESTRAS MANOS” Página 46


INSTITUTO TECNOLOGICO INFOCAL
CARRERA: Técnico Medio en Enfermería
MODULO: Investigación Acción Participativa y Operativa

ANALISIS F.O.D.A.

FORTALEZA OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

- Iniciativa - Aprendizaje - Falta de - inseguridad


- Empeño (aprender lo que experiencia dentro del
- Competitivo la Lic. Nos - Inseguridad entorno social
- Honestidad enseña) emocional - poco interés de
- Cooperativo - Apoyo - Dificultad la población
- Visionario económico de organizativa - contratiempo de
- Integridad nuestros padres - Poca paciencia la población
- Meta definido - Apoyo familiar - impuntualidad - problemas de
- Voluntad (emocional) distancia
- Empatía - Ambiente - escepticismo del
- Apoyo cómodo publico
- Mutuo - Facilidad de los - enfermedades
- Creatividad medios de que afectan a la
comunicación población (por el
- Adquirir cual no puedan
experiencia llegar a la charla
educativa)
- competencia (de
otros grupos)

“ESTAR LIMPIOS Y SANOS ESTA EN NUESTRAS MANOS” Página 47


INSTITUTO TECNOLOGICO INFOCAL
CARRERA: Técnico Medio en Enfermería
MODULO: Investigación Acción Participativa y Operativa

ARBOL DE PROBLEMAS

ALTA INCIDENCIA DE ENFERMEDADES DIARREICAS


AGUDAS EN NIÑOS Y NIÑAS EN LA UNIDAD
EDUCATIVA TIRATA

RIESGO DE CONTRAER
DESHIDRATACION ENFERMEDADES MALA NUTRICION
DIARREICAS AGUDAS

INADECUADO CONOCIMIENTO SOBRE LAS ENFERMEDADES


DIARREICAS AGUDAS EN NIÑOS Y NIÑAS DE 5 A 12 AÑOS DEL NIVEL
PRIMARIO ESTUDIANTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA TIRATA EN LA
COMUNIDAD DE TIRATA EN LOS MESES DE AGOSTO, SEPTIEMBRE Y
OCTUBRE DE LA GESTION 2019

INSUFICIENTE INAPROPIADOS AUSENCIA DE FALTA DE MATERIAL


INFORMACION HÁBITOS DE HIGIENE INFORMACION DE ASEO
SOBRE EDAS SOBRE LA
DESINFECCION DEL
AGUA

AUSENCIA DE DESCUIDO DE LOS FALTA DE INTERES


CHARLAS NIÑOS (AS) EN LA DE PADRES HACIA LA
MALA
EDUCATIVAS HIGIENE DE MANOS HIGIENE DE SUS
MANIPULACION DE
HIJOS
LOS ALIMENTOS
PARA SU CONSUMO

CRISIS ECONOMICA

“ESTAR LIMPIOS Y SANOS ESTA EN NUESTRAS MANOS” Página 48


INSTITUTO TECNOLOGICO INFOCAL
CARRERA: Técnico Medio en Enfermería
MODULO: Investigación Acción Participativa y Operativa

ARBOL DE OBJETIVOS

BAJA INCIDENCIA DE ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS


EN NIÑOS Y NIÑAS DE LA UNIDAD EDUCATIVA TIRATA

MEJOR RENDIMIENTO
EVITAR ENFERMEDADES BUENA
ESCOLAR
DIARREICAS AGUDAS ALIMENTACION

ADECUADO CONOCIMIENTO SOBRE ENFERMEDADES


DIARREICAS AGUDAS EN NIÑOS Y NIÑAS DE 5 A 12 AÑOS
ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIO DE LA UNIDAD EDUCATIVA
TIRATA EN LA COMUNIDAD TIRATA EN LOS MESES DE AGOSTO,
SEPTIEMBRE Y OCTUBRE DE LA GESTION 2019

APROPIADO ADECUADA IMPLEMENTAR


CORRECTOS HÁBITOS
CONOCIMIENTO INFORMACION MATERIAL DE ASEO
DE HIGIENE
SOBRE EDAS SOBRE LA
DESINFECCION DEL
AGUA

INTEGRAR MAYOR INTERES


BUENA PRACTICA DE
CORRECTA DE PADRES HACIA
CHARLAS LAVADO DE MANOS
MANIPULACION DE LA HIGIENE DE SUS
EDUCATIVAS
LOS ALIMENTOS HIJOS
PARA EL
CONSUMO

“ESTAR LIMPIOS Y SANOS ESTA EN NUESTRAS MANOS” Página 49


INSTITUTO TECNOLOGICO INFOCAL
CARRERA: Técnico Medio en Enfermería
MODULO: Investigación Acción Participativa y Operativa

MARCO LOGICO

RESUMEN INDICADORES MEDIOS DE SUPUESTOS


NARRATIVO OBJETIVAMENTE VERIFICACIO
VARIABLES N
Contribuir a la
FIN disminución de
contraer
enfermedades
diarreicas
agudas en la
unidad educativa
Tirata
Fortalecer El 97% (28) de los -SNIS -La comunidad
conocimiento estudiantes de la - matriz de de Tirata
PROPOSITO sobre unidad educativa priorización -La unidad
enfermedades Tirata tendrá la - encuestas educativa
diarreicas información - nómina de Tirata
agudas (EDAS) adecuada sobre asistencia. -Los
en la unidad enfermedades -actas estudiantes del
educativa tirata diarreicas agudas nivel primario
en los meses de (EDAS) de la unidad
agosto, educativa
septiembre y Tirata
octubre de 2019
1. Dar charlas 1. el 97% (28) de -Charla -Estudiantes
educativas para los participantes educativa del nivel
PRODUCTO prevenir asistieron a la sobre primario
enfermedades charla educativa enfermedades prestan
diarreicas EDAS sobre diarreicas atención,
2. Promover la enfermedades agudas adquieren
correcta práctica diarreicas agudas (EDAS) conocimiento
de lavado de (EDAS) -Diseño sobre las
manos 2. el 97% (28) de metodológico consecuencias,
3. Informar y los estudiantes -Rotafolio tratamiento y
recomendar la asistieron a la -Presentación como prevenir
desinfección de práctica de lavado de data show las
agua en la de manos. -Nómina de enfermedades
unidad educativa 3. el 97% (28) los asistencia diarreicas
Tirata estudiantes -actas agudas
4. Implementar comprendieron la -certificados
material de aseo importancia de
desinfectar el agua
4. el 97% (28) de
los estudiantes
“ESTAR LIMPIOS Y SANOS ESTA EN NUESTRAS MANOS” Página 50
INSTITUTO TECNOLOGICO INFOCAL
CARRERA: Técnico Medio en Enfermería
MODULO: Investigación Acción Participativa y Operativa

participaron en la
entrega del material
de aseo
(jaboncillos)
1 charla - papelografos -Fotos
educativa sobre - marcadores -diseño
ACTIVIDADES enfermedades - colores metodológico
diarreicas - cartulinas -cartas de
agudas (EDAS) - hojas autorización
1.1entrega de - regla para dar la
folleto sobre - fotografías charla
enfermedades - bañador educativa
diarreicas - jarra -nómina de
2.charla - toalla asistencia de
educativa sobre - botella de agua los
lavado de - jaboncillos estudiantes
manos - dulces -certificados
2.1 entrega de
folleto sobre
lavado de
manos
2.2 practica de
lavado de
manos con
estudiantes de la
unidad educativa
Tirata
3.recomendar la
importancia de
la desinfección
del agua
4.entrega de
jaboncillos para
fomentar el
lavado de
manos

“ESTAR LIMPIOS Y SANOS ESTA EN NUESTRAS MANOS” Página 51


INSTITUTO TECNOLOGICO INFOCAL
CARRERA: Técnico Medio en Enfermería
MODULO: Investigación Acción Participativa y Operativa

ANEXO
3
INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS

- ENCUESTA

“ESTAR LIMPIOS Y SANOS ESTA EN NUESTRAS MANOS” Página 52


INSTITUTO TECNOLOGICO INFOCAL
CARRERA: Técnico Medio en Enfermería
MODULO: Investigación Acción Participativa y Operativa

Amiguito (a), el objetivo de esta esta encuesta es saber cuánto conoces sobre el tema de
EDAS. Tu colaboración es esencial para ello. Las respuestas se mantendrán bajo estricta
confidencialidad. Por ello encierre en un círculo la respuesta que creas que sea correcta.
Gracias por tu participación.

1. ¿TU TE LAVAS LAS MANOS DESPUES DE JUGAR?

SI NO

2. ¿TU TE LAVAS LAS MANOS DESPUES DE JUGAR CON TU MASCOTA?

SI NO

3. ¿TU LAVAS TUS ALIMENTOS ANTES DE CONSUMIRLOS?

SI NO

4. ¿TU TE LAVAS LAS MANOS ANTES CONSUMIR TUS ALIMENTOS?

SI NO

5. ¿HACES HERVIR EL AGUA ANTES DE CONSUMIRLO?

SI NO

6. ¿TU TE LAVAS LAS MANOS DESPUES DE IR AL BAÑO?

SI NO

7. ¿SABES QUE SON LAS EDAS?

SI NO

“ESTAR LIMPIOS Y SANOS ESTA EN NUESTRAS MANOS” Página 53


INSTITUTO TECNOLOGICO INFOCAL
CARRERA: Técnico Medio en Enfermería
MODULO: Investigación Acción Participativa y Operativa

ANEXO
4

- RESULTADOS DE LAS PRE- ENCUESTAS


- GRAFICOS

“ESTAR LIMPIOS Y SANOS ESTA EN NUESTRAS MANOS” Página 54


INSTITUTO TECNOLOGICO INFOCAL
CARRERA: Técnico Medio en Enfermería
MODULO: Investigación Acción Participativa y Operativa

TABLA Nº 1

LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIO DE LA UNIDAD EDUCATIVA


TIRATA NO TIENEN UNA ADECUADA PRACTICA EN EL LAVADO DE MANOS.

¿TU TE LAVAS LAS MANOS


CANTIDAD %
DESPUES DE JUGAR?
SI 11 38%
NO 18 62%
TOTAL 29 100%

FUENTE: Elaboración propia

GRAFICO Nº 1

FUENTE: Elaboración propia

DESCRIPCION: El presente cuadro y grafico nos muestra que del 100% (29) de
niños. El 62 % (18) de los niños no se lava las manos después de jugar y el 38 %
(11) si se las manos después de jugar.

FUENTE: Encuesta realizada por los estudiantes de Técnico Medio en Enfermería

“ESTAR LIMPIOS Y SANOS ESTA EN NUESTRAS MANOS” Página 55


INSTITUTO TECNOLOGICO INFOCAL
CARRERA: Técnico Medio en Enfermería
MODULO: Investigación Acción Participativa y Operativa

TABLA Nº 2

LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIO DE LA UNIDAD EDUCATIVA


TIRATA NO REALIZABAN EL LAVADO DE MANOS LUEGO DE JUGAR CON SU
MASCOTA.

¿TU TE LAVAS LAS MANOS


DESPUES DE JUGAR CON CANTIDAD %
TU MASCOTA?
SI 9 31%
NO 20 69%
TOTAL 29 100%

FUENTE: Elaboración propia

GRAFICO Nº 2

FUENTE: Elaboración propia

DESCRIPCION: el presente cuadro y grafico nos muestra que del 100% (29) de
niños. El 69 % (20) de los niños no se lava las manos después de jugar con su
mascota y el 31 % (9) si se lava las manos después de jugar con su mascota

FUENTE: Encuesta realizada por los estudiantes de Técnico Medio en Enfermería

“ESTAR LIMPIOS Y SANOS ESTA EN NUESTRAS MANOS” Página 56


INSTITUTO TECNOLOGICO INFOCAL
CARRERA: Técnico Medio en Enfermería
MODULO: Investigación Acción Participativa y Operativa

TABLA Nº 3

LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIO DE L A UNIDAD EDUCATIVA


TIRATA NO REALIZABAN CON FRECUENCIA EL LAVADO DE SUS
ALIMENTOS.

¿TU LAVAS TUS


ALIMENTOS ANTES DE CANTIDAD %
CONSUMIRLOS?
SI 11 38%
NO 18 62%
TOTAL 29 100%

FUENTE: Elaboración propia

GRAFICO Nº 3

FUENTE: Elaboración propia

DESCRIPCION: El presente cuadro y grafico nos muestra que del 100 % (29) de
niños. El 62% (18) de niños no lava sus alimentos antes de consumirlos y el 38 %
(11) si lava sus alimentos antes de consumirlos.

FUENTE: Encuesta realizada por los estudiantes de Técnico Medio en Enfermería

“ESTAR LIMPIOS Y SANOS ESTA EN NUESTRAS MANOS” Página 57


INSTITUTO TECNOLOGICO INFOCAL
CARRERA: Técnico Medio en Enfermería
MODULO: Investigación Acción Participativa y Operativa

TABLA Nº 4

LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIO DE LA UNIDAD EDUCATIVA


TIRATA NO TIENEN UN BUEN HABITO DE LAVARSE LAS MANOS ANTES DE
CONSUMIR SUS ALIMENTOS.

¿TU TE LAVAS LAS MANOS


ANTES DE CONSUMR TUS CANTIDAD %
ALIMENTOS?
SI 12 41%
NO 17 59%
TOTAL 29 100%

FUENTE: Elaboración propia

GRAFICO Nº 4

FUENTE: elaboración propia

DESCRIPCION: El presente cuadro y grafico nos muestra que del 100% (29) de
niños. El 52% (15) de niños no se lava las manos antes de consumir sus alimentos
y el 48% (14) si se lava las manos antes de consumir sus alimentos.

FUENTE: Encuesta realizada por los estudiantes de Técnico Medio en Enfermería

“ESTAR LIMPIOS Y SANOS ESTA EN NUESTRAS MANOS” Página 58


INSTITUTO TECNOLOGICO INFOCAL
CARRERA: Técnico Medio en Enfermería
MODULO: Investigación Acción Participativa y Operativa

TABLA Nº 5

LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIO DE LA UNIDAD EDUCATIVA


TIRATA NO HACEN HERVIR EL AGUA ANTES DE SU CONSUMO.

¿HACES HERVIR EL AGUA


CANTIDAD %
ANTES DE CONSUMIRLO?
SI 9 31%
NO 20 69%
TOTAL 29 100%

FUENTE: Elaboración propia

GRAFICO Nº 5

FUENTE: Elaboración propia

DESCRIPCION: El presente cuadro y grafico nos muestra que del 100 % (29) de
niños. El 52% (15) de niños no hacen hervir el agua antes de su consumo y el
48% (14) si hacen hervir el agua antes de su consumo.

FUENTE: Encuesta realizada por los estudiantes de Técnico Medio en Enfermería

“ESTAR LIMPIOS Y SANOS ESTA EN NUESTRAS MANOS” Página 59


INSTITUTO TECNOLOGICO INFOCAL
CARRERA: Técnico Medio en Enfermería
MODULO: Investigación Acción Participativa y Operativa

TABLA Nº 6

LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIO DE LA UNIDAD EDUCATIVA


TIRATA NO TIENEN LA COSTUMBRE DE LAVARSE LAS MANOS LUEGO DE
UTILIZAR EL BAÑO.

¿TU TE LAVAS LAS MANOS


CANTIDAD %
DESPUES DE IR AL BAÑO?
SI 10 34%
NO 19 66%
TOTAL 29 100%

FUENTE: Elaboración propia

GRAFICO Nº 6

FUENTE: Elaboración propia

DESCRIPCION: El presente cuadro y grafico nos muestra que del 100% (29) de
niños. El 59% (17) de niños no se lavan las manos después de ir al baño y el 41%
(12) si se lava las manos después de ir al baño.

FUENTE: Encuesta realizada por los estudiantes de Técnico Medio en Enfermería

“ESTAR LIMPIOS Y SANOS ESTA EN NUESTRAS MANOS” Página 60


INSTITUTO TECNOLOGICO INFOCAL
CARRERA: Técnico Medio en Enfermería
MODULO: Investigación Acción Participativa y Operativa

TABLA N º 7

LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIO DE LA UNIDAD EDUCATIVA


TIRATA TIENE POCO CONOCIMIENTO SOBRE LAS EDAS

¿SABES QUE SON LAS


CANTIDAD %
EDAS?
SI 3 10%
NO 26 90%
TOTAL 29 100%

FUENTE: Elaboración propia

GRAFICO Nº 7

FUENTE: Elaboración propia

DESCRIPCION: El presente cuadro y grafico nos muestra que del 100 % (29) de
niños. El 90% (26) de niños no conoce que son las EDAS y el 10% (3) si conoce
que son las EDAS.

FUENTE: Encuesta realizada por los estudiantes de Técnico Medio en Enfermería

“ESTAR LIMPIOS Y SANOS ESTA EN NUESTRAS MANOS” Página 61


INSTITUTO TECNOLOGICO INFOCAL
CARRERA: Técnico Medio en Enfermería
MODULO: Investigación Acción Participativa y Operativa

ANEXO
5
MARCO INSTITUCIONAL

- MINISTERIO DE SALUD
- INSTITUTO TECNOLOGICO INFOCAL
- CENTRO DE SALUD TIRATA
- UNIDAD EDUCATIVA TIRATA

“ESTAR LIMPIOS Y SANOS ESTA EN NUESTRAS MANOS” Página 62


INSTITUTO TECNOLOGICO INFOCAL
CARRERA: Técnico Medio en Enfermería
MODULO: Investigación Acción Participativa y Operativa

MINISTERIO DE SALUD

FUENTE: Elaboración propia

DESCRIPCION: Ministerio de Salud que se encuentra ubicado en la ciudad de la


Paz, zona central en calle Landaeta y Cañada Strongest, plaza del estudiante.

INSTITUTO TECNOLOGICO INFOCAL

FUENTE: Elaboración propia

DESCRIPCION: Instituto Tecnológico INFOCAL se encuentra ubicado en la


ciudad de El alto, Av. 6 de marzo entre calles 1 y 2

“ESTAR LIMPIOS Y SANOS ESTA EN NUESTRAS MANOS” Página 63


INSTITUTO TECNOLOGICO INFOCAL
CARRERA: Técnico Medio en Enfermería
MODULO: Investigación Acción Participativa y Operativa

CENTRO DE SALUD TIRATA

FUENTE: Elaboración propia

DESCRIPCION: Se encuentra ubicado en la comunidad de Tirata municipio Palca,


La atención es de lunes a domingo desde hrs. 8: 00 am. A 18: 30 pm. y
emergencias las 24 horas.

UNIDAD EDUCATIVA TIRATA

FUENTE: Elaboración propia

DESCRIPCION: Se encuentra ubicado en la comunidad de Tirata, municipio de


Palca

“ESTAR LIMPIOS Y SANOS ESTA EN NUESTRAS MANOS” Página 64


INSTITUTO TECNOLOGICO INFOCAL
CARRERA: Técnico Medio en Enfermería
MODULO: Investigación Acción Participativa y Operativa

ANEXO
6
MEDIOS DE VERIFICACION

- CARTA DE PERMISO PARA REALIZAR LA CHARLA EDUCATIVA


- DISEÑO METODOLOGICO
- FOTOGRAFIAS
- NOMINA DE ESTUDIANTES
- TRIPTICO
- CERTIFICADO

“ESTAR LIMPIOS Y SANOS ESTA EN NUESTRAS MANOS” Página 65


INSTITUTO TECNOLOGICO INFOCAL
CARRERA: Técnico Medio en Enfermería
MODULO: Investigación Acción Participativa y Operativa

Tirata 16 de septiembre de 2019

Prof. Humberto Alanoca Choque

DIRECTOR DE LA UNIDAD EDUCATIVA TIRATA

Presente:

REF. SOLICITUD DE AUTORIZACION PARA REALIZAR CHARLA EDUCATIVA


ACERCA DE LAS ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS (EDAS) A NIÑOS
(AS) DE 5 A 12 AÑOS ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIO DE LA UNIDAD
EDUCATIVA TIRATA

Distinguido Director:

Tenemos el agrado de dirigirnos a usted muy cordialmente deseándole mucho


éxito en las labores que desempeña como director de la unidad educativa de
Tirata.

El motivo de la presente es para solicitarle muy respetuosamente la autorización


para realizar la charla educativa sobre el tema de Enfermedades Diarreicas
Agudas (EDAS) a niños (as) de 5 a 12 años estudiantes del nivel primario de la
unidad educativa Tirata, con el objetivo de que los estudiantes puedan conocer y
prevenir dicha enfermedad.

Agradeciendo de antemano su cooperación nos despedimos de usted con las


consideraciones más distinguidas deseándole mucho éxito en las labores que
desempeña como director de la unidad educativa Tirata.

Respetuosamente:

Orlando Navia Quisbert Juan Jacob Poma Ortuño

Estudiante de Enfermería Estudiante de Enfermería

“ESTAR LIMPIOS Y SANOS ESTA EN NUESTRAS MANOS” Página 66


INSTITUTO TECNOLOGICO INFOCAL
CARRERA: Técnico Medio en Enfermería
MODULO: Investigación Acción Participativa y Operativa

DISEÑO METODOLOGICO
TEMA: ENFERMEDADES DIARREICAS
AGUDAS
INTRODUCCION: Las enfermedades diarreicas son la segunda mayor
causa de muerte de niños menores de cinco años en el mundo. Son
infecciones del tracto digestivo ocasionadas por bacterias, virus o
parásitos, cuyo principal síntoma es la diarrea; estas enfermedades son
prevenibles y tratables.
En todo el mundo se producen unos 1700 billones de casos de
enfermedades diarreicas infantiles, estas enfermedades matan
aproximadamente 525 000 niños menores de cinco años cada año. La
diarrea es una de las principales causas de malnutrición de niños
menores de cinco años.
Una proporción significativa de las enfermedades diarreicas se puede
prevenir mediante el acceso al agua potable y a servicios adecuados de
saneamiento e higiene.
OBJETIVO GENERAL: Dar a conocer maneras de prevenir y tratar las
enfermedades diarreicas agudas

OBJETIV ACTIVIDA METO MEDIOS PROCEDIMI RESPONSA TIEM


OS D Y/O DO Y Y ENTO BLES PO
ESPECÌFI CONTENI TÈCNI RECURS
COS DO CA OS
Presentar
a los - - -RR.HH. -El facilitador -Orlando -1
integrant Presentaci Dialogo presentara a Navia min
es del ón los miembros Quisbert
grupo y del grupo
saludar a que darán la
los
participan charla
tes de la educativa
charla
educativa
Convivir - - -RR.HH. -El -Juan Jacob -10
con los Técn Técni facilitador Poma min
participan ica ca de -premios explicará la Ortuño
tes con de anima dinámica,
una anim ción misma que
dinámica ació consiste en

“ESTAR LIMPIOS Y SANOS ESTA EN NUESTRAS MANOS” Página 67


INSTITUTO TECNOLOGICO INFOCAL
CARRERA: Técnico Medio en Enfermería
MODULO: Investigación Acción Participativa y Operativa

n “la que los


estat participante
ua” s formen
un círculo
entre ellos,
luego de
eso
empezara
a tocar una
música el
cual
tendrán de
bailarla,
cuando la
música
deje de
tocar los
niños se
quedaran
quietos en
la posición
que se
encuentre.
Los niños
que se
muevan
quedaran
fuera del
juego hasta
q quede
uno.

OBJETIVO
S DE
ENSEÑAN
ZA -La diarrea - -RR.HH. -El -Orlando -20
es el Charl facilitador Navia min
-Prevención aumento a - definirá que Quisbert
de las en la educ Computa son
enfermedad frecuencia ativa dora enfermedad -Juan
es de las es Jacob
diarreicas deposicion -Data diarreicas Poma
es 3 o agudas, las Ortuño
más, -Cuadros maneras de
acompaña prevenir y
da de una como tratar
disminució estas
n en la enfermedad
consistenci es que

“ESTAR LIMPIOS Y SANOS ESTA EN NUESTRAS MANOS” Página 68


INSTITUTO TECNOLOGICO INFOCAL
CARRERA: Técnico Medio en Enfermería
MODULO: Investigación Acción Participativa y Operativa

ay atacan a los
algunas niños y
veces con niñas de la
sangre, unidad
moco, pus educativa.
o restos
alimentario
s; De
acuerdo a
su
clasificació
n, nos
enfocarem
os en los
cuadros
agudos
que
ocurren en
la mayoría
de niños
menores
de 12 años
y de
causas
infecciosas
según la
Organizaci
ón Mundial
de la Salud
(OMS).
OBJETIV
OS A -El facilitador
GRAND explicara la
ES dinámica,
RASGO - - esta consiste -Juan -10
S Técni Dinámi de que los Jacob min
- ca de ca de estudiantes Poma
Después evalu evaluac formen Ortuño
de la ación ión o grupos de 3
charla análisis los cuales
los “el cada uno de
participa terremo los
ntes to” integrantes
tendrán formaran
conocimi una parte de
ento de la Casa
varias (pared
maneras interna,
de poder pared

“ESTAR LIMPIOS Y SANOS ESTA EN NUESTRAS MANOS” Página 69


INSTITUTO TECNOLOGICO INFOCAL
CARRERA: Técnico Medio en Enfermería
MODULO: Investigación Acción Participativa y Operativa

prevenir externa y
las huésped)
Enferme El facilitador
dades gritara el
Diarreica nombre de la
s Agudas pieza a
(EDAS) moverse o
mencionara
la palabra
TERREMOT
O para que
todos los
estudiantes
cambien de
equipos.
Los 4
primeros
estudiantes
que se
queden sin
un grupo,
responderán
unas
preguntas
realizadas
por el
facilitador.

CONCLUSI - - -RR.HH. -El facilitador 3min


ON Agradecim Dialogo agradece a -Orlando
iento los Navia
y participantes Quisbert
despedida por la
de los asistencia y
participant su
es atención

“ESTAR LIMPIOS Y SANOS ESTA EN NUESTRAS MANOS” Página 70


INSTITUTO TECNOLOGICO INFOCAL
CARRERA: Técnico Medio en Enfermería
MODULO: Investigación Acción Participativa y Operativa

FUENTE: Elaboración propia

DESCRIPCION: Entrega de carta al director encargado de la Unidad Educativa


Tirata

FUENTE: Elaboración propia

DESCRIPCION: Estudiantes del Instituto INFOCAL antes de realizar la charla


educativa sobre Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS)

“ESTAR LIMPIOS Y SANOS ESTA EN NUESTRAS MANOS” Página 71


INSTITUTO TECNOLOGICO INFOCAL
CARRERA: Técnico Medio en Enfermería
MODULO: Investigación Acción Participativa y Operativa

FUENTE: Elaboración propia

DESCRIPCION: Estudiantes de la Unidad Educativa Tirata

FUENTE: Elaboración Propia

DESCRIPCION: Estudiantes del Instituto INFOCAL, realizando Charla Educativa


sobre Enfermedades diarreicas agudas (EDAS)

“ESTAR LIMPIOS Y SANOS ESTA EN NUESTRAS MANOS” Página 72


INSTITUTO TECNOLOGICO INFOCAL
CARRERA: Técnico Medio en Enfermería
MODULO: Investigación Acción Participativa y Operativa

FUENTE: Elaboración propia

DESCRIPCION: Estudiantes del Instituto INFOCAL, realizando Charla Educativa


sobre Enfermedades diarreicas agudas (EDAS)

FUENTE: Elaboración propia

DESCRIPCION: Estudiantes del Instituto INFOCAL, realizando Charla Educativa


sobre Enfermedades diarreicas agudas (EDAS)

“ESTAR LIMPIOS Y SANOS ESTA EN NUESTRAS MANOS” Página 73


INSTITUTO TECNOLOGICO INFOCAL
CARRERA: Técnico Medio en Enfermería
MODULO: Investigación Acción Participativa y Operativa

FUENTE: Elaboración propia

DESCRIPCION: Estudiantes del Instituto INFOCAL, realizando técnicas de


animación

FUENTE: Elaboración propia

DESCRIPCION: Estudiantes del Instituto INFOCAL, realizando técnicas de


animación

“ESTAR LIMPIOS Y SANOS ESTA EN NUESTRAS MANOS” Página 74


INSTITUTO TECNOLOGICO INFOCAL
CARRERA: Técnico Medio en Enfermería
MODULO: Investigación Acción Participativa y Operativa

“ESTAR LIMPIOS Y SANOS ESTA EN NUESTRAS MANOS” Página 75


INSTITUTO TECNOLOGICO INFOCAL
CARRERA: Técnico Medio en Enfermería
MODULO: Investigación Acción Participativa y Operativa

“ESTAR LIMPIOS Y SANOS ESTA EN NUESTRAS MANOS” Página 76


INSTITUTO TECNOLOGICO INFOCAL
CARRERA: Técnico Medio en Enfermería
MODULO: Investigación Acción Participativa y Operativa

LISTA DE ALUMNOS / AS DE LA UNIDAD EDUCATIVA TIRATA

Nº APELLIDOS Y NOMBRES CURSO


1 CHOQUEHUANCA GUTIERREZ IKER THIAGO PRIMERO
2 CUENTAS MEDRANO KAREN AYLIN PRIMERO
3 RAMOS TARQUI JHON DEYNOR PRIMERO
4 SANCHEZ MAMANI EIDAN LUIS PRIMERO
5 FERNANDEZ QUISPE MAYORCA KAYU SEGUNDO
6 ACUÑA MEDRANO DEYVID EMERSON TERCERO
7 ALANOCA MEDRANO JUAN DAMIR TERCERO
8 CHOQUE TARQUI MARY CRUZ TERCERO
9 CONDORI ARO LINDA LEISI TERCERO
10 IRPA ALEJO CARMELA BELEN TERCERO
11 PARI FLORES HELEN TERCERO
12 SANCHEZ CHOQUEHUANCA DEMI SHERLIN TERCERO
13 MAYDANA LUCERO TERCERO
14 RAMOS FLORES DANNER FRANK TERCERO
15 RAMOS MEDRANO THIAGO TERCERO
16 TICONA TARQUI REYVIN ARNOL TERCERO
17 ARUNI DAYANA TERCERO
18 CHOQUEHUANCA AQUINO KATARIN TERCERO
SAMANTHA
19 TURPO LUQUE LUZ CAMILA TERCERO
20 CUENTAS MAMANI JHON CHARLI CUARTO
21 FERNANDEZ QUISPE KEVIN INTI CUARTO
22 MEDRANO TOLA JAVIER CUARTO
23 QUISPE PAXI JESUS CUARTO
24 TITO CHOQUE YHERSON CUARTO
25 FERNANDEZ PAXI YHEISON QUINTO
26 QUISPE PAXI CORINA QUINTO
27 TARQUI QUISPE ELMER BEYMAR QUINTO
28 BILVAO MALDONADO NICOL LIZETH SEXTO
29 CUENTAS MAMANI MADAHI SEXTO

“ESTAR LIMPIOS Y SANOS ESTA EN NUESTRAS MANOS” Página 77


INSTITUTO TECNOLOGICO INFOCAL
CARRERA: Técnico Medio en Enfermería
MODULO: Investigación Acción Participativa y Operativa

SERVICIO DEPARTAMENTAL DE SALUD LA PAZ


SERVICIO SOCIAL DE SALUD RURAL OBLIGATORIO
RED Nº 6 MURILLO - MUNICIPIO PALCA
CENTRO DE SALUD “TIRATA”

CERTIFICAMOS A:

DURANTE EL SERVICIO SOCIAL DE SALUD RURAL OBLIGATORIO


(S.S.S.R.O.) PARTICIPANDO EN LA SIGUIENTE ACTIVIDAD:

………………………………………………………………………………………………
………………………………………………

………………………………………………………………………………….

LLEVADO A CABO EN: …………………………………………… EN FECHA:


………. /………………….. /……..……….

“ESTAR LIMPIOS Y SANOS ESTA EN NUESTRAS MANOS” Página 78


INSTITUTO TECNOLOGICO INFOCAL
CARRERA: Técnico Medio en Enfermería
MODULO: Investigación Acción Participativa y Operativa

ANEXO
7
MEDIOS DE VERIFICACION

- DISEÑO METODOLOGICO
- FOTOGRAFIAS
- NOMINA DE ESTUDIANTES
- FOLLETO
- CERTIFICADO

“ESTAR LIMPIOS Y SANOS ESTA EN NUESTRAS MANOS” Página 79


INSTITUTO TECNOLOGICO INFOCAL
CARRERA: Técnico Medio en Enfermería
MODULO: Investigación Acción Participativa y Operativa

DISEÑO METODOLOGICO

TEMA: LAVADO DE MANOS

INTRODUCCION: Lavarse las manos puede ayudar a prevenir enfermedades.


Implica cinco pasos simples y eficaces (mojar, enjabonar, frotar, enjuagar, secar)
que puede seguir para reducir la propagación de enfermedades diarreicas y
respiratorias a fin de mantenerse saludable. Lavarse las manos de forma regular,
particularmente antes y después de ciertas actividades, es una de las mejores
maneras de evitar enfermarse, eliminar los microbios y prevenir transmitirlos a
otras personas. Es rápido, simple y puede evitar que cualquiera de nosotros se
enferme.

OBJETIVO GENERAL: Promover la correcta práctica de lavado de manos.

OBJETIV ACTIVIDA METO MEDIOS PROCEDIMI RESPONSA TIEM


O D Y/O DO Y Y ENTO BLES PO
ESPECIFI CONTENID TECNI RECUR
COS O CA SOS
Presentar
a los - - RR.HH. El facilitador -Orlando 1
integrante Presentaci Dialog presentara a Navia min.
s del ón o los Quisbert
grupo y miembros
saludar a del grupo
los que darán la
estudiante charla
s para la educativa
charla
educativa
-El facilitador 10
Convivir -Técnica de - RR.HH. explicara la -Orlando min.
con los animación Técnic dinámica en Navia
participant “Las a de -Premios la que Quisbert
es con lancha” animac consiste y
una ión trata de que
dinámica los
participantes
formen
grupos de
7, 5, 4, 3, 2,
personas. El
facilitador
indicara de

“ESTAR LIMPIOS Y SANOS ESTA EN NUESTRAS MANOS” Página 80


INSTITUTO TECNOLOGICO INFOCAL
CARRERA: Técnico Medio en Enfermería
MODULO: Investigación Acción Participativa y Operativa

cuantas
personas
tiene que
estar
formado el
grupo. Si los
participantes
no hicieran
caso en la
orden,
quedan
eliminados.
Al final de la
dinámica
quedara un
grupo
reducido de
participantes
y ellos
serían los
ganadores.
OBJETIV
O DE -El lavado -Charla -RR.HH. -El facilitador -Orlando -20
ENSEÑA de manos educati definirá que Navia min.
NZA es la va - es lavado de Quisbert
Lavado frotación Computa manos, su
de Manos vigorosa de dora importancia -Jacob
las manos y como se Poma
previament -Data realiza un Ortuño
e buen lavado
enjabonada -cuadros de manos
s, seguida
de un
aclarado
con agua
abundante,
con el fin
de eliminar
la
suciedad,
materia
orgánica,
flora
transitoria y

“ESTAR LIMPIOS Y SANOS ESTA EN NUESTRAS MANOS” Página 81


INSTITUTO TECNOLOGICO INFOCAL
CARRERA: Técnico Medio en Enfermería
MODULO: Investigación Acción Participativa y Operativa

residente y
así evitar la
transmisión
de estos
microorgani
smos de
persona a
persona.
OBJETIV
OS A
GRANDE
S
RASGOS -Técnica de - -RR.HH. -El facilitador -Orlando -10
evaluación Dinámi y los Navia min.
Después ca de estudiantes Quisbert
de la evalua realizaremos
charla los ción la correcta -Juan Jacob
participant y/o práctica del Poma
es análisi lavado de Ortuño
comprend s manos.
erán la
importanci
a de
lavado de
manos
-Los
-Entrega de Dialog -RR.HH. facilitadores -Orlando -10
jaboncillos o hacen la Navia min.
a los - entrega de Quisbert
estudiantes jaboncill jaboncillos a
de primaria os los -Juan Jacob
de la estudiantes Poma
unidad de primaria Ortuño
educativa de la unidad
Tirata educativa
Tirata

CONCLU - -El facilitador -3


SION Agradecimi - -RR.HH. agradece a -Orlando Min.
ento y Dialog los Navia
despedida o participantes Quisbert
de los por la
participante asistencia y

“ESTAR LIMPIOS Y SANOS ESTA EN NUESTRAS MANOS” Página 82


INSTITUTO TECNOLOGICO INFOCAL
CARRERA: Técnico Medio en Enfermería
MODULO: Investigación Acción Participativa y Operativa

s su atención

“ESTAR LIMPIOS Y SANOS ESTA EN NUESTRAS MANOS” Página 83


INSTITUTO TECNOLOGICO INFOCAL
CARRERA: Técnico Medio en Enfermería
MODULO: Investigación Acción Participativa y Operativa

FUENTE: Elaboración propia

DESCRIPCION: Estudiantes del Instituto INFOCAL, antes de realizar charla


educativa sobre lavado de manos.

FUENTE: Elaboración propia

DESCRIPCION: Estudiantes de la Unidad Educativa Tirata, aprendiendo la


correcta practica de lavado de manos

“ESTAR LIMPIOS Y SANOS ESTA EN NUESTRAS MANOS” Página 84


INSTITUTO TECNOLOGICO INFOCAL
CARRERA: Técnico Medio en Enfermería
MODULO: Investigación Acción Participativa y Operativa

FUENTE: Elaboración propia

DESCRIPCION: Estudiantes del Instituto INFOCAL, realizando la correcta práctica


de lavado de manos.

FUENTE: Elaboración propia

DESCRIPCION: Estudiantes de la Unidad Educativa Tirata, realizando la correcta


practica de lavado de manos.

“ESTAR LIMPIOS Y SANOS ESTA EN NUESTRAS MANOS” Página 85


INSTITUTO TECNOLOGICO INFOCAL
CARRERA: Técnico Medio en Enfermería
MODULO: Investigación Acción Participativa y Operativa

FUENTE: Elaboración propia

DESCRIPCION: Estudiantes de la Unidad Educativa Tirata, realizando la correcta


practica de lavado de manos.

FUENTE: Elaboracion propia

DESCRIPCION: Estudiantes de la Unidad Educativa Tirata, realizando la correcta


practica de lavado de manos.

“ESTAR LIMPIOS Y SANOS ESTA EN NUESTRAS MANOS” Página 86


INSTITUTO TECNOLOGICO INFOCAL
CARRERA: Técnico Medio en Enfermería
MODULO: Investigación Acción Participativa y Operativa

FUENTE: Elaboracion propia

DESCRIPCION: Insumos de aseo personal para los estudiantes de la Unidad


Educativa Tirata

FUENTE: Elaboracion propia

DESCRIPCION: Estudiantes del Instituto INFOCAL, entregando insumos de aseo


personal.

“ESTAR LIMPIOS Y SANOS ESTA EN NUESTRAS MANOS” Página 87


INSTITUTO TECNOLOGICO INFOCAL
CARRERA: Técnico Medio en Enfermería
MODULO: Investigación Acción Participativa y Operativa

FUENTE: Elaboracion propia

DESCRIPCION: Estudiantes del Instituto INFOCAL, entregando insumos de aseo


personal.

FUENTE: Elaboracion propia

DESCRIPCION: Estudiantes del Instituto INFOCAL, realizando técnicas de


animación.

“ESTAR LIMPIOS Y SANOS ESTA EN NUESTRAS MANOS” Página 88


INSTITUTO TECNOLOGICO INFOCAL
CARRERA: Técnico Medio en Enfermería
MODULO: Investigación Acción Participativa y Operativa

FUENTE: Elaboración propia

DESCRIPCION: Estudiantes del Instituto INFOCAL, realizando técnicas de


animación.

“ESTAR LIMPIOS Y SANOS ESTA EN NUESTRAS MANOS” Página 89


INSTITUTO TECNOLOGICO INFOCAL
CARRERA: Técnico Medio en Enfermería
MODULO: Investigación Acción Participativa y Operativa

LISTA DE ALUMNOS / AS DE LA UNIDAD EDUCATIVA TIRATA

Nº APELLIDOS Y NOMBRES CURSO


1 CHOQUEHUANCA GUTIERREZ IKER THIAGO PRIMERO
2 CUENTAS MEDRANO KAREN AYLIN PRIMERO
3 RAMOS TARQUI JHON DEYNOR PRIMERO
4 SANCHEZ MAMANI EIDAN LUIS PRIMERO
5 FERNANDEZ QUISPE MAYORCA KAYU SEGUNDO
6 ACUÑA MEDRANO DEYVID EMERSON TERCERO
7 ALANOCA MEDRANO JUAN DAMIR TERCERO
8 CHOQUE TARQUI MARY CRUZ TERCERO
9 CONDORI ARO LINDA LEISI TERCERO
10 IRPA ALEJO CARMELA BELEN TERCERO
11 PARI FLORES HELEN TERCERO
12 SANCHEZ CHOQUEHUANCA DEMI SHERLIN TERCERO
13 MAYDANA LUCERO TERCERO
14 RAMOS FLORES DANNER FRANK TERCERO
15 RAMOS MEDRANO THIAGO TERCERO
16 TICONA TARQUI REYVIN ARNOL TERCERO
17 ARUNI DAYANA TERCERO
18 CHOQUEHUANCA AQUINO KATARIN TERCERO
SAMANTHA
19 TURPO LUQUE LUZ CAMILA TERCERO
20 CUENTAS MAMANI JHON CHARLI CUARTO
21 FERNANDEZ QUISPE KEVIN INTI CUARTO
22 MEDRANO TOLA JAVIER CUARTO
23 QUISPE PAXI JESUS CUARTO
24 TITO CHOQUE YHERSON CUARTO
25 FERNANDEZ PAXI YHEISON QUINTO
26 QUISPE PAXI CORINA QUINTO
27 TARQUI QUISPE ELMER BEYMAR QUINTO
28 BILVAO MALDONADO NICOL LIZETH SEXTO
29 CUENTAS MAMANI MADAHI SEXTO

“ESTAR LIMPIOS Y SANOS ESTA EN NUESTRAS MANOS” Página 90


INSTITUTO TECNOLOGICO INFOCAL
CARRERA: Técnico Medio en Enfermería
MODULO: Investigación Acción Participativa y Operativa

LAVATE BIEN
SECATE BIEN
LAS MANOS
LAS MANOS
CON JABON Y
CON UNA
ENJUAGATE
TOALLA LIMPIA
CON BASTANTE
O PAPEL
AGUA
DESECHABLE

“ESTAR LIMPIOS Y SANOS ESTA EN NUESTRAS MANOS” Página 91


INSTITUTO TECNOLOGICO INFOCAL
CARRERA: Técnico Medio en Enfermería
MODULO: Investigación Acción Participativa y Operativa

SERVICIO DEPARTAMENTAL DE SALUD LA PAZ


SERVICIO SOCIAL DE SALUD RURAL OBLIGATORIO
RED Nº 6 MURILLO - MUNICIPIO PALCA
CENTRO DE SALUD “TIRATA”

CERTIFICAMOS A:

DURANTE EL SERVICIO SOCIAL DE SALUD RURAL OBLIGATORIO


(S.S.S.R.O.) PARTICIPANDO EN LA SIGUIENTE ACTIVIDAD:

………………………………………………………………………………………………
………………………………………………

………………………………………………………………………………….

LLEVADO A CABO EN: …………………………………………… EN FECHA:


………. /………………….. /……..……….

“ESTAR LIMPIOS Y SANOS ESTA EN NUESTRAS MANOS” Página 92

También podría gustarte