100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas

Oscsar

Este documento presenta un proyecto para promover el control de Papanicolaou en mujeres en edad fértil en la comunidad de Ayata, Municipio de Ayata, entre noviembre de 2016 y enero de 2017. El proyecto busca informar a las mujeres sobre Papanicolaou y CACU a través de charlas educativas, visitas domiciliarias, una feria de salud y materiales informativos. Los objetivos son mejorar el conocimiento sobre estos temas, generar confianza en los procedimientos médicos y en el personal de salud, y

Cargado por

Gabriel Legua
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas

Oscsar

Este documento presenta un proyecto para promover el control de Papanicolaou en mujeres en edad fértil en la comunidad de Ayata, Municipio de Ayata, entre noviembre de 2016 y enero de 2017. El proyecto busca informar a las mujeres sobre Papanicolaou y CACU a través de charlas educativas, visitas domiciliarias, una feria de salud y materiales informativos. Los objetivos son mejorar el conocimiento sobre estos temas, generar confianza en los procedimientos médicos y en el personal de salud, y

Cargado por

Gabriel Legua
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 129

Instituto tecnológico INFOCAL

Carrera Técnico Medio en Enfermería


Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

DEDICATORIA

Con profundo respeto a la Comunidad


“Ayata” y a la población en general
que nos brindaron su apoyo necesario
en la elaboración del presente
documento.

____________________________________________________________________________________________________________
1
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

AGRADECIMIENTO:

A Dios por darnos la vida y regalarnos tanta


sabiduría

A Nuestros Padres y familiares por darnos


ese apoyo incondicional

A nuestras Doctores, Licenciadas.


INDICE
Enfermeras por habernos guiado con su
conocimiento.

____________________________________________________________________________________________________________
2
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

1. DENOMINACION DEL PROYECTO……………………………………………….06

Descripción del proyecto………………….………………………….06

A. Fundamentación……………………………………………………..... 07

B. Marco institucional………………………………………………….....09

C. Finalidad del proyecto………………………………………….….….10

D. Objetivos…………………………………………………………..….....16

 GENERAL………………………………………………………. 16

 ESPECIFICO…………………………………………………… 16

F. Beneficiarios………………………………………………………..........17

 DIRECTOS……………………………………………………......17

 INDIRECTOS……………………………………………………..17

G. Productos……………………………………………………………......17

H. Localización física y cobertura especial…………………………...17

3. ACTIVIDADES Y
TAREAS…………………………………………………………..18

4. METODOS Y TECNICAS………………………………..…………………………..20

5. CRONOGRAMA………………………………………………………………………20

6. RECURSOS NECESARIOS…………………………………………………………22

A. Humanos………………………………………………………………... 22

____________________________________________________________________________________________________________
3
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

B. Materiales……………………………………………………………….. 22

C. Técnicos………………………………………………………………….24

D. Financieros………………………………………………………….…...24

7. PRESUPUESTO……………………………………………………………………...24

8. RESULTADOS……………………..…………………………………………..........26

9. BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………….…27

ANEXOS…………………………………………………………………………….……29

ANEXO 1.…………………………………………………………………………….......30

1.1. CROQUIS DE LA URBANIZACION ………………………………………......31

1.2. ARBOL DE PROBLEMAS………………………………………………………...32

1.3. ARBOL DE
OBJETIVOS…………………………………………………………..33

1.4 MARCO LOGICO……………………………………………………………………38

ANEXOS 2……………………………………………………………………………….38

ANEXO 3. MARCO INSTITUCIONAL....................................................................40

ANEXO 3.1. SEDES...............................................................................................42

ANEXO 3.2. FUNDACION INFOCAL.....................................................................43

ANEXO 3.3 COMUNIDAD DE


AYATA...................................................................44

____________________________________________________________________________________________________________
4
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

ANEXO3.4. UNIDAD EDUCATIVA


AYATA…........................................................46

ANEXO3.5 CENTRO DE SALUD


AYATA…………………………………………….47

ANEXO 4 MEDIOS DE
VERIFICACION.................................................................49

ANEXO 4.1 MEDIO DE VERIFICACION DE PRODUCTO ...


………….............49

ANEXO 4.1.1 DISEÑO DE PAPANICOLAOU…..………..…………….……………92

ANEXO 4.1.2 DISEÑO CANCER DE CUELLO


UTERINO.....................................93

ANEXO 4.1.3 TRIPTICO........................................................................................94

ANEXO 4.1.4 ENCUESTA……………………………………………………………...95

ANEXO 4.1.5.
ANEXO………………………………………......................................97

ANEXO 4.1.6 NOMINA DE ASISTENCIA DE


CHARLA………............................110

ANEXO 4.1.7 RECIBO Y FACTURAS.................................................................112

ANEXO 4.1.9 ENCUESTA...................................................................................116


ANEXO 4.2.1 CHARLA DE INICIO DE FERIA....................................................118

ANEXO 4.2.2.
FOTOGRAFIAS……………………………………………………….119

ANEXO 4.2.3 CAMPAÑA DE PAPANICOLAOU………………………………… 123

____________________________________________________________________________________________________________
5
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

ANEXO 4.2.4 LISTA DE ASISTENCIA DE


FERIA………………………………….124

ANEXO 5…......…………………………………………………………………………125

ANEXO 5.1.1 PREPARACION DE MATERIAL PARA CAMPAÑA…..


………….126

ANEXO 5.1.2 MATERIAL DE


CAMPAÑA…………………………………………...127

PROYECTO

ASISTENCIA AL CONTROL DE PAPANICOLAOU EN MUJERES DE EDAD


FERTIL DE LA COMUNIDAD DE AYATA DEL MUNICIPIO AYATA EN EL MES
DE NOVIEMBRE, DICIEMBRE 2016 Y ENERO 2017

 DENOMINACION DEL PROYECTO


Promoviendo el control de Papanicolaou en mujeres en edad fértil en la
comunidad de Ayata municipio de Ayata de noviembre de 2016 a enero de
2017.
 NATURALEZA DEL PROYECTO
A. DESCRIPCION

El presente proyecto tiene el propósito de lograr asistencia al control de


Papanicolaou en mujeres en edad fértil en la comunidad de Ayata del
Municipio Ayata Provincia Muñecas Departamento de La Paz. En
Noviembre del 2016 a Enero de 2017 atreves de las actividades informando
sobre el Papanicolaou, charlas educativas, visitas domiciliaras, feria de
salud,la entrega de folletos ,trípticos, convocatorias, invitaciones y la

____________________________________________________________________________________________________________
6
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

campaña de Papanicolaou y CACU y la entrega de canas tones .Todo esto


para lograr.
Los resutados adecuada información sobre C.A.C.U y Papanicolaou,
confianza en el procedimiento hacia el personal de salud, Campaña del
Papanicolaou y C.A.C.U para las mujeres de edad fértil, confianza en la
entrega de resultados.
ANEXO 1 (Se adjunta croquis, marco lógico, árbol de problemas, árbol de
objetivos).

B. FUNDAMENTACION

B.1. FUNDAMENTACION SITUACIONAL.

Muchos médicos expertos a nivel mundial han investigado las causas de esta
enfermedad y todo ellos se basan en la inconciencia de la población por el cuidado
de su salud. Es por eso que el proyecto busca la mejora, analizando las causas,
consecuencia para así dar alternativas de prevención con el fin de reducir el
porcentaje que padece esta enfermedad.

Así mejoramos la calidad de vida del ser humano y disminuiremos la tasa de


mortalidad. Del 10% de todo los caso nuevos de cáncer en el mundo corresponde
al cáncer cervico uterino (CA.CU). La organización Mundial de la Salud (OMS)
Señala que más del 90% de los casos nuevos (CA. CU) ocurre en los países en
desarrollo Globalmente, EL (CA,CU ) Es la segunda causa de cáncer entre las
mujeres. Si bien las tazas de (CA.CU) en países en desarrollo, han desendioso en
las Ultimas décadas, en un gran Número de países en desarrollo han permanecido
sin cambio eh incluso han aumento. Debido hasta situación las actividades de
prevención y la promoción son muy importantes, con la prueba del Papanicolaou
(PAP) podemos realizar tamizaje esta prueba es elegida por la facilidad de toma
de muestra y bajo costo; sin embargo los principales factores de riesgo asociados

____________________________________________________________________________________________________________
7
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

a CA.CU se mantiene, siendo estos la Promiscuidad sexual, un nivel socio


económico bajo.

Bolivia tiene una tasa de incidencia de cáncer de cuello uterino más altas del
mundo y más altas de América latina. El cáncer es una de las causas principales
en las mujeres en nuestro País. Cada día se presenta 8 casos nuevos. La
incidencia es mayor en mujeres podres; en una edad productiva afectando la
calidad de vida de las familias y frenando el desarrollo social de nuestro país. Es
indudable que la detección, el diagnóstico y la erradicación de las lesiones
previene el desarrollo del cáncer, invasor del cuello uterino, por lo que es
necesario; la realización de pruebas de Papanicolaou en servicios en forma
sostenible, con coberturas por encima del 80% para detectar y tratar padecimiento
en etapas iniciales estos generaría un importante impacto en la morbimortalidad
de la mujer. De 58.31 casos por cada 100.000 mujeres se estima 151. 38 casos
por cada 100.000 mujeres entre 35 y 64 de edad, colocándose de esta manera
entre los departamentos con registro de alta incidencia a nivel Bolivia y en el
mundo.

Un estudio realizado, por el instituto nacional de laboratorio de salud INLASA


(Instituto nacional de salud) sobre nuestra citología de la ciudad de la paz, el alto
indico que la población con mayor riesgo tiene entre 25 y 40 años, 28 años para
las lesiones de bajo grado, 25% para la lesiones de alto grado y 38 para los
carcinomas, el estudio concluye que la incidencia de CA.CU es cada vez más
frecuente en personas jóvenes y menores de edad.

En el municipio de Ayata Provincia Muñecas en la situación de salud la incidencia


infecciones vaginales continuas es relativamente frecuente y la presencia del
cáncer de cuello uterino es latente, Esta se puede prevenir y detectar precozmente
de manera eficaz y realmente económica y más aún que el estado garantiza el
seguro universal de salud, la atención de este patología, la cobertura en detección
de cáncer y sus lesiones precursoras en las mujeres del municipio por examen

____________________________________________________________________________________________________________
8
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

citológico es bajo. El proceso de prevención, recolección de la muestra y


tratamiento esta en mano de proveedores médicos. Sumado a esto se tiene que
el flujo de este proceso se ve dificultado por problemas que ocurre desde que se
toma la muestra hasta que se reporta los resultados.

La Comunidad de Ayata en la cobertura de cáncer cervico uterino en mujeres de


edad fértil son bajas ya que no se realizaron de manera activa en el centro de
Salud Integral Ayata. En busca de la mejora, analizando las causas consecuencias
para así dar alternativas de prevención con el fin de reducir el porcentaje que
parece esta enfermedad en la actualidad.

En la comunidad de Ayata las mujeres de edad fértil algunas no se realizan el


Papanicolaou por miedo al procedimiento, vergüenza desconocimiento o por falta
de tiempo. Por lo que piensan que les puede levantar un cáncer o por sus esposos
por las medina tradicional yerbas más que todo es por el miedo. El centro salud
puede ayudar con información del Papanicolaou con charlas talleres campañas
para las mujeres de edad fértil.

FUENTE: Organización Mundial de la Salud OMS 2016

B.2. FUNDAMENTACION POLITICA.

La estrategia de Información, Educación y Comunicación para el cambio de


comportamiento con el objetivo de las mujeres y población ejerzan prácticas
saludables individuales y comunitarias relacionadas con el Papanicolaou y
asisten precozmente a los establecimientos de salud demandando servicios de
resultados y tratamiento. Esta estrategia contempla asimismo acciones de
abogacía a diferentes niveles y metodologías innovadoras de capacitación del
personal.

En la comunidad de Ayata la situación de la salud, la incidencia del cáncer del


cuello uterino no es tan grave, sobre todo se puede prevenir y detectar con la
toma del Papanicolaou a las mujeres en gestación y precozmente de manera

____________________________________________________________________________________________________________
9
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

eficaz y relativamente tareas de cumplimiento, implementación y aplicación de las


políticas

En relación del programa nacional del Papanicolaou con la política SAFCI la


interculturalidad es una de las que se practican por ser la más accesible para los
comunarios la medicina tradicional es por la que algunos comunarios optan a no
ir al centro de salud por miedo o vergüenza o por falta de tiempo por sus parejas o
por el machismo.

B.4. FUNDAMENTACION TEORICA

La prueba del Papanicolaou (llamada también citología vaginal) se realiza para


detectar cambios en las células del cuello de su útero. El cuello del útero es la
parte inferior del útero (matriz)) que se conecta a la vagina (canal del parto.) La
prueba del Papanicolaou puede decirle si tiene una infección, células anormales
(no saludables) o cáncer.

.la prueba del Papanicolaou puede salvar una vida. Puede detectar el cáncer
del cuello del útero- un cáncer común en las mujeres- antes de que se
extienda a otras partes de su cuerpo (se convierta en cáncer invasivo.) si se
detecta oportunamente, el tratamiento del cáncer del cuello del útero puede
ser mas sencillo y las probabilidades de que sea curable son mucho mayores.
La prueba de Papanicolaou también detecta infecciones e inflamación, así
como células anormales que pueden convertirse en células cancerosas.,

Es importante que todas las mujeres se hagan la prueba del Papanicolaou


junto con un examen pélvico, como prueba Papanicolaou si es mayor de 18
años y si es o ha sido sexualmente activa, también necesitara hacerse una
prueba de Papanicolaou.

____________________________________________________________________________________________________________
10
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

Las mujeres se deben hacerse la prueba de Papanicolaou una vez al año.


Pero si después que ha tenido 3 pruebas con resultados normales durante 3
años seguidos, puede hacerse la prueba cada 1 a 3 años.
REQUISITOS PARA REALIZARSE EL PAPANICOLAOU
 No tener relaciones sexuales dos días antes de la prueba
 No debe duchara usar ducha o cremas vaginales, supositorios o
medicamentos vaginales (para las infecciones) durante dos días antes
de la prueba.
 No deberá hacerse la prueba de Papanicolaou si esta menstruando; el
mejor método para hacérsela es entre los 10 y 20 días después del
primer día de su último periodo.
Todos estos factores pueden ocasionar que los resultados que las pruebas
sean inexactas al quitar o esconder las células anormales.

Se realiza la prueba Papanicolaou mientras realiza un examen pélvico. Es una


prueba rápida que toma solo unos cuantos minutos. Se le pedirá que se
recueste sobre una mesa de auscultación, que ponga sus pies de unos
sujetadores llamados estribos y que separe las piernas. Le cubrirán con una
sábana sus piernas y estómago. El medico introducirá en su vagina un
instrumento llamado especulo y lo abrirá para revisar el cuello útero y realizar la
prueba del Papanicolaou. Ella/ el usara espátula, cepillo o hisopo especial
para recolectar unas cuantas células se colocan sobre una pequeña lamina de
vidrio y son examinadas por el laboratorios.

Después de la toma del Papanicolaou si las células están bien, en la prueba


no será necesario ninguno tratamiento: si las células parecen anormales o no
sana, podría ser necesario realizar más prueba. unas pruebas de
Papanicolaou no es 100% correctas , por lo tanto , siempre es importante que
hable con su medio acerca de los resultados de la prueba .

____________________________________________________________________________________________________________
11
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

Cáncer de cérvix o cáncer de cuello uterino, tumor maligno del cérvix o cuello
del útero, apertura estrecha del extremo inferior del útero de la mujer que se
comunica con la vagina. El cáncer suele afectar a mujeres entre 40 y 55 años
de edad.
El responsable del Programa Nacional de del Ministerio de Salud, en
oportunidad del Día Mundial de la prevención del cáncer del cuello uterino es el
26 de marzo actividad que está orientada a sumar esfuerzos para prevenir y
diagnosticar tempranamente la enfermedad. Realizándose la toma de
Papanicolaou a las mujeres.

Los factores que incluyen a la influencia para realización del Papanicolaou en


mujeres de edad fértil en el tercer trimestre del año en la comunidad.

En la comunidad de Ayata la situación de la salud, la incidencia y mortalidad del


cáncer de cuello uterino no es tan grave, sobre todo se puede prevenir y detectar
precozmente de manera eficaz y relativamente tareas de cumplimiento,
implementación y aplicación y con la realización del Papanicolaou.

INFECCION Y ENFERMEDAD

La prueba del Papanicolaou no es una prueba diseñada para detectar


infecciones,
La finalidad primordial de esta prueba es detectar alteraciones en las células e
interpretar que significa estos cambios, al hacer una prueba microscópica es
perfectamente posible detectar algunos microorganismos infecciosos. Y
reportarlos como hallazgos adicionales al fin primario del la prueba. La Flora
bacteriana normal que se encuentra en la vagina esta constituida por bacilos
de tipo lactobacilos acidophilus,(flora bacteriana como la encontrada en el
yogurt) que mantiene el equilibrio en el Ph ( nivel de acidez o alcalinidad) de la
vagina evitando con esto la infección de otros agentes que no resisten el medio
creado por estos bacilos, las infecciones pueden distinguirse

____________________________________________________________________________________________________________
12
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

 Cándida (se incluyen aquí los diversos géneros de cándida.)


 En observaciones más acuciosas es posible detectar diplococos ( lo cual
sería sugestivo de gonorrea o sífilis)
Las causas de estas infecciones son muy variadas entre las que se incluyen el
uso de ropa interior muy ajustada y de materiales sintéticos como lycra que
favorece
El aumento de temperatura, hasta prácticas sexuales como el sexo urogenital,
anal genital, promiscuidad sexual, o por simple continuidad del ano con la vagina,
lo que facilitaría infecciones de tipo viral que posible detectar con la prueba del
Papanicolaou están herpes y el virus de papiloma humano VPH.

FORMAS DE TRANMISION.-
Las mujeres de edad fértil se deben realizar la prueba del Papanicolaou examen
pélvico, como prueba Papanicolaou si es mayor de 18 años y si es o ha sido
sexualmente activa, para detectar si tiene células anormales o cáncer cervico
uterino o infecciones o también puede ser hereditario el cáncer por eso es
importante hacerse una prueba de Papanicolaou.

SIGNOS Y SINTOMAS

 En las primera fase de evolución, la presencia de cáncer cérvix puede no


producir ningún síntoma
 Conforme progrese el cáncer, la mujer puede tener una secreción vaginal
acuosa y un sangrado indoloro.
 Con el tiempo el sangrado se hace más frecuente y más abundante y

La mujer puede referir dolor en la parte baja del abdomen en la zona


lumbar.

CARACTERÍSTICA TRICOMONAS VAGINOSIS CANDIDIASIS


Cantidad Aumentada Moderada Escasa moderada

____________________________________________________________________________________________________________
13
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

Color Amarillo verdoso Blanco Grisaceo Blanco Amarillento

Consistencia Espumosa Homogenia Crumosa


adherente
Olor Mal Oliente Mal Indiferente
Oliente( Pescad
o)

C. MARCO INSTITUCIONAL

C.1 MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES

Fue creado en 1973 con una atención centralista y hospitalaria se inicia en Bolivia
el sistema nacional de salud SNS, el ministerio de salud es el encargado de
formular las estrategias, políticas, planes, programas, y normas de salud a nivel
nacional, las cuales son ejecutadas y supervisadas a nivel departamental.

SEDES

El servicio departamental de la salud de La Paz es una institución pública,


desconcentrada, dependiente del Gobierno Autónomo del departamento de La
Paz, que implementa la política departamental de salud en el marco de la
Constitución Política del Estado, bajo los principios de equidad, calidad
intersectorial. Interculturalidad y participación social.

SEDES que depende técnicamente de MSD y administrativamente de la


Prefectura o Gobierno Departamental, la máxima autoridad de SEDES es
nombrada por el prefecto dentro de cada municipio la máxima autoridad es el
DILOS que tiene por tarea el cumplimiento, implementación y aplicaciones de las
políticas y de los programas de salud considerados prioritarios en el municipio, el
DILOS está conformado por el Alcalde municipal, el Director Técnico SEDES y el
presidente del comité de vigilancia y el ámbito local corresponde a esta instancia

____________________________________________________________________________________________________________
14
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

de la gestión y los establecimientos de salud conformado tres redes, la RED


nacional de establecimiento de salud .

Servicios que presta la ley 745, el seguro de maternidad, el seguro contra riesgos
profesionales, SUMI, Partos, post parto, exámenes complementarios y tratamiento
de rehabilitación, SEDES La Paz también es la encargada de promocionar las
postas, centros y hospitales de la comunidad a los estudiantes de servicios
sociales de salud rural obligatoria.

INFOCAL

La Fundación INFOCAL La Paz fue creada en 14 de febrero de 1996 bajo decreto


supremo N 22105 la supervisión de la Federación de empresarios Privados de La
Paz.

El objeto central de esta institución Educativa es el de promocionar servicios


especializados de Formación y Capacitación Laboral de primer nivel, no solo para
mejorar el tradicional apoyo a la calificación de mano de obra del sector privado, si
no para ofertar nuevos programas dirigidos a niveles específicos del área ejecutivo
de la microempresa, asimismo, favorece a las familias desposeídas facilitando al
mismo tiempo su acceso a la educación y posterior incorporación laboral,
motivando así el desarrollo, económico, social del departamento de La Paz.

La Misión principal de la Fundación Infocal es capacitar con calidad, excelencia,


equidad y compromiso al talento humano mediante el desarrollo de competencias
laborales contribuyendo al fortalecimiento socioeconómico del país.

La Visión principal de la institución es la capacitación y formación tecnológica


contando con una amplia oferta académica, reconocida y certificada integrando la
equidad de género y espacial.

Principios institucionales, ética, trasparencia institucional, compañerismo,


compromiso, pro actividad, lealtad, respeto, equidad, honestidad, solidaridad,
integridad.

____________________________________________________________________________________________________________
15
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

El mismo pone a disposición a los estudiantes de 2do año un proyecto en las


comunidades en beneficio de las familias.

D). FINALIDAD DE PROYECTO.

El proyecto es realizado con la finalidad detección precoz de C.A.C.U en mujeres


de edad fértil.

E). OBJETIVOS.

 GENERAL.

Incrementar la asistencia al control de Papanicolaou en mujeres en edad fértil


de la comunidad Ayata municipio de Ayata en el mes de Noviembre 2016 y
Enero del 2017.

 ESPECIFICOS.

 Orientar la información sobre C.A.C.U del Papanicolaou.


 Informar sobre el procedimiento hacia el personal de salud.
 Realizar campaña de Papanicolaou para mujeres de edad fertil
 Proporcionar en la entrega de resultados a tiempo.

F). BENEFICIARIOS.
 DIRECTOS.
Las 21 mujeres de edad fértil de la comunidad Ayata con las beneficiadas
directas que participaron en la ejecución del proyecto de Papanicolaou para
la detección y control de cáncer cuello uterino.
Las 60 personas a las cuales se realizo la encuesta a los cuales se les
orienta sobre los factores de riesgo luego del post test.

____________________________________________________________________________________________________________
16
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

 INDIRECTOS.
 Beneficia también a los hijos, esposos, familias y población en general de la
comunidad Ayata, quienes participaron y contribuyeron en las actividades
que se realizaron en beneficio de su calidad de vida, mejorando el
desarrollo de las familias, contribuyendo a una integración familiar estable.

 G) PRODUCTOS:

 Información completa y precisa sobre la importancia del Papanicolaou


a las mujeres y familias de la comunidad Ayata.
- El 100% de los participantes en la encuesta a la toma del
Papanicolaou –CA.CU el 28% tiene conocimiento y el 75%
desconoce del mismo.
 Mejorada la confianza hacia el personal para la realización del
Papanicolaou en mujeres en la comunidad
- Del 100% de las mujeres de edad fértil de la comunidad el 35%
participaron en la campaña del Papanicolaou.

H) LOCALIZACION FISICA Y COBERTURA ESPACIAL

El proyecto se ejecuta en la comunidad Ayata del departamento de la Paz de la


Provincia Muñecas, Municipio Ayata en la Red 2 Apolo bamba con el Centro de
Salud Integral de Ayata en los meses Noviembre, Diciembre y Enero del 2016 y
2017.

Como primer lugar tendrá la cobertura a nivel de los habitantes de la comunidad


de Ayata. En segundo lugar su área de influencia abarca las comunidades de
huancanipamapa, llachisquia, Vitocota, huancarani, huayrapata, totorani.

ACTIVIDADES Y TAREAS

Para la ejecución del proyecto se realizaran las siguientes actividades y tareas.

____________________________________________________________________________________________________________
17
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

ACTIVIDADES TAREAS
PRESENTACION AL CENTRO  Presentación al personal de salud
DE SALUD  Inicio del cronograma según actividades
CHARLAS EDUCATIVAS  Distribución del croquis de las áreas verdes

 Coordinación con el personal del centro de


salud
 Coordinación con autoridad de la unidad
ENTREGA DE TRIPTICOS educativa director
 Inicio de charla con el rota folio
 Llenado de ficha de asistencia
 Elaboración de solicitudes para las
VISITA DOMICILIAS autoridades
 Extensión de volantes
 Elaboración de acta

 Preparación de materiales
 Coordinación con el Dr. Lucio Grover Catillo
ELABORACAION DE CARTA y C.S.I Ayata subvención de espéculos.
 Esterilización de espéculos de aire, gasas
Cursos de captación por el Dr. lucio Grover
Castillo

 Preparación de folletos y textos para


FERIA DE SALUD difundir el Papanicolaou en mujeres de
edad fértil.
 Defunción a nivel total de la población, por
medio de folletos
 Coordinación con el personal de salud y la

____________________________________________________________________________________________________________
18
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

comunidad
ELABORACION DE  Entrega de folletos sobre cáncer en la
ROTAFOLIO mujer y del Papanicolaou
 Elaboración de acta
 Entrevista y encuesta a las mujeres que
CHARLA EDUCATIVA acudieron al establecimiento de salud
 Entrevista y encuesta a las mujeres en
comunidad.

TRIPTICOS


ELABORA FOLLETOS


FOLLETOS


CAMPAÑA DE
PAPANICOLAOU Y C.A.C.U


CONVOCATORIA

FUENTE: propio

4. METODOS Y TECNICAS:

____________________________________________________________________________________________________________
19
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

La metodología que se utiliza para la ejecución de este proyecto es:

 Participativo Potenciando en todo momento la participación de las mujeres


de y comunidad en general en los actos y actividades que se propongan.
(charlas, feria).
 La motivación Es la encargada de activar, mantener y dirigir la atención  de
las mujeres. Incentivar a las mujeres que se realicen el Papanicolaou.
 Solidaria, que potencie el sentido de la solidaridad en las autoridades por
encima del individualismo (campaña de PAP).
 Reflexiva, utilizando la reflexión y el Análisis como elementos fortalecedores
del conocimiento y la crítica constructiva (charlas).
 Motivadora que tenga en cuenta las necesidades, inquietudes y viviendas
de las mujeres de la comunidad (feria de salud).

 5. CRONOGRAMA:

ACTIVIDADES NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO


S S S S S S S S S S S S S S S
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
FASE DIAGNOSTICO DE
1 COMUNIDAD
FASE ELABORACIÓN DE
2 LA ESTRUCTURA
DEL PROYECTO
ARBOL DE
PROBLEMA
ARBOL DEL
OBJETIVO
FASE PLANIFICACION
3 DEL PROYECTO
ELABORACION DEL
MARCO LOGICO

____________________________________________________________________________________________________________
20
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

FASE EJECUCION DEL


4 PROYECTO
REUNION CON
AUTORIDAD
CHARLA
EDUCATIVA:
A LAS MUJERES Y
FAMILIAS DE LA
COMUNIDAD
ELABORACIÓN DE
MATERIAL
DIFUNCION
EXTERNA /
INTERNA DEL
PROYECTO ALAS
AUTORIDADES DE
LA COMUNIDAD
ENCUESTA DEL
PAPANICOLAOU
CAMPAÑA DE PAP
FERIA DE SALUD
ELABORACIÓN DE
BANER PARA EL
CENTRO DE SALUD
INTEGRAL DE
AYATA
EVALUACION DEL
PROYECTO
FASE RESULTADOS DEL
5 PROYECTO
FUENTE: PROPIO

6. RECURSOS NECESARIOS

____________________________________________________________________________________________________________
21
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

A) HUMANOS NECESARIOS:

I. Coordinadora: y Responsable del Centro de Salud Integral de Ayata el


Doctor Lucio Grover Castillo
II. Estudiantes de INFOCAL de la Carrera Técnico Medio en Enfermería de
Segundo año, quienes realizaran y ejecutaran el proyecto:
2 Ejecutores: Legua Onofre Claudia, Pozo Rojas Marysol.
III. Colaborador : Doctor Lucio Castillo y el Personal de Salud

B) MATERIALES

MATERIALES CLASIFICACION PROPIO

MATERIAL DE  Hojas bon tamaño  Propio


ESCRITORIO carta
 Hojas de color
 Cartulinas
 Marcadores
 Colores
 Carpicola
 Skoch.
 Nylon
transparente
 Acuarela
 Pincel
 Cartas

____________________________________________________________________________________________________________
22
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

 Rota folios  Propio


 Trípticos
MATERIAL DE  Folletos
ENSEÑANZA  Volantes

EQUIPOS  computadora  Propio


(laptop)
 cámara
 impresora
 calculadora
INSTALACIONES  Ambientes del  Subvencionado
centro de salud por la comunidad
integral de Ayata
 Instancias de la
unidad educativa
de la comunidad
FUENTE: PROPIO

C) TECNICOS

Para la ejecución del proyecto se utilizan distintas alternativas técnicas: charlas


educativas, feria educativa. Dinámicas utilización de medios impresos. Utilización
medios impresos campañas de detección y control de cáncer del cuello uterino
infecciones eh inflamaciones.

D) FINANCIEROS

____________________________________________________________________________________________________________
23
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

Para el financiamiento del proyecto queda a cargo de los estudiantes de la


institución Infocal.

7. PRESUPUETO

Este proyecto será ejecutado por los estudiantes de 2º año de técnico medio en
enfermaría de la Institución Infocal.

PRESUPUESTO

ITEM DESCRIPCIN CANTIDAD PRECIO / PRECIO / FUENTEN DE


UNITARIO TOTAL FINANCIAMIEN
TO

1 HOJAS BON 1 PAQUETE 25 25 Propio


TAMAÑO
CARTA

2 HOJAS DE 1 PAQUETE 580 50 Propio


COLOR

3 CARTULINA 18 HOJAS 2.50 50 Propio

4 MARCADORES 8 UNIDADES 1.50 12 Propio

5 ACUARELA 3 CAJAS 8 24 Propio

6 CARPICOLA 2 FRASCOS 4 8 Propio

7 SKOCH 3 UNIDADES 5 15 Propio

8 REFRIGERIO 40 UNIDADES 10 30 Propio

9 TRIPTICOS 40 UNIDADES 0.30 9 Propio

10 FOLLETOS 40 UNIDADES 0.20 24 Propio

11 VOLANTES 40 UNIDADES 0.10 4 Propio

____________________________________________________________________________________________________________
24
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

12 NYLON 20 METROS 3.00 60 Propio

13 REGRIGERIO 30 UNIDADES 10 32 Propio

14 PREMIOS 3 UNIDADES 20 60 PROPIO

13 BANER 2 UNIDADES 150 300 PROPIO

TOTAL BOLIVIANOS 703

FUENTE: Propio

8. RESULTADOS.

Los resultados del proyecto” Papanicolaou en mujeres de edad fértil en la


comunidad Ayata en noviembre y diciembre 2016 ” y enero 2017

8. RESULTADOS.

Los resultados del proyecto” Papanicolaou en mujeres de edad fértil en la


comunidad Ayata en noviembre y diciembre 2016 y enero 2017

 RESULTADOS DE LA TOMA DE PAPANICOLAOU


Se realizó una campaña de prevención de cáncer de cuello uterino, con la
toma de Papanicolaou coordinando para la realización de este, con
autoridades del sector Ayata entregando convocatorias eh invitación y
dando charlas educativas sobre cáncer de cuello uterino y el modo de
prevención además se coordinó con el Dr. FERNANDO CUBA ROLDAN
responsable del programa bono Juana Azurduy del municipio de Ayata
para orientar e insistir la realización del Papanicolaou, como estrategia,
como parte de las actividades del programa, pese a ello las mujeres
rechazan este examen tan importante, se llevó a cabo al o un número
reducido de Papanicolaou de los cuales los resultados son los siguientes.
Como los participantes respondieron favorablemente.

____________________________________________________________________________________________________________
25
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

 En la población de la comunidad de Ayata Las Mujeres de edad fértil tan


solo 21 mujeres participaron en la toma de Papanicolaou que se realizó en
la campaña de Papanicolaou y en charlas educativas en el mes de
noviembre y diciembre del 2016 y Enero 2017.

 Las 21 mujeres que se realizaron el examen de Papanicolaou (PAP) se


entregaron los resultados a las 9 mujeres de la comunidad excepto
resultados que no se entregaron por ausencia de las interesadas.

Se logró contribuir en la disminución de mortalidad de mujeres de edad


fértil, ya que hay mujeres que no se realizaron el examen de Papanicolaou
por factor de tiempo y miedo o vergüenza en actividades de producción
agrícola diaria continua.
Mujeres, esposos, familias y comunidad en general reconocen las
consecuencias de cáncer cervico uterino y la necesidad de intervenir con el
proyecto de Papanicolaou para reducir su frecuencia de Aparicion.

ANEXO 4 (se adjunta medios de verificación resultados)

9. BIBLIOGRAFIA

1. http://es.wikipedia.org/w/index.php?tiitlePrueba
-papanicolaou&oldid52977608.
2. http://sedeslapaz.gob.bo/indexpromocion-
3. http:/ reyquibolivia.blogspot.com_/ 2015% infocxal- instituto-de formación-
y .html.
4. http:telesalud. Ucaldas.edu.co./telesalud/facultad/documentos/promoción /
vol % 207/CANCER% DE % 20 CUELLO % UTERINO.pdf

____________________________________________________________________________________________________________
26
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

5. htt;www.msal.gov.ar/index.php/home/misión –vision –y-objetivos.


6. http:fundación.infocal.gob .bo/index.php?potion=com..view.
7. servios. Social de salud rural obligatorio universidad de san andres.
8. Dr. Javier Torres Goitia Caballero, ministerio de salud y prevención social,
Dr. Oscar iarrain sanchez,viceministro de salud
Dr. Oscar viscarra zuna, responsable componente de detenccion y control
de cáncer de la mujer
NORMA NACIONAL, REGLAS PROTOCOLOS Y PROCEDIMIENTOS DE
LA DETECCION Y CONTROL DEL CANCER DELCUELLO UTERINO.
Depósito legal: 4-1-1236-01.

9. Programa de apoyo y fortalecimiento integralde comunidades rurales en


extrema pobreza. Pag consultas 16-46.
10. Gonzalo calisaya CH COMO ELABORAR MONOGRAFIAS, TESIS Y
LIBROS, TERCERA EDDION 2005 CORREGIDA Y AMPLIA. Pa^g
revisadas 69-78.
11. Citología ginecológica de Papanicolaou a bethesda, editorial complutense,
S.A.Madrid,mayo2013. Material 576 bologia celular, citología, 618
ginecologia obstétrica.
12. Dr. FernanDra.Antezana Aranibar. MSD.rosario Quiroga morales. PLAN
NACIONAL DE CONTROL DE CANCER DEL CUELLO UTERINO DE
BOLIVIA , Pag. Revisados 1,10.

____________________________________________________________________________________________________________
27
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

ANEXOS

____________________________________________________________________________________________________________
28
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

ANEXO 1.

____________________________________________________________________________________________________________
29
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

ANEXO 1.1 CROQUIS

COMUNIDAD AYATA

____________________________________________________________________________________________________________
30
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

ANEXO 1.2 INSTRUMENTO DE ANALISIS

ARBOL DE PROBLEMAS

DESINTEGRACION FAMILIAR

MORTALIDAD DE LAS MUJERES EN EDAD FERTIL

ALTA TASA DE INCIDENCIA DE CA.CU

AUSENCIA DE DETECCION Y CONTROL DE CA.CU

BAJA COBERTURA DE PAPANICOLAOU EN


MUJERES DE EDAD FERTIL DE LA COMUNIDAD
DE AYATA.

PARCIAL DESCONFIANZA DE
INFORMACION SOBRE AUSENCIA Y RETRASO
LA IMPORTANCIA DEL TEMOR MIEDO AL POR LA ENTREGA DE
PAPANICOLAOU PARA PROCEDIMIENTO RESULTADOS,
DETECCION TEMPRANA VERGÜENZA
DE CA.CU DESCONOCIMIENTO O
FALTA DE TIEMPO.
PARA LA REALIZACION
____________________________________________________________________________________________________________
EL PAPANICOLAOU 31
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

ANEXO 1.3 INSTRUMENTOS DE ANALISIS

ARBOL DE OBJETIVOS

MEJORA DE DESARROLLO DE FAMILIA

CONTRIBUCION A UNA INTEGRACION FAMILIAR

DISMINUCCION MORTALIDAD DE
MUJERES DE EDAD FERTIL

DETECCION Y CONTROL DE CA.CU

CONOCER LOS FACTORES DE RIESGO DEL CANCER CUELLO


UTERINO ELEVAR, LAS COBERTURAS DEL PAPANICOLAOU, EN
MUJERES DE EDAD FERTIL DE LA COMUNIDAD DE AYATA EN EL
MES DE NOVIEMBRE, DICIEMBRE 2016 Y ENERO 2017

INFORMACION
COMPLETA Y ENTREGA DE
PRECISA SOBRE LA MEJORA LA CONFIANZA RESULTADOS
IMPORTANCIA DEL HACIA EL PERSONAL DE DENTRO DEL
PAPANICOLAOU SALUD INFORMAR TIEMPIO, MENOR A 1
MES
ANEXOPARA LA
1.4 INSTRUMENTO DEMEDIANTE
ANALISIS CHARLAS
SENCIBILIZACION TALLERES CAMPAÑAS A
LAS MUJERES DE EDAD
FERTIL DE AYATA.
____________________________________________________________________________________________________________
32
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

MARCO LOGICO

CONTENIDO INDICADORES MEDIOS DE SUPUESTOS


OBJETIVAMENTE VERIFICACION O
VERIFICABLES FACTORES
EXTERNOS
FIN:
Conocer los
factores de
riesgo del
Cáncer Cuello
Uterino y
lograr elevar,
las coberturas
del
Papanicolaou,
en mujeres de
edad fértil de
la comunidad
de Ayata con
charlas
educativas.
PROPOSITO: *Mujeres y
Esposos
Elevar las  En la Comunidad de Ayata *Formulario
reconocen las
coberturas del en la en la gestión 2015, se SNIS consecuencia
s negativas
Papanicolaou realizaron el examen de *libro de acta
del cáncer del
en mujeres de Papanicolaou. Se elevó el cuello uterino
y la necesidad
edad fértil en 34.
de intervenir
la comunidad  al examen del
Papanicolaou
de Ayata % se elevó en la gestión 2016
por miedo o
solo se iso en el mes de vergüenza.

____________________________________________________________________________________________________________
33
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

diciembre, enero 2017

PRODUCTOS: Del 100% de las participantes  Diseño *Las mujeres.


Del 100% de que asistieron a las charlas metodológic Esposos
las educativas y la campaña del o participaron
participantes Papanicolaou y cáncer de cuello  Nómina de en charlas
que asistieron uterino el 35% se realizaron el participantes educativas ya
a las charlas Papanicolaou.  Libro de identificaron la
educativas y actas importancia
la campaña  fotografías. del
del Papanicolaou.
Papanicolaou
y cáncer de
cuello uterino *Mujeres de
el 35% se Del 100% de las mujeres de edad fértil
realizaron el edad fértil de la comunidad siguen
Papanicolaou. 45% participaron en la feria de nuestras
salud en la Plaza principal de recomendacio
Del 100% de Ayata. nes para la
las mujeres  Rotafolio realización del
de edad fértil  Tríptico examen de
de la  Invitaciones Papanicolaou.
comunidad  Nómina de * De las
asistencia mujeres que
Del 100% de las participantes  Libro de acta tomamos las
60% participaron en la encuesta encuestas
las mujeres de edad fértil todas
participaron.

____________________________________________________________________________________________________________
34
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

Del total 100  Fotografía


mujeres que  Trípticos
es el Universo
de estudio se
realizaron en
60
participantes
que representa
el 60%
participaron en
la encuesta las
mujeres de
edad fértil.
ACTIVIDADES PRESUPUESTOS MEDIOS DE SUPUESTOS
VERIFICACION

1.1Reunión
con la junta Desc Cant P/u p/t Diseño
fuente
vecinal de la ripci idad metodológico
comunidad de ón Lista de
Ayata Hoja 1u 25 25 propio
participantes
s Fotografías
1.2Elaborar bond Cartas de
Hoja 1u 50 50 propio
material de coordinación
s
información banner,
color
sobre el Cart 6u 2.5 15 Factura,
propio
Papanicolaou. ulina Recibos,

____________________________________________________________________________________________________________
35
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

Marc 8u 3,5 12 Rota folios.


Propio
1.3 Trípticos ador Trípticos.
sobre la Colo 1u 14 14 propio
importancia res
del Tiza 2u 1 2 Propio
Papanicolaou s
Carp 1u 10 10 Propio
y CA.CU para
icola
las mujeres de
edad fertil de
la comunidad
de ayata.
2.1 dar charlas
educativas
sobre la La comunidad
importancia de Ayata
del reconoce que
Papanicolaou el problema
a mujeres de afecta alas
edad fertil a mujeres a su
toda la misma
comunidad. comunidad.
2.2 una feria
de salud todo
acerca del
Papanicolaou
y CA.CU en la
plaza principal
de Ayata.
2.3 Trípticos
invitaciones

____________________________________________________________________________________________________________
36
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

sobre el se las
dio a toda las
mujeres de
edad fértil.

ANEXO 2.

____________________________________________________________________________________________________________
37
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

ANEXO 2.1

CARTA DE AYATA

____________________________________________________________________________________________________________
38
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

ANEXO 3.

____________________________________________________________________________________________________________
39
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

ANEXO 3.1 MARCO INSTITUCIONAL

SEDES LA PAZ

El servicio departamental de la salud (SEDES) de La Paz es una Institución


Pública desconcentrada dependiente del gobierno autónomo del
departamento de la paz que implementa la política departamental de salud en
el marco de la Constitución Política del Estado.

____________________________________________________________________________________________________________
40
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

ANEXO 3.2 MARCO INSTITUCIONAL

FUNDACION INFOCAL

Fundación Infocal fu creado el 14 de febrero de 1996 bajo el decreto supremo


Nº 2215 el objetivo de esta institución educativa es promocionar servicios
especializados de Formación y Capacitación laboral de primer nivel.

____________________________________________________________________________________________________________
41
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

ANEXO 3.3 MARCO INSTITUCIONAL

MUNICIPIO DE AYATA

PROVINCIA MUÑECAS

Provincia Muñecas es una Provincia Boliviana en el Departamento de la Paz


y tiene como capital a provincial Chuma. Tiene una superficie de 4.965 km y
una Población 25.132 habitantes (según el censo INE 2001)

____________________________________________________________________________________________________________
42
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

ANEXO 3.4 MARCO INSTITUCIONAL

COMUNIDAD AYATA

La comunidad de Ayata en el Municipio Ayata de la provincia Muñecas, de la red


2 Apolobamba, fue fundada el 1 de diciembre de 1893.

ANEXO 3.5 MARCO INSTITUCIONAL

____________________________________________________________________________________________________________
43
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

UNIDAD EDUCATIVA AYATA

NEMECIO ALIAGA BENAVENTE

La unidad Educativa Ayata brinda la educación en el turno de la mañana a nivel


secundario y en el turno de la tarde el nivel inicial y primario es una institución
pública.

ANEXO 3.5 MARCO INSTITUCIONAL

CENTRO DE SALUD INTEGRAL DE AYATA

____________________________________________________________________________________________________________
44
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

En el centro de Salud Integral de Ayata presta los servicios de programas de


salud, con una visión de ser un centro de primer nivel con la atención
personalizada donde se brinda y garantiza calidad y calidez al usuario asegurando
el desarrollo.

____________________________________________________________________________________________________________
45
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

ANEXOS 4.

ANEXO 4.1.

MEDIOS DE VERIFICACION

____________________________________________________________________________________________________________
46
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

RESULTADOS DE LABORATORIO DE TODA LAS MUJERES DE EDAD


FERTIL QUE SE REALIZARON LA PRUEBA DE PAPANICOLAOU EN EL
CENTRO DE SALUD INTEGRAL AYATA.

____________________________________________________________________________________________________________
47
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

____________________________________________________________________________________________________________
48
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

____________________________________________________________________________________________________________
49
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

____________________________________________________________________________________________________________
50
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

____________________________________________________________________________________________________________
51
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

____________________________________________________________________________________________________________
52
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

____________________________________________________________________________________________________________
53
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

____________________________________________________________________________________________________________
54
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

____________________________________________________________________________________________________________
55
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

____________________________________________________________________________________________________________
56
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

____________________________________________________________________________________________________________
57
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

____________________________________________________________________________________________________________
58
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

____________________________________________________________________________________________________________
59
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

____________________________________________________________________________________________________________
60
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

____________________________________________________________________________________________________________
61
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

____________________________________________________________________________________________________________
62
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

____________________________________________________________________________________________________________
63
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

____________________________________________________________________________________________________________
64
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

____________________________________________________________________________________________________________
65
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

____________________________________________________________________________________________________________
66
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

____________________________________________________________________________________________________________
67
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

____________________________________________________________________________________________________________
68
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

____________________________________________________________________________________________________________
69
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

____________________________________________________________________________________________________________
70
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

____________________________________________________________________________________________________________
71
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

____________________________________________________________________________________________________________
72
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

____________________________________________________________________________________________________________
73
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

____________________________________________________________________________________________________________
74
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

____________________________________________________________________________________________________________
75
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

____________________________________________________________________________________________________________
76
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

____________________________________________________________________________________________________________
77
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

____________________________________________________________________________________________________________
78
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

____________________________________________________________________________________________________________
79
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

____________________________________________________________________________________________________________
80
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

____________________________________________________________________________________________________________
81
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

____________________________________________________________________________________________________________
82
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

____________________________________________________________________________________________________________
83
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

____________________________________________________________________________________________________________
84
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

____________________________________________________________________________________________________________
85
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

____________________________________________________________________________________________________________
86
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

____________________________________________________________________________________________________________
87
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

____________________________________________________________________________________________________________
88
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

____________________________________________________________________________________________________________
89
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

ANEXO 4.1.1

DISEÑO

METODOLOGICO

PAPANICOLAOU

ANEXO 4.1.2

____________________________________________________________________________________________________________
90
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

DISEÑO

METODOLOGICO DE CANCER CUELLO UTERINO

ANEXO 4.1.3

____________________________________________________________________________________________________________
91
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

TRIPTICO

ANEXO 4.1.4 ENCUESTA

CONOCIMIENTO SOBRE LA TOMA DEL PAPANICOLAU

____________________________________________________________________________________________________________
92
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

1. CONOCE USTED QUE ES EL PAPANICOLAU.


A. Si
B. No
2. CUAL ES LA IMPORTANCIA DE LA TOMA DEL PAPANICOLAOU
A. PREVENIR INFECCIONES URINARIAS
B. PREVENIR CANCER DE CUELLO UTERINO
C. OTROS.

3. CUAL ES SU GRADO DE EDUCACIÓN

A. PRIMARIA

B. SECUNDARIA
C. PROFESIONAL
C. NO ESTUDIO

4. USTED INGIERE ESTAS SUSTANCIAS

A. CIGARRILLO
B. ALCOHOL

C. NO CONSUME ESTAS SUSTANCIAS

5. DESDE QUE EDAD SE DEBE REALIZAR EL PAPANICOLAOU.

A. CUANDO SE TIENE LA PRIMERA MENTRUACION.


B. CUANDO SE INICIA LA VIDA SEXUAL.
C. CUANDO LA MUJER CUMPLE LA MAYORIA DE EDAD (18 AÑOS).
D. DESCONOCE.

6. CADA CUANTO SEDEBE REALIZAR EL PAPANICOLAOU.

A. CADA AÑO
B. CADA 6 MESES.
C. UNA VEZ EN LA VIDA.

7. SE HA REALIZADO LA TOMA DEL PAPANICOLAU.

A. SI
B. NO

6. SI SE HA REALIZADO EL PAPANICOLAOU, CUANDO SE LO REALIZO

A. Hace 2 años
B. Hace 1 año
C. Este año

____________________________________________________________________________________________________________
93
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

D. Nunca

7. SI NO SE REALIZO EL PAPANICOLAOU. CUAL ES LA CAUSA:

A. MIEDO AL PROCEDIMIENTO.
B. VERGUENSA.
C. DESCONOCIMIENTO.
D. FALTA DE TIEMPO.

8. CUAL FUE LA EDAD DE INICIO DE LA VIDA SEXUAL.

A. MENOR A 15 AÑOS.
B.DE 15 A18 AÑOS.
C. DE 18 A 25 AÑOS
D. MAYOR DE 25 AÑOS

9. CUANTOS HIJOS TIENE.

A. 1 A 2 HIJOS.
B. 3 A 4 HIJOS.
C. MÁS DE CUATRO AÑOS.
D. NO TIENE HIJOS.

10. USTED CREE QUE ES IMPORTANTE RECOGER LOS RESULTADOS.

A. SI.
B. NO.

11. USTED SABE EN QUE CONDICIONES DEBE REALIZARSE EL


PAPANICOLAU.

A. SI

B. NO

ANEXO 4.1.5

RESULTADOS DE LA ENCUESTA

____________________________________________________________________________________________________________
94
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

PREGUNTAS:

ENCUESTAS DE FACTORES DE RIESGO

¿CONOCE USTED QUE ES EL PAPANICOLAOU?

SI 17
NO 43

¿USTED CONOCE QUE ES EL PAPANICOLAOU?

28%
SI
NO

72%

FUENTE: PROPIO

En lo que respecta si conoce que es Papanicolaou es de 43 % del total de

las encuestas no conocen que es Papanicolaou el 17% conoce que es el

Papanicolaou.

¿CUAL ES LA IMPORTANCIA DE LA TOMA DEL PAPANICOLAOU?

PREVENIR INFECCIONES 11
UTERINAS
PREVENIR CANCER DE CUELLO 27

____________________________________________________________________________________________________________
95
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

UTERINO
OTROS 22

CUAL ES LA IMPORTANCIA DE LA TOMA DE


PAPANICOLAU

18% PREVENIR INFECCIONES


URINARIAS
37% PREVENIR CANCER DEL CUELLO
UTERINO
OTROS

45%

En lo que respecta cual es la importancia de la toma de Papanicolaou se

pudo evidenciar que el 27% del total de las encuestas es para prevenir

cáncer de cuello uterino, el 22% la importancia del Papanicolaou es otros, y

el 11% de la encuesta es para prevenir infecciones urinarias.

¿CUAL ES SU GRADO DE EDUCACION?

PRIMARIA 14
SECUNDARIA 12
PROFESIONAL 1
NO ESTUDIO 33

____________________________________________________________________________________________________________
96
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

¿ CUAL ES EL GRADO DE EDUCACION?

23%
PRIMARIA
SECUNDARIA
PROFESIONAL
55%
NO ESTUDIO
20%
2%

FUENTE: PROPIO

En lo que respecta el grado de educación se pudo evidenciar que el 55 % de

total de las encuestas no estudio, el 23% estudio hasta primaria, 20% estudio

secundaria y el 1% es profesional.

¿USTED INGIERE ESTAS SUSTANCIAS?

CIGARRILLO 2
ALCOHOL 6
NO CONSUME ESTAS 52
SUSTANCIAS

____________________________________________________________________________________________________________
97
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

¿USTED INGIERE ESTAS SUSTANCIAS?

3%
10%
CIGARRILLO
ALCOHOL
NO CONSUME ESTAS
SUSTANCIAS

87%

FUENTE: PROPIO

En lo que respecta el consumo de sustancias se pudo evidenciar que el 87 %

del total de las encuestas no consumen sustancias, el 10% consumo alcohol

y el 3% consumo cigarrillo.

¿DESDE QUE EDAD SE DEBE REALIZAR EL PAPANICOLAOU?

CUANDO SE TIENE LA PRIMERA 4


MENSTRUACION
CUANDO SE INICIA LA VIDA 19
SEXUAL
CUANDO LA MUJER CUMPLE 2
MAYORIA DE EDAD (18)
DESCONOCE 30

____________________________________________________________________________________________________________
98
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

¿DESDE QUE EDAD SE DEBE REALIZAR EL


PAPANICOLAOU?
CUANDO SE TIENE LA PRIMERA
MENTRUACION
8% 5% 15% CUANDO SE INICIA LA VIDA
SEXUAL
CUANDO LA MUJER CUMPLE
MAYORIA DE EDAD (18 AÑOS)
DESCONOCE
73%

FUENTE: PROPIO

En lo que respecta en qué edad se debe realizar el Papanicolaou se pudo

evidenciar que el 72 % del total de las encuestas cuando se inicia la vida

sexual, el 15% cuando se tiene la primera menstruación 8% cuando la mujer

cumple mayoría de edad (18 años) y el 5% del total de las encuestas

desconoce.

¿CADA CUANTO SE DEBE REALIZAR EL PAPANICOLAOU?

CADA AÑO 21
CADA 6 MESES 9
UNA VEZ EN LA 30
VIDA

____________________________________________________________________________________________________________
99
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

¿CADA CUANTO SE DEBE REALIZAR EL PAPANICOLAOU?

35%
CADA AÑO
CADA 6 MESES
50% UNA VEZ EN LA VIDA

15%

FUENTE: PROPIO

En lo que respecta cuando se debe realizar el Papanicolaou se pudo

evidenciar que el 50 % del total de las encuestas indica una ves en la vida, el

35% cada año y el 15% cada 6 meses.

¿SE HA REALIZADO LA TOMA DEL PAPANICOLAOU?

SI 4
NO 46

____________________________________________________________________________________________________________
100
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

¿SE HA REALIZADO LA TOMA DEL PAPANICOLAOU?

23%

SI
NO

77%

FUENTE: PROPIO

En lo que respecta el si se ha realizado el Papanicolaou y cuando se lo

realizo se pudo evidenciar que el 77 % del total de las encuestas no se a

realizado y el 23%si se realizó el Papanicolaou.

¿SI SE HA REALIZADO EL PAPANICOLAOU, CUANDO SE REALIZO?

HACE 2 AÑOS 5
HACE 1 AÑO 5
ESTE AÑO 2
NUNCA 48

____________________________________________________________________________________________________________
101
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

¿ SE HA REALIZADO EL PAPANICOLAOU,CUANDO SE LO
REALIZO?

9%
HACE 2 AÑOS
15% HACE 1 AÑO
38%
ESTE AÑO
NUNCA

38%

FUENTE: PROPIO

En lo que respecta si ha realizado el Papanicolaou cuando se lo realizo se


pudo evidenciar que el 38 % del total de las encuestas se realizo hace un
año, el 38% hace dos años y el 15% este año y el 9%nunca se realizaron.

¿NO SE REALIZADO EL PAPANICOLAOU.CUAL ES LA CAUSA?

MIEDO AL 6
PROCEMIENTO
VERGÜENZA 30
DESCONOCIMIENTO 16
FALTA DE TIEMPO 8

____________________________________________________________________________________________________________
102
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

¿ SI NO REALIZO EL PAPANICOLAOU.CUAL ES LA CAUSA?

13% 10%

MIEDO AL PROCEDIMIENTO
VERGÜENZA
27% DESCONOCIMIENTO
FALTA DE TIEMPO
50%

FUENTE: PROPIO

En lo que respecta si no se realizó el Papanicolaou cual es la causa se pudo

evidenciar que el 50 % del total de las encuestas es por vergüenza, el 27% de

desconocimiento y el 13% falta de tiempo y el 10% miedo al procedimiento.

¿CUAL FUE LA EDAD DE INICIO DE LA VIDA SEXUAL?

MENOR A 15 AÑOS 14
DE 15 A 18 AÑOS 32
DE 18 A 25 AÑOS 11
MAYOR DE 25 3
AÑOS

____________________________________________________________________________________________________________
103
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

¿ CUAL FUE LA EDAD DE INICIO DE LA VIDA SEXUAL ?

5%
23%
18%

MENOR A 15 AÑOS

DE 15 A 18 AÑOS

DE 18 A 25 AÑOS
53%
MAYOR DE 25 AÑOS

FUENTE: PROPIO

En lo que respecta cuando fue la edad de inicio sexual se pudo evidenciar

que el 54% del total de las encuestas fue de 15 a 18 años, el 23% fue menor

de 15 años y el 18% fue de 18 a 25 años y el 5% mayor de 25 años.

¿CUÁNTOS HIJOS TIENE?

1 A 2 HIJOS 14
3 A 4 HIJOS 16
MAS DE CUATRO 21
HIJOS
MAYOR DE 25 AÑOS 9

____________________________________________________________________________________________________________
104
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

¿ CUANTOS HIJOS TIENE?

15%
23%
1 A 2 HIJOS
3 A 4 HIJOS
MAS DE CUATRO AÑOS
MAYOR DE 25 AÑOS
35%
27%

FUENTE: PROPIO

En lo que respecta cuantos hijos tiene se pudo evidenciar que el 35% del

total de las encuestas tiene más de cuatro hijos, el 27% tiene de 3 a 4 hijos

y el 23% tiene 1 a 2 y el 15% tiene mayor de 25 años.

¿USTED CREE QUE ES IMPORTANTE RECOGER LOS RESULTADOS?

SI 32
NO 28

____________________________________________________________________________________________________________
105
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

¿USTED CREE QUE ES IMPORTANTE RECOGER LOS


RESULTADOS?

SI

NO
47%
53%

FUENTE: PROPIO

En lo que respecta si cree que es importante recoger los resultados se pudo

evidenciar que el 53% del total de las encuestas no cree que es importante

recoger los resultados, el 47%si cree que es importante recoger resultados.

¿USTED SABE EN QUE CONDICIONES DEBE REALIZARSE EL


PAPANICOLAOU?

SI 20
NO 40

____________________________________________________________________________________________________________
106
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

¿USTED SABE EN QUE CONDICIONES DEBE REALIZARSE


EL PAPANICOLAOU?

33% SI NO

67%

FUENTE: PROPIO

En lo que respecta si sabe en que condiciones debe realizar el Papanicolaou

se pudo evidenciar que el 67 % del total de las encuestas no saben en que

condiciones se debe realizar el Papanicolaou y el 33% si sabe en que

condiciones se debe realizar el Papanicolaou.

ANEXO 4.1.6

____________________________________________________________________________________________________________
107
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

NOMINA DE ASISTENCIA CHARLA

ANEXO 4.1.7

RECIBOS O FACTURAS

____________________________________________________________________________________________________________
108
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

____________________________________________________________________________________________________________
109
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

ANEXO 4.1.8.

FOTOGRAFIAS

CHARLA EDUCATIVA SOBRE EL PAPANICOLAOU FAVORABLES A


ALAS MUJERES DE EDAD FERTIL

____________________________________________________________________________________________________________
110
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

SE REALIZO CHARLAS PARA LAS MUJERES Y ESPOSOS Y FAMILIA DE LA


COMUNIDAD

SE REALIZA CHARLA EDUCATIVA EN EL CENTRO DE SALUD INTEGRAL DE


AYATA A LAS MUJERES ESPOSOS Y FAMILIAS.

____________________________________________________________________________________________________________
111
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

____________________________________________________________________________________________________________
112
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

CHARLAS EDUCATIVAS

AL FINALIZAR SE DISTRIBUYE SOBRE LA IMPORTANCIA DEL


PAPANICOLAOU Y CANCER CERVICO UTERINO.

____________________________________________________________________________________________________________
113
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

ANEXO 4.1.9

LAS ENCUESTAS REALIZADAS PARA LAS MUJERES DE EDAD FERTIL EN


LA COMUNIDAD DE AYATA

SE PREGUNTA EN UNA HOJA LA ENCUESTA A LAS MUJERES DE EDAD


FERTIL PARA SI DE ESTA MANERA SE REALIZARON EL PAPANICOLAOU Y
SU IMPORTANCIA.

____________________________________________________________________________________________________________
114
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

ANEXO 4.2.1.

____________________________________________________________________________________________________________
115
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

ACTA PARA EL INICIO DE FERIA

ANEXO 4.2.2. FOTOGRAFIA

FERIA DE SALUD EN LA PLAZA PRINCIPAL DE AYATA

____________________________________________________________________________________________________________
116
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

LA FERIA DE SALUD SE REALIZO EN LA PLAZA DANDO A CONOCER LOS


TEMAS DE PAPANICOLAOU CANCER CERVICO UTERINO. CONTAMOS CON
LA PARTICIPACION DE LA COMUNIDAD.

FERIA DE SALUD

____________________________________________________________________________________________________________
117
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

E N LA PLAZA PRINCIPAL DE AYATA

LA FERIA DE SALUD SE CONTO CON LOS PARTICIPACION DE LA GENTE


CON PREGUNTAS O CUESTIONARIO ACERCA DE LOS TEMAS DADOS A
CONOCER COMO TAMBIEN SE LES DIO GALLETAS, GELATINAS ATODAS
A LAS QUE ASISTIERON.

ANEXO 4.2.3

FERIA DE SALUD

____________________________________________________________________________________________________________
118
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

AL FINALIZAR
LA FERIA EN SALUD
SE

DISTRIBUYO TRIPTICOS A LAS QUE ASISTIERON EN ESTA ACTIVIDAD


COMO TAMBIEN CONTAMOS CON LOS COMUNARIOS DE LAS
COMUNIDADES ADULTOS, JOVENES Y NIÑOS.

ANEXO 4.2.3

CAMPAÑA DE PAPANICOLAOU

____________________________________________________________________________________________________________
119
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

PARA REALIZAR LA CAMPAÑA SE PROMOCION SOBRE LA REALIZACION


DE PAPANICOLAOU EN MUJERES DE EDAD FERTIL LA SEÑORA DEL
JILACATA SU ESPOSA COLABORO Y COMO TAMBIEN DIRIJIENTES
AUTORIDADADES

CAMPAÑA DE PAPANICOLAOU

____________________________________________________________________________________________________________
120
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

PARA REALIZAR LA CAMPAÑA SE LES INVITO A TODAS MUJERES PARA


QUE SE REALICEN LA TOMA DE PAPANICOLAOU.

ANEXO 4.2.4

____________________________________________________________________________________________________________
121
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

LISTA DE ASISTENCIA

DE LA FERIA

____________________________________________________________________________________________________________
122
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

ANEXO 5.

ANEXO 5.1.1

PREPARANDO MATERIAL PARA

LA CAMPAÑA DE PAPANICOLAOU

____________________________________________________________________________________________________________
123
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

PARA LA REALIZACION DE LA CAMPAÑA DEL EXAMEN DE PAP, SE


UTILIZO MATERIAL ESTERIL COMO ESPECULO, ESPATULA DE AYRE,
CEPILLO ENDOCERVICAL, SPRAY, PORTAOBJETOS, GUANTES, BATA, DEL
CENTRO DE SALUD INTEGRAL DE AYATA. EL DOCTOR LUCIO GROVER
CASTILLO. PREPARO LOS MATERIALES.

ANEXO 5.1.2

MATERIALES USADOS PARA

LA CAMPAÑA DE LA TOMA DE PAPANICOLAOU

____________________________________________________________________________________________________________
124
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

PARA LA CAMPAÑA DE PAPANICOLAOU SE UTILIZO LOS MATERIALES


DEL CENTRO DE SALUD INTEGRAL DE AYATA CPN LA COLABORACION
DEL DOCTOR LUCIO CASTILLO Y EL INTERNO DE MEDICINA JORGR
CANASA Y LAS ENFERMERAS EN AUXILIAR DEL CENTRO DE SALUD
INTEGRAL AYATA

ANEXO 5.1.3

CAMPAÑA DE LA TOMA

DEMUESTRA DE

____________________________________________________________________________________________________________
125
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

PAPANICOLAOU

EN LA CAMPAÑA CONTAMOS CON LA PRESENCIA DE 21 MUJERES DE LA


COMUNIDAD DE AYATA QUIENES SE SOMETIERON EN EN EL
PROCEDIMIENTO.

ANEXO 5.1.4

CAMPAÑA DE LA TOMA DE MUESTRA DE

PAPANICOLAOU

____________________________________________________________________________________________________________
126
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

EN LA CAMPAÑA FUE REALIZADA POR LAS ESTUDIANTES DE LA


FUNDACION INFOCAL,COMO TAMBIEN DEL PERSONAL DE SALUD DEL
CENTRO DE SALUD INTEGRAL AYATA.

ANEXO 5.1.5

ENTREGA DE RESULTADOS DE

PAPANICOLAOU

DESPUES DE
REALIZARSE LA
TOMA DE
PAPANICOLAOU SE
MANDA AL
LABORATORIO DE
LA PAZ Y
VOLVIO LOS
RESULTADOS EN 3
SEMANAS LA
SEÑORA
RECOGIO SU
RESULTADOS DEL
PAPANICOLAOU EN
LA COMUNIDAD DE
AYATA.

____________________________________________________________________________________________________________
127
Instituto tecnológico INFOCAL
Carrera Técnico Medio en Enfermería
Modulo: Investigación Acción Participativa y Operativa

____________________________________________________________________________________________________________
128

También podría gustarte