Taller Max Weber
Taller Max Weber
PARTIDOS:
Son estructuras que luchan por el poder.
9. ¿Cómo plantea Max Weber las estructuras de autoridad?
Rta: Max Weber dividió la autoridad legítima en tres tipos diferentes de sociedades: autoridad
tradicional, autoridad racional-legal y autoridad carismática. Cada una de estas autoridades tiene sus
propias sociedades complejas únicas que han evolucionado a partir de definiciones simples.
10. Describa los tipos de racionalidad que desarrolla Max weber.
Rta:
LA RACIONALIDAD PRACTICA:
Toda forma de vida que mira y juzga la actividad humana en relación a los intereses puramente
pragmáticos y esencialmente egoístas de los individuos.
LA RACIONALIDAD TEORICA:
Es la realidad mediante conceptos crecientemente abstractos más que a través de la acción.
Conduce al actor a trascender las realidades cotidianas en un intento de entender el mundo.
LA RACIONALIDAD SUSTANTIVA:
implica la elección de medios en función de un sistema de valores.
LA RACIONALIDAD FORMAL:
La más importante, implica el cálculo de medios y fines, en referencia a leyes, reglas. es la
organización de la vida y actividades para lograr una mayor eficiencia y Rendimiento en un fin
determinado lucro.
11. Enuncie y explique los tipos específicos de racionalidad en diferentes ámbitos sociales.
Rta:
ECONOMIA:
Una organización funcional orientada al precio en moneda que se origina en las luchas de intereses
del hombre en el mercado.
RELIGIÓN:
Weber creía que una fuerza cultural de racionalidad(teórica)impulsaba la aparición de este conjunto
de dioses: “la razón favorece la primicia de los dioses universales y cada cristalización
coherente de un panteón siguió principios racionales sistemáticos”. (1921/1968:417)
DERECHO:
La profesión legal es decisiva para la racionalización del derecho en el mundo occidental.
POLÍTICA:
Weber definió la política como “una comunidad cuya acción social hacia la subordinación de
los participantes de un territorio y de su conducta a un dominio ordenado a través de su
disposición a recurrir a la fuerza física, incluida normalmente la fuerza armada”
(1921/1968:901).
La racionalización del sistema política está íntimamente relacionada con la del derecho.
CIUDAD:
El desarrollo de la ciudad requiere una economía relativamente racional
FORMAS DE ARTE:
Weber consideraba que en occidente la música se había desarrollado en una dirección
peculiarmente racional igual observo un desarrollo similar en otras formas de arte, por ejemplo,
respecto de la pintura insistió “la utilización racional de las líneas y de la perspectiva espacial
que se crearon en renacimiento”. (1904-05/1958:15)
12. Explique la relación entre la religión y el nacimiento del capitalismo.
Rta: Weber quiso demostrar en qué medida las concepciones religiosas habían influido sobre la
conducta económica de las diferentes sociedades. Ejemplo: la moral interrelaciones que caracterizan
su investigación 1. Las fuerzas económicas que influyen en el protestantismo.
2. Las fuerzas económicas que influyen en otras religiones distintas del protestantismo (por
ejemplo: hinduismo, confucianismo y taoísmo).
3. Los sistemas de ideas religiosas que influyen en los pensamientos y acciones individuales y
pensamientos económicos
4. Los sistemas de ideas religiosas que han influido a través del mundo.