Contrato Leasing
Contrato Leasing
Asignatura:
Derechos de los Principales Contratos
Profesor:
Ramón Martínez Morillo
Trabajo:
Contrato de Arrendamiento financiero o Leasing
Fecha:
Viernes, 29 de Mayo de 2020
INTRODUCCIÓN
El Arrendatario: Es el cliente que ejerce el uso del bien. La operación está guiada
por él desde un principio, ya que es el que ofrece las instrucciones a la entidad
arrendadora, sobre qué tipo de bien tiene que adquirir y dónde.
Una vez formalizado el contrato, adquiere el derecho del uso y disfrute del bien
hasta que se cumpla la fecha de vencimiento y decida si ejerce la opción de
compra o no.
En definitiva, se trata de una operación financiera mediante la cual una de las
partes necesita un determinado bien mueble o inmueble y no posee la capacidad
económica necesaria para comprarlo, o fiscalmente no le interesa realizar la
adquisición, por ello, recurre a un contrato de leasing, en el que podrá disfrutar del
bien en calidad de alquiler.
Este contrato puede llevar aparejada una cláusula por la cual el cliente está
obligado a soportar las inspecciones que sobre el bien desee hacer el propietario
de este (entidad arrendadora de leasing), e igualmente, el cliente estaría obligado
a pagar a su costa un seguro al que le obliga la entidad de leasing.
8. Rapidez en la operación.
La empresa puede adaptarse más fácilmente y con menor riesgo a los avances
tecnológicos, a los cambios en el mercado de factores o bien ante decisiones
estratégicas de incursionar en nuevas líneas de producción.
5. Al final del contrato se le cobrará un monto adicional por todo aquello que
disminuya el valor de reventa del bien.
Extinción normal: El Leasing reserva para el final del plazo algunos de sus
rasgos típicos en beneficio de la empresa usuaria, como aquel que le permite, a su
sola decisión, elegir cualquiera de las alternativas siguientes. Devolver el bien,
celebrar nuevo contrato por el pago de una contraprestación menor, sustituir el
bien por otro más moderno o adquirir el bien, haciendo efectiva la opción de que
goza por haberse pactado así en el contrato.
Prórroga del contrato: La tercera de las alternativas que los contratos de Leasing
contienen a favor de la usuaria, es la prórroga del contrato por un nuevo plazo,
variando las condiciones de este.
Situación del Bien: El Leasing por ser un contrato a medida, es decir un contrato
flexible y adaptable a las necesidades financieras de las empresas del sector
productivo, concede una alternativa adicional a las enunciadas en beneficio de la
usuaria, la sustitución del bien por otro más moderno antes de la expiración del
plazo contractual.
Las cláusulas generales que conforman el contenido del leasing suelen considerar
un conjunto de supuestos de incumplimiento de la usuaria, mas no de la empresa
concedente del bien. Podemos anotar como cliché las siguientes:
Según la más autorizada doctrina, para que surta efecto esta cláusula se debe
indicar con toda precisión la obligación u obligaciones cuyo incumplimiento
facultará a la otra parte a resolver la resolución contractual.
CONCLUSIÓN
Podemos finalizar diciendo que el "leasing" cumple con casi todas las particulares
del contrato de arrendamiento solo con la diferencia de que, en este tipo de
contrato, se incluye una opción a compra expresa y que la parte arrendataria
puede hacer efectiva según le parezca y/o convenga. Obviamente, esto también
va estar sujeto no solamente a las normas existentes, sino también a como las
partes acuerden obligarse, así como sucede en cualquier otro tipo de contrato. El
"leasing" pudiera considerarse una herramienta por lo útil que puede ser tanto
para el arrendatario como para la parte que cede en arrendamiento la cosa.
BIBLIOGRAFIA
http://www.contratos.jpa-iac.com/?p=178
https://novicap.com/guia-financiera/leasing-que-es/
https://www.zonaeconomica.com/leasing