Motivación Organizacional - Corte 1 - Lectura 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

P á g i n a | 170

Introducción a la Psicología. Libro de Texto para Psicología I


UNAM CCH Naucalpan. 2011-2012

Emoción
¿Qué es lo que siento?
Seguramente en algún momento de la vida te has enojado con algún amigo, o has llorado
de tristeza porque terminaste con tu pareja o brincaste de felicidad por acreditar con diez
alguna materia, muy probablemente has experimentado miedo por alguna película o
situación de vida; a todo eso que has vivido, se le conoce como emoción, todos los seres
humanos las experimentamos de manera regular prácticamente todos los días de nuestra
existencia.
Cada una de las emociones es en sí misma un proceso muy complejo e importante y los
teóricos consideran que se encuentran presentes en cualquier proceso psicológico y lo
modifican en un sentido u otro; por ejemplo, las emociones positivas o negativas,
energizan y hacen perseguir la meta, en otro momento las emociones serán el resultado
de una determinada actividad, sin embargo, en otras ocasiones las emociones nos
conducirán a oponernos a la actividad, a la situación o inclusive a la persona o personas
involucradas en dicha emoción, ¿esto te recuerda algo?

Imagen 2. Sensación de plenitud.

Díaz Guerrero y Díaz Loving (1996)137 definen la emoción como: “una respuesta de
naturaleza biopsicosocial a un estímulo o situación significativos, la cual involucra un
proceso afectivo psicológico, o una fuerte reacción y expresión corporal, y un impulso a la
acción”; esto es, se trata de un estado afectivo que experimentamos, una reacción
subjetiva al ambiente que viene acompañada de cambios orgánicos (fisiológicos y
endocrinos) de origen innato, pero que son susceptibles de ser influidos por la

137
DÍAZ-GUERRERO R. Y DÍAZ-LOVING, R. (1994) Introducción a la Psicología: Un enfoque ecosistémico. México.
Editorial Trillas. Capítulo 7.
P á g i n a | 171
Introducción a la Psicología. Libro de Texto para Psicología I
UNAM CCH Naucalpan. 2011-2012

experiencia. Las emociones tienen una función adaptativa de nuestro organismo a lo que
nos rodea, producen un estado corporal que sobreviene súbita y bruscamente, en forma
de crisis más o menos violentas y más o menos pasajeras.
En el ser humano la experiencia de una emoción generalmente involucra un conjunto de
conocimientos, saberes, actitudes y creencias sobre el mundo, las cuales utilizamos para
valorar una situación concreta y, por tanto, influyen en el modo en el que se percibe e
interpreta dicha situación. La elaboración de las emociones no es un proceso voluntario, y
de él se puede ser sólo parcialmente consciente.
Las emociones son básicas y nacemos con ellas, es decir, son innatas; por ejemplo, el
miedo, el enojo y la alegría, muchos animales también presentan estas emociones, pero
en el ser humano, son más complejas, ya que, como seres de cultura, hacemos uso de del
lenguaje, símbolos, signos y significados para atribuirle sentido a nuestra experiencia, esto
no es un proceso aislado, intervienen también otros procesos psicológicos como por
ejemplo la percepción, la memoria y el aprendizaje por mencionar algunos.
Desde luego que todo esto ya lo sabes, solo lo afirmamos, cada persona experimenta una
emoción de forma particular. ¿Por qué? También lo sabes, todos tenemos diferentes
experiencias previas, aprendizajes, personalidades, por lo que percibimos, evaluamos e
interpretamos de manera distinta cada situación concreta, en este sentido, queremos
enfatizar el hecho de que algunas de las reacciones fisiológicas y comportamentales que
desencadenan las emociones son innatas, mientras que otras pueden aprenderse.

¿Para qué nos sirven las emociones?


Desde las investigaciones de Darwin (1872)138 se considera que las emociones, al igual que
todas las funciones psicológicas, desempeñan un papel fundamentalmente adaptativo,
por lo que su ocurrencia ante determinadas circunstancias ambientales, constituye una
manifestación orgánica compleja, que nos lleva a evitar situaciones de riesgo y procurar
aquellas que nos dan seguridad.
Todas las emociones, tanto las agradables (alegría, felicidad) como las desagradables
(temor, vergüenza, descontento, culpabilidad, cólera y tristeza), están profundamente
arraigadas en nuestra biología. La mayoría de las respuestas de las reacciones
emocionales, en especial aquellas que se asocian con conductas defensivas o agresivas,
han existido desde hace mucho tiempo y surgieron como parte de un proceso de
adaptación y supervivencia de la especie humana.

138
MARTÍNEZ LLORCA (1999) Psicología. Madrid. Editorial Editex.
P á g i n a | 172
Introducción a la Psicología. Libro de Texto para Psicología I
UNAM CCH Naucalpan. 2011-2012

Imagen 3. Emoción de agresión.

Sin embargo, la manera específica como se expresa cada una de las emociones es
determinada en buena parte por la cultura concreta del lugar donde se desarrolla un
individuo; por ejemplo, en México, los hombres en rara ocasión se permiten manifestar
emociones que denoten fragilidad, como puede ser el llorar, mientras que las mujeres
lloran con facilidad; cada una de las culturas tiene una serie de indicaciones no explícitas
acerca de qué sentir ante determinadas situaciones y cómo expresar la emoción
respectiva.139
En situaciones de emergencia, las emociones pueden ayudarnos de tres formas
diferentes:

 Potencializan nuestras reservas de energía para emplearlas al máximo en periodos


cortos; por ejemplo, si nos persiguen amenazadoramente, somos capaces de
correr como Ana Guevara y romper un récord de velocidad.
 Nos dan capacidad para mantener un esfuerzo durante un periodo prolongado, sin
que sintamos fatiga, como pasarnos toda la noche elaborando un pastel para la
persona a la que queremos.
 Aumentan nuestro umbral ante la sensación de dolor, como ocurre cuando
tenemos un accidente y ni siquiera nos percatamos de que hemos recibido un
golpe fuerte, sino hasta que pasa la emoción que nos produjo el percance.

Las emociones promueven una conducta orientada hacia determinado objetivo y


mantienen el comportamiento hasta que la meta se consigue, muchos investigadores han
sugerido que nuestras emociones son principios motivacionales básicos de la conducta;
algunos de ellos sostienen que buscar el placer y evitar el dolor constituyen las dos
finalidades más importantes de la vida, podemos afirmar que uno de los fundamentos de

139
OSTROSKY-SOLÍS, F. (2000) ¡Toc, toc! ¿Hay alguien ahí? México. Editorial InfoRed. Capítulos 5, 6 y 7.
P á g i n a | 173
Introducción a la Psicología. Libro de Texto para Psicología I
UNAM CCH Naucalpan. 2011-2012

la motivación está en la emoción que subyace, podemos incluso afirmar que el ser
humano es motivado por sus emociones.140
Las emociones son componentes esenciales del aprendizaje y de la toma de decisiones;
por ejemplo, si repruebas una asignatura, puedes sentir malestar, lo cual te lleva a actuar
con más responsabilidad en otras materias o en cursos posteriores; por otra parte, en
cada elección, por más racional que pueda parecer, siempre hay un referente emocional
que permea nuestra decisión, por ejemplo, cuando llega el momento de elegir una
carrera, las emociones tienen un lugar determinante en el proceso.141
Toda emoción posee tres elementos:
1).-Reacciones fisiológicas externas: están dirigidas al medio ambiente , cuando te enojas
te pones rojo, te sudan las manos, si te pones nervioso, el corazón se te acelera, al igual
que por miedo, enojo o enamoramiento; o te cambia el tono de voz, se presentan
movimientos bruscos y sin objeto (manoteas), tensas los músculos, se agita la respiración,
se evidencian mediante posturas, gestos y cambios en las expresiones, es decir, lloras o
ríes, e incluso manifiestas agresión... ¡uff!, y éstas son sólo algunas, faltan más, ¿qué te
parece si tú lo investigas y las comentas con tus compañeros?

Imagen 4. Frustración ante la agresión contenida.

140
MORRIS, CH. G. Y MASITO, A. A. (2005) Introducción a la psicología. México. Editorial Pearson Prentice Hall.
Capítulo 5.
141
LAZARUS, R.S. (1982). Thougts on the relations between emotion and cognition. American Psychologist, 37,
1019-1024. En González Rodríguez, O. (sin año) Análisis y Validación de un cuestionario de inteligencia
emocional en diferentes contextos deportivos. Tesis Doctoral. Universidad del País Vasco. España:

http://www.emozioak.net/intranet/uploads/adjuntos/productos/289_2_tesisdoctorali.e.ydeporte.pdf
P á g i n a | 174
Introducción a la Psicología. Libro de Texto para Psicología I
UNAM CCH Naucalpan. 2011-2012

2).-Reacciones fisiológicas internas: esos cambios no se ven, pero son los que causan las
reacciones externas, además de eso, son los que realmente originan los cambios externos
El corazón late más rápidamente, se libera azúcar a partir del hígado, las pupilas se dilatan
y se presentan muchos otros cambios en nuestros distintos órganos.
3).- Representación subjetiva o interpretación individual del acontecimiento: nos
atrevemos a pensar que es el elemento más importante de las emociones, y es
considerado como el elemento que predomina, y tiene dos componentes igualmente importantes:
los sentimientos y los pensamientos.
Los pensamientos son el proceso cognitivo relacionado con la respuesta emocional a
determinados estados del entorno y cambios fisiológicos, algunas reacciones emocionales
son producto de los procesos mentales que tratan de estructurar el entorno del individuo.
Se considera que el componente subjetivo de las emociones se genera por niveles de
abstracciones. Este asunto es muy interesante pues se refiere a lo compleja que podemos
hacer una emoción por sencilla que sea, cuando hacemos un análisis de la situación, por
ejemplo: “¿Por qué estaba con ella si dijo que estaría con sus amigos?” También cuando
hacemos uso de la memoria y cuando consideramos el pasado, el presente y por supuesto
anticipamos el futuro, fantaseamos con todas las posibilidades de respuesta ¿Entiendes
por qué decimos que este es un elemento de suma importancia? La respuesta está en los
niveles de abstracción, por la interpretación que se hace en ese momento y que
generalmente realizamos en cada emoción y algo que se podía resolver con una sencilla
explicación puede terminar en una guerra. ¡Qué feo! ¿No lo crees?

Los diferentes nombres (emociones y


características)
¿Te has preguntado alguna vez cómo
Existen múltiples emociones y sus
sería el mundo sin emociones?
manifestaciones, así como características que las
identifican, el mismo Charles Darwin observó que ¿Qué expectativa tienes?,
los animales (especialmente los primates) tienen
¡Compártela con tus compañeros!
un extenso repertorio de emociones y que su
manera de expresarlas cumple una función social;
sin embargo, uno de los primeros que identificó y
clasificó a las emociones básicas fue Robert Plutchik en 1980.142
En diferentes estados de nuestro organismo tenemos diversas emociones, siendo éstas
variadas y complejas; no obstante, sólo haremos referencia a las que se consideran

142
MORRIS, CH. G. Y MASITO, A. A. (2005) Introducción a la psicología. México. Editorial Pearson Prentice Hall.
P á g i n a | 175
Introducción a la Psicología. Libro de Texto para Psicología I
UNAM CCH Naucalpan. 2011-2012

emociones básicas, que desencadenan una reacción fisiológica identificable, un


comportamiento específico y generalmente la misma percepción subjetiva en la mayoría
de los humanos; en este tenor, Izard (1991)143 piensa que para ser considerada como
básica, cualquier emoción debe cubrir los siguientes requisitos:

 Tener un sustrato neural específico y distintivo.


 Tener una expresión o configuración facial específica y distintiva.
 Poseer sentimientos específicos y distintivos
 Derivar de procesos biológicos evolutivos.
 Manifestar propiedades motivacionales y organizativas de funciones adaptativas.

No existe un acuerdo en el número de emociones básicas, que desencadenan reacciones


fisiológicas identificables, pero para los fines que perseguimos, las señaladas en el
siguiente apartado son suficientes. En primer término se mencionarán las emociones
consideradas como positivas, las agradables:
La alegría: Es una emoción intensa y breve, se caracteriza por un estado de euforia,
extroversión y comunicación, por el aumento de las visiones positivas del mundo, la
planeación e ideación, es una sensación de bienestar, de seguridad, nos lleva a la
reproducción del suceso que nos hace sentir bien, tiende a ser compartida y contagiarse.

Imagen 5. Expresión de alegría.

Se vive como una experiencia placentera y reforzante, acompañada de sentimientos de


placer y bienestar. La alegría puede aparecer como una reacción, tal como puede ser el
alcanzar un objetivo anhelado, consideremos que con esto se disminuye el estado de
deseo y por lo tanto disminuye el estado de tensión o frustración; también puede
presentarse como consecuencia de un acontecimiento pasajero como podría ser el caso

143
IZZARD ELLIS, C. (1991) The Psicology of emotions. Springer.U.S.A. Citado en CHÓLIZ M. (2005) Psicología de
la emoción: el proceso emocional. En www.uv.es/=choliz
P á g i n a | 176
Introducción a la Psicología. Libro de Texto para Psicología I
UNAM CCH Naucalpan. 2011-2012

de ganar un premio. La alegría, de acuerdo con Izard (1991) induce a ser creativos,
empáticos y altruistas, podemos tener más energía, hacernos sentir exitosos, también
favorece el rendimiento cognitivo, la solución de problemas, el aprendizaje y la memoria,
incrementa la autoestima y propicia un acercamiento en las relaciones interpersonales.
Esta emoción parece curar todo y lo mejor es que no se vende en ningún lado, cada uno
de nosotros es dueño de nuestras propias emociones.
La alegría se desencadena por la valoración del evento, la meta alcanzada, su función es
equilibrio bienestar, desarrolla el autocuidado, la relación interpersonal, aumenta el
umbral para las conductas agresivas, brinda sensación de bienestar, inhibe los
sentimientos negativos y aumenta la energía.
La respuesta fisiológica de la alegría constituye en la disminución de la frecuencia
cardiaca, relajamiento muscular, gran actividad motora, aumento de la secreción de
dopamina, aumento en actividad en el hipotálamo, septum y núcleo amigdalino.
La sorpresa: Se trata de una reacción emocional neutra, que se produce de forma
inmediata ante una situación novedosa o extraña, puede producir sobresalto, asombro o
desconcierto, que se desvanecerá extremadamente rápido, dando paso a las emociones
congruentes con dicha situación. Se considera que puede dar una aproximación cognitiva
para saber qué pasa, nos ayuda a orientarnos frente a la nueva situación, es
desencadenada por la aparición de estímulos novedosos moderadamente intensos o fuera
de contexto y acontecimientos inesperados. Involucra procesos cognitivos como la
atención y la memoria de trabajo dedicadas a procesar la información novedosa; la
sorpresa tiende a incrementar los procesos de atención, la exploración y el interés por una
situación innovadora, incrementa en general la actividad cognitiva.
La respuesta fisiológica se caracteriza por el reflejo de orientación, disminución de la
frecuencia cardiaca, vasoconstricción periférica, vasodilatación cefálica, aumento brusco
de la actividad del sistema nervioso simpático,
interrupción de la respiración, aumento del tono
La alegría nos induce a ser
muscular, dilatación de las pupilas e incremento
creativos, empáticos y altruistas,
momentáneo de la actividad neuronal.
nos hace sentir optimistas y
exitosos. Sería bueno para la ¿Te acuerdas que cara pones cuando te dan una
humanidad que experimentáramos sorpresa? Literalmente te dejan con la boca
con más frecuencia esta emoción. abierta, subes las cejas y los párpados, o sea abres
los ojos para ver mejor.
P á g i n a | 177
Introducción a la Psicología. Libro de Texto para Psicología I
UNAM CCH Naucalpan. 2011-2012

Imagen 6. Expresión de sorpresa.

La tristeza: Aunque se considera tradicionalmente como una de las emociones


displacenteras, no siempre es negativa, pues de hecho se considera sano entristecerse,
esta emoción se asocia con la pérdida de algo que puede ser real o imaginario, físico o
simbólico, separación física o psicológica, se encuentra ligada a sentimientos de
decepción, especialmente si se han desvanecido expectativas puestas en algo o en
alguien, y también se relaciona a sentimientos de fracaso. Generalmente se vincula con
situaciones ya sucedidas o en anticipación, se presenta cuando no se puede encontrar
algún culpable, se siente el estado de indefensión, ausencia de predicción y control. Son
características de esta emoción la ausencia de actividades reforzadas y conductas
adaptativas.

Imagen 7. Expresión de tristeza.


P á g i n a | 178
Introducción a la Psicología. Libro de Texto para Psicología I
UNAM CCH Naucalpan. 2011-2012

En la tristeza se presentan diversos cambios fisiológicos, por ejemplo: actividad


neurológica elevada y sostenida, ligero aumento en frecuencia cardiaca y la presión
sanguínea. La experiencia subjetiva que vive el individuo es de desánimo, melancolía,
desaliento y pérdida de energía, se siente indefenso ante la pérdida. La mayoría de los
humanos se encierra en sí mismo para tratar de reparar el daño o la pérdida.
La adolescencia se podría considerar una etapa con temporadas de tristeza, con rupturas
amorosas, diferentes formas de pensar con los amigos, algunas discusiones con los
padres. Pero claro, todo es pasajero. Y por cierto ¿a ti qué experiencia de las mencionadas
arriba te produce más tristeza? ¿Por qué?, ¿Si recuerdas situaciones que te produjeron
tristeza, revives la emoción?
Considera que la tristeza no es una emoción patológica, sin embargo, puede derivar en
depresión, cuando la duración e intensidad son excesivas, llorar tres meses la ruptura de
una relación amorosa que duró dos semanas no es muy sano.
El miedo. Es una de las emociones más intensas y desagradables, genera aprensión,
desasosiego y malestar, preocupación, recelo por la propia seguridad o por la salud, se
tiene idea de pérdida de control, sin recursos o en inferioridad de condiciones. Puede ir
del simple temor al pánico o una reacción de terror, generalmente se produce ante un
peligro evidente, inmediato; es una anticipación de una amenaza o peligro que produce
ansiedad, incertidumbre e inseguridad. El miedo es una emoción importante para la
supervivencia del organismo y de la especie, desata reacciones contradictorias, preparan
para el ataque y la huida, en forma simultánea.

Imagen 8. Expresión de miedo.

Cuando tenemos miedo tendemos a la protección, respondemos al miedo como un aviso


de peligro que arruinaría el deseo que tenemos (de vivir, gozar de buena salud, conquistar
a la chica o chico, estudiar la carrera deseada etcétera). Esta emoción nos predispone a
actuar inmediatamente para reducir o evitar la amenaza; por ejemplo, hay personas a
quienes les produce miedo conducir una moto a alta velocidad, o simplemente conducir
una moto, por lo tanto evitan hacerlo.
P á g i n a | 179
Introducción a la Psicología. Libro de Texto para Psicología I
UNAM CCH Naucalpan. 2011-2012

Esta emoción desencadena una gran cantidad de respuestas fisiológicas, entre ellas se
encuentra las dilatación de las pupilas, los ojos sufren una cierta elevación, la respiración
se intensifica, el latido cardiaco se incremente y la presión arterial se eleva, el volumen de
la sangre que corresponde a los órganos internos disminuye, y aumenta el de las
extremidades y los músculos; la cantidad de azúcar en la sangre aumenta, la digestión se
detiene. Las glándulas suprarrenales secretan adrenalina y noradrenalina; también se
incrementa el flujo sanguíneo hacia los músculos. Sí, el cuerpo se prepara para la lucha.
Esto lo describió Cannon en 1932.144
¿Sabes que el miedo es una emoción que puede ser aprendida rápidamente?, también
responde a creencias, por ejemplo en fantasmas y demonios, tiene elementos que pueden
ser reales o imaginarios, e incluso puede ser inducido por un grupo de interés político, a
fin de que quien lo sufra no pueda analizar racionalmente las situaciones. El medio se
puede presentar ante situaciones racionales, como no tener frenos cuando manejas la
moto, o irracionales, como el miedo a la obscuridad. ¿Cuál es tu principal miedo?

Imagen 9. Preparado para la huida o el ataque.

El asco: Es una de las reacciones emocionales en las que las sensaciones fisiológicas son
más patentes, es una respuesta visceral en la que el juicio y la razón no intervienen. Es una
marcada aversión producida por algo fuertemente desagradable o repugnante, implica
una situación de rechazo, solemos alejarnos del objeto que nos produce aversión, produce
rechazo de la situación, genera necesidad de evitación o alejamiento del estímulo, que
puede ser naturaleza visual, olfativo y gustativo, cumpliendo con la función de
supervivencia, nos impide el contacto con elementos que ponen en riesgo la salud.145

144
OSTROSKY-SOLÍS, F. (2000) ¡Toc, toc! ¿Hay alguien ahí? México. Editorial InfoRed. Capítulos 5, 6 y 7.

145
MARTÍNEZ LLORCA, F. (1999) Psicología. España. Editorial Editex. Capítulo 20.
P á g i n a | 180
Introducción a la Psicología. Libro de Texto para Psicología I
UNAM CCH Naucalpan. 2011-2012

Imagen 10. Expresión de asco.

La emoción de asco es provocada por varios factores, entre otros, alimentos en estado de
putrefacción, malolientes, secreciones corporales como sudor, saliva, flemas, etcétera,
ciertos bichos, como cucarachas, gusanos, partes corporales cercenadas, vísceras, heridas,
deformaciones, contacto con sangre, en fin, la lista es muy larga, recuerda que es una de
las emociones que está más relacionada al aprendizaje y condicionamientos sociales.
Las reacciones al asco son consideradas de autoprotección146 con conductas como taparse
la nariz y vomitar. Las respuestas fisiológicas son: aumento en reactividad gastrointestinal,
elevación moderada de la frecuencia cardíaca, elevación del volumen en la sangre, mayor
actividad del sistema simpático, elevación de la tensión muscular y frecuencia respiratoria,
en lo motor y facial, respondes con nausea, vomito, frunces la nariz (claro, ahora sí huele a
fuchi), se elevan las mejillas y cierras los ojos lo más que puedas.
La ira: Es la respuesta basada en la percepción de que hemos sido ofendidos o dañados,
nosotros o los nuestros, lo que nos produce una sensación de dolor y nos predispone al
ataque o la venganza; implica una frustración del deseo, y nos puede conducir hacia la
destrucción del que consideramos enemigo. La agresión es un método de conseguir
directamente el deseo y un método defensivo indirecto de conseguir que un deseo que
tenemos no se arruine por un obstáculo. Sin embargo, la descarga emocional no siempre
se produce con el agente causante del daño sino con objetos sustitutivos, por ejemplo
romper el regalo o la foto del novio/a, o con personas que no tienen nada que ver en el
asunto, te enojas con tus amigos, padres, hermanos, ¿Te ha sucedido alguna vez?

146
Ibídem Capítulo 20.
P á g i n a | 181
Introducción a la Psicología. Libro de Texto para Psicología I
UNAM CCH Naucalpan. 2011-2012

Imagen 11. Expresión de ira.

Los elementos que desencadenan la emoción de la ira se relacionan con la estimulación


negativa, tanto física o sensorial, como cognitiva, situaciones de injusticia y frustración.
La función que cumple la ira se relaciona con la protección y la defensa de la integridad
propia, de la descendencia y con la defensa de los bienes y valores, así como la
eliminación de los obstáculos que impiden la consecución de los objetivos deseados y
generan frustración. Si bien la ira no siempre concluye en agresión, al menos sirve para
inhibir las reacciones indeseables de otros sujetos e incluso evitar una situación de
confrontación.
En la ira se presentan las siguientes reacciones: actividad fisiológica, aumenta la presión
arterial, la sangre de los intestinos y del estómago se va al corazón, al sistema nervioso
central y a los músculos, que es donde se necesita en los momentos de ataque, los
procesos digestivos se detienen, en tanto que no son necesarios para la supervivencia en
ese momento, el azúcar de las reservas del hígado se libera, saturando la sangre para que
los músculos puedan trabajar, se acelera la frecuencia cardiaca permitiendo que la sangre
se distribuya con rapidez entre el corazón, el cerebro y los músculos, desaparece la
sensación de fatiga muscular, se presenta incremento en la secreción de adrenalina, que
prepara el cuerpo para la emergencia, incrementa la temperatura periférica; puedes darte
cuenta de que todo esto es necesario para la acción. Puedes golpear o atacar la fuente de
agresión, pero por supuesto, sólo en caso de emergencia, cuando realmente te
encuentres en riego.
La ira se puede ver fácilmente en el rostro, se pone muy tenso y rojo, las cejas bajas y
contraídas, con líneas entre los ojos, párpado inferior tenso; puede estar levantado o no el
párpado superior tenso, puede estar bajo o no por la acción de las cejas, y la mirada dura
en los ojos, que pueden parecer prominentes, los labios pueden estar apretados, con las
P á g i n a | 182
Introducción a la Psicología. Libro de Texto para Psicología I
UNAM CCH Naucalpan. 2011-2012

comisuras rectas o bajas, o abiertos, tensos y en forma cuadrangular, como si gritaran, y


las pupilas dilatadas.
Algo para reflexionar, cuando te encuentras enojado, pero muy enojado, se pierde la
capacidad para la ejecución eficaz de procesos cognitivos, ¿Crees que sea buena idea
pretender tomar decisiones importantes cuando estás enojado?

Las emociones son de vital importancia, sin las emociones los seres humanos seríamos
poco más que máquinas que trabajaran de la misma manera día tras día, sería difícil
pensar en un mundo en donde la alegría, la sorpresa o inclusive el miedo no existieran,
eso solo lo podríamos leer un libro de ciencia ficción, donde la tristeza, el orgullo y los
celos tal vez no se experimentan, la vida sin emociones resultaría igual todos los días y
perderíamos gran parte de nuestra personalidad.
Otro aspecto a considerar en la importancia de las emociones es el papel fundamental que
tienen en el proceso del pensamiento racional, las emociones son esenciales para la toma
de decisiones y el aprendizaje. La interacción humana es básicamente emocional, las
características distinguibles de la cognición humana respecto a otros seres vivientes
parece siempre estar definida en el plano emocional.

¿Cómo lo explico? Las Teorías de las emociones


La explicación de las emociones es compleja y existen diversas teorías para ello, en este
capítulo mencionaremos algunas de ellas, las que consideramos más significativas.
La Teoría Evolucionista. Se centran en la conducta, pero no en los sentimientos,
encabezada por Darwin, sus principales seguidores fueron Tomkins, Izard y Plutchik,
quienes sostienen que las emociones tienen valor de adaptación, para la sobrevivencia de
los seres vivos y están al servicio de las funciones vitales. Considera que las emociones las
presentan la mayoría de los seres vivos y que sus principales efectos se observan en el
rostro, suponen que el hombre no tiene que pensar antes de sentir la emoción.
Las emociones son comunicación con el entorno, se transmiten hereditariamente y
pueden ser reconocidas por todos los individuos de la especie, se consideran innatas, ya
nacemos con ellas, se encuentran en nuestra base genética.
La Teoría Psicofisiológica. También conocida como hipotalámica. Fue propuesta de
manera independiente por W. James y C. Lange. Su teoría de la emoción propone que
interpretamos la emoción experimentada a través de la expresión facial y de los cambios
viscerales producidos, por ejemplo, no reímos porque estamos felices, sino que estamos
felices porque reímos, entonces, la emoción no es causada de manera directa por los
estímulos, sino por los cambios orgánicos desencadenados, de esta manera, el miedo no
P á g i n a | 183
Introducción a la Psicología. Libro de Texto para Psicología I
UNAM CCH Naucalpan. 2011-2012

lo produjo la escena de terror en la película, sino el corazón acelerado y las pupilas


dilatadas, y la elevación de la presión arterial.147
De acuerdo con esta teoría, cuando nos insultan no nos sentimos enojados y luego
experimentamos los síntomas fisiológicos de la ira, sino al contrario, el corazón y
respiración aumentan de velocidad y los músculos se tensan, y entonces interpretamos
estos cambios corporales como “estoy enojado”. Esta teoría sostiene que las respuestas
fisiológicas son diferentes para cada emoción, lo cual no siempre es cierto, además qué
sucede si no sabemos todos los cambios ¿no voy a tener la emoción adecuada? Dicho así,
la emoción es hacer conscientes los cambios orgánicos.

RESPUETA
INSTRUMENTAL:
CORRER
SUCESO: INTERPRETACIÓN DE
LA RESPUESTA
ESCENA DE RESPUESTA FISIOLÓGICA
TERROR FISIOLÓGICA

EMOCIÓN

MIEDO

148

Teoría de Cannon-Bard. En 1927 Walter Cannon argumentó en contra de la posición de


James-Lange, argumentación que fue luego ampliada por Philip Bard (1938). Ambos
sostenían que las reacciones fisiológicas que acompañan a diferentes emociones son las
mismas en varias emociones, cuando una persona está nerviosa, enfadada, tiene miedo o
está enamorada, aumenta el ritmo cardíaco, la velocidad de la respiración y los músculos
se tensan, asumiendo que dependiéramos únicamente de nuestras respuestas fisiológicas,
no seriamos capaces de distinguir una emoción de otra, consideraron además, que los
seres humanos no somos conscientes de los cambios internos.
Propusieron que la experiencia emocional y la activación fisiológicas ocurren al mismo
tiempo, no en sucesión, entonces en el ejemplo clásico del oso, cuando lo vemos,
corremos y sentimos miedo.
De acuerdo con Cannon y Bard, cuando vemos la escena de terror en la película, los
impulsos nerviosos llevan esa información a dos lugares importantes del cerebro: la
corteza, el área donde tienen lugar los procesos más sofisticados de pensamiento,
147
GARRISON, M. Y LOREDO HERNÁNDEZ, O. (1996) Psicología para Bachillerato. México. Mc Graw Hill. Capítulo 4.
148
MARTÍNEZ LLORCA, F. (1999) Psicología. España. Editorial Editex. Capítulo 20.
P á g i n a | 184
Introducción a la Psicología. Libro de Texto para Psicología I
UNAM CCH Naucalpan. 2011-2012

interpretando que la escena constituye una amenaza para su seguridad personal, (en una
situación hipotética, recuerda, estás viendo una película) y el darse cuenta de esto, este
pensamiento, basta para producir el miedo. Al mismo tiempo, el tálamo produce diversos
cambios fisiológicos Esta reacción le prepara para gastar energía y prevenir un daño
potencial. Cuando la película cambia de escenario y aparece una pareja besándose, ambas
áreas se calmarán: la corteza hará desaparecer sus sensaciones de miedo y el tálamo
suspenderá la reacción fisiológica. Esta teoría integró la investigación sobre el papel del
tálamo en la emoción y las experiencias emocionales.

RESPUESTA
FISIOLÓGICA
El mensaje es
procesado por el
SUCESO
tálamo y la corteza
ESCENA DE TERROR cerebral al mismo EVALUACIÓN DEL
tiempo SUCESO

EMOCIÓN

MIEDO

Teoría de la activación cognitiva de Schachter-Singer. En los años 60 del siglo XX, la


emoción era considerada como una actividad puramente cognitiva. Los psicólogos Stanley
Schachter y Jerome Singer (1962) argumentaron que las respuestas fisiológicas tenían
gran importancia, demostraron mediante investigaciones de laboratorio, que para que los
seres humanos detectemos las emociones es necesario la activación fisiológica y una
interpretación por parte de quien la siente. La emoción depende de una doble
apreciación: cómo evaluamos el suceso y cómo identificamos lo que está pasando en
nuestro cuerpo.149
Postulan que la experiencia emocional depende más de la interpretación que el sujeto
hace de los estímulos que del feedback150 de los órganos internos y de los músculos. La
conclusión es que la activación fisiológica es una condición necesaria para la aparición de
una experiencia emocional, pero la cualidad de ésta la determina la interpretación

149
CHÓLIZ M. (2005) Psicología de la emoción: el proceso emocional. E:www.uv.es/=choliz
150
Retroalimentación, conjunto de reacciones o respuestas que manifiesta un receptor respecto a la
actuación del emisor, lo que es tenido en cuenta por éste para cambiar o modificar su mensaje:
por el feedback de los oyentes, el orador se dio cuenta de que se aburrían e intentó ser más ameno. Tomado
de: http://www.wordreference.com/definicion/feed-back
P á g i n a | 185
Introducción a la Psicología. Libro de Texto para Psicología I
UNAM CCH Naucalpan. 2011-2012

subjetiva que la valorará como agradable o desagradable en función de dos factores: las
consecuencias (que pueden ser positivas o negativas) y las capacidades que valora tener
para hacer frente a la situación, si nos consideramos capaces la reacción es positiva, de
otra forma nos producirá estrés. A partir de nuestra evaluación cognitiva de la situación,
clasificamos la activación, la cognición llena el vacío entre la falta de especificidad del
feedback físico y las emociones.
Lazarus (1982)151 integrante de las teorías cognitivas, sostiene que el pensamiento es una
condición de la emoción, y la evaluación es necesariamente intencional, racional y
consciente, propuso que las personas no sólo evalúan la situación sino que reconocen su
aspecto amenazante, divertido o repulsivo. Cada evaluación produce una reacción
diferente y una forma de afrontamiento diferente.

MOTIVACIÓN
¿Pero por qué a veces no me dan ganas de hacer nada?
Seguramente en muchas ocasiones te has preguntado por qué nos cuesta trabajo
movilizarnos para realizar ciertas conductas y por qué ante otras somos capaces de invertir
una enorme cantidad de esfuerzo, o bien cómo, ante tareas que a ti te parecen muy
difíciles, otros son capaces de invertir mucho tiempo y energía en lograrlas; o te
cuestionas por qué a alguno de tus compañeros le resulta tan interesante esa materia que
tú apenas sobrellevas e incluso qué es lo que alguien le encuentra de atractivo a esa
persona que a ti te parece indiferente o detestable. Como ya te habrás dado cuenta, desde
la experiencia cotidiana se habla de "tener ganas de", "no tener ganas de", "ser constante
o inconstante", "tener mucha voluntad", o "ser muy desidioso"; inclusive un consejo, fácil
de decir pero poco factible de ser acatado, nos sugiere que, en una situación difícil, le
echemos ganas. Todo lo anterior pone de manifiesto que existe una gran diversidad de
razones que los humanos podemos tener para elegir un curso de acción y hacer un
esfuerzo sostenido para el logro de la meta que nos hemos planteado.
Desde la Psicología se ha pretendido indagar acerca de esta temática, el término
motivación intenta responder a la pregunta del por qué de la conducta. La etimología de
este concepto proviene del latín, motivus, que significa movimiento y el sufijo ción que
indica acción, esto es, todo aquello que nos impulsa a actuar, en una u otra dirección,
manteniendo una constancia en nuestras acciones, a fin de alcanzar un propósito y, una
vez hecho, reconocer que un objetivo se ha logrado.

151
MARTÍNEZ LLORCA, F. (1999) Psicología. España. Editorial Editex. Capítulo 20.
P á g i n a | 186
Introducción a la Psicología. Libro de Texto para Psicología I
UNAM CCH Naucalpan. 2011-2012

Imagen 12. Motivación fuertemente expresada.

La motivación entonces alude a las causas que activan, orientan y mantienen nuestro
comportamiento durante un determinado tiempo, una vez que hemos identificado una
meta como digna de ser alcanzada, así como a la fuerza que nos impulsa para conseguirla;
en este caso, se habla de que una conducta es motivada si reúne estas características.
Puede incluso hablarse de conductas automotivadas cuando no es la meta en sí el
principal motor que la sostiene, sino la conducta misma, un ejemplo de ello puede ser el
participar en un deporte, donde el objetivo tal vez no sea el triunfo al final del encuentro,
sino el placer que se obtiene en el ejercicio mismo y en la ejecución de las rutinas o
jugadas que el partido nos demanda.
Para ampliar nuestra comprensión respecto de este proceso, recordemos que el ser
humano es, en principio, una especie animal, que surgió como producto de un complejo y
largo proceso evolutivo y por consiguiente, como lo vimos en el capítulo 4, está sujeta a las
funciones vitales encaminadas a la su supervivencia, como individuo particular y como
especie.
Al respecto, como ya lo has visto en tus cursos de Biología, podemos afirmar que toda
conducta, humana o animal, tiene un valor adaptativo y se utiliza el término de instinto
para referirse al hecho de que, como resultado de un proceso evolutivo, se heredan
patrones de comportamiento que han mostrado su pertinencia respecto del
mantenimiento de los individuos y de la especie.
Un ser de cultura
Sin embargo, no podemos hacer a un lado el hecho evidente de que, pese a estar regido
por patrones biológicos predeterminados por la especie, el ser humano ha creado una
P á g i n a | 187
Introducción a la Psicología. Libro de Texto para Psicología I
UNAM CCH Naucalpan. 2011-2012

realidad distinta, en la cual ha tenido mucho que ver la alta especialización de su Sistema
Nervioso para comunicarse con sus semejantes, para compartir respuestas aprendidas -no
trasmitidas genéticamente, sino por procesos de enseñanza y aprendizaje- y, en
consonacia con lo anterior, para favorecer e inhibir, con mayor o menor éxito, ciertas
conductas.
Tal condición -el favorecer o inhibir ciertas respuestas- tiene un sustrato neurológico, el
propio Sistema Nervioso contiene en sí muchas estructuras que permiten adquirir y
consolidar respuestas que sólo estaban presentes como meras posibilidades al interior de
la especie, con lo cual se hace posible que cada uno de nosotros tenga el potencial de
evitar la manifestación de ciertas conductas consideradas como naturales.152
Lo que queremos destacar aquí, es el hecho de que el ser humano, además de un ser
biológico, es un ser de cultura, al interior de la cual hechos biológicos tales como el
nacimiento, la alimentación, la reproducción y la muerte, por señalar los mas destacados,
están inmersos en una nueva dimensión e interpretados a través de sistemas simbólicos;
nos referimos al hecho de que la especie humana está inevitablemente inserta en un
marco de cultura, la cual incluye lo natural, pero lo interpreta y regula por procesos que
van más allá de lo estrictamente biológico.
Es importante tener en cuenta estas consideraciones acerca de las implicaciones biológicas
y culturales de la conducta humana, antes de echar un vistazo a algunas de las teorías que
se han propuesto para explicar el proceso de motivación, revisemos pues, algunas de ellas.
Hay diferentes maneras de clasificar las diversas teorías que han intentado explicar el
mecanismo de la motivación. Una forma de hacerlo es dividirlas entre las que ponen el
énfasis en las bases biológicas de este proceso y aquellas que, sin desechar el elemento
biológico, centran su atención en las interacciones que cada sujeto tiene con el entorno en
el que vive, en especial con sus semejantes. Veamos primero, de manera muy general,
algunas de las teorías mas enfocadas en lo biológico.
Las teorías homeostáticas Los planteamientos acerca de la motivación de Clark L Hull,
forman parte de su teoría más general de la conducta; este autor pone en primer plano los
aspectos fisiológicos. De acuerdo con él, los organismos buscan mantener un nivel de
equilibrio óptimo en su interacción con el medio, a fin de lograr la supervivencia, en este
sentido, los organismos actúan a fin de reducir los impulsos, los cuales a su vez están
basados en las necesidades fisiológicas, este tipo de impulsos son llamados impulsos

152
Piensa, a título de ejemplo, en el hecho de que una persona pude dar la vida en una huelga de hambre, o
en el hecho de que algunos monjes sí logran mantener sus votos de castidad, como dos ejemplos que
cuestionan la idea de que en el ser humano la motivación de la conducta puede ser vista como
biológicamente determinada.
P á g i n a | 188
Introducción a la Psicología. Libro de Texto para Psicología I
UNAM CCH Naucalpan. 2011-2012

primarios (hambre, sed, apareamiento...) Sobre la


base de los impulsos primarios se erigen los
secundarios, de los cuales hablaremos más
adelante.
Para Karl Spencer Lashley la motivación no se reduce
a una respuesta fija ante determinados estimulos
sensoriales simples provenientes de impulsos
periféricos, si no es el resultado de una integración
de factores neurofisiológicos y personales que
intervienen en la actividad de los niveles corticales
del Sistema Nervioso. Para este autor, la motivación es pluridimensional y en ella se
destaca la regulación de las funciones neuropsicológicas superiores, dejando en un
segundo plano el que la fuerza de la motivación esté vinculada con patrones específicos de
respuestas, predeterminados por los instintos.
Por su parte, Clifford Morgan planteó una teoría central del impulso en el marco de la
neurofisiología. De acuerdo con dicha teoría el impulso se debe de considerar como un
estado de actividad nerviosa en un determinado sistema localizado en el Sistema Nervioso
Central, cada uno de los sistemas se ocuparía de una clase específica de motivación, si
bien existe un traslapamiento entre los sistemas neuronales encargados de cada impulso
específico.
De acuerdo con este autor, la motivación se activa por estímulos internos, tales como las
modificaciones de los niveles hormonales en el torrente sanguíneo, como
medioambientales. Cuando dicho sistema se activa, la actividad nerviosa persiste, debido
a un efecto de resonancia o reverberación, en los circuitos cerebrales y a su vez puede
hacer que el organismo ejecute patrones de actividad general, que suelen preceder a la
expresión de formas de conducta motivada. Konrad Lorenz y Nikolaas Tinbergen, ambos
etólogos,153 centran su aporte respecto a la motivación acuñando el concepto de
mecanismos innatos de desencadenamiento (MID). De acuerdo con ellos, cada MID, se
pone en marcha sólo ante un determinado estímulo, llamado estímulo signo, el cual puede
ser de diferente naturaleza sensorial; dicho estímulo tiene que actuar durante cierto
tiempo y alcanzar un determinado umbral para que el organismo reaccione y se

153
La etología (...) es la rama de la biología y de la psicología experimental que estudia el comportamiento
de los animales en libertad o en condiciones de laboratorio... Los científicos dedicados a la etología se
denominan etólogos. La etología corresponde al estudio de las características conductuales distintivas de un
grupo determinado y cómo éstas evolucionan para la supervivencia del mismo.... Los objetivos de los
etólogos son el estudio de la conducta, del instinto y el descubrimiento de las pautas que guían la actividad
innata o aprendida de las diferentes especies animales. Tomado de:
http://es.wikipedia.org/wiki/Etolog%C3%ADa
P á g i n a | 189
Introducción a la Psicología. Libro de Texto para Psicología I
UNAM CCH Naucalpan. 2011-2012

desencadene como respuesta el comportamiento espfecífico para dicho estímulo, ya sea


de índole sexual, territorial, agresiva o de otro tipo.
Estos autores plantean que, ante un nivel bajo de activación interna del organismo, son
necesarios muchos estímulos signos para activar el MID, si por el contrario el nivel de
activación interna es alto, el nivel de estímulo requerido para producir la respuesta es
bajo; en este proceso intervienen diversos factores, tanto internos, como los niveles de
hormonas, como externos, asimismo los cambios climáticos que acompañan a las
estaciones. Seguramente en algún programa de televisión dedicado al comportamiento
animal has visto con anterioridad cómo algún biólogo, desde una perspectiva etológica,
realiza este tipo de estudios.
Otra teoría que pone el énfasis en los aspectos psicofisiológicos es la de Stellar, para quien
la conducta motivada es el resultado de una activación de ciertos centros excitatorios del
hipotálamo, (Ver capítulo. 4) puestos en evidencia en las investigaciones de la
psicofisiología del sueño, el hambre, la sed y el comportamiento sexual, sobre los cuales
ejercerían mayor o menor influencia otro tipo de factores: Centros inhibidores que
disminuyen las descargas de los centros excitatorios; estímulos sensoriales, que influyen
en el hipotálamo a través de impulsos aferentes, el medio interno, a través de cambios
bioquímicos que afectan al hipotálamo, y otros tipos de centros nerviosos de la corteza
cerebral que envían mensajes al hipotálamo.
Existen otras teorías que igualmente ponen el énfasis en los procesos de naturaleza
biológica, o más específicamente psicofisiológica, y argumentan que se ponen en acción
cuando se manifiesta una conducta motivada; sin embargo, sin negar su importancia y
pertinencia para el proceso de la motivación en sí, desde la perspectiva de la Psicología lo
que nos parece necesario poner de relieve es cómo en cada sujeto se desencadena la
conducta motivada, ante qué situaciones y a partir de qué tipo de interacciones una
determinada conducta o una serie compleja de ellas puede surgir y mantenerse.
Como podrás ver, existen también otras teorías que ponen el acento en las interacciones
que tienen el sujeto y el medio, nos referiremos ahora a tres grandes teorías psicológicas
surgidas en el Siglo XX, el conductismo, el humanismo y el cognoscitivismo.
La teoría conductista
De seguro recordarás que el conductismo centra su interés en la conducta observable,
desestimando cualquier alusión a la conciencia u otro tipo de estados mentales, con la
finalidad de predecir y controlar dicha conducta; para ello registra en detalle las
circunstancias ambientales que incrementan su posibildad de ocurrencia o su
desaparición.
Un postulado que en torno a la motivación se han formulado desde esta corriente, es el de
P á g i n a | 190
Introducción a la Psicología. Libro de Texto para Psicología I
UNAM CCH Naucalpan. 2011-2012

Thorndike, quien planteó como una de las conclusiones de sus famosos experimentos con
gatos, que toda conducta se mantiene por las consecuencias que tiene en el medio, de
modo tal que las respuestas que modifican el ambiente tienden a fijarse y aquellas que no,
tienden a desaparecer.
Consecuentemente con estas formulaciones, el psicólogo norteamericano Burrhus F.
Skinner, a partir de los resultados de sus investigaciones con pichones y ratas en ambientes
experimentales simplificados y altamente controlados, hizo derivar su teoría del
reforzamiento, de acuerdo con la cual los estímulos que tienden a incrementar la
frecuencia de una respuesta deben ser considerados como reforzadores, y su disposición, -
azarosa, ligada a las conductas o temporal- por parte del experimentador, tiene el efecto
en aumentar la posibilidad de ocurrencia de la conducta ante la cual son dispensados.
De estas investigaciones en el laboratorio se hicieron derivar múltipes programas de índole
práctica, tanto en la escuela como en la industria y la clínica, con la finalidad de controlar
la conducta de las personas, a través de manipular las contingencias de reforzamiento,
esto es, manejando sistemáticamente las consecuencias de las conductas que se deseaba
incrementar, hacer surgir o bien desaparecer. Aunque los diseños realizados por los
conductistas para establecer o incrementar una conducta pueden ser muy complejos, tal
vez si te digo que por cada cinco participaciones el profesor te va a incrementar un punto
en tu calificación o por cada hora que un chico “malcriado“ pase sin decir “malas
palabras“, va a recibir una golosina, puedas darte una idea algo aproximada de cómo se
lleva a cabo esto.
Sin embargo, aunque el uso de programas de reforzamiento se popularizó mucho, a la
larga se ha visto que la conducta que de este modo es controlada no es estable, ya que al
desaparecer los estímulos que la controlan, con frecuencia ésta desaparece, además de
que hay sujetos y conductas que difícilmente pueden ser controladas o explicadas por este
modelo, con lo cual el postulado de la caja negra, de acuerdo con el cual lo que ocurría al
interior del sujeto, al no ser empíricamente demostrable, no era de interés para la
Psicología, fue paulatinamente desechado.
La corriente humanista
Esta teoría surge en los EEEUU durante los años cincuenta del siglo pasado, como una
reacción al Conductismo y al Psicoanálisis, destacando la visión del hombre como una
totalidad única e irrepetible y poniendo el énfasis en el planteamiento de que éste tiene
una motivación existencial intrínsecamente positiva, la cual lo impulsa a niveles más
elevados de realización.
De entre sus creadores destacan Abraham Maslow Y Carl Rogers. Para este último, es la
tendencia del ser humano a realizarse en función de su autoconcepto, elaborado a partir
P á g i n a | 191
Introducción a la Psicología. Libro de Texto para Psicología I
UNAM CCH Naucalpan. 2011-2012

de las imágenes que de sí mismo se ha formado, lo que lo impulsa su autorealización y el


desarrollo de su personalidad. De acuerdo con Rogers, quienes pueden dar un cauce
apropiado a la tendencia actualizadora de su Yo, desarrollarán más confianza en sí mismos
y una mayor autonomía en la expresión de su conducta, lo que redunda en una mayor
capacidad para elegir y llegar a ser.154
Por su parte, Maslow sostiene que la persona es un todo integrado, motivado por
necesidades que debe de satisfacer para llegar a la meta más alta, que es la
autorrealización. De acuerdo con él, cada persona parte de una serie de necesidades
básicas, ubicadas en el plano de lo fisiológico, las cuales al ir superando lo llevan, una vez
satisfechas, a la búsqueda del logro de necesidades de nivel superior; a este proceso de
despliegue de las potencialidades de la persona lo denominó autorrealización.
Para explicar este proceso, propuso un modelo en el cual las necesidades de tipo
fisiológico constituyen los motivos más poderosos, los cuales han de ser satisfechos para
pasar a niveles superiores de autorrealización. Aunque es muy conocida la Pirámide de
Maslow,155 tal vez el siguiente cuadro te pueda ayudar a entender un poco más su
planteamiento.156

154
ROGERS, CARL R. (1987) El camino del ser. Barcelona.Editorial Kairós.
155
Un esquema estilizado de esta pirámide lo puedes consultar en el capítulo 2 de esta misma obra.
156
Tomado de: http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/psicologia/Tema14b.html
P á g i n a | 192
Introducción a la Psicología. Libro de Texto para Psicología I
UNAM CCH Naucalpan. 2011-2012

Son las menos importantes para una persona


Hambre, sed, sueño, autoactualizada y su privación impide la aparición de
Fisiológicas
sexo, supresión del dolor. las otras. Cuando esta frustración es prolongada
puede llevar a enfermedades irreparables.

Necesidades
Si el niño no crece en un ambiente estable,
Deficitarias
Conservar el status quo, estructurado, donde las reglas están claras, donde
el orden y el equilibrio, esté protegido, va a estar constantemente tratando
Seguridad
estabilidad, protección y de satisfacer esta necesidad y es por eso que,
dependencia. después como adultos se centran sólo en eso. La
mayoría de las personas se encuentran a este nivel.

Los primeros 18 meses de vida son muy importantes


para recibir demostraciones de cariño. Mientras más
Amor y Pertenecer a grupos y pronto en el desarrollo ocurra la privación y más
Pertenencia sentirse aceptado. perdure, más permanentes y dañinos serán los
Necesidades efectos. La privación temprana puede llevar a un
Sociales bloqueo permanente de esta necesidad.

Se busca lograr retos y ser valorado. Si el sujeto es


Amor propio y respeto
privado de ella, se va a sentir inseguro, minusválido.
Estima de los demás hacia uno
No le importa ya lo que le diga la gente,
mismo.
especialmente si es positivo, no da crédito.

Son únicas y varían en cada uno. Esto les va a


Satisfacer la naturaleza
Autoactua- permitir ser personas libres, lo que no implica ir
individual en todos sus
lización contra la cultura pero, el sujeto reaccionará si ésta
aspectos.
Necesidades De interfiere seriamente con la autoactualización.
Desarrollo La necesidad de
Son únicas y varían en cada uno. Sentido de
contribuir a la
Trascendencia obligación hacia los otros, de entregar lo que se ha
comunidad, entregando
logrado.
lo que se ha logrado.

Teorías cognoscitivas
Recuerda que la corriente cognitiva pone en evidencia que nuestras reacciones a los
acontecimientos dependen de la interpretacion que les demos a los mismos. En su
formulación más general estas teorías afirman que lo que moviliza a la conducta humana
es el hecho de sentir que alcanzamos metas que de manera personal nos hemos
planteado.
Esta corriente pone el acento en el cómo procesamos, de forma selectiva, la información,
lo cual puede variar mucho de persona a persona, haciendo ajustes para que nuestras
interpretaciones sean congruentes con a nuestra conducta y visceversa.
P á g i n a | 193
Introducción a la Psicología. Libro de Texto para Psicología I
UNAM CCH Naucalpan. 2011-2012

Esta corriente también sostiene que el hecho de que encaucemos nuestro


comportamiento hacia un determinado objetivo, dependerá del valor que le atribuyamos
al mismo, de modo tal que una misma meta tiene un valor diferente para dos personas,
por ejemplo, para ti el estudiar para un examen puede tener el valor más alto y puedes
postergar actividades que te son gratas, a fin de estudiar, porque sabes que acreditar la
materia forma parte de un proyecto que, a largo plazo, te llevará a ser una mejor persona
e insertarte con tu familia de manera más positiva. Por su parte, tal vez para alguno de tus
compañeros el valor más alto lo tiene una fiesta con cervezas y chicas, dejando a un lado
el estudio por la satisfacción imediata de incentivos a corto plazo.
De acuerdo con esta corriente, el interpretar una meta como factible de ser alcanzada con
los recursos presentes, puede traer como consecuencia el que nos esforcemos en
realizarla y que podamos poner en segundo plano motivos que para nosotros tienen un
valor secundario, dedicando tiempo y esfuerzo en la meta principal.
Albert Bandura considera a la expectativa como la estimación de la probabilidad de lograr
un objetivo específico. Dicha espectativa se caracteriza por la capacidad de predecir la
probabilidad de que se produzca un hecho o una efecto, tomando como base las
experiencias de vida previas.
Este investigador estableció una diferenciación entre las expectativas de eficacia y las
expectativas de resultado. Las primeras se refieren a la convicción que se tiene de poder
cumplir adecuadamente con una tarea específica, con base en la experiencia propia o
ajena; y la segunda alude a la confianza que se tenga de que cierta conducta adquiera el
efecto esperado, una vez realizada; en la adquisición de la expectativa, están involucrados
una realimentación de los resultados, un grado óptimo de dificultad así como diferencias
de personalidad.
Resumamos de manera esquemática los aportes más destacados de las cuatro teorías: En
el caso de la corriente homeostática se ponen de relieve los mecanismos fisiológicos
involucrados con la reducción de los estados de tensión, producidos por estímulos
internos o externos, los cuales son registrados por el Sistema Nervioso, el cual a su vez
pone en marcha los procesos fisiológicos por medio de los cuales el organismo va a
responder para reducir el estado de tensión.
En lo que se refiere a la corriente conductista, el acento está puesto en el manejo de
aquellos estímulos ambientales cuya presentación tienen la consecuencia de incrementar
la probabilidad de ocurrencia de una respuesta del organismo, por lo que puede decirse
que la conducta motivada será aquella que sea controlada por los estímulos que la
refuerzan.
Por lo que respecta a la corriente humanista, se destaca el hecho de que en cada sujeto
P á g i n a | 194
Introducción a la Psicología. Libro de Texto para Psicología I
UNAM CCH Naucalpan. 2011-2012

existe un potencial de autorrealización, en cuya consecución se van superando


necesidades más básicas o de supervivencia, hasta las más elevadas, las cuales incluyen los
logros culturales y el afán de trascendencia.
La corriente cognoscitiva por su parte, destaca el hecho de que cada sujeto elabora una
interperetación de la realidad a partir de sus propios esquemas mentales, y que, como
consecuencia de ello, la identificación de metas y la disposición de recursos personales de
cada individuo no se puede generalizar a otros, ya que cada persona elabora expectativas
de logro diferentes y valora las metas de forma distinta.
Como quizás ya estés anticipando, las teorías revisadas enfocan ciertos aspectos de la
realidad y, más que excluírse unas a otras, lo que ocurre es que consideran distintos
aspectos del proceso motivacional en su conjunto. Para aclarar un poco más cómo puede
ser esto, centrémonos en algunos conceptos que apenas hemos mencionado.
Tipos de motivos
En primer término diremos que existen motivos primarios y motivos secundarios. En el
caso de los primeros, se está hablando de necesidades fisiológicas esenciales para la
supervivencia del organismo y de la especie, por lo que el sujeto es capaz de emplear
mucho tiempo y mucha energía para su consecución, estamos hablando de impulsos tales
como la sed, el hambre, la evitación del dolor, el cobijo ante el clima, la necesidad sexual y
la territorialidad, aspectos en los cuales los humanos somos semejantes a las distintas
especies del reino animal.
Por nuestra parte, si bien reconocemos la importancia de tales impulsos biológicos,
proponemos que para su comprensión se les reconozca como necesidades, más que
propiamente como motivos, recuerda que al incio de este capítulo señalamos que el
hombre, por ser una especie animal, es además un ser de cultura, con lo cual desplaza el
fundamento de sus actividades de la mera satisfacción de sus necesidades a la esfera de la
cultura, donde incluso los motivos primarios pueden quedar subordinados por un motivo
que no lo es, como es el caso del prisionero de conciencia que hace una huelga de hambre
o el guerrillero suicida que muere haciendo estallar en líneas enemigas un artefacto
explosivo adherido a él.
Constituyen entonces los motivos secundarios todos aquellos que se adquieren por medio
del aprendizaje, los cuales, si bien de lejos puedan tener un referente biológico, se
insertan de lleno en el mundo de la cultura, De acuerdo con Murray157 constituyen
motivos secundarios la afiliación, la necesidad de logro, la autonomía, el control y el poder,
el orden, la humillación, la comprensión o la trascendencia, por citar algunos ejemplos;

157
Citado por MARTÍNEZ, LLORCA. (1999) Op. Cit. Páginas 336–337.
P á g i n a | 195
Introducción a la Psicología. Libro de Texto para Psicología I
UNAM CCH Naucalpan. 2011-2012

desde luego que existen más, como pueden ser la fama o el consumismo, en todos los
casos se trata de motivos que no tienen un sustrato biológico que les de sostén, esto es,
que son adquiridos.
Una tercer clase de motivos son los denominados motivos de estímulo, los cuales expresan
la necesidad de estimulación e información nueva y diversa; la actividad, la curiosidad, la
exploración, la manipulación y el contacto físico constituyen ejemplos de esta índole. Si
bien ellos al parecer no son aprendidos, se cree que no son indispensables para la
supervivencia; al respecto puedes imaginar a alguien que no tuviera este tipo de motivos
para actuar, de seguro pensarías que es una persona con dificultades para conectarse con
el mundo material y social.
Cabe hacer hincapié que en el ser humano siempre pueden existir conflictos entre los
motivos, por lo que un impulso primario puede ser relegado a un segundo plano, como
vimos en los párrafos precedentes, o bien con un ejemplo menos intenso, como cuando
tienes sueño pero estás empeñado en una tarea que te interesa que quede lo mejor
posible, o cuando no cortejas a un chico o una chica porque sabes que a tu mejor amiga o
amigo le gusta.
Otro aspecto a considerar respecto del concepto de motivación es el referido a la
localización u origen último del motivo, de este modo, se habla de motivación extrínseca y
de motivación intrínseca; en el caso de la primera, lo que impulsa al comportamiento es
un incentivo o una recompensa externa que tiende a incrementar una conducta o a evitar
una consecuencia desagradable, tal como lo vimos en las teorías conductistas. Un ejemplo
puede ser el que te esfuerces en sacar buenas calificaciones a fin de que tus padres te
presten el auto o te compren un teléfono de última generación, o bien que lo hagas para
evitar que te retiren los permisos para ir a fiestas durante un tiempo.
Por el contrario, en el caso de la motivación intrínseca, la causa de la conducta reside en el
interior del nosotros y su sustrato son las necesidades psicológicas internas que norman
nuestro comportamiento, ya sea porque nos gusta, le damos un valor moral o forma parte
de nuestro interés, de acuerdo con Martinez Llorca,158 los motivos intrínsecos son los
siguientes: la autodeterminación, la curiosidad, la eficacia. Cuando alguien está guiado por
esta clase de motivación, las recompensas externas tienen poca relevancia; como podrás
ver las teorías humanista y cognoscitiva centran su interés en este tipo de motivación.
Con relación a esta contraposición en la fuente de la motivación, podemos referirnos a
otros conceptos, que son el locus de control externo y el locus de control interno. Se habla
de locus de control externo cuando un sujeto atribuye sus estados emocionales y las

158
Ibid. Páginas 334–335.
P á g i n a | 196
Introducción a la Psicología. Libro de Texto para Psicología I
UNAM CCH Naucalpan. 2011-2012

consecuencias de su conducta a factores externos, ajenos a su control personal, un


ejemplo sería decir que El profesor me reprobó, o Mi novio me cortó porque es una mala
persona, o bien Me va mal porque tengo mala suerte en todo.
Por otra parte, se habla de un locus de control interno cuando el sujeto atribuye su
situación anímica y los resultados de su conducta a factores personales, de lo que él hace
o deja de hacer en su entorno: Mi mala calificación es el resultado de no haber estudiado
para la materia, Mi novio me dejó porque lo trato mal, o bien La mala situación en la que
estoy es porque no me esfuerzo por hacer bien las cosas. Cabe señalar que sólo en casos
ideales se puede decir que un sujeto tiene un locus de control completamante interno o
externo, si bien en el común de la gente el último es el que tiene predominancia.
Lo anterior está muy ligado a la motivación, es más factible que una persona con un locus
de control externo dependa más de las recompensas externas para actuar y se deje llevar
por las circunstancias -situación por lo demás altamente propiciada por la sociedad de
consumo-, en tanto que una persona cuyo locus de control es predominantemente
interno, hará bien las cosas por el sólo hecho de saberse competente o moralmente
responsable de sus actos o por la convicción de ser cada vez una mejor persona y, por
consiguiente, estará en mejores condiciones de transformar su realidad y la de los suyos.

Ya para ir cerrando
Como te podrás haber dado cuenta, la Emoción y la Motivación son procesos que tienen
una gran influencia en los distintos ámbitos de nuestra psique; ambos permean nuestra
percepción de la realidad, propiciando que nuestros sentidos se orienten en una u otra
dirección, que hagamos caso omiso de estímulos presentes para privilegiar otros de menor
umbral, que interpretemos la realidad de acuerdo a las emociones dominantes en un
momento dado y que orientemos nuestros esfuerzos en un determinado curso de acción,
a corto, mediano o largo plazo.
Asímismo, ambos procesos subyacen a nuestra capacidad de aprendizaje, el valor afectivo
que le demos a nuevas adquisiciones, las emociones que el dominio de habilidades de tipo
cognitivo, motor o intelectual se despiertan en el proceso, el nivel de atención e interés
que invirtamos en los nuevos saberes, así como el valor que en lo personal le demos a su
dominio y el tiempo y el esfuerzo que en ello empleemos, tienen un impacto crucial en la
calidad de lo aprendido, así como en la significatividad y duración de los recuerdos, sean
estos de procedimientos, de actitudes y valores o de conceptos.
Por otra parte, cuando las emociones positivas predominan en nuestra experiencia, la
propia iniciativa para actuar en el mundo se incrementa, la confianza en nuestras
capacidades se consolida y, con ello, nuestra eficiencia y satisfacción con lo que elegimos
hacer. Todo ello fortalece nuestra capacidad de solucionar problemas y vincularnos
P á g i n a | 197
Introducción a la Psicología. Libro de Texto para Psicología I
UNAM CCH Naucalpan. 2011-2012

solidaria y creativamente con los otros, a la vez que nos capacita para discernir ante los
dilemas de la vida y las decisiones que al respecto tomemos.

EVALUACIÓN DE LO APRENDIDO

Las preguntas que se plantean tienen por objetivo reforzar el aprendizaje, no hagas
trampa leyendo primero las respuestas.
1.- Menciona la definición de emoción
2.- ¿Qué funciones tiene la emoción en la vida del humano?
3.-¿Las emociones se aprenden?
4.- Menciona los tres elementos que forman parte de las emociones básicas.
5.- ¿Cuáles son las diferencias en la Teoría de Cannon-Bard y la teoría de James-Lunge?
6.-¿Cuál es el concepto de motivación?
7.-¿Cuáles son los tres tipos de motivos mencionados en el texto?
8.-Señala la importancia que tiene la motivación en la vida de los humanos.
9.-¿Existe relación entre los procesos de la motivación y la emoción?

Tus respuestas las revisará tu profesor.


P á g i n a | 198
Introducción a la Psicología. Libro de Texto para Psicología I
UNAM CCH Naucalpan. 2011-2012

REFERENCIAS CONSULTADAS.
COON, D. (2005) Fundamentos de psicología. México. Editorial International Thomson Editores.
Capítulo 10.
DAVIDOFF, L. (1990) Introducción a la psicología. Madrid. Editorial McGraw Hill.
DÍAZ-GUERRERO, R. (1994) Psicología del mexicano: descubrimiento de la etnopsicología. México.
Editorial Trillas. Capítulo 5. Página 71.
DÍAZ-GUERRERO R. Y DÍAZ-LOVING, R. (1994) Introducción a la Psicología: un enfoque ecosistémico.
México. Editorial Trillas. Capítulo 7.
GARRISON, M. Y LOREDO HERNÁNDEZ O. (1996) Psicología para bachillerato. México. Editorial MC GRAW
HILL. Capítulo 4.
GOLEMAN, D. (2006) Inteligencia Social. La nueva ciencia de las relaciones humanas. Barcelona.
Editorial Kairo.
LIEBERT, M. R. Y NEALE M. J. (1984) Psicología General. México. Editorial Limusa.
MARTÍNEZ LLORCA, F. (1999) Psicología. Madrid. Editorial Editex.
MORRIS, CH. G. Y MASITO, A. A. (2005) Introducción a la psicología. México. Editorial Pearson Prentice
Hall.
OSTROSKY-SOLÍS, F. (2000) ¡Toc, toc! ¿Hay alguien ahí? México. Editorial InfoRed.
REEVE J. (1994) Motivación y Emoción. Madrid. Editorial McGraw-Hill.
ZEPEDA Herrera F. (2003) Introducción a la psicología: Una visión científico humanista. México.
Editorial Pearson Educación. Capítulo 10.
CONSULTAS EN INTERNET

BARBERÁ HEREDIA, Ester. Modelos explicativos en Psicología de la Motivación. En: Revista


Electrónica de Motivación y Emoción Vol. V, No. 10. Universitat de Valéncia.
http://reme.uji.es/articulos/abarbe7630705102/texto.html
CARPI, A.; GÓMEZ, C.; ET AL. Motivación y Cognición: Modelos Teóricos. En: Revista
Electrónica de Motivación y Emoción. Vol. VIII No. 20 - 21. Universitat de Valéncia (Spain).
MOTIVACI%C3%93N%20%20CONDUCTA%20Y%20PROCESO.htm
http://www.avizora.com/publicaciones/psicologia/textos/0076_teorias_psicologicas_moti
vacion.htm
P á g i n a | 199
Introducción a la Psicología. Libro de Texto para Psicología I
UNAM CCH Naucalpan. 2011-2012

VIDEOS QUE TE PUEDEN AYUDAR A COMPRENDER MEJOR LO DESARROLLADO EN ESTE


CAPÍTULO:

http://www.youtube.com/watch?v=5sjhyD0YuYE&feature=related Fisiología del estrés.

http://www.youtube.com/watch?v=f3HFOoREfG8&feature=related Manejo del estrés con


respiración.

http://www.youtube.com/watch?v=_HuVxAhC0l0&feature=related Manejo del estrés: teoría.

http://www.youtube.com/watch?v=tNBq6Y8l1Aw&feature=related Teorías.

http://www.youtube.com/watch?v=f6QSSFuTFas ¿Tienen emociones los animales? 1/5

http://www.youtube.com/watch?feature=endscreen&v=9xz_90My2Kg&NR=1 ¿Tienen emociones


los animales? 2/5

http://www.youtube.com/watch?v=7El1vPrM7cs&feature=relmfu ¿Tienen emociones los


animales? 3/5

http://www.youtube.com/watch?v=VhV5GPh0aZg&feature=relmfu ¿Tienen emociones los


animales? 4/5

http://www.youtube.com/watch?v=O-f7fS5wENw&feature=relmfu ¿Tienen emociones los


animales? 5/5

http://www.youtube.com/watch?v=XD5IusBUcMg Hoy puede ser un gran día, Joan Manuel Serrat.


Interpreta Chambao.

También podría gustarte