Laboratorio 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL


LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL

INFORME DE LABORATORIO No. 3


“Proceso de Coagulación – Floculación (Prueba de Jarras)”

ESTUDIANTES:
ACEVEDO, MABEL 8-913-869
AROSEMENA, OMAR 8-931-1772
FLORES, LUISA 9-755-878
MURILLO, DAVID 2-743-1600
QUINTERO, EVIDELIA 8-934-487

GRUPO:
1IC-154

PROFESOR:
ALIDES CANTO

ASIGNATURA:
MEDICIONES HIDROLÓGICAS Y AMBIENTALES

FECHA DE ENTREGA:
08/02/2022
INDICE

❖ INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 3
❖ CONTENIDO GENERAL ........................................................................................................ 4
➢ OBJETIVO GENERAL: ....................................................................................................... 4
➢ OBJETIVO ESPECÍFICO: .................................................................................................. 4
➢ METAS: ................................................................................................................................. 4
❖ CONTENIDO O RESUMEN TEÓRICO: ............................................................................... 4
❖ Observación visual ................................................................................................................ 5
❖ TURBIEDAD RESIDUAL ........................................................................................................ 5
❖ RECURSOS (REACTIVOS Y EQUIPOS): ........................................................................... 6
❖ PROCEDIMIENTO O METODOLOGÍA: .............................................................................. 6
❖ Aplicaciones Prácticas de la Prueba de Potabilización ............................................... 9
1. Variación del Tiempo de Agitación: .............................................................................. 9
2. Variación del periodo de sedimentación: .................................................................... 9
❖ Comparación de los distintos coagulantes................................................................... 10
❖ Cálculos .................................................................................................................................. 10
AGUA CRUDA ............................................................................................................................... 10
Cálculo de las muestras por el Método de jarras ................................................................ 11
❖ ALCALINIDAD TOTAL: .................................................................................................... 11
MUESTRA # 4 ............................................................................................................................ 11
MUESTRA # 5 ............................................................................................................................ 11
MUESTRA # 6 ............................................................................................................................ 11
❖ TABLA DE RESULTADOS .................................................................................................. 12
❖ GRÁFICOS .............................................................................................................................. 12
❖ Preguntas: .............................................................................................................................. 14
❖ CONCLUSION ........................................................................................................................ 17
❖ BIBLIOGRAFIA ...................................................................................................................... 19
❖ ANEXOS .................................................................................................................................. 20
❖ INTRODUCCIÓN

Las partículas disueltas y suspendidas están presentes en la mayoría de las aguas


naturales. Estos surgen principalmente de la erosión de la tierra, la disolución de
minerales y la descomposición de la vegetación, así como de algunos vertidos de
desechos domésticos e industriales. Tal material puede incluir materia orgánica y/o
inorgánica suspendida, disuelta, así como varios organismos biológicos, tales como
bacterias, algas o virus. Este material debe eliminarse, ya que causa un deterioro
de la calidad del agua al reducir la claridad (por ejemplo, causar turbidez o color) y,
eventualmente, transportar organismos patógenos o compuestos tóxicos,
adsorbidos en sus superficies

Para separar las partículas disueltas y suspendidas del agua se utilizan procesos
de coagulación y floculación. Estos son relativamente sencillos y rentables, siempre
que haya sustancias químicas disponibles y que la dosificación se adapte a la
composición del agua. Independientemente de la naturaleza del agua tratada y del
sistema integral de tratamiento aplicado, generalmente se incluye el proceso de
coagulación-floculación como pretratamiento (por ejemplo, antes de la filtración
rápida en arena) o como etapa posterior al tratamiento después de la sedimentación
(en plantas de tratamiento de aguas centralizadas).

La mayoría de los sólidos suspendidos en agua poseen una carga negativa, por lo
que se repelen unos a otros. Este rechazo evita que las partículas se aglomeren,
haciendo que permanezcan en suspensión. La coagulación y la floculación ocurren
en pasos sucesivos destinados a superar las fuerzas que estabilizan las partículas
suspendidas, permitiendo la colisión entre ellas y el crecimiento de masas ó flóculos,
que luego pueden separarse o eliminarse del agua por medio de la sedimentación
o la filtración.
❖ CONTENIDO GENERAL

Simulación del proceso de coagulación-floculación: La coagulación-floculación


es una técnica química de tratamiento del agua que se aplica, típicamente, antes de
un proceso físico de separación que suele hacerse por sedimentación o filtración,
con el fin de mejorar su capacidad de eliminación de partículas. La coagulación
neutraliza cargas y forma una masa gelatinosa que atrapa (o une) partículas,
aumentando su tamaño de modo que puede quedar atrapada en el filtro o
sedimentar. La floculación mueve suavemente o agita tales partículas, haciendo que
se unan formando masas mayores que sedimentan con más facilidad o pueden ser
filtradas.

➢ OBJETIVO GENERAL: Determinación de la dosis correcta de coagulante


para el proceso de coagulación –floculación.

➢ OBJETIVO ESPECÍFICO: Determinar la cantidad correcta de alumbre


(sulfato de aluminio) que necesita un agua cruda para eliminar en material
en suspensión que se encuentra en ella.

➢ METAS: Al final de la experiencia el estudiante pueda determinar, cuál fue


la dosis óptima de coagulante requerida por la muestra de agua superficial.
Tener una idea más precisa de cómo ocurre

❖ CONTENIDO O RESUMEN TEÓRICO:


La coagulación – floculación del agua es un proceso bastante complejo que consiste
en la desestabilización y agrupamiento de sólidos suspendidos en pequeñas masas
con peso específico superior al del agua llamadas floc, coagulación o grumos. Este
proceso se hace necesario debido a que la velocidad de asentamiento de las
partículas es tan baja que resulta antieconómico pensar en sedimentar.
Los primeros aparatos empleados para desarrollar el sistema de simulación del
proceso de coagulación (pruebas de jarras), fueron desarrolladas en los estados
unidos, entre 1918 –
1921. Desde entonces la prueba de jarras ha constituido, unos de los principales
instrumentos de trabajo en las plantas de tratamientos en todo el mundo.
Este ensayo intenta simular las condiciones en las cuales coagula el agua en las
plantas de tratamiento. Sin embargo, dado el pequeño volumen de
precipitados contiene en comparación con el gran volumen de los tanques de
floculación reales, la dosis correcta de sustancias químicas que se debe aplicarse
para coagular el agua.

❖ Observación visual
Es la que comúnmente se hace. Consiste simplemente en observar la forma cómo
se desarrolla el floc. Encada una de las jarras, escogiendo aquella que produzca
el floc más grande de mayor velocidad de asentamiento aparente, y que deje ver
un agua más cristalina entre las partículas coaguladas. La comparación de los
tamaños no es fácil.
Algunos prefieren estimularlo en milímetros en forma muy aproximada, otros
prefieren usar el índice de willcomb tal como se incluye en la siguiente tabla:

ÍNDICE DE FLOCULACIÓN DE WILLCOMB


NÚMERO DE INDICE DESCRIPCIÓN
0 Floc. Coloidal. Ningún signo de
alutación visible
2 Floc muy pequeño, casi imperceptible
para observador no entrenado
4 Disperso. Floc bien formado, pero
uniformemente distribuido (sedimenta
muy lentamente o no sedimenta)
6 Floc de tamaño relativamente grande
pero que precipita con lentitud bueno.
8 Floc que se deposita fácil pero no
completamente
10 Floc que se deposita todo debajo del
agua cristalina

❖ TURBIEDAD RESIDUAL
Las observaciones visuales para estimar el tamaño y calidad del floc producido en
las jarras, en realidad, dice poco sobre la eficiencia y rapidez con que se ha
producido la clarificación del agua. Por eso cuando interese, es conveniente tomar
el sobrenadante que se produce después de 30-60 por periodo de sedimentación,
extrayendo 20-50 litros de muestra de 4*5cm de profundidad desde la superficie. A
la muestra así extraída se le determina la turbiedad con un tubímetro fotoeléctrico.
❖ RECURSOS (REACTIVOS Y EQUIPOS):
1. Un agitador mecánico provisto con tres a seis paletas, capaz de operar a
la velocidad variable y provisto de iluminación localizada en la base del
agitador.
2. Seis vasos de precipitados de unos o dos litros de capacidad.
3. Un balde de plástico, de tipo domestico con una capacidad superior a 8
litros, para la recolección de la muestra
4. Una probeta graduada de 1,000 ml para la medición de la muestra
5. Pipetas graduadas de 1, 5 y 10 ml
6. Una pipeta de 100 ml
7. Aparato para la determinación de color, turbiedad, ph y la alcalinidad
8. Coagulante a utilizar (unos de los más comunes es el sulfato de aluminio
o alumbre) se recomienda una solución al 1%

❖ PROCEDIMIENTO O METODOLOGÍA:

1. Se enjuaga seis vasos de precipitados de 1 litro, 500 ml con agua corriente


permitiendo que escurran por unos cuantos minutos, colocándolos boca
abajo, los vasos que tiene varios días de uso se deben lavar interior y exterior
de loza, terminando la limpieza con un buen enjuague de agua corriente.

2. Se limpian las paletas del aparato de agitación con una tela húmeda

3. Se recolecta la muestra de agua cruda, teniendo presente que los pasos 4 y


7 deben quedar terminados dentro de un lapso de 20 minutos. Si el trabajo
se tiene que interrumpir durante esta fase crítica, se desecha la muestra y se
procura una muestra reciente. En otra forma la sedimentación de gran parte
de la turbiedad y el aumento de la temperatura de la muestra, por el calor del
laboratorio, pueden conducir a resultados erróneos.

4. Se voltean los vasos a su posición normal y se vierte, en cada uno de ellos 1


litro de agua cruda.
5. Se colocan todos los vasos que tienen todos los volúmenes de muestra en 1
litro en el aparato de agitación.

6. Con una pipeta graduada se agrega dosis creciente de la solución


coagulante tan rápidamente como sea posible. La serie de las dosis se
selecciona en forma tal, que el primer vaso presenta un tratamiento o sobre
tratamiento. Cuando se ha establecido una serie adecuada, la sucesión de
vasos debe mostrar resultados de coagulación calificables como pobre,
regular, buena y excelente, al finalizar la prueba. Será necesaria repetir la
prueba de potabilización una o dos veces más, hasta conseguir la serie
adecuada que conduzca a los resultados deseados (no es recomendable en
esta sugerir una serie especifica de dosis coagulante porque la coagulación
depende del valor del pH y de la cantidad de turbiedad, color, alcalinidad y
sustancias minerales disueltas, lo mismo que de la naturaleza del coagulante
que se agrega.

7. Se bajan las paletas de agitación dentro de los vasos, se pone en marcha el


aparato agitador y se opera, por un (1) minuto, a una velocidad de 60 a 80
revoluciones por minuto.

8. Se reduce la velocidad del agitador, en los siguientes 30 segundos a 30 rpm


y se continúa la agitación a esta velocidad por 15 minutos exactos.
9. Obsérvese cada vaso de precipitado para determinar la aparición de floculo,
de punta de alfiler, el orden de tales apariciones.

10. Se detiene el aparato de agitación y se permiten que las muestras se


sedimenten por 15 o 60 minutos. Se observan los flóculos y se registra el
orden de sedimentación. Se describen los resultados como pobres,
regulares, buenos y excelentes. Una muestra brumosa indica una
coagulación pobre o deficiente. El agua apropiadamente coagulada contiene
partículas de flóculos que se encuentran bien formadas y el líquido entre las
partículas es claro. La dosis más baja de coagulante, capaz de abatir la
turbiedad durante la prueba de potabilización, debe ser la primera que se
pruebe en la operación de planta.

11. Por medio de una pipeta de 100 ml se extrae, de cada vaso una porción
superior de la muestra de unos 4 cm de profundidad.

12. Se determina el color, la turbiedad, el valor del pH y la alcalinidad a la


fenolftaleína y total de la muestra coagulada, siguiendo las instrucciones de
las guías anteriores.
❖ Aplicaciones Prácticas de la Prueba de Potabilización

1. Variación del Tiempo de Agitación: El procedimiento especifica un punto


exacto de agitación de 15 minutos a 30 rpm. Esta cifra arbitraria solo es de
valor real cuando dos plantas potabilizadoras, a ciertas distancias una de la
otra, desean comparar los resultados de una investigación sobre una
coagulante o coagulante en particular. El periodo de agitación de 15 minutos
resulta demasiado breve en plantas potabilizadoras con un periodo de
floculación de 40 a 60 minutos y demasiado prolongado en las plantas
antiguas, en las que solo se conceden 5 min de floculación. El operador debe
aumentar o disminuir el tiempo de agitación de 15 minutos para que se
equipare con el tiempo de floculación de la planta. También las condiciones
de operación en la planta pueden influir para cambiar el periodo de agitación
del laboratorio, por ejemplo: el periodo de floculación en una planta que
trabaja de 225 litros por segundo (lps) en el invierno, puede ser de 40
minutos, mientras que en verano una tasa de bombeo de 440 litros por
segundo, reduce el periodo de floculación a 20 minutos. En el segundo caso,
el tiempo de agitación se debe reducir proporcionalmente. Debe efectuarse
ajustes similares cuando en una planta, con tres tanques de floculación
sedimentación, trabajando en paralelo, se tiene un periodo normal de
floculación de 30 minutos, pero que, al quedar fuera de servicio un tanque
por reparaciones o limpieza, se reduce el periodo efectivo de floculación.

2. Variación del periodo de sedimentación: Un periodo de sedimentación de


5 min puede ser útil, si se justifica como conclusión posterior al finalizar el
periodo de agitación. Por ejemplo, una muestra puede aparentar un buen
comportamiento durante la agitación, sin embargo, el suspenderse esta, los
flóculos grandes pueden ser incapaces de sedimentarse en 15 o 20 min. Por
otro lado, con una dosis más elevada y presentando exactamente la misma
apariencia es posible que otra muestra comience a sedimentarse bien en
menos de 5 min mostrando rápidamente un cielo limpio, de más de 1 cm de
espesor, de agua clara, en la parte en el estado superior del vaso de
precipitados. Bajo tales circunstancias pudiera ser preferible la dosis más
elevada la ideal general es emplear en la operación de la planta de la dosis
más baja que produzca un floculo bien formado de rápida sedimentación, que
muestre agua clarificada entre las partículas.
❖ Comparación de los distintos coagulantes
Cuando se ha concentrado la dosis óptima para cada uno de los diferentes
coagulantes ensayados, se puede hacer una última prueba de potabilización en la
cual cada coagulante se aplica con dosificación optima, en vaso de precipitación por
separados, al final de la prueba se pueden comparar los coagulantes sobre la
claridad aparente de agua entre las partículas del floculo, valor de pH, alcalinidad,
color del agua después de la sedimentación y costo por metro cúbico .

❖ Cálculos
Aquella jarra que produzca el mejor floc y la más rápida sedimentación será
escogida para la recomendación de la dosis de coagulante. Si ha utilizado una
solución al 1% de coagulante la concentración recomendada será; ppm de
coagulante (ALUMBRE)= ml de la solución al 1%*10

Para este caso, tomamos 3 muestra para determinar cual seria la muestra que
tuviera mas floc

AGUA CRUDA

• Alcalinidad total
Condicion I 𝐹=0
𝑚𝑙 𝑑𝑒 á𝑐𝑖𝑑𝑜∗𝑁 á𝑐𝑖𝑑𝑜 (50000)
𝑉1 = 0 𝐴𝑙𝑐 =
𝑚𝑙 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎

𝑉2 = 3.1 𝑚𝑙
(3.1 − 0)(0.02)(50000)
𝐴𝑙𝑐 = = 62
50
𝑝𝐻 = 7.38
𝑇 = 25°𝐶

𝐶𝑜𝑙𝑜𝑟 𝑎𝑝𝑎𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒 199 ∗ 5 = 995 𝑇𝑢𝑟𝑏𝑖𝑒𝑑𝑎𝑑 = 72 ∗ 5 = 360


Cálculo de las muestras por el Método de jarras

❖ ALCALINIDAD TOTAL: se determinó por medio de indicadores como


fenolftaleína y anaranjado de metilo con la siguiente ecuación:

𝑚𝑙 𝑑𝑒 á𝑐𝑖𝑑𝑜∗𝑁 á𝑐𝑖𝑑𝑜 (50000)


𝐴𝑙𝑐 =
𝑚𝑙 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎

𝑁 = 𝑛𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑐𝑖𝑑𝑜

MUESTRA # 4
𝐶𝑜𝑛𝑑 𝐼. 𝐹=0
𝑉1 = 5.8 𝑚𝑙
𝑉2 = 8.4 𝑚𝑙
(8.4 − 5.8)(0.02)(50000)
𝐴𝑙𝑐 = = 52
50

MUESTRA # 5
𝐶𝑜𝑛𝑑 𝐼. 𝐹=0
𝑉1 = 3.1 𝑚𝑙
𝑉2 = 5.8 𝑚𝑙
(5.8 − 3.1)(0.02)(50000)
𝐴𝑙𝑐 = = 54
50

MUESTRA # 6
𝐶𝑜𝑛𝑑 𝐼. 𝐹=0
𝑉1 = 12.2 𝑚𝑙
𝑉2 = 14.5 𝑚𝑙
(14.5 − 12.2)(0.02)(50000)
𝐴𝑙𝑐 = = 46
50
❖ TABLA DE RESULTADOS

Color
# Muestra Turbiedad pH Alcalinidad Temperatura
Aparente

#4 32 17 6.88 52 24.5

#5 30 9 6.81 54 24.6

#6 31 15 6.79 46 24.7

❖ GRÁFICOS

Muestra Vs Color Aparente


32.5 32
Color Aparente

32
31.5 31
31
30.5 30 Lineal (Series1)
30
29.5
3 3.5 4 4.5 5 5.5 6 6.5 7
Muestra 4, 5 y 6

Muestra Vs pH
6.9 6.88
6.88
6.86
6.84
PH

6.81
6.82
6.79
6.8 Lineal (Series1)
6.78
6.76
3 3.5 4 4.5 5 5.5 6 6.5 7
Muestra 4, 5 y 6
Muestra Vs Alcalinidad
56 54
54 52
Alcalinidad

52
50
48 46 Lineal (Series1)
46
44
3 3.5 4 4.5 5 5.5 6 6.5 7
Muestra 4, 5 y 6

Muestra Vs Temperatura
24.75 24.7
24.7
Temperatura

24.65 24.6
24.6
24.55 24.5 Lineal (Series1)
24.5
24.45
3 3.5 4 4.5 5 5.5 6 6.5 7
Muestra 4, 5 y 6

Graficos generales
52 54
60 46
50
Valores Y

40 32 30 31
24.5 24.6 24.7 Serie 2: Color aparente
30 17 15 Serie 3: Turbiedad
20 9
10 Serie 4: Temperatura
0
Lineal (Serie 1: Alcalinidad)
3 4 5 6 7
Muestra 4, 5 y 6

En la simulación de la prueba de jarras, se puede observar que el agua con menor


turbiedad fue a la que se le agregaron 12 ml de alumbre, el cual fue el componente
para este laboratorio.
Se pudo comprobar mediante la prueba de alcalinidad total, pH, color aparente,
turbiedad que esta muestra presentaba las mejores características de agua semi
tratada, en comparación con las demás a simple vista
❖ Preguntas:

1) Nombre de dos compuestos utilizados como coagulantes, clasificados como:


a) sales de alumbre, b) sales de hierro.
R//: Los coagulantes más utilizados en el tratamiento de agua son:
a) Sales de alumbre:
➢ Alumbre: Uno de los primeros, y todavía el coagulante más
ampliamente utilizado, es el sulfato de aluminio Al2(SO4)3,
también conocido como alumbre. El alumbre está disponible en
bloques y polvo con una densidad de 1000 -1100 kg / m3 y la
gravedad específica de 1,25 a de 1.36.
b) Sales de hierro:
➢ Sulfato Ferroso: también conocido como caparrosa verde o
vitriolo, es un compuesto coagulante ácido granular de color
verde, disponible en gránulos, cristales y bultos. Este se
alimenta por lo general en forma de solución con una relación
de 4 a 8%.
➢ Sulfato Férrico: El sulfato férrico está disponible como un
coagulante de tratamiento de agua comercial en forma de un
material anhidro que puede ser transportado y almacenado en
barriles de madera. El material se disuelve fácilmente en una
cantidad limitada de agua tibia, 1 parte en volumen de sulfato
férrico se disuelve en 2 partes de agua para producir una
solución de alrededor del 40%.
➢ Cloruro de hierro: El cloruro de hierro (III) o tricloruro de hierro
(tradicionalmente llamado cloruro férrico) es un compuesto
químico utilizado a escala industrial perteneciente al grupo de
los haluros metálicos, cuya fórmula es FeCl3. También se le
denomina equivocadamente percloruro de hierro e incluso
percloruro férrico. El cloruro férrico en solución al 40% se utiliza
como coagulante para tratamiento de aguas y efluentes, se
comercializa habitualmente a granel.

2) ¿A qué se refiere el término “ayudas de coagulación” y de los ejemplos de


los mismos?
R//: Las ayudas de coagulación son sustancias que producen poco o ningún
floc al ser usadas solas, pero que mejoran los resultados obtenidos con
simples coagulantes. En general, son sustancias químicas agregadas para
optimizar la coagulación, formar un floc más fuerte y sedimentable, superar
caídas de temperatura que retardan la coagulación, reducir la cantidad de
coagulante requerido y disminuir la cantidad de lodo producido. Existen
muchas ayudas de coagulación, pero las tres más generalizadas son:
➢ Sílice activada Se ha usado desde hace más de cincuenta años con
alumbre; en dosis apropiadas, aumenta la tasa de coagulación, reduce
la dosis de alumbre y amplia el intervalo de pH efectivo para
coagulación. Se prepara a partir de silicato de sodio “activado”
mediante un material adecuado, por ejemplo, acido hipocloroso o
ácido sulfúrico, para reducir alcalinidad. Tiene la ventaja de fortalecer
el floc, hacerlo más denso, más grande y de asentamiento más rápido,
mejorando normalmente la remoción de color. Por lo regular se
agrega después del alumbre, aunque también se utiliza antes de
adicionar el coagulante. Nunca se agrega directamente con alumbre,
pues reacciona con este. Tiene la desventaja que requiere un control
cuidadoso a lo largo de su preparación o activación y durante la
dosificación
➢ Polielectrolitos Son compuestos orgánicos sintéticos que tienen la
habilidad de causar la agregación de suelos y sólidos, finalmente
divididos, en suspensiones acuosas. Comercialmente existen
diferentes polielectrolitos, fabricados con diversos nombres por
distintas compañías, efectivos como ayudas de coagulación. La
dosis y el tipo del electrolito deben determinarse para cada agua
mediante ensayos de coagulación. Los polielectrolitos se clasifican
como catiónicos, anicónicos y no iónicos. Los catiónicos son
polímeros que al disolverse producen iones de carga positiva, por lo
que se usan bastantes enaguas naturales y pueden utilizarse también
como coagulante primario o acompañados de alumbre o sulfato
férrico.
➢ Agentes lastradores Son materiales que al ser agregados al agua
forman partículas adicionales que promueven la información del floc.
se usan para tratar aguas de color alto, baja turbiedad y bajo contenido
mineral, que producen floc muy pequeño de baja sedimentabilidad.
Los más comunes son arcillas como la bentonita, caolinita, caliza y
sílice pulverizada. La bentonita se ha empleado mucho, en dosis
generalmente de 10 a 50 mg/L, para producir floc de rápido
asentamiento.

3) ¿Qué compuesto se utiliza para adicionar alcalinidad al agua en caso de que


sea insuficiente su contenido natural?
R//: El compuesto que se puede utilizar para adicionar alcalinidad al agua en
caso de insuficiencia sería el Bicarbonato de sodio.
4) ¿Que son polielectrolitos y mencione algunas de las características de los
diferentes tipos de ellos?

R//: Los polielectrolitos son polímeros cuyas unidades de repetición soportan


un grupo electrolito. Policationes y polianiones son polielectrolitos. Estos
grupos se disocian en disoluciones acuosas (agua), por lo que quedan como
polímeros cargados.
El ácido acrílico es un ejemplo muy claro de un polielectrolito, ya que cuando
lo ponemos en contacto con el agua los hidrógenos que componen este ácido
se apartarán con las moléculas de agua, formando iones que responden a la
fórmula de H3O+. A causa de esto, el polímero que quedará resultante de
esta situación o reacción química es un cúmulo de grupos con carga
negativa.
Como sales, sus disoluciones son eléctricamente conductoras. Como
polímeros, sus soluciones son a menudo viscosas. Las cadenas moleculares
cargadas, comúnmente presentes en multitud de sistemas biológicos,
desempeñan un papel fundamental en la determinación de la estructura, la
estabilidad y las interacciones de los diversos conjuntos moleculares.
❖ CONCLUSION

David Murillo
En este laboratorio se realizó el procedimiento de la prueba de jarras, la realización
de la prueba de jarras busca determinar las condiciones en donde se obtiene una
mejor clarificación del agua, por ende, en la jarra donde se obtenga un menor índice
de turbidez, será la que ofrece un resultado óptimo. La prueba de jarras es una
etapa importante en el proceso de tratamiento de aguas residuales, y requiere de
especial seguimiento, ya que es una prueba de corta duración y permite mediante
observación identificar el comportamiento de los coagulantes empleados, lo que
complementa los resultados de medición de parámetros en cada jarra.

Evidelia Quintero
La Coagulación - Floculación del agua, según lo que pudimos observar en la
experiencia, es un proceso un poco complejo que básicamente consiste en
desestabilizar y agrupar los sólidos suspendidos en el agua, en pequeñas masas
que tengan una mayor densidad a la del agua; a estas pequeñas masas se les
denomina "flóculos".
Con este proceso pretendemos eliminar las partículas que están suspendidas en el
agua y al eliminarlas obtenemos un agua más clara. Si bien esto es más de
importancia estética, el agua más clara no es sinónimo de que sea la más segura y
apta para el consumo, ya que está cuenta con otros factores que se deben
considerar, como el potencial de hidrógeno, ya que, al aplicar las sales de alumbre,
estás tienen la capacidad de disminuir el pH y dependiendo del nivel de este, puede
suponer un problema.
La clarificación es solo una parte del proceso de tratamiento del agua potable, por
lo que es realmente necesario velar que las características físicas y químicas del
agua se mantengan dentro de los límites máximo permisibles por las normas.

Luisa Flores
Al culminar el laboratorio se pudo determinar que La prueba de jarras es una etapa
importante en el proceso de tratamiento de aguas residuales, y requiere de especial
seguimiento, ya que es una prueba de corta duración y permite mediante
observación identificar el comportamiento de los coagulantes empleados, lo que
complementa los resultados de medición de parámetros en cada jarra.
Este es un proceso que busca eliminar las partículas suspendidas en el agua para
así obtener un agua de un color claro; Esta prueba requiere de paciencia ya que
demora un poco para tener una respuesta concreta.
Al culminar el tiempo de la prueba, se tomaron 3 muestras que se consideraban
óptimas para el cálculo de los otros parámetros, los cuales son alcalinidad total,
turbiedad, color, pH, color aparente y temperatura.

Mabel Acevedo
Tras el análisis y la experimentación podemos deducir qué el método de jarras es
de suma importancia en el tratamiento de agua potable, ya que permite simular las
etapas de coagulación- floculación, por medio de las pruebas de alcalinidad, acidez,
color aparente, Turbiedad y temperatura, gracias a ellas es posible saber los
diferentes procesos a realizar, cabe mencionar que cuando el proceso de floculación
termina las partículas son lo suficientemente grandes y entonces pueden ser
sedimentadas o filtradas, de esta manera comprobamos la importancia de estos
procesos ya que el agua normalmente posee residuos de la naturaleza, como es el
suelo, algas, bacterias o virus, que deben ser eliminadas para uso potable.

Omar Arosemena
La finalidad de esta experiencia del laboratorio fue llevar a cabo la parte práctica de
cómo tratar aguas residuales mediante la prueba de jarras, la cual tiene como
objetivo determinar los parámetros que pueda resultar en la mejor calidad del agua.
Con esta muestra se debe obtener un valor óptimo para el valor de la turbiedad.
Como todas las practicas antes estudiadas, esta de igual forma requiere de un
especial seguimiento en el que se debe tomar en consideración algunos tiempos en
específicos para llegar a la mejor conclusión de la prueba, luego de observar cómo
se lleva a cabo la coagulación, se procedió a determinar los últimos parámetros que
complementan el estudio.
❖ BIBLIOGRAFIA

1. Stándar methods for the Examination of Water and Wastewaster 15 edition 1980 APHA,
AWWA, WPCF.

2. Cox, Charles: Operation and Control of Water Treatament Processes, Third Impretion
World Hearlth Organitation 1973

3. The American water works association. Water quality and treatment third edition, Mc
Graw Hill book company Nueva York 1971
❖ ANEXOS

Ilustración 1; Muestras escogidas para hacer los cálculos de alcalinidad total, turbiedad,
color, pH, color aparente y temperatura

Ilustración 2; Instrumentos y reactivos utilizados para el cálculo de alcalinidad total


Ilustración 3; Aplicación de naranja de metilo para determinar la alcalinidad de las muestras

Ilustración 4; Proceso de titulación para determinar el volumen en el cálculo de alcalinidad

También podría gustarte