Wicca
Wicca
I
WICCA
hacernos responsables también por nuestro entorno. No sólo tratando de mejorar personalmente, sino
también respetando la naturaleza y a los demás, y tratando de que éste respeto se extienda.
La Etica del Armonía
El propósito de nuestros rituales es entrar en armonía con la Divinidad en cualquiera de sus tres
aspectos, ya sea con el Sí Mismo Divino, el Universo o los Dioses. Vemos las consecuencias del Sí Mismo
como Divino en la ética de la Propia Responsabilidad: nosotros, y únicamente nosotros, somos
responsables de nuestros actos, de nuestro cuerpo y de nuestros pensamientos. Así realizamos rituales
para armonizar con éste aspecto, con ésa chispa divina que compartimos con el resto del Universo. Lo que
nos lleva a que el Universo en sí mismo es Divino. Sea ésta la concepción de la Tierra como un sólo y gran
organismo viviente (Gaieismo), o de cada criatura, planta y roca individual como dotado de un espíritu
divino (animismo), o de la divinidad de las leyes del Universo (Ciclismo o Totalidad cíclica). La Divinidad de
los Dioses está más allá de toda explicación; es, como en toda religión, una cuestión de Fe. A Ellos
celebramos ritos, y los más intensos, los Sabbats estacionales, combinan así en un sólo rito la
armonización con éstos tres aspectos: armoniza al Sí Mismo con los Dioses y su representación en el
Universo, como ciclos naturales. Cada uno de éstos aspectos de Divinidad goza de mayor o menor grado de
aceptación entre las diversas tradiciones, y en base a esto se celebran en rituales como unidad o a cada
subgrupo por separado. Los métodos de armonización con cada uno de ellos varía: tanto puede ser danza,
canto, baile, meditación, contemplación o ritual, dependiendo de nuestra disposición. También hasta actos
simples, como por ejemplo las tareas cotidianas, pueden convertirse en pequeños rituales si los realizamos
con la conciencia adecuada. Todo esto nos ayudará a armonizar con cada uno de éstos aspectos de la
Divinidad. Podemos ver al primer punto nombrado aquí como el círculo en donde se inscriben las creencias,
y a cada una de las restantes leyes como puntas del pentáculo, para facilitar el que los recordemos.
El Ciclo del Año
La religión Wicca tiene festividades tanto como cualquier otra religión, con la diferencia de que en la
nuestra dichas festividades están netamente ligadas a lo que se llama "El Ciclo del Año", una
representación a nivel cosmológico de las creencias en el ciclo del nacimiento, vida, muerte y
renacimiento. Están festividades están también íntimamente ligadas al ciclo de las cosechas. Recordemos
que el origen de la religión se retrotrae a los primeros asentamientos agrícolas, y por consiguiente las
fechas importantes se relacionan directamente con las de plantación y recolección. Junto con estos
cuatro festivales más importantes, están los festivales solares, marcados por eventos astronómicos que
son los solsticios y equinoccios. El orden entonces de la totalidad de los festivales es el siguiente
II
WICCA
el Cristianismo como fecha del nacimiento de Cristo. ( recordemos que en el hemisferio norte, Yule cae
realmente cerca de Navidad ) Es una fiesta de carácter solar, en la que tradicionalmente se apagaban
todas las luces y fuegos del poblado, prendiéndose nuevamente a media noche por frotación y a partir de
él, todo el resto de los fuegos. Una costumbre similar se reinició en la Inglaterra victoriana, de prender
el Leño de Yule, que se dejaba arder lentamente durante todo el año y se decía que evitaba que la casa
fuera alcanzada por un rayo.
Imbolc: ( 2 de Agosto ) y ( 2 de Febrero ) Fiesta del fuego, tomada por los cristianos para la fiesta de la
Candelaria. En esta fiesta se festejan los primeros atisbos de la primavera luego del invierno. Es la
infancia del Dios, y una rama céltica celebra en esta fecha a la Diosa, llamándose la fiesta Brigantia.
Ostara: ( 21 de Septiembre ) y ( 21 de Marzo ) El Equinoccio de Primavera. El Dios es joven, y se enamora
de la Diosa, y ese amor hace que la naturaleza se renueve, como el sol que acaricia suavemente la tierra, e
inspira también a los animales para que se multipliquen. Es una fiesta de amor y crecimiento.
Beltane: ( 31 de Octubre ) y ( 30 de Abril ) Celebrada con famosos fuegos, es quizás el más conocido de
los Sabbats después de Samhain. Es la fiesta de la fertilidad por excelencia, donde se celebra la unión de
la Diosa y el Dios. Actualmente sobrevive en las costumbres del Palo de Mayo en el hemisferio Norte.
Estos festejos fueron duramente condenados por la Iglesia, porque se creía que promovían el libertinaje
Pleno Verano Litha: ( 21 de Diciembre ) y ( 21 de Junio ) El Solsticio de Verano, en el que el Dios alcanza
su mayor poderío antes de empezar a decaer. La noche más corta del año, y una noche tradicionalmente
propicia para la magia y ritos amorosos.
Lughnassadh: ( 2 de Febrero ) y ( 2 o 7 de Agosto ) La fiesta del dios celta Lugh, identificado con el Sol,
y uno de los nombres que puede tomar el Dios. El poder del Dios disminuye, pero así y todo, bendice los
rebaños en una ceremonia tradicional en la que se los hace pasar por las ascuas de las hogueras prendidas
durante la celebración.
Mabon: (21 de Marzo ) y ( 21 de Septiembre ) El Equinoccio de Otoño, en el que la tierra se prepara para
la ausencia del Dios y los días comienzan a hacerse sensiblemente más cortos. Buena época para la
meditación y la introspección.
La Diosa Triple: Doncella, Madre y Anciana
La imagen de la Diosa que se reverencia en Wicca está basada en las imágenes más antiguas que se
adoraban durante la prehistoria. Aclaremos, no uso aquí la palabra imagen en el sentido habitual de icono
religioso, sino en el de arquetipo. El motivo del uso de una palabra más prosaica es simplemente que no
quiero complicar la lectura de éste artículo a aquellos que no estén familiarizados con la terminología de
la psicología jungiana. La Trinidad o multiplicidad de la Diosa es muy anterior al cristianismo, y no sería
demasiado difícil arriesgar que una fue el origen de la otra. Pero a diferencia del Cristianismo, en la
Wicca la Trinidad se refiere a tres distintos estadios o aspectos de la misma entidad. Entidad que a su
vez es el aspecto femenino discernible por nosotros de la Deidad. Cada uno de éstos aspectos tiene sus
características particulares, distintas de las de los otros, cada una de ellas posible de ser relacionada con
aspectos internos de nuestra psiquis. Estas imágenes de la Doncella, Madre y Anciana han aparecido y
sido reverenciadas por la humanidad desde hace milenios, a veces presentando mitos oscurecidos por las
conquistas de las que fueron víctimas las sociedades matriarcales. Un ejemplo que puede acercarnos a
entender esto de los tres aspectos es imaginar cada uno de los tres aspectos como la faceta de una
piedra preciosa tallada. Podemos ver cada faceta por separado, y maravillarnos ante la forma en que
refracta la luz, pero si queremos comprender en realidad la totalidad de la piedra debemos tomar
distancia y verla por completo. Y aún así, hay siempre un aspecto que se nos queda oculto. La observación
y meditación en cada una de éstas facetas es una puerta que puede abrirnos a despertar ecos de cada
uno de sus reflejos en nuestro interior.
La Doncella: Independencia en Acción
La Doncella es el aspecto más joven de la Diosa, relacionado con los descubrimientos y aspectos más
creativos de nuestra personalidad. Es la inocencia y la despreocupación, la alegría de vivir. Se asocia con
la primavera, celebrándose su festival durante Ostara. Antes de proseguir, me gustaría hacer un
comentario al respecto de éste aspecto en particular de la Diosa. El nombre es Doncella, cierto. Pero en
el momento de pensar en ella debemos recordar que no nos estamos refiriendo a la doncellez en el
III
WICCA
sentido que se le dio posteriormente de virginidad sexual. En realidad, estamos hablando de un aspecto
de inocencia general, y principalmente de independencia. La Doncella es dueña y responsable de sí misma,
en una forma casi inconcebible para una sociedad patriarcal, más cerca de la actual independencia e
igualdad de la mujer que la idea que tenemos de la misma durante la historia del cristianismo en
Occidente. Los nombres que puede tomar éste aspecto de la Diosa varían de acuerdo a las distintas
culturas en que nos movamos. Algunos de éstos representan distintos aspectos secundarios de la
Doncella, como pequeñas facetas dentro de una cara más grande de nuestro cristal. Como ejemplos
posibles, tenemos entre otros:
Ninniane, también llamada Nimue, dentro del mito artúrico. Fue la doncella que enamoró a Merlin,
aprendiendo de él para después, ante sus reiterados avances, encerrarlo en el roble o cueva
(según la versión del mito que estemos consultando).
Artemisa, dentro de las deidades romanas, como eterna Diosa Virgen, señora de los bosques y la
caza, y en un giro algo extraño, también del parto.
Perséfone o Proserpina, cuyo nombre significa justamente Doncella. Hija de Démeter, fue
raptada por Hades y reina junto a él en el inframundo, recordándonos así también otro aspecto
de la Diosa: el de Anciana.
Rhiannon, dentro de los mitos celtas. Doncella salida del inframundo, lo que la relaciona con
Perséfone, en ella se muestran en sucesión todos los aspectos de la Diosa Triple, lo que la hace
un buen caso para demostrarlos.
Parvati, dentro de la mitología hindú. Aparece primero como doncella para luego convertirse en la
pareja de Shiva, señor de la Destrucción.
Chalchihuitlicue, esposa de Tlaloc, el Dios de la Lluvia de los Aztecas, era llamada Preciosa Dama
Enjoyada, y regía sobre aspectos netamente asociados con la Doncella como las flores, la
primavera y la belleza juvenil.
Una información que puede resultar interesante es que en todos los casos arriba mencionados, la relación
con el opuesto masculino se da bajo estrictas condiciones. En casos como Nimue o Artemisa, una
intromisión masculina indeseada es castigada con el encierro en el primer caso, o con una muerte atroz en
el mito griego ( recordemos a Acteón despedazado por sus propios perros ). En el caso de Parvati, se
exige la completa sumisión del hombre antes que la conquista. Y Rhiannon sólo accede a casarse luego de
una serie de pruebas a cumplir por su enamorado. Otros aspectos que podemos mencionar como doncellas
típicas son Rhada, compañera de Krishna en el panteón hindú, una deidad alegre y casi diríamos juguetona,
o Blodeuwed para los celtas, que fue hecha como mujer perfecta y castigada por matar un marido
abusador convirtiéndose en búho. Recordemos también que el búho, asociado con la sabiduría, es un animal
favorito de las Doncellas, como también se ve con el búho de Atenea. La Doncella suele asociarse con la
luna creciente, los colores blanco y rosa, y las flores, principalmente las silvestres o/y de color blanco.
Sus animales asociados son los ciervos o cualquier otro animal silvestre. Este aspecto de la Diosa es el que
debemos invocar en cuestiones que tengan que ver con comienzos en nuestra vida, ya sean laborales, de
relación, o proyectos.
La Madre de Todos
La imagen de la Madre como eterna dadora de vida fue una de las primeras representaciones religiosas de
las que se tenga noticias. Antes que los dioses patriarcales posteriores, la Diosa era reverenciada en su
aspecto de creadora. El estudio de las religiones comparadas nos da la pauta de la amplitud y extensión
de su culto, y ésta es, por antonomasia, su representación más conocida. A éste aspecto de la Diosa es
que aluden todas las figuras encontradas en excavaciones del Neolítico, como la famosa Venus de
Wildendorf. La característica en común que poseen todas éstas figuras son los indicativos de la
maternidad o preñez: vientre hinchado, senos y vulva prominentes, todos ellos destacados, sugiriendo su
relación con el culto a la fertilidad. Existen numerosos ejemplos de éste aspecto de la Diosa, rastreables
desde distintas culturas. Entre éstos podemos nombrar:
Demeter entre los griegos, encargada de la fertilidad de la Tierra y las cosechas. Está
íntimamente relacionada con Perséfone o Proserpina, un aspecto de la Doncella.
IV
WICCA
Gaia, anterior a la mitología olímpica griega, representaba la Tierra, y fue quien dio a luz a los
Titanes. Curiosamente hoy en día se le da su nombre a la Tierra nuevamente, dentro del marco
de la teoría de la tierra como un único organismo vivo.
Isis para los egipcios, llamada también la Gran Madre Creadora y Dadora de Vida, y asociada con
la Luna. Es conocida la relación mitológica que le daban con las crecidas del Nilo, que regían la
vida agricultora del pueblo.
Badb, en Irlanda, la madre dentro de una Trinidad junto a Anu y Macha, poseía un caldero mágico
como símbolo del vientre primigenio, era también conocida por lo acertado de sus profecías.
Freya en la mitología nórdica, considerada la líder del Disir, las Matriarcas Divinas. Intimamente
relacionada con la magia, tenía la habilidad de volar, y dos gatos, Bygul y Trjegul tiraban de su
carro.
Pachamama, la Madre Tierra de los Incas, todavía es reverenciada en rituales sincréticos con
influencias cristianas. Se podría decir que es la imagen más conocida de la Diosa Madre dentro
de América Latina.
En alguno de las imágenes mitológicas habituales de la Madre se conjugan imágenes tanto creadoras como
destructivas. Esto lo podemos ver como un intento de representar a la Madre Naturaleza en todos sus
aspectos. Como ya se entrevió en el punto anterior, la Doncella, muchas veces los distintos aspectos de la
Diosa Triple se entrelazan, causando que el identificar plenamente cada una de sus fases por separado
sea difícil. Existe la suposición de que muchos de los mitos mencionados anteriormente han llegado a
nosotros ya corruptos por las conquistas de las que fueron objeto las culturas, primitivamente
matriarcales, que originaron éstos mitos. Existen incluso versiones alternativas de éstas historias
pretendiendo reconstruir el ciclo original, pero lamentablemente es algo de lo cual nunca podremos estar
seguros. La Madre se identifica con la luna llena, siendo patrona de las cosechas y velando sobre la
fertilidad tanto de las mujeres como los animales y la naturaleza en general. La fiesta en la que se la
recuerda especialmente es Brigantia. El color que se le atribuye es el rojo, y sus animales asociados
pueden ser el gato, paloma o delfín. Debemos invocar éste aspecto de la Diosa cuando deseemos tratar
aspectos relativos a la maternidad, protección ( especialmente cuando se trate de mujeres amenazadas
por hombres ), matrimonio, guía, consecución de paz interior, elecciones de cualquier tipo, desarrollo
espiritual y de la intuición y dones psíquicos.
La Anciana: Preparándonos para lo inevitable
Si la Doncella nos habla de comienzos, y la Madre de madurez, la Anciana nos hace pensar en finales. Este
es quizás el aspecto menos comprendido de la Diosa Triple, uno que suele causar miedo ya que nos lleva
inevitablemente a contemplar la muerte. La Anciana fue reverenciada en las antiguas culturas como
regente del inframundo, visto en ésas épocas como un lugar de descanso de las almas entre encarnación y
encarnación, antes de volver al plano terrestre. Las asociaciones posteriores que se le dieron a éste lugar
con el infierno de las religiones reveladas es la causa de que las representaciones de éste aspecto de la
Diosa se hayan equiparado con algo maligno o demoniaco, obviando el hecho de que todos debemos morir
así como nacemos, y la función de ésta Diosa era en general acompañarnos durante la última etapa de
nuestra vida, preparándonos para el gran salto, rigiendo luego sobre las almas de los muertos mientras
esperan el renacimiento. Como en los casos anteriores, hay ejemplos a nivel mundial de éste aspecto de la
Diosa. Algunos de los cuales enumero a continuación:
Hécate entre los griegos, llamada durante la Edad Media la Reina de la Brujas, era una deidad
del inframundo y la Luna, adorada en encrucijadas en las que se le hacían sacrificios durante la
luna llena.
Hel diosa germánica del inframundo. Se la reconoce como originaria del período Indoeuropeo
(prehistoria). A ella retornaban todos los mortales al terminar su existencia física.
Morrigan, Diosa de los Muertos conocida en Bretaña, Gales e Irlanda, quien también regía sobre
las batallas. Tenía un aspecto triple es sí misma, y a veces era llamada las Tres Morrigans.
Tiamat dentro de la mitología sumeria, Diosa del abismo primigenio, tanto creadora como
destructora, representada como una serpiente. En uno de los combates típicos en la mitología
V
WICCA
antigua en los que los descendientes se rebelan contra los dioses primigenios, Marduk mata a
Tiamat, construyendo a continuación el cielo y la tierra con las mitades de su cuerpo.
Kali Ma dentro del panteón hindú, conocida por su aspecto de destructora y Madre Terrible,
tiene sin embargo dentro de sus atributos un collar de cráneos, cada uno de ellos inscripto con
una letra del alfabeto sánscrito con los que crea palabras o mantras.
Nephthys para los egipcios, esposa de Seth y regente del inframundo, madre de Anubis, el dios
con cabeza de chacal que guía a los espíritus en su viaje luego de muertos.
Tlazolteotl, cabalgando una escoba, estaba asociada para los aztecas con la luna, la serpiente y el
murciélago. Su culto se realizaba principalmente en encrucijadas como la Hécate europea, y sus
sacerdotisas eran conocidas como capaces de limpiar de todo pecado a quien así lo pidiera, pero
sólo una vez en la vida.
Todas éstas representaciones, excepto quizás la de Nephthys, invocan un aspecto oscuro y poco
agradable de la Diosa, lo que en psicología analítica se denomina el arquetipo de la Madre Terrible. Un
ejemplo claro de esto lo podemos ver en una famosa representación de la diosa Kali Ma, que la muestra
copulando con su consorte Shiva, con la vulva dentada y alimentándose de sus entrañas. A primera vista,
una imagen casi repulsiva; no así desde el punto de vista simbólico. Podemos verlo como un recordatorio
de que la vida necesita alimentarse de la vida para subsistir, y una representación de los aspectos de
creadora – preservadora - destructora de la Diosa. Los paganos vemos a la vida como un ciclo en eterno
fluir. El contemplar ésta faceta oscura de la Diosa nos enseña que así como todo en la naturaleza se
mueve en ciclos, nosotros también debemos hacerlo, aceptando la muerte como un pasaje a otro estado,
tan válido y parte de la vida como el propio nacimiento. La Anciana se asocia con la luna menguante, y los
colores negro, azul profundo y el violeta más oscuro. La estación del año que le corresponde es el
Invierno, y sus animales usuales son el búho, lobo o cuervo. El festival que le corresponde es obviamente
el de los muertos, Samhain. Debemos invocar éste aspecto de la Diosa cuando debamos lidiar con
relaciones afectivas o laborales que se terminan, menopausia, descanso y calma antes de encarar nuevos
planes, muertes, retribución de abusos, protección más fuerte de la usual a nivel físico y psíquico, y si
deseamos desarrollar comunicación con espíritus - guía.
Practica
Una de las cosas que más llama la atención de quienes no conocen la Wicca en profundidad es la práctica
de la Magia, llegando al punto en que usualmente confunden Wicca con lo que ellos llaman Magia Blanca,
desconociendo que tras de la Wicca existe todo un sistema de creencias y códigos de conducta morales a
seguir. Las páginas que siguen no pretenden ser un manual de Alta Magia ni mucho menos. Simplemente, un
pantallazo para los que no conocen del tema y quieren llegar a tener una idea. Empezando por el principio,
dejemos en claro un par de cosas: se puede practicar la Wicca en solitario, o dentro de un aquelarre,
también conocido por su nombre en inglés de coven. Existen también quienes son usualmente solitarios y
que para algunas festividades particulares se reúnen con otros miembros para los ritos celebratorios.
Estos aquelarres no son otra cosa que un conjunto de brujos, generalmente de una organización abierta, y
en los que existe un Sumo Sacerdote, una Suma Sacerdotisa o ambos, la única autoridad ante la cual
responden los miembros. El problema de practicar en conjunto o en solitario es una cuestión de elección
personal, aunque muchas veces esa elección está influenciada directamente por la disponibilidad de un
aquelarre en el área en la que uno vive. Otros factores que pueden influir en la decisión son el grado de
sociabilidad del brujo, y las ganas o no de lidiar con los problemas inherentes a toda agrupación de gente.
Recalco entonces, que es netamente uno quien debe decidir si se siente más cómodo celebrando sus ritos
en privado o en conjunto.
El Estudio y la Dedicación en Solitario
Uno piensa que para iniciarse en la Wicca uno se consigue un aquelarre, se presenta, lo aceptan y
comienza a estudiar bajo un maestro. Luego de un año y un día es iniciado, y avanza hacia el aprendizaje
más profundo. Simple. Pero en la realidad no lo es tanto. Primero, porque tras las muchas persecuciones
de las que fueron objeto, los aquelarres no son una cosa visible, y generalmente se mueven en secreto.
Segundo, porque a veces no hay uno disponible en la zona de residencia. ¿Qué hacer en esos casos? La
respuesta entonces es una sola: estudiar por su cuenta. Existen infinidad de libros, lamentablemente en
VI
WICCA
inglés, dedicados a quien se interese en la Wicca como un camino religioso a seguir. Existen también
multitud de páginas en Internet que dan las bases religiosas principales, incluso algunas que toman
aprendices. También hay grupos de discusión y listas de correos donde apuntarse. Todo esto es muy
bueno y útil para el solitario por necesidad: en vez de hacer vida social con sus vecinos, hace vida social
con la comunidad global. Pero nada, NADA, puede reemplazar la experiencia. Los libros son un arma
invalorable. Nos permiten aprender de la experiencia de otros, evitándonos sus errores. Nos permiten
leer y comparar lo dicho por distintos autores, sin casarnos con ninguno, y ejerciendo nuestro espíritu
crítico. Y también permiten a los solitarios el tener una guía en qué basarse. Pero es nada más que eso:
una guía. Además, y como complemento, sugiero la lectura de libros que si bien no traten abiertamente la
temática religiosa, nos sirvan para ayudarnos a tener una mejor idea de como se originó y evolucionó el
culto, como ser libros que traten de la Mitología de la tradición en la que estamos, o las distintas formas
en que se llevan a cabo las festividades. Otro de los puntos controversiales dentro de la práctica en
solitario es la Iniciación, también llamada dedicación. En ella, el aspirante declara sus intenciones de
dedicarse a la religión, y es "iniciado" ritualmente dentro de su nueva vida como Wicca. Usualmente los
encargados de hacer esto dentro de un aquelarre establecido son el Sumo Sacerdote o Suma
Sacerdotisa. ¿Pero qué pasa si elegimos desarrollarnos como solitarios? Hay muchas tradiciones que no
admiten las autoiniciaciones. Hay otras que toman a los autoiniciados como recién iniciados, sin exigirles
el año y día de concurrencia tradicional. Y otras toman a los autoiniciados como miembros plenos,
basándose solamente en sus conocimientos y actitud. ¿Cuál tiene razón? Pues todas y ninguna. Nadie que
quiera realmente iniciarse en la religión va a detenerse porque no tenga quien lo inicie. La experiencia de
otros es algo invalorable, pero a falta de ella lo único que nos queda es la experiencia que nosotros mismos
podamos hacernos. Después de todo, la Wicca es una religión de inspiración y crecimiento personal. El
hacernos responsables de nuestras acciones es uno de los puntos fundamentales de ser ella. Este nos
indica, entre otras cosas, que debemos aprender a confiar en nuestro buen juicio, quien será quien decida
qué camino habremos de seguir.
Wicca y Magia
La Etica de la Influencia
Una de las partes más divertidas de la religión Wicca es el ir descubriendo por uno mismo los rituales o
prácticas que a uno le resultan mejor o más beneficiosos. No voy a dar una versión aquí de un Libro de
Sombras, porque creo que éste es algo muy personal. Pero intentaré a futuro dar una guía general para
diseñar rituales. Hay pocas sensaciones que sean comparables a la satisfacción de un ritual bien realizado
y en el que se consiguió una buena conexión con la divinidad. El punto que pretendo tocar aquí es, si no tan
divertido, igualmente importante. Y es el de la ética que debemos llevar adelante si pretendemos realizar
rituales mágicos. Para los antropólogos, la magia es el sistema de creencias que sostiene la posibilidad de
influir en los hechos ordinarios, mediante actos extraordinarios. Para el Wicca, la magia es una realidad
que nos rodea cada día. Ahora bien, una parte importante de esto es que la realidad no se influye solo con
trabajos mágicos, si no también con actos. Un ejemplo práctico: si quiero hacer un trabajo mágico para
encontrar empleo, puedo hacerlo. Pero el mismo de poco y nada servirá si me quedo en mi casa esperando
que el empleo me caiga de las nubes. Un trabajo mágico no es otra cosa que una ayuda para que nuestra
mente inconsciente enfoque sus energías. Esta lección es una que cuesta mucho aprender a los que recién
se inician, deseosos de ejercitar sus artes mágicas en cualquier oportunidad. Pero como norma, antes de
saltar entusiastamente a trazar círculos mágicos y realizar hechizos, debemos sopesar bastante lo que
estamos por hacer. Como regla de oro, siempre tenemos que considerar si el acto mágico está justificado,
es decir, si realmente se necesita. No podemos estar malgastando nuestra energía sin ton ni son. Y como
regla adjunta a ésta, debemos contemplar todos los ángulos de la situación en la que queremos influir.
¿Hay alguien a quien podemos perjudicar con nuestros actos? ¿Estamos intentando influir en alguien sin
su permiso? ¿Estamos violando algunos de los puntos fundamentales de la Wicca? Una lectura atenta de
éstos puntos debería darnos la respuesta a las dudas más comunes. Por lo pronto, evidentemente podemos
descartar el hecho de realizar sacrificios humanos o animales como muchos suponen, porque viola la Rede.
Pero también debemos estar atentos a otras situaciones, que si bien a primera vista parecen evidentes, si
leemos entre líneas no lo son tanto. Una situación típica es la eterna pregunta sobre los hechizos
VII
WICCA
amorosos. La respuesta a esto es que no importa lo bien que nos parezca la unión de dos personas,
estamos obrando sobre la voluntad de al menos una de ellas, lo cual viola la ética de la responsabilidad. Y
cuyas consecuencias a largo plazo no podemos medir. La solución entonces es NO, no deberíamos hacer
hechizos amorosos. Otra pregunta muy común es qué pasa si queremos ayudar a un amigo que está mal. La
respuesta es la misma que en el caso anterior: no podemos influir mágicamente sobre las decisiones de
nadie sin su permiso. En el caso de enfermedades esto es más complicado aún. No sabemos si de influir se
puede revertir alguna situación kármica, por lo que no podemos por ejemplo tratar de curar a un enfermo
de cáncer por muy altruista y "bueno" que esto sea. Otra cuestión que genera dudas es la de la
contramagia. Porque el hecho de que nosotros nos guiemos por una cierta ética no garantiza que otros lo
hagan. ¿Cuál es la actitud que deberíamos tener en el caso de un ataque mágico? Primero, tener en cuenta
que estos ataques son menos comunes de lo que a más de uno le gustaría creer. El motivo por el que aclaro
esto es que muchos que se autodenominan magos y viven de esta "profesión" utilizan el hecho del ataque
psíquico como caballito de batalla para incautar gente. De todas formas, si realmente existe dicho ataque
sobre nuestra persona, podríamos decir que estamos en nuestro derecho de contraatacar con igual
virulencia, si no aumentada. Pues no. Lo correcto en éste caso sería simplemente el realizar un ritual de
defensa, y dejar que el karma se encargue de darle al culpable su merecido. Como vemos, el tema de la
magia no es algo tan sencillo como calzarse un bonete y guiar una escoba para que haga nuestro trabajo. Y
ésta imagen tan conocida es también una advertencia para aprender a medir las consecuencias de
nuestros actos antes de actuar. Muchos practicantes dicen que en verdad no realizan otros actos mágicos
fuera del trazado ritual del círculo. Y esto se debe a que aprendieron a ver la magia en todo lo que nos
rodea, tanto sea el ciclo de la vida que se desarrolla a nuestro alrededor como en la maravilla de las leyes
naturales. Estos pocos son los que finalmente aprendieron que la mejor influencia sobre la realidad es la
acción cotidiana.
Herramientas del Brujo
Al leer cualquier ritual, nos encontraremos con que hay algunas herramientas que debemos usar. Por
supuesto nadie nos prohibe realizar los propios con poco más que una vela y un cono de incienso, pero en
general el tener ciertos objetos de uso específico para rituales nos ayudará a focalizar mejor la energía
al realizarlos. Cada herramienta que utilicemos tendrá una carga particular, representando un elemento
de la naturaleza (fuego, agua, aire, tierra y espíritu). Cada uno de ellos puede ser consagrado según un
ritual, aunque si llevamos ya un tiempo usándolos quizás esto no sea necesario. El proceso de consagración
apunta más a liberar al objeto nuevo de cualquier tipo de energías negativas que le hayan quedado como
residuo de su fabricación, e imbuirlos con las energías del brujo. Se entiende así que la mejor
consagración sea el uso habitual, pero a veces es bueno tomarse su tiempo para consagrarlos ritualmente,
como toque final. Entre las herramientas de uso más común podemos nombrar:
El Athame
El Caldero
El Cáliz
La Escoba
El Incensario
El Libro de Sombras
El Pentáculo
La vara
Los usos de cada uno (y similares), junto con sus especificaciones, son tratados por separado. En el Libro
de Sombras doy un posible ritual de consagración para las herramientas.
El Athame
El Athame es el cuchillo ritual del brujo, simbolizando el principio masculino, asociado al elemento Aire y
según algunos autores también con el fuego (por el fuego utilizado en la forja de la hoja). Otras
herramientas asociadas con él, y con usos rituales similares, son la Espada, y la Segur (hoz pequeña o
cuchillo curvo). El Athame tiene tradicionalmente mango negro, y debe ser una hoja con filo, a pesar de
que en general éste filo no va a usarse. La función principal del Athame (y la Espada) es dirigir la energía
del brujo, tanto sea al trazar el círculo, o realizar un conjuro. También se utiliza, elevado a modo de
VIII
WICCA
saludo, al llamar a los cuatro elementos durante el trazado del círculo ritual. Muchas veces también se
utiliza un cuchillo más pequeño de mango blanco para todo lo que implique cortar y/o tallar. La Segur se
utiliza en una forma similar, principalmente para cortar hierbas rituales, debido justamente a su forma.
Podríamos decir que es un descendiente directo de la pequeña hoz de oro que usaban los druidas para
cortar las hierbas rituales, especialmente el muérdago. La única diferencia es que por su forma curva,
similar a la luna creciente, simboliza al principio femenino, y se puede llegar a utilizar en algunos rituales
lunares. Para sus otros usos más prácticos, puede ser reemplazada por el Athame, de la misma forma que
el cuchillo de mango blanco. La Espada no es un elemento estrictamente necesario, aunque sí muy
"decorativo". Tiene exactamente los mismos usos rituales del Athame de direccionar la energía
proyectada por el brujo. El único problema que puede llegar a presentar es la incomodidad de su uso en
espacios pequeños, y el peso de la misma. Salvo que tengamos la suerte de haber conseguido una espada
corta, en general son elementos bastante pesados y difíciles de manejar, por lo menos para una mujer. No
hablemos ya de las posibles dificultades de llevarla a un espacio abierto para realizar un ritual, lo cual
puede resultar ilegal en muchos países. Cualquiera sea el uso que vayamos a darle, puede reemplazarse
perfectamente por el Athame, y ganaremos en comodidad y practicidad.
El Caldero
El Caldero tiene una base mitológica en la tradición Celta, y otra en la creencia popular. El caldero ha sido
desde siempre asociado a las brujas como lugar donde se cocían las famosas pócimas. La simbología lo
toma tanto como una herramienta de transformación (los elementos entran en él en un estado y salen en
otro) como una imagen del vientre materno. La mitología Celta nos habla de la Diosa Cerridwen, quien
coció en su caldero la pócima de la sabiduría durante un año y un día, curiosamente, el tiempo que debe
servir uno como acólito antes de ser iniciado plenamente. Existen numerosas menciones al caldero de las
brujas, y entre las más famosas podemos mencionar la escena de Macbeth, de Shakespeare, donde
preparan una poción mientras McBeth decide su futuro de traidor. Otra leyenda del Mabinogion nos habla
de un caldero que tenía la virtud de volver a la vida a los guerreros muertos en batalla. El caldero del que
hablamos aquí no tiene por qué ser uno enorme como acostumbramos ver en las películas, pero sí debe
reunir tres condiciones: debe ser de hierro, redondo y tener tres patas. Todavía es posible encontrar
pequeñas ollitas con éstas características, aunque ya no sean la norma hoy en día. Durante los rituales,
dependiendo del tamaño, podemos elegir ponerlo sobre el altar, o sobre el piso, a nuestra izquierda. Las
utilidades que podemos darle varían. Como representante del Vientre Primordial, es obviamente femenino,
perteneciente al elemento agua. Sin embargo, al ser de material sólido, y al estar firmemente aislado del
piso por sus tres patas, podemos usarlo, por ejemplo, para todo ritual que precise una pequeña fogata, o la
quema de elementos (papel, velas), con toda seguridad. En todos los casos en que precisemos simbolizar
una transformación o renacimiento será muy útil. También, lleno de agua puede simbolizar al elemento,
aunque generalmente se utilice el cáliz. Otro de sus usos rituales puede ser como lugar para descartar
todo el material usado a lo largo del ritual, por ejemplo fósforos o cenizas, para no dejarlos sobre el
altar. Debemos recordar con todas las herramientas, pero más con ésta en particular debido a sus
posibles usos, limpiarlo escrupulosamente luego de su uso ritual. De ser necesario, puede reemplazarse
con una pequeña vasija de metal si debemos quemar algo, o con el cáliz si lo necesitamos simplemente para
contener agua.
El Cáliz
El cáliz es una versión menor del caldero como representación del eterno femenino y el elemento agua.
Estamos hablando de una copa, usualmente del tipo redondo, en la que tendremos representada al agua
durante los rituales, aunque también durante por ejemplo el festín sencillo, contendrá vino. La elección
del cáliz apropiado es una tarea bastante delicada. Podemos usar una copa de cristal, aunque lo tradicional
es el metal: oro, bronce, plata o alpaca. Debemos tener mucho cuidado al elegir, prefiriendo los que estén
revestidos internamente en vidrio, plata o acero inoxidable, ya que los metales como el cobre y el bronce
despiden sustancias venenosas en contacto con el vino. Debemos tener en cuenta también el que sea de
tamaño mediano, para facilitar su manipulación. No es necesario un cáliz ornamentado; es perfectamente
válido que usemos, si así lo queremos, una de las copas de cristal de la abuela, si nos preocupamos de
realizar la limpieza ritual para "descargarla" de las energías que pudiera tener. Las casas especializadas
IX
WICCA
en regalos para bodas suelen tener juegos de dos copas de metal perfectamente aptas para uso con
bebidas alcohólicas (las que presentan riesgos al reaccionar con los metales), por lo que pueden ser un
buen lugar para buscar nuestro cáliz. Tener uno extra tampoco vendrá mal si queremos realizar rituales
en los que necesitemos tanto el agua como el vino (o símil), y no tengamos el caldero disponible o vayamos
a darle otro uso. En lo personal, prefiero tener dos cálices: uno en bronce para las celebraciones solares y
uno en plata para las lunares. Los usos rituales del cáliz se centran principalmente en ser el contenedor
del líquido elegido, ya sea agua para realizar la purificación del círculo, o la bebida elegida para el festín
sencillo o la libación ritual. Usualmente su uso será el primero, y si bien podemos reemplazarlo por
cualquier copa, debido a lo sencillo de conseguir uno, considero que es mejor realizar la elección de una
vez y utilizar el mismo en forma regular, no ocasional.
La Escoba
La escoba es quizás, junto al caldero, la más famosa herramienta asociada a la bruja. Tradicionalmente un
elemento simbolizante de la unión de los principios masculino y femenino, se utilizaba no para volar, sino
para la limpieza ritual del espacio de trabajo, rituales de protección y fertilidad. Algunos autores
sugieren que la escoba era el lugar perfecto para ocultar la vara durante la época de la cacería de brujas,
disfrazándola en un elemento de uso cotidiano. Sir James Frazer recoge en su "Rama Dorada" múltiples
rituales que involucraban el uso de una escoba, generalmente como símbolo de fertilidad o energía
fecundadora. Según uno de éstos, para asegurar la fertilidad de los campos una mujer joven debía rodear
los mismos una vez plantados los mismos, desnuda y montada a caballito de una escoba. Podemos ver
quizás en éstos rituales resabios de los primitivos rituales de fertilidad en donde el Sumo Sacerdote y la
Suma Sacerdotisa simbolizaban el matrimonio de la Tierra y los Cielos, la Diosa y el Dios, renovando la
fertilidad de los campos. Otra versión sugiere que si queremos confeccionar una escoba para limpieza,
debemos hacerlo utilizando ramas de sauce, que antiguamente se creía alejaban a los espíritus malignos.
Tan arraigada estaba ésta creencia que se tenían como método seguro de exorcismo los azotes con varas
de sauce. Lo cierto es que nuestra escoba ritual debe ser del estilo antiguo, de ramas o paja, y su uso se
limitará a una pasada simbólica para limpiar el lugar de energías antes de entregarnos a cualquier tipo de
ritual, y como todas las herramientas nombradas hasta ahora, debe ser guardada nada más que para éste
uso. Los mejores resultados los conseguiremos si la fabricamos nosotros mismos, pero debido a la
dificultad de ésta tarea, podemos dejarlo en manos de otros sin problemas, teniendo el cuidado de hacer
la limpieza correspondiente antes de usarla. Su uso no es estrictamente necesario, así que a no
desesperar si no conseguimos ningún escobero donde estamos: tranquilamente podemos seguir adelante
con nuestras celebraciones sin la escoba, siempre y cuando reemplacemos la acción de limpieza energética
por alguna otra similar.
El Incensario
El incensario es uno de los elementos fundamentales en el arreglo del altar para los rituales. Tanto sea
que usemos varillas, conos o incienso en grano, debemos tener un recipiente que recoja las cenizas, y aísle
el altar del calor del incienso quemándose. Si deseamos usar varillas, lo mejor será tener un recipiente de
boca ancha y poco profundo lleno de arena, donde clavaremos las varillas para que se consuman. Lo mismo
si usamos conos. Si deseamos usar incienso en grano el recipiente debe ser resistente al calor extremo
que van a liberar los carbones prendidos donde colocaremos el incienso. Éste último método es el más
recomendable, ya que nos da la libertad de hacer nuestras propias mezclas partiendo de algunos
elementos básicos, y agregando hierbas o incluso flores si así lo queremos. En todos los casos es
preferible que el recipiente tenga algún tipo de asa, o cadenillas al estilo de los viejos incensarios de
iglesia, para poder manipularlo sin quemarnos. Recordemos que en algunos casos deberemos caminar con
él, por ejemplo si estamos haciendo una limpieza de la casa. Los materiales preferibles son barro,
cerámica o bronce, siendo el primero el más frágil y el segundo el más caro. El incienso, y los carbones
consumiéndose lentamente, representan los elemento Fuego y Aire durante los rituales, ambos
masculinos. En general el incensario se ubicará a la derecha del altar, exigiendo un cuidado particular de
nuestra parte, similar al que debemos tener con las velas encendidas.
X
WICCA
El Libro de Sombras
Como digo en otra parte, el Libro de Sombras es un libro que lleva el practicante, en donde anota todos
los rituales a medida que los va realizando, hechizos, mezclas de inciensos, y en general todo aquello que
tenga que ver con su trabajo como brujo. No es necesario que el Libro sea un volumen primoroso, ni que
esté caligrafiado con tinta especial, pero sí debe ser destinado únicamente a éste propósito, y conviene
que sea del tipo al que se le pueden agregar hojas: una carpeta de tapas rígidas puede servir. Otra cosa
que debemos tener en cuenta al armar uno es el tamaño del volumen que elijamos: muy grande y nos
resultará un poco incómodo para tenerlo en el altar, muy pequeño y a duras penas podremos leer lo que
escribimos en él. Tenemos que recordar al escribir que leer a la luz de las velas no es exactamente fácil,
y es un error muy común las primeras veces no tomarlo en cuenta. Lamentablemente uno no llega a
enterarse de esto hasta que comienza el ritual, y luego tiene que pasarse adivinando lo que escribió. Una
opción para facilitar la lectura es escribir en letra grande y de imprenta, otra es imprimir las páginas en
computadora, utilizando una tipografía clara... (ya era hora que los brujos nos modernizáramos un poco).
Dentro del libro de sombras podemos hacer otras anotaciones, como por ejemplo distintas meditaciones,
pensamientos posteriores a los rituales o resultados de los hechizos que podamos haber hecho,
convirtiéndolo a la postre en una especie de "diario mágico", pero esto queda a criterio del celebrante.
Otro libro que puede estar relacionado con el Libro de Sombras, pero que no es necesario ni mucho menos
(aunque puede ser útil) es el Libro de Sueños, que es donde anotaremos por la mañana los sueños que
tuvimos la noche anterior. Esto lo veo más conveniente para quien desee hacer un trabajo más a fondo con
sus sueños, para lo cual no es necesario siquiera ser Wicca; también lo encontrarán muy útil quienes estén
embarcados en cualquier tipo de terapia, ya sea ésta del tipo psicológico, chamánico, o cualquier otro en
donde los sueños tengan un papel preponderante.
El Pentáculo
El pentáculo no es ni más ni menos que un disco, aproximadamente del tamaño de un plato mediano, que
tiene dibujado en su superficie un pentáculo, es decir, una estrella de cinco puntas encerrada dentro de
un círculo. Representa al elemento Tierra, es de carácter femenino y sobre él consagraremos durante los
rituales los elementos que vayamos a utilizar. Los materiales utilizados pueden ser múltiples: barro,
cerámica, metales o madera, es quizás la herramienta que mejor se adapta para ser creada
artesanalmente por el brujo. Si sabemos modelar podemos hacerlo nosotros mismos con el dibujo ya
trazado, incluso con cuentas de color marcando la figura, si no, pintar con esmaltes sobre un plato
comprado. Si vamos a hacerlo así, debemos tener mucho cuidado de utilizar pinturas no solubles en agua,
ya que al lavar la pieza arruinaríamos nuestro esfuerzo, y también de utilizar pinturas no tóxicas, ya que
muchas veces colocaremos sobre él elementos comestibles, por ejemplo pan en el festín sencillo.
La Vara
La varita es un elemento popular en la magia. Tanto en la imagen de la varita mágica de las hadas, o el
cayado de los magos de los cuentos, ha sobrevivido en la imagen colectiva de los practicantes de magia
como guía y dirección de poder. Y ésta imagen no está tan lejos de la verdad: en los rituales, la varita
cumplirá las funciones de dirigir la energía que levantemos durante el ritual, más o menos en forma similar
al Athame. Simbolizando la energía masculina, y asignada según la tradición al elemento Fuego o Aire, la
varita nos va a ser útil en rituales, con una cualidad quizás menos agresiva que el Athame o la espada.
Existen casi tantos tipos de varitas como practicantes, y las diferencias se dan tanto en la forma y
tamaño como en los materiales usados para su confección. En general serán de madera, dependiendo la
elegida de las afinidades de cada quien con los distintos árboles, o del uso que vayamos a darle, aunque
hay también varitas de metal. También pueden tener terminación roma o con un cristal de cuarzo
actuando como "amplificador". Los seguidores de tradiciones netamente celtas pueden llegar a tener una
varita distinta por cada mes del calendario arbóreo lunar, con sus distintos atributos, a saber:
Abedul, para purificación, el primer mes, noviembre
Serbal, para protección contra encantamientos, el segundo mes, diciembre
Aliso, para protección y profecía, el tercer mes, enero
Sauce, para los aspectos femeninos o lunares, el cuarto mes, febrero
Fresno, para los vínculos entre el mundo interior y exterior, el quinto mes, marzo
XI
WICCA
Espino, para purificación y castidad, el sexto mes, abril
Roble, para protección y entrada a los misterios, séptimo mes, mayo
Acebo, para superioridad en la lucha, el octavo mes, junio
Avellano, para la intuición, el noveno mes, julio
Vid, para la profecía, el décimo mes, agosto
Hiedra, para la búsqueda del yo, el undécimo mes, septiembre
Carrizo, para la acción directa, el duodécimo mes, octubre
Saúco, para los finales e inicios, el decimotercer mes, los últimos días de octubre
Otras opciones son el manzano para cuestiones afectivas, sauce para magia lunar, o roble para magia que
implique un gran uso del elemento fuego. Algunos autores, como Scott Cunnigham, sugieren que antes de
usarla y consagrarla, la mostremos a la luna saliente, frotándola con lavanda invocando a la Diosa, y al sol
naciente, frotándola con hojas verdes y llamando al Dios, así la vara estará cargada con ambas energías.
Podemos también usar por supuesto maderas compradas, si deseamos una apariencia más cuidada. Aunque
personalmente prefiero el viejo método de elegir un árbol, pedir su permiso, cortar una rama, esperar a
que se seque y después consagrarla. Será más largo, pero creo que ayuda a que la vara que obtenemos sea
más afín a nosotros. Luego de éste proceso, y de adornarla a nuestro gusto, sigue el ritual de
consagración. Lo importante, sea cual sea el método que elijamos, es que nos sintamos afines con el
material elegido
Tarot y adivinación
La adivinación es una práctica tradicional entre los Wicca, aunque éste carácter tradicional no debe
llevarnos a considerar que es una práctica extendida a todos los adeptos. Como mencioné en relación a la
magia, no es necesario recurrir a ella para ser Wicca. Dos de los métodos de adivinación más difundidos
entre los Wicca son las runas en sus distintos tipos, y el Tarot, del cual en el momento hay una multitud
de mazos disponibles, dentro de los cuales quien quiera iniciarse seguramente encontrará alguno que le
satisfaga. Existen varios métodos más, desde los más conocidos como la quiromancia (lectura de palmas),
oniromancia (interpretación de sueños), I-Ching (oráculo milenario chino en el que se utilizan monedas o
varitas de milenrama para realizar las lecturas) o radiestesia o rabdomancia (utilizando un péndulo o
varita adivinatoria) hasta otros más exóticos como la lectura de la borra del café, o la interpretación de
augurios basándose en el vuelo de pájaros - recordemos las leyendas sobre la fundación de Roma, Rómulo,
Remo y los buitres -. A pesar de su aparente diferencia, todos ellos se basan en centrar la percepción en
un objeto externo al augur. Se podría decir que dichos objetos, sean tanto cartas, runas o pájaros,
actúan como reflejo y amplificación de la videncia natural del sujeto. La otra posibilidad de
interpretación de los resultados nos lleva a considerar la teoría jungiana de la sincronicidad, cuyas
implicaciones exceden por lejos los objetivos de ésta página. Baste decir al respecto, que habla de las
"coincidencias significativas" que se ponen en marcha en el momento que decidimos consultar con
cualquier método. Dentro del Tarot, la variedad de mazos existente en éste momento es tal que
prácticamente hay un mazo para cada gusto y necesidad. Desde animales míticos y revisiones desde el
punto de vista de distintas bases culturales, religiones o corrientes artísticas, pasando por las
particulares visiones de distintos artistas. Pero no es mi idea el repasar los distintos mazos existentes.
Dicha tarea es prácticamente imposible hoy en día, aunque hay algunas páginas en la red donde podemos
hallar un amplio surtido, que probablemente nos sirva para decidir mejor si estamos considerando la
adquisición de un mazo de Tarot para iniciarnos en las artes adivinatorias. Mi recomendación cae, sin
dudarlo, en el mazo conocido como Rider - Waite. El mismo fue publicado por primera vez en 1903, con
diseño conceptual de Arthur Waite, perteneciente a la Orden del Alba Dorada. Los dibujos fueron
realizados por Pamela Colman Smith, también miembro de dicha orden, y de quien se decía que realizaba
sus dibujos en estado de trance. La primera impresión de los mismos es algo chata y casi hasta aburrida,
pero existe una edición llamada "Universal Waite" que fue recoloreada, con el resultado de un mazo
mucho más atractivo. Existe un excelente libro publicado en dos volúmenes para quienes deseen
adentrarse en el Tarot y las particularidades del mazo Rider - Waite, llamado "Los 78 grados de la
sabiduría" y escrito por Rachel Pollack. Para más datos, u otros libros relacionados, sugiero revisar la
sección correspondiente en la página de Bibliografía.
XII
WICCA
Historias Extraordinarias
Como bien lo expresa el título, existen multitud de supuestas "historias verdaderas" con respecto al
Tarot. Desde algunas cartas provenientes de la Italia del siglo XV, hasta suposiciones más increíbles
como su origen egipcio, con leyendas que incluyen una cámara aún no descubierta con otros 78 arcanos,
hasta una historia del tarot como legado de los Atlantes. Debo aclarar, para desencanto de muchos, que
NO EXISTEN pruebas fehacientes de la existencia del Tarot antes del siglo XV, no hablemos ya de
secretos egipcios o similares. Sin embargo, lo que SI sabemos a ciencia cierta es que alrededor de 1450
en la ciudad de Milán, Italia, la familia Visconti encargó la confección de un mazo del cual se conservan
todavía algunas cartas. El mazo encargado se presentaba rico en imaginería de la época, y aparentemente
se utilizaba más como juego de azar que para leer la fortuna. Se cree que los Arcanos Mayores
representaban iconos religiosos o nacidos de las creencias populares, siendo los Triunfos, y los Arcanos
Menores se encargaban de representar en sus cuatro palos las cuatro clases sociales en las que la
sociedad estaba dividida en ése entonces: bastos para el campesinado, copas para el clero, espadas para
la nobleza y oros para la burguesía. Durante mucho tiempo los ocultistas llamados "serios" desecharon los
usos adivinatorios de las mismas. El mismo Waite al escribir su tratado sobre las cartas, añade a lo
escrito sobre los arcanos menores comentarios varios sobre la "superchería" de leer la suerte, tildándolo
de poco más que truco de feria. Pero por algún motivo el Tarot se mantuvo como el instrumento
adivinatorio, así como mantuvo las cuatro cartas cortesanas mientras sus primas las barajas francesa y
española perdieron el Caballero en el primer caso, y la Reina en el segundo. A lo largo del último siglo ha
habido algunos intentos de reformarlo o cambiar el orden de las cartas, siendo el más famoso la discusión
sobre el orden intercambiable de las cartas de la Justicia y la Fuerza ( Arcanos Mayores nro. 8 y 11 ).
También se discute sobre la posición del Loco: para algunos esoteristas, debe ir en el lugar nro. 21, y para
quienes ven el Tarot desde un punto de vista más psicológico dicha carta debe permanecer sin número.
Otros intentos responden más a adaptar la visión del diseñador o dibujante al Tarot que a tratar de
devolverlo a un supuesto estado inicial más auténtico. A pesar de todos los intentos por reformarlo,
cambiarlo, explicarlo o incluso dejarlo a un lado como superchería, el Tarot sigue presente en nuestro días
y gozando de buena salud. Usado tanto por psicólogos como por videntes, es seguro que estará ahí
excitando nuestra imaginación y prometiendo un vistazo del futuro para quienes se atrevan a bucear en
él.
Una ventana al inconsciente: Los Arcanos Mayores
Desde su origen, los arcanos mayores del Tarot han fascinado por su compleja y variada simbología. Su
imaginería medieval parece adaptarse misteriosamente a distintas culturas anteriores y posteriores a su
origen. Ya sea que hablemos de cultura egipcia o celta, mitos de los nativos americanos o cábala hebrea,
los estudiosos antiguos y modernos han encontrado forma de aplicarlos a las distintas versiones del Tarot
que han ido apareciendo, y entre todas ellas es seguro que podremos encontrar alguna que nos "hable" con
mayor claridad. Y como los Arcanos Mayores son el lugar donde los distintos mazos presentan sus
diferencias mayores, es aquí donde nos centraremos, tratando primero los aspectos generales antes de
pasar a hacer una revisión de algunos de los mazos disponibles a la venta. De más está decir que un
análisis hecho en profundidad sobre cada carta llevaría volúmenes enteros antes de cubrirlos. La lectura
de un libro nos puede ahorrar tiempo, pero nada suple la experiencia directa que podemos adquirir
haciendo lecturas. Por lo tanto, en las páginas que siguen intentaré dar un paneo general sobre cada
Arcano antes de dedicarme a los distintos mazos y sus interpretaciones particulares. El método elegido
es uno bastante popular, que consiste en dividir los 22 arcanos mayores en tres hileras de siete cartas
cada uno, dejando al Loco ( arcano 0 ó 22 ó 21 dependiendo del mazo ) aparte. Cada una de éstas tres
hileras trata con nuestras luchas y evolución interna desde distintos aspectos, sea tanto en el mundo
externo, el mundo interno o nuestra evolución espiritual.
Los tres niveles son:
Arcanos 1 a 7: la vida cotidiana
Arcanos 8 a 14: el mundo interior
Arcanos 9 a 21: la búsqueda espiritual
XIII
WICCA
Libro de Sombras
Diseñando un ritual, algunas consideraciones previas
Uno de los grandes problemas para la gente que recién se inicia lo presentan los rituales. En general todos
empezamos usando algunos de libros, pero llega un momento que los mismos no nos satisfacen. O peor aún:
no tenemos libro, pero de todas formas queremos realizar un ritual. ¿Qué hacer? La respuesta es obvia:
diseñar los propios. Esto puede asustar en un principio, pero veremos que en realidad no es algo tan
difícil. Para empezar, tenemos que tener en claro por qué queremos realizar un ritual. ¿Es una celebración
estacional? ¿Lunar? ¿Queremos hacer algo quizás un poco más complicado, como un hechizo? Poner éstos
puntos por escrito puede ayudarnos a focalizar nuestras mentes para que el ritual empiece a tomar
forma. Tratar de traer a la luz la simbología de lo que vamos a hacer también sirve. El paso siguiente es
empezar a desarrollar el ritual en sí. Tenemos que tener en cuenta que hay varios pasos que son
fundamentales y que deben estar siempre presentes, otros son optativos, pero añaden "color", otros son
tan básicos como la elección del lugar, vestimenta, fecha y hora en que lo llevaremos a cabo, y si lo
haremos a solas o acompañados, si queremos silencio o música, y en éste último caso, qué queremos que
suene. Pasemos a analizar uno por uno los detalles:
Lugar: lo ideal sería un bosque o jardín, parque, plaza o cualquier otro lugar donde estemos en
contacto con la naturaleza. Pero no todos podemos hacerlo, así que lo fundamental en éste caso
es que sea un lugar tranquilo donde nadie nos moleste por el tiempo en que va a durar el ritual.
Hora: los celtas comenzaban a contar el día desde el anochecer hasta que el sol se pusiera
nuevamente. Y justamente éste, o la madrugada justo antes de que el sol salga, son excelentes
momentos. La hora también depende de nuestra disponibilidad horaria, así que debemos
ajustarnos para que podamos hacer lo que sea tranquilos, sin necesidad de andar corriendo
Fecha: los Sabbats estacionales solían festejarse el día correspondiente, o en su defecto en la
luna llena posterior al mismo. Los ritos de luna llena son obviamente realizados en ése momento, y
algunos rituales mágicos dependen de la fase de la luna. No es una mala idea consultar un
calendario lunar y verificar fases y horas de salida y puesta.
Compañía: una decisión difícil, pero mi consejo es que ante la duda, trabajen solos. Mejor estar
solo que desconcentrarse por un acompañante que quizás no tiene todos sus sentidos puestos en
lo que uno hace. Otra opción es invitar alguien como observador, y después de un tiempo invitarlo
a incorporarse a nuestros rituales, cuando ya estemos seguros de que no va a tener su cabeza
puesta en otra cosa.
Música: depende de las preferencias personales. Si elegimos tenerla, podemos producirla
nosotros (flautas y elementos de percusión son los tradicionales) o utilizar música grabada. En
todos los casos debe ser música rítmica pero tranquila, que nos ayude a entrar en otro estado de
consciencia necesario para realizar el ritual.
Vestimenta: existen dos vertientes. Una considera que las ropas estorban, y los rituales deben
realizarse "vestidos de cielo", es decir, sin ropa. Otra considera que el ponernos una ropa en
particular ayuda a nuestra mente a entrar en el estado apropiado. Si vamos a realizar el ritual
vestidos, no es necesario tener una túnica, ya que a veces cosas como ruedos muy largos o
mangas demasiado amplias pueden estorbar al movernos. Es decir, el estilo de la vestimenta no
importa, siempre y cuando sea cómoda y de telas naturales.
Una vez que hemos resuelto éstos detalles previos, podemos dedicarnos a desarrollar el ritual en sí.
Diseñando un Ritual, detalles fundamentales
Dentro del diseño de un ritual, hay partes que son fundamentales para el desarrollo del mismo, y otras
que según el autor y/o tradición se consideran importantes o no. A continuación haré un breve recuento
de éstas partes; de ser necesario, en un apartado se trata con detalle en qué consiste y cómo debe
llevarse a cabo. Vemos entonces que teniendo en cuenta éstos detalles el armado de un ritual pasa de ser
una tarea imposible a algo más accesible para nosotros. Preparando con detalle cada parte, podemos
obtener un ritual satisfactorio, y lo que es más importante, hecho a medida para nuestra situación y
según nuestras necesidades. Los pasos con los que debe contar un ritual son los siguientes:
Purificación personal
XIV
WICCA
Purificación del ambiente
Trazado del círculo
Invocaciones a la Diosa y al Dios (dependiendo del ritual elegido)
Ritual específico según la ocasión
Festín sencillo (optativo)
Despedida (si hicimos las invocaciones al principio)
Apertura del círculo
Podemos dividir los pasos con los que debe contar un ritual en apertura, ritual en sí y cierre. La apertura
incluye los pasos hasta las Invocaciones, empezando con la purificación personal. Esto es sencillamente un
baño ritual, quizás con hierbas, para limpiar nuestro cuerpo físico. La purificación del ambiente es similar,
y aquí incluye una limpieza ritual del espacio en el que vamos a trabajar... tradicionalmente se utilizan
escobas de ramas usadas únicamente con éste propósito, pero cualquier escoba común sirve. De más está
decir, la idea no es dejar todo reluciente... se supone que debería estar así de antemano, sino hacer un
"repaso" anterior al ritual. Lo que sigue a las invocaciones es algo ya más complejo y personal. Podemos
agregar una meditación en éste punto, realizar o no el Festín Sencillo, usar o no medios adivinatorios, y
finalmente despedir a los Dioses agradeciendo su presencia, y liberando el círculo.
Sugerencias para Rituales: Samhain
Comenzaremos arreglando el altar, con elementos acordes a la fecha: granadas, calabazas y otros frutos
otoñales, así como también flores, por ejemplo crisantemos. Tenemos que tomarnos un tiempo para
escribir en un papel nuestros logros durante el pasado año, cosas de las que estamos orgullosos o
agradecidos. En otro papel, escribiremos cosas de las que queremos librarnos, o situaciones que queremos
dejar atrás, y que hayan ocurrido desde la celebración de Samhain anterior. También necesitaremos un
caldero o algo similar, o en su defecto una vela de color oscuro - violeta funciona bien -. Tenemos que
tener separados una granada y una manzana, y tener el Athame y un plato a mano. Si queremos, podemos
usar un incienso especial para la fecha, compuesto de:
dos partes de incienso
una parte de mirra
una parte de benjuí
dos partes de agujas de pino
una parte de madera de cedro
una parte de bayas de enebro
una pizca de canela
(podemos reemplazar alguno de los ingredientes por el aceite esencial equivalente si no tenemos la hierba o resina)
Antes de comenzar el ritual, debemos tomarnos unos minutos para meditar y pensar en aquellos que nos
precedieron en la vida, en parientes y amigos que ya no están con nosotros. No debemos desesperarnos,
ya que abandonaron éste plano por otro mejor. Tenemos que mantener firme en nuestras mentes la idea
de que lo físico no es la única realidad, y que las almas no mueren. Acomodamos todo en el altar,
encendemos las velas y trazamos el círculo. Luego, invocamos a la Diosa y al Dios.
Levantamos la vara, mirando el altar, y decimos:
En ésta noche de Samhain,...Celebro la memoria de mis ancestros,...y de aquellos que me
precedieron en ésta senda...Celebro además, Cernunnos, tu pasaje...hacia las tierras del
verano...Cazador Astado,...Señor de los Bosques,...honro Tu memoria y aguardo Tu
retorno...desde el vientre de la Diosa...Señora de la Luna Menguante,...ayúdame a comprender tus
misterios,...guía mis pasos en lo más oscuro,...protégeme, y muéstrame...que así como de la noche
nace la luz,...el ciclo renace, eterno, por siempre.
Ponemos la fruta sobre el pentáculo y la bendecimos, y luego cortamos un cuarto de la manzana y otro de
la granada. Levantamos en alto el pentáculo, y decimos :
Ofrezco ésta comida en honor a mis ancestros...Su memoria perdura, y sus enseñanzas viven en
mí...Benditos fueron en su existencia...y benditos son en las Tierras de Eterno Verano.
Comemos el cuarto de manzana, con cuidado de no dañar las semillas, y algunos granos de granada,
poniendo especial atención en lo que representan los frutos: la vida perpetuándose a sí misma, por
XV
WICCA
siempre, expandiendo vida aún en medio de su -aparente- destrucción. Y pensamos en el ciclo del año, en
como se perpetúa en una espiral eterna de nacimiento, vida, muerte y renacimiento, y cómo esto se
refleja en toda la Naturaleza. Prendemos la vela violeta si vamos a usarla, o si usamos el caldero
prendemos una pequeña fogata dentro de él. Tomamos el papel con todo aquello por lo que estamos
agradecidos, y lo leemos en voz alta, comentando si queremos por qué estamos agradecidos. Agradecemos
con nuestras propias palabras a los Dioses, y quemamos el papel en la vela o la fogata. Tomamos el otro
papel, y leemos en voz alta la lista de aquello que nos queremos librar. Si queremos, podemos decir por
qué. Lo echamos al caldero, y mientras lo hacemos decimos:
Cerridwen, Gran Diosa,...Señora del Caldero de Transformación,...que Tu sabiduría me
ilumine,...que en tus llamas arda lo que me aqueja,...que el fuego me transforme y purifique.
Una vez que haya terminado de arder el papel - puede ser después del ritual -, tomaremos las cenizas y
las plantaremos con las semillas de la manzana y de la granada, visualizando las energías de la Tierra
transformando y purificando aquello que le damos. Este es un momento excelente para consagrar y
utilizar elementos de adivinación. Podemos hacer lecturas de Tarot o Runas, pero conviene que dejemos a
los muertos en paz. El objetivo del ritual es honrar su memoria, no molestar a las almas que descansan. Si
tenemos sentimientos de pesar o dolor por muertes recientes, es también un buen momento para dejarlos
que se consuman en las llamas de la Diosa. Podemos realizar algún otro trabajo mágico de ser necesario.
Celebramos el Festín Sencillo. Liberamos el círculo. Una vez que hayamos terminado el ritual, es bueno
que dejemos una porción de los alimentos no consumidos en el alféizar de la ventana o dintel de la puerta,
o también, si tenemos manzanas enteras o restos, enterrarlos, para "alimentar" a los muertos. Otra
práctica tradicional es el prender velas en las ventanas para guiar a las almas a las tierras del Eterno
Verano. Las comidas de Samhain consisten en hortalizas, calabazas, manzanas, maíz, pan de jengibre y
vino suave y sidra como bebidas. Para quien no es vegetariano, los platos de carne son también apropiados.
El Pentagrama
El pentagrama, o estrella de cinco puntas, no es Satánico. Pitágoras lo usaba como un símbolo de salud y
sus seguidores lo usaban para reconocerse entre ellos. En los tiempos Medievales, algunos caballeros
Cristianos usaban el pentagrama como su símbolo Para los Wiccans modernos el pentagrama significa
muchas cosas; Las cinco puntas corresponden a los elementos de Aire, Tierra, Fuego y Agua, con la de
arriba correspondiendo a "Espíritu". El pentagrama en un circulo también puede representar a un humano
con sus manos y piernas estiradas, rodeado por sabiduría universal o la "Diosa" - la humanidad en unión
con su ambiente. Muchos Brujos y otros practicantes paganos no visten el pentáculo, pero tienen otros
símbolos de significado especial para ellos. Los Satanistas usan el símbolo al revés, lo cual coloca los
elementos de Fuego y Tierra hacia arriba (Fuego simboliza el poder del deseo y la pasión, y Tierra la
prosperidad y bienes materiales), y Espíritu, espiritualidad, hacia abajo. Los Satanistas también usan la
cruz al revés. Esto de por si no hace que la cruz o el pentagrama sean símbolos satánicos. En algunas
tradiciones Wiccans, el pentagrama al revés es un símbolo de status de "segundo grado" - alguien que ha
sido elevado de "iniciado". Para los miembros de estas tradiciones, el pentagrama al revés es considerado
muy positivo y no tiene conexión con el Satanismo. Un símbolo es simplemente una imagen o marca en si
mismo. Es la mente y las creencias del que lo tenga lo que le atribuye un significado particular.
tierra: (abajo - izquierda) representa estabilidad
fuego: (abajo - derecha) representa coraje
agua: (arriba - derecha) representa emociones e intuición
aire: (arriba - izquierda) representa inteligencia
espíritu: (punta de arriba) representa el Todo y lo Divino
XVI
WICCA
El trazado del circulo
El brujo o bruja se asegura de que todos los artículos que va a necesitar durante el ritual se hallen ya
dentro del perímetro de lo que es su área de trabajo, incluye las herramientas: cáliz con agua fresca, un
plato con sal, pentáculo, daga o espada, incensario con carbón, incienso, dos velas para la iluminación del
altar, una vela roja (que representará al Fuego), cuatro velas para los elementos: verde para el
Norte/Tierra; rojo para el Sur/Fuego; amarillo para el Este/Aire y azul para el Oeste/Aire. Estas pueden
reutilizarse en otros rituales. Una vez que realizó esto comienza el trazado del círculo. El altar se coloca
en el centro del espacio ritual, mirando al Este (si sigue la tradición celta) o Norte (si sigue la tradición
Wicca). Tomando la daga y apunta al suelo, y traza en sentido de las agujas del reloj (deosil) un círculo,
empezando por el punto cardinal hacia el que mire el altar, y visualiza la energía como una llama azul -
plateada que va dibujando el círculo en el piso, superponiendo los extremos una vez que el practicante da
la vuelta completa. Luego recita:
"Consagro éste círculo de poder a los Antiguos Dioses...que aquí se manifiesten y bendigan a su
hijo...Yo te conjuro, oh Círculo de Poder, para que pueda...tener un lugar en el cual estar entre
los mundos,...que sirva para contener el poder que estoy elevando aquí,...y que actúe como
guardián para evitar el daño aquí,...para estos fines yo te creo y te consagro"
"Este es un tiempo que no es tiempo,...en un sitio que no es un sitio,...en un día que no es un
día...Estoy en el umbral entre los mundos,...ante el velo de los Misterios...Que el Anciano de los
Días me ayude...y me proteja en mi travesía mágica"
Luego coloca el cáliz de agua sobre el pentáculo y lo bendice, sosteniendo la daga sobre el mismo (se hace
lo mismo con el tazón de sal, el incienso y la vela roja), y diciendo:
"Gran Madre, bendice a esta criatura de Agua a tu servicio...Haz que siempre recuerde las
aguas...del Renacimiento de la Caldera"
"Yo te exorcizo, oh criatura de la sal para que todas las ilusiones...se vayan de aquí y sirvas a mis
propósitos...Gran Madre, bendice a esta criatura de Tierra a tu servicio...Haz que siempre
recuerde la Tierra bendita,...sus muchas formas y estados"
Espolvorea una pequeña cantidad de sal en el agua, y levantando el cáliz en alto decimos:
"Gran Madre, te rindo honor."
Posteriormente el brujo o bruja en la misma forma en que trazó el círculo inicialmente, rocía la mezcla de
agua y sal por los bordes del círculo, para terminar volviendo a colocar el cáliz sobre el altar. Luego
sosteniendo la daga sobre el incienso, dice:
"Yo te exorcizo, espíritu impuro que actúas como fantasma...sal de aquí y que la dulce esencia de
la criatura del Aire me inspire...Gran Padre, bendice a esta criatura de Aire a tu servicio...Haz
que siempre recuerde el Fuego sagrado...que baila dentro de la forma de cada creación"
Sosteniendo la daga sobre la vela roja, dice:
"Gran Padre, bendice a esta criatura de Fuego a tu servicio...que me trae voces del Anciano de los
Días"
En seguida coloca una pequeña cantidad de incienso sobre el carbón encendido. Luego levanta el incensario
en alto, diciendo
"Gran Padre, te rindo honor."
Camina con el incensario de la misma forma que hizo con el cáliz, devolviéndolo luego al altar. Luego se
acerca al punto hacia el que mira el altar, y encendiendo una vela, eleva la mano, daga o espada a modo de
saludo, y dice (si esta mirando hacia el Este):
"Los invoco, Poderes del Aire...para presenciar éste rito...y proteger éste círculo."
Se ve en sentido deosil, prendiendo una vela en cada cuarto y saludando en forma similar al
elemento que corresponde a dicho punto cardinal, a saber:
Norte: Tierra Sur: Fuego Este: Aire Oeste: Agua
A medida que va invocando a cada uno de los puntos cardinales, visualiza los poderes, acercándose al
llamado. Regresa al altar, y mirando hacia el punto inicial dice:
"El círculo está confinado...Con el poder a su alrededor...Entre los mundos estoy...Con protección a
mano"
XVII
WICCA
El círculo está trazado, y se puede proceder con la ceremonia planeada.
Apertura de una Puerta Temporal (solo si es necesario)
Si en algún punto durante la ceremonia es necesario dejar el círculo temporalmente, se puede usar el
athame para cortar una puerta. Tomando el athame en la mano de poder, se inserta en la pared del círculo
junto al suelo. Se arrastra hacia arriba, se corta el ancho y se vuelve a bajar hasta el piso. Al regresar
deberemos cerrar nuevamente la puerta de la misma forma en que la abrimos.
Apertura del Círculo (fin de la ceremonia)
Cuando finaliza el ritual, se dirige a la primera vela que encendió, y la apaga, diciendo (si fue la del Este):
"Partid en paz, Poderes del Aire,...Mi agradecimiento y bendiciones de paz y amor"
De igual forma despide cada uno de los elementos, siguiendo el mismo orden con que fueron convocados.
Al terminar, vuelve al centro y dice:
"A todos los seres y poderes visibles e invisibles,...que acudieron a este rito, les agradezco por su
presencia....Partid en paz. Le devuelvo el poder del círculo al universo, de donde vino"
Corta el círculo con un movimiento hacia atrás de la daga o espada, y dice para terminar:
"El círculo ha quedado abierto, pero nunca quebrantado"
Consagraciones
La consagración de cualquier implemento de magia requiere de gran conocimiento y responsabilidad,
debido a que ese objeto quedará marcado con las características que le demos en este momento. No es
algo que pueda hacerse una y otra vez, la consagración solo se realiza una vez, por lo general, cuando el
objeto llega a tus manos. El hecho de que este haya sido ya usado por alguna otra persona no importa, si
estas plenamente seguro de que fue honesta y se utilizó siempre para el bien, pero aún así, deberás
realizar este ritual para conseguir que el objeto te obedezca y ya no lo haga más con su antiguo dueño. La
importancia de este rito radica en que el objeto nuevo, es susceptible de tomar cualquier energía que
esté a su alrededor. Si utilizaras este sin ningún tipo de protección, pudiera ocurrir que en medio de un
ritual importante en el que se presentara alguna energía perturbadora, esta se posesionara del
instrumento que estás utilizando y lo usara contra ti o contra otra persona de las que están dentro del
círculo. No necesito comentar lo peligroso que esto resultaría para todos. Para que esto no suceda, se
realiza el ritual de la consagración, en el que el objeto es "sellado" y "nombrado" con tus intenciones y tu
nombre o tus iniciales, para que solamente te obedezca a ti. Uno de los tratados más famosos para
realización de talismanes y artefactos, son las Clavículas de Salomón:
"El pentáculo y la espada que llevarás,...con ser muy poderosos, no bastan por sí solos;...es preciso
que reciban la influencia de tu corazón valiente y audaz".
Extraeré de este los rituales de consagración de las herramientas que se utilizan, debido a que es uno de
los más antiguos que se conocen, desde luego, muchos de ellos son imposibles de realizar hoy en día
debido a que no contamos con ciertas sustancias y a que, muchas de las formas ya no son practicadas,
como los sacrificios de animales. Aún así, transcribiré primero el ritual antiguo y después incluiré una
adaptación moderna, para su uso actual. Hay que mencionar algunas cosas importantes. Salomón fue un
mago histórico de la época en que el judaísmo estaba empezando a surgir en Medio Oriente, así que ellos,
en su momento invocaban a las cortes celestiales de su época y de su credo. Tal como se explica en la
sección de Magia, lo que importa no es el nombre sino a que fuerzas representa, los nombres cambian de
acuerdo a las épocas y las religiones, pero las fuerzas a las que representan son universales y
atemporales. Sin embargo, puedes sustituir los nombres judaicos, por espíritus celtas, egipcios, romanos,
etcétera, siempre y cuando estos tengan la misma función y el mismo grado que los que se mencionan.
Algunos de los trabajos son difíciles porque requieren de materiales especiales, pero pueden sustituirse
por algunos locales que tengas a tu alcance cuidando igualmente que mantengan el mismo simbolismo.
Daga
"Toma una daga de acero que no haya servido, y en día martes y en su hora astrológica deberás tener
preparado un topo para sacrificarlo y bañar la daga en su sangre, en la cuál echarás una pequeña cantidad
de jugo de hinojo. El mango puede ser de hueso de lobo o de madera de avellano silvestre. Una vez
terminada esta operación, perfumarás el instrumento con los perfumes de Marte, recitando la siguiente
invocación: "Rafael, Van-Ael, Zaimel, Hetatia, Betel, Ghimel y Samael, yo os invoco, en esta hora solemne,
XVIII
WICCA
para que concedáis a esta daga las virtudes de cada uno de vosotros". Guardarás luego el instrumento en
una bolsa de seda roja, de la cual no lo sacarás sino en los casos que tengas de servirte de él para una
operación mágica". En el Libro de San Cipriano se menciona, sin embargo, que la empuñadura debe ser del
mismo acero que el de la hoja y que solo debe ser usada por el Maestro. Las horas astrológicas de Marte,
el día Martes son la 1ª y 8ª de la mañana; y la 3ª y 10ª de la noche (1:00am y 8:00am; 3:00pm y 10:00pm).
Para este conjuro son más efectivas las horas nocturnas. Desde luego no usaremos la sangre de topo, pero
sí podemos rociar la daga con jugo de hinojo, el cual se utiliza con cualidades apotropaicas o defensivas en
la magia, debido a la creencia de que servía para aclarar la vista y por ende, como símbolo de clarividencia
espiritual. Los perfumes de Marte son la dalia, la caléndula y la fumaria.
Hoz o bolina
"La bolina se fabrica de madera de boj, en día viernes en su debida hora. Con la pluma de auca, haciendo
uso de la tinta celeste, escribirás en uno de los lados del instrumento la palabra SINRE, y en el otro lado,
la palabra ANHERETON. Somete luego la bolina a los perfumes de Venus, en tanto recitarás la siguiente
invocación: "Angeles, Genios, Espíritus, que gobernáis las horas del día de hoy, Anael, Rafael, Gabriel,
Gaziel, Saquiel, Samael y Micael, yo os invoco para que concedáis a este instrumento las virtudes
misteriosas y los dones necesarios para que con él pueda descubrir aquellas cosas que estén ocultas a mi
vista y entendimiento, a fin de que, al conocerlas, me sirvan en mis operaciones". Envolverás luego la
bolina en una bolsa de seda verde". En el Libro de San Cipriano se menciona la siguiente invocación: "Yo os
conjuro ¡oh Gran Adonay, Elohim, Ariel y Jehovam! que me seáis propicios en esta hora concediendo a esta
bolina que voy a tomar, la fuerza y las virtudes que poseyeron Jacob, Moisés y Josué. Yo vuelvo a
suplicaros ¡oh Adonay, Elohim y Jehovam! la adornéis con la fuerza de Sansón, la ciencia de Hiram y la
sabiduría de Salomón, para que pueda yo por vuestra intercesión y por las virtudes de que la adornéis,
descubrir tesoros, metales, aguas y cuanto se halla oculto a mis ojos". Una vez en posesión de ella, se
llevará a casa, se sumergirá en agua clara del río diciendo: "Recibe ¡oh bolina misteriosa! los dones
necesarios para que me descubras aquellas cosas que estén ocultas a mi vista y entendimiento a fin de que
pueda yo conocerlas". Las horas de Venus el día Viernes son también la 1ª y 8ª del día y la 3ª y 10a de la
noche. Sus perfumes son: jacinto, lila, malva, mirto y verbena. La Pluma de Auca se toma sacrificando un
ánade (ave), así que por lo tanto no transcribo su preparación, pero se puede sustituir por una pluma de
ave de la cuál podamos disponer sin tener que sacrificar ningún animal. La composición de la Tinta Celeste
se encuentra en el libro Enchiridion Leonis Papae, al cual no tengo acceso aún, pero doy a continuación la
composición de la tinta llamada Tinta de los Siete Perfumes Planetarios (siempre que se pueda es mejor
utilizar los elementos que se piden y no sustituirlos, como en este caso): 7 flores de heliotropo, 7
pedacitos de lirio, 7 hojas de brionia, 7 hojas de valeriana, 7 hojas de violeta, 7 hojas de rosa, 7 hojas de
ruda Todas estas flores y hojas se ponen en una vasija de barro cocido, con 1/4 de litro de agua de río.
Se tapa luego la vasija con un pedazo de lana color negro, bien atado con una cuerdecita de cáñamo. Se
expone todo durante siete días seguidos a los rayos del sol y a los de las estrellas: transcurrido este
tiempo se destapa la vasija, se cuela el líquido y se echa en él una cantidad suficiente de anilina roja. Se
revuelve bien con una rama de ciprés, cortada en luna en cuarto creciente, se exorciza la tinta y se puede
utilizar en todas las operaciones mágicas. El exorcismo de la tinta se hace extendiendo la mano derecha
sobre el tintero, clavando la vista en el líquido y pronunciando: "Hamiel, Hel, Ciel, Joviel, Namia, Madge,
Tetragrámmaton. Dios grande, Dios poderoso, acoge mi plegaria y dígnate conceder a esta tinta el fruto
de tu bendición". La madera de boj fue muy utilizada por su consistencia y dureza simbolizando la firmeza
y la perseverancia, también fue utilizada por los francmasones para su martillo simbólico. Estaba además
consagrado a Hades y a Cibeles por su dualidad muerte - inmortalidad, debido a sus hojas perennes.
Athame o cuchillo de mango blanco
"En día jueves, a la hora de Júpiter, y en ocasión de estar la luna llena en el horizonte, tomarás un cuchillo
de acero, que no haya servido. Harás una pequeña hoguera, alimentada de las tres maderas siguientes:
higuera blanca, cerezo y fresno. Una vez que tengas encendido el fuego, pasarás tres veces el cuchillo por
entre las llamas, pronunciando la primera vez: Yain, Berón; la segunda: Ianor, Barol; y la tercera: Nasnia,
Thami. Luego rociarás el instrumento con sangre de una paloma blanca y jugo de la planta llamada
pimpinela, mezcla que tendrás preparada al efecto. Tanto la planta como el animal debes cogerlos en
XIX
WICCA
tiempo de luna llena, en día jueves y en su hora astrológica. Después de rociado el cuchillo con dicha
preparación, le pondrás un mango de madera de abeto y lo cubrirás con un pedazo de pergamino virgen.
Luego escribirás en este (con tinta celeste y valiéndose de la pluma de auca) los signos cabalísticos que le
corresponden (los de la primera línea de la figura 1). Después de colocado el mango, cogerás el cuchillo
con la mano derecha, levantarás el brazo y, puesto de pie hacia Oriente, dirás: "Yo te conjuro, cuchillo de
Samael, para que me sirvas en mis trabajos del Arte, bajo la influencia de Júpiter, en cuya hora estás
fabricado; yo te conjuro por la extraña virtud de los cuatro elementos, por las siete piedras preciosas,
por las nueve hierbas mágicas y por el gran cuadrado compuesto de Nieves, Granizos, Vientos y Truenos.
Yo te conjuro, por tercera vez, para que poseas todas las virtudes necesarias, y para esto os invoco, ¡oh
espíritus superiores Betel, Ghimel, Hamiel, Rafael y Samael!, para que me ayudéis en los trabajos que con
este cuchillo he de hacer, y cuyo primer paso doy en esta hora solemne". En el Libro de San Cipriano, en
vez de los espíritus conjurados arriba se mencionan: Damahu, Lumech, Gadal, Pancia, Valoas, Marod,
Lamidoch, Ancretán, Mitrán y Adonay. Además se menciona que una vez consagrado debe guardarse en
una bolsa larga de seda roja y se perfumará con polvos de rosa y de lirio de Florencia, sacándolo solo
cuando se vaya a utilizar. La sangre de paloma no se utilizará desde luego, pero sí puede usarse la
pimpinela. Las horas de Júpiter el día jueves, son la 1ª y 8ª de la mañana y la 3ª y 10ª de la noche.
Báculo o bastón
"En día miércoles y en su hora astrológica cogerás una rama de nogal, que no tenga retoño alguno. Con
ayuda del punzón mágico grabarás en ella los signos cabalísticos que se ven en el bastón del grabado
(figura 2). La someterás a los perfumes de Mercurio, en tanto harás la siguiente conjuración: ¡Oh
poderoso Adonay! Suplico tu intercesión para que des a esta rama de nogal la virtud y gracia del espíritu
Zaimel, por los siglos de los siglos. Amén. En seguida rociarás el bastón con agua salada y lo guardarás
bien envuelto con una tela de color azul claro". En el Libro de San Cipriano se menciona que la rama debe
cortarse en el día del Sol, que es el domingo y que los signos se han de hacer el día Miércoles en la hora
de Mercurio con la pluma de auca. Además se menciona en vez del agua salda, agua de río cogida en día
domingo. Las horas de Mercurio el día Miércoles y del Sol el Domingo, son como siempre, la 1ª y 8ª de la
mañana y la 3ª y la 10ª de la noche. Los perfumes de Mercurio son el geranio, la margarita y el trébol.
Espada (de adonay)
"La espada de Adonay la prepararás en día domingo, en su hora correspondiente. El mango debe ser de
sándalo, y grabarás en él la palabra Urion, operación en la cual debes emplear la lanceta mágica. Perfuma
convenientemente el instrumento (perfume del Sol) y guardalo en una bolsa de seda amarilla". Hay que
aclarar que la Claviculae Salomonis (Clavículas de Salomón) menciona cuatro tipos de espadas, todas
diferentes y para diferentes usos: la Adonay, la Jariel, la Panorain y la Sanedín.
Varita mágica
Buscarás un avellano silvestre, y una vez hallado deberás esperar un domingo del mes de junio y en su
hora planetaria, harás lo que sigue: Tomarás el cuchillo de mango blanco con la mano derecha, aguardando
al pie del árbol escogido, el momento en que el Sol aparezca en el horizonte, para cortar, de tres tajos
vigorosos, la rama que ha de servirte. Al dar el primer golpe empezarás la invocación siguiente:
"¡Oh, gran Adonay! Por tu poder infinito y por el que has concedido a los espíritus Elohim, Ariel
Rafael, Zaimel, Alepta, Samael, Camael y Anael (al llegar aquí darás otro tajo), yo os ruego que
me seáis propicios en esta hora, concediendo a esta vara que acabo de cortar (tercer golpe), y que
está en mis manos, la fuerza, poder y virtudes de las que poseyeron las de Jacob, Moisés y Josué,
para que con ella pueda yo descubrir los tesoros escondidos, los metales preciosos, las aguas
subterráneas y cuanto permanece oculto a la vista del hombre, en las entrañas de la tierra, en las
profundidades de los mares y en las inmensidades del espacio".
Después de esta invocación que deberás recitar inflamado por la fe más robusta, someterás la vara a los
perfumes del Sol, que tendrás ya preparados. Luego la envolverás en una bolsa de seda amarilla. El Libro
de San Cipriano menciona que la vara deberá cortarse en junio en los días del 2 al 30. Y en la oración
"...de las que poseyeron Jacob, Moisés y Josué" se aumenta la siguiente frase: "Yo vuelvo a
suplicaros ¡oh Adonay, Elohim y Jehovam! la adornéis con la fuerza de Sansón, la ciencia de Hiram
y la sabiduría de Salomón, para que pueda yo por vuestra intercesión y por las virtudes de que la
XX
WICCA
adornéis, descubrir metales, tesoros....". Después de estas palabras se levantará la vista a contemplar
al Sol y se hará el corte en tres tajos (es decir, el corte según este libro, se realiza posterior a las
palabras). Una vez en posesión de ella se llevará a casa, se pondrá ligeramente a la lumbre para mondarle
la cabeza o corteza con el mismo cuchillo y luego se sumergirá en agua clara de río diciendo: ¡Oh, vara de
virtud rara! vales mucho más que el oro, por ti lograré tesoro y tú siempre serás vara". Se repite
tres veces. Se perfumará y se guardará cuidadosamente. Las horas del Sol en día Domingo son la 1ª y 8ª
de la mañana y la 3ª y 10ª de la noche. Los perfumes del Sol son heliotropo, clavel, loto y azahar. El
avellano, se creía antiguamente, protegía contra los espíritus malignos y las serpientes, también era
utilizado por los zahoríes para localizar venas de agua o vetas de oro, así como para hacer embrujos. A
quién le interese saber las consagraciones de más instrumentos y ropajes para el arte de la magia, le
serán de utilidad los dos libros que hemos utilizado en esta página, así como cualquier otro que trate
sobre estos temas, pero que sea de origen antiguo, para que realmente mantenga las tradiciones lo más
intactas posible.
Rito de iniciación
El rito de iniciación es una de las partes más sagradas de cualquier fraternidad, es el compromiso de los
que hasta ahora han sido discípulos y que, a partir de hoy, serán practicantes. Se realiza en todas las
religiones, a veces por propia voluntad y a veces por nacimiento, inclusive hasta en la sociedad se practica
inscribiendo al niño en un registro al momento de nacer. La iniciación no es solamente subir un escalón, es
también el reconocimiento del alma misma que ha vuelto los ojos hacia dentro encontrando su verdadera
naturaleza, es por ello que debe tomarse con solemnidad y siempre desde el fondo del corazón. Dentro de
la Wicca existen tres grandes formas de iniciación: por medio de un ritual comunal, en el que se inicia a
varios miembros; por medio de un ritual personal, en el que el sacerdote ordena al aspirante; y, por
último, directamente por la persona que así lo desea. Los dos primeros se realizan cuando se pertenece a
una cofradía, y por lo regular suele llevarse a cabo cuando el aspirante lleva un año y un día estudiando los
principios de este camino. El último, se puede practicar con esta medida de tiempo o cuando el estudiante
así lo desee y lo sienta necesario. Las dos prácticas conllevan algo bueno y algo malo. Durante la estadía
en una cofradía, el estudio debe realizarse periódicamente y además, debe estar respaldado por una
persona que de verdad entienda y practique los principios de la Wicca, no basta conocerlos solamente.
Esto puede no resultar cómodo para algunas personas, pero es más fácil debido a que se tiene un maestro
que va dictando los tiempos y los temas necesarios. Sin embargo, esta misma persona deberá valorar si el
aspirante de verdad ha comprendido y asimilado los principios en su totalidad durante el tiempo
establecido para la enseñanza. Debemos advertir en este espacio que ningún maestro debe cobrar por
enseñar o guiar a persona alguna en su camino a la iniciación, este gesto debe hacerse
desinteresadamente y por propia voluntad, solamente por la satisfacción y el deber de enseñar. La
iniciación por propia cuenta conlleva los mismos problemas. El estudio sin una persona que asesore o sin
una guía de estudio, puede resultar caótico y confuso para alguien que no asimile los conceptos
debidamente o para quién no disponga de la información necesaria, sin embargo, resultará a la larga más
provechoso debido a que se tomó el tiempo necesario para entender conceptos y técnicas que de otro
modo, a lo mejor, hubieran quedado de lado por falta de tiempo o por un asesoramiento equivocado o
tendencioso. De cualquier modo, el estudiante deberá elegir cuál es el camino que más le conviene a sus
posibilidades físicas y espirituales, y seguirlo con amor y compromiso, nunca con castigos o culpas. Otro
de los aspectos importantes a mencionar es el de las otras religiones. El hecho de que un aspirante tenga
una religión previa por nacimiento o convicción, no interviene con la práctica de la Wicca en lo absoluto. Si
la persona desea seguirla o no manteniendo es una decisión personal, antes que nada este camino es
tolerante y no obliga a nadie a creer en absolutos y dogmas. En México, debido a la falta de información y
a la lejanía entre ciudades y estados, la mayor parte de las personas que han decidido seguir este camino
lo hacen de manera solitaria, muchas veces no por su gusto. En tanto la Wicca tome fuerza como un
sendero espiritual que vuelve del pasado habrá mayor difusión y mayor número de practicantes y
cofradías en un solo lugar, donde se puedan reunir y compartir Esbats y Sabbats. Para aquellos que estén
dentro de una cofradía, no es necesario que les demos un ritual para iniciarse, debido a que su mismo
grupo los guía. Para los que trabajen en solitario por su gusto o porque no tienen más remedio, comparto
XXI
WICCA
con ustedes el ritual que yo realicé para mi iniciación, pero por favor, siéntanse libres de agregar o quitar
cualquier parte, de hacerlo personal para ustedes. Lo importante es que ustedes sientan lo que están
haciendo desde dentro, si no, no tendrá ningún sentido.
Rito de iniciación personal
1. Es conveniente que se inicie la última preparación previa a la iniciación cuando esté en el cielo el
cuarto creciente. Desde este día se prepararán las cosas que nos acompañarán en el ritual de
iniciación: el Libro de las Sombras, algún talismán que vayamos a portar del cuello, los
instrumentos que tengamos, y cualquier otro objeto personal y sentimental que vaya a
acompañarnos en este viaje. Como aclaración, todas estas cosas nos acompañarán esa noche para
compartir con nosotros, sin embargo, cada una requiere de su propia consagración aparte, para
ello pueden consultar la sección de Consagraciones.
2. Durante todas las noches previas a la luna llena encenderemos una vela y, manteniéndola en las
manos, pediremos al aire libre, frente a la luna su bendición y protección para nuestra iniciación.
Si tenemos algo pendiente de comprar o hacer para el ritual final, este es el tiempo para acabar
de hacerlo.
3. El primer día en que la luna llena aparezca en el firmamento, iremos de preferencia a algún lugar
alto (un techo estaría bien si no es posible acudir a algún sitio natural), un lugar donde nada se
interponga entre el firmamento y nosotros. Entonces, si no tenemos los instrumentos necesarios
para hacer un círculo mágico (un athame, por ejemplo), nos colocaremos en el lugar que hayamos
elegido con todas las cosas que nos vayan a acompañar, y encenderemos, una por una, cinco velas
colocándolas en forma de pentágono. Empezando con las dos de atrás, las que vayan en nuestra
espalda; las laterales, que van colocadas en nuestras extremidades; y por último, la que se coloca
frente a nosotros y que representa al espíritu, nuestro espíritu esa noche. Si hace viento puedes
encerrarlas en una hoja de papel blanca para que este no las apague.
4. Esto lo deberás realizar aproximadamente al 10 para las 12:00 a.m., es decir, cuando la luna casi
esté en lo más alto del firmamento, de todas formas, esta es una aproximación, si lo deseas
puedes buscar la hora exacta en que la luna alcanzará el cenit esa noche en un almanaque
astronómico o astrológico (si es del país no hay problema, si no, acuérdate de hacer el cambio de
horario necesario). Una vez encerrado en tu pentagrama quedarás protegido de cualquier espíritu
negativo, y esto equivaldrá a que hayas realizado un círculo mágico.
5. Una vez dentro del pentagrama, con todo lo que te acompañará, acomódalo bien y cuando veas
que la luna llena está sobre tu cabeza o cuando haya llegado la hora exacta en que la luna esté en
el cenit, te sentarás y solemnemente, con tus propias palabras, lo que brote de tu corazón en ese
momento, le pedirás que te bendiga y te proteja, que te adopte como madre y guíe tus pasos y
tus acciones a partir de ese momento, que tú te comprometes a proteger toda su creación, a
conocerla y respetarla. Puedes utilizar citas de cualquier libro que te hayan gustado, si no eres
muy elocuente puedes escribir un texto previamente que te ayude a expresar correctamente lo
que quieres, puedes utilizar música suave que te inspire. Lo importante es que la luna esté sobre
tu cabeza en ese momento para que sea un bautizo y su luz, su energía, sus rayos caigan
directamente sobre ti en ese momento.
6. Si eres mujer, pídele que aumente tu potencial femenino, tu intuición, tu amor, que te permita
utilizar todo tu poder de mujer, que te fortalezca y que sea para ti como una hermana, que te
brinde sus conocimientos mágicos para ser una buena hechicera, que te dé el poder de conocer
las plantas y las artes adivinatorias, y por medio de ello curar y aliviar el dolor de los demás.
Pídele que ponga en ti el don de sanar al enfermo y de confortar el dolor del alma, que te dé la
ternura y gentileza para tratar a los seres y entes de la naturaleza y que te dé la fuerza para
combatir con aquellos a quienes dominen las fuerzas del caos. Haz el compromiso de mantener un
alma pura que sepa ver siempre a través de los demás, sus debilidades y virtudes, su dolor y su
alegría.
7. Si eres hombre, pídele que despierte tu lado sensitivo y emocional, que te muestre tu propia luz
interior y te guíe por el mundo del conocimiento espiritual, dile que te permita ahondar en las
XXII
WICCA
profundidades del conocimiento humano para poder crecer como persona, que te permita
internarte en el conocimiento y funcionamiento de la naturaleza, que te dé la intuición para saber
qué camino tomar cuando tengas dudas, que abra tu corazón a todas las verdades que se te
presenten. Hazle el compromiso de ser su más fiel guerrero, de proteger con tu fortaleza y su
templanza a aquellos que estén en peligro, de darles valor y coraje para continuar adelante,
pídele que sea tu luz en la oscuridad y que, cuando lo necesites, te dé su mano en medio de las
tribulaciones.
8. Una vez que hayas concluido, le darás gracias y apagarás las velas con el mismo orden en que las
encendiste. Guarda estas en un costalito como recuerdo de tu iniciación y manténlo siempre
protegido de las otras personas, puedes guardarlo bajo tu cama o en un lugar especial para ti.
Puedes hacer un ritual similar a la luz del día cuando el Sol esté en el cenit, de igual forma, solo
que pidiéndole y ofreciéndole virtudes relacionadas con este astro.
Ahora ya eres un iniciado en el arte de la Wicca, esto implica muchas cosas buenas, pero también mucha
responsabilidad, significa que eres un mago o bruja blanca, pero nunca uno negro, ni un hechicero que
obedezca a las fuerzas de la oscuridad. El que ahora seas un iniciado o que tengas el Primer Grado, no
significa que terminaste tu aprendizaje, hay muchos escalones más por subir, todavía hay mucho por
aprender y hay mucho que dar. Bienvenido seas pues, compañero, y que El Señor y La Señora te colmen de
bendiciones...
La Gran Madre
Escucha las palabras de la Gran Madre, también llamada Artemis, Isis, Astarte, Diana, Melusina,
Afrodita, Cerridwen, Dana, Arianrhod, Brid, Brida y muchos otros nombres:
“Siempre que necesitéis algo, reuníos una vez al mes, en algún lugar secreto para adorarme a mí, la Reina
de todas las Brujas. A todos los que estéis interesados en aprender la brujería, os enseñaré secretos aún
desconocidos. De esa manera, seréis libres de la esclavitud y, como símbolo de vuestra libertad, iréis
desnudos en vuestros ritos. Y bailareis, cantareis y haréis el amor, todo en mi nombre. Para mí es el
éxtasis espiritual y el júbilo terrenal. Por mi ley el amor llegará a todos los seres. Mantened puros
vuestros ideales, no luchéis contra ellos. No permitáis que nada os detenga. Mía es la llave secreta q abre
la puerta de la juventud y mía es la copa del vino de la vida, mío es el caldero de Cerridwen, el santo grial
de la inmortalidad. Soy la magnífica Diosa que concede el regalo de la alegría a todos los corazones.
Sobre la Tierra, doy fe del espíritu eterno; más allá de la muerte doy paz y libertad y me reúno con los
que ya han pasado a mejor vida. No os pido sacrificios porque yo soy la Madre de todas las cosas y mi
amor está diseminado por toda la tierra. Oíd las palabras de la Diosa de las Estrellas. Sus pies son los
anfitriones del cielo y su cuerpo rodea al universo. Yo soy la belleza de la tierra verde y la luna blanca
entre las estrellas, y los misterios de las aguas y el deseo del corazón del hombre, llamo a tu alma para
que se levante y venga hacia mi, pues soy la madre de la naturaleza, quien da vida al Universo. De mi todas
las cosas provienen y a mi deben volver; y ante mi rostro ,amado por Dioses y hombres, deja que tu yo
interior y divino se acoja en el arrebato del infinito. Deja que mi excelencia permanezca en el corazón que
se regocija; todos los actos de amor y de placer son mis rituales para protegerte. Deja que la belleza y la
fortaleza, el poder y la compasión, el honor y la humildad, te alegren y te honren. Y tu que piensas
buscarme, tienes que saber que no me encontrarás, a menos que conozcas el misterio; que si no puedes
encontrar lo que hay dentro de ti, tampoco lo encontrarás fuera de ti. Para protegerte, estaré contigo
desde el principio; y soy yo lo que está ligado al final del deseo.
El mito de la creación
Hace mucho, mucho tiempo, el mundo dormía en un vacío oscuro. De esta nada, el Espíritu dibujó y creó
con un amor infinito a nuestra Señora. La Señora bailó entre los cielos y sus pies se movían al ritmo de
toda la creación. Destellos de luz se exhalaban de su cabellera y proporcionaron luz a las estrellas y a los
planetas. Mientras se contorneaba, estos cuerpos celestes empezaron a danzar junto a ella la sinfonía
divina del universo. Al acelerar el ritmo del baile, formó los mares y las montañas de la Tierra. Recitó
versos de amor y de gloria y, a medida que estos sonidos caían sobre la tierra, los árboles y las flores
empezaron a crecer. De luz blanca y pura de su aliento nacieron los colores del universo, lo que tintó todo
lo que nos rodea de una belleza turbadora. De la cosquilleante sonrisa que ascendía por su garganta,
XXIII
WICCA
brotaron los sonidos del agua cristalina de los riachuelos, las amables vibraciones ondulantes del lago y los
susurros de los océanos. Sus lágrimas de dicha se convirtieron en las lluvias que nos dan vida. Y cuando su
danza se tornó más lenta y la Señora buscó compañía para compartir todas las maravillas del universo, el
Espíritu creó al Señor para que fuera el compañero de su vida y le hiciera compañía. Como ella, quería
tanto a la Tierra, el Espíritu creó a su compañero mitad espíritu, mitad animal para que juntos, el Señor y
la Señora pudieran poblar nuestro planeta. El poder del Señor pasó por ella y esparció sus bendiciones.
Juntos, el Señor y la Señora dieron a luz a los pájaros, a los animales, a los peces y a las personas de
nuestro mundo. Para proteger y guiar a los seres humanos, el Señor y la Señora crearon a los ángeles y a
los espíritus poderosos, cuyas energías siempre caminan entre nosotros, aunque normalmente no las
veamos. La Señora dio a cada pájaro una canción mágica y el Señor a cada animal el don del instinto de
supervivencia. El Señor es el maestro de los reinos animal y vegetal y, por eso, lleva astas de venado
coronado en su cabeza. Este aspecto mitad hombre y mitad animal muestra su dicha por la creación de los
animales y los hombres por parte del Espíritu y, a través de ellos, nos revela su imagen. Cuando los
hombres empezaron a crecer y a evolucionar, el Señor y la Señora vieron la necesidad de que hubiera
curanderos humanos. Así que tomaron energía del reino de los ángeles, del reino de los poderes animales y
del reino de los hombres para crear a los brujos y brujas. Los brujos y brujas trajeron con ellos la
sabiduría del Señor y la Señora, la capacidad para curar y el arte de la magia. La Señora enseñó a las
brujas y brujos como trazar un círculo mágico y cómo hablar con el Espíritu del Señor, cómo comunicarse
con los espíritus del aire, del fuego, de la tierra y del agua y cómo comulgar con los reinos animal y
vegetal. Al principio, los hombres aceptaron a las brujas y brujos y nos trataron con justicia; pero como
las brujas y brujos eran diferentes, otros seres humanos empezaron a tener miedo de los portadores de
la sabiduría del Señor y la Señora. Entonces las brujas y brujos se convirtieron en personas ocultas y
dirigieron sus ritos de energía positiva en secreto a pesar del riesgo de ser capturadas y morir en manos
de los seres humanos temerosos. Cuando el mundo se volvió oscuro por las creaciones humanas nacidas de
la ignorancia y del odio, la Señora se encarnó en la Luna para representar la luz de su paz, mientras el
Señor tomó la forma vibrante del Sol para simbolizar la fortaleza del amor perfecto. Una vez al mes,
cuando hay luna llena, los brujos y brujas celebramos y recordamos las bendiciones que nuestra madre
nos ha otorgado. Invocamos su energía para que nos ayude a cuidarnos a nosotras mismas y a nuestras
familias, a nuestro planeta y a nuestros amigos. Cuatro veces al año, a medida que el sol sigue los ciclos de
las estaciones, los brujos y brujas celebramos los festivales del fuego, en el que veneramos al Señor y su
amor por nosotros. En los cuartos de las estaciones, las brujas y brujos veneramos el ciclo de la vida y
todo lo que yace sobre la Tierra. La Señora tiene muchos nombres – Isis, Astarté, Brida, Diana o Arcadia,
entre otros, y permanece a nuestro lado, entre todas las mujeres de la Tierra, sean de la raza que sean.
El Señor adquiere muchos rostros, desde las facciones del fuerte Cernunnos a las del delicioso Pan. Él nos
vigila y nos guía, y su presencia yace en todos los hombres. Cuando suena el trueno en los cielos y los
rayos caen sobre la tierra, el Señor y la Señora danzan al son de la creación para que les recordemos y
sepamos que nunca estamos solos. Cuando sale el Sol cada mañana, celebramos la dicha de su amor por
nosotros, y cuando la Luna recorre sus fases, podemos comprender el ciclo del nacimiento, crecimiento,
muerte y la resurrección, la naturaleza de nuestra especie. Cuando nos llega el momento, las brujas
entramos en la Tierra Estival. Del Espíritu que fluye por el Señor y la Señora, continuamos aprendiendo el
carácter místico del universo. para que podamos volver, vida tras vida, a servir a nuestros hermanos y
hermanas. En cada vida, el Espíritu nos guía a través de las experiencias y nos dispone para el camino que
debemos recorrer para llevar a cabo misiones personales. Muchas veces, nacemos entre aquellos de
nuestra propia especie, y en otras ocasiones debemos buscar a nuestra familia espiritual. Muchos de
nosotros olvidamos nuestro camino hasta que somos adultos, pero otros, desde que sus pensamientos
empiezan a cobrar vida, ya saben instintivamente cuál es su herencia. Las brujas y brujos somos las
representaciones de la evolución de la sabiduría en nuestro planeta. Somos seres ocultos que regresan de
la muerte. Somos la gente, el poder del movimiento.
La magia Lunar
Para la mayoría de los practicantes de la Wicca y de los partidarios neopaganos, la Luna es más que
meramente un satélite natural cubierto de cráteres que gira alrededor de la Tierra y que ilumina las
XXIV
WICCA
noches. La Luna es indispensable porque ella tiene una conexión mística con la magia. Aquí están sus fases
con sus respectivos conjuros:
1-Todos los hechizos y rituales que atraen deben realizarse cuando la Luna está en su fase ascendente o
creciente. Todos los hechizos y rituales que eliminan deben realizarse cuando la Luna está en su fase
descendente o decreciente.
2-Todos los hechizos y rituales que implican el elemento fuego deben efectuarse cuando la Luna se
encuentra en una de las tres siguientes posiciones astrológicas del fuego: Leo, Aries y Sagitario.
3-Todos los hechizos y rituales que requieren el elemento tierra (tal como la curación de Gaia) deben
realizarse cuando la Luna se encuentra en una de las tres siguientes posiciones astrológicas de la tierra:
Tauro, Virgo y Capricornio.
4-Todos los hechizos y rituales que incluyen el elemento aire deben realizarse cuando la Luna se
encuentra en una de las tres siguientes posiciones astrológicas del aire: Gemelos, Libra y Acuario.
5-Todos los hechizos y rituales que implican el elemento agua deben realizarse cuando la Luna se
encuentra en una de las tres siguientes posiciones astrológicas: Cáncer, Escorpión y Piscis.
Luna creciente: Está representado por el lapso que transcurre desde la luna nueva hasta llegar al primer
cuarto de luna llena. Este es el momento apropiado para realizar los rituales de curación, de magia
positiva y los hechizos que aumentan el amor, la buena suerte, el crecimiento de cualquier tipo, el
incremento del deseo sexual y de la riqueza.
Luna llena: El lapso de la luna llena aumenta los poderes de percepción extrasensoriales y es el momento
apropiado para realizar las invocaciones de la diosa lunar, los rituales de la fertilidad, las
transformaciones, las conjuraciones de espíritus y los hechizos que aumentan las habilidades psíquicas y
los sueños proféticos. De acuerdo con el antiguo folklore europeo, el poder de la luna llena también puede
transformar mágicamente al ser humano en bestia y a la bestia en ser humano.
Cuarto menguante: El lapso desde la luna llena hasta el último cuarto de la luna nueva. Es el momento
apropiado para realizar magia destructora y hechizos que eliminan las maldiciones, los hechizos y malos
deseos, para terminar malas relaciones, invertir hechizos amorosos y afrodisiacos, romper con los malos
hábitos y adicciones insalubres, desbaratar influencias negativas y disminuir las fiebres y los dolores.
La luna en Aries: Es el momento ideal para lanzar hechizos que implican autoridad, liderazgo, poder de la
voluntad, empeños guerreros y conversiones espirituales o el renacimiento. También es la fase lunar
apropiada para realizar rituales de curación contra malestares en la cara, cabeza o cerebro. Colores
tradicionales de velas: rojo, encarnado, escarlata, borgoña. Metal tradicional: hierro. Espíritus
elementales: salamandras.
La luna en tauro: Es el momento ideal para practicar todo tipo de magia para el amor y para lanzar
hechizos referentes a bienes raíces, adquisición de tipo material y dinero. También es la fase lunar
apropiada para realizar rituales de curación de malestares de la garganta, cuello u oídos. Colores
tradicionales de velas: todos los tonos de verde, rosa o turquesa. Metal tradicional: cobre. Espíritus
elementales: gnomos.
La luna en Géminis: Es el momento ideal para lanzar hechizos que ayuden a la comunicación, cambios de
residencia, escribir, actividades de relaciones públicas y viajes. También es la fase lunar apropiada para
realizar rituales de curación para malestares en hombros, brazos, manos o pulmones. Colores
tradicionales de velas: malva. Metal tradicional: mercurio. Espíritus elementales: sílfides.
La luna en cáncer: Es el momento ideal para celebrar rituales que honren a las deidades lunares y lanzar
hechizos relacionados con el hogar y todos los aspectos de la vida en familia. También es la fase lunar
apropiada para realizar rituales de curación para malestares en el pecho o en el estómago. Colores
tradicionales de velas: plateada, gris, blanca. Metal tradicional: plata. Espíritus elementales: ondinas.
La luna en leo: Es el momento ideal para lanzar hechizos que implican a la autoridad, poder sobre otros,
valor, fertilidad y el nacimiento. También es la fase lunar apropiada para realizar rituales de curación
contra malestares en la parte superior de la espalda, en la espina dorsal o en el corazón. Colores
tradicionales de velas: dorado, amarillo, naranja. Metal tradicional: oro. Espíritus elementales:
salamandras.
XXV
WICCA
La luna en virgo: Es el momento ideal para lanzar hechizos que favorecen aspectos de empleo, asuntos
intelectuales, la salud y preocupaciones dietéticas. También es la fase lunar apropiada en la que pueden
realizarse rituales de curación para malestares en los intestinos o en el sistema nervioso. Colores
tradicionales de velas: azul marino, naranja óxido. Metal tradicional: mercurio. Espíritus elementales:
gnomos.
La luna en libra: Es el momento ideal para lanzar hechizos destinados a trabajos en el ámbito artístico, la
justicia, pleitos en tribunales, asociaciones y uniones, la estimulación mental y el equilibrio kármico,
espiritual o emocional. También es la fase lunar apropiada para realizar los rituales de curación de
malestares de la parte baja de la espalda o los riñones. Colores tradicionales de velas: azul rey. Metal
tradicional: cobre. Espíritus elementales: sílfides.
La luna en escorpión: Es el momento ideal para lanzar hechizos que ayudan en asuntos sexuales, el poder,
el crecimiento psíquico, los secretos y las transformaciones fundamentales. También es la fase lunar
apropiada para efectuar los rituales de curación de malestares en los genitales y órganos reproductores.
Colores tradicionales de velas: rojo, negro. Metal tradicional: hierro. Espíritus elementales: ondinas.
La luna en sagitario: Es el momento ideal para lanzar hechizos referentes a los caballos, los viajes, las
publicaciones, los asuntos legales, actividades deportivas y la verdad. También es la fase lunar en la que
pueden realizarse rituales de curación de malestares en el hígado, los muslos y en las caderas. Colores
tradicionales de velas: púrpura, azul oscuro. Metal tradicional: estaño. Espíritus elementales:
salamandras.
La luna en Capricornio: Es el momento ideal para lanzar hechizos que implican la organización, la ambición,
el reconocimiento, las carreras profesionales y los asuntos de política. También es la fase lunar apropiada
para realizar rituales de curación de malestares en las rodillas, los huesos, los dientes o en la piel. Colores
tradicionales de velas: negro, café oscuro. Metal tradicional: plomo. Espíritus elementales: gnomos.
La luna en acuario: Es el momento ideal para lanzar hechizos que implican a la ciencia, la libertad, la
expresión creativa, la resolución de problemas, las habilidades extrasensoriales, la amistad y el abandono
de los malos hábitos o adicciones insalubres. También es la fase lunar apropiada en la que pueden
realizarse rituales de curación de malestares en las pantorrillas, los tobillos o en la sangre. Colores
tradicionales de velas: azul claro. Metal tradicional: uranio. Espíritus elementales: sílfides.
La luna en Piscis: Es el momento ideal para lanzar hechizos que involucren el trabajo con los sueños, la
clarividencia, la telepatía, la música y las artes creativas. También es la fase lunar apropiada para realizar
rituales de curación de malestares en los pies o en las glándulas linfáticas. Colores tradicionales de velas:
aguamarina, lavanda. Metal tradicional: estaño. Espíritus elementales: ondinas.
Practicas Mágicas
Fáciles normas básicas
Antes que nada me gustaría explicar algunas normas básicas que son fundamentales para que la magia
funcione según mi experiencia.
1ª.- Mientras no hagas daño a nadie, haz lo que quieras.
2ª.- Desde mi punto de vista, poder compartido, es poder perdido. Uno no debe de hablar ni de
explicar a los demás sobre las actividades mágicas que esta realizando. Puede dificultar el trabajo
mágico.
3ª.- La magia se debe necesitar. Desde mi punto de vista no es necesario creer en la magia, yo creo
que funciona igualmente. Pero, para mi lo importante es que uno la necesite, esta energía de deseo -
necesidad es lo que hace que la magia funcione, entre otras cosas. Antes de realizar magia es necesario
meditar sobre lo que uno necesita realmente.
4ª.- No crearse expectativas irreales. No se debe de utilizar la magia para conseguir algo que se
puede obtener por otros medios. Tampoco debemos de utilizarla de forma irrealista, nuestros actos
deben de respaldar la magia que hacemos, por ejemplo, si yo realizo una actividad para proteger mi hogar,
pero luego salgo del mismo, y dejo la puerta abierta, rompo con ello la efectividad de la magia. Pues mis
actos no la respaldan. Teniendo en cuenta esto podemos pasar a ver algunas actividades fáciles que
podemos realizar.
XXVI
WICCA
Actividades fáciles para pensar claramente
Si se acerca un examen importante que tienes que aprobar, o algún trabajo intelectual que debes de
realizar, hacer lo siguiente te ayudará a estudiar, memorizar y analizar. También se pueden realizar estas
actividades cuando necesites tener la mente especialmente clara. * Unta una vela amarilla con un poco de
aceite de lavanda y de oliva, luego perfúmate con una gota de cada aceite en las sienes. * Ponte una pluma
blanca, amarilla o azul en el pelo. * Enciende incienso de salvia y pasa tu lápiz o bolígrafo por el humo.
Luego cierra los ojos por un instante e invoca a la diosa Aradia para que te ayude en esta tarea. Abre los
ojos y trabaja. Utiliza la vela como punto focal de tu resolución: tu mente va arder tan clara y brillante
como esa llama. Realiza alguna o varias de las actividades anteriormente mencionadas, las que prefieras. *
También puedes usar alguna de estas cartas del Tarot como Talismán, la que prefieras: El mago, El As de
espadas, el cuatro de espadas. * También puedes usar alguna de estas gemas, la que prefieras:
aventurina, fluorita, mica.
Actividades para potenciar la comunicación
Si estas escribiendo una carta importante o un examen, tienes una charla, o te preparas para dar tu
opinión a alguien, las siguientes actividades te ayudarán a expresar tus ideas claramente y con tanto
éxito como sea posible. * Quema una trenza de vainilla mientras bebes una taza de té negro con miel.
Pídele a la diosa Atenea que te ayude a hablar con el corazón y a ver claramente lo que necesitas decir
para bien del grupo. * Lleva encima un talismán o dibujo en forma de Rana. * También puedes llevar la
carta del Mago del Tarot. * O puedes escoger llevar una de estas gemas, la que prefieras: ámbar, citrina,
sodalita, fluorita amarilla. * También puedes quemar alguno de estos aceites esenciales o usarlos como
perfume: cedro, madreselva, lavanda, lirios del valle, salvia, vainilla.
Actividades para tener confianza, fuerza y éxito
Utiliza estas actividades cuando necesites un poco de empuje extra en la dirección correcta, a fin de
ayudarte a sentirte valiente y fuerte. * Pinta la imagen de un girasol y llévala contigo; recuerda que el
calor y el poder del Sol siempre están dentro de ti. * Pinta un pequeño sol, o una espiral o una imagen
sencilla de la diosa en tu pecho, utilizando maquillaje o arcilla. Nadie sabrá que está ahí excepto tú, pero
su fuerza y poder van a ayudarte a cargarte de energía. * Construye el siguiente talismán para tener
fuerza: frota con un poco de aceite de oliva un trozo pequeño de la gema "ojo de tigre" y llévalo en una
bolsita púrpura alrededor del cuello. * Ponte una camiseta de color púrpura - este es el color tradicional
del poder y de la autoridad -. * Si la fuerza energizante del sol es lo que necesitas, ponte algo de color
amarillo dorado. * Además puedes usar alguna de estas cartas del Tarot, según tus preferencias: El
Carro, la Fuerza, la Rueda de la Fortuna, el Sol, el seis de bastos, el tres de copas y el nueve de copas. *
También puedes usar alguna de estas gemas como talismán: Agata, amazonita, ámbar, hematites,
carneola, diamante, granate, mármol, rubí, cuarzo ahumado, ojo de tigre, turmalina, turquesa. * O alguno
de estos aceites esenciales: canela, clavo.
Actividades mágicas para potenciar la creatividad
Estas actividades te ayudarán a desbloquear tu creatividad, liberando a tu artista interno e inspirándote.
* Mantén un trozo de cuarzo citrino en la boca, poniéndolo en la mejilla (ten cuidado de no tragártelo). *
Quema algunas hojas de laurel en carbón y piensa en las sacerdotisas de Delfos que respiraban ese mismo
humo y se llenaban de inspiración divina. (Ten cuidado de no asfixiarte, y si tienes niños en casa adopta
las oportunas precauciones). * Llama a Brigid, la Diosa de la poesía y la inspiración y pídele ayuda. * Dibuja
una pequeña araña en el dorso de tu mano con un rotulador lavable y recuerda como la araña crea todo lo
que necesita sacándolo de su cuerpo. * Lleva algunas hojas de haya o bellotas en tu bolsillo. * Usa alguna
de estas cartas del Tarot como talismanes: El Mago, la Sacerdotisa, la Emperatriz, La Estrella, el Sol, el
As de Bastos, el As de Copas o cualquiera de las cartas que son reinas. * Usa alguna de estas gemas como
talismán: aventurina, carneola, citrino, cristales de cuarzo transparentes. * Usa alguno de estos aceites
esenciales quemándolos con un quemador de perfumes en tu casa: laurel o canela.
Actividades para potenciar la amistad y el amor
Las siguientes actividades te abrirán al amor y te ayudarán a atraer amigos o romances. Por favor, no
fuerces la voluntad de otras personas, se tiene que actuar siempre con responsabilidad, realiza alguna de
estas actividades y piensa que la persona apropiada para ti entrara en tu vida, no intentes manipular a
XXVII
WICCA
nadie para conseguir favores amorosos. * Quema incienso de lavanda. * Lleva un trozo de cuarzo rosa en
tu bolsillo para animarte a abrir tu corazón a sentir amor y tener más receptividad. Si tienes timidez
lleva además un trozo de turquesa, te ayudará a tener mas iniciativa. * Haz una fotocopia en color del dos
de copas o de la carta de Los Enamorados del Tarot, si deseas tener una relación romántica, o del seis de
copas para la amistad. Lleva encima las cartas que necesites o ponlas donde las veas a menudo.
Actividades para potenciar la felicidad en el hogar
Las siguientes actividades ayudarán a promover la felicidad y la armonía en el hogar. Aunque ningún hogar
puede ser feliz todo el tiempo, las siguientes prácticas te ayudaran. * Invierte en una gran pieza de
cuarzo amatista y ponla donde todos los miembros de la familia la vean a menudo. * Echa un poco de
mejorana seca en las esquinas de la casa para ayudar a todo el mundo a sentirse mas amoroso. * Entierra
una planta en un tiesto de cerámica y entierra un palo de canela en la tierra. Ponla en un lugar especial y
cuídala bien. * Utiliza alguna de estas cartas del Tarot: El cuatro de bastos, el Diez de copas, el nueve de
oros. * Utiliza alguna de estos aceites esenciales en tu casa: benjuí, canela, vainilla
Actividades para fomentar la curación y la salud
Las siguientes actividades se pueden realizar para dar más energía al sistema inmune e incrementar el
optimismo y la serenidad - todo lo cual sirve de ayuda para mejorar la salud - o puede utilizarse en
combinación con un tratamiento médico o terapéutico adecuado. * Si has caído en la enfermedad
imagínate rodeada de un capullo de energía cálida y segura. Pregúntate qué vas a hacer cuando emerjas
de este "momento vacío" de la enfermedad. ¿Qué te ha enseñado la enfermedad? ¿Cómo puedes amarte
más y cuidarte mejor mientras te encuentras en este estado? * Pon alguna de las piedras curativas de las
que mencionare más abajo en las cuatro esquinas de tu cama. * Invoca a estas Diosas curativas: Artemisa,
Hygeia, Isis y cualquier Diosa Lunar. * Toma un baño con unas gotas de aceite esencial de sándalo y una o
dos gotas de tomillo (no demasiado, ya que el tomillo puede quemar). * Si quieres ayudar a alguien a
curarse y tienes su permiso para hacerlo, carga una piedra especial o un cristal con energía curativa -
visualizandolo brillando con luz curativa -. Después entrégaselo a la persona que ha de curarse. * Si tu
animal de compañía está enfermo, pon el cristal cargado cerca o debajo del lugar donde duerme. * Gemas
que ayudan en la salud, elige una de ellas cuando enfermes y llévala encima: ámbar, amatista, aventurina,
azurita, cuarzo citrino, cristales de cuarzo transparente, esmeralda, fluorita, jaspe, lapislázuli,
periodoto, rodocrosita, turmalina. * Aceites esenciales que puedes quemar para ambientar tu casa, en los
momentos de enfermedad pues ayudan: madera de sándalo, tomillo. * Cartas del Tarot que se pueden
utilizar como talismanes en los momentos de enfermedad: La Estrella, el Sol, el Nueve de Copas.
Actividades mágicas para potenciar la sabiduría interior
Estas actividades se utilizan para despertar el yo intuitivo, provocando sueños profundos, adivinación y
favoreciendo el trabajo psíquico. * Tomate un baño con unas gotas de nuez moscada, aceite de patchouli y
una gotas de aceite de sándalo. * Pon la carta de la Sacerdotisa o la Luna del Tarot, cerca de tu espacio
de trabajo antes de hacer algún tipo de practica adivinatoria o de trabajo intuitivo, o bajo tu almohada
para tener sueños profundos. * Duerme con un diamante Herkimer (cuarzo blanco bipuntal) debajo de la
almohada. * Gemas que pueden ayudar a encontrar sabiduría interior: amatista, bolas de cristal,
diamantes Herkimer, azabache, lapislázuli, cuarzo lechoso, adularia, obsidiana, selenita.
Actividades para la protección
Estas actividades te ayudarán a disipar el miedo y la ansiedad y te harán tener más seguridad. * Pon una
hoja seca de Laurel en cada ventana y en cada puerta de la casa, junto a una pizca de sal. * Haz una
infusión fuerte de verbena seca y utilízala para limpiar las puertas, por fuera y por dentro. * Cuelga un
puñado de Romero seco o fresco en tu habitación. * Pasea por tu casa con una varilla ardiendo de incienso
de madera de sándalo. * Lleva encima alguna de estas gemas: alejandrina, cuarzo citrino, coral,
agrupaciones de cristales, fluorita, azabache, malaquita, onix, ojo de tigre o turquesa. * Quema en tu casa
alguno de estos aceites esenciales: canela, sándalo. * Usa alguna de estas cartas del Tarot como
Talismanes: La Estrella, el Sol o el Mundo.
Actividades para la purificación y limpieza
Todos tenemos momentos de mal humor, peleas, tensión, o simplemente malas vibraciones que podrían
necesitar un poco de atención. Estas herramientas o aliados mágicos actúan como limpiadores psíquicos
XXVIII
WICCA
para restaurar el equilibrio y la frescura tanto en el hogar como en uno mismo. * Mezcla sal y agua y rocía
un poco mientras paseas por la casa en el sentido de las agujas del reloj. * Esconde una nuez moscada
entera en los cajones o en los armarios, en cada habitación de la casa, o coloca un plato con ellas donde lo
necesites. * Haz lo mismo de antes pero con gemas turmalinas negras. * Haz una infusión fuerte con la
hierba Angélica y utilízala para limpiar los muebles. Pon el resto en el cubo, añádele agua y jabón y friega
toda la casa. * Lleva contigo un cristal de cuarzo transparente y purifícalo periódicamente dejando que lo
bañe la luz del sol y de la luna, sumergiéndolo en agua y sal por la noche o enterrándolo en sal durante
tres días. * Toma un baño con el jugo de un limón entero (echa la piel y la pulpa dentro del agua tras
exprimirlo) y agrégale un puñado de sal marina. Enciende una vela blanca. Relájate, ponte música relajante
apropiada, y disfruta del agua. * Inciensos o aceites esenciales que purifican: copal, lavanda, limón, salvia,
vainilla, sándalo, tomillo. * Gemas absorbentes y desviadoras de negatividad: Turmalina negra, onix. (Solo
llevar estas piedras en momentos de negatividad). * Carta Talismán del Tarot para la negatividad: La
Estrella.
Runa de los Brujos
Noche oscura y luna brillante,...este, luego sur, oeste, luego norte,...escuchen la runa de los
brujos;...Aquí estoy para llamarte...Tierra y agua, aire y fuego...basto, pentáculo, copa y
espada,...trabajen por mi deseo,...escuchen mis palabras...cuerdas e incensario, látigo y
cuchillo...poderes de la espada de los brujos...despierten a la vida,...vengan mientras se hace el
encanto...Reina del cielo , Reina del inframundo,...cazador cornudo de la noche,...cedan su poder a
mi hechizo,...y realicen mi voluntad por mi rito mágico...Por todo el poder de la tierra y el
mar,...por todo el poder de la luna y el sol,...que mi voluntad se realice;...canto el hechizo, y que
sea hecho...Eko, Eko Azarak...Eko, Eko Zamilak,...Eko, Eko Cernunnos...Eko, Eko Aradia...Eko,
Eko Hecate.
XXIX