El Arte
El Arte
INTRODUCCIÓN.................................................................................................3
- ARTES PLÁSTICAS..................................................................................................7
- EL ARTE Y LA SOCIEDAD....................................................................................9
- EL CREADOR Y SU PÚBLICO.............................................................................9
- OBRAS DE ARTE....................................................................................................10
CONCLUSIÓN.....................................................................................................14
BIBLIOGRAFÍA..................................................................................................15
INTRODUCCIÓN
Son muchos los que se han cuestionado ¿Qué es el arte? Últimamente se han
desarrollado mucho las expresiones artísticas, debido al creciente interés que se ha
suscitado en torno a las artes. Una definición precisa indica que “Arte” es la palabra
que agrupa todas expresiones realizadas por los hombres que intenten expresar una
visión sensible sobre el mundo. El arte es el concepto que engloba todas las
creaciones realizadas por el ser humano para expresar una visión sensible acerca del
mundo, ya sea real o imaginario.
El arte suele asociarse a una cultura desarrollada, pero esto es una equivocación ya
que dé desde los inicios de la humanidad pueden encontrarse expresiones artísticas,
motivo que hace suponer que la vocación expresiva es innata a la raza humana,
encontrando pinturas en las cuevas creadas por los hombres prehistóricos, que
impregnaban las paredes de sus cuevas con dibujos que expresaban a su manera el día
a día de su vida cotidiana.
Para comprender un poco mejor qué es el arte, podemos ahondar en sus diferentes
expresiones. Y es por ello que, a través de esta investigación, abordaremos de manera
amplia y detallada todo referente al arte en todo su esplendor, con la finalidad de
abordar cada detalle con sabiduría y crear conciencia acerca de este gran movimiento
y presentar información de una manera que pueda ser absorbida por muchos
fácilmente. Ya que, en el mundo nos topamos con personas que ni siquiera tienen
acceso a una buena educación, el arte es la mejor manera de estimular el hemisferio
derecho al integrar la emoción con el pensamiento, por eso cumple una función
importante en el desarrollo humano, volviéndose el aliado estratégico de la
educación..
ARTE
Es el concepto que engloba todas las creaciones realizadas por el ser humano para
expresar una visión sensible acerca del mundo, ya sea real o imaginario. Mediante
recursos plásticos, lingüísticos o sonoros, el arte permite expresar ideas, emociones,
percepciones y sensaciones, es decir, un conjunto de disciplinas o producciones del
ser humano de fines estéticos y simbólicos a partir de un conjunto determinado de
criterios, reglas y técnicas. El arte se vale de diversos recursos, pudiendo ser
plásticos, sonoros o lingüísticos, con el fin de expresar ideas, emociones,
percepciones y sensaciones. Es importante no confundir la artesanía de las “bellas
artes”, pues las primeras se refieren a obras múltiples mientras que se consideran
artistas a aquellos que crean obras únicas.
Es por ello que, en un sentido general, el arte es cualquier actividad humana que
recurre a emociones y al intelecto para crear obras que tienen características estéticas.
Esto agrupa ámbitos diferentes como la escultura, la pintura, la danza, la poesía, la
cocina, el cine, los grabados, el teatro, las historietas, la fotografía y el arte numérico,
los cuales han ido evolucionando a lo largo de la historia de la humanidad. Lo que
quiere decir que el ser humano ha recurrido al arte como forma de expresión. Ya que,
a través de ella pueden dar a conocer sus emociones, puntos de vista u opiniones.
HISTORIA DEL ARTE
La historia del arte aborda la evolución artística a través del tiempo. Para saber de qué
trata la historia, en este ámbito, se debe recurrir a la definición de historia del arte
como aquella actividad o producto creado por los seres humanos, con el objetivo de
transmitir ideas o emociones, bajo una perspectiva estética y comunicativa, que da
una visión del mundo, mediante recursos plásticos, sonoros, lingüísticos o mixtos.
Conforme fueron pasando los siglos, disciplinas como la moda, la gastronomía, las
artes gráficas y las artes visuales se fueron consolidando, también, como formas de
expresión artística, dando lugar a nuevos modos de expresión a través de publicidad,
la animación o los videojuegos, entre otras vías de comunicación.
Por todo ello, la cistografía del arte es concebida como una ciencia multidisciplinar,
habiendo comenzado a estudiarse en profundidad durante la época del Renacimiento,
hasta nuestros días.
ARTES PLÁSTICAS
Cuando hablamos de artes plásticas, nos referimos a las técnicas de elaboración de
obras de arte en las cuales se utilizan materiales y elementos susceptibles de ser
moldeados, modificados o transformados por el artista. Dichos elementos se
consideran por ende recursos plásticos, ya que le sirven al artista de materia prima
para expresar su perspectiva, imaginación o visión específica de lo real.
Este término es empleado en Bellas Artes para diferenciar a las artes visuales, que
deben ser percibidas por la vista del espectador, de las que involucran también el
sentido del oído (música, texto recitado), como las artes escénicas. Así, se consideran
artes plásticas a la pintura, la escultura, el dibujo, la arquitectura, el grabado, la
cerámica, la orfebrería, artesanía y pintura mural. Es muy usual que los artistas
plásticos, sobre todo en la exploración temprana de su talento, se avoquen a diversas
disciplinas plásticas al mismo tiempo, ya que las artes plásticas parten de principios y
aspectos comunes entre sí, como lo pueden ser la forma, la textura, el color o,
inclusive, el movimiento. Las artes plásticas ocupan actualmente uno de los
principales rubros artísticos de los museos, y son, junto con las artes escénicas, la
literatura, el cine, la música y la fotografía, las máximas expresiones contemporáneas
del arte.
- Consecuencias: Las teorías del arte analizan este desde un punto de vista teórico
y normativo, proporcionando una metodología para desvelar el significado de sus
obras. El marco filosófico en el que puede situarse cada versión de la teoría del
arte está estrechamente vinculado a diferentes interpretaciones de la estética, dado
que la reflexión en torno a la esencia y función del arte mismo se encontraría en la
frontera entre ambas disciplinas, de difícil deslinde. Lo que trae como
consecuencia, polémicas absurdas a cerca de las interpretaciones de las artes, bien
sean sobre obras de artes u obras de teatro, debido a los diferentes puntos de
vistas.
EL ARTE Y LA SOCIEDAD
EL CREADOR Y SU PÚBLICO
El arte se vincula con la ideología mediante dos maneras: Por un lado actúa como
vehículo de las ideas políticas, morales, filosóficas, estéticas, etc., de una clase social
determinada, y por otro, el arte es ideológico, filosófico e imaginativo, por su misma
naturaleza ya que su desarrollo está indisolublemente unido a las relaciones sociales
entre las personas y sirve, junto con las otras formas de la conciencia social, a la
resolución de las tareas beneficiosas planteadas por la sociedad, razón por la cual no
solo refleja la realidad sino que también la evalúa y expresa una determinada actitud
respecto a ella. Con ayuda de la creación artística, el artista siempre niega o afirma
algo, es decir, que, de una u otra forma, independientemente a veces de su voluntad,
lucha por un ideal social determinado. Difícil que no pueda estar al servicio de una u
otra corriente de ideas, es su naturaleza, que no podría rechazar, aunque quisiera.
OBRAS DE ARTE
1. Mona Lisa
2. Guernica
Además de ser una de las mejores obras de arte que podemos encontrar,
Guernica, de Pablo Picasso, es también una de las más impactantes. Esto se
debe a la temática de este cuadro, la cual está basada en los eventos sucedidos
en la ciudad de Guernica durante la Guerra Civil Española. Es posible
encontrar esta obra de arte en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía,
en la ciudad de Madrid.
3. La noche estrellada
4. David
5. La persistencia de la memoria
Este cuadro de Salvador Dalí, es uno de los más característicos de la época del
surrealismo. La imagen de los relojes que se derriten, y la temática general del
cuadro, la cual gira en torno al tiempo y los sueños, hacen de este cuadro una
de las mejores obras de arte, y una de las más inspiradoras. Actualmente está
expuesto en el Museo de Arte Moderno de Nueva York.
6. El Grito
El artista Edvard Munch pintó El Grito, una de las obras más representativas
del expresionismo. Destaca por el contraste de sus colores, y por el modo en
el que el protagonista y sus sentimientos parecen mezclarse con el paisaje.
Esta obra cuenta con varias versiones; la más famosa puede encontrarse
expuesta en la Galería Nacional de Oslo.
7. Capilla Sixtina
Otra de las mejores obras de arte, y una de las más conocidas y admiradas es
la Capilla Sixtina, la decoración de la cual fue encargada a Miguel Ángel
Buonarroti por el papa Julio II. El resultado de esta magnífica obra que se
encuentra en la ciudad del Vaticano fue realmente impresionante, debido tanto
a la dificultad del encargo como a calidad de la técnica del pintor.
8. La última cena
Pintado en una época en la que las imágenes religiosas todavía eran un tema
artístico dominante, "La Última Cena" representa la última vez que Jesús
partió el pan con sus discípulos antes de su crucifixión.
La pintura es en realidad un gran fresco: mide 4,6 metros de alto y 8,8 metros
de ancho, lo que lo convierte en una vista memorable.
9. El beso
Sin embargo, el arte es algo menos sagrado, más cotidiano y cercano a nosotros de lo
que creemos. No porque puede estar en un cuadro de nuestra casa, con una función
decorativa, sino porque está presente donde miremos: en la arquitectura de las casas y
edificios que frecuentamos, en las publicidades que vemos, en la ropa que usamos, en
los objetos que nos rodean. No siempre el arte nos quiere decir algo, cumplir un rol
comunicativo. Simplemente está frente a nosotros, mostrándonos los alcances de la
imaginación y la creatividad humana. En ese sentido, el arte no se molesta en decir
nada, sino que directamente ejecuta.
Bibliografía
Las 10 pinturas más famosas del mundo, Autor: Forrest Brown, Disponible en:
https://cnnespanol.cnn.com/2019/11/22/las-10-pinturas-mas-famosas-del-
mundo/, Publicado: 22 Noviembre, 2019,Consultado: 15 Enero, 2022.
La causa de las causas, una revisión crítica del arte moderno, Autor: Rodrigo Flores
Herrasti, Disponible en: https://inba.gob.mx/prensa/13376/la-causa-de-las-
causasuna-revision-critica-del-arte-moderno-mexicano-desde-la-
contemporaneidad, Publicado: 21 de noviembre de 2019, Consultado: 15 de
enero de 2022.