0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas

El Arte

Este documento proporciona una introducción general sobre el arte. Define arte como las creaciones humanas que expresan una visión del mundo de manera sensible a través de recursos plásticos, lingüísticos o sonoros. Explora brevemente la historia del arte, la filosofía y psicología del arte, las diferentes artes plásticas, y el papel del arte en la sociedad y su relación con el creador y el público. El documento analiza el arte como forma de expresión humana y medio para transmitir ideas e ideologías a lo largo de

Cargado por

Oda Hernández
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas

El Arte

Este documento proporciona una introducción general sobre el arte. Define arte como las creaciones humanas que expresan una visión del mundo de manera sensible a través de recursos plásticos, lingüísticos o sonoros. Explora brevemente la historia del arte, la filosofía y psicología del arte, las diferentes artes plásticas, y el papel del arte en la sociedad y su relación con el creador y el público. El documento analiza el arte como forma de expresión humana y medio para transmitir ideas e ideologías a lo largo de

Cargado por

Oda Hernández
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN.................................................................................................3

- ARTE COMO EXPRESIÓN....................................................................................4

- HISTORIA DEL ARTE.............................................................................................5

- FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA DEL ARTE.........................................................5

- ARTES PLÁSTICAS..................................................................................................7

- CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL ARTE.......................................................8

- EL ARTE Y LA SOCIEDAD....................................................................................9

- EL CREADOR Y SU PÚBLICO.............................................................................9

- EL ARTE COMO REPRODUCTOR DE UN SISTEMA IDEOLÓGICO...10

- OBRAS DE ARTE....................................................................................................10

CONCLUSIÓN.....................................................................................................14

BIBLIOGRAFÍA..................................................................................................15
INTRODUCCIÓN

Son muchos los que se han cuestionado ¿Qué es el arte? Últimamente se han
desarrollado mucho las expresiones artísticas, debido al creciente interés que se ha
suscitado en torno a las artes. Una definición precisa indica que “Arte” es la palabra
que agrupa todas expresiones realizadas por los hombres que intenten expresar una
visión sensible sobre el mundo. El arte es el concepto que engloba todas las
creaciones realizadas por el ser humano para expresar una visión sensible acerca del
mundo, ya sea real o imaginario.

El arte suele asociarse a una cultura desarrollada, pero esto es una equivocación ya
que dé desde los inicios de la humanidad pueden encontrarse expresiones artísticas,
motivo que hace suponer que la vocación expresiva es innata a la raza humana,
encontrando pinturas en las cuevas creadas por los hombres prehistóricos, que
impregnaban las paredes de sus cuevas con dibujos que expresaban a su manera el día
a día de su vida cotidiana.

Para comprender un poco mejor qué es el arte, podemos ahondar en sus diferentes
expresiones. Y es por ello que, a través de esta investigación, abordaremos de manera
amplia y detallada todo referente al arte en todo su esplendor, con la finalidad de
abordar cada detalle con sabiduría y crear conciencia acerca de este gran movimiento
y presentar información de una manera que pueda ser absorbida por muchos
fácilmente. Ya que, en el mundo nos topamos con personas que ni siquiera tienen
acceso a una buena educación, el arte es la mejor manera de estimular el hemisferio
derecho al integrar la emoción con el pensamiento, por eso cumple una función
importante en el desarrollo humano, volviéndose el aliado estratégico de la
educación..
 ARTE
Es el concepto que engloba todas las creaciones realizadas por el ser humano para
expresar una visión sensible acerca del mundo, ya sea real o imaginario. Mediante
recursos plásticos, lingüísticos o sonoros, el arte permite expresar ideas, emociones,
percepciones y sensaciones, es decir, un conjunto de disciplinas o producciones del
ser humano de fines estéticos y simbólicos a partir de un conjunto determinado de
criterios, reglas y técnicas. El arte se vale de diversos recursos, pudiendo ser
plásticos, sonoros o lingüísticos, con el fin de expresar ideas, emociones,
percepciones y sensaciones. Es importante no confundir la artesanía de las “bellas
artes”, pues las primeras se refieren a obras múltiples mientras que se consideran
artistas a aquellos que crean obras únicas.

 ARTE COMO EXPRESIÓN


El hombre, al ejercitar su sensibilidad por el arte, es capaz de conocer su propia
esencia. A esta autoconciencia se llega por el conocimiento de lo que le es externo.
Así, arte y ciencia tienen el mismo fin: investigar para llegar a saber lo que está ahí.
Esta unidad subjetivo-objetiva es una realidad experimentable, porque siempre
percibimos con el cuerpo extático. Pero en el desarrollo de nuestra actividad sensible
olvidamos el cuerpo al convertirlo en instrumento para realizar nuestros fines. El
cuerpo invisible es el sujeto, y la carne visible, el objeto que somos.

Es por ello que, en un sentido general, el arte es cualquier actividad humana que
recurre a emociones y al intelecto para crear obras que tienen características estéticas.
Esto agrupa ámbitos diferentes como la escultura, la pintura, la danza, la poesía, la
cocina, el cine, los grabados, el teatro, las historietas, la fotografía y el arte numérico,
los cuales han ido evolucionando a lo largo de la historia de la humanidad. Lo que
quiere decir que el ser humano ha recurrido al arte como forma de expresión. Ya que,
a través de ella pueden dar a conocer sus emociones, puntos de vista u opiniones.
 HISTORIA DEL ARTE
La historia del arte aborda la evolución artística a través del tiempo. Para saber de qué
trata la historia, en este ámbito, se debe recurrir a la definición de historia del arte
como aquella actividad o producto creado por los seres humanos, con el objetivo de
transmitir ideas o emociones, bajo una perspectiva estética y comunicativa, que da
una visión del mundo, mediante recursos plásticos, sonoros, lingüísticos o mixtos.

El origen de la obra de arte, en sí, se halla en la Prehistoria. Sin embargo, es difícil


datar cuál fue la primera obra de arte, puesto que nunca se dejan de encontrar restos
arqueológicos que determinan nuevas vías de investigación en los campos científico y
artístico.

A lo largo de la historia, cada etapa ha sido representada, tanto localmente como a


nivel mundial, a través de diversas pinturas, esculturas y obras musicales, entre otras
expresiones artísticas posteriores, tales como la literatura, la cinematografía y la
fotografía.

Conforme fueron pasando los siglos, disciplinas como la moda, la gastronomía, las
artes gráficas y las artes visuales se fueron consolidando, también, como formas de
expresión artística, dando lugar a nuevos modos de expresión a través de publicidad,
la animación o los videojuegos, entre otras vías de comunicación.

Por todo ello, la cistografía del arte es concebida como una ciencia multidisciplinar,
habiendo comenzado a estudiarse en profundidad durante la época del Renacimiento,
hasta nuestros días.

 FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA DEL ARTE

 Filosofía: La estética es la rama de la filosofía que se ocupa de analizar los


conceptos y resolver los problemas que se plantean cuando contemplamos
objetos estéticos. Objetos estéticos, a su vez, son todos los objetos de la
experiencia estética; de ahí que, sólo tras haber caracterizado suficientemente
la experiencia estética, nos hallamos en condiciones de delimitar las clases de
objetos estéticos. Aunque hay quienes niegan la existencia de cualquier tipo
de experiencias específicamente estéticas, no niegan, sin embargo, la
posibilidad de formar juicios estéticos o de dar razones que avalen dichos
juicios; la expresión “objeto estético” incluiría, pues, aquellos objetos en torno
a los cuales se emiten tales juicios y se dan tales razones como el arte. De esta
forma, la filosofía del arte abarca un campo más limitado que la estética,
porque sólo se ocupa de los conceptos y problemas que surgen en relación con
las obras de arte, excluyendo, por ejemplo, la experiencia estética de la
naturaleza. Aunque todas estas cuestiones son propias de la estética, tienen su
sitio en el arte, y no se plantean en relación con objetos estéticos distintos de
las obras de arte.
Si la filosofía aún tiene algo que decir sobre el arte, sería desde una posición
que reconozca la centralidad de la práctica artística sin delimitarla. La
apertura en el arte no puede ser un motivo de negación o juicio, sino un
incentivo al pensamiento. Sin embargo, según Danto, ello exige aceptar
puntos de partida y consecuencias que modifican la relación entre arte y
filosofía.

 Psicología: La psicología del arte es un ámbito de la psicología que tiene


como elementos de estudio la creación y la apreciación artística desde un
punto de vista psicológico. Los objetivos de la psicología del arte son
parecidos a los que persiguen otras disciplinas afines de la psicología,
especialmente. Estas son las que estudian los procesos básicos como
percepción, memoria y emoción y las funciones superiores del pensamiento y
el lenguaje.
Sin embargo, el objetivo de esta disciplina no es sólo práctico, sino también
teórico. Esta disciplina trata de elaborar teorías tanto de la actividad creativa
como la perceptiva. Para ello, no prescinde de los conceptos fundamentales y
principios de la psicología científica. La psicología del arte no engloba los
campos propios, sino también los que estudia la psicología, por estar
relacionados. Así, la psicobiología, la psicología evolutiva, la psicopatología o
los estudios de la personalidad son áreas en las que el arte guarda una relación
con ellas debido a su estudio. Por tanto, la tarea que conlleva esta disciplina es
de gran complejidad. El arte es una forma de expresión, y como tal ejerce un
efecto liberador y des estresante para quien lo practica y/o lo disfruta. Es por
esto que se utiliza en la psicología desde hace años como terapia para mejorar,
sanar y dejar a un lado cualquier enfermedad mental o trastorno que una
persona pueda estar atravesando, con ayuda de elementos artísticos o formas
de creación de arte.

 ARTES PLÁSTICAS
Cuando hablamos de artes plásticas, nos referimos a las técnicas de elaboración de
obras de arte en las cuales se utilizan materiales y elementos susceptibles de ser
moldeados, modificados o transformados por el artista. Dichos elementos se
consideran por ende recursos plásticos, ya que le sirven al artista de materia prima
para expresar su perspectiva, imaginación o visión específica de lo real.

Este término es empleado en Bellas Artes para diferenciar a las artes visuales, que
deben ser percibidas por la vista del espectador, de las que involucran también el
sentido del oído (música, texto recitado), como las artes escénicas. Así, se consideran
artes plásticas a la pintura, la escultura, el dibujo, la arquitectura, el grabado, la
cerámica, la orfebrería, artesanía y pintura mural. Es muy usual que los artistas
plásticos, sobre todo en la exploración temprana de su talento, se avoquen a diversas
disciplinas plásticas al mismo tiempo, ya que las artes plásticas parten de principios y
aspectos comunes entre sí, como lo pueden ser la forma, la textura, el color o,
inclusive, el movimiento. Las artes plásticas ocupan actualmente uno de los
principales rubros artísticos de los museos, y son, junto con las artes escénicas, la
literatura, el cine, la música y la fotografía, las máximas expresiones contemporáneas
del arte.

 CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL ARTE

- Causas: El arte surge en la humanidad cuando la humanidad surge del arte,


porque el hombre es hombre y no animal justamente por su naturaleza divina
consciente, por sus raptos teofánicos que le acercan a la gloria, al origen de sí
mismo, al origen del mundo, y estos son los fines y medios del mágico beso
inspirador de las musas. El mundo surge como una obra de arte, la vida misma ha
de ser la más grande y artista esquíen plasma en cada espacio de la vida los
colores que se asoman de un mundo arquetípico, de una expresión sublime,
alcanzando lo inefable, haciendo sensible aquello más allá de los sentidos.

- Consecuencias: Las teorías del arte analizan este desde un punto de vista teórico
y normativo, proporcionando una metodología para desvelar el significado de sus
obras. El marco filosófico en el que puede situarse cada versión de la teoría del
arte está estrechamente vinculado a diferentes interpretaciones de la estética, dado
que la reflexión en torno a la esencia y función del arte mismo se encontraría en la
frontera entre ambas disciplinas, de difícil deslinde. Lo que trae como
consecuencia, polémicas absurdas a cerca de las interpretaciones de las artes, bien
sean sobre obras de artes u obras de teatro, debido a los diferentes puntos de
vistas.

Las causas y las consecuencias del arte surgen de la figura humana, en el


momento que se alza como objeto decisivo del arte, pero no en su forma
idealizada, sino en cualquier aspecto, ya sea este bello o feo, sublime o cotidiano.
Ya desde épocas anteriores se apreciaba un cansancio de los valores románticos y
el deseo, entre los artistas más inquietos, de incorporarlas experiencias más
directas y objetivas en sus obras. El proceso es gradual, aunque rápido, y entre el
romanticismo y el realismo se establece una continuidad, sin embargo, sus
planteamientos ideológicos y formales serán muy distintos. Lo que causa las
disputas entre quien defiende su ideología.

 EL ARTE Y LA SOCIEDAD

El Arte se relaciona con la sociedad en cuanto la observa, analiza y construye para


ella unos lenguajes que la muestran en sus aspectos constitutivos relevantes
incorporando en este quehacer necesidades funcionales: arquitectura, objetualidad de
uso, relaciones con el espacio habitado amalgamables y relacionadas con quienes lo
habitan. El trabajo de los artistas en suma ha construido cosmogonías colectivas e
individuales que con el correr del tiempo, la información y opciones culturales han
trasuntado en obras artísticas. La relación Arte y sociedad, viene dada desde el
principio de la vida, medio ambiente, el entorno, contenedores de la existencia dotan
al Arte de significados, pero también construyen herramientas, estructuras y eventos
que se establecen como relevantes para los grupos humanos presentes del mismo
modo, los seres humanos en comunidad, generan una pertenencia y
representatividades. La relación entre el arte y la sociedad se explica porque el arte es
una producción realizada por un grupo social específico constituido por los artistas
como categoría de profesionales que crean el objeto artístico, el cual para justificar su
existencia tiene que ser consumido por la sociedad. Lo es relacionado con la sociedad
por la naturaleza comunicativa del producto artístico que es aceptado o rechazado por
el público según el nivel de desarrollo cultural que éste posea.

 EL CREADOR Y SU PÚBLICO

En este recurso se analizan tres figuras esenciales en la producción del arte: el


creador, a quien la necesidad de crear lo conduce a producir una pieza artística; el
intérprete, que, en el caso concreto de la música, la danza, el teatro y el cine,
constituye el vehículo expresivo de un creador determinado, y, el espectador, quien,
de acuerdo a su disposición perceptiva y capacidad de disfrute, se erigirá como el
receptor de las obras artísticas de que se trate. La verdad en el arte admite la ficción
artística, la fantasía: no cambia obligatoriamente lo que es o lo que fue sino siempre
lo que podría ser, en servicio y correspondencia a los rasgos característicos de
determinada época y a las formas de su manifestación individual. El arte verdadero,
que ha resistido el cotejo, la confrontación del tiempo, lleva en sí la verdad artística.
La exigencia de la veracidad del arte no es un anhelo intangible y personal, sino que
surge de la propia naturaleza del creador como una forma del conocimiento y lo que
quiere expresar a su público. De ahí que uno de los criterios decisivos en la
evaluación de la obra de arte sea el de apreciar en qué medida refleja verazmente la
realidad. No es casual que las más importantes conquistas artísticas se vinculen,
precisamente, con el arte realista, es decir con el arte de la verdad artística. Que es lo
que casi siempre espera el espectador, ver un reflejo de la realidad a través de otras
perspectivas.

 EL ARTE COMO REPRODUCTOR DE UN SISTEMA IDEOLÓGICO

El arte se vincula con la ideología mediante dos maneras: Por un lado actúa como
vehículo de las ideas políticas, morales, filosóficas, estéticas, etc., de una clase social
determinada, y por otro, el arte es ideológico, filosófico e imaginativo, por su misma
naturaleza ya que su desarrollo está indisolublemente unido a las relaciones sociales
entre las personas y sirve, junto con las otras formas de la conciencia social, a la
resolución de las tareas beneficiosas planteadas por la sociedad, razón por la cual no
solo refleja la realidad sino que también la evalúa y expresa una determinada actitud
respecto a ella. Con ayuda de la creación artística, el artista siempre niega o afirma
algo, es decir, que, de una u otra forma, independientemente a veces de su voluntad,
lucha por un ideal social determinado. Difícil que no pueda estar al servicio de una u
otra corriente de ideas, es su naturaleza, que no podría rechazar, aunque quisiera.
 OBRAS DE ARTE

1. Mona Lisa

Autor: Leonardo Da Vinci

La Gioconda, o Mona Lisa, es un cuadro pintado por Leonardo da Vinci.


Además de ser una de las mejores obras de arte de todos los tiempos, es
también una de las más visitadas. Actualmente es posible encontrar esta obra
de arte en París, en el Museo Louvre. Este retrato destaca por la sonrisa de la
dama, y por la técnica del claroscuro que empleó Da Vinci.

2. Guernica

Autor: Pablo Picasso

Además de ser una de las mejores obras de arte que podemos encontrar,
Guernica, de Pablo Picasso, es también una de las más impactantes. Esto se
debe a la temática de este cuadro, la cual está basada en los eventos sucedidos
en la ciudad de Guernica durante la Guerra Civil Española. Es posible
encontrar esta obra de arte en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía,
en la ciudad de Madrid.

3. La noche estrellada

Autor: Vincent Van Gogh

Uno de los más importantes pintores de la época del postimpresionismo,


utilizó la técnica Impasto para crear una de sus más conocidas obras de arte: la
noche estrellada. Este cuadro destaca por sus contrastes y su significado, y
puede encontrarse en el Museo de Arte Moderno de Nueva York.

4. David

Autor: Miguel Ángel Buonarroti


El David, la famosa escultura de Miguel Ángel Buonarroti, es una de las obras
más famosas de la época del Renacimiento y una de las mejores obras de arte
de todos los tiempos. Actualmente es posible encontrar esta escultura en la
Galería de la Academia, en Florencia.

5. La persistencia de la memoria

Autor: Salvador Dalí

Este cuadro de Salvador Dalí, es uno de los más característicos de la época del
surrealismo. La imagen de los relojes que se derriten, y la temática general del
cuadro, la cual gira en torno al tiempo y los sueños, hacen de este cuadro una
de las mejores obras de arte, y una de las más inspiradoras. Actualmente está
expuesto en el Museo de Arte Moderno de Nueva York.

6. El Grito

Autor: Edvard Munch

El artista Edvard Munch pintó El Grito, una de las obras más representativas
del expresionismo. Destaca por el contraste de sus colores, y por el modo en
el que el protagonista y sus sentimientos parecen mezclarse con el paisaje.
Esta obra cuenta con varias versiones; la más famosa puede encontrarse
expuesta en la Galería Nacional de Oslo.

7. Capilla Sixtina

Autor: Miguel Ángel Buonarroti

Otra de las mejores obras de arte, y una de las más conocidas y admiradas es
la Capilla Sixtina, la decoración de la cual fue encargada a Miguel Ángel
Buonarroti por el papa Julio II. El resultado de esta magnífica obra que se
encuentra en la ciudad del Vaticano fue realmente impresionante, debido tanto
a la dificultad del encargo como a calidad de la técnica del pintor.
8. La última cena

Autor: Leonardo da Vinci

Pintado en una época en la que las imágenes religiosas todavía eran un tema
artístico dominante, "La Última Cena" representa la última vez que Jesús
partió el pan con sus discípulos antes de su crucifixión.

La pintura es en realidad un gran fresco: mide 4,6 metros de alto y 8,8 metros
de ancho, lo que lo convierte en una vista memorable.

9. El beso

Autor: Gustav Klimt

Del "Período Dorado" de Klimt, las influencias artísticas bizantinas se pueden


ver en las túnicas altamente decorativas que usa la apasionada pareja de
tamaño natural.
El museo Upper Belvedere dice que con "El beso", Klimt hace una
"declaración alegórica general sobre el amor como el corazón de la existencia
humana". Dado su atractivo magnético, parece que la gente está de acuerdo.

10. El nacimiento de Venus

Autor: Sandro Botticelli

El nacimiento de Venus, es la pintura más antigua en el top 10 y compite con


"El beso" entre los más sensuales fue probablemente comisionado por un
miembro de la familia Medici, rica y amante del arte, que gobernó Florencia y
las áreas cercanas durante siglos.
Al casarse con un renovado interés en la cultura griega clásica con el estilo del
Renacimiento temprano, Botticelli crea una figura inolvidable con la Diosa
del Amor que emerge de una enorme concha de vieira.
Conclusión

Finalmente, la definición más básica de esta palabra arte, un artista es sencillamente


una persona que crea arte. El arte es subjetivo, por ejemplo, la belleza está en el ojo
del espectador y, por lo tanto, no puede ser medido por su significado o el nivel de
habilidad con el que se crea. Su naturaleza subjetiva hace que la única cualidad
mensurable del arte sea el hecho de que exista o no. Si bien el concepto de arte de arte
ha cambiado con los años, y tiene diferentes puntos de vista, el campo de la historia
del arte se ha desarrollado para permitir categorizar los cambios en el arte a lo largo
del tiempo y comprender mejor el proceso del arte su forma y configuración por los
impulsos creativos de los artistas. Lo que conlleva a tener una sólida comprensión de
la historia del arte, es importante para dilucidar las características del arte. Una de
ellas es que para que exista el arte debe haber un público espectador interesado en su
desarrollo y sus productos. El arte también refleja la cultura, el quehacer y la
idiosincrasia de las naciones. Por otra parte, cuando pensamos en el arte,
generalmente evocamos una pintura o bien en un museo donde encontramos obras
que están expuestas para que un público las contemple. De alguna manera se parece a
un espacio sagrado, donde las obras se muestran para que nos acerquemos a ellas con
reverencia. Y esta comparación no es gratuita.

Sin embargo, el arte es algo menos sagrado, más cotidiano y cercano a nosotros de lo
que creemos. No porque puede estar en un cuadro de nuestra casa, con una función
decorativa, sino porque está presente donde miremos: en la arquitectura de las casas y
edificios que frecuentamos, en las publicidades que vemos, en la ropa que usamos, en
los objetos que nos rodean. No siempre el arte nos quiere decir algo, cumplir un rol
comunicativo. Simplemente está frente a nosotros, mostrándonos los alcances de la
imaginación y la creatividad humana. En ese sentido, el arte no se molesta en decir
nada, sino que directamente ejecuta.
Bibliografía

Las 10 pinturas más famosas del mundo, Autor: Forrest Brown, Disponible en:
https://cnnespanol.cnn.com/2019/11/22/las-10-pinturas-mas-famosas-del-
mundo/, Publicado: 22 Noviembre, 2019,Consultado: 15 Enero, 2022.

Significado de Arte, Autor: Andrea Imaginario, Disponible en:


https://www.significados.com/arte/, Publicado: 22 enero, 2021, Consultado:
15 Enero, 2022.

Pérez, Mariana. (Última edición:17 de julio del 2021). Definición de Arte.


Recuperado de: https://conceptodefinicion.de/arte/ , Consultado el 15 de enero
del 2022

"Artes plásticas". En: Significados.com. Disponible en:


https://www.significados.com/artes-plasticas/, Publicado: 22/01/2021,
Consultado: 15 de enero de 2022, 08:28 pm.

Arte y Sociedad, Autor: Fulvio Fernández Muñoz, Disponible en:


https://critica.cl/artes-visuales/arte-y-sociedad#:~:text=El%20Arte%20se
%20relaciona%20con,habitado%20amalgamables%20y%20relacionadas
%20con , Publicado: 13/04/2009, Consultado: 15 de enero de 2022.

¿Por qué es importante el arte en la sociedad?, Autor: Mayra Núñez P, Disponible


en: https://www.elsoldecuautla.com.mx/cultura/por-que-es-importante-el-arte-
en-la-sociedad-1634026.html, Publicado: 22 DE ABRIL DE 2018,
Consultado: 15 de enero de 2022.

Concepción del arte según la historia filosofía y psicología, Disponible en:


https://www.monografias.com/docs/CONCEPCION-DEL-ARTE-SEGUN-
LA-HISTORIA-FILOSOFIA-F3KVLUPC8UNZ, Publicado: 25, marzo 2018.
Consultado: 15 de enero de 2022.
Psicología y arte: razones teóricas y epistemológicas de un desencuentro. Autor:
Catalina Guzmán Rivera, Disponible en:
https://psicologiadelarte.com/2019/02/psicologia-y-arte-los-motivos-de-un-
desencuentro/, Publicado: Feb 26, 2019, Consultado: 15 de enero de 2022.

La causa de las causas, una revisión crítica del arte moderno, Autor: Rodrigo Flores
Herrasti, Disponible en: https://inba.gob.mx/prensa/13376/la-causa-de-las-
causasuna-revision-critica-del-arte-moderno-mexicano-desde-la-
contemporaneidad, Publicado: 21 de noviembre de 2019, Consultado: 15 de
enero de 2022.

También podría gustarte