Producción, Distribución y Uso de Hidrógeno

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, INGENIERÍA Y


AGRIMENSURA
ESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICA

Asignatura:
Transferencia de Masa y Energía.
Producción, distribución y uso de Hidrógeno

Docentes:

César Pairetti I.

César Veiner M.

Alumnos:

Emilio Pernicone P-4679/5

Nicolás Baetti B-5699/5

Lautaro Treggia T-2837/1

Año 2021
Índice:
Introducción. 2

Producción. 3

Distribución. 7

Usos 11

Bibliografía. 14

1
Introducción.
El hidrógeno es el elemento más ligero que existe. Se presenta de forma estable en
moléculas biatómicas, H2 , y en condiciones atmosféricas es un gas incoloro, inodoro y no
es tóxico.

A diferencia de otros combustibles, el hidrógeno (H2) se puede generar y consumir


sin emitir dióxido de carbono (CO2). Esto resulta en grandes ventajas ecológicas. El
hidrógeno puede operar en un ciclo cerrado e inagotable basado en las sustancias más
limpias, abundantes y elementales: agua, oxígeno e hidrógeno. Si el hidrógeno se genera
usando luz, calor y/o electricidad producidos a partir de energía solar, eólica o nuclear, el
hidrógeno se convierte en un medio versátil y universal de almacenar y transportar energía,
y un elemento necesario para futuros sistemas energéticos que operan sin contaminación
ambiental.

El hidrógeno no se encuentra en estado libre, sino que se presenta formando


compuestos orgánicos unido al carbono o formando agua unido con el oxígeno. Por tanto,
no es un recurso natural o una fuente de energía primaria, sino un portador de energía,
también llamado “vector energético”. Dado que no podemos tomarlo directamente de la
naturaleza, al igual que ocurre con la electricidad, es necesario producirlo. Para ello hay que
conseguir su separación de los compuestos de los que forma parte, pero para que este
proceso de separación tenga lugar será preciso aportar energía que necesariamente deberá
proceder de alguna de las fuentes primarias: fósil, renovable o nuclear.

2
Producción.
La producción mundial de H2 se sitúa en 40 millones de toneladas anuales, según
datos de la Agencia Internacional de la Energía. En la actualidad prácticamente el 96% del
hidrógeno mundial se produce a partir de combustibles fósiles, principalmente por
reformado de gas natural con vapor de agua, y se consume como un componente que
forma parte de multitud de procesos convencionales, especialmente (en torno a un 72%) en
la industria química y petroquímica (refino del petróleo, amoníaco, metanol, etc.). El resto se
utiliza en metalurgia, en electrónica y en la propulsión de vehículos espaciales. Tan solo un
4% del total se produce por electrólisis del agua que es el hidrógeno destinado a las
aplicaciones que requieren una gran pureza del gas.

Figura 1: Producción de hidrógeno industrial (Fuente: UNICAMP 2004)

Por lo tanto, las tecnologías de producción de hidrógeno a partir de combustibles


fósiles, especialmente a partir de gas natural, son tecnologías demostradas y actualmente
en aplicación. Las principales desventajas que presentan son que en el proceso de
producción de hidrógeno se emite también CO2, y que se están utilizando como materias
primas recursos agotables, de los que se dispone de unas reservas limitadas y
concentradas en pocos lugares del globo terráqueo.

Entre las materias a partir de las que puede producirse el hidrógeno están las
siguientes:

➢ Recursos fósiles: Derivados del petróleo, Gas natural, Carbón.


➢ Recursos renovables: Agua, biomasa.

Las técnicas para producción del hidrógeno admiten la siguiente clasificación:

➢ Procesos de conversión química: Reformado, Gasificación y Pirólisis.


➢ Procesos termolíticos: Termólisis directa y por Ciclos Termoquímicos.
➢ Procesos electrolíticos: Electrólisis.
➢ Procesos biológicos: Fermentación, Digestión anaerobia.
➢ Procesos fotónicos: Fotoelectrólisis, Fotobiólisis y Fotocatálisis.

3
Figura 2: Procesos de producción de hidrógeno que requieren aporte de energía térmica.

Figura 3: Procesos de producción de hidrógeno que requieren aporte de electricidad.

4
En los siguientes apartados se hará una breve descripción de los distintos métodos
de producción de Hidrógeno según la fuente de energía primaria utilizada:

➔ Producción de Hidrógeno a partir de combustibles fósiles.

Como se ha dicho anteriormente, los combustibles fósiles son "portadores de


hidrógeno", porque lo contienen en su molécula. Para obtenerlo como gas hidrógeno,
bastaría con hacerlos reaccionar con agua utilizando un catalizador para facilitar la reacción.
Este proceso químico se denomina "reformado con vapor de agua" y requiere aporte de
energía porque es un proceso endotérmico, en el que se obtienen como productos
principales hidrógeno (H2) y monóxido de carbono (CO).

Ese aporte de energía puede reducirse introduciendo oxígeno (o aire) al reactor al


mismo tiempo que se alimenta el agua. De esta forma, el proceso se convierte en un
proceso ligeramente exotérmico que se denomina "reformado autotérmico". Además de
hidrógeno y monóxido de carbono, también se puede formar dióxido de carbono (CO2) por
combustión con el oxígeno. El resultado final es una menor producción de hidrógeno, pero
resulta de interés en algunos casos por el menor consumo energético.

Tanto en un caso como en otro, para obtener una corriente de hidrógeno puro es
preciso llevar a cabo una serie de reacciones posteriores, como la reacción de
desplazamiento del gas de agua, en la que el monóxido de carbono reacciona con agua
para formar dióxido de carbono e hidrógeno. Para la última etapa de purificación se pueden
utilizar tanto procesos químicos (oxidación selectiva), como físicos (separación por
adsorción, métodos criogénicos, membranas de paladio), en función de la aplicación final en
la que vaya a utilizarse el hidrógeno y el nivel de pureza que se necesite.

➔ Producción de Hidrógeno a partir de Agua.

A partir de la molécula de agua se puede obtener el H2 siguiendo distintos procesos como


pueden ser:

● Electrólisis: Mediante la aplicación de la energía eléctrica sobre una célula


electroquímica, en la cual hay dos electrodos (cátodo y ánodo) unidos por un
medio conductor formado por iones H+ (protones) disueltos en agua. El paso
de corriente eléctrica entre cátodo y ánodo hace que el agua se disocie,
formándose hidrógeno en el cátodo y oxígeno en el ánodo.

El principal problema que se presenta en este método es que la molécula de


agua a temperatura ambiente es muy estable, por lo tanto la energía que se
debe poner en juego para lograr la separación es importante.

Una forma de superar este inconveniente es elevar la temperatura del


líquido. Para que este método sea eficiente se debería trabajar con una
energía calorífica residual de otro proceso, evitando así el uso de mayor
energía eléctrica.

5
● Fotoelectrólisis: Consiste en descomponer el agua directamente, utilizando la
luz solar, sin necesidad de convertir la energía solar en electricidad. La célula
fotovoltaica se combina con un catalizador, que actúa como electrolizador y
descompone el agua en oxígeno e hidrógeno directamente desde la
superficie de la célula. La ventaja de estos sistemas es que eliminan el coste
del electrolizador e incrementan la eficiencia del sistema.

➔ Producción de Hidrógeno a partir de ciclos termoquímicos.

La producción de hidrógeno mediante ciclos termoquímicos constituye una


tecnología libre de emisiones contaminantes. Los ciclos termoquímicos están basados en la
combinación de una serie de reacciones químicas operando en un ciclo cerrado en las que
el hidrógeno se obtiene del agua y los reactivos se recuperan y reciclan. Como fuente de
energía calorífica se puede utilizar o bien energía nuclear o bien energía solar térmica de
alta temperatura dependiendo de los niveles de temperatura que exija cada ciclo.

➔ Producción de Hidrógeno a partir de biomasa.

Las mayores oportunidades de producción de H2 las ofrecen los precursores no


fósiles como lo es la biomasa, esta es materia que proviene de los seres vivos, tanto
vegetales (residuos forestales, agrícolas, cultivos energéticos...), como animales (purines,
vísceras...) en la que abundan los compuestos hidrogenados, y puede convertirse en H2 y
otros productos útiles mediante varios procesos termoquímicos tales como combustión,
licuefacción, pirólisis y gasificación.

➔ Producción de Hidrógeno a partir de Fotobiólisis.

La producción de hidrógeno por vía fotobiológica se basa en dos etapas: fotosíntesis


y producción de hidrógeno catalizada por hidrogenasas en algas verdes y en
cianobacterias. El metabolismo de los microorganismos, por el que se produce hidrógeno,
tiene que ser modificado por ingeniería genética para que se alcancen niveles significativos
de producción de hidrógeno. Esta técnica requiere todavía de investigación básica y
aplicada a largo plazo.

Costos de producción.
En general puede afirmarse que no es caro producir hidrógeno en una gran planta
centralizada, sin embargo, debido a su baja densidad energética por unidad de volumen, los
costes de almacenamiento y de transporte sí resultan elevados.

En el establecimiento de una infraestructura de producción, transporte y distribución


de hidrógeno para fines energéticos, es claro que los primeras plantas de producción que se
instalen no serán centralizadas, dado que inicialmente la demanda no será suficiente como
para justificarlo. Por lo tanto es necesario asumir que los sistemas de producción serán de
tipo distribuido en las primeras etapas. El incremento de costo que supone la producción
distribuida se compensará en cierta medida con la disminución de costos en transporte y
distribución.

6
Distribución.
Generalmente este elemento, además de tener una gran dificultad de producción
con respecto a los demás combustibles, es producido donde se necesita. Esto indica que su
distribución, y más a grandes escalas, trae casi tantos problemas como su producción. Sin
embargo existen varios casos, y por necesidad, donde es transportado por gasoductos y en
tanques de distintas características a alguno normal por medio de barcos, camiones, etc
La principal diferencia entre los gasoductos y las demás formas de distribución, es que si los
gasoductos son de “larga distancia” y no se pueden mantener a una temperatura muy
baja[-252°C] para que este pueda ser transportado en forma líquida o aumentar demasiado
la presión 350-700[bar], en cambio en algunas cañerías controladas y en los tanques de
acero inoxidables se pueden instalar sistemas de refrigeración que logren estas
temperaturas de licuefacción. Esto se realiza por que la densidad [kg/m3] de este elemento
aumenta mucho cuando está en estado líquido y por lo tanto el volumen que se emplea
para llevar una determinada masa de combustible será mucho más pequeño, se dice que 1
camión con su cisterna lleno de Hidrógeno líquido es equivalente a 30 camiones llenos de
Hidrógeno gaseoso.
A continuación haremos hincapié en los métodos de distribución mencionados
arriba.

Gasoductos
Este método se utilizará cuando los volúmenes a transportar son los más grandes,
van desde unos 300[ kg/h] los más pequeños hasta unos 9000 [kg/h] los de mayor caudal
ubicados en Estados Unidos, Canadá y Europa. Por ejemplo Francia tiene un gasoducto de
hidrógeno de 400[km] que corre hasta Bélgica y es actualmente el más largo del mundo.
Otros ejemplos pueden ser el de Alemania el cual cuenta con 200[km] con unos 80 años de
antigüedad siendo el más antiguo.

Figura 4. Gasoducto de Hidrógeno.

7
En estos métodos la presión a la cual se transporta el gas ronda los 1-5 [Mpa] lo cual
es muy inferior a lo de los otros métodos.
El coste de inversión de un gasoducto de hidrógeno con respecto a uno de gas
natural es de más de 6 veces su precio,sin embargo se han realizado estudios para
distribuir una mezcla de este gas hidrógeno y gas natural, donde serán separados donde
llegará a la demanda. Es imposible que esto se haga en las cañerías habituales debido a la
incompatibilidad del Hidrógeno con los materiales de transporte de gas natural en las redes
(plásticos de tipo polietileno).

Figura 6- Gasoductos de Air Liquede en Francia-Belgica-Holanda

Transporte del Hidrógeno en forma líquida

Esta distribución se realiza a través de camiones,ferrocarriles y barcos. Que se


utilice este estado (líquido) para transportar solo tiene que ver con costos, como ya
mencionamos arriba 1 camión de gas licuado es equivalente a 30 gaseosos.
También se ha mencionado la dificultad de lograr llevar a estado líquido a este
gas,entre el 30% y 40% de la energía usada del elemento para realizar este proceso, sin
quedar más atrás que hay que tener en consideración las distancias y velocidades a la cual
se transporta este combustible ya que posee una evaporación del 0,2-0,4% de su peso por
dia, esto quizá no sea importante en caminos cortos como los que realizará un camión o a
lo sumo el ferrocarril, pero si un barco por lo que estos deben ser los más rápidos
posibles.Existiendo alguna posibilidad en los más avanzados de almacenar el combustible
evaporado y utilizarlo como combustible para la propulsión de los mismos.

8
Figura 7- Camión de transporte de cilindros de hidrógeno comprimido.

Los camiones tienen unas capacidades que varían de los 360[kg] hasta los 5000[kg]
aproximadamente, con una evaporación flash del 0,3%-0.6% por día. Aunque es más
elevada que en los barcos por su forma de distribución, los viajes por carretera son
generalmente más cortos y esto compensa la pérdida que es casi igual que para los barcos,
al menos que el viaje sea por ejemplo transatlántico.

Estaciones de Servicio(de Hidrógeno)


Solo existen una centena de ellas, ubicadas en los países de mayor desarrollo de todos
y son unos de los componentes más importantes para su distribución. Las mismas
suministran este combustible a presión de 350[bar] aproximadamente o licuado, también
algunas producen su propio hidrógeno en el lugar mediante electrólisis del agua o refinado
del gas natural, pueden también recibir el hidrógeno de plantas generadoras.
El escaso número de ellas se debe a que no existe un mercado con una demanda
fija y definida para la cual la inversión en ella sea valedera. Uno de los objetivos principales
eran los automóviles que funcionen con el pero el auge de los eléctricos dejo bastante atrás
la idea, esto se ve en el siguiente gráfico donde se nota el pobre crecimiento de estas
instalaciones.

9
Transporte en Hidruros Metálicos
Esta manera de transporte es mediante metales hidruros que absorbe el hidrógeno
para luego cargarlo en un medio de transporte y hacerlo llegar a la demanda,donde se
cambia por un contendor de hidruro vacío o algún contenedor/tanque convencional
Existe una manera mas de distribución, que se llama distribución generalizada que es la
capacidad de producir hidrógeno en el mismo punto de consumo mediante alguna
tecnología como celdas de combustible, microturbinas,celdas fotovoltaicas y molinos eólicos
reduciendo enormemente el costo de distribución por la característica de la misma.
A modo de conclusión podemos decir que ninguna de las formas de distribución es
la mejor, o que una es mejor que otra en todo aspecto, estas varían según sea la cantidad a
transportar/costo/duración de viaje/ distancia de donde se produce, etc. También en qué
manera necesita la demanda el hidrógeno, es decir en forma líquida o gas. Así como el
costo de inversión también juega un papel importante.
Una elección a grandes rasgos de qué método de transporte o distribución debería
elegir seria de la siguiente forma:

-Gasoductos: para grandes cantidades


-Hidrógeno líquido:para grandes distancias
-Hidrógeno comprimido: cortas distancias y pequeñas cantidades
-Hidruros Metálicos: cortas distancias

10
Usos
El hidrógeno se usa en un gran número de aplicaciones industriales, los mayores
consumidores de hidrógeno son las empresas que sintetizan amoniaco, seguido de las
refinerías de petróleo y las plantas de producción de metanol.

El resto está repartido en la industria farmacéutica, de alimentación, electrónica etc.

Algunos de estos ejemplos son:

Ejemplo industria metalúrgica

El uso de hidrógeno en la industria metalúrgica es común, por ejemplo, en tratamientos


térmicos de metales o aplicaciones de soldadura o corte.

Ejemplo producción de acero y vidrio

Actualmente la producción de acero y la fundición de vidrio genera grandes cantidades de


CO2. El uso de hidrógeno verde, en vez de carbón o gas natural, significaría un gran paso
hacia una reducción de emisiones.

Ejemplos semiconductores

El hidrógeno tiene un peso importante en la producción de los semiconductores, por


ejemplo, para la “limpieza” de la fibra óptica con una mezcla de deuterio o la soldadura por
inducción (copper-wire-bonding) que utiliza el hidrógeno como parte de la atmósfera
protectora para aumentar la calidad del proceso.

Ejemplos refrigerantes

Debido a su gran capacidad calorífica el hidrógeno se emplea a menudo como refrigerante


en instalaciones industriales o centrales energéticas.

Sin embargo, en los últimos años ha tomado una relevancia añadida, el hecho de
que el hidrógeno pueda ser el portador energético del futuro.

Las aplicaciones del hidrógeno son muy amplias. El hidrógeno puede servir como
combustible a motores de combustión interna alternativos, a turbinas de gas y a células de
combustible. Los dos primeros se aplicarían fundamentalmente a los sectores del transporte
y de la industria, mientras que las células de combustible podrían cubrir además el sector de
la vivienda

Algunas aplicaciones son:

Aplicaciones portátiles

Las células de combustible fueron ideadas originalmente para el uso en plantas y vehículos.
Más recientemente, se están construyendo unidades mucho más pequeñas. Las pequeñas
células de combustible podrían reemplazar a las baterías en los equipos electrónicos
portátiles, hasta 100W y a los motores de generación de combustión interna. El límite

11
superior de los generadores portátiles está en torno a los 5kW sobre todo debido al peso de
la célula de combustible.

Ventajas de las células de combustible en las aplicaciones portátiles:

● Como sustitutos de las baterías, las células de combustible pueden incrementar el


tiempo de funcionamiento.
● Como generadores portátiles, eliminan el ruido y las emisiones características de los
motores de combustión interna

Desventajas:

● Tienen problemas de fiabilidad, vida media, volumen y peso

Aplicaciones Estacionarias

A pesar de que la atención actual en el hidrógeno y en las pilas de combustible está


centrada en su uso en vehículos, la mayoría de las células que están actualmente en uso lo
hacen en aplicaciones estacionarias. Se pueden cosechar importantes mejoras de eficiencia
y reducción de emisiones al utilizar las células de combustibles en la generación de
electricidad estacionaria, tanto en grandes plantas como en uso doméstico, combinando la
generación de calor y electricidad en los edificios.

Las aplicaciones estacionarias cubren un amplio rango de actividades. Las


pequeñas unidades pueden proporcionar electricidad, calor y agua caliente a casas
individuales (≤ 10 kW) o para un bloque de viviendas (100-300kW)

Ventajas de las células de combustible estacionarias

● Pueden suministrar a la vez electricidad, agua caliente y calor, incluso en unidades


domésticas muy pequeñas.
● Las células de combustible utilizadas en el transporte también pueden ser utilizadas
en algunos sistemas estacionarios.
● Tienen alta eficiencia.
● Al tener bajas emisiones sonoras y contaminantes, pueden ser instaladas en áreas
sensibles.

Inconvenientes de las células de combustible estacionarias

● Se necesita más investigación y desarrollo para que sean competitivas


económicamente.
● Se necesita mejorar en los procesos de fabricación.
● Necesario alargar los periodos de vida.
● Necesario reducir el coste de los sistemas.
● Necesario mejorar la fiabilidad de los sistemas.

12
Aplicaciones en el Transporte

El hidrógeno, como portador de energía, puede abastecer directamente a los


vehículos, locomotoras, barcos y a aviones. Por otro lado, puede ser el combustible
dominante en los vehículos eléctricos impulsados por células de combustible, haciendo
posible un transporte silencioso

El hidrógeno puede ser utilizado para impulsar vehículos por medio de motores de
combustión interna, células de combustible y turbinas de gas. Las células de combustible
tienen unas eficiencias de conversión energética mayores, que los motores de combustión
interna, además no tienen partes móviles y en el escape solo producen agua, de ahí su
importancia en las aplicaciones en el sector del transporte. También, la tecnología de los
motores de combustión interna está bien establecida y es bastante fácil convertirlos desde
los combustibles líquidos convencionales al hidrógeno. Por eso algunos fabricantes están
trabajando en la modificación de los motores de combustión interna para que puedan
funcionar con hidrógeno.

La principal barrera tecnológica para el desarrollo del hidrógeno en el sector del


transporte es el almacenamiento. La baja densidad del hidrógeno dificulta el
almacenamiento de suficiente cantidad de hidrógeno a bordo, como para permitir una
autonomía suficiente sin que el contenedor de hidrógeno sea demasiado grande o
demasiado pesado.

Aplicaciones Espaciales

El transporte aeroespacial es actualmente el mayor consumidor de hidrógeno


líquido. Durante años, se ha usado el hidrógeno líquido, en combinación con el oxígeno
líquido, como combustible de alta energía. La ventaja principal es el alto impulso específico
que tiene la combinación hidrógeno-oxígeno unido al bajo peso molecular y a la alta
temperatura de llama, hacen del hidrógeno el mejor combustible líquido para los cohetes.

13
Bibliografía.
● https://www.wittgas.com/es/aplicaciones/aplicaciones-del-hidrogeno/

● “Producción, almacenamiento y distribución de hidrógeno” , autor Antonio González


García-Conde

http://www2.udg.edu/Portals/88/proc_industrials/5%20-%20Otros%20Combustibles-
Hidrogeno.pdf

● “Cómo obtener hidrógeno”

https://energia.jcyl.es/web/es/biblioteca/como-obtener-hidrogeno.html

● Centro Nacional del Hidrógeno de España.

https://www.cnh2.es/investigacion/produccion-de-hidrogeno/

● “Distribucion de Hidrogeno”

3.3 Distribución del Hidrógeno (us.es)

● Transporte, almacenamiento y distribución del hidrógeno

● https://www.linde.mx/gases/hydrogen

● Ciclo de charlas de “Nuevas tecnologías para la transición energética” del Ministerio


de Ciencia, Tecnología e Innovación

14

También podría gustarte