Ci-4 Operaciones Es

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 86

Incubadora de Transporte

MEDIX TR 306

M ANUAL DEL U SUARIO

José Arias 293, Villa Lynch


San Martín, 1672 Buenos Aires, Argentina
Tel:+54-11-4754-5555, Fax:+54-11-4754-1713
Número de catálogo: 72587F
©2006,Medix I.C.S.A

i
INCUBADORA DE TRANSPORTE MEDIX TR-306
MODELO

MODULO CARGADOR/INVERSOR DE TA-04


BATERIAS MODELO
VOLTAJE 220 V – 50 Hz
(110 V – 60 Hz) a pedido
otros: a pedido
POTENCIA 1 A @ 220V
2 A @ 110V
Nota: El módulo TA-04 completamente cargado. En carga,
adicionar 60% a la intensidad de corriente.
FUSIBLES MODULO TA-04 3 A @ 220V
5 A @ 110V

CLASIFICACION SEGUN NORMA IEC-60601-1 / IEC 60601-2-20


PROTECCION ELECTRICA
CLASE I
PROTECION CONTRA INGRESO DE
LIQUIDOS IPX0
PARTE APLICABLE
TIPO B

EQUIPO NO APTO PARA USO EN PRESENCIA DE GASES ANESTESICOS

TR-306 S T I C O N AC C E S O R I O S O P C I O N AL E S Y E Q U I P AM I E N T O AU X I L I AR

ii
T ABLA D E C ONTENIDOS
Aviso al propietario...........................................................................................................4
Garantía limitada..............................................................................................................4
Asistencia técnica.............................................................................................................4
Provisión de repuestos – Vida útil .................................................................................. 4
Certificación ISO9001 / ISO 13485 ................................................................................ 4
CE Mark ......................................................................................................................... 4
ANMAT............................................................................................................................ 4
Definición de Advertencia, Precaución y Nota ..................................................................... 5
Atención al Cliente ........................................................................................................... 5
Representante Legal para CE ............................................................................................ 5
Resumen de advertencias, precauciones y notas................................................................. 6
Símbolos utilizados ......................................................................................................... 13
Advertencias adheridas al equipo..................................................................................... 15
Identificación del equipo ................................................................................................. 17
1. Introducción............................................................................................... 19
1.1 Características ...................................................................................................... 19
1.2 Equipo Básico ....................................................................................................... 20
1.3 Accesorios Opcionales ........................................................................................... 20
1.4 Soporte modular para cilindros de oxígeno TA02 ......................................................... 23
1.5 Módulo de Energía TA-04....................................................................................... 23
1.6Carro Plegable TA-13 ................................................................................................. 23
1.7 Partes de reemplazo .............................................................................................. 24
1.8 Especificaciones Técnicas y de Funcionamiento........................................................ 25
1.8.1 Especificaciones Técnicas............................................................................. 25
1.8.2 Funcionamiento ................................................................................................ 28
1.9 Descripción de los diferentes accesos a la incubadora y elementos auxiliares. ............ 30
1.9.1 Accesos Standard ............................................................................................... 30
1.9.1.1 Acceso General .......................................................................................................... 30
1.9.1.2 Acceso por puerta de cuidado intensivo ....................................................................... 30
1.9.1.3 Accesos por portillos automáticos ................................................................................ 31
1.9.1.4 Accesos menores ....................................................................................................... 32
1.9.1.5 Acceso Iris ................................................................................................................. 32
1.10 Elementos Auxiliares ...........................................................................................33
1.10.1 Mecanismo de Trendelemburg y Fowler.......................................................................... 33
1.10.2 Bandeja porta-chasis películas Rayos X........................................................................... 33
1.11 Otros Equipos adicionales....................................................................................33
1.11.1 Sistema de aspiración.................................................................................................... 34
1.11.2 Sistema de aspiración y reanimación .............................................................................. 34
1.11.3 Monitor de oximetría y frecuencia cardíaca, .................................................................... 34
1.11.4 Monitor de Fi02 (fracción inspirada de oxígeno) .............................................................. 34
1.11.5 Bomba de infusión ........................................................................................................ 34
1.11.6 Respirador .................................................................................................................... 34

2. Desembalaje y ensamble ............................................................................35


2.1 Instrucciones de instalación....................................................................................35
3. Descripción De Funcionamiento .................................................................37
3.1 Funcionamiento esencial ........................................................................................37
3.2 Modos de Funcionamiento ......................................................................................37
3.2.1 Modo Piel ..................................................................................................................... 37
3.2.2 Modo Aire..................................................................................................................... 37
3.2.3 Modo aire con termómetro electrónico ........................................................................... 38
3.3 Sistemas de Seguridad ...........................................................................................38
3.3.1 Alarma de Temperatura de Aire ..................................................................................... 38
3.3.2 Alarma de Temperatura de Piel ...................................................................................... 39
3.3.3 Alarma de Sobretemperatura de Aire (Temperatura mayor de 39ºC) ................................ 39
3.3.4 Alarma de Falla de circulación de aire............................................................................. 40
3.3.5 Alarma de Falla de sensor.............................................................................................. 41
3.3.6 Alarma de Falla circuital................................................................................................. 41
3.3.7 Alarma de Falla de Energía ............................................................................................ 42
3.3.8 Alarma de Baja Batería .................................................................................................. 42
3.3.9 Sistema de Seguridad de Ingreso de aire fresco.............................................................. 42
3.4 Seguridad - Advertencias muy importantes ..............................................................43
3.5 Comentarios sobre compatibilidad electromagnética .................................................44
3.5.1 Emisiones ..................................................................................................................... 44
3.5.2 Inmunidad.................................................................................................................... 44
3.5.3 Descarga Electrostática ................................................................................................. 44
3.5.4 Bibliografía ................................................................................................................... 45

4. Descripción del Grupo Motor ......................................................................47


4.1 Indicadores y Controles del Panel Frontal ................................................................47
4.2 Controles y conectores del panel lateral...................................................................50
4.3 Panel del módulo inversor/cargador de baterías TA-04..............................................50
4.3.1Fusibles.............................................................................................................................. 51

5. Instrucciones de Operación ........................................................................53


5.1 Conexiones de alimentación....................................................................................55
5.1.1 Conexión a la batería de la ambulancia ............................................................................... 56
5.1.2 Conexiones previas a su utilización................................................................................. 56

2
5.2 Operación de la incubadora.................................................................................... 56
5.2.1 Modo Aire.......................................................................................................... 56
5.2.2 Modo Piel .......................................................................................................... 57
5.3 Recomendaciones importantes para el uso del sensor de temperatura de piel. ........... 58
5.4 Modo Aire con Termómetro Electrónico ................................................................... 59
5.5 Instrucciones para el Suministro de Oxígeno............................................................ 60
5.5.1 Conexión de oxígeno ..................................................................................................... 60
5.5.2 Alimentación de oxígeno ................................................................................................ 60
5.5.3 Advertencias Muy Importantes ....................................................................................... 61
5.6 Instrucciones para el suministro de humedad. ......................................................... 62
5.6.1 Control Para Variar El Porcentaje De Humedad Relativa. ....................................................... 64
5.6.1 Higrómetro para la medición del porcentaje de humedad relativa ..................................... 65
5.7 Procedimiento de Verificación Funcional .................................................................. 65
6. Problemas – Sus Soluciones....................................................................... 69
6.1 Sensor Temperatura De Piel ...................................................................................... 69
6.1.1 Tipo De Sensor................................................................................................................... 69
6.1.2 Problemas Con El Sensor .................................................................................................... 70
6.2 Alarmas ................................................................................................................... 71
7. Higiene, Desinfección y Mantenimiento ..................................................... 73
7.1 Higiene del Grupo Motor ........................................................................................ 73
7.2 Higiene del habitáculo del niño ............................................................................... 76
7.3 Cambio del filtro de aire......................................................................................... 79
7.4 Limpieza del filtro de oxígeno ................................................................................. 79
7.5 Mantenimiento del grupo motor.............................................................................. 79
Apéndice 1: Instrucciones de uso para carro plegable TA-13 ........................ 81

3
Aviso al propietario
La información de este documento tiene como propósito ofrecer al usuario, una
documentación adecuada y pormenorizada para facilitar la instalación, el manejo, el
mantenimiento y el pedido de repuestos del equipo suministrado. Se ha tratado de que la
información de este manual esté actualizada y sea exacta a la fecha de publicación o
revisión. No obstante, no se ofrece ninguna garantía de que este documento esté exento
de errores.
Garantía limitada
Medix I.C.S.A. garantiza que todo dispositivo nuevo está libre de defectos de fabricación
y materiales para el uso y servicio normales durante un período de un (1) año a partir de
la fecha de envío.
Esta garantía no cubre daños o roturas por mal uso ni elementos descartables o de
consumo (por ej.filtros, sensores,burletes,etc.)
La única obligación de esta garantía es la reparación o el cambio, a su discreción, de los
productos que se demuestren defectuosos durante el período de garantía.
No se aceptará ninguna garantía sobre productos modificados sin el consentimiento
explícito por escrito de Medix I.C.S.A., y el vendedor no será responsable en ningún caso
de daños y perjuicios directos o indirectos. Esta garantía no es transferible.
Asistencia técnica
Las reparaciones de los dispositivos de Medix I.C.S.A en garantía deben llevarse a cabo
en centros de reparación autorizados. Si el dispositivo necesita reparación, diríjase a su
distribuidor local o al departamento de servicio técnico de. Antes de la llamada, tenga
preparado el número de modelo y de serie del aparato.
Si necesita enviar el dispositivo, procure embalar éste y sus accesorios con el mayor
cuidado, a fin de evitar daños durante el transporte. Incluya todos los accesorios
oportunos con el aparato.

Provisión de repuestos – Vida útil


Medix I.C.S.A.. garantiza la provisión de repuestos y partes originales hasta 10(diez)
años posteriores a la fecha de producción de este equipo.

Certificación ISO9001 / ISO 13485

CE Mark

ANMAT
Aprobado por la A.N.M.A.T. PM-1077-5

4
Definición de Advertencia, Precaución y Nota
En la instrucciones de operación las palabras “Advertencia”, “Precaución” y “Nota”, tienen un
significado especial. Las definiciones de estas palabras son las que siguen:

!
ADVERTENCIA
Significa la posibilidad de perjuicio propio o de otros.

PRECAUCIÓN
Implica que existe la posibilidad de dañar el instrumento u otra propiedad.

1 NOTA
Indica puntos de particular interés para una operación más eficiente o conveniente.

Atención al Cliente
Ante cualquier duda o consulta relacionada con la seguridad y operación de este
equipo, diríjase a:
medix- i.c.s.a. , José Arias 293, (1672) Villa Lynch, Buenos Aires, Argentina,
Tel. -+54-11-4754-5555, Fax: +54-11-4754-1713,
e-mail: [email protected]

Representante Legal para CE


El Representante Legal de medix i.c.s.a ante la Comunidad Económica Europea
(Medical Devices Directive 93/42 EEC) es:
Hispamérica S.L., c/Puerto Canencia 21, 28.935 Móstoles, Madrid, España,
CIF B-82101643

5
Resumen de advertencias, precauciones y notas.
Se recomienda leer con atención las siguientes ADVERTENCIAS, PRECAUCIONES y
NOTAS, las que se encuentran dentro del texto de este manual, antes de comenzar a
utilizar la Incubadora MEDIX TR-306

! ADVERTENCIA

Para el funcionamiento seguro de la incubadora, se recomienda el recambio de este pack interno


de baterías cada 2 años. Consultar con el Servicio Técnico Autorizado

Para prolongar la vida útil de las baterías se recomienda recargar las mismas cada vez que sea
posible, enchufando el módulo TA-04 a la tensión de línea.

El mantenimiento, instalación y/o reparación deben ser realizadas únicamente por personal técnico
especializado. Para la reparación y solicitud de repuestos remitirse al manual de servicio del
equipo.

Para extraer el colchón, el mecanismo de trendelemburg-fowler debe estar en posición horizontal.

Por la seguridad del bebé se recomienda siempre tener colocadas las mangas portillo y las
mangas iris mientras la incubadora esté en uso.

Nunca dejar al bebé desatendido mientras esté abierta la puerta de cuidados intensivos, los
portillos o los portillos iris.

El cable de alimentación deberá conectarse a un tomacorriente apropiado con toma de tierra. No


utilice cables prolongadores ni fichas adaptadoras.

Leer la SECCION 5.7 de este manual antes de colocar la incubadora en servicio.

Este equipo es no apto para uso en presencia de gases anestésicos.

Antes de la puesta en marcha del equipo, verificar que todo el material protector de embalaje haya
sido retirado, inclusive el plástico protector del colchón

El sensor de temperatura de aire localizado en la capota de acrílico (lateral derecho) está calibrado
para cada incubadora específicamente. El intercambio de capota requerirá la realización del
procedimiento de calibración descrito en el Manual de Servicio Técnico.

Los equipos médicos requieren precauciones especiales relacionadas con la compatibilidad


electromagnética (EMC) y requieren ser instalados y puestos en servicio de acuerdo a la
información EMC provista en el manual de usuario y servicio técnico.

En ambos modos de operación, la temperatura de control debe ser determinada por el MÉDICO
para cada niño en función de su peso, edad y condiciones generales.

6
Si el problema continúa, el equipo no puede operar normalmente hasta tanto no se corrija la falla
de sobretemperatura. Se recomienda en este caso llamar al SERVICIO TECNICO AUTORIZADO.

El equipo no puede operar normalmente hasta tanto no se corrija la falla de circulación de aire.
Se recomienda en este caso llamar al SERVICIO TECNICO AUTORIZADO.

Si la alarma de falla circuital vuelve a activarse nuevamente, se recomienda apagar el equipo y


llamar al SERVICIO TECNICO AUTORIZADO.

El uso de oxígeno incrementa el riesgo de incendio en el equipo.

Pequeñas cantidades de agentes inflamables, tales como alcohol o éter dentro de la incubadora,
incrementan el riesgo de incendio en presencia de oxígeno.

Evitar la luz de sol directa, las fuentes de energía radiante y las corrientes de aire frío, ya que estos
factores pueden alterar el funcionamiento normal de la incubadora e incluso accionar algunas
alarmas.

Verifique periódicamente la temperatura del paciente y el funcionamiento de los indicadores del


equipo.

El cable de alimentación deberá conectarse a un tomacorriente apropiado con toma a tierra.No


utilice cables prolongadores ni fichas adaptadoras

Prestar especial atención en limitar los movimientos del bebé dentro de la incubadora de transporte
durante el transporte. Usar el colchón tipo nido o similar.

Prestar especial atención en que los equipos auxiliares conectados al paciente sean eléctricamente
seguros.

Equipos de comunicación de RF portátiles y móviles pueden afectar al equipamiento medico.

Los pines de los conectores identificados con el símbolo ESD no deberían ser tocados y
no se deberían hacer conecciones a estos conectores a menos que se utilicen procedimientos
de prevención ESD(*)

Se requiere atención constante de personal médico calificado siempre que haya un paciente en la
incubadora, por dos razones:
1) Algunas situaciones de mal funcionamiento requieren acciones correctivas inmediatas.
2) Una alarma, o una combinación de alarmas no asegura advertencia total de alguno o de todos
los casos de malfuncionamiento del sistema de la incubadora.

La incubadora debe ser usada solamente por personal entrenado apropiadamente y bajo la
dirección de personal médico calificado y familiarizado con los riesgos y beneficios conocidos en la
actualidad sobre el uso de incubadoras

Por la seguridad del bebé no dejar desatendido al niño mientras la puerta de cuidados intensivos
de la incubadora está abierta. No subir ambos lados del colchón con el mecanismo de
Trendelemburg y Fowler. No rebatir la capota mientras un paciente esté en la incubadora. Si el

7
niño tiene conectados tubos o guías se lo puede dañar. Todos los accesos necesarios al niño
pueden ser realizados por medio de la puerta frontal y los portillos.

La temperatura sobre el colchón puede caer debajo del nivel de seteo si la puerta frontal es dejada
abierta. El display de temperatura de aire no reflejará con exactitud cuando la puerta frontal es
dejada abierta.

No colocar la incubadora en presencia de luz solar directa o en proximidad a cualquier otra fuente
de calor radiante. Las fuentes de calor externas pueden causar temperaturas interiores elevadas
que pueden sobrecalentar al bebé. Unidades de fototerapia colocadas demasiado cerca de la
incubadora pueden afectar la temperatura de las paredes de la capota, la temperatura interna y la
temperatura de la piel del bebé

Este equipo no está diseñado para su uso en atmósferas explosivas o en presencia de anestésicos
inflamables. Su uso en tales ambientes puede presentar un peligro de explosión.

No colocar soportes, juguetes, sábanas, pañales, almohadas, etc. Dentro de la incubadora que
puedan causar interrupción del flujo de aire normal y afectar adversamente la estabilidad y
uniformidad de la temperatura. Esto puede afectar la correlación entre la temperatura de la
incubadora y la temperatura de la piel del paciente. El uso de accesorios dentro de la incubadora
que pueden alterar el patrón de flujo de aire puede afectar la uniformidad de la temperatura, la
correlación de la variabilidad de la lectura de temperatura de la incubadora y la temperatura en el
centro del colchón y la temperatura de la piel del bebé.

No colocar o colgar ningún material u objeto en el elemento sensor de temperatura de aire


colocado sobre la pared derecha de la capota de la incubadora. Esto puede causar lecturas
incorrectas y afectar adversamente la operación del equipo.

Cuando se toman placas de Rayos X a través de la capota, tener en cuenta que el orificio para la
balanza con hamaca en la parte superior de la capota de acrílico puede mostrarse en los rayos X
como una sombra radioluscente.

Activar los frenos en las ruedas siempre que la incubadora no esté siendo trasladada.

Verifique que el tomacorriente de red cuente con la correspondiente conexión de tierra.

El modo de operación y la temperatura de control deben ser determinados por el médico para cada
niño en función de su peso, edad y condiciones generales. La utilización del equipo sin la
supervisión de personal calificado puede ocasionar graves daños en la salud del paciente.

Los sensores de temperatura rectal (Nº de catálogo DIA-14) deben usarse solamente para indicar y
no para controlar la temperatura del niño.
Los únicos sensores a utilizar deben ser los provistos por MEDIX ya que el circuito de medición
está diseñado específicamente para los mismos y dentro de estrechos márgenes de tolerancia.
La utilización de un sensor que no corresponda impedirá el funcionamiento normal de la
incubadora o lo que es más riesgoso, puede producir lecturas de temperatura erróneas que
fuercen a la incubadora a trabajar con valores de temperatura inadecuados.

8
Los sensores MEDIX DIR – 10 (cutáneo-reusable) y DIR-30 (cutáneo-descartable) son de alta
precisión y perfectamente intercambiables entre sí. Los sensores de temperatura son elementos
delicados y de alto valor unitario por lo que se recomienda su cuidado y conservación.

Siempre que se suministre oxígeno a la incubadora, se debe medir la concentración resultante con
un oxímetro.

Los valores consignados en las tablas, son sólo indicativos.

En todos los casos se debe controlar el nivel de concentración de oxígeno con un analizador de O2,
debidamente calibrado. La presión parcial de oxígeno (PaO2) debe ser monitorizado
periódicamente tal como se prescribe por el médico especialista o protocolo del hospital.

La administración de oxígeno puede incrementar el nivel de ruido para el paciente dentro de la


incubadora.

La presencia de oxígeno en el aire aumenta considerablemente la combustibilidad de todos los


materiales.
Evitar la producción de llamas o chispas, por aparatos eléctricos en mal estado de mantenimiento.
En caso de accidente cerrar inmediatamente todo suministro de oxígeno y desconectar la
incubadora de la red de alimentación

La apertura de portillos o de la puerta de cuidado intensivo, provoca caídas bruscas en la


concentración de oxígeno en el interior de la incubadora. Esta situación puede afectar al niño.
Verifique periódicamente el buen funcionamiento de los cierres de seguridad de los portillos y los
burletes

No intercalar humidificadores antes de la entrada de oxígeno en la incubadora. La humedad puede


obturar el microfiltro de aire (0.5 micrones) alterando el funcionamiento del equipo.
Si se desea aumentar la concentración de humedad ver “

5.6Instrucciones para el suministro de humedad.” en este capítulo.

El uso de oxígeno en la incubadora debe ser supervisado solamente por personal médico
calificado.
La administración impropia de oxígeno suplementario ha sido asociada con ceguera, daño cerebral
y muerte, como así también otros efectos colaterales graves que varían con cada paciente.
En todos los casos utilice un analizador de concentración de oxígeno debidamente calibrado
cuando se realiza oxigenoterapia.

El uso de halos y la inyección de oxígeno forzado pueden aumentar el nivel de ruido en el interior
de la incubadora.

Para evitar la proliferación de gérmenes, debe utilizarse agua destilada y esterilizada. Recambiar el
agua, como mínimo, cada 12 horas.

Si la temperatura ambiente de la sala en la que se encuentra la incubadora es relativamente baja,


la humedad interior de la incubadora puede condensarse en las paredes de acrílico de la cúpula,
empañándola parcial o totalmente.
Esta situación no afecta el correcto funcionamiento de la incubadora, salvo el inconveniente de
obstruir la visión.

9
Leer el Procedimiento de Verificación Funcional de la Sección 5.7 de este manual antes de poner
la incubadora en servicio. Si se reconoce un problema durante cualquier etapa de la Verificación
Funcional, la incubadora debe ser retirada de uso y se debe llamar al SERVICIO TECNICO
AUTORIZADO para reparación.

El cable de alimentación deberá conectarse a un tomacorriente apropiado con toma de tierra. No


utilice cables prolongadores ni fichas adaptadoras.

Un filtro de aire sucio puede afectar la concentración de oxígeno y la eliminación de CO2-.


Reemplazar el filtro cada 90 días como mínimo o cuando esté visiblemente sucio. Nunca dar vuelta
un filtro sucio. Siempre usar un filtro nuevo para recambio. Reemplazar con un filtro MEDIX
cat.DIR-02

El fabricante asume la responsabilidad respecto de la seguridad, confiabilidad y funcionamiento del


equipo si:
a) las operaciones de instalación, modificaciones o reparaciones son llevadas a cabo por
personal técnico autorizado por la Empresa o por personal técnico calificado y
convenientemente entrenado utilizando exclusivamente elementos, repuestos o partes de
recambio provistos por el fabricante.
b) la instalación eléctrica y su habilitación pertinente responden a normas locales de seguridad.
c) el equipo se utiliza de acuerdo a las instrucciones de empleo detalladas en este manual.

Deben utilizarse sensores MEDIX (catálogo DIR-10 cutáneo-reusable ó DIR-30 cutáneo-


descartable) para los cuales fue diseñado el circuito de medición de la incubadora La utilización de
otro tipo de sensores no asegurará el funcionamiento normal del equipo y puede dar origen a
mediciones erróneas, que producirán un tratamiento incorrecto del paciente.

Nunca intente reubicar la incubadora sin antes haber retirado todos los equipos auxiliares
incorporados a la misma. Verificar que todos los sistemas de suministro de oxígeno a la incubadora
han sido apagados y desconectados antes de comenzar cualquier limpieza o mantenimiento.
Existe riesgo de incendio en presencia de atmósferas enriquecidas con oxígeno.

El calefactor puede estar caliente y producir quemaduras. Esperar como mínimo 20 minutos
después de apagar la incubadora para retirar el grupo Motor de su base.

Proceder con cuidado para evitar que los líquidos de limpieza penetren accidentalmente al interior
del grupo motor.
En caso de duda, no conecte el equipo y llame al service especializado.

Una limpieza inapropiada del calefactor y la turbina pueden causar acumulación de polvo y
reducción en el flujo de aire. Un flujo de aire reducido afectará el control de la temperatura y
causará concentraciones elevadas de CO2

No intentar limpiar el filtro usado ni colocarlo con la superficie sucia hacia el lado de la incubadora.

No intentar limpiar el filtro de aire ni colocar invertido (lado sucio hacia adentro de la incubadora).

Realizar el procedimiento de Verificación Funcional de la Sección 5.7 de este manual antes de


poner la incubadora en servicio. Si se reconoce un problema durante cualquier etapa de la
Verificación Funcional, la incubadora debe ser retirada de uso y se debe llamar al SERVICIO
TECNICO AUTORIZADO para reparación.

10
PRECAUCIÓN

Para evitar roturas se debe abrir el portillo simplemente presionando las trabas portillo (PUSH)
como se indica en la figura

En caso de reemplazo verifique que el fusible de repuesto sea del mismo tipo y valor que el
reemplazado.

No dejar agua en el depósito de agua cuando la incubadora no está en uso.

Los sensores de temperatura son elementos delicados y de alto valor, por lo que se recomienda su
cuidado y conservación

No utilice alcohol o cualquier solvente derivados del petróleo para la limpieza. El alcohol puede
causar quiebres o roturas de la capota de acrílico u otras partes plásticas.

Comenzar siempre con la higiene del grupo motor para evitar que al lavar el resto de la incubadora
se moje accidentalmente el mismo.

Al lavar esta bandeja evite presionarla con fuerza. Esto puede provocar su deformación y luego no
apoyará correctamente sobre la base principal de la incubadora causando inconvenientes en su
funcionamiento. Cuando vuelva a colocarla asegúrese de su correcto apoyo y centrado. En caso
contrario la incubadora funcionará mal y se activarán alarmas sin causas aparentes.

Cuando vuelva a colocar la tapa compruebe que ha cerrado complemente. En caso contrario habrá
fugas de oxígeno.

Apagar la llave de encendido el módulo TA-04 cuando la incubadora no está en uso para proteger
la vida útil de las baterías

1NOTA:
CONDICIONES AMBIENTALES PARA FUNCIONAMIENTO NORMAL
TEMPERATURA: 20-30ºC
PRESION BAROMETRICA: 86-106 Kpa(648-795mmHg)
HUMEDAD RELATIVA: 50+/-5%
VELOCIDAD DE AIRE: 6-8 m/min

La alarma TEMP. AIRE permanece silenciada durante 45 minutos posteriores al


encendido del equipo, para permitirle a éste alcanzar la temperatura de control de aire
oportunamente seleccionada

En ambos casos la alarma acústica se puede silenciar por 15 minutos oprimiendo la tecla RESET
ALARMA del panel frontal.

11
Transcurridos los 15 minutos y si la condición de alarma no desapareció, la alarma acústica se
activará nuevamente

Transcurridos los 15 minutos y si la condición de alarma no desapareció, la alarma


acústica se activará nuevamente. (Reemplazar el sensor defectuoso por uno en buen
estado).

Ante un eventual corte de alimentación de corta duración, el equipo memoriza el modo de


trabajo y la temperatura de control seleccionada. Estos valores se restablecen
automáticamente al recibir energía el equipo. Si el tiempo de corte de alimentación es
mayor a aprox. 5 minutos, o la llave de encendido del equipo ha sido apagada, se deben
reestablecer los parámetros manualmente.

Completar la verificación funcional de la SECCION 5.7 de este manual antes de poner la


incubadora en servicio.

El higrómetro indica la HUMEDAD RELATIVA interior y no la temperatura.

El test de alarmas debe realizarse al menos una vez por día durante la operación normal del
equipo.

Los sensores MEDIX (catálogo DIR-10 cutáneo-reusable y DIR-30 cutáneo-descartable ) son de


alta precisión, por lo que resultan perfectamente intercambiables entre sí.

Los sensores de temperatura rectal no son apropiados para su uso en este equipo. En caso de
necesitar la medición de temperatura rectal se deberá incorporar al equipo un monitor de
temperatura rectal con su sensor correspondiente

Para asegurar una correcta medición de la Temperatura de Piel es necesario que el lado metálico
del sensor haga buen contacto con la piel ( que no se desprenda o separe con facilidad).
Utilizar cinta adhesiva o almohadillas autoadhesivas reflectivas del tipo hipoalergénicas (especiales
para fijar sensores, Cat.#T-80152) que evitan daños a la piel y permiten obtener una buena lectura
del sensor.

12
Símbolos utilizados
En la siguiente tabla se listan los símbolos que pueden ser ubicados en el equipo o en este manual
y el significado de cada uno:

Símbolos eléctricos internacionales:


Símbolo Descripción
OFF / APAGADO

ON / ENCENDIDO

LEER MANUAL DEL USUARIO

PELIGRO – ALTA TENSION

PUESTA A TIERRA

SUPERFICIE CALIENTE

BATERIA

PARTE APLICABLE TIPO B

FUSIBLES

SENSIBILIDAD ESD
(DESCARGA ELECTROSTATICA)

13
Símbolos almacenamiento y embalaje:
Símbolo Descripción
FRAGIL, MANIPULAR CON CUIDADO

POSICION VERTICAL

MANTENER SECO

LIMITACION DE TEMPERATURA
4ºC (40ºF) – 43ºC(110ºF)

NO ENGANCHAR

NO VOLCAR

14
Advertencias adheridas al equipo

15
16
Identificación del equipo
S/Nº: XXXX-AA

XXXX: número de serie

AA: año de fabricación

XXXX: número de lote

17
1. Introducción

La Incubadora de transporte microprocesada MEDIX TR-306 ha sido diseñada para proveer al


neonato un ambiente adecuado y seguro para su cuidado. Este modelo tiene dos modos de
funcionamiento: PIEL y AIRE.
Dadas sus funciones y características constructivas, está considerada como INCUBADORA DE
TRANSPORTE PARA TERAPIA INTENSIVA.

1.1 Características
• Atmósfera interior controlada con aire calefaccionado, que circula en un circuito
cerrado para asegurar una temperatura homogénea en todo el interior del habitáculo.
El aire se renueva con entrada de aire fresco microfiltrado y en la proporción
adecuada para evitar la acumulación de CO2.
• Temperatura controlada electrónicamente dentro de márgenes muy precisos:
+/-0.1°C para la piel del niño en el modo de operación PIEL, y +/-0.25 °C para la
temperatura del aire en el modo de operación AIRE.
• Valores de inicialización:
• Modo AIRE: 34.0 °C
• Modo PIEL: 36.0 °C
• Modo de funcionamiento inicial: AIRE.
• Alarmas: alta y baja temperatura de aire, alta y baja temperatura de piel, falla de
sensor, falla de circuito, falla de energía, falla de circulación de aire,
sobretemperatura (>39ºC)
• Memoria de las temperaturas de control ante un corte eventual de energía de corta
duración.
• Aislamiento efectiva para impedir la infección cruzada entre niños que se encuentran
en una misma sala.
• Provisión controlada de oxígeno microfiltrado en dos niveles: hasta 40% de
concentración con límite de seguridad y más de 40% de acuerdo con la prescripción
médica.
• Posibilidad de humectación del aire. Control del porcentaje de humedad (opcional) y
medición con higrómetro incorporado (opcional).
• Colchón transparente a los Rayos X y con movimientos de Trendelemburg y Fowler.
Deslizable hacia afuera para permitir una mejor atención del niño.
• Múltiples accesos en forma de portillos automáticos, puerta de Cuidados Intensivos
(PCI), apertura completa de la cúpula y otros para facilitar todos los procedimientos
correspondientes a la atención en condiciones de terapia intensiva.
• Todos los elementos correspondientes al habitáculo del niño, son fácilmente
desmontables, sin el uso de herramientas, para facilitar su limpieza y mantenimiento.
• Todas las superficies y materiales utilizados son inalterables e inoxidables para
permitir una higiene sencilla y efectiva.
1- Introducción

• El Grupo Motor y el Control Electrónico Microprocesado se emplaza en un módulo


independiente, lo cual permite un fácil recambio en casos de mantenimiento o
reparaciones.
• La incubadora acepta un soporte para 2 tubos de oxigeno tamaño E y se completa
con un cargador automático de batería e inversor para corriente alterna, montados
en un soporte adecuado con paragolpe periférico. La incubadora puede montarse en
un carro plegable con ruedas con freno.
• Visión efectiva del niño desde cualquier ángulo.

1.2 Equipo Básico


La incubadora MEDIX TR-306 se provee con los siguientes elementos:
Incubadora completa con cúpula de acrílico de amplias dimensiones, de doble pared,
cuatro portillos automáticos, dos portillos iris laterales, puerta frontal rebatible y cuatro
pasacánulas.
Portacolchón deslizable con mecanismo de Trendelemburg – Fowler, apto para rayos X.
Grupo Motor con control de temperatura de piel y de aire electrónico microprocesado.
Módulo TA-04: Batería con cargador, inversor, indicador de carga y descarga, protector de
polaridad. Carro de transporte:
o TR-306: Carro plegable para vehículos de emergencia, con 4 ruedas antiestáticas
(2 con frenos). Incluye soporte para dos tubos de oxígeno tipo "E".
o TR-306i: Carro intrahospilatorio, con 4 ruedas antiestáticas con freno. Incluye
soporte para dos tubos de oxígeno tipo "E" y in tubo de aire comprimido.
Sensor de temperatura de piel. Sensor de aire para medir la temperatura interior de la
incubadora. Válvula de oxígeno.
Microfiltro de aire. Microfiltro de oxígeno. Colchón tipo nido. Luz de exámen. Mástil para
venoclísis. Mástil corto para accesorios.

1.3 Accesorios Opcionales


CATÁLOGO DESCRIPCIÓN

CARRO PLEGABLE
Apto para carga y descarga en ambulancias. Incluye soporte para dos tubos de
oxígeno tipo E.

TA-13

Figura 1: Carro plegable

20
1- Introducción

Columna con Mástil para sueros y soporte para accesorios


TA-05
Higrómetro para medición de la humedad relativa (%) interior.

DIA-11

Figura 2: Higrómetro
Sistema para controlar el porcentaje de humedad.

DIA-12

Figura 3: Sistema de control de humedad

SMC-11 Cilindro de oxígeno tipo E

TR-47E Regulador de presión con flujómetro

TA-10 Luz de examen para incorporar a TA-05


Halo con tapa.
Tamaño pequeño (120 mm de diámetro), tamaño pequeño (152 mm de
diámetro), tamaño grande (200 mm de diámetro)

DIA-23

Figura 4: Halos

21
1- Introducción

Sistema de Trendelemburg y Fowler continuo (+/-10º)


Para lograr la inclinación en forma continua, dos perillas, la marcada con
color rojo corresponde al mando izquierdo, y la marcada con color azul,
corresponde al derecho. (Figura 5: Sistema de Trendelemburg y Fowler
continuo)

DIA-42

Figura 5: Sistema de Trendelemburg y Fowler continuo


MONTAJE

Lado IZQUIERDO FRENTE- izquierda ATRAS-izquierda

NOTA:El montaje del LADO DERECHO es exactamente simétrico


ESTE ACCESORIO SE COLOCA EN REEMPLAZO DEL SISTEMA DE
DOS POSICIONES QUE SE PROVEE EN FORMA STANDARD
Servocontrol de oxígeno
DIA-43
Módulo de servocontrol de oxígeno con soporte para incubadora
DIA-47 Bandeja portamonitor

22
1- Introducción

1.4 Soporte modular para cilindros de oxígeno TA02


Este soporte permite transportar dos cilindros de oxígeno tipo "E".

1.5 Módulo de Energía TA-04


Incluye:
* Dos baterías involcables de 24 A/h cada una.
* Cargador automático de baterías e inversor para proveer 220 VAC (ó 110 VCA) 50/60 Hz.
Tiempo de recarga completa: 9 horas aprox. Tiempo de recarga menor: a pedido del
cliente.

AUTONOMIA
Este módulo provee energía eléctrica a la incubadora durante dos horas con la incubadora precalentada
en la nursery. Opcionalmente se puede duplicar la autonomía con la opción TA-11.
También permite el funcionamiento con 12 VCC de la ambulancia.

1.6Carro Plegable TA-13


El carro plegable TA-13 ha sido diseñado especialmente para operar con la incubadora TR-306
y los módulos TA-02 y TA-04.
Como sucede habitualmente con las incubadoras de transporte de Terapia Intensiva
autónomas, el peso importante de la unidad es un factor inevitable.
La combinación, necesaria, de incubadora, cilindros de gases y reductores, baterías y cargador
y el carro mismo, resultan en una inevitable cantidad de kilogramos de peso.
Por esta razón el carro TA-13 ha sido diseñado para facilitar su propia carga y descarga de la
ambulancia (ver instructivo anexo), de manera de evitar grandes esfuerzos y movimientos
abruptos.
Si por razones de espacio se decide no utilizar el carro plegable TA-13 dentro de la nursery, la
configuración del sistema permite:
* Separar el módulo incubadora del carro para utilizarla en la nursery con la corriente
eléctrica normal del Hospital, 220 VCA (ó 110 VCA) 50/60 Hz, como cualquier incubadora
convencional.
Esto permite que el carro, con sus cilindros y baterías sea estacionado en otra área del
hospital o para la recarga de gases y/o baterías.
* Utilizar el carro TA-13 con sus facilidades de suministrar gases y energía eléctrica para
transportar otra incubadora para transporte intrahospitalario.
N O T A: Todas estas maniobras pueden realizarse manualmente sin necesidad del uso
de herramientas.

23
1- Introducción

1.7 Partes de reemplazo


CATÁLOGO DESCRIPCIÓN

DIR-02 Filtro de aire (paquete con 4 unidades).

DIR-03 Colchón.
Burlete de portillo de acceso (paquete con 4
DIR-04
unidades).
Mangas para portillo iris (paquete con 100
DIR-06
unidades)
DIR-10 Sensor de temperatura de piel (reusable)

DIR-12 Sensor de temperatura de aire.

DIR-14 Cable de alimentación 220 VCA.

DIR-15 Cable de alimentación 110 VCA


Pasacánulas frontal (abierto)
DIR-17
(paquete con 2 unidades).
Pasacánulas posterior (circular)
DIR-19
(paquete con 2 unidades).
DIR-20 Diafragma Portillos (paquete 100 unidades)

DIR-21 Burlete puerta frontal.

DIR-22 Burlete base principal.

DIR-23 Bandeja portacolchón.

DIR-24 Portillo completo para recambio (unitario).

DIR-25 Cable de alimentación 12 VCC


KIT REPUESTOS PVC. Incluye: Burlete PCI, 4
DIR-27 Burletes portillos, 2 burletes iris, 2 pasacánulas
posteriores, 2 pasacánulas laterales, tapón
DIR-30 Sensor de temperatura de piel (descartable)

T-80152 Almohadilla reflectante cubre sensor

24
1- Introducción

1.8 Especificaciones Técnicas y de Funcionamiento

1.8.1 Especificaciones Técnicas

Dimensiones:

Habitáculo del niño (espacio útil)


Ancho: 83 cm
Alto: 25 cm
Profundidad: 38 cm
Área del colchón:
Ancho: 64 cm
Profundidad: 35,5 cm
Puerta de acceso (puerta de cuidados intensivos)
Ancho: 84,5cm
Alto: 35.5 cm

Dimensiones externas
CONJUNTO COMPLETO (con módulo de asistencia-energía, soporte de
cilindros y carro plegable)
Alto: 146 cm (86 cm plegado)
Ancho: 55 cm
Largo: 169 cm
Peso: 102 kg
INCUBADORA TR-306
Alto: 59 cm
Ancho: 51 cm
Lago: 94 cm
MODULO DE ENERGIA TA-04 (cargador, inversor, sin baterías)
Largo 35 cm
Alto 20 cm
Ancho 18 cm
Peso 15 kg
CARRO PLEGABLE TA-13 (incluye soporte para clindros y 2 baterías)
Largo 169 cm
Alto 95 cm (27 cm plegado)
Ancho 55 cm
Peso 52 kg (con soporte para cilindros y 2 baterías)

Accesos:
Portillos ovales, automáticos, desmontables y silenciosos : 4
Portillos iris: 2
Pasacánulas laterales: 4
Pasacánulas traseros: 2

Capacidad de enriquecimiento de oxígeno: 21% hasta 75% +/-5%

25
1- Introducción

Humedad: Hasta 85% +/-5%

Controles de temperatura
Aire: 20 a 37 °C. (0.1 °C) con tecla extensión de rango hasta 39°C
Piel: 34 a 37 °C. (0.1 °C) con tecla extensión de rango hasta 38°C

Indicadores (Displays)
Temperatura de piel: (control/ temperatura real). Resolución: 0.1 °C. Rango de
medición: 20 a 42°C.
Temperatura de aire: (control/ temperatura real). Resolución: 0.1 °C. Rango de
medición: 20 a 42°C.
Potencia de calefacción: rango de 0 -100% en cuatro pasos.

Alarmas (Visuales y audibles)


Indicación de condición de alarma.
Temperaturas de piel: +/- 1 °C.
Temperaturas de aire: + 1 / - 3 °C.
Falla de sensores, piel y aire.
Falla de circulación de aire.
Falla de circuito electrónico.
Falla de energía eléctrica.
Alarma de sobre-temperatura de aire (39 °C) con circuito independiente.
Test de alarmas: activa todos los indicadores.
Reset de alarma: cancela solamente la alarma acústica durante 15 minutos. La
aparición de una nueva condición de alarma, la activa nuevamente.
Silenciamiento de alarmas de 45 minutos al encender la incubadora, mientras se
estabilizan los parámetros seleccionados.

Pack Batería interna (módulo de control)


Alarma audible por falla de energía eléctrica y memorización de parámetros
NiMH 4,8V-320mAh

!
ADVERTENCIA
Para el funcionamiento seguro de la incubadora, se recomienda el recambio de
este pack interno de baterías cada 2 años. Consultar con el Servicio Técnico
Autorizado

Alimentación:
220-240 V 50/60 Hz
110-127V 50/60 Hz. (a pedido del cliente)
Potencia: 1 A @ 220V
2 A @ 110V
Nota: El módulo TA-04 completamente cargado. En carga, adicionar 60% a la intensidad de corriente.

26
1- Introducción

MODLULO TA-04:
CORRIENTE CONTINUA: 12 VCC/25 A
BATERIAS: 2 x 12VCC, 24Ah
4 x 12 VCC, 24Ah /según pedido TA-11
ALARMA BAJA BATERIA

Fusibles MODULO TA-04


3 A @ 220V
5 A @ 110V

Autonomía
2 horas con incubadora precalentada
4 horas con opción TA-11
Tiempo de recarga completa de baterías: 9 hs

! ADVERTENCIA
Para prolongar la vida útil de las baterías se recomienda recargar las mismas
cada vez que sea posible, enchufando el módulo TA-04 a la tensión de línea.

Sensores intercambiables: +/- 0.1 °C.

Inicialización automática :
34 °C para temperatura del aire y 36 °C para temperatura de piel.
Memoria de los puntos de control y modo de operación.

Habitáculo
Ha sido diseñado con circuito cerrado, asegurando temperaturas prefijables, precisas,
estables y homogéneas.
Cúpula rebatible hacia atrás, completamente.
Movimientos Trendelemburg y Fowler
Cuatro pasacánulas de nuevo diseño: dos anteriores y dos posteriores.
Colchón deslizante y radiotraslúcido.
Acrílico inalterable, fácil limpieza.

27
1- Introducción

Control ambiental y control del paciente


Sensor de temperatura del aire, dentro del habitáculo.
Aire y oxígeno microfiltrados (filtro de partículas de 5 µm, de eficiencia 99%).
Depósito de agua para humidificación.
Sensor de piel intercambiable.
Detalles de construcción e higiene
Panel de control resistente a los líquidos.
Base de aluminio fundido que asegura la homogeneidad de la temperatura.
Caja de conexiones laterales para evitar riesgos eléctricos.
Soporte inferior rodante.
Base plastificada, fácil limpieza.
Calefactor y turbina desmontables para su higiene.
Manual de Instrucciones

Embalaje y almacenamiento
Equipo médico – Frágil – No apilar
Condiciones ambientales: Mantener en lugar seco.

1.8.2 Funcionamiento
Las especificaciones técnicas y de funcionamiento están referidas a la IEC 60601-2-20 :
“Particular requirements for safety of transport incubators”

1. Tiempo de calentamiento: 30 minutos.


2. Variabilidad de temperatura: +/- 0,4 °C
3. Rango de temperatura de control:
MODO PIEL (control piel) 34.0 a 37.0 °C con tecla de rango extendido hasta 38.0°C
MODO AIRE (control aire) 20.0 a 37.0 °C con tecla de rango extendido hasta 39.0°C
4. Sobrepico de temperatura: 0.3 °C.
5. Tiempo requerido hasta alcanzar la temperatura de equilibrio: 30 minutos. ( Velocidad de
calentamiento aprox. 10°C cada 30 minutos)

28
1- Introducción

6. Temperatura de recuperación a una intervención: 26 °C


7. Uniformidad de temperatura: +/-0.2 °C
8. Metodología del control de temperatura:
MODO PIEL: Se trata de mantener constante la temperatura de piel del niño, en
función de un valor preestablecido por el médico (TEMPERATURA DE CONTROL
DE PIEL).
MODO AIRE: Se trata de mantener constante la temperatura del aire en el interior de
la incubadora, en función de un valor preestablecido por el médico (TEMPERATURA
DE CONTROL DE AIRE).
9. Correlación entre la temperatura de incubadora y la temperatura indicada en equilibrio:
<0.3°C.
10. Correlación entre la temperatura de control de piel y la temperatura de piel indicada:
<0.1°C.
11. Autocalibración permanente de los circuitos electrónicos de medición
12. Autochequeo permanente del circuito
13. Rango de activación de la alarma de piel: +/- 1 °C de la temperatura de control de piel.
14. Rango de activación de la alarma de aire: + 1 °C, - 3 °C de la temperatura de control de
aire. (Esta alarma está silenciada 45 minutos posteriores al encendido para permitir a la
incubadora alcanzar la temperatura de equilibrio).
15. Rango de velocidad del aire sobre el colchón: 0.2 m/seg.
16. Tiempo de activación de la alarma de flujo de aire al producirse una falla: <45 segundos.
17. Resolución del termómetro electrónico TEMPERATURA DE PIEL: 0.1°C
18. Resolución del termómetro electrónico TEMPERATURA DE AIRE: 0.1°C
19. Concentración de oxígeno (regulada por el caudal)
Normal: hasta 40%, +/- 5% O2.
Alta concentración: hasta 75%, +/- 5% O2.
20. Humedad: hasta 85%, +/- 5% de humedad relativa.
21. Máxima concentración de CO2: << 0,5% (según ensayo IEC60601-2-20, cláusula105)
22. Máximo nivel de ruido interior en uso normal: < 60 dBa
23. Máximo nivel de ruido interior al activarse una alarma: < 80 dBa
24. Máximo nivel de ruido a 3 metros de la incubadora al activarse una alarma: > 65 dBa
25. Carga máxima recomendada sobre bandejas y estantes: 30 kgs.
26. Filtro de aire: Filtra partículas mayores que 0.5 micrones.
27. Filtro de oxígeno: Filtra partículas mayores que 0,5 micrones.
28. Capacidad de calentamiento: hasta 30ºC sobre temperatura ambiente

29
1- Introducción

!
ADVERTENCIA
El mantenimiento, instalación y/o reparación deben ser realizadas únicamente por
personal técnico especializado. Para la reparación y solicitud de repuestos
remitirse al manual de servicio del equipo.

1NOTA
CONDICIONES AMBIENTALES PARA FUNCIONAMIENTO NORMAL
TEMPERATURA: 20-30ºC
PRESION BAROMETRICA: 86-106 Kpa(648-795mmHg)
HUMEDAD RELATIVA: 50+/-5%
VELOCIDAD DE AIRE: 6-8 m/min

1.9 Descripción de los diferentes accesos a la incubadora y


elementos auxiliares.

1.9.1 Accesos Standard


1.9.1.1 Acceso General
La cúpula puede ser abierta en su totalidad como lo indica la Figura 6: Cúpula rebatida.
Esta posición permite un acceso total al interior de la incubadora para procedimientos o
para su desarme (levantarla hasta liberarla totalmente de la base) o limpieza.
Para cerrar, oprimir la traba hacia abajo para liberar su movimiento.

Figura 6: Cúpula rebatida

1.9.1.2 Acceso por puerta de cuidado intensivo


La parte frontal de la cúpula posee una puerta que permite el libre acceso al interior
como muestra la.Figura 8: Puerta de cuidados intensivos rebatida. A su vez el colchón puede
deslizarse sobre sus guías para facilitar los procedimientos a realizar con el niño.

30
1- Introducción

Figura 8: Puerta de cuidados intensivos rebatida -(1) pasacánulas lateral , (2) Tapón de PVC

!
ADVERTENCIA
Para extraer el colchón, el mecanismo de trendelemburg-fowler debe estar en
posición horizontal.

1.9.1.3 Accesos por portillos automáticos


La cúpula posee cuatro portillos de apertura automática que son los utilizados para los
procedimientos de rutina a realizar con el niño.
Para evitar la contaminación de las manos, antes de ingresarlas al habitáculo, estos
portillos pueden abrirse oprimiendo el pestillo con el codo, como se indica en la figura.
Estos portillos no presentan dificultad alguna para su higiene o recambio.

Figura 9: Portillos automáticos

31
1- Introducción

PRECAUCIÓN
Para evitar roturas se debe abrir el portillo simplemente presionando las trabas portillo
(PUSH) como se indica en la figura

!
ADVERTENCIA
Por la seguridad del bebé se recomienda siempre tener colocadas las mangas
portillo y las mangas iris mientras la incubadora esté en uso.

1.9.1.4 Accesos menores


La incubadora posee otros accesos para facilitar la introducción de elementos.
Para la introducción de líneas de suero, cables paciente, etc. pueden utilizarse los
pasacánulas (1) (Figura 8: Puerta de cuidados intensivos rebatida), que permiten desplazar o
retirar al niño sin desconectarlo.
El orificio (2) Figura 8: Puerta de cuidados intensivos rebatida) corresponde al uso de la balanza
para pesar al niño, sin retirarlo de la incubadora.

1.9.1.5 Acceso Iris


Este acceso permite por su configuración el pasaje de tubuladuras y cables que por sus
dimensiones no pueden pasarse por los accesos menores (Ej. circuitos de paciente de un
ventilador).

Figura 10: Acceso iris

Al cerrar, la manga plástica abraza a los conductores y permite mantener cerrado el


habitáculo.Ver Figura 10: Acceso iris.
Estas mangas plásticas son de fácil recambio, práctica que se recomienda para su
higiene.

!
ADVERTENCIA
Nunca dejar al bebé desatendido mientras esté abierta la puerta de cuidados
intensivos, los portillos o los portillos iris.

32
1- Introducción

1.10 Elementos Auxiliares


1.10.1 Mecanismo de Trendelemburg y Fowler
Un sencillo mecanismo de palancas permite inclinar el colchón a las posiciones de
Trendelemburg y Fowler (+/-8º) sin necesidad de abrir la incubadora (Figura 11).
Es totalmente desmontable manualmente y no presenta dificultad alguna para su
higiene.

Figura 11: Mecanismo para posiciones de Trendelemburg y Fowler

1.10.2 Bandeja porta-chasis películas Rayos X

Figura 12: Bandeja portachasis películas de rayos X

1.11 Otros Equipos adicionales


Además de los accesorios opcionales específicos para cada equipo Medix cuenta con una
importante gama de equipamiento que pueden ser solicitado e instalado de acuerdo a las
necesidades del usuario y a las prestaciones que se deseen dar con el equipo.

33
1- Introducción

1.11.1 Sistema de aspiración


Sistema venturi con manguera de aspiración, reloj, manovacuómetro, recipiente de plástico irrompible,
graduado en centímetros cúbicos, desarmable para favorecer su fácil limpieza.

1.11.2 Sistema de aspiración y reanimación

1.11.3 Monitor de oximetría y frecuencia cardíaca,


con o sin alarmas MEDIX OXI-3, MEDIX 3301, MEDIX 3303

1.11.4 Monitor de Fi02 (fracción inspirada de oxígeno)


Ej.: "Handy", "Teledyne.-TED 60 – TED191”

1.11.5 Bomba de infusión


Ej. MEDIX A-99, Graseby

1.11.6 Respirador
Ej.: “MVP-10” Biomed, Crossvent 2i Biomed.

34
2. Desembalaje y ensamble
2.1 Instrucciones de instalación
• Al desembalar el equipo, verifique que todas sus partes constitutivas se encuentren en
buenas condiciones. En caso contrario, dé aviso inmediato de las anormalidades
encontradas a su proveedor o agente de ventas.
• Efectúe una limpieza general del equipo según se detalla en la sección 6 de este
manual.
• Conecte el cable de alimentación y los sensores de la incubadora según se detalla en
el capítulo 4 de este manual.

! ADVERTENCIA
El cable de alimentación deberá conectarse a un tomacorriente apropiado con
toma de tierra. No utilice cables prolongadores ni fichas adaptadoras.

• Verifique que la temperatura de la sala donde operará el equipo se encuentre entre


20,1 y 30 ºC.

!
ADVERTENCIA
Leer la SECCION 5.7 de este manual antes de colocar la incubadora en servicio.

!
ADVERTENCIA
Este equipo es no apto para uso en presencia de gases anestésicos.

!
ADVERTENCIA
Antes de la puesta en marcha del equipo, verificar que todo el material protector
de embalaje haya sido retirado, inclusive el plástico protector del colchón

! ADVERTENCIA
El sensor de temperatura de aire localizado en la capota de acrílico (lateral
derecho) está calibrado para cada incubadora específicamente. El intercambio
de capota requerirá la realización del procedimiento de calibración descrito en
el Manual de Servicio Técnico.
2- Desembalaje y Ensamble

!ADVERTENCIA
Los equipos médicos requieren precauciones especiales relacionadas con la
compatibilidad electromagnética (EMC) y requieren ser instalados y puestos en
servicio de acuerdo a la información EMC provista en el manual de usuario y
servicio técnico.

36
3. Descripción De Funcionamiento
3.1 Funcionamiento esencial
El funcionamiento esencial de una incubadora de cuidados intensivos es mantener un ambiente térmico
adecuado para la maduración del recién nacido durante períodos prolongados de tiempo y asegurar su
aislamiento del ambiente exterior.

3.2 Modos de Funcionamiento


La incubadora MEDIX TR-306 tiene dos modos de funcionamiento: PIEL y AIRE

3.2.1 Modo Piel


En el modo PIEL el objetivo es mantener la temperatura del paciente en un valor
constante, preestablecido por el médico.
La temperatura de control de piel se establece en forma apropiada utilizando el teclado
del panel frontal del equipo. Para ello se coloca un sensor de temperatura cutánea en el
abdomen del niño y se fija en forma apropiada el valor de temperatura de piel a
controlar.
En estas condiciones la incubadora mide en forma permanente la temperatura de la piel
del paciente y le suministra el calor necesario para que la misma sea constante y
coincidente con el valor de temperatura, de control preestablecido. En forma simultánea
el termómetro electrónico digital (TEMPERATURA DE PIEL, ubicado en el panel frontal y
de color rojo) indica la temperatura del niño en forma permanente, lo que permite
verificar su condición en cualquier momento.
Es importante destacar que cuando la incubadora funciona en el modo PIEL, lo que
permanece invariable es la temperatura del niño. En cambio, la temperatura interna de la
incubadora (es decir, la que se observa en el display TEMPERATURA DE AIRE, ubicado
en el panel frontal y de color verde) puede ir variando con el tiempo en función del
estado del paciente. Esto se debe al efecto automático del servocontrol que ajusta la
temperatura del aire dentro de la incubadora de forma tal de mantener constante la
temperatura de la piel del niño según sus necesidades.
En determinado momento el niño puede requerir más calor que en otros y en
consecuencia la incubadora modificará su temperatura acorde con esa necesidad.
También es muy común que la temperatura de piel del niño no coincida con la
temperatura de la incubadora por la razón explicada anteriormente.

EJEMPLO: Un niño de 1500 g de peso y a pocas horas de nacer, con temperatura de


piel preestablecida de 36.0°C, puede requerir que la incubadora se encuentre a 35.5°C.
En cambio, un niño de 2200 g de peso y con una edad de 15 días, para una temperatura
de piel de 36.0 °C, puede requerir que la incubadora se encuentre a 33.0 °C.
Este acomodamiento de temperaturas en la incubadora se realiza en forma totalmente
automática.

3.2.2 Modo Aire


En el modo AIRE el objetivo es mantener la temperatura de la incubadora, o sea la
temperatura del aire, en un valor constante.
La temperatura de la incubadora está indicada en el termómetro electrónico digital de
TEMPERATURA DE AIRE.
3. Descripción de Funcionamiento

La temperatura de control de aire se establece en forma apropiada utilizando el teclado


del panel frontal del equipo.
En este modo de operación el display de TEMPERATURA DE PIEL permanece
apagado.

!
ADVERTENCIA
En ambos modos de operación, la temperatura de control debe ser determinada
por el MÉDICO para cada niño en función de su peso, edad y condiciones
generales.

3.2.3 Modo aire con termómetro electrónico


El modelo TR-306, permite adoptar la variante de usar la incubadora en modo AIRE,
colocando el sensor de temperatura cutáneo en el niño y usar el termómetro electrónico
TEMPERATURA DE PIEL para observar la temperatura de piel en todo momento,
contando además con los beneficios de la alarma de temperatura de piel.

3.3 Sistemas de Seguridad


3.3.1 Alarma de Temperatura de Aire
Esta alarma se activa si la temperatura de aire en el interior de la incubadora es mayor
que 1°C o menor que 3 °C, de la temperatura preseleccionada de control de aire.
Esta alarma está vigente solamente en el modo de operación AIRE.
Si la temperatura de aire en el interior de la incubadora es mayor en 1°C que la
temperatura preseleccionada de control de aire, ocurre lo siguiente:
1. Suena la alarma acústica en forma intermitente.
2. Se enciende en forma intermitente el indicador de alarma TEMP. AIRE (señal roja
en panel frontal).
3. El control no entrega potencia al calefactor (el indicador POTENCIA
CALEFACTOR permanece apagado, luz amarilla en el panel frontal).
4. El display de TEMPERATURA DE AIRE indica el valor de temperatura en forma
intermitente.
Si la temperatura de aire en el interior de la incubadora es menor en 3°C que la
temperatura preseleccionada de control de aire, ocurre lo siguiente:
1. Suena la alarma acústica en forma intermitente.
2. Se enciende en forma intermitente el indicador de alarma TEMP. AIRE (Señal
roja en panel frontal).
3. El control entrega potencia máxima al calefactor (el indicador POTENCIA
CALEFACTOR permanece encendido a pleno).
4. El display de TEMPERATURA DE AIRE indica el valor de temperatura en forma
intermitente.
En ambos casos la alarma acústica se puede silenciar por 15 minutos oprimiendo el
pulsador RESET ALARMA del panel frontal. Transcurridos los 15 minutos y si la
condición de alarma no desapareció, la alarma acústica se activará nuevamente.

1 NOTA:
La alarma TEMP. AIRE permanece silenciada durante 45 minutos posteriores al encendido del equipo,
para permitirle a éste alcanzar la temperatura de control de aire oportunamente seleccionada.

38
3. Descripción de Funcionamiento

3.3.2 Alarma de Temperatura de Piel


Esta alarma se activa si la temperatura de piel del niño es mayor que 1°C o menor que
1°C respecto de la temperatura preseleccionada de control de piel.
La alarma está vigente en el modo de operación PIEL y en el modo AIRE con
termómetro electrónico.
En el modo PIEL, si la temperatura de piel del niño es mayor en 1°C que la temperatura
de control de piel preseleccionada, ocurre lo siguiente:
1. Suena la alarma acústica en forma intermitente.
2. Se enciende en forma intermitente el indicador de alarma TEMP. PIEL (señal roja
en el panel frontal).
3. El control no entrega potencia al calefactor (el indicador POTENCIA
CALEFACTOR permanece apagado).
4. El display de TEMPERATURA DE PIEL indica el valor de temperatura de piel en
forma intermitente.

En cambio, si la temperatura de piel del niño es menor en 1°C que la temperatura de


control de piel preseleccionada, ocurre lo siguiente:
1. Suena la alarma acústica en forma intermitente.
2. Se enciende en forma intermitente el indicador rojo de alarma TEMP. PIEL (Señal
roja en el panel frontal).
3. El control entrega máxima potencia al calefactor (el indicador POTENCIA
CALEFACTOR permanece totalmente encendido).
4. El display de TEMPERATURA DE PIEL indica el valor de temperatura en forma
intermitente.
En el modo AIRE con termómetro electrónico, si la temperatura de piel del niño difiere en
±1°C de la temperatura de control de piel preseleccionada, ocurre lo siguiente:
1. Suena la alarma acústica en forma intermitente.
2. Se enciende en forma intermitente el indicador rojo de alarma TEMP. PIEL (Señal
roja en el panel frontal).
3. El control entrega potencia al calefactor para mantener constante la temperatura
de la incubadora en función del valor de temperatura de control de aire
seleccionado (el indicador POTENCIA CALEFACTOR permanece con algunos
segmentos encendidos)
4. El display de TEMPERATURA DE PIEL indica el valor de temperatura de piel en
forma intermitente.

1 NOTA:
.En ambos casos la alarma acústica se puede silenciar por 15 minutos oprimiendo la tecla RESET
ALARMA del panel frontal.
Transcurridos los 15 minutos y si la condición de alarma no desapareció, la alarma acústica se activará
nuevamente

3.3.3 Alarma de Sobretemperatura de Aire (Temperatura mayor de 39ºC)


Esta alarma se activa si la temperatura del aire en el interior de la incubadora excede el
valor de 39°C.
El circuito electrónico de esta alarma está implementado en forma independiente al
circuito del microprocesador, para aumentar la confiabilidad del sistema. Su función

39
3. Descripción de Funcionamiento

primordial es proteger al niño ante una falla del servocontrol y el resto de las alarmas
controladas por el microprocesador.
Esta alarma está vigente en TODOS los modos de operación de la incubadora.
Cuando la alarma de sobretemperatura de aire se activa, ocurre lo siguiente:

1. Suena la alarma acústica en forma intermitente.


2. Se enciende en forma intermitente el indicador de alarma >39°C (Señal roja en el
panel frontal).
3. Se interrumpe la potencia en el calefactor a través de un circuito de relé.
4. Dado que la alarma está implementada con un circuito electrónico independiente del
microprocesador, no se debe tener en cuenta el valor de potencia expresado en el
indicador POTENCIA CALEFACTOR.
La alarma acústica se puede silenciar por 15 minutos oprimiendo el pulsador RESET
ALARMA del panel frontal.
Transcurridos los 15 minutos y si la condición de alarma no desapareció, la alarma
acústica se activará nuevamente.
Si una incubadora en situación de alarma queda desatendida, al cabo de un tiempo se
enfriará por debajo de los 39°C debido a que el calefactor se encuentra desactivado.
A un determinado valor de temperatura, la alarma se desactiva automáticamente y se
restablece la potencia en el calefactor.
Si la falla que originó la alarma persiste, la incubadora volverá a superar los 39ºC y la
alarma se activará nuevamente.

!
ADVERTENCIA
Si el problema continúa, el equipo no puede operar normalmente hasta tanto no
se corrija la falla de sobretemperatura. Se recomienda en este caso llamar al
SERVICIO TECNICO AUTORIZADO.

3.3.4 Alarma de Falla de circulación de aire.


Esta alarma se activa si se produce una falla en el sistema de circulación de aire forzado
en el interior de la incubadora.
Esta alarma está vigente en TODOS los modos de operación del equipo.
Cuando la alarma de falla de circulación de aire se activa, ocurre lo siguiente:
1. Suena la alarma acústica en forma intermitente.
2. Se enciende en forma intermitente el indicador de alarma FALLA AIRE. (Señal
roja en panel frontal).
3. Se interrumpe la potencia en el calefactor a través de un circuito de relé. (El
indicador POTENCIA CALEFACTOR permanece apagado).

La alarma acústica NO se puede silenciar oprimiendo el pulsador RESET ALARMA del


panel frontal.

40
3. Descripción de Funcionamiento

!
ADVERTENCIA
El equipo no puede operar normalmente hasta tanto no se corrija la falla de
circulación de aire.
Se recomienda en este caso llamar al SERVICIO TECNICO AUTORIZADO.

3.3.5 Alarma de Falla de sensor


Esta alarma se activa si se produce una falla en el cualquiera de los sensores: PIEL o
AIRE.
Esta alarma está vigente en TODOS los modos de operación del equipo.
Cuando la alarma de falla de sensor se activa, ocurre lo siguiente:
1. Suena la alarma acústica en forma intermitente.
2. Se enciende en forma intermitente el indicador de alarma FALLA SENSOR (señal
roja en el panel frontal).
3. Se interrumpe la potencia en el calefactor a través de un circuito de relé (el
indicador POTENCIA CALEFACTOR permanece apagado).
4. Si la falla se produce en el sensor de temperatura de aire se observa - -. - en el
display de TEMPERATURA DE AIRE.
5. Si la falla se produce en el sensor de temperatura de piel se observa - -. - en el
display de TEMPERATURA DE PIEL.
La alarma acústica se puede silenciar por 15 minutos oprimiendo la tecla RESET
ALARMA del panel frontal.

1 NOTA:
Transcurridos los 15 minutos y si la condición de alarma no desapareció, la alarma acústica se activará
nuevamente. (Reemplazar el sensor defectuoso por uno en buen estado).

3.3.6 Alarma de Falla circuital


Esta alarma se activa si se produce una alteración en la secuencia lógica de operación
del microprocesador.
Esta alarma está vigente en TODOS los modos de operación del equipo.
Cuando la alarma de falla circuito¡ se activa, ocurre lo siguiente:
1. Suena la alarma acústica en forma intermitente.
2. Se enciende en forma intermitente el indicador de alarma FALLA CIRCUITO
(señal roja en el panel frontal).
3. Se interrumpe la potencia en el calefactor a través de un circuito de relé.
La alarma acústica NO se puede silenciar oprimiendo la tecla RESET ALARMA del panel
frontal.
En esta situación de; alarma, el equipo no se encuentra en condiciones de operar
normalmente. Se sugiere apagar la incubadora y volverla a encender para permitirle al
microprocesador una nueva re-inicialización.

41
3. Descripción de Funcionamiento

!
ADVERTENCIA
Si la alarma de falla circuital vuelve a activarse nuevamente, se recomienda
apagar el equipo y llamar al SERVICIO TECNICO AUTORIZADO.

3.3.7 Alarma de Falla de Energía


Esta alarma se activa si se produce una interrupción en la red de suministro de energía,
una falla en los fusibles o en el circuito de entrada de potencia, o una desconexión
accidental.
Cuando la alarma de falla de energía se activa ocurre lo siguiente:
1. Suena la alarma acústica en forma intermitente.
2. Se enciende en forma intermitente el indicador FALLA ENERGIA (señal roja en el
panel frontal).
La alarma acústica NO se puede silenciar oprimiendo la tecla RESET ALARMA del panel
frontal.
Ante la ocurrencia de esta alarma se recomienda realizar los siguientes pasos:
Verificar que la ficha tomacorriente del equipo esté bien conectada al tomacorriente
de alimentación de la red.
Verificar la existencia de tensión de red en el tomacorriente donde está conectado el
equipo.
Si los pasos anteriores no solucionan la falla se deberá apagar la servocuna con la
llave de encendido y llamar al SERVICIO TECNICO AUTORIZADO.

1 NOTA:
Ante un eventual corte de alimentación de corta duración, el equipo memoriza el modo de trabajo y la
temperatura de control seleccionada. Estos valores se restablecen automáticamente al recibir energía el
equipo. Si el tiempo de corte de alimentación es mayor a aprox. 5 minutos, o la llave de encendido del
equipo ha sido apagada, se deben reestablecer los parámetros manualmente.

3.3.8 Alarma de Baja Batería

El módulo TA-04 (inversor y cargador de baterías) tiene una alarma de Baja Batería,
audible y visual. Esta alarma comienza a parpadear y sonar (el sonido puede ser
cancelado con el pulsador RESET) aproximadamente 15 minutos antes que las baterías
se descarguen. Cuando las baterías alcanzan 10.5Volts, el TA-04 no proveerá más
energía para proteger la vida útil de las baterías.
En ese momento, sonará la ALARMA DE FALLA DE ENERGIA de la incubadora.

3.3.9 Sistema de Seguridad de Ingreso de aire fresco


Cuando la incubadora funciona con alta concentración de oxígeno, la entrada de aire
fresco se encuentra cerrada para permitir el ingreso únicamente de oxígeno puro.
En el caso imprevisto de que el suministro de oxígeno se interrumpa, ya sea por
agotamiento del tubo de oxígeno o falla del sistema de suministro del hospital, la

42
3. Descripción de Funcionamiento

incubadora posee un sistema de seguridad que permite automáticamente la entrada de


aire fresco para impedir que aumente la concentración de C02 en el interior del
habitáculo del niño.

3.4 Seguridad - Advertencias muy importantes

!ADVERTENCIA
El uso de oxígeno incrementa el riesgo de incendio en el equipo.

! ADVERTENCIA
Pequeñas cantidades de agentes inflamables, tales como alcohol o éter dentro de
la incubadora, incrementan el riesgo de incendio en presencia de oxígeno.

! ADVERTENCIA
Evitar la luz de sol directa, las fuentes de energía radiante y las corrientes de aire
frío, ya que estos factores pueden alterar el funcionamiento normal de la
incubadora e incluso accionar algunas alarmas.

! ADVERTENCIA
Verifique periódicamente la temperatura del paciente y el funcionamiento de los
indicadores del equipo.

! ADVERTENCIA
El cable de alimentación deberá conectarse a un tomacorriente apropiado con
toma a tierra. No utilice cables prolongadores ni fichas adaptadoras.

! ADVERTENCIA
Prestar especial atención en que los equipos auxiliares conectados al paciente
sean eléctricamente seguros.

43
3. Descripción de Funcionamiento

!
ADVERTENCIA
Prestar especial atención en limitar los movimientos del bebé dentro de la
incubadora de transporte durante el transporte. Usar el colchón tipo nido o
similar.

3.5 Comentarios sobre compatibilidad electromagnética


La incubadora MEDIX TR-306 ha sido ensayada y cumple con los requisitos de la norma IEC60601-1-2:
“Compatibilidad Electromagnética”

3.5.1 Emisiones
Según las pruebas efectuadas, el equipo no emite radiaciones de radiofrecuencia (RF), de baja
frecuencia o de campos magnéticos) que generen riesgo para la seguridad al interferir a otros equipos
(según CISPR11)

3.5.2 Inmunidad
Ante campos electromagnéticos de radiofrecuencia, el equipo se comporta cumpliendo lo indicado por la
norma IEC-60601-2-20 (cláusula 36.202):
- continúa realizando su función prevista, según lo descripto en el capítulo 3 de este manual, hasta
el nivel de 3 V/m, para el intervalo de frecuencias de 26MHz a 1GHz
- continúa realizando su función prevista, según lo descripto en el capítulo 3 de este manual, o bien
aborta sin crear por ello un riesgo de la seguridad a un nivel inferior o igual a 10 V/m, para el
intervalo de frecuencias de 26MHz a 1GHz

!
ADVERTENCIA
Equipos de comunicación de RF portátiles y móviles pueden afectar al
equipamiento medico.

3.5.3 Descarga Electrostática


El equipo cumple con la norma CEI 801-2:1991, Compatibilidad Electromagnética para equipos de
medida y control de procesos industriales, Parte2: Requisitos relativos a las descargas electrostáticas

! ADVERTENCIA

Los pines de los conectores identificados con el símbolo ESD no deberían


ser tocados y no se deberían hacer conecciones a estos conectores a menos
que se utilicen procedimientos de prevención ESD(*)

44
3. Descripción de Funcionamiento

3.5.4 Bibliografía
“Guidance on Electromagnetic Compatibility of Medical Devices for Clinical/Biomedical Engineers-Part1:
Radiated Radio-Frequency Electromagnetic Energy”, AAMI TIR No.18-1997

(*)
Los procedimientos de prevención incluyen:
- métodos para prevenir la aparición de descarga electrostática (ej: aire acondicionado, humidifcación, pisos
cubiertos con carpetas conductivas, vestimenta no sintética) )
- descargar el cuerpo de uno al marco del equipo o sistema o a tierra o a un objeto de metal de dimensiones
grandes.
- Utilizando una pulsera antiestática conectada al equipo a a tierra.

1 NOTA
El personal que podría tocar los conectores identificados con el símbolo de advertencia ESD, debería
recibir esta explicación y entrenamiento. Esto incluye personal de ingenieria biomedical/clinica y
personal del cuidado de la salud.

El entrenamiento ESD debería incluir una introducción a la física de la carga electrostática, los niveles de voltaje que
pueden darse en la práctica normal y el daño que puede ser hecho a los componentes electrónicos que han sido
tocados por un operador que está cargado electrostáticamente. Además, se debería dar una explicación acerca de
los métodos para prevenir la aparición de carga electrostática, y cómo y porqué es necesario descargar el cuerpo de
uno a tierra o al marco del equipo o sistema o protegerse con una pulsera antiestática conectada al equipo o a tierra.

45
4. Descripción del Grupo Motor
4.1 Indicadores y Controles del Panel Frontal

19 18 2
1 3 21 22 38 20 39 3

1 11 14
8 13 6 17
4 17 9 10 4
12 15
16

Figura 13: Panel Frontal del grupo motor

La descripción está referida a la Figura 13: Panel Frontal del grupo motor
1. Tecla TEMP.CONTROL DE AIRE.
Al ser oprimida permite visualizar, en el display TEMPERATURA DE AIRE (21),
la temperatura de control de aire seleccionada para el modo AIRE. Al ser
oprimida habilita también las teclas σ (AUMENTA) (3) o τ (REDUCE) (4) que
permiten aumentar o disminuir, respectiva- mente, la temperatura de control de
aire.
2. Tecla TEMP.CONTROL DE PIEL
Al ser oprimida permite visualizar en el display TEMPERATURA DE PIEL (19), la
temperatura de piel seleccionada para el, modo PIEL.
Al ser oprimida habilita también las teclas σ (AUMENTA) (3) o τ (REDUCE) (4),
que permiten aumentar o disminuir, respectivamente, la temperatura de control
de piel.

3. Tecla (AUMENTA)
Al ser oprimida en forma simultánea con la tecla TEMP.CONTROL DE AIRE (1),
permite aumentar el valor de temperatura de control de aire en el modo AIRE.
4- Descripción del Grupo motor

Al ser oprimida en forma simultánea con la tecla TEMP.CONTROL DE PIEL (2),


permite aumentar el valor de temperatura de control de piel en el modo PIEL.
4. Tecla τ (REDUCE).
Al ser oprimida en forma simultánea con la tecla TEMP. CONTROL DE AIRE (1),
permite disminuir el valor de temperatura de control de aire en el modo AIRE.
Al ser oprimida en forma simultánea con la tecla TEMP. CONTROL DE PIEL (2),
permite disminuir el valor de temperatura de control de piel en el modo PIEL.
5. Tecla SELEC. MODO AIRE.
Al ser oprimida en forma continua durante 2 o más segundos, permite seleccionar

el modo de operación AIRE (control de temperatura de aire).

6. Tecla SELEC. MODO PIEL.


Al ser oprimida en forma continua durante 2 o más segundos permite seleccionar

el modo de operación PIEL (control de temperatura de piel).

7. Tecla TEST ALARMA.


Al ser oprimida en forma continua se debe observar:
Los displays de temperatura (19 y 21) indicarán:
♦ El indicador luminoso POTENCIA CALEFACTOR tendrá todos sus
segmentos encendidos (20).
♦ El indicador luminoso MODO PIEL (18) o el indicador luminoso MODO AIRE
(22) se encenderá de acuerdo al modo de trabajo en que se encuentre la
incubadora.
♦ Las indicaciones luminosas ENERGIA (11), TEMP AIRE (9), FALLA SENSOR
(14), FALLA AIRE (16) y TEMP PIEL (17) permanecerán encendidas.
♦ Las indicaciones luminosas > 39 °C (10), FALLA CIRCUITO (12), FALLA
ENERGIA (13) y ALARMA (15) se encenderán en forma intermitente.
♦ La alarma acústica sonará en forma intermitente
8. Tecla RESET ALARMA.
Al oprimirla se silencia durante 15 minutos el tono de audio en los casos de:
alarma de temperatura de aire, alarma de sobretemperatura de aire, alarma de
falla de sensor y alarma de temperatura de piel.
El tono de audio se restablece a los 15 minutos si la condición de alarma no fue
solucionada, o si aparece una nueva alarma distinta a la silenciada.
9. Indicador de alarma TEMP. AIRE (señal roja)
Se enciende en forma intermitente cuando se produce una condición de alarma

de temperatura de aire (temperatura de incubadora mayor en 1°C o menor en

3°C que la temperatura de control de aire en modo AIRE).

10. Indicador de alarma > 39°C (señal roja)


Se enciende en forma intermitente cuando se produce una condición de alarma

de sobretemperatura de aire (temperatura de incubadora superior a 39°C).

48
4- Descripción del Grupo Motor

11. Indicador ENERGIA (señal verde)


Se enciende cuando la incubadora está conectada a la red de alimentación y
acciona la clave principal de encendido.
12. Indicador de alarma FALLA CIRCUITO (señal roja)
Se enciende en forma intermitente si se produce una alteración en la secuencia
lógica de operación del microprocesador.
13. Indicador de. alarma FALLA ENERGIA (señal roja)
Se enciende en forma intermitente si se produce una interrupción en la red de
suministro de energía, una falla en los fusibles, en el circuito de entrada de
potencia o una desconexión accidental.
14. Indicador de alarma FALLA SENSOR (señal roja)
Se enciende en forma intermitente si se produce una falla (cortocircuito o abierto)
en cualquiera de los sensores de aire o piel.
15. Indicador de ALARMA (señal roja)
Se enciende en forma intermitente si se produce alguna condición de alarma. Se
apaga al oprimir la tecla RESET ALARMA (8) que permite silenciar el tono de
audio (ver la descripción de operación de la tecla RESET ALARMA).
16. Indicador de alarma FALLA AIRE (señal roja)
Se enciende en forma intermitente si se produce una falla en el sistema de
circulación de aire forzado en el interior de la incubadora.
17. Indicador de alarma TEMP. PIEL (señal roja)
Se enciende en forma intermitente si la temperatura de piel del niño es mayor
que 1 °C o menor que 1°C respecto de la temperatura preseleccionada de control
de piel.
18. Indicador MODO PIEL (señal verde)
Se enciende en forma continua cuando la incubadora opera en el modo PIEL
(control de temperatura de piel).
19. Display digital TEMPERATURA DE PIEL (números color rojo)
Exhibe en forma permanente la temperatura de piel del niño cuando la
incubadora opera en el modo PIEL, o en el modo AIRE con termómetro
electrónico.
También permite observar la temperatura de control de piel cuando se oprime la
tecla TEMP. CONTROL DE PIEL (2).
20. Display de POTENCIA CALEFACTOR (segmentos de color amarillo)
Exhibe en forma permanente la potencia que el servocontrol entrega al
calefactor. La indicación de potencia se expresa en 4 intervalos discretos de 1/4,
1/2, 3/4 y 1. Si el display está apagado, significa que el calefactor no entrega
potencia. Si el display está completamente encendido significa que el calefactor
está entregando su máxima potencia.
21. Display digital TEMPERATURA DE AIRE (números color verde)
Exhibe en forma permanente la temperatura del aire en el interior de la
incubadora en cualquier modo de operación del equipo. También permite
observar la temperatura de control de aire cuando se oprime la tecla TEMP.
CONTROL DE AIRE (1) -
22. Indicador MODO AIRE (señal verde)
Se enciende en forma continua cuando la incuba- dora opera en el modo AIRE
(control de temperatura de aire).

49
4- Descripción del Grupo motor

27. TECLA EXTENSION DE RANGO.


Al ser oprimida permite extender el rango de las temperaturas de control hasta 39
°C.
28. INDICADOR DE RANGO EXTENDIDO.
Se enciende al estar activado el rango extendido.

Este módulo de SERVOCONTROL (Nº de catálogo DIR-11 se puede desmontar desatornillando


manualmente las perillas P1 y P2 –Figura 21 y Figura 24) para su limpieza o para recambio en
caso de reparación.

4.2 Controles y conectores del panel lateral


La descripción está referida a la Figura 14: Panel lateral.
23. Interruptor para encendido y apagado de la incubadora.
24. Conector para cable de alimentación.
25. Conexión para los sensores de temperatura de aire y alarma de sobretemperatura de aire.
26. Conexión para el sensor de temperatura de piel.

Figura 14: Panel lateral

4.3 Panel del módulo inversor/cargador de baterías TA-04


27 - Llave de encendido SI/NO
28 - Conexión a la Incubadora (CA)
29 - Cable de alimentación de Corriente alterna.
30 - Cable de alimentación de 12 VCC para conectar a la ambulancia.
31 - Indicador de funcionamiento batería (luz continua)
Indicador de baterías descargadas (luz destellante).
32 - Indicador de cargador de baterías funcionando.
33 - Indicador de exceso de consumo de Corriente continua.
34 - Botón de Reset, cancelación de sonido.
35 - Fusible de entrada de Corriente Alterna.
36 - Fusible de entrada de Corriente Alterna.
37 - Fusible de salida de Corriente Alterna.

50
4- Descripción del Grupo Motor

29
30 28

27

32

33
31

35

37
34

36

5 A @ 110V-127V
4.3.1Fusibles 3 A @ 220V-240V

51
4- Descripción del Grupo motor

PRECAUCIÓN
En caso de reemplazo verifique que el fusible de repuesto sea del mismo tipo y valor que el
reemplazado.

52
5. Instrucciones de Operación

1 NOTA:
Completar la verificación funcional de la SECCION 5.7 de este manual antes de poner la incubadora en servicio.

La incubadora debe ser abierta para airear por unos cuantos minutos, luego cerrar y
precalentar antes de ponerla en uso. Colocar la llave de encendido en la posición ON.
La incubadora se iniciará por defecto en MODO AIRE. Setear la temperatura deseada
basada en el protocolo del médico o del hospital. La incubadora debe ser pre-calentada
sin agua en el RESERVORIO DE HUMEDAD y sin el sensor de temperatura de piel
conectado.

!
ADVERTENCIA:
Se requiere atención constante de personal médico calificado siempre que haya
un paciente en la incubadora, por dos razones:
3) Algunas situaciones de mal funcionamiento requieren acciones correctivas
inmediatas.
4) Una alarma, o una combinación de alarmas no asegura advertencia total de
alguno o de todos los casos de malfuncionamiento del sistema de la
incubadora.

!
ADVERTENCIA
La incubadora debe ser usada solamente por personal entrenado apropiadamente
y bajo la dirección de personal médico calificado y familiarizado con los
riesgos y beneficios conocidos en la actualidad sobre el uso de incubadoras.

!
ADVERTENCIA
Por la seguridad del bebé no dejar desatendido al niño mientras la puerta de
cuidados intensivos de la incubadora está abierta. No subir ambos lados del
colchón con el mecanismo de Trendelemburg y Fowler. No rebatir la capota
mientras un paciente esté en la incubadora. Si el niño tiene conectados tubos o
guías se lo puede dañar. Todos los accesos necesarios al niño pueden ser
realizados por medio de la puerta frontal y los portillos.
5- Instrucciones de operación

! ADVERTENCIA
La temperatura sobre el colchón puede caer debajo del nivel de seteo si la puerta
frontal es dejada abierta. El display de temperatura de aire no reflejará con
exactitud cuando la puerta frontal es dejada abierta.

! ADVERTENCIA
No colocar la incubadora en presencia de luz solar directa o en proximidad a
cualquier otra fuente de calor radiante. Las fuentes de calor externas pueden
causar temperaturas interiores elevadas que pueden sobrecalentar al bebé.
Unidades de fototerapia colocadas demasiado cerca de la incubadora pueden
afectar la temperatura de las paredes de la capota, la temperatura interna y la
temperatura de la piel del bebé

! ADVERTENCIA
Este equipo no está diseñado para su uso en atmósferas explosivas o en
presencia de anestésicos inflamables. Su uso en tales ambientes puede
presentar un peligro de explosión.

! ADVERTENCIA
No colocar soportes, juguetes, sábanas, pañales, almohadas, etc. Dentro de la
incubadora que puedan causar interrupción del flujo de aire normal y afectar
adversamente la estabilidad y uniformidad de la temperatura. Esto puede
afectar la correlación entre la temperatura de la incubadora y la temperatura de
la piel del paciente. El uso de accesorios dentro de la incubadora que pueden
alterar el patrón de flujo de aire puede afectar la uniformidad de la temperatura,
la correlación de la variabilidad de la lectura de temperatura de la incubadora y
la temperatura en el centro del colchón y la temperatura de la piel del bebé.

! ADVERTENCIA
No colocar o colgar ningún material u objeto en el elemento sensor de
temperatura de aire colocado sobre la pared derecha de la capota de la
incubadora. Esto puede causar lecturas incorrectas y afectar adversamente la
operación del equipo.

54
5- Instrucciones de operación

!
ADVERTENCIA
Cuando se toman placas de Rayos X a través de la capota, tener en cuenta que el
orificio para la balanza con hamaca en la parte superior de la capota de acrílico
puede mostrarse en los rayos X como una sombra radioluscente.

!
ADVERTENCIA
Activar los frenos en las ruedas siempre que la incubadora no esté siendo
trasladada.

5.1 Conexiones de alimentación

IMPORTANTE: El módulo Incubadora de Transporte TR-306 funciona siempre con 220 volts corriente
alternada 50/60 Hz (110 VCA 50/60 Hz si corresponde).

Los 220 VCA 50/60 Hz (110 VCA 50/60 Hz) pueden serle suministrados por:

a) La provisión normal del tomacorriente del hospital, de 220 VCA 50/60 Hz (110 VCA 50/60 Hz)

b) Por el MODULO DE ENERGIA TA-04, durante el transporte.


El Módulo TA-04 provee baterías (1 ó 2 según pedido) de 12 VCC y convierte los 12 VCC de las
baterías en 220 VCA, 50 Hz (110 VCA, 60 Hz) para energizar la incubadora.

c) Por la batería (12 VCC) de la ambulancia.


Cuando la incubadora se encuentra en la ambulancia, el módulo TA-04 se conecta a la batería de la
ambulancia y generará los 220 VCA, 50 Hz (110 VCA, 60 Hz) necesarios. El indicador "Entrada
cable de ambulancia 12 VCC " del módulo TA-04 permanecerá encendido.
Las baterías del módulo TA-04 se desconectarán automáticamente, conservando así su carga.

NOTA: Todas estas operaciones son automáticas.

a) Cuando la unidad se enchufa al tomacorriente de CA del hospital, la incubadora estará energizada


por la fuente eléctrica hospitalaria y el cargador automático de baterías (incluido en el módulo TA-
04) cargará las baterías.

b) Cuando la unidad se desenchufa del tomacorriente hospitalario de CA, el módulo TA-04,


automáticamente proveerá energía a la incubadora, usando sus propias baterías.

c) Cuando la unidad se conecta a la batería de la ambulancia, la energía es provista automáticamente


por la ambulancia.
Viceversa, al desconectar la unidad de la ambulancia, el módulo TA-04 vuelve a proveer,
automáticamente, la energía a partir de sus baterías propias.

55
5- Instrucciones de operación

5.1.1 Conexión a la batería de la ambulancia

Proceder de la siguiente manera:


a) Apagar la incubadora (llave principal (23)Figura 14: Panel lateral).
b) Apagar el módulo TA-04 (llave principal (27)Sección 4.3 ).
c) Conectar el cable de 12 VCC al cable de la ambulancia.
d) El motor de la ambulancia debe estar en marcha a partir de este momento.
e) Encender el módulo TA-04.
f) Encender la incubadora.
g) Verificar las temperaturas de control de la incubadora.
Este procedimiento previene la generación de elevadas corrientes transitorias en el sistema.

NOTA: Cuando la unidad no está ocupada, es altamente recomendable mantenerla


funcionando en la nursery, conectada a la alimentación eléctrica normal del hospital.
Esta situación asegura que:
a) La unidad estará caliente y lista para cuando se la necesite.
b) Las baterías estarán cargadas.
c) Estando la unidad pre-calentada, requerirá menor energía de sus baterías cuando se la
conmute a la situación de traslado. Esto permitirá una mayor autonomía bajo la condición
de funcionamiento a batería.

5.1.2 Conexiones previas a su utilización

Conectar un extremo del CABLE DE CA al zócalo ((24)Figura 14: Panel lateral), del panel lateral de la
incubadora y el otro extremo al conector (28) (Sección 4.3) del panel del MODULO TA-04.

5.2 Operación de la incubadora


Referirse a la Figura 13: Panel Frontal del grupo motor y la Figura 14: Panel lateral de este manual

5.2.1 Modo Aire


1. Conectar un extremo del cable de alimentación al conector (24) en el panel lateral.
Conectar el otro extremo a un tomacorriente de 220 VCA - 5016OHz (110 VCA -
6015OHz) (Según corresponda).

!
ADVERTENCIA
Verifique que el tomacorriente de red cuente con la correspondiente conexión de
tierra.

2. Poner en funcionamiento la incubadora accionando el interruptor de encendido (23)


en el panel lateral y observar que se enciende la señal verde ENERGIA (11).

56
5- Instrucciones de operación

3. Comprobar que se encuentre conectado el sensor de aire al conector (25) del panel
lateral. Observar el valor de temperatura de aire indicado en el termómetro digital
TEMPERATURA DE AIRE (verde) (21).
4. Al encender el equipo con la llave de alimentación, la incubadora selecciona
automáticamente el modo de operación AIRE con una temperatura de control de aire
de 34.0°C. Observar que se enciende la señal verde del indicador MODO AIRE (22).
5. Seleccionar oprimiendo simultáneamente las teclas TEMP. CONTROL DE AIRE (1)
y σ (AUMENTA) (3) ó τ (REDUCE) (4), la temperatura de control de aire en la
incubadora, prescrita por el médico. Dicho valor se verá reflejado en el display
TEMPERATURA DE AIRE (21).
Oprimiendo en cualquier momento la tecla TEMP. CONTROL DE AIRE (1) se puede
observar el valor de temperatura de control de aire en el display TEMPERATURA
DE AIRE (21).

!ADVERTENCIA
El modo de operación y la temperatura de control deben ser determinados por el
médico para cada niño en función de su peso, edad y condiciones generales.
La utilización del equipo sin la supervisión de personal calificado puede
ocasionar graves daños en la salud del paciente.

6. Observar que el display POTENCIA CALEFACTOR (20) tiene todos sus segmentos
iluminados.
El calefactor entrega su máxima potencia a medida que la temperatura interna de la
incubadora aumenta y se acerca a la temperatura de control de aire, la potencia en
el calefactor se irá reduciendo y esta condición se verá reflejada con el apagado de
algunos segmentos del display POTENCIA CALEFACTOR (20).
El tiempo de calentamiento de la incubadora dependerá de la temperatura ambiente
de la sala y de la temperatura de control de aire seleccionada.
Cuando la incubadora se estabiliza, la temperatura indicada por el termómetro digital
TEMPERATURA DE AIRE (21) debe coincidir con la temperatura de control de aire
seleccionada con una discrepancia no mayor que 0.3°C.

5.2.2 Modo Piel


1. Repetir los pasos 1, 2 y 3 del “Modo Aire”.
2. Seleccionar el modo de operación PIEL oprimiendo en forma continua durante 2
segundos la tecla SELEC. MODO PIEL (6). Observar que se ilumina la señal verde del
indicador MODO PIEL (18).
3. Al encender el equipo con la llave de alimentación, la incubadora adopta en forma
automática una temperatura de control de piel 36.0ºC.

57
5- Instrucciones de operación

Seleccionar oprimiendo simultáneamente las teclas TEMP. CONTROL DE PIEL (2) y σ


(AUMENTA) (3) o τ (REDUCE) (4), la temperatura de control de piel prescrita por el
médico. Dicho valor se verá reflejado en el display TEMPERATURA DE PIEL (19).
Oprimiendo en cualquier momento la tecla TEMP.CONTROL DE PIEL (2) se puede
observar el valor de temperatura de control de piel en el display TEMPERATURA DE
PIEL (19).
4. Aplicar el sensor de temperatura de piel o sensor paciente, adhiriendo su extremo
sensor en el abdomen del niño, por debajo del ombligo.
Pasar el cable por alguno de los orificios pasacánulas laterales de la cúpula de acrílico y
conectar el plug de su extremo en la conexión (26).
5. Observar el valor de temperatura de piel indicado por el termómetro digital
TEMPERATURA DE PIEL (19).
En estas condiciones la incubadora funcionará automáticamente, proveyendo calor en
mayor o menor medida de acuerdo con la temperatura seleccionada de control de piel.
Si la temperatura del paciente es menor que la temperatura de control de piel selecciona
- da, la incubadora entregará calor en forma continua y se observarán encendidos todos
los segmentos del indicador POTENCIA CALEFACTOR.
Si la temperatura del niño es mayor que la temperatura de control de piel seleccionada,
la incubadora no entregará calor y se observarán apagados todos los segmentos del
indicador POTENCIA CALEFACTOR (20). Si la temperatura del niño y la de control de
piel seleccionada coinciden o están muy próximas, la incubadora proveerá la cantidad
de calor necesaria para mantener esa condición y se observarán algunos segmentos
encendidos del indicador POTENCIA CALEFACTOR.
Recordar que la temperatura indicada en el display TEMPERATURA DE AIRE no tiene
porque coincidir con lo indicado en el display TEMPERATURA DE PIEL, según ya se
explicó al describir el modo de funcionamiento PIEL (Pág. 37)

5.3 Recomendaciones importantes para el uso del sensor de


temperatura de piel.
Verificar que el sensor se encuentra limpio de restos de adhesivos y que el cable está en
buenas condiciones.
En caso de requerir limpieza, hacerlo con algodón y evitando forzar la unión del cable
con el extremo del sensor. No utilizar derivados del petróleo.
Higienizar la piel del niño para asegurar un buen contacto.
Utilizar cinta adhesiva o almohadillas especiales para fijar sensores, del tipo
hipoalergénica para evitar dañar la piel del niño.
Si se utiliza el sensor tipo disco (Nº de catálogo DIR 10) el lado metálico debe estar en
contacto con la piel.
Verificar cuidadosamente que el sensor haga buen contacto con la piel y que no se
desprenda o separe con facilidad, para asegurar una correcta medición de temperatura.

58
5- Instrucciones de operación

! ADVERTENCIA
Los sensores de temperatura rectal (Nº de catálogo DIA-14) deben usarse
solamente para indicar y no para controlar la temperatura del niño.

Los únicos sensores a utilizar deben ser los provistos por MEDIX ya que el
circuito de medición está diseñado específicamente para los mismos y dentro
de estrechos márgenes de tolerancia.

La utilización de un sensor que no corresponda impedirá el funcionamiento


normal de la incubadora o lo que es más riesgoso, puede producir lecturas de
temperatura erróneas que fuercen a la incubadora a trabajar con valores de
temperatura inadecuados.

!
ADVERTENCIA
Los sensores MEDIX DIR – 10 (cutáneo-reusable) y DIR-30 (cutáneo-descartable)
son de alta precisión y perfectamente intercambiables entre sí. Los sensores
de temperatura son elementos delicados y de alto valor unitario por lo que se
recomienda su cuidado y conservación.

5.4 Modo Aire con Termómetro Electrónico


En algunos casos puede ser de interés utilizar la incubadora MEDIX TR-306 en modo AIRE
y emplear a su vez el termómetro electrónico para visualizar la temperatura de piel del
paciente, contando además con la alarma de piel (Indica desviaciones de la temperatura de
piel en ±1ºC de la temperatura de control seleccionada). Para ello se deben seguir los
siguientes pasos:
1. Repetir los pasos 1, 2, 3, 4, 5 y 6 de la sección MODO AIRE
2. Repetir los pasos 3 y 4 de la sección MODO PIEL
3. En estas condiciones la incubadora estará funcionando en el modo AIRE y el
termómetro electrónico TEMPERATURA DE PIEL estará indicando la temperatura
del niño.
Debe recordarse que en estas condiciones, el termómetro TEMPERATURA DE PIEL
solamente indica la temperatura del niño y no influye para nada en la temperatura del aire
en el interior de la incubadora. Dicha temperatura será la preseleccionada para control de
aire.

59
5- Instrucciones de operación

PRECAUCIÓN
Apagar la llave de encendido el módulo TA-04 cuando la incubadora no está en uso para
proteger la vida útil de las baterías

5.5 Instrucciones para el Suministro de Oxígeno


La atmósfera interior de la incubadora puede enriquecerse con oxígeno.
El oxígeno puede ser provisto por un cilindro de oxígeno comprimido, con su
correspondiente reductor de presión y cuentalitros, o por el sistema de oxígeno central
del hospital con su correspondiente cuentalitros.
Debido a que una concentración de oxígeno superior al 40% puede resultar perjudicial para
la salud del niño, el uso de oxígeno en la incubadora debe ser recomendado y supervisado
solamente por personal médico calificado.

!
ADVERTENCIA
Siempre que se suministre oxígeno a la incubadora, se debe medir la
concentración resultante con un oxímetro.

5.5.1 Conexión de oxígeno


Conectar la manguera de oxígeno al niple de entrada. Este niple posee un filtro para oxígeno
lavable. Para su limpieza basta destornillar el niple, retirar el filtro y lavarlo con agua jabonosa.

5.5.2 Alimentación de oxígeno


Abrir el suministro de oxígeno de acuerdo a la concentración que se desee lograr dentro del
habitáculo del niño.
Los valores aproximados de la concentración de oxígeno resultante, figuran en una tabla
adherida a la incubadora, que se repite a continuación:

Figura 15: Tabla con valores aproximados de concentración de oxígeno resultante

60
5- Instrucciones de operación

Figura 16: Válvula de oxígeno

La concentración real de oxígeno resultante se debe medir con un oxímetro colocado en la


posición ocupada por el niño.

!ADVERTENCIA
Los valores consignados en las tablas, son sólo indicativos.
En todos los casos se debe controlar el nivel de concentración de oxígeno con un
analizador de O2, debidamente calibrado. La presión parcial de oxígeno (PaO2)
debe ser monitorizado periódicamente tal como se prescribe por el médico
especialista o protocolo del hospital.

5.5.3 Advertencias Muy Importantes

! ADVERTENCIA
La presencia de oxígeno en el aire aumenta considerablemente la combustibilidad
de todos los materiales.
Evitar la producción de llamas o chispas, por aparatos eléctricos en mal estado
de mantenimiento.
En caso de accidente cerrar inmediatamente todo suministro de oxígeno y
desconectar la incubadora de la red de alimentación

! ADVERTENCIA
La apertura de portillos o de la puerta de cuidado intensivo, provoca caídas
bruscas en la concentración de oxígeno en el interior de la incubadora. Esta
situación puede afectar al niño. Verifique periódicamente el buen
funcionamiento de los cierres de seguridad de los portillos y los burletes.

61
5- Instrucciones de operación

!
ADVERTENCIA
No intercalar humidificadores antes de la entrada de oxígeno en la incubadora. La
humedad puede obturar el microfiltro de aire (0.5 micrones) alterando el
funcionamiento del equipo.
Si se desea aumentar la concentración de humedad ver:
5.6 “Instrucciones para el suministro de humedad” en este capítulo.

!
ADVERTENCIA
El uso de oxígeno en la incubadora debe ser supervisado solamente por personal
médico calificado.
La administración impropia de oxígeno suplementario ha sido asociada con
ceguera, daño cerebral y muerte, como así también otros efectos colaterales
graves que varían con cada paciente.
En todos los casos utilice un analizador de concentración de oxígeno
debidamente calibrado cuando se realiza oxigenoterapia.

! ADVERTENCIA
El uso de halos y la inyección de oxígeno forzado pueden aumentar el nivel de
ruido en el interior de la incubadora.

5.6 Instrucciones para el suministro de humedad.


La incubadora MEDIX TR-306 posee un receptáculo especial para contener agua, con
una capacidad aproximada de 750 ml.
El aire caliente generado por el grupo motor al pasar sobre la superficie del agua
provoca la evaporación de la misma, elevando el porcentaje de humedad relativa dentro
del habitáculo del niño.
En caso de ser necesario aumentar el porcentaje de humedad, proceda según las
siguientes instrucciones:
1. Verter agua por la boquilla de carga, como se observa en la Figura 17: Llenado de
agua, en cantidad tal que no supere el nivel MAX indicado. Tapar la boquilla

62
5- Instrucciones de operación

Figura 17: Llenado de agua

!ADVERTENCIA
Para evitar derrames durante el traslado, es necesario respetar los niveles “max”
y “min” indicados

Figura 18: Niveles MAX y MIN

! ADVERTENCIA
Para evitar la proliferación de gérmenes, debe utilizarse agua destilada y
esterilizada. Recambiar el agua, como mínimo, cada 12 horas. No dejar agua en
el depósito de agua cuando la incubadora no está en uso.

2. Para vaciar el agua, girar la boquilla hacia la izquierda hasta que quede invertida,
como muestra la Figura 19: Vaciado de agua

63
5- Instrucciones de operación

Figura 19: Vaciado de agua

5.6.1 Control Para Variar El Porcentaje De Humedad Relativa.


Este control es OPCIONAL (Nº de cat. DIA-12)
Una vez cargado el receptáculo de agua, se puede ajustar el grado de humedad por
medio de la perilla de CONTROL DE HUMEDAD. VerFigura 20: Ajuste de la perilla de
control de humedad.
Para girar la perilla debe tirarse de ella hacia afuera para que destrabe y luego girar
hasta el punto que se desea.

Figura 20: Ajuste de la perilla de control de humedad

Los diferentes valores que se obtienen de acuerdo a la posición de la perilla, son los que se
indican en la tabla siguiente:

% HUMEDAD RELATIVA
POSICION DE LA PERILLA
(APROXIMADO)
1 MINIMA

2 80%

3 85%

4 90%

64
5- Instrucciones de operación

!
ADVERTENCIA
Si la temperatura ambiente de la sala en la que se encuentra la incubadora es
relativamente baja, la humedad interior de la incubadora puede condensarse en
las paredes de acrílico de la cúpula, empañándola parcial o totalmente.
Esta situación no afecta el correcto funcionamiento de la incubadora, salvo el
inconveniente de obstruir la visión.

PRECAUCIÓN
No dejar agua en el depósito de agua cuando la incubadora no está en uso.

5.6.1 Higrómetro para la medición del porcentaje de humedad relativa


Este medidor es OPCIONAL (Nº catálogo DIA-11).
La incubadora puede ser provista, a pedido, con un higrómetro que indica en forma
directa el porcentaje de humedad relativa presente en el interior del habitáculo del niño.
Este higrómetro y su soporte, pueden desmontarse fácilmente y en forma manual, para su
limpieza

1 NOTA
El higrómetro indica la HUMEDAD RELATIVA interior y no la temperatura.

5.7 Procedimiento de Verificación Funcional


Este procedimiento de verificación operacional y funcional debe ser realizado antes de poner la
incubadora en servicio y después de cualquier desarmado para limpieza o reparación.

!
ADVERTENCIA
Leer el Procedimiento de Verificación Funcional de la Sección 5.7 de este manual
antes de poner la incubadora en servicio. Si se reconoce un problema durante
cualquier etapa de la Verificación Funcional, la incubadora debe ser retirada de
uso y se debe llamar al SERVICIO TECNICO AUTORIZADO para reparación.

1. Antes de enchufar la incubadora a la red de electricidad (enchufe en la pared), colocar la llave de


ENCENDIDO en la posición ON. Se debe encender la ALARMA DE FALLA DE ENERGIA.

65
5- Instrucciones de operación

Colocar la llave de ENCENDIDO en la posición OFF y la ALARMA se apagará. Si la alarma falla


al activarse, referirse a personal calificado para servicio técnico. Es posible que la batería de
reserva de la alarma deba ser recambiada.

2. Enchufar la incubadora.

!
ADVERTENCIA
El cable de alimentación deberá conectarse a un tomacorriente apropiado con
toma de tierra. No utilice cables prolongadores ni fichas adaptadoras.

3. Inspeccionar el filtro de entrada de aire en la parte posterior de la unidad. Si está visiblemente


sucio, debe ser reemplazado.

!
ADVERTENCIA
Un filtro de aire sucio puede afectar la concentración de oxígeno y la eliminación
de CO2-. Reemplazar el filtro cada 90 días como mínimo o cuando esté
visiblemente sucio. Nunca dar vuelta un filtro sucio. Siempre usar un filtro
nuevo para recambio. Reemplazar con un filtro MEDIX cat.DIR-02

4. Encender la incubadora utilizando la llave de ENCENDIDO. Presionar la tecla TEST ALARMA del
panel frontal. Todas las luces de alarma deben encenderse y debe sonar la alarma audible. Si
hay alguna falla, la unidad debe ser referida a personal calificado para servicio técnico

1 NOTA
El test de alarmas debe realizarse al menos una vez por día durante la operación normal del equipo.

5. Asegurarse que la incubadora está en MODO AIRE oprimiendo y manteniendo durante 2


segundos la tecla MODO AIRE. Cerrar las aberturas de acceso a la capota. Setear la
temperatura en 34ºC (seteo por defecto) oprimiendo y manteniendo simultáneamente oprimidas
las teclas SETEO TEMP.AIRE y la tecla INCREMENTO o DECREMENTO. Dejar calentar durante
45 minutos. Cuando la temperatura de aire se haya estabilizado, el indicador de potencia de
calefactor debe mostrar entre ¼ y ¾ de potencia. La temperatura de aire indicada en el display
debe permanecer dentro de los 0.5ºC de la temperatura de seteo.

6. Probar la ALARMA DE TEMPERATURA DE AIRE cambiando la temperatura de seteo a 32.9ºC


(1.1ºC por debajo de los 34ºC) y luego setearla en 37.1ºC (3.1ºC por encima de los 34ºC ). Se
debe activar la alarma audible y visual en cada una de las pruebas y debe cancelarse cuando el
seteo de temperatura de aire vuelve a 34ºC.

7. Verificar la operación en MODO PIEL oprimiendo y manteniendo durante 2 segundos la tecla


MODO PIEL. Cerrar todas las aberturas de la capota. Conectar el sensor de temperatura de piel
(DIR-10) y dejar el extremo sobre el centro del colchón. Setear la temperatura de piel en 36ºC
(seteo por defecto) oprimiendo y manteniendo simultáneamente las teclas SET TEMP PIEL e
INCREMENTO o DECREMENTO . Permitir que la temperatura del aire del habitáculo se

66
5- Instrucciones de operación

incremente hasta que el display de temperatura de piel permanezca dentro de los 0.5ºC del punto
de seteo.

8. Probar la alarma de temperatura de piel cambiando la temperatura de seteo, cambiando la


temperatura de seteo a 34.9ºC (1.1ºC por debajo de 36ºC) y a 37.1ºC (1,1ºC por encima de
36ºC). Se debe activar la alarma audible y visual para cada una de las pruebas y se debe
cancelar automáticamente cuando el seteo de TEMPERATURA DE PIEL vuelve a 36ºC.

9. Probar la ALARMA DE FALLA DE SENSOR desconectando el sensor de temperatura de aire de


su conector. La alarma audible y visual debe activarse y el indicador de potencia de calefactor
debe ser 0.
La incubadora debe volver a su operación normal cuando el sensor es conectado nuevamente en
su conector.

10. Verificar la operación del mecanismo Trendelemburg/Fowler subiendo y bajando cada lado en
forma independiente.

11. Verificar que el portacolchón está colocado correctamente sobre la base de la incubadora.
Verificar que el burlete de goma está en su lugar; la capota debe hacer contacto con el burlete en
todo su perímetro.

12. Verificar la operación de los portillos de acceso. Verificar el correcto funcionamiento de los
mismos y la colocación de los diafragma portillo (cat.DIR20)

13. Verificar los portillos iris rotando el aro exterior y notando que se abre y se cierra la manga iris
(cat.DIR-06)

La verificación funcional está completa.

Si la unidad va a ser almacenada, apagar la llave de encendido y cerrar todas las aberturas de la
capota

Si se detectara cualquier problema durante el procedimiento de verificación funcional, la incubadora


debe ser referida a personal calificado de servicio técnico.

67
6. Problemas – Sus Soluciones
En la presente sección se ofrecen una serie de recomendaciones que pueden contribuir a agilizar la
solución de problemas comunes.

! ADVERTENCIA

El fabricante asume la responsabilidad respecto de la seguridad, confiabilidad y


funcionamiento del equipo si:

b) las operaciones de instalación, modificaciones o reparaciones son llevadas a


cabo por personal técnico autorizado por la Empresa o por personal técnico
calificado y convenientemente entrenado utilizando exclusivamente
elementos, repuestos o partes de recambio provistos por el fabricante.

b) la instalación eléctrica y su habilitación pertinente responden a normas


locales de seguridad.

c) el equipo se utiliza de acuerdo a las instrucciones de empleo detalladas en


este manual.

6.1 Sensor Temperatura De Piel


6.1.1 Tipo De Sensor

! ADVERTENCIA
Deben utilizarse sensores MEDIX (catálogo DIR-10 cutáneo-reusable ó DIR-30
cutáneo-descartable ) para los cuales fue diseñado el circuito de medición de la
incubadora La utilización de otro tipo de sensores no asegurará el
funcionamiento normal del equipo y puede dar origen a mediciones erróneas, que
producirán un tratamiento incorrecto del paciente.

1NOTA
Los sensores MEDIX (catálogo DIR-10 cutáneo-reusable y DIR-30 cutáneo-descartable ) son de alta precisión, por
lo que resultan perfectamente intercambiables entre sí.
6. Problemas- Sus soluciones

1NOTA
Los sensores de temperatura rectal no son apropiados para su uso en este equipo. En caso de necesitar la medición de
temperatura rectal se deberá incorporar al equipo un monitor de temperatura rectal con su sensor correspondiente

PRECAUCIÓN
Los sensores de temperatura son elementos delicados y de alto valor, por lo que
se recomienda su cuidado y conservación.

6.1.2 Problemas Con El Sensor


En caso de tener problemas con el sensor de Temperatura de Piel se recomienda:

• Verificar que el lado metálico del sensor esté en contacto con la piel.

• Verificar que el sensor se encuentre limpio de restos de adhesivos y que el cable


esté en buenas condiciones. En caso de requerir limpieza, hacerlo con un algodón
humedecido en alcohol, evitando forzar la unión del cable con el sensor.

• Higienizar la piel del paciente para asegurar un buen contacto superficial.

• Utilizar cinta adhesiva o almohadillas autoadhesivas reflectivas del tipo


hipoalergénicas (especiales para fijar sensores) evitando dañar la piel.

1NOTA
Para asegurar una correcta medición de la Temperatura de Piel es necesario que el lado metálico del sensor haga
buen contacto con la piel ( que no se desprenda o separe con facilidad)
Utilizar cinta adhesiva o almohadillas autoadhesivas reflectivas del tipo hipoalergénicas (especiales para fijar
sensores, Cat.#T-80152) que evitan daños a la piel y permiten obtener una buena lectura del sensor.

70
6. Problemas – Sus soluciones

6.2 Alarmas

Ante la activación de cualquier alarma lo primero que debe hacerse es controlar las
condiciones en las que se encuentra el paciente. Luego de controlado el paciente,
según el tipo de alarma de que se trate, se recomienda:

FALLA POSIBLE CAUSA SOLUCION


ALARMA Temperatura La temperatura de Piel - Verificar adherencia del sensor
De Piel difiere en +/-1°C de la de Temperatura de piel
Equipo operando en modo Temperatura de Control - Verificar el estado del paciente
SERVO (PIEL) preestablecida (puede tener fiebre)
- Verificar que la temperatura
El sensor de piel no está de la sala esté entre 20 y 30°C
correctamente aplicado a la - Controlar las condiciones de la
piel del bebé (modo PIEL sala, evitando colocar la
solamente) incubadora en zonas de
corriente de aire, cerca de
El equipo está en MODO ventanas abiertas,
AIRE y la temperatura de piel acondicionadores de aire,
está fuera de rango. estufas, etc.

Oprima RESET(8) y se
reestablecerá la operación según
lo expresado en la SECCION 3

ALARMA Falla de Sensor Se activa cuando el sensor - Verificar si el sensor está


de temperatura de piel (o su conectado a la incubadora
cable) se pone - Reconectar el sensor o
en cortocircuito, circuito reemplazarlo por otro en buen
abierto, o se desconecta estado
- Una vez solucionada la FALLA
DE SENSOR oprimir RESET
para continuar el tratamiento

ALARMA Falla de La alarma se activa cuando - Apagar el equipo accionando


circuito se produce una alteración en la LLAVE DE ENCENDIDO y
la secuencia lógica del volver a encenderlo
microprocesador que accionando la misma llave.
comanda al módulo de - Si el equipo comienza a operar
control normalmente debe reajustarse
la temperatura de control y
modo de operación (al reiniciar
su operación, la temperatura
de control volvió a su valor
primitivo, 36,0°C y modo aire
- En caso que vuelva a
producirse una nueva alarma
de FALLA DE CIRCUITO debe
apagarse el equipo y llamar al
SERVICIO TECNICO
AUTORIZADO
ALARMA Falla de Esta alarma se activa - Verificar el estado del

71
6. Problemas- Sus soluciones

FALLA POSIBLE CAUSA SOLUCION


Energía cuando se produce una tomacorriente
interrupción en el suministro - Verificar si hay tensión en la
de energía. red de alimentación de energía
- Verificar los fusibles en el
No hay energía eléctrica módulo de comando
- Una vez solucionada la FALLA
El cable está desconectado DE ENERGIA, para
restablecer el funcionamiento
oprimir RESET

El equipo está La llave de encendido está - Poner la llave de encendido en


desenchufado y no apagada. la posición ON
suena la alarma de falla - Si la falla persiste llamar al
de energía La batería auxiliar de alarma SERVICIO TECNICO
está agotada. AUTORIZADO

ALARMA Falla de _Falla del ventilador - Llamar al SERVICIO


Circulación de Aire - El motor ventilador está TECNICO AUTORIZADO
sucio - Limpiar el ventilador
- Filtro sucio - Reemplazar filtro de aire
- Sensor de flujo de aire - Limpiar sensor
sucio
Lectura de temperaturas - Salidas de aire - Retirar objetos que obstruyan
incorrecta obstruidas salida de aire
- Colchón o porta colchón - Verificar posicionamiento del
mal colocados colchón y bandeja
portacolchón

72
7. Higiene, Desinfección y Mantenimiento
La higiene y desinfección es una tarea de fundamental importancia en toda incubadora
para recién nacidos.
Cada vez que la incubadora se desocupa o al menos una vez por semana debe
procederse a una limpieza y desinfección integral.

!
ADVERTENCIA
Nunca intente reubicar la incubadora sin antes haber retirado todos los equipos
auxiliares incorporados a la misma. Verificar que todos los sistemas de
suministro de oxígeno a la incubadora han sido apagados y desconectados
antes de comenzar cualquier limpieza o mantenimiento. Existe riesgo de
incendio en presencia de atmósferas enriquecidas con oxígeno.

Se recomienda utilizar detergentes neutros e inodoros y desinfectantes a base de


amonio cuaternario.
Las incubadoras MEDIX están diseñadas y construidas en forma tal de facilitar su
higiene en forma fácil y segura.
Todos los lugares asociados con el ámbito del niño son accesibles sin necesidad de uso
de herramientas ni dispositivos especiales.
Las superficies son de fácil limpieza, y los materiales utilizados son inalterables dentro
de condiciones normales de uso e higiene.

PRECAUCIÓN
No utilice alcohol o cualquier solvente derivados del petróleo para la limpieza. El alcohol
puede causar quiebres o roturas de la capota de acrílico u otras partes plásticas.

7.1 Higiene del Grupo Motor

PRECAUCIÓN
Comenzar siempre con la higiene del grupo motor para evitar que al lavar el resto
de la incubadora se moje accidentalmente el mismo.
7. Higiene, Desinfección y Mantenimiento

Figura 21: Desmontaje del grupo motor


1. Apagar la incubadora y desconectarla de la red de alimentación.
2. Desconectar los sensores de temperatura y el cable de alimentación.

!
ADVERTENCIA
El calefactor puede estar caliente y producir quemaduras. Esperar como mínimo
20 minutos después de apagar la incubadora para retirar el grupo Motor de su
base.

3. Una vez que hayan transcurrido unos 20 minutos de apagada la incubadora, retirar el Grupo
Motor.
Para ello aflojar las perillas manuales de los extremos (Ver Figura 21: Desmontaje del grupo
motor) y retirar el módulo como indica la Figura 21: Desmontaje del grupo motor

4. La Figura 22: Parte posterior del grupo motor. (1) Turbina, (2) Calefactor, (3) Burlete, muestra la
parte posterior del Grupo Motor cuya superficie está en contacto con el aire que circula por
el habitáculo del niño; es habitual que se encuentre sucia con pelusas y otros depósitos.
Estas pelusas no provienen del exterior dado que el microfiltro de aire impide la entrada de
partículas superiores a 0,5 micrones.
Provienen de los elementos que se utilizan dentro de la incubadora para el cuidado del niño,
como ser gasas, algodón, descamaciones de la piel, etc.
Es importante su higiene para evitar contaminaciones cruzadas.

Figura 22: Parte posterior del grupo motor. (1) Turbina, (2) Calefactor, (3) Burlete

74
7. Higiene, Desinfección y mantenimiento

5. Retirar la turbina para lavar y desinfectar como indica la Figura 23: Desmontaje de la turbina

Figura 23: Desmontaje de la turbina

6. El calefactor es desenchufable y hermético para lavar y desinfectar como indica la Figura 24:
Desmontaje del calefactor

Figura 24: Desmontaje del calefactor


7. Una vez retiradas la turbina y el calefactor, proceder a limpiar la superficie expuesta y el
burlete.

!
ADVERTENCIA
Proceder con cuidado para evitar que los líquidos de limpieza penetren
accidentalmente al interior del grupo motor.
En caso de duda, no conecte el equipo y llame al service especializado.

8. Armar nuevamente la turbina y el calefactor, cuidando de que queden correctamente


instalados.
No instalar el Grupo Motor en la incubadora hasta que haya finalizado la limpieza total de la
misma.

75
7. Higiene, Desinfección y Mantenimiento

!
ADVERTENCIA
Una limpieza inapropiada del calefactor y la turbina pueden causar acumulación
de polvo y reducción en el flujo de aire. Un flujo de aire reducido afectará el
control de la temperatura y causará concentraciones elevadas de CO2

7.2 Higiene del habitáculo del niño


1. Retirar los burletes de los portillos de acceso para lavar y desinfectar.
2. Abrir la cúpula para acceso general como se indica en el punto “1.9.1.1 Acceso
General”. Ver Figura 6: Cúpula rebatida
3. Retirar el colchón para lavarlo o cambiarlo por uno nuevo. Retirar la bandeja y
manivelas de movimientos Trendelemburg y Fowler para lavar y desinfectar.
4. Retirar la bandeja principal como indica la Figura 25: Bandeja principal para lavar y
desinfectar.

PRECAUCIÓN
Al lavar esta bandeja evite presionarla con fuerza. Esto puede provocar su deformación y
luego no apoyará correctamente sobre la base principal de la incubadora causando
inconvenientes en su funcionamiento. Cuando vuelva a colocarla asegúrese de su
correcto apoyo y centrado. En caso contrario la incubadora funcionará mal y se
activarán alarmas sin causas aparentes.

5. Retirar el burlete periférico de la base para lavar y desinfectar.

Figura 25: Bandeja principal

6. Retirar la placa deflectora de aire que cubre el depósito de agua (solamente en aquellas
incubadoras que están provistas con el opcional de control de humedad) (Ver Figura 26:
Depósito de agua) para lavar y desinfectar.
7. La base principal de la incubadora ha quedado expuesta como lo indica la Figura 27. Limpiar
y desinfectar toda la superficie de la base.

76
7. Higiene, Desinfección y mantenimiento

Figura 26: Depósito de agua

Figura 27
8. Limpiar y desinfectar todo el interior de la cúpula acrílica.
No es recomendable utilizar alcohol en la limpieza del acrílico pues su uso continuado hará
que la superficie se opaque paulatinamente.
En caso de resultar necesario, toda la cúpula puede retirarse fácilmente de la incubadora.
Para ello destornillar las dos perillas (una a cada lado) sobre las que pivotea la cúpula (con
la cúpula cerrada).
Retirar la puerta de cuidado intensivo primero (para que no se caiga) y luego levantar la
cúpula con cuidado.
9. Limpiar y desinfectar el alojamiento del Grupo Motor.(Ver Figura 28: Alojamiento del grupo
motor)
10. Retirar para limpiar y desinfectar la tapa del microfiltro de aire. (Ver Figura 29: Tapa del
microfiltro de aire). Para ello destornillar las dos perillas manuales que tiene en sus extremos.

Figura 28: Alojamiento del grupo motor

77
7. Higiene, Desinfección y Mantenimiento

PRECAUCIÓN
Cuando vuelva a colocar la tapa compruebe que ha cerrado complemente. En caso
contrario habrá fugas de oxígeno.

Figura 29: Tapa del microfiltro de aire

11. Retirar el microfiltro de aire. Si está muy sucio o tiene más de tres meses, descartarlo y
reemplazarlo por uno nuevo.

!
ADVERTENCIA
No intentar limpiar el filtro usado ni colocarlo con la superficie sucia hacia el lado
de la incubadora.

12. Limpiar y desinfectar el tubo conductor de aire que va desde el filtro de aire hasta el
alojamiento del Grupo Motor.
Si se considera necesario puede sacarse en forma manual, deslizándolo hacia el lado del
Grupo Motor.
Otra posibilidad es limpiarlo y lavarlo con un cepillo lava botellas.
13. Proceder a la limpieza integral del acceso iris dado que por sus características se ensucia
con facilidad.
a) Desmontar la junta de goma que lo aprisiona contra el lateral de la cúpula
b) Retirar todo el ACCESO IRIS de la cúpula y proceder a desarmarlo completamente para su
lavado y desinfección.
Es recomendable que la manga plástica se renueve con la mayor frecuencia posible dado

que en sus pliegues acumula suciedad con facilidad.

14. Ensamblar todos los elementos de la incubadora dejando la instalación del Grupo Motor
como último paso, asegurándose que todo está seco.

78
7. Higiene, Desinfección y mantenimiento

7.3 Cambio del filtro de aire


El filtro de aire es un microfiltro de polipropileno no trenzado especialmente construido
para el filtrado de aire, impidiendo el paso de partículas de un tamaño superior al 0,5
micrón (0,0005 mm).
Se recomienda su cambio cada tres meses en ambientes climatizados y con mayor
frecuencia donde el ambiente no se encuentra debidamente acondicionado.

! ADVERTENCIA
No intentar limpiar el filtro de aire ni colocar invertido (lado sucio hacia adentro
de la incubadora).

7.4 Limpieza del filtro de oxígeno


El filtro de oxígeno se debe retirar de la incubadora en el momento de la limpieza y
desinfección y volverlo a colocar nuevamente en su posición. Lavar y desinfectar este
filtro poroso y colocarlo nuevamente.

7.5 Mantenimiento del grupo motor


Con excepción de la limpieza, todo tipo de reparación y mantenimiento debe ser
realizada por personal técnico especializado.
El Grupo Motor de una incubadora funciona mucho tiempo sin interrupción, por lo que
necesita de un mantenimiento preventivo para asegurar sus prestaciones en forma
confiable.

!
ADVERTENCIA
Realizar el procedimiento de Verificación Funcional de la Sección 5.7 de este
manual antes de poner la incubadora en servicio. Si se reconoce un problema
durante cualquier etapa de la Verificación Funcional, la incubadora debe ser
retirada de uso y se debe llamar al SERVICIO TECNICO AUTORIZADO para
reparación.

79
Apéndice 1: Instrucciones de uso para carro plegable TA-13

El carro plegable TA-13 está diseñado para facilitar el transporte, la carga y descarga en una ambulancia de la
INCUBADORA DE TRANSPORTE de Terapia Intensiva, MEDIX TR-306.
La incubadora de transporte MEDIX TR-306 , posee un equipamiento completo para cumplir con su objetivo de
tratamiento intensivo y con plena autonomía.
La presencia de baterías de larga autonomía, cargador automático, dos cilindros para gases comprimidos y
accesorios suman un peso considerable al equipo.
El carro TA-13 está diseñado para facilitar la operatoria.

! ADVERTENCIA

En el momento de accionar el carro plegable, el operador deberá tener en cuenta que el equipo, con sus
accesorios y baterías, tiene un peso muy apreciable, por lo que se recomienda su operación cuidadosa.

El carro plegable tiene dos posiciones:

Posición DESPLEGADO (Altura máxima): en esta posición la altura de las ruedas auxiliares del extremo del marco
superior coincide con la del piso de la mayoría de las ambulancias.

Posición PLEGADO: permite ubicar el equipo dentro de la ambulancia

PROCEDIMIENTO DE CARGA EN AMBULANCIA

El carro plegable TA-13 está diseñado para ser accionado solamente por personal entrenado en el manejo de
camillas hospitalarias. El plegado del carro se activa con las manijas interiores que deben ser accionadas
SOLAMENTE cuando las ruedas auxiliares se apoyan sobre el piso de la ambulancia.

NOTA: antes de comenzar el proceso de plegado, asegúrese que los frenos de todas las ruedas principales estén
desactivados.
Apéndice 1

Aproximar el equipo a la parte trasera de la ambulancia hasta que las ruedas auxiliares se apoyen sobre el piso de la
ambulancia.

Arrimar el equipo a la parte trasera de la


ambulancia y, una vez que las ruedas
auxiliares se apoyen en el piso de la misma,
continuar empujando hacia el interior de la
ambulancia hasta que el primer par de ruedas
principales se apoye contra la parte trasera
del vehículo.
Accionar la palanca de plegado de patas
delanteras y seguir empujando el equipo
hacia el interior del vehículo.

La traba de seguridad se desbloquea


oprimiendo el botón de seguridad hasta
liberar la palanca de plegado para accionarla
normalmente..

El operador continúa empujando hacia el


interior de la ambulancia hasta que el
segundo par de ruedas principales se apoye
contra la parte trasera del vehículo
En ese momento se acciona la palanca
izquierda para plegar las patas traseras.

- El operador empuja el carro ya plegado hacia el interior de la ambulancia


- Una vez que el carro plegado está en la posición deseada, se recomienda asegurarlo al piso como se ilustra en
las figuras (TRABA DELANTERA Y TRABA TRASERA).
- Conectar el equipo a la batería de la ambulancia.

82
Apéndice 1

TRABA DELANTERA TRABA TRASERA

NOTA:
Si al intentar cargar el equipo a una ambulancia, las ruedas auxiliares quedan demasiado bajas y no se
apoyan sobre el piso de la ambulancia (porque es anormalmente algo), antes de cargar el equipo en la
ambulancia, el operador debe lograr apoyarlas sobre el piso de la ambulancia subiendo las mismas hasta la
altura necesaria.

PROCEDIMIENTO DESCARGA DE AMBULANCIA

-Desconectar el cable de alimentación de la batería de la ambulancia.


-Desbloquear el carro del piso de la ambulancia. Tirando el botón marcado con A se libera la TRABA TRASERA.
El operador empuja el carro plegado hacia el exterior de la ambulancia. Cuando el segundo par de ruedas principales
está situado fuera del vehículo, se desplegará automáticamente. Al continuar retirando el carro, en el momento en
que el primer par de ruedas deja de estar en contacto con el piso de la ambulancia, también se desplegará
automáticamente. Sólo queda seguir retirando el carro hasta que las ruedas auxiliares también queden fuera del
vehículo.

83
1NOTA:
Dada la permanente preocupación por mejorar sus equipos, el fabricante se reserva el derecho de efectuar cambios
sin aviso previo.

medix i.c.s.a.
#72587F– MEDIX TR306

FABRICA, VENTAS , ADMINISTRACION Y SERVICIO TECNICO

Calle 89 José Arias 293 TEL.: +54-11-4754 5555


(1672) Villa Lynch - San Martín FAX: +54-11-4754 1713
Buenos Aires e-mail: [email protected]
ARGENTINA http://www.medix.com.ar

También podría gustarte