0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas

03 Manual SMC

Este documento proporciona una descripción técnica detallada de la Estación 1 de un módulo de polimecánica y automatización. La estación realiza la alimentación y el desplazamiento de una base mediante varios componentes neumáticos y eléctricos. La estación se divide en un módulo de alimentación de bases y un módulo de desplazamiento de bases. Cada módulo contiene cilindros neumáticos, sensores y otros componentes para llevar a cabo sus funciones de forma

Cargado por

albert
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas

03 Manual SMC

Este documento proporciona una descripción técnica detallada de la Estación 1 de un módulo de polimecánica y automatización. La estación realiza la alimentación y el desplazamiento de una base mediante varios componentes neumáticos y eléctricos. La estación se divide en un módulo de alimentación de bases y un módulo de desplazamiento de bases. Cada módulo contiene cilindros neumáticos, sensores y otros componentes para llevar a cabo sus funciones de forma

Cargado por

albert
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

DESCRIPCIÓN TÉCNICA

POL-200
EDICIÓN SPAINSKILLS 2013
Módulos de polimecánica y automatización POL - 200

POL-200 Estación 1

1. Función del módulo


Esta primera estación realiza la alimentación de la base que sirve
como soporte de un dispositivo de giro, y su desplazamiento hasta la posición
final situada en la misma estación. Dicha operación comienza a realizarse en
el momento en que se pulsa el botón de marcha del panel de control en la
propia estación.

2. Partes integrantes
La estación puede dividirse en una serie de módulos. Dicha subdivisión
se ha realizado considerándolos como un conjunto de componentes, los
cuales realizan una operación concreta dentro del proceso llevado a cabo en
la estación. Partiendo de esta consideración, a continuación se detalla la
secuencia ordenada de acciones llevadas a cabo para realizar la
alimentación y el desplazamiento de la base, indicando los componentes que
intervienen en cada operación. El conjunto de todos ellos puede verse
representado en la siguiente figura.

Manual de Usuario 1
Módulos de polimecánica y automatización POL - 200

 Alimentación de la base:

El alimentador que almacena las


bases, es de los denominados de
“tipo petaca“ o alimentador por
gravedad. Esta denominación es
debida al hecho de que las bases
permanecen almacenadas unas
encima de los otras, de forma que
al alimentar la situada en la parte
inferior el resto caen por su propio
peso.

La operación de extraer la base


se realiza mediante un cilindro
neumático, que impulsa un
empujador de forma adecuada al
perfil de la base, como se puede
apreciar en la figura.

 Desplazamiento a la posición final:

Para el desplazamiento de la base


desde el punto de alimentación a
la posición final, se ha utilizado un
manipulador basado en dos ejes
cartesianos. Este permite realizar
la operación de recogida de la
base mediante vacío y su posterior
desplazamiento hasta el punto
final, en el centro de la propia
estación.

Los componentes que forman


parte de este manipulador son dos
cilindros neumáticos: un cilindro
compacto con guías como eje
horizontal y un cilindro con
vástago hueco como eje vertical.
Sobre ellos se ha fijado como
elemento terminal una ventosa
para sujeción por vacío. El sistema
empleado para la generación de vacío está constituido por eyector o
venturi, vacuostato y la mencionada ventosa. Para la confirmación de
que la pieza se ha depositado en la posición final de descarga se
dispone de una fotocélula tipo barrera.

Manual de Usuario 2
Módulos de polimecánica y automatización POL - 200

3. Datos técnicos

Dimensiones del panel:


Encimera de aluminio de perfil
ranurado, de 745 x 580 mm.

Unidad de tratamiento de aire:


Filtro-regulador de presión 5 µm, con manómetro
indicador y válvula manual.

Bloque de electroválvulas:
Bloque de electroválvulas formado por tres
electroválvulas monoestables y una biestable
necesarias para controlar el movimiento de todos los
actuadores neumáticos.

Botonera de control:
Botonera de mando formada por
interruptor general de encendido,
pulsadores marcha, paro y rearme.
Selector ciclo continuo/único y seta de
emergencia.

Manual de Usuario 3
Módulos de polimecánica y automatización POL - 200

Controlador:
Fuente de alimentación de
24Vcc/1,3A de la serie LOGO!
POWER de SIEMENS y Controlador
programable de la serie LOGO!
LONG de SIEMENS.

¡¡ NO INCLUIDOS !!

Conexionado eléctrico:
Bornero accesible con conexiones de alimentación
del sistema e entradas/salidas codificadas.

Composición de los módulos de la estación:

Modulo alimentación bases


• Capacidad almacén: 10 bases.
• Actuadores:
 Cilindro empujador doble efecto Ø10, C:60mm (CDJ2B10-
60-B), con reguladores de caudal y detector de posición
final. Controlado por electroválvula 5/2 monoestable.
• Sensores:
 Detector magnético tipo Reed (D-C73L).

Manual de Usuario 4
Módulos de polimecánica y automatización POL - 200

Módulo desplazamiento bases


• Actuadores:
 Cilindro horizontal compacto guiado Ø12, C:125mm
(MGPM12-125Z), con reguladores de caudal y detectores
de posición inicial y final. Controlado por electroválvula 5/2
monoestable.
 Cilindro vertical de vástago hueco Ø20, C:50mm
(ZCDUKC20-50D), con reguladores de caudal y detectores
de posición inicial y final. Controlado por electroválvula 5/2
monoestable.
 Sistema de vacío formado por eyector de vacío o venturi
(ZU07S), ventosa plana Ø16 de NBR (ZPT16UN-B5) y
detector de nivel de vacío. Controlado por electroválvula 5/2
biestable.
• Sensores:
 Detectores magnéticos tipo Reed (D-A93L).
 Vacuostato salida PNP (PS1100-R06L).
 Fotocélula tipo barrera (E3T-ST13)

Manual de Usuario 5
Módulos de polimecánica y automatización POL - 200

Manual de Usuario 6

También podría gustarte