Programa Problemas Sociales Colombianos - Martes 2022-1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA

Asignatura: Problemas Colombianos N° de clase: 8375


Docente: María Elvira García Periodo: 2022-1
Correo electrónico: Horario: martes de 2:00pm - 4:00pm
[email protected] Horario de atención: lunes de 2:00pm -
4:00pm
Oficina: Facultad de Ciencias Sociales -
Tercer piso

Problemas Colombianos
1. Descripción del curso:

Desde el momento de la promulgación de la independencia de Colombia y el


establecimiento como nación, el país se ha visto agobiado por diversas
problemáticas, algunas heredadas de la experiencia colonial y otras surgidas en el
seno del nuevo Estado, lo que ha generado el surgimiento de serios conflictos
sociales (pobreza, desigualdad, marginalidad, discriminación, corrupción etc.) a lo
largo de su historia. Ahora bien, al mirar el desarrollo histórico del país podemos
observar que un gran número de problemas y tensiones han perdurado en el tiempo,
adquiriendo nuevos matices que han acrecentado dichas problemáticas.
En estas construcciones temporales los medios de comunicación y la opinión
pública han desempeñado un rol preponderante, no solo al ser testigos de los
hechos y transmitir información sobre ellos, sino al incidir en su divulgación,
transformación y albergar una versión histórica de estos problemas. Esto debido a
que la mayor parte de las ideas existentes en el “relato popular” se ha configurado
1

_________________________________________________________________________________
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA

desde la información que transmiten los medios y la opinión pública, haciendo de


estos un actor fundamental en la construcción del relato y la forma como se han
abordado dichas problemáticas.

Este curso se aproxima a los diversos problemas sociales colombianos, desde una
perspectiva antropológica que permite analizar sus transformaciones en el tiempo y
la forma en la que pueden ser vistos hoy desde una postura amplia e informada, lo
cual nos permitirá cuestionar los imaginarios comunes de estos fenómenos en la
actualidad. Este curso busca que las y los estudiantes se posicionen
críticamente alrededor de los problemas del país desde diversos abordajes
teóricos, conceptuales de las ciencias sociales y explorando diversas formas
de hacer y de comunicar.
Así, las preguntas que guían esta clase son ¿Cómo se han abordado estos temas
históricamente? ¿Qué debates pueden surgir a partir del análisis de los mismos?
¿De qué manera los medios de comunicación han incidido en la manera cómo se
han problematizado? ¿Cuál es el lugar de nosotras y nosotros en estos
temas/problemas?

2. Objetivos de formación:

- Realizar una lectura crítica (desde los insumos de la clase) de los problemas
sociales colombianos, que se enmarcan en las discusiones sobre el estado,
la desigualdad y el conflicto armado atendiendo a transformaciones
concretas a lo largo de la historia y sus dinámicas hoy en día.

_________________________________________________________________________________
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA

- Reflexionar sobre el papel de los medios de comunicación y el rol del


comunicador social en la comprensión actual de los problemas sociales
colombianos.
- Situarnos de manera crítica y reflexiva alrededor del papel que ocupamos en
el desarrollo, permanencia o cambio de los diversos problemas colombianos
referidos en el curso, desde su marco histórico y sus dimensiones
económicas, políticas y sociales

3. Resultados de aprendizaje esperados:

Al finalizar el curso el estudiante estará en capacidad de:

- Dar cuenta de la discusión sobre algunos de los principales problemas


sociales colombianos, por medio de diversas lecturas, autores, abordajes
teóricos y debates.
- Reflexionar sobre el papel de los medios de comunicación en la configuración
del país y el abordaje de los problemas sociales.
- Desarrollar habilidades para realizar análisis de los diversos problemas
colombianos en diferentes escalas y dimensiones y nuestro propio papel en
dichos problemas.
- Comprender algunos conceptos claves desde las ciencias sociales para
analizar los diversos problemas colombianos.
- Producir contenidos que den cuenta de estas visiones críticas y
aproximaciones teóricas abordadas en el curso.

4. Metodología y evaluación:
3

_________________________________________________________________________________
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA

La evaluación del curso se compone de los siguientes valores porcentuales:


Parciales primer, segundo y tercer corte: 70%
Intervenciones en clase: 20%
- Durante el semestre: Intervenciones (15%) Por definir
Se realizarán en grupos de 6 a 7 personas, quienes estarán encargadas de
alguna de las sesiones del programa. Este ejercicio aspira a ser el resultado
de un trabajo minucioso de análisis crítico de lectura asignada para cada
sesión y una propuesta de apropiación, y/o profundización de las discusiones
o debates derivados de la lectura analítica, (no se trata de hacer una
presentación o resumen de los textos asignados, sino de invitarnos a
diferentes formas de hacer para apropiarnos de los debates del texto y
de las reflexiones que tuvo el grupo producto de la lectura juiciosa y
detallada del texto).
Cada grupo contará con mi acompañamiento para la realización del ejercicio,
para lo cual tendrán una asesoría sincrónica en donde presenten un boceto
o esquema de la propuesta (de 1 a 2 páginas) vía correo electrónico (que
será parte de la nota). Esta asesoría deberá realizarse al menos, 8 días antes
de la presentación para garantizar retroalimentación y hace parte de la
evaluación de la intervención.
Co Evaluación intervenciones en clase (5% de la nota de la intervención)
Todas las personas deben realizar una co evaluación de las intervenciones
de intervenciones y compañeros (al menos 5) la cual se realizará al final de
cada sesión por medio de un formulario. Esta co evaluación tendrá un

_________________________________________________________________________________
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA

porcentaje (5%) en la evaluación del grupo que presenta y de las personas


que evalúan y se verá reflejada en la nota total de la intervención
- Primer corte: producto comunicativo de divulgación de historia (20%)
Este trabajo busca que las y los estudiantes creen un producto comunicativo
de divulgación de la historia. El reto puntual es que planteen un producto que
nos permita dar a conocer algún hecho histórico del siglo XIX o XX junto con
una reflexión desde las discusiones de la clase realizadas en el primer bloque
temático.
El producto debe no sólo hacer referencia a un fenómeno o problema
histórico, sino que tienen evidenciar a) las problemáticas subyacentes, b) las
condiciones sociohistóricas en las que se desarrolla el fenómeno, c) porque
es relevante divulgar este tema.

Debe relacionar mínimo un tema de la clase, partir de uno de los problemas


señalado por los autores de los recursos usados en las sesiones y además
debe dar cuenta de una investigación contextualizada sobre el tema o el caso
elegido, para sustentar la información que se quiere mostrar.
- Segundo corte: Propuesta de trabajo colectivo – laboratorio creativo
(25%)
Para el segundo y el tercer corte se propone la realización de un laboratorio
creativo, el cual es un espacio en donde se espera definir de manera
colectiva el tema para poner en práctica los conceptos y teorías revisadas en
la clase, así como ampliar los debates y las formas materiales y empíricas de
acercarnos a los mismos.
Para este ejercicio las y los estudiantes realizarán una propuesta libre de
indagación y reflexión sobre los temas de la clase.
5

_________________________________________________________________________________
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA

Pueden ser: estudios de caso, trabajos autobiográficos, aproximaciones


investigativas, escritos, ensayos, performance, podcast, foto ensayos,
videos, entre otros.

- Tercer corte: Materialización laboratorio creativo (25%)


Se refiere a el desarrollo de la propuesta de trabajo entregada previamente,
en la que se espera que se evidencia las perspectivas, discusiones, temas y
lecturas de la clase de manera crítica.
Es fundamental que en este trabajo se evidencie el rigor metodológico y
temático, ya sea que entreguen un trabajo escrito o de otro tipo.
Así mismo es vital que esta entrega de cuenta del trabajo sincronizado y
colectivo del laboratorio creativo.

Taller de creación de rap: (5%)


- El propósito de este taller es que las y los estudiantes puedan aplicar en
diversos contextos el concepto de interseccionalidad y explicarlo por medio
de recursos no académicos.
Retornos sesiones con invitadas e invitados: (5%)
- Esta nota equivale a las entregas que las y los estudiantes realizarán durante
o posterior a la presentación de las y los invitados que tendremos a lo largo
del curso. Estas entregas serán muy acotadas y deben dar cuenta de la
escucha activa y la lectura analítica por parte del auditorio.

La metodología general del curso consiste en una presentación magistral de parte


de la profesora del tema de cada clase, la presentación del grupo encargado de la
sesión y la discusión crítica de las lecturas en plenaria con los estudiantes. Para
6

_________________________________________________________________________________
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA

esto, algunas de las sesiones estarán divididas en tres partes. En la primera parte,
la profesora presentará de manera general y contextualizada cada uno de los temas
propuestos para la sesión, donde se usará la modalidad de seminario para discutir
las problemáticas, o casos propuestos en torno a los cuales girarán las discusiones
posteriores.

En la segunda parte, en algunas de las sesiones, los grupos presentaran la sesión


a cargo en donde podrán proponer actividades prácticas que pongan en discusión
y debate los temas abordados y el uso de las lecturas o recursos asignados para
cada clase. Esta discusión busca que las y los estudiantes identifiquen de los
recursos de cada sesión aspectos clave como: problema o pregunta que guió la
investigación; argumento principal; los principales debates que quiere transmitir; y
la relación entre los recursos y la presentación previa del profesor. Esto se llevará
a cabo, por medio de análisis de casos y de contexto, con actividades de contraste
de los temas entre diversas fuentes, que hagan un repaso por la forma cómo los
medios de comunicación han abordado las problemáticas vistas en las sesiones,
adicionalmente se llevarán a cabo ejercicios reflexivos sobre el quehacer del
comunicador, entre otros.
En un tercer momento, el grupo en pleno discutirá lo dicho en las dos partes
anteriores de la sesión, buscando plantear grandes conclusiones de las lecturas
asignadas y las actividades realizadas. En esta parte se busca no sólo llegar a
conclusiones sobre la sesión, sino además se buscará relacionar el tema visto con
las sesiones anteriores y generar preguntas para los temas a abordar en las
sesiones posteriores. En este punto se solicitará la participación activa de los
estudiantes.

_________________________________________________________________________________
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA

Es necesario mencionar, que en algunas sesiones el curso contará con la


presentación de invitados e invitados y combinará la modalidad sincrónica y
asincrónica.

5. Consideraciones a tener en cuenta:

● En caso de que en los trabajos en grupo haya problemas a nivel del equipo
que interfieran en la presentación de los productos finales serán los
integrantes de cada grupo los encargados de solucionar dichos problemas.
En ese sentido la profesora no se hará cargo de mediar en estas situaciones.
● La profesora estará muy atenta al plagio y será sancionado según las normas
de la universidad. Se recomienda especialmente hacer un muy buen uso de
fuentes de información y recursos de citación según las normas APA
(Cuando sea necesario).
● Aun cuando no se contempla el uso de información de libre acceso a través
de la Internet para la realización de trabajos fuera del salón, el estudiante
puede hacer uso de estos recursos siempre que le dé un tratamiento
adecuado citando la fuente (dirección URL, fecha de consulta y hora de
consulta). El uso inadecuado de fuentes de información de libre acceso se
entenderá como un intento de plagio y será penalizado de acuerdo con la
normatividad de la universidad.
● Todos los parciales deben ser entregados a la profesora por escrito en la
fecha establecida en el programa. En caso de tener alguna situación de
fuerza mayor que lo impida, los estudiantes deberán avisar previamente al
profesor y la excusa debe ser avalada por el departamento del cual hace
parte el estudiante.
8

_________________________________________________________________________________
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA

● Las clases iniciarán a la hora acordada por los estudiantes y la profesora (en
la primera sesión).
● La modalidad del curso es 100% por lo que este se llevará a cabo en las
horas establecidas en el aula asignada. No se podrá realizar la transmisión
vía streaming por las plataformas de la universidad.
● Dada La coyuntura que estamos viviendo es preciso seguir las indicaciones
de la universidad acerca de la modalidad de las clases, así pues la modalidad
100% presencial no cambiará a menos la universidad lo indique.
● Manejo del contagio del Covid 19 según las indicaciones de la universidad;
- Aquellas personas que presenten síntomas asociados a la Covid 19,
independiente de su estatus de vacunación, edad o factores de riesgo, deben
realizar aislamiento por siete (7) días desde el inicio de los síntomas. Este
aislamiento no requiere de prueba diagnóstica. Se debe contactar a la EPS
para la expedición del certificado de aislamiento o de incapacidad.
- Aquellas personas asintomáticas, que tienen esquema incompleto de
vacunación o sin vacuna y que son contacto estrecho de un caso confirmado
de Covid-19, deben aislarse siete (7) días desde el primer día de exposición.
Para la expedición del certificado de incapacidad o del certificado de
aislamiento, se sugiere contactar a su EPS donde el profesional de la salud
indagará sobre la posibilidad que tenga la persona para realizar trabajo
remoto o desde casa. Si el resultado de la prueba es negativo se suspenderá
el aislamiento y podrá el trabajador reintegrarse a las actividades
presenciales.
- Personas asintomáticas, con esquema de vacunación completa, que son
contacto estrecho de un caso confirmado de Covid-19, no requieren
asilamiento ni toma de prueba. Se recomienda mantener el uso estricto de
9

_________________________________________________________________________________
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA

tapabocas y si la persona desarrolla síntomas, aislarse y consultar a su


entidad de salud.
- Todas las personas deben hacer llegar su incapacidad o certificado de
aislamiento a si respectivo director o directora de programa con el fin de que
se expida el soporte de la facultad acerca de su ausencia en la clase

5. Contenidos generales, actividades y materiales

Sesión 1. 25/01/2022
Presentación del curso e introducción.

Sesión 2. 01/02/2022
Reflexiones iniciales sobre pensar el país y nuestro lugar en él
Bushnell, David, 1996. Colombia. Una nación a pesar de sí misma. “Introducción”
Bogotá: Ed. Planeta.
Cruz, María Angélica, Reyes, María José, & Cornejo, Marcela. (2012). Conocimiento
Situado y el Problema de la Subjetividad del Investigador/a. Cinta de moebio, (45),
253-274. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-554X2012000300005
Melo, Jorge Orlando, 2017. Historia mínima de Colombia. “Introducción”. Madrid:
Turner publicaciones.

Contextualización Histórica

Sesión 3. 08/02/2022

10

_________________________________________________________________________________
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA

Problemas heredados I: El discurso nacional y la creación del estado


colombiano.
Arias, Julio. (2007). “La nación como proyecto de unidad y diferenciación de la élite,
su pueblo y los marginales”. En: Nación y diferencia en el siglo XIX colombiano
Orden nacional, racialismo y taxonomías poblacionales. Bogotá: Universidad de los
Andes. Págs 1-33

Sesión 4. 15/02/2022
Los problemas heredados II: Arando la tierra, apertura de la frontera agrícola
y la estructura agraria en Colombia.
Le Grand, Katherine. (1988). “Capítulo 4. La lucha por la tierra y la mano de obra”
En: Colonización y protesta campesina en Colombia 1850 – 1950. Universidad
Nacional de Colombia.

Sesión 5. 22/02/2022
Problemas heredados III: Putas, vagos y esclavos: la nación y sus sujetos
ilegítimos
Mujeres sexualidad y delito: historia de la vida cotidiana en Boyacá (1907-
1957).
ACTIVIDAD CON INVITADA

Estado

Sesión 6. 01/03/2022
Parcial 1

11

_________________________________________________________________________________
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA

Sesión 7. 08/03/2022

La configuración del Estado colombiano y las élites locales


Vargas, Santiago. (2019) Capítulo 1. Ausencias Deliberadas y Presencias
Diferenciadas del Estado. En: el estado diferente: presencias diferenciadas,
ausencias deliberadas y construcción de imaginarios en el sur del Tolima. Trabajo
de Grado. Pregrado de Antropología Facultad de Ciencias Sociales Pontificia
Universidad Javeriana.

Sesión 8. 15/03/2022
Estado y ciudadanía: itinerarios burocráticos y los límites entre lo legal y lo
legitimo.
ACTIVIDAD CON INVITADA

Desigualdad, discriminación e interseccionalidad

Sesión 9. 22/03/2022
“Cuando no es lo mismo ser mujer, negra o pobre”: Un análisis de la
discriminación desde la interseccionalidad.
Hinestroza. Jhonny Hendrix. (2012). Chocó. Memento Films.
M. Viveros Vigoya. (2016) La interseccionalidad: una aproximación situada a la
dominación. Debate Feminista 52 (2016) 1–17.
http://www.debatefeminista.cieg.unam.mx/wp
content/uploads/2016/12/articulos/052_completo.pdf

12

_________________________________________________________________________________
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA

Sesión 10. 29/03/2022


La interseccionalidad encarnada
Ramírez, Aydée, Moreno, Natalia, Montllor, Jana y Bejarano, Leonardo (2013).
“’¿Discapacitadas nosotras?’ Experiencias de exclusión y discriminación en los
cuerpos: anormalidad, transgresión, fuga”, en: Nómadas 38, abril de 2013,
Universidad Central. Pág. 151-165.

Sesión 11. 05/04/2022


Laboratorio creativo

Semana santa: 12/04/2022

Sesión 12. 19/04/2022 Parcial 2

Sesión 13. 26/04/2022


El problema de la desigualdad en Colombia: Una mirada desde la
interseccionalidad a la vida cotidiana.
Taller

Sesión 14. 03/05/2022


Miradas otras sobre el conflicto armado
Cogollo-Ospina, Sonia Natalia. 2017. La fotografía como estrategia para contar
historias del horror del conflicto colombiano. Calle14: revista de investigación en el
campo del arte, vol. 12, núm. 21. pp. 1-16 Universidad Distrital Francisco José de
Caldas Bogotá, Colombia.
13

_________________________________________________________________________________
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA

Sesión 15. 10/05/2022


Desarrollo, agudización del conflicto y la búsqueda de la paz: continuidades,
nuevas tensiones y procesos de escucha - reparación
Actividad con invitada

Sesión 16. 17/05/2022


Interseccionalidad y posconflicto
Neira-Cruz, Andrea, & Castillo-Olarte, Andrea Teresa. (2020). "Hombres de verdad":
urdimbres y contrastes entre masculinidades paramilitares y farianas. Nómadas,
(53), 123-139. Epub July 03, 2021.https://doi.org/10.30578/nomadas.n53a7

Sesión 17. 24/05/2022 Laboratorio creativo

Sesión 18. 31/05/2022 Parcial

Bibliografía complementaria

Arocha, Jaime, Fernando Cubides & Myriam Jimeno (Comp.)(1998) Las violencias:
inclusión creciente. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Archila, Mauricio & Mauricio Pardo (ed.) (2001) Movimientos sociales, Estado y
democracia en Colombia. Bogotá: ICANH – Universidad Nacional de Colombia.

14

_________________________________________________________________________________
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA

Betancourt, Darío & Martha L. García (1994) Contrabandistas, marimberos y


mafiosos. Historia social de la mafia colombiana (1965-1992). Bogotá: Tercer
Mundo.

Camacho Guizado, Álvaro (1988) Droga y sociedad en Colombia. El poder y el


estigma. Bogotá: CEREC.

Camacho, Álvaro (2001) “Democracia, exclusión social y construcción de lo público


en Colombia”, en: Valencia, Alberto (ed.) Exclusión social y construcción de lo
público en Colombia. Cali: CIDSE-CEREC.

Deas, Malcolm (2006) Del poder y la gramática. Y otros ensayos sobre historia,
política y literatura colombianas. Bogotá: Taurus.

Duncan, Gustavo (2006) Los señores de la guerra. De paramilitares, mafiosos y


autodefensas en Colombia. Bogotá: Planeta.

Fals Borda, Orlando (Coord.) (1988) La insurgencia de las provincias. Hacia un


nuevo ordenamiento territorial para colombia. Bogotá: Siglo XXI – Universidad
Nacional de Colombia.

Figueroa, José Antonio (2009) Realismo mágico, vallenato y violencia política en el


Caribe colombiano. Bogotá: ICANH.

Flórez, Cármen Elisa (2000) Las transformaciones sociodemográficas en Colombia


durante el siglo XX. Bogotá: Banco de la República – Tercer Mundo.
15

_________________________________________________________________________________
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA

Gómez Buendía, Hernando (Comp.)(1999) ¿Para dónde va Colombia? Bogotá:


Tercer Mundo.

Gutiérrez Sanin, Francisco (2014)El orangután con sacoleva. Cien años de


democracia y represión en Colombia (1910-2010). Bogotá: Debate – IEPRI.

Henderson, James D. (2012) Víctimas de la globalización. La historia de cómo el


narcotráfico destruyó la paz en Colombia. Bogotá: Siglo del Hombre.

Ibañez, Ana María & Pablo Querubín (2004) “Acceso a tierras y desplazamiento
forzado en Colombia”, Documentos CEDE, No. 23, Universidad de los Andes.

Leal Buitrago, Francisco & Andrés Dávila Ladrón de Guevara (1990) Clientelismo.
El sistema político y su expresión regional. Bogotá: Tercer Mundo – Universidad
Nacional de Colombia.

Leal Buitrago, Francisco & León Zamosc (1991) Al filo del caos. Crisis política en la
Colombia de los años 80. Bogotá: Tercer Mundo – Universidad Nacional de
Colombia.

LeGrand, Catherine (1988) Colonización y protesta campesina en Colombia (1850-


1950). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

16

_________________________________________________________________________________
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA

López, Claudia (Ed.) (2010) Y refundaron la patria. De cómo mafiosos y políticos


reconfiguraron el Estado colombiano. Bogotá: Random House Mondadori – Nuevo
Arcoiris

Oquist, Paul (1978) Violencia, conflicto y política en Colombia. Bogotá: Banco


Popular – Instituto de Estudios Colombianos.

Orozco Abad, Iván (2006) Combatientes, rebeldes y terroristas. Guerra y derecho


en Colombia. Bogotá: Temis.

Palacios, Marco (1995) Entre la legitimidad y la violencia. Colombia 1875 – 1994.


Bogotá: Norma.

Palacios, Marco (2001) De populistas, mandarines y violencias. Luchas por el poder.


Bogotá: Planeta.

Palacios, Marco & Frank Safford (2002) Historia de Colombia. País fragmentado,
sociedad dividida. Bogotá: Universidad de los Andes.

Palacios, Marco (2012) Violencia pública en Colombia, 1958-2010. Bogotá: Fondo


de Cultura Económica.

Pécaut, Daniel (1987) Orden y violencia. Evolución socio-política de Colombia entre


1930 y 1953. Bogotá: Siglo XXI – CEREC.

Pécaut, Daniel (2001) Guerra contra la sociedad. Bogotá: Planeta.


17

_________________________________________________________________________________
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA

Posada Carbó, Eduardo (2006) La nación soñada. Violencia, liberalismo y


democracia en Colombia. Bogotá: Norma – Fundación Ideas para la Paz.

Ramírez, María Clemencia. (2015). “The Idea of the State in Colombia: An Analysis
from the Periphery.” en Krupa, Christopher y David Nugent State Theory and
Andean Politics: New Approaches to the Study of Rule. Philadelphia: University of
Pennsylvania Press. pp 35-55.

Reyes Posada, Alejandro (2009) Guerreros y campesinos. El despojo de la tierra en


Colombia. Bogotá: Norma.

Roldán, Mary (2003) A sangre y fuego. La violencia en Antioquia, Colombia. 1946-


1953. Bogotá: ICANH.

Rubio, Mauricio (1997) “Criminalidad urbana en Colombia”, Documentos de trabajo,


No.2, Programa de Estudios sobre Seguridad, Justicia y Violencia, Universidad de
los Andes.

Sánchez, Gonzalo (ed.) (1985) Once ensayos sobre La Violencia. Bogotá: CEREC-
Centro Gaitán.

Sánchez, Gonzalo & Ricardo Peñaranda (comp.) (1991) Pasado y presente de la


violencia en Colombia., 2ed. Bogotá: Cerec.

18

_________________________________________________________________________________
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA

Uribe de Hincapié, María Teresa & Alvarez, Jesús María (1987) Poderes y regiones:
problemas en la constitución de la nación colombiana, 1810-1850. Medellín:
Universidad de Colombia

Uribe, Simón. (2017). “Second part”. Frontier Road: Power, History, and the
Everyday State in the Colombian Amazon. Balckwell.

19

_________________________________________________________________________________

También podría gustarte