Abordaje de Los Trastornos Del Sueño

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 33

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

POSTGRADO DE PSIQUIATRIA Y CLINICA MENTAL


HOSPITAL MILITAR UNIVERSITARIO
“DR. CARLOS ARVELO”
DEPARTAMENTO DE PSIQUIATRÍA Y PSICOLOGÍA CLINICA

Realizado por: R2 Lcda. Anderlyn Torres.


Adjunto: Dra. Yazmin Brito
Psiquiatría Clínica Infantil I.
Caracas, Abril 2020
El sueño ha sido definido como la «ausencia de vigilia».

Conductuales: postura, Fisiológicos: parámetros del


El estado de sueño y electroencefalograma,
movilidad, respuesta a
vigilia se define con electromiograma para
estimulación, nivel de evaluar tono muscular y el
criterios conductuales y
alerta, los párpados y el electrooculograma para
fisiológicos.
movimiento ocular. registrar movimientos oculares
Horas de sueño recomendadas en niños y adolescentes
EDAD HORAS
Recién Nacidos (0-2 meses) 12-18
Infantes (3-11 meses) 14-15
Niños pequeños (1-3 años) 12-14
Niños preescolares (3-5 años) 11-13
Niños en edad escolar (6-10 años) 10-11
Adolescentes (10-17 años) 8.5-9.25
Cortese, S. & cols. (2017). Trastornos del sueño en niños y adolescentes. Una guía práctica. Psiquiatría y Pediatría.
Una gran cantidad de estudios han evidenciado que las alteraciones en
... la cantidad y calidad del sueño afectan las funciones cognitivas,
afectivas y, en general, psicológicas.

Es por ello, que se considera importante identificar, diagnosticar y


manejar los trastornos del sueño más frecuentes en niños y adolescentes.

Cortese, S. & cols. (2017). Trastornos del sueño en niños y adolescentes. Una guía práctica. Psiquiatría y Pediatría.
El 25% de los niños experimentan
algún problema del sueño.
Muchos de estos son causados por
Los trastornos del sueño rara vez se situaciones relacionadas con:
observan en niños y adolescentes en 1) La renuencia del niño para ir a
comparación con los adultos. dormir (tipo de establecimiento
de límites»)
2) Actividades que lo distraen de
dormir, como comer, ver televisión
o ser mecido (tipo asociado al
inicio de sueño).

Morrison, J. & Flegel, K. (2018). La entrevista en niños y adolescentes. Habilidades y estrategias para el
diagnóstico eficaz del DSM-5.
CIE-10
F51 Trastornos no orgánicos del sueño
F51.0 Insomnio no orgánico
F51.1 Hipersomnia no orgánica
F51.2 Trastorno no orgánico del ciclo sueño-vigilia
F51.3 Sonambulismo
F51.4 Terrores nocturnos
F51.5 Pesadillas

Nota diagnóstica: Con frecuencia se dice que los niños tienen dificultad para dormir, cuando
en realidad el problema es una dificultad para el manejo de los horarios de ir a la cama (más
que del sueño en sí). Las dificultades en el horario de ir a la cama no deben codificarse aquí, sino
como Z62.0, control y supervisión inadecuados de los padres
DSM 5
-Trastornos del sueño-vigilia 307.47 Trastorno de pesadillas
307.42 Trastorno de insomnio 327.42 Trastorno del comportamiento del sueño REM
307.44 Trastorno de hipersomnia 333.94 Síndrome de las piernas inquietas.
Narcolepsia (347.00-347.01-347.10) -Trastorno del sueño inducido por
-Trastornos del sueño relacionados con la respiración sustancias/medicamentos.
327.23 Apnea e hipoapnea obstructiva del sueño. 780.52 Otro trastorno de insomnio especificado.
Apnea central del sueño (327.21, 786.04, 780.57). 780.52 Trastorno de insomnio no especificado.
Hipoventilación relacionada con el sueño (327.24, 780.54 Otro trastorno de hipersomnia especificado.
327.25, 327.26). 780.54 Trastorno de hipersomnia no especificado.
Trastornos del ritmo circadiano de sueño-vigilia 780.59 Otro trastorno del sueño-vigilia especificado.
(307.45). 780.59 Otro trastorno del sueño-vigilia no
- Parasomnias especificado.
Trastornos del despertar del sueño no REM (307.46
tipo con sonambulismo o tipo con terrores
nocturnos).
Insomnio: dificultad persistente para iniciar el sueño y su conciliación. Conocido en el DSM-5 como
trastorno de insomnio, que se produce 3 veces a la semana en los últimos 3 meses. Su prevalencia en
niños se estima de entre 1% y 6%, es alta en niños con trastornos del desarrollo neurológico o con otros
trastornos psiquiátricos o médicos crónicos.

No farmacológico:
TRATAMIENTO - Prácticas de sueño saludable (higiene
del sueño).
- Intervenciones conductuales como la
extinción y el fading a la hora de dormir.
Farmacológico: (Meltzer, 2010).
- Benzodiacepinas.
- Agonistas del receptor α-2.
- Derivados de la pirimidina (zolpidem, Poca evidencia
zaleplon). empírica,
- Antidepresivos sedantes. aunque se han
- Melatonina. utilizado
- Antihistamínicos sedantes.
Cortese, S. & cols. (2017). Trastornos del sueño en niños y adolescentes. Una guía práctica. Psiquiatría y Pediatría.
Sonambulismo: es la combinación de deambulación y persistencia de un
... Parasomnias
estado de conciencia alterado después de despertarse. Según DSM-5 un 10
a un 3º% de los niños a tenido al menos un episodio y en un 2-3% es
frecuente. Se inicia en la infancia y disminuye su frecuencia al aumentar la
edad.

Terrores nocturnos: episodios de miedo intenso con llanto Somniloquia: el hablar dormido
repentino o gritos fuertes, acompañados de un aumento de la es una de las parasomnias mas
actividad del sistema nervioso autónomo. Es mas frecuente en frecuentes, con una prevalencia
niños preadolescentes. Es distinto a las pesadillas. de mas de un 50% en niños de 3
a 13 años.
TRATAMIENTO
- Psicoeducación a los padres.
- Medidas de seguridad
- Despertares programados.
- Siestas.
- En casos crónicos: clonazepam o
antidepresivos tricíclicos.

Cortese, S. & cols. (2017). Trastornos del sueño en niños y adolescentes. Una guía práctica. Psiquiatría y Pediatría.
Necesidad irresistible de mover
... Síndrome de
piernas inquietas
Prevalencia del 2%
entre los 8 y 17 años.
las piernas, con sensación
dolorosa que empeora con el
reposo y mejora moviendo las
piernas.

Puede causar insomnio,


dificultad en la atención,
Dificulta la hiperactividad y Tratamiento
conciliación del sueño somnolencia diurna
excesiva

- Establecer hábitos de
sueño saludables.
- Ejercicio físico.
- Evitar factores que
exacerben el trastorno

Cortese, S. & cols. (2017). Trastornos del sueño en niños y adolescentes. Una guía práctica. Psiquiatría y Pediatría.
Se presenta
... Síndrome de
fase de sueño Es mas frecuente
Retraso >2h en el
inicio del sueño y
del despertar en
insomnio y
dificultad para
despertarse. Se
en adolescentes relación al horario
retrasada socialmente asocia
aceptado. somnolencia
diurna

Asocian ronquidos y
microdespertares
que fragmentan el
Presencia durante el sueño, originando un
Síndrome de sueño de episodios de sueño intranquilo, lo
Edad media de inicio
apnea obstructiva de 34 meses.
obstruccion total o que supone
del sueño parcial del flujo aereo somnolencia
en la via aerea alta. diurna, cansancio,
cefaleas, irritabilidad,
hiperactividad y peor
rendimiento escolar.

Barredo, E. & Miranda, C. (2014). Trastornos del sueño en la infancia. Clasificación, diagnóstico y
tratamiento.
... Narcolepsia Pico de incidencia
Somnolencia
excesiva diurna,
episodios de
episodios de
parálisis de sueño
y un sueño
a los 15 años cataplejía, nocturno
alucinaciones interrumpido.
hipnagógicas,

La cataplejía es patognomónica y se
La somnolencia diurna es el síntoma caracteriza por una pérdida brusca del tono
fundamental y se caracteriza por siestas muscular provocada por emociones fuertes y
repetidas o entradas repentinas en sueño normalmente positivas afecta a varios grupos
durante el día. musculares o aislados y dura segundos o
minutos, con recuperación inmediata y
completa.

Barredo, E. & Miranda, C. (2014). Trastornos del sueño en la infancia. Clasificación, diagnóstico y
tratamiento.
Trastornos del estado de ánimo
• Depresión infantil.
• Retraso en el inicio del sueño, despertares nocturnos intermitentes, hipersomnia y dificultad para
despertar en las mañanas.
• El insomnio significativo es mas frecuente (75%) que la hipersomnia (10%). La presencia de ambos
síntomas se asocia a un aumento de la depresión.
• El insomnio se asocia con mayor probabilidad a agitación psicomotora, preocupaciones excesivas y
quejas somáticas, mientras que la hipersomnia se asocia a un enlentecimiento psicomotor, fatiga,
disminución del apetito, desesperanza y desesperación.
• En los jovenes, el insomnio y las pesadillas, se asocian a un incremento de ideación suicida e intentos
de suicidio.

Cortese, S. & cols. (2017). Trastornos del sueño en niños y adolescentes. Una guía práctica. Psiquiatría y Pediatría.
...
Trastorno de ansiedad Trastorno del espectro autista

• Son frecuentes las pesadillas, el despertar • Los problemas del sueño pueden incluir una
frecuente durante la noche, la resistencia a hipersensibilidad a los estímulos
la hora de acostarse, la negativa a dormir ambientales, una baja autorregulación,
solo/a y dificultad para conciliar el sueño. comportamientos ritualistas, problemas
• Estudios epidemiológicos sugieren que los gastrointestinales, neurológicos y
problemas persistentes del sueño, de inicio psiquiátricos comórbidos, y los
temprano en la vida, están asociados con el medicamentos utilizados para tratar estos
desarrollo de ansiedad y trastornos de trastornos.
ansiedad durante la adolescencia y la edad • Los más frecuentes son la dificultad para
adulta. conciliar el sueño, despertarse
frecuentemente, despertar temprano por la
mañana, reducción de la duración del
sueño, falta de una rutina para dormir y
frecuentes terrores nocturnos y pesadillas

Cortese, S. & cols. (2017). Trastornos del sueño en niños y adolescentes. Una guía práctica. Psiquiatría y Pediatría.
...
Trastorno por Las alteraciones del sueño pueden ser una fuente de estrés para el niño y su
déficit de atención familia
e hiperactividad

Los problemas de sueño pueden empeorar los síntomas del TDAH, así como los
trastornos emocionales asociados

Las alteraciones cuantitativas o cualitativas del sueño pueden causar trastornos en


el estado de ánimo, la atención y la conducta,

Uno o más trastornos específicos del sueño, como insomnio conductual, trastorno
del ritmo circadiano, o un síndrome de las piernas inquietas, prácticas de sueño
inadecuadas (p.ej., uso de aparatos electrónicos antes de ir a dormir),
comorbilidades psiquiátricas (p.ej., trastornos del estado de ánimo, trastornos de
ansiedad), enfermedades médicas asociadas y su tratamiento (p.ej., asma,
obesidad).

Cortese, S. & cols. (2017). Trastornos del sueño en niños y adolescentes. Una guía práctica. Psiquiatría y Pediatría.
Anamnesis
- Incluir una historia detallada que comprenda las características del sueño, ambiente y trastornos
relacionados con el sueño.
- Conocer la edad de inicio del trastorno, los hábitos de sueño, valoración del sueño en las últimas
24h, presencia de otros síntomas, toma de fármacos, estado del niño durante el día.
- Importante indagar antecedentes familiares, específicamente sobre síntomas característicos de
trastornos del sueño

Pruebas complementarias
Exploración física - Percentiles de duración de sueño.
- Explorar signos que hagan sospechar - Agenda de sueño.
una patología subyacente responsable - Videos caseros.
de los problemas de sueño, prestando - Cuestionarios de sueño.
atención a la presencia de reflujo - Laboratorio de sueño.
gastroesofágico, alteraciones
dermatológicas, obstrucción de la vía
aérea, alteraciones del neurodesarrollo
asociadas.
- Examen otorrinolaringólogo, examen
neurológico completo.
Barredo, E. & Miranda, C. (2014). Trastornos del sueño en la infancia. Clasificación, diagnóstico y
tratamiento.
1. Levantarse y acostarse todos los días, aproximadamente a la misma hora. Se permite una
ligera variación de no más de una hora entre los días escolares y los no escolares
2. En los niños hay que adaptar las siestas a su edad y necesidades de desarrollo. En los
Conjunto de medidas,
adolescentes, hay que evitar las siestas durante el día recomendaciones y
3. Establecer una rutina presueño constante unos 20-30 min antes de acostarse hábitos de conducta
4. Mantener condiciones ambientales adecuadas para dormir (temperatura, ruidos, que favorecen el inicio
ventilación e iluminación, cama confortable)
5. Evitar comidas copiosas antes de acostarse y cenar muy tarde
y el mantenimiento del
6. Evitar el consumo de alcohol, cafeína, tabaco y otras sustancias estimulantes después de sueño. Es aplicable en
la comida todos los casos de
7. Evitar actividades estresantes en las horas previas de acostarse, así como la resolución de trastornos del sueño.
conflictos y promover las actividades relajantes
8. Evitar la utilización de aparatos electrónicos (televisión, ordenadores, móviles) dentro del
dormitorio. No realizar en la cama otras actividades que no sea dormir
9. Realizar ejercicio físico diariamente, aunque nunca en las horas previas a acostarse
10. Pasar algún tiempo al aire libre todos los días
11. Evitar asociar situaciones de castigo con irse a la cama
12. Promover la capacidad de dormirse sin presencia de los padres
13. Llevar a los niños a la cama si están cansados y evitarlo cuando estén demasiado activos
Barredo, E. & Miranda, C. (2014). Trastornos del sueño en la infancia. Clasificación, diagnóstico y
tratamiento.
Identifica y extingue respuestas
Conjunto de medidas implicadas cognitivas del paciente en relación
en la mejora en la relación del con el sueño y su entorno, que
paciente con el entorno de sueño favorecen la aparición de
ansiedad, angustia e inquietud a la
hora de dormir, sustituye por
razonamientos lógicos.

Se utilizan técnicas, como la


terapia de restricción del sueño,
terapias de control de estímulos,
la extinción gradual y las
técnicas de relajación
progresiva; además de terapia
cognitiva y educación parental.

Barredo, E. & Miranda, C. (2017). Trastornos del sueño en la infancia. Clasificación, diagnóstico y
tratamiento.
Cortese, S. & cols. (2017). Trastornos del sueño en niños y adolescentes. Una guía práctica. Psiquiatría y Pediatría.
Tratamiento farmacológico:
- La reducción de la ansiedad producto de
Trastorno de ansiedad los fármacos ISRS puede disminuir los
• Reducir la ansiedad antes de problemas del sueño. La fluvoxamina
acostarse. puede reducir tanto la ansiedad como los
• Evitar los contenidos atemorizantes en problemas del sueño.
las pantallas. - Por otro lado, se sabe que otros ISRSs,
• Rituales de sueño calmantes. como la fluoxetina, interfieren con el
• Mantener un ambiente seguro. sueño, inhibiendo el sueño REM y
• Relajación muscular progresiva. aumentando el número de despertares.
• Ejercicios de respiración. - No ha habido seguridad en el uso de
• Exposición y prevención de la hipnóticos en infantes.
respuesta.
• Desensibilización sistemática.
• Técnicas de ensayo o repaso de sueños.
• Imaginaciones guiadas.

Cortese, S. & cols. (2017). Trastornos del sueño en niños y adolescentes. Una guía práctica. Psiquiatría y Pediatría.
Tratamiento farmacológico:
- Dada la naturaleza perjudicial de la
Depresión alteración del sueño, se recomienda el
tratamiento simultáneo de los síntomas
• Es más apropiada una TCC depresivos y del sueño por medio de
modificada para el insomnio una combinación de antidepresivos e
(TCC-I), con componentes intervenciones conductuales para el
específicos para identificar y insomnio.
abordar los problemas - El uso de hipnóticos debe ser cuidadoso,
relacionados con el sueño. ya que no hay fármacos aprobados
• En caso de alteraciones del para el grupo de edad pediátrica.
ritmo circadiano, puede ser
útil aumentar la exposición a
la luz brillante, utilizando
una caja de terapia de luz.

Cortese, S. & cols. (2017). Trastornos del sueño en niños y adolescentes. Una guía práctica. Psiquiatría y Pediatría.
Trastorno Para abordar los problemas de transición:
del espectro - Utilizar un calendario de imágenes con claves visuales sobre la rutina de acostarse.
autista - Evitar exposición a las pantallas antes de acostarse.

Para abordar la negativa de irse a la cama:


- Extinción estándar: los padres ignoran todas las disrupciones a la hora de dormir .
- Extinción gradual: los padres ignoran las conductas disruptivas a la hora de dormir
por un período predeterminado. Al término de ese período, si el niño continúa
presentando conductas disruptivas, el padre vuelve a llevar al niño a la cama. El
padre debe minimizar la interacción durante todo el período.
- Desvanecimiento de la hora de acostarse: implica determinar primero una hora en
la que es probable que el niño se duerma dentro de los siguientes 15 minutos después
de irse a la cama. Una vez que el niño se duerme con poca resistencia en ese
momento, la hora de acostarse se va estableciendo cada vez más temprano, hasta
alcanzar la hora de irse a dormir deseada. Además, se despierta al niño a la misma
hora cada mañana, y no se le permite dormir fuera de los tiempos de sueño
prescritos

Cortese, S. & cols. (2017). Trastornos del sueño en niños y adolescentes. Una guía práctica. Psiquiatría y Pediatría.
...
Trastorno - Desvanecimiento de la hora de acostarse con coste de respuesta: Implica el
desvanecimiento de la hora de acostarse, como se describió anteriormente. Sin
del espectro embargo, si el niño no se duerme dentro de un cierto período de tiempo, esta técnica
incluye un componente adicional, de retirar al niño de la cama (coste de respuesta),
autista para aumentar la motivación a dormirse. Después de un tiempo predeterminado
(normalmente 30 minutos), se lleva nuevamente al niño a su cama. Este
procedimiento se repite hasta que el niño se queda dormido. Una vez que se
alcanza exitosamente la hora objetivo de acostarse, se establece como meta una
hora más temprano para irse a dormir.
- Desvanecimiento del estímulo: remover gradualmente al padre de la habitación
del niño.

Para abordar los terrores nocturnos:


- Despertares programados aproximadamente 30 minutos antes del momento en
que se espera el episodio.

Cortese, S. & cols. (2017). Trastornos del sueño en niños y adolescentes. Una guía práctica. Psiquiatría y Pediatría.
Debe considerarse solo a
No deben considerarse corto plazo y la elección del
Se debe seleccionar como de primera elección fármaco debe hacerse en
cuidadosamente ni como tratamiento función del tipo de
exclusivo. trastorno y de las
características del paciente.

La retirada del fármaco En el caso de los


habrá que hacerla, en adolescentes hay que
Se pautarán a la menor general, de forma lenta, advertir de los efectos
dosis eficaz para evitar efectos sinérgicos si se consumen de
adversos. forma concomitante
alcohol u otras drogas.

Barredo, E. & Miranda, C. (2014). Trastornos del sueño en la infancia. Clasificación, diagnóstico y
tratamiento.
...
Melatonina Antihistamínicos Hipnóticos BZD y No
BZD
• En los ensayos con niños con • Son los fármacos sedantes más • Su uso está muy restringido en
insomnio crónico de inicio, y prescritos en pediatría. pediatría.
que no responden a terapia no • Se unen a receptores H1 a nivel • Los fármacos no
farmacológica indican que se del sistema nervioso central. bezodiacepínicos (zopiclona,
puede valorar su utilización a • Se absorben rápidamente y sus zolpidem) podrían considerarse
dosis de 0,05 mg/kg, en el tratamiento del insomnio
efectos sobre la arquitectura del adolescente que no responde
administrada 1 a 2 h antes de del sueño son mínimos.
acostarse. a otras medidas.
• Como posibles efectos adversos,
• Para el tratamiento del están la somnolencia diurna,
síndrome de retraso de fase, se efectos colinérgicos y la
recomiendan dosis entre 0,3-3 excitación paradójica.
o 5 mg administradas entre • Los más usados son hidroxicina,
1,5-6 h antes. dexclorfeniramina,
• En niños con trastornos del difenidramina
neurodesarrollo, las dosis de
melatonina usadas van desde
0,5 a 10 mg a cualquier edad.

Barredo, E. & Miranda, C. (2014). Trastornos del sueño en la infancia. Clasificación, diagnóstico y
tratamiento.
Los trastornos del sueño son uno de los principales problemas que
manifiestan los padres en las consultas

Estos trastornos del sueño tienen consecuencias importantes tanto


para el paciente como para la familia

Pueden ocasionar una somnolencia diurna excesiva que en la


infancia se manifiesta como alteraciones del ánimo, problemas
conductuales, hiperactividad, falta de control de impulsos y déficits
cognitivos que conllevan problemas escolares y en el aprendizaje.
La Clasificación Internacional de los Trastornos del Sueño, incluye las
categorías siguientes: insomnio, parasomnias, hipersomnias, trastornos
del sueño relacionados con la respiración, alteraciones del ritmo
circadiano y alteraciones relacionadas con movimientos anómalos del
sueño.

El insomnio en la infancia en gran parte se debe a factores


conductuales; muchas veces vienen definidos por las preocupaciones
de los padres más que por criterios objetivos.

Las parasomnias se han relacionado con inmadurez relativa del


sistema nervioso central, por lo que tienden a remitir con la edad,
también parece existir una predisposición genética tanto para el
sonambulismo, como para los terrores nocturnos.
Los trastornos con movimientos rítmicos relacionados con el sueño son
frecuentes en el primer año de vida y generalmente desaparecen antes
de los 4 años. La gran mayoría se observa en niños normales..

El síndrome de retraso de fase ocurre en adolescentes en estos el


retraso en el inicio del sueño y del despertar se relaciona en ocasiones
con somnolencia diurna y dificultades escolares y sociales.

La narcolepsia en un trastorno primario de somnolencia diurna en el


que el 25% de los casos tiene antecedentes familiares.
Una buena anamnesis y exploración física completa son
fundamentales en el diagnóstico de los trastornos del sueño en la
infancia

Una revisión de los hábitos de sueño, como las rutinas a la hora de


acostarse, el consumo de cafeína y el entorno a la hora de dormir
pueden desvelar factores que justifiquen el trastorno del sueño.

Es necesaria una anamnesis completa para descartar posibles causas


médicas que puedan provocar alteraciones del sueño.
Las medidas de higiene de sueño y la terapia cognitivo conductual han
de ser siempre el tratamiento de primera línea de los trastornos del
sueño, ya que han demostrado ser las más eficaces a largo plazo.

En general, existe poca evidencia que avale el uso de terapia


farmacológica en el tratamiento de los trastornos del sueño en la
infancia, por lo que no se considera de primera línea.

Este tratamiento queda reservado para los casos graves que no


mejoran solo con terapia no farmacológica.
Las benzodiacepinas tienen un uso muy restringido en pediatría y no se
recomiendan en general, debido a sus efectos secundarios, ya que
producen fenómenos de tolerancia y adicción, y afectan a la
arquitectura del sueño.

El uso de melatonina no está aprobado por la Agencia Española del


Medicamento, aunque se puede considerar su uso en niños entre 6-12
años con insomnio crónico de conciliación que no ha respondido a las
terapias no farmacológicos.

En general, el insomnio conductual responde a las medidas de


higiene de sueño y a la terapia cognitivo conductual.
 Cortese, S., Ivanenko, A., Ramtekkar. J. & Angriman, M. (2017). Trastornos
del sueño en niños y adolescentes. Una guía práctica. Manual de Salud
Mental Infantil y Adolescente de la IACAPAP.
 Morrison, J. & Flegel, K. (2018). La entrevista en niños y adolescentes.
Habilidades y estrategias para el diagnóstico eficaz del DSM-5. Manual
Moderno: México.
 Barredo, E. & Miranda, C. (2014). Trastornos del sueño en la infancia.
Clasificación, diagnóstico y tratamiento. An Pediatr Contin, 12(4), 175-82.

También podría gustarte