Ensayo 3 Grupo 8 A30500

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Ensayo N° 3 Lenguaje y Comunicación Liberadora

Sección A30-500
Grupo 8: Brany Negrín, Joshua Olushola, Raelis Piñate, Inés Rodríguez.

Lenguaje e interculturalidad. Mitos, leyendas, estigmas, huellas de la cultura


mediante el lenguaje

La interculturalidad es el proceso de comunicación e interacción entre


personas o grupos con identidades de culturas específicas diferentes, donde no se
permite que las ideas y acciones de una persona o grupo cultural esten por
encima del otro, favoreciendo en todo momento el diálogo, la concertación y, con
ello, la integración y convivencia enriquecida entre culturas.
También, la Unesco se refiere a la Interculturalidad como “la presencia e
interacción equitativa de diversas culturas y a la posibilidad de generar
expresiones culturales compartidas, a través del diálogo y del respeto mutuo entre
personas, comunidades, países y culturas".
En cambio, para la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la
Organización Mundial de la Salud (OMS), el concepto de interculturalidad se
asocia a las “interacciones imparciales, respetuosas de las diferencias políticas,
sociales y culturales, etarias, lingüísticas, de género y generacionales que se
producen y reproducen en diferentes contextos y diferentes culturas, pueblos y
etnias para construir una sociedad más justa”.
Se puede decir que la interculturalidad se alcanza a partir de un proceso
dinámico de aprendizaje consciente, en que personas y grupos que tienen
diferencias culturales se interrelacionan enriqueciendo a todo el conglomerado
social, creando una nueva realidad común que se asienta en los principios de
dignidad, igualdad y no-discriminación.
Como resultado de este proceso se crean relaciones interculturales en las
cuales se emplean el respeto a la diversidad y el enriquecimiento mutuo; sin
embargo, no es un proceso exento de conflictos. Estos pueden resolverse
mediante el proceso del respeto, la generación de contextos de horizontalidad
para la comunicación, el diálogo, la escucha mutua, el acceso equitativo y
oportuno a la información pertinente, la búsqueda de la concertación y la sinergia.
Cabe aclarar que la interculturalidad no se refiere sólo a la interacción que
ocurre a nivel geográfico sino, más bien, en cada una de las situaciones en las
que se vive día a día, como lo es la vida laboral. Hoy en día, uno de los principales
objetivos de un profesional debe ser convertirse en un individuo intercultural, ya
que cualquier empresa que se encuentre en búsqueda de expandirse, valorará
esta característica en el profesional. El poder socializar con ejecutivos,
inversionistas, etc., provenientes de otras culturas, sin generar malentendidos, es
un factor vital en el mundo de los negocios.
Por otra parte, los estudios interculturales son aplicados en el ámbito de la
educación, la promoción de los derechos humanos, las relaciones con los grupos
étnicos, la perspectiva de género, la mercadotecnia y en el diseño de políticas
públicas en países y regiones multiculturales, aunque su potencial de aplicación
puede tocar casi todos los ámbitos de la actual actividad humana de desarrollo.
Otros elementos presentes en los modelos intercultural en la región sudamericana,
son los desarrollados por los pueblos indígenas sudamericanos en sus luchas
reivindicativas, como las propuestas y estrategias de los pueblos Mapuches en
Chile y las poblaciones indígenas en Bolivia, Perú, Colombia y Ecuador, así como
los modelos autonómicos de la RAAN y la RAAS en la Costa Atlántica de
Nicaragua.
Con respecto a la interculturalidad, existen tres tipos reconocibles:
1. Interculturalidad relacional: Cuando tiene que ver con el contacto
entre culturas, es decir, la convivencia igualitaria entre personas de
distinto trasfondo cultural.
2. Interculturalidad funcional: Cuando tiene que ver con la inclusión de
los grupos tradicionalmente marginados en el aparato económico,
cultural, social y político de la nación, a través de mecanismos
igualadores, como la discriminación positiva.
3. Interculturalidad crítica: cuando tiene que ver con el impulso de un
debate crítico respecto de las relaciones entre las culturas, para
iluminar y someter a cuestionamiento las inequidades históricas,
coloniales y raciales entre las distintas culturas, fomentando un
diálogo cultural de altura.
En cuanto a los principios de la interculturalidad pueden resumirse en lo
siguiente:
 Rechazo a la discriminación.
 Rechazo a la imposición cultural o a la marginación.
 Respeto hacia la identidad proveniente de pueblos.
 Comunicación igualitaria.
 Entendimiento de las culturas como un proceso natural y dinámico.
 Las culturas se enriquecen por el contacto con otras: las mayores
manifestaciones de riqueza y variedad cultural están asociadas a la
migración, la integración, la hibridación y el mestizaje.
Si bien la cultura ha sido siempre un campo de frecuentes intercambios,
mestizajes e hibridaciones, el concepto de la interculturalidad es propio de los
tiempos modernos. Hoy, la globalización y el comercio digital han puesto en
contacto a individuos de geografías y culturas muy alejadas, y la migración es un
fenómeno cotidiano.
Toda cultura es básicamente Intercultural, es decir, se ha ido formando, y
se sigue formando, a partir de los contactos entre distintas comunidades de vidas
que aportan sus modos de pensar, sentir y actuar. Una cultura no evoluciona si no
es a través del contacto con otras culturas. Pero los contactos entre culturas
pueden tener características muy diversas. En la actualidad se apuesta por la
interculturalidad que supone una relación respetuosa entre culturas.
Es por ello, que la interculturalidad ayuda a fomentar los valores humanos
por las diferencias interculturales, además que permite crear nuevas formas
culturales ante diversas eventualidades. En el ámbito laboral, este fenómeno es de
vital importancia, puesto que impulsa la implementación de nuevas
propuestas para alcanzar la evolución laboral. La interculturalidad es vital en
tiempos de masiva migración y pluralidad cultural, como son los de la
globalización. Se trata en el fondo de proponer instrumentos para replantear las
dinámicas sociales, políticas y económicas tradicionales, en las que un grupo
cultural ejercía una hegemonía sobre los demás.
Sin embargo, esta relación que se dá en la interculturalidad no sería posible
sin la implementación del lenguaje, sin él sería imposible la comunicación entre
todas las culturas del mundo. Ya sea, desde el lenguaje corporal hasta el lenguaje
verbal, sin lenguaje no existiría el mundo como es hoy. La globalización ha hecho
que el hombre tenga un proyección a escala mundial, en la cual se ve al él mismo
con la capacidad real de dar a conocer su trabajo en cualquier parte del mundo
pero, ¿cómo es posible comunicarse con cualquier persona en cualquier parte del
planeta?
Pareciera algo complicado, por ejemplo, en el plano artístico no hacen falta
palabras para expresar, pero, en el contacto persona a persona, es necesaria la
utilización del lenguaje verbal, a través del lenguaje la humanidad ha sido capaz
de enseñar sus distintos idiomas de formas practicas y se puede decir que hoy el
ingles es una lengua universal, esto quiere decir que la globalización ha afectado
en la cultura de cada individuo al crear la necesidad de aprender idiomas nuevos
con los que podamos entablar conversaciones con otros individuos de otras
culturas.
¿Y qué puede ser más representativo de una cultura que su idioma? El
idioma de un país posee un componente cultural abrumador, algunos idiomas,
como el chino, solo se pueden comprender de lleno si se comprende la cultura
china, sin embargo, ¿al aprender un idioma, dejamos atras nuestra cultura?
Definitivamente no, se estaría realizando un proceso de interculturalidad, las dos
culturas se mezclarían
De esta manera, personas de culturas diferentes son integradoas en
nuevas culturas donde se dá un enriquecimiento mutuo, la persona absorve
características que le interesan de esa nueva cultura y a su vez esa cultura se
reconoce nuevas puntos de vistas, aptitudes y costumbres de otra cultura,
haciendo esto nuestra sociedad crece y cada vez estaremos más interconectados.
Por otro lado, a través del uso del lenguaje se han creado lo que se llama
popularmente como mitos y leyendas. Los mitos son relatos sobre sobre seres
sobrenaturales, como dioses o monstruos, que sirven para explicar determinados
hechos o fenómenos.

Las leyendas, en cambio, son relatos de sucesos maravillosos o


imaginarios encuadrados en cierto momento histórico. Pese a que son utilizados
como sinónimos, no siempre son intercambiables.

Según Máxima (2020), existen diferencia entre ellos:

En su creación: Mientras los mitos se suponen relatos primarios, religiosos,


que contienen en su imaginario una forma de comprender la naturaleza o
de explicar el mundo real, las leyendas nacen a partir de eventos
probablemente reales (o posibles) que con el pasar del tiempo van
acumulando un contenido mágico o simbólico. Al deformarse adquieren
además cierto énfasis moralizante (pedagógico). Así, mientras los mitos son
religiosos, las leyendas suelen ser populares.

En su función: Los mitos son relatos fundacionales, que crean una


tradición cultural y sirven como imaginario común para toda una comunidad.
Las leyendas, en cambio, sirven para transmitir determinadas advertencias
de vida a las generaciones venideras, usualmente transformadas en seres
monstruosos o sobrenaturales, o situaciones mágicas o inverosímiles.

En su contexto: Las leyendas suelen inscribirse en un lugar


y tiempo determinado, específico y real. Por el contrario, los mitos se ubican
en un tiempo y un espacio fuera de los reales, conocidos como tiempo
mitológico y que se asume como lejano, antiquísimo o primigenio.

Sus personajes: Los personajes míticos son siempre individuos bien


definidos, con nombre propio y una tradición asignada, de los que se
conocen sus ancestros, su sitio de origen y su muerte. Por lo general se les
asignan determinados rasgos culturales tenidos como valiosos o
respetables. Los personajes de las leyendas, en cambio, suelen ser
anónimos o con apodos, y son arquetípicos, meras excusas para el relato.

Al mismo tiempo, en cuanto a las semejanzas entre estos, se puede ver


que cuentan relatos sobre cosas sobrenaturales o fantasias, tales como pueblos
con criaturas que no podrían existir en la realidad o de personajes con
capacidades heroicas extraordinarias. Estas historias se transmiten de generación
en generación gracias al uso del lenguaje donde los más mayores se las cuentan
a los más pequeños en tono de anécdota real, como si fuese algo que les pasó,
sin embargo estos mitos o leyendas no poseen un autor especifico y por esto se
vuelven parte del folkore de la región, de su cultura.

Para agregar, los mitos y leyendas poseen varios tipos como lo afirma
Máxima (2020), en cuanto a los mitos se clasifican por el proposito antropológicos,
es decir, por lo que intentan explicar. Entre los más relevantes se encuentran los
antropológicos que intentan explicar el origen del ser humano, los cosmogónicos,
que pretenden explicar el origen de los cielos, el universo o el tiempo y los
fundacionales que explican el origen de poblados o ciudades.

Por la parte de la leyendas se pueden señalar dos tipos de leyendas según


su origen, si proviene del campo o épocas antiguas, se le llaman rurales como la
leyenda de la sayona; si vienen de la ciudad, se le llaman urbanas tal como la
leyenda del area 51 donde realizan experimentos con extraterrestre.

Se puede decir que la existencia de mitos y leyendas por medio del


lenguaje refleja la capacidad del hombre para plasmar en relatos su identidad
cultural, ya que cada mito, cada leyenda posee un componente cultural elevado
donde se puede observar rasgos de esas culturas, por ejemplo, los mitos y
leyendas de los griegos son muy distintos a los mitos y leyendas de la región
asiatica y así se podría ver comparando varias regiones, por lo que se puede decir
que son una parte importante de la cultura de cada región.
Por otra parte, otras forma de uso del lenguaje es a través de los estigmas.
Si hablamos de Estigmas éste era una marca que se implantaba en personas
(esclavos) que intentaban huir de un lugar, se originó en la antigua era de Grecia.

A nivel social el Estigma es el comportamiento, rasgos, características, o


expresiones que ejece o posee un individuo, causando integrarse en un grupo de
personas que son vistos inferiores por el resto de la humanidad, es decir son
apartados o rechazados a causa de discriminación ya sea racial, étnico, regilioso,
etc...

Este término o condición está empleandose en diversas áreas o


profesiones en el mundo entero. El estigmas mediante el lenguaje es sumamente
importante y delicado ya que a causa de ésto miles de personas se encuentran
enfermas, y hasta puede causar el suicidio.

Podemos estigmatizar a un individuo a través de las etiquetas, rechazos,


burlas, no llamar las enfermedades o padecimientos por su nombre.

El uso de Estigmas hacía un individuo puede causar la opresión y afectar el


autoestima, la confianza y la identidad propia

A lo largo de los años, escuchar un lenguaje que refuerza el estigma, la


opresión y la discriminación acaba afectando la salud y el bienestar, esto es más
común o repetitivo en las mujeres, y adolescentes.

La narrativa (historias públicas sobre series de eventos) sobre cierta


enfermedades como el (VIH) incluye mitos y estereotipos falsos que estigmatizan
la enfermedad y aíslan a la gente que vive con ella, encontramos que en la
comunicación a través del lenguaje se educa muy poco al hablar sobre estás
enfermedades. Por eso es importante Utilizar de manera correcta el lenguaje,
romper con los estigmas que generan los trastornos mentales, el poder del
lenguaje es fundamental para poder hablar con naturalidad y eliminar cualquier
barrera y prejuicio.
En el desarrollo de la historia del lenguaje y las huellas a través de la
cultura que este forma parte del ser humano y está presente en las distintas
sociedades dispersas por el mundo. Por lo tanto, cada lenguaje se asimila según
las condiciones de vida de una comunidad determinada.

Las tradiciones orales han existido desde la más remota antigüedad y con
frecuencia, han sido el único medio de que han podido valerse las sociedades
carentes de medios de registro para conservar y transmitir su historia cultural.

Una de las culturas que ha dejado huella a través del lenguaje es la


comunidad indígenas, se puede decir que esta tradición oral adquiere una
dimensión muy amplia e importante en la difusión del saber indígena, pues está
relacionada con el reconocimiento de la cultura inmanente de los pueblos
indígenas. La tradición oral facilita el intercambio y la conservación de los saberes,
puesto que sustentan parte importante de la cultura milenaria de los indígenas.

La oralidad así definida es la base de la representación de la realidad


cultural de los pueblos indígenas. A pesar de que ya estos han estados sufriendo
cambios desde la conquista española, hasta algunas de las étnicas han perdido
sus costumbres por completo.

Una de las comunidades indígenas que han perdido su identidad lograron


investigarla en Colombia llamada Coyaima, está comunidad indígena coyaima ha
sufrido un proceso de aculturación y es desconocer el proceso histórico que este
pueblo indígena ha transitado en estos últimos años.

Por esto han llegado a concluir de manera tajante algunos investigadores (a


cargo de los estudios culturales, étnicos y antropológicos) que los coyaimas ya no
son indígenas. Con esta perspectiva se ha abandonado la tarea de comprender la
realidad cultural de estos indígenas del siglo XXI.

Por ende concluimos que el lenguaje es una herramienta mundial y útil, que
nos permite indagar en tiempos antiguos, culturas de nuestros antepasados, y la
huella que han logrado dejar en este nuevo mundo, es expresado en diversas
formas, tanto positivas como negativas, de manera parcial e imparcial, pues
depende del individuo el uso que ejersa sobre el.

.
Referencias Bibliográficas

Almajer, A.; Vargas, V. y Ramirez, H. (2009). "Interculturalidad en Salud" México,

UNAM, 2a. Edición

Alsina, M. (2003). La comunicación intercultural Barcelona, España: Ed. Antrophos

Imaginario, A. (11/11/2020). "Interculturalidad". En: Significados.com. Disponible

en: https://www.significados.com/interculturalidad/

Lynn, V. (15 Abril 2021). Por qué importa el lenguaje: enfrentarse al estigma del

VIH con nuestras propias palabras. The Well Porject.

https://www.thewellproject.org/informacion_sobre_el_vih/mujeres-ninosas-y-

familia/por-que-importa-el-lenguaje-enfrentarse-al

Marino, P. (s,f). Estigma social. Artsocial.

https://www.artsocial.cat/articulo/estigma-social/

Maxima, J. (21 de Marzo de 2020). Mito y Leyenda. Caracteristicas.co.

https://www.caracteristicas.co/mito-y-leyenda/#ixzz7JS8Eknl0

Significados (s.f.). Estigma. En Significados.com. Recuperado en 30 de enero de

2022, de https://www.significados.com/estigma/

Silva-Peña, I., y Becerra R. (2016). La escuela en contextos de interculturalidad.

En V. Nogués

Unesco. (s.f.). Interculturalidad. En Unesco,org. Recuperado en 30 de Enero de

2022, de https://es.unesco.org/creativity/interculturalidad

También podría gustarte